Impo

Descargar como odt, pdf o txt
Descargar como odt, pdf o txt
Está en la página 1de 117

1.

SITUACIONES ESPECIALES: USUARIOS SIN FAMILIA Y FAMILIAS


DESESTRUCTURADAS
1.1. Introducción
La falta de identidad familiar, es un problema importante en el cuidado de
personas institucionalizadas con dependencia, ya que a su problemática
general se añade la desconexión social externa.
Sin embargo no es más problemático que aquellas personas dependientes que
viven en una familia desestructurada, ya que se produce una tensión interna
entre la necesidad de sentirse que pertenece a un núcleo familiar y la
percepción de una realidad nada constructiva.

Definición Una familia desestructurada es aquella que presenta una


constante conflictividad y una permanente perturbación en el grupo familiar.
También, la familia puede ser calificada como desestructurada, por la ausencia
del núcleo básico que conforma físicamente una familia.

Una familia se puede considerar desestructurada cuando está formada por un


solo padre. (Sea por decisión propia, por irresponsabilidad paternal o por
orfandad).
También se alude a familia desestructurada, la que a pesar de que todos los
miembros conviven todos juntos bajo mismo techo, en esta existe un ambiente
de confrontación franco y total entre los miembros.
Cuando existen miembros que no viven con su familia y se produce una
ruptura en la cohesión familiar del resto de miembros y el que está fuera de él.
CAUSAS
Entre las causas de desestructuración familiar encontramos algunas que se
producen por situaciones de dependencia de uno de sus miembros:
•Graves carencias económicas.
•Abandono familiar.
•Malos tratos o violencia.
•Miembros de la familia consumen sustancias adictivas (drogas, alcohol,
etc.).
•Dependencia familiar.
•Problemas de relación familiar.
CONSECUENCIAS
Las consecuencias de una familia desestructurada para las personas
dependientes suelen ser:
•Retrasos intelectuales.
•Inestabilidad emocional.
•Fallas en el sentido de pertenencia.
•Dependencia de grupo.
•Ansiedad y depresión.
•Depresión constante.
•Trastornos de conducta social.
•Labilidad afectiva.
•Anomalías en la personalidad: falta de confianza en sí mismo y en los
demás.
•Bajo autoconcepto problemas de apego.
• Trastornos físicos, psíquicos (afectivo, cognitivo, sociales de conducta).
NOTA: Durante la valoración de las necesidades especiales de las personas
dependientes, podemos encontrarnos con usuarios que no tengan familia, o
bien con usuarios cuya familia se encuentre en una situación especial que
puede llevar incluso a la desestructuración de la misma, como pueden ser
situaciones de graves carencias económicas, situaciones de abandono familiar,
malos tratos o violencia, adicción a sustancias tóxicas (drogas, alcohol, etc.),
situaciones de relación familiar disfuncional, etc.

1. SITUACIONES ESPECIALES: USUARIOS SIN FAMILIA Y FAMILIAS


DESESTRUCTURADAS
1.2. Servicios Sociales
1.2.1. Introducción
Existen programas de educación y atención a las familias desestructuradas y
desfavorecidas, por lo general promovidos por los servicios sociales de los
ayuntamientos de los municipios.
Estos programas son atendidos y diseñados por equipos multidisciplinares
formados por trabajadores sociales, psicólogos y educadores sociales, que
analizan la situación de la familia y establecen proyectos de intervención que
se basan en la orientación, educación, etc.
Estos programas ofrecen diferentes servicios:
1. Facilitar recursos e itinerarios de inclusión social, garantizar la autonomía
personal de las personas dependientes, brindar protección y oportunidades
sociales y educativas a los menores.
2. Facilitar la conciliación de la vida laboral y familiar y, en general.
3. Prevenir la aparición de situaciones de exclusión, dependencia, desigualdad o
desprotección de los más vulnerables.
Estructura del sistema de servicios sociales en forma de red, en dos niveles de
actuación:
COMUNITARIA
A través de ellos los ciudadanos acceden al sistema de Servicios Sociales.
Están dirigidos a toda la población en general, y se encargan de orientar a los
ciudadanos hacia el recurso adecuado, o bien derivarlos al segundo nivel de
atención. Estos Servicios son proporcionados por los Ayuntamientos.
Estos, a su vez, se diferencian en dos subniveles:
•Servicios sociales comunitarios básicos: siendo una exigencia universal
para la Administración local y un elemento clave para garantizar el
acceso al sistema autonómico de servicios sociales que cuenta con
servicios como información y orientación de ayuda a domicilio y de
educación familiar.
•Servicios sociales comunitarios específicos: recurso incluido dentro del
sistema de atención a la dependencia que identifica un conjunto de
servicios y prestaciones.
Los servicios sociales comunitarios garantizan:
COMUNITARIA
1. El derecho de acceso universal al sistema de servicios sociales.
2. La proximidad a las personas usuarias y sus familias.
3. El carácter integrador y coordinado de toda intervención social realizada con
personas o grupos diversos.
4. La intervención social personalizada en un entorno normalizado y, en su
caso, la prescripción técnica para la derivación al servicio social especializado
más idóneo o a otros sistemas de protección social.
5. La prevención comunitaria de los problemas sociales.
6.La promoción y organización de la solidaridad social en la comunidad en la
que actúan.
ESPECIALIZADA
Se ocupan de personas que han sido previamente valoradas en el primer nivel,
cuya situación requiere una intervención más específica.

1.2. Servicios Sociales


1.2.2. Comunitarios básicos
Funciones de los servicios sociales comunitarios básicos
El estudio y diagnóstico social de la comunidad, que implica la detección y
análisis de necesidades y demandas, explícitas e implícitas, en su ámbito de
intervención.
1.La elaboración de un plan de intervención comunitario acorde con las
necesidades detectadas o anticipadas en el diagnóstico social.
2.La identificación de grupos de población y personas socialmente
vulnerables y la detección precoz de situaciones de riesgo o
desprotección para el desarrollo de actuaciones de carácter preventivo y
de promoción social.
3.La atención de las situaciones individuales y familiares, la información
en relación con las demandas presentadas, el diagnóstico y la valoración
técnica previa y la consecuente gestión del caso, que incluirá, cuando sea
conveniente, la derivación hacia el recurso idóneo dentro del sistema
gallego de servicios sociales o de otros sistemas de bienestar, así como la
asistencia, la orientación y, de ser preciso, el acompañamiento, en el
procedimiento de acceso normalizado a otros recursos existentes.
4.La participación en la gestión de las prestaciones económicas y el
seguimiento de los correspondientes proyectos personalizados de
intervención en los términos establecidos en la normativa específica en
materia de inclusión social.
5.La gestión del servicio de ayuda a domicilio, así como la participación
en la gestión de las prestaciones destinadas a garantizar la autonomía
personal y la atención a la dependencia, en los términos establecidos en
la normativa que resulte aplicable.
6.La información, la orientación y el asesoramiento a toda la población,
facilitando su acceso a los recursos sociales.
7.El fomento de la participación activa de la ciudadanía mediante
estrategias socioeducativas que impulsen la solidaridad y la cooperación
social organizada.
8.El mantenimiento actualizado del sistema de información de personas
usuarias.
9.La coordinación efectiva con los distintos sistemas de bienestar y
protección social que actúen en su territorio, así como con las entidades
de iniciativa social autorizadas que puedan complementar su actuación.
10.La cooperación con otras administraciones y poderes públicos en la
remisión de información necesaria en los procedimientos que
correspondan en relación con los servicios sociales comunitarios y sus
personas usuarias, sin perjuicio de la observación de las garantías
establecidas en la normativa sobre protección de datos de carácter
personal.
Programas y servicios sociales comunitarios básicos
Los servicios sociales comunitarios básicos desarrollarán las funciones
enumeradas en el artículo anterior, de manera estructurada, por medio de los
programas y servicios siguientes:
1.Programa de valoración, orientación e información en materia social a
las personas, grupos o a la comunidad en general
2.Servicio de ayuda a domicilio (SAD), servicio de carácter local,
especialmente en aquellas situaciones en que tengan limitada su
autonomía o en otras situaciones de riesgo social para las que resulte un
recurso idóneo.
3.Servicio de educación y apoyo familiar, que integra el conjunto de
proyectos y servicios de apoyo educativo y psicosocial dirigidos a las
familias, con el objetivo de detectar, prevenir y superar las situaciones de
dificultad, especialmente las eventuales situaciones de maltrato
4.Programa básico de inserción social que procure valorar, dar respuesta
o derivar al recurso idóneo a las personas en situaciones o riesgo de
exclusión social, aplicando tanto proyectos de intervención social
personalizados o de grupo como prestaciones económicas específicas. Se
incluyen en esta categoría los proyectos expresamente dirigidos al
desarrollo, promoción e integración de la comunidad gitana y otras
minorías étnicas.
5.Programa de fomento de la cooperación y solidaridad social, que facilite
la participación comunitaria en tareas colectivas, impulse el
asociacionismo solidario y, en especial, la organización y coordinación del
voluntariado social.

1.2. Servicios Sociales


1.2.3. Comunitarios específicos
Funciones de los servicios sociales comunitarios específicos:
1. La gestión de centros de inclusión y emergencia social tipificados
reglamentariamente, tales como albergues, centros de acogida, comedores
sociales, centros de atención continuada y centros de día de inclusión social.
2. La gestión de programas enfocados a la prevención y a la atención de
personas en riesgo de exclusión mediante equipos de inclusión sociolaboral y
proyectos específicos enfocados, entre otros, a personas perceptoras de rentas
mínimas de inserción, personas sin hogar, inmigrantes, emigrantes retornados,
comunidad gitana y otras minorías socialmente vulnerables.
3. La atención de personas mayores o con limitaciones en su autonomía
mediante centros de día y otros servicios de atención diurna o nocturna.
4. La atención de personas con discapacidad a través de centros ocupacionales,
así como el apoyo psicosocial y familiar vinculado a la atención temprana.
5. La atención de personas mayores en equipamientos y servicios que faciliten
su socialización activa, la prevención de la dependencia y la promoción de la
autonomía personal.
6. La atención de la primera infancia en centros e instalaciones que posibiliten
la conciliación de la vida laboral y familiar.
7. El asesoramiento, atención y orientación prestada a mujeres en situación de
especial vulnerabilidad.
8.La atención a menores de edad en situación de riesgo o conflicto social,
mediante equipamientos y programas orientados a atención psicosocial,
intervención socioeducativa, actividades de tiempo libre, promoción de hábitos
saludables, formación en habilidades sociales u otros que contribuyan a su
integración familiar y comunitaria.
9. La gestión de cualquier otro equipamiento que favorezca un ámbito de
convivencia alternativa en los casos de necesidad temporal técnicamente
valorada.
10. La gestión de otros equipamientos sociales no residenciales destinados al
desarrollo de programas para sectores de población con necesidades sociales
diferenciadas que posibiliten el logro de los objetivos del sistema gallego de
servicios sociales.

2. OBSERVACIÓN Y REGISTRO DE LA EVOLUCIÓN Y EL


DESARROLLO DE ACTIVIDADES DE ATENCIÓN FÍSICA
2.1. Profesionales implicados en la valoración
El objetivo de la valoración es identificar los riesgos a los que se expone el
usuario en relación a su seguridad tanto física como emocional, y determinar si
es susceptible o no de recibir algún tipo de prestación, en caso afirmativo
habrá que identificar que prestación es la más adecuada para ese usuario en
concreto.
Se trata de diseñar un programa de cuidados que nos permita garantizar la
atención de la persona a la vez que valoramos la evolución de sus trastornos.
PROFESIONALES DE LA SALUD
Fundamentalmente médicos o personal de enfermería, es habitual en servicios
y unidades especializadas hospitalarias y residenciales, así como en los
técnicos que reconocen el grado o la condición legal de persona con
discapacidad o dependencia.
PROFESIONALES DE LOS SERVICOS SOCIALES Y RESIDENCIALES
Fundamentalmente trabajadores sociales, cuidadores o profesiones
«relacionadas» con la salud que prestan ayuda personal, o profesionales
especializados en productos y tecnología de ayuda o de eliminación de
barreras, habitualmente en colaboración con profesionales de la salud (que
previamente han diagnosticado las enfermedades y deficiencias permanentes).
Se realiza en casos de asistencia domiciliaria, ingresos residenciales de larga
estancia, ayudas técnicas o eliminación de barreras.
EL PROPIO INTERESADO O SUS FAMILIARES
Mediante encuestas y formularios de autovaloración. Se suele utilizar esta
modalidad fundamentalmente en estudios estadísticos y sociológicos.

2. OBSERVACIÓN Y REGISTRO DE LA EVOLUCIÓN Y EL


DESARROLLO DE ACTIVIDADES DE ATENCIÓN FÍSICA
2.2. Metodología para la realización de la valoración (Escalas)

OBSERVAICON DIRECTA
La persona encargada de realizar la valoración observa la o las actividades
concretas a valorar en el contexto habitual de la persona y con las ayudas
técnicas, adaptaciones y medidas rehabilitadoras necesarias, en un período
concreto de tiempo (que puede prolongarse hasta semanas), repitiendo la
valoración con periodicidad predeterminada, según se considere estabilizada o
no la situación de dependencia. Incluso ocasionalmente con la colaboración de
diferentes observadores.
ENTREVISTA AL PROPIO INTERESADO, SUS FAMILIARES O CUIDADORES
Estudio de los datos médicos y la información obtenida durante una entrevista
con el interesado, o con un familiar (o cuidador) en caso de encontrarse este
gravemente discapacitado.
Dicha entrevista se realiza normalmente en un despacho o consulta, fuera del
contexto habitual de la persona, estando las respuestas sometidas a un sesgo
potencial según diversos factores, como pueden ser, entre otros, la motivación
y experiencia del valorador, colaboración del interesado, intereses y beneficios
concretos que se puedan derivar de la valoración para el interesado, familiares
o instituciones...
FORMULARIOS DE AUTOEVALUACION
Mediante formularios de autovaloración realizados por el propio interesado,
familiares, cuidadores o personal sanitario que trata y conoce la situación real
de la persona y que posteriormente son interpretados por personal técnico.
Se suele utilizar esta modalidad fundamentalmente en estudios estadísticos y
sociológicos.

3. VALORACIÓN GERIÁTRICA
3.1. Introducción
Ya hemos comentado que el método de observación directa es, sin lugar a
dudas, el más fiable para la valoración de la dependencia. Este método se
apoya en instrumentos, como las escalas de valoración, que vienen definidas
en función del usuario y sus características.

Definición La valoración geriátrica es una evaluación exhaustiva en la que se


analizan aspectos físicos, sociales y mentales del sujeto, por tanto, debe ser
realizada por un equipo multidisciplinar que, habitualmente, se encuentra en la
institución sociosanitaria y hospitalaria.
Se utilizan escalas sencillas que facilitan el proceso de valoración y que no se
limitan al ámbito clínico, sino que se ocupan de una perspectiva más amplia,
incluyendo diferentes aspectos:
1. Datos biomédicos, diagnósticos actuales y pasados.
2. Datos farmacológicos.
3. Datos nutricionales.
4. Datos psicológicos, cognitivos y conductuales.
5. Datos funciones, tanto básicos como instrumentales
6. Datos sociales, capacidad social, sistemas de apoyo.

3.2. Valoración física


La valoración física recogerá una serie de datos:
1. Antecedentes familiares personales.
2. Intervenciones quirúrgicas.
3. Déficit sensoriales.
4. Hábitos tóxicos.
5. Alergias generales y reacciones adversas a medicamentos.
6. Curas y cuidados que recibe.
7. Hábitos nutricionales.
En la exploración física atenderemos especialmente a:
•Toma de constantes.
•Postura, marcha, aspecto general, higiene, estado de la piel.
•Estado de la boca, existencia de prótesis dentarias.
•Auscultación, palpación y percusión.
NOTA: La valoración enfermera, según el modelo utilizado en los centros donde
se está atendiendo a personas mayores, recoge los siguientes puntos
fundamentales:
•Patrones funcionales.
•Necesidades básicas.
•Capacidad de auto cuidado.

3.3. Valoración funcional


Para la evaluación de la dependencia, lo que se valora, de hecho, es la
capacidad que el sujeto posee para la ejecución de las actividades básicas e
instrumentales de la vida diaria; o lo que es lo mismo, la dependencia o
independencia que muestra en el momento de realizar de forma óptima
actividades como vestirse, ir a la compra, controlar sus esfínteres, deambular o
llevar la economía de su hogar.
Diferenciaremos las actividades en tres grupos y cada una de ellas tendrá sus
propias escalas de valoración:
Actividades básicas (ABVD)
Se refieren a las tareas propias del autocuidado: vestirse, caminar, bañarse,
asearse, controlar esfínteres, comer, etc.
Índice de Katz: valora seis actividades: baño, vestido, uso del retrete,
movilidad, continencia y alimentación. En cuanto a la puntuación y
clasificación, la mayor independencia corresponde a “A” y la mayor
dependencia a “G”.
Índice de Barthel
Escala de la incapacidad de la Cruz Roja: la puntuación se sitúa entre 0
(independencia) y 5 (dependencia total).

Actividades instrumentales (AIVD)


Representan la capacidad de la persona para poder llevar una vida
independiente en la comunidad, como realizar las tareas de la casa, efectuar
compras, controlar la medicación, manejar asuntos económicos, utilizar el
teléfono y el transporte público.
Escala de Lawton y Brody: cada área puntúa un máximo de 1 punto y un
mínimo de 0 puntos. La máxima dependencia estaría marcada por la obtención
de 0 puntos, mientras que una suma de 8 puntos expresaría una
independencia total.
Actividades avanzadas (AAVD)
Son tareas más complejas que la persona lleva a cabo como parte de su
realización personal: ocio, aficiones, actividades sociales, etc.

3.4. Valoración estado mental


El objetivo es detectar y cuantificar los trastornos cognitivos y afectivos de la
persona mayor que pueden interferir en su autocuidado y en su independencia.
Existen varias escalas para la valoración del estado mental, a continuación
mencionaremos algunas de las utilizadas:

•Cuestionario abreviado de Pfeiffer : es una prueba sencilla y


útil muy utilizada tanto con personas mayores atendidas o en
consultas como hospitalizadas. Puntúan los errores en la
contestación a 10 preguntas básicas. Se considera 5 el punto de
corte entre el deterioro cognitivo agudo, como por ejemplo en
un síndrome confusional, y el deterioro cognitivo permanente.

•Mini-examen cognoscitivo de Folstein/Lobo : se emplea


para detectar demencias y seguimiento de las mismas. Existen
dos versiones, de 30 y de 35 puntos respectivamente, siendo la
de 30 puntos un instrumento más útil para comparaciones
internacionales, y además es la única versión autorizada
actualmente por los titulares de los derechos de Copyright.
Tanto en una versión como en la otra los ítems están agrupados
en 5 apartados que comprueban orientación, memoria de
fijación, concentración y cálculo, recuerdo diferido, y lenguaje y
construcción. El punto de corte para demencia se establece
habitualmente en 24 puntos. Si hay que anular algún punto (a
causa de analfabetismo, ceguera, hemiplejia, etc.) se recalcula
proporcionalmente.

3.5. Valoración de las habilidades sociales y otras escalas


Valoración de las habilidades sociales
Las escalas para la valoración de las habilidades sociales del usuario pretenden
conocer cómo es la relación social del usuario con otros individuos.
•Escala de recursos sociales de la OARS (Older American
Resource and Services Group)
Recursos sociales excelentes: relaciones sociales muy satisfactorias, al menos
una persona le cuidaría indefinidamente.
1.Buenos recursos sociales: relaciones sociales satisfactorias y
adecuadas, al menos una persona le cuidaría pero solo durante un
tiempo definido.
2.Levemente incapacitado socialmente: relaciones sociales
insatisfactorias e inadecuadas, al menos una persona le cuidaría
indefinidamente.
3.Moderadamente incapacitado socialmente: relaciones sociales
insatisfactorias y escasas, al menos una persona le cuidaría, pero solo
durante un tiempo definido.
4.Gravemente incapacitado socialmente: relaciones sociales
insatisfactorias, escasas y de mala calidad, solo se conseguirá ayuda de
otra persona de vez en cuando.
5.Totalmente incapacitado socialmente: relaciones sociales
insatisfactorias, escasas y de mala calidad, no se conseguiría ayuda de
otra persona nunca.

Otras escalas
Escala de Tinetti
Valoración del equilibrio y la marcha.
•Escala de Braden

•Escala de Norton
4. TIPOS DE AYUDAS TÉCNICAS Y TECNOLÓGICAS PARA LA VIDA
COTIDIANA

Definición Las ayudas técnicas son un conjunto de productos, instrumentos,


equipamientos o sistemas técnicos, fabricados especialmente para personas
con discapacidad o para personas mayores, que contemplan los requerimientos
y las necesidades específicas de estas personas. El objetivo de las ayudas
técnicas es evitar, compensar o mitigar la deficiencia o discapacidad, de tal
forma que mejore su autonomía personal y su calidad de vida.

Las ayudas técnicas comprenden numerosos dispositivos, aparatos y utensilios


pensados y diseñados para las personas que, por el motivo que sea, tienen
algún grado de dependencia. Su clasificación se establece en la Norma UNE-
EN-ISO 9999, elaborada por la Organización Internacional de Normalización
(ISO), y adaptada a España por AENOR.
Esta clasificación se realiza por niveles, de tal forma que todas las ayudas
técnicas que tengan una funcionalidad parecida, o que sirvan para paliar una
deficiencia similar, pertenecen al mismo grupo o nivel.
GRUPOS
Estos grupos son los siguientes:
•Ayudas para la terapia y el entrenamiento.
•Órtesis y prótesis.
•Ayudas para la movilidad personal.
•Ayudas para el cuidado y la protección personal.
•Ayudas para mejorar el ambiente.
•Ayudas para las actividades domésticas.
•Ayudas para el manejo de bienes y productos.
•Ayudas para el ocio y tiempo libre.
•Mobiliario y adaptaciones para viviendas y otros inmuebles.
•Ayudas para la comunicación, información y señalización.

ASPECTOS
Cuando tengamos que seleccionar una ayuda técnica para un usuario en
concreto, son varios los aspectos a tener en cuenta:
•Debe ser acorde a las necesidades del usuario, para poder alcanzar o
mantener el mayor grado de autonomía posible durante el mayor tiempo
posible.
•Debe responder a las necesidades para las cuales ha sido diseñada.
•Debe ser segura, debe evitar nuevos riesgos innecesarios.
•Debe ser fácil de manejar.
•Debe ser de calidad, fabricada con materiales duraderos, resistentes y
fáciles de limpiar y mantener.

CLASIFICACION
El Catálogo de Productos de Apoyo del Centro Estatal de Autonomía Personal y
Ayudas Técnicas recoge una descripción, por categorías y niveles, de estos
productos. Se clasifican de la siguiente forma:
•Productos de apoyo para el tratamiento médico personalizado.
•Productos de apoyo para el entrenamiento y aprendizaje de
capacidades.
•Órtesis y prótesis.
•Productos de apoyo para el cuidado y la protección personal.
•Productos de apoyo para la movilidad personal.
•Productos de apoyo para las actividades domésticas.
•Mobiliario y adaptaciones para viviendas y otros inmuebles.
•Productos de apoyo para la comunicación e información.
•Productos de apoyo para la manipulación de objetos y dispositivos.
•Productos de apoyo para mejorar el ambiente, herramientas y
máquinas.
•Productos de apoyo para el esparcimiento.

2
1. ANATOMOFISIOLOGÍA Y PATOLOGÍAS MÁS FRECUENTES
1.1. El corazón
1.1.1. Estructura

El corazón se encuentra en la línea media del tórax desplazado levemente


hacia la izquierda, en una cavidad llamada medioastino.
Está compuesto por cuatro cavidades: dos aurículas y dos ventrículos.

Definición Las aurículas son cavidades de paredes finas cuya función


fundamental es la de ser un receptáculo de sangre, acumulándose esta, hasta
ser introducida en el ventrículo.

Los ventrículos son las auténticas bombas de presión que movilizan la sangre;
son de paredes gruesas (es más gruesa la del ventrículo izquierdo).
Las aurículas se encuentran separadas entre sí por el tabique interauricular, los
ventrículos por el tabique interventricular, que es grueso.
Entre la aurícula derecha y el ventrículo derecho tenemos una válvula que los
separa la válvula tricúspide (tres valvas).
A su vez entre la aurícula izquierda y el ventrículo izquierdo se encuentra la
válvula mitral (dos valvas).
Estas válvulas impiden el paso de sangre del ventrículo hacia la aurícula
cuando este se contrae, evitando el retroceso de la sangre.
Las aurículas pasan la sangre hacia los ventrículos al contraerse, los
ventrículos, a su vez, al contraerse expulsan la sangre del corazón por dos
grandes troncos:
El ventrículo izquierdo por la arteria aorta.
El ventrículo derecho por la arteria pulmonar.
Estos vasos tienen unas válvulas (aórtica y pulmonar) que evitan el retroceso
de la sangre al ventrículo.

1. ANATOMOFISIOLOGÍA Y PATOLOGÍAS MÁS FRECUENTES


1.1. El corazón
1.1.2. Irrigación, conducción eléctrica y capas del corazón
IRRIGACION DEL CORAZON
La irrigación del corazón se produce mediante las arterias coronarias; estas
nacen en la aorta y son dos:
•Una derecha.
•Otra izquierda; esta posteriormente se divide en dos ramas:
•Descendente anterior: irriga gran parte del ventrículo izquierdo en
su cara anterior.
•Circunfleja: irriga la parte posterior y lateral izquierda.
La coronaria derecha irriga parte del ventrículo derecho y suele ir por el surco
interventricular posterior irrigando la parte posterior del tabique
interventricular.

CONDUCCION ELECTRONICA DEL CORAZON


El corazón se contrae de una manera coordinada; si esto no fuera así, y cada
célula se contrajera sin orden, no podría impulsar la sangre, para esto el
corazón tiene un sistema de generación y transmisión de impulsos eléctricos.
El primer marcapasos que tenemos y que genera el impulso eléctrico en las
personas sanas se llama Nódulo Sinusal y está en la aurícula derecha; este
impulso se transmite hacia el resto del corazón y llega al siguiente
marcapasos, el nódulo aurículo-ventricular que está en el tabique
interventricular; desde aquel se transmite por unas vías de conducción hacia
cada uno de los ventrículos por el Haz de Hiss (dos ramas derecha e izquierda)
y, por último, se transmite a la totalidad del ventrículo por la red de Purkinje.
La frecuencia normal del nódulo sinusal es de 60-80 por minuto, que son las
contracciones cardíacas que suele tener una persona sana.
5

CAPAS DEL CORAZON


ENDOCARDIO
Es la capa más interna, está en contacto con la sangre. Está compuesta por un
fino endotelio que evita el contacto de la sangre con el tejido cardíaco. En esta
capa es donde se localizan unos repliegues formados por tejido conjuntivo que
forman las válvulas cardíacas.
MIOCARDIO
Está compuesto por fibras musculares cardíacas responsables de la contracción
cardíaca. Esta capa es más gruesa en los ventrículos y sobre todo en el
ventrículo izquierdo ya que es el que mayor presión tiene que generar.
PERICADIO O EPICARDIO
Es la capa más externa, es una capa fibrosa y dura que aísla al corazón del
resto de los órganos. Está compuesto por dos capas, visceral que es la más
interna en contacto con el corazón y parietal más externa. Entre ambas capas
existe una pequeña cantidad de líquido (líquido pericárdico) que actúa de
lubricante entre ambas capas.

1.1. El corazón
1.1.3. Situación
El corazón se encuentra en la zona media del tórax, ligeramente desplegado
hacia la izquierda, entre ambos pulmones en una región denominada
mediastino y por detrás del esternón, la cara inferior se encuentra en contacto
con el diafragma. A la pared torácica correspondiente a la silueta del corazón
se la denomina “zona cardíaca”.
CICLO CARDICO
El corazón es un sistema de doble bomba que actúa de una manera coordinada
y sincrónica.
Este ciclo cardíaco se iniciaría con el llenado de las aurículas. La aurícula
derecha con sangre procedente de las venas cavas, superior e inferior y la
aurícula izquierda con sangre procedente de las cuatro venas pulmonares.
Cuando se han llenado se produce la contracción de estas, para empujar la
sangre hacia el ventrículo. Durante el proceso de llenado auricular estas deben
estar relajadas y las válvulas A-V perfectamente cerradas.
Cuando se produce el paso de sangre al ventrículo este se encuentra relajado
(diástole ventricular) y se empieza a llenar de sangre. Cuando el ventrículo se
ha llenado, y la presión en el ventrículo es superior a la de la aurícula se
produce el cierre de las válvulas aurículo-ventriculares (primer ruido cardíaco);
tras el cierre de las válvulas, las aurículas empezarían a relajarse (diástole
auricular) y los ventrículos a contraerse (sístole ventricular); la contracción del
ventrículo hace aumentar la presión en este; cuando esta es superior a la P de
la aorta en el ventrículo izquierdo y de la pulmonar en el ventrículo derecho se
abren dichas válvulas y el ventrículo expulsa la sangre; tras expulsar la sangre,
la P en el ventrículo descendería y la sangre tendería a volver a este; en este
momento se produce el cierre de las válvulas sigmoideas (aórtica y pulmonar)
(segundo ruido cardíaco).

CIRCULACION MAYOR
Es la que lleva sangre arterial, rica en O2 y nutrientes a los tejidos. Podríamos
considerar que se inicia en el ventrículo izquierdo; este enviaría la sangre a los
tejidos a través de arterias y arteriolas, en los capilares se produciría el
intercambio gaseoso, la sangre perdería O2 y ganaría CO2 (como producto de
desecho del metabolismo celular); esta sangre venosa regresaría al corazón a
través de las venas; estas confluyen en dos troncos, las venas cavas superior e
inferior, que acaban en la aurícula derecha.
CRICULACION MENOR
Su función consiste en llevar la sangre a los pulmones, para eliminar el exceso
de CO2 y enriquecerla con oxígeno.
La sangre venosa se acumularía en la aurícula derecha, pasaría a través de la
válvula tricúspide al ventrículo derecho, este bombearía la sangre a través de
la arteria pulmonar, la sangre llegaría a los pulmones y en los capilares
pulmonares se produciría el intercambio gaseoso entre la sangre y el aire
contenido en los alveolos pulmonares, enriqueciéndose la sangre de O2 y
desprendiéndose del CO2 (sangre arterial); esta sangre volvería al corazón a
través de las venas pulmonares hasta llegar al ventrículo izquierdo, donde se
iniciaría la circulación mayor al resto del organismo.

1.1. El corazón
1.1.4. Vasos sanguíneos
5

ARTERIAS
Las arterias tienen distintas capas:
•Capa adventicia
Es la parte externa, está formada por tejido conjuntivo. En las arterias grandes
se encuentran los vasa-vasorum que irrigan las capas de la arteria y los filetes
nerviosos del sistema nervioso vegetativo, capaces de producir vasodilatación
o vasoconstricción, así:
1.Adrenalina, frío: vasoconstricción.
2.Histamina, calor: vasodilatación.

•Capa media
Está formada por fibras musculares lisas y fibras elásticas; estas células
musculares son las responsables del diámetro del vaso. Si las células se
contraen el diámetro se reduce.
•Capa interna o íntima
Está formada por una capa endotelial que está en contacto con la sangre y
evita que se coagule.
VENAS
En las venas la capa muscular es menos gruesa ya que tiene que aguantar una
presión menor. La capa interna está provista de válvulas que impiden el
retroceso de sangre, son muy abundantes en MMII (miembros inferiores).
Recogen la sangre de los tejidos y la llevan hacia el corazón.

CAPILARES
Los capilares están entre las arteriolas y las vénulas. Son unos finos vasos que
permiten el paso de hematíes uno por uno. Están compuestos casi
exclusivamente por el endotelio vascular, esto permite el paso de O2 a los
tejidos y la salida de estos de CO2 y productos de desecho hacia la sangre.
PRESION ARTERIAL
Existe una relación directa entre la presión arterial y el volumen de sangre de
las arterias y el diámetro de dichas arterias. Por tanto, la presión arterial será
directamente proporcional a la cantidad de sangre y al diámetro de dichas
arterias.
GASTO CARDIACO,
También llamado volumen sistólico, lo que viene a significar la cantidad de
sangre que expulsa el corazón en una unidad de tiempo. Eso depende de los
siguientes parámetros:
GC= VS x FC
El gasto cardíaco es igual al volumen sistólico o sangre que manda el corazón
en cada latido por el número de latido que hace el corazón por cada minuto. En
definitiva es la sangre que sale del corazón por minuto.

RESISTENCIAS PERIFERICAS
Es la resistencia que oponen las arterias al flujo de sangre, está determinado
por la fricción de la sangre con las paredes de los vasos sanguíneos.
5

1. ANATOMOFISIOLOGÍA Y PATOLOGÍAS MÁS FRECUENTES


1.2. La sangre y el sistema linfático

LA SANGRE Y SUS COMPONENTES


Es un tejido complejo, que realiza importantes funciones en el organismo, es el
que pone en contacto todos los órganos del organismo, está compuesta por
unos elementos formes o células y un líquido o plasma.
•Eritrocitos: o glóbulos rojos, su función es la de transportar el oxígeno
hacia los tejidos y el CO2 desde los tejidos hacia los pulmones. Suele
haber unos 4 a 5,5 millones de eritrocitos por ml.
•Leucocitos: son células móviles y que oscilan entre 4.000 y 12.000
leucos por m de sangre, su función es la defensa de los agentes
externos.
•Plaquetas: son células más pequeñas, que se encargan de cubrir
cualquier poro que pueda quedar en los vasos sanguíneos y, por tanto,
prevenirnos de una posible hemorragia.
•Plasma: es la parte líquida de la sangre, está formada por agua y
solutos, en los que hay sales, factores de coagulación, proteínas, etc.
EL SISTEMA LINFATICO
La linfa es un líquido incoloro formado por plasma sanguíneo y por glóbulos
blancos, en realidad es la parte de la sangre que se escapa o excede de los
capilares sanguíneos al ser estos porosos.
Los vasos linfáticos tienen forma de rosario por las muchas válvulas que llevan,
también tienen unos abultamientos llamados ganglios que se notan sobre todo
en las axilas, ingle, cuello etc. En ellos se originan los glóbulos blancos.

1. ANATOMOFISIOLOGÍA Y PATOLOGÍAS MÁS FRECUENTES


1.3. Las patologías más frecuentes del sistema cardiovascular
SINDROME CORONARIO AGUDO
Es un desequilibrio ente la sangre aportada al músculo cardíaco y las
necesidades o demandas de este, por lo cual al músculo le llega menos sangre
de la que necesita. Esto se asocia a una isquemia, o más aun a una lesión de
ello (disminución del riego sanguíneo en una zona concreta del organismo) del
miocardio. Si esta situación es transitoria se considerará angor o angina de
pecho, pero si es mantenida y se llega a necrosar alguna zona cardíaca se
considerará infarto de miocardio.
Produce dolor torácico de carácter opresivo que se localiza en el centro, detrás
del esternón, retroesternal, puede irradiarse a hombros, brazos, cuello o
epigastrio.
El dolor suele comenzar con el ejercicio y cesar con el reposo, en caso del
angor, o mantenerse en caso del infarto (IAM).
El infarto es, por tanto, una necrosis (muerte de las células que conforman un
tejido) del miocardio debida a una disminución total o parcial del aporte
sanguíneo a las células cardíacas. Cursa con dolor torácico similar a la angina,
pero que no mejora con el reposo. Si la necrosis es muy extensa, puede
provocar una parada cardíaca irreversible.

PERICARDITIS
La pericarditis consiste en una inflamación del pericardio, capa externa del
corazón, producida, principalmente, por infecciones, aunque también pueden
ser causadas por traumatismos, administración de fármacos o infartos agudos.
Cursa con dolor torácico, tos, dificultad respiratoria, taquicardia y fiebre.

ENDOCARDITIS
Es la inflamación que afecta a la capa interna del corazón, producida
normalmente por procesos infecciosos.
Cursa con fiebre, fatiga, malestar, insuficiencia cardíaca, insuficiencia renal y
esplenomegalia (aumento del tamaño del bazo).

HIPERTENSION ARTERIAL (HTA)


Es el aumento de la presión arterial por encima de los valores normales
(140/90 mmHg), suele ser una afección crónica. Puede ser primaria, cuando
influyen factores como la herencia y la obesidad; o secundaria, cuando va
asociada a otro tipo de patología o alteración crónica.
Cursa con cefalea, vértigo, palpitaciones, dificultad respiratoria y, a veces,
epistaxis (hemorragias que se originan en las fosas nasales).

INSUFICIENCIA CARDIACA
Es la incapacidad del corazón para impulsar la sangre, a través del sistema
arterial o venoso, para cubrir las necesidades de la circulación periférica. Puede
deberse a problemas mecánico-hemodinámicos (por valvulopatías), a
trastornos graves del ritmo cardíaco o a una insuficiencia del miocardio.
ARTERIOESCLOROSIS
Enfermedad arterial causada por una alteración de la capa íntima de la pared
arterial que se caracteriza por el endurecimiento, pérdida de elasticidad y
estrechamiento de la luz arterial, en definitiva, la obstrucción del flujo
sanguíneo.
Cursa con agotamiento, somnolencia, vértigo y lentitud en los movimientos, así
como síntomas en la región afectada como palidez, problemas en la
cicatrización de las heridas y úlceras.
ANEURISMA
Es la dilatación patológica de la pared de los vasos sanguíneos. Suele afectar a
la arteria aorta y se desencadena por la existencia de arteriosclerosis. A
medida que se expande la dilatación, aparece dolor agudo y los síntomas
derivados de la compresión y lesión de los tejidos próximos.
TROMBOSIS VENOSA
Es la oclusión de la luz venosa por la formación de coágulos. Afecta sobre todo
a miembros inferiores. Si el trombo (coágulo de sangre dentro de un vaso
sanguíneo) se origina a partir de una inflamación de la pared vascular,
hablamos de tromboflebitis.
Cursa con dolor en la zona, aumento del calor local y eritema (inflamación de
la piel que aparece acompañada de manchas rojas). Si afecta a venas
profundas, puede provocar una embolia pulmonar.

1.4. Aparato respiratorio


1.4.1. Introducción

Definición Es el sistema que se ocupa de proporcionar el oxígeno que el


cuerpo necesita y elimina el dióxido de carbono o gas carbónico que se
produce en todas las células.
FOSAS NASALES
Las fosas nasales son dos amplias cavidades situadas sobre la cavidad bucal.
En su interior presentan unos repliegues denominados cornetes que frenan el
paso del aire, favoreciendo así su humidificación y calentamiento.
Las fosas nasales están conectadas con los senos paranasales o cavidades
sinusales, unos espacios huecos del interior de algunos huesos de la cabeza
que contribuyen a que el aire inspirado se caliente y humedezca. La
inflamación de estos senos se conoce como sinusitis.

ORIFICIOS NASALES
Anatómicamente comienza en los orificios nasales los cuales comunican el
exterior con las ventanas nasales, en el interior de las cuales hay unos pelos
que filtran el aire y unas glándulas secretoras de moco que retienen el polvo y
humedecen el aire.
BOCA
La boca, permite la entrada de aire pero sin el filtrado de polvo y la
humidificación que proporcionan las fosas nasales, en su interior está la
lengua.
Este órgano muscular que participa en la fonación y presiona el alimento
contra el paladar para introducir el bolo alimenticio en el esófago. Es
importante que el bolo alimenticio se dirija al esófago y no a las vías
respiratorias pues comprometería la respiración, para evitar que esto se
produzca tenemos la epiglotis.

TRAQUEA
La tráquea es un conducto de unos 12 cm de longitud y 2 cm de diámetro,
constituido por veinte cartílagos con forma de medio anillo, cuyos extremos
posteriores están unidos por fibras musculares. El primer cartílago de la
tráquea es el tiroides, más desarrollado en los hombres, lo que provoca una
prominencia en el cuello denominada la nuez de Adán y una voz más grave.
Los cartílagos evitan los roces con el esófago, cuando por este pasan los
alimentos.
PULMONES
Los pulmones son dos masas globosas. El pulmón derecho tiene tres lóbulos y
el izquierdo solo dos porque debe dejar espacio al corazón. En él entran los
bronquios, los vasos sanguíneos de la circulación menor y las terminaciones
nerviosas por un orificio llamado hilio pulmonar.
Rodeando cada pulmón está la pleura. Son dos membranas que rodean los
pulmones. El espacio que hay entre ellas está lleno del denominado líquido
pleural.
Su finalidad es evitar el roce entre los pulmones y las costillas.
CAVIDAD TORACICA
La caja torácica está formada por las costillas y el esternón, donde se alojan
los pulmones. Entre los pulmones queda un hueco llamado mediastino que, en
la parte inferior del pulmón izquierdo, se ensancha para dar cabida al corazón
formando la cavidad cardíaca.
MUSCULOS INTERCOSTALES
Los músculos intercostales participan en el movimiento de la caja torácica los
músculos intercostales externos, levantan las costillas para aumentar el
volumen de la cavidad torácica y así producir la inspiración.
DIAFRAGMA
El diafragma es una membrana muscular que durante la inspiración desciende
permitiendo la dilatación pulmonar y durante la espiración asciende
favoreciendo el vaciado de los pulmones. En el centro presenta un orificio por
el que pasan los grandes vasos sanguíneos y el esófago.
FARINGE
La faringe es un conducto de unos 14 cm que permite la comunicación entre
las fosas nasales, la cavidad bucal, el oído medio (a través de las trompas de
Eustaquio), la laringe y el esófago, como podéis recordar es común al aparato
digestivo.
EPIGLOTIS
La epiglotis es una lengüeta que cuando es empujada por un bolo alimenticio
se abate sobre la glotis (parte superior de la laringe) cerrando el acceso e
impidiendo así que el alimento se introduzca dentro de la tráquea.
LARINGE
La laringe es un corto conducto de unos 4 cm de longitud formados por
cartílagos. Entre los más conocidos están las cuerdas vocales. El espacio que
hay entre ellas se denomina glotis y da paso a la tráquea. Constituyen el
órgano fonador de los humanos.
ARTERIA PULMONAR
Procedente del corazón llega la arteria pulmonar cargada con sangre pobre en
oxígeno y rica en dióxido de carbono y hacia el corazón sale la vena pulmonar
cargada con sangre rica en oxígeno y pobre en dióxido de carbono.
BRONQUIOS
Cuando la tráquea se bifurca da lugar a los bronquios que a su vez se van
ramificando en ambos pulmones. Las ramificaciones de los bronquios son los
bronquiolos. Las últimas ramificaciones originan los denominados capilares
bronquiales que finalizan en los sáculos pulmonares, que son cavidades con
numerosas expansiones globosas denominadas alvéolos pulmonares.
Considerando los dos pulmones hay unos 500 millones de alvéolos pulmonares
rodeados de una multitud de capilares por donde pasa la sangre y al realizarse
el intercambio gaseoso se carga de O2 y se libera de CO2.

1.4. Aparato respiratorio


1.4.2. Fisiología respiratoria
La función del aparato respiratorio consiste en tomar O2 del aire y desprender
el CO2 que se produce en las células. La respiración será el proceso
involuntario y automático, en que se extrae el oxígeno del aire inspirado y se
expulsan los gases de desecho con el aire espirado.
El aire se inhala por la nariz, donde se calienta y humedece. Las fosas nasales
están conectadas con los senos paranasales que contribuyen a que el aire
inspirado se caliente y humedezca.
Después el aire pasa a la faringe, sigue por la laringe y penetra en la tráquea.
A la mitad de la altura del pecho, la tráquea se divide en dos bronquios que se
dividen de nuevo, una y otra vez, en bronquios secundarios, terciarios y,
finalmente, en unos 250.000 bronquiolos. Al final de los bronquiolos se
agrupan en racimos de alvéolos, pequeños sacos de aire, donde se realiza el
intercambio de gases con la sangre. Los pulmones contienen aproximadamente
300 millones de alvéolos, que desplegados ocuparían una superficie de 70
metros cuadrados, unas 40 veces la extensión de la piel.
En el siguiente vídeo aprenderemos un poco más sobre la fisiología
respiratoria:

El proceso se da en tres fases:


INTERCAMBIO EN LOS PULMONES
El aire entra en los pulmones y sale de ellos mediante los movimientos
respiratorios que son dos.
En la inspiración el aire penetra en los pulmones y estos se hinchan al
aumentar el volumen de la caja torácica. El volumen aumenta porque el
diafragma desciende y las costillas se levantan.
1.En la espiración el aire es arrojado al exterior ya que los pulmones se
comprimen al disminuir de tamaño la caja torácica, pues el diafragma y
las costillas vuelven a su posición normal.
Cuando el aire llega a los alvéolos, parte del oxígeno que lleva atraviesa las
finísimas paredes y pasa a los glóbulos rojos de la sangre. Y el dióxido de
carbono que traía la sangre pasa al aire. Así la sangre se enriquece en oxígeno
y se empobrece en dióxido de carbono. Esta operación se denomina hematosis.
En el siguiente dibujo puedes verlo (Hb representa la Hemoglobina, una
proteína que contiene hierro y a la cual se unen las moléculas de oxígeno).
Respiramos unas 17 veces por minuto y cada vez introducimos en la
respiración normal medio litro de aire. El número de inspiraciones depende del
ejercicio, de la edad etc. la capacidad pulmonar de una persona es de cinco
litros. A la cantidad de aire que se pueda renovar en una inspiración forzada se
llama capacidad vital; suele ser de 3,5 litros.

TRASPORTE DE LOS GASES


El transporte de gases se da gracias al sistema circulatorio. El intercambio de
gas entre los alveolos y el capilar se realiza por difusión simple, sin gasto de
energía, esto es debido al gradiente de presiones que existen entre ambas
estructuras.
El oxígeno tomado en los alvéolos pulmonares es llevado por los glóbulos rojos
(hematíes o eritrocitos) de la sangre hasta el corazón y después distribuido por
las arterias a todas las células del cuerpo.
El dióxido de carbono es recogido en parte por los glóbulos rojos y parte por el
plasma y transportado por las venas cavas hasta el corazón y de allí es llevado
a los pulmones para ser arrojado al exterior.

RESPIRACION DE LAS CELULAR


El uso del O2 por parte de las células y en consecuencia la producción de CO2,
esto es el metabolismo.
Toman el oxígeno que les lleva la sangre y/o utilizan para quemar los alimentos
que han absorbido, allí producen la energía que el cuerpo necesita y en
especial el calor que mantiene la temperatura del cuerpo humano a unos 37
grados.
5
1. ANATOMOFISIOLOGÍA Y PATOLOGÍAS MÁS FRECUENTES
1.4. Aparato respiratorio
1.4.3. Patologías del aparato respiratorio
RINITIS
Es la inflamación superficial de la mucosa que produce una secreción
mucopurulenta (con moco y pus) causada por agentes infecciosos o
alergénicos. Cursa con malestar, cefalea, estornudos, material de apariencia
mucosa que sale de la nariz (rinorrea) y obstrucción nasal.
SINUSITIS
Es la inflamación de la mucosa de los senos paranasales (espacios llenos de
aire situados alrededor de la frente, las mejillas y los ojos y que están
recubiertos de membrana mucosa) produciendo supuración de las cavidades
con aparición de cefalea intensa.
LARINGUITIS
Es la inflamación de la mucosa laríngea. Se caracteriza por la aparición de
afonía, ronquera, picor o dolor de garganta, pudiendo producir, en casos
graves, episodios de espasmo de glotis y asfixia. Normalmente se trata de un
cuadro catarral que cursa con “tos perruna” o tos laríngea.
BRONQUITIS
Es la inflamación de la mucosa bronquial, normalmente precedida de cuadros
inflamatorios de vías respiratorias altas (rinitis, faringitis y laringitis).
Sus causas desencadenantes más frecuentes son los agentes infecciosos,
fumar, el clima y la exposición al polvo. Su sintomatología es tos productiva
(con secreciones), dificultad y ruidos respiratorios.

ASMA BRONQUIAL
Es una obstrucción generalizada intermitente que afecta a las vías respiratorias
bajas estrechándolas, lo que provoca dificultad respiratoria o disnea y ruidos
respiratorios. Generalmente se produce por alergias o infecciones.
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA
Es la incapacidad aguda de los pulmones para conservar una oxigenación
adecuada de la sangre. Los síntomas son confusión, somnolencia y mareos
(por acumulación de CO2) además de taquipnea (frecuencia respiratoria mayor
de 24 respiraciones por minuto) y disnea (dificultad respiratoria, por falta de
oxígeno y sensación de asfixia del paciente).
EDEMA PULMUNAR
Es una alteración aguda o crónica por aumento del líquido seroso en los
alvéolos pulmonares o tejido intersticial, que es aquel existente entre los
elementos celulares de un órgano pulmonar. Cursa con sudoración, disnea
intensa, ruidos respiratorios y variaciones en el pulso y la tensión arterial
NEUMONIA
Es una inflamación aguda o crónica de los pulmones. Se desencadena por la
acción de gérmenes como el neumococo, el estafilococo o el estreptococo.
Cursa con fiebre, tos productiva (con secreciones) y expectoración, disnea,
taquipnea y dolor torácico.
TUBERCULOSIS
Es la infección producida por el bacilo de Koch (micobacteria responsable de la
tuberculosis) que generalmente afecta a los pulmones, los bronquios y la
pleura. A veces sus síntomas pasan desapercibidos, otras sin embargo, cursa
con fiebre, insuficiencia respiratoria, disnea, dolor torácico y astenia (falta de
energía y cansancio patológico).
CARCINOMA DE PULMON
Su principal causa es el tabaco y no suelen aparecer síntomas hasta estadios
muy avanzados, en los que el proceso resulta casi irreversible.

1. ANATOMOFISIOLOGÍA Y PATOLOGÍAS MÁS FRECUENTES


1.5. Sistema excretor
1.5.1. Introducción
Está situado dentro del abdomen y la pelvis.
Está constituido por:

5
RIÑONES
Situados en la parte superior trasera de la cavidad abdominal, uno a cada lado
de la columna vertebral. El riñón derecho está más bajo que el izquierdo. Se
encargan de la eliminación de los productos de desecho de la sangre a través
de la orina, que sale de los riñones y pasa por los uréteres.
URETER
Son dos tubos delgados que van desde el riñón a la vejiga. Miden entre 25 y
35 cm de largo y 0,25 cm de grueso.
VEJIGA DE LA ORINA
Es una bolsa muscular encargada de acumular la orina. Está localizada por
delante de la cavidad pélvica. En un adulto puede almacenar algo más de
medio litro de orina.
URETRA
Conducto que va desde la vejiga a la superficie exterior del cuerpo. La
masculina tiene unos 20 cm de longitud y se extiende hasta el final de pene.
La femenina es más corta, mide unos 4 cm.
El riñón es el encargado de producir la orina, lo que hace mediante la
eliminación de agua y de varios productos metabólicos que son dañinos para el
organismo y que se originan en otros órganos.
El proceso de eliminación tienen lugar en dos fases: una primera, en la que se
producen unos 150 litros diarios de orina primaria y un ultrafiltrado del plasma
que mantienen las sustancias disueltas, salvo las proteínas; a continuación,
algunas de estas sustancias, sobre todo la glucosa y el agua, son reabsorbidas,
reduciéndose durante este proceso la cantidad de orina hasta el 1% de su
volumen original, dando lugar a una orina concentrada o secundaria, que es
eliminada a través del tracto urinario.
Aproximadamente se elimina un litro y medio de orina al día.

1. ANATOMOFISIOLOGÍA Y PATOLOGÍAS MÁS FRECUENTES


1.5. Sistema excretor
1.5.2. Patologías en el sistema excretor
El tracto urinario se ve afectado por el envejecimiento tanto directa como
indirectamente:
•Los efectos directos están representados por cambios celulares
intrínsecos que abarcan la neurona, los músculos de la vejiga o la
próstata.
•Los efectos indirectos pueden ser secundarios a alteraciones endocrinas
o cardiovasculares.
INCONTINENCIA URINARIA
La incontinencia urinaria es la pérdida involuntaria de orina de forma regular.
Puede causar problemas psicológicos, higiénicos y sociales.
Los tipos de incontinencia son:
•Incontinencia de urgencia. Se ve con frecuencia en personas ancianas.
La vejiga se contrae espontáneamente produciéndose la fuga de
pequeñas o grandes cantidades de orina. Se ve en pacientes con lesiones
de medula espinal, problemas del sistema nervioso central, irritación
uretral, prolapso uterino e hipertrofia prostática.
•Incontinencia por rebosamiento. La vejiga se vacía de forma incompleta
y se produce retención de orina. La fuga de orina se produce cuando la
presión a que da lugar esta vejiga crónicamente llena supera a la presión
uretral.
•Incontinencia funcional. Está producida por factores físicos, mentales,
psicológicos y ambientales. Las discapacidades físicas que interfieren con
la marcha y con la deambulación pueden afectar a la capacidad del
paciente para llegar a tiempo al baño.

INFECCIONES URINARIAS
La infección urinaria de las vías inferiores es uno de los problemas de salud
más importantes en los ancianos. Es la segunda causa más común de fiebre en
personas de edad avanzada.
Los factores de riesgo son: edad, estasis urinario, institucionalización,
enfermedades concomitantes (diabetes, insuficiencia renal, hipertensión) y
sondas e instrumentación.
En cuanto a los signos y síntomas las infecciones en el anciano suelen ser
asintomáticas. La disuria es frecuente y síntomas inespecíficos como fiebre,
vómitos, micción imperiosa y orina turbia.

2. PARTICIPACIÓN EN LA TOMA DE CONSTANTES VITALES


2.1. Introducción
En la actualidad la tríada constituida por el pulso, la frecuencia respiratoria y la
presión arterial, junto con la temperatura, suelen considerarse el indicador
basal del estado de salud del paciente, razón por la cual se les conoce como
Signos Vitales. Pueden ser observadas, medidas y monitoreadas para evaluar
el nivel de funcionamiento físico de un individuo. Los rangos normales de
medidas de los signos vitales cambian según la edad y la condición física.
Los signos o constantes vitales fundamentales:
1. FRECUENCIA CARDIACA
2. TENSION ARTERIAL
3 TEMPERATURA
4 RESPIRACION
5 SATURACION DE OXIGENO
Son un reflejo del estado de funcionamiento del organismo. Se toman de forma
habitual al ingreso del paciente en la unidad, una vez en cada turno (o según
las normas del hospital) y en las unidades especiales (Unidad de Vigilancia
Intensiva, Sala de Recuperación Quirúrgica) de forma continua. Esta frecuencia
se incrementará en la medida que lo requiera el estado del paciente.
Además de estos signos vitales, a veces será necesario el registro de otros
valores como los siguientes:
•Ingesta y pérdida de líquidos (diuresis, vómitos, deposiciones…).
•Controles de glucemia capilar.
•Estado de consciencia (escala de Glasgow), etc.
Los signos vitales se anotan, de forma precisa, en las gráficas
correspondientes a cada paciente y unidad.
OBJETIVOS
Conocer el estado fisiológico del organismo.
•Valorar la evolución del paciente, mediante la evolución de las
constantes vitales, como respuesta al tratamiento e intervenciones que
se llevan a cabo.
•Detectar precozmente cualquier alteración patológica en el estado del
paciente

REPARACION DEL PACIENTE


Explicar al paciente, por adelantado, las mediciones que se le van a hacer y la
hora prevista para ello.
•El enfermo debe encontrarse en reposo, no debe haber fumado o
tomado una comida o bebida fría o caliente. En caso contrario esperar 30
minutos para realizar la medición, ya que puede dar medidas falsas.

2.2. La frecuencia cardíaca (FC) o pulso


2.2.1. Definición
La frecuencia cardíaca es el resultado de la contracción del ventrículo izquierdo
y la consiguiente expulsión de un volumen adecuado de sangre hacia la aorta
central, fenómeno que da lugar a la transmisión de la onda pulsátil hacia todas
las arterias periféricas.
La frecuencia cardíaca es el número de latidos por minuto(lpm ó ppm). La
percibimos cuando comprimimos las arterias sobre una superficie ósea.
En condiciones normales, la frecuencia cardíaca puede variar en relación a
factores como el ejercicio, la hipertermia, el estado emocional, la edad (la FC
suele ir disminuyendo con la edad), o el sexo (las mujeres suelen tener una FC
más elevada).
Los valores normales de frecuencia cardíaca de un adulto sano oscilan entre 60
y 80 ppm (pulsaciones por minuto).
¿Qué se debe valorar cuando se mide el pulso de un paciente?
Cuando se mide el pulso de un paciente se debe valorar:
•Frecuencia: número de pulsaciones por minuto (ppm).
•Ritmo: intervalo de tiempo entre un latido y otro. En condiciones
normales, este debe ser regular; si no lo es, diremos que el paciente
presenta arritmia.
•Tensión o intensidad: fuerza de la sangre en cada latido. Podremos estar
ante un pulso fuerte y lleno, o débil.

ALTERACIONES DEL PULSO


Algunas de las principales alteraciones del pulso que podemos encontrar son:
•Taquicardia: si la FC es superior a 100 ppm.
•Bradicardia: si la FC es inferior a 60 ppm.
•Arritmia: alteración o irregularidad del intervalo entre latidos.
2.2. La frecuencia cardíaca (FC) o pulso
2.2.2. Puntos de localización

5
PULSO RADICAL
Es el punto de localización más frecuente y accesible.
La arteria radial se localiza en la cara anterior de la muñeca, en la línea del
dedo pulgar, se comprime sobre la prominencia ósea del radio.

PULSO HUMERAL
La arteria humeral se encuentra en la cara anterior del brazo, en la flexura del
codo, ligeramente en la zona interna, sobre el hueso húmero.
PULSO FEMORAL
Se palpa la arteria femoral, en la zona media de la ingle.
Es el punto de elección en situaciones de emergencia (parada cardio-
respiratoria, hipovolemia, shock, etc.) por su fuerte pulso.
PULSO POPLITEO
La arteria poplítea en el hueco poplíteo que forma la articulación de la rodilla,
en su cara posterior.
PULSO PEDIO
Se palpa en la arteria pedia, sobre el dorso del pie, en la línea entre el primer
y segundo dedo.
PULSO CAROTIDEO
La arteria carótida se sitúa en la cara anterior y a ambos lados del cuello, entre
la tráquea y el músculo esternocleidomastoideo.
Se usa en situaciones de parada cardiorespiratoria, hipovolemia, etc.

PULSO TEMPORAL
La arteria temporal se palpa entre la oreja y la ceja, sobre el hueso del mismo
nombre.
Se toma en niños pequeños, donde otras arterias se palpan peor.

PULSO APICAL O CENTRAL


Seguir los pasos de la técnica general.
Se necesitan un fonendoscopio para escuchar el latido cardíaco. El
fonendoscopio se sitúa sobre la zona apical del corazón (quinto espacio
intercostal, línea media clavicular).
Medir la frecuencia cardíaca durante un minuto.
Se toma en el caso de alteraciones cardíacas o de las características del pulso.

PULSO TIBIAL
En la cara antero lateral del tobillo.

2.2. La frecuencia cardíaca (FC) o pulso


2.2.3. Procedimiento para medir la FC
MATERIAL NECESARIO
Reloj con segundero.
•Fonendoscopio (para tomar el pulso apical).
TECNICA
El pulso se toma al comprimir con los dedos una arteria sobre la superficie
ósea.
•Se palpará con la punta de los dedos, que es muy sensible al tacto.
•Nunca usar el dedo pulgar porque tiene un latido propio y fuerte que
puede confundirnos.
•Los dedos que debemos usar, son el segundo y tercer dedo.
•Comprimir suavemente. Una escasa presión hace que no notemos el
pulso. Si es excesiva, el pulso desaparecerá.
•Medir durante un minuto para obtener el pulso por minuto y poder
detectar posibles anomalías: arritmia débil, etc.
•Medir con el paciente en reposo, que esté cómodo, preferentemente en
decúbito supino.
•Explicar el procedimiento al paciente.
•Siempre lavarse las manos antes y después de la técnica.
•Registrar los resultados en la gráfica del paciente o en un cuaderno
especial, informar de las anomalías observadas.

2.3. Tensión arterial (TA)


2.3.1. Definición

Definición El concepto de tensión arterial lo podemos entender como la


presión que ejerce la sangre sobre la pared de la arteria por la que circula. Se
mide en milímetros de mercurio (mmHg).

La presión arterial sistólica o máxima, es la máxima presión sobre la arteria,


corresponde a la sístole ventricular. Entre el adulto oscila entre 120 y 140
mmHg.
La presión arterial diastólica o mínima, es la mínima presión sobre la pared
arterial. Corresponde a la diástole ventricular. En el adulto oscila entre 60 y 90
mmHg.
Factores que influyen:
1. Volumen de sangre que está circulando por el organismo, cuando se
producen pérdidas sanguíneas (hemorragia). La tensión arterial disminuye
rápidamente.
2. Fuerza contráctil del corazón que determina la cantidad de sangre que
bombea en cada latido y la fuerza con que lo hace.
3. Resistencias arteriales al paso de la sangre. Normalmente, las arterias son
elásticas, dilatándose al paso de la onda de sangre. Con la edad las arterias se
vuelven más rígidas y también con la arterioesclerosis.
4. Factores fisiológicos: la edad (en el recién nacido es normal tensión arterial
de 40 a 60 mmHg., aumentando con la edad), el peso, la dieta, el ejercicio
físico, la ansiedad, el estrés, etc
5. Factores patológicos: las hemorragias, la sepsis, la deshidratación, la
patología cardíaca y renal, etc.

2.3. Tensión arterial (TA)


2.3.2. Material necesario y posibles anomalías
MATERIALES NECESARIOS
Fonendoscopio y esfigmomanómetro.
El esfigmomanómetro está compuesto por:
•Manguito que es una bolsa de goma, forrada de tela, que se enrolla
alrededor del brazo del paciente (existen distintos tamaños para
adaptarse a cada paciente: adultos e infantiles).
•Pera insufladora que introduce aire en el manguito, comprimiendo y
cortando la circulación arterial, para luego descomprimir y permitir el
paso de la sangre y poder oír el pulso arterial. Tiene un sistema con el
que controlamos la entrada y salida del aire.
•Manómetro que indica la presión en el interior del manguito. El
manómetro puede consistir en una columna graduada por la que
asciende y desciende mercurio líquido marcando la presión (en mmHg.) o
bien una esfera también graduada en mmHg. que con una aguja marca
los valores de la presión.

ANOMALIAS
Hipertensión arterial
La tensión arterial del paciente supera los valores normales. Puede haber
hipertensión sistólica, manteniendo valores diastólicos normales o hipertensión
diastólica, con valores sistólicos normales. Puede presentarse en obesos,
pacientes con arterioesclerosis, patología metabólica, etc. Se considera
hipertensión arterial si la tensión arterial sistólica es superior de 140 mmHg o
si la tensión arterial diastólica es inferior a 90 mmHg.
•Hipotensión arterial
La tensión arterial está por debajo de los valores normales. Aparece en
situaciones de hipovolemia, deshidratación, shock, quemaduras extensas,
hemorragias, etc. y patología de la bomba cardíaca. Se considera hipotensión
arterial si la tensión arterial sistólica es menor de 120 mmHg o si la tensión
arterial diastólica es inferior a 60 mmHg.
TECNICA
Lavarse las manos antes y después de la técnica. Colocarse guantes.
Explicar el procedimiento al paciente.
Acomodarle, pudiendo estar de pie, sentado o en decúbito. El brazo libre de
ropa y extendido.
Colocar el manguito por encima de la flexura del codo (debe quedar de 2 a
2,5 cms. sobre el pliegue del codo) con las gomas hacia abajo. Se debe
tomar siempre en el mismo brazo. Preferiblemente brazo izquierdo. Si
presenta masectomía o fístula arterio venosa no tomar en ese lado.
Si no se puede usar ningún brazo, colocar el manguito en el muslo. Se
medirá sobre la arteria poplítea.
Colocar la campana del fonendoscopio sobre la arteria humeral que
localizaremos por palpación. Si la medición es por palpación, dejar los dedos
en este punto
Cerrar la válvula e hinchar el manguito hasta perder el pulso.
Dejar salir el aire lentamente, el primer ruido o presión arterial sistólica se
escucha al pasar sangre por la arteria. Observar el manómetro para conocer
el valor de la tensión arterial.
Continuar deshinchando el manguito, el último sonido audible es la tensión
arterial diastólica.
Desinflar el manguito por completo y retirarlo, acomodar al paciente.
Registrar en la gráfica del paciente.
Existe otro método de control de la tensión arterial: es el llamado invasivo o
directo. Se canaliza una arteria (la radial, más frecuentemente) y mediante
un sistema transductor, se refleja la tensión arterial en un monitor en forma
de curva. Son mediciones muy exactas y continuas, observándose cualquier
cambio en la tensión arterial. Se utilizan en las unidades de cuidados
intensivos y quirófano.
Cuando por alguna razón se tiene duda y se quiere volver a tomar la tensión,
el manguito debe ser aflojado por completo y hacer descansar el brazo unos
minutos.
El manguito debe estar puesto correctamente y sin arrugas.

CONDICIONES OPTIMAS
Paciente en decúbito dorsal o sentado con el brazo algo flexionado.
1.Separado del cuerpo y a la altura del corazón (cuarto espacio
intercostal).
2.La medición de las cifras se deberá hacer tras 5 minutos de reposo, y
sin que el paciente haya fumado en los 15 minutos previos.
3.El manguito se coloca sobre el tercio medio del brazo, de manera que
su borde inferior coincida unos centímetros por encima del borde del
codo. La anchura normal del manguito para el adulto es de 12 cm, hay
que tener en cuenta que un manguito demasiado estrecho producirá
lecturas erróneas (personas obesas).
En condiciones normales la tensión arterial (TA) debe medirse con el paciente
lo más relajado posible, es decir, al final de la exploración física.

2. PARTICIPACIÓN EN LA TOMA DE CONSTANTES VITALES


2.4. Temperatura corporal
2.4.1. Definición

Definición

La temperatura es el grado de calor interno del cuerpo, consecuencia del


equilibrio entre el calor producido por la actividad muscular, el metabolismo
energético, etc. y el calor perdido por el organismo por fenómenos como la
sudoración, la evaporación, etc.

El control nervioso de la temperatura reside en el hipotálamo, que es el lugar


donde esta se regula.
La temperatura varía en relación a la hora del día (más baja por la mañana), a
la temperatura ambiente y a la zona del cuerpo donde realicemos la medición.
Los valores normales de un individuo sano oscilan entre 36 y 37ºC si la toma
es axilar, aumentando 1ºC si es oral o rectal.
La determinación de la temperatura corporal proporciona con frecuencia una
indicación valiosa en cuanto a la gravedad de la patología. La temperatura
normal del cuerpo de una persona varía dependiendo de su género, su
actividad reciente, el consumo de alimentos y líquidos, la hora del día y, en las
mujeres, de la fase del ciclo menstrual en la que se encuentren.
Si los valores quedan fuera de este rango hablamos de:
1. Febrícula caracterizado por fiebre moderada entre 37° y 38°, ligada a la
existencia de estados órgano lesiónales o de naturaleza infecciosa de larga
duración.
2. Fiebre cuando la temperatura asciende por encima de 38º
3. Hipertermia es el aumento súbito e intenso de la temperatura corporal por
encima de los 40°.
4. Hipotermia cuando baja de 35ºC.
Para medir la temperatura corporal utilizamos el termómetro. Puede ser de
diferentes tipos: electrónico o por infrarrojos. Como alternativa a los antiguos
termómetros de mercurio están los termómetros de infrarrojos, que miden el
calor de un objeto sin estar en contacto con él (como el termómetro ótico,
cuya medición se realiza en el oído).
FACTORES QUE MODIFICAN LA TEMPERATURA CORPORAL
Es más baja por la mañana, mientras que aumenta a última hora de la tarde.
•La temperatura ambiental: cuanto mayor sea, se incrementará también
la medición.
•La edad: ya que los niños y ancianos tienen importantes variaciones
puesto que no regulan bien la temperatura corporal.
•El sexo: durante el ciclo menstrual, la temperatura aumenta algunas
décimas.
•El esfuerzo y ejercicio físico que también aumentan la temperatura
corporal.
•Ingerir comidas o bebidas muy frías o calientes.
•Durante la digestión, aumenta la temperatura corporal.
•Las enfermedades que afectan al centro regulador (por ejemplo,
tumores).

2.4. Temperatura corporal


2.4.2. Material necesario, consideraciones generales y posibles complicaciones
MATERIAL NECESARIO
Termómetro: artilugio graduado en grados celsius, centígrados o centesimales
(°C), desde 32/33°C a 42°C, aproximadamente, consta de zona del censor,
soporte y pantalla de visualización. Suele traer una batería interna fija o una
pila sustituible.
•Gasas.
•Lubricante (para medir la temperatura rectal).
•Alcohol (para limpiar en la habitación el termómetro de uso personal).
CONDICIONES GENERALES
Es conveniente que el termómetro sea personal y se guardará limpio (frotar
tras el uso con una gasa impregnada en alcohol) en un recipiente especial,
cerca de la cama.
•Si son generales para la planta, después de su uso, se deben limpiar con
agua y jabón y un desinfectante y guardarlos convenientemente.
•Antes de colocarlo, secarlo bien con una gasa para que no queden
sustancias irritantes, que puedan dañar la piel.
•Tras efectuar la lectura, apagamos el termómetro o lo colocamos en el
lugar de desinfección, o en la gradilla magnética, si es de apagado
magnético.
•Registraremos inmediatamente la lectura (en la gráfica o en un
cuaderno especial) para no cometer errores.
•Lavarse las manos antes y después, explicar el procedimiento al
paciente.
•El lugar de medición, depende del estado del paciente. Boca, recto y
axila son los puntos de elección ya que son los que mejor reflejan el
interior corporal por su abundante vascularización, con los termómetros
percutáneos, se usará también, la frente del paciente o el pabellón
auricular externo.
POSIBLES COMPLICACIONES
Ruptura del termómetro, bien por los dientes en la toma bucal, o en la rectal
por una mala posición del paciente o un movimiento brusco, ya que en estas
zonas es más peligrosa la ruptura que en la axilar, esta complicación era más
frecuente en los antiguos termómetros de mercurio, en los actuales, por su
dureza, es menos habitual.
•Transmisión de ciertas infecciones por una mala desinfección en los
termómetros, siendo también más arriesgada en la bucal y la rectal.
•La toma de la temperatura rectal en niños con G.E.A., aumenta el
número de deposiciones.
•Riesgo de complicación también de la temperatura rectal, en caso de
hemorroides o cirugía rectal, pudiendo ocasionar hemorragias.

2.4. Temperatura corporal


2.4.3. Temperatura axilar, oral y rectal
AXILA
Es la técnica más habitual para medir la temperatura corporal, está
contraindicada en procesos inflamatorios a nivel axilar.
Seguir las consideraciones generales:
•Secar la axila del paciente si está húmeda, la humedad da falsos
registros.

•Colocar el termómetro en la axila del paciente, comprobar que el bulbo


quede en contacto con la piel.

•Dejarlo colocado hasta que se oiga la señal acústica. Para mantenerlo en


su lugar, colocar el brazo del paciente sobre su tórax o abdomen.

ORAL
Está contraindicada en pacientes inconscientes, agitados, con convulsiones o
temblores fuertes así como en niños.
Seguir las consideraciones generales:
•Asegurarse que el paciente no haya ingerido líquidos fríos o calientes, o
haya fumado, al menos en los 15 minutos precedentes.

•Se coloca el termómetro debajo de la lengua del paciente, por un lado


de la boca.

•Mantenerlo colocado hasta que se oiga la señal acústica. Pedir al


paciente que lo sujete con los labios cerrados, no con los dientes, pues
podría romperlo.

RECTAL
Es el método más exacto. Se usa en niños y lactantes. Está contraindicada si el
paciente está confuso o si ha sufrido cirugía o tiene inflamación en este nivel.
Seguir las consideraciones generales:
•Colocar al paciente en decúbito lateral.

•Preservar la intimidad del paciente, destapándolo solo lo necesario.

•Lubricar el bulbo del termómetro para facilitar su inserción y no lesionar


la mucosa rectal.

•Con una mano se introduce el termómetro en el ano unos 3 cm,


mientras con la otra se separan los glúteos.

•Se lubrica el termómetro (3,5 cm en adultos, y de 1,5-2,5 cm en niños).


•Mantenerlo colocado hasta que se oiga la señal acústica. Vigilar que el
paciente no cambie de posición.

•Anotar en la gráfica que la temperatura es rectal, ya que esta es


superior en 0,5°C a la oral o axilar.

•Para esta localización existe un modelo para monitorización continua de


la temperatura, se realiza mediante un cable que finaliza en un censor
térmico, este cable se conecta al monitor para monitorizar la
temperatura de forma continua, indicada esta técnica en unidades de
monitorización continua en pacientes graves, como en las unidades de
cuidados críticos.

PATRONES DE FIEBRE
Generalmente un patrón febril (curso de la temperatura) no debe ser
considerado patognomónico de un agente infeccioso en particular en un
paciente. Sin embargo, la curva de la temperatura puede convertirse en una
valiosa pista para el estudio etiológico de la fiebre.
Fiebre intermitente: caracterizada por una amplia oscilación en las cifras de la
temperatura. El uso irregular de antipiréticos, los abscesos piógenos o el
paludismo son las causas más comunes de este patrón intermitente.
Fiebre continua: es aquella con elevaciones moderadas, pero persistentes de la
temperatura, con mínimas fluctuaciones. Orienta a pensar en brucelosis, fiebre
tifoidea o neumonía neumocócica.
•Fiebre remitente: es muy similar a la fiebre intermitente excepto porque
las fluctuaciones de la temperatura son menos dramáticas sin que esta
retorne a las cifras normales. Ejemplo de ello son las infecciones virales
respiratorias.
•Fiebre recurrente: caracterizada por períodos de fiebre alternantes con
períodos afebriles. Durante los episodios febriles, la fiebre puede
presentarse bajo una de las formas antes descritas.
•Disociación esfigmotérmica (disparidad pulso-temperatura): se presenta
con elevación de temperatura sin incremento en la frecuencia cardíaca.
Puede observarse en la brucelosis, fiebre tifoidea y psitacosis.

2. PARTICIPACIÓN EN LA TOMA DE CONSTANTES VITALES


2.5. Respiración o frecuencia respiratoria (FR)
2.5.1. Definición
La frecuencia respiratoria es una constante difícil de medir ya que, al ser
voluntaria, el paciente puede alterarla en el trascurso de su medición. Cuando
se cuenta la FR, conviene que la persona no se dé cuenta. Para esto, podemos
usar algún truco como simular estar tomando el pulso, pero en realidad se está
observando la respiración.
El examinador observa los movimientos respiratorios sin pretender intervenir
en su ritmo, si una persona sabe que se están contando sus respiraciones,
generalmente le es difícil mantener la función normal. También en este caso se
puede contar el número de movimientos durante medio minuto y luego
multiplicar por dos.
Se cuentan las inspiraciones o las espiraciones, pero no los dos movimientos.
Algunas veces es imposible ver los movimientos torácicos de la respiración, o
sea que apenas se distingue si el paciente respira. En este caso, la frecuencia
respiratoria se explora colocando la mano sobre el pecho del enfermo y
contando las respiraciones por minuto.
El número de respiraciones normales de un adulto sano oscila entre 12 y 18
rpm (respiraciones por minuto) y se denomina respiración eupnéica (o
normal). El único material necesario para medirlo es un reloj con segundero.
5

¿Qué se debe valorar cuando se mide la respiración de un paciente?

• Frecuencia: número de respiraciones por minuto.


• Ritmo: regularidad entre las inspiraciones y las espiraciones. El ritmo
respiratorio puede ser regular o irregular; en condiciones normales no hay pausa
entre unas y otras.
• Profundidad: volumen de aire que se inhala y exhala con los movimientos
respiratorios (aproximadamente unos 500 cc.); la respiración puede ser profunda
o superficial.
• Simetría: es la similitud de trabajo de ambos pulmones.
Alteraciones de la respiración
Algunas de las principales alteraciones de la respiración son:
•Apnea: ausencia o cese de la respiración; puede ser transitoria o
definitiva.
•Taquipnea: frecuencia respiratoria mayor de 24 rpm.
•Bradipnea: frecuencia respiratoria menor de 10 rpm.
•Disnea: dificultad respiratoria del paciente; puede ser objetiva, por falta
de oxígeno; o subjetiva, por sensación de asfixia del paciente.
•Hiperpnea: aumento de la profundidad de la respiración; es decir, del
volumen respirado.
•Ortopnea: incapacidad para respirar en posición horizontal; también
llamada disnea de decúbito.
•Tiraje: utilización de musculatura accesoria en la respiración (por
ejemplo, en el tiraje abdominal el paciente utiliza músculos abdominales
para respirar).
INFO: Las valoraciones de estas constantes deberán siempre ser registradas en
una gráfica con la mayor exactitud, de forma que nos resulte posible realizar
una evaluación rápida de la situación del paciente con solo ver estas
anotaciones y, de este modo, poder notificar cualquier cambio al responsable
sanitario.
La frecuencia en la toma y recogida de constantes dependerá de cada
individuo, ya que los valores pueden sufrir variaciones dependiendo de la hora
del día, la tensión emocional, el ejercicio realizado, etc. Por norma general, en
ámbitos sanitarios las constantes se toman dos veces al día, aunque la
frecuencia con que se medirán nos la indicará siempre el personal facultativo,
dependiendo de la patología de cada individuo.

2. PARTICIPACIÓN EN LA TOMA DE CONSTANTES VITALES


2.5. Respiración o frecuencia respiratoria (FR)
2.5.2. Técnica
Lavarse las manos antes y después del procedimiento.
Para que el paciente no modifique su respiración, conviene no advertirle.
Aprovechar mientras realiza otra actividad, generalmente tras tomar el pulso
Mantener la muñeca cogida y observar los movimientos torácicos.
Contar la frecuencia durante 60 segundos y observar posibles alteraciones:
arritmia, asimetría, etc.
Si es superficial o difícil de observar: colocar la mano sobre el pecho del
paciente para sentir los movimientos de inspiración y espiración.
También podemos auscultar los sonidos respiratorios con un fonendoscopio.
Registrar en la gráfica del paciente, describiendo las características y avisar
sobre cualquier anomalía detectada.
INFO:
Algunos de los patrones que con más frecuencia nos podemos encontrar son
los siguientes:
•Respiración superficial: los pacientes mueven pequeños volúmenes de
aire que no penetran a todos los campos pulmonares, produciendo
atelectasias y neumonías. En cirugía torácica y abdominal, alteración de
la consciencia, etc.
•Respiración estertórea: se escuchan ruidos en inspiración y espiración
que corresponden a secreciones acumuladas en la vía aérea. En
pacientes con neumonía, bronquitis, etc.
•Respiración de Cheyne-Stokes: es la sucesión de ciclos respiratorios con
aumento gradual de la frecuencia y profundidad, hasta un punto en el
que disminuyen progresivamente, iniciando períodos de apnea.
•Respiración de Kussmaul: es rápida, profunda y rítmica. Se presenta en
la insuficiencia renal y acidosis metabólica.
•Respiración de Biot: respiraciones irregulares, alternando con pausas de
apnea no cíclica. Se observa en lesiones altas medulares y del bulbo o
protuberancia.

2. PARTICIPACIÓN EN LA TOMA DE CONSTANTES VITALES


2.6. Saturación de oxígeno
La saturación de oxígeno transportado por la hemoglobina en el interior de los
vasos sanguíneos se mide, de manera no invasiva, con el pulsioxímetro y
evidentemente estaremos realizando una pulsioximetría.
El color de la sangre varía dependiendo de lo saturada de oxígeno que se
encuentre. Cuando la molécula de hemoglobina libera oxígeno pierde su color
rosado, adquiriendo un tono más azulado y deja pasar menos la luz roja.
Así pues, el pulsioxímetro determina la saturación de oxígeno midiendo el
“grado” de azules de la sangre arterial y expresa esta “azulez” en términos de
saturación.
Para medirlo se precisa de un aparato de pulsioximetría, con un sensor en
forma de pinza. En la pinza tiene un productor de luz que se refleja en la pile
del pulpejo del dedo, este sensor mide la cantidad de luz absorbida por la
oxihemoglobina circulante en el paciente.
Se debe masajear el pulpejo del dedo del paciente, luego se coloca la pinza
con el sensor y se espera a recibir la información en una pantalla del aparato
en la que aparecerá la siguiente información:
•Índice de saturación de oxígeno.
•Frecuencia cardíaca.
•Curva del pulso.
ACLARACIONES
En primer lugar, deberá obtenerse información sobre la utilización correcta de
cada modelo, y si es preciso saber adecuar las necesidades que tengamos al
modelo correcto, ya que en el mercado hay muchos modelos distintos con un
amplio abanico de posibilidades de trabajo a través de diferentes programas.
Se explicará al paciente en qué consiste la medición, insistiendo en la
necesidad de mover el mínimo el dedo y no desplazar el sensor.
Realizar la medición lejos de una fuente de luz importante, focos, etc. Y
eliminar pinturas de uñas en el caso de utilizar sensores de dedal.
En caso de realizar mediciones continuas durante mucho tiempo cambiar, al
menos cada 8 horas, de localización, para evitar lesiones de la piel.
Los sensores de clip no deben comprimir en exceso, ya que podría alterar la
medición.
INFO:
Se considera como normal un resultado por encima del 95%.
Valores aumentados de la saturación de oxígeno indican:
•Hiperventilación.
•Ansiedad.
Valores disminuidos de la saturación de oxígeno indican:
•Enfermedades pulmonares crónicas.
•Descompensación o crisis de asma.
•Enfermedades cardíacas.

2. PARTICIPACIÓN EN LA TOMA DE CONSTANTES VITALES


2.7. Escala de Glasgow
La escala de coma de Glasgow es una escala de aplicación neurológica que
permite medir el nivel de conciencia de una persona.
Valora tres parámetros:
Apertura de ojo: se valorará la apertura ocular.
Respuesta verbal: los problemas auditivos, la demencia, los trastornos de tipo
psiquiátrico y las lesiones en la boca o la garganta, pueden influir
considerablemente en los resultados.
Respuesta motora:
A. Rigidez de decorticación: miembros superiores en flexión y aducción
(afectación vía corticoespinal o coma metabólico).
B. Rigidez de descerebración: miembros superiores en extensión y pronación
(afectación del tronco del encéfalo o comas metabólicos graves).
La suma de los tres valores constituye el resultado final de la escala de
Glasgow.

2. PARTICIPACIÓN EN LA TOMA DE CONSTANTES VITALES


2.8. Glucemia
La glucemia capilar es un examen que mide la cantidad de un azúcar llamado
glucosa en una muestra de sangre capilar. Se mide en mg/dl.
Los valores de la glucemia capilar son:
•Normoglucemia: 126 mg/dl.
•Hipoglucemia: <60 mg/dl.
•Hiperglucemia: >126 mg/dl.
La glucemia basal es la cantidad de glucosa que está presente en la sangre por
la mañana, en ayunas, después del descanso nocturno.
Y la glucemia postprandrial es la cantidad de glucosa que puede determinarse
en la sangre después de haber comido. Los alimentos responsables de las
elevaciones de la glucemia son aquellos que contienen hidratos de carbono.
MATERIAL

5
TECNICA
Preparar el material y explicarle al usuario la técnica.
Colocar los guantes.
Introducir la tira reactiva en el glucómetro y comprobar que funciona
correctamente (cada bote de tiras reactivas tiene un código y porta un chip
para colocarlo en glucómetro, por lo que tendremos que comprobarlo).
Elegir dedo para realizar la punción (rotar en cada punción la zona y el dedo).
Limpiar con la gasa.
Masajear la falange distal (aumentaremos el flujo en la zona).
Colocar la lanceta o bolígrafo y realizar punción (en la parte lateral de la
falange).
Limpiar la primera gota (puede dar lugar a falsos resultados), acercar el
glucómetro previamente preparado y recoger la siguiente gota.
Apretar con la gasa en la zona de punción. ,
Registrar resultado.
INFO: ¿Cómo actuar ante una hipoglucemia? Tras realizar la glucemia capilar y
verificar una hipoglucemia, sentar al usuario, administrar un zumo de naranja
o azucarillo para aumentar en nivel de glucosa. Tras la ingesta repetir examen.
En un usuario diabético que presenta mareos, sudoración o palpitaciones y no
es posible realizarle una glucemia capilar actuar como si fuese una
hipoglucemia, puesto que presenta peor pronóstico una hipoglucemia severa a
una hiperglucemia, pudiendo llegar al coma.
2. PARTICIPACIÓN EN LA TOMA DE CONSTANTES VITALES
2.9. Diuresis
La diuresis hace referencia al volumen en ml de orina emitido en las micciones.
Cuando un usuario presenta control de diuresis, hay que realizar una medición
del volumen en todas las micciones, ya sea control durante 12 ó 24 horas.
La primera micción de la mañana se desecha y a partir de ahí mediremos el
volumen en todas las demás.
Técnica:
Informarle al usuario que debemos medir la cantidad de orina emitida (para
que no orine en el W.C. y nos avise cuando tenga ganas de orinar).
avarnos las manos y colocarnos los guantes.
Cuando el paciente haya orinado en la cuña o el "conejo", verter la orina en la
copa graduada y medirla (luego verter en el W.C.).
n caso de que el usuario tuviera sonda vesical, al final de cada turno
anotaremos la cantidad en la bolsa:
• Bolsa abierta: vaciar el contenido.
• Bolsa cerrada: cambiar bolsa.
Quitarnos los guantes y lavarnos las manos.
Apuntar los resultados de la medición en la gráfica correspondiente.
En caso de que el usuario tuviese pañal realizaríamos la técnica de la doble
pesada:
• Pesar el pañal seco.
• Pesar el panal mojado.
• Restar el 1º al 2º y anotar la cantidad en la gráfica.

3. PARTICIPACIÓN EN LA ADMINISTRACIÓN DE MEDICACIÓN: VÍAS


ORAL, TÓPICA Y RECTAL
3.1. Introducción

La administración de medicamentos está recogida en la clasificación de


intervenciones enfermeras (NIC); debe ser considerada una actividad
autónoma e interdependiente de enfermería, que conlleva una responsabilidad
legal (civil y penal) y profesional de la cual no nos podemos inhibir.
Debe ser reconocida como una actividad autónoma, porque la administración
del medicamento es diferente a la intervención administración, ya que esta se
produce como consecuencia de la misma pero tanto las actividades que la
componen como los resultados de la misma es responsabilidad de enfermería,
toda vez que si existiese un problema relacionado con la forma o control de la
farmacoterapia las responsabilidades irían solo a enfermería.
El resultado de usar un fármaco u otro depende de la prescripción.
El resultado de hacer correctamente la gestión de la farmacoterapia depende
de quién lo administra y quién lo controla (asistencia enfermería):
1. PREPARACION
2. ADMINISTRACION
3. CONTROL POSTADMKNISTRACION
4. PREVENSION DE EFECTOS
5. ACTUACION EN CASO DE REACCION ADVERSA
6. CORRECION O RESSSCATE EN SU CASO
¿Qué supone una adecuada gestión de la farmacoterapia?
Conocer los principios de farmacovigilancia para poder detectar los efectos
adversos.
•Controlar los efectos adversos posibles.
•Comprobar que los efectos terapéuticos se están produciendo.
Conlleva un diagnóstico de enfermería y un proceso de planificación de las
acciones así como la monitorización de los parámetros de control oportunos y
la evaluación del resultado.

3. PARTICIPACIÓN EN LA ADMINISTRACIÓN DE MEDICACIÓN: VÍAS


ORAL, TÓPICA Y RECTAL
3.2. ¿En qué procesos debe actuar el personal cuidador?
El personal cuidador debe actuar en cuatro procesos:
Administración de medicamentos
Conocimiento de los medicamentos, vías de administración y técnicas de
administración.
•Desarrollar habilidad para su realización.
•Efectuar valoración de la situación de salud del/ de la paciente,
adecuando la técnica a sus características en ese momento.
•Información, enseñanza y seguimiento de la persona.
•Conocer la cinética y dinámica del fármaco, características físico-
químicas e incompatibilidades.
Seguimiento del efecto esperado (acción terapéutica)
Evaluar la recuperación de la salud tras la administración de un medicamento o
las consecuencias de este.
•Cada persona debe ser evaluada en función de sus costumbres,
vivencias, creencias de salud, adaptándolas al mejoramiento de su
situación de salud (muchas veces lo que esperamos nosotros es diferente
a lo que espera el/la paciente).
•El cuidador debe tener conocimientos, habilidades y la experiencia
necesaria para saber si un tratamiento está ejerciendo su acción y, sobre
todo, el porqué producirá mejoría en el paciente.

Detección y actuación ante reacciones adversas


Realizando el seguimiento de la acción y los efectos del fármaco es posible
detectar los efectos no deseados que se produzcan en el sujeto.
•Farmacovigilancia.

Actuación en el "uso de los medicamentos"


Es fundamental la implicación de las personas, cuidadores y/o familia de la
farmacoterapia dentro de sus capacidades y de forma útil:
•Qué se le administra.
•Cómo y en qué condiciones hay que hacerlo.
•Qué efectos produce.
•Qué se espera del fármaco.
•Que problemas pueden presentarse:
•La información aislada sobre el fármaco no sirve de nada si el
paciente no conoce la alteración que padece. Asegurarse que
conozca su patología y relacionar los efectos del fármaco con el
beneficio que se pretende conseguir.
•Existe el riesgo de que el paciente no siga el régimen terapéutico,
“no se adhiere al tratamiento” (tenerse en cuenta para actuar
antes de que se produzca).

3. PARTICIPACIÓN EN LA ADMINISTRACIÓN DE MEDICACIÓN: VÍAS


ORAL, TÓPICA Y RECTAL
3.3. Variables que influyen en efecto de los fármacos
Edad: lógicamente la edad es una variable importante con respecto al efecto
de un fármaco, no se comporta igual un fármaco en el organismo de un
neonato que en el de un anciano o en el de una persona de 30 años.
Sexo: otro factor importante es el sexo, debido a la importante diferenciación
hormonal, en las etapas de gestación.
Estado basal: según la situación de un paciente el efecto de los fármacos
puede variar, no tendrán el mismo efecto si el paciente que lo padece es un
hepatópata, un cardiópata o bien está sano sin problemas de base.
Psicológicos: la sugestión a la hora de administrar fármacos, ahí los estudios
sobre el efecto de los placebos.
Forma de administrar: el mismo fármaco hará efecto diferente si se administra
solo, con comida, en crema o vía oral.
Factores genéticos: no le producen el mismo efecto ni con la misma intensidad
un fármaco a unas personas que a otras.

3. PARTICIPACIÓN EN LA ADMINISTRACIÓN DE MEDICACIÓN: VÍAS


ORAL, TÓPICA Y RECTAL
3.4. Aspectos legales
Para la administración de un fármaco es preciso disponer de una orden
facultativa, orden que en la mayoría de los casos será por escrito, en un
documento oficial, con el fármaco a administrar, vía, forma, dosis, frecuencia y
peculiaridades:
Ejemplo
Nolotil 1 caps V.O. cada 8 horas durante 6 días.
•Vancomicina 500 mgrs IV cada 6 horas durante 10 días, diluida en 250
ml de sf 0,9% a pasar en 2 horas.
A veces y de forma coyuntural se pueden dar las órdenes de tratamiento de
forma verbal, sobre todo cuando la situación requiera de la premura para la
aplicación del tratamiento, por ejemplo, en una parada el facultativo ordena
poner adrenalina, esto se hace de forma verbal, aunque una vez acabado el
evento se firme en la correspondiente orden de tratamiento.
Las órdenes de tratamiento son documentos oficiales que cada centro tiene
homologado; o bien es un documento oficial aceptado por los organismos
competentes, recetas.
Por lo tanto, el personal no facultativo no tiene potestad de prescribir una
terapia farmacológica por muy inocua que pueda parecer.
3. PARTICIPACIÓN EN LA ADMINISTRACIÓN DE MEDICACIÓN: VÍAS
ORAL, TÓPICA Y RECTAL
3.5. Seguridad en la administración
3.5.1. Introducción
Una pregunta muy frecuente en estos tipos de procesos es la de las 5
verificaciones de seguridad a la hora de administrar un fármaco y hace
referencia a las 5 “C” de control:
A la hora de administrar un medicamento tenemos que comprobar los
conocidos como 5 correctos.

Estos van a ser: 1º.

Fijaremos e identificaremos que sea el paciente correcto.

2º.

Que sea el fármaco correcto que se ha prescrito.

3º Que sea la dosis correcta.

4º.

Que la vía de administración igualmente sea correctamente la indicada.

5º.

Que sea la hora y el momento correcto que se ha indicado.


Otro factor a tener en cuenta es la historia del paciente a la hora de
administrarle un fármaco con seguridad, ya que aunque el facultativo lo haya
prescrito, no se está exento de padecer una alergia medicamentosa descrita en
sus antecedentes que haya podido pasar desapercibida, por lo que antes de
administrarla tendríamos que asegurarnos que no es alérgico al fármaco a
administrar revisando la historia y preguntándolo directamente al paciente.

3. PARTICIPACIÓN EN LA ADMINISTRACIÓN DE MEDICACIÓN: VÍAS


ORAL, TÓPICA Y RECTAL
3.5. Seguridad en la administración
3.5.2. Reglas para la administración segura de medicamentos
Antes de administrar un medicamento, se deben tener en cuenta estas reglas:
•Administrar el medicamento correcto
Identificar el medicamento y comprobar la fecha de caducidad del
mismo.
•Comprobar el nombre de la especialidad al preparar el medicamento.
•Comprobar el nombre de la especialidad al administrar el medicamento.
•Si existe alguna duda, no administrar y consultar.
•Se desechará cualquier especialidad farmacéutica que no esté
correctamente identificada.

•Administrar el medicamento al paciente indicado


Comprobar la identificación del paciente.
•Administrar la dosis correcta
Siempre que una dosis prescrita parezca inadecuada, comprobarla de nuevo.
•Administrar el medicamento por la vía correcta
Asegurar que la vía de administración es la correcta.
•Si la vía de administración no aparece en la prescripción, consultar.

•Administrar el medicamento a la hora correcta


Comprobar el aspecto del medicamento antes de administrarlo,
posibles precipitaciones, cambios de color, etc.
•Se debe prestar especial atención a la administración de antibióticos,
antineoplásicos y aquellos medicamentos que exijan un intervalo de
dosificación estricto.

•Registrar todos los medicamentos administrados


Registrar y firmar lo antes posible la administración del medicamento.
•Si por alguna razón no se administra un medicamento, registrar en la
Hoja de Evolución de Enfermería especificando el motivo y en la hoja de
incidencias de dosis unitaria, si procede.
•Cuando se administre un medicamento «según necesidades», anotar el
motivo de la administración.
•No olvidar nunca la responsabilidad legal.

•Informar e instruir al paciente sobre los medicamentos que está


recibiendo.
•Comprobar que el paciente no toma ningún medicamento ajeno al
prescrito.
•Investigar si el paciente padece alergias y descartar interacciones
farmacológicas.
•Antes de preparar y administrar un medicamento realizar lavado de
manos.
Ahora que ya conocemos las reglas vamos a ver las vías de administración de
fármacos.

3. PARTICIPACIÓN EN LA ADMINISTRACIÓN DE MEDICACIÓN: VÍAS


ORAL, TÓPICA Y RECTAL
3.5. Seguridad en la administración
3.5.3. Vías de administración oral
El medicamento se introduce en el organismo a través de la boca y se absorbe
en el tubo digestivo. Variedades:
•Vía sublingual: el medicamento se coloca debajo de la lengua para que
se absorba rápidamente.
•Vía bucal: el medicamento se coloca entre las encías, donde se va
disolviendo por acción de la saliva.
Presentación fármacos vía oral
Cápsula
Son pequeños contenedores en cuyo interior se halla la dosis del fármaco.
•No pueden triturarse ni abrirse (solo para administrar por sonda
nasogástrica)
Gragea
Fármaco recubierto.
•No pueden partirse ni triturarse.
•Píldora
Pueden triturarse y solo partirse las que tienen una ranura.
•Jarabe
Líquido de consistencia viscosa.
•Identificar la fecha de apertura.
•Suspensión
Dispersión gruesa en el que las partículas sólidas insolubles están dispersas.
•Importante agitar antes de usar.
•Guardar en nevera e identificar la fecha de apertura.
•Polvos
Administrar directamente tras la dilución.
Procedimiento
Explicar al paciente que va a tomar la medicación.
•Lavar las manos y colocar guantes si es necesario.
•Colocar al paciente en sedestación o con la cabecera suficientemente
elevada (en posición Fowler o semi-Fowler).
•Facilitar agua o zumo de frutas al paciente junto con el medicamento.
•Permanecer al lado del paciente hasta que ingiera la medicación para
descartar cualquier eventualidad o accidente (caída de la medicación,
atragantamiento, etc.).
•Anotar en la gráfica el medicamento administrado y la hora de la
administración.

3. PARTICIPACIÓN EN LA ADMINISTRACIÓN DE MEDICACIÓN: VÍAS ORAL,


TÓPICA Y RECTAL
3.5. Seguridad en la administración
3.5.4. Vías de administración intramuscular
GENERALIDADES
El medicamento se introduce en el músculo a través de una aguja.
•La irrigación del músculo que permite que el medicamento pase
rápidamente a la sangre.
•Alternativa para aquellas personas que no pueden colaborar en la
ingesta.
•Siempre será administrado por un profesional.
•La zona de punción será en el glúteo o deltoides.

PROCEDIMIENTOS
Lavarnos las manos, colocarnos los guantes y explicar al paciente.
•Si la punción es en el glúteo pedirle al usuario que se incline levemente
hacia delante y si es deltoides descubrir el brazo completamente.
•Limpiar la zona con alcohol en círculos de dentro a fuera.
•En glúteo trazar una cruz y realizar punción en cuadrante superior
externo (evitar el nervio ciático) y el deltoides pedirle al usuario que
coloque el brazo en “jarra”.
•Introducir la aguja (intramuscular) de manera rápida y segura
realizando un ángulo con la piel de 90º, aspirar para comprobar que no
estamos en vena. Introducir el medicamento lentamente.
•Retirar la aguja y recoger el material.
Este procedimiento solo será realizado por profesionales cualificados.
3. PARTICIPACIÓN EN LA ADMINISTRACIÓN DE MEDICACIÓN: VÍAS ORAL,
TÓPICA Y RECTAL
3.5. Seguridad en la administración
3.5.5. Vías de administración subcutáneA
GENERALIDADES
El medicamento se introduce a través de una aguja fina en el tejido
subcutáneo.
•El fármaco se absorbe lentamente.
•La cantidad máxima a inyectar es 1ml.
•Las insulinas y las heparinas son los fármacos más frecuentes en
administrarse mediante esta vía.
•El paciente se la puede auto inyectar tras un período de entrenamiento.

PROCEDIMIENTOS
Informar al paciente de la técnica, lavarnos las manos y colocarnos los
guantes.
•Seleccionar la zona para la administración.

•Limpiar la zona en círculos de dentro a fuera.


•Coger un pellizco de la zona donde se va a insertar la aguja en un
ángulo de 45º con un movimiento rápido y directo.

•Administrar la medicación.
•Retirar la aguja y desechar el material.
Este procedimiento solo será realizado por profesionales cualificados.

3. PARTICIPACIÓN EN LA ADMINISTRACIÓN DE MEDICACIÓN: VÍAS


ORAL, TÓPICA Y RECTAL
3.5. Seguridad en la administración
3.5.6. Vías de administración inhalatoria
El fármaco se introduce directamente en la vía respiratoria realizando una
inhalación.
Existen tres tipos de presentaciones de fármacos:
•Inhaladores
•Nebulizadores
•Algunas veces se utilizan cámaras
Tipos de inhaladores:
Accuhaler
Deslizar el protector del inhalador.
•Sostenerlo en posición vertical.
•Cargar el inhalador deslizando la palanca hasta el tope.
•Sacar todo el aire de los pulmones lentamente.
•Colocar los labios sellando la boquilla e inspirar profundamente por la
boca.
•Sacar el dispositivo de la boca y aguantar la respiración 10 segundos.
•Enjuagar la boca y esperar 30 segundos si es necesario otra inhalación.

Aerolizer
Destapar el inhalador y sujetarlo en posición vertical.
•Colocar la cápsula en el interior y cerrar el dispositivo presionando el
botón lateral.
•Sacar todo el aire de los pulmones lentamente.
•Colocar los labios sellando la boquilla e inspirar profundamente por la
boca.
•Sacar el dispositivo de la boca y aguantar la respiración 10 segundos.
•Comprobar que la cápsula está vacía.
•Enjuagar la boca y esperar 30 segundos si es necesario otra inhalación.

Cartucho presurizado
Quitar la tapa, colocarlo en posición vertical y agitar.
•Sacar todo el aire de los pulmones lentamente.
•Colocar los labios sellando la boquilla, inspirar lentamente por la boca y
apretar el cartucho sin dejar de coger aire.
•Aguantar la respiración 10 segundos y esperar 30 segundos si es
necesario repetir.
•Enjuagar la boca.

Cámara de inhalación
Quitar la tapa del inhalador, agitarlo e introducirlo en la cámara.
•Sacar todo el aire de los pulmones e introducir la cámara en la boca.
•Apretar el cartucho y realizar de 4-5 respiraciones con la cámara en la
boca.
•Esperar 30 segundos si es necesario repetir y enjuagar la boca.

Turbuhaler
Destapar el inhalador y sostenerlo en posición vertical.
•Cargar girando la rosca.
•Sacar todo el aire de los pulmones lentamente.
•Colocar los labios sellando la boquilla e inspirar profundamente por la
boca.
•Sacar el dispositivo de la boca y aguantar la respiración 10 segundos.
•Enjuagar la boca y esperar 30 segundos si es necesario otra inhalación.
5

3. PARTICIPACIÓN EN LA ADMINISTRACIÓN DE MEDICACIÓN: VÍAS


ORAL, TÓPICA Y RECTAL
3.5. Seguridad en la administración
3.5.7. Vías de administración oftálmica
Se utiliza siempre para tratar afecciones oculares.
Una vez abierto el envase desechar a los siete días tanto en pomadas como en
gotas.
PROCEDIMIENTO GOTAS
Limpiar el ojo previamente con suero fisiológico.
•Usuario sentado mirando hacia arriba.
•Bajar el párpado inferior con una gasa (una para cada ojo).
•Echar una gota en el saco conjuntival inferior.
PROCEMIDIMIENTO POMADA
Limpiar el ojo previamente con suero fisiológico.
•Usuario sentado mirando hacia arriba.
•Bajar el párpado inferior con una gasa (una para cada ojo).
•Echar una gota en el saco conjuntival inferior.
•Realizar un breve masaje.

3. PARTICIPACIÓN EN LA ADMINISTRACIÓN DE MEDICACIÓN: VÍAS


ORAL, TÓPICA Y RECTAL
3.5. Seguridad en la administración
3.5.8. Vías de administración nasogástrica
TIPO
Comprimidos y cápsulas:
•Generalmente no se deben triturar las formas de liberación controlada,
comprimidos recubiertos, formas de administración sublingual, ni las
cápsulas de gelatina blanda.
•Se debe consultar si pueden triturarse o abrirse, mezclar el
medicamento con zumo, agua u otro líquido compatible.
Jarabes:
•Si el medicamento es muy viscoso diluirlo con agua antes de cargarlo en
jeringa.
•No administrar bolus en el intestino ya que puede provocar diarrea
osmótica.

PROCEDIMIENTO
Para evitar reflujos y aspiración broncopulmonar, se incorporará al paciente 30
grados al administrar el medicamento.
•Antes y después de la administración del fármaco, introducir 50 ml. de
agua para eliminar posibles residuos alimenticios y asegurar que no
quedan restos de medicamento en la sonda.
•En pacientes con nutrición enteral, no añadir el medicamento a la
fórmula para evitar interacciones.
•No administrar varios medicamentos juntos por la sonda. Administrarlos
uno a uno lavando la sonda con 5-10 ml. de agua entre uno y otro.
•Diluir en 50 ml. de agua aproximadamente, los medicamentos irritantes
para la mucosa digestiva.

3. PARTICIPACIÓN EN LA ADMINISTRACIÓN DE MEDICACIÓN: VÍAS


ORAL, TÓPICA Y RECTAL
3.5. Seguridad en la administración
3.5.9. Vías de administración intravenosa, transdérmica y nasal
VIA INTRAVENOSA
El medicamento se introduce directamente en el torrente sanguíneo.
•Es la vía más rápida en la aparición de los efectos del medicamento.
•Puede realizarse con gotero o “en bolo”.
Este procedimiento solo será realizado por profesionales cualificados.
VIA TRANSDERMICA
El medicamento se introduce en el organismo por absorción transdérmica
mediante la aplicación de parches.
Procedimiento:
•Elegir un lugar con poco vello.
•Limpiar y secar la zona.
•Pegar el parche y presionarlo.
•Evitar zonas humedad o expuesta a calor o roces.
•Realizar una rotación del lugar de colocación.
VIA NASAL
El medicamento se introduce en el organismo a través de las fosas nasales.
Procedimiento:
Puede y debe sonarse antes de la administración.
•El paciente debe estar sentado y con la cabeza ligeramente inclinada
hacia atrás.
•Introducir la punta del envase dentro del conducto nasal y tapar el
orifico contrario con la otra mano.
•Iniciar una respiración profunda y apretar para que salga el fármaco.
•Mantener la cabeza hacia atrás durante unos instantes.

3. PARTICIPACIÓN EN LA ADMINISTRACIÓN DE MEDICACIÓN: VÍAS


ORAL, TÓPICA Y RECTAL
3.5. Seguridad en la administración
3.5.10. Vías de administración tópica, ótica y rectal
VIA TOPICA
El fármaco se aplica directamente sobre la piel.
Tienen varias presentaciones.
Procedimiento:
•Limpiar la zona con agua y jabón.
•Extender una pequeña cantidad sobre la piel hasta su total absorción.
•Cerrar bien el tubo de crema o loción para evitar contaminaciones y
alteraciones del producto.
•Algunos deben guardarse en el frigorífico.
•Utilizar guantes y no tocar la piel directamente con el tubo de crema.
VIA OTICA
El fármaco se introduce directamente en el conducto auditivo.
Procedimiento:
El usuario apoyara la cabeza hacia el lado no afectado.
•Adulto: tirar de la oreja hacia arriba y hacia atrás.
•Niños: tirar de la oreja hacia abajo y hacia atrás.
•Poner las gotas evitando que el aplicador toque la oreja.
•Indicar al usuario que permanezca es esta posición unos instantes.

VIA RECTAL
El fármaco se introduce en el organismo a través del orificio rectal.
Procedimiento:
•Colocar al paciente en decúbito lateral derecho.
•Introducir el supositorio o enema hasta su total penetración.
•Indicar que permanezca en esta posición unos instantes.

4. MEDICACIÓN EN EL CASO DE PERSONAS CON DIABETES


4.1. Definición

Definición La diabetes es una afección crónica que se desencadena cuando


el organismo pierde su capacidad de producir suficiente insulina o de utilizarla
con eficacia.

La insulina es una hormona que se fabrica en el páncreas y que permite que la


glucosa de los alimentos pase a las células del organismo, en donde se
convierte en energía para que funcionen los músculos y los tejidos.
Como resultado, una persona con diabetes no absorbe la glucosa
adecuadamente, de modo que esta queda circulando en la sangre
(hiperglucemia) y dañando los tejidos con el paso del tiempo. Este deterioro
causa complicaciones para la salud potencialmente letales.
PRINCIPALES SINTOMAS DE LA DIABETES
Sed exagerada (polidipsia).
•Orinar mucho (poliuria).
•Comer en forma desmedida (polifagia).
PRINCIPALES TIPOS DE DIABETES
Diabetes tipo 1.
•Diabetes tipo 2.
•Diabetes mellitus gestacional (dmg).
Las personas con diabetes tipo 1 no pueden sobrevivir sin insulina y necesitan
inyecciones diarias. Las personas con diabetes tipo 2 o gestacional también
podrían necesitar inyectarse insulina sumada a otro tipo de medicación.

4. MEDICACIÓN EN EL CASO DE PERSONAS CON DIABETES


4.2. Clasificación
Diabetes Mellitus Tipo 1
La diabetes Mellitus tipo 1 está causada por una reacción autoinmune, en la
que el sistema de defensas del organismo ataca las células productoras de
insulina del páncreas. Como resultado, el organismo deja de producir la
insulina que necesita.
La enfermedad puede afectar a personas de cualquier edad, pero suele
aparecer en niños o jóvenes adultos. Las personas con esta forma de diabetes
necesitan inyecciones de insulina a diario con el fin de controlar sus niveles de
glucosa en sangre. Sin insulina, una persona con diabetes tipo 1 morirá.
La diabetes tipo 1 suele desarrollarse repentinamente y podrían presentarse
diferentes síntomas:
1. Sed anormal y sequedad de boca.
Micción frecuente.
Cansancio extremo/falta de energía.
Apetito constante.
Perdida de peso repentina
lentitud en la curacion de heridas
infecciones recurrentes
vision borrosa
Las personas con diabetes tipo 1 pueden llevar una vida normal y saludable
mediante una combinación de terapia diaria de insulina, estrecha
monitorización, dieta sana y ejercicio físico habitual.

Más Información
El número de personas que desarrollan diabetes tipo 1 aumenta cada

año. Las razones para que esto suceda siguen sin estar claras, pero

podría deberse a los cambios de los factores de riesgo medioambiental,

a circunstancias durante el desarrollo en el útero, a la alimentación

durante las primeras etapas de la vida o a infecciones virales.

Diabetes Mellitus Tipo 2


La diabetes Mellitus tipo 2 es el tipo más común de diabetes. Suele aparecer
en adultos, pero cada vez más hay más casos de niños y adolescentes. En la
diabetes tipo 2, el organismo puede producir insulina pero, o bien no es
suficiente, o el organismo no responde a sus efectos, provocando una
acumulación de glucosa en la sangre.
Hay varios factores de riesgo importantes:
obesidad
mala alimentacion
falta de actividad fisica
edad avanzada
antecedentes familiares de diabetes
origen etnico
Nutrición inadecuada durante el embarazo, que afecta al niño en desarrollo.
En contraste con las personas con diabetes tipo 1, la mayoría de quienes
tienen diabetes tipo 2 no suelen necesitar dosis diarias de insulina para
sobrevivir. Sin embargo, para controlar la afección se podría recetar insulina
unida a una medicación oral, una dieta sana y el aumento de la actividad física.

Más Información
Las personas con diabetes tipo 2 podrían pasar mucho tiempo sin saber
de su enfermedad debido a que los síntomas podrían tardar años en

aparecer o en reconocerse, tiempo durante el cual el organismo se va

deteriorando debido al exceso de glucosa en sangre. A muchas personas

se les diagnostica tan solo cuando las complicaciones diabéticas se

hacen patentes.

Diabetes Mellitus GESTACIONAL


Se dice que una mujer tiene diabetes mellitus gestacional (DMG) cuando se le
diagnostica diabetes por primera vez durante el embarazo. Cuando una mujer
desarrolla diabetes durante el embarazo, suele presentarse en una etapa
avanzada y surge debido a que el organismo no puede producir ni utilizar la
suficiente insulina necesaria para la gestación.
Ya que la diabetes gestacional suele desarrollarse en una etapa avanzada de la
gestación, el bebé ya está bien formado, aunque siga creciendo. El riesgo para
el bebé es, por lo tanto, menor que los de cuyas madres tienen diabetes tipo 1
o tipo 2 antes del embarazo. Sin embargo, las mujeres con DMG también
deben controlar sus niveles de glucemia a fin de minimizar los riesgos para el
bebé. Esto normalmente se puede hacer mediante una dieta sana, aunque
también podría ser necesario utilizar insulina o medicación oral.
La diabetes gestacional de la madre suele desaparecer tras el parto. Sin
embargo, las mujeres que han tenido DMG corren un mayor riesgo de
desarrollar diabetes tipo 2 con el paso del tiempo. Los bebés nacidos de
madres con DMG también corren un mayor riesgo de obesidad y de desarrollar
diabetes tipo 2 en la edad adulta.

4. MEDICACIÓN EN EL CASO DE PERSONAS CON DIABETES


4.3. Objetivos glucémicos
El defecto de insulina provoca que la glucosa se concentre en la sangre, sin
poder pasar a las células, que se ven privadas de su principal fuente de
energía. Además, si no se controla adecuadamente, a largo plazo, la presencia
continua de glucosa alta en la sangre puede provocar alteraciones en la función
de diversos órganos, especialmente los ojos, los riñones, los nervios, el
corazón y los vasos sanguíneos.
Por tanto, las personas diabéticas deben llevar un control más o menos estricto
de sus niveles de glucosa en sangre y un tratamiento adecuado para regular
esos niveles manteniéndolos dentro de unos márgenes adecuados.
Nota

La capacidad para determinar la glucemia capilar ha sido uno de los cambios


más importantes que se han producido en el tratamiento de la diabetes en los
últimos 20 años. Previamente, las personas con diabetes se controlaban
midiendo el azúcar en orina que era muy poco fiable.
El estudio DCCT (The Diabetes Control and Complications Trial) demostró que
aquellas personas que se monitorizaban la glucemia más veces al día estaban
mejor controladas y que esto disminuía las complicaciones de la diabetes a
largo plazo.

Existen una serie de ventajas importantes de controlarse la glucemia.


Nos permite conocer el nivel de glucosa inmediatamente, disminuyendo de
esta manera el riesgo de hipoglucemias importantes.
•Conocer los niveles de glucosa en los diferentes momentos del día nos
permite estar más seguros y tener "sensación de control" sobre la
enfermedad.
•Aporta la información necesaria para poder realizar pequeñas
variaciones en el tratamiento insulínico.
•Nos permite entender los efectos de las diversas comidas, el ejercicio o
diferentes dosis de insulina.
•Es necesario para tener un buen control glucémico para disminuir a
largo plazo el riesgo de complicaciones crónicas de la diabetes.

Aunque hay instituciones que aconsejan un mínimo de cuatro controles de


glucemia capilar al día (antes de desayuno, comida, cena y al acostarse), es
importante también la realización de controles de glucemia a las dos horas
después de las ingestas así como durante la noche.
La frecuencia de la medición de la glucemia capilar dependerá del tipo de
diabetes, del tratamiento insulínico que realice el paciente, de su edad, de su
estilo de vida, de la presencia o no de complicaciones crónicas, etc. En todos
los casos, se recomienda aumentar la frecuencia de las mediciones en
pacientes mal controlados y en períodos de ajustes o cambios de tratamiento.
Los niveles de glucosa los podemos obtener a través de:
•Medidores de glucosa, glucómetros o reflectómetros.
•Monitorización continúa de glucosa.
Nos proporciona mediciones de glucosa de forma continua las 24 horas del día:
Consta de un sensor subcutáneo, un transmisor y un receptor. El sensor se
coloca debajo de la piel donde mide los niveles de glucosa intersticial, de ahí la
información pasa al transmisor y este la emite al receptor. La persona con
diabetes puede ver una lectura de glucosa a tiempo real cada 5 minutos. Tiene
alarmas de hipo e hiperglucemia.

4. MEDICACIÓN EN EL CASO DE PERSONAS CON DIABETES


4.4. Tratamiento
4.4.1. Insulina
La insulina es una hormona que se produce en el páncreas dentro de unas
células especiales llamadas células beta. La insulina actúa como una llave que
“abre la puerta” de las diferentes células del cuerpo para que la glucosa entre
en ellas y así las células tengan energía para poder realizar sus funciones.
Cuando una persona que no tiene diabetes come, la cantidad de insulina
aumenta rápidamente para hacerse cargo de la glucosa proveniente de los
alimentos.
Una gran parte de los hidratos de carbono ingeridos se acumulan en el hígado
en forma de glucógeno. En ayunas los depósitos de glucógeno del hígado se
van degradando poco a poco para así mantener los niveles de glucosa
constantes. De esta manera el cuerpo necesita una pequeña cantidad de
insulina durante el ayuno nocturno y entre las comidas del día para poder
asimilar la glucosa que proviene del hígado.
La funciónes de la insulina es:
•Permitir el paso de glucosa al interior de las células.
•Estimular el almacenamiento de glucosa en el hígado en forma de
glucógeno.
La insulina se mide en Unidades Internacionales. Desde el año 2001 la
concentración de la insulina tanto en viales como en plumas con cartuchos es
de 100 Unidades de Insulina por cada mililitro.
TIPOS
Insulinas de acción ultrarrápida
Humalog®, Novorapid® o Apidra® son análogos de insulina de acción
ultrarrápida. Los análogos de insulina son un tipo de insulinas con
alguna modificación molecular que permite cambiar su comienzo de
acción o su duración.
Comienzan a ser activas a los 10-15 minutos de haberse pinchado. Su pico de
actividad es a los 30-90 minutos y duran entre 3 y 4 horas. Su perfil de acción
para cubrir las comidas es el más parecido a la insulina liberada por el
páncreas de una persona sin diabetes.

•Insulina de acción rápida


Humulina Regular® y la Actrapid®.
Comienza a ser activa a los 30-60 minutos de haberse pinchado. Su pico de
actividad es a las 2-3 horas y su duración es de 5-7 horas. Se utiliza para
cubrir las comidas, aunque su perfil de acción no se ajusta demasiado a la
forma de actuar de la insulina liberada por el del páncreas de una persona sin
diabetes.

•Insulinas de acción intermedia

Existen dos tipos diferentes: Insulina NPH (Neutral Protamine Hagedorn) e


insulina NPL.
Su duración es de 10 a 13 horas. Tiene un pico de acción entre 4 y 7 horas
después de haberse pinchado y comienza a ser activa a la 1-2 horas.
La insulina NPH es muy variable en su actividad de un día a otro, de ahí que
sea muy importante moverla durante unos minutos antes de inyectarse.

•Insulinas de acción lenta o prolongada


Insulina Levemir®: Su duración es de hasta 24 horas.
•Lantus®. Dura 24 horas y que no tiene un pico de actividad muy
acusado. Su comienzo de actividad es a la 1-2 horas.
PRESENATCIONES
Las jeringas desechables se utilizan fundamentalmente para mezclar diferentes
tipos de insulina en la misma inyección o para tipos de insulina que no se
encuentren disponibles en cartuchos para plumas. Su graduación se establece
en Unidades (recordemos 1 que en 1ml hay 100 Unidades de Insulina). Existen
diferentes marcas comerciales. Los tamaños que se utilizan son de 1ml (100
UI), 0,5ml (50 UI) y 0,3ml (30 UI). Las jeringas deben utilizarse una sola vez.
Las plumas de insulina son dispositivos del tamaño de un bolígrafo que se
cargan con un cartucho de insulina que sirve para varios pinchazos. Los
cartuchos estándar tienen 300 Unidades de Insulina. Permiten una dosificación
más precisa que las jeringas, especialmente a dosis bajas.
ADMINITRACION
La vía habitual de administración de la insulina es la subcutánea.
¿Cuáles son las zonas de inyección utilizadas?
Nalgas: parte superior y externa. Es el lugar más recomendado para las
insulinas de acción lenta ya que es el lugar donde la insulina se absorbe más
despacio.
•Muslos: zona anterior y latero-externa. Para insulinas de acción lenta.
•Brazos: zona externa-superior de los brazos. Insulinas de acción rápida.
•Abdomen: insulinas de acción rápida. Es el lugar donde la insulina se
absorbe más rápidamente.

Su dosis y hora de administración será indicada por el médico a cargo del


paciente.
Es importante rotar los sitios de inyección para evitar la lipodistrofia que
causaría un mal funcionamiento de la insulina que se pinchase en esa zona.
•Inyección con jeringa
Lavarse las manos con agua y jabón.
•Colocarse guantes.
•Llenar la jeringa con la misma cantidad de aire que dosis de insulina se
vaya a administrar.
•Inyectar el aire en el vial de insulina.
•Aspirar la dosis correspondiente de insulina.
•Limpiar la zona donde se vaya a inyectar.
•Coger la jeringa con una mano y con la otra coger un pellizco superficial
de la zona donde se vaya a inyectar la insulina.
•Si hay mucha grasa o si la aguja es corta se inyectará verticalmente
(90º), si hay poca grasa o la aguja es larga se pinchará con la jeringa
inclinada.
•Sin soltar el pellizco inyectar la insulina lentamente. Posteriormente
soltar el pellizco y esperar unos segundos antes de retirar la aguja.
•Desechar la aguja y jeringa.

•Inyección con pluma


Lavarse las manos con agua y jabón.
•Colocarse guantes.
•Colocar una aguja nueva.
•Eliminar una pequeña cantidad de insulina para asegurarse que la
insulina llena toda la aguja y el aire de la aguja se ha eliminado.
•Cargar la pluma con la dosis de insulina que se ha de administrar.
•Coger la pluma en una mano y con la otra coger un pellizco.
•Inyectar verticalmente si hay mucha grasa o la aguja es corta. Si hay
poca grasa o la aguja es larga se inyectará inclinado.
•Soltar el pellizco.
•Contar de 5 a 10 segundos antes de retirar la aguja.
•Retirar aguja y guardar insulina.
CONSERVACION
La insulina se puede mantener a temperatura ambiente de 4 a 5 semanas sin
perder efectividad. La insulina Lantus pierde eficacia tras 20 días a
temperatura ambiente. La temperatura no debe ser mayor de 25-30º y debe
estar a oscuras. Por lo tanto, el vial o cartucho que se esté utilizando se puede
mantener a temperatura ambiente. Los viales o cartuchos que no se estén
utilizando deben estar en el frigorífico.

4. MEDICACIÓN EN EL CASO DE PERSONAS CON DIABETES


4.4. Tratamiento
4.4.2. Antidiabéticos orales
Los antidiabéticos orales son un grupo de fármacos que reducen los niveles de
glucosa en sangre a través de diferentes mecanismos.
Constituyen el tratamiento inicial de los pacientes diabéticos Tipo II cuando el
seguimiento de un plan de alimentación y la práctica de ejercicio físico no
consiguen reducir sus niveles de glucosa.
Pueden tomarse de forma aislada o combinarse entre ellos para aumentar su
eficacia; incluso pueden incorporar alguna dosis de insulina (normalmente, la
insulina nocturna) si nada de lo anterior es eficaz.
Existen tres grandes grupos de ADO:
1. Sensibilizadores a la insulina propia del paciente. Son biguanidas (el más
utilizado, lametformina) y glitazonas.
2. Estimulantes de la secreción de insulina del paciente. Son las sulfonilureas,
secretagogos de acción rápida (glinidas) e inhibidores de la dipeptidilpeptidasa
IV (gliptinas).
3. Reductores de la absorción de la glucosa. Actúan inhibiendo las alfa
glicosidasas.
La principal característica de la diabetes mellitus (DM) tipo II es la resistencia a
que la insulina propia actúe correctamente; es decir, existe insulino-resistencia.
Por este motivo, se suele comenzar el tratamiento con un fármaco del grupo
de los insulino-sensibilizadores. Con el tiempo, habitualmente es necesario
añadir un fármaco que ayude al páncreas a segregar más insulina.
4. MEDICACIÓN EN EL CASO DE PERSONAS CON DIABETES
4.5. Complicaciones diabéticas
Las personas con diabetes corren un mayor riesgo de desarrollar una serie de
problemas graves de salud.
Unos niveles permanentemente altos de glucemia pueden causar graves
enfermedades, que afectarán al corazón y los vasos sanguíneos, los ojos, los
riñones y los nervios. Además, las personas con diabetes también corren un
mayor riesgo de desarrollar infecciones.
En casi todos los países de ingresos altos, la diabetes es una de las principales
causas de enfermedad cardiovascular, ceguera, insuficiencia renal y
amputación de extremidades inferiores.
Mantener los niveles de glucemia, de tensión arterial y de colesterol cercanos a
lo normal puede ayudar a retrasar o prevenir las complicaciones diabéticas. Las
personas con diabetes necesitan hacerse revisiones con regularidad para
detectar posibles complicaciones.
La enfermedad cardiovascular es la causa más común de muerte y
discapacidad entre las personas con diabetes.
Los tipos de enfermedad cardiovascular que acompañan a la diabetes son:
•Angina de pecho.
•Infarto de miocardio.
•Derrame cerebral.
•Enfermedad arterial periférica.
•Insuficiencia cardíaca congestiva.
En personas con diabetes, la hipertensión, la hipercolesterolemia, la
hiperglucemia y demás factores de riesgo contribuyen a que aumente el riesgo
de complicaciones cardiovasculares.
La enfermedad renal (nefropatía) es mucho más frecuente en personas con
diabetes que en quienes no la tienen y la diabetes es una de las principales
causas de enfermedad renal crónica.
Esta enfermedad está causada por un deterioro de los pequeños vasos
sanguíneos, que puede hacer que los riñones sean menos eficientes, o que
lleguen a fallar por completo.
Mantener los niveles de glucemia y tensión arterial dentro de lo normal puede
reducir enormemente el riesgo de nefropatía.
La mayoría de las personas con diabetes desarrollará alguna forma
de enfermedad ocular (retinopatía), que puede dañar la vista o causar
ceguera.
Los niveles permanentemente altos de glucemia, unidos a la hipertensión y la
hipercolesterolemia, son la principal causa de retinopatía.
En la retinopatía, la red de vasos sanguíneos que riega la retina se puede
bloquear y dañar, causando una pérdida de visión permanente. La retinopatía
se puede controlar mediante revisiones oftalmológicas regulares y
manteniendo los niveles de glucemia cercanos a lo normal.
Cuando la glucemia y la tensión arterial son demasiado altas, la diabetes
puede causar lesiones nerviosas y dañar los nervios de todo el organismo
(neuropatía). El resultado podría ser problemas de digestión y de continencia
urinaria, impotencia y alteración de muchas otras funciones, pero las áreas
afectadas con más frecuencia son las extremidades y, especialmente, los pies.
Las lesiones nerviosas en estas áreas se llaman neuropatía periférica y pueden
generar dolor, hormigueo y pérdida de sensación.
La pérdida de sensibilidad es especialmente importante debido a que puede
hacer que las lesiones pasen desapercibidas, provocando graves infecciones,
pie diabético y amputaciones.
Las personas con diabetes podrían desarrollar una serie de distintos problemas
del pie como resultado de las lesiones de los nervios y los vasos sanguíneos.
Estos problemas pueden provocar fácilmente infecciones y úlceras que
aumentan el riesgo de una persona de amputación. Las personas con diabetes
corren un riesgo de amputación que podría llegar a ser más de 25 veces mayor
que el de una persona sin diabetes. Sin embargo, mediante un control integral,
se podría prevenir un gran porcentaje de amputaciones de origen diabético.
Incluso cuando se produce una amputación, se puede salvar la pierna restante
y la vida de la persona mediante una buena atención y un buen seguimiento
por parte de un equipo multidisciplinar del pie.
Las personas con diabetes deben examinarse los pies con regularidad.
Las mujeres con cualquier tipo de diabetes corren el riesgo de
desarrollar durante el embarazo distintas complicaciones si no monitorizan y
controlan estrechamente su afección.
Las mujeres con diabetes tipo 1 necesitan más planificación y monitorización
antes y durante el embarazo a fin de minimizar el riesgo de complicaciones.
La hiperglucemia durante el embarazo puede provocar cambios en el feto que
harán que aumente de peso (macrosomia) y que sobreproduzca insulina. Esto
puede generar problemas durante el parto, lesiones para el niño y la madre y
un descenso brusco de la glucemia (hipoglucemia) en el niño tras el
nacimiento.
Los niños que están expuestos durante un período prolongado a la
hiperglucemia en el útero corren un mayor riesgo de desarrollar diabetes en el
futuro.

4. MEDICACIÓN EN EL CASO DE PERSONAS CON DIABETES


4.6. Diabetes y ejercicio físico
5

Muchas de las personas que tienen un mejor control de su diabetes son


aquellas que realizan ejercicio físico de forma regular. Todo el mundo debería
realizar algún tipo de actividad física, ya que los efectos no solo mejoran el
control glucémico sino que tienen efecto sobre otras funciones de nuestro
cuerpo:
1. El ejercicio aumenta el gasto calórico y ayuda a mantener el peso adecuado.
2. Ayuda a mantener los niveles de colesterol y triglicéridos en rango normal.
3. Ayuda a mantener la tensión arterial dentro de límites normales.
4. Mejora la vascularización del corazón.
5. Mejora la sensación de bienestar.
6. Ayuda a mantener una buena vascularización de los pies.
7. Puede favorecer la integración social.
RECOMENDACIONES INTERNACIONALES
Las recomendaciones internacionales son que se realicen al día al menos 30
minutos de ejercicio físico, ya que:
•Aumenta la absorción de la insulina desde el lugar de inyección hacia la
sangre.
•Disminuye los requerimientos de insulina ya que mejora la sensibilidad a
la misma.
•El efecto que se produce durante el ejercicio es que el cuerpo tiende a
utilizar más glucosa, siendo el resultado una disminución de los niveles
de azúcar durante la actividad física.
•Existe también un período prolongado que puede durar hasta 24 horas
postejercicio de aumento de la sensibilidad a la insulina en el que la
glucemia tenderá a estar más baja. Esto se debe a que durante el
ejercicio se ha utilizado la reserva de glucógeno del hígado. Esta reserva
tiende a “rellenarse” después del ejercicio, de ahí que la glucemia
disminuya.
Recomendaciones para evitar la hipoglucemia asociada al ejercicio
Las recomendaciones para evitar la hipoglucemia asociada al ejercicio son los
siguientes:
•Planificar con antelación de forma que se pueda comer y administrar la
insulina de acción rápida de 1 a 2 horas antes de hacer ejercicio. De esta
manera, se podrá disminuir la dosis de insulina previa e inyectarla en un
lugar que no vaya a ser muy activo durante el ejercicio.
•Hacerse controles de glucemia antes, durante y después del ejercicio.
Los valores adecuados para comenzar a realizar ejercicio físico son entre
130 y 250 mg/dl. Si la glucemia está por debajo de 130 mg/dl se debe
comer algo antes de comenzar. Si la glucemia es mayor de 250 mg/dl se
debe hacer una determinación de cuerpos cetónicos ya que si estos son
positivos no se debe realizar ejercicio.
•Si el ejercicio es prolongado (> 30 ó 45 minutos) se debe comer algo
durante la realización de este. Por cada 30 minutos de ejercicio intenso
se necesitarán de 10 a 15 gramos extra de hidratos de carbono.
•Disminuir la dosis de insulina a continuación del ejercicio (tanto la dosis
de insulina de acción rápida como de acción lenta). En algunos casos la
disminución puede ser de hasta un 50% del total de la dosis.
•Si la actividad física aumentada se combina con el consumo de alcohol,
los problemas serán mayores ya que el alcohol bloquea la capacidad del
organismo para responder ante una hipoglucemia con lo que se puede
producir una hipoglucemia grave y llegar a presentar convulsiones o
inconsciencia si no se disminuye la dosis de insulina.

5. SISTEMAS PARA LA ADMINISTRACIÓN DE OXÍGENO


5.1. Introducción

Definición

La oxigenoterapia consiste en la administración al paciente de la adecuada


concentración de oxígeno, a través de diversos dispositivos, de forma que se
logre un satisfactorio intercambio gaseoso. Su finalidad es aumentar la
concentración de O2 en la sangre y los tejidos, disminuyendo el esfuerzo
respiratorio y cardíaco.

La oxigenoterapia está indicada en todas aquellas situaciones que cursan con


disnea, cianosis o cualquier otro síntoma indicativo de insuficiencia
respiratoria.
Mediante la gasometría el médico podrá valorar si el usuario necesita oxígeno o
no. Si le pautan oxígeno es muy importante administrarle el volumen que el
facultativo nos indique. Por ello nos aseguraremos de que el regulador esté
regulado en el volumen pautado.

5. SISTEMAS PARA LA ADMINISTRACIÓN DE OXÍGENO

5.2. Oxígeno en sangre


Gasometría arterial
Técnica invasiva.
Es una medición de la cantidad de oxígeno y de dióxido de carbono en sangre.
Este examen también determina la acidez (pH) de las sangre.
Esta técnica será realizada solo por profesionales cualificados.
Para acceder a la sangre se puede acceder a través de tres vías:
Venosa: se obtiene sangre venosa.
Arterial: se obtiene sangre arterial ( la más empleada en gasometría).
Capilar: se obtiene sangre capilar (utilizada en pediatría).
Después de extraer la sangre, se aplica presión en el lugar de la punción
durante unos minutos para detener el sangrado. Es muy importante vigilar la
zona de punción por si existiese sangrado, inflamación de la zona u otros
problemas de circulación. En ese caso avisar a la persona responsable.
Pulsioximetría
Técnica no invasiva.
Determina la saturación de oxígeno en el interior de los vasos de manera no
invasiva.
5
5. SISTEMAS PARA LA ADMINISTRACIÓN DE OXÍGENO
5.3. Indicaciones y precauciones
La oxigenoterapia está indicada en las siguientes situaciones:
Hipoxemia documentada: se debe iniciar oxígeno en cualquier persona con
saturación arterial de oxígeno (SaO2) menor de 90%.
En una situación aguda en que se sospecha hipoxemia: en tal caso, se requiere
confirmarla en un período apropiado de tiempo después del inicio de la terapia.
Traumatismo severo.
Infarto agudo de miocardio o angina inestable.
Terapia a corto plazo o intervención quirúrgica (por ejemplo, recuperación pos
anestesia).
Insuficiencia respiratoria crónica agudizada.
Crisis asmática.
Obstrucción de vía aérea superior.
Compromiso neuromuscular.
Oxigenoterapia previa por tiempo indefinido (EPOC, fibrosis pulmonar, falla
cardíaca).
Intoxicación por monóxido de carbono e intoxicación por cianuro
PRECAUCIONES
La hipercapnia es el aumento de CO2 en sangre arterial, se habla de
hipercapnia cuando la cifra es superior a 45 mm Hg. Lo podemos observar en
los signos de cianosis del paciente.

5. SISTEMAS PARA LA ADMINISTRACIÓN DE OXÍGENO


5.4. Material para la administración de oxígeno

FUENTE DE OXIGENO
Fuente de oxígeno (bombona o botella individual de O2 o toma centralizada de
O2). Es el lugar en el que se almacena el oxígeno y a partir del cual se
distribuye.
•Sistema central: llega a la toma de la habitación mediante tuberías
desde la central de oxígeno. Dicha toma estará en la pared a una altura
adecuada.
•Balas de oxígeno: recipientes metálicos alargados de mayor o menos
capacidad. Se suelen emplear para traslados hospitalarios aunque
también se utilizan en domicilio.
•Mochilas de oxígeno: son empleadas exclusivamente en el uso
domiciliario.
5

MANOMEMOTRO
Manómetro de presión o manorreductor (mide la presión de oxígeno en las
bombonas de O2).
CAUDALIMETRO
Regula la salida de O2 medida en litros por minuto. Se acopla al
manorreductor.
5

HUMIDIFICADOR
Recipiente con agua estéril que humidifica el gas disminuyendo los efectos
irritantes del oxígeno en las vías respiratorias y evitando que se resequen las
mucosas.

5
DISPOSITIVOS
Dispositivos para proporcionar O2 cuando el usuario tiene autonomía para
respirar por sí mismo y que añadimos a las partes del sistema explicados.
Los dispositivos para la administración de oxígenoterapia son:
•Cánulas o gafas nasales
Son consideradas un dispositivo de bajo flujo. Es un tubo de plástico hueco que
se desdobla y que consta de dos pequeñas cánulas con orificios que se adaptan
a las narinas (orificios nasales). Dicho tubo desdoblado rodea la cabeza del
paciente por encima de las orejas y se conecta a la fuente de O2. Este sistema
permite al usuario hablar, comer o beber sin necesidad de sacárselas.
Las gafas nasales no están indicadas para flujos mayores de 3 litros minuto
PROCEDIMIENTO
Lavar las manos y colocar guantes si es necesario.
•Explicar el procedimiento al paciente.
•Colocar al paciente en posición Fowler o semi-Fowler.
•Conectar el extremo de las gafas a la fuente de O2 a través del
humidificador.
•Colocar las gafas nasales, introduciendo las pequeñas cánulas en los
orificios nasales.
•Pasar los tubos por encima de las orejas y adaptar las gafas a la cabeza
del paciente ayudándonos del pasador.
•Ajustar en el caudalímetro el flujo de O2 prescrito.
•Realizar comprobaciones periódicas de que el paciente tolera las gafas y
que estas están bien colocadas.
•Anotar la colocación de las gafas y el flujo de O2 en la gráfica.

•Mascarilla facial
Son dispositivos de plástico suave y transparente que cubren la boca, la nariz y
el mentón del paciente.
Poseen los siguientes elementos
Perforaciones laterales por las que sale el aire espirado.
•Cinta elástica que permite ajustar la mascarilla a la cara.
•Tira metálica en su parte superior para una correcta adaptación a la
nariz del paciente.
•Alargadera (tubo hueco de plástico) que conecta la mascarilla a la fuente
de O2

Existen diferentes mascarillas faciales con las que pueden administrarse


concentraciones de O2 que oscilan entre 24% y 100%.
Como inconveniente fundamental, debemos destacar que dificultan al paciente
la expectoración y la deglución (comer).
Tipos
Mascarilla simple/Ventimask
Puede suministrar una FiO2 entre 35-50 %, posee un regulador del porcentaje
de flujo.
•Mascarilla con bolsa de reservorio
Usan un reservorio para acumular el oxígeno durante la espiración.
Aumentando la cantidad de oxígeno para la siguiente respiración. Aportan una
FiO2 entre 40-70%.

•Mascarilla para nebulización


Dispone de una cápsula en la que introducir el líquido medicamentoso.
Mientras la mascarilla disponga de líquido el usuario recibirá medicación
nebulizada.

•Mascarilla de traqueotomía
Se adaptan a la cánula de traqueotomía.
Procedimiento
Lavar las manos y colocar guantes si es necesario.
•Explicar el procedimiento al paciente.
•Colocar al paciente en posición Fowler o semi-Fowler.
•Conectar la alargadera a la fuente de O2 a través del humidificador.
•Colocar la mascarilla y adaptarla a la cara del paciente.
•Ajustar en el caudalímetro el flujo de O2 prescrito.
•Realizar comprobaciones periódicas de que el paciente tolera la
mascarilla y que esta está bien colocada.
•Anotar su colocación y el flujo de O2 en la gráfica.
•Lavar la mascarilla de nebulización tras su uso y dejar secar.

5. SISTEMAS PARA LA ADMINISTRACIÓN DE OXÍGENO


5.5. Nebulizaciones y Aerosoles
Las nebulizaciones que usamos, consisten en conectar O 2 o aire medicinal a
través de un sistema a un alto flujo, para conseguir la pulverización o
nebulización de un fármaco que se aplicará de forma local en la vía
respiratoria.
Objetivos de la aerosolterapia
Los objetivos de la aerosolterapia son:
•Administrar fármaco prescrito de uso local bronquial.
•Humidificar mucosidades para favorecer su expectoración.
•Aumentar la ventilación pulmonar.
Tecnica

La técnica es la siguiente:
• Explicar al paciente lo que le vamos a hacer y colocarlo en posición Fowler
• Conectar el sistema de nebulización a la toma de O2, bala, pared, etc.
• Ajustar el flujo, que irá desde los 7 a los 9 lxm.
5 • Ajustar la mascarilla y asegurarnos que se inhalan de forma efectiva.
• indicar al paciente que haga respiraciones profundas con la idea de que lleguen
los aerosoles al final de los bronquios.
• Una vez finalizado, los retiramos, ajustamos al paciente si tiene oxigenoterapia
y anotamos las incidencias.
5. SISTEMAS PARA LA ADMINISTRACIÓN DE OXÍGENO
5.6. CPAP Nasal y BiPAP
CPAP es la sigla en inglés de "presión positiva continua en la vía aérea". Es un
tratamiento que distribuye aire ligeramente presurizado durante el ciclo
respiratorio.
Esto mantiene la tráquea abierta durante el sueño y previene los episodios de
obstrucción de la respiración en personas con apnea obstructiva del sueño y
otros problemas respiratorios.
INDICACIONES
Es el mejor tratamiento para la mayoría de las personas con apnea obstructiva
del sueño. Es seguro y eficaz en pacientes de todas las edades.
Después de usar CPAP regularmente:
•Mejor concentración y memoria.
•Sentirse más despierto y menos soñoliento durante el día.
•Mejoramiento del sueño de los compañeros de cama de la persona.
•Mejoramiento en la productividad laboral.
•Menos ansiedad y depresión y mejor estado anímico.
•Patrones de sueño normales.
•Mejoramiento en los problemas cardiovasculares, como hipertensión
arterial.
COMO FUNCIONA LA CPAP
El dispositivo es una máquina que pesa aproximadamente 5 libras (2.2 kg) y
que entra en una mesa al lado de la cama.
Se coloca una máscara sobre la nariz y un tubo la conecta al dispositivo de
CPAP.
La máquina libera una corriente constante de aire bajo presión ligera a través
de este tubo hasta la máscara.
Cada usuario y cada CPAP tiene su propia configuración dependiendo de la
gravedad de la apnea del sueño. La CPAP funciona al incrementar
permanentemente la presión en la vía respiratoria.
ACOSTUMBRARSE AL DISPOSITIVO
Los usuarios que tienen problemas pueden tender a no usar el CPAP durante la
noche entera o incluso a dejar de usar el dispositivo. Sin embargo, es
importante usar la máquina durante toda la noche o lo que más se pueda.
Las quejas comunes abarcan:
Una sensación de sentirse encerrado (claustrofobia).
Molestia muscular en el tórax, que por lo regular desaparece después
de un rato.
Irritación ocular.
Irritación y úlceras sobre el puente nasal.
Congestión nasal y boca seca o inflamada.
Ruido que interfiere con el sueño (aunque la mayoría de las máquinas
son silenciosas).
Hemorragias nasales.
Infecciones de las vías respiratorias altas.
Los usuarios que tienen problemas pueden tender a no usar el CPAP durante la
noche entera o incluso a dejar de usar el dispositivo. Sin embargo, es
importante usar la máquina durante toda la noche o lo que más se pueda.
Las quejas comunes abarcan:
Una sensación de sentirse encerrado (claustrofobia).
Molestia muscular en el tórax, que por lo regular desaparece después
de un rato.
Irritación ocular.
Irritación y úlceras sobre el puente nasal.
Congestión nasal y boca seca o inflamada.
Ruido que interfiere con el sueño (aunque la mayoría de las máquinas
son silenciosas).
Hemorragias nasales.
Infecciones de las vías respiratorias altas.

6. COLABORACIÓN EN LA APLICACIÓN DE TRATAMIENTOS


LOCALES Y MÉTODOS DE FRÍO-CALOR
6.1. Conceptos
Termoterapia y crioterapia
La termoterapia es la aplicación de forma terapéutica del frío y calor buscando
sus efectos en el organismo. Aunque al referirnos a la termoterapia lo hagamos
solo a la aplicación de calor.
La crioterapia es la aplicación del frío como agente terapéutico.
Estas técnicas terapéuticas se deben aplicar con la mayor prudencia, por lo que
su aplicación irá prescrita por personal cualificado y aplicada por personal
formado. Por lo tanto, la termoterapia quedará relegada su uso bajo
prescripción y en aplicación profesional, de cara a producir el beneficio de su
uso, sin poner en peligro la integridad del paciente.
La aplicación de esta terapia se hará en función a unos criterios determinados
por los siguientes parámetros
Edad: ancianos y niños tendrán peor tolerancia.
•Zona a aplicar: debido a que hay zonas más sensibles y, por lo tanto, lo
toleran peor.
•La extensión de la zona a tratar: a mayor extensión, mejor tolerancia.
•El tiempo de aplicación: variable lógica y que se pauta previa a la
aplicación.

Termorregulación
La termorregulación del organismo se lleva a cabo con el objetivo que este
esté en una situación de temperatura estable de forma constante.
La temperatura en el organismo se mantiene estable dentro de los límites de
36°C - 37°C, siempre teniendo en cuenta variaciones según el lugar donde se
tome.
En cuanto un factor cambie la temperatura corporal, el organismo se pone en
marcha para compensar y devolver a este a la temperatura adecuada.
Sobre la superficie corporal existen unas terminaciones nerviosas, llamadas
receptores térmicos, que perciben las modificaciones de temperatura del
exterior. Esta información se transmite a la corteza cerebral, lo cual da una
respuesta consciente a esta de la temperatura. Estas respuestas pueden ser
abrigarse, abanicarse, tomar bebidas clientes o frías, etc.
Por otro lado, tenemos un termostato corporal que se encuentra localizado en
el hipotálamo, esta área hipotalámica está formada por receptores térmicos
que ponen en marcha de forma inconsciente una serie de mecanismos para
obtener calor o facilitar la perdida de este según perciba disminución o
aumento de temperatura.
Mecanismos para obtener calor
Los mecanismos para obtener calor son:
•Termogénesis:
•Aumento del metabolismo.
•Aumento de contracción muscular.
•Evitar la pérdida de calor:
•Disminución de sudoración.
•Piloerección.
•Vasoconstricción periférica.

Mecanismos para facilitar la perdida de calor


Los mecanismos para facilitar la perdida de calor son:
•Vasodilatación periférica.
•Aumento de la sudoración.
•Hiperventilación respiratoria.

6. COLABORACIÓN EN LA APLICACIÓN DE TRATAMIENTOS


LOCALES Y MÉTODOS DE FRÍO-CALOR
6.2. Efectos del calor o del frío sobre el organismo
Los efectos de estos agentes físicos dependerán de los siguientes factores:
•Extensión de la zona.
•Duración de la terapia.
•Sensibilidad del paciente.
EFECTOS DEL CALOR
La aplicación de calor sobre la superficie corporal va a provocar una
vasodilatación del árbol vascular en general y periférico en particular, esta
vasodilatación conllevará a que la sangre que circule por esos vasos se
desplace hacia la parte exterior, la piel concretamente, por lo que nos
encontramos la zona a la que se le aplica calor enrojecida, caliente,
vasodilatada, a consecuencia de este calor.
Esto provoca una sensación de placer, bienestar, relajación y como
consecuencia de ello, conseguiremos una relajación muscular, relax local, que
conllevará una situación de descontracturación local que acabará consiguiendo
un relax global y en definitiva, bienestar y relajación sistémica.
Por lo que las principales utilidades del calor son aquellas en las que nos
interese actuar sobre una zona contracturada, rígida, o con vasoconstricción
extrema por frío.
EFECTOS DEL FRIO
Al contrario del calor, el frío provoca vasoconstricción, que evitará que la
sangre llegue a la piel o disminuirá el flujo, por lo que la zona estará pálida,
fría, y con poco aporte de sangre.
Cuando se somete una zona al frío, vamos a conseguir que llegue poca sangre,
por lo tanto el mejor uso del frío local es evitar aporte local de sangre, por
ejemplo, por lo que tiene un especial uso en lesiones traumáticas, lesiones de
tejidos blandos, y sobre todo en lesiones de tejidos blandos internos y que al
aplicarle el frío conseguiremos una isquemia, que provocará reducción del
sangrado, reducción del hematoma, y de la hinchazón.
6. COLABORACIÓN EN LA APLICACIÓN DE TRATAMIENTOS
LOCALES Y MÉTODOS DE FRÍO-CALOR
6.3. Indicaciones terapéuticas

APLICACIONES DEL CALOR


Antiinflamatoria: es útil en procesos inflamatorios subagudos y crónicos, como
en artritis reumatoides, artrosis, contracturas, etc.
•Analgésico y sedante: tanto como aumento del umbral del dolor sobre
las terminaciones nerviosas, como por el efecto antiinflamatorio, indicada
en dolores osteoarticulares y neuróticos.
•Antiespasmódica: sobre contracturas de musculatura lisa, renales, etc.
•Descontracturante: sobre los músculos de fibra estriada, provocando la
descontracturación de las fibras musculares.
•Hiperemiante: aumenta la circulación en esa zona, aumentando
procesos infecciosos, supurativos, ablandando exudados endurecidos y
mejorando la cicatrización.
•Cauterización: aplicando una intensidad superior a la que es tolerable en
una zona muy localizada, es decir, destruir tejidos quemados, y para
generar coagulación local, efecto conseguido en el bisturí eléctrico.

APLICACIONES DEL FRIO


Anestésico local: para reducir la sensación de dolor en una zona concreta. Se
usa para la colocación de pendientes, pequeños cortes, etc.
•Antiinflamatorio: en procesos agudos, en las primeras 24/48 horas, de
cara a reducir hematomas en patologías como esguinces, luxaciones,
traumatismos, etc.
•Hemostasia: en pequeñas hemorragias por su efecto vasoconstrictor
conseguiremos limitar la perdida hemática, como en epistaxis, etc.
•Fiebre: en situaciones de hipertermia se aplican paños, compresas y
baños tibios para conseguir bajar la temperatura.
•Disminución del metabolismo: en ciertas patologías de hipoperfisión
periférica, se intenta bajar la temperatura con el objetivo de conseguir
disminuir el metabolismo y a la vez, disminuir el daño celular.
•Criocoagulación: se usa en cirugía con el objetivo de destruir el tejido,
por ejemplo, en dermatología con las verrugas, etc.
CONTRAINDICACIONES
Del calor:
•Trastornos de sensibilidad cutánea.
•Procesos inflamatorios muy agudos.
•Lesiones hemorrágicas.
•Procesos neoplásicos.
•Trastornos de la circulación en general.
Del frío:
•Antecedentes de congelación.
•Trastornos vasculares tipo raynaud, o de disminución del flujo de sangre.
NOTA: Se recomienda en general tener especial cuidado con:
•Ancianos y con niños, ya que los primeros suelen tener disminución de
la sensibilidad al calor, y los segundos por tener el sistema de
termorregulación inmaduro.
•Personas hipotensas, ya que la aplicación de calor les provocará aun
más descenso de TA y, por tanto podría llevarlos a una situación de
lipotimia.

6. COLABORACIÓN EN LA APLICACIÓN DE TRATAMIENTOS


LOCALES Y MÉTODOS DE FRÍO-CALOR
6.4. Procedimientos de aplicación
6.4.1. Normas generales

Preparar todos los útiles necesarios.


Lavarnos las manos.
Explicar el procedimiento y las sensaciones que el paciente va a sentir.
Observar la piel del paciente para buscar alteraciones que contraindiquen el
proceso.
Colocar al paciente en posición cómoda y adecuada para la terapia en cuestión
Controlar las constantes vitales del paciente antes y durante el proceso, con la
finalidad de detectar una inadecuada indicación o bien una mala tolerancia a
este.
Evitar posibles accidentes en tratamientos con aparatos eléctricos, sobre todo
si estos son con agua o humedad en general.
Comprobar temperatura de la zona para asegurarse que está en los límites de
la tolerancia y no provocar daños locales.
Al terminar, retirar artilugios, limpiar, guardar, acomodar al paciente y registrar
tratamiento e incidencias.

6. COLABORACIÓN EN LA APLICACIÓN DE TRATAMIENTOS


LOCALES Y MÉTODOS DE FRÍO-CALOR
6.4. Procedimientos de aplicación
6.4.2. Aplicación de calor y de frío

CALOR
Consiste en la aplicación de calor húmedo o seco durante, aproximadamente,
un intervalo de tiempo comprendido entre los 15 y los 30 minutos.
•Métodos de calor húmedo
Compresa húmeda y caliente: se sumerge una compresa en agua caliente con
la temperatura indicada; posteriormente, se escurre y se aplica a la zona a
tratar. La compresa se sumergirá tantas veces como sea necesario para que
mantenga la temperatura.
•Baño caliente local o general: inmersión parcial o total del cuerpo en
agua caliente para reblandecer exudados o piel, aumentar la temperatura
corporal, etc.
•Envolturas: envoltura parcial o total del cuerpo con un lienzo mojado y
caliente que se cubrirá a continuación con un plástico impermeable y una
manta o toalla para mantener la temperatura.

•Baños de parafina
Es un aparato eléctrico que funde la parafina y la mantiene a una temperatura
constante de unos 52°C, se puede aplicar por inmersión o pincelar una zona
concreta, se aplica una primera capa protectora para evitar quemaduras y
posteriormente varias dejándolas enfriar, el tratamiento no se retira hasta
pasadas un par de horas de la aplicación.
•Métodos de calor seco
Bolsas de agua caliente: dispositivo y procedimiento similar al descrito para las
bolsas de hielo, aunque en esta ocasión el recipiente se llena de agua caliente.
•Manta eléctrica: dispositivo eléctrico que transforma la electricidad en
calor y que permite regular la temperatura al nivel deseado. Se aplica
colocándola sobre la zona a tratar.
•Hot-packs: similares a los cold-packs, algunos requieren ser calentados;
otros consiguen la temperatura por reacción entre los elementos
químicos de su interior.
•Lámpara de infrarrojos: se utiliza para tratamientos locales; debe
situarse a una distancia mínima del paciente de entre 45 y 60 cm y
enfocada a la zona a tratar, que debe estar desnuda y limpia. El tiempo
pautado es, como máximo, de 20 minutos.
•Diatermia y ultrasonidos: se trata de generar calor en una zona del
cuerpo aplicando sobre ella dispositivos que emiten energía que se
transforma en calor a nivel profundo; en el caso de la diatermia, se
aplica una corriente electromagnética de alta frecuencia; en el caso del
ultrasonido, ondas sonoras de alta frecuencia.

FRIO
Es importante proteger la piel para evitar quemaduras.
Bolsas de hielo: bolsas con un orificio grande para meter hielo, un tapón, al
igual que las de agua caliente se llenan dos terceras partes, se extrae el aire y
se aplican envueltas en una toalla.
•Cold-packs: bolsa que incorpora sustancias químicas que al activarse
desprenden frío terapéutico.

Collar de hielo: artilugio con forma de collarín que porta un líquido de bajo
punto de congelación o un gas que se enfría con un aparato.
•Mantas frías: mantas que se conectan a un aparato que hace girar un
líquido frío.
NOTA:Ante situaciones de hipertermia recurriremos al frío húmedo aplicando
envolturas humedecidas en la frente o en el resto del cuerpo del usuario.

6. COLABORACIÓN EN LA APLICACIÓN DE TRATAMIENTOS


LOCALES Y MÉTODOS DE FRÍO-CALOR
6.5. Hidroterapia
6.5.1. Mecanismo de acción y efectos terapéuticos

Definición La hidroterapia hace referencia al uso del agua como agente


terapéutico, en cualquier forma, estado o temperatura.
FACTORES MECANICOS
Flotación: cuando un individuo es introducido en un baño el efecto de flotación
provoca que el peso del organismo sobre las extremidades inferiores sea
inferior que en un elemento gaseoso, por lo que provoca que el desplazamiento
por una piscina de agua sea más cómodo, ligero, etc.
•Factor de compresión: en una piscina sumergida la presión sobre el
tórax y el abdomen disminuye de manera que un paciente con problemas
respiratorios y de coordinación de movimiento se verá favorecido.
•Factor hidrocinético: es el efecto que se consigue cuando el agua en
movimiento impacta sobre la piel, provocando un efecto de sedación,
masaje local.
FACTOR TERMICO
El efecto de la temperatura sobre el organismo ya se ha estudiado antes, y sus
beneficios los hemos descrito anteriormente.
La mineralización del agua es muy importante para tratamientos locales en la
piel, vapores, etc.
Es importante hablar del efecto sugestión o placebo, que se consigue en los
tratamientos donde el agua, el termalismo y en general un ambiente de paz,
tranquilidad y relajación nos puede ayudar a conseguir muchos efectos
beneficiosos en el organismo.
FACTORES QUE INFLUYEN EN LAS RESPUESTAS DEL ORGANISMO
Tipo constitucional del paciente (constitución, hábitos, etc.).
•Grave inflamación y cronicidad de la enfermedad.
•Los ritmos diarios y anuales (reacciones diferentes según las horas del
día y estaciones del año).
•Intensidad del estímulo, varía según el tiempo, la temperatura del agua
y la zona de aplicación.
•Intervalos de aplicación, para una buena reacción del organismo se tiene
que dejar un tiempo de reposo entre un estímulo y otro).
•Edad del paciente.
TEMPERATURA
Punto indiferente: 34-35ºC.
•Propiedades físicas en sí.
•Mayor estímulo cuanto más alejado esté del punto indiferente.
•Clasificación de procedimientos según el punto indiferente:
•Muy fría o helada: 0-12º.
•Fría: 12-18º.
•Fresca: 18-27º.
•Tibia: 27-32º.
•Neutra: 32-36,5º.
•Caliente: 37-40º.
•Muy caliente: 40-43º
6. COLABORACIÓN EN LA APLICACIÓN DE TRATAMIENTOS
LOCALES Y MÉTODOS DE FRÍO-CALOR
6.5. Hidroterapia
6.5.2. Efectos fisiológicos del agua

CALIENTE
Efecto analgésico (aumenta el umbral de sensibilidad, disminuye la velocidad
de conducción nerviosa y la contracción muscular). Este efecto se intensifica
con el hidromasaje (la agitación bloquea la transmisión del dolor).
•Aumenta la temperatura corporal y la vasodilatación, y más con
ejercicios bajo el agua.
•Sedante (actúa en las terminaciones nerviosas cutáneas: cerebro).
•Antiespasmódico y relajante muscular. Las aplicaciones cortas de calor
pueden aumentar el tono muscular en lugar de relajarlo (ej.: chorro a
presión), pero en las largas sí que se da relajación.
FRIO
Disminuye la temperatura y vasoconstricción tisular.
•Analgesia (disminuye la inflamación y el dolor).
•Relajación muscular (ante la contractura).
•No se utilizan baños totales fríos, solo parciales/ alternos, pero se
podrían utilizar para disminuir la temperatura corpor

6.5. Hidroterapia
6.5.3. Técnicas hidroterápicas
Baños totales/parciales
Sin cambios, solo una parte del cuerpo.
Calientes a 37-40º, duración 5-20 min. (según el caso y la finalidad). Efectos:
analgesia, aumento de la temperatura corporal; ha de tomarse la tensión (para
controlar que no haya una bajada), a mayor temperatura menor tiempo de
aplicación. Contraindicado en cardiopatías.
Baños fríos (siempre parciales): pie, mano, extremidades. Duración 2-3 min.
Ha de irse introduciendo progresivamente la zona a tratar. Contraindicado en
cardiopatías y enfermedades reumáticas.

Baños de contraste
Solo en extremidades, manos, pies. Agua fría y caliente. Normalmente ha de
haber un mínimo de 8º de diferencia entre ambas. Se aplica la mitad del
tiempo o menos en agua fría, por ejemplo, caliente 3 min. y fría ½ min, o 4
min. caliente y 2 fría.
El cambio ha de hacerse rápido. Es normal que haya algo de enrojecimiento en
la piel. Se comienza con agua caliente y se acaba con lo que se necesite.

Chorro a presión
El agua es proyectada a una presión variable sobre el cuerpo. Pueden verse
distintos tipos de ducha o tipos de manguera. Se puede jugar con el factor
térmico y mecánico.
El más utilizado es en la columna donde el paciente está en bipedestación,
cogido. Se aplica a una distancia de 3-4 m (P= 1-3 atm).
La temperatura y el tiempo variarán según el paciente y la indicación
terapéutica, por ejemplo, chorro en la columna, del sacro al occipital (no se
hace sobre las espinosas).
Ha de tirarse en zig-zag, y del occipital otra vez hacia abajo.
Normalmente es más utilizado el de agua caliente, entre 37-40º y de 3-7 min.
para un efecto relajante. Los fríos solo se hacen durante 1-2 min. y son
estimulantes.
Después de estas aplicaciones el paciente ha de reposar durante ½ h. Puede
utilizarse en cervicalgias, lumbalgias, etc.

Ducha escocesa
Parecida a los baños de contraste pero en todo el cuerpo.
Caliente 38-40º, 1-3 min. Fría 20-25º, 15-20 s.
La ducha es un tipo de manguera. Es un fuerte estímulo general por el cambio
de temperatura de agua.
Se ha de hacer un cambio rápido y empezaremos con agua caliente. En total
dura 10-12 min, y acabaremos siempre con agua fría.
El estímulo en general acaba por ser relajante (estrés, insomnio, etc.).
Contraindicado en hiperansiosos e insuficiencias orgánicas graves.

Baños de remolino
Jacuzzis, hidromasaje. Agua en agitación constante mediante una bomba de
aire a presión y agua.
Se utiliza un masaje suave, a temperatura no muy caliente. Si es en todo el
cuerpo, 32-37º; solo las piernas, entre 38-39º; extremidades superiores, hasta
40º.
Se aplica durante 10-30 min. Los efectos son relajación muscular, mejora de la
circulación, analgesia, etc.

Masaje subacuático

Presión bajo el agua de 1-4 atm. Normalmente se hace en agua


caliente de 38-40º.
Se puede utilizar para relajar o hacer un masaje cicatrizal.
También para la tonificación muscular, pero se tira a chorro en el
borde del agua, no dentro.
Para contractura muscular, atrofia, etc.
Tanque de Hubbart
Existen en algún centro hospitalario.
Piscinas colectivas, con barras. Natación
Para la escoliosis, cifosis, lordosis, miopatías (trastornos de la musculatura,
debilidad muscular, etc.).
Afecciones del aparato locomotor, niños asmáticos, niños PCI, hemiplejías,
esclerosis, poliomielitis, etc.

6. COLABORACIÓN EN LA APLICACIÓN DE TRATAMIENTOS


LOCALES Y MÉTODOS DE FRÍO-CALOR
6.5. Hidroterapia
6.5.4. Hidrocinesiterapia
Es el movimiento dentro del agua, ejercicios en el agua. Con la combinación de
los efectos del calor y la flotación, podemos aumentar la amplitud articular.
•Calor: disminuye el dolor–mayor comodidad en el movimiento–mayor
amplitud articular.
•Flotación: menor peso aparente–reduce el estrés sobre la articulación–
facilita el movimiento–mayor comodidad en el movimiento.
Efectos terapéuticos de la Hidrocinesiterapia
Disminuye el dolor y el espasmo muscular.
•Relajación.
•Mejora de la circulación y el estado trófico de la piel.
•Mantenimiento y aumento de la amplitud articular.
•Reeducación de la musculatura: desarrollo de la potencia y resistencia o
refuerzo de la musculatura débil.
•Trabajo de la marcha dentro del agua, sobre todo si ha de estar en
descarga.
•Mejora del equilibrio y coordinación.
•Proporciona ánimo y confianza al paciente.
•Mejora el estado emocional y psicológico del paciente.
INDICACIONES
Traumatología y ortopedia.
•Ejemplo: Por ejemplo, politraumatismos, amputados, esguinces, rupturas
fibrilares, lesiones tendinosas, cirugías que después necesitan estar en
descarga, trabajo de la propiocepción y reeducación de la marcha.
Ejercicios por afectación del raquis (escoliosis, cifosis, epifisitis, etc.).
•Reumatología.
•Enfermedades articulares degenerativas. Hay que ser prudentes en las
enfermedades reumáticas inflamatorias: artritis reumatoide, espondilitis
anquilosante (en procesos agudos no está indicada el agua caliente).
•Bronquitis crónica y asma.
•En deporte, neurología (mononeuritis, polineuritis, polirradiculitis,
poliomielitis, hemiplejías, lesionados medulares, paraplejías, esclerosis
múltiple, miopatías).
CONTRAINDICACIONES
Afecciones agudas.
•Neoplasias.
•I.C. grave (coronaria, descompensada: no hacer ejercicios ni
hidroterapia).
•I.R. graves (HPOC,...).
•Procesos infecciosos e inflamatorios agudos (respiratorios, oculares,
hepáticos, flebitis, etc.).
•Enfermedades infecciosas, heridas abiertas, eccemas, hongos,
dermatitis.
•Fobia al agua, senilidad, HTA mal controlada, procesos reumáticos
inflamatorios en fase aguda o subaguda, incontinencia urinaria o fecal.
•Epilepsia (mucho cuidado).

7. USO DE MATERIALES PARA LA MEDICACIÓN


7.1. Materiales más frecuentes
El siguiente material es frecuente su uso en instituciones sociosanitarias:
Pastilleros
Estas se usan para guardar la medicación de forma individual, es decir, la
medicación diaria o semanal se prepara para una única persona dependiente.
Triturador o partidor de pastillas
Este dispositivo es usado para tal fin, la tarea de cortar o triturar pastillas o
comprimidos cuando es necesario administrar al usuario una dosis inferior a la
proporcionada por la marca del medicamento o cuando el usuario presenta
dificultades en la deglución.
Bandejas de medicación
Son cajas/bandejas que se van a usar para pacientes intitucionalizados. Estas
pueden emplearse para la dispensación diaria o semanal, identificando cada
cajetín con el nombre de cada usuario en concreto.
Carros de medicación
Son carros que se usan para llevar la medicación ordenada, unidosis de una
planta entera, ala o unidad de enfermería. En los que en cada compartimento
se introduce una bandeja entera con la medicación de cada individuo.
Carros de curas
Estos son carros que se van a usar en las curas a pacientes, portando todo el
material necesario para esa función. Constan de varias bandejas o cajones y
que sirven para transportar todo el material necesario para la atención
sanitaria del dependiente. En uno de los laterales de dicho carro suele haber
un soporte para recoger los elementos de desecho.
Etiquetas adhesivas
Son de uso para la identificación del paciente, su pastillero o bien los huecos
de las bandejas de la medicación.
Hoja de administración de medicación
Estas hojas se usan para llevar un control del tratamiento a prescribir y para
firmar el ya prescrito y por tanto saber cuál es su horario.
En cada centro tienen una configurada según sus necesidades, por lo que esta
hoja será diferente en función del centro. Aunque podemos ver un caso
genérico:
•Anagrama del Hospital, identificación del paciente e identificación del
registro (figura el nombre del registro Hoja de Administración de
Medicación).
•La unidad en la cual está la persona usuaria, número de habitación que
ocupa el paciente, así como el número de cama, si procede.
•Nombre del medicamento, la fecha de comienzo de administración, la
dosis parcial a administrar, la vía por la cual se ha de realizar la técnica,
la frecuencia prescrita, hora (planificando las diferentes tomas) y día.
Las casillas que hay debajo de la columna día están destinadas a dejar
constancia, con firma o iniciales, del responsable de la aplicación de la
medicación correspondiente.

7.2. Normas para casos particulares


Cuando una medicación sea prescrita con el registro ya comenzado, es decir,
con anterioridad a esa orden se estaban aplicando otros tratamientos, se
cruzará con un aspa las casillas correspondientes a los días anteriores hasta
llegar al día y hora que corresponde la próxima aplicación.
Cuando se prescriba un tratamiento con periodicidad superior a un día (24
horas), se cruzará con un aspa las casillas anteriores y posteriores al día o días
que corresponda, dejando en blanco dicho/s día/s.
Cuando una medicación sea suspendida, se encerrará entre los signos de
menos que (<) y mayor que (>), en color rojo, anotando la fecha en que ha
sido suspendida.
Cuando en el anverso de la hoja sean insuficientes las casillas fármacos, dosis,
vía, frecuencia, hora, día, y sea necesario utilizar el reverso del registro, en el
ángulo inferior derecho del anverso se anotará en color rojo la palabra SIGUE,
procurando que su tamaño resalte la continuidad de la hoja.
Cuando una medicación no se administra, se reflejará, en la casilla
correspondiente, la negación NO y se explicará el motivo en el registro de
evolución enfermera.
En el supuesto que una medicación no esté contemplada su administración de
forma habitual (por ejemplo: “analgésico si dolor”), en el apartado frecuencia
se anotará “S/P –si precisa–” firmándose la administración, cuando se aplique
en el espacio correspondiente del día y hora administrada.

8. RIESGOS DE LOS MEDICAMENTOS


La terapia medicamentosa conlleva una seria de riesgos. Hay que tener en
cuenta que cada vez que se le da un medicamento a un paciente, vamos a
producir en él una serie de efectos, unos buscados y, por tanto, beneficiosos y,
otros, no deseados, y por tanto no beneficiosos o incluso contraproducentes.
Los fármacos crean acciones farmacológicas que son procesos de
modificaciones que el fármaco produce en el organismo.
Siempre que utilicemos un medicamento, debemos tener claros varios
aspectos:
Para qué lo vamos a usar (indicaciones).
Cómo lo vamos a usar (dosis y vía de administración).
Cuál es el efecto que va a producir en el paciente (efectos secundarios; por
ejemplo, subir la tensión, disminuir la glucosa en sangre, etc.).
Debemos saber que las situaciones o condiciones en las cuales un
medicamento NO debe ser utilizado por ningún motivo son denominadas
contraindicaciones.
Tendremos en cuenta cuando se administran medicamentos a un paciente, que
además de los efectos beneficiosos, también podemos encontrar efectos
indeseables o adversos que pueden ser desde muy leves y casi imperceptibles,
hasta muy graves, tanto como para causar la muerte.
EFECTOS SECUNDARIOS
Son acciones o efectos de los medicamentos diferentes al fin terapéutico para
el que fueron creados. Pueden ser efectos sistémicos o generales (dolor de
cabeza, vómitos, dolores articulares…) o reacciones locales (irritación en la
zona de punción tras la administración de un medicamento…). Siempre se debe
advertir al paciente sobre las reacciones más frecuentes y dar los consejos
pertinentes.
ALERGIAS E INTOLERANCIAS
Es un mecanismo complejo a través del cual el organismo se defiende de una
sustancia que considera nociva liberando otras que pretenden atacarla. En
algunos es indispensable suspender el tratamiento. Las personas con alergia
deben indicarlo al personal sanitario.
TOLERANCIA Y DEPENDENCIA
Ambas se producen a raíz del uso prolongado de un medicamento, que hace
que el cuerpo se acostumbre a él.
•La tolerancia se produce cuando el medicamento en la dosis habitual ya
no produce el efecto deseado, siendo necesario aumentarla para obtener
los mismos resultados.
• La dependencia consiste en que el medicamento se vuelve
imprescindible para que el paciente se sienta bien; esta puede ser de
carácter físico o psicológico.

SOBREDOSIS
Consiste en el exceso de administración de la dosis habitual prescrita de un
fármaco por el médico, generando toxicidad en el organismo.
Las consecuencias de la sobredosis pueden ser leves, moderadas, graves o
muy graves, dependiendo del tipo de medicamento, de la cantidad y de la vía
de entrada.

INTERACCIONES A MEDICAMENTOS
Es la modificación en la acción del principio activo del medicamento al coincidir
dentro del organismo con otra sustancia.
El médico debe pautar la dosis y el intervalo horario adecuado para la
administración de cada fármaco

9. PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN LAS TAREAS


SANITARIAS
9.1. Introducción
El trabajo es considerado una de las actividades del hombre, que exige un
esfuerzo y un consumo de energía que de no ser regulados, pueden llegar a
producir patologías, independientemente de accidentes externos, por el peligro
al que están expuestos infinidad de oficios y profesiones. El trabajo tiene un
objetivo práctico; satisfacer necesidades humanas. Pero el trabajo establece
situaciones paradójicas entre este y la salud. Si no se trabaja no se cubren
necesidades de la vida diaria que repercuten sobre la salud y sin embargo el
trabajo, por muchas circunstancias altera por sí mismo la salud

Importante Todos estos hechos han obligado a Gobiernos e Instituciones


Sanitarias a preocuparse del ambiente y los métodos de trabajo para velar por
la salud laboral de los trabajadores.

9. PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN LAS TAREAS SANITARIAS


9.2. Definiciones

SALUD LABORAL

Definición

Salud laboral: “Aquella actividad que tiene como finalidad fomentar y mantener
el más alto nivel de bienestar físico, mental y social de los trabajadores,
prevenir todo daño a la salud de estos por las condiciones de su trabajo,
protegerlos en su empleo contra los riesgos para la salud y colocar y mantener
al trabajador en el empleo que convenga a sus aptitudes psicológicas y
fisiológicas. Adaptar el trabajo al hombre y cada hombre a su trabajo.” (OMS,
1953).
La salud laboral se preocupa de la búsqueda del máximo bienestar posible en
el trabajo, tanto en la realización del trabajo como en las consecuencias de
este, en todos los planos, físico, mental y social. Debe existir una coordinación
entre diferentes profesionales, dentro del campo laboral, que permitan
establecer un ambiente seguro dentro del marco de la actividad profesional, las
disciplinas base para ello son:
•Ingeniería
Especialidad en prevención de riesgos e higiene del trabajo. Cuenta con
capacidades y conocimientos para adoptar medidas técnicas y organizacionales
que reduzcan o eliminen el riesgo de enfermedades profesionales y accidentes
del trabajo.
•Medicina
Especialidad en salud ocupacional - laboral y en medicina del trabajo, reúne a
profesionales de la salud como médicos y enfermería. Establece una causa y
efecto concreto entre aspectos laborales y la salud, lo cual permite establecer
medidas preventivas y de educación sanitaria concretas y establecer un control
sobre la salud del trabajador para detectar y actuar precozmente sobre la
incidencia.
•Psicología
Especialidad en psicología social, laboral y organizacional. Puede proponer
medidas organizacionales que reduzcan riesgos para la salud física y mental
causados por el trabajo, teniendo en cuenta la carga mental y las conductas o
actitudes dentro del trabajo.
•Ergonomía
Especialidad que tiene como propósito adecuar las condiciones del trabajo a las
personas, de modo que se reduzcan los riesgos derivados del trabajo. Desde
diversos campos profesionales se ha ido constituyendo como una disciplina
integradora de las anteriores.
•Patología laboral
Cabe distinguir entre patología específica, en la que existe una clara relación
causa-efecto entre las condiciones del trabajo y el daño corporal del organismo
del trabajador, y patología inespecífica, en la que influyen otros factores
extralaborales, incluidas las condiciones biológicas previas del trabajador.
Constituyen la patología específica los accidentes de trabajo y las
enfermedades profesionales.

Definición Accidente de trabajo: Toda lesión corporal que el trabajador sufra


con ocasión o como consecuencia del trabajo que ejecuta por cuenta ajena
(artículo 115 del Real Decreto Legislativo 1/1994, de 20 de junio).
Es un fenómeno súbito y violento, imprevisto, de origen claramente externo al
organismo del trabajador generalmente traumático y que se produce en el
período de tiempo considerado como laboral:
•In itinere
Durante el transporte al trabajo y domicilio.
•Activo
Si se produce durante las horas de trabajo, ya sea como consecuencia de la
actividad laboral o en el entorno de la misma por situaciones ajenas: por
ejemplo, durante el desayuno se produce un accidente
ENFERMEDAD PROFESIONAL
Definición

Enfermedad profesional: Aquella enfermedad que es contraída a consecuencia


del trabajo ejecutado por cuenta ajena y que estén provocadas por la acción de
los elementos o sustancias que se relacionen directamente con la acción
laboral. Está sujeto a norma y se especifican en el cuadro de enfermedades
profesionales que se publicará desde el ejecutivo, y que debe especificar los
elementos y sustancias contenidos como causa en cada una de ellas (Artículo
116 del Real Decreto Legislativo 1/1994, de 20 de junio).

Es de instauración lenta y gradual, más previsible y de tratamiento


generalmente médico. Es una patología en la que se debe demostrar causa –
efecto de la actividad desarrollada y que se cronifica incapacitando al
trabajador para dicho trabajo y/u otras actividades. Está provocada por
exposición a factores físicos, químicos y biológicos del ambiente modificado por
el trabajo, y que afecta al propio trabajador.
•Características que deben cumplir las enfermedades
profesionales
Enfermedades que raramente aparecen en grupos de personas que no
pertenezcan al grupo profesional que sí las padece.
•Presentan una tasa muy alta entre grupos de personas que trabajan en
la misma profesión o en las mismas condiciones.
•Comprobación clara de la relación causa-efecto.

•Clasificación general de las principales enfermedades


profesionales
Enfermedades producidas por agentes químicos (intoxicaciones,
asfixias y causticaciones).
•Enfermedades de la piel producida por contacto con productos nocivos.
•Enfermedades producidas por inhalación de sustancias.
•Diversos procesos infecciosos y parasitarios.
•Enfermedades por agentes físicos (radiaciones ionizantes, ruido, etc.)
•Diversas enfermedades sistémicas (cánceres, distrofias, etc.)
9. PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN LAS TAREAS SANITARIAS
9.3. Riesgos en el trabajo: condiciones de trabajo. Salud laboral

Definición “Se entenderá como condición de trabajo, cualquier característica


del mismo que pueda tener una influencia significativa en la generación de
riesgos para la seguridad y la salud del trabajador” (art. 4, apartado 7 de la
Ley de Prevención de Riesgos Laborales).

CARACTERISTICAS INCLUIDAS EN ESTA DEFINICION


Las características generales de los locales, instalaciones, equipos,
productos y demás útiles existentes en el centro de trabajo.
•La naturaleza de los agentes físicos, químicos y biológicos presentes en
el ambiente de trabajo y sus correspondientes intensidades,
concentraciones o niveles de presencia.
•Los procedimientos para la utilización de los agentes citados
anteriormente que influyan en la generación de los riesgos mencionados.
•Todas aquellas otras características del puesto de trabajo, incluidas las
relativas a su organización y ordenación, que influyan en la magnitud de
los riesgos a que está expuesto el trabajador.
Ámbitos que comprenden el conjunto de las condiciones de trabajo
Condiciones de seguridad (instalaciones, maquinaria, productos y protección
contra incendios).
•Contaminantes ambientales (radiaciones, ruido, vibraciones,
contaminantes químicos y biológicos).
•Medioambiente de trabajo (iluminación, temperatura, humedad,
superficie, ventilación, higiene del puesto, etc.).
•Carga física (postura del trabajo y actividad física total).
•Carga mental (complejidad, apremio de tiempo, la atención y la
minuciosidad).
•Aspectos psicosociológicos (la iniciativa, posibilidad de comunicación, la
cooperación y el horario de trabajo).
•Trabajo con pantallas (ordenadores).

9. PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN LAS TAREAS SANITARIAS


9.4. Clasificación general y específica de factores de riesgo
Consideraremos riesgo laboral a la probabilidad de que un trabajador sufra un
determinado daño derivado del trabajo. (art. 4.2 de la Ley de Prevención de
Riesgos Laborales).
CLASIFICACION GENERAL
•Factores materiales de riesgo, porque dependen de características
materiales del trabajo, independientes de las personas, que usen los
elementos de trabajo.
•Factores sociales del riesgo. Dentro ellos consideramos aspectos
individuales de las personas, cuánto han aprendido y son capaces de
aplicar adecuadamente para realizar su trabajo (calificación), edad, sexo,
actitud hacia el trabajo y actitud frente al riesgo.
•Riesgo dependiente de la organización del trabajo y de las relaciones
laborales. Factores de la organización del trabajo pueden ser
determinantes del daño a la salud. Una jornada extensa (o un ritmo
acelerado) puede resultar en fatiga del trabajador que se ve así expuesto
a una mayor probabilidad de accidentarse. Los excesivos niveles de
supervisión y vigilancia pueden terminar por desconcentrar al trabajador
de su tarea. Otro factor importante es la claridad de las órdenes de
trabajo y la coherencia entre los distintos niveles de mando.

ESPECIFICA
Condiciones de seguridad.
•Medio ambiente físico.
•Contaminantes.
•Carga de trabajo.
•Factores organizativos

9. PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN LAS TAREAS SANITARIAS


9.5. Elementos del medio laboral de tipo material y del medio
ambiente psicosocial

ELEMENTOS DEL MEDIO LABORAL DE TIPO MATERIAL


La influencia del medio material sobre la salud del trabajador puede producirse
por medio de agentes allí presentes o por darse unas condiciones físicas
especiales, así como por la actuación de agentes generados por la actividad
laboral, donde podemos incluir los siguientes:
•Agentes físicos
Incendios.
•Accidentes de origen eléctrico.
•Explosiones.
•Traumatismos y heridas.
•Riesgo de trauma sonoro (45 decibelios durante el día y 35 durante la
noche).
•Radiaciones ionizantes.
•Radiaciones no ionizantes.

•Agentes químicos
Por la presencia de sustancias en el ambiente laboral y sobre todo en el aire.
Las vías de entrada por las que las sustancias suelen acceder al organismo del
trabajador son la vía respiratoria por inhalación, o si forman parte de líquidos o
sólidos, por contacto con piel y mucosas.
El eczema alérgico-profesional es uno de los procesos entre el personal
sanitario más frecuente, debido al contacto repetido con productos químicos,
medicamentos, antisépticos y a los frecuentes lavados de manos.

•Agentes mecánicos
Interacción entre la masa corporal del trabajador y la de los elementos del
medio laboral (máquinas, herramientas, instalaciones, etc.).
Condiciones físicas ambientales especiales: temperatura, humedad, frío,
movimiento, aceleración, ingravidez, etc
Elementos del medio ambiente psicosocial
Conflictos de tipo psicológico
Falta de realización personal en un trabajo impuesto por la necesidad.
•La insatisfacción producida por la deshumanización del trabajo.
•Agobio y sobrecarga por encima de las propias posibilidades.
•Infrautilización.
•Traslado de problemas personales al medio laboral.
•Cambios de turno laboral.
•El trabajo nocturno.

•Conflictos de tipo psicosocial


La masificación de grandes grupos de trabajo.
•Tensiones específicas con niveles jerárquicos.

9. PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN LAS TAREAS SANITARIAS


9.6. Condiciones físico-ambientales en el trabajo
El ambiente físico existente en la empresa es un factor de riesgo que siempre
conviene analizar al hacer una evaluación.
En la composición del medioambiente entran a formar parte varios factores.
Entre los más importantes están:
TEMPERATURA
Una adecuada temperatura, debe asegurar un nivel de confort en el centro de
trabajo. Un exceso de calor o de frío provoca incomodidades con repercusiones
en la salud laboral. La temperatura ideal para desarrollar un trabajo depende
del tipo de actividad y de las condiciones ambientales. No son iguales los
trabajos sedentarios que los que requieren un continuo movimiento físico.
En el Real Decreto 486/1997, de 14 de abril, por el que se establecen las
disposiciones mínimas de seguridad y salud en los lugares de trabajo se fijan
en su Anexo III las siguientes temperaturas estimativas:
•Para trabajos sedentarios propios de oficinas o similares la temperatura
de los locales estará comprendida entre 17 y 27°C.
•Para trabajos ligeros la temperatura de los locales estará comprendida
entre 14 y 25°C.

HUMEDAD
La humedad está relacionada con la temperatura. El referido Reglamento sobre
disposiciones mínimas de seguridad y salud en los lugares de trabajo establece
que la humedad relativa de la atmósfera estará comprendida entre el 30 y el
70%, excepto en los locales donde existan riesgos por electricidad estática en
los que el límite inferior será el 50%
VENTILACION
De extraordinaria importancia en lugares en los que se trabaja con vapores o
gases o acumulación de polvo.
El citado Reglamento obliga a establecer mecanismos adecuados para el
suministro de aire fresco en ambientes cerrados o de escasa ventilación, por
ejemplo, inyectores de aire o extractores de gases.

ILUMINACION
La luz es fundamental para garantizar una buena visibilidad en trabajos
precisos, pero también puede ser agresiva si es excesiva. Problemas como
dolores de cabeza, irritación y cansancio en los ojos son alteraciones
frecuentes que padecen los trabajadores en ambientes con iluminación
defectuosa. La iluminación debe ser preferentemente natural pero si no es
posible, la luz artificial debe garantizar una luminosidad mínima en los
diferentes tipos de trabajo (Anexo IV del reglamento al respecto).
En las zonas de ejecución de tareas con baja exigencia visual la
iluminación será como mínimo de 100 lux.
•Zonas donde se precisa importante luminosidad, el nivel de iluminación
deberá ser de 1.000 lux.
•Zonas de alta precisión (quirófano), puede llegar hasta 3.000 luxes.
•En las vías de circulación que se usen en los centros de trabajo de forma
habitual el nivel de iluminación será de 50 lux.
•Se prohíbe el empleo de fuentes de luz que produzcan oscilaciones en la
emisión del flujo luminoso.
•Tanto con luz natural como con luz artificial se evitarán contrastes
fuertes de luz y sombras que impidan apreciar los objetos en sus tres
dimensiones.
RUIDO
l sonido mantenido de mayor o menor intensidad y que provoca ondas
continuas de estimulación auditiva, supone un ruido molesto y agresivo que
conduce a trastornos físicos y psíquicos. Sus efectos sobre la salud dependen
de la intensidad, duración y tipo de ruido, si bien una de las consecuencias más
evidentes es la disminución o pérdida de la capacidad auditiva.
De conformidad con lo dispuesto en el artículo 17.2 de la Ley 31/1995 y en el
Real Decreto 773/1997, de 30 de mayo, sobre disposiciones mínimas de
seguridad y salud relativas a la utilización por los trabajadores de equipos de
protección individual, de no haber otros medios de prevenir los riesgos
derivados de la exposición al ruido, se pondrán a disposición de los
trabajadores, para que los usen, protectores auditivos individuales apropiados
y correctamente ajustados.

ESPACIO
El espacio como factor de riesgo abarca lo que es la superficie y ubicación del
centro de trabajo.
El Reglamento sobre lugares de trabajo al que venimos haciendo referencia
preceptúa que los locales de trabajo reunirán las siguientes condiciones
mínimas.
Tres metros de altura desde el piso al techo, si bien en los establecimientos
comerciales, de servicios y locales destinados a oficinas y despachos podrá
reducirse a dos metros cincuenta centímetros.
•Dos metros cuadrados de superficie por cada trabajador.
•Diez metros cúbicos, no ocupados, por cada trabajador.
Para el cálculo de la superficie y volumen no se tendrán en cuenta los espacios
ocupados por máquinas, aparatos, instalaciones y materiales. La falta de
espacio provoca en los trabajadores sensaciones de agobio, desorientación y
aumento de la agresividad.

LIMPIEZA
La falta de limpieza de instalaciones, locales de trabajo y servicios que usen los
trabajadores conlleva incomodidades, cuando no es origen de la aparición de
plagas parasitarias o enfermedades infecciosas.
El Reglamento sobre condiciones mínimas de seguridad y salud en los lugares
de trabajo obliga al empresario a mantener siempre en buen estado de aseo
los locales de trabajo y dependencias anejas, por lo que deberán realizarse
limpiezas con la frecuencia necesaria y siempre que sea posible fuera de las
horas de trabajo

CONTAMINANTES QUIMICOS
Este grupo de factores nocivos, supone un extra que no tendría que estar
presente en el ambiente laboral por lo que debe ser eliminado, y es un objetivo
primordial de la
Higiene Industrial.
Son sustancias orgánicas o inorgánicas, naturales o sintéticas que durante la
fabricación, manejo, transporte, almacenamiento o uso, pueden incorporarse al
aire ambiente en forma de polvo, humo, gas o vapor.
Sus efectos sobre el organismo humano pueden ser de carácter irritante,
corrosivo, asfixiante o tóxico siempre que estén en el medio ambiente en
cantidades suficientes para provocar algunos de estos daños en la salud de los
trabajadores que entren en contacto con ellos.

CONTAMINANTES BIOLOGICOS
De acuerdo con la Directiva 2000/54/CE, de 18 de septiembre, los
agentes biológicos, son los microorganismos, con inclusión de los
genéticamente modificados, cultivos celulares y endoparásitos
humanos, susceptibles de originar cualquier tipo de infección, alergia o
toxicidad.
Estos contaminantes biológicos pueden ser clasificados en tres grandes
grupos.
Organismos vivos: pertenecen a diferentes grupos microbianos. Son causantes
de enfermedades infecciosas y parasitarias.
•Derivados animales: tales como pelos, plumas, excrementos, etc. Son
causantes de trastornos de tipo alérgico o irritativo.
•Derivados vegetales: tales como el polen, madera o polvo vegetal
causan trastornos alérgicos.

9. PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN LAS TAREAS SANITARIAS


9.7. Accidentes de riesgo biológico y medidas de prevención

ACCIDENTE D ERIESGO BIOLOGICO


Los contaminantes biológicos constituyen el tercer grupo de agentes
que, junto con los físicos y los químicos, son objeto de estudio en la
Higiene Industrial como desencadenantes de enfermedades
profesionales.
De la presencia de dichos contaminantes en el medio laboral y del contacto de
los trabajadores con los mismos se puede derivar una situación de riesgo
biológico.
Otra definición más amplia sería aquella que considera que son contaminantes
biológicos todos aquellos seres vivos, ya sean de origen animal o vegetal y
todas aquellas sustancias derivadas de los mismos, presentes en el puesto de
trabajo, y que pueden ser susceptibles de provocar efectos negativos en la
salud de los trabajadores. Estos efectos negativos se pueden concretar en
procesos infecciosos, tóxicos o alérgicos.

Más Información
El Real Decreto 664/1997, de 12 de mayo, sobre la protección de los

trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición a agentes

biológicos durante el trabajo, efectúa en su artículo tercero la siguiente

clasificación de los agentes biológicos:

• Agente biológico del grupo 1. Es aquel que resulta poco probable

que cause una enfermedad en el hombre.

• Agente biológico del grupo 2. Es aquel que puede causar una

enfermedad en el hombre y puede suponer un peligro para los


trabajadores, siendo poco probable que se propague a la

colectividad y existiendo generalmente profilaxis o tratamiento

eficaz.

• Agente biológico del grupo 3. Es aquel que puede causar una

enfermedad grave en el hombre y presenta un serio peligro para

los trabajadores, con riesgo de que se propague a la colectividad y

existiendo generalmente una profilaxis o tratamiento eficaz.

• Agente biológico del grupo 4. Es aquel que causando una

enfermedad grave en el hombre supone un serio peligro para los

trabajadores, con muchas probabilidades de que se propague a la

colectividad y sin que exista generalmente una profilaxis o un

tratamiento eficaz.

MEDIDAD DE PREVENCION
entificados uno o más riesgos relacionados con la exposición a agentes
biológicos durante el trabajo, se procederá, para aquellos que no
hayan podido evitarse, a evaluar los mismos determinando la
naturaleza, el grado y duración de la exposición de los trabajadores.
Si los resultados de la evaluación pusieran de manifiesto un riesgo para la
seguridad o la salud de los trabajadores por exposición a agentes biológicos,
deberá evitarse dicha exposición.
Cuando ello no resulte factible por motivos técnicos, habida cuenta de la
actividad desarrollada, se reducirá el riesgo de exposición al nivel más bajo
posible para garantizar la seguridad y la salud de los trabajadores afectados
por medio de las siguientes medidas

•Establecimiento de procedimientos de trabajo adecuados y utilización


de medidas técnicas apropiadas para evitar o minimizar la liberación
de agentes biológicos en el lugar de trabajo.

•Reducción, al mínimo posible, del número de trabajadores que estén


o puedan estar expuestos.
•Adopción de medidas seguras para la recepción, manipulación y
transporte de los agentes biológicos dentro del lugar de trabajo.

•Adopción de medidas de protección colectiva o, en su defecto, de


protección individual, cuando la exposición no pueda evitarse por
otros medios.

•Utilización de medios seguros para la recogida, almacenamiento y


evacuación de residuos por los trabajadores, incluidos el uso de
recipientes seguros e identificables, previo tratamiento adecuado si
fuese necesario.

•Utilización de medidas de higiene que eviten o dificulten la dispersión


del agente biológico fuera del lugar de trabajo.

•Utilización de una señal de peligro biológico, así como de otras


señales de advertencia pertinentes.

•Establecimiento de planes para hacer frente a accidentes de los que


puedan derivarse exposiciones a agentes biológicos.

•Verificación, cuando sea necesaria y técnicamente posible, de la


presencia de los agentes biológicos utilizados en el trabajo fuera del
confinamiento físico primario.

La evaluación de riesgos a que se refiere deberá identificar a aquellos


trabajadores para los que pueda ser necesario aplicar medidas especiales de
protección.
En todas las actividades en las que exista riesgo para la salud o seguridad de
los trabajadores como consecuencia del trabajo con agentes biológicos, el
empresario deberá adoptar las medidas necesarias para
rohibir que los trabajadores coman, beban o fumen en las zonas de trabajo en
las que exista dicho riesgo.
•Proveer a los trabajadores de prendas de protección apropiadas o de
otro tipo de prendas especiales adecuadas.
•Disponer de retretes y cuartos de aseo apropiados y adecuados para uso
de los trabajadores, que incluyan productos para la limpieza ocular y
antisépticos para la piel.
•Disponer de un lugar determinado para el almacenamiento adecuado de
los equipos de protección y verificar que se limpian y se comprueba su
buen funcionamiento, si fuera posible con anterioridad y, en todo caso,
después de cada utilización, reparando o sustituyendo los equipos
defectuosos antes de un nuevo uso.
•Especificar los procedimientos de obtención, manipulación y
procesamiento de muestras de origen humano o animal.

Los trabajadores dispondrán, dentro de la jornada laboral, de diez minutos


para su aseo personal antes de la comida y otros diez minutos antes de
abandonar el trabajo.
Al salir de la zona de trabajo, el trabajador deberá quitarse las ropas de
trabajo y los equipos de protección personal que puedan estar contaminados
por agentes biológicos y deberá guardarlos en lugares que no contengan otras
prendas.
El empresario se responsabilizará del lavado, descontaminación y, en caso
necesario, destrucción de la ropa de trabajo y los equipos de protección a que
se refiere el apartado anterior, quedando rigurosamente prohibido que los
trabajadores se lleven los mismos a su domicilio para tal fin. Cuando
contratase tales operaciones con empresas idóneas al efecto, estará obligado a
asegurar que la ropa y los equipos se envíen en recipientes cerrados y
etiquetados con las advertencias precisas.

9. PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN LAS TAREAS SANITARIAS


9.8. Ergonomía
9.8.1. Conceptos

DefiniciónLa ergonomía es una ciencia que aplicando una serie de


conocimientos, arquitectónicos, fisiológicos, psicológicos permite el diseño de
lugares, utensilios y formas de trabajo que puedan hacerlo saludable. Una
buena ergonomía, asegura el bienestar en la actividad laboral, previniendo
accidentes y enfermedades laborales.
CLASIFICACION
Ergonomía geométrica: se ocupa del confort posicional del trabajador y con
arreglo a ello diseña habitáculos, enseres, medios físicos, etc., adecuados.
•Ergonomía ambiental: estudia las relaciones del hombre con todos los
factores ambientales, se ocupa del confort ambiental:
•Factores físicos: temperatura, humedad, aire, luminosidad, ruidos,
vibraciones, etc.
•Elementos químicos: pureza del aire y oxigenación.
•Ergonomía temporal: se ocupa de la relación fatiga-descanso, realizando
una distribución semanal de la jornada laboral u otras distribuciones
especiales.
•Ergonomía de sistemas: se encamina al estudio global de los sistemas
de trabajo, considerándolos todos elementos involucrados, con idea de
conjunto. El sistema de trabajo abarca al hombre, puesto de trabajo,
máquinas, instalaciones y medio.
Definición

Principios de la mecánica corporal biomecánica: Parte de la ergonomía que se


ocupa del conocimiento del cuerpo humano, tanto mecánico como fisiológico;
es el uso eficiente, coordinado y seguro del cuerpo para producir el movimiento
y mantener el equilibrio durante la actividad.

La buena movilización promueve:


•El funcionamiento musculoesquelético.
•Reduce la energía requerida.
•Reduce la fatiga.
•Disminuyendo el riesgo de lesión.
Se facilita el uso seguro y eficiente de los grupos de músculos adecuados.
La buena mecánica corporal es esencial tanto para el paciente como para el
personal de enfermería.
Elementos básicos de la mecánica corporal
Alineación corporal (postura).
•Equilibrio (estabilidad).
•Movimiento coordinado del cuerpo

Factores que influyen en la mecánica corporal, alineamiento y


deambulación
Capacidades del propio trabajador.
•Aptitudes para el trabajo.
•Nutrición.
•Emociones.
•Factores situacionales.
•Los hábitos.
•El estilo de vida.
•Las actitudes.
•Los valores.
•El nivel de entendimiento.
•Problemas neuromusculoesquelético.

Consecuencias del mal alineamiento corpo


Contracturas.
•Problemas respiratorios.
•Insuficiencia vascular.
•Úlceras por presión.

ral

La ergonomía es la ciencia que implica a otras especialidades, como


arquitectura, medicina, psicología para conseguir una adecuación de los
puestos de trabajo a la persona, es decir, se trata de crear unas buenas
condiciones, tanto en los utensilios como en los materiales que se utiliza, un
asiento, una mesa, un espacio determinado en el cual una persona desarrolla
su actividad con la mayor seguridad, evitando riesgos físicos, psíquicos y por
supuesto biológicos.

La ergonomía tiene que ver con los sitios, con los espacios, pero sobre todo
con la forma de hacer el trabajo, la educación sanitaria es fundamental para
los pacientes pero no menos para los profesionales.

El ayudarnos de la mecánica corporal a la hora de movilizar un paciente, o por


ejemplo a la hora de coger una carga utilizar adecuadamente nuestra
musculatura, la forma de flexionar o por ejemplo, la utilización de la luz en un
espacio determinado va a formar parte de lo que es la ergonomía.

La prevención de riesgos laborales tiene que ver sobre todo con las normas
ergonómicas, es decir, el establecer un adecuado movimiento a la hora de
realizar las tareas, como por ejemplo, subir, mover, trasladar pacientes,
generando unos espacios, una mecánica corporal adecuada.

La ergonomía también tiene mucho que ver lógicamente con la forma en la que
se dan las estructuras arquitectónicas, por ejemplo, unos pasillos que sean
mayor o menor en cuanto a espacio, la altura que tiene que tener por ejemplo
pues una habitación determinada o por ejemplo, la distribución que tiene que
tener una sala, en cuanto a la cama, las vitrinas, las ventanas.

La ergonomía, por lo tanto, forma parte de la realidad prevención de riesgos


laborales.
9. PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN LAS TAREAS SANITARIAS

9.8. Ergonomía
9.8.2. La prevención el elemento clave en la mecánica corporal
Reglas básicas ergonómicas
Hacer esfuerzos pequeños y con pausas y cambiar el ritmo de trabajo.
•Acercar los puntos de gravedad del objeto a levantar y del que lo
levanta, acercando los pies lo más posible al objeto.
•Acercar lo más posible los puntos de carga.
•Utilizar el mayor número de músculos posible y los más potentes.
•Buscar puntos de apoyo.
•Al realizar un movimiento de incorporación desde una postura de piernas
flexionadas nos ayudaremos de la musculatura de las piernas y no de los
músculos de la espalda.
•Al movilizar un peso, no girar el cuerpo, girar los pies.
•Ayudarnos del peso de nuestro cuerpo a favor del movimiento a realizar.
•Agacharse en lugar de doblarse para levantar pesos pesados.
•Es menos peligroso girar, mover o empujar un objeto pesado que
intentar levantarlo.
•Nunca se darán tirones.

Métodos de movilización de enfermos e incapacitados


Movilización: desplazamiento de objetos y materiales (paciente) en un
recorrido relativamente corto. Forma parte del tratamiento que reciben las
personas con limitaciones o incapacidades físicas.
•Traslado: movilización activa o pasiva de una persona de un lugar a
otro.
•Movilización pasiva: el paciente no colabora o participa por estar
incapacitado para ello.
•Movilización activa o asistida: el paciente puede participar
activamente en la movilización. Necesita ayuda en mayor o menor
grado del personal de enfermería.
•Movimientos:
•Isométricos: llamados también de tensión o fuerza. Son aquellos
que corresponde a la contracción y relajación muscular sin
desplazamiento musculoesquelético.
•Isotónicos: llamados también de amplitud o cinéticos. Corresponde
al arco de movimiento de las articulaciones de los miembros, así
como toda la elongación de la que es capaz de desarrollar
articulaciones como las de las vertebras, o parrilla costal, etc.

Objetivos de la movilización del paciente


Prevenir contracturas y úlceras por presión.
•Conservar el tono muscular y la correcta alineación corporal del
paciente.
•Ayudar al paciente a realizar aquellas actividades que no pueda hacer
por sí mismo.
•Estimular la autonomía del paciente, enseñándole la conducta adecuada.
•Reconocer y modificar los hábitos incorrectos en materia corporal.

Técnicas de la movilización del paciente


Técnicas de movilización y transporte de los pacientes
Separar los pies aproximadamente 30 cm y ponerlos lo más cerca
posible de la carga.
•Agacharse flexionando las rodillas y manteniendo recta la espalda.
•Sujetar el objeto con los brazos flexionados y lo más cerca posible del
cuerpo.
•Levantarse con la fuerza de los músculos de las piernas y no con los de
la espalda. Utilizar el impulso.
•Apoyar la carga contra el cuerpo, con el peso equilibrado con los dos
pies.
•Mantener la espalda recta y la alineación correcta del cuerpo. Buscar
apoyos.

Principios para posicionar a los pacientes


Cuanto menor sea el grado de movilidad, la autonomía y el nivel de
energía, más necesario será un buen alineamiento corporal.
•Cuando el mal alineamiento se prolonga mucho tiempo, las distintas
complicaciones pueden hacerse irreversibles.
•El alineamiento de las distintas partes del cuerpo será lo más similar a la
posición anatómica, es la que impone menos estrés en músculos y
articulaciones y la que resulta más confortable para el paciente.
•Los dispositivos de apoyo proporcionarán un menor riesgo en las áreas
de presión.

Principios elementales en la movilización. Mecánica corporal


Subir la altura de la cama para tener al paciente más cerca del centro
de gravedad de la enfermera.
•Frenar las ruedas de la cama y subir la barra del lado opuesto de la
enfermera.
•Mirar en la dirección del movimiento para prevenir el torcimiento de la
columna.
•Asumir un apoyo amplio para aumentar la estabilidad y dar equilibrio.
•Inclinar el tronco hacia delante, flexionar las caderas, rodillas y tobillos
para bajar el centro de gravedad y aumentar la estabilidad.
•Apretar los músculos de los glúteos, abdomen, piernas y brazos para
prevenir la lesión.

Los arcos de movimientos (A.D.M.)


Son los grados de movilidad que permite una articulación del cuerpo. El
paciente encamado está limitado en el uso de sus músculos y articulaciones. Es
necesario realizar una serie de ejercicios básicos. Los movimientos básicos
son:
•Aducción: mover un brazo o pierna hacia el centro del cuerpo.
•Abducción: mover un brazo o pierna hacia en dirección contraria al
centro del cuerpo.
•Extensión: enderezar el brazo o pierna.
•Pronación: doblar hacia abajo.
•Hiperextensión: extensión aumentada o forzosa.
•Supinación: doblar hacia arriba.
•Flexión: doblar alguna articulación (codo, rodilla, etc.).
•Rotación: mover la articulación en forma circular alrededor de su eje:
•Interna: volver hacia dentro.
•Externa: volver en dirección contraria al centro.

10. MEDIDAS HIGIÉNICO-SANITARIAS


Ante cualquier paciente que debamos recoger una serie de muestras, hay que
adoptar una serie de medidas:
Evitar el contacto directo con los líquidos orgánicos de todos los pacientes.
Lavarse las manos siempre, antes y después de entrar en contacto con cada paciente, es la medida
más eficaz para limitar la transmisión de enfermedades.
Lavarse las manos con jabón y ponerse guantes antes de tocar cualquier fluido orgánico. Es
necesario lavarse las manos nuevamente después de quitarse los guantes.
Lavado inmediato de las manos si se han manchado con sangre o líquidos orgánicos.
El hecho de usar guantes no reemplaza la necesidad del lavado de manos.
Emplear mascarillas y batas para evitar salpicaduras de los fluidos.
Manejar con cuidado cualquier instrumento punzante para evitar pinchazos con material
contaminado. No tocar las agujas con las manos ni recapucharlas, eliminarlas en contenedores
rígidos, colocados en lugares de fácil acceso.
El colchón se protegerá con funda plastificada. Al retirar la ropa no sacudirla, depositarla
directamente en la bolsa para lavarla.
Las superficies se limpiarán con agua y jabón y desinfectar con desinfectantes o lejía diluida,
excepto en superficies metálicas.

También podría gustarte