Reescritura Del Mito Griego en El Teatro
Reescritura Del Mito Griego en El Teatro
Reescritura Del Mito Griego en El Teatro
Facultad de Letras
Departamento de Filologa catalana
Programa de doctorado en Lengua y Literatura Catalanas y Estudios Teatrales
Tesis Doctoral
Presentada por:
Daniela Palmeri
Director:
Rossend Arqus Corominas
Barcelona, 2013
INTRODUCCIN
En este captulo quisiera proponer un anlisis de la intertextualidad y la
reescritura a partir de una perspectiva interdisciplinar en la que se entrecrucen
teora de la literatura y del teatro, semitica, esttica y filosofa contempornea.
Los objetivos son presentar una visin panormica de cmo han cambiado estos
conceptos y brindar nuevas claves de lectura para comprender como funciona la
reescritura del mito griego en la escena contempornea.
Si bien es verdad que siempre han existido reescrituras teatrales de los
mitos griegos, en nuestra poca re-escribir se ha convertido en una palabra
clave. Qu es lo que cambia en la reescritura del mito en las ltimas dcadas?
Se trata de una prctica utilizada por autores y autoras, intelectuales,
directores y filsofos, como demuestra la aparicin de este trmino en ttulos de
54
55
Vase el ensayo de 1966 titulado La palabra, el dilogo y la novela (Kristeva, 1978: 187225). Kristeva se basa en dos ensayos de Bajtn: La obra de Franois Rabelais, sobre el
carnaval como puesta en escena de la alteridad, y, tambin, Problemas de la potica de
Dostoievski, sobre la novela y sus rasgos dialgicos y polifnicos (Bajtn, 1963 y 1965, citado en
Kristeva, 1978: 187). Sobre la idea de dilogo lase Kristeva (1978: 192-195).
56
Claramente, esta visin de la intertextualidad no tiene nada que ver con los
conceptos de fuente e influencias de la crtica literaria tradicional. En ella se
cuestiona la linealidad del texto y del significante, y se defiende la necesidad de
leer el texto a travs de perspectivas pluridireccionales. Por estos motivos, es
fundamental abandonar la lgica lineal por una correlacional. El concepto de
intertextualidad remite, pues, a un tipo de escritura en el que existen niveles
distintos de significacin dentro de una red de conexiones infinitas. Aunque
Kristeva se apoye en el estructuralismo, estas tesis apuntan hacia un postestructuralismo avant la lettre porque se basan en la ambigedad de los textos
literarios (Moi, 1986: 5).
La reflexin sobre la intertextualidad contina en su tesis doctoral, La
rvolution du langage potique79, donde analiza el lenguaje potico de finales
del siglo XIX a partir de una prespectiva social y psicolingstica ms amplia
que la de Semitica. Kristeva llega a considerar intertextual la relacin entre el
nivel semitico y el simblico del discurso, es decir, entre el nivel irracional
79
57
58
81
De toda la copiosa bibliografa sobre este tema remito tan slo a unos ensayos
recopilatorios Rabau (2002) Allen (2000) y Pigay-Gros (1996).
59
Entiendo por ello toda relacin que un texto B (que llamar hipertexto) a uno anterior A (al
que llamar hipotexto) en el que se inserta en una manera que no es la del comentario (Genette,
1989: 14)82.
82
60
punto attraverso lesperienza della specie; c) scomposti in parole e sintagmi, sullo stesso piano
di tutti gli enunciati (discorsi) registrati (Segre, 1984: 106).
Esta visin tiene mucho que ver con las tesis del semilogo ruso Lotman (1999) sobre la
cultura como cruce de textos y sistema complejo.
84
Lyotard se refiere a la reflexin de Freud sobre la diferencia entre repeticin,
rememoracin y elaboracin (1986: 25). Se trata de subrayar el sentido ms bien activo de
reescribir como de elaborar algo ya vivido y revivirlo. En este caso, la repeticin es otra manera
activa de recordar.
61
85
Aun a riesgo de resultar atrevida, creo que el trmino perlaboracin alude a la frmula
perlocucin de Austin, es decir, el acto lingstico que toma en consideracin los efectos del
lenguaje sobre el interlocutor. Sera interesante investigar, tambin, las conexiones entre este
concepto y el de elaboracin del mito de Blumenberg (2003).
86
A partir de este concepto de perlaboracin, el crtico teatral Alfonso De Toro habla de
perlaboracin palimpsesta en el caso de las reescrituras en las que es posible observar la
presencia del hipotexto (De Toro A., 2004b: 57).
87
Hutcheon subraya que esta repeticin pardica del pasado del arte no es nostlgica;
siempre es crtica. Tampoco es ahistrica o deshistorizante (1993: 187).
88
Para ello, Hutcheon remarca que parodia no es un sinnimo de intertextualidad (2000: 23).
89
Adems, se trata de una visin que muestra un fuerte vnculo con la teora del dialogismo
de Bajtn, que ya hemos tratado anteriormente.
62
90
Se trata de tomar en cuenta la relacin ambigua de la parodia con la tradicin, una relacin
que presupone tanto la ley como su transgresin (Hutcheon, 2000: 101).
91
En contra de esta posicin, el crtico Jameson (1991) afirma que el objetivo del pastiche
posmoderno no es la parodia crtica sino una reproduccin apoltica de la Babel lingstica del
mundo del capital.
92
Vase el eplogo La transduccin de los mundos ficcionales: las reescrituras posmodernas
(Dolezel: 1999: 279- 316).
63
93
El debate sobre el concepto de canon empieza en los aos sesenta. Cabe remarcar que
existen dos tendencias: por un lado, una conservadora que trata de guardar celosamente el canon
y, por el otro lado, una innovadora que discute el estatuto de la literatura y las dinmicas de
inclusin y exclusin de los clsicos. Con respecto a la primera corriente, recordemos al crtico
americano Bloom, que elige veintisis autores fundamentales que forman el canon de la
literatura occidental, segn una ptica que resulta muy conservadora (Bloom, 1994). Los
estudios feministas y postcoloniales contribuyen al desarrollo de una contratendencia, cuyo
objetivo ha sido problematizar la autoridad del canon (vanse respectivamente Ronchetti y
Sapegno, 2007 y Vega Ramos, 2003). Adems, sobre el concepto de clsico y el canon, vase
Kermode (1975).
94
El crtico literario Ceserani escribe: la letteratura uno dei modi in cui si autorganizza e
autorappresenta limmaginario antropologico e culturale, uno degli spazi in cui le culture si
formano, si incontrano con le altre culture e le assorbono(1990: 112).
95
En este libro, Assmann compara las antiguas culturas de Grecia, Egipto e Israel con el
objetivo de investigar la funcin de de la memoria cultural en la creacin de una identidad.
96
Vase tambin: El siglo XX conoci diversas formas de recanonizacin: las formaciones
de cnones polticos bajo el signo de las frmulas unitarias anticomunista y antinacionalista de
una idea romana y europea de Occidente [] y, tambin, contracanonizaciones al servicio de
contraidentidades y contrahistorias marcadas, como las derivadas del feminismo, los black
studies y tendencias afines. [] La misin de las ciencias histricas ya no es la de derribar o
disolver (Gadamer) los lmites del canon, sino la de reflexionar y adquirir conciencia de su
correspondiente estructura normativa y formativa (Assmann, 2011: 120).
64
tambin los mitos son figuras del recuerdo porque se trata de narracciones que
tienen que ver con la memoria cultural (2011: 51).
Podramos decir que las reescrituras retoman y cuestionan la memoria
cultural, en un continuo juego de desplazamientos dentro/fuera y arriba/abajo,
desplazamientos que nos recuerdan al ttulo del libro de Sapegno y Ronchetti
(2007), Dentro/Fuori Sopra/Sotto. Critica femminista e canone letterario negli
studi di italianistica (Sapegno y Ronchetti, 2007)97. Efectivamente, este ttulo
utiliza la metfora espacial como alusin al trabajo de las mujeres en la
tradicin, un trabajo pluridireccional que desmonta la percepcin del espacio
literario98. Asimismo, podramos decir que las reescrituras trabajan sobre el
canon con estrategias pluridireccionales, moviendo y desplazando fronteras
entre centro y periferia y mostrando una compleja relacin de apropiacin y
recreacin, pero tambin de violacin y rechazo, una relacin de doble
vnculo con la tradicin literaria que funciona, a la vez, como modelo y antimodelo 99 . La re-escritura contempornea de mitos griegos nos permite, en
particular, notar las fisuras entre lo ya-dicho y lo no-dicho del mito al
establecerse unas fronteras porosas entre antigedad/modernidad.
En esta investigacin, consideramos la mitologa griega como un canon ya
que funciona como una suerte de metatexto. La investigadora VasseurLagangneux (2004), que define la tragedia griega como un mito, usa los
trminos mtathtre y mtaculture. En el teatro contemporneo el canon
97
Se trata de un libro que recoge varios ensayos de teora de la literatura, crtica y literatura
sobre el concepto de canon y gnero en la literatura italiana y en la teora en general. Muy
interesante es el ensayo Uno sguardo di genere su canone e tradizione (Sapegno, 2007: 13-23).
De este ensayo, hay dos puntos que me parecen muy importantes: 1) no es til pensar en el
canon como en una tradicin ajena o impuesta slo desde fuera; 2) es importante aprender a
entrar y salir de la tradicin para observarla desde fuera y desde dentro. A partir de estas dos
tesis, Sapegno desarrolla un discurso muy complejo sobre la relacin con la tradizione
dominante.
98
La conclusin de este libro es que la tradicin no es algo ajeno e impuesto, sino que es algo
que llevamos dentro. Sapegno explica: Poich sappiamo bene, e non certo una novit, che la
tradizione dominante, in quanto dominante, anche dentro di noi e domina anche noi, nel senso
specifico che costituisce una parte significativa del nostro modo di leggere e di capire il mondo
(Sapegno, 2007: 21).
99
Retomo aqu el concepto de doble vnculo elaborado por Gregory Bateson (1977). Con
esta expresin Bateson remite a una situacin paradjica en la que un individuo recibe un
mensaje doble y contradictorio.
65
De la amplia bibliografa sobre la semitica del teatro, remito tan slo a unos estudios
bsicos (Bobes Naves, 2004: 497-508; Bobes Naves, 1997; Kowzan, 1992; Elam, 1980 y
Ubersfeld, 1977). La semitica del teatro se aleja del riesgo de la abstraccin estructuralista que
amenaza a la lingstica, ya que hablar de teatro implica tener en cuenta un lenguaje que pasa
por el cuerpo y por el movimiento. Podramos decir que la semitica teatral es interdisciplinaria
casi por necesidad ya que el teatro constituye un sistema complejo en el que hay que tener en
cuenta una combinacin de varios cdigos artsticos.
101
Barthes explica: Estamos pues antes una polifona informacional, y esto es la teatralidad:
un espesor de signos. () Estos signos dispuestos en contrapunto (es decir, a la vez espesos y
extendidos, simultneos y sucesivos)(2002: 354).
66