Unidade IV

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 28

Literatura Espanhola

Material Teórico
La poesía en la literatura española (I)

Responsável pelo Conteúdo:


Profª. Dra. Geovana Gentili Santos

Revisão Textual:
Profª. Dra. Kátia Rodrigues Mello Miranda
La poesía en la literatura española (I)

• La Lírica en Castellano en la Edad Media


• La Poesía Lírica en la Edad Media
• La Poesía Épica en Edad Media
• La Lírica en el Renacimiento
• La Lírica en el Barroco

Estudio de las primeras manifestaciones poéticas a las producidas en el siglo


XIX , destacando los principales representantes y obras.

Para que tengas buenos resultados en el curso, es fundamental que te organices y separes
algunas horitas para estudiar con tranquilidad. Cuando te pongas a estudiar literatura española,
ten en manos el material teórico y los materiales de consulta.
A lo largo del curso, indicaremos videos, noticias, entrevistas, páginas en línea, entre otros
recursos que son de gran importancia para el desarrollo del estudio de la literatura española.
Por lo tanto, no saltes esas indicaciones; esfuérzate para comprender los textos escritos y los
audios. Es una oportunidad para familiarizarte con el idioma y adquirir nuevos léxicos.
En caso de dudas, habla con el tutor en el Blackboard.

¡Mucho ánimo y buenos estudios!

5
Unidade: La poesía en la literatura española (I)

Contextualização

Para estudiar la lírica en la literatura española, tenemos que volver a la España de la


Edad Media. Sí, aquella España del Rey Alfonso X “El Sabio” y de los Reyes Católicos (para
mencionar los más conocidos de esos largos siglos).

HISTÓRIA
EDAD ANTIGUA EDAD MEDIA EDAD MODERNA EDAD CONTEMPORÁNEA
Grandes civilizaciones: Alta Edad Media Siglo XVI –
(siglos V-XI) Renacimiento.
Mesopotamia, Egipto, Humanismo.
Grecia, Baja Edad Media (siglos
XI-XV) Siglo XVII – El Barroco.
Imperio Romano
Siglo XVIII – Siglo
de las Luces. La
ilustración.

Después de Cristo

Para volver a estos viejos tiempos, te invitamos a hacer un paseo por algunos pueblos
medievales en España elegidos como los más bellos. Accede a la página en línea del periódico
ABC y conoce a esos lugares maravillosos.

Noticia – ABC:
http://www.abc.es/viajar/top/20140512/abci-ciudades-medievales-espana-201405061105_3.html

Para completar ese viaje a la Edad Media en España, es interesante ver el documental
“Historia del Reino de Castilla (s. XIII-s.XIV)” disponible en Canal de Castilla Cultural:

Vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=QamVkVBd5WA
Por último, para acordarse del árbol dinástico español, te recomendamos la página en línea
Monarquía Española.

Explore: http://www.monarquiaespanola.es/

6
La Lírica en Castellano en la Edad Media

“El deseo de manifestar los sentimientos y de relatar los


sucesos más destacados en canciones es un impulso universal
que han experimentado todos los pueblos en todas las
épocas. En las literaturas vernáculas el verso nació antes que
la prosa. Dado que poca gente sabía leer y escribir (y quien
sabía lo hacía en latín), los textos literarios se transmitían casi
exclusivamente en forma oral. Dentro de esta tradición oral
se prefería el verso, que era más fácil de memorizar y podía
ir acompañado de música”
(In: http://www.hiru.com/literatura/la-poesia-oral-en-la-edad-media-i-la-lirica).

En la Edad Media, la lírica fue el género que disfrutó de un gran éxito y puede ser clasificada
en tres tipos: la poesía lírica, la poesía épica o epopeyas y romances. Las principales
características de la literatura de este período son:

1. “La importancia de la transmisión oral: Gran parte


de la literatura se difundía mediante la recitación, dado que
la población era analfabeta en su mayoría.
2. El carácter anónimo de sus autores: Al principio,
sobre todo, la literatura surge de la colectividad y luego va
siendo modificada por los juglares o quienes la transmiten.
3. La finalidad didáctica o moralizante: La influencia
religiosa determina que, en muchos casos, la literatura se
utilice para influir en los oyentes. Otras veces, la literatura
sirve de propaganda de los valores de un rey o de un pueblo,
como ocurrirá con los cantares de gesta.
4. El uso del verso: Hasta bien entrada la Edad Media
(siglo XIV), el verso será el modo usual de escribir, dada su
facilidad para la recitación”
(In: http://recursos.cnice.mec.es/lengua/profesores/eso3/t1/teoria_5.htm).

Considerando la importancia de la poesía en el escenario cultural y artístico medieval,


vamos a comentar las formas: poesía lírica y poesía épica.

7
Unidade: La poesía en la literatura española (I)

La Poesía Lírica en La Edad Media

Lee a continuación la explicación dada en la página del Ministerio de Educación de España


respecto a la poesía lírica en la Edad Media:

“La poesía lírica se manifestó de forma espontánea y fue la más


extendida durante la Edad Media y surgió en todas las lenguas
de la península ibérica: castellano, gallego, catalán y mozárabe.
Estas composiciones se cantaban en los distintos actos de la vida,
tal como lo demuestran sus contenidos: de boda, de siega, de
romería, etc. Pero el tema constante y más importante era el del
amor, como expresión, sobre todo, del sentimiento de la amada”.
(In: http://recursos.cnice.mec.es/lengua/profesores/eso3/t1/teoria_5.htm).

La diversidad de las regiones de España reflejó en la producción de la poesía lírica y en cada


zona de la península el tema amoroso presenta sus particularidades. Veamos:

1 Se desarrolló en la mitad sur de España, en territorio mozárabe, lengua hablada por los
hispanomusulmanes y formada por la mezcla de árabe y lengua romance. La manifestación
Lírica poética más importante fue la jarcha, cancioncilla en lengua mozárabe que se incluía al final de
poemas cultos, escritos en árabe o hebreo, llamados moaxajas. Las jarchas son las composiciones
arábigo- líricas más antiguas que se conocen.
andaluza

2 Se desarrolló al Noroeste de la península, en el territorio que hoy es Galicia y Norte de Portugal.


La manifestación más importante de esta lírica es la cantiga de amigo que, al igual que las
jarchas, son poemas de amor puestos en boca de una mujer que se lamenta por la ausencia,
Lírica
gallego- tardanza o abandono de su amado. Se caracteriza por una fuerte monotonía que se manifiesta en
el uso limitado del vocabulario y de las estructuras sintácticas, basadas en la estructura paralelística
portuguesa de su métrica.

3 Es el núcleo lírico más tardío. Los primeros textos que recogen testimonio de este tipo de lírica
compuesta en castellano datan del siglo XV. La composición más representativa es el villancico
Lírica de amigo, que contiene el mismo tema y contenido que las jarchas y las cantigas de amigo y
se desarrolla, normalmente, en estructura zejelesca, aunque también puede aparecer glosado en
tradicional estructura paralelística.
castellana
Otros tipos de composiciones tradicionales castellanas son:
1. Canción de amor puesta en boca del enamorado: En ellas es el hombre, y no la mujer, el que
expresa sus quejas de amor.
2. Canciones de boda, siega, romería, etc.: Recogen el mundo folclórico de la época.
3. Canciones de serrana: Cuando la protagonista es una serrana a la que se le requiere de
amores. A veces, es ella quien expresa sus quejas. Hay que señalar dos grupos dentro de este
tipo de composiciones:
A. Aquel en que aparece una serranilla, de carácter refinado y cortés.
B. Aquel en que aparece una serrana forzuda y corpulenta, capaz de cargar a cuestas al
caballero y donde el elemento erótico es importante.
4. Canciones de albada: Aquellas en las que el tema del amor se desarrolla al llegar el alba.
También encontramos de dos clases:

A. La albada, que cuenta la separación de los amantes al amanecer.


B. La alborada, en la que los amantes se citan al llegar la mañana.

8
4 Surge en el siglo XII en las cortes provenzales. Es un tipo de poesía refinada, cantada por los
trovadores en los palacios y casas señoriales para distraer a los grandes señores. Influye en otros
Lírica tipos de lírica tradicional de la península mediante la cansó, la pastorela o la albada, así como con
catalano- la ideología del amor cortés, juego poético en donde se establece un paralelismo entre la relación
vasallo-señor feudal y enamorado-dama. Así, al hablar de las relaciones entre el poeta y la dama
provenzal se utiliza un léxico feudal: se llama midons (mi señor) a la dama.
(In: http://recursos.cnice.mec.es/lengua/profesores/eso3/t1/teoria_5.htm).

Para nosotros brasileños nos resultan familiares las cantigas gallego-portuguesas. Desde la
página en línea del proyecto Littera, del Instituto de Estudos Medievais da Faculdade de
Ciências Sociais e Humanas da Universidade Nova de Lisboa, es posible acceder a un rico
acervo de cantigas medievales en gallego-portugués. Una de las más conocidas es la cantiga
“Ondas del mar de Vigo”, de Martim Codax.

Ondas do mar de Vigo,


se vistes meu amigo?
e ai Deus, se verrá cedo?
Ondas do mar levado,
se vistes meu amado?
e ai Deus, se verrá cedo?
Se vistes meu amigo,
o por que eu sospiro?
e ai Deus, se verrá cedo?
Se vistes meu amado,
o por que hei gram coidado?
e ai Deus, se verrá cedo?

A pesar de en cada zona la poesía lírica tener sus particularidades, es posible establecer
algunos aspectos, elementos y características comunes entre ellas:

1. Contenido: la enamorada se lamenta por la pérdida, ausencia


o tardanza del amado.
2. Confidente: la muchacha expresa sus lamentos de amor a
algo o a alguien: la madre, la hermana, la amiga, las olas del
mar, las flores del campo, etc.
3. Motivos comunes: Suelen aparecen situaciones o motivos
relacionados con el amor o el encuentro amoroso: el río y las
fiestas, como lugar o momento para el encuentro amoroso; la
cinta, como símbolo de virginidad, etc.
4. Estructura métrica: Las canciones se suelen adaptar a la
estructura zejelesca o a la estructura paralelística.
La estructura paralelística consiste en la repetición de los
versos, cambiando solo la palabra de la rima. El leixaprén (deja y
toma) es una forma especial de paralelismo que consiste en que
una estrofa empieza con el mismo verso con el que había finalizado
alguna estrofa anterior.

9
Unidade: La poesía en la literatura española (I)

La estructura zejelesca era aquella en donde se utilizaba el zéjel.


El zéjel es un tipo de poema procedente de la poesía arábigo-
andaluza y aparece en castellano en el siglo XIV. Está formado por
versos octosílabos y tiene la siguiente estructura:
• Estribillo: uno o dos versos.
• Mudanza o glosa: tres o cuatro versos monorrimos.
• Verso de vuelta: verso que rima con el estribillo.
• Estribillo”.
(In: http://recursos.cnice.mec.es/lengua/profesores/eso3/t1/teoria_5.htm)

En la cantiga “Olas del mar de Vigo” es posible identificar esos elementos comunes.
1. Contenido: la enamorada se lamenta por la ausencia del amado.
2. Confidente: la muchacha expresa sus lamentos de amor a las olas del mar y a Dios.
3. Motivos comunes: Se supone que el amado se fue a alguna parte por el mar, por eso
de la muchacha dirigirse a las olas, porque fueron ellas que lo han llevado para lejos de
ella.
4. Estructura métrica: En la cantiga se nota la estructura paralelística en la que hay
la repetición de los versos, cambiando solo la palabra de la rima. Observa:

Ondas do mar de Vigo,


se vistes meu amigo?
e ai Deus, se verrá cedo?
Ondas do mar levado,
se vistes meu amado?

La repetición en todas las estrofas del verso “e ai Deus, se verrá cedo?” da énfasis a la
angustia del “yo” lírico, es decir, el contenido – el llanto de la amada – se formaliza en la poesía
por medio de la repetición del verso en el que la amada expresa su dolor por la ausencia y la
duda del regreso de su amado.
De las cantigas producidas en gallego-portugués son igualmente importantes aquellas
escritas por el rey Alfonso X (1221-1284) y reunidas en el volumen Cantigas de Santa María
(siglo XIII). En la página en línea ArteHistoria se reproducen algunas de las láminas de la obra
de Alfonso X que se conservan en el Monasterio de El Escorial. Abajo, citamos una de ellas en
la que el rey Alfonso X se encuentra en el centro rodeado de músicos y clérigos:

Fonte: artehistoria.com

10
Se trata de un conjunto de cantigas destinadas a loar la Virgen y sus milagros. La Santa
María:

“es la Abogada e intercesora de los pecadores que, gracias a la


oración, pueden obtener la salvación de su alma”.
(In: http://www.artehistoria.com/v2/obras/9724.htm)

A continuación, te invitamos a leer la “Cantiga 1” de la obra Cantigas de Santa María,


para que puedas observar el estilo, el tema, la estructura y la lengua gallego-portugués. En la
tabla abajo, dividimos la cantiga por estrofas en las columnas a la izquierda y las comentamos
en la columna de la derecha.

Des oge mais quer’ eu trobar


-1-

Esta é a primeira
cantiga de loor de Santa
Maria,ementando os
VII goyos que ouve de
seu fillo.
Des oge mais quer’ eu trobar
pola Sennor onrrada,
en que Deus quis carne fillar
beyta e sagrada, Describe la Virgen como una
por nos dar gran soldada
1ª ESTROFA no seu reyno e nos erdar mujer de honor, elegida
por seus de sa masnada para dar la luz a Jesús
de vida perlongada,
sen avermos pois a passar
per mort’ outra vegada.
E poren quero começar
como foy saudada
de Gabriel, u lle chamar
foy: «Benaventurada
Virgen, de Deus amada: Anunciación y Visitación del
2ª ESTROFA do que o mund’ á de salvar arcángel Gabriel
ficas ora prennada;
e demais ta cunnada
Elisabeth, que foi dultar,
é end’ envergonnada».
E demais quero-ll’ enmentar
como chegou canssada
a Beleem e foy pousar
no portal da entrada,
u paryu sen tardada La llegada a Belén y el
3ª ESTROFA Jesu-Crist’, e foy-o deytar, nacimiento de Jesús.
como moller menguada,
u deytan a cevada,
no presev’, e apousentar
ontre bestias d’arada.

11
Unidade: La poesía en la literatura española (I)

E non ar quero obridar


com’ angeos cantada
loor a Deus foron cantar
e «paz en terra dada»; El canto de los ángeles en la
nen como a contrada
4ª ESTROFA aos tres Reis en Ultramar noche de Navidad y la visita
ouv’ a strela mostrada, de los tres Reyes Magos.
por que sen demorada
veron sa offerta dar
estranna e preçada.
Outra razon quero contar
que ll’ ouve pois contada
a Madalena: com’ estar
vyu a pedr’ entornada
do sepulcr’ e guardada
5ª ESTROFA do angeo, que lle falar La Resurrección de Jesús.
foy e disse: «Coytada
moller, sey confortada,
ca Jesu, que ves buscar,
resurgiu madurgada.»
E ar quero-vos demostrar
gran lediç’ aficada
que ouv’ ela, u vyu alçar
a nuv’ enlumada
seu Fill’; e poys alçada La Ascensión de Jesús a los
6ª ESTROFA foi, viron angeos andar cielos.
ontr’ a gent’ assada,
muy desaconsellada,
dizend’: Assi verrá juygar,
est’ é cousa provada.»
Nen quero de dizer leixar
de como foy chegada
a graça que Deus enviar
lle quis, atan grãada,
que por el esforçada
7ª ESTROFA foy a companna que juntar El día del Pentecostés.
fez Deus, e enssinada,
de Spirit’ avondada,
por que souberon preegar
logo sen alongada.
E, par Deus, non é de calar
como foy corõada,
quando seu Fillo a levar
quis, des que foy passada
La Coronación de la Virgen.
deste mund’ e juntada Es a la vez Hija, Madre y
8ª ESTROFA con el no ceo, par a par, Esposa de Dios y de nosotros
e Rea chamada,
Filla, Madr’ e Criada; abogada.
e poren nos dev’ ajudar,
ca x’ é noss’ avogada.
(In: http://brassy.perso.neuf.fr/PartMed/Cantigas/CSMtext/c1.html)

Puedes escuchar esta cantiga en YouTube y conocer el arte literario y musical medieval:

https://www.youtube.com/watch?v=KI4YaAlbywo

Si te apetece leer otras cantigas, puedes hacerlo desde la página

Explore: http://goo.gl/wyhti0

12
La Poesía Épica en Edad Media

La poesía épica es parte de lo que se denomina


mester de juglaría, es decir, la escuela poética propia
de los juglares. Ellos:

“actuaban en las plazas de los pueblos y ciudades,


en los castillos o en las estancias de la corte, a
cambio de un pago por sus servicios. Sabían
danzar, tocar instrumentos, recitar y realizar
ejercicios acrobáticos y circenses”
(In: http://recursos.cnice.mec.es/lengua/profesores/eso3/t1/teoria_5.htm)
Fonte: iStock/Getty Images

Las características generales de la poesía épica española son: transmisión oral y no escrita;
autoría anónima; vitalidad temática; carácter realista de los hechos narrados; poca intervención
de elementos fantásticos. En la poesía épica, la principal forma fue los cantares de gesta
que se caracterizan por ser extensas narraciones en verso en las que se exaltan las hazañas y
las virtudes de los héroes.
Se estima que esa forma de narrar surgió entre los siglos XII – XIII. De los ejemplares que
se conservaron, solamente el Cantar de Mío de Cid es lo más completo De ahí esta obra ser
de gran valor literario para el sistema español:

“El Cantar de Mío Cid constituye la primera gran obra de


la literatura española escrita en una lengua romance. […]
este cantar de gesta relata las hazañas heroicas inspiradas
libremente en los últimos años de la vida del caballero
castellano Rodrigo Díaz, el Campeador. Se trata de una obra
anónima, aunque los especialistas creen que fue escrita por
Per Abbat en torno al año 1207. Del Cantar de Mío Cid se ha
dicho que es el bello pórtico de nuestra literatura medieval”.
(In: http://www.cervantesvirtual.com/portales/cantar_de_mio_cid/).

La estructura de la obra
La obra está dividida en tres partes:

1 Narra cómo El Cid es desterrado por pedir juramento al rey Alfonso


VI. El héroe abandona Castilla después de dejar a su mujer e hijas
El cantar del en el monasterio de San Pedro de Cardeña. Ya en tierra de moros,
destierro: entabla diversas batallas por Castejón, Alcocer, Calatayud, hasta
llegar a Huesca, Zaragoza y Lérida. En estas escaramuzas hace
preso al conde de Barcelona.

13
Unidade: La poesía en la literatura española (I)

2
El cantar de
El Cid conquista Valencia, envía un regalo al rey y su mujer e
hijas se reúnen con el héroe en sus nuevas tierras. Los infantes de
Carrión solicitan el casamiento con las hijas de El Cid, para lo cual
las bodas: intercede el rey.

3
El cantar de
Los infantes de Carrión, hombres cobardes, no soportan las
burlas de los hombres de El Cid y deciden vengarse en las hijas del
caballero castellano, a las que azotan y abandonan en el robledal
la afrenta de de Corpes. Ante esto El Cid pide justicia al rey, quien convoca
Corpes: unas cortes donde se restaura el honor afrentado. Las hijas de El
Cid terminan casándose con los infantes de Navarra y Aragón”.

(In: http://recursos.cnice.mec.es/lengua/profesores/eso3/t1/teoria_5.htm)

El tema de la obra

“El tema central del poema es la honra del héroe, es


el motor de la obra, en torno al cual el autor dispone los
acontecimientos. El objetivo del héroe en los dos primeros
cantares es conseguir el perdón del rey. El tercer cantar se
organiza en torno a la recuperación de la honra perdida por
la afrenta de Corpes. La ascensión del héroe se consigue
tanto por su esfuerzo personal como por su confianza en la
justicia”.
(In: http://serbal.pntic.mec.es/dbeo0001/literatura_medieval/literatura_medieval_08.htm)

Análisis del contenido


“En cuanto al análisis del contenido, deben tenerse en cuenta tres niveles
diferentes:
A.- Nivel político: Castilla frente a León. El Cid, caballero castellano, se
enfrenta al rey, de origen leonés. Los enemigos del Cid son, en general,
grandes nobles de procedencia leonesa.
B.- Nivel social y económico: el Cantar expresa los ideales de equidad
jurídica y movilidad social típicos del espíritu de frontera en el nació y del
gusto tanto del juglar como de los oyentes.
C.- Nivel individual: el héroe, Rodrigo Díaz, desterrado por el rey, se
enfrenta con el gran problema de recuperar su honra perdida y ganarse el
pan. El Cid actúa como un héroe épico arquetípico, cuyas características han
de ser superiores y cuyas acciones han de elevarse por encima de lo habitual.
Se produce una glorificación progresiva del héroe, pero esta mitificación del
Cid no es sino el correlato de la mitificación de Castilla”.
(In: http://serbal.pntic.mec.es/dbeo0001/literatura_medieval/literatura_medieval_08.htm).

14
Lee a continuación un fragmento del Primer Cantar:

CANTAR PRIMERO
Destierro del Cid
Tirada 1
1.
El Cid convoca a sus vasallos; éstos se destierran con él.
Adiós del Cid a Vivar.
(Envió a buscar a todos sus parientes y vasallos,
y les dijo cómo el rey le mandaba salir de todas sus tierras
y no le daba de plazo más que nueve días y que quería saber
quiénes de ellos querían ir con él y quiénes quedarse.)

A los que conmigo vengan que Dios les dé muy buen pago;
también a los que se quedan contentos quiero dejarlos.
Habló entonces Álvar Fáñez, del Cid era primo hermano:
“Con vos nos iremos, Cid, por yermos y por poblados;
no os hemos de faltar mientras que salud tengamos,
y gastaremos con vos nuestras mulas y caballos
y todos nuestros dineros y los vestidos de paño,
siempre querremos serviros como leales vasallos.”
Aprobación dieron todos a lo que ha dicho don Álvaro.
Mucho que agradece el Cid aquello que ellos hablaron.
El Cid sale de Vivar, a Burgos va encaminado,
allí deja sus palacios yermos y desheredados.

Los ojos de Mío Cid mucho llanto van llorando;


hacia atrás vuelve la vista y se quedaba mirándolos.
Vio como estaban las puertas abiertas y sin candados,
vacías quedan las perchas ni con pieles ni con mantos,
sin halcones de cazar y sin azores mudados.
Y habló, como siempre habla, tan justo tan mesurado:
“¡Bendito seas, Dios mío, Padre que estás en lo alto!
Contra mí tramaron esto mis enemigos malvados”.

2
Agüeros en el camino de Burgos
Ya aguijan a los caballos, ya les soltaron las riendas.
Cuando salen de Vivar ven la corneja a la diestra,
pero al ir a entrar en Burgos la llevaban a su izquierda.
Movió Mío Cid los hombros y sacudió la cabeza:
“¡Ánimo, Álvar Fáñez, ánimo, de nuestra tierra nos echan,
pero cargados de honra hemos de volver a ella! “

15
Unidade: La poesía en la literatura española (I)

3
El Cid entra en Burgos
Ya por la ciudad de Burgos el Cid Ruy Díaz entró.
Sesenta pendones lleva detrás el Campeador.
Todos salían a verle, niño, mujer y varón,
a las ventanas de Burgos mucha gente se asomó.
¡Cuántos ojos que lloraban de grande que era el dolor!
Y de los labios de todos sale la misma razón:
“¡Qué buen vasallo sería si tuviese buen señor!”

4
Nadie hospeda al Cid.
Sólo una niña le dirige la palabra para mandarle alejarse.
El Cid se ve obligado a acampar fuera de la población, en la glera.
(In: http://www.ciudadseva.com/textos/poesia/esp/cid/cid01.htm)

Puedes leer la obra completa desde la página de la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes
http://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/cantar-de-mio-cid-manuscrito-el-manuscrito-de-per-abbat--0/html/
o desde la página Ciudad Seva
http://www.ciudadseva.com/textos/poesia/esp/cid/cid01.htm

También puedes profundizar el conocimiento respecto a la obra Cantar del Mío Cid con el
video “Los libros – Poema del Mío Cid”, un programa producido por RTVE dedicado a la
dramatización del Cantar del Mío Cid.

Vídeo: http://www.rtve.es/alacarta/videos/los-libros-ficcion/libros-poema-del-mio-cid/1344228/
Además de las obras mencionadas, hay otras producciones literarias de la Edad Media que
son importantes en la historia literaria y cultural española. En la tabla abajo, presentamos un
resumen de las principales obras líricas del período en estudio.

Época Título Autor Género


Siglo XII Cantar del Mío Cid Anónimo Poesía épica
(copista Per Abbat)
Para saber más: http://catedu.es/IESLiteratura/segundo%20ciclo/cid_genero.html
Siglo XIII Cantigas de Santa María Alfonso X Poesía lírica
Para saber más: http://cantigas.webcindario.com/index.htm
Siglo XIV Libro de Buen Amor Arcipreste de Hita Poesía lírica
Para saber más: http://jaserrano.nom.es/LBA/index.htm y http://www.cervantesvirtual.com/obra/libro-de-buen-amor-tomo-i/
Siglo XV Serranillas Marqués de Santillana Poesía lírica
Para saber más: http://www.ciudadseva.com/textos/poesia/esp/santillana/mds.htm

16
La Lírica en el Renacimiento

Según los críticos, la lírica española en el Renacimiento –siglo XVI– puede ser dividida en
dos líneas:

• “Tradicional: que perpetúa los temas y formas procedentes de la tradición medieval.


Recoge tanto la lírica tradicional (villancicos, cancioncillas de amor, textos romanceriles,
etc.) como las de la poesía de cancionero del siglo XV en su vertiente amorosa y didáctica
moral. Ligada al uso de metros cortos, especialmente el verso octosílabo.
• Italianizante: más innovadora, introduce en España modelos poéticos de inspiración
petrarquista vigentes en la Italia del Renacimiento. […] Ligada al empleo del endecasílabo,
soneto y de diversas formas estróficas derivadas de la canción petrarquista”.
(In: http://www.rinconcastellano.com/renacimiento/renacimiento_poesia.html#)

En la línea tradicional, Cristóbal de Castillejo (1490-1550) es el máximo representante. Sus


poesías están disponibles en la Biblioteca Virtual de Cervantes:

http://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/poesias-de-cristobal-de-castillejo--0/html/

Respecto a Castillejo, la crítica lo destaca por hacer frente al italianismo en la cultura española,
por la defensa de los versos octosílabos en rechazo a los endecasílabos, de origen italiano.
Ya en la línea italianizante, Juan Boscán (1493-1542) y Garcilaso de la Vega (1501-1536)
son los máximos representantes. Con relación a este segundo, Justo Fernández López, en el
artículo “La lírica renacentista en tiempos de Carlos V”, declara:

Garcilaso de la Vega “escribió una corta producción de versos pero que no publicó
en vida. Fue su amigo Juan Boscán quien reunió los manuscritos, los revisó y
publicó en Barcelona junto con sus propias obras bajo el título de Las obras de
Boscán y algunas de Garcilaso de la Vega (1543). El libro fue un acontecimiento
importante por los nuevos metros de origen italiano que contenía: el soneto, la
canción, las octavas, la rima interior y el verso libre; por los temas mitológicos,
arcádicos y discursivos y por su lenguaje hecho de frases cortas, imágenes plásticas
y una gran musicalidad; como las obras de Garcilaso gustaban más que las de
Boscán, los editores decidieron publicarlas independientemente, y un tomito de
Garcilaso solo apareció en Salamanca en 1569.
Su obra poética consta de tres Églogas, dos Elegías, una Epístola, cinco
Canciones, 38 Sonetos y algunas composiciones a estilo tradicional. Las tres
églogas representan lo más perfecto de su obra. Su temperamento se adaptaba
más a la llaneza de las églogas que al petrarquismo de los sonetos. La égloga
primera marca la más alta cima de la poesía garcilanista, con perfecta unión
de sentimiento y forma. Al terminar la égloga, el lector tiene la sensación de
volver de un sueño en el que la belleza y el dolor se hubieran eternizado.
La mayor parte de sus composiciones tratan el tema amoroso pero no a
la manera medievalista o tradicional castellana del romance, sino como un
concepto lírico abstracto, de ideal de belleza, de creación artística. Su obra gira
en torno a la pasión inspirada por doña Isabel Freyre. En los sonetos vemos

17
Unidade: La poesía en la literatura española (I)

más alusiones a otros varios amores. Otro sentimiento es el de la amistad con


Boscán y el poeta napolitano Mario Galeota. En la expresión de la pasión
vemos la influencia de Petrarca: profunda melancolía, delicada ternura, sutil
análisis de los estados afectivos, el amor no correspondido y la muerte de
la mujer amada. Pero mientras que en Petrarca se nota un rebuscamiento,
en Garcilaso se percibe el sentimiento sincero. Nunca antes de Garcilaso se
había cantado el amor con tanta pasión y sinceridad. Algunos de los versos
que dedicó a Isabel Freyre muerta constituyen la superación europea de todo
el petrarquismo.
Hay algo en Garcilaso que excede la belleza renacentista: alma y emoción
sincera. De su poesía emana una infinita melancolía típica del hombre de su
época: fruto del conflicto entre el ideal soñado y las impurezas de la realidad.
Su dolor es pudoroso y viril, a veces encubierto bajo la máscara pastoril.
No es Petrarca la única fuente de la poesía de Garcilaso, está presente también en
toda su producción el influjo de las Bucólicas de Virgilio, de la poesía de Ausias
March y de la de Horacio.
La transcendencia de la obra de Garcilaso procede de haber introducido el verso
endecasílabo en España, así como la poesía petrarquista, que no es otra cosa
sino la gran poesía lírica del renacimiento. Sin duda es el poeta de la elegancia,
del que tantos otros, y grandes, se sentirán deudos, desde Fray Luis de León y
San Juan de la Cruz hasta Lope de Vega. Góngora y Gustavo Adolfo Bécquer.
La poesía de Garcilaso se convirtió así en un modelo de lengua poética, en el
que beberán las siguientes generaciones de poetas españoles”.
(In: http://goo.gl/lzougl).

Para conocer la biografía de Garcilaso de la Vega, accede a:


http://cvc.cervantes.es/actcult/garcilaso/biografia/

Lee a continuación el “Soneto X”, de Garcilaso que fue motivado por la muerte de Isabel Freyre:

¡Oh dulces prendas por mi mal


halladas,dulces y alegres cuando Dios
quería,juntas estáis en la memoria mía y
con ella en mi muerte conjuradas!
¿Quién me dijera, cuando las pasadashoras
qu’en tanto bien por vos me vía,que me
habiades de ser en algún díacon tan grave
dolor representadas?
Pues en una hora junto me llevastestodo
el bien que por términos me distes,lleváme
junto el mal que me dejastes;
si no, sospecharé que me pusistesen
tantos bienes porque deseastesverme
morir entre memorias tristes.
(In: http://cvc.cervantes.es/actcult/garcilaso/versos/soneto04.htm)

18
Puedes leer la obra de Garcilaso de la Vega desde la página en línea Ciudad Seva
http://www.ciudadseva.com/textos/poesia/esp/vega_g/gdlv.htm
o en la página de la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes
http://cvc.cervantes.es/actcult/garcilaso/

Otro nombre en la literatura española que se destaca en el Renacimiento no por la línea


italianizante sino por sus composiciones de carácter místico-transcendente es el de San Juan
de la Cruz (1542-1591)

“Frente a esta incapacidad del hombre para alcanzar el misterio de


Dios, San Juan de la Cruz invita a una búsqueda que deja de lado lo
intelectual, cierra los ojos del entendimiento y de los sentidos, y por
el camino de la negación y del amor se encuentra con su Amado.
[…] En otras palabras, la experiencia mística fue interpretada así:
Dios que es amor infunde su don de amor en el alma. Cuando el
alma responde a esta llamada recibe el espíritu santo que es el
amor personificado. Para San Juan la experiencia mística es la
‘llama de amor viva”.
(Vivian Diana Aguirre-María Araceli Laurence – In: http://goo.gl/gkgjF5 )

¿Vamos a leer su poema “Oh llama de amor viva”?

Llama de amor viva


Canciones del alma en la íntima comunicación de unión de amor de Dios

¡Oh, llama de amor viva,


que tiernamente hieres
de mi alma en el más profundo centro!
Pues ya no eres esquiva,
acaba ya, si quieres;
rompe la tela de este dulce encuentro.

¡Oh, cauterio suave!


¡Oh, regalada llama!
¡Oh, mano blanda! ¡Oh, toque delicado
que a vida eterna sabe
y toda deuda paga!
Matando muerte en vida la has trocado.

¡Oh, lámparas de fuego


en cuyos resplandores
las profundas cavernas del sentido,
que estaba oscuro y ciego,
con extraños primores
calor y luz dan junto a su Querido!
¡Cuán manso y amoroso
recuerdas en mi seno,

19
Unidade: La poesía en la literatura española (I)

donde secretamente solo moras,


y en tu aspirar sabroso,
de bien y gloria lleno,
cuán delicadamente me enamoras!
(In: http://bib.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/p291/01361631999026618644024/p0000001.htm#I_3_

Para leer las demás composiciones de San Juan de la Cruz, puedes acceder
a la página en línea de la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes
http://bib.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/p291/01361631999026618644024/p0000001.htm#I_3
Para conocer la biografía del autor, accede a:
http://bib.cervantesvirtual.com/bib_autor/sjuandelacruz/pcuartonivel.jsp?conten=autor

La Biblioteca también ofrece la oportunidad de escuchar algunos de sus poemas. Para eso
hay que pinchar el icono “escuchar” a la derecha en la ficha de la obra.

http://bib.cervantesvirtual.com/FichaObra.html?portal=291&Ref=116

20
La Lírica en el Barroco

En la literatura barroca se pueden distinguir dos estilos o tendencias: el culteranismo y el


conceptismo. Justo Fernández López, en “Dos estilos: conceptismo y culteranismo”, elabora
una tabla en la que apunta los principales aspectos de cada uno de los estilos barrocos. Por
considerarla aclaradora, la reproducimos a continuación:

Culteranismo Conceptismo
(Luis de Góngora) (Quevedo y Gracián)
Centrado en la forma: complejidad en el orden sintáctico Da más importancia al fondo que a la forma. La poesía
(alteración del orden normal de la colocación de las palabras en conceptista es poesía de contenido, es asociación ingeniosa
la frase, y empleo abundante del hipérbaton). La palabra está al entre palabras e ideas.
servicio de un contenido conceptual y emocional.
Vocabulario muy ornamental y ostentoso, con empleo de Opera especialmente sobre el pensamiento abstracto, para lo
formas cultas del lenguaje: hipérbaton, imágenes y metáforas, cual se sirve de ingeniosas antítesis, paradojas, laconismos,
neologismos, alusiones mitológicas, elementos decorativos y el doble sentido, asociaciones ingeniosas de ideas o palabras
sensoriales para crear una impresión de belleza. (“conceptos”).
Juego de palabras, fantasías, sonidos y formas. Juego de pensamientos y asociaciones como prueba de agudeza.
Busca crear un mundo de belleza absoluta con valores Búsqueda de lo nuevo y extraordinario para excitar la inteligencia
sensoriales: búsqueda de lo nuevo y extraordinario para excitar y provocar la admiración.
la sensibilidad: recargamiento del juego metafórico.
Interesa la belleza de la imagen y la expresión refinada: gusto Interesa más la “sutileza del pensar” y la agudeza del decir.
por los elementos sensoriales (color, luz, sonido, tacto, olor).
Se interesa por los valores fónicos, sensoriales e imaginativos del Se interesa por los juegos de palabras y la agudeza de ingenio.
lenguaje. Apela a la imaginación, no a los sentidos.
Se expresa en la poesía. Se expresa también en la prosa.
Es un arte de minorías. Es un rasgo típico del español, de espíritu sutil e ingenioso.
Geográficamente se sitúa en el sur de España. Geográficamente se sitúa en el norte y centro de España.
Los culteranos escribían para los sentidos. Los conceptistas escribían para la inteligencia.
En el culteranismo prima la forma sobre el fondo. En el conceptismo prima el fondo sobre la forma.
(In: http://hispanoteca.eu/Literatura%20espa%C3%B1ola/Siglo%20XVII-Barroco/Conceptismo%20y%20culteranismo.htm)

¿Vamos a leer un soneto de Góngora? Intenta observar las características del culteranismo
apuntadas arriba en el poema:

XXXI
MIENTRAS por competir con tu cabello
oro bruñido, el sol relumbra en vano;
mientras con menosprecio en medio el llano
mira tu blanca frente el lilio bello;

21
Unidade: La poesía en la literatura española (I)

mientras a cada labio, por cogello,


siguen más ojos que al clavel temprano,
y mientras triunfa con desdén lozano
del luciente cristal tu gentil cuello;

goza cuello, cabello, labio y frente,


antes que lo que fue en tu edad dorada
oro, lilio, clavel, cristal luciente,

no sólo en plata o vïola troncada


se vuelva, mas tú y ello juntamente
en tierra, en humo, en polvo, en sombra, en nada.
(In: http://goo.gl/Odw3Bl )

Para conocer la biografía del Góngora, accede a:


http://bib.cervantesvirtual.com/bib_autor/gongora/pcuartonivel.jsp?conten=autor

Se nota en el soneto el empleo de anáfora (repetición de palabras); de metáforas; del


lenguaje culto; cambio en el orden sintáctico de los versos; juego con los colores y con la
imagen del bello.
Ahora, para finalizar, ¿vamos a leer un poema de Quevedo? De igual manera, observa las
características del conceptismo en el poema.

En la muerte de Cristo contra la dureza de corazón del hombre


Pues hoy derrama noche el sentimiento
por todo el cerco de la lumbre pura,
y amortecido el sol en sombra oscura
da lágrimas al fuego y voz al viento;

pues de la muerte el negro encerramiento


descubre con temblor la sepultura,
y el monte, que embaraza la llanura
del mar cercano, se divide atento,

de piedra es, hombre duro, de diamante


tu corazón, pues muerte tan severa 10
no anega con tus ojos tu semblante.

Mas no es de piedra, no; que si lo fuera,


de lástima de ver a Dios amante,
entre las otras piedras se rompiera.
(In: http://bib.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/p228/00361629890036295209079/p0000001.htm#I_72_ )

Se trata de un poema sacro, es decir, de contenido religioso en el que se relacionan dos


conceptos o temas: lo de la muerte de Jesús Cristo y del corazón duro del hombre.

Para conocer la biografía del Quevedo, accede a:


http://bib.cervantesvirtual.com/bib_autor/quevedo/pcuartonivel.jsp?conten=presentacion

22
Material Complementar

Para que puedas profundizar tus conocimientos, te recomendamos un par de direcciones:


Sites:
Lírica medieval:
http://hispanoteca.eu/Literatura%20espa%C3%B1ola/Edad%20Media/La%20l%C3%ADrica%20medieval.htm

Épica medieval:
http://hispanoteca.eu/Literatura%20espa%C3%B1ola/Edad%20Media/La%20%C3%A9pica%20medieval.htm

Renacimiento:
http://www.profesorenlinea.cl/universalhistoria/RenacimientoCausas.htm

Barroco
http://www.materialesdelengua.org/LITERATURA/PROPUESTAS_LECTURA/ANTOLOGIA_EM_BAROOCO/amorpoesia/la_lrica_barroca.html

Livros:
Puedes leer más sonetos de Góngora y de Quevedo en la página en línea de la Biblioteca
Virtual Miguel de Cervantes.
Góngora:
http://bib.cervantesvirtual.com/bib_autor/gongora/pcuartonivel.jsp?conten=presentacion

Quevedo:
http://bib.cervantesvirtual.com/bib_autor/quevedo/pcuartonivel.jsp?conten=presentacion

23
Unidade: La poesía en la literatura española (I)

Referências

REAL ACADEMIA ESPAÑOLA. Diccionario de la Lengua Española. 22. ed. Disponible


en: <http://lema.rae.es/drae/>. Accedido en: 04/03/2015.

RÍO, Ángel del. Historia de la Literatura Española I. Madrid: GREDOS, 2011.

______. Historia de la Literatura Española II: desde 1700 hasta nuestros días. Madrid:
GREDOS, 2011.

RODRÍGUEZ PUÉRTOLAS, Julio. Historia Social de la Literatura Española, 2v. Madrid:


AKAL, 2000.

WORDREFERENCE.COM – (Disponible en: <http://www.wordreference.com/definicion/>.


Accedido en: 04/03/2015).

24
Anotações

25

También podría gustarte