Informe Venoclisis y Venopuncion

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 33

INFORME SOBRE

VENOCLISIS
VENOPUNCIÓN

Zulay Torres

INTRODUCCION
A través de los años la medicina ha avanzado gracias a investigaciones, y una de las
que tuvo mucha relevancia fue la del procedimiento el cual es llamado
venopunción. Los procedimientos que se manejan para aplicar esta inducción de
aguja para tener acceso hacia los torrentes siguientes tienen sus características y
también sus tipos ya esto puede variar dependiendo de lo que necesite el
paciente. Este procedimiento es uno de los métodos más usados en los centros
médicos ya que seguro y eficaz.
La venopunción es la técnica que se le aplican a los humanos que hace posible el
canalizar una vena traspasando parte de la piel para así poder acceder al torrente
sanguíneo. Estos procesos se pueden hacer mediante un catéter para comenzar
tratamientos o terapias intravenosas o por otra parte solo para muestras de sangre.
También se puede decir que es el proceso en el cual usa una aguja como parte del
material y equipo para así inyectar donde está y poder realizar la toma de
muestras de sangre o para un catéter para la administración de medicamentos.
Dentro de este procedimiento se encuentran conceptos como lo es la venoclisis, la
antisepsia, la asepsia, el bacteriostático y la bactericida. Por otro lado, los tipos de
venoclisis varían dependiendo de lo que se desea estudiar o hacer al paciente.

LA VENOCLISIS
es un procedimiento clínico realizado por un profesional de la salud (médico o
enfermera) que consiste en la punción de un acceso venoso mediante un catéter
cuyo cable se conectará a un equipo para la inoculación de líquidos en el
organismo.
La punción de una vena se efectúa por tres razones principales: obtener sangre,
suministrar alguna sustancia al torrente sanguíneo o introducir algún instrumento
para diagnóstico o tratamiento.
Venoclisis para obtención de sangre. La obtención de muestras sanguíneas es
necesaria para llevar a cabo estudios de laboratorio como hematología, química
sanguínea, pruebas especiales y hemocultivos. En este caso se utilizan
implementos como los catéteres pericraneales (llamados comúnmente mariposas
o scalp) o los vacutainer, ambos diseñados para un uso corto, una vez tomada la
muestra se retiran estos dispositivos.
Venoclisis para suministro. La punción de una vena puede efectuarse con el
objeto de suministrar algo al organismo, tal es el caso de soluciones para hidratar,
medicamentos, nutrientes (nutrición parenteral), medios de contraste para efectuar
estudios de imagen o trasfusiones sanguíneas. En este caso se utilizan catéteres
diseñados para mantenerse en la vena por varias horas o días, como es el catéter
jelco, que cuenta con la ventaja de que tras la punción lo que se introduce es un
tubo de plástico, lo que permite movilizar la zona sin que exista el riesgo de
lesionar loe tejidos.
Venoclisis para monitoreo. Algunas veces la venoclisis se efectúa para introducir
dispositivos al torrente sanguíneos con la finalidad de efectuar un diagnóstico,
como es el caso del cateterismo cardíaco o el monitoreo de la presión venosa
central.
Venoclisis (Equipo de Infusión)
El equipo de venoclisis, es un equipo médico usado para la administración de
soluciones con control de goteo y para la inyección alterna de medicamentos en el
organismo, con un sistema de macro-goteo que dosifica 20gotas/ml. brindando
precisión y seguridad en la administración de líquidos endovenosos.
Características:
→ Punta perforadora universal ventilada
→ Salida de aire a prueba de bacterias
→ Filtro de fluido de 15 µm como parte integral de la cámara de goteo
→ Una abrazadera o rollers de rodillos precisa y segura, para controlar la
velocidad de flujo.
→ Tubo de PVC suave y transparente de memoria de forma rápida
→ Conexión Luer-Lock a prueba de goteo. Para una conexión segura en el sitio de
inyección del paciente
→ Estéril, Atóxico, Hipoalergénico.
→ 160 cm de longitud de la manguera
TIPOS DE VENOCLISIS
La venoclisis tiene como objetivo el poder reducir cualquier complicación asociada
a la venoclisis para así poder conseguir un beneficio terapéutico. Para poder
usar las venas distales ubicadas en las extremidades superiores del brazo o en las
venas basílica y cefálica se debe saber el tipo de venoclisis que se debe aplicar ya
que hay equipos de estilo periférica, de infusión y de fluidos continuos por
intravenosa.
Existen tipos de venoclisis asociados al tipo de acceso venoso acomodado, los
cuales anteriormente mencionados, de periférica y central. Este procedimiento
se divide en tres venoclisis, las cuales son:
 Por hidratación parenteral.
 Por nutrición parenteral.
 Para administración de medicamentos.

Venoclisis periférica
Proceso el cual se conoce como periférico, ya que cuando los catetes por los que
la administra la infusión intravenosa se encuentran en venas de pequeño calibre
del antebrazo o la mano. Este tipo de venoclisis usualmente se usan por periodos
de tiempo cortos, desde unos minutos o un corto periodo de días.
A los niños se les toma esta vena en las piernas o en la cabeza, a los adultos no
se les puede hacer este procedimiento ya que puede causar riesgos como caso
desprendimiento de trombos o coágulos de sangre.
En la periférica la velocidad de la infusión es limita por un diámetro de la vena
cateterizada, ya que mientras más sea pequeña el vaso, será las lenta la
velocidad de la infusión.
Venoclisis central
Se le llama venoclisis central al proceso cuando se cateterizan vías con
predominación de gran calibre las cuales están ubicadas en el tórax, cuello o
piernas. Estas venas son de gran tamaño y algunas de estas van directa al
corazón.
Esta venoclisis son de utilidad ya que ayuda a pasar grandes volúmenes de
líquido en un periodo de tiempo corto dando así un paso factible a administrar
soluciones muy concentradas o irritantes ya que se diluyen en volumen la sangre,
pasando rápidamente al corazón propagándose en la circulación general.
Estos catéteres son gruesos para así poder emplearlos en las venoclisis de este
tipo, por otro lado, estos suelen durar más tiempo. Este tipo se les suele
administrar a pacientes con estado crítico o cuando se suministra un medicamento
que irrita las venas periféricas.
Venoclisis para administración de medicamentos
Esta es usada para administrar fármacos y otros agentes terapéuticos asociados
directamente en el torrente sanguíneo. No cualquier medicamento se puede
administrar mediante esta vía, por eso hay que saber qué tipos de soluciones se
debe administrar específicas para uso intravenoso. Por este tipo de venoclisis se
pueden usar el tipo periféricas y también las centrales.
Venoclisis para hidratación parenteral
Este tipo de venoclisis es necesario el poder hidratar y rehidratar a un paciente sin
la necesidad de emplear el tracto digestivo. Los profesionales de salud deben
contar con condiciones estériles para poder administrar directamente la vena del
paciente para así poder aportar líquido y electrolitos.
Este tipo se puede aplicar mediante soluciones de hidratación por vías periféricas
y en algunos casos por vía central, pero esta solo se emplea en casos especiales
como traumas masivos, pacientes oncológicos o personas en UCI.
Venoclisis para parenteral
Esta venoclisis se usa para poder administrar nutriente que vayan de forma directa
a los torrentes sanguíneos sin tener que pasar por la vía digestiva. Se usa el tipo
de acceso venoso central, ya que esta cuenta con concentración y volumen
tolerable.
Este tipo de venoclisis es delicado y debe ser administrada por profesionales de
salud, que sepan de los componentes y los compuestos que se van a proporcionar
por este medio. El tiempo de administración de nutrición parental debe ser
aplicada por días limitados.
PARTES DE LA VENOCLISIS
Una vez que se aprende el procedimiento de la venoclisis, también es de gran
importancia conocer cada una de las partes que lo componen, esto ayudara a
estar más preparado y poder solucionar cualquier problema que surja por algunos
de sus componentes.
Venoclisis partes y características
Todas y cada una de las partes del equipo de venoclisis cumplen con las
siguientes características:
 Están elaborados con diferentes tipos de plástico.
 Son estériles.
 Vienen en empaques individuales y estériles.
 Son desechables.
 CATÉTER
El catéter es el elemento más importante de todas las partes de la venoclisis. Es el
que nos permite lograr que la vena sea permeable a los medicamentos y
soluciones. Por eso, es importante conocerlo a detalle y escoger el adecuado.
Ellos varían en longitud (corta, mediana y larga) y en el calibre o grosor del catéter
que se mide en Gauges. Mientras más alto sea el número de Gauges, más
delgado es el catéter. Este objeto se compone de:
 Funda protectora: la tapa que mantiene estéril al catéter.
 El catéter: el tubo de poliuretano que se inserta dentro de la vena.
 Cono de conexión: en el cual se coloca la llave de tres vías o el adaptador
del macrogotero.
 El fiador: la aguja que se inserta en la piel en dirección de la vena y
funciona como guiador para el catéter.

 MACROGOTERO Y MICROGOTERO
Ambos son dispositivos que permiten el paso de las soluciones desde el frasco
hacia la vena del paciente.
El macrogotero se compone de:
 La bayoneta o vástago: es la pieza puntiaguda de plástico que se inserta en
la bolsa o envase de solución.
 Cámara de goteo: Es un reservorio donde se almacena una parte del
líquido, para luego transcurrir a lo largo del tubo.
 Tubería de polivinilo: se trata de un tubo hueco que conecta la cámara de
goteo con el adaptador. A través de él corre el líquido.
 Gradilla de control del goteo: es un espacio plástico con una rosca, que
abre o cierra el flujo de líquido a través de la tubería. Variando la posición
de la rosca se puede establecer el goteo y su rapidez.
 Adaptador: es la porción terminal del macrogotero, que se conecta al
catéter endovenoso.
 Sitio de inyección en Y: es un anexo que tiene el tubo, que permite la
administración de ciertos medicamentos sin necesidad de diluirlos en la
solución.
 EL MICROGOTERO
tiene los mismos componentes que un macrogotero. Pero, se le agrega una
bureta, donde se va a cargar el líquido e irá bajando muy lentamente en forma de
microgotas.
 LA SOLUCIÓN
La venoclisis tiene como objetivo administrar soluciones, medicamentos o sangre.
Por lo tanto, el frasco o bolsa que contenga estos elementos es otro componente
del procedimiento.
En este frasco o bolsa el elemento más importante es el capuchón metálico o de
plástico y su tapón de caucho. A través del tapón de caucho es por donde se va a
introducir el vástago o bayoneta del macrogotero.
Como puedes las venoclisis partes son importantes de aprender. Porque, cada
una de ellas debe estar instalada de la forma correcta y funcionando para
conseguir una vía venosa periférica exitosa.
 LLAVE DE 3 VÍAS PARA LA VENOCLISIS
Se debe tener en gran consideración, siempre usar material adecuado y dirigido
especialmente para el procedimiento de la venoclisis. En la medicina no se deben
usar materiales de cualquier tipo, y mucho menos para tratamientos intravenosos
que son delicados y ameritan de mucha atención y buena instalación para que los
líquidos puedan pasar sin ningún problema.
Hay infinidades de materiales que se pueden usar para la venoclisis, pero una de
las más usadas es la de llave triple de vía para venoclisis, uno de los materiales
que se complementa con otros. Este material es fabricado con material
biocompatible. Continúa leyendo para saber más sobre la llave de triple vía junto
con el cómo y para que se utiliza.
La llave de tres vías para venoclisis es una llave que cuenta con tres vías el cual se
conoce por tener un sistema de conexión de plástico rígido para que se pueda usar
con cualquier tipo de catéter. Es decir, se utiliza para el control de flujo para varias vías,
pero con la diferencia que no hay la necesidad de pinchar al paciente o desconectar el
equipo de venoclisis.

Por otra parte, esta llave de tres pasos puede ser usado en cualquier
procedimiento médico que este asociado a las terapias intravenosa que se
requiera administrar y controlar los fluidos que se estén pasando por las líneas
intravenosas.
Características de la llave de tres vías para venoclisis
Como ya se conoce, este es un procedimiento para terapias intravenosas, pero la
llave de tres vías para venoclisis cuenta con unas características que otros
materiales de venoclisis no cuentan, alguna de las características es:
Llave que cuenta con una rotación de 360°
Su canal es de tipo transparente.
Cuenta con flechas de indicación los cuales son manejables, estas indican las
direcciones del flujo.
El sistema de seguridad es alto, ya que es de luer lock.
El sistema de infusión es de ata integración, rápida y simple.
Es de alta resistencia a la rotura y la presión.
Perfecta para usos prolongados.
La llave es capaz de rotar sobre tu propio eje, haciendo fácil el reposicionamiento
para prevenir desconexiones involuntarias.
Esta hecho de material biocompatible.
Es un producto estéril, es decir, no es toxico.
No causa irritaciones.
Partes de la llave de tres vías para la venoclisis
La llave de tres vías para venoclisis cuenta con unas partes las cuales cada una
cumple una función distinta para así proporcionar una mayor longitud cuando esta
esté a un equipo de infusión intravenosa, las partes son:

Conector llamado hembra para jeringa, el cual es equipo de infusión y llave de tres
vías.
Protector de hembra.
Llave de cierre de vías.
Conector hembra para jeringa, el cual es quipo de infusión y llave de tres vías.
Protector del conector hembra.
Conector macho para catéter, es una llave de tres vías con extensión de
anestesia.
Protector del conector macho.
Importancia de llave de tres vías para la venoclisis
La terapia intravenosa es un procedimiento esencial en la práctica sanitaria, se
puede decir incluso que más del 90% de los pacientes hospitalizados reciben
algún tipo de terapia de infusión. Gran parte de los enfermos usan este medio para
poder precisar la administración de diferentes tipos de fluidos, muchas veces
incluso a través de la misma línea intravenosa, es entonces cuando se utilizan
dispositivos como rampas o prolongadores, que hacen de este procedimiento
posible de manera segura y sin ningún inconveniente.

Alrededor de los años también se fueron introduciendo los primeros catéteres y


tubos haciendo que poco a poco hubiese un crecimiento sin precedentes en la
terapia intravenosa y la administración de medicamentos por medio de esta vía.
Todo esto vino acompañada con la introducción de enfermería al manejo y
mantenimiento de las vías intravenosa junto con nuevos materiales como lo ha
sido la llave de tres vías.

El uso de las tres vías para la venoclisis también se ha ido desarrollando con los
años, y ahora es uno de los materiales más eficaces y usados dentro de las
terapias intravenosas. Definitivamente es una de las mas confiables y seguras,
que hace que los fluidos pasen de manera rápida, también es utiliza para
inyección de medicamentos, y recogida de muestras de sangre, es decir, no
solamente es para las infusiones intravenosas.
Características de la llave de tres vías para venoclisis
Como ya se conoce, este es un procedimiento para terapias intravenosas, pero
la llave de tres vías para venoclisis cuenta con unas características que otros
materiales de venoclisis no cuentan, alguna de las características es:
 Llave que cuenta con una rotación de 360°
 Su canal es de tipo transparente.
 Cuenta con flechas de indicación los cuales son manejables, estas indican
las direcciones del flujo.
 El sistema de seguridad es alto, ya que es de luer lock.
 El sistema de infusión es de ata integración, rápida y simple.
 Es de alta resistencia a la rotura y la presión.
 Perfecta para usos prolongados.
 La llave es capaz de rotar sobre tu propio eje, haciendo fácil el
reposicionamiento para prevenir desconexiones involuntarias.
 Este hecho de material biocompatible.
 Es un producto estéril, es decir, no es toxico.
 No causa irritaciones.

Partes de la llave de tres vías para la venoclisis


La llave de tres vías para venoclisis cuenta con unas partes las cuales cada una
cumple una función distinta para así proporcionar una mayor longitud cuando
esta esté a un equipo de infusión intravenosa, las partes son:
 Conector llamado hembra para jeringa, el cual es equipo de infusión y llave
de tres vías.
 Protector de hembra.
 Llave de cierre de vías.
 Conector hembra para jeringa, el cual es quipo de infusión y llave de tres
vías.
 Protector del conector hembra.
 Conector macho para catéter, es una llave de tres vías con extensión de
anestesia.
 Protector del conector macho.

Importancia de llave de tres vías para la venoclisis


La terapia intravenosa es un procedimiento esencial en la práctica sanitaria, se
puede decir incluso que más del 90% de los pacientes hospitalizados reciben
algún tipo de terapia de infusión. Gran parte de los enfermos usan este medio para
poder precisar la administración de diferentes tipos de fluidos, muchas veces
incluso a través de la misma línea intravenosa, es entonces cuando se utilizan
dispositivos como rampas o prolongadores, que hacen de este procedimiento
posible de manera segura y sin ningún inconveniente.
Alrededor de los años también se fueron introduciendo los primeros catéteres y
tubos haciendo que poco a poco hubiese un crecimiento sin precedentes en la
terapia intravenosa y la administración de medicamentos por medio de esta vía.
Todo esto vino acompañada con la introducción de enfermería al manejo y
mantenimiento de las vías intravenosa junto con nuevos materiales como lo ha
sido la llave de tres vías.
El uso de las tres vías para la venoclisis también se ha ido desarrollando con los
años, y ahora es uno de los materiales más eficaces y usados dentro de las
terapias intravenosas. Definitivamente es una de las mas confiables y seguras,
que hace que los fluidos pasen de manera rápida, también es utiliza para
inyección de medicamentos, y recogida de muestras de sangre, es decir, no
solamente es para las infusiones intravenosas.
MATERIALES DE LA VENOCLISIS
Dentro de las normas de venoclisis los materiales que se deben usar para la
instalación del tratamiento intravenoso son:
 Guantes estériles
 Torniquete
Gasas
Adhesivos médicos
Antiséptico
Catéteres para uno intravenoso
Equipo de infusión
Soluciones para infusión parenteral
Llaves de tres vías extensores de vía
SOLUCIONES PARA LA VENOCLISIS
De gran importancia y uno de los procedimientos de invasión para poder canalizar
una vena con un catéter para así tener una vía vascular para así poder aplicar un
tratamiento endovenoso sin causar daños y de poca duración en la Venoclisis.
Mantener el equilibrio hidroelectrolítico y hemodinámico de los pacientes
puede ser posible gracias al procedimiento de venoclisis administrándole
tratamiento directo al torrente sanguíneo y así poder restaurar y mantener el
equilibrio hidroelectrolítico.
Pero mantener este tipo de equilibrios debe depender de soluciones que ayuden a
procedimiento de venoclisis. Continúa leyendo, te contaremos un poco sobre
las soluciones para la venoclisis las cuales la mayoría son por medio
intravenoso.
Soluciones para la venoclisis
Existen variedad de tipos de venoclisis, el tipo varía dependiendo de lo que se
deba poner al paciente y el tipo de acceso venoso a utilizar ya que puede ser un
acceso central o periférico. Hay venoclisis para hidratación, nutrición y
administración de medicamentos, motivo por la cual las soluciones serán
diferentes.
Hay tipos de soluciones para la venoclisis, las cuales deben cumplir con las
características de necesidad que tenga el paciente ya que cada una cuenta con
una función diferente de uso. Es importante tener en cuenta que, sin estas
soluciones, no se podrá hacer tratamiento de venoclisis.
Todos los líquidos de medio intravenosos se clasifican según su osmolalidad o
su tonicidad. Se pueden identificar tres, los cuales son los tipos de líquidos más
usados en uso clínico, estos son: cristaloides, coloides y la sangre.
Thomas Graham fue un estudiante el cual se encargó de estudiar la difusión de las
sustancias disueltas. El estudiante logro distinguir dos clases de solutos a los que
denomino cristaloides y coloides y estas son usadas ahora como soluciones para
venoclisis.
Soluciones cristaloides
Estas soluciones se caracterizan por ser aquellas que contienen
agua, electrolitos o azucares en diferentes equilibrios o proporciones y
osmolaridades. Este tipo de solución se clásica en isotónicas, hipotónicas e
hipertónicas, todas con respecto al plasma, capacidades para expandir el
volumen y la concentración de sodio que contenta la solución.
 Soluciones isotónicas
Viene del significado “isotónico” el cual se refiere que la solución osmolaridad va a
un lado de la membrana es la misma que la del otro lado de la membrana. Esta
solución se utiliza para poder hidratar el comportamiento extravascular en
situaciones de perdería de líquidos importante, como por ejemplo deshidratación y
hemorroides.
Las soluciones para venoclisis de tipo isotónicas se deben aplicar y distribuir por el
espacio extracelular con una estimación de sesenta minutos de la administración.
Estas en su mayoría contienen cloruro de sodio al 0,9%.
Por ejemplo, la solución salina Isotónica es una composición de suero fisiológico
que tiene el 0,9% y tiene PH de 5,5 y una de las más usadas para tratamiento
intravenoso para procedimiento de venoclisis.
 Soluciones hipotónicas
Son aquellas soluciones que tienen osmolalidad inferior a la de los líquidos
corporales ejerciendo una presión de menos osmótica. No es recomendable usar
esta solución en excesos ya que puede causar muchos daños. La solución
hipotónica más utilizada es la solución salina de estado normal o de cloruro de
sodio el cual cuenta con una composición de suero fisiológico de 3% y PH de 5,5
El mecanismo de actuación de esta solución es gracias al incremento de
concentración de sodio y el aumento de la osmolaridad que se produce al
infundir el suero hipertónico en el espacio extracelular.
 Soluciones hipertónicas
Son soluciones que contienen una osmolalidad superior a la de los líquidos
corporales y de tal manera ejercen una mayor presión osmótica que el LEC.
Gracias a esto, esta solución cambia los líquidos desde el LIC al LEC. Son usadas
para tratamientos de problemas de intoxicación de agua. Se puede considerar
un proveedor de potasio a la célula ya que moviliza sodio desde la célula al
espacio extracelular.
Soluciones coloidales
Estas es una de las soluciones para venoclisis. Contienen partículas en
suspensión de alto peso molecular las cuales no atraviesan las membranas
capilares haciéndolas capaces de aumentar la presión osmótica plasmática y
retener agua en el espacio intravascular. Es decir, las soluciones coloidales
incrementan de una o de otra forma la presión oncótica y la efectividad del
movimiento de fluidos.
Existen tipos de coloidales, se pueden clasificar en naturales o en
artificiales. Soluciones coloidales naturales, la cual la más usada a nivel
medicinal es el plasma (solución de proteínas humanas) y la albumina (una sola
proteína). Por otro lado, las coloides artificiales están los dextranos que son de
diferente peso molecular (Macrodex) y la gelatina de polisacáridos (Hemocé).

LÍQUIDOS ADMINISTRADOS EN LA VENOCLISIS


Las normas de venoclisis indican que por tratamiento de vías se pueden
colocar líquidos como:
 Sueros
 Electrolitos
 Nutrientes
 Sangre
 Plaquetas
 Glóbulos rojos
 Glóbulos blancos
 Plasma

EL PROCEDIMIENTO DE LA VENOCLISIS
Paso 1: Ten a mano todos los materiales
Antes de comenzar con el procedimiento procura tener a mano todos los
materiales. Ya que, una vez que pinches al paciente con el catéter no podrás estar
saliendo a buscar las cosas.
Paso 2: Preparar al paciente
Es importante que se le explique al paciente el procedimiento que se va a realizar
y el objetivo del mismo. Así mismo, acostúmbrate a enseñar al paciente la solución
y el medicamento que vas a administrarle. De esta forma, evitarás tener cualquier
problema.
Paso 3: Prepara el equipo
Lava tus manos con agua y jabón e inicia con la preparación del equipo. Abre la
envoltura del catéter sin contaminarlo y purga el sistema de goteo. Los pasos son
los siguientes:
1. Abre el macro gotero e introduce la espiga dentro del envase con la
solución. Todo esto sin tocar directamente la espiga para no contaminarla.
2. Cuelga la solución en el soporte y deja que se llene la cámara del goteo.
3. Retira la tapa del extremo distal del macro gotero sin tocar la punta.
4. Abre la pinza del sistema y deja que la solución corra por el tubo hasta el
final.
5. Si ves que no existen burbujas en el sistema cierra la pinza y coloca la tapa
nuevamente en el extremo distal.

Paso 4: Colocación del catéter


Ahora sí, llego el momento de colocar el catéter endovenoso. Estos son los
pasos:
1. Colócate los guantes estériles.
2. Selecciona el lugar donde vas a hacer la punción. Recuerda que debe ser
en una vena distal, de preferencia, en los miembros superiores. Los puntos
más comunes son el pliegue del codo, el dorso de la mano, el antebrazo o
lateral al pulgar. Si no son posibles estos puntos puede optar por el dorso
del pie o la región safena.
3. Coloca el lazo hemostático entre 15 a 20 cm por encima del sitio de
punción.
4. Pide al paciente que abra y cierre la mano por varios segundos.
5. Localiza la vena visualmente o palpa su trayecto. Si no la consigues puedes
dar unos ligeros golpes a la piel, en dirección hacia el corazón para
favorecer que la vena se hinche. Cuando nada funciona y no palpas la vena
retira el torniquete y colócalo en otro lugar.
6. Una vez que tengas la vena localizada, realiza la asepsia de la zona,
limpiando la piel en círculos, desde el centro hacia afuera.
7. Con tu mano no diestra estira un poco la piel, cerca del sitio de punción.
Esto es para fijar la vena y evitar que se mueva hacia los laterales cuando
insertes el catéter.
8. Toma el catéter con el bisel hacia arriba y en un ángulo de 30° e introdúcelo
a través de la piel con dirección a la vena.
9. Cuando veas sangre en la luz del catéter es hora de retirar el mandril e
introducir suavemente el teflón dentro de la vena.
10. Fija el catéter a la piel con la tela adhesiva o un apósito especial.
11. Rotula la fecha y hora en la cual se ha insertado el catéter.
Paso 5: Administración de medicamento
Ya tienes la vía periférica canalizada a la perfección. Entonces toca pasar el
medicamento o solución a través de ella. Para eso, coloca la llave de tres vías si
es necesario. Conecta el macro gotero en el catéter y abre el sistema para que
pase el líquido. Una vez que termines con este paso acaba todo.
RETIRO DE LA VENOCLISIS
El retiro de la venoclisis es el proceso de la extracción de la venoclisis
(tratamiento intravenoso), mediante el cual se había accedido al torrente
circulatorio. Cuando se finaliza el tratamiento se debe hacer retiro de la venoclisis
al momento del paciente terminal el tratamiento o si el paciente presenta
complicaciones tales como extravasación, obstrucción u otros.
Se debe retirar el catéter para así ponerle fin a la terapia intravenosa y evitar la
progresión de complicaciones si ya el paciente termino con el tratamiento de forma
eficaz.

Procedimiento general del retiro de la venoclisis


Para el retiro de cualquier procedimiento de retiro de venoclisis, los cuales son:
 Indicarle al paciente el procedimiento que se la hará, explicándole en que
consiste.
 Se debe cerrar las vías de infusión de líquidos.
 Humedecer un apósito adhesivo con el que se fija el catéter.
 Retirar los datos y cintas adhesivas de manera cuidados.
 Colocar torunda alcoholada y hacer presión en el sitio donde estaba el
apósito.
 Desechar el material usado.
Materiales para el retiro de la venoclisis
Para hacer el retiro de la venoclisis se deben contar con materiales
especiales que van dirigidos para ese uso ya que no se puede hacer el retiro de
manera manual, los materiales son:
 Guantes no estériles o estériles.
 Bencina.
 Torundas de algodón.
 Solución para la desinsectación tales como la clorhexidina al 2%, tintura de
yodo, alcohol.
 Recipiente especial para la eliminación de residuos.
Retiro de la venoclisis venoso periférico
Es la extracción de catéter venoso periférico una vez de finalizar la terapia
intravenosa o ante la aparición de complicaciones.
Procedimiento de retiro de catete periférico
El retiro de venoclisis del tipo periférico cuenta con una serie de
procedimientos para poder retirar el catete de manera cómoda y segura, los
cuales son:
 Primero se debe decir al paciente que se le hará retiro del catéter.
 Los enfermeros deben lavarse las manos, y cumplir las normas de higiene.
 Cerrar los sistemas de infusión.
 Comenzar a hacer retiro de los apósitos, tratando de no producirle
molestias al paciente.
 Se debe observar la zona donde se puso el tratamiento venoso, verificando
si no hay signos de infección.
 Proceder a limpiar la zona de punción con una gasa estéril la cual debe
estar impregnada con antiséptico.
 Luego se debe retirar el catéter con suavidad y sin movimientos bruscos
tanto del enfermero como del paciente, comprimiéndolo después con una
casa estéril.
 Cubrir el punto de punción con gasa estéril para el paciente.
 Luego de todos los procedimientos de retiro, el enfermero debe desechar el
catéter en los contenedores bilógicos.
 En tal caso que se vea sospechas de infección, se debe verificar la zona de
inserción y se debe enviar el catéter como muestra para su estudio.
 Para finalizar se debe anotar el registro la fecha, hora y motivo del retiro del
catéter.
Retiro de la venoclisis venoso central
Consiste en la extracción del catéter venoso de tipo central. Se retira una vez
finalizada la terapia intravenosa o cuando el paciente presenta cualquier
complicación.
Procedimiento de retiro del cateter central
El retiro de venoclisis del tipo central cuenta con una serie de
procedimientos para poder retirar el catete de manera cómoda y segura, los
cuales son:
 El primer paso es que los enfermeros limpien sus manos, cumpliendo las
normas de higiene.
 Luego de debe despegar el apósito.
 El enfermero debe usar guantes estériles.
 Comenzar a retirar los puntos de sujeción del catéter.
 Se debe desprender de manera suave y delicada la cánula de la vena en la
se insertó el catéter.
 Usar gasa estéril para poder comprimir el punto de punción.
 Decirle al paciente que tome reposo por unos cuantos minutos.
 Estar pendiente si se produce un sangrando.
 Desechar todo el material usado en el contenedor biológico.
 Retirar los guantes y lavarse las manos.
 En caso de que el paciente tenga una infección se debe enviar el catéter
como muestra para su estudio.
 Anotar el registro de cuidado, indicando fecha, hora y motivo de retiro del
catéter.
TODO SOBRE LA VENOCLISIS PEDIATRICA
La venoclisis pediátrica es diferente en técnica que la de adultos, los objetivos son
similares.
La venoclisis pediátrica
Este es un procedimiento invasivo en el cual se canaliza con un catéter la vena de
un niño, lactante o neonato. Tiene como objetivo la administración de líquidos y
medicamentos endovenosos, así como la extracción de sangre para pruebas
diagnósticas.
Técnica de la venoclisis pediátrica
La técnica de la venoclisis pediátrica es muy parecida a la de los adultos, solo
varía en pocos aspectos. Así que, si ya la has practicado en adultos te será
sencillo lograrlo en los niños. Los pasos son:
1. Armar todo el equipo de infusión. Esto es abrir la solución, conectar el
macro o microgotero y purgarlo para que no haya burbujas de aire dentro
del tubo.
2. Luego de esto toca la inserción del catéter.
3. Escoge el sitio donde quieres insertar el catéter. De preferencia que sea en
alguna de las extremidades superiores y los más distal que se pueda.
4. Coloca el lazo hemostático a 15 cm de la zona que deseas punzar.
5. Inmoviliza con tu mano no hábil el miembro del niño y palpa todo el trayecto
venoso.
6. Cuando ya estás seguro del lugar donde irá el catéter limpia la piel con
solución antiséptica y procede a insertarlo. Coloca el bisel hacia arriba y la
aguja a 30° para penetrar la piel y llegar a la vena.
7. Al notar que el capuchón se llena de sangre para e inserta solo el catéter de
plástico, no el guiador.
8. Si ya estás seguro de tu técnica retira el guiador y sin soltar el miembro del
paciente fija el catéter a la piel con tela adhesiva o un adhesivo especial.
9. Suelta el torniquete.
10. Procede a entablillar el miembro para evitar que se salga el catéter.
11. Conecta el sistema de infusión.
12. Regula el goteo y todo estará listo.

Trucos para lograr una venoclisis pediatrica con éxito


Estas simples recomendaciones te harán un poco más sencillo el trabajo con los
niños. Y también te ayudarán a evitar accidentes.
 Nunca prepares el equipo delante del niño. Trae la solución y el macro o
microgotero purgado en tu bandeja.
 Te especial cuidado de no enseñarle la aguja.
 Pide colaboración a los padres u otro profesional de enfermería para
inmovilizar al niño. Así evitarás que te den patadas y tener accidentes con
la aguja.
 Si el niño es más grande, siempre coloca la venoclisis en la mano no
dominante. Y por supuesto, lo más distal posible para no restringir mucho
su movimiento.
 Nunca te olvides de colocar la tablilla o inmovilizador para evitar que el
catéter se mueva, o se salga de la vena. Esto evitará muchas
complicaciones.
 Para la administración de un medicamento de forma rápida se puede usar
una aguja con forma de mariposa. Y, si se requiere hidratación u otro
tratamiento más sofisticado se usa un catéter.
 El calibre del catéter puede variar. Se recomienda uno N° 24 y 26 para los
recién nacidos y 22, 24 y 26 para los niños más grandes.

LA VENOPUNCIÓN
es el procedimiento mediante el cual se traspasa una barrera de protección la
cual es la piel para así poder canalizar una vena a través de un catéter con el fin
de administrar líquidos o medicamento de forma continua o rápida al torrente
circulatorio del paciente.
También se puede decir que un procedimiento utilizado para la aplicación de
medicamentos o liquido dotado de propiedades terapéuticas directamente al
torrente circulatorio o a través de la punción de una vena.
VENOPUNCIÓN Y VENOCLISIS
Estos procedimientos se complementan el uno con el otro, ya que sin uno de
estos el proceso de vía endovenosa no sería posible. Al momento de hacer el
procedimiento de traspasar una barrera de piel con una aguja para así poder
colocar un catéter es la venopunción, luego de eso se pasa al procedimiento de
venoclisis si es necesario mantener un catéter y poder aplicar un tratamiento
dependiendo de las patologías que presente el paciente.

VENTAJAS DE LA VENOPUNCIÓN Y VENOCLISIS


 No hay proceso de absorción ya que el líquido es inyectado directamente
a la vena, alcanzando la concentración desea que viaja hacia el torrente
sanguíneo.
 Contribuye a ser el método más rápido para introducir liquido al organismo
para una recuperación más rápida.
 Se puede administrar grandes volúmenes de líquidos.

Zonas para la venopunción y venoclisis


Al momento de inyectar y hacer el proceso de venopunción para hacer el de
venoclisis es necesario que este lo haga una persona con conocimientos
médicos, ya que se trabaja con anatomía. Al momento de hacer el procedimiento
de tratamiento intravenoso es necesario saber cuáles venas usar. Algunas venas
que se pueden usar son:
 Vena cefálica
 Vena basílica
 Arteria humeral
 Vena mediana del codo
 Arteria cubital
 Arteria radial
 Arco palmar profundo

Los materiales y equipos que se deben tener al momento de hacer la


venopunción son:
 Catéter intravenoso, se debe tener en cuenta de cual calibre se va a usar.
Ejemplo, los de color anaranjado son de calibre 14 mientras que los de
color azul son de calibre 22
 Algodones estériles.
 Solución antiséptica.
 Guantes y torniquete.
 Esparadrapo o cinta micro porosa.
 Solución endovenosa en tal caso que se amerite.
 Equipo de venoclisis.
 Equipo de infusión macrogoteo o microgoteo.
 Bandeja para los catetes e inyectadoras.
 Llaves de tres vías extensores de vía

Venopunción por venoclisis periférica


La venopunción periférica es un procedimiento necesario para la administración
de múltiples sustancias. Por medio de este tipo de procedimiento se puede
administrar medicamentos, líquidos y sangre. Este debe ser puesto por equipo
médico especializado, ya que es un proceso delicado.
El sitio el cual se hace la venopunción periférica son las venas superficiales del
dorso de la mano y el antebrazo. Es uno de los métodos más usados para la
terapia intravenosa y algunas veces se le debe instalar una vía venosa llamada
catéter.
Procedimiento de venopunción y venoclisis
Todo tratamiento lleva su procedimiento, para la venopunción y venoclisis es:
 El enfermero debe lavarse las manos.
 Explicar el procedimiento al paciente.
 Preparar todos los equipos de venoclisis.
 Proceder a colocar el torniquete alrededor del brazo del paciente para que
el paciente pueda abrir y cerrar la mano.
 Seleccionar la vena a punzar.
 Desinfectar la zona a punzar.
 Seleccionar el catéter de acuerdo al grosor de la vena.
 Inducir el catéter a través de la piel hasta sentir resistencia.
 Desatar el torniquete para poder fijar el catéter y poder conectar el equipo
de venoclisis.

Objetivos de la venopunción
Algunos de los objetivos de este proceso o terapia son:
 Obtener muestras de laboratorio como de sangre o derivados de este.
 Mantener una vía venosa permeable.
 Aportar fluidos líquidos por medio de soluciones.
 Lograr que los fármacos hagan efecto en los pacientes en tiempos cortos o
mínimos.
 Aplicar sustancias que otro tipo de vías no puede hacer.
Proceso de venopunción
La venopunción debe realizarse con técnica estéril y siempre usando guantes, y
debe ser hecho por médicos especializados. En la anatomía humana existen dos
grupos de venas, los cuales son la superficial y el profundo. Las venas
superficiales se encuentran el tejido subcutáneo y las profundas acompañan a las
arterias.
Es importante mencionar que las venas superficiales de la cara interna del
antebrazo son las mejores y las comunes para realizar el proceso de
venopunción. Las tres venas principales que se utilizan en esta terapia son:
 Vena cefálica la cual se encuentra en la parte superior del antebrazo
 Vena basílica ubicada en la parte inferior del antebrazo y del lado del dedo
meñique.
 Vena cubital mediana, que conecta las venas basílicas y cefálica en la fosa
ante cubital.
Métodos de punción de vena
Existen dos tipos de método para la punción de vena en el proceso de
venopunción, estos métodos son:
 Método directo: se coloca el bisel de la aguja sobre la vena y hacia arriba
formando un ángulo de 300° a 45° grados el cual penetre en la dirección del
flujo venoso que se está colocando la aguja.
 Método indirecto: la aguja debe penetrar en la piel hasta el lado a un lado
de la vena con la finalidad de colocar el catéter para que este haga retorno
venoso de la sangre a treves de este.
Procedimiento y técnicas de la venopunción
Todo procedimiento medico cuenta con unos pasos que se deben seguir y
técnicas. Para aplicarla terapia de punción se debe seguir el siguiente
procedimiento:
 Seguir el protocolo de higiene y lavar las manos.
 Organizar todo el equipo que se utilizara.
 El enfermero debe estar encargado de hacer el procedimiento.
 Debe colocar el torniquete por encima de la flexura del codo para así poder
ver la vena que se inyectara.
 Usar guantes estériles.
 Limpiar el centro hacia la periferia con alcohol.
 Luego toca pinchar la piel por parte del enfermero.
 Una vez adquirida la muestra se debe remover el torniquete.
 Remover y desechar el material usado.

TIPOS DE VENOPUNCIÓN
El poder traspasar la piel y poder acceder hacia el torrente sanguíneo puede ser
posible gracias a la venopunción. Este procedimiento cuenta con tipos los cuales
cada uno cumple funciones y objetivos distintos. Algunos de los tipos mas
usados por el equipo de salud son:
 Venopunción periférica
Este tipo de venoclisis se conoce como periférico, ya que cuando los catetes por
los cuales se le suministra la infusión intravenosa se encuentran en venas como
del antebrazo o la mano, las cuales son de calibre pequeño, se considera de tipo
periférico. El tratamiento periférico se hace dentro de un corto periodo de tiempo,
puede ser por pocas horas, pero también se puede extender a días, dependiendo
de cómo vaya reaccionando el paciente ante el tratamiento. A las personas
mayores se les hace el tratamiento por las venas de la mano o el brazo.
Por otro lado, a los niños se les toma la vena en las piernas o en la cabeza, no
se les puede ser por la mano o los antebrazos, a los adultos no se les puede hacer
este procedimiento ya que puede causar riesgos como caso desprendimiento de
coágulos de sangre y no se tendrá ningún resultado efectivo.
Los objetivos de este tipo de venopunción son:
 Restaurar, recuperar y mantener hidroelectrolítico de las personas.
 Administrar sustancias en soluciones o líquidos para poder administrar
vitaminas y nutrientes al paciente.
 Mantener una vía permeable.
A pesar de ser gran eficacia utilidad este proceso o terapias médicas, este puede
causar riesgos a los pacientes, los cuales son:
 Reacciones locales hacia la punción venosa.
 Obstrucción en varias partes del cuerpo.
 Salida de catéter.

 Venopunción con jeringa


La jeringa puede ser usada para poder administrar fármacos y para extraer
sangre. En la venopunción se debe hacer punción venosa para tener acceso a los
torrentes sanguíneos, pero también para poder instalar un catéter.
Los objetivos de este tipo de venopunción son:
 Extraer muestras de sangre con la finalidad de obtener información sobre
patologías o enfermedades.
 Se puede obtener información de nutrición, metabolismo, plaquetas,
bioquímica y otros.
 También es un procedimiento que se hace para la donación de sangre ya
que se extrae la sangre por medio de la jeringa.
 Venopunción con palomilla
La venopunción por palomilla es de tipo periférico, son de la misma familia. Estas
se pueden identificar ya que son agujas con características en forma de
mariposa que son hechos de acero inoxidable. Este tipo de aguja se utiliza para la
administración de medicamentos y para pacientes con venas finas, que no se le
notan mucho o también venas comprometidas.
Este tipo de catéter se compone de elementos que los hace diferente a los otros,
algunas de los elementos son:
 Cuenta con protector de la aguja.
 La aguja viene con asas
 Cuenta con conector hembra.
 Tubo vinílico transparentes.

Este catéter debe ser utilizado solamente para la administración de medicación,


donde se vea en la necesidad de mantener el acceso del paciente.
 Venopunción con vacutainer
El vacutainer es un tubo de muestra de ensayo diseñado únicamente para la
venopunción. Es un material importante dentro de este procedimiento ya que
recolecta las muestras sanguíneas. Tiene aspecto largo para poder almacenar
volúmenes de sangre en las muestras y en la parte de arriba tiene una tapa
especial para evitar contaminación de la muestra.

CONCLUSIÓN
Afortunadamente existen procedimientos médicos que facilitan mucho a los
médicos a la hora de hacer estudios sanguíneos o de poder administrarle
cualquier tipo de tratamiento médico de forma intravenosa a los pacientes. Gracias
a la necesidad del ser humano para ayudar al otro y de darse cuenta que la salud
es importante, la evolución de los procedimientos ha ayudado que hoy en día sean
eficaces para así tener una recuperación temprana del paciente.
Desde la historia de la tierra, los ancestros comenzaron a experimentar y a
evolucionar para que la tierra fuera lo que hoy en día es. Se tiene las estadísticas
que señalan que durante cada año que pasa aproximadamente 10 millones de
personas de cateterizan con catetes venosos centrales y periféricos, llevando
a la conclusión que es el procedimiento más efectivo y usado a nivel mundial,
siendo una terapia de ayuda e indispensable en la medicina.
La venopunción y la venoclisis son los procedimientos y técnicas más usadas
alrededor del mundo, ya que su eficacia de ingresar soluciones que hagan efectos
inmediatos o poder hacer pruebas sanguíneas para luego llevarla a laboratorios es
posible gracias a estas terapias intravenosas.
El proceso de venopunción no es un proceso fácil, se debe tener muchos
conocimientos sobre partes del cuerpo para así poder hacer una buena terapia. La
venopunción en su mayoría se usa para poder obtener muestras de sangre, y la
correcta obtención de la muestra es una de las primeras reglas para efectuar
un análisis de alta calidad. No se puede obtener un buen resultado si se hace
una mala muestra.
Se tiene el conocimiento que la venopunción es un procedimiento necesario y, por,
sobre todo, esencial, para obtener las muestras de sangre que luego utilizamos
en el laboratorio, el diagnóstico de una muestra de sangre puede ser de una
vena, arteria o de un capilar. Al momento de hacer los procedimientos y técnicas
de la venopunción las muestras de sangre son llevadas a los centros de análisis.
Todo es evolución, ensayo, prueba, error y después eficacia en las investigaciones
fue lo que nos hace dar cuenta que el canalizar una vía también paso por proceso
largos. No todo fue perfecto al principio, no es solamente el inducir un tipo fármaco
en el organismo del ser humano, es salvar y mantener una vida. Los estudios a los
cuales se ha sometido científicos médicos e investigadores, ayudaron a que hoy
en día este tratamiento venoso exista y sea eficaz.

ANEXOS
SELECCIÓN DEL EQUIPO DE INFUSIÓN
Existen varios equipos para regular el volumen de infusión en tiempo, los cuales
se utilizan de acuerdo con las condiciones clínicas y objetivos terapéuticos para
cada paciente.

MACROGOTEO

MICROGOTEO

DISCO DE FLUJO (DIAL FLOW)

BOMBA DE INFUSIÓN CON CASSETE

TRANSFUSIÓN PARA GLÓBULOS ROJOS


LLAVE DE TRES VÍAS

BURETROL

CONECTORES CON AGUJA Y LIBRE DE AGUJA

SELECCIÓN DEL CATÉTER.


El catéter usado para su inserción venosa debe tener el diámetro y longitud
precisa acorde al tamaño de la vena y al tratamiento prescrito, para permitir un
buen flujo sanguíneo a su alrededor, lo que reduce el riesgo de flebitis.
El número del catéter es inversamente proporcional a su diámetro; a mayor
número, el catéter es más delgado.
Calibre del catéter: 14G.
Volumen del líquido por minuto: 330ml/min.
Indicaciones: Adultos (anestesia, reanimación).
Calibre del catéter: 14G.

Volumen del líquido por minuto: 330ml/min.

Indicaciones: Adultos (anestesia, reanimación).

Calibre del catéter: 18G.


Volumen del líquido por minuto: 105ml/min.
Indicaciones: Adultos que requieran alto flujo de
ml/min, trasfusiones de hemoderivados,
procedimientos diagnósticos y anestesia.
Calibre del catéter: 16G.
Calibre del catéter: 20G.
Volumen del líquido por minuto: 60ml/min.
Indicaciones: Adultos que requieran un acceso
permeable para administración de líquidos
endovenosos y medicamentos con osmolaridad menor
a 600 mOsm/l.

Calibre del catéter: 22G.


Volumen del líquido por minuto: 35ml/min.
Indicaciones: Niños, adultos mayores, personas que
reciben tratamiento con quimioterapia.
Calibre del catéter: 22G.
Volumen del líquido por minuto: 35ml/min.
Indicaciones: Niños, adultos mayores, personas que
reciben tratamiento con quimioterapia.

ANEXOS DE LA VENOPUNCION

Venopunción con vacutainer


BIBLIOGRAFIA

1. Banet M. y Guyton A. (1971). Effect of the body metabolism on cardiac output:


Role of the Central Nervous System. American Journal Of Physiology.
2. GARCIA, X. et al. Estimación del gasto cardíaco: Utilidad en la práctica clínica.
Monitorización disponible invasiva y no invasiva. Med. Intensiva [online]. 2011,
vol.35, n.9 [citado 2021-04-28], pp.552-561.
ENLACES DEL TEMA EN LA WEB
1. Gasto cardíaco (Wikipedia)
VIDEOS EN YOUTUBE
1. Gasto cardíaco, volumen sistólico, VTD, VTS, fracción de eyección. Alila medical
media
2. Gasto cardíaco, ecocardiograma y valores normales

1. Felbinger TW, Reuter DA, Eltzschig HK, Bayerlein J, Goetz AE. Cardiac index
measurements during rapid preload changes: a comparison of pulmonary artery
thermodilution with arterial pulse contour analysis. J Clin Anesth. 2005; 17:241-8.
[ Links ]
2. Friesecke S, Heinrich A, Abel P, Felix SB. Comparison of pulmonary artery and aortic
transpulmonary thermodilution for monitoring of cardiac output in patients with severe
heart failure: validation of a novel method. Crit Care Med. 2009; 37:119-23. [ Links ]
3. Tibby SM, Hatherill M, Marsh MJ, Morrison G, Anderson D, Murdoch IA. Clinical
validation of cardiac output measurements using femoral artery thermodilution with
direct Fick in ventilated children and infants. Intensive Care Med. 1997; 23:987-91.
[ Links ]
4. Michard F. Looking at transpulmonary thermodilution curves: the cross-talk
phenomenon. Chest. 2004; 126:656-7. [ Links ]
5. Sakka SG, Hanusch T, Thuemer O, Wesgcheider K. The influnce of venovenous renal
replacement therapy on measurements by transpulmonay thermodilution technique.
Anesth Analg. 2007; 105:1079-82. [ Links ]
6. Michard F, Alaya S, Medkour F. Monitoring right to Leith intracardiac shunt in acute
respiratory distress syndrome. Crit Care Med. 2004; 32:308-9. [ Links ]

También podría gustarte