Historia Del Derecho Laboral
Historia Del Derecho Laboral
Historia Del Derecho Laboral
LABORAL
Lcda. HEIDI NINETH ESTRADA ARREAGA
DOCENTE
ÉPOCA A LA FORMACIÓN DEL DERECHO
LABORAL
El estudio del derecho laboral comprendo dos etapas
1- Época a la formación del Derecho Laboral
Época que comprende desde sus primeras manifestaciones en el siglo pasado, hasta
tener la configuración que actualmente tiene.
Los fenómenos laborales se han dado dentro del esquema de cada cultura en forma
aislada y ha sido poca su incidencia intercultural, salvo instituciones determinadas
como la esclavitud, que coincidentemente se repite en casi todas las civilizaciones
antiguas, con ligeras variantes en su regulación.
La esclavitud domina el esquema del trabajo subordinado de la antigüedad; es claro
que dicha institución no encuadraría nunca dentro del esquema del actual Derecho
laboral, fue producto de cada época y cada cultura, derivado entre otras causas de las
continuas guerras que en épocas antiguas se sucedían entre diferentes pueblos.
A. Normativa laboral en la antigüedad:
No estaba configurado el trabajo tal como ahora lo interpretamos, no estaba inspirado
en los principios tutelares ahora vigentes; y Son pocas las fuentes históricas que sobre
la materia han sobrevivido a la fecha. Persiste en todo caso el riesgo de arribar a
conclusiones parciales o alejadas de su propio contexto.
EDAD MEDIA
Cada ciudad tenía sus artesanos y su clientela; aquellos se
agruparon en asociaciones que se denominaron guildas,
corporaciones o gremios. Estaban formadas por los jefes
de taller, y en cada taller había tres o más categorías de
trabajadores:
Maestros, oficiales, compañeros y aprendices.
Características:
• Estas asociaciones tenían un mercado espíritu
monopolista y mutualistas.
• Era a su vez un sistema mutualista en cuanto a la
asistencia que mutuamente se brindaban los agremiados.
MUTUALISTA
Se procuraba el bienestar y la asistencia entre sus
miembros; constituía una especie de seguro de accidentes
y aún de vida: en caso de desgracia, los compañeros
acudían en ayuda del afectado y adicionalmente
acostumbraban un fondo comunal destinado a
emergencias de sus miembros.
MONOPOLISTA
Los gremios dejaron marcada su huella en la forma en que
se regulo la actividad económica por varios siglos. Cada
gremio era el único titular de su respectiva actividad con
exclusión -legal- de cualquier otro interesado; cualquier
persona que quisiera desarrollar un arte u oficio, debía
pasar necesariamente por el tamiz del sistema jerárquico
gremial.
2. SISTEMA COLONIAL
En esta época prevaleció en Guatemala el sistema gremial. A partir de
este momento se habla del maestro Martin de Porras, o el maestro Quirio
Cataño.
Resabios de este sistema todavía son percibidos: los maestros de obra,
propios de las construcciones; la misma figura de los compañeros, prestó
elementos del antiguo sistema. por otra parte, los colegios profesionales
actuales tienen muchas coincidencias con los antiguos sistemas gremiales;
es marcado el aspecto mutualista así como el dominio a monopolio de la
actividad o profesión.
Los primeros intentos de sindicatos se toparon en contra de esa línea
liberal de pensamiento, plasmada en leyes como la citada Chapelier, que
deslegitimaba toda componenda opresión en el libre juego económico.
Las coaliciones obreras, embrión de los sindicatos, en el fondo pretendían
mejorar salarios y las condiciones de vida; con el fin de ejercer influencia
o presión ene l libre juego que fija los montos de los salarios.
En el movimiento colectivo laboral, se reconocen tres etapas que varían según el
país. Esas etapas son:
1. ETAPA DE LA REPRESIÓN:
En esta primera fase, se proscribió todo intento de los trabajadores de
presionar en el mercado; se calificó de sedición, conspiración y otras figuras
delictivas, los intentos de huelga y de organización.
2. ETAPA DE LA TOLERANCIA:
Obedece a un cambio en la orientación del Estado. Ya no se perseguía a los
movimientos obreros, pero tampoco se les protegía ni se creaban leyes que los
regulasen. Sencillamente se les ignoraba, salvo cuando con sus actuaciones
afectaban el orden público.
3. ETAPA DE LA LEGISLACIÓN:
A principios del siglo XX, emergió el concepto de derechos sociales y comienzan
los gobiernos a reconocer el empuje del movimiento colectivo laboral.
Quizá la realidad de no poderse oponer al mismo, o el interés político de
aprovechar ese movimiento, o las mismas presiones sociales tan convulsionadas,
a finales de siglo, el hecho fue que aquellos movimientos anteriormente
perseguidos, marginados, e ignorados, ahora serian reconocidos por la ley.
Ese movimiento legislativo tuvo a su vez dos frases:
Reconocimiento a nivel ordinario: leyes ordinarias, aisladas, reconocían derechos
de los trabajadores y una culminación de que fue llamada Constitucionalización
de los derechos laborales, esto es, que los derechos se reconocían a su más alta
expresión, es decir a nivel constitucional.
PRECOLOMBINA: son pocos los apuntes que se pueden consignar, ya que se cuenta
con fuentes certeras y especificas. Los textos escritos son escasos, escuetos en
información general y con mayor razón respecto a esta materia; las inscripciones
jeroglíficas, de las que poco se ha podido desentrañar.
COLONIAL: abundantemente reportes de abusos y desmanes cometidos por los
conquistadores, sobre una raza doblegada y sometida, de cuyos miembros se llego
a cuestionar si tenían o no alma.
Instituciones como la Encomienda o el repartimiento, son ejemplos de esos
tiempos. El influjo de ideas humanitarias y la actividad de personajes de la talla
del Obispo Francisco Marroquín y Fray Bartolomé de las Casas, fueron ganando
terreno para dar lugar a un mejor tratamiento del indígena en el desarrollo de
estas Naciones.
Pero la verdadera evolución de nuestro orden laboral lo podemos encontrar a
finales del siglo XIX.
El movimiento legislador promovido por la Reforma Laboral incidió en lo que era el
embrión de la nueva disciplina jurídica.
De esa época a la fecha, poco más de un siglo ha sido testigo del nacimiento,
crecimiento y posicionamiento del actual Derecho del Trabajo.
Las primeras regulaciones laborales especificas tenían un marcado acento civilista;
estaban contenidas en el Código Civil de 1877; incluyendo el principio de que en
caso de duda se estará a lo que diga el patrono bajo palabra.
En los considerandos del Decreto Numero 486, de 1894, se consigna
que: aunque no se oculta a las autoridades delegadas para hacer las
leyes y para cumplirlas, que el trabajo en una sociedad libre no debe
reglamentarse, sino dejar la espontaneidad individual de oferta y
demanda, se hace necesario dictar trámites que allanen el período de
transición que sufre el trabajo y el paso del estado coactivo al de
acción independiente.
El trabajo obligatorio en caminos se ha reputado como una de las
particularidades del régimen ubiquista (1933-1944); se conocía desde
los albores del Nuevo Estado de Guatemala, tal como lo establece el
Decreto de la Asamblea Legislativa del 17 de abril de 1830; dicho
decreto fue sustituido por el Decreto 126 del 26 de octubre de 1874,
que crea una "contribución de caminos" de tres días cada año o pagar
el jornal correspondiente a razón de tres reales diarios.
Este último decreto fue a su vez modificado por el número 187 del 26
de octubre de 1874, que establece el impuesto de Vialidad. El Decreto
1153 (Código fiscal del 30 de mayo de 1921) aumentaría a 4 días de
trabajo la referida contribución.
El 21 de febrero de 1906, hubo necesidad por medio del decreto gubernativo
657, de declarar nulos y sin ningún valor, ante los tribunales de justicia y
autoridades administrativas del país. todos los convenios que se celebren
entre la República entre propietarios o administradores de finca para el canje
o venta de mozos.
Entre los considerandos de este curioso decreto se consigna:
Que hasta hoy han sido ineficaces todas aquellas disposiciones dictadas en
diferentes épocas para evitar las convenciones que se celebren entre
propietarios de fincas para trasladarse por venta o permuta los servicios (...)
que tal procedimiento está en pugna con los más puros principios del Derecho
y es criminal y atentatorio a la persona humana, siendo además arbitrario e
ilegal toda vez que los jornaleros no pueden ser materia de contrato ni deben
ser estimados como cosas puestas en los comercios de los hombres, sin
perjuicios de la locación de servicios personales que estén bien
reglamentadas en leyes civiles (...).
La libertad contractual a encontrado un escabroso trayecto a lo largo de
nuestra historia. El acuerdo 7 de septiembre de 1893 autoriza a la
municipalidad de Totonicapán a cobrar cincuenta centavos por cada peón que
proporcione a los cultivadores de café. A estas siguieron otras autorizaciones
a diferentes municipalidades por similar concepto.