Biome HOMBRO

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 11

HOMBRO

Formado por 5 articulaciones:


1. Articulación Glenohumeral.
2. Articulación Subdeltoidea.
3. Articulación Escapulotorácica.
4. Articulación Acromioclavicular.
5. Articulación Esternoclavicular.

ART GLENOHUMERAL
Verdadera articulación. Diartrosis – Enartrosis → 3 ejes 3 grados de libertad.

Cabeza Humeral.
• Orientada hacia arriba, adentro y atrás.
• 1/3 de esfera.
• Angulo de 135º de inclinación sobre el eje diafisario.
• Cullo anatómico inclinado 45º en relación a la horizontal.
→ tuberosidad menor – troquin (ant) (subescapular)
→ tuberosidad mayor – troquiter (ext) (supraespinoso, infraespinoso, red
menor)
→ corredera bicipital entre ellos: discurre el tendón de largo del bíceps.

Posición de bloqueo - abd 90º - parte superior de cabeza humeral contacta con la glenoides, lig
glenohumeral tenso (medio e inferior) → mayor estabilidad.

Cavidad Glenoidea.
• Angulo superoexterno de la escapula.
• Orientada hacia arriba, afuera y adelante.
• Concavidad irregular.
• Superficie menor a la de la cabeza humeral.
• Escotadura glenoidea anterosuperior, interrumpe el rodete glenoideo.

Rodete Glenoideo.
Anillo fibrocartilaginoso que cubre el reborde glenoideo y aumenta la superficie de la
articulación, reduciendo su incongruencia.

Aparato Capusulo-Ligamentoso.
1) Ligamento coracohumeral: desde apof coracoides hasta troquin y
troquiter. Se separa en 2 haces (troquiniano y troquiteriano) que
permiten la entrada intraarticular del tendón largo del bíceps.
2) Ligamento glenohumeral: haces superior (glena sup a cuello
anatomico), medio (glena ant a troquin) e inferior (glena inf a troquin
inf y cuello quirurgico).
Existen puntos débiles entre los haces: tiende a luxarse la cabeza.
- Foramen de Weitbretch (sup-medio)
- Foramen de Rouviere (medio-inf)
COAPTACION MUSCULAR
Contribuyen a darle seguridad a la cabeza humeral para que quede coaptada en la cavidad glenoidea, ya
que los ligamentos no soportan alta movilidad → trabajan todos en sinergia.

Coaptadores Transversales. Introducen la cabeza humeral en la cavidad glenoidea.


 Músculos del manguito rotador.
 Porción larga del bíceps.

Coaptadores Longitudinales. Sitúan la cabeza humeral en frente de la glenoides → sujetan el miembro


superior e impiden que la cabeza humeral se luxe por debajo de la glenoides.
 Subescapular
 Porción corta y larga del bíceps
 Deltoides
 Porción larga del tríceps
 Coracobraquial
 Pectoral mayor

ART SUBDELTOIDEA
Articulación falsa → mecánicamente unida la art. glenohumeral, compartiendo movimientos.

Se trata de una bolsa serosa (7) que facilita el deslizamiento entre la cara
profunda del músculo deltoides y el manguito de los rotadores.

ART. ESCAPULOTORACICA
Articulación falsa. Constituida por 2 planos de deslizamiento, a través del
musculo serrato anterior.

1) Espacio omoserratico: entre el subescapular y el serrato anterior.


2) Espacio parietoserratico: entre la pared torácica y el serrato anterior.
ART. ESTERNOCOSTOCLAVICULAR
Verdadera articulación. Diartrosis → Silla de montar o doble encaje reciproco.
• La superficie convexa del extremo interno de la clavícula, encaja con la superficie cóncava
esternocostal (escotadura clavicular).
• Las superficies no son congruentes, existe un menisco que subdivide a la articulación en dos
cavidades secundarias.

Aparato capsulo-ligamentoso.
1) Capsula articular
2) Ligamento esternoclavicular superior
3) Ligamento esternoclavicular anterior
4) Ligamento esternoclavicular posterior
5) Ligamento costoclavicular
6) Ligamento interclavicular (encima del sup)

Posee 2 ejes perpendiculares que permiten


2 grados de libertad, que combinados pueden efectuar un 3 grado de rotación.

1. Eje x – horizontal – anteroposterior: permite movimientos claviculares en el plano vertical, son los de
ascenso y descenso de la clavícula
→ Ascenso de la porción externa de la clavícula (interna desciende). El mov se limita por la tensión
del ligamento costoclavicular y musculo subclavio.
→ Descenso de la porción externa de la clavícula (interna asciende). El mov se limita por la tensión
del ligamento esternoclavicular superior y el contacto entre clavícula y primera costilla.

2. Eje y – vertical: permite movimientos claviculares en el plano horizontal, son los de anteposición y
retroposición de la clavícula.
→ Anteposición de la clavícula. El mov se limita por la tensión del ligamento costoclavicular y
esternoclavicular anterior.
→ Retroposición de la clavícula. El mov se limita por la tensión del ligamento costoclavicular y
esternoclavicular posterior.

3. El movimiento en torno a estos dos ejes produce la rotación conjunta, mediante la rotación
longitudinal (30º) de la clavícula en los movimientos de ascenso-retroposicion y descenso-
anteposicion (combinación de los 2 ejes) → este movimiento acompaña a la articulación glenohumeral
en el movimiento de flexión.
ART. ACROMIOCLAVICULAR
Verdadera articulación. Diartrosis → Artrodia
• Es incongruente, existe un menisco entre las superficies articulares.
• Es inestable por un aparato ligamentoso débil, riesgo de luxaciones.

Aparato capsulo-ligamentoso.
1) Capsula articular
2) Ligamentos acromioclaviculares: sup, inf, ant y post.
3) Ligamento conoide y trapezoide → unen la cara inferior de la clavícula con la apófisis coracoides
4) Ligamento coracoclavicular interno (también denominado ligamento bicorne de CALDANI)
5) Ligamento acromiocoracoideo (carente de acción mecánica)
6) Capa aponeurótica del deltoides y trapecio (único factor limitante de la amplitud de la luxación
acromioclavicular)

1) Los movimientos laterales de abd y add del omóplato respecto a las


apófisis espinosas, están condicionados por la rotación de la clavícula
en torno a la articulación esternocostoclavicular, gracias a la movilidad
de la articulación acromioclavicular.
→ Retropulsión del hombro. La dirección de la clavícula es más oblicua
hacia atrás y el ángulo omoclavicular aumenta hasta alcanzar los 70º
→ Antepulsión del hombro. La clavícula es más “frontal” y el ángulo
omoclavicular tiende a disminuir por debajo de 60º

- aleja 10/12 cm el borde espinal de la línea de apófisis espinosas de la


columna.

2) Los movimientos verticales que se acompañan necesariamente de una


cierta báscula y elevación o descenso del bode externo de la clavícula y el
hombro.

- aleja 10/12 cm del borde inferior de la otra escapula.

3) Los movimientos de campanilla se asocian a la rotación interna y


externa de hombro. Si se da una rotación interna (hacia abajo el ángulo
supero externo, glena mira hacia abajo) y hacia adentro el ángulo
inferior. En una rotación externa (hacia arriba ángulo superoexterno, la
glena mira hacia arriba) y hacia afuera el ángulo inferior.
- Acompañan los mov de abducción y aducción del hombro.
- Amplitud de 45/60º, el ángulo inferior se aleja 10/12cm y el superior
5/6cm
MÚSCULOS MOTORES DE LA CINTURA ESCAPULAR
• Trapecio: (fibras superiores) elevación de la escapula, (fibras medias) retracción/aducción de la
escapula y rotación superior, (fibras inferiores) depresión de la escapula.
Si se da la contracción simultanea de las 3 porciones se desplaza el omoplato adentro y atrás, rota 20º
hacia arriba, tiene un mínimo papel en la abducción del hombro e impide la caída del brazo y estabiliza
la escapula.
• Romboides: elevación, adducción y rotación interna de la escapula (lleva ángulo inf de la escapula
arriba y adentro).
• Elevador de la escapula: elevación y rotación (basculación) hacia debajo de la escapula.
• Serrato anterior: depresión, abducción y rotación externa (hacia arriba) de la escapula.
• Pectoral menor: depresión, abducción y rotación interna (hacia abajo) de la escapula.
• Subclavio: desciende la clavícula y con ello el muñón del hombro y coapta la clavícula con el esternón
(art ECC)

Anteposición del hombro: músculos pectoral mayor, pectoral menor y serrato anterior.
Retroposición del hombro: musculos trapecio (medio), romboides y dorsal ancho.

RITMO ESCAPULOHUMERAL:
NORMA→ relación→ 2º GH ; 1º ET → mientras la glenohumeral se mueve 2º, la escapulotorácica se
mueve 1º (la mitad). Entonces cuando la GH se mueva 60° la escapulotorácica se moviliza 30°.
A veces este ritmo se ve afectado por alguna lesión o mal movimiento y se da una DISNESIA
ESCAPULAR.

Articulación Glenohumeral.
 Es la articulación más móvil de todas.

Posee 3 GRADOS DE LIBERTAD.


1. Eje Transversal: flexo-extensión en el plano sagital.
2. Eje Anteroposterior: abd-aducción en el plano frontal.
3. Eje Vertical: con el hombro en abducción de 90, permite los
movimientos de flexo-extensión horizontal.
4. Eje Longitudinal del Húmero: rotación interna y externa.
FLEXION
→ plano sagital – eje transversal
→ Amplitud: 180º

• Primera fase de 0º a 50-60º


→Músculos motores: deltoides, coracobraquial y pectoral mayor.
Esta flexión está limitada en la articulación glenohumeral por dos factores:
1) Haz troquiteriano del ligamento coracohumeral
2) La resistencia de los músculos redondo menor, redondo mayor e infraespinoso.

• Segunda fase de 60º a 120º


Función de la cintura escapular:
- Rotación de la escapula un 60º que orienta la glenoide hacia arriba y adelante.
- Rotación axial (hacia posterior) de las art esternocostoclavicular y acromioclavicular, cuya amplitud es
de 30º cada una.
→Músculos motores, son los mismos que participan en la abducción: trapecio y serrato anterior.
Esta flexión está limitada en la articulación escapulotorácica por la resistencia del músculo dorsal ancho y
pectoral mayor.

• Tercera fase de 120º a 180º


→Músculos motores: deltoides, supraespinoso, trapecio inferior y serrato anterior. El raquis interviene.
- Si la flexión es unilateral, se realiza una abd máxima del brazo y una inclinación lateral del raquis.
- Si la flexión es bilateral, se realiza una abd asociada a una hiperlordosis.

EXTENSION
→ plano sagital – eje transversal
→ Amplitud: 45-50º

→Músculos motores: redondo mayor, redondo menor, deltoides (posterior), dorsal ancho.
→De la art escapulotorácica: trapecio, romboides.

La extensión está limitada por el haz troquiniano del ligamento coracohumeral.


FLEXO-EXTENSION HORIZONTAL
→ plano horizontal – eje vertical
→ Amplitud total: 180º desde la posición extrema anterior a la extrema
posterior.

• Participan las articulaciones: glenohumeral y escapulotorácica.


• Músculo principal: deltoides (todas las porciones)
• El movimiento parte con el miembro en abd de 90º en el plano frontal.

FLEXION HORIZONTAL:
→ flexión y add con amplitud de 140º
→ Músculos deltoides, subescapular, pectorales mayor y menor y serrato
anterior.

EXTENSION HORIZONTAL:
→ extensión y add con amplitud de 30º-40º
→ Músculos deltoides, supraespinoso, infraespinoso, redondos mayor y menor, romboides, trapecio y
dorsal ancho – infraespinoso, supraespinoso.

ADUCCION
→ plano frontal – eje anteroposterior

Los movimientos de aducción, desde la posición anatómica, son


mecánicamente imposibles por la presencia del tronco.

Por lo que se asocia a:


• Extensión: muy leve, por detrás del tronco.
• Flexión: de 30º, por delante del tronco.
→Músculos motores: redondo mayor, romboides, dorsal ancho (en extensión) y pectoral mayor (en
flexión)

ADUCCION + EXTENSION:
→ Romboides y redondo mayor (sinérgicamente), si solo se contrae el redondo mayor el miembro se
resiste a la add y se da una rotación externa, pero se evita contrayendo el romboides.
→ Dorsal ancho, es un aductor muy potente q tiende a luxar la cabeza humeral, pero se evita contrayendo
sinérgicamente la porción larga del tríceps braquial que asciende la cabeza humeral (ligeramente
aductor)
ABDUCCION
→ plano frontal – eje anteroposterior
→ Amplitud: 180º

• Primera fase, de 0º a 60º


Se inicia en la articulación glenohumeral y apenas se mueven la
escapula y la clavícula.
→Músculos motores: deltoides y supraespinoso.

Si los músculos rotadores se contraen a la misma vez que el


deltoides en la abducción, las fuerzas se oponen y evitan la
luxación de la cabeza humeral hacia arriba y hacia fuera.
De este modo, la fuerza descendente de los músculos rotadores crea con la fuerza de elevación
deltoides, una pareja de rotación que origina la abducción → la fuerza de los músculos rotadores es
máxima a los 60º de abducción.

• Segunda fase, de 60º a 120º


→Músculos motores: trapecio y serrato anterior, continúan deltoides (máx. actividad 90º) y supraespinoso.
La abducción continúa gracias a la participación de la cintura escapular.
- Rotación interna del omóplato 60º mediante un movimiento pendular que orienta la glenoide hacia
arriba y hacia delante;
- Elevación de la porción externa de la clavícula y rotación hacia posterior sobre su eje longitudinal, en
las articulaciones esternocostoclavicular y acromioclavicular.

✓ En los 90º, la articulación glenohumeral se bloquea debido al impacto del troquíter contra el borde
superior de la glenoide y a la tensión del ligamento GH (haz medio e inferior). A partir de acá, se
convertiría en una “aducción” hacia los 180º.
✓ El movimiento se limita hacia los 150º (90º + 60º) por la resistencia de los músculos aductores →
dorsal ancho y pectoral mayor y la tensión del lig glenohumeral (medio e inf).

• Tercera fase, de 120º a 180º


Para alcanzar la vertical es necesario que el raquis participe de este movimiento.
- Si realiza la abducción un solo brazo, se produce una inclinación lateral (espinales)
- Si los dos brazos realizan la abducción, es necesaria una hiperlordosis lumbar.

La abducción pura, descrita únicamente en el plano frontal, es un movimiento inusual.

Por el contrario. la abducción asociada a una determinada flexión y elevación del brazo en el plano
escapular (ángulo de 30° por delante del plano frontal), es el movimiento fisiológico más utilizado y
corresponde con la posición de equilibrio de los músculos rotadores de hombro.
PARADOJA DE CODMAN
Partiendo desde la posición anatómica, con el miembro superior vertical a lo largo del cuerpo, la palma de
la mano hacia dentro, el pulgar dirigiéndose hacia delante:
1) Se le pide al paciente que realice un movimiento de abducción de más de 180º en el plano frontal
2) Seguido de un movimiento de extensión relativa en el plano sagital.
3) Vuelve a la posición inicial, el miembro se ubica nuevamente en forma vertical a lo largo del cuerpo
pero con la palma de la mano hacia fuera y el pulgar dirigido hacia atrás.

Es fácil constatar que la palma de la mano ha cambiado de orientación → este doble movimiento de
abducción, seguido de una extensión, produce una rotación interna automática de 180º del miembro
superior.
Mac Conaill lo denomina rotación conjunta, como la que existe en las articulaciones de 2 ejes y 2 grados
de libertad. Se explica por la geometría curva de una superficie esférica.
Aunque, normalmente, el hombro no funciona de esta forma, ya que tras realizar dos ciclos completos,
debería haber “girado” 360º, lo que es fisiológicamente imposible. Es el motivo por el cual el hombro, es
una articulación de 3 ejes y 3 grados de libertad: posee una rotación longitudinal voluntaria, la que Mac
Conaill denomina rotación adjunta. En definitiva, la articulación del hombro puede realizar ciclos
sucesivos, como en natación, denominados ciclos ergonómico en la que su rotación adjunta compensa y
anula su rotación conjunta.
La paradoja de Codman sólo se da cuando la articulación del hombro se emplea como una articulación
de 2 ejes donde la rotación adjunta no compensa la rotación conjunta.

**También se puede realizar el ciclo inverso: flexión de 180º y, a continuación, una aducción de
180º, pero de forma inversa se obtiene una rotación externa automática de 180º.
ROTACION
→ eje longitudinal – plano transversal

Para medir la amplitud de los movimientos de rotación, el codo debe estar necesariamente flexionado a
90º de forma que el antebrazo esté en el plano sagital y no se adhieran los movimientos de
pronosupinación del mismo.

Además de la acción de los músculos rotadores de la articulación glenohumeral, se necesitan


modificaciones en la orientación de la escapula para completar la máxima rotación del miembro superior.

ROTACION EXTERNA
Amplitud: 80º o desde 30º RI a 0º.
Jamás alcanza los 90º.

La amplitud total de 80º no se utiliza habitualmente, por el contrario, la rotación externa más empleada y
funcional, es el sector comprendido entre la posición anatómica fisiológica (rotación interna 30º) y la
posición anatómica clásica (rotación 0º)
→Músculos motores: infraespinoso, redondo menor.
→De la escapula: romboides y trapecio.
→Límites: se tensan los 3 haces del ligamento glenohumeral.

ROTACION INTERNA
Amplitud: 100-110º y desde posición anatómica de 30º

Para alcanzarla, se requiere necesariamente que el antebrazo pase por detrás del tronco, lo que asocia
cierto grado de extensión al hombro.
→Músculos motores: dorsal ancho, redondo mayor, subescapular y pectoral mayor.
→De la escapula: serrato anterior y pectoral menor.
→Límites: se distienden los 3 haces del ligamento glenohumeral.
CIRCUNDUCCION
→ combina los movimientos elementales en torno a los 3 ejes.

La articulación glenohumeral transiciona de


manera progresiva por cada uno de los
movimientos a una máxima amplitud de:
flexión, extensión, aducción, abducción,
rotación interna y externa.

Lo cual se describe como base del


cono de circunducción, que se expresa en
una curvatura alabeada y sinuosa que recorre
cada uno de los segmentos en los cuales se divide el espacio por la intersección de los tres planos y los
tres ejes de movimiento

También podría gustarte