Anat. Del Oido Medio

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 27

1

Anatomía del oído medio: una revisión bibliográfica.

Priscila Andrade de Paula, Alon Iago Amâncio de Souza, Yank Aires Neia, Eduardo Gouveia Santos,

Elaine Godoi da Silva, Edilaine Godoi da Silva, Débora Vitória dos Martírios Sousa Costa, Paola

Tamiris Cristel Nunes, Tayan Nair Oliveira de Souza, Douglas de Souza Padilha

Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad Central del Paraguay,

Pedro Juan Caballero. Paraguay


Mayo de 2024
2

Facultad de Ciencias de la Salud


Universidad Central del Paraguay

Trabajo practico de Otorrinolaringología

Anatomía del oído medio

Mayo 2024
3

Trabajo de Otorrinolaringología

Índice

Resumen 4
Introducción 5
Objetivos 6
Materiales y métodos 7
Desarrollo 8
Conclusión 27
Referencias 28
4

Resumen

La investigación y descripción de los procesos anatómicos que intervienen en la formación y desarrollo

de lo oído medio son fundamentales para mejorar la comprensión científica de aspecto crucial del

sistema auditivo. La revisión de la literatura científica permite identificar los principales eventos del

desarrollo, formación implicados en la formación de la anatomía del oído medio, lo que a su vez tiene

implicaciones clínicas significativas para el diagnóstico, tratamiento y prevención de trastornos. En el

ámbito educativo, la enseñanza de la anatomía puede ser desafiante debido a la complejidad y

abstracción de los conceptos involucrados. Sin embargo, adoptar enfoques pedagógicos innovadores,

como el uso de casos clínicos, vídeos, simulaciones virtuales y modelos anatómicos tridimensionales,

puede mejorar significativamente la comprensión y el aprendizaje de los estudiantes de medicina en

este campo. En conclusión, la investigación sobre el desarrollo de la anatomía del oído medio y su

aplicación clínica es fundamental para comprender y abordar los trastornos del sistema auditivo en

humanos. Además, la educación médica continua y la adopción de estrategias que involucren el

razonamiento clínico orientado a la medicina basada en la evidencia dentro de la otorrinolaringología,

son pilares eficaces para formar futuros profesionales de la salud completos y actualizados.

Palabras clave: Anatomía. Oído medio. tímpano.


5

Introducción

El oído es el órgano sensitivo terminal encargado de recibir el sonido. Este constituye uno de los
tres factores que requiere el proceso de la audición, el cual en un inicio involucra otros dos elementos:
una fuente sonora y un medio de transmisión de las ondas. Anatómicamente, el oído puede dividirse en
3 partes: Oído externo, oído medio y oído interno.
El oído medio es la parte media del oído humano. Es un sistema complejo de aberturas y
conductos ubicado principalmente dentro del hueso temporal. Su función es la de transferir las
vibraciones producidas por el sonido hacia la membrana timpánica, para de ahí pasar las ondas sonoras
hacia el oído interno. El oído medio está formado por la cavidad timpánica (caja del tímpano) y el receso
epitimpánico. La cavidad timpánica se encuentra directamente medial a la membrana timpánica, mientras
que el receso epitimpánico es el espacio superior de la membrana.
Anterior a la cavidad timpánica encontramos la trompa o tuba auditiva (conducto
faringotimpánico o trompa de Eustaquio), que se extiende hasta la faringe, mientras que posterior a la
cavidad están las células mastoideas del proceso mastoides del hueso temporal. Las células mastoideas
están cubiertas por una mucosa que se extiende desde la nasofaringe hasta la trompa auditiva, y de ahí
hacia la cavidad timpánica. La comunicación anatómica entre la faringe, oído medio y células mastoideas
es un posible mecanismo de transmisión infecciosa. Contiene el sistema timpanoosicular que transmite
la onda sonora del mundo exterior hasta el oído interno.
Desde el oído interno salen las conexiones nerviosas que lo relacionan con el sistema nervioso
central principalmente por el nervio coclear y por el nervio vestibular. El oído externo está formado por
el pabellón auricular y el conducto auditivo externo. El pabellón auricular es una estructura constituida
por cartílagos cubiertos de piel. Los cartílagos reciben diferentes nombres siendo los más importantes,
hélix, antihélix y el trago. Están cubiertos de pericondrio, siendo el pericondrio del trago en su cara
posterior uno de los elementos usados para injerto en las operaciones de timpanoplastía. La piel que los
cubre no tiene celular subcutáneo de modo que las inflamaciones de ésta pueden comprometer la
vascularización del cartílago y favorecer las pericondritis e incluso la necrosis. El lóbulo del pabellón es
la única zona que no posee cartílago. La irrigación está dada por ramas de la arteria temporal superficial
y auricular posterior. Los vasos linfáticos drenan a los ganglios auriculares anterior, posterior e inferior.
Los nervios motores que inervan los diminutos músculos que rodean esta zona están dados por el nervio
facial. La anatomía del oído medio no puede plantearse sin un buen conocimiento del continente óseo en
cuyo interior se encuentra: el hueso temporal. Se trata de un componente destacado del esqueleto craneal
y participa tanto en la constitución de la bóveda craneal como en la de la base del cráneo. Ahora
hablaremos del oido medio, que es el enfoque principal del trabajo.
6

Objetivos

Objetivo general:
Conocer la anatomía detallada de los componentes oído medio, mediante en los diferentes
planos del espacio para así poder abordar de forma óptima las patologías que nos encontramos
en el día a día.

Objetivos específicos:
• Revisar la literatura científica para identificar los principales eventos de lo desarrollo
del odio medio.
• Evaluar las implicaciones clínicas de comprender la anatomía del oído medio para el
diagnóstico, tratamiento y prevención de trastornos del sistema auditivo.
7

Marco teórico

El oído medio y el oído interno se localizan en el hueso temporal, poseen una anatomía compleja y de
difícil comprensión, dado que requiere una concepción tridimensional de su configuración. Se relacionan
con el nervio facial, el nervio petroso mayor y la arteria carótida interna. Conocer a profundidad su
anatomía es fundamental.

La pesquisa e descripción es una herramienta valiosa para el aprendizaje de la anatomía, especialmente


debido a la posibilidad de reconocer la organización tridimensional del cuerpo humano.

Figura 01: Dibujos del oído medio. (1.- Martillo, 2.- Yunque y 3.- Estribo), la que suspendida por sus ligamentos, establece
conexión entre la 4.- Membrana Timpánica (MT) y el Oído Interno (OI).
8

Materiales y métodos

Para establecer una síntesis sobre el conocimiento sobre la anatomía del oido medio en
la literatura, fue realizado un estudio bibliográfico, a partir de la búsqueda de artículos
publicados en la base de datos PubMed, que representa la mayor, más antigua y principal
tecnología de almacenamiento de trabajos científicos en el área de la salud globalmente.
Se utilizaron los términos Anatomy, oido medio, timpano, y sinónimos presentes en los
Descriptores en Ciencias de la Salud (DeCS), en la fórmula Search: considerando títulos, en
Inglés, publicado en cualquier momento, para que se pueda desarrollar un estudio descriptivo,
longitudinal, retrospectivo y cualitativo del tema.

En la secuencia, fue definido por filtro utilizar solo aquellos trabajos con disponibilidad
de lectura mínima de sus resúmenes para que pudiese establecer el primer nivel de análisis
cualitativo sobre la pertenencia de los resultados al tema de investigación, es decir, cuya
disponibilidad fuera parcial en resumen o completa de texto completo gratuito. Fueron
considerados todos los tipos de artículos, con estudios referentes a seres humanos, en cualquier
idioma, sin limitación de sexo o edad entre participantes de ensayos.
9

Desarrollo:

Concepto:
El oído medio es una cavidad aérea compuesta por tres espacios, comprendida entre los tres
elementos que constituyen el hueso temporal. Su parte central, denominada más frecuentemente
caja del tímpano, contiene el sistema tímpano osicular que transmite la onda sonora del mundo
exterior hasta el oído interno. En una misma línea recta se encuentran, hacia atrás, los anexos
mastoideos y, hacia delante, la trompa de Eustaquio, que comunica la caja con la rinofaringe.
10

Anatomía del oído medio:


El oído medio se compone de tres huesos pequeños. Estos son el martillo, el yunque y
el estribo. El tímpano se encuentra entre el oído medio y el oído externo. El oído medio se
conecta con la parte posterior de la nariz y con la garganta mediante una zona estrecha llamada
trompa de Eustaquio. La cóclea, que tiene forma de caracol, hace parte del oído interno.

El oído medio se encuentra entre el oído externo y el oído interno. Es un espacio de aire
revestido por mucosa respiratoria y en cuyo interior se encuentra la cadena osicular. Esta es
formada por el martillo, el yunque y el estribo. El martillo está íntimamente adherido a la
membrana timpánica de modo que es imposible un movimiento de ésta sin un movimiento del
martillo. La articulación del martillo con el yunque y la de este con el estribo son rígidas, de
modo que todo el movimiento de estimulación de la membrana timpánica se trasmite al estribo.
Este se encuentra en un espacio conocido como ventana oval la que está cerrada por la platina
del estribo. En el espacio de aire entre la ventana oval y la platina se encuentra un ligamento
anular que cierra este compartimento de aire (oído medio del oído interno). La membrana
timpánica en una membrana semitransparente que separa el oído externo del oído medio. Está
formada por la pars tensa (constituida por piel, fibras elásticas radiales y circulares y por
mucosa) y por la pars flácida (sólo piel y mucosa). La pars tensa es la más amplia y
prácticamente se encuentra en los dos tercios de la MT. La pars flácida se encuentra en la región
superior de la MT.

El nervio cuerdo del tímpano, rama del nervio facial, pasa entre el martillo y el yunque
y es el responsable de llevar la inervación del gusto a los 2/3 anteriores de la lengua ipsilateral.
La cadena osicular esta fija por varios ligamentos. Además, al martillo llega el tendón del
músculo tensor del tímpano y al estribo el tendón del músculo del estribo. El primero es
inervado por el V par y el segundo por el VII par.
11

Las principales relaciones de la caja timpánica son:

• En la cara anterior, con la carótida interna y la trompa de Eustaquio

• En la cara superior, separada por delgada capa de hueso, con la fosa

media

• En la cara posterior, con la mastoides y porción descendente del nervio

facial

• En la cara medial o interna, con el nervio facial, cóclea y canales

semicirculares.

• En la cara inferior, con el golfo de la vena yugular

• En la cara lateral o externa, con el CAE a través de la MT

Figura: La membrana timpánica (4), vestigio branquial, separa el conducto auditivo externo de la cavidad del oído medio. El
oído medio desemboca en la faringe a través del tubo auditivo (6). La ventana del vestíbulo (ovalada), sobre la que se encuentra
la placa del estribo (3), y la ventana coclear (redonda) (5) separan el oído medio del oído interno. La cadena de huesecillos está
formada por el martillo (1), el yunque (2) y el estribo (3): conecta la membrana timpánica con la ventana del vestíbulo.

Paredes del oído medio:

Pared Lateral externa: Constituida por la MT, mango del Martillo, porción ósea de la pared lateral del
Epitímpano.
12

Pared Lateral interna (o medial, o Laberíntica)


Posterior al promontorio se encuentran las dos ventanas de comunican el Oido Medio con el Oido Interno.
También se observa el 4 Nervio Timpánico y la prominencia de un 5 Canal Semicircular Lateral, del OI.,
Junto con una leve 6 prominencia de una Rama del Nervio Facial (VII). 1 La Ventana Oval, de posición
pósterosuperior, y que aloja el último eslabón de la cadena osicular, la platina del Estribo. 2 Ventana
Redonda, de posición pósteroinferior, ocluida por una fina membrana, llamada la Membrana Timpánica
secundaria.

Pared Lateral Interna o Laberíntica del Oido medio


Pared Anterior
Contiene el protímpano, o entrada de la Trompa Faringotimpánica (o Trompa de Eustaquio), Arteria
Carótida Interna e inserción del Músculo del Martillo.
13

Pared Posterior: Contiene la porción descendente del Nervio Facial (VII). El VII par cruza el Oido Medio
y la Mastóides.
Pared Inferior (o Piso): Forma la cúpula de la Fosa Yugular atravesada por el Nervio de Jacobson (Nervio
Timpánico), la rama del Glosofaríngeo (IX), y en íntima relación con el Bulbo Yugular.

Suelo del OM.


Pared Superior (o Techo): El techo del OM, está constituido por el Peñasco (Tegmen Tympani), que se
articula con la parte más elevada del borde posterior de la porción horizontal de la Escama.
14

Anatomía y Función del membrana Timpánica:


El tímpano, también conocido como membrana timpánica o membrana del oído, es una
estructura delgada y circular que se encuentra en el extremo del canal auditivo externo y separa
el oído externo del oído medio. Es una parte crucial del sistema auditivo y desempeña funciones
clave en la transmisión del sonido hacia el oído interno. A continuación, se describen los
aspectos más relevantes de la anatomía y función del tímpano. El tímpano está compuesto
principalmente por tres capas de tejido: la capa externa que está en contacto con el canal
auditivo externo, la capa media que contiene fibras de colágeno y la capa interna que se
encuentra en contacto con el oído medio. Tiene una forma convexa y se asemeja a un cono
invertido. Su diámetro es aproximadamente de 8 a 9 milímetros en los adultos. El tímpano está
revestido por la piel en su cara externa y por mucosa en su cara interna que se extiende hacia el
oído medio.

Función del Tímpano: El tímpano actúa como una barrera protectora entre el canal
auditivo externo y el oído medio, evitando que partículas extrañas y bacterias entren al oído
medio. Su principal función es la transmisión del sonido. Cuando las ondas sonoras llegan al
canal auditivo externo, hacen vibrar el tímpano. Esta vibración se transmite a través de los
huesecillos del oído medio, llamados martillo, yunque y estribo, que amplifican las vibraciones
antes de transmitirlas al oído interno.

La vibración del tímpano es esencial para la audición, ya que activa las células ciliadas
del oído interno, generando señales eléctricas que el cerebro interpreta como sonidos.
15

pars flaccida;, pars tensa;


pared anterior del
conducto auditivo
externo (abombamiento
producido por la
articulación
temporomandibular);
anulus fibrosus;
triángulo luminoso;
umbo; mango del
martillo (manubrium
mallei) con estrías
vasculares; apófisis corta
del martillo (procesus
brevis)

El tímpano se divide imaginariamente en 5 áreas; una corresponde a la porción de la


membrana de Shrapnell, pars flacida o porción atical. Es la porción de MT situada por encima
de los ligamentos timpanomaleolares anterior y posterior, menos rígida que la pars tensa.
Presenta frente al cuello del martillo una hendidura negra pequeña: el agujero de Rivinus. Las
otras cuatro áreas corresponden a los cuadrantes de la pars tensa: posterosuperior,
posteroinferior, anterosuperior y anteroinferior.

La mucosa, que recubre la caja se desprende de las paredes, para recubrir su contenido
formando pliegues mucosos por los que pasan los vasos. Estos pliegues dan lugar a
compartimentos en la caja del tímpano. Ésta la podemos dividir en dos niveles; el superior o
receso epitimpánico o ático y el inferior o atrio. A nivel de la caja existe un estrangulamiento
representado medialmente por el dintel neuromuscular y lateralmente por la parte inferior de la
parte cupular o muro del ático. Aquí la anchura es de 2mm mientras que en el ático es de 6mm y
16

en el atrio de 4mm, la presencia del contenido de la caja completa esta separación; Proctor
describe un verdadero diafragma timpánico constituido por la cabeza y cuello del martillo, cuerpo
y rama corta del yunque, los ligamentos anterior y lateral del martillo y posterior del yunque y
por pliegues mucosos: pliegue del tendón del músculo tensor del tímpano, anterior del martillo,
lateral y medial del yunque, pliegue del estribo y membrana obturatriz del estribo (entre sus dos
ramas).
Entre estos dos niveles se describen dos vías de comunicación o istmos. El istmo anterior,
más grande, se encuentra entre el tendón del músculo tensor del tímpano por delante y el estribo
por detrás. El posterior está entre el pliegue medio del yunque por delante, pirámide y pared
posterior de caja por detrás, y rama larga y ligamento posterior del yunque lateralmente.
Atrio: El nivel inferior de la caja, contiene la rama larga del yunque y el estribo. Puede dividirse
en diferentes espacios: el mesotímpano, el retrotímpano (posterior), el hipotímpano (inferior) y el
protímpano (anterior). La cuerda del tímpano cruza a través del atrio participando en la
constitución de dos pliegues. En su trayecto detrás del martillo la cuerda está incluida en el pliegue
malear posterior que limita, con la pars tensa, el receso posterior de la membrana timpánica. En
su segmento anterior la cuerda forma el pliegue malear anterior envolviendo a la apófisis anterior,
ligamento anterior del martillo y arteria timpánica anterior, limitando con la pars tensa el receso
anterior. Los recesos anterior y posterior se pueden denominar Bolsas de Tröltsch. Ático: El nivel
superior de la caja, contiene la cabeza del martillo, cuerpo y rama corta del yunque. Comunica,
por detrás, con los anexos mastoideos, por el additus ad antrum. Está separado en dos cavidades
medial y lateral, por un tabique constituido por yunque, martillo y sus pliegues superiores. Este
tabique no llega hasta la pared anterior donde encontramos un tercer compartimento; el anterior.
El compartimento medial, el más amplio está situado entre el tegmen tympani (arriba), la
pared laberíntica (medial), y el diafragma timpánico (inferior). Por detrás del músculo tensor del
tímpano comunica con el atrio a través del istmo timpánico anterior.
El compartimento lateral está situado entre el tabique y la parte escamosa del temporal,
se puede denominar parte cupular. En su parte inferior se encuentra el receso superior de la
membrana del tímpano o Bolsa de Prussak, limitada arriba por el ligamento lateral del martillo,
abajo por la apófisis lateral y pliegue anterior del martillo y lateralmente por la pars flaccida, que
se extiende entre la incisura timpánica de Rivinus y los ligamentos timpanomaleolares. Este
compartimento comunica por detrás con el epitímpano y abajo con los recesos anterior y posterior
de la membrana timpánica. El tercer espacio denominado receso epitimpánico anterior, situado
delante de la cabeza del martillo, del que la separa una lámina ósea, o cresta transversa, que
desciende del canal facial (zona del ganglio geniculado) a la parte cupular. El límite inferior está
constituido por el pliegue del músculo tensor del tímpano.
17

Trompa de Eustaquio:

La trompa de Eustaquio establece comunicación entre la pared anterior de la cavidad


del oído medio y la nasofaringe. Su porción ósea proximal ocupa aproximadamente 1/3 del
canal y los 2/3 restantes constituyen la porción distal cartilaginosa. La transición entre ambos
se produce de forma gradual y se denomina porción de unión. La porción ósea, posterolateral,
se sitúa en la parte petrosa del hueso temporal, normalmente permeable. El cartílago dinámico
anteromedial, particularmente en la porción más cercana a la nasofaringe, se extiende desde el
istmo y se abre hacia la nasofaringe, expandiéndose en su orificio. La trompa de Eustaquio se
cierra pasivamente en su porción cartilaginosa, normalmente abriéndose de forma intermitente
por acción muscular, típicamente durante un período de menos de 0,5 segundos, como durante
los procesos de deglución, bostezo y estornudo.
En las porciones cartilaginosas superior y media, las superficies mucosas anterolateral
y posteromedial se oponen entre sí, creando un cierre hermético de la luz del canal. Esta sección
asume la función de una válvula, en la que se encuentran la mucosa y submucosa de la trompa
de Eustaquio, con considerable elasticidad, y como tal capaz de reducir su luz, asociada con la
lámina lateral de la porción cartilaginosa, el tejido adiposo de Ostmann, el músculo tensor del
velo. palatino y elevador del paladar blando intervienen en el cierre de la porción cartilaginosa.
Sin embargo, la apertura del canal con la transferencia efectiva asociada de aire a la cavidad del
oído medio no necesariamente ocurre cuando se traga, bosteza estornuda.La frecuencia de
apertura del canal se reduce considerablemente durante el periodo de sueño.
Cuando la trompa de Eustaquio se cierra, se produce un intercambio de gases entre las
mucosa y la cavidad del oído medio. El aire presente en la cavidad del oído medio, originario
de la atmósfera, tiene una concentración de nitrógeno más alta que los capilares de la mucosa.
Esto provoca la difusión de nitrógeno hacia los capilares, con la ayuda de fosfolípidos
tensioactivos, potenciando la aparición de presión negativa en el cavidad del oído medio. La
frecuente apertura de la trompa de Eustaquio, estimada a un ritmo de 1000 veces por período
de 24 horas, generalmente a través de por lo tanto, es de especial importancia tragar o bostezar,
permitiendo la reposición aire sujeto a difusión, compensando así la disminución de presión
que se produce cíclicamente. Otros gases más solubles, concretamente el oxígeno y dióxido de
carbono, tienen un papel importante en la regulación de la presión a corto plazo, a diferencia
del nitrógeno, que asume un papel a largo plazo, estableciéndose como el probable factor
principal en la disminución de la presión en la cavidad del oído medio ante la disfunción de la
apertura de la trompa de Eustaquio. El papel del sistema nervioso autónomo en el proceso de
apertura involuntaria e intermitente es sugerido por la presencia de quimiorreceptores y
18

barorreceptores en la cavidad del oído medio. Los músculos implicados directa o


indirectamente en la función del canal son los del paladar blando, a saber, el tensor del velo
palatini y el elevador del velo palatini, y también los músculos tensores del tímpano y
salpingofaríngeo.
El músculo tensor el paladar blando destaca como el principal músculo dilatador del canal,
realizando un papel clave en su apertura. El músculo elevador del velo palatino asume una función de
soporte en el mismo, elevando el paladar blando, e interviniendo en la fase inicial de Dilatación de la
trompa de Eustaquio al permitir la rotación medial de la placa cartilaginosa medio. Los músculos
salpingofaríngeo y tensor del tímpano, relativamente más Pequeños, juegan un papel marginal en la
apertura del canal.

La trompa de Eustaquio es el tubo que se extiende entre el oído medio y la faringe y que regula
la presión del oído alrededor del tímpano.

Yunque:
s una pequeña estructura ósea, que en conjunto con los huesos martillo y el estribo, conforman
la cadena de huesecillos del oído medio. Anatómicamente, está conformada por una zona,
denominada cuerpo, la cual tiene una figura plana y una superficie articular por la que se fusiona con el
martillo; y además posee dos ramas (horizontal y vertical), ubicadas en la parte inferior y superior del
cuerpo.
El yunque es un hueso pequeño de unos 0,7 cm situado entre el martillo y el estribo. La función
del yunque del oído es transmitir las vibraciones producidas por las ondas sonoras. Fue descrito por
Alessandro Achillini, se parece a un molar y presenta un cuerpo y dos raíces (llamadas ramas o apófisis).
l cuerpo del yunque tiene forma cuboide y está ligeramente aplastado en dirección transversal.
Del cuerpo salen las dos ramas: la corta (o superior) se dirige hacia la parte posterior de la caja timpánica
; la larga (o inferior) se dirige hacia abajo y termina con la apófisis lenticular, gracias a la cual el yunquese
articula con el estribo.
19

Estribo

El estribo es uno de los tres huesos del oído medio junto con el martillo y el yunque. Estos
tres huesos se denominan colectivamente huesecillos del oído. Son los principales responsables de
la conducción del sonido desde la membrana timpánica hasta el oído medio.
El estribo es el más pequeño y ligero de los huesos del cuerpo humano. Como su nombre sugiere,
tiene forma de estribo (parte unida a la montura del caballo, que sirve para colocar el pie del jinete) y se
compone de várias partes que incluyen la cabeza, el cuello, la rama anterior, la rama posterior y la base.
La base del estribo descansa sobre la ventana oval del oído interno, mientras que su cabeza se
articula con el yunque a través de la articulación incudoestapedial. La articulación incudoestapedial es un
tipo de articulación sinovial esferoidea. El cuello del estribo sirve como punto de inserción para el músculo
estapedio.
20

Martillo:

El martillo es el huesecillo más grande del oído; la función del martillo del oído es transmitir al
yunque las vibraciones que las ondas sonoras producen en la membrana del tímpano. Se compone de 5
partes: la cabeza, el cuello, el manubrio y dos apófisis, anterior y lateral. La cabeza del martillo es lisa,
tiene forma ovoide y se articula en la parte posterior con el yunque. El resto de su superficie queda libre.
La faceta articular, más estrecha en el centro, consiste en una parte superior más grande y una más
pequeña que forman un ángulo de unos 90° una respecto a otra. Por otro lado, el margen inferior de la
faceta articular da vida al llamado «diente» o «espolón» del martillo. Además, en la cabeza se introduce
el ligamento maleolar superior, que llega hasta la parte superior de la cavidad timpánica.
El cuello conecta la cabeza al manubrio y corresponde a la Pars fláccida de la membrana del
tímpano, un área pequeña con forma triangular situada en la parte superior del tímpano. La parte lateral
está conectada a la membrana timpánica. En la parte posterior y medial se dirige hacia abajo, mientras
que cerca de su extremoes curvado. A su vez, este extremo se curva hacia adelante y se aplana en sentido
transversal. Finalmente, en la cara medial se sitúa una ligerísima protuberancia la que llega el tendón
responsable de la tensión del tímpano. La apófisis anterior del martillo del oído es una fina lámina ósea
que tiene como origen la eminencia debajo del cuello del martillo y se dirige hacia la fisura
petrotimpánica de Glaser, a la que está conectada. La apófisis lateral es una proyección ósea cónica que
tienen como origen la base del manubrio. Se dirige lateralmente y está conectada a la parte superior de la
membrana del tímpano o al extremo de la incisura de Rivinus..

Ligamentos osiculares: Unen el martillo y yunque a las paredes de la caja del tímpano.
21

Ligamentos del martillo: El ligamento superior une la cabeza del martillo a la pared Superior de la caja
(cresta petroescamosa superior). El ligamento anterior se extiende de la apófisis anterior a la parte lateral
de la fisura petrotimpanoescamosa. El lateral está dispuesto en abanico entre el cuello del martillo y el
borde inferior de la escotadura timpánica de Rivinus. Forma el límite craneal del receso superior de la
membrana del tímpano.
Ligamentos del Yunque: El superior es inconstante y fino, va del cuerpo del yunque a la pared superior de
la caja. El posterior es un ligamento bífido y une la rama corta con la fosa del yunque.

Músculos osiculares: Músculo Tensor del Tímpano o del martillo: Situado en la porción superior interna
de la porción ósea de la trompa auditiva. Discurre en un canal óseo, mide 2 cm, su tendón abandona el canal
por el proceso cocleariforme o pico de cuchara y se inserta en el borde medio del cuello del martillo. Al
contraerse tira del mango del martillo hacia el interior de la caja, sin llegar al promontorio por la resistencia
de la membrana timpánica.
Músculo del estribo: Contenido en un canal contiene con dos segmentos. El primero en la pared posterior
de la caja, delante de la tercera porción del facial. El segundo, contenido en la eminencia piramidal de donde
procede el tendón del músculo que se inserta en el cuello del estribo. Al contraerse desplaza el estribo hacia
atrás.
El músculo tensor del tímpano está adherido al martillo, ayuda a la afinación y protege al oído. El músculo
estapedio está unido al estribo y se contrae en respuesta a un ruido intenso, haciendo que la cadena de
huesecillos se vuelva más rígida para amortiguar el sonido transmitido. Esta respuesta, llamada reflejo
acústico, ayuda a proteger al delicado oído interno del daño que puede causarle el sonido.

Las cavidades o celdas mastoidea

Se desarrollan de un sistema primario de neumatización formado por el eje trompa-caja-antro. El


hueso temporal en el que se formarán las celdas mastoideas al principio está formado por peñasco, escama
y porción timpánica. Estos huesos se sueldan unos a otros alrededor de la 1° hendidura branquial, que
formará la mucosa del oído medio. Desde el punto de vista anátomo-patológico, el hueso temporal se divide
en 3 porciones :

1) Mastoides o apófisis mastoidea, situado por detrás del conducto auditivo externo y la caja.
22

2) La Paramastoides escamocigomática, formado por las raíces del cigoma y la escama.

3) La paramastoides petrosa o peñasco, que contiene el laberinto.

Según el tipo de desarrollo celular podemos describir los siguientes tipos de mastoides:

a) Neumática

b) Neumatodiploica

c) Ebúrnea

La ventana oval se encuentra cubierta por una membrana y conecta al oído medio con el vestíbulo del
oído interno.
La ventana redonda también conduce al oído interno y está sellada por la membrana timpánica
secundaria. Las vibraciones de esta membrana permiten el movimiento del fluido de la cóclea.
El promontorio es la proyección de la primera espiral de la cóclea. El surco del promontorio es un surco
en la superficie a través del cual pasa el nervio timpánico.
La prominencia del conducto facial tiene una porción horizontal y una porción vertical. El nervio facial
(VII par) pasa a través de la porción horizontal. Esta porción se encuentra de forma superior al
promontorio de la pared laberíntica y de ahí continúa hacia atrás en dirección a la entrada del antro
mastoideo. Cerca de esta entrada, el conducto se desvía en dirección inferior y continúa conforme su
porción vertical recorre la pared mastoidea de la cavidad timpánica. Esta proyección del conducto facial
es importante, ya que la pared en ocasiones contiene aberturas, por lo que las infecciones del oído medio
pueden extenderse fácilmente al nervio facial (VII par), causando parálisis a sus estructuras inervadas.

Vascularización e inervación del oído medio


Cuando se trata de inervación, la mucosa que cubre las paredes del oído medio recibe información
del nervio timpánico (rama del nervio glosofaríngeo (IX par), mientras e los músculos de los huesecillos
del oído están inervados por el nervio tensor del tímpano (músculo tensor del tímpano) y por el nervio
estapedio (músculo estapedio). El nervio timpánico y los nervios carotidotimpánicos del plexo carotídeo
interno forman el plexo timpánico en la mucosa de la membrana que cubre el promontorio de la pared
laberíntica. Este plexo inerva a la mucosa del oído medio, la trompa auditiva y la entrada al antro mastoideo.
También origina al nervio petroso menor, que proporciona inervación parasimpática para los ganglios
23

óticos.Arterias: Pedículos vasculares de carótida externa e interna y arteria vertebral llegan a la caja:

• Arteria timpánica anterior: Proviene de la maxilar interna y llega a la cadena ósea.


• Arteria caroticotimpánica: Nace de la carótida interna y va a la pared anterior de la caja.
• Arteria timpánica superior: Rama de la meníngea media e irriga la pared medial, el receso
epitimpánico y el músculo tensor del tímpano.
• Arteria petrosa superficial: Rama de la meníngea media para la pared medial del receso
epitimpánico.
• Arteria timpánica inferior: Nace de la faríngea ascendente y llega a la pared inferior de la caja y
promontorio con el nervio de Jacobson.
• Arteria estilomastoidea: Rama de la auricular posterior para la pared posterior de la caja y estribo.
• Arteria mastoidea: Rama de la occipital para la parte posterior de la mastoides.
• Arteria de la trompa de Eustaquio: Rama de la arteria meníngea media para la parte ósea de la
trompa. Su parte cartilaginosa está vascularizada por vasos que provienen de la arterias: faríngea
ascendente, palatina ascendente, y vidiana.

Venas:
Siguen el mismo trayecto de las arterias, pero en mayor número para confluir en el plexo pterigoideo,
venas meníngeas medias, seno petroso superior, golfo de la yugular o seno sigmoide, plexo faríngeo.
-Linfáticos: El drenaje de la caja va hacia la pared faríngea lateral, los ganglios retrofaríngeos y lo
ganglios laterales profundos del cuello.
-Inervación motriz: El músculo del estribo está inervado por el nervio del estribo, rama del facial; el
músculo tensor del tímpano es inervado por el mandibular, rama del trigémino.
-Inervación Sensitiva: La membrana timpánica está inervada por el nervio auriculotemporal, la rama
auricular del vago, la cuerda del tímpano y en nervio intermediario del facial. En la caja su inervación
sensitiva la realiza el nervio de timpánico o de Jacobson (rama del IX par craneal).
24

Figura: Plexo timpánico


25

Conclusión
El conocimiento de la anatomía, incluido todas las partes de su desenvolvimiento, suma un papel
fundamental en la formación de los profesionales médicos, especialmente de los que siguen la vía de la
otorrinolaringologia. El conocimiento sobre el desarrollo de la anatomía del oído medio proporciona una
base sólida para comprender las malformaciones y anomalías que pueden surgir en este órgano. Es de
gran relevancia lo conocimento de la anatomía del oído medio para poder interpretr de forma adecuada
aquello estudios que presentan patologías sin pasar por alto hallasgos sutiles
Además, comprender los procesos anatomicos relacionados con el oído medio fundamental para
el diagnóstico precoz, la planificación quirúrgica y el manejo postoperatorio de pacientes con anomalías
anatomicas. Por lo tanto, impartida en el ciclo clínico, no sólo prepara a los estudiantes para la práctica
clínica, sino que también proporciona las bases necesarias para un abordaje integral y eficaz de la
otorrinolaringologia, contribuyendo así a mejores resultados y una atención más eficiente a los pacientes.
En la práctica clínica, el abordaje representa uno de los desafíos más complejos y debatidos. ha
mejorado significativamente gracias a los avances en tecnología de imágenes prenatales. Esto permite
una detección temprana y una planificación más efectiva del manejo multidisciplinario, lo que a su vez
mejora los resultados para estos pacientes desafiantes.
26

Referencias

1) THOMASSIN, J.-M. et al. Anatomía del oído medio. EMC-Otorrinolaringología, v. 37,


n. 3, p. 1-20, 2008.

2) MORENO-RESTREPO, Wilmer Andrés et al. Disección anatómica del oído medio y el


oído interno. Entramado, v. 17, n. 1, p. 232-239, 2021.

3) LETELIER, J.; SAN MARTÍN, DR JOSÉ. Anatomía y Fisiología del oído. Pontificia
Universidad Católica De Chile. Santiago (Chile), 2018.

4) BUCAY, Daniela Roxana Heredia. Perforación Timpánica. Otorrinolaringología


General Vol. 3, p. 16.

5) MAZÓN, M. et al. Valoración radiológica del oído medio operado. Radiología, v. 63, n.
5, p. 436-444, 2021.

6) FARIA, José Pedro Barbosa Torrinha. Disfunção da trompa de Eustáquio. 2018.


Tese de Doutorado.

7) DEL OIDO, I. ANATOMIA. ANATOMIA Y FISIOLOGIA DEL OIDO. COLCIENCIAS, p.


2.

8) CONTRERAS, Fidel Hita; PÉREZ, Rafael Casuso; AMAT, Antonio Martínez.


Embriología, anatomía y fisiología del oído. Fundamentos anátomofuncionales del

cerebro humano. Propedéutica para una neurociencia aplicada e integrada, v. 1,

p. 1-11, 2015.

9) Tortora, G. J., & Derrickson, B. (2021). Principios de Anatomía y Fisiología

Edición en español) (15a ed.). Editorial Médica Panamericana S.A.

10) Moore, K. L., Dalley, A. F., & Agur, A. M. R. (2018). Anatomía con orientación clí-

nica (Edición en español) (8a ed.). Wolters Kluwer.

11) Drake, R. L. (2020). Anatomía para estudiantes (4a ed.). Elsevier España,

S.L.U.

12) Rouvière, H. (2005). Anatomía humana descriptiva, topográfica y funcional

(11a ed., Vols. 1–4). Elsevier España

13) FAJARDO, U. V. S. Oído médio. Características morfológicas y funcionales.


Vinculación basicoclínica.
27

14) DELAS, B.; DEHESDIN, D. Anatomía del oído externo. EMC-Otorrinolaringología, v.


37, n. 2, p. 1-10, 2008.

15) COSTA, Sady Selaimen da; CRUZ, Oswaldo Laércio Mendonça; OLIVEIRA, José
Antonio A. de. Otorrinolaringologia princípios e prática. In: Otorrinolaringologia

princípios e prática. 2006. p. 1216-1216.

16) LEE, K. J. Princípios de otorrinolaringologia. AMGH Editora, 2009.

17) FIGUEIREDO, Ricardo Rodrigues et al. Complicações de corpos estranhos em


otorrinolaringologia: um estudo retrospectivo. Revista Brasileira de

Otorrinolaringologia, v. 74, p. 7-15, 2008.

18) FIGUEIREDO, Ricardo R. et al. Corpos estranhos animados em


otorrinolaringologia. Revista Brasileira de Otorrinolaringologia, v. 68, p. 722-728,

2002.

19) HUNGRIA, Hélio. Otorrinolaringologia. In: Otorrinolaringologia. 1988. p. 482-482.

También podría gustarte