Jaime Catalino Bello Fuentes - 6c
Jaime Catalino Bello Fuentes - 6c
Jaime Catalino Bello Fuentes - 6c
de la Ciudad de México
Nada humano me es ajeno
TRABAJO RECEPCIONAL
PARA OBTENER EL TITULO DE LICENCIADO EN
COMUNICACIÓN Y CULTURA
PRESENTA:
JAIME CATALINO BELLO FUENTES
DERECHOS RESERVADOS©
La presente obra y cada uno de sus elementos está protegido por la Ley Federal del Derecho
de Autor; por la Ley de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, así como lo
dispuesto por el Estatuto General Orgánico de la Universidad Autónoma de la Ciudad de
México; del mismo modo por lo establecido en el Acuerdo por el cual se aprueba la Norma
mediante la que se Modifican, Adicionan y Derogan Diversas Disposiciones del Estatuto
Orgánico de la Universidad de la Ciudad de México, aprobado por el Consejo de Gobierno el
29 de enero de 2002, con el objeto de definir las atribuciones de las diferentes unidades que
forman la estructura de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México como organismo
público autónomo y lo establecido en el Reglamento de Titulación de la Universidad
Autónoma de la Ciudad de México.
Por lo que el uso de su contenido, así como cada una de las partes que lo integran y que
están bajo la tutela de la Ley Federal de Derecho de Autor, obliga a quien haga uso de la
presente obra a considerar que solo lo realizará si es para fines educativos, académicos, de
investigación o informativos y se compromete a citar esta fuente, así como a su autor ó
autores. Por lo tanto, queda prohibida su reproducción total o parcial y cualquier uso
diferente a los ya mencionados, los cuales serán reclamados por el titular de los derechos y
sancionados conforme a la legislación aplicable.
Agradecimientos
Agradezco a las personas que, con ayuda, colaboración e incluso
ofreciendo su tiempo y sacrificio para la recolección en la recopilación de
trabajo de campo y de la información.
0. Introducción 2
0.1 Antecedentes y contexto 2
0.2 Estado del arte 10
0.3 Objeto de estudio 26
0.4 Justificación 27
0.5 Objetivo y pregunta general 28
0.6 Lógica de exposición: objetivos y preguntas particulares e
28
hipótesis
0.7 Planteamientos teórico-metodológicos 31
0.8. Metodología 42
0.9 Técnicas de Investigación
42
Capítulo I Capítulo I Tenango de Doria: su contexto histórico-socio-
45
cultural
Introducción 46
1.1 Cultura Otomí-Tepehua, dos culturas unidas por su geografía y
47
su historia
1.2 Producción cultural Otomí-Tepehua 56
1.2.1 La cosmovisión, el elemento principal otomí-tepehua 66
1.2.2 Arte y escritura Otomí-Tepehua. 74
Reflexiones
76
Capítulo II Los Tenangos: una identidad Otomí-Tepehua 78
Introducción 79
2.1 Configuración de la identidad sociocultural en el otomí-tepehua. 79
2.2 La construcción de la identidad étnica en los Tenangos. 91
2.3 La comunicación visual iconográfica de los Tenangos 99
Reflexiones
108
Capítulo III Producción del sentido en los Tenangos: dimensiones
110
de la comunicación visual
Introducción 111
3.1 Tenango de Doria, La semiósfera Otomí-Tepehua 111
3.2 Los Tenangos y sus materialidades y funcionamientos:
estético-retórico-visuales, cultural, social y comunicativo- 118
pragmático
3.3. Los Tenangos: semiótica del color 129
Reflexiones 136
Conclusiones 138
1
0. Introducción
Figura 0.1. Tenango de Doria. Vista de entrada al pueblo. Foto tomada de internet1
Los Tenangos son textiles que producen principalmente las mujeres de Tenango
de Doria en el Estado de Hidalgo. A estos textiles se los nombró así porque son
como San Pablito el Grande, Pahuátlan, San Bartolo Tutotepec, San Nicolás, El
por: la naturaleza: flora y fauna; festividades religiosas y civiles que incorporan los
bordar.
Los Tenangos con temas y diseños combinan la flora y la fauna. Las bordadoras
1
http://www.panoramio.com/user/27795/tags/Tenango%20de%20Doria
2
pino, encino, ocote manzanilla, encino negro, uña de gato, oyamel, cedro rojo. En
ese clima también nacen especies no maderables como: hongos, palma camedor,
codorniz. Aves como: pajaritos, colibríes, abejas, mariposas, alebrijes, que son
bordados de múltiples colores sobre diversos tipos de tela como manta, algodón,
lino.
celulares, etcétera. Todos estos textiles están bordados con la técnica de punto de
y la construcción de sus casas, y sus ritos y rituales, como la cueva del brujo, los
origen náhuatl que a la vez tiene el significado de “En el lugar de los muros”, que
3
viene de Tenamitl “muro o pared” y el locativo “co”. Durante algún tiempo también
2005: 1)
Doria, que fue el primer gobernador del estado de Hidalgo, nombrado por el
entonces Presidente Benito Juárez conforme al decreto del alzamiento del estado.
El glifo del poblado representa un muro con salientes hacia arriba a manera de
Después ese dibujo se calca sobre la tela, ya sea manta, lino o algodón, y por
último son sólo las mujeres (aunque también encontramos algunos hombres
bordando) las que se dedican a bordar los dibujos con hilo de diversos colores que
4
en el piso del patio del Palacio Municipal, en las fachadas de algunas casas,
principalmente las que se dedican al comercio de estos textiles, lo que indica que
elaborada en manta y bordada con algún Tenango. Lo local está en el tipo de tela
en tanto que son elementos identitarios locales, pero también cuando traspasan
las fronteras del estado de Hidalgo, éstos al ser adquiridos por otros sujetos se
5
a) Localización geográfica del municipio de Tenango de Doria
encuentra ubicado a los 20°15’ y 20°25’ de Latitud Norte y a los 98°06’ y 98°19’ de
Longitud Oeste, a 1660 metros sobre el nivel del mar (MSNM) y a 103 km. de
distancia de la capital del estado. El Municipio colinda al Norte con los municipios
Puebla al Oeste con los municipios de Metepec y San Bartolo Tutotepec. Cuenta
211 km2 que representa el 0.74% de la superficie total del estado. (Enciclopedia
que:
[…] los otomíes se nombran a sí mismos Hñähñü, que significa “los que hablan
otomí”. La palabra otomí es de origen náhuatl (singular: otomitl, plural: otomí); pasó al
6
español bajo las formas otomí (plural otomíes), otomí, otomite, othomite. Según
algunos autores, otomitl provendría del náhuatl otocac, “que camina”, y mitl, “flecha”,
porque, supuestamente, los otomíes, grandes cazadores y caminaban cargados de
flechas”.
La palabra otomí fue usada por los aztecas de manera despectiva, como sinónimo
porque fue una etnia trabajadora y creativa. Siguiendo con la misma Enciclopedia,
hay el registro de que “una estrategia para dominar a un pueblo es definirlo por
principio como inferior; de esta manera se justifica su sometimiento, que fue lo que
Cabe mencionar que hay suficiente información sobre la lengua otomí, sus
estudio, sólo doy algunos datos generales, para ubicar la lengua que
ampliamente conocido como otomí (Los otomíes del Valle de Mezquital también la
7
ejemplo, pues en realidad el "idioma otomí" debe tomarse como "familia de
lenguas otomí", ya que existen muchas variantes. (Véase Carr, 2007:27). Para
disminuyendo en los últimos diez años. En cierta forma, esta disminución de los
por los críticos porque implican, por una parte, la pérdida de la lengua nativa y, por
otro lado, no han servido para mejorar la calidad de vida de las comunidades
(Cowan, 1952: 32), pudiendo silbar no sólo el tepehua sino también el español.
otomí oriental, el que se habla en la Huasteca, vecino del tepehua (Hasler, 1960:
34).
comunidades en las que hoy se habla otomí fueron antiguamente tepehuas, pero
se adoptó finalmente el otomí. Esta cercanía, pertinente asimismo para una serie
del idioma silbado, que tepehuas y otomíes llevan a cabo rituales en los que la
canto: “la música de costumbre supone una melodía interpretada por el violín,
lingüístico que puede ser interpretado por quienes conocen el código” (Lafayette,
1967: 48).
9
noviembre y el 12 de diciembre de cada año, a fin de que se involucre la población
10
Autor Título Lugar
Heiras Rodríguez, Rito, mito y lengua: identidades
Carlos Guadalupe, etnolingüísticas otomí oriental y tepehua sur
ENAH
(2006). oriental. Tesis de licenciatura en
Etnohistoria
Sosa Vega, Isidro, Pathé: cambio sociocultural de una
(2005). comunidad otomí. Tesis de licenciatura ENAH
antropología social.
Escalante Gonzalbo, Fuentes para la historia otomí. Tesis de
UNAM
Pablo, (1986). licenciatura en Historia.
López Mora, Rebeca, Otomíes y mexicanos en la tierra de en
UNAM
(2005). medio. Tesis de doctorado en Historia.
Pérez Hernández, Alba Progreso, pueblo otomí del Estado de
Lidia, (2005). Hidalgo bajo el umbral de civilización
UNAM
(reportaje). Tesis de licenciatura en
Periodismo y Comunicación.
Pérez Akaki, Pablo, Los pequeños productores de café de la
(2006) región otomí-tepehua, su problemática y
UNAM
sus alternativas Tesis de doctorado en
Geografía.
Hernández Jiménez, Cosmovisión, tierra y magia. Los otomíes
Enrique, (2009). un pueblo fantástico. Tesis de licenciatura UNAM
en Comunicación y Periodismo.
Canuto Castillo, Felipe Cambio y continuidad cultural en tres
(2013). comunidades otomíes. Tesis de doctorado UNAM
en Estudios Mesoamericanos.
Cuadro 0.1. Elaboración propia. Tesis relacionadas con la investigación
1.- Aguirre, G. (1991). Obra Antropológica. Formas de gobierno indígena. vol. IV.
2.- Alcántara, Armando (1998) Entre trama y urdimbre. Simbolismo textil entre los
3.- Ambrosio, F., et al, (1982), Te ngu ra m-ui ra ñaahñu ja ra b-atha de ra b-oot-
ahí: el sistema de vida de los otomíes del Valle del Mezquital. México: SEP.
11
4.- Aramoni, María Elena (1990) Talokan tata, talokan nana: nuestras raíces.
5.- Báez-Jorge, Félix y Arturo Gómez Martínez (1998) Tlacatecolotl y el Diablo (la
Xalapa, México.
6.- Barfield, T., editor, (2000). Diccionario de Antropología. Ed. Siglo XXI: México.
7.- Barth, F. (1976). Los grupos étnicos y sus fronteras. Fondo de Cultura
Económica: México.
Comunicación: España.
Historia: México.
12
14.- Bartolomé, Miguel y STEFANO Varese (1990). “Un modelo procesal para la
18.- Broda, Johanna (1997) “El culto mexica de los cerros de la cuenca de México:
20.- Carrasco Pedro. (1979). Los otomíes. Cultura e historia prehispánica de los
de México. Toluca.
13
22.- CeaD’Ancona, Mª Ángeles (1999) La metodología cuantitativa: estrategias y
Aires, Argentina.
27.- Colín, Laura. (1994). Ritual y conflicto. Instituto Nacional Indigenista: México.
Cultura y las Artes, Instituto Nacional Indigenista: México. [1ª edición, 1973].
Barcelona, Lumen, serie Palabra en el tiempo: España (1ª ed. 1968, México).
14
33.- Eco, U. (1976). Tratado de semiótica general. Edición De bolsillo: México.
34.- Eco, U. (1994). El signo. 2ª ed. Barcelona. Labor: España, 1ª ed. [1973].
36.- Espinosa, Gabriel (2001) “El espacio en Mesoamérica: una entidad viva”,
Cuicuilco Nueva Época, vol. 8, número 21, enero-abril, ENAH, México, pp. 41-67.
37.- Foucault, M., (2002). El orden del discurso. 7ª Reimpresión, FCE: México.
Alfarería entre los Hñähñü del Valle del Mezquital”, en Martínez, A. & Sarmiento,
S. (1991). Nos queda la esperanza. El Valle del Mezquital. Consejo Nacional para
Historia”. Las Investigaciones sobre los Hñähñü del Valle del Mezquital. Cuicuilco
Jul/Sep.: México.
42.- Galinier, Jacques, La mitad del mundo. Cuerpo y cosmos en los rituales
43.- Galinier, Jacques BÁEZ: ESPACIO SAGRADO NAHUA 87 (1997) “El fuego y
15
pensamiento otomí”, en El aire. Mitos, ritos y realidades, José A. González
Alcantud & María Jesús Buxó Rey (Coords.), Anthropos, Diputación Provincial de
45.- García, Canclini N. (1991). “El consumo sirve para pensar”. En Diálogos de la
49.- González, M. (Coord.) (1997). Mitos y realidades del mundo laboral y familiar
50.- Guerrero, R. (1983). Los otomíes del Valle del Mezquital, Gobierno del Estado
de Hidalgo: México.
16
53.- Greimas, Algirdas, Julien y J. Courtés (1982) Semiótica: diccionario razonado
54.- Haidar, Julieta. (2006). Debate CEU Rectoría. “Torbellino pasional de los
57.- Icho, Alain (1990) La religión de los totonacas de la Sierra, INI-CNCA, México.
España.
60.- Knab, Tim J. (1991) “Geografía del inframundo”, Estudios de Cultura Náhuatl,
61.- Krotz, E. (2002). La otredad cultural entre utopía y ciencia. UAM, Fondo de
17
63.- López Austin, Alfredo (1972) “El mal aire en el México prehispánico”, Religión
66.- Lotman, I. (1982). La estructura del texto artístico. 2ª ed., Istmo: Madrid, 364
págs.
71.- Lupo, Alessandro (1999) “Aire, viento, espíritu. Reflexiones a partir del
72.- Lupo, Alessandro 1991 “La cruz de San Ramos”, La Palabra y el Hombre,
18
73.- Lupo, Alessandro (2001) “La cosmovisión de los nahuas de la Sierra de
Johanna Broda y Félix Báez-Jorge coordinadores, FCE. CNCA, México, pp. 335-
389.
74.- Marzal, M. (1968). “La aculturación de los Otomíes del Mezquital: un intento
Antropología: México.
79.- Montoya Briones, José de Jesús (1981) Significado de los aires en la cultura
19
81.- Sierra, T. (1992). Discurso, cultura y poder: “el ejercicio de la autoridad en los
México.
82.- Soustelle, Jacques. (1935). “Le culte des Oratories chez les Otomis et les
83.- Soustelle, Jacques. (1969). Los cuatro soles, origen y ocaso de las culturas.
México.
86.- Tranfo, L. (1974). Vida y Magia en un pueblo otomí del Mezquital. Trad.
87.- Velázquez H., Emilia (1997) “La apropiación del espacio entre nahuas y
México.
89.- Warman, A. (2003). Los indios mexicanos en el umbral del milenio. Fondo de
20
90.- Williams, Roberto (1963) Los tepehuas, Universidad Veracruzana, Xalapa.
Revistas
1. Revista Alteridades.
3. Revista Cuicuilco.
5. Revista Entretextos.
8. Revista Géneros.
Artículos
1.- Barrera, D. (2003). “Transgresiones, control social y violencia hacia las mujeres en el
ámbito rural”. En Revista Géneros, Año II, Núm. 31, Págs. 12-15. Universidad de Colima:
México.
2.- Cristensen, Bodil, “Notas sobre la fabricación del papel indígena y su empleo
21
3.- De Ávila, Alejandro, “textiles arqueológicos y contemporáneos de Oaxaca”,
2010)
http://www.ucm.es/info/instifem/cuadernos/cuaderno%201.doc (Consultado el 22
de Marzo de 2010).
Web:http://www.csicsif.es/andalucia/modules/mod_sevilla/archivos/revistaense/n2
2/nivel_otros_titulo_interculturalidad_vs_multiculturalidad.pdf
22
9.- Krotz, E. (1994). “Alteridad y pregunta antropológica”. En: Revista Alteridades 4
HTTP://WWW .UGR.ES/~MCACERES/ENTRETEXTOS/ENTRE1416/LAMPIS.HTML
13.- Lotman Iuri, (1973). “Tesis para el estudio semiótico de las culturas (aplicadas
HTTP://WWW .UGR.ES/~MCACERES/ENTRETEXTOS/ENTRE7/TESIS.HTM.
15.- Lotman Iuri, (1993 a). “El texto en el texto”, aparecido en Semeiotiké, nº 14,
Tartu (1981), pp. 3-18. Traducción al español por Desiderio Navarro, en Revista
23
16.- Lotman Iuri, (1993 b). “La semiótica de la cultura y el concepto de texto”,
aparecido en Semeiotiké, nº 12, Tartu (1981), pp. 3-7. Traducción al español por
15-20.
17.- Lotman Iuri, (1993 c). “El símbolo en el sistema de la cultura”, aparecido en
Semeiotiké, nº 21, Tartu (1987), pp. 10-21. Traducción al español por Desiderio
étnicas y el Estado Nacional. Alteridades [en línea] 1994, 4 (Sin mes): (Fecha de
22.- Turok, Martha, “Xiuhqilitl, nocheztli y tixinda: Tintes espectaculares del México
antiguo” Arqueología Mexicana, volumen III, numero 17, 1996, pp. 26-33.
24
24.- Weitlaner Johnson, Irmgard, “Los textiles de la cueva de la candelaria,
septiembre-diciembre, 217-236.
Páginas web
http://www.arqueomex.com/
http://www.ciesas.edu.mx/
3.- Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas.
http://www.cdi.gob.mx/
4.- Coordinación General de Educación Intercultural Bilingüe.
http://cgeib.sep.gob.mx/
5.- Instituto de Investigaciones Filológicas.
http://www.filologicas.unam.mx
6.- UNESCO.
www.unesco.org.culture.
7.- Instituto de Investigaciones Filológicas.
http://www.filologicas.unam.mx/
8.- Instituto de Investigaciones Históricas.
http://www.iih.unam.mx/
9.-Instituto Latinoamericano de la Comunicación Educativa.
http://www.ilce.edu.mx/
10.- Instituto Nacional de Antropología e Historia.
25
http://www.inah.gob.mx/
11.- Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática (INEGI).
http://www.inegi.gob.mx/inegi/default.aspx
12.- Instituto Nacional de Lenguas Indígenas.
http://www.inali.gob.mx/
13.- Revista Iberoamericana de Educación.
http://www.rieoei.org/
14.- Patrice Guinard, Análisis crítico de la semiótica de Peirce
http://gala.univ-perp.fr/~marty/preg1.htm
http://www.univ-perp.fr/see/rch/lts/MARTY/preg2.htm
http://members.fortunecity.es/robertexto/archivo8/peirce.htm#nota14
15.- Hanno H. J. Heces Diseño y semiótica: algunos aspectos que conciernen al
proceso de diseño.
http://www.es.geocities.com/tomaustin_cl/semiotica/semdiseno.htm
deportivas, religiosas, entre otras más. El objeto de estudio se aborda desde los
tradición cultural, el trato del lector consigo mismo, el trato del lector con el texto
0.4 Justificación
los que pasa la humanidad para dejar testimonio de su paso por esta tierra.
de nuestras fronteras de la cultura occidental, esto es ver hacia las culturas locales
27
las fronteras físicas de nuestro país, a través de la carreteras cibernéticas, ya que
quedado plasmada durante más de sesenta años en los textiles que hombres y
los textiles Tenangos tanto para los otomí-tepehuas como para otras culturas?
Con el fin de que se observe congruencia entre el objeto de estudio con los
capítulos.
28
histórico-social en el sitio como parte de la investigación de campo. La pregunta
cual de una u otra manera comunican la organización; por lo que toda cultura se
comunicación”.
organización socio-cultural el trabajo se sustenta con los autores: Sierra, Dow, así
el área.
29
y cómo se representa y refleja el sujeto creador-productor de estos textiles? La
textiles Tenangos, los sujetos son por lo tanto polifónicos, semiótico visuales y
productores de sentido.
Barth, Fredrik (1969). En Los grupos étnicos y sus fronteras, un panorama cultural
los campos según Pierre Bourdieu. Martín- Barbero; García Canclini; Yúdice;
30
se identifican las materialidades estético-retóricas-semióticas en la comunicación
tejido de varios códigos como: el tipo de tela: manta o lino, el color y la textura e
semiótica del color. Para las funciones semióticas de los textiles nos apoyamos
semiótica visual.
31
I. Antropología
esta investigación, comenzamos con este campo, porque en primer lugar hacemos
Sierra Oriental, hoy conocido como la sierra de la huasteca sur, y que limita con
(1969); Bartolomé (1976); Broda, (1991); Comaroff; (1992), Dow; (1998), y Galinier
A partir de estos caminos es posible ubicar al otomí o hñähñü, como uno de los
32
pueblos más antiguos de Mesoamérica, con un pasado un tanto indefinido por las
económica.
incrustada en la sierra y de los cerros nace el agua, esto puede apreciarse cuando
uno va camino a Tenango las carreteras siempre están mojadas, uno puede bajar
respeto y libertad, esto ha originado en los últimos años una buena relación e
impersonal, éste último como una opinión más, no la única. En el caso del canal
ha generado que “el ver para creer” adquiera gran importancia. La adopción de
una nueva tecnología o producto debe conllevar el menor riesgo posible, por eso
la observación de los resultados, del éxito de los mismos por parte de los
En este nuevo contexto sociorural, cruzado por una crisis económica que ha
A partir de esta somera descripción de los caminos por los que se llega a la
información tanto entre referente y productor, como entre los mismos referentes o
34
los mismos productores. En dicha trama de influencia existe una jerarquía implícita
sabiendo del peligro que es el eje acceso a la cultura: puede de alguna manera
todo objeto de estudio en una reificación del “nosotros” en donde todo el sujeto
caso la étnica.
Lazarsfeld (1940) que ante los contactos cara a cara no se manifiesten los
dirige ex profeso a ciertos referentes para pedir opinión y consultar; pondera los
distintos consejos y pareceres que ha recibido y toma una decisión. De esta forma,
canal egocéntrico como una de las maneras que tienen para protegerse de los
distintos canales.
35
en donde se requiere su opinión: si es por un tema específico se habla de
por ende, de una falta de definición y diferenciación precisa, tanto de uno como de
otro término. Tal vez su mayor pugna es -desde los estudios culturales- la de
teóricos.
estar en frente de la pantalla del televisor o con la radio encendida, esto es ver
36
televisión o escuchar radio, ver televisión o escuchar radio es «decodificar»
mensajes. Una idea simple que ha sido descalificada por cualquier estudio de
recepción que se haya ocupado del contexto de ver o escuchar y de cómo la gente
Lozano (1991) plantea que los nuevos estudios de recepción implican ciertos
contexto socio-cultural.
37
marido o la mujer o los hijos; conversan entre ellas; miran de reojo; etc. La
II. Comunicación
Para abordar nuestro objeto de estudio tomamos como eje rector la comunicación
entonces los tenangos son los medios por los cuales unos grupos, como los
mujeres bordadoras, o con otros sujetos que no son de la comunidad y que llegan
a ella para comprar, apreciar y conocer el lugar donde habitan los productores de
lenguaje natural.
del contexto, pues aun teniendo el mismo lenguaje éste le da un nuevo sentido. En
individuo que influyen para que adopte un modo especial de ser, de actuar y de
38
ambiente conforman lo que se conoce como contexto y proporcionan elementos
existir alguien que lo emita y por supuesto alguien que lo reciba. Las relaciones
elementos complementarios.
verbal. De las muchas caracterizaciones que se hicieron, se explica aquí una que
ha alcanzado cierto nivel importante de difusión, y que fuera planteada por él.
otras tres funciones, y asigna un factor a cada una de las seis así constituidas. El
Situación que puede apreciarse en los dibujos y bordados de los tenangos que de
39
acuerdo al color que van seleccionando las bordadores muestran su estado de
poética, que se puede apreciar muy bien tanto en la figura como en el colorido de
este sentido el sujeto colectivo productor (digo así porque los tenangos son
de los colores; y por último en la función del contacto o canal está la función fática
pretende desarrollar todas las semióticas y a abordar a todos los semióticos. Sólo
Barthes.
40
Roland Barthes en sus Elementos de semiología (1965) desarrolla la
literatura, pero sobre la semiología; por eso tiene una crítica literaria o mejor dicho,
una semiología literaria. Para el autor todos los sistemas de signos, cualquiera que
fuere la sustancia y los límites de estos sistemas: las imágenes, los gestos, los
(literatura, cine, arte, música, religión, mito) son secundarios en relación con el
lenguaje natural. Los SMS tienen una estructura más compleja y se subdividen en
las series no artísticas (mito, religión y folklor) y en las series artísticas. En los
obra de arte constituye un signo en el interior de otro sistema más amplio que es
la cultura.
fenómenos signitos, ello supone estudiar los símbolos (expresión exterior arbitraria
41
0.8 METODOLOGÍA
buscado. A partir del estudio riguroso sobre la semiótica se eligieron las categorías
Observación.
Entrevista a profundidad.
Elaboración de etnografía.
Investigación Documental:
Trabajo de gabinete.
INSTRUMENTO
preguntas:
42
2.- ¿Este trabajo lo realizan de manera individual o colectiva?
4.- ¿Cuánto dinero invierten en los materiales para elaborar el bordado, como
5.- ¿Le gusta hacer esta actividad como un pasatiempo o para obtener recursos
económicos?
especial?
12. ¿De qué manera selecciona usted los animales o motivos y porqué siempre
Selección de informantes
43
bordado del Tenango. Sus nombres son: Ceferina González de 34 años, casada,
del poblado de San Bartolo Tutotepec, Petra López de 47 años, casada, del
poblado de Agua Blanca, Monserrat Olvera de 26 años, soltera, así como Blanca
de Doria.
44
Capítulo I Tenango de Doria: su contexto histórico-socio-cultural
2
Véase la página oficial Uedi di Pehni Arcoíris en la web: http://www.bordadorasarcoiris.com/index-1.html
45
Introducción
en este caso mediante los textiles tenangos que reflejan y representan la cultura
de Tenango de Doria?
económicamente. Para ello se ha dividido en tres grandes rubros que atienden los
Broda (1996), Comaroff (1992), Galinier (1990), James Dow (1990) y Paul
se sustenta en los autores: Sierra (1992), Dow (2000), así como Fourier y López
46
1.1 Cultura Otomí-Tepehua, dos culturas unidas por su geografía y su
historia
de la Sierra Madre Oriental, que forma parte del Estado de Hidalgo y colinda con
esta zona le denomina la llave de Veracruz por la situación divisional del territorio
en el municipio está la autoridad que permite dar las soluciones a los problemas
principal del centro comercial para las demás poblaciones y al mismo tiempo
capital del estado, Pachuca de Soto, asimismo al centro del país (el Distrito
sectores a las comunidades cercanas al pueblo por ejemplo en: salud (Centros de
47
Durante el recorrido por la carretera de la Ciudad de México a Tulancingo,
se puede decir que es de forma planicie, pero atravesando Acolmán, municipio del
ahí en adelante sólo se ve la planicie y milpas que aun siguen siendo sembrados
por los pobladores cercanos a San Juan Teotihuacán hasta llegara a Tulancingo
pero existe dentro de la misma carretera federal una segunda desviación que pasa
humedad que hay en la zona. Hay una gran variedad de líquenes y helechos como
parte de esta zona boscosa, así mismo podemos observar la gran barranca en la
que se observa la neblina que cubre a la Sierra durante el viaje. Por los cerros
48
La vegetación existente en la Sierra Oriental es muy variada y abundante,
ello se debe a que la zona es muy húmeda y por lo alto, la neblina protege en
blanco. Los cerros también sirven de habitación para los animales como lo son:
lechuzas, así mismo, también hay una gran variedad de aves como palomas,
rodeados de los cerros altos, míticos y mágicos que se ven durante el viaje a
lugar, en donde se bordan los “Tenangos”, debido a esta gran artesanía textil y
cultural se ha estado buscando los orígenes de los bordados que hoy en día se
que traspasan al municipio, de tal manera que por la situación geográfica, existen
estos textiles en los estados de Puebla y Veracruz, esta actividad con el paso de
49
los años ha venido dando frutos muy importantes como parte de la actividad
esta comunidad, puesto que había oído hablar de dicha artesanía y que llevaba el
nombre de Tenango, porque en ese lugar se producía dicho textil artesanal, de tal
Por lo anterior, esta tesis tiene como eje principal la historia, origen y
bordados. Por lo tanto, es importante hacer una remembranza como parte de los
Cabe mencionar que son esenciales los datos a los que hacen referencia
los investigadores que han estudiado esta cultura, esto nos remite a los años
permiten entender y mostrar todo lo anterior, y además nos permitirá entender las
comunidades que están habitadas por los Otomíes o por Tepehuas en la Sierra
50
explicado o contado por voces de sus pobladores en donde la memoria se hace
los rastros de cultivos primarios han sido muy claros debido al área en que se
que este grupo humano se apropió desde hace miles de años, que era su
las diversas propiedades de sus recursos en sus textiles. La riqueza natural del
artesanas con el medio ambiente, entre su entorno natural y el grupo social que lo
habita, lo cual sigue conservando esa vida sedentaria y agraria. (Hernández, 2004:
13)
51
En relación con las características Generales del Municipio de Tenango de
Doria es el apellido del licenciado y coronel Juan Crisóstomo Doria, que fue el
primer gobernador del Estado, nombrado por el entonces presidente Benito Juárez
símbolo de la comunidad.
52
Figura I.2. Glifo identitario del Municipio Tenango de Doria, Hidalgo.
(Fuente: CONAPO, 2005: 1)
investigadores como Fredrik Barth, Charles Boilés, James Dow, Jacques Galinier,
Carlos G. Heiras Rodríguez, David Lagunas, Alfredo López, Jacques Soustelle, así
sobre el nivel del mar (MSNM), está a 103 kilómetros de distancia de la capital del
principal de la zona, el Municipio limita al Norte con los municipios de San Bartolo
53
En la Enciclopedia de los Municipios de México se dice que existen “… 44
estado” (2005: 8). La comunidad tiene 18,375 habitantes, de los cuales el 49.5%
(9,094) son hombres y el 50.5% (9,281) son mujeres. Tenango de Doria como
cabecera municipal concentra los poderes político, económico, social y cultural del
54
En cuanto a la infraestructura de comunicaciones y transportes, el municipio
En materia ambiental, hay diversos problemas que inquietan la zona, pero tres de
recursos forestales.
falta de recursos e infraestructura educativa; se sabe que son muchos los factores
que determinan esta condición en nuestra sociedad, pero hay que delimitar las
parte de la comunidad para preservar los valores culturales y las tradiciones del
todo aquel objeto elaborado por los miembros de las comunidades originarias, y
que es reconocido como propio, el cual tiene un uso y valor tal que es utilizado
comunidad determine.
de los objetos elaborados por las manos de los artesanos, no tiene el mismo
significado que en la cultura occidental y tal como lo pensó el filósofo Carlos Marx.
cuando en esta región se hable el mismo idioma Hñähñü, las variantes dialécticas
57
Cuadro I.1. Lenguas que se hablan en Tenango de Doria
Población que
Población que Población que Población que
MUNICIPIO habla lengua
habla Náhuatl habla Otomí habla Tepehua
indígena
Acaxochitlán 40.27% 15006 264 34
Agua Blanca 0.95% 33 24 2
Huehuetla 62.81% 76 13917 2010
Metepec 1037% 24 88 7
San Bartolo
44.64% 108 8423 2
Tutotepec
Tenango de
30.32% 69 5303 6
Doria
Promedio
37.94% 15316 28019 2061
Regional
Fuente: Sistema para la consulta del ANUARIO estadístico del Estado de Hidalgo, edición 2005,
Gobierno del Estado de Hidalgo y el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática
(INEGI).
2005: 17).
simbólica y social, ya que son los espacios de referencia que dotan el sentido del
relacionados con los ciclos vitales, donde los hombres sabios o de conocimiento
59
Cuadro I.2. Fiestas tradicionales de Tenango de Doria y ceremonias
oficiales
Fecha Celebración
28 de agosto día de San Agustín, oficio de misa, música de banda, quema de
cohetes y castillos
1 y 2 de día de muertos, ofrendas caseras y visitas al panteón
noviembre
Febrero fiestas de carnaval
15 de celebración de la Independencia
septiembre
16 de desfiles escolares
septiembre
12 de octubre descubrimiento de América
20 de Revolución Mexicana
noviembre
16 de enero erección Reconocimiento del municipio por el Estado de Hidalgo
5 de febrero Constitución Política Mexicana
21 marzo natalicio de Benito Juárez
30 de abril día del niño
3 de mayo cerro del brujo
10 de mayo día de la madre
15 de mayo día del maestro
24 de junio día de San Juanita (lluvia)
Fuente: Monserrat Olvera, entrevista el 2 de febrero de 2009.
Las tradiciones culinarias, estas son: Cecina o tasajo frita, enchiladas y frijol negro
cerdo y manteca, todo envuelto en hojas de maíz y cocidos a vapor. Los tamales
cacahuates molidos que se endulzan un poco con miel de piloncillo. Hay también
otros tamales más pequeños llamados "tecoquitos", para los cuales se muele el
La bebida para acompañar los tamales es el atole blanco de masa de maíz sin
añaden a la masa. Otra bebida típica regional es el aguardiente piloncillo, que una
vez fermentado se destila; así que muchos trabajadores del campo lo toman hasta
generación.
poco conocido por nuestra sociedad a tal grado que son muy escasas las
el fin de mejorar sus condiciones de vida, los tepehuas migran a otras zonas. En la
61
manera que van y vienen recorriendo diferentes rumbos; unos llegan a cambiar de
domicilio.
El tepehua señala Anzaldo, “…es una lengua cercana y que al parecer está
enlazada con el totonaco desde hace más de 26 siglos” (Anzaldo, 2000: 38). El
tepehua y el totonaco eran una sola lengua pero con el paso del tiempo se fue
geográfica. “Un parentesco más lejano vincula al totonaco y al tepehua con las
lenguas maya, mixe, popoloca, zoque y purépecha” (Olivera y Sánchez, 1965: 23).
Pisaflores mismos que se corresponden con las tres subregiones del territorio
por sus pocos sus hablantes, esta lengua reconocen que casi están
desapareciendo, tal y como lo demuestra el censo del INEGI del año 2005.
…este hecho da cuenta del cercano parentesco lingüístico entre estas dos lenguas
que se hablan en la misma región y del trato cotidiano entre tepehuas y totonacos,
sobre todo en los municipios más septentrionales de la Sierra Norte de Puebla y
en el municipio veracruzano de Ixhuatlán de Madero. El tepehua es considerado
una lengua aglutinante (Watters, 1980; 86)
Es decir, que las palabras están construidas por una secuencia de morfemas
ejemplo aspecto y modo. “El tepehua además puede definirse como un idioma
62
sintético o polisintético, ya que su compleja morfología (estructura de las palabras)
“empaca” en una sola palabra muchos morfemas, que en otras lenguas serían
palabras y vocablos de otros idiomas con los que ha tenido que comunicarse y
español, que al mismo tiempo con el castellano ha tenido que adoptar palabras de
las lenguas nativas con las que ha entrado en contacto. Como parte de esta
investigación encontré que hoy en día, la mayoría de los tepehuas hablan español,
en base al español de acuerdo con los fonemas (sonidos) tepehuas; por ejemplo,
“la palabra caballo, que no forma parte del vocabulario tepehua debido a que no
podían comunicarse sin pronunciar las vocales, muchas veces era silbando frases,
63
Esta característica no es sólo del tepehua: “también es una posibilidad del
otomí oriental, el que se habla en la Huasteca, vecino del tepehua” (Hasler, 1960;
13). Esta relación entre tepehuas y otomíes orientales: en las pocas comunidades
en las que hoy se habla otomí fueron hace tiempo tepehuas, pero se adoptó y
prácticas rituales, es útil para entender, el idioma silbado, que tepehuas y otomíes
devocional, se comparte este modo cantable: “la música de costumbre supone una
específica, operando como un mensaje lingüístico que puede ser interpretado por
Puebla ubicados en Jalpan y Tlaxco, al oeste del territorio tepehua hoy en día.
nacidos en Jalpan y Tlaxco pero sus ancestros tuvieron que inmigrar, por lo que
64
mismo respecto del nahua” (Williams, 1963; 26-28). La redefinición de las
favor de otras más utilizadas por un lado y, por otro, a los movimientos migratorios
a través de los cuales los tepehuas, hasta mediados del siglo XX, ocuparon
espacios habitados.
de policías y topiles (según sea el caso). También existe otra persona que ocupa
Las autoridades relacionadas con los asuntos de la tierra o del campo están
65
construcción, mantenimiento y limpieza de caminos y pozos, de edificios civiles y
Todos los hombres, a partir de los 18 años, realizan faena y las mujeres
desde que se casan. Con frecuencia, la mujer viuda tiene que hacer faena hasta
manera la importancia que el medio natural conserva para las antiguas culturas
realizada por estas sociedades de manera sistemática, era una acción recurrente
2005: 09)
Con base en lo anterior, es muy cierto que cuando nos referimos a los
66
prácticas o las creencias religiosas, en este sentido, la cosmovisión de los otomí-
principalmente representada por una sirena que existe alrededor de la zona y que
espacio donde se desarrollan las acciones. Por ejemplo, describen a partir del
bordado la ubicación del lugar que está rodeado por los cerros de la Sierra
la iglesia, la comida, los manantiales u ojos de agua que brotan por los cerros, así
como las oratorios e inclusive el camino que lleva a los diversos lugares o sitios en
Es muy importante esta parte como función dentro del aspecto cultural, ya
tiempo crean los cuerpos conceptuales de los procesos de la vida y sus relaciones
La red que tejen con hilos de colores simbólicos, muestran los ciclos
Oriental y rodeada por una naturaleza indescriptible, pues existe una gran relación
con otras culturas que provienen de los estados de Veracruz y Puebla, esto ha
67
permitido que durante la celebración del Cerro Brujo que se realiza el día 3 de
mayo de cada año congregue a estos estados, en donde también existe una
haciendo alusión a nuestros antepasados, “todos los años los nahuas y algunos
tepehuas existen de eta zona de Puebla nos acompañan a la celebración del día 3
de mayo en donde cada uno de los habitantes de Tenango tenemos que apoyarlos
con las necesidades que les faltan para la celebración del Cerro Brujo. Esto es
muy importante para el pueblo, ya que posibilita la participación desde los niños
hasta los ancianos, estos últimos son los que han permitido seguir esta tradición
punta de sus pies, producen los relámpagos y el trueno. Andan por las nubes, y
sobre la tierra. También son importantes las estrellas como el sol y la luna, ya que
68
son muy importantes para cualquier cultura de Mesoamérica, así que no deja de
flora, pero también origina enfermedad y muerte. “Existe una relación sobre el
cualquiera lo señala con el dedo, éste se pudre de inmediato, que puede tener
02-mayo-2010).
del maíz, la iniciación de los cultivos; de esta forma ellos relatan los principales
llegada de los españoles, que estas tenían formas diferentes de mirar y concebir
cree que en su interior existieron pasajes muy profundos, en donde vivía el viento,
porque los remolinos de aire jalaban a la gente a su interior y los desaparecía sin
espacios sagrados, principalmente los cerros (pocas veces precisos como el lugar
ceremonia de año nuevo llega a ser realizada en ellos y el festejo en el día del
cerro brujo. La milpa es importante ya que sigue siendo un objeto y una esencia
70
año, y además porque se aproxima la época de las lluvias, y evitar la
referencia Lazcano (1998), es que existen grandes cuerpos de agua en las que
son objeto de culto; entre los otomíes-tepehuas se hace una leyenda relacionada
como una divinidad denominada la Sirena, explicada como una mujer hermosa
que atrae a los hombres y que proviene o surge de entre los mismos cerros que
rodean la zona (Esto nos recuerda un fragmento de la Odisea, que cuando Ulises
dueña del agua y de los peces, se encuentra principalmente en las lagunas, pozos
para relatar las cosas sobrenaturales y divinas que aún siguen poblando el mundo,
ya que son apreciados y respetados por uno que otro propietario de todo aquello a
71
dentro de los otomíes-tepehuas y tal vez uno de los más antiguos dentro de la zona
(Entrevista a Monserrat Olvera 12 de agosto de 2010).
…hoy en día, el papel recortado permanece vigente en los rituales principales, en las fiestas
patronales: así también en los terapéuticos, de fertilidad y principalmente en la brujería. Hace
tiempo, el papel se fabricaba de manera artesanal con la corteza de los árboles. En la actualidad,
ya no se elabora localmente el papel sino que ahora se compra desde Pahuátlan, Puebla en
ocasiones hasta el que se produce de manera industrial, para que se sigan realizando los recortes
de figuras antropomorfas que representan a las deidades durante las ofrendas de los principales
días festivos. (Dialogo con Blanca Estela 03 de mayo de 2010).
Se puede decir, que esta destreza y habilidad no es un estilo de distinción para los
partir de los totonacos que fueron los primeros pobladores de la zona siguen y
resultado de una ley de los dioses o antepasados a los individuos que no cumplen
agua también pueden quitar un alma, pues se les crea como elementos
72
fortalecidos. La envidia también es fuente de enfermedad y una de las principales
2004: 37).
Una parte de interés, es que también los niños que no están bautizados y mueren
se convierten en víboras, menos los que fallecen cuando nacen (recién nacidos),
estos son recibidos por la Virgen. La ocupación que se tiene en la vida diaria
Laktian (“cielo”) es también lugar de los muertos, es y forma parte del reflejo de la
vida que estuvo durante la tierra. De esta forma, Dios se rige en el cielo y se
reina en el infierno. A esta deidad, que es una de las principales para los otomíes-
calmarla para evitar que envíe desdichas a la gente que aun continúa en la tierra,
73
1.2.2 Arte y escritura Otomí-Tepehua.
su elaboración y producción, desde hace unos cincuenta años, esta zona atravesó
una fuerte crisis económica, debido a que hubo una sequia y muy malas
cosechas, de tal manera que los habitantes del lugar tuvieron que buscar nuevas
mano. Fue así, como las mujeres decidieron elaborar sus propias vestimentas, a
bordadoras de la zona, sin embargo, las personas que compraban dicho textil no
querían desembolsar más del costo de cada prenda, esto daba pauta a que las
realizan dicho textil y que los domingos venden en Tenango de Doria, día de
plaza. Alguna que otra mujer casada sigue conservando ciertas tradiciones como
levantarse temprano para ir al molino, para barrer la calle, para enviar a sus hijos a
a los niños sino que también al marido que tiene que realizar su trabajo, ya sea de
campo o de cualquier otra actividad, es una labor muy intensa el preparar esta
labor doméstica”. Continua explicando, “el poco tiempo que me sobra es para
74
principalmente en los niños” como comenta Ceferina María Martínez (entrevista 28
de marzo de 2009).
Por sus antecedentes, los textiles realizados por las mujeres otomí-tepehua,
en que viven y sus rituales y ritos. Blanca Estela Martínez nos comenta los
señala “que los hombres son los que entran a la cueva y plasman en un papel
veces tiene que lamparear para poder observar las figuras de la cueva”.
otomí-tepehua se los puede considerar como arte? Lo que nos lleva a pensar que
En este sentido, los textiles son bordados que manifiestan las formas de
75
Reflexiones
tepehuas.
confeccionada por las bordadoras del lugar. A pesar de estas costumbres, solo las
personas mayores de edad tienen memoria de lo que ocurre a través de los años y
Mientras los jóvenes aunque estén influenciados por la cultura hegemónica, como
que llega la hegemónica con sus saberes y reivindican su lengua. Son de las
76
imágenes y celebraciones religiosas, así como los valores que regulan la moral en
culturales.
de cada nativo que lo caracteriza con un alto grado de armonía. Este último
original de la región, como muchas otras regiones se han dado en el país que se
A pesar del gran interés que se merece la zona hay muy poco provecho por
las expresiones del saber cosmológico de los habitantes del área, no hay que
olvidar que hay información muy importante, sin embrago, existe tal de manera
tan poca difusión y por sus raíces en las prácticas cotidianas permite la
muchos años que los indígenas de esta comunidad han desarrollado, transmitido y
77
Capítulo II. Los Tenangos: una identidad Otomí-Tepehua
3
Lorenzo Carmen. Los tenangos son los códices del presente entre los otomíes de esa región hidalguense.
Tomado de la página Secretaría de Cultura: http://www.cultura.gob.mx/noticias/libros-revistas-y-
literatura/1568-los-tenangos-son-los-codices-del-presente-entre-los-otomies-de-esa-region-
hidalguense.html.
78
Introducción
En este capítulo abordamos el concepto de identidad desde diferentes posturas
teóricas y metodológicas, para poder responder a la siguiente pregunta de
investigación: ¿Cómo se construye la identidad Otomí-tepehua en la comunicación
visual de los tenangos y cómo se representa el sujeto creador-productor de estos
textiles? Cuyo supuesto de partida lo definimos como: La identidad es un proceso
socio-cultural relacional local-global y a través de la comunicación visual
iconográfica de los textiles tenangos, los sujetos son polifónicos, semiótico-
visuales y productores de sentido.
El concepto de identidad
breve recorrido por las diversas teorías y autores. La identidad es un concepto que
es dinámico de la misma manera que el sujeto lo es, por ello no puede haber un
antropología.
social, situada en esa parte subjetiva de los actores sociales. (Giménez, 1996: 48).
79
La sociología permite que la identidad colectiva se admita como uno de los
Jürgen Habermas (1987), y que es una propiedad de los actores sociales para
proceso de interacción, donde los sujetos reelaboran los elementos culturales del
deportivas, religiosas, la vida cotidiana, entre otras más. Este tipo de textiles ha
cuenta que en ellos están representados a través de los colores de los hilos, los
cosmovisión de la gente que nace y vive ahí, además hay otros elementos de la
futbol. En estos elementos representados nos damos cuenta que hay una relación
en la relación que guardan los sujetos que viven en la comunidad y los que llegan,
identidades como sucede en los textiles, son actores que se relacionan con la
señalar que este tipo de sociedad comparte interacciones sociales de las cuales
82
Según Mead (1934), el termino de “self” (mismo), el individuo es capaz de
tener una experiencia única, del cual describe su historia vivida, pero al mismo
comprender la vida cotidiana que tiene cada sociedad, es decir, que cada
cerrado. El “ritual” es parte constitutiva de la vida cotidiana como ser humano, por
lo tanto los gestos y los actos que se realizan en la comunidad forman parte de
83
Como parte de su propia pertenecía, como lo es la mujer otomí-tepehua,
ella se apropia de una identidad de género, es decir, como es mujer se sabe que
tiempo también define su identidad social, esto debido a la representación que ella
manera arbitraria lo que caracteriza a dicha zona y que definen sus actores
especificación de un grupo.
personas, esto en el sentido de que por medio de ella, los individuos internamente
pertenecía, como sucede con la comunidad otomí-tepehua, de tal manera que nos
84
permite conocer identidad colectiva y su identidad individual. Por ejemplo, en el
cuando se narra visualmente una historia de vida, esta puede ser la identidad
colectivos de su cultura.
recíproca, esto sucede muchas veces con amigos o camaradas de confianza, esta
85
trayectorias personales del pasado y del presente del cual se muestra un sentido,
a lo siguiente:
… en mayor medida que las identidades asignadas por el sistema de roles o por
algún tipo de colectividad, la identidad biográfica es múltiple y variable. Cada uno
de los que dicen conocerme selecciona diferentes hechos de mi biografía. En
ocasiones existen hechos que nunca ocurrieron. E incluso cuando han sido
verdaderos, su relevancia puede ser evaluada de diferentes maneras”. (Pizzorno,
1989: 318)
propia vida de una manera intencional, de esa forma hacer coincidir el relato con
Tenango de Doria, Hidalgo. Las informantes relataron parte de la vida del pueblo
discurso, de su lugar donde habitan. Para Pierre Bourdieu, contar una historia de
vida es:
Producir una historia de vida, tratar la vida como una historia, es decir, como el
relato coherente de una secuencia significante y orientada de acontecimientos,
equivale posiblemente a ceder a una ilusión retórica, a una representación común
de la existencia a la que toda una tradición literaria no ha dejado y no deja de
reforzar. (Bourdieu, 1986: 70)
86
los individuos que los componen. los grupos y las colectividades no se pueden
los individuos que se componen, pero que al mismo tiempo obedecen a procesos
de pensar, hablar y manejar por medio de sus miembros que conforman tal
y el presente del grupo como un memoria colectiva Figura II.4. Mujeres en el campo
compartida por una comunidad e incluso reconocer ciertos atributos como propios
87
mujeres realizando las labores cotidianas recogiendo la cosecha o llevando el
agua en el cántaro, las dos van vestidas de blanco con un vestido similar, bordado
morena clara y están rodeadas de las flores que se dan por naturaleza en el lugar.
social (Giménez, 1996:46), como sería en este caso, el Tenango como parte de la
Estado de Hidalgo.
y, por lo tanto, de las identidades por ellas formadas” (Barbé, 1985: 275). De lo
anterior se deriva por qué los Tenangos son identidades sociales y que además
Doria.
Es una verdad que hay una relación entre cultura e identidad, que al mismo
88
incorporan nuevos elementos de otras culturas y, en ese proceso surgen
eficiencias que fortalecen o que disminuyen las bases culturales del individuo y del
pueblo.
alguien para el otro, como también nos forjamos unas representaciones de lo que
culturas por ejemplo quien escribe esto se identifica también con la población de
que tienen los actores religiosos desde su posición y del destino en el cosmos
como parte de la salvación, para las culturas occidentales, no así para la cultura
creencias religiosas occidentales-europeas con las suyas, por eso hay ritos y
89
rituales sobre la petición de agua que responden a otras representaciones del
mundo. De esto, se derivan tres funciones básicas a esta identidad: función local,
los actores orientarse y ubicarse con las coordenadas del espacio social, parte de
esto hace que los actores sociales se miren así: “ser lo que son”, “conservar su
que es”.
Por último, la función integradora pone de manifiesto que se puede dar una
combinación de las experiencias del pasado con las del presente, tal como puede
90
2.2 La construcción de la identidad étnica en los Tenangos.
nopales, las plantas sagradas e identitarias de la cultura, los caminos que llevan a
diferentes lugares, los animales y los hombres y las mujeres realizando sus
actividades cotidianas. Todo este conjunto armónico denota la identidad tanto del
91
el que se nace, se crece y se vive. Los otomí-tepehua construyen su identidad
étnica a partir del espacio territorial donde nacen. El cerro, el bosque, donde hay
abundantes ojos de agua, donde las plantas crecen por si solas. El verde es la
constante del lugar, lo apacible, además de las herencias culturales para llevar a
cabo sus ritos y rituales de acuerdo con sus creencias religiosas ancestrales, todo
este conjunto de actividades y de roles que por consenso se acordó que las
territorial.
entre otras por ejemplo: edad, sexo, ocupación. Las mujeres y los hombres
mayores siempre conservan no solo sus costumbres, sino también la lengua. Las
92
más para complementar el gasto, por ejemplo el bordado de los Tenangos. Las
hacen conjuntamente ellas con sus esposos. La familia contribuye a las labores
del campo. Por eso la identidad que se construye es a partir del lugar donde viven
y su lengua materna.
identitario muy interesante entre los pueblos ancestrales en México es, además de
peculiar entre los pueblos ancestrales y que han sido heredados a través de los
autores, sin embargo en nuestra visita pudimos observar que ellos hacen un
5
Para la obtención del texto completo véase la página web:
http://www.cdi.gob.mx/dmdocuments/tepehuas.pdf
93
dialogo de saberes entre los hegemónicos y los propios, como son como los
“Los costumbres” que celebran los tepehuas podemos dividirlos en cuatro tipos: los
colectivos, referidos a las fiestas patronales y del calendario católico, estrechamente
ligado con el ciclo agrícola (que incluyen las peregrinaciones); los que, aunque
colectivos, son responsabilidad de cada grupo doméstico de manera independiente a los
otros; los relacionados con el ciclo de vida, y los terapéuticos (de curación). (p. 23).
El sistema de cargos está dividido en los civiles y en los religiosos, pero “todos los
Española (RAE) define arte como: Capacidad, habilidad para hacer algo;
94
plasma lo imaginado con recursos plásticos, lingüísticos o sonoros; Conjunto de
preceptos y reglas necesarios para hacer algo. En este sentido, los tenangos son
Los tenangos no sólo han tenido aceptación a nivel local y regional, sino
restaurante “El Bajío” decora sus paredes con grandes tenangos donde se
En “El Bajío” del centro comercial Parque Lindavista, se pueden apreciar este tipo
de tenangos, así también el que está ubicado en Parque Tezontle, decoran las
Los diseños de los tenangos no son planeados como bien lo dice Antonia
tenemos moldes nada, todo es así a lo que la mente viene", dijo. Ante esto, la
estas mujeres sea valorado. Además de “Dar identidad y proteger los diseños de
han alcanzado una buena difusión y por ello fue necesario registrar la marca a fin
6
Véase la nota informativa en la página web. http://noticieros.televisa.com/mexico-
estados/1410/tenangos-hidalgo-ya-son-marca-registrada/
95
de que se pudieran exportar a otros lugares del mundo. Así, los Tenango han
distancias y tiempos. Gracias a las redes sociales, las mujeres pueden ofrecer sus
textiles y venderlos y exportarlos a varias partes del mundo, con ello da a conocer
el pueblo.
ha sido participe el gobierno federal y estatal. A pesar de esto aún sigue existiendo
del sistema-mundo como México? ¿Cómo y desde donde participan los pueblos
textiles y registrarlos con otro nombre. Esta cultura resiste y re-existe en sus
dinámica de los mercados, pero aun no han podido lograr tal objetivo, pero la
96
culturas frente a la lógica del mercado tiene un valor alternativo, de resistencia,
subversivo.
del conocimiento parece no ser de mucha utilidad, y con ello muchas de las veces
permanente, (Giménez, 2000: 23) de tal manera que este tipo de cultura forma
vida del pueblo, su flora, su fauna, las organizaciones, etc. Como hemos venido
mencionando.
7
Fotografía tomada de: http://laverdad.com.mx/desplegar_noticia.php?seccion=NACIONAL¬a=163980
97
observar a la bordadora realizando su actividad. Ellas siempre imprimen una
disposición de las figuras. Las imágenes siempre son alegres, no hay una que
demuestre seriedad o tristeza, que es lo que da cuenta de las emociones que las
donde la función conativa es uno de los elementos más importantes de este tipo
Tenangos.
8
1. Bordadoras: http://lucesdelsiglo.com/index.php/noticias/bordar-un-pueblo/7057
2. Sirenas: https://es.pinterest.com/pin/419327415282713207/
3. Señor bordando: https://casamejicu.wordpress.com/2013/12/06/arte-textil-hidalguense/
4. Dos conejos: http://articulo.mercadolibre.com.mx/MLM-560087279-tenango-de-doria-hidalgo-
artesania-mexicana-bordado--_JM
98
La función emotiva la imprime el emisor, ya sea la bordadora o el bordador,
todos los bordados, no hay una figura que esté sola, de lo cual se desprende que
patronales.
Por último, cabe destacar que haber trabajado en las entrevistas enriqueció
trabajo.
iconografía e iconología.
99
desde la perspectiva iconográfica. En primer lugar, definimos icono de acuerdo
Gremias & Courtés (1990): “Se entiende por ícono siguiendo a Ch. S. Pierce, un
signo definido por su relación de semejanza con la ‘realidad’ del mundo exterior”
(1990, 211). El icono proviene del vocablo griego eikon que significa la imagen o
forma visual que simbolice a otro objeto del mundo real. En este sentido, las
figuras de los Tenangos personifican no solo objetos y acciones de la vida real del
pueblo, sino también de los imaginarios de las personas que los bordan. Un
ejemplo son los animales que son imaginados, como se puede observar en la
siguiente imagen, son dos animales que están en función conativa, pero que no se
distingue bien a bien que son. Lo importante del icono son las formas y
100
Para Erwin Panofsky, la iconografía “…es la rama de la Historia del Arte que se
ocupa del contenido temático o significado de las obras de arte, en cuanto algo
y cultural de los dos primeros, es decir, revela la actitud básica de una nación, un
y c) el tropológico, que corresponde a los tropos verbales: por ejemplo, entre otras
101
Con base en lo anterior, clasificamos los tenangos de acuerdo con los
siguientes criterios:
1. Narración-descripción
a. Rituales: oratorio, día de muertos, petición de lluvia y casamiento
b. Vida Cotidiana: agricultura, actividades diversas
c. Flora y fauna: descripción de los animales y plantas.
El análisis de los Tenangos los ubicamos en el segundo nivel de acuerdo
de las historias del pueblo otomí-tepehua, como son la vida cotidiana, las
en sentido estricto.
102
Historia de la Tradición
9
Panofsky, Erwin (1998). Estudios sobre Iconología. Madrid: Alianza. En
http://www.terras.edu.ar/biblioteca/9/AyE_Panofsky_Unidad_2.pdf
103
Con base en el cuadro anterior, ilustramos los Tenangos de manera gradual
104
Veamos la siguiente narración visual acerca de las labores agrícolas. Se trata de
una manta bordada con el punto característico creado por las bordadoras de
un año. Sánchez & Cortés (2005) en un trabajo exhaustivo sobre la cultura del
maíz, retoman las palabras del agrónomo Heriberto Rodríguez quien menciona
que:
Con cada campesino que deja de sembrar, se muere una población nativa de maíz
[…] se acaba la lengua, se acaba el maíz, y nos morimos, ya no tenemos identidad.
105
El maíz es el parteaguas, es el punto de partida para recuperar lo nuestro.” Magaña,
otro agrónomo menciona: “El maíz es nuestra herencia ¿Qué hubiera sido de
nosotros sin maíz? ¿Qué comeríamos? No habría atole de grano, ni uchepos, ni
tortillas. ¿Qué haríamos? Sin maíz no habría San Andrés (su comunidad).
Simplemente saborear algo creado con tu trabajo no tiene precio; es algo tan sencillo,
pero tiene un valor incalculable”. (En Sánchez & Cortés, 2005: 134)
Nos interesó hacer el análisis de este Tenango, en primer lugar porque se trata de
la base alimenticia del pueblo Otomí-Tepehua, así como todos los pueblos de
Otomí-Tepehua.
característica importante es que tanto los seres humanos como los animales
Describen y narran las acciones que realizan los hombres y en sus caras se
observa su alegría.
106
En el nivel connotativo, las narraciones significan el entorno natural-cultural
en el cerro, y por su naturaleza en cuanto a los ojos de agua, esta provee de vida
cultura Otomí-Tepehua. En estos textiles, las personas que narran su vida, sus
puntada que dan, en cada color que eligen y ahí es donde permanecen en su
identidad.
107
Reflexiones
la comunidad por lo cual hay que tener respeto y valor por lo que contribuyen a la
través del textil, permite el paso la diversidad con otras comunidades y a otros
de su cultura, una parte primordial es que trabajan como un pueblo unido para
sobrevivir, sin embargo, el legado cultural que proporcionan por medio de los
mundo, su cosmovisión, sus valores, sus tradiciones y sus cultos que permiten
108
lingüística, es decir, hay características multiculturales en donde pueden ser
Sierra Oriental, es un hecho que no hay que olvidar que las condiciones de vida
109
CAPÍTULO III Producción del sentido en los Tenangos: dimensiones
de la comunicación visual
Somos Uedi di pehni arcoíris (Bordadoras unidas), una cooperativa de mujeres de las
comunidades de San Pablo el Grande, Ejido López Mateos, San José del Valle, San Francisco la
Laguna, San Isidro la Laguna, El Progreso, del municipio de Tenango de Doria, en la Región
Otomí-Tepehua, del Estado de Hidalgo. Nosotras dibujamos con hilos de colores las
tradiciones de nuestro pueblo, bordamos lo que nuestras abuelas nos enseñaron, con el corazón
lo hemos hecho desde hace muchos años. Nos organizamos como una forma de enfrentar el
coyotaje (intermediarismo), anteriormente bordábamos para otras personas pero nos pagaban
muy poco por nuestro trabajo.
110
Introducción
intersemiótica. Por ser la semiótica de la cultura, una teoría compleja sólo nos
códigos como: el tipo de tela: manta o lino; el color y la textura de los hilos y el
dibujo en sí mismo.
que ésta también converge con la antropología cultural a través de los estudios
111
son considerados como elementos de un vasto sistema de significación, que
de los y las bordadoras. Esto es, en las mantas se representa la vida cotidiana,
10
Sánchez Guevara, Graciela, (2013). Representación visual de la Conquista de Mesoamérica en
http://fuenteshumanisticas.azc.uam.mx/revistas/48/48_16.pdf
112
características que conforman la semiósfera como heterogéneo-homogéneo,
centro-periferia.
reconocerá el origen de los tenangos que son muy característicos de esta cultura.
fauna que es rica en la región por la abundancia de agua y por los ojos de agua
que caracterizan a dicha zona; “los costumbres” como ellos suelen mencionar,
de muertos. Todas estas actividades se narran en las mantas con hilos de colores,
y ello se debe a que así miran la vida los Otomí-Tepehuas. De ahí que el sistema
cultural sea una semiósfera en donde convergen todas las creencias y “los
113
Cuadro III.1. Variedad de las actividades cotidianas en Tenango de Doria
(2000 [1971]: 187). “Se puede presentar como aquella cultura que no participa de
las rechazaron, por creerlas prácticas de la barbarie.” (En Sánchez, 2013, nota 29:
267).
narran sus diversas actividades que ya hemos mencionado. Sin embargo en esa
en:
La posición del observador depende de dónde pasa la frontera de una cultura dada. En este
sentido, el espacio semiótico se caracteriza por la presencia de estructuras nucleares con
una organización manifiesta y de un mundo más amorfo, que tiende hacia la periferia. En el
‘centro’ del sistema de la cultura, están el lenguaje o lenguajes que, dentro del dominio
cerrado, funcionan como fuente poderosa de estructuralidad. En el sistema de oposiciones,
‘centro’ implica ‘periferia’, siendo ésta última un mundo amorfo, donde se sitúan formaciones
cuya estructuralidad no es evidente o no está demostrada, pero que al ser incluidas en
situaciones sígnico-comunicativas generales, funcionan como estructuras. (Lotman, óp. cit.,
p. 31., en Sánchez, 2013, nota 33: 269)
Lo anterior significa en el caso de los tenangos que hay un dialogo de dos culturas
producen cuando los filtros traductores abren la frontera cultural. La frontera para
115
lo observamos en el siguiente diagrama donde analizamos elementos de las dos
culturas.
del castellano, lo cual permite ir del centro a la periferia y viceversa, esto es hay un
pero también hay comunicación eficaz con los habitantes de otras regiones. En la
116
Entendemos como memoria de la cultura colectiva como “…registro en la memoria
histórica pasada” (Lotman, 2000: 172) Pero en el caso de los Tenango lo que se
cultural colectiva que nunca muere, que siempre está presente. Todos los
2000: 173).
Cuadro III.3. De elaboración propia (detalle representación para llegar diferentes comunidades)
porque son varias personas que contribuyen al diseño y dibujo, y en el caso del
bordado se suele hacer por una sola persona que con punto de relleno, va
117
bordando el Tenango, el cual representa la vida de la comunidad. Todo lo anterior
retóricas visuales.
que van dando forma a la trama. También se entiende por textil al conjunto fibras,
filamentos, hilazas e hilos que sirven para producir materiales hilados, afieltrados,
tenangos se utiliza la tela de manta, que es extraída del algodón más puro, es una
11
Los principales materiales aprovechados por la industria desde la antigüedad son los siguientes: Lana: muy
en uso desde el tiempo de los patriarcas hebreos, ya que eran pastores de ovejas (de donde extraían el
material). Seda, utilizada en China desde el 2700 a. C. (según algunos historiadores). En Europa fue conocida
como material textil (aunque no se conocía todavía el gusano) desde el siglo II a. C. Los persas de la dinastía
sasánida la cosechaban ya desde el siglo IV d. C. y en ese mismo siglo se tejía en Grecia, tras recibirla en
bruto desde Asia. En el Imperio romano se empezó a cultivar en la época del emperador Justiniano I (siglo
VI) en que unos misioneros la importaron de China. Lino: conocido sobre todo en Egipto donde se han
hallado lienzos envolviendo las momias. Algodón, procedente de la India e introducido en Europa (primero
en Grecia) por las conquistas de Alejandro Magno hacia el 333 a. C. Cáñamo: utilizado ampliamente en
numerosas culturas desde muy antiguo (en China aproximadamente desde hace más de 6000 años) no solo
por su potencial textil de alta y variada calidad, sino también por otras aplicaciones, tanto de su fibra como
de otras partes de la planta. Biso (o byssus): especie de lino de muy fina textura, que estuvo en uso hasta la
época de las Cruzadas. Hilo de oro o plata dorada: se usó desde muy antiguo en los tejidos preciosos de
Asia, ya en forma de hilo muy fino, ya en forma de lámina u hojuela también muy fina. Lo más frecuente era
utilizar dichos metales enrollados en forma de hélice sobre un hilo (ánima) de lino o seda, llamado también
«hilo de oro». Del mismo modo, se usa el llamado «oro del Japón» u «oro de Chipre» (traído a Europa por
las Cruzadas y por los árabes, fabricado después en Italia y usado hasta mediados del siglo XVI) que se forma
por una vitela o película dorada muy fina y resistente enrollada a un hilo ordinario. Cuando se emplean hilos
de cobre dorado en los tejidos, se llaman «entrefino» y si son de cobre «similor» u «oropel», «oro falso». Las
edades antiguas y media no conocieron los entrefinos ni los similores que son de invención más reciente.
Consultado el 21 de agosto de 2014 en http://es.wikipedia.org/wiki/Tejido.
118
tela utilizada en México desde épocas antiguas, que adquirió gran importancia en
el imperio mexica por las grandes virtudes que tiene. Para que su crecimiento sea
idóneo, la manta debe tener la misma cantidad de calor y frío, hecho que le da su
del año.
percibir una gama de verdes que va desde el más suave hasta el más fuerte, esto
12
Telas y sus bondades. Características de los textiles, consultado el 10 de julio de 2016 en
http://www.studiopigmento.com/clientes/daref/caracteristicas.html
13
Lenguaje visual. Consultado el 21 de agosto de 2014, en http://es.wikipedia.org/wiki/Lenguaje visual
14
Percepción visual Consultado el 21 de agosto de 2014
http://es.wikipedia.org/wiki/Percepci%C3%B3n_visual
119
a) Definir qué es lo visual y cómo trabajar esta dimensión semiótica por las
históricas.
signo.
producción de sentido tanto para quienes bordan como para quienes adquieren el
textil. Posteriormente interesa las diferencias entre lo visual estático, los visual
capítulo II, las narraciones visuales de los Tenangos son estáticas, pero las
15
Nota 32 tomada de Sánchez, G. G., 2013: 268. “[…] la región socio-cultural se concibe como un espacio
geosimbólico cargado de afectividad y de significados. En su expresión más fuerte se convierte en territorio-
santuario, es decir, en "un espacio de comunión con un conjunto de signos y valores" (Bonnemaison, 1981:
257, cit. por Gilberto Giménez, “Territorio, cultura e identidades)
120
En cuanto a lo visual/función signo, cabe definir primero que es signo. Esté
“…todo fenómeno u objeto que representa algo que generalmente es distinto, a lo cual
sustituye al referírsele. Es decir, todo dato perceptible por los sentidos (visual, auditivo,
etc., por ejemplo un síntoma) que, al representar […] algo no percibido, permite advertir lo
representado (por ejemplo la enfermedad).” (Beristaín, 1985: 450)
símbolo. En el caso de los tenangos, las imágenes que bordan las mujeres y
sentido o semiosis para propios y extraños. Para propios porque las mujeres
otomí-tepehuas idearon hacer este tipo de textiles para venderlos y con ello
extraños, porque fueron bien recibidos y compraron los textiles para adornar sus
paredes, las mesas, etc., hubo producción de sentido o semiosis porque fueron
adquiridos, por los colores y las figuras llamativas. En esta relación de productor y
receptor hay una producción de sentido, y por lo tanto la función signo adquiere
121
Haidar habla de tres tipos de semiótica visual:
diseño, la pintura, los tatuajes, los carteles, los grafitis, los códices,
etcétera.
espacios, los tiempos a través de los bordados que narran los ritos y
122
Cuadro III.4. De elaboración propia. (Detalle los músicos y disfraces).
signo.
ejemplo la tela de manta, los hilos de colores y la forma que dan las bordadoras a
16
Las 13 materialidades son: la de los cinco sentidos, la comunicativo-pragmática, la ideológica, la del poder,
la cultural, la histórica, la social, la cognoscitiva, la del simulacro, la psicológica, la psicoanalítica, la estético-
retórica y la lógico-filosófica. (Haidar, 2006: 82 y ss.)
123
Los funcionamientos, dice Haidar “[…] comprenden la dinámica, la configuración
que adquieren las materialidades en cada tipo de discurso o semiosis.” (2013: 82).
semiótico discursivo de este tipo de textiles, sin que interpretemos otra cosa más
hilando, así como los tenangos, es decir no podemos ver una sola materialidad
con su funcionamiento por separado, sino que todas confluyen para cobrar
sentido.
productiva para los diferentes significantes del signo. En el caso de las bordadoras
(la que heredamos de los europeos), desde el momento en que miran su realidad
124
Cuadro III.5. De elaboración propia con categorías de Roland Barthes. (Detalle cosecha del maíz).
todos los componentes y que a nivel semiótico, se destacan los estudios masivos
comunican a otros que pueden ser de la misma cultura o de otras culturas, sus
los textiles Tenango una vez que fueron aceptados no sólo en los pueblos
125
aledaños sino que traspasaron las fronteras de Hidalgo, se comenzaron a vender
redes sociales, que las mismas mujeres otomíes usaron para difundir su arte textil.
que cualquier pueblo florezca. El agua es el líquido primordial para que la gente,
los animales, las plantas, los alimentos crezcan, por ello para este pueblo,
después de la sequía que sufrieron y que fue devastador para la comunidad, los
consumen los productos socioculturales. (Haidar, 2006: 89). En este sentido, las
sino de las semiosis al conjuntan varios códigos como las formas, los colores, el
tipo de sujetos, tipo de casas, tipo de animales que son originarios de la región, las
flores y las plantas. Todo este conjunto descriptivo visual junto con la narración del
ritual y del mito de la petición de agua, ofrece al espectador que mira la armonía
entre lo que es y lo que hacen los otomíes-tepehuas. De ahí que provoquen que el
consumidor lo adquiera y pague una cantidad razonable de dinero para tener esa
obra de arte creada por el pensamiento de los varones que idean el diseño
que eligen los hilos de colores para con punto de relleno, ilustrar el dibujo. Por lo
127
tanto el textil tenango no sólo comunica la cultura Otomí-Tepehua, sino también
del arte textil, las bordadoras con la técnica que conocieron desde sus abuelas, el
conocimiento de sus animales, de sus plantas y flores, de sus caminos que rodean
el pueblo, de sus “costumbres” como los ritos y mitos creadores de vida en el aquí
demás bordadoras para crear arte textil, en suma, los habitantes del pueblo tienen
cómo son sus bailes y música; su comida rica en maíz y sus derivados. Esta es,
una continuación entre lo estético y lo retórico. Para la autora, “lo […] no se refiere
128
está integrado a todas las semiosis verbales y no verbales, a lo artístico y a lo
los objetos que son identitarios para ellos, porque los usan en la cotidianidad y en
la realización de los y rituales para narrar visualmente sus mitos y sus ritos. Así
En Tenango de Doria se elabora la artesiana textil, que es hecha por las mujeres
129
hecha a mano y que es vendida a los visitantes y a los mismos pobladores la
décadas. Dicha producción va desde las más simples como: monederos de manta,
bolsas, manteles individuales, servilletas, fajillas; hasta las más sofisticadas: las
pantalones de gala, corbatas diseñadas para las festividades del pueblo, etcétera.
que los diseños que los y las bordadoras crean, adquieren una producción de
sentido para propios y extraños. Se narran historias del pueblo, la de la familia, las
fiestas, adoración a los seres mitológicos y a la Tierra y al agua que son dos
2010 se presentó una exposición sobre los textiles enfocada a la visión del Estado
mostró la vida social, cultural y económica en que sobresale esta zona que se
130
encuentra unida, por los caminos, a otras comunidades en donde también realizan
la misma actividad.
identidad como pueblo de Tenango de Doria y que de evitar que se pierdan sus
peregrinación, el día de la fiesta y sus personajes, las deidades del cerro brujo y
tales como San Pablito, Pahuátlan, San Bartolo Tutotepec, San Nicolás, El Damo,
El Nanthe, Peña Blanca así como del panteón católico, perteneciente a la zona.
(Vázquez, 2008).
distinguir entre los colores primarios y los colores secundarios, para después
identificar los colores fríos de los cálidos, pues en estos textiles observamos que
hay una perfecta combinación de estos colores, que asemejan el arcoíris, el cual
con cierta frecuencia aparece en Tenango de Doria, por la ubicación del lugar, por
131
la vegetación, los ojos de aguas, las cascadas y las lluvias que llegan en sus
tiempos.
diversas teorías sobre el color, solo nos interesa cómo los colores adquieren
teoría del color, este “[…] en sí no existe, no es una característica del objeto, es
más bien una apreciación subjetiva nuestra. Por tanto, podemos definirlo como,
(Netdisseny, capítulo 2, p. 3).17 La explicación del color fue dada por Newton en
Con base en la anterior cita, observamos que los colores que armonizan los
Tenangos son el reflejo del arcoíris, que las mismas bordadoras han observado
espectro visible continuo en el cielo, lo cual se produce por refracción cuando los
17
Véase página web: http://www.netdisseny.com/
132
terrestre. Es un arco multicolor con el rojo hacia la parte exterior y el violeta hacia
naranja, amarillo, verde, cian, azul y violeta, los cuales equivalen a los
Del arcoíris podemos observar que los colores primarios son rojo-amarillo-azul, el
verde y el naranja son colores secundarios, y los terciarios son el añil o morado
llamados colores cálidos y los colores fríos, los cuales se pueden observar bien en
18
Véase arcoíris en la web: https://es.wikipedia.org/wiki/Arco%C3%ADris
133
Cuadro III.9. Círculos cromáticos (coloración).
De acuerdo con los círculos cromáticos, podemos observar que los cálidos van del
rojo intenso al amarillo, y los colores fríos del violeta al amarillo verdoso. Veamos
ahora un fragmento de un tenango para constatar que los colores que las
arcoíris.
Cuadro III.10. De elaboración propia. (Animales bordados con el color del arco iris).
134
Como se puede apreciar en el cuadro anterior, las bordadoras representan a
través de los hilos de colores tanto los básicos como los secundarios y los
terciarios, y también combinan los cálidos con los fríos, sin que se vea un caos de
colores, sino que en la combinación adquieren una armonía, un equilibrio entre los
colores, las formas, lo volúmenes, las figuras así como los relatos de la vida
primarios, secundarios y terciarios. Los significados son aquellos que la cultura les
proporciona.
135
Reflexiones
Para poder hacer una reflexión muy precisa es muy difícil, por lo que representa la
semiótica puesto que existen elementos muy primordiales que se identifican como
límites expresados que permiten ser perceptibles a ese mundo, en las que
individuo, identificándose las que son observadas como trabajo colectivo o como
“Tenangos”.
136
posteriormente como interacción productiva se podría comprender de manera
el modo de explicarlo.
semiótico que se empleo para el estudio de los Tenangos que finalmente con
línea de investigación con que se puede generar,. En esta última parte se llevo a
cabo una lectura visual que me acerco a la estructura de la forma elegida, los
Tenangos fueron vistos como signos textiles, constituidos por un lenguaje visual.
Con la semiótica visual se articulo la forma deber y leer los textos visuales.
Es bien cierto que el proceso del análisis consistió en desarticular cada Tenango
el que nos lleva a escenas que suceden en un lugar determinado por el ritual,
137
Conclusiones
Tepehuas.
confeccionada por las bordadoras del lugar. A pesar de estas costumbres, solo las
personas mayores de edad tienen memoria de lo que ocurre a través de los años y
Mientras los jóvenes aunque estén influenciados por la cultura hegemónica, como
que llega la hegemónica con sus saberes y reivindican su lengua. Son de las
estudiada.
cumplieron.
Es notorio que las bordadoras son las principales impulsoras del textil
En las entrevistadas utilizan como parte principal las narraciones orales que
amigos, profesores entre otros. En el panorama social los habitantes que tienen
dos lenguas, es decir, que hablan la lengua madre y el español permite pasar
van ampliando y adquieren una visión más amplia de los que ocurre dentro y fuera
de la comunidad.
cultura esto sin perder de vista la importancia de conservar sus raíces, a través de
los medios de transmisión como los es el Tenango donde plasman sus ideas y
139
conocimientos que utilizan comúnmente como una identidad de la comunidad y
que cada vez es más utilizado y que trasmiten a las jóvenes de Tenango.
140
FUENTES DE CONSULTA
COWAN, GEORGE M., “El idioma silbado entre los mazatecos de Oaxaca y los
tepehuas de Hidalgo, México”, en Tlatoani, vol. I, núms. 3 y 4, México, Instituto
Nacional de Antropología e Historia, mayo-agosto de1952, pp. 31-33.
141
GALINIER, JACQUES, La mitad del mundo. Cuerpo y cosmos en los rituales otomíes,
Ángela Ochoa; Haydee Silva, traductoras Universidad Nacional Autónoma de
México / Centro de Estudios Mexicanos y Centroamericanos / Instituto nacional
Indigenista, México, 1990.
GOFFMAN, ERVING. (1971), Relaciones en público. Micro estudios del orden público,
Alianza Editorial, Madrid.
HASLER, JUAN H., “El idioma silbado”, en La palabra y el hombre, núm. 15, Xalapa,
Universidad Veracruzana, julio-septiembre de 1960, pp. 23-36.
142
HEIRAS RODRÍGUEZ, CARLOS GUADALUPE, Pueblos Indígenas de México y Agua:
Tepehuas, México, Atlas de Culturas del Agua en América Latina y el Caribe,
Instituto Nacional de Antropología e Historia, 2005, 356 pp.
MEAD, G. H., (1934), Mind, self, and Society. From the Standpoint of a Social
Behaviorist. Chicago. (traducción al español: Espíritu, persona y sociedad. Desde
el punto de vista del conductismo social, Paidós. Barcelona. 1968).
SÁNCHEZ GUEVARA GRACIELA Y CORTES ZORRILLA JOSÉ. “La semiósfera del maíz:
espacio semiótico de convergencia de la naturaleza y de las culturas”. Entretextos.
Revista electrónica Semestral de Estudios Semióticos de la Cultura Nº6
(Noviembre 2005). ISSN 1696-7356
<http://www.ugr.es/~ mcaceres/Entretextos/pdf/entre6/maiz.pdf>
VÁZQUEZ Y DE LOS SANTOS, ELENA, (2008). Los Tenangos. Mitos y Ritos bordados.
Arte textil hidalguense. Primera edición. Consejo Nacional para la Cultura y el Arte
(CONACULTA). México, Pp. 119.
144
Páginas web
http://www.panoramio.com/user/27795/tags/Tenango%20de%20Doria
www.conapo.gob.mx/es/CONAPO/hidalgo
www.hidalgo.gob.mx/enciclopedia/municipios/13060/a.htm
http://www.studiopigmento.com/clientes/daref/caracteristicas.html
de 2014.
http://www.netdisseny.com/
https://es.wikipedia.org/wiki/Arco%C3%ADris
http://tipvital.es/category/uncategorized/
145
INDICE DE FIGURAS
Figura 0.1. Tenango de Doria. Vista a la entrada al pueblo Foto tomada de internet. 2
Figura III.1. Tenango, representación visual del ritual de Petición de Agua. 110
146
INDICE DE CUADROS
Manteles. 98
Cuadro II.3. (Cuadro tomado de Panofsky, Erwin, Estudios sobre iconología) 103
Cuadro II.4. De elaboración propia con los tenangos relacionados con elementos
de Panofsky. 104
comunidades). 117
Cuadro III.4. Elaboración propia (detalle los músicos y los disfraces). 123
Cuadro III.5. Elaboración propia con categorías de Roland Barthes (cosecha del
maíz). 125
Cuadro III.6. Elaboración propia (página de internet para difundir el textil). 126
Cuadro III.7. Elaboración propia (relato tomado de Elena Vázquez, 2008) 127
Cuadro III.10. De elaboración propia. (Animales bordados con el color del arco iris). 134
147
ANEXO
UACM
Universidad Autónoma de la Ciudad de México
NADA HUMANO ME ES AJENO
Realizo muchos trabajos, como el hacer de comer, arreglar a los niños para que
vayan a la escuela, tengo que hacer el desayuno para que se vayan los niños a la
más temprano, después tengo que hacer el quehacer de la casa, tengo que lavar los
trastes y después lavar la ropa, después de medio día me pongo hacer la comida para
los niños que regresan de la escuela, muchas veces me ayuda mi hija la más grande,
que tiene 13 años, ya por la tarde descanso un poco o me pongo a bordar según
tenga de trabajo.
148
2.- ¿Cómo supo hacer el bordado?
ya que hay que tener paciencia para hacer este trabajo, no es muy fácil hacerlo, se ve
Para aprenderlo primero me fijaba como hacían el hilado, esto se hace a partir
de la unión de cada hebra que se va juntando con la otra, para hacer el hilado se lleva
al Tenango, además mi mama me dijo que solo era tejer de manera muy fina, ya que
hay otros tejidos que le llaman punto de cruz y este es tejido entre escondido, de
manera que por un lado resaltan los colores y por el otros casi no se traspasa el
tejido.
cueva que está en dirección a Santa Mónica, según de ahí los copiaron en papel y
después los empezaron a calcar en mantas, fue así como se identifica el pueblo,
Si, en esta parte del pueblo se venden cada que hay plaza, que es los
domingos, se ponen cuatro o seis puestos donde venden este bordado, existe otros
poblados cercanos a Tenango donde los venden, un lugar que se hizo famoso fue
149
San Pablito, se dice que de ahí fueron los primeros Tenangos, pero eso no es cierto,
como la gente va y viene de un lugar a otro, muchas veces llegan a llevarse lo que se
fabrica o se hacen tal lugar y ellos lo desarrollan de sonde viven, esto es porque
muchas veces hay que sobrevivir en esta zona, ya que es muy difícil entra a ella, es
por eso que existen pueblos pertenecientes a Puebla y Veracruz donde se hace el
Tenango.
7.- ¿Conoce o a llegado a vender el textil en otros lugares fuera del país?
Como persona no conozco que este textil se venda en otros países, lo que
para que conozcan esta artesanía que se hacen en el pueblo, que está lejos de la
ciudad, e a veces me compran unos güeritos, parecen del otra lado, pero cuando
hablan no se les oye el Ingles parece otro idioma, a los que si les puedo entender es a
8.- ¿Ha utiliza o conoce algún medio de comunicación que muestra esta
hijos grandes me dicen que hay muchas cosas que se muestran al mundo, hace
encontró una noticia que hablaba de los Tenangos como una artesanía y que habían
hecho unas preguntas a una señora de San Pablito, pero este lugar pertenece al
Mis hijos son los que me dicen que es muy importante el bordado y que en otros
lugares los llevan a vender, pero no me han dicho si hay alguna revista en donde
150
aparezcan estos diseños, que muchas veces son para que podamos vivir con el
monedero, porque son más fáciles de bordar, o a veces algunos jóvenes que les
gusta distinguir con este bordado me mandan a hacer gallos de pelea en el pantalón
de mezclilla, o rara vez lo hago en una camisa, para que se distinga por la zona en
que vivimos.
Dentro de la familia trabajamos solo las mujeres y somos cuatro, cada una
hace bordado más difícil o más fácil, eso depende del trabajo que nos piden, por
ejemplo en el bordado del mantel, lo hace una señora de edad grande, ya que ella por
su conocimiento sabe que colores poner el mantel, para que llame la atención en la
mesa, y sabe que le gusta a la gente que viene de otros lugares, y para las cosas
sencillas lo empiezan a hacer las niñas para que vayan conociendo el trabajo que se
hace y les vamos diciendo como hacerlo, hay niñitas que empiezan desde los cinco o
siempre es con colores claros con los que tejo o bordo, y lo hago en los manteles
chico, ya que ahí se da más tonalidad y claridad de ellos al irlos tejiendo, cuando me
atraso en algún Tenango que me encargan comienzo tejiendo con colores claros y
151
terminó con colores muy oscuros como el violeta, el negro o el azul fuerte, con estos
mis hijos, cualquiera de ellos muestra una identificación con el pueblo y sobre todo
cuando se hacen las fiestas del pueblo, la mayoría de nosotros nos vestimos para
llamar la atención y que vean nuestras costumbres y raíces que tenemos aunque
muchas veces, viene gente de otros pueblos cercanos a convivir con nosotros, y
también algunos que tiene dinero viajan a sus pueblos como parte de la convivencia
llegado a proponer que realice grandes cantidades del textil para venderlo en donde
ellos viven?
Hasta el momento no me han dicho que trabaje o que les haga muchos
Tenangos, pero me acuerdo que hace algún tiempo vinieron unas personas que
hablaban medio extraño, pero se fueron a ver a una prima, ya que ella también se
dedica al Tenango y me dijo que querían muchos Tenangos para vender en su país y
que si le podía ayudar a hacerlos. Pero les pregunto que si se los iban a pagar a como
los vendemos y le dijeron que no pero que tenían muchas ganas de darnos trabajo
para mucho tiempo, lo cual le pareció que no convenía hacerlos y les dijo que no iba a
poder ayudarlos porque tenía que atender a la familia, y eso fue todo lo que les dijo.
Para hacer un Tenango se lleva mucho tiempo, y eso es por tener un poco de
dinero, y las siembras a veces son para sobrevivir y tener algo para comer y darles a
152
los hijos, para hacer un mantel chico, muchas veces me llevo de cuatro a cinco días,
eso depende del diseño y del tamaño, muchas veces hacer un mantel grande de
mesa nos llevamos de una semana a dos y también de cómo lo quiera el cliente y con
tres días, pero entre tres o cuatros de nosotras para terminar lo más rápido que se
15.- ¿Cuándo hace el bordado en ocasiones platica con alguien o lo hace sola?
muchas veces me acompañan mis hijos o voy a ver a mis primas o hermanas ahí
entre todas platicamos y estamos bordando, así el tiempo se pasa más rápido, pero
16.- ¿Cuánto invierte en dinero para realizar cada uno de los bordados?
Se invierte muy poco dinero, lo que más cuesta es el trabajo del hilado y el
bordado, también del diseño que nos piden, casi siempre hago de los más difíciles, ya
que hacerlos se lleva mucho tiempo y además hay más dinero por hacerlos. Hay otras
gentes que bordan y hacen pequeñas piezas como monederos o corbatas, en donde
son más sencillas y las venden como una novedad a la gente que viene al pueblo.
153
UACM
Universidad Autónoma de la Ciudad de México
NADA HUMANO ME ES AJENO
ya murió y cuando eso fue, yo era muy niña, pero aprendía hacerlo muy rápido, veía
En eso tiempo casi no había muchos niños en la escuela y íbamos muy pocos,
tenía más o menos seis o siete años, y a veces nos dejaban salir cuando teníamos el
154
recreo, muchas veces ya nos decían que nos fuéramos a nuestra casa, y así empecé
a ayudarle a mi mamá.
Pero cuando estaba con mi abuela me veía como lo hacía, ella me corregía en
como escoger el hilo y como tejer, y siempre me decía que era bueno bordar, ya que
ella muchas veces decía que fue lo pudo sacar adelante a sus hijos porque antes no
había otra cosa más que el campo y era muy pesado, y porque estamos en la sierra y
Mi abuela decía que fue porque hubo una sequia hace muchos años y no
había que comer entonces empezaron a fabricar el bordado. Aunque no conozco que
esto este registrado en algún libro o en un papel y que solo se acuerdan la gente de
evada avanzada, porque fueron los que vivieron esos años de dura sobrevivencia.
cuando no nos va bien la venta tienen que salir del pueblo nuestros esposos a
muchachos se van al otro al “lado”, se llevan algunas cosas del pueblo para no olvidar
orgullo la vestimenta que se llevaron y que también se visten en donde están viviendo.
7.- ¿Conoce o a llegado a vender el textil en otros lugares fuera del país?
155
No, solamente en México (ciudad) es hasta donde he ido a vender, en una
ocasión participe en una reunión donde estaban muchos grupos que hablan otras
lenguas que pertenecen a México y ahí llevamos lo que hace cada pueblo, bueno
hasta en lugar de ganar dinero me traje otras cosas que nos sirvieron para la casa, y
eran alimentos o comida, que ellos elaboraran para vender, fue bonito ver como se
8.- ¿Ha utiliza o conoce algún medio de comunicación que muestra esta
importante y que han hechos otros relatos sobre cómo hacemos y fabricamos este
bordado, además muy poca gente viene al pueblo, ya que el camino está muy feo casi
todo el año, y conozco personas de pueblos cercanos a San Pablito o Honey donde
mesas grandes, a veces hago jorongos en la temporada de frio, la gente que viene de
Somos tres personas las que trabajamos juntas una hermana, mi mamá y yo,
somos muy pocas mujeres en mi familia, aunque no cuento con mis dos hijas, ya que
ellas están estudiando en Tulancingo y están allá durante mucho tiempo, pero cuando
156
11.- ¿La confección del textil expresa o da algún mensaje?
muchas veces no lo ven las personas que compran el Tenango, le puedo decir que el
amarillo es el reflejo del sol y el blanco es la luna, el azul representa el agua o el mar
depende de quien lo haga y de los mitos que se conocen en el pueblo y que a veces
los ríos o el agua que escurre a través de las rocas y que formas riachuelos o pozos
de agua y que algunos de los visitantes van a ver, así también los animales que viven
llegado a proponer que realice grandes cantidades del textil para venderlo en donde
ellos viven?
han llegado a preguntar que si le haría muchos para llevárselos a vender a otro lugar,
pero cuando regresan y les digo el precio no gusta, parece que se les hacen muy
caros cuando les digo el precio, ya que da lo mismo hacer uno que cien y ellos
quieren que se los de más baratos porque son muchos y a mí, no me conviene,
Le dedico mucho tiempo, ya que tengo solo que atender a mi hijo de nueve
años y a mi esposo y el trabajo de la casa es muy fácil, ya que mis hijas están en
Tulancingo, eso me permite ocupar la mayor `parte del tiempo en hacer el bordado,
157
pero si me mandan hacer algunos Tenangos con colores especiales ahí si me tardo
en hacerlo.
15.- ¿Cuándo hace el bordado en ocasiones platica con alguien o lo hace sola?
Muchas veces lo hago sola es muy raro que mi marido me acompañe o este
conmigo, o si no hay nadie en la casa me voy con mi hermana, para no estar sola, ya
que mi hijos e sale a jugar o hacer su tarea con sus amigos y para no aburrirme me
16.- ¿Cuánto invierte en dinero para realizar cada uno de los bordados?
que hay cosas que se hacen en la casa y eso nos hace ahorrara un poco de dinero,
por ejemplo, yo hago el hilado y lo tiño de color que necesito, solo compro la manta
para hacer el bordado, a veces cuando viene alguna de mis hijas, me ayuda a dibujar
158
UACM
Universidad Autónoma de la Ciudad de México
NADA HUMANO ME ES AJENO
venta del maíz, frijol y café, además ayudo a mi mamá en el hogar cuando el
tengo tiempo.
corrida en un local la veía bordar y fue así como fui aprendiendo, y cuando
veces que quería ayudar pero no lo hacía igual que ella y me regañaba porque le
Poco a poco me fue diciendo mi mamá como hacerle, para que no encimara
un hilado sobre otro y además como se debía esconder la puntada, para que no
fueron a visitar unas cuevas que se encuentran adelante del cirio, este en un
encontraron diversos dibujos en las paredes de la cueva y según uno de ellos los
pero principalmente en la manta, ya que en esos años había mucho material que
7.- ¿Conoce o a llegado a vender el textil en otros lugares fuera del país?
160
Como ya dije anteriormente no lo vendo, pero si conozco a personas que
vender a otro país, tengo una prima que ha ella fueron a verla unos señores de
ojos rasgados y un guía de turistas, como ella no les entendí, el guía le explico a
mi prima que les interesaba llevarse algunos regalos para sus familiares, según el
guía que eso le había dicho el señor. Ella les vendió una pieza de lo que tenia, un
8.- ¿Ha utiliza o conoce algún medio de comunicación que muestra esta
promotora y gestora de las cosechas y por medio de que hago mi trabajo me doy
cuenta que el bordado ha traspasado fronteras fuera de nuestro país, han venido
muchas veces hacen mención del pueblo y que hasta hace dos o tres años no era
uno de los pueblos mágicos del Estado de Hidalgo ahora sí lo es, y además
importante porque se dan noticias que convivimos con otros pueblos que hablan
otras lenguas tal es el caso de los totonacas y que se incluyen en las fiestas de la
Santa Cruz.
porque además son un poco más baratos y los pueden comprar los visitantes, eso
161
10.- ¿Cuántas personas además de usted, dentro de la familia trabajan en
Como familia de papá y mamá somos muchas, pero como familia única solo
somos tres, pero ninguna nos dedicamos al bordado, ya que hacemos otras
actividades.
Si, da una forma de lo es la vida así mismo lo que hay en el lugar que
vivimos, eso es muy importante, además hace unos tres años la presidencia había
Sí, porque me da gusto que forma parte del pueblo y que además aunque
no sea una bordadora al cien por ciento en la actividad pero puedo realizar el
bordado que me pidan mis familiares, ya que a veces nos damos ayuda entre
nosotros.
llegado a proponer que realice grandes cantidades del textil para venderlo en
En lo personal no me lo han propuesto, pero tenía una amiga que abrió una
tienda grande en el pueblo y cuando le llegue a visitar en una ocasión me dijo que
bordado en otro país, pero que si le hacían muchos ella les pudiera bajar el
162
precios del bordado, sin embargo, ella les dijo que no podía, ya que era un trabajo
manual y que además costaba bastante trabajo realizar cualquier tejido sobre otra
tela, por esa razón no podía bajarle el precio, al parecer eran españoles, eso me
Cuando estaba estudiando, el espacio que tenia libre lo ocupaba para hacer
el bordado aunque era muy poco tiempo, ya que también necesitaba estudiar,
sola?
ocasiones que estoy bordando sola, pero es cuando más me gusta porque
empiezo hacer diferentes figuras llamativas con colores muy claros, esto se los
16.- ¿Cuánto invierte en dinero para realizar cada uno de los bordados?
hilo que es lo que más se usa para bordar, y se lo compro a unas señoras que se
Agua Blanca, además les ayudo para que tengan dinero cuando se hacen las
163
UACM
Universidad Autónoma de la Ciudad de México
NADA HUMANO ME ES AJENO
libre bordo el Tenango, aunque tengo muchas veces que ayudar a la comunidad a
lugar fue diferente, me gusta tejer desde niña, vea como se hacía el bordado, me
acuerdo que tenía unos 7 años y compre un mantel chiquito para una de las
164
mesas con las que jugaba y me gustaba el dibujo de colibrís que estaban parados
Para aprenderlo tuve que deshacer el Tenango que le había dicho y lo fui
deshilando para saber cómo lo habían bordado, así fue como aprendí a bordarlo,
aunque más grande veía que tenía más facilidad de hacerlo, así fue como me
gusto bordar.
Muy bien no sé, ya que hay mucha gente que dice, que es un mito y otros
porque existía mucha vegetación en este lugar y que era muy difícil llegar al
pueblo. Otros dicen que no había que comer y tuvieron que hacer una actividad
donde hubiera dinero para poder comer, y tuvieron que hacer este bordado que es
muy típico en esta región y hasta en el Estado de Puebla y Veracruz, se hace este
bordado.
amate y del donde se hacen figuras para decorar las fiestas, conozco a una amiga
que vive Tenango de las Flores muy cerca de Huauchinango y lo confunden con
165
Puebla, bueno, le hablo de esto porque hay gente que confunde o no sabe en
donde esta o qué lugar anda buscando y muchas veces no se dice el nombre
completo solo dicen vamos a Tenango, pero no dicen a cuál de los dos quieren ir,
7.- ¿Conoce o a llegado a vender el textil en otros lugares fuera del país?
En una revista que trajeron al puesto de periódico había una noticia que los
Tenangos eran importantes por la labor que se hacía, mucha gente la compro y
los que no alcanzamos nos explicaban que el bordado era muy importante en
nuestro pueblo y que era una artesanía de nuestra cultura, porque se le conoce en
8.- ¿Ha utiliza o conoce algún medio de comunicación que muestra esta
digan, cuando es especial, pero cuando bordo para vender casi siempre hago
manteles que es lo que más se vende y la mayoría de las que bordan es lo que
166
En mi casa solo hay cuatro personas que hacemos el bordado, mi tía, una
prima, mi hermana y yo, pero mi hija como estudia sólo me ayuda el sábado y el
Tenango con los colores amarillo, verde, rojo y azul, ella como estudia se da
cuenta de que hasta en la forma que uno se viste es cómo demuestra su carácter
y alegría. Por lo que me dice que tengo mucha energía positiva para hacer el
bordado.
Sí, porque me gusta este trabajo y me lo doy a conocer cuando tengo que ir
algún lugar, ya que como le mencione tengo que hacer otras actividades y muchas
veces también tengo salir de la comunidad o del pueblo para hacer los trámites de
los comuneros esto lo que hago con mucho gusto y la gente me tiene confianza,
llegado a proponer que realice grandes cantidades del textil para venderlo en
Si, trabajo mucho tiempo haciendo el bordado, pero más cuando me llegan
167
agosto, ya que por estas fechas todas las casas del pueblo se adornan con este
sola?
encomiendan con unos días antes y se los entregue el día que lo necesitan, así
termino lo antes posible y cuando eso llega a pasar les aviso que ya terminé su
trabajo.
16.- ¿Cuánto invierte en dinero para realizar cada uno de los bordados?
ocupo poco material depende de lo que haga y del tamaño que quieran las figuras
hay veces que gasto hasta setecientos pesos en cosas muy grandes pero son
muy trabajosas, y en las cosas pequeñas hay veces que gasto hasta ochenta o
noventa pesos, pero eso depende de lo que el cliente necesita o pide, cuando
hago para vender ahí puedo decir que gasto entre cien o doscientos pesos por
168