Cuadernillo Ciclo Básico de Lengua 2024-1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 67

ESCUELA N° 785 “TROPEROS PATAGÓNICOS”

CUADERNILLO DE

LENGUA Y LITERATURA

“Un lector vive mil vidas antes de morir. Aquel que nunca lee, sólo una.”

Estudiante:

Docente:

Ciclo

2024

1
INDICE

Contrato pedagógico………………………………………………..Pag. 3
Programa para el estudiante………………………………….Pag.4-5
Texto. Definición. Características…………………….......Pag. 6-8
Tema y subtema…………………………………………………...Pag.9-10
Texto. Párrafo. Oración……………………………………………Pag.10
Paratexto…………………………………………………………….Pag.11-12
Texto literario y no literario……………………………………Pag.13
La narración…………………………………………………………….Pag.13
Estructura de la narración: Situación Inicial, Complicación
y Resolución ………………………………………………………......Pag.14
Autor y narrador ………………………………………………….....Pag.14
Tipos de Narrador……………………………………………………Pag. 15
Marco Espacial y temporal……………………………….....Pag.15-18
Tipos de cuentos…………………………………………………Pag. 19-20
Género policial………………………………………………………….Pag.20
Texto expositivo………………………………………………….Pag.21-22
Clases de palabras…………………………………………………….Pag.23
El sustantivo y Adjetivo. Clasificación Semántica
y morfológica……………………………………………………..Pag.24-25
El verbo……………………………………………………………………Pag.26
Comunicación ……………………………………………………Pag.27-28
Variedades del lenguaje ………………………………………….Pag.29
Mitos y leyendas ……………………………………………………..Pag.30
Técnicas de estudio……………………………………………Pag.31-33
Ortografía…………………………………………………………..Pag.34-36
Sinónimos………………………………………………………………..Pag.37
Glosario……………………………………………………………………Pag.38
Actividades………………………………………………………...Pag.39-48
Corpus de Textos literarios……………………………… Pag.49 -66
Ficha de lecturas……………………………………………………. Pag.67

2
CONTRATO PEDAGÓGICO
Para que podamos enseñar y aprender en un ambiente que favorezca nuestro crecimiento es fundamental que, quienes
participamos del acto educativo, asumamos algunos compromisos:

COMPROMISO DE LOS/AS ESTUDIANTES:

 Leer y exponer de forma oral (*) tres (3) lecturas (novelas o manga) del listado sugerido en el programa.
 Cumplir adecuadamente con los tiempos de evaluación de las lecturas obligatorias.
 Realizar de manera individual los trabajos escritos, guías de estudio, cuestionarios, a no ser que la docente
disponga lo contrario.
 Presentar en tiempo y forma los trabajos prácticos y/o actividades que se planteen en clases.
 Participar activamente en las propuestas de las clases presenciales y eventos educativos (como la muestra
anual de la institución)
 Llevar a clases el material bibliográfico y/o cuadernillo solicitado por la docente.
 Estudiar para las evaluaciones escritas y orales.
 Usar las Tics como herramientas de aprendizaje y forma de compartir las producciones, de manera
responsable.
 Respetar las normas de convivencia
 Evitar los estereotipos lingüísticos que suponen juicios de valor y prejuicios clasistas, racistas o
sexistas.
(*)La docente puede proponer otra forma de evaluar las lecturas(a través de maquetas, producciones
audiovisuales, evaluaciones escritas, etc.) en el caso de no llegar con los tiempos estipulados para la
entrega de notas.

COMPROMISO DEL DOCENTE:

 Respetar a todos/as los/as estudiantes y saber escuchar sus propuestas e inquietudes.


 Explicar todas las dudas planteadas por los/as estudiantes.
 Informar a los/as estudiantes sobre los lugares físicos y/o virtuales en donde se encuentra el material
bibliográfico.
 Avisar con dos semanas de anticipación, por lo menos, la fecha y los temas de las evaluaciones orales y/o
escritas (*).
 Cumplir con el horario de clase y respetar el tiempo estipulado para la materia.
 Evaluar sólo los temas que fueron explicados en clases.
 Respetar y hacer cumplir la ley 26.150 (ESI).
 Crear otras vías alternativas de comunicación (Classroom o WhatsAap) para brindar y facilitar el material
bibliográfico a los/as estudiantes.
 Promover e incentivar a los/as estudiantes para realizar lecturas dramatizadas.
 Fomentar hábitos de conducta que potencien la socialización, tolerancia y cooperación entre pares.
 Mantener contacto con los/as tutores/as para estar informada sobre las situaciones particulares de los/as
estudiantes y colaborar en lo que esté al alcance en pos de acompañar cada trayectoria.
 Contemplar, a la hora de cerrar notas, la situación particular de cada estudiante.
 Informar a la familia y/o tutores el desempeño en clases de cada estudiante durante el año lectivo.
 Realizar hojas de rutas en las instancias recuperatorias para informar a la familia y a la institución educativa
sobre las trayectorias de cada estudiante.

(*)Los/as estudiantes son informados/as el primer día de clases sobre los criterios de evaluación y llevan en su
cuaderno de comunicados, o en la hoja principal de la carpeta, el comunicado para ser firmado por su familia.

3
PROGRAMA PARA LOS/AS ESTUDIANTES

CONTENIDOS

EJE I: La Narración
 Narración: Autor y narrador, diferencias. Tipos de narrador. Tipos de personajes. Marco
espacial y temporal. Estructura de la narración. Cuento y novela; diferencias.
 Tipos de cuentos: maravilloso, fantástico, policial, realista, ciencia ficción, terror.
Características generales. Géneros: fantástico y policial.
 Tipos de narraciones ficcionales: mitos y leyendas. Marco teórico, personajes. Similitudes y
diferencias. Leyendas patagónicas y urbanas. Mitos griegos.
 Toma de apuntes, registro de información con distintos formatos y soportes.
 El uso del diccionario. Glosario
 Reglas ortográficas: las palabras homófonas vaya, baya y valla.

EJE II: Tipologías textuales


 El texto literario y no literario. Características. Diferencias. Función.
● El texto expositivo. Recursos; la definición, ejemplos, paratextos (títulos, subtítulos, imágenes,
epígrafe, uso de negrita). Escritura y convenciones: título, párrafo, oración. Títulos y subtítulos.
Nota de enciclopedia

● Técnica de estudio: mapa mental. El subrayado. Cuadro comparativo.

● Reglas ortográficas: diferencias y usos de las palabras porqué, por qué, porque .

EJE III:Palabras y oraciones


● Clasificación de palabras: el sustantivo y adjetivo. Criterio de análisis: plano semántico y
morfológico.
● El verbo. Criterios de análisis: plano semántico, sintáctico y morfológico. Modos verbales:
indicativo, subjuntivo e imperativo. Verboides : el infinitivo
● Oraciones bimembres y unimembres. Análisis sintáctico. Tipos de sujetos. Tipos de predicado.
Concordancia entre sujeto y predicado.
● Relaciones de significado entre las palabras: sinónimos, antónimos, hiperónimos e hipónimos.
● Reglas de acentuación. Signos de puntuación, entonación y auxiliares
EJE IV :Lenguaje y comunicación

La situación comunicativa: circuito comunicativo; componentes. Comunicación verbal y no verbal.


Funciones del lenguaje según el emisor. Los nuevos discursos de comunicación.

Variedades lingüísticas: lectos (dialectos, sociolectos, cronolectos.) y registros (formal e informal).

 Reglas de ortografía: Usos de las formas ahí, ay, hay.


 Uso del verbo Haber, ver, ir.
Puntuación de palabras: agudas, graves, esdrújulas. Diptongo. Hiato

4
INFORMACIÓN PARA LOS ESTUDIANTES QUE RINDEN EN COMISIÓN EVALUADORA

-Consultar su hoja de ruta para saber qué temas adeudan. En caso de no tenerla, acordar con su
docente, o quienes conforman la mesa evaluadora, qué temas debe estudiar.
-Si el estudiante no leyó las tres novelas durante el ciclo lectivo, debe presentarse con la lectura
de una(1) novela (como mínimo).Esta es obligatoria y se evalúa de forma oral.

Listado de lecturas sugeridas:


 Asesinatos en la escuela del perro. Olga Drennen.
 El velero de cristal. José Mauro de Vasconcelos
 También las estatuas tienen miedo. Andrea Ferrari
 Neko Wappa. Naoya Matsumoto
 Terror.com: Historias malditas de internet.Gabriel Korenfeld
 Car@ dice. María Inés Falconi
 A veces la sombra. Esteban Valentino
 Etamine. Anne Legauth
 El fantasma de Canterville. Oscar Wilde
 Secretísima virtual. María Brandán Araoz.
 Lucas Lenz y el Museo del Universo. Pablo De Santis
 Lucas Lenz y la mano del emperador. Pablo De Santis
 Posición adelantada. María Gattari.
 La maldición del Chenque. Ariel Puvelli
 Octubre un crimen. Norma Huidobro
 Graffiti. Catherine Missonnier
 El complot de las Flores. Laura Escudero
 Los guerreros de la hierba. Esteban Valentino
*Aclaración: Durante el ciclo lectivo, el departamento del área de Lengua y Literatura, puede
agregar-sugerir nuevos títulos de obras literarias al listado anterior.

 BIBLIOGRAFÍA Y WEBGRAFÍA PARA ESTUDIANTES


Manuales de Lengua y prácticas del lenguaje I:

 Lengua y prácticas del lenguaje 1. Aique.


 Lengua y literatura. Prácticas del lenguaje I. Tinta fresca
 Prácticas del lenguaje I. Estrada

Classroom. Código: ___________

Biblioteca digital Escuela N°785 Disponible en:


 https://sites.google.com/view/biblio-ep785/novelas?authuser=0
 https://sites.google.com/view/biblio-ep785/libros-de-texto/lengua-y-
literatura?authuser=

5
MARCO TEÓRICO ESENCIAL DEL CICLO BÁSICO
Toda la teoría que está a continuación, te ayudará para estudiar y comprender los
temas básicos del área de Lengua y Literatura.

 ¿QUÉ ES UN TEXTO?

¿Cuáles de los siguientes escritos pueden considerarse textos, cuáles no y por qué?

a)-Alguna vez compuso letras de rock, la mayoría de las ardillas habitan en bosques de coníferas. Había
una vez un muchachito al que no le gustaba la noche. Los maleantes huyeron sin dejar rastros.

a) Estas matanzas indiscriminadas perjudican tanto a la humanidad como al medio


ambiente. El ser humano, aunque tardíamente, está tomando medidas para evitar
la extinción.

c) Espero que me contestes pronto si aceptas o no.

Te mando un abrazo.

D)

e) Nico no come verduras

6
f- La fotografía del criminal apareció en la tapa de todos los diarios. La fotografía
es un procedimiento que permite fijar las imágenes por medio de una cámara
oscura. La oscuridad me da miedo. A Juan, también. Él es fanático de los
Kuryaki. A propósito, ¿Cuándo tocan en Obras? Obras Sanitarias de la Nación
de transformo en Aguas Argentinas. Tomar abundante agua es muy bueno para
mantener la frescura de la piel.

 FUNCIONES DE LOS TEXTOS

Ahora bien, no todos los textos están formados por un conjunto de oraciones. Por ejemplo,
AQUÍ NO SE FIA, es un texto a pesar de que está formado por una sola oración.
¿Por qué es un texto? Porque además de significar algo, tiene un propósito, cumple una
función: advertir a los clientes que la mercadería no se fía.

En este caso, y en otros, como:

Decimos que, aunque estén formados por una sola, son textos, ya que todos sabemos qué
función cumplen. SEA PRUDENTE CON EL USO DE ESCALERA MECÁNICA: aconsejar;
CUIDADO CON EL PERRO: advertir; ARROJE LOS PAPELES EN EL CESTO: ordenar.

En cambio ¿Qué pasa con el E?

NICO NO COME VERDURAS

Para decir que es un texto, tendríamos que imaginar qué función podría cumplir. Por
ejemplo, podría ser un mensaje que una chica le envía a su mamá, para recordarle que su
amigo Nico, que está invitado a almorzar, no come verduras. Es, entonces, un texto que
tiene función informativa, si es que la madre no está al tanto de que Nico no come verduras;
o de ayuda memoria, en el caso de que ya estuviera enterada.

7
Todos los textos cumplen una función comunicativa: informar,
opinar, denunciar, felicitar, prohibir, advertir, ordenar, divertir,
agradecer, etc.

Cuando las personas se comunican, siempre lo hacen con laguna intención. Por ejemplo, si
un periodista deportivo publica una nota criticando la actuación del árbitro en el último
partido Boca- River , tratará , por medio de ese texto , de que el lector le dé la razón , de
convencerlo. La intención, claro, puede cumplirse o no cumplirse.

Y si alguien dice:

No fue mi intención ofenderte

Busca ser perdonado.

Y el que dice :

Mañana, sin falta, tenés que traer firmada la notificación.

Espera ser obedecido.

Al intentar responder a la pregunta ¿Qué es un texto?, fuimos


llegando a tres conclusiones:

 Un conjunto de oraciones forman un texto cuando tienen un tema en


común

 Muchos textos tienen ordenamiento bastante fijo, un esquema que se


mantiene sea cual fuere el contenido.

 Todos los textos cumplen alguna función comunicativa

En síntesis, podemos decir que los textos comunican un


contenido, ordenado según un plan o esquema, con una
función comunicativa (informar, aconsejar, dar directivas,
criticar, pedir, etc.)

8
El tema es el asunto que se trata de manera general
EJEMPLOS
en un texto. Para reconocerlo podemos plantear las 1. Los animales
siguientes preguntas: ¿De qué trata el texto? 2. Arequipa
¿Cuál es el asunto que principalmente aborda el 3. Tokio 2020
texto?Las respuestas pueden expresarse a través 4. Las redes sociales
de una frase simple o mediante una palabra. 5. El comic

6.El amor

Los subtemas se desprenden del tema. Se


desarrollan , por lo general, en cada párrafo
de un texto. Para reconocerlos, podemos
preguntar: ¿qué se dice del tema en este párrafo?
Las respuestas también se expresan a través
de una frase simple o mediante una palabra.

A continuación, un ejemplo donde se identifica el tema y los subtemas de un texto:

9
Subtema 1: PÁRRAFO 1

CARACTERÍSTICAS El oso de anteojos se caracteriza por ser el carnívoro más grande de


América del Sur y el mamífero terrestre más grande después del tapir.

Tema:
Subtema 2: PÁRRAFO 2

IMPORTANCIA El oso de anteojos cumple un papel importante dentro de la cadena trófica


como dispersor de semillas de plantas. También actúa como polinizador,
EL OSO DE es decir, transporta el polen en su abundante pelaje.
ANTEOJOS

Subtema 3: PÁRRAFO 3

La principal amenaza que afronta el oso de anteojos es la pérdida de su


AMENAZAS hábitat; los bosques de neblina, en los que habita, desaparecen
rápidamente debido a la deforestación que se genera para desarrollar la
agricultura y por la tala de bosques con fines madereros. En consecuencia,
durante los últimos años, el hábitat de los osos de anteojos es de muy baja
calidad y a su vez se halla más restringido.

Este texto es un TEXTO NO LITERARIO - Expositivo/ explicativo (ver pag. 13 y 21)

RECUERDA: El tema es el asunto general que se aborda en un texto y


los subtemas son los aspectos del tema que se desarrollan en los
párrafos

Recordemos conceptos básicos: Texto, párrafo, oración y palabras:

 Textos = mensajes completos de un mismo tema y relacionados entre sí.

 Párrafo = son muy fáciles de identificar, están separados por puntos y


aparte.

 Oración = Están dentro de los párrafos y se componen de sujeto, verbo y


predicado.

 Palabras = son unidades que tienen sentido al juntarse con otras palabras
formando oraciones.

Del "saco" de las palabras, sacamos unas, y otras las juntamos para armar
oraciones. Con las oraciones hacemos párrafos... y
con párrafos más párrafos podemos escribir textos que pueden ser larguísimos.

10
TEXTO Y PARATEXTO
Se denomina paratexto a todo el conjunto de enunciados que acompañan al texto
principal de una comunicación escrita.
Tienen la función de explicar, aclarar y ampliar la información del texto principal.
Colabora en la comprensión, sobre todo cuando el lector conoce poco sobre el
tema.
Los más utilizados son:
Las cronologías y líneas de tiempo: presentan los hechos ordenados por fechas
Ilustraciones: reproducen la información a través de imágenes.
Infografías: combinan imágenes con texto.
Cuadros: representan sintéticamente los datos del texto
Mapas y planos: ayudan a ubicarse en el espacio geográfico.

EJEMPLOS:

11
12
 TEXTOS LITERARIOS Y NO LITERARIOS
MARCO TEÓRICO:
Textos literarios: son aquellos que tienen por objetivo generar placer estético en los/as
lectores/as. ¿Cómo? A través de la palabra, utilizando un lenguaje connotativo, o sea, expresando
emociones, sentimientos de manera simbólica o metafórica. Ejemplo: “Sus cabellos eran como el
oro”

Textos no literarios: son aquellos que tienen por objetivo informar, guiar, enseñar o instruir al
lector/a sobre un tema en concreto. Utiliza un lenguaje denotativo, o sea, un lenguaje directo y
claro para que sea comprendido con el lector/a. Ejemplo: “Su cabello era rubio”

 La narración en la LITERATURA:

Una narración es una sucesión secuencial de eventos o acciones,


realizadas por personajes reales o imaginarios, en un lugar determinado y
durante una cantidad de tiempo determinada, contada por alguien de una
manera específica. Es decir, de cierta forma una narración es equivalente a un
relato, una historia o un cuento, aunque no sean del todo sinónimos.

13
 ESTRUCTURA DE LA NARRACIÓN:

¿QUÉ ES? Son las partes de un texto narrativo literario, ya sea cuento,
mito leyenda, etc. Sus partes son:

SITUACION INICIAL o INTRODUCCIÓN: se presentan los


personajes, el tiempo y el lugar en que se desarrolla la historia. Este primer
momento se caracteriza porque reina cierto equilibrio. ¿Cómo empieza?
¿Quiénes son los personajes? ¿Cuándo y dónde se desarrolla esta
historia?

CONFLICTO o NUDO: un hecho quiebra el equilibrio de la situación


inicial, es decir, se presenta un problema o conflicto que el protagonista
debe afrontar. ¿Qué pasó?

DESENLACE O RESOLUCIÓN : el conflicto se resuelve de manera


favorable o desfavorable para el protagonista.(Es el final).¿Cómo se
resolvió el problema?¿Cómo termina la historia?

 AUTOR Y NARRADOR

¿QUIÉN ESCRIBE LA HISTORIA? ¿QUIÉN LA CUENTA?

EL AUTOR Y EL NARRADOR… ¿SON LO MISMO?

El autor es la persona real que escribe la historia, puede presentar sus obras literarias
con su nombre verdadero o con un seudónimo (nombre artístico). El autor imagina los
hechos, el lugar, los personajes y, además, a alguien que cuenta la historia; este ser,
también ficticio, recibe el nombre de NARRADOR.

14
 HAY TRES TIPOS DE NARRADOR:

OMNISCIENTE: es aquel que no participa de la historia pero conoce los


pensamientos y sentimientos de los personajes (incluso los que estos ignoran).
Narra los hechos en 3era persona.
Ejemplo: “Juan recordaba cómo había sido su infancia”

PROTAGONISTA: cuenta su propia historia, lo que a él le pasa y tiene el mismo


conocimiento que el resto de los personajes. Narra los hechos en 1era persona.
Ejemplo: “Recordé cómo había sido mi infancia”

TESTIGO: narra o cuenta sólo lo que vio o escuchó. Puede participar o no de los
hechos. Por lo general, sólo es observador. Emplea la 1era persona o 3era (en
algunos casos).
Ejemplo: 1 -Juan tenía un rostro pensativo en ese momento…
2-Juan tenía un rostro pensativo cuando estábamos en ese lugar…

 MARCO ESPACIAL Y TEMPORAL

¿Dónde suceden los hechos? ¿Cuándo suceden los hechos?

Cuando hablamos de MARCO temporal o espacial, hacemos referencia al tiempo y lugar


donde suceden los hechos narrados en una historia, relato, etc. Las preguntas que se
realizan para determinar el mismo, por lo general, son: ¿Dónde suceden los hechos?
¿Cuándo suceden los hechos?

15
Con respecto al tiempo, este puede variar según la historia que se esté contando.

Ejemplo:

Ejemplos de tiempos y espacios en algunas narraciones:

-El mito transcurre en un tiempo remoto e indeterminado, es decir, no se sabe


cuándo. Los espacios donde ocurren los hechos pueden ser reales (bosques, mares,
pueblos) o irreales (el inframundo, el Olimpo, el laberinto del Minotauro).

-En los cuentos maravillosos, el marco (espacio y tiempo en que ocurren los
hechos) también es indeterminado. Seguramente que leíste en algún cuento: “Había
una vez…”,” … en una lejana comarca…”,”… en una aldea…”, etc.

Lugares y tiempos *implícitos

16
Muchas veces, los lugares y tiempos no están escritos de forma explícita en las
narraciones, pero pueden aparecer indicios (pistas) para reconocer los mismos.

Por ejemplo, en la siguiente oración, aparecen indicios del lugar de forma implícita:

“Los tehuelches no sabían que la ballena Goos era la que hacía desaparecer las cosas
de la comunidad.”

A partir de estos datos… puedo deducir que los hechos suceden en la Patagonia
¿Por qué? Porque esa comunidad es propia de una región en Argentina.

Lugares y tiempos *explícitos

En algunas narraciones aparecen escritos los lugares en donde se desarrollan los


hechos. Por ejemplo:

 Durante la última dictadura militar, en Argentina.


 Una noche de verano, en el patio de la casa de su abuela.
 En París, en la década del 80.
 En tiempos remotos, en el Olimpo.
 En la escuela del barrio, hace muchos años.

Muchas veces están escritos de esta manera, y otras veces,


debemos leer nuevamente los textos para buscar y construir la
información.

¿Cuál es la diferencia entre un tiempo remoto y contemporáneo?

El tiempo contemporáneo se refiere al presente, a la época actual en la que vivimos.

Características:

 Los eventos ocurren en la actualidad.

 Los personajes enfrentan problemas y situaciones que son


relevantes para nuestra época.

17
 Ejemplos de temas contemporáneos: tecnología, redes sociales,
amistad, familia, etc.

Ejemplo:

“María, una niña de 11 años, vive en una ciudad moderna. Un día, encuentra un
misterioso teléfono celular en el parque. A medida que explora sus funciones,
descubre que puede comunicarse con personas del pasado. ¿Qué secretos desvelará
este dispositivo?”

Tiempo Remoto:

El tiempo remoto se refiere a épocas pasadas, a momentos que ocurrieron hace siglos
o en un pasado lejano.

o Características:

 Los eventos suceden en un contexto histórico distinto al actual.

 Los personajes enfrentan desafíos propios de esa época.

 Ejemplos de temas remotos: caballeros, mitología, exploraciones,


etc.

Ejemplo:

“En la Edad Media, el joven Arturo emprende una búsqueda para encontrar la
legendaria espada Excalibur. Con la ayuda de un mago y un grupo de valientes
caballeros, enfrentará dragones y desafíos para cumplir su destino como rey.”

Glosario:

Explícito: Que está dicho o especificado de forma clara y detallada, sin insinuar ni dar nada por sabido
o conocido.

Implícito: Que está incluido en una cosa, sin que esta lo diga o lo especifique.

18
 Tipos de cuentos
Tradicional: Los cuentos tradicionales o populares son aquellos que
muestran el saber ancestral de un pueblo. Fueron transmitidos por
muchos años de forma oral de generación en generación. Estos relatos
buscaban entretener al receptor. Sus personajes no eran identificados
por el nombre, sino por el rol que cumplían (el leñador, la abuela, el
lobo),ya que importaba el valor moral que representaban (la maldad,
la inocencia, la bondad, etc). A partir de estos valores se desprendía la
moraleja.

Maravilloso: Son aquellos en los que suceden hechos imposibles


en el mundo real, pero que resultan totalmente aceptables dentro
de un relato. Hay elementos como magia, hechizos,
transformaciones, etc. Por ejemplo, una rana que se convierte en
muchacha.

Fantástico: Son aquellos cuentos en los que un hecho


sobrenatural irrumpe la realidad y no tienen una respuesta
lógica o racional, por ejemplo, la aparición de un hombre
que murió hace 300 años.

Terror: El cuento de terror busca


ocasionar en el lector sensaciones de miedo, de angustia, o
asco a través de la recreación, por lo general, de situaciones
imaginarias, fantásticas o sobrenaturales.
Tiene personajes como fantasmas, vampiros, monstruos u otras
criaturas sobrenaturales. Aparecen asesinatos, robos,
violaciones o situaciones traumáticas y/o angustiantes,
elementos mágicos, sobrenaturales, demoníacos o religiosos. El
género de terror es un subgénero del fantástico, por eso, es posible encontrar
algunas características en común.

Policial : Este cuento se caracteriza por presentar


un enigma, un caso a resolver , por ejemplo un
asesinato. Entre los personajes habrá un detective o un
policía que seguirá una serie de pistas para descubrir a
un asesino, o a un ladrón.

Realista: En este tipo de cuento se busca un efecto de realidad,


es decir, presenta los hechos de
tal modo que parezcan un reflejo del mundo cotidiano.
Por ser obras literarias, narran acontecimientos
ficticios (no reales). En algunas ocasiones, están basadas en
hechos reales, pero no dejan de ser relatos ficticios.

19
Ciencia ficción: Este tipo de cuento nos permite pensar y
cuestionar la realidad mediante la construcción de un mundo
lejano.
Presenta una distancia temporal. Tiene elementos como,
robots, extraterrestres, viajes en el tiempo, ciudades del
fututo, transbordadores intergalácticos, etc. Todo esto se
relaciona con la evolución de la ciencia y tecnología.

Existen algunos cuentos que tienen características de


otros. Pero siempre predomina UN TIPO o género DE
CUENTO.

 Género policial.
¿QUÉ ES GÉNERO EN LA LITERATURA?

Se entiende por género a las distintas categorías o clases en que se pueden ordenar las
obras según rasgos comunes de forma y de contenido.
¿Qué es el género policial? ¿Cuáles son sus elementos?

Cuando se comete un delito (un asesinato, un robo, un


secuestro, etcétera), hay víctimas y culpables de ese delito.
Pero también hay alguien que se encarga de descubrir quién
lo cometió y por qué: el investigador. Los cuentos y las
novelas policiales son relatos que narran historias en las que
un personaje comete un delito y un investigador debe
descubrirlo entre una serie de sospechosos.

Para ello, recurre al análisis de una serie de pistas y elabora


hipótesis para resolver el enigma o el caso
y explicar el móvil del delito.

El creador de este género es el escritor Edgar Alan Poe. Hay dos


tipos de relatos diferentes: el cuento policial de enigma y el
policial negro.

Los relatos de enigma suelen estar narrados por el investigador o


por otro que lo acompaña. Algunas parejas más famosas son:
Sherlock Holmes y su compañero Watson, en los relatos de Artur
Conan Doyle y; Auguste Dupin , al que siempre recurre un policía cuando no puede
resolver un caso en los relatos de Edgar A.Poe.

Este género también está presente en otras propuestas artísticas y audiovisuales


como el cómic y el cine (series, películas) , por ejemplo.

20
 TEXTOS NO LITERARIOS : EL TEXTO EXPOSITIVO-EXPLICATIVO

21
LOS PINGÜINOS

El pingüino, también conocido como pájaro bobo, es un ave de


color blanco y negro que habita principalmente en el Atlántico Norte. Todos
conocemos su aspecto, pero sabemos muy poco sobre otras características de su
vida. Actualmente los pingüinos no pueden volar, pero no siempre han sido así. En sus
antepasados eran aves voladoras que se especializaron en el buceo. Por esa razón las alas de los pingüinos actuales sirven para
nadar, pero no para volar. La pérdida de la capacidad de volar que han sufrido a lo largo de los años se debe a su adaptación al
medio acuático, en el cual se desenvuelven perfectamente.

Debido a su constitución, cuando están en tierra, pueden caminar y saltar. En las superficies heladas,
también pueden deslizarse; para ello se apoyan en su vientre y se dan impulso con las alas y con las patas. Mientras se
desplazan en el agua llevan las patas extendidas hacia atrás usándolas como timón. Así, consiguen rápidos cambios de dirección
en busca de su alimento, que generalmente está compuesto por calamares y otros pequeños animales marinos.

Los pingüinos son aves que viven en grupo. Sus colonias están, a menudo, compuesta por miles de individuos;
tanto en el mar como en la tierra siempre se les ve en bandadas. Además, son animales muy territoriales, suelen vivir en el
mismo lugar. Cuando se encuentran en período de incubación, si un humano se acerca no abandona el nido, sino que se limita a
defenderse a picotazos; en el caso extremo sujeta el huevo entre los muslos y se van con él.

Los enemigos naturales de los pingüinos son las focas leopardo, las orcas y algunas aves, que roban los
polluelos y los huevos. El hombre también ha contribuido a la disminución de los pingüinos con la organización de grandes
cacerías para conseguir su grasa y su piel. Actualmente las dificultades para llegar a la región antártica y los tratados
internacionales de protección de animales han facilitado su conservación.

22
CLASES DE PALABRAS

Sustantivos: son las palabras que utilizamos para designar a los seres vivos, los
lugares, las cosas materiales y mentales. (Ejemplo: casa, mesa, María, Argentina,
amor, odio, etc)

Adjetivos: son las palabras que se utilizan para describir a los sustantivos (Ejemplo:
roja, fuerte, humilde, tercero, medio, etc )

Verbos: son todas aquellas palabras que indican acciones, procesos y estados de ánimo.
(Ejemplo: cantar, leer, luchar, pensar.)

Estos varían según el tiempo (pasado, presente, futuro), número (singular , plural),
persona (1,°2°,3°)

23
SUSTANTIVOS

Ejemplo: CASERÍO: sustantivo, común, concreto, colectivo, masculino, singular

CASAS: sustantivo, común, concreto, individual, plural, femenino, plural

CLASIFICACIÓN SEMÁNTICA

CLASIFICACIÓN MORFOLÓGICA

GÉNERO NÚMERO

FEMENINO
MASCULINO SINGULAR PLURAL
NEUTRO

24
Ejemplo: ROJO: ADJETIVO, CALIFICATIVO, SINGULAR, MASCULINO

CUARTO: ADJETIVO, NUMERAL, SINGULAR, MASCULINO

INTELIGENTE: ADJETIVO, CALIFICATIVO, SINGULAR, NEUTRO

ADJETIVOS

CALIFICATIVOS: GENTILICIO: NUMERAL :


Designan una Especifican el lugar Indican la cantidad del sustantivo al que refieren. Se pueden
cualidad o de origen del objeto clasificar en cinco tipos diferentes, dependiendo de su

propiedad del o individuo significado específico:


nombrado por el -Cardinales: Ej.: uno, dos, diez, treinta y cuatro, etc.
objeto o
sustantivo al que -Ordinales: Ej: octogésimo
persona que se
modifican.Estos se Múltiplos: Ej.:doble, triple, cuádruple.
describe como
escriben con Partitivo: Ej.: cuarto, medio
elcolor,tamaño, minúscula a Distributivos: cada, sendos, ambos, entreambos y demás.
textura, etc. diferencia del Ejemplos de adjetivos distributivos: *Cada uno a su tarea
Ejemplo: rojo, sustantivo propio. *Recibieron sendos regalos,
exitosa, Ejemplo:argentina *Ambos empataron el partido* Lo consiguieron entreambos*
inteligente, ,peruano, chileno.. Los demás no estaban allí.
suave.

25
 EL VERBO

EJEMPLOS: Cantar, pensar, estar, etc.

(*Completar con bibliografia del manual Practicas del lenguaje, Aique 1)

26
 COMUNICACIÓN

EL CIRCUITO DE LA COMUNICACIÓN: todo acto de comunicación está


conformado por un emisor y un receptor, quienes hablan una lengua en
común o código. Además de estos elementos básicos, el circuito está
conformado por un referente, un canal y, lo más importante, un mensaje.
El emisor (Felipe) produce un mensaje y lo envía a un receptor u oyente.
El receptor (Mafalda) recibe el mensaje, lo interpreta y luego responde,
volviéndose él un emisor.
El mensaje (“Estoy tan contento con mi nueva maestra…”) es emitido e
interpretado mediante un código o lenguaje que comparten emisor y
receptor (idioma castellano).
El mensaje debe trasladarse mediante un canal o medio (aéreo o escrito) que
lo lleve del emisor hacia el receptor.
Y, por último, toda comunicación se produce en un determinado contexto o
situación comunicativa (en una plaza, luego de salir del colegio; en el
colectivo, etc.)

“Si se callase el ruido…oirías la lluvia caer / Limpiando la ciudad de espectros / Si se


callase el ruido…quizá podríamos hablar. / Si se callase el ruido… quizás entenderías que
nos queda la esperanza. ” Ismael Serrano, cantautor español.

Uno de los problemas principales que sufrimos actualmente es la presencia de ruido en las
comunicaciones humanas.
El ruido es cualquier interferencia que produce el fracaso del acto de comunicación. El
ruido no nos permite escuchar bien al otro produciendo muchas veces malos entendidos
que terminan en enojos, discusiones y peleas innecesarias.

Clases de códigos utilizados en la comunicación

 Código Verbal: Utiliza signos lingüísticos (palabras). Puede ser escrito u oral.

27
 Código no Verbal: Utiliza otros tipos de signos como imágenes, sonidos y gestos.

 Variedades del lenguaje

¿Siempre nos entendemos cuando hablamos con alguien que usa nuestro mismo
idioma?
Veamos si es así
Como habrán observado, cada país incluso cada región utiliza palabras y expresiones que
le son propias. Esto también pasa en nuestro país, cada provincia tiene sus expresiones
particulares que llamamos dialectos. A su vez, cada hablante emplea distintas variantes de
la lengua según su edad y su nivel sociocultural.
Teniendo en cuenta al emisor, podemos clasificar las variantes de una misma lengua en:

CLASIFICACIÓN DE LOS LECTOS

Material bibliografico disponible en : https://youtu.be/t2Jm57yLKiM

http://lengualonga.blogspot.com/2021/05/blog-post.html

28
29
 MITOS Y LEYENDAS
Marco teórico:
Hace millones de años no existía la ciencia y los seres humanos necesitaban explicar el origen del
mundo y de las cosas, por eso inventaron muchos relatos. Entre ellos: los mitos y leyendas.
-Los mitos y leyendas son narraciones basados en creencias populares.
-Se transmitieron de boca en boca.
-Narran hechos sobrenaturales o inverosímiles pero son tratados como si fuesen hechos reales
-Tratan de explicar un suceso extraño, una transformación, el origen del mundo, de las cosas, de los
animales, etc.
Se diferencian porque:
Las leyendas:

● Están relacionadas con la cultura de una comunidad o de un


pueblo. Por ejemplo, la leyenda de la yerba mate es contada por los
Guaraníes y explica el origen de la yerba mate.
● Los personajes son seres humanos o animales
antropomórficos.
● Se ubican en un tiempo y lugar reconocible. Por ejemplo, a las
leyendas de los guaraníes se las puede ubicar en América, al noreste de
Argentina, antes o después de la llegada de los españoles.

Leyendas urbanas
El origen del término Leyenda urbana se remonta al año 1968
cuando un reconocido folclorista norteamericano llamado Richard
Dorson lo definió como una historia moderna que nunca había
ocurrido pero que se contaba como si fuera cierta. A partir de ese
momento el término en cuestión se popularizó. Generalmente
este tipo de leyendas son enmarcadas en ciudades o pueblos
específicos, aunque una leyenda urbana puede tener diferentes
versiones.

Los mitos:

● Están relacionados con las creencias religiosas


de un pueblo.
● Entre los personajes se encuentran: dioses,
semidioses, héroes, monstruos, etc.
● Se ubican en un periodo anterior al tiempo
histórico. Es impreciso y
remoto. Los lugares que
habitan las divinidades
son distintos a la de los mortales.

30
 TÉCNICAS DE ESTUDIO
¿Qué son las técnicas de estudio?
Las técnicas de estudio consisten en una serie de métodos aplicados al
momento de estudiar, cuya finalidad es facilitar la concentración del
estudiante durante el proceso de aprendizaje.

Algunas de sus ventajas son:

Retener información con mayor facilidad.

Definir prioridades para estudiar de manera más organizada.

Administrar el tiempo de forma más eficiente y mantenerse motivado.

Una de las características más notorias de estas estrategias es que pueden


aplicarse muy fácilmente a cualquier área de estudio. Al mismo tiempo, son
muy sencillas de llevar a cabo, por lo que pueden ser aprendidas en un
período de tiempo muy corto.

31
MAPA MENTAL

32
CUADRO SINÓPTICO

CUADRO COMPARATIVO

33
 Reglas generales de acentuación

Ortografía

34
¿Qué son palabras homógrafas y homófonas?
HOMÓGRAFAS: Se pronuncian y se escriben igual. Por ejemplo:

Vino: bebida alcohólica.

Vino: verbo venir.

Amo: verbo amar

Amo: dueño.

Gato: animal

Gato: herramienta mecánica

HOMÓFONAS: Se escriben diferente pero se pronuncian igual. Por ejemplo:

Tubo: objeto cilíndrico y hueco...

Tuvo: verbo tener.

Echo: verbo “echar”

Hecho: verbo “hacer”.

Abría (verbo “abrir”

habría (verbo “haber”).

35
Actividad

1)- ¿Conoces alguna palabra homófona u homógrafa? ¿Cuál? Escribí su significado. Si es que no recordás,
podes buscar en internet. (MINIMO CINCO)

2)-Escribir cinco oraciones utilizando correctamente las palabras de los ejemplos anteriores.

Ejemplo: Hernán abría y cerraba la puerta

Faltas de ortografías más comunes en la lengua española.

Los errores ortográficos más comunes en nuestra lengua española se dan con el uso
incorrecto de algunas de las siguientes palabras.
HAY ---es de haber

Ay ---es una exclamación

AHY--- no existe

Ahí ---es un lugar

VALLA--- es una cerca

VAYA--- es de ir

BAYA ---es un fruto

IBA ---es de ir

IVA ---es un impuesto

HIBA ---no existe

HABER---es un verbo

A VER ---es mirar

HAVER--- no existe

HAYA ---es del verbo haber

HALLA--- es encontrar

ALLÁ ---es un lugar

36
SINÓNIMOS
Son palabras de significación igual o parecida, palabras o
expresiones que comparten casi todos sus rasgos de
significado. Por ejemplo: casa y morada.
Los sinónimos sólo pueden expresar diferencias entre sí de algún
matiz o de grado. Son muy útiles en la redacción de textos porque
permiten evitar repeticiones y ofrecen una gama variada de
opciones que ayudan a ajustar el vocabulario a los objetivos
perseguidos.
La sustitución puede ser por una palabra o frase, y la elección de
las mismas debe hacerse dentro del contexto verbal en que las
insertemos para que no cambie el sentido del discurso.
Algunos otros ejemplos: iglesia/capilla; calle/sendero;
completar/llenar; cuchillo/ puñal; maestro/profesor; progenitores/
padres; plegar/doblar; hermoso/lindo; bueno / bondadoso; abismo
/ precipicio; abuso / exceso; duda / incertidumbre; estafa / fraude;
exacto / preciso.

ANTÓNIMOS : Son palabras que expresan ideas opuestas o contrarias. Ejemplos: claro/oscuro;
antes/después; bueno/malo; salud/enfermedad;
paz/guerra; frío/calor; verdadero/falso; amplio /
ajustado; triste / alegre; juventud / vejez. Como en
el caso de los sinónimos, no todos los rasgos de
significación de los antónimos son opuestos. Basta
con que uno de ellos lo sea para que
consideremos dos expresiones o vocablos como
antónimos.

37
GLOSARIO

¿QUÉ ES? ¿PARA QUÉ SIRVE?

Un glosario es una lista que recopila definiciones y explicaciones de términos que


pertenecen a un mismo ámbito. Además, estos se encuentran ordenados
alfabéticamente.

La palabra glosario proviene del latín glossarium. “Glosa” significa palabra oscura y el
sufijo “arium” hace referencia a un lugar en donde se guardan cosas. Por
consiguiente, un glosario es el lugar en donde se recogen palabras desconocidas o de
difícil comprensión.

¡Por supuesto que para conocer palabras! Me imagino que estarás pensando: ¿Con
Wikipedia a tan sólo un clic de distancia, para qué necesito un glosario?

Para cualquier materia, el glosario puede convertirse en un recurso muy valioso tanto
para consultas como para estudiar. Ya que, al conceptualizar términos enriquecemos
nuestro vocabulario, conocimiento y, por ende, ampliamos nuestros pensamientos.

Glosarios creativos:

https://www.youtube.com/watch?v=AnQkREknt38&ab_channel=HechoenCasaconAmor

https://www.youtube.com/watch?v=s1mtQz_64QQ&ab_channel=HechoenCasaconAmor

38
ACTIVIDADES

Actividad N°

 Leer el cuento “Juan el tonto” y contestar :


1)-¿Quién es el personaje principal?
2)- ¿Quién es el personaje secundario?
3)- ¿Cómo es descripto Juan en el cuento? ¿Por qué? ¿Cómo lo describirías vos?
4)-¿Cómo describirías al patrón?
5)-¿Dónde se desarrollan los hechos?
6)-¿Cuándo se desarrollan los hechos?
7)-Completar el siguiente cuadro (teniendo en cuenta el cuento):
Situación inicial Conflicto Desenlace

Juan…..

8)- Observá los nombres que inventa el patrón ¿Qué relación tiene aclarancia con el agua?
¿Y alumbrancia con el fuego?

9)-El cuento “Juan el tonto”…¿Es un texto literario o no literario?

10)- Pensá e inventá 4 palabras que no existan como hizo el patrón, luego escribí a qué
palabra de nuestra lengua correspondería.

Ejemplo: AVEQUECAZARATAS: GATO

39
Actividad N°

1)- Completar el siguiente texto con las siguientes palabras: narrador-espacio-final-tiempo-


personajes-hecho-autor-relato

El cuento es un …………………creado por un……………en el que tiene lugar un único


…………….sobresaliente y en el que intervienen ………………dispuestos en
un………………y……………………

Quien relata los hechos es el………………. El interés, generalmente, está en


el………………….del cuento.
2) Recordá que los cuentos se clasifican según el tema que tratan. Uní con una línea cada tipo de
cuento con su contenido.

-Un adolescente cuenta que fue discriminado por  Maravilloso


ser extranjero
 Realista
-Un matrimonio se muda a su nueva casa y
comienzan a vivir situaciones extrañas a las que
no le encuentran explicación
 Policial
-Un grupo de gnomos realizan desórdenes en el
bosque. El hada del lugar soluciona los
problemas 
 Fantástico
-Dos astronautas realizan un peligroso viaje y son
tomados prisioneros por hombrecitos extraños.
-Un investigador debe resolver un crimen  Terror
-Tres jóvenes quedan atrapados en un
cementerio abandonado; de las tumbas aparecen
figuras aterradoras  Ciencia ficción

3) Leer el cuento “El crimen perfecto” de Anderson Imbert:


a) Completar el siguiente cuadro:

AUTOR
TIPO DE CUENTO

TIPO DE NARRADOR

PERSONAJE PRINCIPAL

40
PERSONAJES SECUNDARIOS

LUGAR Y TIEMPO DE LOS HECHOS

HECHOS O ACCIONES QUE PODRIAN SER


REALES
HECHOS O ACCIONES QUE SON
INEXPLICABLES

4) ¿Quién habla en el cuento? ¿A quién se dirige?


5) a -Describí el cementerio.
b-¿Qué tipo de palabras se utilizan para esa descripción?
6) Explicá con tus palabras cuál fue el error del asesino
7) a -¿De qué se trata esa mudanza? Explicá con tus palabras
b- ¿Es posible que suceda esto en nuestro mundo cotidiano? ¿Habrá una explicación lógica?
8)-Pensá y escribí como puede haber sido la declaración de los viajeros de la lancha
9)-¿Es posible que este cuento tenga características de otros tipos de cuentos? ¿De cuál? Explicá
10)-Crear un mapa mental con el marco teórico de los tipos de cuentos. Recordá que estos mapas
mentales, así como los mapas conceptuales, sirven para ordenar las ideas y colaboran para
comprender mejor cualquier tema.
Un mapa mental sencillo es el que hicimos la 1° semana de clases. Ahora vamos a usar la
creatividad y armaremos otro, con otras formas y más detallado. ¡Manos a la obra!

41
ACTIVIDAD N°

TEMA: El texto, función, intención

Consigna:

1)-Leer los siguientes enunciados. Luego, indicar cuáles pueden considerarse textos, cuáles no
y por qué.

a)
¿Qué le dice a un gato a otro gato?
- Un gato caminaba por un tejado maullando: ¡Miau, miau! En eso se le acerca otro
gato repitiendo: ¡Guau, guau!. Un gato y un gallo van caminando por la orilla del
río

b)- Los hombres lloran. Y está bien. ¿Cuál es el problema? Debemos abrir paso
para construir masculinidades libres.

c)-Llueve. Y estoy pensando


en ti. Y estoy soñando.
Nadie vendrá esta tarde
a mi dolor cerrado.
Nadie. Solo tu ausencia
que me duele en las horas.
Mañana tu presencia regresará en la rosa.

d)-Empanadas tucumanas

Ingredientes: Preparación:

- Azúcar 200 grs Llenar una cacerola con agua fría y


agregar las papas y la mitad de la sal
- Manteca 200 grs gruesa. Hervir 20 minutos, o hasta que
las papas estén tiernas. Escurrirlas y
- Esencia de vainilla 1cda dejarlas enfriar un poquito (no del
todo).
- Ralladura de limón

e) El Starfield Direct se podrá ver en los cines de Estados Unidos


La empresa de eventos Fathom permitirá que algunos usuarios seleccionados puedan disfrutar del Starfield
Direct del próximo 11 de junio en un cine. Por desgracia, sólo se realizará en Estados Unidos.

42
f) Cuando Messi fue a buscar la copa dijo "La vi ahí y. En la escuela N° 785 está
´programado hacer….El Kun Agüero está al aire y.¿Qué actitud tienen las malas
palabras. ¿Le pegan a las otras palabras?

g) “Opinamos que todos deberíamos tener derecho a tomar mate en la


escuela.¿Por qué algunos sí y otros no?”
2)-Busquen en diarios , revistas u otro medio 5 tipos de textos e identifiquen: cuál es la
intención, para quiénes están destinados, y qué paratextos poseen.

3_ Leer los siguientes enunciados. Luego, completar el cuadro:

1- Considero que Goku es más fuerte que Vegeta.


2- Si se adhieren al paro quedaran despedidos.
3- Tu evaluación fue excelente.
4- Si vas temprano, te desocuparás rápido.
5- El lunes no hay clases.
6- Si me votan, no los defraudaré.
7- Necesito que me lo vuelva a explicar.
8- Mañana evaluaré las novelas.
9- No le pongas mayonesa al panchuque.
10- Te quiero con toda la ternura de la lluvia.
11- A mi parecer, esto es re contra injusto.
12- Te conviene ir por la calle Muzzio. Domec está más alejada.
13- Cuando hablo de lecturas, hago referencia a las novelas y/o mangas.

Enuncia- ¿Con que intención se ¿Cuándo y dónde te ¿Quiénes los


do N° dicen los siguientes imaginas que pudieron podrían haber
textos? haber sido dichos? dicho?

43
ACTIVIDAD N°

TEMA: Eltema ysubtema

Consignas

1. Lee los siguientes textos e identifica los temas y los subtemas. Recuerda subrayar las palabras claves.

TEXTO N.° 1
El bodegón llamada también “naturaleza muerta”, es una composición en la que representan manjares, frutas,
vasijas, objetos en general o seres inanimados .
Dentro de la historia de la pintura, el bodegón recién empieza a desarrollarse como tema autónomo, a
partir del siglo XVI, ya que hasta el momento aparecía siempre formando parte de composiciones mayores
en las cuales era incluido con la intención de simbolizar algún contenido.
En la actualidad, este género pictórico o dibujístico se sigue cultivando con una variedad de estilos. Así,
podemos encontrar bodegones que reflejan fielmente la realidad, otros que descomponen los objetos
en formas geométricas básicas (conos, cilindros, cubos, etc.); otros que transforman esos mismos
objetos en una realidad abstracta y un sinfín de posibilidades diversas.

Tema Subtemas
Párrafo 1:
Párrafo 2:
Párrafo 3:

TEXTO N.° 2
Los orígenes de la danza, considerada la primera de todas las artes, habría que buscarlos en los inicios de
la humanidad. Nuestros antepasados ya efectuaban bailes para pedir protección a los espíritus y a sus
dioses.
Estos ritos fueron extendiéndose cada vez más, hasta que empezaron a practicarse durante diversas
actividades y celebraciones. De esta forma aparecieron danzas de caza, de siembra, de recolección, de
cambio de estación, de lluvia, de guerra, de matrimonio, etc. Muchas de esas danzas tradicionales han
llegado hasta nuestros días
Texto recuperado de: https://arteescenicas.wordpress.com/2010/10/03/historia-de-la-danza-1/

Tema Subtemas
Párrafo 1:
Párrafo 2:

44
Actividad N°
Tema: El texto expositivo
Consignas:
1)- Leer el texto “Los pingüinos” y realizar las siguientes actividades:
a)- Si observas el texto comprobarás que se habla de cuatro aspectos generales
sobre los pingüinos: formas de desplazamiento , evolución, enemigos, y
costumbres.
-Reconocer los párrafos, enumerarlos y ubicar donde corresponda los subtítulos
mencionados.
b)- ¿Qué función del lenguaje está presente en el texto?
c)-¿Cuál podría ser su portador ¿?¿A qué disciplina pertenece?
d)-¿Qué tipo de texto es?
2)- Leer a continuación estos dos resúmenes:
RESUMEN A RESUMEN B
Los pingüinos son un tipo de aves que viven en Los pingüinos son aves de color blanco y negro
el Atlántico Norte y se caracterizan porque se que se alimentan de calamares y pequeños
desplazan hábilmente por el medio acuático. animales marinos que viven en el Atlántico
Son animales que viven en grupo y que Norte. Suelen vivir en el Atlántico Norte en
defienden su territorio fieramente, grupos de miles de individuos y nadan en el
especialmente en periodo de incubación. mar. Los hombres están interesados por la
Actualmente están protegidos debido a la grasa y la piel de los pingüinos. Algunos
disminución de la especie a causa de algunos animales atacan a los polluelos y roban huevos
animales y de las cacerias del hombre. de los pinguinos. Además, el pingüino es
conocido como pájaro bobo.

a)- Unir con flechas las características de la primera columna con el resumen que
describen.
 Incluyen detalles o información poco importante. -
RESUMEN A
 Solo incluyen ideas importantes.
 Las ideas aparecen desordenadas. -
RESUMEN B
 Repiten información innecesaria
 Respeta el orden en el que aparecen las ideas en el texto.
3)-¿Cuál de estos dos resúmenes crees que es mejor?
4)-Clasificar semánticamente y morfológicamente las siguientes sustantivos:
Bandada-mar-aves-animales-orcas-Atlántico Norte-tierra-huevo-vientre-nido-
grasa-piel-alas- pingüinos

45
ACTIVIDAD N°

1)- Leer las siguientes situaciones comunicativas. Luego, determinar: emisor –receptor-código- canal – referente

2)- Escribir una breve conversación (tema libre) entre amigas/os e indicar TODOS los elementos de la comunicación.

46
Actividad N°

1- Identificar el código en estas situaciones comunicativas:


A)-

B)- Semáforo en rojo – C- Lectura de un discurso en el acto del 2 de abril

C)- Lee el siguiente texto y realiza las actividades

D)-Una persona lee con el sistema braille-

2-Determinar en las siguientes situaciones comunicativas los componentes del circuito de


la comunicación:
a)- “-Teseo, te ayudaré a matar al Minotauro-le prometió Ariadna”
b)- Laura está leyendo la novela “La Peste” de Albert Camus
c)-Una profesora está dando una clase sobre La Guerra de Malvinas
d)-Florencia mira el noticiero en la tele
e)-Magui lee el correo electrónico que le mandó la directora sobre las clases
virtuales en Classroom.

3-Pensar en tres situaciones comunicativas. Luego, determinar los componentes del


circuito de comunicación
4-Analizar los lectos (dialecto, sociolecto, cronolecto) y registros (formal e informal) de las
siguientes situaciones comunicativas, teniendo en cuenta el español que hablamos los/las
argentinos/as.

a) “Terminó la cuarentena, ahree”


b) Todas las chamacas estaban en la vereda
c) Estimado cliente: se le informa que su cuenta está adherida al débito
automático.
5) Pensar y escribir tres situaciones comunicativas (como las anteriores) luego, indicar
el lecto y el registro que presentan

47
Actividad N°

1)-Escribir una oración con cada una de las palabras anteriores, sin errores ortográficos.
En total serian catorce (14) oraciones.
Tenés la opción de conjugar como desees algunos verbos en las oraciones. Ejemplo: en
vez de IBA, podrías utilizar IBAMOS.
2)-Completa la tabla con ejemplos de uso en que quede claro el significado:

HIERBA HIERVA

BOTA VOTA
.
COSER COCER

SABIA SAVIA

BOTAR VOTAR

CIEN SIEN

.
SEDE CEDE

BOBINA BOVINA

GRABAR GRAVAR

BELLO VELLO

CALLÓ CAYÓ

48
CORPUS DE TEXTOS LITERARIOS

49
JUAN EL TONTO

Había una vez un muchacho llamado Juan, al que todos apodaban “el tonto” porque
parecía creerse todo lo que le decían, aunque fueran las mentiras más grandes del
mundo.
Tenía por patrón a un hombre muy bromista que en cierta ocasión y deseando reírse
de él, lo invitó a su casa a cenar, pues había carneado un chancho.
Terminado el trabajo Juan fue a su rancho, se lavó, peinó, se puso unos pantalones
nuevos y montando en su burro fue a casa de su patrón.
-¡Qué buen mozo te has venido muchacho!- exclamó al verlo – Vení , sentate que
vamos a charlar un rato.
Y señalando los pantalones de Juan preguntó:
-¿Cómo se llama eso qué traes puesto?
–Pantalones patrón.
-¡No tonto! Se llaman garabaltas
– ¡Garabaltas! –Dijo Juan y se calló.
-¿A ver decime, cómo se llama eso?- le preguntó después el patrón señalando las
alpargatas que tenía puestas.
– ¡Pero patrón!, no me va a decir que no lo sabe, se llaman alpargatas.
-Sos vos el que no sabe: se llaman chirimiques.
-¡Chirimiques! –repitió Juan, asombrado.
–Pero cómo puede ser que un muchacho como vos sea tan zonzo y no sepa cosas tan
simples. Mientras esperamos que el asado esté listo, voy a enseñarte algunas cosas
más. ¿A ver decime cómo se llama eso? -preguntó señalando al gato que dormía
tranquilamente junto al fuego.
-¡Pero si es un gato patrón
–No, no, no, se llama avecazaratas
-¡Avecazaratas!
–Así es, ¿y a eso como lo llamas?
–Fuego, patrón - ¡-no, no, no! Se llama alumbrancia.
- ¡Alumbrancia!
–Así es, pero vení, vamos a comer.
Mientras cenaban el patrón, que seguía con muchas ganas de burlarse de Juan,
continuó preguntándole:
-Y eso ¿cómo se llama?
–Pero patrón, es agua
–No, hombre, es aclarancia
- ¡Aclarancia!- repitió Juan.
–Decime ahora, ¿cómo se llama eso que está afuera y se ve por la ventana?
50
-¡Ah! Es un hermoso trigal, patrón- contesto rápidamente el muchacho.
–No, Juan se llama bitoque.
-¡Bitoque!
– Permanecieron callados un rato pero el patrón que se había propuesto reír toda la
noche del muchacho, continuó preguntando:
-¿Viniste caminando Juan?
– No patrón, en mi burro.
– Pero no se llama burro, Juan, se llama filitroque
- ¡Filitroque! – repitió.
Terminaron de comer y sobre el asador quedaron varios chorizos, Juan al verlos dijo:
- Que pena, patrón, que han quedado esos chorizos sin comer.
-¿Cómo los llamaste?
–Cho-ri-zos.
– Juan, se llaman filitraca
- ¡Filitraca!
-Sí, sí, filitraca, y podés llevártelos si querés. Yo me voy a dormir, mañana tengo que
madrugar- dijo el patrón, con ganas locas de salir de la cocina, para poder reírse de
todas las tonterías que le hiciera creer a Juan.
Quedó el muchacho sentado junto al fuego, pensando en todo lo que le había dicho
su patrón. Cuando de pronto saltó una brasa que cayó justo sobre el lomo del gato
que dormía junto al fuego. El animal al sentir que se le quemaba el lomo, salió
corriendo en dirección al trigal.
Juan vió que comenzaba a incendiarse el trigo y gritó al patrón:
-Patrón, póngase los chirimiques y también las garabaltas que el avecazaratas se ha
ido vestido de alumbrancia y si no viene con aclarancia se le quemará el bitoque. ¡Yo
me voy en filitroque y me llevo la filitraca!.
Al oír los gritos de Juan pero sin entender una sola palabra de lo que decía, el patrón
salió corriendo. Y encontró el trigal envuelto en llamas. El esplendor del fuego
iluminaba todo el campo y a su luz pudo ver a Juan que montado en el burro se iba
llevando los chorizos que habían quedado y lo saludaba con la mano.

Cuento folclórico argentino

51
El crimen perfecto
Anderson Imbert

Creí haber cometido el crimen perfecto. Perfecto el plan,


perfecta su ejecución. Y para que nunca se encontrara el
cadáver lo escondí donde a nadie se le ocurriera buscarlo:
en un cementerio. Yo sabía que el convento de Santa
Eulalia estaba desierto desde hacía años y que ya no había monjitas que enterrasen a
monjitas en su cementerio. Cementerio blanco, bonito, hasta alegre con sus cipreses y
paraísos a orillas del rio. Las lápidas, todas iguales y ordenadas como canteros de jardín
alrededor de una hermosa imagen de Jesucristo, lucían como si las mismas muertas se
encargasen de mantenerlas limpias. Mi error: olvidé que mi víctima había sido un furibundo
ateo. Horrorizadas por el compañero de sepulcro que les acosté al lado, esa noche las
Gmuertas decidieron mudarse: cruzaron a nado el río llevándose consigo las lápidas y
arreglaron el cementerio en la otra orilla, con Jesucristo y todo. Al día siguiente los viajeros
que iban por lancha al pueblo de Fray Bizco vieron a su derecha el cementerio que
siempre habían visto a su izquierda. Por un instante, se les confundieron las manos y
creyeron que estaban navegando en dirección contraria, como si volvieran de Fray Bizco,
pero en seguida advirtieron que se trataba de una mudanza y dieron parte a las
autoridades. Unos policías fueron a inspeccionar el sitio que antes ocupaba el cementerio
y, cavando donde la tierra parecía recién removida, sacaron el cadáver (por eso, a la
noche, las almas en pena de las monjitas volvieron muy aliviadas, con el cementerio a
cuestas) y de investigación en investigación...; bueno! el resto ya lo sabe usted, señor
Juez.
______________________________________________________________________________________

HISTORIA DE LOS DOS QUE SOÑARON

Jorge Luis Borges

Cuentan los hombres dignos de fe (pero sólo


Alá es omnisciente y poderoso y
misericordioso y no duerme), que hubo en el
Cairo un hombre poseedor de riquezas, pero
tan magnánimo y liberal que todas las perdió
menos la casa de su padre, y que se vio
forzado a trabajar para ganarse el pan.
Trabajó tanto que el sueño lo rindió una
noche debajo de una higuera de su jardín y
vio en el sueño un hombre empapado que se
sacó de la boca una moneda de oro y le dijo:
"Tu fortuna está en Persia, en Isfaján; vete a
buscarla." A la madrugada siguiente se despertó y emprendió el largo viaje y

52
afrontó los peligros de los desiertos., de las naves, de los piratas, de los idólatras,
de los ríos, de las fieras y de los hombres. Llegó el fin a Isfaján, pero en el recinto
de esa ciudad lo sorprendió la noche y se tendió a dormir en el patio de una
mezquita. Había, junto a la mezquita, una casa y por el Decreto de Dios
Todopoderoso, una pandilla de ladrones atravesó la mexquita y se metió en la
casa, y las personas que dormían se despertaron con el estruendo de los ladrones
y pidieron socorro. Los vecinos también gritaron, hasta que el capitán de los
serenos de aquel distrito acudió con sus hombres y los bandoleros huyeron por la
azotea. El capitán hizo registrar la mezquita y en ella dieron con el hombre de El
Cairo, y le menudearon tales azotes con varas de bambú que estuvo cerca de la
muerte.
A los dos días recobró el sentido en la cárcel,. El capitán lo mandó buscar y le dijo:
"¿Quién eres y cuál es tu patria?. El otro declaró: "Soy de la ciudad famosa de El
Cairo y mi nombre es Mohamed El Magrebí." El capitán le preguntó: "¿Qué te
trajo a Persia?". El otro optó por la verdad y le dijo: "Un hombre me ordenó en un
sueño que viniera a Isfaján, porque ahí estaba mi fortuna. Ya estoy en Isfaján y
veo que esa fortuna que prometió deben ser los azotes que tan generosamente
me diste".
"Ante semejantes palabras, el capitán se rió hasta descubrir las muelas del juicio
y acabó por decirle: "Hombre desatinado y crédulo, tres veces he soñado con una
casa en la ciudad de El Cairo en cuyo fondo hay un jardín, y en el jardín un reloj
de sol y después del reloj de sol una higuera y luego de la higuera una fuente, y
bajo la fuente un tesoro. No he dado el menor crédito a esa mentira. Tú, sin
embargo, engendro de una mula con un demonio, has ido errando de ciudad en
ciudad, bajo la sola fe de tu sueño. Que no te vuelva a ver en Isfaján. Toma estas
monedas y vete".
"El hombre las tomó y regresó a la patria. Debajo de la fuente de su jardín que era
la del sueño del capitán) desenterró el tesoro. Así Dios le dio bendición y lo
recompensó y exaltó. Dios es el Generoso, el Oculto."

53
Fiestita con animación
Ana María Shua

Las luces estaban apagadas y los altoparlantes


funcionaban a todo volumen.

-¡Todos a saltar en un pie! -gritaba atronadoramente una


de las animadoras, disfrazada de ratón. Y los chicos, como
autómatas enloquecidos, saltaban ferozmente en un pie.

-Ahora, ¡todos en pareja para el concurso de baile! Cada


vez que pare la música, uno abre las piernas y el otro tiene
que pasar por abajo del puente. ¡Hay premios para los
ganadores!
Excitados por la potencia del sonido y por las luces
estroboscópicas, los chicos obedecían, sin embargo, las
consignas de las animadoras, moviéndose al ritmo pesado
y monótono de la música en un frenesí colectivo.

-Cómo se divierten, qué piolas que son. ¿Te acordás qué


bobitos éramos nosotros a los siete años? -le preguntó,
sonriente, el padre de la cumpleañera a la mamá de uno de los invitados, gritándole al oído
para hacerse escuchar.

-Y qué querés... Nosotros no teníamos televisión: tienen otro nivel de información -le
contestó la señora, sin muchas esperanzas de que su comentario fuera oído.

No habían visto que Silvita, la homenajeada, se las había arreglado para atravesar la loca
confusión y estaba hablando con otra de las animadoras, disfrazada de conejo. Se
encendieron las luces.

-Silvita quiere mostrarnos a todos un truco de magia -dijo Conejito-, ¡Va a hacer desaparecer
a una persona!

-¿A quién querés hacer desaparecer? -preguntó Ratón.

-A mi hermanita -dijo Silvia, decidida, hablando por el micrófono.

Carolina, una chiquita de cinco años, preciosa con su vestidito rosa, pasó al frente sin
timidez.

Era evidente que habían practicado el truco antes de la fiesta, porque dejó que su hermana
la metiera debajo de la mesa y estirara el borde del mantel hasta hacerlo llegar al suelo,
volcando un vaso de Coca Cola y amenazando con hacer caer todo lo demás. Conejito pidió
un trapo y la mucama vino corriendo a limpiar el estropicio.

-¡Abracadabra la puerta se abra y ya está! -dijo Silvita.

54
Y cuando levantaron el mantel, Carolina ya no estaba debajo de
la mesa. A los chicos el truco no los impresionó: estaban cansados
y querían que se apagaran las velitas para comerse los adornos
de azúcar de la torta. Pero los grandes quedaron sinceramente
asombrados. Los padres de Silvia la miraban con orgullo.

-Ahora hacela aparecer otra vez -dijo Ratón.

-No sé cómo se hace -dijo Silvita-. El truco lo aprendí en la tele y en la parte de aparecer
papi me cambió de canal porque quería ver el partido.

Todos se rieron y Ratón se metió debajo de la mesa para sacar a Carolina. Pero Carolina no
estaba. La buscaron en la cocina y en el baño de arriba, debajo de los sillones, detrás de la
biblioteca. La buscaron metódicamente, revisando todo el piso de arriba, palmo a palmo, sin
encontrarla.

-¿Dónde está Carolina, Silvita? -preguntó la madre, un poco preocupada.

-¡Desapareció! -dijo Silvia-. Y ahora quiero apagar las velitas. El muñequito de chocolate me
lo como yo.

El departamento era un dúplex. El papá de las nenas había estado parado cerca de la
escalera durante todo el truco y nadie podría haber bajado por
allí sin que él lo viera. Sin embargo, siguieron la búsqueda en el
piso de abajo. Pero Carolina no estaba.

A las diez de la noche, cuando hacía ya mucho tiempo que se


había ido el último invitado y todos los rincones de la casa
habían sido revisados varias veces, dieron parte a la policía y
empezaron a llamar a las comisarías y a los hospitales.

………………………………………………………….

-Qué tonta fui esa noche -les decía, muchos años después, la señora Silvia, a un grupo de
amigas que habían venido para acompañarla en el velorio de su marido-. ¡Con lo bien que
me vendría tener una hermana en este trance! -y se echó a llorar otra vez.

55
Tres portugueses bajo un paraguas.
(Sin contar el muerto)

Rodolfo Walsh

El primer portugués era alto y flaco.


El segundo portugués era bajo y gordo.
El tercer portugués era mediano.
El cuarto portugués estaba muerto.

2
–¿Quién fue? –preguntó el comisario Jiménez.
–Yo no –dijo el primer portugués.
–Yo tampoco –dijo el segundo portugués.
–Ni yo –dijo el tercer portugués.
El cuarto portugués estaba muerto.

3
Daniel Hernández puso los cuatro sombreros sobre el escritorio.
El sombrero del primer portugués estaba mojado adelante.
El sombrero del segundo portugués estaba seco en el medio.
El sombrero del tercer portugués estaba mojado adelante.
El sombrero del cuarto portugués estaba todo mojado.

4
–¿Qué hacían en esa esquina? –preguntó el comisario Jiménez.
–Esperábamos un taxi –dijo el primer portugués.
–Llovía muchísimo –dijo el segundo portugués.
–¡Cómo llovía! –dijo el tercer portugués.
El cuarto portugués dormía la muerte dentro de su grueso sobretodo.

56
5
–¿Quién vio lo que pasó? –preguntó Daniel Hernández.
–Yo miraba hacia el norte –dijo el primer portugués.
–Yo miraba hacia el este –dijo el segundo portugués.
–Yo miraba hacia el sur –dijo el tercer portugués.
El cuarto portugués estaba muerto. Murió mirando al oeste.

6
–¿Quién tenía el paraguas? –preguntó el comisario Jiménez.
–Yo tampoco –dijo el primer portugués.
–Yo soy bajo y gordo –dijo el segundo portugués.
–El paraguas era chico –dijo el tercer portugués.
El cuarto portugués no dijo nada. Tenía una bala en la nuca.

7
–¿Quién oyó el tiro? –preguntó Daniel Hernández.
–Yo soy corto de vista –dijo el primer portugués.
–La noche era oscura –dijo el segundo portugués.–Tronaba y tronaba –dijo el tercer portugués.
El cuarto portugués estaba borracho de muerte.

8
–¿Cuándo vieron al muerto? –preguntó el comisario Jiménez.
–Cuando acabó de llover –dijo el primer portugués.
–Cuando acabó de tronar –dijo el segundo portugués.
–Cuando acabó de morir –dijo el tercer portugués.
Cuando acabó de morir.

9
–¿Qué hicieron entonces? –preguntó Daniel Hernández.
–Yo me saqué el sombrero –dijo el primer portugués.
–Yo me descubrí –dijo el segundo portugués.
–Mi homenaje al muerto –dijo el tercer portugués.
Los cuatro sombreros sobre la mesa.

10
–Entonces ¿qué hicieron? –preguntó el comisario Jiménez.
–Uno maldijo la suerte –dijo el primer portugués.
–Uno cerró el paraguas –dijo el segundo portugués.
–Uno nos trajó corriendo –dijo el tercer portugués.
El muerto estaba muerto.

57
Texto N°1 Título:

Hace muchos años atrás, la ballena no vivía en el mar sino en la tierra, entre los tehuelches.
Andaba de un lado a otro, pastando, y al ser tan gorda, no podía recostarse contra un arbusto sin
triturarlo.
Pero el problema mayor de Góos fue otro. Entre los tehuelches desaparecían las cosas, las plantas,
los animales, la gente. Zorros, maras, peludos, los quillangos de piel de guanaco, los perros con que
el pueblo cazaba, un árbol con su raíz, una bandada de flamencos, se evaporaban sin explicación. Lo
mismo ocurría con las personas, grandes y chicas, familias enteras, atareadas en coser sus taparrabos
o a punto de almorzar tranquilamente sus huevos de ñandú, desaparecían en el aire.
Los tehuelches le pidieron ayuda a Elal. Y el héroe Elal descubrió que Góos cuando bostezaba se
tragaba cualquier cosa que estuviera cerca. Su bocaza funcionaba como una aspiradora.

El misterio estaba aclarado, pero ¿cómo recuperar todo lo que había en la panza? Elal urdió un
magnífico plan: se convirtió en tábano. Aprovechando un bostezo se metió dentro de la ballena.
Estaba oscuro. El héroe clavó su aguijón en la garganta de Góos, tantas veces que la molestia la hizo
carraspear. Entonces la ballena expulsó a todos sus ocupantes, incluido Elal. Así fue como
recuperaron la libertad las maras, los zorrinos olorosos, los ñandúes, los árboles con sus raíces y las
personas con sus adornos de plumas, sus quillangos, sus boleadoras, sus mocasines.

Elal pensó que el mejor lugar para la ballena no era la tierra sino el agua y decidió mudarla al mar.
Transformó sus patas en un par de aletas y la mandó a vivir en el océano, con orden de no tragar
nada que fuera más grande que un huevo de langostino enano. Por eso ahora ella se alimenta sólo
de cosas minúsculas.

A Góos le gusta el mar. Está mucho más cómoda, y sobre todo más fresca, aunque no bajó mucho
de peso.... El territorio donde vivían los tehuelches quedó bastante pelado. Esto se debe a que la
ballena anduvo largo tiempo arrastrando la barriga por ahí. Pero igual es lindo así, liso…

58
Texto N°2 Título:

Aracne era una de las mejores tejedoras de toda Grecia, sus bordados eran tan maravillosos que la
gente comentaba que sus habilidades le habían sido concedidas por Atenea, diosa de la sabiduría y
patrona de los artesanos.

Pero Aracne tenía un gran defecto, era una muchacha muy vanidosa y decía, continuamente, que
ella era la mejor tejedora.

Un día, la orgullosa Aracne, no puedo aguantar más los comentarios de sus vecinos y llegó a
compararse con Atenea. Se paseaba el día lanzado desafíos a la diosa e invitándola a participar en
un concurso para ver cuál de las dos tejía mejor.

La diosa Atenea quiso darle una lección a Aracne y bajó desde el Olimpo a la Tierra para aceptar su
reto.

Comenzó el concurso, Aracne y Atenea estuvieron tejiendo durante todo un día. Atenea representó
a los dioses en todo su esplendor. Por el contrario la tela de la orgullosa Aracne mostraba a los
dioses como lobos y borrachos.

Cuando Atenea vio que el trabajo de Aracne insultaba a los dioses no pudo aguantar más, se
enfadó mucho y rajó la tela.

Aracne se dio cuenta que había ofendido gravemente a los dioses, sintió mucho miedo, salió
corriendo e intentó suicidarse colgándose de una viga del techo. La diosa Atenea se apiadó de ella y
le salvó la vida pero, para castigarla, la convirtió en araña y la condenó a tejer para el resto de los
tiempos.

59
El árbol de Apolo: La historia de Dafne y Apolo

Un día, cuando Apolo, el dios de la luz y de la verdad, era aún joven, encontró a Cupido, el dios
del amor, jugando con una de sus flechas.

-¿Qué estás haciendo con mi flecha?- preguntó


Apolo con ira-. Maté una gran serpiente con ella.
¡No trates de robarme la gloria, Cupido! ¡Ve a jugar
con tu arquito y con tus flechas!

-Tus flechas podrán matar serpientes, Apolo –dijo


el dios del amor-, ¡pero las mías pueden hacer más
daño! ¡Incluso tú puedes caer herido por ellas!

Tan pronto hubo lanzado su siniestra amenaza,


Cupido voló a través de los cielos hasta llegar a lo alto de una elevada montaña. Una vez allí,
sacó de su carcaj dos flechas. Una de punta roma cubierta de plomo, cuyo efecto en aquel que
fuera tocado por ella sería el de huir de quien le profesara amor. La segunda tenía la punta
aguda, bañada en oro, y quien fuera herido por ella se enamoraría instantáneamente.

Cupido tenía destinada su primera flecha a Dafne, una


bella ninfa que cazaba en lo profundo del bosque.
Dafne era seguidora de Diana, la hermana gemela
de Apolo y diosa del mundo salvaje. Igual que Diana,
Dafne amaba la libertad de correr por campos y selvas,
con los cabellos en desorden y con las piernas
expuestas a la lluvia y al sol.

Cupido templó la cuerda de su arco y apuntó con


la flecha a Dafne. Una vez en el aire, la flecha se hizo

60
invisible, así que cuando atravesó el corazón de la ninfa, ésta sólo sintió un dolor agudo, pero no
supo la causa.

Con las manos cubriéndose la herida, corrió en busca de su padre, el dios del río.

-¡Padre! – exclamó-: ¡Debes hacerme una promesa!

-¿De qué se trata? –preguntó el dios, quien estaba en el rio rodeado de ninfas.

-¡Prométeme que nunca tendré que casarme! –gritó Dafne.

El dios del río , confuso ante la frenética petición de su hija , le replicó:

-¡Pero yo quiero tener nietos!

-¡No, padre! ¡No¡ ¡No quiero casarme nunca! ¡Déjame ser siempre tan libre como Diana!¡Te lo
ruego!

-Sin embargo, ¡yo quiero que te cases!-exclamó el dios.

-¡No!-gritó Dafne y comenzó a golpear el agua con los puños mientras se balanceaba hacia
delante y hacia atrás sollozando.

-¡Muy bien! –Profirió el dios del río-. ¡No te aflijas así, hija mía, te prometo que no tendrás que
casarte nunca!

-¡Y prométeme que me ayudarás a huir de mis perseguidores! –agregó Dafne.

-¡Lo haré, te lo prometo!

Después de que Dafne obtuvo esta promesa de su padre, Cupido preparó la segunda flecha,
esta vez destinada a Apolo, quien estaba vagando por los bosques. Y en el momento en que el
joven dios se encontró cerca de Dafne, templó la cuerda del arco y disparó hacia el corazón de
Apolo.

Al instante, el dios se enamoró de Dafne. Y, aunque la doncella llevaba el cabello salvaje y en


desorden, y vestía sólo toscas pieles de animales, Apolo pensó que era la mujer más bella que
jamás había visto.

-¡Hola! –le gritó; pero Dafne le lanzó


una mirada de espanto y, dando un
salto, se internó en el bosque como lo
hubiera hecho un ciervo.

Apolo corrió detrás de ellas gritando:

- ¡Detente, detente!

Pero la ninfa se alejó con la velocidad del viento.

61
-¡Por favor no corras, detente! ¡Yo no soy tu enemigo! ¡No te escapes de mí!

Dafne continuaba corriendo.

-¡Detente! -profirió Apolo- ¿Sabes quién soy? No soy un campesino ni un pastor. ¡Soy un dios,
cacé una enorme serpiente con mi flecha!. Pero ¡Ay!,¡temo que el arma de Cupido me ha herido
con más rigor!

Dafne seguía corriendo, con los muslos desnudos al sol y con el cabello salvaje al viento.

Apolo ya estaba cansado de pedirle que se detuviera, así que aumentó la velocidad. Las alas
del amor le dieron al dios de la luz y de la verdad una celeridad que jamás había alcanzado; no
le daba respiro a la joven, hasta que pronto estuvo cerca de ella.

Ya sin fuerzas, Dafne podía sentir la respiración de


Apolo sobre sus cabellos.

-¡Ayúdame, padre! –gritó dirigiéndose al dios del río-


. ¡Ayúdame!

No acababa de pronunciar estas palabras cuando


sus brazos y piernas comenzaron a tornarse pesados
hasta volverse leñosos. El pelo se le convirtió en
hojas y los pies en raíces que empezaron a
internarse en la tierra. Había sido transformada en
el árbol del laurel, y nada había quedado de ella, salvo su exquisito encanto. Apolo se abrazó a
las ramas del árbol como si fueran los brazos de Dafne y, besando su carne de madera, apretó
las manos contra el tronco y lloró.

- Siento que tu corazón late bajo esta corteza –dijo Apolo, mientras las lágrimas rodaban por su
rostro-Y como no podrás ser mi esposa, serás mi árbol sagrado. Usaré tu madera para construir
mi harpa y fabricar mis flechas, y con tus ramas haré una guirnalda para mi frente. Héroes y
letrados serán coronados con tus hojas, y siempre serás joven y verde, tú, Dafne, mi primer
amor.

62
CALISTO

Hubo una vez en la tierra un gran incendio producido por culpa de un joven audaz y terco.
Los bosques quedaron ennegrecidos, los ríos sucios, el césped raleado.

Ante este desorden, Júpiter , el padre todopoderoso, dirigía su mirada a cada rincón; pero
destinaba sus más solícitos cuidados a su amada Arcadia . Restableció en ella las fuentes
y los ríos que aún no se atrevían a correr, dio pasto a la tierra y hojas a los árboles, y ordenó
que las selvas destruidas reverdecieran. Durante sus constantes idas y venidas, se enamoró
de una ninfa de Nonacris, y la pasión penetró y ardió bajo sus huesos.

Calisto se llamaba la bella ninfa. Como era una fiel seguidora de Diana, la diosa del bosque,
Calisto había prometido no amar a ningún hombre. Estaba entregada a la caza y a la vida
salvaje y no se preocupaba por desenredar sus cabellos ni decorar sus prendas. Apenas
sujetaba con un broche su vestido y con una cinta su cabellera descuidada. Así, ni bien
tomaba en sus manos una jabalina o el arco, ya era soldado de Diana. Con esas armas
honraba a la diosa cazadora de los bosques persiguiendo a las presas. Era, entre todas las
ninfas, la más protegida por la Trivia y su más frecuente compañera; pero ningún privilegio
es duradero.

El sol estaba bien alto en el cielo cuando Calisto entró en un bosque espeso que nunca nadie
había talado jamás. Destensó el arco y se tendió sobre el suelo cubierto de hierba para
descansar.

Júpiter, a pesar de que estaba casado con la diosa Juno, era un dios con el corazón inquieto.
Siempre estaba persiguiendo y conquistando con los más ingeniosos y variados engaños a
las jóvenes más hermosas. Cuando Júpiter vio a Calisto, cansada y sin que nadie la
acompañara en esa espesura, dijo: "Al menos de esta aventura no se enterará mi esposa; y
si se entera, sus reproches valen tanto la pena en este caso...". En el acto, tomó la figura y
las prendas de Diana, se hizo presente junto a la ninfa y le dijo: "Doncella que formas parte
de mi cortejo, ¿en qué bosques has estado cazando?” Viendo a la diosa que adoraba, Calisto
la saludó con veneración y comenzó a relatarle sus mejores cacerías. Júpiter conversó hasta
verla totalmente confiada y luego se transformó nuevamente en sí mismo. Ante la sorpresa
de la ninfa, la besó. Esto le resultó impropio a Calisto, que no quería amores con ninguno.
Trató de zafarse de mil modos, pero no lo logró y, finalmente, cayó bajo los influjos del amor
divino del supremo.

63
Conquistador volvió Júpiter al Olimpo. Calisto, en cambio, detestó para siempre aquel
bosque y aquella espesura.

Mucho tiempo le llevó a Calisto acercarse de nuevo a la Trivia, ya que temía que se tratase
otra vez de Júpiter. Cuando lo logró, sin embargo, ya no volvió a caminar al lado de la diosa
como antes ni a ser la primera en darle ofrenda. Al contrario, permanecía callada y culpable,
porque llevaba en su vientre los frutos del amor de Júpiter.

Finalmente, una noche en que Diana y las ninfas se bañaban en un manantial, Calisto fue
invitada a bañarse con el grupo. Ella intentó evitarlo para que, al desnudarse, no se viera su
panza redonda; pero la diosa le ordenó entrar al agua.

Al ver su embarazo, la diosa entendió que Calisto había traicionado la promesa que había
hecho como fiel seguidora suya. Le dijo entonces la Cintia : "Vete lejos de aquí". Y Calisto
tuvo que huir.

Ya hacía tiempo que la señorial esposa del gran dios se había enterado de los amoríos de
Júpiter con la pobre Calisto, y había decidido postergar su venganza hasta el momento
oportuno. Juno era así: apasionada, cruel, y cuando la ira la inflamaba, dioses y mortales
temblaban.

Al saber Juno que Calisto había dado a luz a un niño sano y fuerte al que había llamado
Arcas, sintió que su vengativa paciencia había llegado al límite y se dirigió a la ninfa: "No
quedarás impune, porque te voy a quitar esa figura por la que te gustas a ti misma,
descarada, y gustas a mi marido".

Dijo esto y, agarrando a la bella Calisto por los cabellos, la tendió boca abajo en tierra.
Suplicante, la joven extendía sus brazos; pero la diosa no cedió. Y en los brazos de Calisto
comenzó a crecer un negro pelo, sus manos se curvaron y se prolongaron en uñas
ganchudas. Ahora Calisto tenía patas. Y la boca, en otro tiempo admirada por Júpiter, fue
tornándose fea hasta convertirse en un ancho hocico. Y para que sus plegarias y palabras
suplicantes no pudieran doblegar ningún corazón, Juno la privó de la capacidad de hablar.
De su ronca garganta salía una voz colérica y amenazadora.

Calisto fue así una temible osa; pero sus sentimientos quedaron intactos.

Sin poder articular palabras y queriendo expresar su angustia, levantaba la ninfa sus patas
con garras al cielo y gemía dolorosamente mientras pensaba que Júpiter era realmente
ingrato. Por las noches, temía ir a dormir sola a la selva oscura y, entonces, pasaba por
delante de su antigua casa sabiendo que no podía volver. ¡Cuántas veces fue perseguida
por los perros! La antigua cazadora debía ahora cuidarse de no ser cazada. Y aunque ella
misma era una osa por fuera, temía en su interior a los osos y a los lobos y a todas las fieras.

64
Pasaron así muchos años. Arcas cumplió 15 sin
saber qué había sido del destino de su madre y
deseando siempre haberla conocido.

Un día, cuando estaba el muchacho eligiendo un


lugar apropiado para cazar en el monte Enmanto,
fue visto por su madre. Conmovida por esta
aparición, Calisto no pudo contenerse y se
aproximó a su querido hijo.

Ignorante de la identidad de la osa. Arcas huyó asustado; pero como Calisto se acercaba
cada vez más, el joven se dispuso a atravesarle el pecho con su mortífera lanza.

Júpiter, que veía lo que estaba sucediendo, impidió el


crimen. Con su poder ilimitado, envió un torbellino que
arrancó a madre e hijo de la tierra, los transportó por el
espacio y los depositó en el firmamento. Allí, Calisto y
Arcas se transformaron en dos constelaciones de
estrellas brillantes. Por eso, por la noche, desde
aquellos remotos tiempos, brillan en el cielo la Osa
Mayor y el Guardián de la Osa, la una junto al otro para
siempre.

Glosario

Ninfas: doncellas que viven en los bosques, el campo y las aguas. Son los espíritus de la Naturaleza y
representan su belleza y fecundidad.

Nonacris: localidad de Arcadia.

Diana: diosa del bosque. Muchacha eternamente joven, arisca a los amores de los hombres y cazadora. Muy
hábil y fuerte, va armada de un arco con el que persigue a ciervos y a humanos.

Trivia: otro nombre de la diosa Diana.

Juno: es hermana y esposa de Júpiter. Personifica la femineidad y protege a las mujeres casadas
legítimamente.

Olimpo: monte sagrado en el que residen Júpiter y todos los dioses que están bajo su reinado. Está ubicado
por encima de la tierra, en las alturas celestes.

Cintia: se llama así a Diana porque, junto con su hermano gemelo Apolo, nació en la isla de Délos, donde está
el monte Cinto.

Júpiter: hijo del dios Saturno, reina sobre todos los dioses del Olimpo.

Arcadia: región ubicada en el Peloponeso central, actual península de Morea, en Grecia. Según esta versión
del mito, Júpiter habría nacido en Arcadia y por eso se preocupa especialmente por ese lugar.

65
Segunda parte del cuento “TRES PORTUGUESES BAJO UN PARAGUAS”, de R.Walsh

11
– Usted lo mató –dijo Daniel Hernández.
– ¿Yo señor? –preguntó el primer portugués.
–No, señor –dijo Daniel Hernández.
– ¿Yo, señor? –preguntó el segundo portugués.
–Sí, señor –dijo Daniel Hernández.

12
–Uno mató, uno murió, los otros dos no vieron nada –dijo Daniel Hernández. Uno miraba al
norte, otro al este, otro al sur, el muerto al oeste. Habían convenido en vigilar cada uno una
bocacalle distinta para tener más posibilidades de descubrir un taxímetro en una noche
tormentosa.
“El paraguas era chico y ustedes eran cuatro. Mientras esperaban, la lluvia les mojó la parte
delantera del sombrero.”
“El que miraba al norte y el que miraba al sur no tenían que darse vuelta para matar al que
miraba al oeste. Les bastaba mover el brazo izquierdo o derecho a un costado. El que miraba
al este, en cambio, tenía que darse vuelta del todo, porque estaba de espaldas a la víctima.
Pero al darse vuelta, se le mojó la parte de atrás del sombrero. Su sombrero está seco en el
medio, es decir mojado adelante y atrás. Los otros dos sombreros se mojaron solamente
adelante, porque cuando sus dueños se dieron vuelta para mirar el cadáver, había dejado de
llover. Y el sombrero del muerto se mojó por completo al rodar por el pavimento húmedo.”
“El asesino usó un arma de muy reducido calibre, un matagatos de esos con que juegan los
chicos o que llevan algunas mujeres en sus carteras. La detonación se confundió con los
truenos (esa noche hubo una tormenta eléctrica particularmente intensa). Pero el segundo
portugués tuvo que localizar en la oscuridad el único punto realmente vulnerable a un arma tan
pequeña: la nuca de su víctima, entre el grueso sobretodo y el engañoso sombrero. En esos
pocos segundos, el fuerte chaparrón le empapó la parte posterior del sombrero. El suyo es el
único que presenta esa particularidad. Por lo tanto es el culpable.”

El primer portugués se fue a su casa. Al segundo no lo dejaron.


El tercero se llevó el paraguas.
El cuarto portugués estaba muerto.
Muerto.

66
FICHA DE LECTURA

INICIO DE LECTURA: FINAL DE LECTURA:

DATOS BIBLIOGRÁFICOS

TÍTULO:
AUTOR/A:
EDITORIAL:

RESUMEN

PERSONAJES:

RESUMEN:

ELABORACIÓN PERSONAL DE LO LEÍDO

TEMÁTICAS QUE ABORDA:


CITAS RELEVANTES:

PALABRAS NUEVAS /VOCABULARIO: (Desarrollar en el glosario)

COSAS NUEVAS QUE HE APRENDIDO:


LA HISTORIA ME HA PARECIDO:

67

También podría gustarte