IX Actualizacion 2023
IX Actualizacion 2023
IX Actualizacion 2023
IX CURSO ACTUALIZACIÓN
PARA POLICÍA
Febrero de 2023
FINALIDAD
Se pretende con este curso dar cumplimiento a lo establecido en el Real
Decreto 853/2022, de 11 de octubre, que regula la formación en la Policía Nacional.
En su exposición de motivos introduce una modernización del régimen de selección,
promoción y formación de la Policía Nacional, dando cabida a los avances que se
han producido recientemente en los instrumentos con que cuenta la Policía Nacional
para desarrollar la formación y la carrera profesional de sus miembros estableciendo
un proceso de selección y formación de alto nivel que esté adaptado al nuevo
escenario global y permita crear un marco estable y equilibrado.
OBJETIVOS GENERALES
Índice General
CENTRO DE ALTOS ESTUDIOS POLICIALES GUÍA IX ACTUALIZACIÓN POLICIA
ÍNDICE
Unidad didáctica 18. Medidas de seguridad del DNI, del pasaporte electrónico y del
euro.
Índice General
Unidad didáctica 19. Protocolos de actuación ante delitos violentos.
Índice General
CENTRO DE ALTOS ESTUDIOS POLICIALES ACTUALIZACIÓN POLICÍA
UNIDAD DIDÁCTICA 1
Fecha: 30-01-2023.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
CONTENIDOS
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Han sido varios los instrumentos normativos que articularon las referidas
modificaciones:
En el Derecho español no existía una diferencia cualitativa entre delitos y faltas. Las
diferencias eran puramente formales, por el carácter que la ley otorgaba a una u otra
infracción, o cuantitativas en atención al tipo de pena que se les imponía. Por ello, la
supresión de las infracciones constitutivas de falta ha introducido coherencia en el
sistema sancionador en su conjunto, en armonía con el principio de intervención
mínima y la consideración del sistema punitivo como última ratio.
En este sentido, establece el art. 10 CP: "Son delitos las acciones y omisiones
dolosas o imprudentes penadas por la ley".
b) Delitos menos graves, castigados con pena "menos grave". Cuando la pena,
por su extensión, pudiera incluirse a la vez entre las mencionadas como
"grave o "menos grave", el delito ha de considerarse, en todo caso, como
"grave" (art. 13.4 CP).
De acuerdo con el art. 33.4 CP, entre el elenco de penas leves establecidas por el
legislador, no se recoge la pena de prisión, pero sí otras penas privativas de libertad,
como la localización permanente o la responsabilidad personal subsidiaria por impago
de multa. Junto a las anteriores, se encuentran también la de privación de
determinados derechos, la de inhabilitación especial para el ejercicio de profesión,
oficio o comercio que tenga relación con los animales, la prohibición de aproximarse o
comunicarse con la víctima y la de multa.
El art. 66.1 CP recoge una serie de reglas que han de observar los jueces o
tribunales cuando concurran en los hechos enjuiciados circunstancias atenuantes o
agravantes. Estas reglas no vinculaban a los órganos jurisdiccionales en los supuestos
de delitos imprudentes con anterioridad a las reformas analizadas. Sin embargo,
establece la actual redacción del art. 66.2 CP que “en los delitos leves y en los delitos
imprudentes", los jueces o tribunales aplicarán las penas a su prudente arbitrio, sin
sujetarse a las reglas prescritas en el art. 66.1 CP.
sentencia, a cuyo efecto el juez o tribunal sentenciador deberá oír al ofendido por el
delito antes de dictarla.
En sintonía con esta línea legislativa, el art. 22.8ª CP establece expresamente que
la existencia de antecedentes penales por la comisión de delitos leves no permitirá
apreciar la agravante de reincidencia.
Por otro lado, es importante la nueva articulación llevada a cabo a través de Ley
Orgánica 1/2019, de 20 de febrero, por la que se modifica la Ley Orgánica 10/1995,
de 23 de noviembre, del Código Penal, para transponer Directivas de la Unión
Europea a nuestro ordenamiento interno, en los ámbitos financiero y de terrorismo, y
abordar cuestiones de índole internacional, donde se permitió la transposición a
nuestro ordenamiento interno de diferentes Directivas europeas, tales como
sanciones penales por abusos en mercados, relativa a la lucha contra el terrorismo,
sobre la protección penal del euro y otras monedas frente a la falsificación y sobre el
delito de tráfico de órganos humanos.
La responsabilidad penal de las personas jurídicas fue introducida por primera vez
en el ordenamiento jurídico a raíz de la reforma del CP operada por la LO 5/2010, de
22 de junio. Un único precepto, el art. 31 bis CP, recogía expresamente estas medidas,
incorporando al ordenamiento interno la abundante normativa europea e internacional
h) Delitos de financiación ilegal de los partidos políticos (art. 304 bis CP).
j) Delitos contra los derechos de los ciudadanos extranjeros (art. 318 bis CP).
l) Delitos contra los recursos naturales y el medio ambiente (arts. 325 CP y ss.
CP).
n) Otros delitos de riesgo provocados por explosivos y otros agentes (art. 348
CP).
Conviene también señalar que de acuerdo con el art. 130.2 CP, "la transformación,
fusión, absorción o escisión de una persona jurídica no extingue su responsabilidad
penal, que se trasladará a la entidad o entidades en que se transforme, quede
fusionada o absorbida y se extenderá a la entidad o entidades que resulten de la
escisión".
b) Dos años para las penas que no excedan de doce meses y las impuestas por
delitos imprudentes.
c) Tres años para las restantes penas menos graves inferiores a tres años.
d) Cinco años para las restantes penas menos graves iguales o superiores a tres
años, (mientras que antes se requería solamente tres años).
e) Diez años para las penas graves, (mientras que la regulación anterior exigía
únicamente cinco años).
Los plazos referidos se contarán desde el día siguiente a aquel en que quedara
extinguida la pena, pero si ello ocurriese mediante la remisión condicional, el plazo, una
vez obtenida la remisión definitiva, se computará retrotrayéndolo al día siguiente a
aquel en que hubiere quedado cumplida la pena si no se hubiere disfrutado de este
beneficio. En este caso, se tomará como fecha inicial para el cómputo de la duración
de la pena el día siguiente al del otorgamiento de la suspensión.
Las penas impuestas a las personas jurídicas y las consecuencias accesorias a las
mismas se cancelarán en los mismos plazos, salvo que se hubiese acordado la
disolución o la prohibición definitiva de actividades. En estos casos, se cancelarán las
anotaciones transcurridos cincuenta años computados desde el día siguiente a la
firmeza de la sentencia.
GLOSARIO
• Art(s): artículo(s).
BIBLIOGRAFÍA
EVALUACIÓN
SOLUCIONES
1 b
2 a
3 a
UNIDAD DIDÁCTICA 2
Fecha: 30-01-2023
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
CONTENIDOS
ÍNDICE DE CONTENIDOS
El Capítulo I, "de los hurtos", abre el Título XIII, "delitos contra el patrimonio y
el orden socioeconómico", del Libro II, del Código Penal (CP).
“1. El que, con ánimo de lucro, tomare las cosas muebles ajenas sin la
voluntad de su dueño será castigado, como reo de hurto, con la pena de
prisión de seis a dieciocho meses si la cuantía de lo sustraído excediese de
400 euros.
El objeto material del delito de hurto son las "cosas muebles ajenas".
“1. Será castigado con multa de tres a doce meses el que, siendo dueño
de una cosa mueble o actuando con el consentimiento de éste, la sustrajere
de quien la tenga legítimamente en su poder, con perjuicio del mismo o de un
tercero.
Art. 237CP.-
“Son reos del delito de robo los que, con ánimo de lucro, se apoderaren de
las cosas muebles ajenas empleando fuerza en las cosas para acceder o
abandonar el lugar donde éstas se encuentran o violencia o intimidación en
las personas, sea al cometer el delito, para proteger la huida, o sobre los que
acudiesen en auxilio de la víctima o que le persiguieren”.
Con carácter general el bien jurídico que se protege son los derechos
patrimoniales sobre las cosas.
Sujeto activo puede ser cualquiera, excepto el dueño de la cosa mueble. Excluida
la ajenidad, el hecho podría ser susceptible de calificarse como un delito de realización
arbitraria del propio derecho (art. 455 CP), por el empleo de medios al margen de las
vías legales para la recuperación de lo propio. Sujeto pasivo también puede ser
cualquiera, aunque no fuera el propietario de la cosa, siendo suficiente que la tuviera
en su poder de forma legítima.
“Son reos del delito de robo con fuerza en las cosas los que ejecuten el
hecho cuando concurra alguna de las circunstancias siguientes:
1º. Escalamiento.
El art. 240 CP castiga al autor del tipo básico del delito de robo con fuerza en
las cosas, con la pena de prisión de uno a tres años y si concurriera alguna de
las circunstancias previstas en el art. 235 CP, la pena de prisión se fija en un
periodo de dos a cinco años. De esta forma, se extiende la vigencia de las
circunstancias agravantes específicas referidas al hurto para el delito de robo
con fuerza. Así, cuando concurra alguna de estas circunstancias en la acción
depredatoria, la autoridad judicial viene obligada a considerar una mayor
gravedad punitiva.
Sin perjuicio de lo anterior, la vigente redacción del art. 241 CP, incluye una
serie de circunstancias específicas de carácter agravante, referidas al delito de
robo con fuerza:
• El art. 242.1 CP, tipifica el tipo básico en el delito de robo con violencia o
intimidación, “sin perjuicio de la [pena] que pudiera corresponder a los
actos de violencia física que realizase”.
• Por otro lado, el art. 242.3 CP recoge otra agravante para el caso de que el
delincuente hiciere “uso de armas u otros medios igualmente peligrosos”.
Esta circunstancia de carácter objetivo es comunicable a todos los
partícipes del hecho, siempre que estos tuvieran conocimiento al tiempo de
la acción, independientemente de quien empleara los elementos
intimidatorios. No obstante, la tenencia ilícita de armas no queda absorbida
por esta circunstancia, de forma que ambos delitos coexisten, en la medida
en que los bienes jurídicos contra los que se atenta son distintos.
"El que, con ánimo de lucro, obligare a otro, con violencia o intimidación, a
realizar u omitir un acto o negocio jurídico en perjuicio de su patrimonio o del de
un tercero, será castigado con la pena de prisión de uno a cinco años, sin
perjuicio de las que pudieran imponerse por los actos de violencia física
realizados".
El tipo no exige que se suscriba documento alguno, aunque resulta habitual que se
concrete en el otorgamiento o suscripción forzada de escrituras públicas o documentos
de otra índole.
El delito se consuma cuando la víctima realiza u omite el acto o negocio jurídico que
le perjudica a ella o a un tercero, aunque el sujeto activo no consiguiera el lucro
pretendido. La satisfacción efectiva del ánimo de lucro pertenecería a la fase de
agotamiento.
"1. El que, sin hallarse autorizado, distrajere las aguas de uso público o
privativo de su curso, o de su embalse natural o artificial, será castigado con
la pena de multa de tres a seis meses.
El art. 245.1 CP castiga "al que con violencia o intimidación en las personas
ocupare una cosa inmueble o usurpare un derecho real inmobiliario de
pertenencia ajena", imponiéndole, "además de las penas en que incurriere por
las violencias ejercidas, la pena de prisión de uno a dos años, que se fijará
teniendo en cuenta la utilidad obtenida y el daño causado".
Los elementos que integran este tipo penal que protege "la posesión", son
los siguientes:
c) Que conste la voluntad contraria a tolerar la ocupación por parte del titular
del inmueble, bien antes de producirse, bien después.
• Son reos del delito de robo los que, con ánimo de lucro, se
apoderan de las cosas muebles ajenas empleando fuerza en las
cosas para acceder o abandonar el lugar donde estas se
encuentran, o violencia o intimidación en las personas, sea al
cometer el delito, para proteger la huida, o sobre los que
acudiesen en auxilio de la víctima o que le persiguieren.
GLOSARIO
• Art.(s): artículo(s).
BIBLIOGRAFÍA
EVALUACIÓN
SOLUCIONES
1 b
2 a
3 b
UNIDAD DIDÁCTICA 3
Fecha: 02-02-2023.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
CONTENIDOS
ÍNDICE DE CONTENIDOS
1.- AGRESIONES SEXUALES
5.2.- Prostitución.
El Capítulo I, "de las agresiones sexuales", del Título VIII, del Libro II, del CP se
estructura a partir de un tipo básico contenido en el art. 178 CP, al que se añaden
sendas cualificaciones en los arts. 179 y 180 CP.
Pueden ser sujeto activo y pasivo cualquier persona, sea hombre o mujer, sin más
limitación que la antes referida a la edad de la víctima. Así caben las agresiones
sexuales de mujer vs mujer, mujer vs hombre, hombre vs hombre y hombre vs mujer.
Sujeto pasivo puede ser también la persona prostituida y el cónyuge o persona con
la que se mantiene análoga relación de afectividad, ya que estas tienen también su
propia capacidad de decidir y de autodeterminar su comportamiento sexual.
1. Será castigado con la pena de prisión de uno a cuatro años, como responsable
de agresión sexual, el que realice cualquier acto que atente contra la libertad sexual
de otra persona sin su consentimiento. Sólo se entenderá que hay consentimiento
cuando se haya manifestado libremente mediante actos que, en atención a las
circunstancias del caso, expresen de manera clara la voluntad de la persona.
Las conductas que constituyen la base del delito son muy amplias.
Comprenderían tocamientos impúdicos o contactos corporales de diversa
índole, activos o pasivos, siempre que estas conductas no constituyeran alguno
de los tipos agravados recogidos en los arts. 179 y 180 CP. En cualquier caso,
se exige una cierta trascendencia y gravedad del acto con potencialidad para
afectar de un modo relevante a la sexualidad ajena.
Son actos que atentan contra la libertad sexual realizados con violencia o no,
pero siempre sin consentimiento, o con el consentimiento viciado.
Incluyendo en este precepto los anteriores abusos sexuales realizados sin
consentimiento.
La conducta típica implica el acceso carnal, bien sea por vía vaginal, anal o
bucal o la introducción de miembros corporales u objetos por vía vaginal o anal,
todo ello. Los contactos sexuales ("agresiones") previas a la penetración
normalmente quedarán absorbidas por estas.
apreciada respecto del delito de violación en los casos en los que concurran las
siguientes circunstancias:
Estas conductas son delitos de propia mano, en los que solo puede ser autor, en
sentido estricto, el que realiza la acción corporal descrita en el tipo, pero nada
impide que rijan aquí las reglas generales de la participación y que quepa la
cooperación necesaria. En los casos de comportamiento plural, los delincuentes
que no realizan los actos propios de la dinámica comisiva del delito de violación,
con su simple presencia refuerzan la determinación delictiva del autor material,
acentuando el desamparo y desvalimiento de la víctima y debilitando su
voluntad resistente. Con lo cual, esa presencia, por sí sola, constituye una
cooperación eficaz e indispensable, que le hace responsable de la violación
ajena a título de cooperador necesario.
3.ª Cuando los hechos se cometan contra una persona que se halle en
una situación de especial vulnerabilidad por razón de su edad, enfermedad,
discapacidad o por cualquier otra circunstancia, salvo lo dispuesto en el
artículo 181.
4.ª Cuando la víctima sea o haya sido esposa o mujer que esté o haya
estado ligada por análoga relación de afectividad, aun sin convivencia.
Realmente lo que se protege con estos delitos es la libertad sexual, junto con la
tutela de los procesos de formación y socialización en esta materia al tratarse de
menores.
Toda esta materia ha sido modificada por Ley Orgánica 10/2022, de 6 de septiembre
de garantía integral de la libertad sexual
El art. 183.1 CP sanciona como delito la conducta del "que realizare actos de
carácter sexual con un menor de dieciséis años, será castigado con la pena de
prisión de dos a seis años.
A estos efectos se consideran incluidos en los actos de carácter sexual los que
realice el menor con un tercero o sobre sí mismo a instancia del autor.
El art. 183.2 CP sanciona "2. Si en las conductas del apartado anterior concurre
alguna de las modalidades de agresión sexual descritas en el artículo 178, se
impondrá una pena de prisión de cinco a diez años.
En estos casos, en atención a la menor entidad del hecho y valorando todas las
circunstancias concurrentes, incluyendo las circunstancias personales del
culpable, podrá imponerse la pena de prisión inferior en grado, excepto cuando
medie violencia o intimidación o concurran las circunstancias mencionadas en el
artículo 181.4.
3. Cuanto el acto sexual consista en acceso carnal por vía vaginal, anal o bucal,
o en introducción de miembros corporales u objetos por algunas de las dos
primeras vías, el responsable será castigado con la pena de prisión de seis a
doce años de prisión en los casos del apartado 1, y con la pena de prisión de
diez a quince años en los casos del apartado 2.
c) Cuando los hechos se cometan contra una persona que se halle en una
situación de especial vulnerabilidad por razón de su edad, enfermedad,
discapacidad o por cualquier otra circunstancia, y, en todo caso, cuando sea
menor de cuatro años.
d) Cuando la víctima sea o haya sido pareja del autor, aun sin convivencia.
Esta nueva figura viene a ser la sustituta del anterior delito de corrupción de
menores y se encuentra íntimamente relacionada con los vigentes delitos de
exhibicionismo y provocación sexual.
La aplicación del precepto exige que la conducta se debe llevar a cabo "con
fines sexuales", elemento subjetivo del injusto que se puede identificar con el
ánimo lúbrico o libidinoso.
El art. 183 CP castiga dos conductas diversas pero unidas por la existencia de
un contacto con un menor de dieciséis años, el uso de las tecnologías de la
información y la comunicación y una finalidad sexual.
El delito de acoso sexual contempla una modalidad básica y dos agravadas. Ha sido
modificado por la disposición final 4.10 de la Ley Orgánica 10/2022, de 6 de septiembre
El tipo básico de acoso sexual (art. 184.1 CP) implica la concurrencia de los
siguientes elementos:
5.2.- Prostitución.
2. Serán castigados con la pena de prisión de cinco a nueve años los que
realicen los actos previstos en el apartado 1 de este artículo cuando
concurra alguna de las circunstancias siguientes:
Estas medidas podrán ser acordadas con carácter cautelar a petición del
Ministerio Fiscal".
Se modifican las letras b), c) y g) del apartado 2 por la disposición final 6.22 de
la Ley Orgánica 8/2021, de 4 de junio
GLOSARIO
Art(s).: artículo(s).
ss.: siguientes.
BIBLIOGRAFÍA
CÓDIGO PENAL. COMENTADO, CON JURISPRUDENCIA SISTEMATIZADA Y
CONCORDANCIAS. Colección Tribunal Supremo. Director Juan SAAVEDRA
RUIZ. Segunda Edición. Octubre de 2010.
EVALUACIÓN
SOLUCIONES
1 b
2 c
3 c
UNIDAD DIDÁCTICA 4
DELITOS TECNOLÓGICOS
Fecha: 02-02-2023.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
CONTENIDOS
ÍNDICE DE CONTENIDOS
4. ASPECTOS RELEVANTES
El art. 264.1 CP sanciona "al que, por cualquier medio, sin autorización y de
manera grave borrase, dañase, deteriorase, alterase, suprimiese o hiciese
inaccesibles datos informáticos, programas informáticos o documentos
electrónicos ajenos, cuando el resultado producido fuera grave".
Sin perjuicio de lo hasta ahora expuesto, el inciso final del art. 264.2 CP
dispone que “si los hechos hubieran resultado de extrema gravedad, podrá
imponerse la pena superior en grado”.
realizando alguna de las conductas señaladas por el referido art. 264 CP.
Asimismo, el art. 267 CP castiga los daños causados “por imprudencia grave”
cuando superen la cuantía de 80.000 euros. Estas infracciones tienen la
consideración de delito semipúblico, siendo precisa la denuncia de la persona
agraviada o de su representante legal, pudiendo denunciar el Ministerio Fiscal
cuando aquella fuera "menor de edad, incapaz o una persona desvalida".
hechos, que solo son conocidos por ella o por un círculo reducido de otras personas
(es decir, que pueden ser calificados de “secretos”) y también el derecho de la
persona a controlar cualquier información o hecho que afecte a su vida privada, y
por lo tanto a su intimidad. El descubrimiento y/o la revelación de esos secretos y de
hechos relativos a la intimidad constituyen, pues, el núcleo fundamental de estos
tipos delictivos, que ha sido objeto de una importante modificación tras la aprobación
de la LO 1/2015, de 30 de marzo, con el fin de solucionar problemas de falta de
tipicidad.
Desarrollo de las conductas referidas con fines lucrativos (art. 197.6 CP).
Una de las cuestiones más debatidas con relación a estas figuras es la relativa al
bien jurídico que se tutela. Un sector de la doctrina mantiene que con su
introducción se ha producido un adelantamiento en la protección del bien jurídico
"intimidad", que se puede ver potencialmente afectado con la realización de las
conductas descritas, estableciendo un paralelismo con el delito de allanamiento de
morada, afirmándose que en este caso se tutela aquella parcela de la privacidad
ligada al domicilio informático. Otros sectores abogan por la defensa de la seguridad
de los sistemas informáticos, valores de primer orden en la actual sociedad de la
información.
Por otro lado, a través del art. 280 CP se sanciona la responsabilidad de quien con
conocimiento de su origen ilícito y sin haber tomado parte en su descubrimiento,
realizare alguna de las conductas anteriormente expresadas.
El art. 286 CP recoge lo que se ha venido a denominar delitos contra los servicios
de radiodifusión e interactivos, con los que se pretende dar respuesta penal a los
fenómenos delictivos surgidos en torno al hecho de la incorporación masiva de las
TIC en todos los sectores sociales.
Junto a una modalidad básica (art. 286.1 CP) que considera la falta de
consentimiento del prestador de servicios y la finalidad comercial del sujeto para
facilitar el acceso a estos servicios, se recoge una modalidad atenuada (art. 286.3
CP) que sanciona lo que se ha venido a denominar "piratería casera", esto es,
"facilitar el acceso" no autorizado o "suministrar información sobre el acceso o modo
de uso" por medio de una comunicación pública, sin que concurra en el sujeto activo
ánimo de lucro alguno, así como otra modalidad superatenuada (art. 286.4 CP),
respecto de quién utilice los equipos o programas que permitan el acceso sin
autorización a estos servicios de acceso condicional
La pena señalada por el legislador viene establecida en el art. 248 CP, que recoge
como criterios para su determinación, el importe de lo defraudado, el quebranto
económico causado al perjudicado, las relaciones entre este y el defraudador, los
medios empleados por este y cuantas otras circunstancias sirvan para valorar la
gravedad de la infracción. No obstante, si la cuantía de lo defraudado no excediere de
400 euros, la acción se considera como delito leve susceptible de castigo con una pena
de multa.
Sobre estas notas genéricas, el art. 249 CP configura diversos tipos penales
asimilados a la estafa y a los que se alude como “estafa informática” (no siempre de
forma correcta) o “fraude informático”.
Apartado 2) a). Con este precepto se trata de combatir la fase inicial de este
tipo de conductas defraudatorias, persiguiendo con la misma pena y en calidad de
“estafadores” (autores), a quienes desarrollan y facilitan los programas (software),
utilizados para estafar.
Apartado 2) b). Este nuevo tipo penal presenta una redacción simple, que
dota de entidad y autonomía una actividad criminal muy extendida, al margen de la
persecución de la fabricación y montaje de estos medios de pago.
No obstante, la propia sentencia recoge: “Es cierto que algunos autores han
matizado el alcance de esa relación de alternatividad, puntualizando que mientras el
art. 399 bis, apartado 3, tipificaría aquellas acciones en las que el sujeto activo, a
sabiendas de su falsedad, utiliza la tarjeta de crédito o débito en perjuicio de un
tercero, el art. 248.2.c) sancionaría aquellos otros casos en los que la utilización de
esa tarjeta de crédito o débito se produciría al margen de cualquier falsificación, es
decir, en los supuestos en los que el autor ha sustraído o se ha encontrado con un
instrumento de pago auténtico pero que no le pertenece”.
4. ASPECTOS RELEVANTES
8.-
GLOSARIO
Art(s).: artículo(s).
BIBLIOGRAFÍA
EVALUACIÓN
1.- Los ficheros que quedan al margen del régimen normativo establecido por
la LOPD son:
a) Los establecidos para la investigación del terrorismo y de formas graves de
delincuencia organizada.
b) Los de las FCS que contengan datos de carácter personal recogidos para
fines policiales.
c) Los FCS que contengan datos de carácter personal recogidos para fines
administrativos.
SOLUCIONES
1 a
2 a
3 a
UNIDAD DIDÁCTICA 5
EL ATESTADO
Fecha: 13-01-2023
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
CONTENIDOS
ÍNDICE DE CONTENIDOS
3.1.- La Comparecencia
4.1.- Concepto.
4.2.- Clases.
4.3.- Requisitos.
Por último, si como resultado de una investigación policial se llega a determinar que
un hecho reviste caracteres de infracción penal, puede iniciarse el atestado mediante
diligencia motivada o a través de comparecencia de los funcionarios que han
practicado la investigación, detallando, en cualquier caso, las averiguaciones y
diligencias que hayan practicado.
a) Diligencia de iniciación
b) Diligencias de trámite
Son aquellas cuyo contenido sirve para coordinar y estructurar el resto de las
diligencias del atestado. Son diligencias de trámite las que hacen referencia a la
información de derechos al detenido, traslado del detenido a un centro
hospitalario para que reciba asistencia médica, comisión a Policía Científica para
realizar inspección ocular, personación de perjudicado para proceder a tomar
declaración, etc.
c) Diligencias de investigación
d) Diligencia de remisión
El art. 293 LECrim. dispone que el atestado debe ser firmado por el funcionario
que lo haya extendido y, si usare sello lo estampará con su rúbrica en todas las
hojas. Este mismo artículo, en su párrafo segundo, señala que las personas
presentes, testigos y peritos que hayan intervenido en el atestado serán invitados
a firmarlo en la parte a ellos referentes y, si no lo hicieren se expresará la razón.
Tal actuación será realizada por el funcionario que lleve a cabo la detención
y lo hará constar en la comparecencia que realice en el atestado, sin
perjuicio de la obligación, por parte de los funcionarios que reciben al
detenido, de documentar por escrito el contenido y ejecución de la
notificación de derechos.
c) Práctica policial
Las diligencias de trámite, como norma general, serán firmadas tan solo por
el secretario.
3.1.- La Comparecencia
a) Datos de identificación:
b) Cuerpo:
Hay que señalar que es posible reflejar los efectos de los que se hace
entrega en segundo lugar, para inmediatamente después reflejar los datos
de la persona detenida. En este caso, la secuencia sería: comparecen/
hacen entrega/ presentan/ manifiestan.
c) Final de la comparecencia:
“Que no tiene nada más que decir, y una vez leída por sí (o que le fue leída si
se negara a hacerlo), la firma en prueba de conformidad, en unión del señor
Instructor, de lo que como Secretario CERTIFICO".
a) Datos de identificación:
b) Cuerpo:
c) Final de la diligencia:
La diligencia inicial puede cerrarse de dos formas, según que la misma sea
firmada solamente por el Secretario o la firme también el Instructor.
Este es el motivo por el que en las diligencias del atestado solo se hacen
constar íntegramente los datos del encabezamiento en la comparecencia o
diligencia inicial, haciéndose constar en las sucesivas diligencias únicamente los
cambios que se vayan produciendo, mientras que en cada acta que se instruya,
por ser reflejo de un acto aislado e independiente, se han de hacer constar
siempre todos los datos del encabezamiento, que son similares a los indicados en
las diligencias de iniciación.
Las ventajas que ofrecen las actas hace que cada vez sea más frecuente su
utilización, especialmente cuando se trate de un atestado de cierta complejidad,
sobre todo por su independencia del atestado, lo que permite la realización
simultánea de dos o más diligencias en forma de acta, incluso en lugares
diferentes.
4.2.- Clases.
4.3.- Requisitos.
Motivo de la actuación.
Ejemplo de cierre del acta: “Que no teniendo nada más que hacer constar,
se da por finalizada la presente a los treinta minutos de su inicio, siendo
firmada en prueba de conformidad, una vez leída por el filiado, en unión del
Señor Instructor, de lo que como Secretario CERTIFICO”.
GLOSARIO
BIBLIOGRAFÍA
EVALUACIÓN
SOLUCIONES
1 a
2 b
3 c
UNIDAD DIDÁCTICA 6
Fecha: 13-01-2023
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
CONTENIDOS
ÍNDICE DE CONTENIDOS
1.- LA DETENCIÓN
1.- LA DETENCIÓN
La detención es una medida cautelar de carácter personal, que consiste en privar de
libertad a una persona, con la finalidad de asegurar su comparecencia ante el Juez que
instruye o vaya a instruir el proceso.
La detención preventiva, añade el número 2 de dicho artículo, "no podrá durar más
del tiempo estrictamente necesario para la realización de las averiguaciones tendentes
al esclarecimiento de los hechos, y, en todo caso, en el plazo máximo de setenta y dos
horas, el detenido deberá ser puesto en libertad o a disposición de la Autoridad
Judicial".
Algunas de estas cautelas, dice la FGE, tienen que ver con la protección del
derecho de defensa; otras, guardan relación con el control del lugar de custodia, y unas
últimas, con la incolumidad (sin lesión ni menoscabo) del detenido, como el derecho a
ser reconocido por un médico forense.
b) Al que estuviere procesado por delito que tenga señalada en el Código pena
superior a la de prisión correccional.
c) Al procesado por delito al que esté señalada pena inferior, si sus antecedentes o
las circunstancias del hecho hicieren presumir que no comparecerá cuando
fuere llamado por la Autoridad Judicial.
Que los tenga también bastantes para creer que la persona a quien intente
detener tuvo participación en él.
El artículo 493 LECrim dispone que en los casos no contemplados en los supuestos
anteriores, es decir, cuando no proceda la detención (bien sea porque los motivos no
son suficientes para creer que se ha cometido un delito o, tratándose de la imputación
de un delito de escasa entidad, existen datos para presumir que comparecerá ante el
Juez cuando fuere llamado), la Autoridad o agente de la Policía Judicial tomará nota
del nombre, apellidos, domicilio y demás circunstancias bastantes para la averiguación
Supone la imputación a una persona de unos hechos delictivos, sin llegar a tener las
certezas que pueden llegar a su detención.
Una vez que se opta por no detener al presunto responsable de un delito, pero sí
imputarle esos hechos, debemos saber cómo debemos actuar en la instrucción del
atestado.
Se inicia este precepto con una referencia a lo dispuesto en el núm. 1 del propio
art. 20 (”De no lograrse la identificación por cualquier medio, y cuando resulte
necesario a los mismos fines del apartado anterior”), pero es del todo claro, atendido
el tenor de la norma que enjuiciamos, que la orden o requerimiento para el
desplazamiento con fines de identificación a dependencias policiales no podrá
dirigirse a cualesquiera personas que no hayan logrado ser identificadas, supuesto
en el que la gravosidad de la medida impondría un juicio de inconstitucionalidad, por
desproporcionalidad manifiesta, frente a esta previsión.
Aunque el precepto se refiera, como decimos, “a los mismos fines del apartado
anterior” (que son los genéricos de “protección de la seguridad”), es lo cierto que la
privación de libertad con fines de identificación sólo podrá afectar a personas no
identificadas de las que razonable y fundadamente pueda presumirse que se hallan
en disposición actual de cometer un ilícito penal (no de otro modo cabe entender la
expresión legal “para impedir la comisión de un delito o falta”) o a aquellas,
igualmente no identificables, que hayan incurrido ya en una infracción administrativa,
estableciendo así la Ley un instrumento utilizable en los casos en que la necesidad
de identificación surja de la exigencia de prevenir un delito o falta o de reconocer,
para sancionarlo, a un infractor de la legalidad.
El precepto no deja en lo incierto cuáles sean las personas a las que la medida
pueda afectar y tampoco puede tacharse de introductor de una privación de libertad
desproporcionada con arreglo tanto a las circunstancias que la Ley impone apreciar
como a los fines a los que la medida queda vinculada.
Las garantías que en primer lugar hemos de considerar son las dispuestas en el
núm. 2 art. 17, de conformidad con el cual “la detención preventiva no podrá durar
más del tiempo estrictamente necesario para la realización de las averiguaciones
tendentes al esclarecimiento de los hechos y, en todo caso, en el plazo máximo de
72 horas, el detenido deberá ser puesto en libertad o a disposición de la autoridad
judicial”.
Cierto es que pudo aquí el legislador haber establecido, además, una duración
máxima de estas diligencias de identificación, al modo como el propio art. 17.2 CE
hace respecto a la detención preventiva y en el bien entendido, en todo caso, de que
este último límite constitucional (”plazo máximo de 72 horas”) no resulta trasladable,
desde luego, al supuesto que consideramos, vista la notoria diversidad de sentido
entre la detención preventiva y las presentes diligencias de identificación, que nunca
podrían justificar tan dilatado período de tiempo.
Pero el que la Ley no haya articulado para estas últimas un límite temporal
expreso no supone una carencia que vicie de inconstitucionalidad al precepto; lo
sustantivo es que el legislador limite temporalmente esta actuación policial a fin de
dar seguridad a los afectados y de permitir un control jurisdiccional sobre aquella
actuación, finalidades, una y otra, que quedan suficientemente preservadas en el
enunciado legal sometido a nuestro control: la fuerza pública sólo podrá requerir este
acompañamiento a “dependencias próximas y que cuenten con medidas adecuadas
para realizar las diligencias de identificación” y las diligencias mismas, en todo caso,
no podrán prolongarse más allá del “tiempo imprescindible” para la identificación de
la persona.
No cabe derivar de este silencio, sin embargo, una permisión legal -que sería
contraria a la Constitución- del requerimiento por entero inmotivado o carente de
toda información al afectado, sino que es, más bien, el íntegro contenido de este art.
20 el que supone, implícita pero inequívocamente, que los agentes actuantes han de
informar debidamente al requerido en los términos expresados.
El detenido podrá procurarse a sus expensas algún alimento adicional que será
convenientemente revisado.
- Las que lo fueren por una autoridad, agente de la misma, funcionario público o
particular, sin que concurran los supuestos legales o sin haberse cumplido las
formalidades prevenidas y requisitos exigidos por las leyes.
- Las que lo estuvieran por plazo superior al señalado en las leyes si, transcurrido el
mismo, no fuesen puestas en libertad o entregadas al Juez más próximo al lugar de
la detención.
- Las privadas de libertad que no les sean respetados los derechos que la
Constitución y las leyes procesales garantizan a toda persona detenida.
- La regla general es que será competente el Juez de Instrucción del lugar en que se
encuentre la persona privada de libertad.
El privado de libertad,
El Ministerio Fiscal.
Asimismo, lo podrá iniciar, de oficio, el Juez competente para conocer del mismo.
El TC tiene establecido, de manera reiterada, que las 72 horas son el límite máximo
de la detención, lo cual no impide que se consideren ilegalmente prolongadas las
detenciones policiales cuando ya no hay diligencias relevantes que practicar y
puedan justificar su mantenimiento.
La regulación del horario de los juzgados de guardia, que varía según las
características del partido judicial, se recoge en el Reglamento 1/2005, de los
Aspectos Accesorios de las Actuaciones Judiciales, artículos 50 a 62, ambos
inclusive.
GLOSARIO
BIBLIOGRAFÍA
CENDOJ WWW.PODERJUDICIAL.ES
CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA
WWW.FISCALIA.ES
WWW.TRIBUNALCONSTITUCIONAL.ES
EVALUACIÓN
1.- La detención por agente de la autoridad se regula en el:
a) Artículo 492 LECrim.
b) Artículo 18 CE.
c) Artículo 512 LECrim.
SOLUCIONES
1 a
2 a
3 b
UNIDAD DIDÁCTICA 7
Fecha: 30-01-2023.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
CONTENIDOS
ÍNDICE DE CONTENIDOS
1.- REGISTRO PERSONAL
2. Salvo que exista una situación de urgencia por riesgo grave e inminente
para los agentes:
a) El registro se realizará por un agente del mismo sexo que la persona sobre la
que se practique esta diligencia.
b) Y si exigiera dejar a la vista partes del cuerpo normalmente cubiertas por ropa, se
efectuará en un lugar reservado y fuera de la vista de terceros. Se dejará
constancia escrita de esta diligencia, de sus causas y de la identidad del agente
que la adoptó".
Este artículo resulta ser novedoso respecto a la legislación anterior (LO 1/92),
porque se regula por primera vez, la práctica de los registros corporales personales
para los casos en que existan indicios racionales para suponer que puede conducir al
hallazgo de instrumentos, efectos u otros objetos relevantes para el ejercicio de las
funciones de indagación y prevención. Se ha de tener en cuenta que no se habla de
desnudo integral, sino de partes del cuerpo, por lo tanto, la actuación irá destinada a la
parte susceptible de registro. Se debe dejar constancia escrita de su realización y de
la persona que lo efectuó, aunque la ley no expresa el modo en que debe realizarse.
"3. Los registros corporales externos respetarán los principios del apartado 1
del artículo 16, así como el de injerencia mínima, y se realizarán del modo que
cause el menor perjuicio a la intimidad y dignidad de la persona afectada, que será
informada de modo inmediato y comprensible de las razones de su realización".
"4. Los registros a los que se refiere este artículo podrán llevarse a cabo
contra la voluntad del afectado, adoptando las medidas de compulsión
indispensables, conforme a los principios de idoneidad, necesidad y
proporcionalidad".
Otra cosa muy distinta es obligar al detenido a efectuar otro tipo de actividades,
como ejecutar flexiones, lo que supone someterle a un trato humillante y degradante
que vulnera los arts. 18.1 y 15 de la Constitución Española e invalida la prueba así
obtenida (SSTS 26-6-1998 y 14-4-2005, entre otras).
La práctica del desnudo integral durante los cacheos policiales, con el fin de
averiguar si el sujeto porta en los pliegues u otras partes de su cuerpo o entre sus
ropas algún objeto peligroso o prueba incriminatoria, únicamente se efectuará en la
O bien, cuando se aprecien indicios suficientes de que oculta algún objeto que
pueda ser medio probatorio que sirva de base para responsabilizarle de la comisión
del delito y siempre que no sea posible el uso de otro tipo de fórmula, medio o
instrumento que permita conseguir el mismo resultado y produzca una menor
vulneración de sus derechos fundamentales.
• Cuando el agente de la autoridad tenga fundados motivos para creer que una
persona porta drogas en el interior de su cuerpo, le invitará a someterse a un
reconocimiento médico y/o radiológico, que deberá ser realizado por personal
facultativo.
Para evitar este problema, la STS de 26 de enero de 2000 señalaba que: "Los
funcionarios policiales deben dejar constancia documental bastante del respeto a los
derechos de los ciudadanos, y singularmente en situaciones como la analizada del
control radiológico, de forma que a posteriori se pueda comprobar, en caso de debate
al respecto, que el sometimiento al control radiológico ha sido voluntario por la persona
concernida”, recomendando el establecimiento para ello de un protocolo de actuación.
Por otro lado, la protección constitucional del domicilio se concreta en dos reglas
distintas. La primera define su inviolabilidad, que constituye un auténtico derecho
fundamental de la persona, establecido como garantía de que el ámbito de privacidad,
dentro del espacio limitado que la propia persona elige, resulte “exento de” o “inmune
a” cualquier tipo de invasión o agresión exterior de otras personas o de la autoridad
pública, incluidas las que puedan realizarse sin penetración física en el mismo, sino por
medio de aparatos mecánicos, electrónicos u otros análogos.
Se trata de un derecho fundamental que protege una de las esferas más íntimas
del individuo, donde desarrolla su vida privada, a salvo de invasiones o agresiones
procedentes de otras personas o de la autoridad pública, aunque puede ceder ante
la presencia de intereses que se consideran prevalentes en una sociedad
democrática.
Por ello, resulta imprescindible desde el punto de vista procesal penal, profundizar
en el estudio de un derecho fundamental de la ciudadanía que en muchas ocasiones
se ve limitado en virtud de investigaciones en curso, o a través de las cuales se
comienza la investigación para imputar a unas personas determinados hechos
delictivos.
El fin último del proceso penal será la consecución de la verdad material, y para
ello, en un Estado de Derecho como el nuestro, no tiene cabida el traspaso de
determinadas barreras, aunque sea con la lícita finalidad de descubrir y esclarecer
un delito y su responsable. En definitiva, la verdad material no es alcanzable a
cualquier precio.
El rasgo esencial que define el domicilio delimita negativamente los espacios que
no pueden ser considerados domicilio: de un lado, aquéllos en los que se demuestre
de forma efectiva que se han destinado a cualquier otra actividad distinta a la vida
privada, sea dicha actividad comercial, cultural, política o de cualquier otra índole; de
otro, aquéllos que, por sus propias características nunca podrían ser considerados
aptos para desarrollar en ellos vida privada, esto es, los espacios abiertos.
Por todo lo expuesto, debemos concluir que cualquier lugar cerrado puede
constituir morada, provista de todas las garantías constitucionales que vamos a
tratar, teniendo siempre presente que el rasgo esencial que define el domicilio reside
en la aptitud para desarrollar en él vida privada y en su destino específico a tal
desarrollo aunque sea eventual, siendo consustancial el carácter acotado respecto
del exterior del espacio en que se desarrolla aquélla, debiendo sus signos externos
revelar la clara voluntad de su titular de excluir dicho espacio y la actividad en él
desarrollada del conocimiento e intromisiones de terceros. Una cosa es que
determinados actos se lleven a cabo en la intimidad de un espacio cerrado anejo al
lugar donde se conciertan y otra que sean considerados domicilio o morada (STS
484/04, de 16-4).
Con esta ley se trata de acabar con todo vacío normativo en relación a la materia,
incorporando al espectro sustantivo cuestiones especialmente relevantes relacionadas
con los derechos reconocidos y protegidos por el artículo 18 CE, otorgando con ello
seguridad jurídica en la actuación de los poderes públicos, entre ellos la Policía Judicial
en el transcurso de sus investigaciones.
• Dolosos castigados con pena con límite máximo de, al menos, tres años de
prisión.
• Terrorismo.
El plazo de observación será de hasta tres meses, que se podrá prorrogar por
iguales o inferiores períodos, hasta un plazo máximo de 18 meses.
• La actuación realizada.
• El resultado.
Hoy día, el art. 579.4 LECrim. lo deja claro, y expresamente establece que NO se
requiere autorización judicial en los siguientes casos:
• Delitos de terrorismo.
El art. 588 ter d establece de manera muy detallada los datos que debe contener
la solicitud de autorización judicial (ya sea a instancia del Ministerio Fiscal o de la
Policía Judicial), y son:
La medida está sujeta a control judicial, por lo que la Policía Judicial pondrá a
disposición del Juez las transcripciones de los pasajes considerados de interés y las
grabaciones íntegras realizadas, indicando el origen y destino de las mismas. Debe
asegurarse la autenticidad e integridad de la información citada.
Los datos electrónicos conservados por los prestadores de servicios solo podrán
ser cedidos para su incorporación al proceso con autorización judicial, incluida la
búsqueda entrecruzada o inteligente de datos, siempre que se precisen la naturaleza
de los datos que hayan de ser conocidos y las razones que justifican la cesión.
Los agentes de Policía Judicial podrán valerse de artificios técnicos que permitan
acceder a las numeraciones IMSI o IMEI, o para identificar el equipo de
comunicación utilizado o la tarjeta utilizada para acceder a la red de
telecomunicaciones. Una vez obtenidos los códigos, podrá solicitarse la intervención
de las comunicaciones. La solicitud policial deberá contener la mención a la
utilización de los mencionados artificios técnicos.
GLOSARIO
BIBLIOGRAFÍA
Constitución Española
www.poderjudicial.es CENDOJ
www.tribunalconstitucional.es
EVALUACIÓN
SOLUCIONES
UNIDAD DIDÁCTICA 8
Fecha: 16-01-2023.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
CONTENIDOS
ÍNDICE DE CONTENIDOS
2.1.- Deberes.
Esto justifica que la LORPPN introduzca una enumeración de los deberes que
tienen los Policías Nacionales, fundada en principios éticos y reglas de
comportamiento, que constituye un auténtico código de conducta.
2.1.- Deberes.
GLOSARIO
• Art.: Artículo.
BIBLIOGRAFÍA
EVALUACIÓN
SOLUCIONES
1 a
2 b
3 c
UNIDAD DIDÁCTICA 9
Fecha: 31-01-2023.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
CONTENIDOS
ÍNDICE DE CONTENIDOS
1.-DISPOSICIONES GENERALES
1.-DISPOSICIONES GENERALES
En fecha 30 de marzo de 2015 se aprobó la Ley Orgánica 4/2015, de
protección de la seguridad ciudadana, que entró en vigor el 1 de julio de 2015,
que derogó la Ley Orgánica 1/92, que tenía la misma denominación.
La Ley 4/2015 cuenta con cinco capítulos (54 artículos), siete disposiciones
adicionales, una disposición transitoria, una disposición derogatoria y cinco
disposiciones finales.
Los españoles tienen derecho a que les sea expedido el DNI, que
constituye un documento público y oficial y con suficiente valor, por sí
solo, para la acreditación de la identidad y los datos personales de su
titular.
• Identificación de personas.
• Uso de videocámaras.
GLOSARIO
• Art.: Artículo.
BIBLIOGRAFÍA
EVALUACIÓN
SOLUCIONES
1 b
2 a
3 c
UNIDAD DIDÁCTICA 10
Fecha: 16-01-2023.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
CONTENIDOS
ÍNDICE DE CONTENIDOS
2.1.- Estancia
2.2.- Residencia
Ahora bien, que estos últimos países no hayan asumido el acervo Schengen no
significa que sus nacionales no tengan el derecho a la libre circulación y residencia
establecido por la Directiva 2004/38/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, ya que
este derecho lo tienen reconocido los nacionales de los 31 países que conforman el
ámbito de aplicación (27 de la UE, más 3 del Espacio Económico Europeo y Suiza,
beneficiarios de este Derecho), así como determinados familiares de estos.
1 Conforme a la Decisión (UE) 2022/2451 del Consejo, de 8 de diciembre de 2022, desde el 1 de enero de 2023 se
lleva a cabo la plena aplicación de las disposiciones del acervo de Schengen en la República de Croacia.
Por otra parte, la supresión de los controles fronterizos en las citadas fronteras
comunes de estos 27 países lleva aparejada la creación paralela de unos instrumentos
de cooperación policial y judicial que permitan mantener el adecuado balance de
libertad y seguridad. Estos instrumentos son:
Los Estados que aplican el régimen de la Unión Europea son 31 (27 UE + 3 EEE +
Suiza)
Los Estados que aplican íntegramente el Convenio de Aplicación Schengen son 27,
tras la plena aplicación del Acervo por la República de Croacia. (23 UE + 3EEE +
Suiza).
Una vez que los extranjeros han accedido a territorio español se podrán
encontrar la situación administrativa de estancia o residencia:
• Prórroga de estancia.
2.2.- Residencia
Residencia temporal
+ 90 DIAS - 5 AÑOS
Tipos de residencia
• Los hijos del residente y del cónyuge, incluidos los adoptados, siempre que sean
menores de dieciocho años o personas con discapacidad que no sean
objetivamente capaces de proveer a sus propias necesidades debido a su estado
de salud.
• Los menores de dieciocho años y los mayores de esa edad que no sean
objetivamente capaces de proveer sus propias necesidades, debido a su estado
de salud, cuando el residente extranjero sea su representante legal y el acto
jurídico del que surgen las facultades representativas no sea contrario a los
principios del ordenamiento español.
Existen varias vías para obtener una residencia por razones excepcionales, la
más habitual es el arraigo. Veamos los tipos:
• Pasaportes.
• Pasaporte ordinario:
• Pasaporte colectivo:
Puede ser utilizado por personas menores de 21 años. En todo caso debe
figurar un jefe de grupo de al menos 21 años cumplidos, que además deberá
estar provisto de pasaporte individual en vigor. Su formato es similar al del
pasaporte ordinario, incluyendo en un anexo la relación de las personas que
participan en el viaje, que no podrán ser un número inferior a cinco ni superior a
cincuenta, sin incluir al jefe de grupo.
• Pasaportes diplomáticos:
• Pasaporte Provisional:
• Pasaporte comunitario:
• Sellos.
• Visados Schengen.
Puede autorizar:
Todos los extranjeros a los que se les haya expedido un visado o una
autorización para permanecer en España por un periodo superior a seis meses
tienen el derecho y el deber de obtener la Tarjeta de Identidad de Extranjero,
(TIE) que deberán solicitar personalmente en el plazo de un mes desde su
entrada en España o desde que la autorización sea concedida o cobre vigencia,
respectivamente.
ANVERSO
REVERSO
ANVERSO
REVERSO
GLOSARIO
• Art: artículo.
BIBLIOGRAFÍA
REGLAMENTO (CE) Nº 2252/2004, DE 13 DE DICIEMBRE DEL CONSEJO, sobre
normas para las medidas de seguridad y datos biométricos en los pasaportes y
documentos de viaje expedidos por los estados miembros
EVALUACIÓN
SOLUCIONES
1 b
2 b
3 c
UNIDAD DIDÁCTICA 11
Fecha: 16-01-2023
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
CONTENIDOS
ÍNDICE DE CONTENIDOS
1.- INFRACCIONES
3.3.- La devolución.
1.- INFRACCIONES
La Ley Orgánica 4/2000, de 11 de enero, sobre derechos y libertades de los
extranjeros en España y su integración social (en adelante LO 4/2000 o LOEX), tipifica
una serie de infracciones, las cuales, siguiendo la clasificación tripartita clásica del
derecho administrativo sancionador, se dividen en: leves, graves y muy graves.
Para interpretar esta infracción, debemos tener presentes los elementos que han
de concurrir para considerar que se ha producido inobservancia de la ley:
- Contar con autorización de residencia temporal.
Si, en base a este artículo, el extranjero trabaja por cuenta ajena, la conducta
sería atípica, ya que la ley recoge únicamente trabajar por cuenta propia.
Como regla general, para comprobar que el extranjero está legalmente en España
en situación de estancia, debemos recordar los documentos que nos van a permitir
llegar a esa conclusión:
- Documentos de viaje (pasaporte, título de viaje o cualquier otro
documento reconocido por España para el cruce de frontera).
- Visado (tipo de visado, duración del mismo, y periodo de validez).
En esta infracción se sanciona tanto el trabajo por cuenta propia como por cuenta
ajena, a diferencia de la infracción leve del art. 52 c), en la que sólo se sanciona el
trabajo por cuenta propia.
- Que las dos faltas previas sean de la misma naturaleza que la tercera
(es decir, que sean de la misma letra o apartado).
- Que respecto a las dos primeras infracciones haya recaído resolución y
esta sea firme.
- Que las tres faltas leves se hayan producido en el plazo de un año.
Las salidas del territorio nacional por extranjeros sujetos al régimen general de
extranjería requieren la comprobación y sellado de los pasaportes o títulos de viaje,
pudiendo ser grabadas en el Registro Central de Extranjeros a efectos de control de
su periodo de permanencia legal (art. 21 RD 557/2011).
El artículo 4.2 LO 4/2000 establece que “todos los extranjeros a los que se haya
expedido un visado o una autorización para permanecer en España por un período
Se trata de una infracción directamente relacionada con la falta grave del artículo
53.1 c). En aquel caso se sanciona al extranjero que aporta datos falsos al darse de
alta en el padrón, y en éste se castiga la conducta del titular de la vivienda que
permite el empadronamiento del extranjero en una vivienda que no constituye su
domicilio.
Esta conducta puede ser realizada tanto por españoles como por extranjeros. Se
exige el ánimo de lucro, tanto en el caso de actuar individualmente como formando
parte de una organización.
Por ello, para evitar afectar al principio de “non bis in ídem” la LO 4/2000 señala
que estas conductas sólo serán sancionables cuando no constituyan delito, dándose
preferencia a la aplicación del texto penal en detrimento de la legislación de
extranjería.
Al igual que hemos visto en el apartado anterior, estas conductas sólo serán
sancionadas cuando los hechos imputados no constituyan delito (arts. 314, 510, 511,
512 CP). Por ello en la mayoría de los casos nuestra actuación será como policía
judicial.
Como hemos dicho, el sujeto infractor puede ser cualquier persona, y en el caso
de que se trate de extranjeros no comunitarios, podrán ser objeto de expulsión.
Debemos tener presente que el artículo 312.2 CP tipifica como delito “el empleo
de súbditos extranjeros sin autorización de trabajo en condiciones que perjudiquen,
supriman o restrinjan los derechos de los trabajadores”, por lo que, si la conducta
fuera delictiva, la infracción administrativa no sería de aplicación.
• Infracciones muy graves, sancionadas con multa desde 10.001 hasta 100.000
euros, todas las infracciones permiten la sanción de expulsión como
alternativa a la multa.
Efectos de la expulsión:
Asimismo, en estos supuestos (infracciones del artículo 53.1. a y b), salvo que
concurran razones de orden público o de seguridad nacional, si el extranjero fuese
titular de una autorización de residencia válida u otra autorización que otorgue un
derecho de estancia expedida por otro Estado miembro, se le advertirá, mediante
• Expulsión gubernativa.
La expulsión es por tanto, en este caso, una sanción solo aplicable a extranjeros
extracomunitarios, que requiere un procedimiento administrativo sancionador previo
que examine las circunstancias que determinarán la posible imposición de tal
medida.
a un año (en abstracto), salvo que los antecedentes penales hubieran sido
cancelados”.
• Expulsión judicial.
Artículo 89 CP:
PROHIBICIÓN DE ENTRADA
Máximo 5 años.
VIGENCIA Entre 5 y 10 años.
Excepcionalmente, hasta 10 años.
3.3.- La devolución.
GLOSARIO
• Art: artículo.
BIBLIOGRAFÍA
REGLAMENTO (CE) Nº 2252/2004, DE 13 DE DICIEMBRE DEL CONSEJO, sobre
normas para las medidas de seguridad y datos biométricos en los pasaportes y
documentos de viaje expedidos por los estados miembros
EVALUACION
SOLUCIONES
1 b
2 a
3 b
UNIDAD DIDÁCTICA 12
Fecha: 30-01-2023
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
CONTENIDOS
ÍNDICE DE CONTENIDOS
2. Por incumplimiento de la orden de expulsión (art. 64.1). (por ejemplo, una vez
finalizado el expediente de expulsión, no abandona el territorio durante el período de
salida voluntaria).
Con esta finalidad, serán los agentes de Policía Nacional los encargados de
proceder, respecto de los extranjeros detenidos en aplicación de las prescripciones
de la legislación de extranjería, a su filiación y lectura de derechos, al tener
atribuidas las competencias en materia de extranjería conforme al artículo 12.1, a)
de la LO 2/1986.
Sin embargo, el art. 15.6 del RELOEX parece rehuir la voz “detención”, utiliza en
su lugar la rebuscada fórmula “limitación de la libertad ambulatoria”. Ello no quiere
decir que dicha limitación de la libertad ambulatoria (privación de libertad) no sea
una detención, ya que así la ha calificado el art. 60.4 de la LOEX, sin que el
RELOEX pueda transmutar la naturaleza jurídica del mismo, pese a la curiosa
denominación asignada, que viene a englobar las dos fases sucesivas del
extranjero: detenido y, en su caso, internado.
Mención especial merece la nueva figura del rechazo en frontera; la Ley Orgánica
4/2015 de Protección de la Seguridad Ciudadana, a través de su disposición final
primera introduce una disposición adicional décima en la Ley Orgánica 4/2000 de 11
de enero, sobre derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración
social, según la cual "Los extranjeros que sean detectados en la línea fronteriza de la
demarcación territorial de Ceuta o Melilla mientras intentan superar los elementos de
contención fronterizos para cruzar irregularmente la frontera podrán ser rechazados a
fin de impedir su entrada ilegal en España"
En definitiva, el rechazo nos permite actuar de forma inmediata para impedir que los
extranjeros entren ilegalmente en España, no previendo la Ley ni su detención, ni su
privación de libertad, ni tampoco la posibilidad de que para ejecutar la misma los
extranjeros tengan derecho a asistencia letrada alguna.
• La denegación de entrada.
• Devolución.
• Expulsión del territorio español (nunca para imponer sanción de multa).
• En materia de protección internacional (asilo o protección subsidiaria).
• Información de derechos.
• Derecho a la presentación de alegaciones y recursos,
• Atención preferente de las necesidades asistenciales y sanitarias.
• Obligatoriedad por parte de todas las dependencias policiales de que las
mismas dispongan de impresos de información de derechos en las lenguas
más comunes, pretendiendo en definitiva que el extranjero detenido sepa
cuál es su situación y las actuaciones policiales que se van a llevar a cabo,
sin que el idioma suponga un obstáculo para ello.
En definitiva, las FCS podrán actuar dentro del ámbito de sus competencias en la
lucha contra la inmigración ilegal y la trata de seres humanos, realizando los controles
de identificación precisos, y en ellos, se entiende, podrán responder a la apariencia
extranjera de los ciudadanos, para cuya apreciación pueden tener en cuenta las
características raciales de la actual población española. Ahora bien, si por cualquier
circunstancia no es posible la identificación “in situ” del ciudadano requerido porque,
entre otros, adolezca de documentación alguna, se procederá al traslado del mismo a
las dependencias policiales más próximas y a los solos efectos de identificación,
debiendo durar dicha intervención el tiempo estrictamente necesario, que en ningún
podrá superar las seis horas.
Para concluir este análisis recordar que la STC 341/1993, de 18 de noviembre, dice
al respecto que la medida de identificación en dependencias policiales supone: …una
situación que va más allá de una mera inmovilización de la persona, instrumental de
prevención o de indagación, y por ello ha de ser considerada como una modalidad de
privación de libertad, que por supuesto no requerirá de asistencia letrada pero, sin
embargo, permitirá el derecho del trasladado a acogerse a la Ley Orgánica 6/1984 de
24 de mayo, reguladora del procedimiento de hábeas corpus.
° Su situación personal.
° Su colaboración en la investigación.
2 Renovable anualmente.
GLOSARIO
• Art: artículo.
BIBLIOGRAFÍA
REGLAMENTO (CE) Nº 2252/2004, DE 13 DE DICIEMBRE DEL CONSEJO, sobre
normas para las medidas de seguridad y datos biométricos en los pasaportes y
documentos de viaje expedidos por los estados miembros
EVALUACIÓN
SOLUCIONES
UNIDAD DIDÁCTICA 13
LA INVESTIGACIÓN POLICIAL
Fecha: 13-01-2023
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
CONTENIDOS
ÍNDICE DE CONTENIDOS
2.- METODOLOGÍA
3.1.- El atestado.
Así pues, para que la policía lleve a cabo gran parte de las funciones que le han
sido encomendadas, resulta evidente que deberá de investigar y de esta manera
esclarecer acciones delictivas y poner a disposición de la autoridad judicial a los
autores de los hechos.
¿Qué es la investigación?
Para cumplir con los cánones del método científico, la investigación policial debe
de ser:
5.- Exhaustiva e inquisitiva. Agota por completo todo dato, indicio o circunstancia
que se produzca en el desarrollo de la misma, no dejando "cabos sueltos" o líneas de
investigación por cerrar.
2.- METODOLOGÍA
Si es complicado averiguar la verdad de los hechos, más complicado es aún
encontrar los medios necesarios, pruebas o evidencias, para que, examinados por
otros, se convenzan por sí mismos y obtengan las mismas conclusiones. Para
conseguirlo, la investigación policial deberá de seguir una sistemática y una
metodología que permita una planificación previa y un uso eficaz, cuando no eficiente,
de los medios disponibles y de las técnicas aplicables, consiguiendo así alcanzar los
objetivos propuestos: averiguar los delitos, practicar las diligencias necesarias para
comprobarlos, descubrir a los delincuentes y recoger todos los efectos, instrumentos o
pruebas del delito.
• Los que después de ejecutada la acción requieren del autor una serie de
actos necesarios para ocultarse y disponer del resultado del delito y que,
ineludiblemente, dejan pruebas e indicios que facilitan seguir su rastro (son
aquellos en los que el autor tiene que desprenderse de mercancías u otros
objetos o efectos, así como aquellos que le han modificado visiblemente su
nivel de vida).
Hay que diferenciar los datos que pueden constituir actos de investigación
de los de simple conocimiento y cuáles pueden llegar a componer un medio
de prueba. Dependiendo de cada uno de ellos, su obtención y
documentación estará sometida a un determinado formalismo jurídico.
1.- Conexión de las causas con los efectos. Se relacionan las dos
variables: lo sucedido y los datos que tenemos, obtenemos una conclusión.
• El durante: qué y cómo sucedió, número y perfil de los autores. Habrá que
reconstruir los hechos, teniendo la inspección ocular técnico-policial un
papel fundamental.
Para poder utilizar este esquema debemos de considerar que toda acción
humana, incluida la de carácter delictivo, es deliberada, consciente, reflexiva
y se explica en función de los fines obtenidos.
1.- Que se trate de delitos contra la vida, contra la integridad física, contra
la libertad e indemnidad sexuales o de delitos relacionados con la corrupción;
3.1.- El atestado.
GLOSARIO
• CE: Constitución Española.
BIBLIOGRAFÍA
CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA
EVALUACIÓN
1.- ¿Qué características debe de tener una investigación policial según el
método científico?
a) Fiabilidad, Validez y Relevancia.
b) Sistemática, Técnica, Fiable, Objetiva, Exhaustiva e inquisitiva, Analítica y
sintética.
c) Las dos anteriores, a) y b), son correctas.
2.- ¿Sobre qué tres elementos del delito se proyecta las actuaciones propias
de una investigación?
a) El antes, el durante y el después.
b) El autor, el hecho y la víctima.
c) ¿Qué tengo?, ¿qué quiero conseguir? y ¿cómo lograrlo?.
SOLUCIONES
1 b
2 b
3 c
UNIDAD DIDÁCTICA 14
LA INFORMACIÓN POLICIAL
Fecha: 13-01-2023
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
CONTENIDOS
ÍNDICE DE CONTENIDOS
3.1.- La UPEC.
3.2.- La UCIC.
3.2.- El CITCO.
Pero para que la información captada sea realmente útil a los fines de la prevención
o de la investigación de los delitos es necesario convertirla en inteligencia, para lo cual
ha de ser analizada. El análisis de la información policial puede ser de dos tipos:
operativo y estratégico.
Así pues, podemos definir "inteligencia" como "el conocimiento útil resultado del
proceso de recogida, valoración y análisis de la información" y por ende podemos
definir la "inteligencia criminal" como "el resultado útil que surge de procesar la
información policial y cuyo uso está dirigido a la toma de decisiones para combatir
tanto futuras amenazas criminales, como actividades delincuenciales en curso".
a) Fuentes documentales.
b) Fuentes técnicas.
• El interrogatorio.
Para tener unas mínimas garantías de éxito, se deben dar una serie de
requisitos tanto en el interrogador como en torno al interrogatorio.
- En el interrogador:
- En torno al interrogatorio:
c) Fuentes humanas.
a) Análisis estratégico:
3.2.- La UCIC.
3.3.- El CITCO.
Las funciones del CITCO son recogidas en el artículo segundo, tres, del
RD 146/2021, de 9 de marzo, por el que se modifica, entre otros, el RD
2
Es fundamental asentar el concepto de que el CITCO tiene capacidad para intervenir en materia de coordinación solo en
aquellos casos en los que exista una coincidencia o concurrencia en las investigaciones de dos o más Cuerpos policiales
españoles, para lo cual “las entidades” que definen tales investigaciones deben figurar, con carácter previo, en el sistema SCI-
SICOA. El CITCO no tiene capacidad para intervenir en investigaciones no coincidentes.
4. ASPECTOS RELEVANTES
GLOSARIO
• CE: Constitución Española.
BIBLIOGRAFÍA
REAL DECRETO de 14 de septiembre de 1882 por el que se aprueba la LEY
DE ENJUICIAMIENTO CRIMINAL.
EVALUACIÓN
1.- La información policial, para que realmente sea útil tanto a nivel preventivo
como en la investigación de delitos, necesita:
a) No necesita nada, hay que utilizarla tal cual.
b) Ser valorada y analizada.
c) Ser recogida por expertos en información.
SOLUCIONES
1 b
2 a
3 a
UNIDAD DIDÁCTICA 15
Fecha: 13-01-2023.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
CONTENIDOS
ÍNDICE DE CONTENIDOS
2.1.- Misiones.
Por último, reconoce el Plan la importante labor que realizan las distintas unidades
de Participación Ciudadana en la coordinación institucional y la formación de los
integrantes de los distintos colectivos, especialmente de los grupos más vulnerables,
haciendo también mención al incremento de delitos relacionados con la
ciberdelincuencia.
b) Secretaría General.
Secretaría.
Comunicaciones Externas.
1 La O INT 2.678/2015 de 11 de diciembre, que modifica la O INT 28/2013 de 18 de enero, por la que se desarrolla la
estructura orgánica y funciones de los Servicios Centrales y periféricos de la Dirección General de la Policía, establece la
creación de la Unidad Central de Atención a la Familia y Mujer (UFAM) que, en el seno de la Comisaría General de Policía
Judicial, asume las competencias en la investigación y persecución de las infracciones penales en el ámbito de la violencia de
género, doméstica y todos los delitos sexuales junto con la coordinación de la actividad de protección de víctimas de violencia
de género. Por consiguiente, la citada Orden Ministerial suprime estas competencias de las Unidades Centrales que hasta
entonces tenían asumidas la Jefatura Central de Operaciones de la Dirección Adjunta Operativa, la Unidad Central de
Participación Ciudadana de la Comisaría General de Seguridad Ciudadana y la Unidad de Delincuencia Especializada y
Violenta de la Comisaría General de Policía Judicial.
ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS
Visitas a:
GLOSARIO
INT: Interior.
EVALUACIÓN
1.- ¿Dónde se encuentra ubicada la Oficina Nacional de Deportes (OND)?
a) En el Servicio de Coordinación Operativa de la Jefatura de Unidades de
Intervención Policial de la Comisaría General de Seguridad Ciudadana.
b) En la Sala de Coordinación Operativa de la Secretaría General de la
Comisaría General de Seguridad Ciudadana.
c) En la Secretaría General de la Comisaría General de Seguridad
Ciudadana.
SOLUCIONES
1 c
2 b
3 b
UNIDAD DIDÁCTICA 16
Fecha: 13-01-2023
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
CONTENIDOS
ÍNDICE DE CONTENIDOS
2.- UNIDADES
2.1.- CIMACC-091.
° Seguridad y Custodia.
• La Transformación digital
• La Internacionalización.
• La Igualdad.
2.- UNIDADES 1
Las Brigadas de Seguridad Ciudadana (BSC) en el ámbito provincial y las Brigadas
o Grupos de Seguridad Ciudadana (GSC) en el local, dependen orgánica y
funcionalmente de las Comisarías Provinciales y Locales, en sus ámbitos territoriales
respectivos de competencia, sin perjuicio de la superior dirección, gestión, coordinación
e inspección de otros órganos superiores. La Orden INT/28/2013, de 18 de enero, por
la que se desarrolla la estructura orgánica y funciones de los Servicios Centrales y
Periféricos de la Dirección General de la Policía, en su art. 18 dice: “Dependiendo del
Jefe Superior, existirá una Unidad de Coordinación Operativa Territorial, que tendrá
encomendadas las actividades de coordinación de las operaciones de las diferentes
unidades territoriales operativas, así como el seguimiento, control y supervisión de los
servicios, en el ámbito de la Jefatura Superior, a la que estarán adscritas las Unidades
Territoriales de Inteligencia.”
1.- CIMACC-091.
1 Se debe tener en cuenta a la hora de ver las diferentes áreas y los diferentes servicios que las componen en lo
relativo al modo de prestar los servicios, la CIRCULAR de la Dirección General de la Policía, de 18 de diciembre de 2015, por
la que se desarrolla la jornada laboral de los funcionarios de la Policía Nacional, así como los acuerdos con los sindicatos
policiales respecto a las retribuciones por los servicios extraordinarios y los turnos rotatorios. (Orden General nº 2160 de
21/12/2015).
• Unidades Especiales:
1.- Caballería.
2 Resolución de la DGP de fecha 2 de julio de 2014, por la que se determina la estructura y funcionamiento a nivel
• Unidades Especializadas:
Por otro lado, las Unidades de Intervención Policial (UIP) aunque son unidades
especiales de Seguridad Ciudadana no se incluyen directamente dentro de ninguna de
estas áreas de las BSC. Tienen una doble dependencia: orgánica de la CGSC, a
través de la Jefatura de Unidades de Intervención Policial (JUIP), que asume las
funciones de dirección, coordinación y control de las Unidades; dependencia funcional
del responsable del órgano central o periférico al que haya sido asignada la Unidad o si
está en su base al Jefe de la plantilla. No obstante, dependerán funcionalmente de la
JUIP si el servicio es de carácter nacional o en casos extraordinarios si así lo dispone
el DAO.
Del mismo modo, es necesario hacer mención a una serie de unidades que,
aunque no pertenecen a Seguridad Ciudadana, si tienen una relación con esta área ya
que colaboran con la misma en multitud de dispositivos y así cabe citar:
2.1.- CIMACC-091.
Son unidades que forman parte del despliegue homogéneo para hacer frente
con la mayor celeridad posible, a los requerimientos inmediatos de seguridad.
a) Misiones.
3 2015-01-17 DAO oficio Medidas de Actuación Policial ante Alarmas y 2014-12-11 DAO Protocolo de Actuación
• Captación de información.
a) Misiones.
4 Mixto: como regla general actúan de uniforme con el apoyo de algún indicativo de paisano, dependiendo de las
5 - Resolución de la DGP, de 5 noviembre de 2013, por la que se regulan las funciones, estructura y organización de
la UPR.
6 En la actualidad existen 5 Secciones Operativas de las cuales 3 están en Madrid, 1 en Valencia y 1 en Sevilla.
7 - Orden INT/2.573/2015, de 30 de noviembre, por la que se determinan las especificaciones técnicas que deben
detención”; INS SES 4/2018, por la que se actualiza el “protocolo de actuación en las áreas de custodia de detenidos de las
FFCSE".
a) Estructura.
b) Misiones.
• Proactivas:
• Reactivas:
• Asistenciales:
• Protocolo y representación:
c) Dependencia.
a) Detección de explosivos.
b) Detección de drogas.
c) Defensa y Ataque.
d) Rescate y Salvamento.
• Misiones.
a) Funciones.
ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS
Visitas a:
GLOSARIO
• BSC: Brigada de Seguridad Ciudadana.
EVALUACIÓN
1.- ¿De quién depende el despliegue homogéneo?
a) De los Grupos de Atención al Ciudadano.
b) De los Grupos Operativos de Respuesta.
c) De ambos.
SOLUCIONES
1 a
2 c
3 a
UNIDAD DIDÁCTICA 17
Fecha: 13-01-2023.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
CONTENIDOS
ÍNDICE DE CONTENIDOS
2.1.- Objetivos.
2.2.- Estructura periférica de Participación Ciudadana.
2.3.- Secuestros virtuales.
5.1.- Objetivos.
6.1.- Objetivos.
1.2.- Estructura.
a) El Servicio de Coordinación
2.1.- Objetivos.
5.1.- Objetivos.
6.1.- Objetivos.
ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS
Visitas a:
GLOSARIO
• AMPAS: Asociaciones de madres y padres de alumnos.
BIBLIOGRAFÍA
ORDEN INT/28/2013, de 18 de enero, por la que se desarrolla la estructura orgánica
y funciones de los servicios centrales y periféricos de la dirección general de la
policía.
EVALUACIÓN
SOLUCIONES
1 a
2 a
3 c
UNIDAD DIDÁCTICA 18
Fecha: 13-01-2023.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
CONTENIDOS
ÍNDICE DE CONTENIDOS
El DNIe ha evolucionado desde el DNIe 2.0 del año 2006, que incluyó por
primera vez un chip, ubicado en su anverso para almacenar los datos de su
titular, además de sus impresiones dactilares y la clave del documento que sería
su firma electrónica, dando la posibilidad de realizar trámites con la
Administración a través de internet, pasando por el DNIe 3.0, que entró en
servicio en diciembre de 2015, hasta el utilizado actualmente, el nuevo modelo
europeo DNIe 4.0.
Este nuevo DNIe 4.0 formato europeo se actualiza debido a que los países
miembros de la Unión Europea deben cumplir con el Reglamento UE 2019/1157
del Parlamento Europeo y del Consejo ya citado, el cual será facilitado
progresivamente a todos los ciudadanos.
Todos los españoles tienen el derecho a que se les expida el DNIe, siendo
obligatorio para los mayores de catorce años residentes en España y para los
de igual edad, residiendo en el extranjero, que se trasladen a España por un
tiempo no inferior a seis meses.
Dos años, cuando el solicitante no haya cumplido los cinco años de edad.
Cinco años, cuando el titular haya cumplido los cinco años de edad y no
haya alcanzado los treinta al momento de la expedición o renovación.
Diez años cuando el titular haya cumplido los treinta años y no haya
cumplido los setenta.
Imagen láser cambiante (CLI) en bajo relieve con la fotografía del titular
y la fecha de expedición.
El chip contiene los datos biométricos relativos a la imagen facial del titular
del documento, los datos personales que se contienen en las líneas OCR de
lectura mecánica y, además, las impresiones dactilares de los dedos índices de
ambas manos, o los que en su defecto correspondan.
El régimen jurídico para la introducción del euro como moneda única, dentro
del sistema monetario nacional, se realizó de acuerdo con lo establecido en los
Reglamentos (CE) número 1103/97, del Consejo, de 17 de junio, sobre
determinadas disposiciones relativas a la introducción del euro y el (CE) número
974/98 del Consejo, de 3 de mayo, sobre la introducción del euro. Esta
normativa fue completada en España a través de la Ley 46/1998, de 17 de
diciembre, sobre introducción del euro, y la Ley Orgánica 10/1998, de 17 de
diciembre, complementaria de la Ley sobre introducción del euro.
Los billetes de euro están divididos en dos categorías: billetes pequeños (5,
10 y 20€) y billetes grandes (50, 100, 200 y 500€). Cada categoría incorpora
unas medidas de seguridad diferentes, si bien comparten un conjunto de ellas
en común.
Tinta que cambia de color: Las cifras indicativas de los billetes de 50,
100, 200 y 500€ están impresas con tintas que cambian de color,
dependiendo del ángulo de incidencia de la luz. El color pasa de morado
a verde oliva o marrón.
Microtextos: Los caracteres gráficos que aparecen en los billetes se
puede observar bajo lentes ampliatorias, siendo textos nítidos, por muy
pequeños que sean.
Las medidas visibles a simple vista del DNIe son las tintas
ópticamente variables, los relieves y los fondos de seguridad. Las
medidas de seguridad verificables mediante medios ópticos y
electrónicos son las tintas visibles con luz UV y las microescrituras.
Entre las últimas medidas de seguridad incorporadas al pasaporte
electrónico se citan el chip criptografiado, hoja con lámina
holográfica transparente que incorpora una serie de efectos en
relieve o movimiento así como microtextos y una imagen fantasma
del titular en la hoja reservada a las autoridades.
Bajo luz UV los billetes euro no resplandecen, se aprecian fibrillas
de color rojo, verde y azul, la bandera de la UE resplandece en
verde con las estrellas en naranja y la firma del Presidente del
banco Central Europeo en verde.
ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS
La página web de la Comisaría General de Policía Científica.
GLOSARIO
BCE: Banco Central Europeo.
E: España.
ESP: España.
IR: Infrarrojos.
UV: Ultravioleta.
BIBLIOGRAFÍA
Ley 84/1978, de 28 de diciembre, por la que se regula la tasa por expedición del
Documento Nacional de Identidad.
EVALUACIÓN
1.- La fotografía del titular, en el DNIe además de la que consta en el margen
izquierdo está en:
a) La imagen cambiante grabada en láser (CLI), en alto relieve se sitúa en la
esquina superior derecha.
b) Realizada en CLI está situada en el centro del DNI
c) En bajo relieve, con la fecha de expedición, grabada en láser CLI, en la
esquina inferior derecha.
SOLUCIONES
1 c
2 a
3 b
UNIDAD DIDÁCTICA 19
Fecha: 13-01-2023
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
CONTENIDOS
ÍNDICE DE CONTENIDOS
2.- NORMATIVA
Así, los protocolos de actuación en estos casos, activan, coordinan y delimitan las
funciones de las distintas unidades policiales que actúan en la escena del delito.
De estas tres fases, los funcionarios de las unidades de seguridad ciudadana, son,
por norma general, los primeros en acudir al lugar de los hechos. Su actuación,
como primeros intervinientes resulta de extraordinaria importancia en el posterior
examen y recuperación de vestigios que puedan aportar luz a la investigación. Por
ello, es esencial que estas unidades sean conscientes de la importancia de
mantener intacto el lugar del delito a los efectos de que la misma sufra la menor
contaminación posible.
2.- NORMATIVA
La Instrucción de la Subdirección General Operativa de 21 de abril de 2003 (hoy
Dirección Adjunta Operativa (DAO), de actuación ante la comisión de delitos
violentos; Instrucción 14 junio de 2016, (DAO), normas básicas de actuación ante
delitos violentos; la Circular 50 de 14 de diciembre de 2005 del Plan de actuación
ante atentados terroristas y los protocolos que recogen los manuales de
procedimientos de la Comisaría General de Policía Científica, establecen: las
normas básicas de actuación tanto de las unidades de seguridad ciudadana, policía
científica y policía judicial ante la comisión de determinados delitos violentos,
(asesinato, homicidio, suicidio, muerte sospechosa de criminalidad, robos con
intimidación, agresión sexual, lesiones graves, violencia de género…).
La normativa citada, tiene como fin, que esa progresiva actuación en los hechos,
consiga los siguientes objetivos:
Como norma general, la primera unidad policial en acudir al lugar de los hechos son
las unidades de seguridad ciudadana. Estas unidades están constituidas por
personal no especializado en la investigación técnica de delitos violentos,
desarrollando una investigación previa de gran trascendencia en el posterior
examen y recuperación de vestigios probatorios de la Inspección Ocular Técnico
Policial (IOTP). Por ello, es esencial que sus componentes sean conscientes de la
importancia de mantener custodiado e intacto el lugar de los hechos, para evitar
como se ha dicho anteriormente, la pérdida de pruebas.
Posteriormente y una vez realizadas estas acciones, la unidad deberá ejecutar las
siguientes actuaciones:
4.- Cristales, botellas, vasos y jarras: se cogen por los cantos y base.
ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS
Visitas a:
GLOSARIO
• DAO: Dirección Adjunta Operativa.
BIBLIOGRAFÍA
LEY ORGÁNICA 2/86, de 13 de marzo, de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.
EVALUACIÓN
1.- La actuación prioritaria en los delitos violentos es:
a) Tomar control del escenario aislándolo para su protección y custodia.
b) Prestar auxilio a las víctimas.
c) Estacionar los vehículos de forma que no impidan el acceso a personal
sanitario que ha de atender a los heridos.
SOLUCIONES
1 b
2 b
3 a
UNIDAD DIDÁCTICA 20
Fecha: 13-01-2023
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
CONTENIDOS
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Esta idea tradicional se ha ido modificando a lo largo del siglo XX. Los
ciudadanos han ido exigiendo cada vez más a sus estados no solo la mera protección
de sus derechos y libertades públicas consagradas en sus Constituciones, sino que
esos estados e instituciones incrementen sus actuaciones e intervenciones en la vida
económica, social y cultural con el objetivo de aumentar así el nivel de bienestar de sus
ciudadanos.
Dentro de este concepto global y plural, la seguridad pública, que debe ser
garantizada o proporcionada por la policía, es hoy una de las mayores y más
importantes demandas de los ciudadanos, tal y como ponen de relieve los sucesivos
estudios y encuestas sobre opinión pública realizados por el Centro de Investigaciones
Sociológicas y por otros institutos de investigación social.
Por ello y sobre todo para aquellos profesionales cuyas tareas son de máximo
interés social, se ha hecho necesario homogeneizar toda una serie de principios,
valores, normas, etc., que consten por escrito y permitan su asimilación a través de lo
que se denominan: “Códigos Deontológicos" y "Códigos Éticos".
Porque dada su dificultad los policías son dotados de unos derechos y unas
facultades que mal utilizados, pueden dar lugar a todo tipo de abusos.
Dos son los elementos que conforman la codificación ética de los integrantes
de Policía Nacional: Los Principios Básicos de Actuación de la Ley Orgánica 2/86
de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad (LOFCS), considerados como un auténtico
Código Deontológico; y el Código Ético del Cuerpo Nacional de Policía, éste
último, será objeto de desarrollo en el epígrafe siguiente.
Actuar con decisión y sin demora, rigiéndose siempre por los principios de
congruencia, oportunidad y proporcionalidad.
4º. Los funcionarios de policía ejercerán sus funciones con total dedicación,
debiendo intervenir siempre, en cualquier tiempo y lugar, estén o no de servicio, en
defensa de la Ley y de la seguridad ciudadana.
5º. Los funcionarios de policía guardarán riguroso secreto profesional, salvo que
disposiciones de la Ley le impongan lo contrario.
6º. Los funcionarios de policía son responsables personal y directamente por los
actos profesionales ejecutados vulnerando los principios anteriores, u otros
contenidos en las normas legales o reglamentarias.
su actuación cotidiana.
El objetivo del Código Ético será que los principios en él recogidos sean
estudiados en los centros de formación de la Policía Nacional, se difundan a los
ciudadanos y sean interiorizados por todos los componentes de la corporación policial
como base fundamental de su actuación. Se presenta como la concreción de aquellas
conductas y valores profesionales que deben guiar las actuaciones y decisiones en
consonancia con los objetivos de la organización policial.
Actuar como Delegada para la Tutela de los Derechos Humanos con funciones
de interlocutora social en este ámbito y punto focal a nivel central y periférico.
ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS
Se recomienda la lectura de: Código Ético del Cuerpo Nacional de Policía,
aprobado 30 de abril de 2013 por resolución del Director General de la Policía;
Declaración sobre la Policía (Consejo de Europa, 1979); el Código de Conducta de
funcionarios encargados de hacer cumplir la ley (Naciones Unidas, 1979).
BIBLIOGRAFÍA
LAMAS ESTÉVEZ, M.A., DEONTOLOGÍA Policial. Ética Profesional de los Cuerpos
de Seguridad desde principios morales de los Derechos Humanos, Dykinson,
Madrid, 2002.
EVALUACIÓN
1.- La codificación ética en la Policía Nacional está integrada por:
a) Por Principios Básicos de Actuación y el Código Ético del CNP.
b) Exclusivamente por Principios Básicos de Actuación.
c) Exclusivamente por el Código Ético del CNP.
SOLUCIONES:
1 a
2 b
3 b
UNIDAD DIDÁCTICA 21
Fecha: 13-01-2023
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
CONTENIDOS
ÍNDICE DE CONTENIDOS
1.- VICTIMOLOGÍA
1.- VICTIMOLOGÍA
Históricamente y hasta hace relativamente poco tiempo, entre otros motivos porque
la victimología es una ciencia relativamente reciente, el tratamiento a la víctima ha sido
un aspecto muy descuidado en el proceso penal. En éste ha primado, por encima de la
protección de los derechos de la víctima, el esclarecimiento del delito, el castigo del
delincuente y, en todo caso, la genérica defensa de la sociedad.
Gulotta define la Victimología como "La disciplina que tiene por objeto el estudio de
la víctima de un delito, de su personalidad, de sus características biológicas,
psicológicas, morales, sociales y culturales, de sus relaciones con el delincuente y del
papel que ha desempeñado en la génesis del delito".
Podemos entender por víctima, en el sentido más amplio del término, a toda
persona que directa o indirectamente resulte perjudicada por los efectos dañosos
(físicos y/o psíquicos) de una infracción criminal o de cualquier actuación desviada, de
cualquier accidente fortuito, de acontecimientos violentos, de una catástrofe natural,
etc. Esta concepción abarca incluso a las personas acusadas erróneamente por la
justicia, a las personas que son a la vez víctimas y delincuentes, al ofensor como
víctima de miedo, sufrimiento psíquico, temor a posteriores victimizaciones y difusión
del temor al resto de la familia.
a) En el área policial.
b) En el área judicial.
° Lentitud procesal.
Las principales razones por las que las víctimas no denuncian los hechos delictivos,
según fuentes como el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) o la Agencia de
Derechos Fundamentales de la Unión Europea (FRA), son:
También es importante señalar que otras investigaciones han revelado que los
delitos tienden a ser más denunciados cuando la víctima está más integrada en la
comunidad, tiene actitudes positivas hacia el sistema penal y piensa que hay
posibilidades de detener al culpable. Estas investigaciones también han revelado los
motivos por los que las víctimas sí denuncian los delitos, estos son:
Entre los que figuran los estrictamente biológicos, como la edad, el sexo, la
debilidad corporal, la escasa capacidad de defensa, la salud, etc., y los
psicológicos, como la agresividad, la paranoia, personas con ansias de vivir,
de nuevas experiencias, de obtención de ganancias, etc.
c) Por último, dentro de la variable salud, interesa el mayor riesgo que asumen
los discapacitados en delitos similares a los mencionados anteriormente.
Esta ley pretende “ofrecer desde los poderes públicos una respuesta lo más
amplia posible, no sólo jurídica sino también social, a las víctimas, no sólo
reparadora del daño en el marco de un proceso penal, sino también minimizadora de
otros efectos traumáticos en lo moral que su condición pueda generar, todo con ello
con independencia de su situación procesal “.
Se reitera que el acceso por parte de las víctimas a los servicios de asistencia y
apoyo facilitados por las Administraciones Públicas y por las Oficinas de Asistencia a
las Víctimas será siempre gratuito y confidencial.
3.- En este real decreto se regula la actuación de las Oficinas de Asistencia a las
Víctimas, en atención a los derechos recogidos en la normativa europea y en el
Estatuto de la víctima del delito. Las Oficinas de Asistencia a las Víctimas se
constituyen como unidades dependientes del Ministerio de Justicia o, en su caso, de
las comunidades autónomas con competencias asumidas sobre la materia, que
analizan las necesidades asistenciales y de protección de las víctimas, y que estarán
integradas por personal al servicio de la Administración de Justicia, psicólogos o
cualquier técnico que se considere necesario para la prestación del servicio.
4.- Entre los derechos por cuya efectividad han de velar las Oficinas de
Asistencia a las Víctimas están los siguientes:
podrá extenderse a sus familiares cuando se trate de delitos que hayan causado
perjuicios de especial gravedad.
5.- La asistencia de las Oficinas es una función que consiste en la acogida inicial
de la víctima, su orientación e información y la propuesta de medidas concretas de
protección, teniendo en cuenta las necesidades de apoyo específicas de cada víctima,
según aconseje su evaluación individual y en especial, las situaciones en las que se
pueden encontrar ciertas categorías de víctimas, como son los menores o las personas
con discapacidad necesitadas de especial protección, con el objetivo de facilitar su
recuperación integral.
6.- Entre las funciones de las Oficinas se recogen también aquellas relativas a
las medidas de justicia restaurativa, como parte de la necesaria asistencia a las
víctimas. Cada víctima se enfrenta al delito de forma diferente, en función de sus
circunstancias. La víctima puede necesitar liberar la emoción negativa para recuperar
su equilibrio y éste puede alcanzarse gracias al reconocimiento de los hechos
esenciales por el infractor o por la aclaración de lo sucedido.
ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS
BIBLIOGRAFÍA
EVALUACIÓN
3.- G.B., tras cumplir tres años de condena, es contratado como mecánico en
el taller de su barrio en donde sus vecinos le conocen desde que era niño,
y conocen de su estancia en prisión. Algunos de estos vecinos manifiestan
no llevar ya su coche al mencionado taller porque no se “fían” de G.B.
¿Qué tipo de victimización podría estar sufriendo G.B.?
a) Victimización primaria.
b) Victimización terciaria.
c) G.B. no sufre ningún tipo de victimización.
4.- Entre los derechos por cuya efectividad han de velar las Oficinas de
Asistencia a las Víctimas está:
a) La protección.
b) La acogida final por parte de las Oficinas de Asistencia.
c) La asistencia solo gratuita a la propia víctima.
SOLUCIONES
1 b
2 c
3 b
4 a
UNIDAD DIDÁCTICA 22
Fecha: 13-01-2023
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
CONTENIDOS
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Para ello, la Policía, como servicio público, debe enfocar sus tareas en dar
respuesta a las necesidades que plantea la sociedad española en materia de
seguridad pública.
Teniendo en cuenta la relación directa que existe entre la calidad del servicio,
cómo se ofrece, la imagen ofrecida y la satisfacción que produce en quien o
quienes lo reciben, debemos realizar un servicio basado en:
Según este programa los ciudadanos podrán formular sus quejas o sugerencias
presencialmente, por correo postal y por medios telemáticos. Las quejas y sugerencias
presentadas por correo electrónico o a través de internet deberán estar suscritas, con
la firma electrónica del interesado.
Esta objeción, queja, sugerencia o reclamación recibida por parte del ciudadano
no tiene por qué ser algo negativo. La habilidad para transformar los fallos del servicio
en una mejora de éste, siempre será positiva para el ciudadano y para la buena
reputación de la organización, ya que cada reclamación supondrá una oportunidad de
mejorar del servicio policial.
Las quejas son una parte natural del proceso de atención al ciudadano y una
oportunidad para obtener información de éste. Las quejas bien tratadas aumentan la
confianza ciudadano-policía.
Es el policía el que debe valorar el significado que para él tienen las quejas que le
presentan los ciudadanos. Es evidente que, dependiendo de la significación que le dé a
una queja, su comportamiento va a ser distinto. Si el policía considera que una queja
es una oportunidad para conocer posibles aspectos que no funcionan del todo bien en
el servicio que se presta, si la queja es una oportunidad para mejorar el servicio y con
ello la satisfacción del ciudadano, sin duda dedicará tiempo, atención y esfuerzo a
escucharla, valorarla y resolverla. Si, por el contrario, considera la queja como un
problema, su tendencia será a quitársela de encima cuanto antes, por lo que cualquier
Sólo así seremos capaces de ofrecer al ciudadano una atención personalizada con
actitud positiva, basada en la escucha activa y en la capacidad para empatizar con el
ciudadano.
Especial hincapié será la actitud que debe prestar el policía ante la presencia de
colectivos vulnerables, (menores en situación de riesgo, ancianos, personas con
discapacidad intelectual, víctimas de malos tratos, enfermos mentales,) con los que
deberá establecer una comunicación basada fundamentalmente en:
Por otro lado, y teniendo en cuenta que la organización policial está obligada a
satisfacer las necesidades y expectativas del ciudadano, ofreciendo un servicio de
calidad y que éste sea valorado satisfactoriamente, el policía como transmisor y
receptor de la comunicación en una organización deberá:
Para que el policía tenga una actitud de participación y mejora ante el trabajo será
necesario:
a) Que conozca sus tareas y los objetivos que persigue la organización y sea
considerado como parte integrante de la misma.
BIBLIOGRAFÍA
KEITH DENTON, D., Calidad en el servicio a los clientes, Ediciones Díaz
de Santos, Madrid, 1991.
EVALUACIÓN
1.- ¿Cómo se debe hacer la escucha activa?
a) Juzgando los diferentes aspectos que nos van comentando.
b) Mostraremos una disposición psicológica.
c) No parafrasearemos.
2.- Vd., como Policía, considera que para conseguir que el ciudadano quede
satisfecho del trato recibido, es necesario:
a) Darle siempre la razón al ciudadano.
b) Adoptar una actitud defensiva hacia ese ciudadano.
c) Dar a entender que seguimos estando a su disposición.
SOLUCIONES
1 c
2 c
3 a
UNIDAD DIDÁCTICA 23
Fecha: 13-01-2023.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
CONTENIDOS
• ¿Conoce el CIMACC-091?
• ¿Qué es el Sistema Estadístico de la Criminalidad?
• ¿Cómo funciona el Sistema de denuncias de la Policía Nacional?
ÍNDICE DE CONTENIDOS
3.5.- GISHIPEST
3.7.- CIMACC-091
3.8.- ORION
b) Aplicaciones de gestión.
3.5.- GISHIPEST
3.7.- CIMACC-091
3.8.- ORION
• Sustracción de vehículo.
• Sustracción en vehículo.
• Recuperación de documentación o placa de matrícula.
• Recuperación de vehículo.
• Robo con violencia e intimidación.
• Robo en domicilio o establecimiento.
• Daños
• Extravío de documentos/efectos.
• Hurto de documentos/efectos.
• Extravío o sustracción de documentos/efectos.
• Recuperación de documentos/efectos.
• Desaparición de persona.
• Reintegro de persona.
• Violencia de género.
• Violencia doméstica.
Los modelos de oficio son parte facultativo, por reclamación, libre o por
infracción a la ley 4/15 y las actas son de declaración sin letrado,
declaración con letrado, exploración a menor, reconocimiento en rueda,
reconocimiento fotográfico y libre.
EVALUACIÓN
SOLUCIONES
1 c
2 b
3 c
4 c
UNIDAD DIDÁCTICA 24
Fecha: 13-01-2023.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
CONTENIDOS
ÍNDICE DE CONTENIDOS
1.- INTRODUCCIÓN
1.- INTRODUCCIÓN
El 08 de mayo de 1979 la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa en su
Resolución 690 aprobó la Declaración sobre la Policía, según la cual: “Corresponde
a todos los funcionarios de Policía cumplir los deberes que le impone la ley,
protegiendo a sus conciudadanos y a la colectividad contra las violencias, los actos
depredatorios y los otros perjudiciales definidos por la Ley.”
1
Ley Orgánica 2/1986, de 13 de marzo, de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.
2
Resolución 690, aprobada el 8 de mayo de 1979 por la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa.
3
Adoptado por la Asamblea General en su Resolución 34/169, de 17 de diciembre de 1979.
El Código Europeo de Ética de la Policía (2001) 4, también indica que: “La policía
sólo puede recurrir a la fuerza en caso de absoluta necesidad y únicamente en la
medida necesaria para conseguir un objetivo legítimo” 5.
Siguiendo las líneas marcadas por los códigos éticos anteriores, el Preámbulo de
la Ley Orgánica 2/1986, de 13 de marzo, de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad
manifiesta que: “A través de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad se ejerce el
monopolio, por parte de las Administraciones Públicas, del uso institucionalizado de
la coacción jurídica, lo que hace imprescindible la utilización de armas por parte de
los funcionarios de Policía. Ello, por su indudable trascendencia sobre la vida y la
integridad física de las personas, exige el establecimiento de límites y la
consagración de principios, sobre moderación y excepcionalidad en dicha utilización,
señalando los criterios y los supuestos claros que la legitiman, con carácter
excluyente”.
Actualmente, la única norma genérica que hay sobre ello es el Real Decreto
137/1993, de 29 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de Armas. Este
reglamento es importante porque, si bien el apartado 4 del art. 1 excluye de su
ámbito de aplicación a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, el apartado 1 de dicho
precepto establece la supletoriedad de sus preceptos en las materias reguladas por
él. 6 Por eso, este apartado se dedica a definiciones y disposiciones importantes
contenidas en esta norma, dejando para el apartado siguiente aquellas otras
contenidas en preceptos especialmente dedicados a la Policía Nacional.
4
Recomendación (2001) 10 del Comité de Ministros a los Estados miembros, adoptada por el Comité de Ministros el 19 de
septiembre de 2001, en la 765ª reunión de los Delegados de los Ministros.
5
Traducción libre del punto 37.
6
En este sentido, tienen especial importancia los arts. 144 a 149 (inclusive) RD 137/1993 y, concretamente para los miembros
de FFyCCS arts. 114, 119, 139 y 140.
a) Arma de fuego: toda arma portátil que tenga cañón y que lance, esté
concebida para lanzar o pueda transformarse fácilmente para lanzar un
perdigón, bala o proyectil por la acción de un combustible propulsor.
b) Arma asimilada a arma de fuego: Arma, objeto o instrumento que por sus
características y peligrosidad tiene el mismo régimen que un arma de fuego.
En todo caso, se considerarán armas asimiladas, las armas reglamentadas de
las categorías 3.ª 3 7, 7.ª 2 y 3 8.
f) Arma de fuego larga: cualquier arma de fuego que no sea un arma de fuego
corta.
7
Armas accionadas por aire u otro gas comprimido, sean lisas o rayadas, siempre que la energía cinética del proyectil en boca
exceda de 24,2 julios.
8
Las ballestas y las armas para lanzar cabos.
9
Importante porque: “A los efectos de lo previsto en este Reglamento, los componentes esenciales considerados como objetos
separados, tendrán el mismo régimen jurídico que las armas de las que formen parte y quedarán incluidas en la categoría en
que se haya clasificado el arma en la que se monten o vayan a ser montadas” (art.1.2.3º párrafo RD 137/1993).
m) Imitación de arma: objeto que por sus características externas pueda inducir
a confusión sobre su auténtica naturaleza, aunque no pueda ser transformado
en un arma.
q) Arma asimilada a arma de fuego: Arma, objeto o instrumento que por sus
características y peligrosidad tiene el mismo régimen que un arma de fuego.
En todo caso, se considerarán armas asimiladas, las armas reglamentadas de
las categorías 3.ª 3 7.ª 2 y 3
r) Arma blanca: arma constituida por una hoja metálica u otro material de
características físicas semejantes, cortante o punzante.
Esta dotación puede ser individual, asignada a funcionarios concretos (como las
pistolas H&K Usp Compact y Star 28 PK o el revólver Astra 250), o colectiva (de uso
comunitario), como la escopeta Franchi SPS 350.
En este punto conviene significar que las dos únicas pistolas declaradas de
uniformidad son las citadas en el párrafo anterior, por tanto, solo esas pueden
portarse en servicios uniformados, salvo unidades especiales.
10
La regulación de su tenencia y uso se halla en los arts. 129 y siguientes del Reglamento de Armas.
b) Un deber del propio policía nacional (art. 9.r LO 9/2015 y art. 22.3 RD
1484/1987),
11
Dichas operaciones son: “[…] El vendedor realizará los asientos correspondientes en los libros de su establecimiento y dará
cuenta de la compra […] a la Intervención de Armas y Explosivos de la Guardia Civil que por demarcación corresponda […]”
(art. 136.1 RD 989/2015).
12
El número máximo de cartuchos que se puede autorizar a un particular en el permiso citado en el párrafo anterior no podrá
superar la cantidad de 10.000 del calibre .22 y 5.000 en total del resto de los calibres (ejemplo: 9mm. P). Una vez justificado el
consumo podrán autorizarse nuevas cantidades (art.136.3.f RD 989/2015).
Esto adquiere especial importancia para los miembros de cualquier FFCCS, pues
sus miembros: “[…] en el ejercicio de sus funciones deberán actuar con la decisión
necesaria, y sin demora cuando de ello dependa evitar un daño grave, inmediato e
irreparable; rigiéndose al hacerlo por los principios de congruencia, oportunidad y
proporcionalidad en la utilización de los medios a su alcance” (art. 5.2.c LO 2/86).
Recordar que los aerosoles tienen fecha de caducidad, llegada la cual deben ser
reintegrados a la unidad de armamento que los distribuyó.
13
Dispositivos electrónicos de control de la marca Taser (Axon).
14
Publicadas en la Orden General número 2488 de 21/12/2020.
15
En este punto, el art. 4.2 de la Resolución que regula el uso de los bastones extensibles se pronuncia en el mismo sentido.
16
Basada en las normas ya citadas, la Instrucción de 14 de abril de 1983, de la Dirección de la Seguridad del Estado, sobre
utilización de armas de fuego por miembros de los Cuerpos y Fuerzas de la Seguridad del Estado, y el Código Ético del CNP.
Suelen considerarse como zonas no vitales los brazos y las piernas. Pero
un disparo a una zona no vital puede terminar en un resultado fatal si no es
tratado con urgencia. Ejemplo: disparo que impacte en la arteria femoral.
Además, la situación de estrés generada por un enfrentamiento armado
dificultará seriamente la capacidad del policía para dirigir los impactos a la
zona deseada (visión túnel y excesiva presión sobre el arma motivada por los
efectos fisiológicos del estrés). A ello habría que añadirle las dificultades que
podrían plantear para alcanzar dichas zonas una eventual cobertura o
parapeto del que dispusiera el agresor.
17 Art. 2.2 Orden INT/430/2014, de 10 de marzo, por la que se regula la uniformidad en el Cuerpo Nacional de Policía establece
que “El uso del uniforme por los funcionarios del Cuerpo Nacional de Policía acreditará su condición de agentes de la
autoridad”
18
El aerosol puede emplearse en momentos diversos como instrumento disuasorio y complemento al uso de otros medios
coercitivos. Ejemplo: un funcionario está repeliendo una agresión con un bastón / defensa y otro aplica el espray.
derecho, oficio o cargo −art. 20.7− y legítima defensa −art. 20.4−), cuando concurran
los requisitos legales y jurisprudenciales exigidos al efecto.
19
Concretamente el punto 5 de este precepto, redunda en la trayectoria sobre el uso progresivo de la fuerza descrito en la
página anterior, estableciendo la necesidad de advertir sobre el uso del arma de fuego, disparos intimidatorios y, como último
recurso, el disparo dirigido a partes no vitales.
20
En el fondo documental del SAEP, residenciado en la página de la División Económica y Técnica, pueden encontrarse dos
documentos relativos al correcto uso del chaleco de protección balística. Disponible desde la intranet policial en el enlace:
http://contribucionsgl.dgp.mir.es:1080/SubGnralGestion/SGGETD_Home/DCET/DGP039495.
21
El 24 de abril de 2020 el Secretario General de la División Económica y Técnica imparte instrucciones de obligado
cumplimiento en relación a los chalecos antibalas. Pueden consultarlas íntegramente en el Boletín Informativo DETPOL nº 9
(http://contribucionsgl.dgp.mir.es:1080/SubGnralGestion/Resultados/index.htm). Se destacan las siguientes:
1) Todos los chalecos deben llevarse abrochados y ajustados, asegurándose de que quede perfectamente equilibrado a
ambos lados del costado; evitando cualquier elemento rígido bajo el chaleco (incluyendo los sostenes con aro
metálico) que podrían causar lesiones a su portador.
2) Los chalecos de dotación colectiva que vayan en los maleteros de los vehículos, deben ir en posición horizontal,
evitando que puedan producirse arrugas en el paquete balístico, las cuales podrían reducir o anular sus propiedades.
3) Los chalecos son adscrito a las plantillas y éstas los asignan temporalmente a sus funcionarios en función de su
servicio (uniformado o no); debiendo reintegrarlos al cambiar de plantilla o en el caso de modificación de las
funciones asignadas.
4) Los chalecos externos serán de dotación colectiva y uso individual para personal operativo uniformado, debiendo
colocar el número de identificación en el lugar incorporado para ello.
5) Los chalecos internos serán de dotación y uso individual para personal operativo que preste su servicio de paisano.
Sólo puede ser empleado internamente y nunca de forma externa, ni con fundas o elementos no suministrados
oficialmente.
22
El Director Adjunto Operativo en Oficio de fecha 17/10/2018 dirigido a todas las dependencias de la PN, recuerda esta
obligación en los siguientes términos (dispositivo cuarto): “En aquellas actuaciones, en las que por su complejidad o por los
antecedentes de hecho, se prevea que pueda existir el mínimo riesgo o amenaza para la integridad física de los actuantes o de
terceras personas, será obligatoria la utilización del chaleco antibalas, bien de uso individual, cuando se esté en posesión del
mismo, o bien del asignado a la dotación policial actuante o grupo interviniente.” El dispositivo quinto amplia esta obligatoriedad
a la determinación del responsable del servicio, atendiendo a criterios de oportunidad y congruencia.
c) Empleo del primer medio de protección citado anteriormente (el cerebro) para
realizar una aproximación cauta y observante al lugar de los hechos.
23
El engrase y limpieza adecuados minimiza la posibilidad de interrupciones debidas al arma.
24
La desinfección marcada en el plan de actuación frente al COVID-19 de la DGP y su engrase permiten un uso higiénico y
seguro. Sigue vigente la tercera actualización de este plan, disponible a través de Webpol
(https://a25e6230.dgp.mir.es/documentos/planes/res_26_04_2022.pdf).
25
A fecha de elaboración de esta unidad didáctica, puede encontrarse en la pestaña COVID-19 visible en los menús de
Webpol. La Subdirección General de Recursos Humanos y Formación ha recordado la vigencia de estas prevenciones
mediante Oficio de 30/12/2022.
26
Esta desinfección debe realizarse entre cacheo y cacheo, aunque se hagan dos en una misma identificación.
27
La Subdirección General de Recursos Humanos y Formación, mediante Oficio de 22/12/2021, recuerda la obligatoriedad de
cumplir con este plan.
28
En las comprobaciones posteriores a la aparente incapacitación de un agresor (punto “s” de esta enumeración) esto es
fundamental.
No queda incluido aquí el uso lúdico del teléfono, por ejemplo con el envío
de comunicaciones, imágenes, autorretratos fotográficos (selfies), etc., a
través de las nuevas aplicaciones de mensajería que usa Internet. Esto puede
tener consecuencias especialmente graves cuando alguno de los miembros
de una dotación de seguridad ciudadana se dedica a esos menesteres, en
lugar de estar pendiente de su alrededor.
m) Cuando el uso del arma no sea necesario hay que enfundarla nuevamente,
siempre con el martillo abatido 29 para evitar accidentes. Si es posible,
asegurarla con la presilla de la funda, para evitar caídas accidentales en el
transcurso de una intervención.
n) No cruzarse nunca en la línea de fuego del resto de miembros del equipo que
participe en la detención, ni disparar cuando otro compañero o tercero, ajeno
a la intervención, se haya puesto en la línea de fuego (se debe estar seguro
del blanco -STS 307/2006-).
• Si el agente se dirige hacia una agresión (ej.: incidente Amok o IMVI 30), el
arma apuntará al foco de la misma si no hay ningún compañero delante.
• Los que vayan detrás del compañero en punta deberían llevar la boca de
fuego hacia arriba, especialmente en espacios cerrados y/o reducidos.
29
Explicado en las Actividades Complementarias de esta Unidad.
30
Incidente con múltiples víctimas intencioneadas.
31
En galería suele denominarse “control de blanco y escenario”. Ojo: no vale de nada mirar sin ver. En este punto es
importante el trabajo en equipo del que se habló anteriormente (ej.: un funcionario comprueba la amenaza y el otro el entorno).
A modo de epílogo de este apartado se citan las siguientes palabras del autor
Siegfried F. Hübner: 36 “Para sobrevivir a un peligro es preciso:
1. Un atento comportamiento.
2. Prudencia.
5. Un poco de suerte.
Nadie está protegido contra una bala disparada a sangre fría. Pero esto
raramente ocurre. La mayor parte de las veces depende de muy poco para que todo
vaya bien.”
32
Disponible en la Web del Área de Coordinación de Prevención de Riesgos Laborales, apartado de Publicaciones,
Manuales/Guías https://a25e6231.dgp.mir.es/documentos/fichero_72.pdf.
33
Fichas de puestos de trabajo: en ellas se especifican los riesgos y las medidas preventivas específicas para cada actividad
laboral. Disponibles en el sitio web de la intranet corporativa del Área de Coordinación de Prevención de Riesgos Laborales,
apartado Documentos preventivos, pestaña Fichas de puestos (https://a25e6231.dgp.mir.es/2/documentos_preventivos).
34
Esto es recogido como un derecho individual en el art. 7.1.k LO 9/2015.
35
Concretamente recoge como medida preventiva recomendada: “El cumplimiento de la normativa del Plan Nacional de Tiro en
relación al uso de las armas y la periodicidad de las prácticas”.
36
Tiros de combate y defensa personal. 1984. Barcelona. Especialidades ADS, de Ediciones Técnicas REDE, S.A.
Se compone básicamente de tres secciones, cada una de ellas con una misión
específica:
37
En virtud del Real Decreto 734/2020, de 4 de agosto, por el que se desarrolla la estructura orgánica básica del Ministerio del
Interior.
ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS
Visitas a las siguientes páginas webs de la intranet corporativa:
Entrenamiento en seco. 38
a) Manipulaciones básicas:
38
Observación: el desarrollo de este punto se hace desde la perspectiva del tirador diestro.
39
Asegurarse de que la munición real esté separada de cargadores y pistola.
40
Se trata de un planeamiento básico. Puede aumentarse su frecuencia y variarse sus ejercicios en función de la imaginación
de cada funcionario. Por ejemplo, partiendo con las manos por encima de los hombros o detrás de la cabeza. Para ello también
resultará de utilidad la realización de la secuencia a partir de un estímulo sonoro o visual. El sonido podría generarlo cualquier
temporizador o alguna de las aplicaciones gratuitas para teléfonos móviles que simulan cronómetros de tiro (shot timers, IPSC
pro-timers… -algunos relacionados con el IPSC-)
41
¡OJO! En este, como en el resto de ejercicios, el dedo índice se mantiene fuera del disparador hasta el momento de efectuar
el disparo. Aunque sean ejercicios en seco debe mantenerse una mentalidad de actuación real.
42
Después de cada secuencia de 1 o 2 disparos, se recomienda hacer un pequeño “control de blanco y escenario”.
43
Se recomienda portar el arma con cartucho en recámara y seguro manual desactivado, pero el funcionario debe conocer
perfectamente el uso de su arma, no llevar el dedo al disparador hasta el momento en que sea necesario efectuar un disparo y
estar capacitado para evitar cualquier intento de sustracción del arma (incluida una funda adecuada).
• Hacer disparos en seco en simple acción de forma aislada (con una y dos
manos –empuñando tanto con mano fuerte como débil–), para coger
sensibilidad con la cola del disparador. 47
• http://tirotactico.net/2012/07/09/2000
• https://www.itargetpro.com/
• http://www.ultimocartucho.es/rozando-la-realidad-en-el-entrenamiento-
policial/
44
Se pueden alternar uno a la derecha y otro a la izquierda.
45
Realizar el cambio de cargador sobre una mesa con una manta o poner alguna amortiguación sobre el suelo, con el fin de
que los cargadores no sufran demasiado.
46
Variarlos regularmente. Unas veces utilizar parapetos verticales, otras horizontales, huecos a modo de ventanas, etc.
47
Debido a que los ejercicios anteriores se realizan en seco, la pistola no mecaniza tras cada disparo; por ello es necesario
también hacer disparos en seco en simple acción, montando manualmente el martillo en cada disparo.
48
Un ejemplo de ello podría encontrarse en el siguiente video: https://www.youtube.com/watch?v=nN1gvEotdrY
• https://cecilioandrade.blogspot.com/2020/05/los-instantes-anteriores-
extraer-la.html
• http://www.armas.es/articulos/armas/30343-tiro-en-seco-entrenando-en-el-
salon-de-casa.html
• https://jorgeballesteros.com/es/blog/piramide-de-isos
• http://gunbelts.com/blog/dry-fire-drills/
• https://www.shootingillustrated.com/articles/2017/8/11/dry-fire-practice-tips-
for-defensive-shooters/
• https://www.pewpewtactical.com/dry-fire-guide-training-home/
• https://www.youtube.com/supported_browsers?next_url=https%3A%2F%2
Fwww.youtube.com%2Fwatch%3Fv%3DnOv87AL7gDo
GLOSARIO
• Art.: artículo.
• Arts.: artículos.
• DAO: Dirección Adjunta Operativa.
• FFCCS: Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.
• H&K: Heckler and Koch.
• Instrucción SES 12/2007: Instrucción 12/2007, de la Secretaría de Estado de
Seguridad sobre los comportamientos exigidos a los miembros de las Fuerzas y
Cuerpos de Seguridad del Estado para garantizar los derechos de las personas
detenidas o bajo custodia policial.
• LO: Ley Orgánica.
• LO 2/86: Ley Orgánica 2/1986, de 13 de marzo, de Fuerzas y Cuerpos de
Seguridad.
• LO 4/2015: Ley Orgánica 4/2015, de 30 de marzo, de protección de la seguridad
ciudadana.
• LO 9/2015: Ley Orgánica 9/2015, de 28 de julio, de Régimen de Personal de la
Policía Nacional.
• NRBQ: Nuclear, Radiológico, Biológico y Químico.
• PN: Policía Nacional.
• RD: Real Decreto.
• RD 1484/1987: Real Decreto 1484/1987, de 4 de diciembre, sobre normas
generales relativas a escalas, categorías, personal facultativo y técnico,
uniformes, distintivos y armamento del Cuerpo Nacional de Policía.
• Reglamento de Armas: Real Decreto 137/1993, de 29 de enero, por el que se
aprueba el Reglamento de Armas (versión consolidada).
• SAEP: Servicio de Armamento y Equipamiento Policial.
• STS: Sentencia Tribunal Supremo.
BIBLIOGRAFÍA
CENTRO DE ALTOS ESTUDIOS POLICIALES. Unidades didácticas de la
asignatura Operativa de Armas y Explosivos.
EVALUACIÓN
1.- Cuando un policía nacional está de servicio, ¿puede llevar cualquier
elemento no facilitado como dotación?
a) Sí.
b) No.
SOLUCIONES
1 c
2 c
3 b