Transtextualidad Visual

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

SOBRE LA TRANSTEXTUALIDAD

EN LOS ENUNCIADOS VISUALES


Apartado III.4 de Aproximaciones al estudio de la imagen visual
GUÍA DE LECTURA

1) ¿Quién acuñó el término “transtextualidad”?; ¿a qué fenómeno remite dicho término?


2) ¿Qué es la intertextualidad?; ¿qué casos de intertextualidad pueden presentarse en la
imagen? Ejemplifique cada caso.
3) ¿Qué es la paratextualidad?; ¿cómo puede reconocerse en un enunciado visual?
4) ¿Qué es la metatextualidad?; ¿cómo suele presentarse en los discursos visuales?
5) ¿Qué es la hipertextualidad?; ¿cuáles son sus dos modalidades?
6) ¿Qué tipos de hipertexto se ubican dentro de la primera modalidad? Ejemplifique cada
uno.
7) ¿Qué tipos de hipertexto se ubican en la segunda modalidad? Ejemplifique cada uno.
8) ¿Qué es la architextualidad?; ¿cómo suele presentarse en los enunciados visuales?
1) ¿Quién acuñó el término “transtextualidad”?; ¿a qué fenómeno remite dicho término?

 El término fue acuñado por el teórico y crítico francés Gérard Genette (1930-2018), uno de los pioneros de la narratología, en su
libro Palimpsestos: la literatura en segundo grado, publicado originalmente en 1982. El título de la obra se refiere a los manuscritos
que, por la escasez y el costo de los pergaminos (antes de la introducción del papel), eran borrados con piedra pómez o tinturas para
volver a escribir sobre ellos, pero conservando huellas de la escritura anterior.

 Genette llama “transtextualidad” a “todo lo que pone al texto en relación, manifiesta o secreta, con otros textos”, es decir, a la
“trascendencia textual del texto”. Distingue cinco tipos de relaciones transtextuales: 1) la intertextualidad; 2) la paratextualidad; 3)
la metatextualidad; 4) la hipertextualidad y 5) la architextualidad.

Gérard Genette Palimpsesto


2) ¿Qué es la intertextualidad?; ¿qué casos de intertextualidad pueden Ejemplo de cita en
presentarse en la imagen? Ejemplifique cada caso. el arte pictórico: El
Archiduque
Leopoldo
 Genette toma el término de los estudios de la pensadora búlgara Julia Kristeva
Guillermo en su
(1941) sobre el concepto de dialogismo de Bajtin, para aplicarlo a la relación galería de pinturas
de co-presencia entre dos o más textos, es decir, a la presencia efectiva de un (David Teniers II,
texto en otro. Según el autor, su práctica más explícita y literal es la cita -con siglo XVII).
comillas- a la que agrega, como una forma menos explícita, el plagio (copia no
declarada pero literal) y, finalmente, como forma aun menos explícita y literal,
la alusión (es decir, un enunciado cuya plena comprensión supone la
percepción de su relación con otro enunciado al que remite necesariamente
Ejemplo de plagio
alguno de sus aspectos). en diseño gráfico
(isologo de la
 Así como en los enunciados verbales, las tres formas de intertextualidad ciudad de Odesa,
propuestas por Genette pueden presentarse en la imagen. Ucrania, 2008 /
 La cita (que, en la producción verbal, supone la incorporación de una palabra “ya Isologo de feria
dicha” en una secuencia discursiva), en los enunciados visuales, es la presencia mexicana, 2012).
efectiva de una imagen procedente de una enunciación visual anterior en el interior
de otra imagen (algunos autores hablan de “metaimagen” para referirse a la imagen
citada).
 El plagio, así como en la literatura, es la auto-atribución de autoría (la copia, imitación Ejemplo de alusión
o préstamo no declarado) de una obra o parte de ésta. en publicidad
 La alusión es la incorporación, en un enunciado visual, de uno o varios elementos que gráfica (aviso de la
evocan en forma evidente, para un espectador dotado del saber y/o la memoria cafetería del
visual necesarios, una imagen anterior, conocida y difundida en el seno de una Museo Van Gogh,
cultura. Amsterdam).
3) ¿Qué es la paratextualidad?; ¿cómo puede reconocerse en
Ejemplo de paratextualidad en
un enunciado visual? el humor gráfico: la imagen
que ilustra la tapa (caricatura
 Según Genette, la paratextualidad es la relación que el texto de militares que participaron
propiamente dicho mantiene -en el todo formado por una obra del Proceso) se vincula con los
literaria- con su paratexto: título, subtítulo, intertítulos, prefacios, textos que la rodean (revista
Humor, mayo de 1983).
epílogos, advertencias, prólogos, etc.; notas al margen, a pie de
página, epígrafes; ilustraciones, fajas, sobrecubiertas y muchos
otros tipos de señales accesorias, que ofrecen un entorno –
variable- al texto, interviniendo en su comprensión o
interpretación. En el caso de un enunciado visual, supone la
relación de la imagen con los elementos (icónicos o gráficos) que
la rodean, conformando un contexto que contribuye a su
inteligibilidad.

4) ¿Qué es la metatextualidad?; ¿cómo suele presentarse en


los discursos visuales?
Ejemplo de metatextualidad
 Genette la define como la relación -generalmente llamada en fotografía: el fotógrafo se
“comentario”- que une un texto con otro que habla de él sin citarlo autorretrata junto a su cámara
e incluso sin nombrarlo; el ejemplo típico, en los textos verbales, es (Man Ray, 1931).
la relación crítica. En el terreno del discurso visual, se considera
que se pone en evidencia, fundamentalmente, cuando se
tematizan o se hacen visibles el proceso de creación de la obra o
sus condiciones de producción.
5) ¿Qué es la hipertextualidad?; ¿cuáles son sus dos modalidades?

 Genette llama hipertextualidad a toda relación que une un texto B (que denomina
“hipertexto”) a un texto anterior A (que denomina “hipotexto”), en la que este último se
injerta de una manera distinta a la cita, la alusión o el comentario. En este tipo de relación
transtextual es todo el texto el que se “construye” sobre otro texto (o un conjunto de ellos, si
la relación es relativa a un estilo o corriente artística, por ejemplo). En los enunciados
visuales, puede hablarse de “hiperimagen” (como texto B) e “hipoimagen” (como texto A). Sus
dos modalidades son la imitación (cuando un texto/imagen consagrado se toma como modelo 1 2
de forma implícita o indirecta) y la transformación (más evidente que la anterior, cuando el
hipotexto es replicado pero alterado en algún aspecto).

6) ¿Qué tipos de hipertexto se ubican dentro de la primera modalidad? Ejemplifique


cada uno.
3 4
 El pastiche, imitación lúdica del estilo y forma de un texto o imagen anterior sin intención
humorística.
 La caricatura, imitación del estilo y forma de un texto o imagen anterior con intención satírica.
 La continuación, imitación “seria” que intenta prolongar la historia o tema del hipotexto.

7) ¿Qué tipos de hipertexto se ubican en la segunda modalidad? Ejemplifique cada 5


uno.
1. Pastiche, 2. caricatura,
3. continuación, 4. tras-
 El trasvestimiento, transformación lúdica de un texto o enunciado visual con intención
vestimiento, 5. transpo-
degradante.
sición y 6. parodia.
 La transposición, transformación “seria” de un texto o enunciado visual célebre con
aspiraciones estéticas o ideológicas.
 La parodia, transformación satírica o desvío humorístico en relación con el hipotexto o la
hipoimagen. 6
8) ¿Qué es la architextualidad?; ¿cómo suele presentarse en los enunciados visuales?

 Genette denomina architextualidad al que considera el más abstracto e implícito de los tipos de transtextualidad. En sus palabras,
“se trata de una relación completamente muda que, como máximo, articula una mención paratextual (títulos, como en Poesías,
Ensayos, Le roman de la Rose, etc., o más generalmente subtítulos: la indicación Novela, Relato, Poemas, etc. que acompaña al título
en la cubierta del libro) de pura pertenencia taxonómica. Cuando no hay ninguna mención, puede deberse al rechazo de subrayar
una evidencia o, al contrario, para recusar o eludir cualquier clasificación. En todos los casos, el texto en sí mismo no está obligado a
conocer, y mucho menos a declarar, su cualidad genérica. La novela no se designa explícitamente como una novela, el poema como
un poema”. Tanto en los enunciados verbales como en los visuales, la determinación de su pertenencia genérica se establece a partir
de las competencias de los destinatarios (al ser capaces de asociar sus características temáticas, compositivas y/o estilísticas a una
determinada categoría de textos o imágenes).

Presentación de una muestra de fotografía documental


EJERCITACIÓN: reconocer y analizar tipos de transtextualidad en las imágenes 19 y 30 del Corpus de imágenes.

También podría gustarte