Hist Pma Davder Plan Semanal Sabados

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 81

PLANEAMIENTO DIDÁCTICO DE HISTORIA DE PANAMÁ

LDCP 41
Facilitador: Javier A. Lezcano Grupo: DAVDER #5-20

Sesiones: SABADOS:13,27 DE ENERO Y 17 DE FEBRERO DEL 2024.

Horario. 8.00AM A 4.00 PM

OBJETIVOS GENERALES.

1- Comprender el conocimiento de la Historia de Panamá, partiendo de los diferentes


periodos que lo caracterizan a fin de afianzar el análisis de los diferentes periodos
y sus características.

2- Explicar los orígenes y realidad histórica istmeña de los primeros habitantes del
istmo.

3- Estimar la repercusión de la ruta canalera sobre la sociedad

4- Reconocer los aportes históricos de la vida en el Istmo, determinando las


influencias en la nacionalidad y en la conmoción del ser panameño.
UNIDAD 1 LECCIÓN 1, 2 y 3.
LECCIÓN 1: Los periodos de la Historia de Panamá
TÍTULO LECCIÓN 2: La Historia Universal
LECCIÓN 3: El mundo prehispánico y el inicio de la historia de
Panamá.

MATERIA HISTORIA DE PANAMÁ

PROFESOR JAVIER ANTONIO LEZCANO

GRUPO DAVDER #5-20

13 DE ENERO
DURACIÓN

 Identificar el campo de estudio y evolución de la Historia.


OBJETIVO  Establecer diferencias entre las características de los
periodos prehispánica, hispánica, Departamental y
Republicana en Panamá.

Guía didactica #1
MATERIALES Lección 1,2 y 3. Tutorial sobre ¿Cómo hacer una Infografía?, Taller
de Metaplan, Taller Cuadro aspectos Positivos y Negativos de los
periodos Históricos de Panamá. Rubricas de evaluación sobre la
exposición.

I Parte: Se realizará una Autopresentación. Posteriormente se hará


ACTIVIDADES Y una reflexión. Se explicará el planeamiento didáctico del curso y se
PROCEDIMIENTOS realizará una pre test.
II Parte: Los participantes leerán el material en la Lección 1: Los
períodos de la historia de Panamá y presentarán una exposición.
Realiza la actividad de cuadro característico sobre los temas de
exposición que se encuentran en la plataforma.
III Parte: En forma individual, realizarán una infografía sobre La
lección 2 La Historia Universal.
Desarrolla de manera individual el metaplan con el material de la
lección 3.
EVALUACIÓN A través de escala numérica, individual y Trabajo grupal.
LECCIÓN 1

PERIODOS DE LA HISTORIA DE PANAMÁ


PERIODO PRE HISPÁNICO O PRE COLOMBINO EN PANAMÁ

Al descubrir los europeos, el continente americano, el mismo estaba poblado por diferentes
agrupaciones de aborígenes, cuya población se calculaba en 40,000 almas. Estos se dividían en
diferentes reinos agrupados en las grandes áreas de influencia cultural (Mesoamérica Mayas y aztecas)
y por otro lado la cultura sudamericana.

La ocupación de los primeros grupos aborígenes ocurrió entre los años 11,000 y 10,000 A.C., pasando
por 4 etapas bien definidas, esta llamada prehistoria de Panamá. La primera de las etapas eran caza,
la segunda. La recolección y pesca (10.000 a 3, 000 A.C.), la tercera, la agricultura formativa
(3,000 a 1,500 A.C.), y la cuarta, la establecida (1,500 a 300 A.C.). Se le denomina periodo “pre-
hispánico o pre-colombino” al espacio de tiempo transcurrido antes de la llegada de Cristóbal Colón al
nuevo continente América. Tiene lugar al lapso de las primeras inmigraciones aborígenes en el istmo de
Panamá en fechas desconocidas, hasta el año 1501 en que Rodrigo Galván de Bastidas, descubrió las
costas panameñas desde el golfo de Urabá hasta punta manzanillo, abriendo así un capítulo más en la
época da las grandes explotaciones marítimas.

Los estudios arqueológicos realizados en Panamá revelan que los instrumentos encontrados, proceden
aproximadamente entre 10 500 a 10 000 años. Estos instrumentos eran confeccionados de piedra, tales
como: puntas de lanza, puntas de proyectil, cantos rodados y otros. Muchos de estos hallazgos fueron
encontrados en el lago Alajuela, rio Chagres, laguna de la Yeguada, Sitio Barriles entre otros. Los
primeros pobladores panameños fueron los Cuevas, Chángeas, Doraces y Zuries. En el área hoy
conocida como provincias centrales se distinguen los reyes esquina, Urraca, Paris, Escoria, Nata y
Chiru y posteriormente sus descendientes Gunas (Los Guna logro establecerse durante el siglo XVI en
la región de Bayano y Darién), Buricas, Guaymies, Chocoes ( La cultura Chocoes, aparentemente
originaria del actual departamento del chocó en Colombia.

Además de otros pueblos extintos como los Doraces y Zuries. Sus descendencias están representadas
por los actuales Ngobe-Bugle. La cultura A partir del siglo XVIII, el área fue ocupada por El modo de
vida de los primeros aborígenes panameños, se caracterizaba por ser nómadas, no tenían un lugar fijo
donde vivir, dependiendo de los recursos de la naturaleza para sobrevivir, basándose en la recolección
de frutos, semillas, caza de animales y pesca. Sus viviendas las establecían en las montañas y en las
riberas de los ríos, las construían de Cañazas y pencas. Los instrumentos que utilizaban, eran
confeccionados de piedras, algunos de ellos eran puntas de lanza, puntas de proyectil, hachas entre
otros. Muchos de estos hallazgos fueron encontrados en el lago Alajuela, Rio Chagres, Mula en
Sarigua, Sitio Conte, Sitio Barriles Laguna de la Yeguada.

Cuando llegaron los españoles al Istmo de Panamá en 1501, el territorio ya estaba ocupado por grupos
aborígenes, con un sistema económico, político y social ya establecido. Su economía era domestica de
subsistencia y se organizaban socialmente en campamentos, aldeas y cacicazgos. Además,
aprendieron técnicas para trabajar las artesanías, tallando la madera, hueso, marfil y piedras
volcánicas; practicaban la artesanía de barro cocido la orfebrería y alfarería, elaboraban figuras
zoomorfas, es decir con formas de animales.

La organización social en los cacicazgos panameños se caracterizaba por la figura principal de un


cacique o jefe, quien era la máxima autoridad. Existían en orden jerárquico las siguientes divisiones:
Los Caciques, (máxima autoridad, administraban y representaban al pueblo), Los Nobles (formados por
guerreros y sus familias), los Sacerdotes o Curanderos, (eran los médicos y utilizaban hiervas para
curar enfermedades), La Servidumbre (formado por agricultores, cargadores y cazadores) y los
Esclavos (eran los indígenas capturados en guerras contra otros cacicazgos, pasaban a ser propiedad
del Cacique, no tenían derechos).

La especial posición geográfica de Panamá, ha servido para destacar en el periodo Prehispánico, su


función de puente para la interacción entre el norte y el sur del continente americano, como crisol donde
se asentaron culturas marginadas de los grandes centros civilizados de México y Perú.

Es importante mencionar la tesis del antropólogo Max Uhle, cuando afirmó que Panamá, ha sido
desde tiempos remotos, puente de transito de pueblos y culturas del norte y del sur, haciendo
resaltar los influjos Mayas y sudamericanos en el istmo. Por su parte, partieron migraciones humanas
hacia la región de Bocas del Toro, en donde existen restos de un grupo procedente de aztecas y que
por otra parte, el resto de las otras zonas del istmo, probablemente fueron invadidas por tribus
chibchas. De lo señalado anteriormente, se concluye que el primitivo panameño, tuvo que haber
procedido de alguna región separada del Istmo, que su cultura, en su fase primaria, no fue en manera
alguna un producto original ni especializado, sino el resultado de la coexistencia de elementos étnicos y
sociales que, unidos a las particularidades ambientales del Istmo, se manifestaron luego en su arte, su
religión y su organización política.
PERIODO HISPANICO O COLONIAL EN PANAMÁ

Comprende el lapso de 320 años trascurridos entre 1501 fecha de la llegada del español Rodrigo
Galván de Bastidas y el 28 de noviembre de 1821, independencia de España. Se trata de uno de los
periodos más fecundos de la historia de Panamá, tanto en lo material, como en lo espiritual, dándose el
fenómeno de aculturación.

Bastidas arriba al suelo procedente del litoral caribeño colombiano, recorriendo en el istmo la región de
Guna Yala, hasta punta Manzanillo. Posteriormente llega al istmo Cristóbal Colón, recorriendo desde
cabo gracias a Dios en Honduras, pasando por la Bahía de Almirante, la Laguna de Chiriquí, costa
norte de Veraguas hasta llegar a la bahía de Portobelo. Colón quiso establecer el primer intento de
población en el istmo, en la costa caribeña de Veraguas, bautizándola con el nombre de Santa María de
Belén.

Durante el inicio de este periodo los españoles dividieron el territorio de Panamá en dos gobernaciones:
Castilla del Oro y Veraguas, con el fin de mantener un mejor control y dominio de estos territorios.

España importa a América utensilios domésticos desconocidos por el indio panameño, trae también a
estas latitudes su lengua, religión, códigos morales y leyes o preceptos legales y su psicología,
fusionándose así el elemento indígena con lo hispánico.

Mucho se habla sobre los aportes que dejaron los españoles en el continente, pero poco se sabe de los
aportes indígenas al mundo europeo. Solo consideran el mestizaje biológico. Pero donde se ha sentido
mayor fuerza de los indígenas es el aporte de plantas útiles, ya que el indio cultivo desde tiempos
remotos plantas alimenticias desconocidas por el europeo como el maíz, la yuca, la papa, la batata, el
cacao, el zapallo y plantas medicinales como la coca, el tabaco, la vainilla entre otras.

Por otra parte, se establecen en el istmo los primeros poblados españoles en todo el continente
americano, como: Santa María de Belén en 1502, primer intento de fundación por Colón, Portobello
1502 por Cristóbal Colón, Aclá 1515 fundada por Pedrarias, Natá de Los Caballeros, fundada por Pedro
Arias de Ávila 1522 y uno delos más importantes Santa María La Antigua del Darién fundada por Vasco
Núñez de Balboa. Otras ciudades de importancia eran: Nombre de Dios 1509, Remedios 1589,
Santiago de Alanje 1591, Los Santos 1569, Santa Fe 1559 entre otras.

Cabe resaltar que en este periodo se descube el Mar del Sur el 25 de septiembre de 1513. Se da la
esclavitud del indio, se dan loa ataques de piratas y corsarios, por las costas panameñas como Francis
Drake y Henry Morgan, se celebran las ferias de Portobello, considerado por autores contemporáneos
como el evento más importante de toda América. Surge la idea del rey Carlos V de España, que en el
istmo de Panamá debía construirse un canal debido a su estreches y cercanía a los dos océanos.
Se da la esclavitud de aborigen en Panamá, donde españoles como Pedrarias, Hernán Cortes, Martin
Fernández de Enciso, Gaspar de Espinosa, no les daba ningún trato de consideración, se les
maltrataba, no se les alimentaba, se violaban a las mujeres y mataban a sus hijos.

Viendo que la mano de obra indígena iba diezmando, introduce 1 000 negros introduce a Panamá esto
a partir del año 1527, poniéndolos a trabajar en las minas, de servidumbre y para construir fortalezas.
Con el fin de explotar las riquezas que existían en Panamá, se establecen ciertas actividades
económicas como: la explotación de minas de oro y metales preciosos, extracción de perlas,
agricultura, ganadería, ferias, comerciales de intercambio de mercancías, donde las primeras se
realizaron en Nombre de Dios, pero por el ataque de Piratas y Corsarios se trasladaron a Portobelo,
donde duraban aproximadamente dos meses.

A la llegada de los españoles se establece una estructura social, conformada por: españoles
peninsulares, eran los españoles blancos que venían de España. Los criollos eran hijos de los
españoles nacidos en América, tenían privilegios económicos, pero no políticos. Los mestizos eran los
hijos de los españoles con los aborígenes conformaban la mayor parte de la población no gozaban de
privilegios ni poder.

Los aborígenes, eran los originarios de los territorios, algunos caciques y sus hijos tenían derecho a la
educación y tierras para cultivos según los acuerdos establecidos. Otros eran esclavos y pagaban
impuestos de los españoles. Los mulatos, hijos de españoles con negros, eran esclavos domésticos en
plantaciones o minas. Los zambos, hijos de negros con aborígenes sin derechos y esclavizados.
PERIODO DEPARTAMENTAL O DE UNIÓN A COLOMBIA

Al iniciar la segunda década del siglo XIX, se inicia en las colonias de América una serie de
movimientos revolucionarios, en los cuales no participo Panamá. Chile, Argentina, Venezuela, México y
Nueva Granada (Hoy en día Colombia), declararon su independencia de España en 1810.

La Revolución francesa (14 de julio de 1789) y la declaración de los derechos del hombre y del
ciudadano unidos a la independencia de las 13 Colonias de América del norte (Hoy en dia Estados
Unidos), generan las ideas de independencia en el continente americano, como en Suramérica y
México, lo que desencadena la independencia de Costa Rica, Nicaragua, El Salvador y Guatemala el
15 de septiembre de 1821 y conforman junto a México la Confederación de Países Centroamericanos.
Panamá al independizarse, se une a La Gran Colombia (Venezuela, Ecuador y Nueva Granada), como
un Departamento (es decir provincia), de la Nueva Granada.

Panamá se independiza de España el 28 de noviembre de 1821, por las siguientes razones:

1- La independencia de los Estados Unidos y el establecimiento de gobiernos democráticos.


2- La Revolución Francesa.
3- El surgimiento de líderes como: Simón Bolívar, francisco Morazán y José de San Martin.
4- Las batallas de Simón Bolívar para lograr la independencia de los países de América del Sur.
Una vez independizados de España los istmeños se unen a la Gran Colombia, buscando:

a- Respaldo y protección contra la reconquista española.


b- La unidad continental liderizada por Simón Bolívar.
c- La explotación de la corona española en cuanto a las acciones mercantiles que detenían el
acceso al surgimiento económico del istmo de Panamá.
Las provincias de Veraguas y Panamá se unieron a la Gran Colombia. Esta confederación es disuelta
en 1831 y constituida la nueva unidad política que se llamó Nueva Granada, Panamá continuo como
parte de esta con sus dos provincias Veraguas y Panamá, con sus gobernadores Juan José Argote y el
General José de Fábrega, este último uno de los próceres de la independencia de Panamá de España.

Este tercer periodo de la historia de Panamá, inicia con el gobierno departamental y culmina con la
proclamación de la Republica en 1903.

A lo largo del siglo XIX, la situación del istmo era económica y materialmente desastrosa, debido a la
crisis política colombiana, unido a esto se encontraba la desidia por la suerte del Istmo. Por tal razón, el
literato Rufino Cuervo, al pasar por Panamá en 1841, afirmó “el que quiere conocer a Panamá, que
venga por que se acaba”. Revoluciones golpes de estado, guerra general en todo el territorio, definieron
los 82 años de nuestra Unión a Colombia.
Este período conocerá tres intentos separatistas y ansias de autonomía, que manifiestan el sentimiento
nacionalista, tales como:

 Primer intento de 26 de septiembre de 1830, por José Domingo Espinar, este encabezo un
movimiento que logro la separación de dos meses del istmo de Colombia. Al lograr Espinar la
separación le ofreció a Bolívar el gobierno del istmo, pero este le aconsejo reincorporarlo a
Colombia y efectivamente lo hizo.
 Segundo intento de 1831, por Juan Eligio Alzurú, instaura una dictadura, con la cual declara la
independencia del istmo el 9 de julionde1831. Esta acción dura un mes y diez días por que fue
derrocado por las tropas del General José de Fábrega Gobernador de Veraguas y el Coronel
Tomas Herrera, quienes se reincorporaron a Colombia.
 Tercer intento, en 1840 la guerra civil asolaba a Colombia, Tomas Herrera, proclama un
“Pronunciamiento”, el 18 de noviembre de 1840, donde el istmo se declaraba como Estado
soberano, con el nombre de Estado Libre del Istmo. El poder lo ejercía el Gral. Tomas Herrera
junto a otros entre ellos Carlos Icaza. La separación duró hasta el 31 de diciembre de 1841 (1año
y 13 días).
Una serie de acontecimientos importantes, como el congreso Bolivariano de 1826, la dictadura del
general Juan Eligio Alzurú en el año 1831, la construcción del ferrocarril transistmico o interoceánico, el
Estado Federal de Panamá, el inició de la construcción del canal a manos de los franceses, la guerra de
los mil días, entre otros sucesos vienen a crear tensión en la vida política del istmo al pertenecer a
Colombia.

De este periodo se puede deducir valiosas lecciones:

 Siempre han sido los factores externos que han determinados nuestros periodos de auge o
desarrollo. Primero España, después Colombia y por ultimo Estados Unidos, se han beneficiado
de nuestra posición geográfica. Históricamente solo hemos sido espectadores con beneficios
muy limitados.
PERÍODO REPUBLICANO EN PANAMÁ. 1903 HASTA NUESTROS DÍAS.

Cuando se constituye un gobierno militar que, actuando en nombre del antiguo Departamento de
Panamá, toma las medidas para institucionalizar nuestra vida independiente y Republicana, según el
moderno concepto democrático de hacerse eco de las repercusiones y exigencias del pueblo.

En este periodo se promulga la primera constitución de 1904 y tiene lugar el primer presidente de
Panamá Manuel Amador Guerrero, Medico colombiano, se le da un poderoso impulso a la educación
pública y oficial bajo la inspiración de hombres como Melchor Lasso de la Vega, Eusebio A Morales
entre otros.

En esta época se fundó el Instituto Nacional, inspiradora de modelos académicos del liceo francés, se
retoma la construcción del canal a manos de los Estados Unidos culminando con su inauguración en
1914.

Se efectúa en este período una serie de eventos o sucesos históricos que causan gran impacto de la
vida nacional entre ellos como: El Conflicto de Coto 1921, Sucesos del 9 de enero de 1964, Golpe
Militar el 11 de octubre de 1968, que se dio contra la presidencia del Dr Arnulfo Arias Madrid, la cual
lleva a una dictadura militar de 21 años que se agudiza a raíz de la muerte del General Omar Torrijos
Herrera en 1981 y con la toma del poder por el General Manuel Antonio Noriega, quien sumerge a
Panamá en una crisis económica, política y social a esferas internacionales.

Es propio resaltar que durante el gobierno militar dirigido por el Gral. Omar Torrijos Herrera, se da un
avance significativo en la eliminación de la “quinta frontera”, término acuñado por Torrijos a la antigua
zona del canal.

Con la firma de los tratados Torrijos-Carter, el 7 de septiembre de 1977 se eliminan los tratados
firmados en 1903, conocido como tratado Hay-Bunau Varilla, (Tratado nefasto firmado entre un francés
y un estadounidense, que le otorga a perpetuidad a los Estados Unidos la construcción, uso y control
del canal de Panamá). Los tratados empiezan a regir a partir de 1979, por veinte años, hasta su
culminación en 1999, entregando en fechas establecidas zonas militares ocupadas por los
estadounidenses.

A fines de la década de los años de 1980, se da un suceso que llena de luto y dolor a muchas familias
panameñas, esta fue la invasión a Panamá por parte de Estados Unidos, el 20 de diciembre de 1989 a
las 12: 00 media noche. Este es considerado por muchos como el acto más sangriento de la vida
panameña y que parece no ser recordado como un hecho que nos debería llevar a la reflexión.

El establecimiento del gobierno democrático en 1990, por Guillermo Endara Galimany, Guillermo Billy
Ford y Ricardo Arias Calderón, quien fueron los que restablecieron el rumbo del país hacia un
desarrollo económico, político y social. A partir de entonces se realizan elecciones democráticas
trayendo consigo siete presidentes, es decir 30 años de elecciones democráticas, escogidos por
votación popular en las urnas.

Entre los presidentes tenemos: Guillermo Endara Galimay, 20 de diciembre de 1989 – 1 de


septiembre de 1994, presidente número 43, Ernesto Pérez Balladares, 1 de septiembre de 1994 – 1
de septiembre de 1999, presidente número 44, Mireya Moscoso de Gruber, 1 de septiembre
de 1999 – 1 de septiembre de 2004, presidente número 45, viuda del Dr. Arnulfo Aria Madrid y
primera mujer en ocupar la silla presidencial, Martin Torrijos Espino, 1 de septiembre de 2004
– 1 de julio de 2009, presidente número 46 e hijo de Gral. Omar Torrijos Herrera, Ricardo
Martinelli Berrocal, 1 de julio de 2009 – 1 de julio de 2014, presidente número 47, el más
votado de la historia 60% de los votos escrutados y el único presidente que ha sido imputado y
llevado a los tribunales de justicia, siendo absuelto posteriormente absuelto, Juan Carlos
Varela, 1 de Julio de 2014 – 2019, presidente número 48, quien en su gobierno se acuñaron
monedas en conmemoración a los 500 años de la fundación de Panamá la vieja con la imagen
de un español que se presume no es Pedrarias Dávila, trayendo mucha polémica y Laurentino
Cortizo, 1 de julio de 2019 al 1 de julio del 2024, presidente número 49. Los hechos que da a
los panameños un grito de alegría y felicidad es la tan anhelada reversión del canal de Panamá, el 31
de diciembre a las 12:00 pm de 1999, recibido por la Presidenta Mireya Moscoso, suceso esperado por
20 años y la Ampliación del Canal de Panamá, La Autoridad del Canal de Panamá propuso un proyecto
de construcción de un tercer juego de esclusas después de años de estudios. El expresidente
panameño Martín Torrijos presentó el plan el 24 de abril de 2006 y los ciudadanos panameños lo
aprobaron en un referéndum nacional del 22 de octubre de 2006 con el 76,8% del voto. Desde su
inauguración el 26 de junio del 2016, el Canal Ampliado no solo superó las expectativas de tránsito,
sino que también reafirma su liderazgo ambiental en la industria marítima.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS.

Peña, R. y Quintero, I. (1994). Historia Política de Panamá.

Porra, C. J, Casillero, L. E. (1998) Historia de Panamá y sus Protagonistas. Panamá.

Jirón, Soto, H. (2001). Los Amigos de Panamá la Vieja. Volumen 3. Panamá, Unesa.

Amador, V. J. A. (2002). Síntesis histórica de Panamá. Panamá.


Tapia, H. L. (2011). Historia panameña. Panamá. Panamá.

Extraído del siguiente sitio el 22 de agosto de 2019, 7:45 pm: http://laestrella.com.pa/panama/nacional/patronato-panama-viejo-aclara-error-utilizar-moneda-


circulacion/24135241 Extraído del siguiente sitio 22 de agosto de 2019, 8: 50 pm: https://panama50.com/presidentes-de-panama-1903-2019/

RÚBRICA DE EVALUACIÓN SOBRE EXPOSICIÓN

NOMBRE DEL PERIODO: __________________________________________________

INTEGRANTES:
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________

Rubricas de evaluación grupal sobre el tema asignado. La escala evaluativa será de 0 a 5, tomando en
cuenta los ítems.

N° ITEMS 5 4 3 2 1 0

1 PARTICIPACIÓN
GRUPAL

2 DOMINIO DEL TEMA

3 DICCIÓN Y TONO DE
VOZ

4 EXPLICACIÓN DEL
TEMA

5 LÁMINA

6 APORTES (Aquí darán


datos adicionales)

7 CONCLUSIONES

(Una por integrante)

8 RESPUESTA A
PREGUNTAS
PLANTEADAS

PUNTAJE GRUPAL FINAL: 40 PTS: ________________________

Observaciones:______________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
ACTIVIDAD. Escriba 2 aspectos Positivos y 2 aspectos negativos de cada periodo de la historia de Panamá.

PARTICIPANTES. ______________________________________________________________________________

Criterios: Indicación: 2 Ortografía: 2 ( NO SE ACEPTAN FALTAS DE ORTOGRAFÍA) Contenido: 16 Total 20.

Pre Hispánico: Positivo Pre Hispánico: Negativo

Hispánico

Departamental

Republicano
LECCIÓN 2
La Historia Universal.
¿Qué es la historia Universal?
Un hombre primitivo graba la figura de un oso o de un bisonte en las paredes de una cueva, un cirujano
en el antiguo Egipto hace una operación de cerebro, un soldado europeo regresa de la Tierra Santa con
sedas, especies y joyas para su mujer y una revolución en Francia da mayor libertada a los seres
humanos y las Naciones Unidas, investigan una querella internacional.

Algunos de estos hechos surgieron hace miles de años, otro hace cientos y otros en la actualidad, todos
forman parte de lo que llamamos Historia Universal. porque historia es todo cuanto el hombre ha hecho,
dicho o pensado n aun sus sueños y planes para el mundo. Se suele considerar que la Historia
comienza con los inicios de la escritura, cuando los seres humanos comenzamos a plasmar nuestras
vidas mediante textos, aunque aún no alfabéticamente sino con otros sistemas de escritura. La
invención de la misma no fue un proceso que surgió de la noche a la mañana, sino que fue fruto de
siglos y se considera normalmente que se dio en torno al 3.000 a. C.

La historia Universal se divide en 4 Edades: Edad Antigua, se extiende desde las primeras
civilizaciones del Medio Oriente, alrededor del 3,000 a. C al 2,800 a. C.) hasta la caída del imperio Romano 476.
Es la época de las grandes civilizaciones: babilónica, egipcia, siria, persa, griega y romana. La Edad Media: Es la
época de la estructura social llamada Feudalismo. Se inicia con la caída del Imperio Romano y se desconoce cuando
finaliza con exactitud, pues unos afirman que, con la caída de Constantinopla, en manos de los turcos en 1453,
cerrando el contacto con Oriente y otros en 1492, con el descubrimiento de América. Edad Moderna: es la época de
los descubrimientos y conquistas, inicia la expansión de la civilización europea hacia otros continentes. Surgen los
estados nacionales y el comercio internacional. Edad Contemporánea: Se inicia con la revolución francesa en 1789
hasta nuestros días. hay relaciones culturales, económicas y étnicas en el nivel global, de una manera heterogénea y
muy compleja.

¿Cuál es la importancia del estudio de la historia Universal?

Los directores de escenas de película cinematográficas, los diseñadores de vestuario, los novelistas
históricos, solo por mencionar algunos, estudian con frecuencia la gran corriente de la historia. Más no
solo los que practican estas ocupaciones se benefician del conocimiento de la Historia Universal. Quien
conoce los detalles del baseball, goza más en observar uno de estos juegos y hasta podría prever sus
incidentes y resultados.

De igual manera quien conozca la historia universal puede apreciar los logros del hombre. El
conocimiento del pasado arroja luz sobre la comprensión del presente y hasta nos ayuda hacer
conjeturas sensatas del futuro.
¿Quién es reconocido como el padre de la Historia? ¿Cuál fue su estilo?

El padre de la historia, Heródoto de Halicarnaso describió el mundo y los acontecimientos que marcaron
su época en su Historia. Heródoto dedica buena parte de su obra a hablar del Imperio persa, de sus
gobernantes y costumbres, y de las guerras que lo enfrentaron con los griegos. En su Historia,
Heródoto nos ofrece una visión personal de su mundo, que exploró escuchando a informadores de los
distintos países que visitó. Nacido en la ciudad jonia de Halicarnaso, Heródoto concibió la historia como
una investigación personal y una exploración de otras culturas, incluidas las de los pueblos "bárbaros".

El aprecio hacia la obra de Heródoto ha variado notablemente según autores y épocas. Tucídides, por
ejemplo, impuso en su Guerra del Peloponeso un modo de narrar historia mucho más crítico y centrado
sólo en los grandes conflictos bélicos y políticos contemporáneos, y limitado a lo griego, sin relatos
pintorescos, sin escenarios lejanos y con estilo austero. Creó un modelo de historiadores "serios" en
contraste con Heródoto, que fue considerado un ingenioso fabulador poco digno de crédito. Plutarco lo
condenó por ser "amigo de los bárbaros", y Luciano y Dionisio de Halicarnaso salvaron su texto sólo por
ser divertido y de gracioso estilo.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

 Platt N, Drummond M y Colorado A. (1959). Nuestro Mundo a través de las edades. USA.
Prentice-Hall.

 Tapia L. (2011). Historia Panameña. Panamá. Susaeta.

 Historia National Geografic. (Actualizado el 21 de septiembre de 2020). Sitio visitado el 11 de


octubre de 2020. Disponible en https://historia.nationalgeographic.com.es/a/herodoto-historiador-
viajero_11890/1

ACTIVIDAD: Lee el material, extrae los aspectos que consideras relevantes y diseña una infografía
sobre La Historia Universal.
Apóyate del siguiente video tutorial que te explica cómo se utiliza esta herramienta.
https://youtu.be/5CHdSrhHr5M
CRITERIOS DE EVALUACION
Indicación: 1 Ingenio:2 Ortografía:2 Contenido de la Infografía: 15 Total:20 pts.
LECCIÓN 3
EL MUNDO PREHISPÁNICO Y EL INICIO DE LA HISTORIA DE PANAMÁ
CONCEPTO DE HISTORIA: La historia en la ciencia que busca explicar nuestro origen, el proceso
evolutivo, el cambio de nuestras culturas y las particularidades de nuestra forma de ser.
La historia varia constantemente, por esta razón muchos de los historiadores sostienen que apenas la
conocemos. La historia inicia en la antigua Grecia, gracias a los aportes de Heródoto de Halicarnaso,
considerado por los especialistas como el padre de la Historia y la Geografía.
ORIGEN DE LA HISTORIA DE PANAMÁ: La historia es una disciplina que forma parte de las Ciencias
Sociales, el cual estudia los hechos, acontecimientos económicos, políticos, sociales y culturales a los
seres humanos en diferentes épocas.
El origen histórico de un pueblo, país, o sociedad, hace referencia a los diferentes acontecimientos, que
con el paso del tiempo ocurren en el proceso de su evolución y desarrollo. Se puede conocer mediante
el hallazgo de utensilios, herramientas, monumentos y documentos escritos (fuentes escritas o no
escritas).
IMPORTANCIA DE LA HISTORIA DE PANAMÁ: La constitución de la República de Panamá, la Ley
Orgánica de Educación y la Ley 42 de 2002 establecen la obligatoriedad que tienen el Estado
panameño de enseñar Historia y Geografía de Panamá a todos los habitantes del país, con el fin de
educar, concienciar y reafirmar en la población el sentido de pertenencia e identidad nacional.
LA HISTORIA DE PANAMÁ Y LA DIVISIÓN DE SUS PERÍODOS: La historia de Panamá tiene sus
orígenes aproximadamente hace 10 000 años antes de Cristo, con la llegada del primer grupo de
cazadores y recolectores denominados “Paleoindios”. Estos primeros pobladores que se establecieron
en el Istmo de Panamá pertenecían a las etnias aborígenes de los Chángeas, Doraces, Zuries y
Cuevas. Sin embargo. Con el paso del tiempo estos primeros pobladores tuvieron sus descendencias,
entre los que podemos mencionar Los Gunas, Guaymies hoy en dia Ngabe Bugle, Chocoes hoy en dia
Embera Wounaan, Nasos o Teribes y Bokotas, quienes se organizan socialmente en campamentos,
caserios, aldeas y cacicazgos. A esto se le denomina Prehistoria de Panamá.
Antes de 1501, solo conocemos datos imprecisos de nuestra realidad histórica, por no existir
documentación escrita, debido a que nuestros aborígenes no tenían escritura, esta prehistoria
panameña es conocida solo por las fuentes arqueológicas. La historia necesita de ciencias auxiliares
útiles para su estudio y su desarrollo como una ciencia; estas ciencias que ayudan a la historia son:
Geografía, Cronología, Etnología, Paleontología, Arqueología entre otras.
Por lo extenso de la historia de Panamá y para su mayor comprensión se ha dividido en cuatro periodos
Prehispánico, Hispánico o Colonial, departamental o Unión a Colombia, y Republicano.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS.

Peña, R. y Quintero, I. (1994). Historia Política de Panamá.


Porra, C. J, Casillero, L. E. (1998) Historia de Panamá y sus Protagonistas. Panamá.

Jirón, Soto, H. (2001). Los Amigos de Panamá la Vieja. Volumen 3. Panamá, Unesa.

Amador, V. J. A. (2002). Síntesis histórica de Panamá. Panamá.


METAPLAN SOBRE EL MUNDO PREHISPÁNICO Y EL INICIO DE LA HISTORIA DE PANAMÁ Criterios: Indicación: ½ Ortografía: ½ Contenido: 14 Total: 15

Lea el material y completa el taller. Estudiante: ________________________________________ Fecha: ______ Grupo: ________ Colorea creativamente.

Son fuentes de la prehistoria y C. auxiliares de


La historia estudia los hechos la historia
Se considera el padre de la historia y la __________________________________________ ______________________________________
geografía __________________________________________ ______________________________________
____________________________________ ______________________________________ ______________________________________

La historia de Panamá se origina


____________________________________
Surge en La historia es una ___________________ que
__________________________________
______________________________________ forma parte de las
___________________________

La ley ____________ establece


La historia es la ciencia EL MUNDO PREHISPÁNICO Y EL INICIO DE LA HISTORIA _________________________________
______________________________________ DE PANAMÁ _________________________________
______________________________________ ________________________________

Son las primeras etnias


__________________________________
__________________________________
El fin de aprender historia es el de
La historia se puede conocer mediante el __________________________________
__________________________________
hallazgo de
__________________________________
________________________________________
__________________________________
________________________________________
__________________________________
_____________________________________
Son descendientes de estas etnias
___________________________________
___________________________________
_______________________________ Por qué no hay antes de ___________ datos precisos
Con la llegada de
_______________________________________ _____________________________________________
_______________________________________ _____________________________________________
_______________________________________
UNIDAD 2 LECCIÓN 4,5 Y 6

TÍTULO LECCIÓN 4: Las etapas de la construcción del Canal de Panamá


LECCIÓN 5: Lecturas históricas de Panamá.

MATERIA HISTORIA DE PANAMÁ

PROFESOR JAVIER ANTONIO LEZCANO

GRUPO DAVDER #5-20

DURACIÓN 20 DE ENERO

 Distinguir los aspectos sobresalientes de las diferentes


OBJETIVOS etapas en la construcción del Canal de Panamá.
 Explicar creativamente la participación de personajes en
diferentes eventos históricos del país y su contribución en la
construcción de la identidad nacional.

Guía didactica #2
MATERIALES Lección 4,5 Y 6: Video Panamá, el país que unió el mundo, Las
etapas de la construcción del Canal de Panamá. Taller P.N.I.,
Rubricas de evaluación, cuadro positivo y negativo. Material sobre
LECTURAS Históricas De Panamá Lección 5.
I Parte: Los participantes realizarán un conversatorio sobre el tema
ACTIVIDADES Y de la Lección 4 Las etapas de la construcción del canal de Panamá.
PROCEDIMIENTOS Realizarán un resumen ejecutivo sobre el tema de la lección 4.
Los participantes realizará en el aula de clases un taller grupal
P.N.I.
II Parte: Los estudiantes presentarán dramatizaciones sobre una
lectura histórica asignada. Se grabarán y la presentarán en el aula
de clases.

EVALUACIÓN A través de escala numérica, individual y Trabajo grupal


LECCIÓN 4 PANAMÁ EL PAÍS QUE UNIÓ AL MUNDO

ENLACE

https://youtu.be/MaUrwuUSLsg
ACTIVIDAD RESUMEN EJECUTIVO: Luego de escuchar y haber visto el PANAMÁ EL PAÍS QUE UNIÓ AL
MUDNO, realiza un resumen ejecutivo.

NOMBRE: _________________________________ CÉDULA: _______________________________

RESUMEN EJECUTIVO SOBRE _______________________________


CRITERIOS: INDICACIONES: 2 (Justificar texto) ORTOGRAFÍA: 3 ( Después de 3 faltas se pierde el puntaje)
RESUMEN:15 PALABRAS CLAVES: 5 APORTES: 5 TOTAL:30

RESUMEN: 15 LÍNEAS

ESCRIBA 5 PALABRAS CLAVES:

ESCRIBA 5 APRENDIZAJES ADQUIRIDOS DEL TEMA:


P.N.I. (POSITIVO, NEGATIVO E INTERESANTE)

ESTUDIANTE: __________________________________ CÉDULA: ________________ GRUPO: _____________

ACTIVIDAD: Presenta 5 aspectos POSITIVOS, 5 NEGATIVOS Y 5 INTERESANTES, del tema PANAMÁ, EL PAÍS QUE UNIÓ EL
MUNDO.

CRITERIOS
INDICACIÓN: 1 ORTOGRAFÍA: 2 (Después de 2 faltas ortográficas pierde el puntaje) REDACCIÓN: 2 CONTENIDO: 15 VALOR: 20 PTS.

POSITIVO NEGATIVO INTERESANTE


LECCIÓN 5 LECTURAS HISTÓRICAS
COMPENDIO DE 22 LECTURAS

PARA EL CURSO DE HISTORIA DE PANAMÁ.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN SOBRE LAS LECTURAS DE HISTORIA DE PANAMÁ.

NÚMERO DE LECTURA

______________

NOMBRE DE LA LECTURA: ____________________________________________ FECHA. ________

ESTUDIANTE: _________________________________________________ CEDULA ____________

ENLACE DEL VÍDEO: ________________________________________________________________

CRITERIOS PONDERACION PUNTOS OBTENIDOS


INDICACIÓN 5
PUNTUALIDAD 5
CREATIVIDAD 5
DOMINIO DEL TEMA 5
EXPLICACION 5
INGENIO 5
DRAMATIZACIÓN 5
TOTAL 35

Apreciado estudiante, a cada uno le corresponderá una Lectura, usted lee la lectura que le correspondió.

SIN MATERIAL DE APOYO, SE GRABARÁ, subirá a YouTube su proyecto (Canal del estudiante), luego lo sube a la
plataforma a través del enlace en un documento de Word con todos sus datos y las rubricas de evaluación. Nos
expondrá en un tiempo de 3 a 5 minutos su lectura en la clase.

Las lecturas se expondrán en PRIMERA PERSONA, es decir que usted hará el papel del personaje que quiere representar
de su lectura. Por ejemplo, si su lectura es EL INDIO URRACA, Usted, expondrá su lectura interpretando al personaje, y
así nos contará su lectura.

A continuación, algunos enlaces de proyectos realizados por otros estudiantes.

https://youtu.be/Yh9UsozTYpM https://youtu.be/ElVsgxHs2cY https://youtu.be/x1k_3cd4ErY

https://youtu.be/Ljm7bdRWdIs https://youtu.be/MGYtKHi-yWg https://youtu.be/x1k_3cd4ErY

https://youtu.be/QQ7Id1oQEvo https://youtu.be/37_Abru71XI
LECTURA 1

EL NOMBRE PANAMÁ

Hablar de Panamá es hablar de abundancia de peces y mariposas. Así lo hemos escuchado desde
nuestros primeros años de vida escolar. Sin embargo, muy poco se conoce sobre el verdadero origen
del significado del nombre ‘Panamá' y cuáles fueron esas especies que inspiraron a nuestros primeros
pobladores para acuñar la voz que escucharon los colonizadores españoles, hace 497.

El biólogo Carlos Guerra, quien culmina estudios doctorales en la Universidad de Mendel, en la ciudad
de Burno, República Checa, asociado al Centro de Investigación del Cambio Global para el análisis de
respuestas de los bosques a los efectos del cambio climático (Ecología de Bosques), explica en una de
sus investigaciones el origen y el significado del nombre Panamá.

En su estudio, Guerra señala que ‘Panamá' se deriva del guna ‘panabá', que significaría ‘muy lejos'.
Desde el Atlántico guna, el Pacífico, donde se establece la capital de hoy, sería, efectivamene, un lugar
distante. Otras lenguas no determinadas, recogidas por los primeros colonos, atribuían al nombre
‘panamá', el significado de abundancia de mariposas y peces.

Por extensión, el numeroso árbol ‘Sterculia apetala', denomina de alguna forma su área de distribución.

Guerra menciona asimismo en su estudio la hipótesis que indica que en el área geográfica donde se
fundó la ciudad era abundante el árbol llamado ‘panamá'. El árbol, majestuoso, fue declarado Árbol
Nacional de Panamá por el Decreto de Gabinete No. 371 del 26 de noviembre de 1969, para reflejar
legalmente el vínculo entre esa especie y los habitantes del país.

En cuanto a las especies de peces, Guerra explica que "en Panamá, debido a su posición geográfica y
a que durante la temporada soplan los vientos alisios o del norte, gran cantidad de nutrientes son
elevados a la superficie en el área de toda la Bahía de Panamá y por ello las pesquerías son
abundantes'.

‘Se conoce que nuestros antepasados consumían productos marinos, no sólo conchas, sino también
especies de pescados que representaban una importante fuente de su alimentación'. ‘Ello aparece en
diversas excavaciones arqueológicas'
Desde muy temprano los cronistas mostraron un interés por explicar el significado del nombre de
Panamá. En la base de la conquista solo hay 3 fuentes cercanas que tratan el asunto: Pedrarias, Las
Casas y Cieza de León.

Dice Pedrarias en un informe a la Corona “Vuestra Alteza sabrá que Panamá es una pesquería en la
costa del Mar del Sur, e por pescadores dicen los indios panamá”. Es decir, en lengua cueva, Panamá
significaba pescadores.

Bartolomé de Las Casas dice a su vez: “Porque Panamá era por aquella tierra muy nombrada, propuso
Tello de Guzmán ir allá, donde no hallo solo unas casas de pescadores, de lo cual el nombre de
Panamá, porque Panamá quiere decir en aquella lengua cueva lugar donde se toma mucho pescado”.

Cieza de León que paso por el Istmo en 1535 en sus crónicas es más puntual “ Por la costa junto a las
casas de la ciudad allan entre las arenas unas almejas muy menudas que llamaban chuchas, de la cual
hay gran cantidad. Y creo yo que al principio esta ciudad por causa de estas almejas se quedó la ciudad
en aquella parte, porque con ellas estaban seguros de no pasar hambre”.

Como se ve, no se refiere al nombre de la ciudad, aunque coincide con Pedrarias y Las Casas en que
el lugar era rico en frutos del mar. Cabe preguntarse si el vocablo Panamá, le fue correctamente
traducido a Pedrarias. Una pregunta ociosa de no ser de la gran cantidad de interpretaciones que se le
dio en fechas posteriores.

El texto de Pedrarias fue ignorado por siglo, hasta que la historiografía del siglo XX lo exhumo, de
manera que nadie hasta ese entonces lo consulto y por ello no tuvo ninguna influencia en los autores
que se ocuparon del tema.

Algunos cronistas como Juan López de Velasco quien en 1570 escribe: “llamóse Panamá del nombre
del cacique, de quien se dijo así toda la provincia”, esto sugiere que su fuente es distinta a la de Las
Casas, Pedrarias y Cieza.

Otra descripción en 1607 señala “dioses este nombre a la ciudad por haberse fundado junto a unos
árboles que en lengua de aquella tierra se llamaba Panamá”.

Otra descripción corográfica de 1610, dice: “Su nombre se dedujo de haberse fundado junto a unos
árboles grandes que los naturales llamaban Panamá”.
Así pues, podemos ver que la versión original de pescadería, se agrega a partir de fines del Siglo XVI,
igual que la del nombre de Cacique y la del árbol Panamá a principios del siglo XVII. Es decir se
aceptan cuatro versiones sobre el nombre de Panamá, pero como se ve algunas son interpretaciones
de fuentes anteriores a la Las Casas, Cieza y la de Pedrarias “pescadería”

LECTURA 2

CONQUISTA DE TIERRA FIRME.

Los españoles llevaron a cabo la conquista de América media con una increíble facilidad. En el
transcurso de sus diversos viajes, entre 1492 y 1504, Cristóbal Colón descubrió las Antillas, Venezuela
y una parte del litoral atlántico de América central, pero murió sin saber que había descubierto un
nuevo continente.

La Española, isla de las Antillas, en el mar Caribe, situada al sureste de Cuba y al oeste de Puerto
Rico (hoy dividida en dos países: Haití y la República Dominicana), fue la isla preferida por Colón y la
primera en ser colonizada (Santo Domingo, 1496). En las grandes Antillas le siguieron Cuba (La
Habana, 1519) y Puerto Rico (San Juan, 1521). Pero Santo Domingo constituía la base a partir de la
cual los conquistadores se lanzaban al asalto de la Tierra Firme en sus dos puntos más privilegiados:
el istmo de Panamá y las tierras altas de México central, corazón del Imperio Azteca.

En 1498, los reyes permitieron a cualquier ciudadano explorar las nuevas tierras descubiertas por
Colón. Alonso de Ojeda, acompañado de Juan de la Cosa y Américo Vespucio, fue el primero en
aprovechar el permiso real en 1499, iniciando los Viajes Menores que exploran el litoral americano, la
Tierra Firme, desde Brasil a Panamá y demuestran que se trata de un nuevo continente entre Europa y
Asia.

Tierra Firme fue el término con el que se designó en principio, y para distinguirlas de las islas
antillanas, a las tierras del continente americano más próximas al mar Caribe; en especial a la
costa norte de Sudamérica, desde el río Orinoco hasta el istmo de Panamá, descubiertas y
conquistadas por españoles desde la primera mitad del siglo XVI. Más tarde hizo referencia a toda la
zona continental del Caribe en general. Desde principios del siglo XVI Tierra Firme fue el centro desde
donde se gobernaba Castilla del Oro. La denominación del reino de Tierra Firme quedó restringida
desde 1563 al límite jurisdiccional de la Audiencia de Panamá.

El territorio de Tierra Firme se dividió en dos gobernaciones: Nueva Andalucía (costa atlántica de
Colombia), encomendada a Alonso de Ojeda, y Castilla del Oro (Panamá), encomendada a
Diego de Nicuesa. La colonización de estas dos gobernaciones fracasó y los supervivientes se
refugiaron en el golfo de Darién, fundando Santa María de la Antigua del Darién (1510), en el litoral
oeste del golfo de Urabá, cerca de la frontera con Panamá. Esta llamada ciudad o simple campamento
fue el primer asentamiento europeo del continente americano. Fundada por Martín Fernández de
Enciso el 25 de diciembre de 1510 a sugerencia de Vasco Núñez de Balboa, recibió su nombre en
homenaje a la imagen venerada en Sevilla (España), añadiéndose 'del Darién' para rememorar la
comarca de su ubicación.

Dos años después de su fundación, vivían en Santa María de la Antigua del Darién unos trescientos
españoles desmoralizados y mal avituallados por la incapacidad de sus dirigentes. Un grupo de ellos
se rebela contra Nicuesa y nombra alcalde a Vasco Núñez de Balboa, un lugarteniente de Ojeda.
Surgiría así el primer gran jefe que iba a producir la sociedad de la frontera y que sería, con Hernán
Cortés, uno de los conquistadores con más tacto y talento político. Desde este asentamiento, Núñez
de Balboa exploró el territorio hacia el oeste, atravesó el istmo de Panamá y descubrió el océano
Pacífico, al que llamó mar del Sur (1513) por encontrarlo en dirección de este punto cardinal.
LECTURA 3

LAS FERIAS DE PORTOBELO

La Feria de Portobello fundador FRANCISCO VELARDE, 20/3/1597, fue el escenario donde tenía
lugar el grueso de los intercambios comerciales anuales entre España y sus territorios del Virreinato
del Perú durante más de siglo y medio entre 1606 y 1739 celebrada en la ciudad de Portobello en la
actual Panamá. Por aquí pasó la plata procedente de las colonias durante el período de máximo
esplendor del Imperio español.

Portobelo era el punto de encuentro de expediciones comerciales provenientes de ambos extremos


de los territorios de la corona.

Los galeones eran fletados en la metrópoli con partidas de manufacturas europeas pertenecientes en
su mayor parte a mercaderes españoles y que habían de ser vendidas en las colonias. Por motivos de
seguridad, estas embarcaciones navegaban armadas, en grupo y escoltadas por buques de guerra.

En Lima la Compañía del Mar del Sur cargaba las mercancías y embarcaba a los comerciantes para
trasladarlos a la ciudad de Panamá, con el fin de coincidir con la llegada de la flota procedente de la
península. Una vez arribados al istmo, se descargaban los barcos y la mercancía era transportada con
mulas a lo largo de la estrecha franja de tierra hasta llegar a su destino en las costas caribeñas.

La principal mercancía era la plata traída de las minas de la América española y, en menor
medida, artículos como cochinilla, añil, cuero o cacao. Un alto porcentaje de esta plata había sido
recaudada en calidad de impuestos para la Hacienda Real, ya fuera como la parte que le correspondía
por ley del total de la extracción de las minas, o como tributos de los súbditos del rey. Por su parte, los
mercaderes que acudían a la feria tenían a su cargo los capitales reunidos para la ocasión por los
hombres de negocios de las colonias para comprar productos de la metrópoli y venderlos después en el
mercado americano.
Una vez atracados los galeones, sus bodegas eran vaciadas en la playa y empezaba el comercio con
las mercancías. Los oficiales reales eran los encargados de supervisar el volumen y el valor de las
mercancías, así de como registrar todos los intercambios con el fin de evitar los fraudes fiscales. No
obstante, la confusión reinante y la escasez de efectivos impedían que cumplieran adecuadamente su
labor. Además, el peligro de ataques de corsarios o piratas obligaba a que las negociaciones se
acelerasen para que la feria no se prolongara excesivamente, lo cual hacía todavía más fácil burlar la
vigilancia de los oficiales reales.

Inicialmente a partir de 1544, el intercambio de mercancías se hizo en Nombre de Dios. Sin embargo,
desde 1597, esa actividad se concentró en Portobelo, lo que la convirtió en una de las más importantes
poblaciones de la América Hispana, constituyéndose en punto obligado para el intercambio de
mercadería entre la España y sus colonias, cuyas transacciones superaban los millones de pesos.

Aprovechando la posición geográfica de la población y las condiciones naturales del puerto, durante el
reinado de FELIPE III, se resolvió estimular las actividades comerciales mediante la realización anual
de ferias, en donde se comercializaba de todo género de productos. En todas las calles, plazas y a
orillas del mar, se levantaban tiendas de campañas para el almacenaje provisional de la mercadería.
Así mismo, existía una Junta conformada por un Almirante Jefe de la Flota de Galeones, un
representante del Rey, uno del Consejo de Estado, además del Gobernador y Capitán General de
Castilla de Oro, el Presidente de la Real Audiencia, el Jefe de la Plaza de Portobelo y varios
representantes de los comerciantes, se trasladaban a Portobelo con el fin de fijar los precios a los
artículos, vigilar el cumplimiento de las regulaciones del comercio y garantizar el orden.

Aunado a la realización de las famosas ferias de Portobelo, durante todo el año, pasaban las riquezas
que provenían del Perú y Ecuador a fin de ser embarcadas con destino a España. Estas riquezas
llegaban a la Ciudad de Panamá, luego cruzaban el istmo mediante recuas de mulas hacia Portobelo,
pasando por el Camino Real o por el de Cruces, este último, recorría parte por tierra hasta la población
de este nombre y luego seguía por un tramo del río Chagres. Estudiosos como EARL J. HAMILTON y
PIERRE CHAUNU, citados por los historiadores CELESTINO ANDRES ARAUZ y PATRICIA
PIZZURNO, dan cuenta que el 60% de de todo el oro que llegó a España entre 1531 y 1660, pasó por
Panamá.

A pesar del mar de riquezas que pasaba por esta población, sus habitantes permanentes eran escasos.
Las riquezas que llegaban a Portobelo, fueron una fuerte tentación para piratas como HENRY
MORGAN, quien antes de atacar Panamá, capital de Castilla de Oro, a fines de junio de 1668, la asaltó
por sorpresa. Con una tropa de asalto de 460 hombres, logró tomarse Portobelo. La poca guarnición
española se refugió en el castillo de San Jerónimo, donde resistió el ataque del filibustero, no obstante,
Morgan logró vencerla con mucha dificultad.

Don AGUSTIN DE BRACAMONTE, Marqués de Fuente Sol, quien gobernó provisionalmente Castilla de
Oro, intentó reunir sin éxito una fuerza para expeler a los piratas. MORGAN exigió el pago de la suma
de 100,000 pesos a fin de no destruir la población. Con este mensaje, HENRY MORGAN le envió su
pistola al gobernador de Panamá, con el recado de que con ella había tomado Portobelo, y que
regresaría para recuperarla en Panamá. El Gobernador BRACAMONTE le remitió su anillo de
esmeraldas y le imploró piedad para los lugareños.

Reunido el rescate, MORGAN se retiró, pero en menos de tres años, regresó y cumplió su promesa de
recuperar su pistola, tomando la Ciudad de Panamá.

Con el Tratado de Utrecht de 1713, Inglaterra logró la concesión de enviar a las ferias de Portobelo, un
navío de 600 toneladas, a fin de introducir en la América Hispana, mercadería. No obstante, piratas
como EDWARD VERNON siguieron atacaron Portobelo.

Al finalizar la hostilidad entre los reinos de Inglaterra y España en el siglo XVIII, se hizo segura la
navegación comercial por Cabo de Hornos, al extremo sur del continente. A pesar que la ruta a través
del Istmo de Panamá era más corta, se prefirió rodear el continente, lo que motivó la decadencia de
Portobelo. Los pocos navíos que aún llegaban a Panamá, no generaban los ingresos necesarios para
satisfacer las necesidades del istmo.

En 1737 se realizó la última feria en Portobelo. La decadencia económica que sobrevino en Panamá,
como punto de tránsito dedicado al comercio, perduró hasta la construcción del Ferrocarril en 1855.

En el siglo XVIII, los mejores precios de los productos de los contrabandistas franceses y de las propias
manufacturas coloniales provocaron que las importaciones peninsulares dejaran de ser competitivas. A
pesar de que legalmente España tenía legalmente el monopolio del comercio con sus territorios
americanos, lo cierto es que los habitantes de los territorios americanos tendieron cada vez más a
traficar con productos de contrabando, que al estar libres de las cargas fiscales, ofrecían mayores
beneficios en el mercado.
Como consecuencia del lento declive que sufría el comercio con las Indias, la Feria de Portobello fue
perdiendo relevancia hasta que, finalmente, la creación de una nueva ruta que rodeaba el cabo de
Hornos y llegaba directamente al Virreinato del Perú provocó su desaparición en 1739.

LECTURA 4

DESFILE DE CORSARIOS y PIRATAS

El auge del comercio entre España y sus colonias en América, que segun datos estadisticos de la
época montaban anualmente a 30 millones de pesos, provocó la rivalidad de las otras naciones de
Europa.

Para entorpecer la priviligiada situacion de España, los gobiernos de Inglaterra, Francia y Holanda
disimularon primero y luego auspisiaron las actividades CORSARIOS que enarbolaron en sus buques
las banderas de sus respectivas naciones, atacaban y abordaban en el mar a los buques comerciales
españoles, despojandolos de sus mercaderias y de sus haberes de plata y oro. Los Corsarios eran
contratados mediante una patente de corso (del latín cursus, «carrera») era un documento
entregado por los monarcas de las naciones o los alcaldes de las ciudades (en su caso las
corporaciones municipales) por el cual el propietario de un navío tenía permiso de la autoridad para
atacar barcos y poblaciones de naciones enemigas. De esta forma el propietario se convertía en parte
de la marina del país o la ciudad expendedora.

Nombre de Dios fue objeto del primer asalto de los corsarios la noche del 9 de julio de 1572, cuando
Fransisco drake atacó la poblacion sin resultados satisfactorios para él. Lo mismo sucedio en Cruces,
pero al fin Drake logró capturar en las montañas el tesoro del Perú que se enviaba a España. El ingles
John Oxeham ejercita la pirateria en aguas del golfo de Panamá. John Oxeham fue el primer
ingles que ejercito la pirateria en Panamá, habia sido teniente de Drake en sus incursiones en el
istmo para .robar el tesoro de Nombre de Dios en 1573.

Las patentes de corso fueron muy utilizadas en la Edad Media y en la Edad Moderna cuando las
naciones no podían costearse marinas propias o no lo suficientemente grandes. De esta forma Francia,
Inglaterra y España las utilizaron ampliamente
Luego estos asaltos en el mar se extendieron a los puertos y fueron pocas en América las cuidades
costaneras que no sufrieron el ataque de PIRATAS los cuales en muchos casos fueron protegidos y
ayudados por los respectivos gobiernos.

Y cuando sobrevino la paz a Europa y no fueron explicables estos asaltos a mano armada , los
traficantes extranjeros, especialmente los contravandistas ingleses, organizaron el contrabando, el cual
subsistió hasta los ultimos dias de la colonia.

Por su especialisima situacion geografica, el mar Caribe, que bordeaba América central española, vino
a ser el foco de las actividades piratas. La configuracion del archipielago, con sus islas llenas de
repliegues escondrijos, era el mejor refugio para los que tenían que escapar y esconderse de sus
enemigos y perseguidores. Esta es la razon por la que los nombres de las islas de Jamaica, santo
Domingo, Tortuga, Santa catalina, aparezcan tan repetidamente en las historias de los piratas en la
América como cuarteles generales de estos desalmados hombres del Mar.
LECTURA 5

HENRY MORGAN

A partir de su conquista por los ingleses en 1655, Jamaica se convirtió en un nido de corsarios
dispuestos a atacar navíos y ciudades españolas. El más célebre de ellos fue el galés Henry
Morgan, que saqueó Portobelo, Maracaibo y Panamá.

En la primavera de 1655, una armada inglesa atravesó el Atlántico y se adentró en el mar Caribe. Su
objetivo era la isla de La Española (actual Santo Domingo), centro neurálgico del imperio americano de
la monarquía española, con la que Inglaterra acababa de entrar en guerra. Pero el asalto a La Española
fracasó y los ingleses tuvieron que conformarse con capturar una isla seis veces más pequeña,
denominada por los nativos Xaymaca, «la tierra de la madera y el agua». La mitad de los asaltantes
ingleses murieron de disentería, pero Jamaica resultó un valioso botín, pues, además de tener madera,
agua y enfermedades, se hallaba en el eje de la ruta del tesoro español.

Henry Morgan, fue un terrible pirata que colgaba a los prisioneros de los pulgares, que les
encendía cerillas (fósforos) bajo las uñas o que les quemaba la cara con hojas mojadas en
aceite. Este marino nació en Gales en 1635 y en sus incursiones por los aguas del Caribe siempre
estuvo protegido y respaldado por la armada británica. Heny Morgan, fue uno de los piratas más
temidos en los mares del Caribe, región que, quiérase o no, estaba plagada de sus homólogos, así
como de corsarios, filibusteros y bucaneros. Llama la atención que en 1668 esta horda de asaltantes lo
eligiera su almirante.

Su carrera comenzó con un ataque a Cuba donde se apoderó por sorpresa de Camagüey, en esa
época Puerto Príncipe. Corría el año 1668 cuando el galés llevó a cabo la primera de las audaces
acciones que conformarían su leyenda. Con la excusa de desbaratar un plan español contra Jamaica,
Henry Morgan puso rumbo a la plaza fuerte más poderosa del Imperio hispano, tras La Habana y
Cartagena de Indias: Portobelo, el puerto del tesoro. Situado en el actual Panamá, Portobelo estaba
protegido por la línea de fuego de tres castillos, con una guarnición escasa pero aguerrida. Los 400
bucaneros de Morgan lanzaron un ataque nocturno por sorpresa, y al alba habían tomado el primero de
los fuertes mientras que el segundo estaba a punto de caer en sus manos. Hay que tener en cuenta
que los piratas contaban con una mayor capacidad armamentística: sus mosquetes eran más precisos
que los arcabuces de las fuerzas españolas, cuyas mejores armas sólo se hacían oír en cielo europeo.
Además, los piratas carecían de los escrúpulos de los militares profesionales, como demuestra el hecho
de que, en uno de los gestos más controvertidos de su carrera, Morgan emplease mujeres, ancianos,
monjas y frailes como escudos humanos para tender las escalas de asalto. Cuando, de un cañonazo,
dos frailes cayeron heridos, no hubo más disparos. Poco después en la torre ondeaba una bandera roja
y colgaban los cadáveres de cincuenta soldados españoles ahorcados: señal evidente de que no habría
cuartel para los sitiados. En el transcurso de la jornada, el tercer fuerte se acabó rindiendo.

En los días siguientes, Morgan y sus hombres saquearon a conciencia la ciudad. Los habitantes que se
resistían a entregar sus riquezas eran torturados despiadadamente. Cuando el gobernador de Panamá
se presentó ante Portobelo y amenazó a los piratas con capturarlos y ejecutarlos, Morgan respondió:
«Por más que su carta no merezca respuesta, puesto que me tacha de pirata, le escribo estas líneas
para rogarle que no tarde en venir. Le aguardamos con sumo placer, y disponemos de pólvora y balas
con las que recibirle. Si no viene pronto, nosotros, con el favor de Dios y nuestras armas, iremos a
hacerle una visita a Panamá».

De vuelta a Port Royal, los bucaneros invirtieron las cerca de 250.000 piezas de a ocho (reales de
plata españoles) obtenidas del saqueo de Portobelo en Kill Devil, un ron capaz de matar al mismísimo
diablo. Pero Morgan no descansó mucho tiempo. Pese a la amenaza de una armada enviada contra él
por el gobierno español, el marino galés organizó una nueva expedición. Congregó a 900 hombres y
citó a la plana mayor de los bucaneros en su cubierta. Su intención era tomar Cartagena de Indias, el
centro del universo español en América y la ciudad más blindada del orbe. Pero esta vez el diablo se
puso de parte de los españoles ya que, durante una noche presidida por el ron, el fuego prendió en la
santabárbara de la nave, que saltó por los aires. Morgan sobrevivió, pero no así el plan de tomar
Cartagena. En su lugar volvió su mirada a otra presa muy apetecible: Maracaibo, en la actual
Venezuela.
En enero de 1671 Henry Morgan atravesó a pie el istmo de Panamá, tomó la ciudad por sorpresa, la
saqueó y la dejó totalmente destruida. Este hecho suscitó un problema político internacional puesto que
tal acto de guerra contravenía un tratado de paz entre Inglaterra y España. Morgan fue arrestado por los
ingleses que lo condujeron prisionero a Londres donde permaneció en el calabozo hasta que volvió a
haber guerra entre Espana e Inglaterra. La suerte de Morgan cambió en un santiamén. El rey inglés
Carlos II lo armó caballero y lo nombró lugarteniente de Jamaica. Establecido en su nuevo cargo, se
distinguió por abusar del poder y pronto la monarquía se vio en la necesidad de apartarlo del cargo. El
ex gobernador permaneció en sus tierras insulares y murió en 1688 de sirrosis hepática.

LECTURA 6

CAMINO REAL EN PANAMÁ

El Camino Real (Camino de Oro) de 80 kilómetros de distancia, 3 pies de ancho y se construyó


con piedras cubiertas de arcilla para hacer una superficie lisa. En un principio iba de Panamá
Viejo a Nombre de Dios. Este fue construido entre 1530 y 1550. En 1572 y en 1573 y una vez más en
1593, Francis Drake , saqueó Nombre de Dios y los españoles se trasladó el término de Nombre
de Dios, a Porto Bello y fortificaciones construido allí en 1597. Después de 1597, el Camino Real, se
extendía entre Portobelo y Panamá.

El camino tenía unos 80 kilómetros de distancia, 3 pies de ancho y se construyó con piedras cubiertas
de arcilla para hacer una superficie lisa. La ruta en su origen empezaba en la población de Nombre de
Dios en la costa atlántica y terminaba en la antigua ciudad de Panamá, en el Pacífico. En 1572 y en
1573, el famoso pirata Francis Drake saqueó la población de Nombre de Dios y los españoles
decidieron mover el puerto de Nombre de Dios a la fortificación de Portobelo De esta manera se
tubo que modificar el camino original en su paso por Boquerón.

El camino se usó intensamente, pero los continuos problemas durante la estación lluviosa llevaría a la
creación de una nueva ruta. Así en 1569, el Virrey del Perú, Francisco de Toledo, ordenó construir un
nuevo camino que tendría una parte terrestre (de ciudad Panamá hasta la población cruces) y después
una parte fluvial aprovechando el río Chagres. Esta ruta recibiría el nombre del camino de cruces
La importancia del transito de mercancías por ambos caminos se pone de manifiesto en los
datos suministrados que indican que entre 1531 y 1660, de todo el oro que ingresó a España
procedente del Nuevo Mundo, el 60% cruzó por el Istmo de Panamá.

Carlos I llegó a encargar a Pascual de Andagoya la construcción de un canal a través del río Chagres, a
lo cual se negó el entonces Gobernador de “Tierra Firme”. Igualmente, Felipe II buscó la misma idea en
Nicaragua, lo cual también fracasó.

El Camino Real es el predecesor de lo que hoy es el Canal de Panamá: la ruta más corta entre el
Atlántico y el Pacífico. Durante su historia desde el siglo XVI hasta el siglo XIX, el Camino Real fue,
junto con el Camino de Cruces, una de las dos únicas rutas para cruzar el Istmo de Panamá. El camino,
creado poco después del descubrimiento del Mar del Sur, conectaba la ciudad de Panamá Viejo
primero con Nombre de Dios y despues de 1597 con Portobelo. Durante siglos fue la ruta de comercio
más importante del imperio colonial español. Sobre el estrecho pavimento del camino se transportó todo
el oro y la plata que provenía del Perú a las Ferias de Portobelo. En la edad de oro fueron anualmente
entre 100 y 200 toneladas de plata, que cargaron las mulas en su lomo de océano a océano. Esta
riqueza por supuesto atrajo a los piratas más famosos, como Francis Drake y Henry Morgan.

Con el final del período colonial, el Camino Real fue cubierto por la selva. En décadas recientes ha sido
afectado por la expansión de la ciudad de Panamá y la actividad agrícola. A lo largo de la ruta del
Camino Real se encuentran poblaciones en condiciones de pobreza, incluso en niveles extremos, cuyos
métodos de subsistencia impactan negativamente la conservación de los recursos naturales y
culturales. Hoy en día este importante patrimonio esta a punto de su destrucción y perderse
completamente.

Además de su importancia para el imperio colonial español y el comercio mundial, el Camino Real dejó
una huella perdurable en la historia de Panamá y moldeaba la formación de la economía, la población y
la cultura panameña. Por medio de facilidades y experiencias del turismo patrimonial se puede ilustrar
la rica y larga historia de Panamá desde el momento de la llegada de los españoles hasta la era
republicana y además por los abundantes hallazgos pre-colombinos se puede establecer un vinculo
tangible con la era pre-colombina.
LECTURA 7

CAMINO DE CRUCES

En 1519 los españoles terminaron de construir una vía de comunicación que uniera el Atlántico
con el Pacífico, a través de un camino estrecho, pero hecho de piedras de diferentes tamaños, que se
encontraban enclavadas en la tierra, dando una solidez y firmeza que desafió los siglos.

La mano de obra inicial provino de los indios nativos, pero muy poco tiempo después, se introdujeron
al país,esclavos negros del Africa, a quienes se les dio un trato cruel e inhumano,empleándose
cadenas para mantenerlos unidos en sus horas de trabajo, donde abundaban los latigazos, por
cualquier tipo de descuidos. El mismo camino era bastante transitable, pero sumamente estrecho,
aproximadamente 1 ½ metros, con innumerables precipicios y peligrosas curvas, construido de
piedras con diferentes tamaños, pero firmemente enclavadas en la tierra.

Desde el poblado de Chagres, en la desembocadura de ese río, se viajaba río arriba, en cayucos
o bongos, bajo potentes remeros negros de muy fuerte contextura física, luchando contra la
corriente y llegar al poblado de Gorgona, en ocasiones, o hasta Las Cruces, para tomar el camino
empedrado, cruzar las montañas y llegar a Panamá, una distancia total de 60 millas. Uniendo la parte
acuática sobre el Río Chagres, con la ruta montañosa de las Cruces hacia Panamá, se convertía en la
primera ruta intercontinental, de Atlántico a Pacífico, en América. Tuvo una increíble época de
prosperidad, al servir como paso para los tesoros provenientes de Sur América, especialmente del Perú
y otros países, para llevarlos al Atlántico, y ser trasladados a galeones que se dirigían hacia España. El
Camino de Cruces presentaba enormes peligros, aparte de las posibilidades de ataques por
malhechores, robos y asesinatos, a que se exponían estos desesperados viajeros Los acontecimientos
que sucedían en California, con el descubrimiento de yacimientos de oro, en California ( 1848),
determinaron un resurgimiento para el transporte intercontinental de la inmensa cantidad de pasajeros
deseosos de trasladarse al nuevo paraíso.

Los botes y sus fornidos remeros, hacían un enorme negocio, al cobrar hasta $ 40.00 por persona por
transporte hasta Cruces ( en el invierno) o hasta Gorgona en el verano, unas 37 y media millas o 20
millas hasta Panamá. El viaje río arriba por medio de cayuco tomaba de 3 a 3 y medio días, mientras
que por un barco, duraba de 8 a 24 horas. Desde Las Cruces hacia Panamá, era un día de viaje, por
medio de las mulas. cada una de ellas se alquilaba a razón de $ 15 por día, sin incluir el equipaje.

Por los continuos robos de oro y piedras preciosas, llevadas a cabo por los asaltantes, se constituyó
una especie de milicia privada, bajo la dirección de un antiguo militar, llamado Ran Runnels, quien
integró un cuerpo bien entrenado, que procedía a linchar a cualquier ladrón, sin mayores
contemplaciones. Esta forma agresiva de lidiar con los malhechores, terminó con la ola de asaltos a los
viajeros.

La misma Compañía del Ferrocarril de Panamá, subvencionaba a este cuerpo de milicia, que tan
rápidos resultados tuvo. Cuando se inauguró el Ferrocarril de Panamá, en enero 28 de 1855, vino el
total abandono del Camino de Cruces, cuyo memoria todavía está presente, por la gran importancia que
tuvo en el desarrollo de Panamá, por más de tres siglos, recordando que el pirata Henry Morgan,
empleó esta ruta para cruzar el Istmo y atacar a Panamá.
LECTURA 8

VIRTUDES Y DEFECTOS DE VASCO NUÑEZ DE BALBOA

Una de las caracteristicas mas singulares de Balboa, fue su determinación y la fuerza de voluntad que
manifesto a lo largo de su vida en el Nuevo Mundo. Esto le condujo a buen fin todo aquello que creía
que era bueno para él, para sus hombres y para el servicio a su Rey y su Corona.

Tras instalarse Balboa en la Española (Republica Dominicana), sus amigos Rodrigo de Bastidas y Juan
de la Cosa, le invitaron retornar a España con ellos, el jerezano Balboa no quiso acompañarlos. Su
convicción de que en estas tierras del otro lado del Atlántico que habia durado en en atravesar en diez
meses encontraria su futuro.

Podemos considerar a Balboa como un emprendedor, en el sentido empresarial. Cuando en febrero de


se acaba de pacificar la parte este de la isla La Española, tarea encomendada a Diego de Velásquez,
bajo cuyas ordenes estaba Balboa, y cuyas ordenes siguió y participó activamente en las luchas, Vasco
Nueñez de Balboa recibió unos indios de reparto como pago por agradecimiento a sus brillantes
servicios prestados en las batallas y a su valeroso e inteligete comportamiento en ellas.
Acompañado de estos indio naborías, se instalo en Salvatierra de la Sabana, a la orilla del mar, en el
extremo mas occidental de La Española, y alli puso en marcha un negocio agropecuario en la que
ocupaba un papel principal la venta de cerdos. Muy pronto se dio cuenta que sus chanchos, que se
alimentaban exclusivamente con los aceitunos frutos de una palmera endemica (Lamada manaca, con
una altura de 25 metros y fructifica duramte todo el año) muy abundante en Salvatierra, proporcionaban
una carne amarillenta de un sabor exquisito a sus cerdos. muy apreciada en las mejores mesas isleñas.
Su vocación de emprendedor hizo que su principal actividad comercial se centrase en la cria y venta de
cerdos.

es muy probable que mientras contempalaba sus hatos de cerdos, recordaba y añoraba los meses
otoñales de su montanera jerenzanas. En esta isla del Caribe, a miles de kilómetros, también tuvo la
suerte de vivir otra especie de montanera ( Pasto de bellotas o hayucos que el ganado porcino realiza en
montes y dehesas).

Algunos podrían decir que, sí Vasco Núñez huyo como un polizón de La Española buscado y perseguido por sus
acreedores, debió de haber fracasado como empresario y lo más lógico es que fuera un incompetente y mal
administrador, o yendo un poco más lejos, que hubiese actuado como un desvergonzado. Nada más alejado de
la realidad. poco tiempo después demostraría en Tierra Firme con creces su competencia y buena
administración, como alcalde primero y luego como gobernador de Santa María la Antigua del Darién. Otros
podrían juzgarlo como una persona sin escrúpulos que se dedicaba a estafar a sus proveedores y dejar deudas
por donde pasaba.

El origen de las deudas de Balboa hay que buscarlas no en una mala gestión, sino en un terrible huracán que
azoto La Española el miércoles 3 de agosto de 1508, arrasando literalmente toda la isla, particularmente las
poblaciones costeras, como fue el caso de Salvatierra de la Sabana donde tenía sus instalaciones ganaderas. En
el puerto de Santo Domingo, se hundieron muchos navíos y murió mucha gente. las rusticas instalaciones que
tenía Balboa en Salvatierra de la Sabana quedaron totalmente destruidas y los pocos cerdos que sobrevivieron
escaparon al monte. A pesar de este duro golpe, Balboa no se desanimó y decidió comenzar de nuevo, pero para
eso necesitaba una ayuda financiera.

Sus buenas relaciones con los comerciantes de la ciudad y con el propio gobernador le permitieron
pedir prestado para reemprender su negocio que habia llebado con éxito por cuatro años. Todos eran
conocedores del éxito de su empresa y de la solvencia. Una vez obtenida la financiación volvió a
Salvatierra de la Sabana y construyó las instalaciones para la cria de cerdos, pero en menos de un año,
el destino le tenia preparado una nueva sorpresa, otro repentino huracán con mayor fuerza que el
anteriorque se desencadeno el 9 de julio de 1509, volvió asolar la isla y las zonas costeras incluyendo
Salvatierra de la Sabana, perdiendo nuevamente todo Balboa, pero en esta ocacion no solomquedo
arruinado sino que debia grandes cantidades de dinero que le habian prestado.

Incapaz de hacer frente a sus acreedores, angustiado y acosado por ellos, tomó la desicion de
escaparse le la ciudad de Santo Domingo a la que habia regresado. Su decision podrá ser siempre
discutible y criticable, porque desde la noche del 9 de julio de 1509 fue un empresario arruinado.

Pero otra historia se empieza a tejer, su vocación de empresario se puso de manifiesto cuando su
suegro Pedrarias le permitiera volver a las tierrras en las que después se convertiria en Adelantado del
Mar del Sur.

LECTURA 9

FUNDACION DE SANTA MARIA LA ANTIGUA DE DARIEN

Santa María la Antigua del Darién fue la primera ciudad fundada por los españoles con
permanencia, en la Tierra Firme del continente americano. Fue fundada por Vasco Núñez de Balboa
en el 1510. Santa María la Antigua del Darién fue la capital del territorio de Castilla de Oro hasta la
fundación de la ciudad de Panamá por Pedrarias Dávila en 1519. Pocos años después del traslado de
la capital a la Ciudad de Panamá, Santa María La Antigua del Darién, fue abandonada y en el año 1524
la ciudad fue asaltada y quemada por los indígenas.

Hablar de Santa María la Antigua del Darién es hacer memoria de la primera ciudad en América
continental fundada en (1510). Por tal efecto, el Choco goza del privilegio de ser cuna del primer
asentamiento moderno en tierra firme, de la medicina moderna y de la literatura, ya que en esta ciudad
construida en suelo chocoano se construyó un hospital y se dio inicio a la novela caballeresca
denominada "Clarybalte", ciudad esta que el rey Fernando V, más conocido como Fernando el
Católico, ordenó mediante la cédula real firmada en Burgos en 1515 se le concediera un escudo de
armas a Santa María la Antigua del Darién, población que este año cumple 500 años de ser fundada.
Santa María la Antigua del Darién fue fundada por Vasco Núñez de Balboa y el bachiller
Fernández de Enciso, un día 24 de diciembre de 1510, ciudad esta que dispuso, entre otras cosas,
de Casa de gobierno, taller de fundición, escuela, parcelas para la labranza, catedral, plaza de
mercado, calles adoquinadas, cárcel, allí se eligió por primera vez a un alcalde por voto popular a
Balboa; igualmente, por orden de don Pedro Arias Dávila, como gobernador de la provincia del Darién,
por cédula real dirigida por la casa de contratación de Sevilla, en agosto de 1514 ordenó que se
construyera en Santa María la Antigua del Darién un hospital donde se curara a los enfermos y se
protegiera a las personas de escasos recursos, dotándolo de camas y otros elementos para su
funcionamiento.

Debemos señalar que en el Chocó no existen evidencias de las ruinas materiales de dicha ciudad,
solamente contamos con el territorio físico, pero sí existe un sinnúmero de objetos y elementos
históricos en los museos de Antioquia y de Europa, específicamente en Bélgica, los cuales fueron
llevados a dicho país por el rey Leopoldo de Bélgica, quien, en una expedición que realizó a Colombia,
visitó las ruinas de Santa María la Antigua del Darién, en donde efectuó unas excavaciones y trasladó
varios objetos históricos para su país: sería bueno que nuestras autoridades culturales chocoanas, a
través del Ministerio de Cultura, solicitaran la repatriación de dichos elementos, para que el próximo
año, que se cumplen los 500 años de la fundación de esta importante ciudad en América continental,
estas reliquias sean expuestas y se queden en nuestro departamento, ya que nos pertenecen.
LECTURA 10

PONQUIACO, LA MAR DEL SUR SI EXISTE

Sucedio entónces, un singular episodio que resulto ser de especial trascendencia para el futuro del
conquistador Balboa. Pedro Martir lo realto así: Aquel oro que se habia recogido, lo pesaban juntos a
los nuestros en el vestibulo de Comogro, para separa la quinta parte que le correspondía a la Corona,
pues es decreto que el oro, plata y piedra preciosa se repartieran, dandole su parte a la Corona“. Nuñez
de Balboa, quien no espero abandonar el poblado para hacer el reparto de las piezas de oro que el
cacique les había regalado entre su gente, tras separar el quinto real destinado a la Corona, reparte el
restante.

durante ese reparto algunos españoles comenzaron a discutir , dando a grandes voces de como se
estaba haciendo la distribución de las piezas de oro recibidas, disputandose entre ellos las mejores y
mas elaboradas.

Estando en esta disputa sucedió algo impemsable que Pedro Martir de Agnglería lo narró con su ágil
pluma “ estaba alli presente el hijo mayor del Cacique Comogre, tan discreto el cual se acerco, dio un
fuerte puñetazo a los platillos de la balanza y todo el oro que tenía lo tiró por el vestíbulo y encarandose
con los nuestros les echo esta elegante arenga. ¿ Qué es esto cristianos? ¿Tan pequeña cantidad de
oro estimais tanto? y quereis sin embargo de alhajas primorosamente labradas, fundirlo en rudas
barras, pues ustedes lleban consigo instrumentos de fundir. Si tanta hambre de oro teneis que por el
perturbaís tantas gentes pacíficas padeciendo calamidades, yo os enseñare una región abundante en
oro donde podeís saciar esta sed. pero es preciso que acometáis a esta empresa con mas gente, pues
deben enfrentarse a reyes poderosos, defensores acerrimos de esos territorios y sus riquezas. Entre
otros se opondra el Rey Tubanama, cuyo reino tiene mas oro que los demás y dista de nosotros nada
más que seis soles ( pués contaban los días por el sol). De alguna forma el hijo mayor del cacique
Comogre, Ponquiaco, echaba en cara a los españoles la destruccón de bellos objetos de arte para
convertirlos en rudos lingotes.

Ponquiaco les narrabba a los españoles, que las montañas intermedias por donde atravezarían estaban
ocupados por indios Caribes. linaje de hombres feroces que se comen la carne humana, sin leyes, sin
imperio, errantes, pues oprimiendo a los habitantes de las montañas, los ponía a extraer el oro de esas
montañas y les daban forma de imágenes y laminas labradas.

Es importante resaltar que aqui en se habla de una imigración de los indios caribes desde sus islas a
esta montañas de Tierra Firme, en busca de oro antes de la llegada de los españoles. Al principio
creían los españoles que Ponquiaco, le estab inventado esta historia para amedrentarlos, pero no fue
asi por que todos los datos fueron posteriormente comprobados mas tarde. No hay que olvidar que mas
al este de la región darienita, también se habla de la presencia de estos indios. Recordemos que a lo
largo del amplio periplo ( Viaje largo por numerosos países o lugares ) realizado por Balboa en su
entrada al rio Atrato antes de descubrir la Mar del Sur, los cronistas hablaban de una tribu de indios
Caribe o canibales cuyo poblado encontraron los españoles.

Ponquiaco, culminaba diciendo, que ellos tenían cosas de alfarería trabajadas no toscamente los cuales
adqurimos nosotros a través de intercambios de nuestros productos como: esclavos cogidos en batallas
cuando derrotabamos anuestros enemigos y estos Caribes los adquirían para comérselos).
Escuchando la narración del indio Ponquiaco, las cosas tan interesante que le decía sobre la
abundancia de oro que encontrarían una vez atravezada las montañas, lo que hicieron, fue aplaudirle,
muy impresionados esosespañoles por lo que escucharon del indio.

Los españoles, le preguntaron amigablemente que pruebas tenéis sobre todo esto, ponquiaco les
responde, “Oid cristianos, para que crean que los engaño, los acompañare en dicha empresa,
guiandolos yo y de manos atadas, y dispuesto a morir, para que me cuelgues de un árbol próximo, si
comprueban que mis palabras se apartan de la verdad. También sugiero que debemos ir al menos con
mil hombres“. Mientras vasco Nuñez de Balboa escuchaba estas palabras tan sensatas del joven
Ponquiaco, no le quedo mas que reconocer este mancebo estaba ya preparado para gobernar a su
pueblo y que todo lo que les habia dicho era cierto.

Esta era la primera vez que los españoles recibieron de manera clara y concisa, sin ninguna duda la
existencía de otro mar situado al sur. A partir de entonces Balboa ya no dejaría en el olvido el
ofrecimiento que les hacia Ponquiaco en una futura expedicón a la mar del Sur.

LECTURA 11

DESCUBRIMIENTO DEL MAR DEL SUR

La noticia inesperada de un nuevo mar rico en oro fue tomada muy en cuenta por Núñez de Balboa.
Decidió regresar a Santa María a comienzos de 1513 para disponer de más hombres provenientes de
La Española, y fue ahí cuando se enteró que Fernández de Enciso había persuadido a las autoridades
coloniales de lo ocurrido en Santa María; así, Núñez de Balboa envió a Enrique de Colmenares
directamente a España para buscar ayuda, en vista que no hubo respuesta de parte de las autoridades
de La Española.

Mientras en Santa María se organizaban expediciones en busca del famoso mar. Algunos recorrieron
el río Atrato hasta diez leguas hacia el interior, sin ningún éxito. La respuesta de más hombres y
suministros en España fue negada, porque el caso de Fernández de Enciso ya era conocido por
la Corte española. Así, a Núñez de Balboa no le quedaba más remedio que emplear los pocos recursos
que tenía en la ciudad para realizar el descubrimiento.
Usando varios informes dados por caciques indígenas amigos entre ellos Ponquiaco, Núñez de
Balboa emprendió el viaje desde Santa María a través del istmo de Panamá el 1 de septiembre de
1513, junto con 190 españoles, algunos guías indígenas y una jauría de perros. Usando un
pequeño bergantín y diez canoas indígenas recorrieron por mar y llegaron a las tierras del
cacique Careta y el día 6 se internaron junto con un contingente de mil indígenas de Careta hacia
las tierras de Ponca, que se había reorganizado; pero fue vencido, sometido e hizo alianza con Núñez
de Balboa. Luego de varios días y uniéndose varios hombres de Ponca se remontaron a la espesa
selva el día 20 y pasando con algunas dificultades llegaron el día 24 a las tierras del cacique Torecha,
que dominaba el poblado de Cuarecuá. En este poblado se desencadenó una férrea y persistente
batalla; Torecha fue vencido y muerto en combate. Así, los hombres de Torecha decidieron aliarse con
Núñez de Balboa, aunque gran parte de la expedición estaba exhausta y malherida por el combate y
muchos de éstos decidieron hacer descanso en Cuarecuá.

Los pocos que siguieron a Núñez de Balboa se internaron a las cordilleras del río Chucunaque el día
25. Según informes de los indígenas, en la cima de esta cordillera se podía ver el mar, así que Núñez
de Balboa se adelantó al resto de los expedicionarios, y antes del mediodía logró llegar a la cima y
contemplar, lejos en el horizonte, las aguas del mar desconocido. La emoción fue tal que los demás se
apresuraron a demostrar su alegría y felicidad por el descubrimiento logrado por Núñez de Balboa.
El capellán de la expedición, el clérigo Andrés de Vera, logró entonar el Te Deum Laudamus, mientras
que el resto de los hombres erigieron pirámides de piedras e intentaron con las espadas, grabar cruces
e iniciales sobre la corteza de los árboles del lugar, dando fe que en ese sitio se había realizado el
descubrimiento. Todo eso ocurrió el 25 de septiembre de 1513.
LECTURA 12

ANAYANSI O BALCAINÉS

Una ves de regreso Balboa a Santa Maria, vuelve a utilizar el guante de seda con el cacique Careta.
Careta segun los relatos de Bartolomé de Las Casas, le habia ofrecido a Balboa una de sus hijas, como
pago por su vida, por no sufrir cautiverios crueles como los demas indios. Careta, le prometio a Balboa
ser su amigo, por tal motivo le ofrecio a su hija, la cual era muy hermosa, a cambio esperaba ayuda por
parte de Balboa para vencer a su enemigo el cacique Ponca. Careta, completa su alianza con Balboa
aceptando el bautismo cristiano y tomando el nombre de Fernando, en memoria del rey católico.

Vemos aqui a uno de los espisodios mas significativos de la vida del conquistador español. Un cacique
indio ofrece a su hija una princesa, por esposa de un capitán y este acepta. Se da el inicio de un
mestizaje que como riego de polvora se extiende por todo el continente americano, quedando
simbolizado en la union de estos dos personajes.
No fue el primer mestizaje, ya que antes en la Española, algunos señores nobles que tenian a indias
por mancebas que acabaron casándose con ellas debido a la presion ejercida por los padres
franciscanosante y el gobernador Nicolas Ovando. Pero si constituye la primera union estable que
narran los cronistas en Tierra Firme. Hay que recordar que unos años mas tarde, la corona española,
envio una carta al obispo y autoridades en Santa Maria, ordenandoles que favorecieran el matrimonio
entre españoles e indios, esta carta se firmo en Toledo el 19 de mayo de 1525.

Balboa ya habia tenido a su servivio mujeres indias esclavas, siendo probable que con mas de una
hubiera tenido esporadicas relaciones sexuales. Pero la hija de Careta, entro en su casa como
manceba, que es tanto como decir que llevaban una vida de marido y mujer. Ella actuaba como señora
de la casa con indios e indias a su servicio.

Esta hermosa india fue deseada por otros españoles como el amigo de Balboa Garavito,

Al conocer, poco de esta princesa india se conocia, su nombre no aparece en los escritos de los
cronistas, muchos de sus biografos pasan de puntillas sobre ella. Solo el cronista Pedro Martir le llamo
Fulvia (Primera mujer Romana), pero la tradicion escrita de las ultimas decadas la han conocido como
Anayansi, nombre dado por el historiador Octavio Mendez Pereira, ....era tan suave y enigmatica la
mirada de sus ojos negros, tan fresca y graciosa la sonrisa de sus labios húmedos, color de mamey,
tan incitante el aleteo de tu nariz semichata, tan natural su distincion de princesa salvaje....

Concientes de que este no fue su nombre real, ni mucho menos el de Fulvia; cabe la idea de llamarla
como algunos autores lo hacen CARETITA diminutivo del cacique Careta. Ante la imposibilidad de
saber su nombre original, otros autores como el extremeño Jerez de los Caballeros, quien la llamo
Balcainés (nombre fictisio formado por las primeras letras de Balboa-Careta-India-Español).

Poco se sabe de cuanto influyo Anayansi, Fulvia, Caretita o Balcainés, en el comprortamiento de


Balboa, aunque sin duda permitio comprender y conocer mejor la mentalidad y costubres de los indios.
Balboa debio enseñar a la india el español y esta le enseño algunas palabras de su idioma nativo
CUEVA, contandole las leyendas de su raza
LECTURA 13

EL TESORO DE DABAIBE O DABEIBA

MITO EMBERA CATÍO

Cuando el mundo todavía estaba joven vivió entre los catíos, desde el comienzo de los
tiempos, una bellísima mujer llamada Dabeiba, que durante muchos años se dedicó a
enseñar a su pueblo todas las cosas.

Tomaba los bejucos y las hojas con sus delicadas manos e iba tejiendo los canastos, las
esteras, las chinas (abanicos) para avivar el fuego; miraba con paciencia cómo los
hombres aprendían y los corregía cuando se equivocaban, hasta que los tejidos quedaban
bien hechos.
Tomaba la greda, la mezclaba con agua y hacia vasijas, platos, ollas y muchas otras cosas;
así, los alfareros conocieron su oficio.

Dabeiba, la bella, hija de Karagabí, (fue el fundador de la sociedad Embera. Había recibido todo
el poder y la sabiduría de Dachizese, el ser primordial y llegó a prevalecer sobre él.). Señor del Cielo,

no se cansaba de enseñar. Mostró al catío la manera como debía pintarse el cuerpo y


escoger los colores: el rojo del achiote, el amarillo de la piña, el azabache de la jagua. Con
el tallo del huito le enseñó a teñir los dientes. También impuso el sabor de algunas plantas,
como el amargo del cacao y el agridulce del mamoncillo.

Cuando estuvo segura de que la gente sabía pintarse el cuerpo, sacar los colores de las
plantas y reconocer el sabor de algunos alimentos, les enseño a sembrar y a cosechar la
yuca y el maíz. Después de mucho esfuerzo, los indios aprendieron todas las cosas, y la
labor de Dabeiba terminó.

Cuando Karagabí vio que su obra estaba completa, la llamó para que se reuniera con él en
el cielo. Un día, al amanecer, Dabeiba subió al cerro León y, desde lo más alto, se elevó
lentamente para volver al seno de su padre. A pesar de que era muy temprano, de que la
neblina se levantaba sobre las quebradas, de los truenos y del asomo de lluvia, algunos
indios la vieron subir y subir hasta perderse entre las nubes, más arriba de las copas de los
árboles. Ya desde el cielo, para que los indios la recuerden y sean buenos, ella les manda
truenos, terremotos y tormentas. Por eso dicen que Dabeiba es la diosa de las
tempestades.

El Tesoro de Dabeiba

Los españoles buscaron con ahínco los grandes tesoros del templo consagrado a la diosa
Dabaibe o Dabeiba, que, según la fama, poseía mucho oro. El conquistador Vasco Núñez
de Balboa, el descubridor del Océano Pacífico, tuvo conocimiento por su amada Anayansi,
la hija del cacique Careta de la región de Urabá, sobre la existencia del tesoro de Dabaibe.
Según la bella indígena Anayansi, Dabaibe era un gigantesco templo todo de oro, adornado
de perlas y pedrerías, y consagrado al culto de los astros. Estaba guardado y defendido por
sacerdotes y guerreros feroces e invencibles, y situado en el corazón de la montaña.
Rodeaban a ésta lagunas y ciénagas en cuyo fondo vivían cocodrilos y serpientes alados, y
en la atmósfera pululaban enormes vampiros y espesas nubes de voraces insectos de toda
clase. En la cúspide de la montaña se divisaba un mar inmenso, desde cuyas lejanas orillas
venían a traer ricas ofrendas para el templo, pueblos de extrañas lenguas y costumbres.

Conforme a las creencias de los indios catíos de Antioquia y Chocó, Dabaibe fue una
hermosa mujer que les enseñó a cultivar la tierra, fabricar telas y construir
bohíos; asimismo, toda clase de oficios y trabajos necesarios para la vida y el
esparcimiento. Esta bella mujer se convirtió en la diosa Dabaibe, quien los educó en el arte
de hacer primorosas esteras y canastas; además, cerámica y los tintes para la pintura del
cuerpo. Dabeiba los indujo a teñirse los dientes con un tallo llamado “huitoque”, que da un
color negro y brillante.

La tradición de los indios catíos dice que sus antepasados tuvieron la fortuna de haber visto
aparecer entre ellos, y propiamente en las llanuras que se extienden al oriente del
caudaloso río Atrato, a Dabaibe o Dabeiba, esa hermosísima mujer llena de atributos
sobrenaturales.

Según la leyenda, el dios Caragabí necesitó a la diosa Dabaibe en el ciclo, por lo cual la
bella mujer se trepó a lo más alto del cerro León y desde allí subió a la casa de su padre.
Los indios catíos recuerdan que la vieron ascender y que se perdió entre las nubes,
convirtiéndose en la diosa de los indígenas antioqueños. Desde allí presidía los fenómenos
de la naturaleza como la lluvia, el rayo, los terremotos, el huracán y las tempestades.
Cuando llueve y tiembla la tierra, o cuando hay vientos y tempestades, es porque Dabaibe
quiere el bien para los campos y porque desea que se acuerden de ella.

Como Dabaibe con frecuencia dispensaba a los catíos su benéfico poder, le construyeron
un templo grandioso adornado con oro en profusión. Esta leyenda del templo de Dabeiba
fue repetida con frecuencia a los primeros españoles que llegaron a las tierras del Darién y
sirvió de acicate para la conquista de las tribus del Chocó y Antioquia.

Los conquistadores buscaron con afán y anhelo de fácil riqueza el "Tesoro de Dabaibe o
Dabeiba”, que atrajo a mucha gente a la conquista del Chocó y de Antioquia, en donde
según las tradiciones indígenas, estaba el gran tesoro de oro y metales preciosos, ubicado
en las cercanías del río Atrato.

El licenciado Juan Vadillo, el gobernador de Cartagena, envió una expedición española a la serranía del
Abibe en busca del templo de Dabaibe, en donde se creía que estaba el gran tesoro con mucho oro. En
la misma forma, este tesoro fue buscado por los conquistadores Francisco César. Jorge Robledo, y, en
los años iniciales de la conquista, por el adelantado Vasco Núñez de Balboa, guiado por el secreto que
le transmitió la bella india Anayansi. Dabeiba es hoy un municipio antioqueño, cuyas tierras estuvieron
habitadas por los indios catíos. En 1850 fue erigida en distrito parroquial y en el año 1887 fue elevada a
la categoría de municipio. Tiene ricos yacimientos de oro. hierro y cobre.

LECTURA 14

UN EXTRAÑO MATRIMONIO POR PODERES

El Obispo Juan de Quebedo, defensor de Balboa, luchaba por cambiar de parecer a las autoridades
darienitas (gobernadas por Pedrarias), pidiendole le entregaran a balboa las proviviones Reales con sus
nombramientos. El 23 de abril dieron de mala gana los documentos a Balboa. EL Obispo Quebedo y
Balboa se dieron por satisfechos ya que habian conseguido una victoria pirrica contra Pedrarias.

El gobernador de Castilla del Oro Pedrarias, ofuscado, lleno de odio y de enviadia, por el
nombramiento que el rey Fernando da a Balboa, unica persona que a ojos de Pedrarias, le hacia
sombra en la colonia darienita. Pedrarias, escribio un informe memorial dirigido a la Corona española.
No olvidemos que el de Segovia (Pedrarias), consideraba que el habia llegado al Istmo para descubri el
mar del sur.

En ese extenso memorial escrito por Pedrarias, demuestra la personalidad del gobernador, en cinco
partes del escrito.. En la primera, el resentido gobernador trata de explicar a la Corona que las
provincias de Panamá y Coiba no son tales provincias. En la segunda parte del memorial, con rabia y
resentimiento, se atreve a decirle al Rey Fernando, que ha sido engañado, que las tierras que dice
Balboa que las descubrió, no son merecedoras de los titulos concedidos a Balboa. Incluso, no le tiemba
el puslo para escribir una burda mentira afirmando quel el mar del sur, habia sido descubierto por Diego
de Nicuesa y que una gran parte de esas tierras fueron descubiertas por sus capitanes. la tercera parte
del Memorial, es la mas dura, ya que se dedica hablar mal de Vasco Nuñez, a desprestigiarle, utilizando
una vez mas la mentira. Todo el memorial destilaba bilis y envidia, calificando a Balboa de malvado,
metiroso, envidioso, codicioso, cruel, ingrato, orgulloso, vicioso, engreido, desobediente e irreberente a
la iglesia y desleal a Dios entre otros epitetos descalificativos. En el cuarto memorial, Pedrarias,
aprovechó para mentir nuevamente a la Corona, que el (Pedrarias), habia hecho caso a su majestad
cuando le ordenaron que consultara todo a Balboa, pero que este siempre le daba información y
consejo equivocado, a enviar a sus capitales a tierras yermas y sin riquezas. En el último memoral, que
se hiciera justicia contra Balboa, para contentar a los numerosos querellosos y acreedores que tiene, y
que hasta la Corona tome una desición, el va a evitar que Balboa abandone la ciudad donde lo tiene
retenido por los multiples delitos expuestos anteriormente.

Tras los hechos, se celebró al fin el juicio de Residencia del Adelantado del Mar del Sur, en el que
gaspar de Esponosa encontro pruebas de insobordinación de Balboa y lo multo con 1,568,000
maravedises, dejando a Balboa arruinado. Pedraria le prohibio a Balboa realizar expediciones al Mar
del Sur, mientras que el mismo Pedrarias no bedeciendo las ordenes de la Corona, autoriza varias
expediciones con el fin de apoderarse de todo oro y perlas posibles, sumado a las enormes
atrocidadez contra las poblaciones autóctonas.

La presion de Pedrarias contra Balboa era agobiante, aunque si grilletes, vasco se encontraba
prisionero dentro de los límites de la población darienita, semana tras semana, mientras que
comprobaba como su política pacificadora con los cacicazgos indígenas se iba destruyendo demanera
acelerada. Las autoridades de la ciudad eran compradas con oro e indios por los capitanes para
garantizar que balboa saliera indemene de los juicios de Residencia.
Pedraria que era muy astuto, a finales de junio de 1515, envio a Balboa al Debaibe con docientos
hombres, lo envio a una región opuesta a la del Adelantado. lo envio con dos capitanes mas fieles a
Pedrarias ( Luis Carrillo y Martin Martinez). Pedrarias convencido que loe scrito por Balboa sobre las
riquezas que existían en Debaibe, no quiso que sus capitales lo acompañara mas alla del rio grande,
para que no se le cumplara del fracaso de la expedición. Ademas, esa región esta poblada por los
indios que poseian flechas herboladas con su poderos veneno. Pedraria vuelve a engañar a Vasco, ya
que no le proporcionó suficiente sumisnistros para la numerosa tropa, y les señalo que eso seria todo lo
que necesitarían y que debian abastecerce de lo que obtenian de los poblados que conquitarán. Balboa
no quiso perder la oportunidad y de abandonar su encierro, para su desgracia las regiones visitadas
habian sido azotadas pro plagas de langostas, muertos de hambre, tras un mes de expeidcion,
regresaron a Santa María, con solo 150 pesos de oro y unos pocos esclavos, fueron la comidilla de la
ciudad y los capitanes de Pedraria aprovecharon para desprestigiar a Vasco. Balboa estuvo a punto de
morir por que una flecha afortunadamente sin veveno, le hirió en la cabeza, el Capitán luis carrillo
falleció a causa de sus muchas heridas. Pedrarias, se salió una vez mas con la suya, poniendo a
Balboa como un mentiroso.

Balboa escribe con su puño y letra al Rey, explicando que su fracaso se debio a la falta de apoyo del
gobernador Pedrarias, al no darle alimentos necesrios para su tropa. Pedraria tenía contemplado salir
de la ciudad, aprovechando esto, Balboa envia a Cuba a su amigo Garavito, para reclutar soldados ya
que en castilla del Oro no se le permitía por ordenes de Pedrarias. Pero los planes de Balboa, no
salieron como planeaba, ya que uno de sus ataques hepáticos frecuentes le obligó a regresar. pedraria
se enteró de que setenta soldados procedentes de Cuba habian llegado a Santa María sin su
autorización. La ira de Pedrarias fueron tales a enterarse que fue Balboa el de la orden, de inmediato
mando a cosntruir una jaula de madera en el aptio de su casa y encerro por dos meses en ella a
Balboa, como si se tratase de un peligros animal de la selva. resultaba sorprendente que en vez de
enviarlo a prisión lo encierra en dicha jaula y en su patio para asi humillarlo a diario.

Estando encerrado en la jaula, se dio un hecho insólito, impensable, que nadie en la colonia darienita se
pdoria jamás imaginar. Un día, no solo soltó a Nuñez de Balboa de su incomoda prisión sino que
también le ofrece la mano de su hija, que estaba en un convento en españa y que el Balboa no conocía.
Esta idea surge del Obispo Juan de Quebedo, quien convence a Pderarias y su esposa de esta unión y
así realizar un matrimonio por poderes. ´Podria ser que desde el punto de vista del goberbador
Pedrarias, pdoria ser que al fallecer el Rey Fernando, se darían cambios en la Corona, tomando el
control el Cardenal Cisneros este habia quitado del poder en la Corte al Obispo Fonseca, protector de
Pedrarias en la Corte. Sin esos sólidos apoyos que tenía Pedrarias, se sentia inseguro. Otra explicación
podría ser que el Obispo de Quebedo podría acusarlo en un futuro juicio de Residencia de la mala
política que habia llebado Pedrarias contra los indios.

Balboa confió en sus fuerzas, para el este matrimonio significaría las puertas abiertas a la libertad ya
que venia de un encierro de dos meses en un jaula en el patio del gobernador. sabia que esta unión por
poderes jamás se consumiría ya que nunca estuvo dispuesto a abandonar a Balcainés con la que
seguía viviendo. balboa estab convencido que al llegar al Mar del Sur, cambiaria su situación actual. por
eso firmó el documento de matrimonio por poderes, ya que eso le daba la libertad de movimientos que
su nuevo suegro se lo había impedido con todas fuerzas.

LECTURA 15

DECAPITACIÓN DE VASCO NUÑEZ DE BALBOA

En 1501 emprendió su primer viaje con la expedición de Rodrigo de Bastidas a través de las islas
del Caribe que pertenecen a la actual Colombia (Santa Marta, Cartagena y golfo de Urabá o Darién).
Permaneció en La Española, pero no tuvo suerte en ella y se vio obligado a abandonarla.
En 1508, Alonso de Ojeda y Diego de Nicuesa crearon dos nuevas gobernaciones en las tierras
comprendidas entre los cabos de la Vela (Venezuela) y de Gracias a Dios. A la más oriental
denominó Nueva Andalucía, y a la situada al oeste del golfo de Urabá, Castilla del Oro. Un año más
tarde huyó de sus acreedores de Santo Domingo y se embarcó como polizón en la expedición
mandada por Enciso que salía al encuentro de Fernando Alonso de Ojeda, quien había fundado
el establecimiento de San Sebastián de Urabá, en Nueva Andalucía, dejando en él a un grupo de
hombres al mando de Francisco Pizarro.

Poco después de su llegada, Balboa adquirió popularidad entre sus compañeros gracias a su carisma y
a su conocimiento de la tierra. Más tarde, el regimiento se trasladó a Darién, donde Balboa fundó en
1510 el primer establecimiento permanente en tierras continentales americanas, Santa María de la
Antigua del Darién. Elegido alcalde, envió emisarios a Nicuesa invitándolo a establecerse como
gobernador en la Antigua, pero éste consideró el gesto como una intromisión y encabezó una misión de
castigo contra Balboa, pero éste venció, y Nicuesa fue abandonado a su suerte en un barco que se
perdió en el mar.

En 1511, Balboa obtuvo el cargo de gobernador; movido por el propósito de descubrir el mar del que
hablaban los indígenas, se internó en el continente y el 25 de septiembre de 1513 culminó una de las
mayores hazañas de la conquista española de América, el descubrimiento del Mar del Sur, nombre
que dieron entonces al océano Pacífico.

Balboa buscaba recursos para explorar EL Mar del Sur, y recibió un auxilio de 70 hombres que fue
interceptado por Pedro Arias de Ávila mejor conocido como Pedrarias quien era el Gobernador de
Castilla de Oro ( Panamá), quien irritado captura por segunda vez a Balboa y lo encierra en una jaula.
Gracias a la intervención del Obispo Quevedo fue liberado y más tarde Balboa recibió el título de
Adelantado del Mar del Sur y Gobernador de Coiba y Panamá, esto apaciguó momentáneamente a
Pedrarias.

Balboa organiza una expedición al Mar del Sur para lo cual construye a orilla del rio Balsas tres navíos
que equipo convenientemente. Con ellos visito el archipiélago de las perlas y exploro el sur del Darién
hasta puerto Piñas. De regreso se le encontró que se le acusaba de tramar una conspiración para
emanciparse de la autoridad del gobernador Pedrarias.

Preso fue conducido a Acla, donde se le proceso de nuevo y fue condenado a muerte a pesar de sus
protestas de inocencia.
En la plaza de Acla y a presencia del propio Pedrarias el descubridor del Océano Pacifico, fue
decapitado el 12 de enero de 1519 con cuatro amigos. Sus cabezas se exhibieron sobre picas por
varios días.

LECTURA 16

PEDRO ARIAS DE AVILA


Los arqueólogos e historiadores del Instituto Nicaragüense de Cultura sostienen que esta vez sí
pareciera que han dado, en las ruinas de León Viejo, con la tumba del primer gobernador de Nicaragua,
el temible Pedro Arias de Avila, por contracción Pedrarias Dávila.

Sin perjuicio de que se confirme o no tan importante hallazgo histórico, recordemos algunos datos
relacionados con tan ilustre como desalmado caballero, nefasta prefiguración de las dictaduras que
luego sufriríamos.

Pedro Arias de Avila, apodado el «Galán» por su apuesta figura (tenía fama de ser el hombre
más alto de su época) y el «Gran Justador» por su lucimiento en justas y torneos, donde ganó
fama de invencible, en tierras americanas agregaría luego otro apodo, quizás más justo: «Furor
domini», por su duro carácter y sus inhumanas crueldades con los indios, de las que tampoco
escaparon los mismos españoles.

Antes de pasar a América, Pedrarias se había distinguido en la guerra contra los moros y en las
campanas de Africa, donde participó en la toma de Orán y Bujía. Con esta fama, no es extraño que
cuando Fernando el Católico pensó en una gran expedición de conquista y colonización, la más
importante de cuantas se habían enviado al Nuevo Mundo, el mando de la misma se confiara a uno de
los militares de mayor prestigio y abolengo con que entonces contaba España, Pedro Arias de Avila,
designado Gobernador y Capitán General de «Castilla del Oro», nombre que se dio a la Tierra Firme.
La Armada encabezada por Pedrarias se compuso de veintidós barcos y las tropas la integraban más
de dos mil hombres, buena parte de ellos hidalgos pertenecientes a las mejores familias españolas.
Varios de los capitanes y soldados, que más tarde se hicieron famosos, venían en esta expedición,
entre otros: Diego de Almagro, Sebastián de Benalcázar, Hernando de Soto, Bernal Díaz del
Castillo, Fernández de Oviedo, Gaspar de Morales, etc.

Pese a lo desastrosa que fue la administración de Pedrarias en Panamá, donde su prepotencia, celo
por su autoridad y el odio que parecían inspirar sus acciones le valieron un juicio de Residencia, sus
influencias en la Corte le permitieron salir adelante e incluso hacer que se le nombrada Gobernador de
Nicaragua en junio de 1527, a donde se trasladó a fines de marzo de 1528.

Cuando Pedrarias, primer Gobernador de Nicaragua, llegó a León era un anciano mayor de
ochenta años, pero lleno aún de energía y pasiones, pese a sus dolencias y quebrantos de
salud. Su primera decisión fue decapitar al fundador de León y Granada, el Capitán Francisco
Hernández de Córdoba. Antes, en Panamá, había ordenado también el decapitamiento del
descubridor del Océano Pacífico, Vasco Núñez de Balboa, desposado con una de sus hijas.

Pedrarias llevo a Nicaragua procedente de Panamá ganado vacuno, bovino, porcino y mular, así como
otros animales domésticos, granos e implementos agrícolas. Pedrarias se esforzó por precisar los
límites de su gobernación, continuó las expediciones al Desaguadero y con él se inicia para Nicaragua
el período propiamente colonial.

De temperamento despótico, Pedrarias impuso su autoridad sin reparar en los medios. Los indios
fueron sus víctimas más propicias, a los cuales hizo objeto de grandes crueldades.

El 6 de marzo de 1531 murió Pedrarias después de larga y penosa enfermedad en los uro-
genitales. Dice el historiador español, el Marqués de Losoya que «la población asistió, amedrentada
aún, a las solemnes exequias que en honor del tan magnífico como desalmado caballero se celebraron
en la Catedral por orden del Licenciado Francisco de Castañeda, Alcalde Mayor de la ciudad», quien,
además, aprovechó la oportunidad para alzarse con el Gobierno por cuatro años, mientras la Corte
nombraba al sucesor de Pedrarias.

LECTURA 17
EL INDIO URRACA (UBARRAGÁ MANIÁ TIGRÍ)

La provincia de Veraguas, única provincia que limita con ambos océanos, fue parte de los escenarios
de las innumerables luchas del gran líder indígena Urracá, luego de la llegada de los españoles. Su
territorio comprendía al oeste de La Yeguada hasta el este del río San Pablo y del río Cricamola hasta
el río Belén.

El gobierno español nombra a Pedrarias Dávila como gobernador de Castilla del Oro. Pedrarias
organizó diversas expediciones, entre las más sobresalientes están las expediciones realizadas
por Espinoza y Pizarro. Lo mismos intentaron conquistar las tierras de Veraguas y Coclé, pero
fracasaron debido a la resistencia de Urracá, por lo que los expedicionarios solicitaron entonces, el
apoyo de Pedrarias.

Ante tal situación, el gobernador encargó a Francisco de Campañón de la misión, con el fin de lograr
hacer una negociación de paz con el líder indígena. Se prepara el entorno para tal efecto y Urracá
accede pero, esto era un engaño de parte de Campañón, quien apresa a Urracá y lo envía en una
embarcación hacia España. Sin embargo, logra escapar del barco. Urracá volvió a sus tierras y les
siguió dando batalla a los españoles durante 9 años. Urracá fue un admirable y fiel defensor de su
territorio. La conquista y colonización española en el Istmo de Panamá no fue una empresa fácil. Desde
sus inicios, los naturales de estas tierras, definieron sus tierras a precio de sangre.

Urracá fue un cacique (jefe amerindio) de Panamá. Sus dominios se hallaban en las vecindades
de la actual ciudad de Natá, que fue fundada en 1520 para servir como base a las exploraciones en el
resto del Istmo Centroamericano.

El cacique Urraca, se enfrentó valientemente con las expediciones de los españoles durante casi nueve
años, y asestó repetidas derrotas a los conquistadores, encabezadas por Gaspar de Espinoza. Cuando
Espinoza fue llamado a Panamá por el gobernador Pedrarias Dávila, Francisco de Compañón fue
encargado de la plaza. Urracá atacó la población sorpresivamente, pero Compañón logró enviar a
Panamá un informe sobre la situación y Pedrarias dispuso enviar un batallón a cargo de Hernán Ponce
de León.

Urracá logró hacer alianzas con tribus tradicionalmente enemigas de la suya, a fin de vencer a
los españoles. Caciques como Ponca, Dures, Duraria, Bulaba, Guisia, Guaniaga, Tabor, Guracona,
Guaniagos y otros grandes señores de Veragua Duraría entre otros grandes señores de Veragua se
unieron bajo su mando.
Sin embargo, la llegada de Ponce de León obligó a los aliados a levantar el sitio, y poco después llegó a
Natá el propio Pedrarias, con nuevas fuerzas. Hubo cruentos enfrentamientos, sin que ninguna de las
partes obtuviese la victoria total. En una batalla posterior, las fuerzas de Urracá lograron vencer a las
del capitán Diego de Albitres, quien escapó con vida y pudo dar cuenta de todo al Gobernador
de Castilla del Oro.

Los españoles, dirigidos por Compañón, decidieron capturar a Urracá y enviaron emisarios a sus tierras
a fin de proponerle entablar negociaciones de paz en Natá de los Caballeros. El cacique aceptó la
invitación y concurrió al lugar en compañía de dos de sus hombres, pero Compañón lo encarceló y lo
remitió encadenado a Nombre de Dios a fin de que fuese enviado a España. No obstante, Urracá logró
escapar y reunirse con sus súbditos, y durante varios años mantuvo su resistencia contra los
españoles.

Hay hipótesis en el sentido de que Urracá haya sido el mismo señor de Veragua mencionado en los
relatos del cuarto viaje de Cristóbal Colón con el nombre de Quibian o Quibián. (El Quibian o el
Quibián fue un rey indígena cuyos dominios se encontraban en la cuenca del río Yebra o
Quiebra, hoy denominado río Belén, en la costa caribeña de la actual República de Panamá y fueron
visitados por Cristóbal Colón en su cuarto viaje, a principios de 1503).

Aunque todos los relatos sitúan a Urracá en Veraguas hacia el año 1520 luchando contra las tropas
invasoras del gobernador Pedrarias, y que mantuvo una fuerte rebelión durante 9 años contra los
españoles que buscaban el oro de la región.
LECTURA 18

CRISTOBAL COLON POR LOS DOMINIOS DEL QUIBIAN VERAGUENSE.

De los caudillos indígenas de Panamá, el más conocido es Urraca, quien nadie puede negarle su
arrojo y valentía en defensa del terruño istmeño. También dieron su vida en defensa de la patria,
Cemaco, Comagre, Ponca, Panquiaco, Torecha, Chiapes, Tumaco, Chame, parís entre otros,
pero entre todos estos heroicos caciques existe uno al que no se le ha dado la relevancia
histórica que se merece, a pesar de haber sido quien con sus hombres enfrento por primera vez
al invasor extranjero hasta desalojarlo de sus tierras.

Ese cacique fue el Quibian, el gran guerrero indígena veragüense a quien Cristóbal Colón llamó, el
“Señor de la Tierra”.

El 6 de enero de 1503, día de la Epifanía, después de haber sido azotados los navíos de Colón, por
violentos temporales, la flota llego a la comarca de Veragua, a la desembocadura del rio Kiebra o
Yebra, motivo por el cual lo denomino rio Belén. Al tercer día de estar allí, su hermano Bartolomé
Colón, entro con varias barcas por otro río llamado Veragua para ir al pueblo del Quibian o Quibio, “así
llamaban los indios a sus reyes”, poderoso jefe de la región.

Las naves del cuarto viaje de Cristóbal Colón, eran la Gallega, La Vizcaína y la Santiago de Palos
conocida con el nombre la Bermuda.

Colon en la Carta de Jamaica conocida como la Carta de relación, habla brevemente de cómo fue su
encuentro con el Quibian de Veragua. La primera alusión que hace del asunto cacique indígena es para
señalar que este había mentido en cuanto a la información que le había dado sobre el sitio donde se
encontraban sus minas de oro, ya que los guías que le habían proporcionado, habían conducido a los
españoles a las minas de otro cacique llamado Urirá, que estaba en guerra con el Quibio.

Lamentablemente la figura del Quibian aparece como la de un caudillo legendario, a quien se describe
en forma idílica, atribuyéndosele un boato majestuoso propio de la pompa de los reyes incaicos o
aztecas. He aquí como lo ha de conocer Luis Quintero Poveda, cuando el cacique veragüense se
entrevista con el conquistador. El Quibian era de recia musculatura y sus ojos llenos de luz
relampagueantes, mostraban su voluntad empeñada en rescatar sus impresiones, orlaba su frente una
corona de plumas y ostentaba un corselete matizado de caracolillos de oro, anudado a una especie de
faldellín también de plumas, en la garganta, gruesas piedras y ajorcas de oro en los brazos.

LECTURA 19

LOS INDIOS PANAMEÑOS Y SUS ENCOMENDEROS

A partir de que los europeos descubrieron la existencia de América en 1492, el continente fue sometido
a una explotación brutal de sus bienes. Para extraer los recursos naturales del lecho de la naturaleza
los indígenas fueron sacrificados en masa, hasta exterminados completamente en las Antillas. Con
la introducción de las Leyes Nuevas de Carlos V se prohibió el tratamiento de indios como reses,
por lo menos en papel. Como ya no quedaron tantos indígenas después de varias epidemias, pero la
demanda de labor siguió creciendo, empezaron a importar esclavos africanos. Incluso el
fraile Bartolomé de las Casas recomendaba la esclavitud de los africanos para aliviar la dura suerte de
los indios.

Propiamente la historia de los indios termina con la conquista, pues muy pocos se salvaron del
arrasamiento total, y los que sobrevivieron fueron sometidos pacíficamente por los padres misioneros y
no causaron la grave inquietud y el constante desasosiego que ocasionaron los piratas y los negros
cimarrones.

Según el juicio de los Cronistas, el gobierno de Pedrarias fue le mas cruel y despiadado, caracterizada
por la marcada crueldad y avaricia, el Padre Bartolomé de Las Casas afirma que a Pedrarias se le
conocía como “FUROR DOMINE” “LA COLERA DE DIOS”. Para Pascual de Andagoya, los capitanes
no iban a poblar sino a RANCHEAR, es decir traer los indios que pudiesen a Darién para ser vendidos
allí o empleados como esclavos. Se cree que en ese tiempo fueron alquilados en aquella Tierra, una
cifra de casi dos millones. En resumen la dominación de la tierra se llevo a cabo por la fuerza,
sometiendo a la esclavitud a los naturales para que prestaran sumisión.

La española marco la condición jurídica de los indios mediante dos criterios proclamando el respeto de
la libertad de los indios en su estado natural. Se decreta que los indios fueran considerados personas
libres y no vasallos de la Corona. Sin embargo los indios fueron dados a las encomiendas bajo la
responsabilidad de un Encomendero, quien debía cuidar de su adoctrinamiento en la fe católica. De tal
forma quedaban compensados los conquistadores y pobladores.
Pero realmente los Encomenderos abusaban de los indios igual ya que estos debían pagar tributos ya
fuera en trabajo personal o en productos para la corona.

El padre Bartolomé de Las Casas, logro que le Rey prohibiera que se llevara a trabajar a los indios a las
minas por haber muerto muchos de ellos y así mismo que prohibido que los Encomendadores y
ninguna otra persona pusiese a cargar a los indios ninguna clase de carga, por pequeña que fuese , al
igual que no se podía maltratar a los indios , azotándolos y se les estableció un salario para compensar
a los indios que habían sido maltratados.

Finalmente los indios no se vendían ni podían ser traspasados a otros encomenderos, ni tampoco
podían alquilarse.

Es entonces donde cuando en 1518 la Corona dio la primera licencia para introducir a 4.000 hombres
africanos a las Indias durante ocho años. Este fue el primero de aquellos asientos de negros, que por
mucho tiempo fueron una ensangrentada y lucrativa fuente de ingresos para los gerentes de Europa.
Además del negocio oficial hubo también un negocio de esclavos en contrabando ejercido por piratas y
comerciantes no católicos.
LECTURA 20

ESCALVITUD DE LOS NEGROS

TRATA DE NEGROS ESCLAVOS EN AMÉRICA Y PANAMÁ

Fue el piadoso padre Bartolomé de Las Casas, quien justifico y alentó la trata de los esclavos negros en
América. Lleno de conmiseraciones por el trato inhumano que los conquistadores daban a los nativos,
invoco ante el Rey la abolición de las encomiendas y la esclavitud de los indios. Con sus argumentos y
pruebas convenció a los Reyes de las crueldades que los conquistadores cometían con los indios en
América, bajo el pretexto de convertirlos a la religión cristiana.

Debido a las protestas del Padre de Las Casas la vida de los indios fue tomada en consideración y
cesaron para éstos los sufrimientos, cuyo dolor es difícil de expresar. Protegidos los indios por los
abusos de los conquistadores españoles, inmediatamente comenzó la trata de negros esclavos, traídos
de África, para reemplazar a los indios en el trabajo de las minas y las duras faenas del campo.

El comercio de negros era tan lucrativo que se organizó un perfecto negocio para traer negros esclavos
a las colonias en América. Aunque los contratos celebrados con los tratantes de negros, se establecía
que solo se embarcaran hacia las colonias negros catequizados, después de algunos años en la
península puesto que los no catequizados “ Cimarrones, huían a los montes, juntándose con los indios
de los que aprendían malas costumbres, probablemente costumbres no cristianas”.

A pesar de que se restringía en embarque de negros enfermos o defectuosos y se exigía una examen
exhaustivo de cada esclavo para ver si sufria laguna enfermedad contagiosa y por último se exigia un
numero de negros que podían ser conducido en los barcos cargadores de ébano. Todas estas
cláusulas escritas solo fueron buenos propósitos que no se cumplieron, ya que se enfocaron e el
negocio tan envilecido, despiadado y cruel.

Al principio los traficantes compraban a los jefes de las tribus guerreras de las Costas de África, sus
enemigos prisioneros, pero cuando ya no había mas prisioneros que comprar, los mismos tripulantes de
los barcos negreros empezaron a desembarcar en las costas y detenían por la fuerza a todos los
negros que podían atrapar sin distinción de edad ni sexo.

Para cazarlos se valían de recursos considerados hoy en dia las leyes prohíben en contra de la caza de
animales salvajes como: incendiaban los bosques y yerbatales para así acorralar a las tribus.
Encerrados en las bodegas de los buques encadenados eran trasladados en un viaje que duraba
meses hacia América, peor que animales destinados hacia su sacrificio. Por cada cientos de negros
que embarcaban solo llegaban a los puertos setenta y cinco, es decir las tres cuarta partes.

Ya en Tierra Firme, los negros se depositaban en barracones, se vendían al mejor postor, sin
importarles al vendedor la dispersión de las familias. Portobelo, fue el puerto de distribución de negros
en Tierra Firme y Perú, donde había un depósito de negros llamado Negrería.

Los negros representaron el brazo que trabajaba y producía, eran los que movían la pesada maquinaria
de producción colonial; al indio no se le exigía mucho debido a su incapacidad para trabajos pesados y
por las leyes paternales de la Corona que los protegían.

Los negros trabajaban duramente en las minas, aserraderos, en los hatos de ganado, cañaverales,
conducían las recuas de mula, de buzos en las pesquerías de perlas, cargueros y obreros en las
grandes construcciones, sin derecho a salario.
LECTURA 21

LLEGADA DE LOS PRIMEROS CARGAZONES DE ESCLAVOS

Afirma Don Fernando Romero, en su historia de negros en América, que el primero en introducirlo a
Castilla del Oro (Panamá), fue Vasco Núñez de Balboa. Ñuflo de Olano, es decir uno de los
descubridores del mar del sur era negro. Balboa también importa desde la Española (Rep. Dominicana),
una veintena de negros para que le ayudaran en la terrible faena de trasportar desde Acla material para
la construcción de las carabelas que necesitaba armar en el Pacifico.

Los portugueses asumieron por mucho tiempo el tráfico exclusivo de negros que recogían en las costas
de Guinea, pero después contratistas de otras nacionalidades consiguieron con los reyes españoles el
privilegio de traer negros de otras factorías en las costas de África la cargazón de negros esclavos
hacia América.

El esclavo era una mercancía, los reyes recibían grandes pagos por permitir introducir negros al nuevo
continente, así pues la trata de negros siempre fue un buen negocio para el Rey. En 1518, extendió el
Rey la primera licencia para introducir a las Indias (América), cuatro mil negros pertenecientes a los dos
sexos, pues había que mantener la especie.

En 1528, hubo la necesidad de extender más licencias, pues los colonos exigían más brazo fuerte de
negros como mano de obra en las excavaciones de oro, aserrío en bosques cultivo de caña y otros
menesteres.

En 1575, contaba el Reino de Tierra Firme con 8,629 habitantes negros, de los cuales 3,109 habitaban
en Panamá, 1,000 en Nombre de Dios, 1,570 en Veraguas y 450 en Natá. Los negros se clasificaban
en Bozal (bruto o salvaje), Ladino (catequizada sabia español), Cimarrón (esclavo alzado en rebeldía) y
Mogollones (negros afectos a los españoles que servían de policías contra los negros alzados o
cimarrones). El valor de los negros iba desde 40 a cientos treinta ducados. Sometido a su dura
esclavitud, cansado de los abusos huye y se vuelve cimarrón, rebelándose contra las autoridades,
robaba en las haciendas y caminos.
LECTURA 22

LA VENGANZA DEL HOMBRE DE COLOR SE ASOMA EN TIERRA FIRME

En 1548 ocurre una fuga de esclavos negros, quienes organizaron un gobierno y reconocieron como
rey a un esclavo llamado BAYANO. De igual forma, otro grupo en 1549, el cual era encabezado por
FELIPILLO, se organizó en el Golfo de San Miguel. Las autoridades coloniales a cargo del Capitán
FRANCISCO CARREÑO, combatieron a los cimarrones, infringiéndoles graves e inhumanos castigos a
los que lograban capturar.

A la llegada a Panamá del Marqués de Cañate, Virrey del Perú, se dispuso enfrentar el peligro que
representaba el alzamiento de los negros cimarrones. Para ello, se encomendó al Capitán GIL
SANCHEZ dirigir una fuerza a la región de Chepo donde se encontraba BAYANO, quien logra derrotar
al representante del Virrey. El Capitán CARREÑO logra apresar a BAYANO, a quien conduce a Nombre
de Dios, donde ALVARO DE SOSA, Presidente de la Real Audiencia de Panamá intenta atraer a los
cimarrones a la autoridad real, para lo cual firman un convenio. Una vez libre, BAYANO continuó su
enfrentamiento con los españoles. En esta oportunidad el Capitán PEDRO DE URSUA, al mando de
una expedición de 200 hombres, enfrenta a los esclavos alzados, a quienes logra vencer. BAYANO es
capturado y enviado a Sevilla, donde se le asigna una renta por parte de la Corona.

El esclavo Felipillo, huye al archipiélago de las Perlas, con varios negros y establece su Palenque en
San Miguel, donde acuden cimarrones de Panamá y de las haciendas. El Capitán Francisco Carreño,
ataca a estos alzados, quema sus bohíos y hace treinta prisioneros del cual uno es descuartizado en
ciudad de Panamá para escarmientos de los demás.

A este primer caso de sublevación siguieron muchos más, y se hace imposible la vida en las haciendas
inmediatas a Panamá. El Gobernador Álvaro de Sosa decide acabar en 1553 con los cimarrones, envía
expediciones contra ellos, pero no era fácil porque estaban dirigidos por el fuerte brazo de su rey
Bayano.

Para 1554 el Virrey de Perú, el Márquez Andrés Hurtado de Mendoza, crea un impuesto de 1% de toda
la mercancía que entraba a los puertos para sostener la guerra.
Por entonces en 1556, el Capitán Pedro de Urzúa, armo 200 hombres penetrando las montañas de
Chepo, cabecera del rio Bayano que nace el Darién. Dos años duro la persecución hacia los
sublevados o alzados.

EI FIN DE LA ESCLAVITUD

En Panamá, oficialmente se mantuvo la esclavitud de los negros hasta el llamado período


Departamental, es decir, durante la época en que Panamá estuvo unida a Colombia. El General JOSE
HILARIO LOPEZ VALDES, Presidente de la República de la Nueva Granada (Colombia) sancionó el
21 de marzo de 1851 una ley que abolió la esclavitud en todo el territorio colombiano.

LOS NEGROS

Sólo como ejemplo tenemos una de las mejores expresiones de esta vertiente: el Bunde, conocido
también como la "Navidad Auténticamente Panameña".

Se le considera de esta manera porque sus cantos y versos improvisados (los bundes y loas), que
hacen las veces de villancicos que hablan de la venida del Niño Dios, son originales de nuestra nación.

El Bunde es una festividad religiosa popular que se celebra en el pueblo negro de Garachiné, provincia
de Darién, del 6 de diciembre al 6 de enero.

La fiesta del Bunde es una preparación a la venida del Salvador, un Adviento, que culmina con la
Epifanía cuando, según se cree, los Reyes Magos visitaron al Recién Nacido. El Niño Dios tiene sus
padrinos que son responsables de la fiesta, y de casa en casa se recogen donativos que servirán para
sufragar la comida y las bebidas durante los días de celebración.

Las ceremonias principales se realizan el 24 de diciembre, cuando se busca la imagen del Niño Rey en
la casa de los antiguos padrinos, y el 6 de enero es llevado al hogar donde será custodiada la imagen
durante.
REFERENCIAS BIBILOGRÁFICAS

http://caminodecrucespanama.blogspot.com/2005/04/historia-del-camino-de-cruces.html

https://www.arcgis.com/home/item.html?id=68f331bd333b40159a2ac40dd9a6d566

http://www.nationalgeographic.com.es/articulo/historia/grandes_reportajes/7314/
henry_morgan_corsario_pirata_del_caribe.html

http://rutaslegendarias.blogspot.com/2009/01/camino-real-de-panam.html

http://www.gestioncultural.org/rutasculturales/ver_ruta.php?id_ruta=53

https://pueblosoriginarios.com/sur/caribe/embera/dabeiba.html

https://www.panamaamerica.com.pa/dia-d/un-cacique-dos-nombres-373152

Blas. L. (2014). Vasco Nuñez de Balboa. La Crónica de los Cronistas de Indias.Ediciones Balboa.

Blas, L. (2019). Vasco Nuñez de Balboa. Ensayo sobre la personalidad del descubridos del Mar del Sur.
Ediciones Balboa.
UNIDAD 3 LECCIÓN 6

TÍTULO LECCIÓN 6: Síntesis Histórica de Panamá

MATERIA HISTORIA DE PANAMÁ

PROFESOR JAVIER ANTONIO LEZCANO

GRUPO DAVDER#5-20

DURACIÓN 3 DE FEBRERO

OBJETIVO  Inferir en los hechos históricos de la Época Republicana de


1903 a la actualidad en el quehacer panameño.

Guía didactica #3
MATERIALES Lección 6. Síntesis Histórica de Panamá
Tutorial como hacer un PPTvideos.

ACTIVIDADES Y I Parte: En equipo de dos, elabora un video sobre un tema histórico


PROCEDIMIENTOS ya previamente asignado. Subirlo a YouTube y luego a la sección de
tareas (Debes subir el enlace en un documento de Word). Debes
igualmente colgarlo al grupo de WhatsApp.
.
EVALUACIÓN A través de escala numérica, individual y Trabajo grupal.
LECCIÓN 6

SINTESIS HISTÓRICA DE PANAMÁ

VIDEO PPT

OBJETIVOS:

1- Reconocer los sucesos históricos más destacados acaecidos en el país.


2- Analizar las consecuencias positivas y negativas de estos eventos históricos.

JUSTIFICACION: La historia de Panamá, nos muestra de muchas maneras el crecimiento ideológico, cultural e idiosincrático
del país. A través de los diferentes periodos, se han dado hechos que han venido fraguando y fortaleciendo nuestro espíritu
nacionalista, que nos ha distinguido ante el mundo. Fuimos una Colonia, posteriormente un Departamento hasta que nos
convertimos en una República. En este último, empezamos a crecer como tal, a pesar de las situaciones que pusieron en
conflictos nuestra nacionalidad.

Comprender y analizar las consecuencias positivas y negativas de los hechos históricos que se han desarrollado en nuestro
país, son temas que debe ser considerado y abordado con mucho interés.

TEMAS:

1- Congreso Anfictiónico de Panamá.


2- La Guerra de los mil días
3- Fusilamiento de Victoriano Lorenzo.
4- Fiebre de Oro en California y el Ferrocarril en Panamá.
5- El Incidente de la Tajada de Sandía.
6- La Revolución de Tule
7- Conflicto de Coto.
8- El Conflicto Inquilinario
9- Siembra de Banderas Operación Soberanía.
10- El 9 de enero de 1964.
11- Golpe de Estado 1968.
12- Tratados Torrijos- Carter.
13- Dictadura Militar en Panamá.

PROPUESTA: Los estudiantes de este grupo, deberán presentar en equipo un Video histórico, ya sea sobre un hecho o
suceso histórico de interés para el grupo (ESCOGER DE LA LISTA). Sera realizado en un tiempo de 5 minutos, tomando en
cuenta la información precisa del tema a exponer. Debe llevar Pagina de presentación, Introducción, contenido
equilibrado imágenes y texto, evite saturar las plantillas con exceso de información escrita, conclusiones y aportes
finales. Deben colocar referencias bibliográficas al final del video, 3 mínimas. El proyecto debe ser realizado con las voces
de los participantes.

El mismo estará sometido a una evaluación criterial. Deberá ser elaborado en formato PPTVIDEO mp4, subirlo a YouTube y
enviarlo a la plataforma y al grupo de WhatsApp.

Prof.: Javier A. Lezcano.

ASPECTOS A CONSIDERAR PARA LA ELABORACION DE VIDEO

1- INDICACIONES: Realizar el trabajo siguiendo los criterios de evaluación.


2- INTRODUCCION: La presentación e introducción deben ser precisos pero que no pierda los valioso del tema.
3- COHERENCIA EN IMÁGENES: Que las imágenes sean coherentes con el tema a exponer.
4- COHERENCIA ESCRITA CON EL RELATO: La información escrita que va dentro del video debe ser acorde con las
imágenes y con el tema.
5- CREATIVIDAD O INNOVACION: Pueden utilizar la creatividad o innovar nuevas estratégicas para proyectar su tema,
siempre y cuando se mantenga la temática.
6- MUSICA: La música debe ser acorde con el proyecto. NO utilizar pistas musicales que distraigan.
7- TIEMPO DEL VIDEO. El proyecto debe tener un mínimo de tiempo 5 minutos.
8- ORTOGRAFÍA: Cuidar la ortografía al momento de escribir.
9- DISTRIBUCION DE IMÁGENES Y TEXTO: Que haya equidad en imágenes y Texto.
10- INCLUSION A LA WEB: El proyecto deberán subirlo a la web (Youtube y enviar al docente al grupo y a la plataforma )
11- CONCLUSIONES: Después de la presentación los integrantes darán sus conclusiones.
12- APORTES SIGNIFICATIVOS: Los integrantes manifestaran sus aprendizajes sobre el tema.
13- BIBLIOGRAFÍAS: Deben colocar 3 bibliografías mínimo de donde se obtuvo el tema. Pueden ser sitios web (NO
WIKIPEDIA) o libros.
14- EVALUACIÓN: Recuerde revisar los aspectos a evaluar en la hoja de criterios.
ACTIVIDAD: Los estudiantes de este grupo, deberán presentar en equipo de dos un Video histórico,
ya sea sobre un hecho o suceso histórico de interés para el grupo (ESCOGER DE LA LISTA).

Sera realizado en power point vídeo en un tiempo de 5 minutos, tomando en cuenta la información
precisa del tema a exponer. Debe llevar Pagina de presentación, Introducción, contenido
equilibrado imágenes y texto, evite saturar las plantillas con exceso de información escrita,
conclusiones y aportes finales. Deben colocar referencias bibliográficas al final del video, 3
mínimas. El proyecto debe ser realizado con las voces de los participantes.

El mismo estará sometido a una evaluación criterial. Deberá ser elaborado en formato PPTVIDEO
mp4, subirlo a YouTube y enviarlo a la plataforma y al grupo de WhatsApp.

Prof.: Javier A. Lezcano.

RÚBRICAS DE EVALUACIÓN

PROYECTO VIDEO DE HISTORIA

Tema: __________________________________________________________________________

ESTUDIANTES: ___________________________________________________GRUPO: _______ FECHA: ___________

Los participantes serán evaluados con un puntaje de 0 a 5 según lo establecido en la evaluación.

N° CRITERIOS 5 4 3 2 1 0
1 PUNTIALIDAD
2 INDICACIONES
3 INTRODUCCION
4 EXPLICACION
5 CREATIVIDAD E
INNOVACION
6 CONGRUENSIA EN
EL TEMA.
7 MUSICA
8 TIEMPO DEL VIDEO.
9 ORTOGRAFÍA
10 DISTRIBUCION DE
IMÁGENES Y TEXTO
11 INCLUSION A LA
WEB.
12 CONCLUSIONES
13 APORTES
14 BIBLIOGRAFÍA

Prof.: Javier Lezcano. TOTAL: 70 PUNTOS (PLATAFORMA EVALUACION 10 PTS

________________

UNIDAD 4 LECCIÓN 7

TÍTULO LECCIÓN 7 PROYECTO: Militarismo e Invasión a Panamá.

MATERIA HISTORIA DE PANAMÁ

PROFESOR JAVIER ANTONIO LEZCANO

GRUPO DAVDER #5-20

DURACIÓN 17 DE FEBRERO ÚLTIMA SESIÓN.

OBJETIVOS  Ejercitar la habilidad para elaborar juicios sobre la época


militar en Panamá 1968 a 1989.
 Someter a análisis crítico la postura de los participantes en
cuanto a la invasión de Estados Unidos a Panamá

Guía didactica #4
MATERIALES Lección 8:

I Parte: Realizaran grupalmente un debate dirigido y dividido en 4


ACTIVIDADES Y fases sobre la Lección 7 Época Militar en Panamá e invasión a
PROCEDIMIENTOS Panamá

EVALUACIÓN A través de escala numérica, individual y Trabajo grupal


LECCIÓN 7

ÉPOCA MILITAR EN PANAMÁ E INVASIÓN POR ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA.

DEBATE DE HISTORIA PANAMÁ

Objetivos:

1. Ejercitar la habilidad para elaborar juicios sobre la época militar en Panamá 1968 a 1989.
2. Someter a análisis crítico la postura de los participantes en cuanto a la invasión de Estados
Unidos a Panamá.

JUSTIFICACIÓN: a través de los años se ha convertido en un tema de debate nacional la creación de


una norma que señale el 20 de diciembre como día de duelo nacional. Después de 34 años, se logra
darle a los actos acecidos en esta fecha un valor histórico reconociéndolo como DÍA DE DUELO
NACIONAL. Los hechos ocurridos en tal fecha ponen de manifiesto el sentir de muchos panameños,
que vivieron y sufrieron directa o indirectamente lo ocurrido.

Analizar los eventos que llevaron a esa fatídica acción militar debe ser tema de debate y conclusión
desde una perspectiva objetiva

PROPUESTA: A través de la técnica de Debate, los participantes presentarán sus puntos de vistas
amparados en los hechos históricos y legales, donde construirán sus análisis valorando si era
realmente necesario una Invasión. El grupo se dividirá en dos quienes defenderán la postura a favor
(ROJO ) y otra en contra (BLANCO) de la invasión a Panamá. El moderador llevará el tiempo y el orden
de las intervenciones a través de aportes, y/o preguntas del tema para generar el debate de
opiniones.

El debate se realizará en 4 fases que se explicaran a continuación.

ENLACE DEL MATERIAL MILITARISMO EN PANAMÁ PDF INVASION.pdf - Google Drive


ENLACE DEL VÍDEO INVASION A PANAMÁ
https://youtu.be/QyG15MZBjw0
FASES DEL DEBATE

El debate se realizará en cuatro fases. Se efectuará en el horario y fecha establecido ya en la planificación.

Se dividirá el grupo en dos posturas una a favor y otra en contra. Cada equipo debe defender y debatir puntos de vista a
través de argumentos convincentes sobre su postura a defender.

PRIMERA FASE:

El coordinador hará una introducción del tema el cual tendrá 2 minutos como tiempo máximo, mínimo 1 minuto.

Luego cada participante expondrá sus puntos de vista en virtud a defender su postura sobre la invasión a Panamá. Contaran
con 2 minutos máximos, mínimo 1 minuto..

SEGUNDA FASE:

Se procederá a debatir los puntos de vista entre cada equipo en el orden que pidan la intervención. El tiempo será de 1 a 2
minutos máximo.

Todos deben participar ya que ese es un criterio que se toma muy en cuenta.

TERCERA FASE:

El moderador hará preguntas a cada equipo sobre lo expuesto en sus participaciones.

Podrán responder las preguntas más de un participante de cada equipo, tomando en cuenta que tienen 1 a 2 minutos como
tiempo máximo.

CUARTA FASE:

Un representante de cada equipo leerá las conclusiones del equipo.

RECORDAR QUE LA EVALUACIÓN ES GRUPAL Y QUE SU BUENA O MALA PARTICIPACION Y PREPARACIÓN AFECTARA LA
EVALUACION DEL EQUIPO. El estudiante que no se presente y/o se retire del debate, deberá hacer un examen escrito
sobre el tema en el tiempo que la Universidad señale como válido.

PROFESOR JAVIER ANTONIO LEZCANO


CRITERIOS A EVALUAR
DEBATE: INVASIÓN MILITAR NORTEAMERICANA EN PANAMÁ POSTURA: _________________________

PARTICIPANTES:
_____________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________

SE evaluará de 0 a 5 cada criterio.

N° CRITERIO 0 1 2 3 4 5
1 INDICACIONES
GENERALES
2 PARTICIPACIÓN TOTAL
DEL EQUIPO
3 ARGUMENTOS DEL
EQUIPO
4 ORGANIZACIÓN DEL
EQUIPO
5 DOMINIO DEL TEMA
DEL EQUIPO
6 RESPUESTAS DEL
EQUIPO A LAS
PREGUNTAS
7 CONCLUSIONES DEL
EQUIPO

TOTAL: 35 PTS PLATAFOMAR: (10 PTS) CALIFICACIÓN: ______

OBSERVACIONES:
_____________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________
PROFESOR. JAVIER LEZCANO
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

 Platt N, Drummond M y Colorado A. (1959). Nuestro Mundo a través de las edades. USA.
Prentice-Hall.
 De Rueda. G. y de Ferro, E. (1993). Problemas Políticos y Socio Económicos de Panamá.
 Peña, R. y Quintero, I. (1994). Historia Política de Panamá.
 Amador, V. J. A. (2002). Síntesis histórica de Panamá. Panamá.
 Porra, C. J, Casillero, L. E. (1998) Historia de Panamá y sus Protagonistas. Panamá.
 Jirón, Soto, H. (2001). Los Amigos de Panamá la Vieja. Volumen 3. Panamá, Unesa.
 Jirón, Soto, H. (2004). Presencia de la orden Concepcionista en Panamá. Panamá, Unesa
 Casillero, C. A. (2006). Sociedad Economía y Cultura Material, Historia Urbana de Panamá La Vieja.
Panamá, Alloni.
 Martínez, R. J. A. (2011). Panamá y la Construcción de un Canal Interoceánico en las Relaciones
Exteriores de España en el Siglo XIX.
 Tapia, H. L. (2011). Historia panameña. Panamá. Panamá.
 History Chanel. 2020, Noviembre, 17. Historia del Canal de Panamá. Extraído del sitio web
https://youtu.be/gNSFlgO9jS4
 History Chanel. 2010. Historia Secreta de Panamá. Extraído del sitio web. https://vimeo.com/64167456
 Historia National Geografic. (Actualizado el 21 de septiembre de 2020). Sitio visitado el 11 de
octubre de 2020. Disponible en https://historia.nationalgeographic.com.es/a/herodoto-historiador-
viajero_11890/1
 Fitzgerald, L.I. (2016). Historia de las relaciones de Panamá con Estados Unidos. Sibauste.
 Video Telemetro Crisis panameña de 1989. Extraído del sitio Web. https://youtu.be/hr7Rea9hsbc

Video telemetro Invasión noche de Agonía. Extraído del sitio web. https://youtu.be/EKPPU-F0SCI
PRE TEST DE HISTORIA DE PANAMÁ

Esta prueba no tiene ninguna valoración cuantitativa, se busca diagnosticar el nivel de conocimiento del participante sobre
temas en la materia. Lea con sumo cuidado y atención cada una de las preguntas y respóndalas encerrando la letra que
contenga la respuesta correcta.

1-Fue el descubridor del istmo de Panamá:


a- Vasco Núñez de Balboa b-Cristóbal Colón c- Rodrigo Galván de Bastidas ……………………. ___________
2-Fue el primer presidente de Panamá:
a- Belisario Porras b- Manuel A. Guerrero c- Arnulfo Arias Madrid ………………………….. ___________
3-El nombre de Panamá significa:
a- Abundancia de peces b-Abundancia de Mariposas c- Valle de la Luna …………………………. ___________
4-Descubridor del mar del Sur
a- Pedro Arias de Ávila b- Vasco Núñez de Balboa c- Fernando de Magallanes ……………. ___________
5-El 4 de noviembre se celebra en Panamá:
a- Día de la Bandera b- Separación de Panamá de Colombia c- Día de los símbolos Patrios
……………………………………………………………………………………………………………………………….. ___________
6-Tratados firmados el 7 de septiembre de 1977, que le devuelven a Panamá su completa y total
soberanía
a- Tratados Hay- Bunau Varilla b- Tratados Torrijos – Carter c- Tratados Herrán -Hay ………… __________
7-La invasión a Panamá se da el:
a- 20 de diciembre de 1987 b- 20 de diciembre de 1989 c- 20 de diciembre de 1990 …….. __________
8-En cuantos periodos se divide la historia de Panamá:
a- 4 periodos b- 5 periodos c- 3 periodos …………………………… __________
9-Cuando inicia la historia Republicana de Panamá:
a- 1904 b- 1903 c- 1900 …………………………………… __________
10-Cuantos años duro la unión de Panamá a España
a- 115 años b-89 años c- 320 años ………………………….. __________

11- Panamá es un país que históricamente posee vínculos

a- Centroamericanos b- Suramericanos c- Anglosajones …………………….. __________

Responde brevemente la siguiente pregunta:

1- ¿Qué es la historia y qué importancia tiene para usted?


2- Menciona un hecho histórico ocurrido en Panamá que para usted tenga gran relevancia. ¿Explique por qué?
LECCIÓN 6 LECTURAS HISTÓRICAS
COMPENDIO DE 22 LECTURAS

PARA EL CURSO DE HISTORIA DE PANAMÁ.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN SOBRE LAS LECTURAS DE HISTORIA DE PANAMÁ.

NÚMERO DE LECTURA

______________

NOMBRE DE LA LECTURA: ____________________________________________ FECHA. ________

ESTUDIANTE: _________________________________________________ CEDULA ____________

CRITERIOS PONDERACION PUNTOS OBTENIDOS


INDICACIÓN 5
PUNTUALIDAD 5
CREATIVIDAD 5
DOMINIO DEL TEMA 5
EXPLICACION 5
INGENIO 5
DRAMATIZACIÓN 5
TOTAL 35

Observaciones del Facilitador:


_____________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________

También podría gustarte