Como Mencionar Tesis o Jurisprudencias en Una Demanda

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

COMO MENCIONAR TESIS O JURISPRUDENCIAS EN UNA DEMANDA.

Es aplicable en lo conducente la tesis 1a. LXXXVIII/2015 (10a.), de rubro y texto:


"ALIMENTOS. EL DERECHO A RECIBIRLOS CONSTITUYE UN DERECHO
FUNDAMENTAL DE LOS MENORES. La cuestión alimenticia excede la
legislación civil proyectándose como un derecho humano. Si bien es cierto que todo
reclamo alimentario tiene apoyo en artículos precisos de los códigos civiles
aplicables, el derecho de alimentos ha trascendido el campo del derecho civil
tradicional involucrando derechos humanos para que todo menor pueda ver
satisfechas sus necesidades básicas, como se observa en el artículo 4o.
constitucional y en diversas disposiciones legales: los niños y las niñas tienen el
derecho fundamental a recibir alimentos, los cuales se presumen indispensables para
garantizar su desarrollo integral. En otras palabras, el derecho de los menores a
recibir alimentos es en sí un derecho fundamental, de tal manera que los elementos
esenciales que integran el derecho a los alimentos se corresponden con varios de los
derechos consagrados en el artículo 4o. de la Constitución." (Gaceta del Semanario
Judicial de la Federación, Décima Época, Libro 15, febrero de 2015, Tomo II,
página 1380, registro digital: 2008540).

Es ilustrativa la jurisprudencia 1a./J. 41/2016 (10a.), de rubro y texto:


"ALIMENTOS. EL ESTADO DE NECESIDAD DEL ACREEDOR DE LOS
MISMOS CONSTITUYE EL ORIGEN Y FUNDAMENTO DE LA OBLIGACIÓN
DE OTORGARLOS. La institución jurídica de los alimentos descansa en las
relaciones de familia y surge como consecuencia del estado de necesidad en que se
encuentran determinadas personas a las que la ley les reconoce la posibilidad de
solicitar lo necesario para su subsistencia. En consecuencia, podemos concluir que
para que nazca la obligación de alimentos es necesario que concurran tres
presupuestos: (i) el estado de necesidad del acreedor alimentario; (ii) un
determinado vínculo familiar entre acreedor y deudor; y (iii) la capacidad económica
del obligado a prestarlos. En este sentido, es claro que el estado de necesidad del
acreedor alimentario constituye el origen y fundamento de la obligación de
alimentos, entendiendo por éste aquella situación en la que pueda encontrarse una
persona que no puede mantenerse por sí misma, pese a que haya empleado una
normal diligencia para solventarla y con independencia de las causas que puedan
haberla originado. Sin embargo, las cuestiones relativas a quién y en qué cantidad se
deberá dar cumplimiento a esta obligación de alimentos, dependerán directamente
de la relación de familia existente entre acreedor y deudor; el nivel de necesidad del
primero y la capacidad económica de este último, de acuerdo con las circunstancias
particulares del caso concreto." [Gaceta del Semanario Judicial de la Federación,
Décima Época, jurisprudencia 1a./J. 41/2016 (10a.), Libro 34, septiembre de 2016,
Tomo I, página 265, registro digital: 2012502].

Al efecto se cita la tesis aislada 1a. LXXXV/2015 (10a.), de rubro y texto siguientes:
"ALIMENTOS. EL DERECHO A PERCIBIRLOS EN TÉRMINOS DEL
ARTÍCULO 4o. DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS
UNIDOS MEXICANOS TIENE UN CONTENIDO ECONÓMICO. El derecho a
percibir alimentos alcanza un conjunto de prestaciones cuya finalidad no sólo es la
estricta supervivencia, sino que también busca una mejor reinserción en la sociedad.
De ahí que los elementos de la obligación alimentaria deriven del artículo 4o. de la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, ya que el hecho de que
determine que los niños y las niñas tienen derecho a la satisfacción de sus
necesidades de alimentación, salud, educación y sano esparcimiento, implica
delinear los elementos esenciales del derecho de alimentos que, además, tiene como
objetivo central el desarrollo integral de los menores. Sin menoscabo de lo anterior,
el contenido último de la obligación alimentaria es económico, pues consiste en un
pago en dinero o en la incorporación a la familia, pero la finalidad a que se atiende
es personal, pues aunque es patrimonial el objeto de la prestación, la obligación se
encuentra en conexión con la defensa de la vida del acreedor y el desarrollo de su
personalidad; esto es, tiene un contenido económico que permite al ser humano
obtener su sustento en los ámbitos biológico, psicológico, social, etcétera. Así, el
objeto de la obligación alimentaria está formado tanto por la cantidad de dinero
asignada mediante una pensión, como por los medios necesarios para satisfacer los
requerimientos del acreedor alimentista." [Gaceta del Semanario Judicial de la
Federación, Décima Época, tesis aislada 1a. LXXXV/2015 (10a.), Libro 15, febrero
de 2015, Tomo II, página 1379, registro digital: 2008539].

Sobre el tema es relevante la jurisprudencia 1a./J. 27/2017 (10a.), de rubro y texto:


"PENSIÓN ALIMENTICIA DERIVADA DE LOS JUICIOS DE DIVORCIO.
Artículo 4

"Toda persona tiene derecho a recibir alimentos, sin distinción de nacionalidad, raza,
sexo, religión, filiación, origen o situación migratoria, o cualquier otra forma de
discriminación."

Es aplicable la tesis aislada 1a. CCLXV/2016 (10a.), de rubro y texto: "PRIMERA


ETAPA …
Sobre el tópico es ilustrativa la jurisprudencia P./J. 7/2016 (10a.), de rubro y texto
siguientes: "INTERÉS SUPERIOR DE LOS MENORES DE EDAD. NECESIDAD
DE UN ESCRUTINIO ESTRICTO CUANDO SE AFECTEN SUS INTERESES. El
interés superior de los niños, niñas y adolescentes implica que el desarrollo de éstos
y el ejercicio pleno de sus derechos deben ser considerados como criterios rectores
para la elaboración de normas y la aplicación de éstas en todos los órdenes relativos
a su vida. Así, todas las autoridades deben asegurar y garantizar que en todos los
asuntos, decisiones y políticas públicas en las que se les involucre, todos los niños,
niñas y adolescentes tengan el disfrute y goce de todos sus derechos humanos,
especialmente de aquellos que permiten su óptimo desarrollo, esto es, los que
aseguran la satisfacción de sus necesidades básicas como alimentación, vivienda,
salud física y emocional, el vivir en familia con lazos afectivos, la educación y el
sano esparcimiento, elementos –todos– esenciales para su desarrollo integral. En ese
sentido, el principio del interés superior del menor de edad implica que la protección
de sus derechos debe realizarse por parte de las autoridades a través de medidas
reforzadas o agravadas en todos los ámbitos que estén relacionados directa o
indirectamente con los niños, niñas y adolescentes, ya que sus intereses deben
protegerse siempre con una mayor intensidad. En esa lógica, cuando los juzgadores
tienen que analizar la constitucionalidad de normas, o bien, aplicarlas, y éstas
inciden sobre los derechos de los niños, niñas y adolescentes, es necesario realizar
un escrutinio más estricto en relación con la necesidad y proporcionalidad de la
medida de modo que se permita vislumbrar los grados de afectación a los intereses
de los menores y la forma en que deben armonizarse para que dicha medida sea una
herramienta útil para garantizar el bienestar integral del menor en todo momento."
[Gaceta del Semanario Judicial de la Federación, Décima Época, jurisprudencia P./J.
7/2016 (10a.), Libro 34, septiembre de 2016, Tomo I, página 10, registro digital:
2012592].

Artículo 27

"1. Los Estados Partes reconocen el derecho de todo niño a un nivel de vida
adecuado para su desarrollo físico, mental, espiritual, moral y social.

"2. A los padres u otras personas encargadas del niño les incumbe la responsabilidad
primordial de proporcionar, dentro de sus posibilidades y medios económicos, las
condiciones de vida que sean necesarias para el desarrollo del niño.
"3. Los Estados Partes, de acuerdo con las condiciones nacionales y con arreglo a
sus medios, adoptarán medidas apropiadas para ayudar a los padres y a otras
personas responsables por el niño a dar efectividad a este derecho y, en caso
necesario, proporcionarán asistencia material y programas de apoyo, particularmente
con respecto a la nutrición, el vestuario y la vivienda.

"4. Los Estados Partes tomarán todas las medidas apropiadas para asegurar el pago
de la pensión alimenticia por parte de los padres u otras personas que tengan la
responsabilidad financiera por el niño, tanto si viven en el Estado Parte como si
viven en el extranjero. En particular, cuando la persona que tenga la responsabilidad
financiera por el niño resida en un Estado diferente de aquel en que resida el niño,
los Estados Partes promoverán la adhesión a los convenios internacionales o la
concertación de dichos convenios, así como la concertación de cualesquiera otros
arreglos apropiados."

42. Véase el artículo 27 de la Convención sobre los Derechos del Niño.

Resulta aplicable la tesis, de rubro y texto: "ALIMENTOS. SU OTORGAMIENTO


DEBE REALIZARSE CON BASE EN UNA PERSPECTIVA DE GÉNERO.
Es orientadora la tesis aislada 1a. CCLXVIII/2016 (10a.), de rubro y texto:
"SEGUNDA ETAPA DEL TEST DE PROPORCIONALIDAD. EXAMEN DE LA
IDONEIDAD DE LA MEDIDA LEGISLATIVA.
e cita la tesis aislada 1a. CCLXX/2016 (10a.), de rubro y texto: "TERCERA ETAPA
DEL TEST DE PROPORCIONALIDAD. EXAMEN DE LA NECESIDAD DE LA
MEDIDA LEGISLATIVA.

También podría gustarte