Teoría de La Emancipación-Final

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

Universidad Nacional del Litoral-Instituto Superior de Música

Figura del profesor y figura del alumno


Teoría de la emancipación-Freire

Autores: Urbani, Jimena

DNI: 44.734.946

Docentes: Pisarello, María Paula

Rondina, María Celeste

Fecha de entrega: 24 de mayo de 2023

Ciclo lectivo 2023


Pablo Freire, nacido en 1921 en Recife (Brasil) y fallecido en 1997, en São Paulo, fue uno
de los pedagogos más significativos del siglo XX. Durante la Gran Depresión de 1929,
conoció la dura realidad del nordeste brasileño, donde hasta hacía poco se vivía en
esclavitud y las clases rurales trabajaban bajo la opresión, marginadas del proceso social,
político y económico y sin participación alguna en las decisiones importantes para el país,
una experiencia que formaría sus preocupaciones por las personas con menos ingresos, y
que le ayudaría a formar su mirada educativa. En 1931, se mudó a Jaboatão con su familia,
donde perdió a su padre y experimentó lo que es el hambre y comprendió el hambre de los
demás. Comenzó a pensar que en el mundo había muchas cosas que no marchaban bien y
aunque era sólo un niño, empezó a preguntarse qué podía hacer para ayudar a los hombres.

En 1943, ingresó a la Facultad de Derecho, donde estudió al mismo tiempo Filosofía y


Psicología del Lenguaje. También dio clases como profesor de portugués en la secundaria,
donde empezó a poner en práctica su propuesta educativa, centrándose en que los
estudiantes descubrieran los contenidos de manera dinámica y viva, priorizando el
aprendizaje de la significación profunda de los textos. En 1944 se casó con Elza Costa de
Oliveira, con quien tuvo cinco hijos.

En 1962, insertado en el movimiento de Cultura Popular de Recife, tuvo la primera


oportunidad de aplicar sus teorías, cuando se les enseñó a leer y escribir a 300 trabajadores
en tan solo 45 días. En respuesta a estos buenos resultados, el gobierno brasileño aprobó la
creación de miles de círculos culturales en todo el país.

Pablo Freire luchó como profesor de justicia contra la opresión. Intentó que sus
compatriotas rompan su pasividad y silencio, que se unan y que adquieran la capacidad
crítica para relacionarse con la sociedad y que se liberen de sus ataduras, única posibilidad
de cambio de la sociedad. Promovió una educación humanista, que buscase la integración
del individuo en su realidad nacional. Como consecuencia del golpe de Estado de 1964,
debió abandonar su actividad calificada de subversiva, pasó 70 días en prisión y terminó
exiliándose en Chile.

En la teoría de la emancipación, Freire define a la educación como un proceso destinado


no a la domesticación, sino a la liberación del individuo, a través del desarrollo de su
conciencia crítica. Y plantea que la educación debe ser una práctica de la libertad. Esto
significa que debe formar sujetos pensantes, críticos, reflexivos, que posean una voz y un
pensamiento propio, para poder transformar la realidad. Este proceso, parte de una
intención política de aquellos que están comprometidos con la transformación de las
condiciones de vida de los oprimidos. La educación popular contribuye, a la
problematización y reflexión crítica sobre la realidad de las clases oprimidas. De esa forma,
el educador comprometido con la construcción de un proyecto político transformador ejerce
una docencia volcada a la autonomía del educando, valorizando y respetando su cultura y
su acervo de conocimientos empíricos junto a su individualidad. Para Freire, la lucha por la
transformación social, debe acontecer en diferentes lugares y momentos: en la casa, en las
relaciones con los padres, madres, hijos, hijas, en la escuela, en las relaciones laborales.

El objetivo del pensamiento pedagógico de Freire era, incluso antes de iniciar el proceso
de alfabetización, llevar el educando a asumirse como sujeto capaz de aprender
responsablemente. Esto en base a la construcción de la conciencia, la cual permite
reflexionar sobre tales situaciones y momentos, para juzgarlos y juzgarse. Por esto es capaz
de ser crítica. Durante este proceso, el estudiante va desarrollando una visión crítica que le
permitirá convertirse en un agente de cambio y/o producción cultural, en oposición al
modelo de reproducción cultural que impera generalmente en la escuela. Freire planteó que
la educación debe convertirse en un proceso político, ya que cada sujeto hace política desde
cualquier espacio donde se encuentre y la sala del aula no puede ser indiferente a este
proceso; para el educador, se debe construir el conocimiento desde las diferentes realidades
que afectan a los dos sujetos políticos en acción, aprendiz y maestra/o. Por esta perspectiva,
el maestro o maestra debe de ser el ente que lleve a las y los aprendices a pensar la sociedad
en la cual están desarrollando su proceso de aprendizaje. Así mismo, debe construir el
aprendizaje desde los conocimientos previos que estudiantes llevan a clase, ya que ellos son
un reflejo visible y fiable de las realidades sociales. A su vez, el o la aprendiz debe construir
el conocimiento como un acto político, desde la relación con el maestro, o la maestra y
las/os demás aprendices dentro del aula, para pasar de seres sociales pasivos a seres
sociales activos, críticos y pensantes en la sociedad donde se encuentran.

El método de aprendizaje que propone Pablo Freire para la liberación, es el método de


alfabetización. En el mismo, primero se debe conocer el contexto, conocer la forma de vivir
de los estudiantes, su vocabulario, su lenguaje, etc., mediante conversaciones informales.
Luego, se deben seleccionar las palabras del vocabulario más importantes. Las palabras
generadoras (que generarán otras palabras). Después se provocará en los estudiantes el
diálogo, creando un ambiente de confianza. Se utilizarán materiales de enseñanza
llamativos (videos, imágenes, etc.), con el fin de llegar a la reflexión del estudiante. Los
estudiantes deberán sacar sus propias conclusiones, estimulando así, el pensamiento crítico.
Al comenzar a escribir libremente, no copia las palabras, sino expresa juicios, que intentan
reproducir el movimiento de su propia experiencia. Al darles forma escrita, va asumiendo
gradualmente la conciencia de testigo de una historia de que se sabe autor, y su conciencia
se va haciendo reflexivamente más responsable de esa historia. El método de Paulo Freire
coloca al alfabetizando en condiciones de poder, reexistenciar críticamente las palabras de
su mundo, para, en la oportunidad debida, saber y poder decir su palabra. Al decir su
palabra, asume conscientemente su esencial condición humana. La palabra instaura el
mundo del hombre, no sólo designa a las cosas, las transforma; no es sólo pensamiento, es
praxis. La semántica es existencia y la palabra viva se plenifica en el trabajo. Expresarse
implica comunicarse. Alfabetizarse no es aprender a repetir palabras, sino a decir su
palabra, creadora de cultura.
Freire plantea que existen dos significaciones fundamentales para la palabra educación:
una “bancaria” y una “liberadora”. La bancaria, es la implementada por las clases
dominantes. En ella, el profesor conduce al educando a la memorización mecánica de los
contenidos, siendo los educandos tan sólo una especie de recipientes en los que se deposita
el conocimiento, generando de esta forma la pasividad y con ella la opresión. El profesor se
enfoca en él mismo, en su enseñanza, y deja de lado el aprendizaje. Los alumnos son vistos
como seres vacíos que no tienen voz propia. El profesor da comunicados que los alumnos
reciben pacientemente, aprenden y repiten., el profesor enseña y los alumnos son
enseñados; el profesor lo sabe todo, y los estudiantes no saben nada; el profesor habla y los
estudiantes escuchan; el profesor disciplina y los alumnos son disciplinados; el profesor
escoge e impone su opción y los alumnos se someten; el profesor es el sujeto del proceso de
formación, mientras que los alumnos son simples objetos de él. Freire, partiendo de la idea
de liberar a los oprimidos de sus condiciones que los convierten en cosas, expone su certeza
de que no será por medio de la educación protagonizada por las élites que se podrá llegar a
la liberación. Comienza, entonces, a dar cuerpo a su propuesta de educación procurando
crear una propuesta de educación liberadora, es decir, que posibilite liberar a los sujetos de
las amarras de la opresión. Esta, es la implementada por quienes creen que la liberación de
toda la humanidad no solo es posible, sino urgente y necesaria. En la misma, el enfoque
está en el aprendizaje y no en la enseñanza. Se prioriza al alumno y sus palabras son
escuchadas.

Freire propone lograr que la educación se ubique en una pirámide donde la base sea el
diálogo. El mismo, es la escucha de la palabra del otro y la reflexión crítica acerca de lo que
se recibe como conocimiento. El profesor no debe ser el único que hable en la clase, sino
que debe incentivar a los alumnos a expresar y comunicar lo que piensan. El docente, en la
educación liberadora, debe ser un ente activo, debe transformar la estructura metal y
aprovechar situaciones que propicien el diálogo. Los estudiantes, por su parte, deben ser
dueños de su pensamiento, críticos de la lectura y deben ser capaces de cambiar su
estructura mental. El educando debe transformar su mentalidad mediante un pensamiento
crítico de su realidad, tener una escucha activa para liberarse de la estructura mental que ya
tenía. En la escuela el papel número uno es formar ciudadanos y ciudadanas con conciencia
crítica y protagonismo social, vinculados a los procesos sociales, tanto en la familia como
en la escuela. La escuela debe ser democrática, debe ser espacio de participación real del
estudiantado y del conjunto de la comunidad escolar, un ambiente acogedor y multiplicador
de ciertos gustos democráticos, como el de escuchar a los otros. Es necesario que el
educador propicie el debate, la reflexión, la crítica, la pregunta.

El aporte que realiza la teoría de la Emancipación al tema “figura del profesor y figura del
alumno”, es que posiciona al profesor como una persona que debe incentivar la
participación de los alumnos, el debate, la reflexión, la crítica, a través del dialogo como
principio fundamental. Debe valorar los aportes de los estudiantes y respetar sus
pensamientos. Y considera a los alumnos como seres pensantes, dueños de su pensamiento,
capaces de criticar y reflexionar. También se puede relacionar con las variables del proceso
de enseñanza-aprendizaje que comenta Arancibia, cuando habla del grado en que el
profesor favorece la autonomía y la responsabilidad del aprendizaje en el alumno, donde se
busca lograr que el alumno comprenda que es responsable de su proceso. Grado de
reflexión y cuestionamiento que genera en los alumnos, que va desde la formulación de
preguntas, cuyo objetivo es la reproducción del contenido que ha sido aprendido, hasta la
elaboración de preguntas de relación y aplicación de los contenidos a la experiencia. La
reproducción de contenidos desarrolla capacidades preferentemente memorísticas en los
alumnos. Las preguntas de relación y aplicación, favorecen el relacionar diferentes
contenidos entre sí.

Como docente de música, debo decir que la teoría me da importantes puntos a tener en
cuenta. El hecho de pensar en educar desde la libertad y no desde la opresión (bancario).
Utilizar el diálogo como principio básico, como medio para la comunicación. Entonces, en
el campo musical puedo posicionarme desde esta teoría; dar una actividad musical en la
clase y luego preguntarles a los estudiantes qué les pareció la actividad, si les gustó, si les
pareció fácil o difícil, con el objetivo de crear un debate, un diálogo ida y vuelta entre los
alumnos y el docente.

Prezi https://prezi.com/view/UhQjjSwNWpGNEeIZ3BDp/
BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA

Freire, P (1979). “Concientización”, en Freire, P (1979). “Concientización”. Ediciones


Búsqueda.

Freire, P. (1968). “Pedagogía del oprimido”, en Freire, P (1968). “Pedagogía del


oprimido”. Editorial Tierra Nueva.

https://eligeeducar.cl/historias-docentes/la-historia-de-paulo-freire/

file:///C:/Users/Usuario/Downloads/1007-Texto%20del%20art%C3%ADculo-1009-1-10-
20140925%20(1).pdf

https://redclade.org/noticias/quien-fue-paulo-freire/

https://archivovivopaulofreire.org/index.php/sobre-nosotros/paulo-freire-biografia

https://www.revistadecooperacion.com/numero10/010-06.pdf

file:///C:/Users/Usuario/Downloads/Educar-para-la-libertad-1-1%20(2).pdf

También podría gustarte