Tema Nro 4.pdf 4to

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

Prof. Sergio Raúl Cangas M.

Tema nro. 4
MITO COSMOVISIÓN Y FILOSÓFICA EN
ABYA YALA
INTRODUCCIÓN

1. Cosmovisión Maya Abya Yala, que


La Cosmovisión Maya se refiere a la visión del significa Tierra
mundo del pueblo maya, según la cual «toda la Madura, Tierra Viva
naturaleza se encuentra integrada, ordenada e o Tierra en
interrelacionada» (García, Curruchiche & Taquirá, Florecimiento, fue
2009, p. 55). Para este pueblo, «todos aquellos el término utilizado
elementos que existen en la naturaleza, es decir, todo por los Kuna,
lo que hay en el universo es animado o tiene vida.
pueblo originario
Cada ser, se complementa y completa a los demás»
que habita en
(García, Curruchiche & Taquirá, 2009, p. 55).
Colombia y
1.1 Sistema interrelacionado Panamá, para
designar al territorio
El pueblo maya interpreta el mundo como un sistema
interrelacionado y como un orden espiritual vigilado
comprendido por el
y moral, que demanda respeto, gratitud y Continente
moderación (Chochoy, et al., 2006; Palma, 2006). Americano. De
El Gobierno de Guatemala reconoció, a través del acuerdo con el
Acuerdo sobre identidad y derechos de los pueblos momento histórico
indígenas, que la cosmovisión maya se fundamenta vivido, se referían a
en la relación armónica de todos los elementos del este territorio de
universo, en el que el ser humano es un elemento diferente forma:
más, la tierra es la madre que da la vida y el maíz Kualagum Yala,
un signo sagrado («Acuerdo sobre identidad», Tagargun Yala,
1997). Tinya Yala, y Abya
Para este pueblo, todos los individuos tienen una Yala, siendo este
misión determinada dentro de la totalidad de último el que
elementos que constituyen el universo, todos traen coincidió con la
un trabajo y una función ineludible (Lima, 1995). En llegada de los
la concepción maya del mundo, la misión de cada españoles.
ser en esta vida «es otorgada por la naturaleza, para
guardar correspondencia y armonía con los demás
seres y el cosmos» (García, Curruchiche & Taquirá,
2009, p. 233).

1.2 Aspectos de la cosmovisión maya

1
Prof. Sergio Raúl Cangas M.

Según Aj Xol Ch’ok (2008), los aspectos más significativos de la cosmovisión


maya son los siguientes:

1. Todo es sagrado.
2. El maíz es la base de la vida.
3. Todo tiene Winaqil o es Winaq, término que refiere a la vida, imagen,
corazón y espíritu que comparten todos los seres vivos del universo.
4. Todo tiene vida. Todo lo que existe en el sagrado Kaj Ulew (universo) está
vivo y cumple una función por la cual se le ha dado esa existencia.
5. Todo tiene Rajawal, madre y padre.
6. Todo necesita alimentarse y sustentarse.
7. Todo es parte de cada ser que existe.
8. Todo tiene un lenguaje. A cada situación, a cada ser vivo, a cada
actividad, a cada instrumento se le debe hablar respetuosamente, todo
tiene un discurso.

En la cosmovisión maya, el maíz es sagrado y constituye la base de la vida


(García, Curruchiche & Taquirá, 2009, p. 155):
El sagrado maíz es la base de la vida, es un elemento central de la
cosmovisión maya, desde el inicio de nuestra existencia hasta hoy día.
Según el Popol Wuj, nuestros abuelos y nuestras abuelas formaron al
hombre y a la mujer usando el maíz, por eso el proceso de realizar la
siembra del maíz es trascendental e importante, el sagrado maíz ha
marcado y dado sentido a la vida, por lo que hay que guardar respeto,
fundamentalmente, por los cerros.
La siembra del maíz es sagrada porque está unida con la vida del ser humano, el
cual, al igual que el maíz, nace, crece, florece, produce, madura y muere. El maíz
es un ser vivo y está establecido un orden lógico de cómo se debe hacer cada
procedimiento practicado por nuestros abuelos.

1.3 Calendario maya


Los mayas registraban el tiempo
utilizando principalmente tres
calendarios interconectados: el tzolk'in
(cuenta de 260 días), el haab (cuenta de
365 días) y la cuenta larga. La mayor
parte de las fechas mayas se expresaron
como una combinación del tzolk'in y
Haab, que se conoce como la ronda del
calendario.

2. COSMOVISIÓN AZTECA

2.1 El centro del mundo

2
Prof. Sergio Raúl Cangas M.

El centro del universo azteca se encontraba en el Templo Mayor en Tenochtitlan.


Según la concepción azteca allí estaba el ombligo del universo y desde allí partían
los cuatro rumbos del universo y se accedía al cielo y al infierno. Por otro lado
estaba el dios Ometéotl o Xiuhtecutli-Huehueteotl, dios dual que guardaba el
equilibrio universal y que se encontraba en el centro del universo. No solo en el
centro del nivel terrestre sino en todos. Era a la vez centro de la tierra, del cielo
y del inframundo.

“Madre de los dioses, padre de los dioses, el dios viejo tendedido en el ombligo
de la tierra, metido en un encierro de turquesas.

El que está en las aguas color de pájaro azul, El que está encerrado en nubes, El
dios viejo, El que habita en las sombras de la región de los muertos, El señor del
fuego y del año.”

(Códice Florentino: fol.24).

La concepción del universo quedo reflejada en la propia Tenochtitlán. En efecto,


la distribución de la ciudad obedecía a la cosmovisión azteca. A partir del Templo
Mayor, centro del mundo y de su concepción dual (de ahí los dos adoratorios
diferentes del templo), se distribuían los diferentes templos siguiendo la
distribución geografía mitológica.

2.2 La creación del mundo y del universo


La creación del mundo está recogida en los mitos aztecas.

“Pasados seiscientos años del nacimiento de los cuatro dioses hermanos, y hijos
de Tonacatecli [Tonacatecuhtli], se juntaron todos cuatro y dijeron que era bien
que ordenasen lo que habían de hacer, y la ley que habían de tener, y todos
cometieron a Quetzallcóatl y a Uchilobi [Huitzilopochtli]. que ellos dos ordenasen,
y estos dos, por comisión y parecer de los otros dos, hicieron luego el fuego,
hicieron medio sol, el qual por no ser entero no relumbraba mucho sino poco.
Luego hicieron a un hombre y a una mujer: el hombre dijeron Uxumuco
[Oxomoco], y a ella Cipastonal [Cipactónal], mandáronles que labrasen la tierra,
y que ella hilase y tejiese, y que dellos nacerían los macehuales, y que no
holgasen sino que siempre trabajasen y a ella le dieron los dioses ciertos granos
de maíz para que con ellos ella curase usase de adevinanzas y hechicerías, y ansí
lo usan hoy día a facer las mujeres. Luego hicieron los días v los partieron en
meses, dando a cada mes veinte días, y ansí tenía diez y ocho, y trescientos y
sesenta días en el año, como se dirá adelante. Hicieron luego a Mitlitlatteclet
[Mictlantecuhtli] y a Michitecaciglat [Mictecacíhuatl] marido y mujer, y estos
eran dioses del infierno, y los pusieron en él; y luego criaron los cielos, allende
del treceno, y hicieron el agua, y en ella criaron a un peje grande que se dice
cipoa cuacli [Cipactli], que es como caimán, y deste peje hicieron la tierra, como
se dirá…

3
Prof. Sergio Raúl Cangas M.

(Historia 1886: 228-22).

Así pues, según este mitos dioses creadores son cuatro, hijos de un dios
primigenio, y crean a la vez el fuego, el Sol, a los hombres y el calendario.

Como podemos apreciar en el texto, la creación de la humanidad empieza igual


que en la mentalidad occidental, con una pareja primigenia. Estos, al ser creados,
se les asigna una misión en la tierra: conrear la tierra al hombre y tejer y curar
a la mujer.

2.3 Los tres niveles del universo


El universo náhua se divide en tres niveles: el celeste, el inframundo y el terrestre.

Nivel celeste

El cielo o nivel celeste azteca esta formado por trece “cielos” (en algunas
ocasiones, nuevo o doce), conformando una especie de capas superpuestas que
crean espacios. En el códice Vaticano A3738 existe una representación de los
diferentes cielos. Así, el primero es el lugar donde se encuentran la luna y las
nubes. El segundo es donde están las estrellas, que se dividen en dos grupos, las
del norte y las del sur. Por el tercer cielo es por donde el sol se desplaza
diariamente, mientras que por el cuarto se desplaza Venus o a veces Uixtocihuatl,
diosa del mar, hermana de los tlaloques. El quinto es el lugar por donde pasan
los cometas. El sexto y el séptimo se representan con colores verde y azul o negro
y azul. En el octavo cielo se formaban las tempestades. Los tres siguientes se les
consideraba como lugar de los dioses y los dos últimos constituían el lugar de la
dualidad, donde residía el dios dual Ometéotl.

2.4 El nivel inferior o inframundo


La necesidad de guardar un equilibrio y un orden en sentido vertical llevó a
contraponer el cielo al inframundo. Este nivel se ubicaba de la tierra hacia abajo
y también se componía de toda una seria de caparas superpuestas, nueve en
total. En la más profunda, la novena, residía otra dualidad: Mictlantecuhtli y
Mictlancíhuatl, señores de la región de los muertos. Los niveles anteriores
corresponden a lugar por los que el muerto destinado a ir al inframundo debía
pasar antes de llegar al noveno nivel, algunos de estos son: el pasadero de agua,
cerro de obsidiana, lugar del viento de obsidiana, lugar donde son comidos los
corazones de la gente…Las descripciones varían según la fuente.

4
Prof. Sergio Raúl Cangas M.

2.5 Nivel terrestre


El nivel terrestre es donde habita el hombre. El centro de este plano era el Templo
Mayor de Tenochtitlan y de allí partían los cuatro rumbos del universo,
identificados con los cuatro dioses creadores: el Tezcatlipoca rojo, el Tezcatlipoca
negro, Huitzilopochtli y Quetzalcóatl. Según los diferentes mitos aztecas, de las
luchas entre estos dioses o fuerzas surgirían los diferentes soles y el hombre.

Tlaltecuhtli era la divinidad de la tierra. Para que la tierra produjera fruto esta
deidad tenía que alimentarse con la sangre de los hombres y animales. De ahí los
sacrificios, que eran vistas como inmolaciones con el fin de alimentar tanto el
sol como la tierra. Además, según los aztecas Tlaltecuhtli se tragaba el sol por
las noches y lo expulsaba por la mañana.

De Tlaltecuhtli se decía que no quería dar fruto si no era regada con sangre y
alimentada con corazones de hombres.

“El dios de la tierra abre la boca, con hambre de tragar la sangre de muchos que
morirán en esta guerra. Parece que se quieren regocijar el sol y el dios de la tierra
llamado Tlaltecuhtli; quienes dan a conocer a los dioses del cielo y del infierno,
haciéndoles convites con sangre y carne de los hombres que han de morir en esta
guerra. Ya están en la mira los dioses del cielo y del infierno para ver quiénes
son los que han de vencer […]cuya sangre ha de ser bebida y cuya carne ha de
ser comida”

GLOSARIO

1. Hechicería

2. Sacrificios mayas

3. Sacrificios azteca

CUESTIONARIO

1. Explique el tipo de cosmovisión de la cultura maya

2. Explique el tipo de cosmovisión de la cultura Azteca

3. menciones las principales diferencias de las dos culturas

TRABAJO PRÁCTICO

Investigar la cosmovisión incaica; realizar un breve resumen.

También podría gustarte