Impo
Impo
Impo
OBSERVAICON DIRECTA
La persona encargada de realizar la valoración observa la o las actividades
concretas a valorar en el contexto habitual de la persona y con las ayudas
técnicas, adaptaciones y medidas rehabilitadoras necesarias, en un período
concreto de tiempo (que puede prolongarse hasta semanas), repitiendo la
valoración con periodicidad predeterminada, según se considere estabilizada o
no la situación de dependencia. Incluso ocasionalmente con la colaboración de
diferentes observadores.
ENTREVISTA AL PROPIO INTERESADO, SUS FAMILIARES O CUIDADORES
Estudio de los datos médicos y la información obtenida durante una entrevista
con el interesado, o con un familiar (o cuidador) en caso de encontrarse este
gravemente discapacitado.
Dicha entrevista se realiza normalmente en un despacho o consulta, fuera del
contexto habitual de la persona, estando las respuestas sometidas a un sesgo
potencial según diversos factores, como pueden ser, entre otros, la motivación
y experiencia del valorador, colaboración del interesado, intereses y beneficios
concretos que se puedan derivar de la valoración para el interesado, familiares
o instituciones...
FORMULARIOS DE AUTOEVALUACION
Mediante formularios de autovaloración realizados por el propio interesado,
familiares, cuidadores o personal sanitario que trata y conoce la situación real
de la persona y que posteriormente son interpretados por personal técnico.
Se suele utilizar esta modalidad fundamentalmente en estudios estadísticos y
sociológicos.
3. VALORACIÓN GERIÁTRICA
3.1. Introducción
Ya hemos comentado que el método de observación directa es, sin lugar a
dudas, el más fiable para la valoración de la dependencia. Este método se
apoya en instrumentos, como las escalas de valoración, que vienen definidas
en función del usuario y sus características.
Otras escalas
Escala de Tinetti
Valoración del equilibrio y la marcha.
•Escala de Braden
•Escala de Norton
4. TIPOS DE AYUDAS TÉCNICAS Y TECNOLÓGICAS PARA LA VIDA
COTIDIANA
ASPECTOS
Cuando tengamos que seleccionar una ayuda técnica para un usuario en
concreto, son varios los aspectos a tener en cuenta:
•Debe ser acorde a las necesidades del usuario, para poder alcanzar o
mantener el mayor grado de autonomía posible durante el mayor tiempo
posible.
•Debe responder a las necesidades para las cuales ha sido diseñada.
•Debe ser segura, debe evitar nuevos riesgos innecesarios.
•Debe ser fácil de manejar.
•Debe ser de calidad, fabricada con materiales duraderos, resistentes y
fáciles de limpiar y mantener.
CLASIFICACION
El Catálogo de Productos de Apoyo del Centro Estatal de Autonomía Personal y
Ayudas Técnicas recoge una descripción, por categorías y niveles, de estos
productos. Se clasifican de la siguiente forma:
•Productos de apoyo para el tratamiento médico personalizado.
•Productos de apoyo para el entrenamiento y aprendizaje de
capacidades.
•Órtesis y prótesis.
•Productos de apoyo para el cuidado y la protección personal.
•Productos de apoyo para la movilidad personal.
•Productos de apoyo para las actividades domésticas.
•Mobiliario y adaptaciones para viviendas y otros inmuebles.
•Productos de apoyo para la comunicación e información.
•Productos de apoyo para la manipulación de objetos y dispositivos.
•Productos de apoyo para mejorar el ambiente, herramientas y
máquinas.
•Productos de apoyo para el esparcimiento.
2
1. ANATOMOFISIOLOGÍA Y PATOLOGÍAS MÁS FRECUENTES
1.1. El corazón
1.1.1. Estructura
Los ventrículos son las auténticas bombas de presión que movilizan la sangre;
son de paredes gruesas (es más gruesa la del ventrículo izquierdo).
Las aurículas se encuentran separadas entre sí por el tabique interauricular, los
ventrículos por el tabique interventricular, que es grueso.
Entre la aurícula derecha y el ventrículo derecho tenemos una válvula que los
separa la válvula tricúspide (tres valvas).
A su vez entre la aurícula izquierda y el ventrículo izquierdo se encuentra la
válvula mitral (dos valvas).
Estas válvulas impiden el paso de sangre del ventrículo hacia la aurícula
cuando este se contrae, evitando el retroceso de la sangre.
Las aurículas pasan la sangre hacia los ventrículos al contraerse, los
ventrículos, a su vez, al contraerse expulsan la sangre del corazón por dos
grandes troncos:
El ventrículo izquierdo por la arteria aorta.
El ventrículo derecho por la arteria pulmonar.
Estos vasos tienen unas válvulas (aórtica y pulmonar) que evitan el retroceso
de la sangre al ventrículo.
1.1. El corazón
1.1.3. Situación
El corazón se encuentra en la zona media del tórax, ligeramente desplegado
hacia la izquierda, entre ambos pulmones en una región denominada
mediastino y por detrás del esternón, la cara inferior se encuentra en contacto
con el diafragma. A la pared torácica correspondiente a la silueta del corazón
se la denomina “zona cardíaca”.
CICLO CARDICO
El corazón es un sistema de doble bomba que actúa de una manera coordinada
y sincrónica.
Este ciclo cardíaco se iniciaría con el llenado de las aurículas. La aurícula
derecha con sangre procedente de las venas cavas, superior e inferior y la
aurícula izquierda con sangre procedente de las cuatro venas pulmonares.
Cuando se han llenado se produce la contracción de estas, para empujar la
sangre hacia el ventrículo. Durante el proceso de llenado auricular estas deben
estar relajadas y las válvulas A-V perfectamente cerradas.
Cuando se produce el paso de sangre al ventrículo este se encuentra relajado
(diástole ventricular) y se empieza a llenar de sangre. Cuando el ventrículo se
ha llenado, y la presión en el ventrículo es superior a la de la aurícula se
produce el cierre de las válvulas aurículo-ventriculares (primer ruido cardíaco);
tras el cierre de las válvulas, las aurículas empezarían a relajarse (diástole
auricular) y los ventrículos a contraerse (sístole ventricular); la contracción del
ventrículo hace aumentar la presión en este; cuando esta es superior a la P de
la aorta en el ventrículo izquierdo y de la pulmonar en el ventrículo derecho se
abren dichas válvulas y el ventrículo expulsa la sangre; tras expulsar la sangre,
la P en el ventrículo descendería y la sangre tendería a volver a este; en este
momento se produce el cierre de las válvulas sigmoideas (aórtica y pulmonar)
(segundo ruido cardíaco).
CIRCULACION MAYOR
Es la que lleva sangre arterial, rica en O2 y nutrientes a los tejidos. Podríamos
considerar que se inicia en el ventrículo izquierdo; este enviaría la sangre a los
tejidos a través de arterias y arteriolas, en los capilares se produciría el
intercambio gaseoso, la sangre perdería O2 y ganaría CO2 (como producto de
desecho del metabolismo celular); esta sangre venosa regresaría al corazón a
través de las venas; estas confluyen en dos troncos, las venas cavas superior e
inferior, que acaban en la aurícula derecha.
CRICULACION MENOR
Su función consiste en llevar la sangre a los pulmones, para eliminar el exceso
de CO2 y enriquecerla con oxígeno.
La sangre venosa se acumularía en la aurícula derecha, pasaría a través de la
válvula tricúspide al ventrículo derecho, este bombearía la sangre a través de
la arteria pulmonar, la sangre llegaría a los pulmones y en los capilares
pulmonares se produciría el intercambio gaseoso entre la sangre y el aire
contenido en los alveolos pulmonares, enriqueciéndose la sangre de O2 y
desprendiéndose del CO2 (sangre arterial); esta sangre volvería al corazón a
través de las venas pulmonares hasta llegar al ventrículo izquierdo, donde se
iniciaría la circulación mayor al resto del organismo.
1.1. El corazón
1.1.4. Vasos sanguíneos
5
ARTERIAS
Las arterias tienen distintas capas:
•Capa adventicia
Es la parte externa, está formada por tejido conjuntivo. En las arterias grandes
se encuentran los vasa-vasorum que irrigan las capas de la arteria y los filetes
nerviosos del sistema nervioso vegetativo, capaces de producir vasodilatación
o vasoconstricción, así:
1.Adrenalina, frío: vasoconstricción.
2.Histamina, calor: vasodilatación.
•Capa media
Está formada por fibras musculares lisas y fibras elásticas; estas células
musculares son las responsables del diámetro del vaso. Si las células se
contraen el diámetro se reduce.
•Capa interna o íntima
Está formada por una capa endotelial que está en contacto con la sangre y
evita que se coagule.
VENAS
En las venas la capa muscular es menos gruesa ya que tiene que aguantar una
presión menor. La capa interna está provista de válvulas que impiden el
retroceso de sangre, son muy abundantes en MMII (miembros inferiores).
Recogen la sangre de los tejidos y la llevan hacia el corazón.
CAPILARES
Los capilares están entre las arteriolas y las vénulas. Son unos finos vasos que
permiten el paso de hematíes uno por uno. Están compuestos casi
exclusivamente por el endotelio vascular, esto permite el paso de O2 a los
tejidos y la salida de estos de CO2 y productos de desecho hacia la sangre.
PRESION ARTERIAL
Existe una relación directa entre la presión arterial y el volumen de sangre de
las arterias y el diámetro de dichas arterias. Por tanto, la presión arterial será
directamente proporcional a la cantidad de sangre y al diámetro de dichas
arterias.
GASTO CARDIACO,
También llamado volumen sistólico, lo que viene a significar la cantidad de
sangre que expulsa el corazón en una unidad de tiempo. Eso depende de los
siguientes parámetros:
GC= VS x FC
El gasto cardíaco es igual al volumen sistólico o sangre que manda el corazón
en cada latido por el número de latido que hace el corazón por cada minuto. En
definitiva es la sangre que sale del corazón por minuto.
RESISTENCIAS PERIFERICAS
Es la resistencia que oponen las arterias al flujo de sangre, está determinado
por la fricción de la sangre con las paredes de los vasos sanguíneos.
5
PERICARDITIS
La pericarditis consiste en una inflamación del pericardio, capa externa del
corazón, producida, principalmente, por infecciones, aunque también pueden
ser causadas por traumatismos, administración de fármacos o infartos agudos.
Cursa con dolor torácico, tos, dificultad respiratoria, taquicardia y fiebre.
ENDOCARDITIS
Es la inflamación que afecta a la capa interna del corazón, producida
normalmente por procesos infecciosos.
Cursa con fiebre, fatiga, malestar, insuficiencia cardíaca, insuficiencia renal y
esplenomegalia (aumento del tamaño del bazo).
INSUFICIENCIA CARDIACA
Es la incapacidad del corazón para impulsar la sangre, a través del sistema
arterial o venoso, para cubrir las necesidades de la circulación periférica. Puede
deberse a problemas mecánico-hemodinámicos (por valvulopatías), a
trastornos graves del ritmo cardíaco o a una insuficiencia del miocardio.
ARTERIOESCLOROSIS
Enfermedad arterial causada por una alteración de la capa íntima de la pared
arterial que se caracteriza por el endurecimiento, pérdida de elasticidad y
estrechamiento de la luz arterial, en definitiva, la obstrucción del flujo
sanguíneo.
Cursa con agotamiento, somnolencia, vértigo y lentitud en los movimientos, así
como síntomas en la región afectada como palidez, problemas en la
cicatrización de las heridas y úlceras.
ANEURISMA
Es la dilatación patológica de la pared de los vasos sanguíneos. Suele afectar a
la arteria aorta y se desencadena por la existencia de arteriosclerosis. A
medida que se expande la dilatación, aparece dolor agudo y los síntomas
derivados de la compresión y lesión de los tejidos próximos.
TROMBOSIS VENOSA
Es la oclusión de la luz venosa por la formación de coágulos. Afecta sobre todo
a miembros inferiores. Si el trombo (coágulo de sangre dentro de un vaso
sanguíneo) se origina a partir de una inflamación de la pared vascular,
hablamos de tromboflebitis.
Cursa con dolor en la zona, aumento del calor local y eritema (inflamación de
la piel que aparece acompañada de manchas rojas). Si afecta a venas
profundas, puede provocar una embolia pulmonar.
ORIFICIOS NASALES
Anatómicamente comienza en los orificios nasales los cuales comunican el
exterior con las ventanas nasales, en el interior de las cuales hay unos pelos
que filtran el aire y unas glándulas secretoras de moco que retienen el polvo y
humedecen el aire.
BOCA
La boca, permite la entrada de aire pero sin el filtrado de polvo y la
humidificación que proporcionan las fosas nasales, en su interior está la
lengua.
Este órgano muscular que participa en la fonación y presiona el alimento
contra el paladar para introducir el bolo alimenticio en el esófago. Es
importante que el bolo alimenticio se dirija al esófago y no a las vías
respiratorias pues comprometería la respiración, para evitar que esto se
produzca tenemos la epiglotis.
TRAQUEA
La tráquea es un conducto de unos 12 cm de longitud y 2 cm de diámetro,
constituido por veinte cartílagos con forma de medio anillo, cuyos extremos
posteriores están unidos por fibras musculares. El primer cartílago de la
tráquea es el tiroides, más desarrollado en los hombres, lo que provoca una
prominencia en el cuello denominada la nuez de Adán y una voz más grave.
Los cartílagos evitan los roces con el esófago, cuando por este pasan los
alimentos.
PULMONES
Los pulmones son dos masas globosas. El pulmón derecho tiene tres lóbulos y
el izquierdo solo dos porque debe dejar espacio al corazón. En él entran los
bronquios, los vasos sanguíneos de la circulación menor y las terminaciones
nerviosas por un orificio llamado hilio pulmonar.
Rodeando cada pulmón está la pleura. Son dos membranas que rodean los
pulmones. El espacio que hay entre ellas está lleno del denominado líquido
pleural.
Su finalidad es evitar el roce entre los pulmones y las costillas.
CAVIDAD TORACICA
La caja torácica está formada por las costillas y el esternón, donde se alojan
los pulmones. Entre los pulmones queda un hueco llamado mediastino que, en
la parte inferior del pulmón izquierdo, se ensancha para dar cabida al corazón
formando la cavidad cardíaca.
MUSCULOS INTERCOSTALES
Los músculos intercostales participan en el movimiento de la caja torácica los
músculos intercostales externos, levantan las costillas para aumentar el
volumen de la cavidad torácica y así producir la inspiración.
DIAFRAGMA
El diafragma es una membrana muscular que durante la inspiración desciende
permitiendo la dilatación pulmonar y durante la espiración asciende
favoreciendo el vaciado de los pulmones. En el centro presenta un orificio por
el que pasan los grandes vasos sanguíneos y el esófago.
FARINGE
La faringe es un conducto de unos 14 cm que permite la comunicación entre
las fosas nasales, la cavidad bucal, el oído medio (a través de las trompas de
Eustaquio), la laringe y el esófago, como podéis recordar es común al aparato
digestivo.
EPIGLOTIS
La epiglotis es una lengüeta que cuando es empujada por un bolo alimenticio
se abate sobre la glotis (parte superior de la laringe) cerrando el acceso e
impidiendo así que el alimento se introduzca dentro de la tráquea.
LARINGE
La laringe es un corto conducto de unos 4 cm de longitud formados por
cartílagos. Entre los más conocidos están las cuerdas vocales. El espacio que
hay entre ellas se denomina glotis y da paso a la tráquea. Constituyen el
órgano fonador de los humanos.
ARTERIA PULMONAR
Procedente del corazón llega la arteria pulmonar cargada con sangre pobre en
oxígeno y rica en dióxido de carbono y hacia el corazón sale la vena pulmonar
cargada con sangre rica en oxígeno y pobre en dióxido de carbono.
BRONQUIOS
Cuando la tráquea se bifurca da lugar a los bronquios que a su vez se van
ramificando en ambos pulmones. Las ramificaciones de los bronquios son los
bronquiolos. Las últimas ramificaciones originan los denominados capilares
bronquiales que finalizan en los sáculos pulmonares, que son cavidades con
numerosas expansiones globosas denominadas alvéolos pulmonares.
Considerando los dos pulmones hay unos 500 millones de alvéolos pulmonares
rodeados de una multitud de capilares por donde pasa la sangre y al realizarse
el intercambio gaseoso se carga de O2 y se libera de CO2.
ASMA BRONQUIAL
Es una obstrucción generalizada intermitente que afecta a las vías respiratorias
bajas estrechándolas, lo que provoca dificultad respiratoria o disnea y ruidos
respiratorios. Generalmente se produce por alergias o infecciones.
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA
Es la incapacidad aguda de los pulmones para conservar una oxigenación
adecuada de la sangre. Los síntomas son confusión, somnolencia y mareos
(por acumulación de CO2) además de taquipnea (frecuencia respiratoria mayor
de 24 respiraciones por minuto) y disnea (dificultad respiratoria, por falta de
oxígeno y sensación de asfixia del paciente).
EDEMA PULMUNAR
Es una alteración aguda o crónica por aumento del líquido seroso en los
alvéolos pulmonares o tejido intersticial, que es aquel existente entre los
elementos celulares de un órgano pulmonar. Cursa con sudoración, disnea
intensa, ruidos respiratorios y variaciones en el pulso y la tensión arterial
NEUMONIA
Es una inflamación aguda o crónica de los pulmones. Se desencadena por la
acción de gérmenes como el neumococo, el estafilococo o el estreptococo.
Cursa con fiebre, tos productiva (con secreciones) y expectoración, disnea,
taquipnea y dolor torácico.
TUBERCULOSIS
Es la infección producida por el bacilo de Koch (micobacteria responsable de la
tuberculosis) que generalmente afecta a los pulmones, los bronquios y la
pleura. A veces sus síntomas pasan desapercibidos, otras sin embargo, cursa
con fiebre, insuficiencia respiratoria, disnea, dolor torácico y astenia (falta de
energía y cansancio patológico).
CARCINOMA DE PULMON
Su principal causa es el tabaco y no suelen aparecer síntomas hasta estadios
muy avanzados, en los que el proceso resulta casi irreversible.
5
RIÑONES
Situados en la parte superior trasera de la cavidad abdominal, uno a cada lado
de la columna vertebral. El riñón derecho está más bajo que el izquierdo. Se
encargan de la eliminación de los productos de desecho de la sangre a través
de la orina, que sale de los riñones y pasa por los uréteres.
URETER
Son dos tubos delgados que van desde el riñón a la vejiga. Miden entre 25 y
35 cm de largo y 0,25 cm de grueso.
VEJIGA DE LA ORINA
Es una bolsa muscular encargada de acumular la orina. Está localizada por
delante de la cavidad pélvica. En un adulto puede almacenar algo más de
medio litro de orina.
URETRA
Conducto que va desde la vejiga a la superficie exterior del cuerpo. La
masculina tiene unos 20 cm de longitud y se extiende hasta el final de pene.
La femenina es más corta, mide unos 4 cm.
El riñón es el encargado de producir la orina, lo que hace mediante la
eliminación de agua y de varios productos metabólicos que son dañinos para el
organismo y que se originan en otros órganos.
El proceso de eliminación tienen lugar en dos fases: una primera, en la que se
producen unos 150 litros diarios de orina primaria y un ultrafiltrado del plasma
que mantienen las sustancias disueltas, salvo las proteínas; a continuación,
algunas de estas sustancias, sobre todo la glucosa y el agua, son reabsorbidas,
reduciéndose durante este proceso la cantidad de orina hasta el 1% de su
volumen original, dando lugar a una orina concentrada o secundaria, que es
eliminada a través del tracto urinario.
Aproximadamente se elimina un litro y medio de orina al día.
INFECCIONES URINARIAS
La infección urinaria de las vías inferiores es uno de los problemas de salud
más importantes en los ancianos. Es la segunda causa más común de fiebre en
personas de edad avanzada.
Los factores de riesgo son: edad, estasis urinario, institucionalización,
enfermedades concomitantes (diabetes, insuficiencia renal, hipertensión) y
sondas e instrumentación.
En cuanto a los signos y síntomas las infecciones en el anciano suelen ser
asintomáticas. La disuria es frecuente y síntomas inespecíficos como fiebre,
vómitos, micción imperiosa y orina turbia.
5
PULSO RADICAL
Es el punto de localización más frecuente y accesible.
La arteria radial se localiza en la cara anterior de la muñeca, en la línea del
dedo pulgar, se comprime sobre la prominencia ósea del radio.
PULSO HUMERAL
La arteria humeral se encuentra en la cara anterior del brazo, en la flexura del
codo, ligeramente en la zona interna, sobre el hueso húmero.
PULSO FEMORAL
Se palpa la arteria femoral, en la zona media de la ingle.
Es el punto de elección en situaciones de emergencia (parada cardio-
respiratoria, hipovolemia, shock, etc.) por su fuerte pulso.
PULSO POPLITEO
La arteria poplítea en el hueco poplíteo que forma la articulación de la rodilla,
en su cara posterior.
PULSO PEDIO
Se palpa en la arteria pedia, sobre el dorso del pie, en la línea entre el primer
y segundo dedo.
PULSO CAROTIDEO
La arteria carótida se sitúa en la cara anterior y a ambos lados del cuello, entre
la tráquea y el músculo esternocleidomastoideo.
Se usa en situaciones de parada cardiorespiratoria, hipovolemia, etc.
PULSO TEMPORAL
La arteria temporal se palpa entre la oreja y la ceja, sobre el hueso del mismo
nombre.
Se toma en niños pequeños, donde otras arterias se palpan peor.
PULSO TIBIAL
En la cara antero lateral del tobillo.
ANOMALIAS
Hipertensión arterial
La tensión arterial del paciente supera los valores normales. Puede haber
hipertensión sistólica, manteniendo valores diastólicos normales o hipertensión
diastólica, con valores sistólicos normales. Puede presentarse en obesos,
pacientes con arterioesclerosis, patología metabólica, etc. Se considera
hipertensión arterial si la tensión arterial sistólica es superior de 140 mmHg o
si la tensión arterial diastólica es inferior a 90 mmHg.
•Hipotensión arterial
La tensión arterial está por debajo de los valores normales. Aparece en
situaciones de hipovolemia, deshidratación, shock, quemaduras extensas,
hemorragias, etc. y patología de la bomba cardíaca. Se considera hipotensión
arterial si la tensión arterial sistólica es menor de 120 mmHg o si la tensión
arterial diastólica es inferior a 60 mmHg.
TECNICA
Lavarse las manos antes y después de la técnica. Colocarse guantes.
Explicar el procedimiento al paciente.
Acomodarle, pudiendo estar de pie, sentado o en decúbito. El brazo libre de
ropa y extendido.
Colocar el manguito por encima de la flexura del codo (debe quedar de 2 a
2,5 cms. sobre el pliegue del codo) con las gomas hacia abajo. Se debe
tomar siempre en el mismo brazo. Preferiblemente brazo izquierdo. Si
presenta masectomía o fístula arterio venosa no tomar en ese lado.
Si no se puede usar ningún brazo, colocar el manguito en el muslo. Se
medirá sobre la arteria poplítea.
Colocar la campana del fonendoscopio sobre la arteria humeral que
localizaremos por palpación. Si la medición es por palpación, dejar los dedos
en este punto
Cerrar la válvula e hinchar el manguito hasta perder el pulso.
Dejar salir el aire lentamente, el primer ruido o presión arterial sistólica se
escucha al pasar sangre por la arteria. Observar el manómetro para conocer
el valor de la tensión arterial.
Continuar deshinchando el manguito, el último sonido audible es la tensión
arterial diastólica.
Desinflar el manguito por completo y retirarlo, acomodar al paciente.
Registrar en la gráfica del paciente.
Existe otro método de control de la tensión arterial: es el llamado invasivo o
directo. Se canaliza una arteria (la radial, más frecuentemente) y mediante
un sistema transductor, se refleja la tensión arterial en un monitor en forma
de curva. Son mediciones muy exactas y continuas, observándose cualquier
cambio en la tensión arterial. Se utilizan en las unidades de cuidados
intensivos y quirófano.
Cuando por alguna razón se tiene duda y se quiere volver a tomar la tensión,
el manguito debe ser aflojado por completo y hacer descansar el brazo unos
minutos.
El manguito debe estar puesto correctamente y sin arrugas.
CONDICIONES OPTIMAS
Paciente en decúbito dorsal o sentado con el brazo algo flexionado.
1.Separado del cuerpo y a la altura del corazón (cuarto espacio
intercostal).
2.La medición de las cifras se deberá hacer tras 5 minutos de reposo, y
sin que el paciente haya fumado en los 15 minutos previos.
3.El manguito se coloca sobre el tercio medio del brazo, de manera que
su borde inferior coincida unos centímetros por encima del borde del
codo. La anchura normal del manguito para el adulto es de 12 cm, hay
que tener en cuenta que un manguito demasiado estrecho producirá
lecturas erróneas (personas obesas).
En condiciones normales la tensión arterial (TA) debe medirse con el paciente
lo más relajado posible, es decir, al final de la exploración física.
Definición
ORAL
Está contraindicada en pacientes inconscientes, agitados, con convulsiones o
temblores fuertes así como en niños.
Seguir las consideraciones generales:
•Asegurarse que el paciente no haya ingerido líquidos fríos o calientes, o
haya fumado, al menos en los 15 minutos precedentes.
RECTAL
Es el método más exacto. Se usa en niños y lactantes. Está contraindicada si el
paciente está confuso o si ha sufrido cirugía o tiene inflamación en este nivel.
Seguir las consideraciones generales:
•Colocar al paciente en decúbito lateral.
PATRONES DE FIEBRE
Generalmente un patrón febril (curso de la temperatura) no debe ser
considerado patognomónico de un agente infeccioso en particular en un
paciente. Sin embargo, la curva de la temperatura puede convertirse en una
valiosa pista para el estudio etiológico de la fiebre.
Fiebre intermitente: caracterizada por una amplia oscilación en las cifras de la
temperatura. El uso irregular de antipiréticos, los abscesos piógenos o el
paludismo son las causas más comunes de este patrón intermitente.
Fiebre continua: es aquella con elevaciones moderadas, pero persistentes de la
temperatura, con mínimas fluctuaciones. Orienta a pensar en brucelosis, fiebre
tifoidea o neumonía neumocócica.
•Fiebre remitente: es muy similar a la fiebre intermitente excepto porque
las fluctuaciones de la temperatura son menos dramáticas sin que esta
retorne a las cifras normales. Ejemplo de ello son las infecciones virales
respiratorias.
•Fiebre recurrente: caracterizada por períodos de fiebre alternantes con
períodos afebriles. Durante los episodios febriles, la fiebre puede
presentarse bajo una de las formas antes descritas.
•Disociación esfigmotérmica (disparidad pulso-temperatura): se presenta
con elevación de temperatura sin incremento en la frecuencia cardíaca.
Puede observarse en la brucelosis, fiebre tifoidea y psitacosis.
5
TECNICA
Preparar el material y explicarle al usuario la técnica.
Colocar los guantes.
Introducir la tira reactiva en el glucómetro y comprobar que funciona
correctamente (cada bote de tiras reactivas tiene un código y porta un chip
para colocarlo en glucómetro, por lo que tendremos que comprobarlo).
Elegir dedo para realizar la punción (rotar en cada punción la zona y el dedo).
Limpiar con la gasa.
Masajear la falange distal (aumentaremos el flujo en la zona).
Colocar la lanceta o bolígrafo y realizar punción (en la parte lateral de la
falange).
Limpiar la primera gota (puede dar lugar a falsos resultados), acercar el
glucómetro previamente preparado y recoger la siguiente gota.
Apretar con la gasa en la zona de punción. ,
Registrar resultado.
INFO: ¿Cómo actuar ante una hipoglucemia? Tras realizar la glucemia capilar y
verificar una hipoglucemia, sentar al usuario, administrar un zumo de naranja
o azucarillo para aumentar en nivel de glucosa. Tras la ingesta repetir examen.
En un usuario diabético que presenta mareos, sudoración o palpitaciones y no
es posible realizarle una glucemia capilar actuar como si fuese una
hipoglucemia, puesto que presenta peor pronóstico una hipoglucemia severa a
una hiperglucemia, pudiendo llegar al coma.
2. PARTICIPACIÓN EN LA TOMA DE CONSTANTES VITALES
2.9. Diuresis
La diuresis hace referencia al volumen en ml de orina emitido en las micciones.
Cuando un usuario presenta control de diuresis, hay que realizar una medición
del volumen en todas las micciones, ya sea control durante 12 ó 24 horas.
La primera micción de la mañana se desecha y a partir de ahí mediremos el
volumen en todas las demás.
Técnica:
Informarle al usuario que debemos medir la cantidad de orina emitida (para
que no orine en el W.C. y nos avise cuando tenga ganas de orinar).
avarnos las manos y colocarnos los guantes.
Cuando el paciente haya orinado en la cuña o el "conejo", verter la orina en la
copa graduada y medirla (luego verter en el W.C.).
n caso de que el usuario tuviera sonda vesical, al final de cada turno
anotaremos la cantidad en la bolsa:
• Bolsa abierta: vaciar el contenido.
• Bolsa cerrada: cambiar bolsa.
Quitarnos los guantes y lavarnos las manos.
Apuntar los resultados de la medición en la gráfica correspondiente.
En caso de que el usuario tuviese pañal realizaríamos la técnica de la doble
pesada:
• Pesar el pañal seco.
• Pesar el panal mojado.
• Restar el 1º al 2º y anotar la cantidad en la gráfica.
2º.
4º.
5º.
PROCEDIMIENTOS
Lavarnos las manos, colocarnos los guantes y explicar al paciente.
•Si la punción es en el glúteo pedirle al usuario que se incline levemente
hacia delante y si es deltoides descubrir el brazo completamente.
•Limpiar la zona con alcohol en círculos de dentro a fuera.
•En glúteo trazar una cruz y realizar punción en cuadrante superior
externo (evitar el nervio ciático) y el deltoides pedirle al usuario que
coloque el brazo en “jarra”.
•Introducir la aguja (intramuscular) de manera rápida y segura
realizando un ángulo con la piel de 90º, aspirar para comprobar que no
estamos en vena. Introducir el medicamento lentamente.
•Retirar la aguja y recoger el material.
Este procedimiento solo será realizado por profesionales cualificados.
3. PARTICIPACIÓN EN LA ADMINISTRACIÓN DE MEDICACIÓN: VÍAS ORAL,
TÓPICA Y RECTAL
3.5. Seguridad en la administración
3.5.5. Vías de administración subcutáneA
GENERALIDADES
El medicamento se introduce a través de una aguja fina en el tejido
subcutáneo.
•El fármaco se absorbe lentamente.
•La cantidad máxima a inyectar es 1ml.
•Las insulinas y las heparinas son los fármacos más frecuentes en
administrarse mediante esta vía.
•El paciente se la puede auto inyectar tras un período de entrenamiento.
PROCEDIMIENTOS
Informar al paciente de la técnica, lavarnos las manos y colocarnos los
guantes.
•Seleccionar la zona para la administración.
•Administrar la medicación.
•Retirar la aguja y desechar el material.
Este procedimiento solo será realizado por profesionales cualificados.
Aerolizer
Destapar el inhalador y sujetarlo en posición vertical.
•Colocar la cápsula en el interior y cerrar el dispositivo presionando el
botón lateral.
•Sacar todo el aire de los pulmones lentamente.
•Colocar los labios sellando la boquilla e inspirar profundamente por la
boca.
•Sacar el dispositivo de la boca y aguantar la respiración 10 segundos.
•Comprobar que la cápsula está vacía.
•Enjuagar la boca y esperar 30 segundos si es necesario otra inhalación.
Cartucho presurizado
Quitar la tapa, colocarlo en posición vertical y agitar.
•Sacar todo el aire de los pulmones lentamente.
•Colocar los labios sellando la boquilla, inspirar lentamente por la boca y
apretar el cartucho sin dejar de coger aire.
•Aguantar la respiración 10 segundos y esperar 30 segundos si es
necesario repetir.
•Enjuagar la boca.
Cámara de inhalación
Quitar la tapa del inhalador, agitarlo e introducirlo en la cámara.
•Sacar todo el aire de los pulmones e introducir la cámara en la boca.
•Apretar el cartucho y realizar de 4-5 respiraciones con la cámara en la
boca.
•Esperar 30 segundos si es necesario repetir y enjuagar la boca.
Turbuhaler
Destapar el inhalador y sostenerlo en posición vertical.
•Cargar girando la rosca.
•Sacar todo el aire de los pulmones lentamente.
•Colocar los labios sellando la boquilla e inspirar profundamente por la
boca.
•Sacar el dispositivo de la boca y aguantar la respiración 10 segundos.
•Enjuagar la boca y esperar 30 segundos si es necesario otra inhalación.
5
PROCEDIMIENTO
Para evitar reflujos y aspiración broncopulmonar, se incorporará al paciente 30
grados al administrar el medicamento.
•Antes y después de la administración del fármaco, introducir 50 ml. de
agua para eliminar posibles residuos alimenticios y asegurar que no
quedan restos de medicamento en la sonda.
•En pacientes con nutrición enteral, no añadir el medicamento a la
fórmula para evitar interacciones.
•No administrar varios medicamentos juntos por la sonda. Administrarlos
uno a uno lavando la sonda con 5-10 ml. de agua entre uno y otro.
•Diluir en 50 ml. de agua aproximadamente, los medicamentos irritantes
para la mucosa digestiva.
VIA RECTAL
El fármaco se introduce en el organismo a través del orificio rectal.
Procedimiento:
•Colocar al paciente en decúbito lateral derecho.
•Introducir el supositorio o enema hasta su total penetración.
•Indicar que permanezca en esta posición unos instantes.
Más Información
El número de personas que desarrollan diabetes tipo 1 aumenta cada
año. Las razones para que esto suceda siguen sin estar claras, pero
Más Información
Las personas con diabetes tipo 2 podrían pasar mucho tiempo sin saber
de su enfermedad debido a que los síntomas podrían tardar años en
hacen patentes.
Definición
FUENTE DE OXIGENO
Fuente de oxígeno (bombona o botella individual de O2 o toma centralizada de
O2). Es el lugar en el que se almacena el oxígeno y a partir del cual se
distribuye.
•Sistema central: llega a la toma de la habitación mediante tuberías
desde la central de oxígeno. Dicha toma estará en la pared a una altura
adecuada.
•Balas de oxígeno: recipientes metálicos alargados de mayor o menos
capacidad. Se suelen emplear para traslados hospitalarios aunque
también se utilizan en domicilio.
•Mochilas de oxígeno: son empleadas exclusivamente en el uso
domiciliario.
5
MANOMEMOTRO
Manómetro de presión o manorreductor (mide la presión de oxígeno en las
bombonas de O2).
CAUDALIMETRO
Regula la salida de O2 medida en litros por minuto. Se acopla al
manorreductor.
5
HUMIDIFICADOR
Recipiente con agua estéril que humidifica el gas disminuyendo los efectos
irritantes del oxígeno en las vías respiratorias y evitando que se resequen las
mucosas.
5
DISPOSITIVOS
Dispositivos para proporcionar O2 cuando el usuario tiene autonomía para
respirar por sí mismo y que añadimos a las partes del sistema explicados.
Los dispositivos para la administración de oxígenoterapia son:
•Cánulas o gafas nasales
Son consideradas un dispositivo de bajo flujo. Es un tubo de plástico hueco que
se desdobla y que consta de dos pequeñas cánulas con orificios que se adaptan
a las narinas (orificios nasales). Dicho tubo desdoblado rodea la cabeza del
paciente por encima de las orejas y se conecta a la fuente de O2. Este sistema
permite al usuario hablar, comer o beber sin necesidad de sacárselas.
Las gafas nasales no están indicadas para flujos mayores de 3 litros minuto
PROCEDIMIENTO
Lavar las manos y colocar guantes si es necesario.
•Explicar el procedimiento al paciente.
•Colocar al paciente en posición Fowler o semi-Fowler.
•Conectar el extremo de las gafas a la fuente de O2 a través del
humidificador.
•Colocar las gafas nasales, introduciendo las pequeñas cánulas en los
orificios nasales.
•Pasar los tubos por encima de las orejas y adaptar las gafas a la cabeza
del paciente ayudándonos del pasador.
•Ajustar en el caudalímetro el flujo de O2 prescrito.
•Realizar comprobaciones periódicas de que el paciente tolera las gafas y
que estas están bien colocadas.
•Anotar la colocación de las gafas y el flujo de O2 en la gráfica.
•Mascarilla facial
Son dispositivos de plástico suave y transparente que cubren la boca, la nariz y
el mentón del paciente.
Poseen los siguientes elementos
Perforaciones laterales por las que sale el aire espirado.
•Cinta elástica que permite ajustar la mascarilla a la cara.
•Tira metálica en su parte superior para una correcta adaptación a la
nariz del paciente.
•Alargadera (tubo hueco de plástico) que conecta la mascarilla a la fuente
de O2
•Mascarilla de traqueotomía
Se adaptan a la cánula de traqueotomía.
Procedimiento
Lavar las manos y colocar guantes si es necesario.
•Explicar el procedimiento al paciente.
•Colocar al paciente en posición Fowler o semi-Fowler.
•Conectar la alargadera a la fuente de O2 a través del humidificador.
•Colocar la mascarilla y adaptarla a la cara del paciente.
•Ajustar en el caudalímetro el flujo de O2 prescrito.
•Realizar comprobaciones periódicas de que el paciente tolera la
mascarilla y que esta está bien colocada.
•Anotar su colocación y el flujo de O2 en la gráfica.
•Lavar la mascarilla de nebulización tras su uso y dejar secar.
La técnica es la siguiente:
• Explicar al paciente lo que le vamos a hacer y colocarlo en posición Fowler
• Conectar el sistema de nebulización a la toma de O2, bala, pared, etc.
• Ajustar el flujo, que irá desde los 7 a los 9 lxm.
5 • Ajustar la mascarilla y asegurarnos que se inhalan de forma efectiva.
• indicar al paciente que haga respiraciones profundas con la idea de que lleguen
los aerosoles al final de los bronquios.
• Una vez finalizado, los retiramos, ajustamos al paciente si tiene oxigenoterapia
y anotamos las incidencias.
5. SISTEMAS PARA LA ADMINISTRACIÓN DE OXÍGENO
5.6. CPAP Nasal y BiPAP
CPAP es la sigla en inglés de "presión positiva continua en la vía aérea". Es un
tratamiento que distribuye aire ligeramente presurizado durante el ciclo
respiratorio.
Esto mantiene la tráquea abierta durante el sueño y previene los episodios de
obstrucción de la respiración en personas con apnea obstructiva del sueño y
otros problemas respiratorios.
INDICACIONES
Es el mejor tratamiento para la mayoría de las personas con apnea obstructiva
del sueño. Es seguro y eficaz en pacientes de todas las edades.
Después de usar CPAP regularmente:
•Mejor concentración y memoria.
•Sentirse más despierto y menos soñoliento durante el día.
•Mejoramiento del sueño de los compañeros de cama de la persona.
•Mejoramiento en la productividad laboral.
•Menos ansiedad y depresión y mejor estado anímico.
•Patrones de sueño normales.
•Mejoramiento en los problemas cardiovasculares, como hipertensión
arterial.
COMO FUNCIONA LA CPAP
El dispositivo es una máquina que pesa aproximadamente 5 libras (2.2 kg) y
que entra en una mesa al lado de la cama.
Se coloca una máscara sobre la nariz y un tubo la conecta al dispositivo de
CPAP.
La máquina libera una corriente constante de aire bajo presión ligera a través
de este tubo hasta la máscara.
Cada usuario y cada CPAP tiene su propia configuración dependiendo de la
gravedad de la apnea del sueño. La CPAP funciona al incrementar
permanentemente la presión en la vía respiratoria.
ACOSTUMBRARSE AL DISPOSITIVO
Los usuarios que tienen problemas pueden tender a no usar el CPAP durante la
noche entera o incluso a dejar de usar el dispositivo. Sin embargo, es
importante usar la máquina durante toda la noche o lo que más se pueda.
Las quejas comunes abarcan:
Una sensación de sentirse encerrado (claustrofobia).
Molestia muscular en el tórax, que por lo regular desaparece después
de un rato.
Irritación ocular.
Irritación y úlceras sobre el puente nasal.
Congestión nasal y boca seca o inflamada.
Ruido que interfiere con el sueño (aunque la mayoría de las máquinas
son silenciosas).
Hemorragias nasales.
Infecciones de las vías respiratorias altas.
Los usuarios que tienen problemas pueden tender a no usar el CPAP durante la
noche entera o incluso a dejar de usar el dispositivo. Sin embargo, es
importante usar la máquina durante toda la noche o lo que más se pueda.
Las quejas comunes abarcan:
Una sensación de sentirse encerrado (claustrofobia).
Molestia muscular en el tórax, que por lo regular desaparece después
de un rato.
Irritación ocular.
Irritación y úlceras sobre el puente nasal.
Congestión nasal y boca seca o inflamada.
Ruido que interfiere con el sueño (aunque la mayoría de las máquinas
son silenciosas).
Hemorragias nasales.
Infecciones de las vías respiratorias altas.
Termorregulación
La termorregulación del organismo se lleva a cabo con el objetivo que este
esté en una situación de temperatura estable de forma constante.
La temperatura en el organismo se mantiene estable dentro de los límites de
36°C - 37°C, siempre teniendo en cuenta variaciones según el lugar donde se
tome.
En cuanto un factor cambie la temperatura corporal, el organismo se pone en
marcha para compensar y devolver a este a la temperatura adecuada.
Sobre la superficie corporal existen unas terminaciones nerviosas, llamadas
receptores térmicos, que perciben las modificaciones de temperatura del
exterior. Esta información se transmite a la corteza cerebral, lo cual da una
respuesta consciente a esta de la temperatura. Estas respuestas pueden ser
abrigarse, abanicarse, tomar bebidas clientes o frías, etc.
Por otro lado, tenemos un termostato corporal que se encuentra localizado en
el hipotálamo, esta área hipotalámica está formada por receptores térmicos
que ponen en marcha de forma inconsciente una serie de mecanismos para
obtener calor o facilitar la perdida de este según perciba disminución o
aumento de temperatura.
Mecanismos para obtener calor
Los mecanismos para obtener calor son:
•Termogénesis:
•Aumento del metabolismo.
•Aumento de contracción muscular.
•Evitar la pérdida de calor:
•Disminución de sudoración.
•Piloerección.
•Vasoconstricción periférica.
CALOR
Consiste en la aplicación de calor húmedo o seco durante, aproximadamente,
un intervalo de tiempo comprendido entre los 15 y los 30 minutos.
•Métodos de calor húmedo
Compresa húmeda y caliente: se sumerge una compresa en agua caliente con
la temperatura indicada; posteriormente, se escurre y se aplica a la zona a
tratar. La compresa se sumergirá tantas veces como sea necesario para que
mantenga la temperatura.
•Baño caliente local o general: inmersión parcial o total del cuerpo en
agua caliente para reblandecer exudados o piel, aumentar la temperatura
corporal, etc.
•Envolturas: envoltura parcial o total del cuerpo con un lienzo mojado y
caliente que se cubrirá a continuación con un plástico impermeable y una
manta o toalla para mantener la temperatura.
•Baños de parafina
Es un aparato eléctrico que funde la parafina y la mantiene a una temperatura
constante de unos 52°C, se puede aplicar por inmersión o pincelar una zona
concreta, se aplica una primera capa protectora para evitar quemaduras y
posteriormente varias dejándolas enfriar, el tratamiento no se retira hasta
pasadas un par de horas de la aplicación.
•Métodos de calor seco
Bolsas de agua caliente: dispositivo y procedimiento similar al descrito para las
bolsas de hielo, aunque en esta ocasión el recipiente se llena de agua caliente.
•Manta eléctrica: dispositivo eléctrico que transforma la electricidad en
calor y que permite regular la temperatura al nivel deseado. Se aplica
colocándola sobre la zona a tratar.
•Hot-packs: similares a los cold-packs, algunos requieren ser calentados;
otros consiguen la temperatura por reacción entre los elementos
químicos de su interior.
•Lámpara de infrarrojos: se utiliza para tratamientos locales; debe
situarse a una distancia mínima del paciente de entre 45 y 60 cm y
enfocada a la zona a tratar, que debe estar desnuda y limpia. El tiempo
pautado es, como máximo, de 20 minutos.
•Diatermia y ultrasonidos: se trata de generar calor en una zona del
cuerpo aplicando sobre ella dispositivos que emiten energía que se
transforma en calor a nivel profundo; en el caso de la diatermia, se
aplica una corriente electromagnética de alta frecuencia; en el caso del
ultrasonido, ondas sonoras de alta frecuencia.
FRIO
Es importante proteger la piel para evitar quemaduras.
Bolsas de hielo: bolsas con un orificio grande para meter hielo, un tapón, al
igual que las de agua caliente se llenan dos terceras partes, se extrae el aire y
se aplican envueltas en una toalla.
•Cold-packs: bolsa que incorpora sustancias químicas que al activarse
desprenden frío terapéutico.
Collar de hielo: artilugio con forma de collarín que porta un líquido de bajo
punto de congelación o un gas que se enfría con un aparato.
•Mantas frías: mantas que se conectan a un aparato que hace girar un
líquido frío.
NOTA:Ante situaciones de hipertermia recurriremos al frío húmedo aplicando
envolturas humedecidas en la frente o en el resto del cuerpo del usuario.
CALIENTE
Efecto analgésico (aumenta el umbral de sensibilidad, disminuye la velocidad
de conducción nerviosa y la contracción muscular). Este efecto se intensifica
con el hidromasaje (la agitación bloquea la transmisión del dolor).
•Aumenta la temperatura corporal y la vasodilatación, y más con
ejercicios bajo el agua.
•Sedante (actúa en las terminaciones nerviosas cutáneas: cerebro).
•Antiespasmódico y relajante muscular. Las aplicaciones cortas de calor
pueden aumentar el tono muscular en lugar de relajarlo (ej.: chorro a
presión), pero en las largas sí que se da relajación.
FRIO
Disminuye la temperatura y vasoconstricción tisular.
•Analgesia (disminuye la inflamación y el dolor).
•Relajación muscular (ante la contractura).
•No se utilizan baños totales fríos, solo parciales/ alternos, pero se
podrían utilizar para disminuir la temperatura corpor
6.5. Hidroterapia
6.5.3. Técnicas hidroterápicas
Baños totales/parciales
Sin cambios, solo una parte del cuerpo.
Calientes a 37-40º, duración 5-20 min. (según el caso y la finalidad). Efectos:
analgesia, aumento de la temperatura corporal; ha de tomarse la tensión (para
controlar que no haya una bajada), a mayor temperatura menor tiempo de
aplicación. Contraindicado en cardiopatías.
Baños fríos (siempre parciales): pie, mano, extremidades. Duración 2-3 min.
Ha de irse introduciendo progresivamente la zona a tratar. Contraindicado en
cardiopatías y enfermedades reumáticas.
Baños de contraste
Solo en extremidades, manos, pies. Agua fría y caliente. Normalmente ha de
haber un mínimo de 8º de diferencia entre ambas. Se aplica la mitad del
tiempo o menos en agua fría, por ejemplo, caliente 3 min. y fría ½ min, o 4
min. caliente y 2 fría.
El cambio ha de hacerse rápido. Es normal que haya algo de enrojecimiento en
la piel. Se comienza con agua caliente y se acaba con lo que se necesite.
Chorro a presión
El agua es proyectada a una presión variable sobre el cuerpo. Pueden verse
distintos tipos de ducha o tipos de manguera. Se puede jugar con el factor
térmico y mecánico.
El más utilizado es en la columna donde el paciente está en bipedestación,
cogido. Se aplica a una distancia de 3-4 m (P= 1-3 atm).
La temperatura y el tiempo variarán según el paciente y la indicación
terapéutica, por ejemplo, chorro en la columna, del sacro al occipital (no se
hace sobre las espinosas).
Ha de tirarse en zig-zag, y del occipital otra vez hacia abajo.
Normalmente es más utilizado el de agua caliente, entre 37-40º y de 3-7 min.
para un efecto relajante. Los fríos solo se hacen durante 1-2 min. y son
estimulantes.
Después de estas aplicaciones el paciente ha de reposar durante ½ h. Puede
utilizarse en cervicalgias, lumbalgias, etc.
Ducha escocesa
Parecida a los baños de contraste pero en todo el cuerpo.
Caliente 38-40º, 1-3 min. Fría 20-25º, 15-20 s.
La ducha es un tipo de manguera. Es un fuerte estímulo general por el cambio
de temperatura de agua.
Se ha de hacer un cambio rápido y empezaremos con agua caliente. En total
dura 10-12 min, y acabaremos siempre con agua fría.
El estímulo en general acaba por ser relajante (estrés, insomnio, etc.).
Contraindicado en hiperansiosos e insuficiencias orgánicas graves.
Baños de remolino
Jacuzzis, hidromasaje. Agua en agitación constante mediante una bomba de
aire a presión y agua.
Se utiliza un masaje suave, a temperatura no muy caliente. Si es en todo el
cuerpo, 32-37º; solo las piernas, entre 38-39º; extremidades superiores, hasta
40º.
Se aplica durante 10-30 min. Los efectos son relajación muscular, mejora de la
circulación, analgesia, etc.
Masaje subacuático
SOBREDOSIS
Consiste en el exceso de administración de la dosis habitual prescrita de un
fármaco por el médico, generando toxicidad en el organismo.
Las consecuencias de la sobredosis pueden ser leves, moderadas, graves o
muy graves, dependiendo del tipo de medicamento, de la cantidad y de la vía
de entrada.
INTERACCIONES A MEDICAMENTOS
Es la modificación en la acción del principio activo del medicamento al coincidir
dentro del organismo con otra sustancia.
El médico debe pautar la dosis y el intervalo horario adecuado para la
administración de cada fármaco
SALUD LABORAL
Definición
Salud laboral: “Aquella actividad que tiene como finalidad fomentar y mantener
el más alto nivel de bienestar físico, mental y social de los trabajadores,
prevenir todo daño a la salud de estos por las condiciones de su trabajo,
protegerlos en su empleo contra los riesgos para la salud y colocar y mantener
al trabajador en el empleo que convenga a sus aptitudes psicológicas y
fisiológicas. Adaptar el trabajo al hombre y cada hombre a su trabajo.” (OMS,
1953).
La salud laboral se preocupa de la búsqueda del máximo bienestar posible en
el trabajo, tanto en la realización del trabajo como en las consecuencias de
este, en todos los planos, físico, mental y social. Debe existir una coordinación
entre diferentes profesionales, dentro del campo laboral, que permitan
establecer un ambiente seguro dentro del marco de la actividad profesional, las
disciplinas base para ello son:
•Ingeniería
Especialidad en prevención de riesgos e higiene del trabajo. Cuenta con
capacidades y conocimientos para adoptar medidas técnicas y organizacionales
que reduzcan o eliminen el riesgo de enfermedades profesionales y accidentes
del trabajo.
•Medicina
Especialidad en salud ocupacional - laboral y en medicina del trabajo, reúne a
profesionales de la salud como médicos y enfermería. Establece una causa y
efecto concreto entre aspectos laborales y la salud, lo cual permite establecer
medidas preventivas y de educación sanitaria concretas y establecer un control
sobre la salud del trabajador para detectar y actuar precozmente sobre la
incidencia.
•Psicología
Especialidad en psicología social, laboral y organizacional. Puede proponer
medidas organizacionales que reduzcan riesgos para la salud física y mental
causados por el trabajo, teniendo en cuenta la carga mental y las conductas o
actitudes dentro del trabajo.
•Ergonomía
Especialidad que tiene como propósito adecuar las condiciones del trabajo a las
personas, de modo que se reduzcan los riesgos derivados del trabajo. Desde
diversos campos profesionales se ha ido constituyendo como una disciplina
integradora de las anteriores.
•Patología laboral
Cabe distinguir entre patología específica, en la que existe una clara relación
causa-efecto entre las condiciones del trabajo y el daño corporal del organismo
del trabajador, y patología inespecífica, en la que influyen otros factores
extralaborales, incluidas las condiciones biológicas previas del trabajador.
Constituyen la patología específica los accidentes de trabajo y las
enfermedades profesionales.
ESPECIFICA
Condiciones de seguridad.
•Medio ambiente físico.
•Contaminantes.
•Carga de trabajo.
•Factores organizativos
•Agentes químicos
Por la presencia de sustancias en el ambiente laboral y sobre todo en el aire.
Las vías de entrada por las que las sustancias suelen acceder al organismo del
trabajador son la vía respiratoria por inhalación, o si forman parte de líquidos o
sólidos, por contacto con piel y mucosas.
El eczema alérgico-profesional es uno de los procesos entre el personal
sanitario más frecuente, debido al contacto repetido con productos químicos,
medicamentos, antisépticos y a los frecuentes lavados de manos.
•Agentes mecánicos
Interacción entre la masa corporal del trabajador y la de los elementos del
medio laboral (máquinas, herramientas, instalaciones, etc.).
Condiciones físicas ambientales especiales: temperatura, humedad, frío,
movimiento, aceleración, ingravidez, etc
Elementos del medio ambiente psicosocial
Conflictos de tipo psicológico
Falta de realización personal en un trabajo impuesto por la necesidad.
•La insatisfacción producida por la deshumanización del trabajo.
•Agobio y sobrecarga por encima de las propias posibilidades.
•Infrautilización.
•Traslado de problemas personales al medio laboral.
•Cambios de turno laboral.
•El trabajo nocturno.
HUMEDAD
La humedad está relacionada con la temperatura. El referido Reglamento sobre
disposiciones mínimas de seguridad y salud en los lugares de trabajo establece
que la humedad relativa de la atmósfera estará comprendida entre el 30 y el
70%, excepto en los locales donde existan riesgos por electricidad estática en
los que el límite inferior será el 50%
VENTILACION
De extraordinaria importancia en lugares en los que se trabaja con vapores o
gases o acumulación de polvo.
El citado Reglamento obliga a establecer mecanismos adecuados para el
suministro de aire fresco en ambientes cerrados o de escasa ventilación, por
ejemplo, inyectores de aire o extractores de gases.
ILUMINACION
La luz es fundamental para garantizar una buena visibilidad en trabajos
precisos, pero también puede ser agresiva si es excesiva. Problemas como
dolores de cabeza, irritación y cansancio en los ojos son alteraciones
frecuentes que padecen los trabajadores en ambientes con iluminación
defectuosa. La iluminación debe ser preferentemente natural pero si no es
posible, la luz artificial debe garantizar una luminosidad mínima en los
diferentes tipos de trabajo (Anexo IV del reglamento al respecto).
En las zonas de ejecución de tareas con baja exigencia visual la
iluminación será como mínimo de 100 lux.
•Zonas donde se precisa importante luminosidad, el nivel de iluminación
deberá ser de 1.000 lux.
•Zonas de alta precisión (quirófano), puede llegar hasta 3.000 luxes.
•En las vías de circulación que se usen en los centros de trabajo de forma
habitual el nivel de iluminación será de 50 lux.
•Se prohíbe el empleo de fuentes de luz que produzcan oscilaciones en la
emisión del flujo luminoso.
•Tanto con luz natural como con luz artificial se evitarán contrastes
fuertes de luz y sombras que impidan apreciar los objetos en sus tres
dimensiones.
RUIDO
l sonido mantenido de mayor o menor intensidad y que provoca ondas
continuas de estimulación auditiva, supone un ruido molesto y agresivo que
conduce a trastornos físicos y psíquicos. Sus efectos sobre la salud dependen
de la intensidad, duración y tipo de ruido, si bien una de las consecuencias más
evidentes es la disminución o pérdida de la capacidad auditiva.
De conformidad con lo dispuesto en el artículo 17.2 de la Ley 31/1995 y en el
Real Decreto 773/1997, de 30 de mayo, sobre disposiciones mínimas de
seguridad y salud relativas a la utilización por los trabajadores de equipos de
protección individual, de no haber otros medios de prevenir los riesgos
derivados de la exposición al ruido, se pondrán a disposición de los
trabajadores, para que los usen, protectores auditivos individuales apropiados
y correctamente ajustados.
ESPACIO
El espacio como factor de riesgo abarca lo que es la superficie y ubicación del
centro de trabajo.
El Reglamento sobre lugares de trabajo al que venimos haciendo referencia
preceptúa que los locales de trabajo reunirán las siguientes condiciones
mínimas.
Tres metros de altura desde el piso al techo, si bien en los establecimientos
comerciales, de servicios y locales destinados a oficinas y despachos podrá
reducirse a dos metros cincuenta centímetros.
•Dos metros cuadrados de superficie por cada trabajador.
•Diez metros cúbicos, no ocupados, por cada trabajador.
Para el cálculo de la superficie y volumen no se tendrán en cuenta los espacios
ocupados por máquinas, aparatos, instalaciones y materiales. La falta de
espacio provoca en los trabajadores sensaciones de agobio, desorientación y
aumento de la agresividad.
LIMPIEZA
La falta de limpieza de instalaciones, locales de trabajo y servicios que usen los
trabajadores conlleva incomodidades, cuando no es origen de la aparición de
plagas parasitarias o enfermedades infecciosas.
El Reglamento sobre condiciones mínimas de seguridad y salud en los lugares
de trabajo obliga al empresario a mantener siempre en buen estado de aseo
los locales de trabajo y dependencias anejas, por lo que deberán realizarse
limpiezas con la frecuencia necesaria y siempre que sea posible fuera de las
horas de trabajo
CONTAMINANTES QUIMICOS
Este grupo de factores nocivos, supone un extra que no tendría que estar
presente en el ambiente laboral por lo que debe ser eliminado, y es un objetivo
primordial de la
Higiene Industrial.
Son sustancias orgánicas o inorgánicas, naturales o sintéticas que durante la
fabricación, manejo, transporte, almacenamiento o uso, pueden incorporarse al
aire ambiente en forma de polvo, humo, gas o vapor.
Sus efectos sobre el organismo humano pueden ser de carácter irritante,
corrosivo, asfixiante o tóxico siempre que estén en el medio ambiente en
cantidades suficientes para provocar algunos de estos daños en la salud de los
trabajadores que entren en contacto con ellos.
CONTAMINANTES BIOLOGICOS
De acuerdo con la Directiva 2000/54/CE, de 18 de septiembre, los
agentes biológicos, son los microorganismos, con inclusión de los
genéticamente modificados, cultivos celulares y endoparásitos
humanos, susceptibles de originar cualquier tipo de infección, alergia o
toxicidad.
Estos contaminantes biológicos pueden ser clasificados en tres grandes
grupos.
Organismos vivos: pertenecen a diferentes grupos microbianos. Son causantes
de enfermedades infecciosas y parasitarias.
•Derivados animales: tales como pelos, plumas, excrementos, etc. Son
causantes de trastornos de tipo alérgico o irritativo.
•Derivados vegetales: tales como el polen, madera o polvo vegetal
causan trastornos alérgicos.
Más Información
El Real Decreto 664/1997, de 12 de mayo, sobre la protección de los
eficaz.
tratamiento eficaz.
MEDIDAD DE PREVENCION
entificados uno o más riesgos relacionados con la exposición a agentes
biológicos durante el trabajo, se procederá, para aquellos que no
hayan podido evitarse, a evaluar los mismos determinando la
naturaleza, el grado y duración de la exposición de los trabajadores.
Si los resultados de la evaluación pusieran de manifiesto un riesgo para la
seguridad o la salud de los trabajadores por exposición a agentes biológicos,
deberá evitarse dicha exposición.
Cuando ello no resulte factible por motivos técnicos, habida cuenta de la
actividad desarrollada, se reducirá el riesgo de exposición al nivel más bajo
posible para garantizar la seguridad y la salud de los trabajadores afectados
por medio de las siguientes medidas
ral
La ergonomía tiene que ver con los sitios, con los espacios, pero sobre todo
con la forma de hacer el trabajo, la educación sanitaria es fundamental para
los pacientes pero no menos para los profesionales.
La prevención de riesgos laborales tiene que ver sobre todo con las normas
ergonómicas, es decir, el establecer un adecuado movimiento a la hora de
realizar las tareas, como por ejemplo, subir, mover, trasladar pacientes,
generando unos espacios, una mecánica corporal adecuada.
La ergonomía también tiene mucho que ver lógicamente con la forma en la que
se dan las estructuras arquitectónicas, por ejemplo, unos pasillos que sean
mayor o menor en cuanto a espacio, la altura que tiene que tener por ejemplo
pues una habitación determinada o por ejemplo, la distribución que tiene que
tener una sala, en cuanto a la cama, las vitrinas, las ventanas.
9.8. Ergonomía
9.8.2. La prevención el elemento clave en la mecánica corporal
Reglas básicas ergonómicas
Hacer esfuerzos pequeños y con pausas y cambiar el ritmo de trabajo.
•Acercar los puntos de gravedad del objeto a levantar y del que lo
levanta, acercando los pies lo más posible al objeto.
•Acercar lo más posible los puntos de carga.
•Utilizar el mayor número de músculos posible y los más potentes.
•Buscar puntos de apoyo.
•Al realizar un movimiento de incorporación desde una postura de piernas
flexionadas nos ayudaremos de la musculatura de las piernas y no de los
músculos de la espalda.
•Al movilizar un peso, no girar el cuerpo, girar los pies.
•Ayudarnos del peso de nuestro cuerpo a favor del movimiento a realizar.
•Agacharse en lugar de doblarse para levantar pesos pesados.
•Es menos peligroso girar, mover o empujar un objeto pesado que
intentar levantarlo.
•Nunca se darán tirones.