PG 8717

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 126

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES

FACULTAD DE INGENIERÍA
INGENIERÍA PETROLERA

PROYECTO DE GRADO
“DISEÑO DE UN MODELO DE SIMULACIÓN APLICANDO
ASPEN HYSYS, EN EL SISTEMA DE DESHIDRATACIÓN
DEL GAS NATURAL CON EL SOLVENTE METANOL PARA
LA OPTIMIZACIÓN DE LAS ESPECIFICACIONES
TÉCNICAS DE LA PLANTA DE SAN ALBERTO”

POSTULANTE: UNIV. JOHNNY SAMO CRUZ


TUTOR: MSC. ING. PEDRO REYNALDO MARIN DOMINGUEZ
LA PAZ – BOLIVIA
2023
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE INGENIERIA

LA FACULTAD DE INGENIERIA DE LA UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN


ANDRÉS AUTORIZA EL USO DE LA INFORMACIÓN CONTENIDA EN ESTE
DOCUMENTO SI LOS PROPÓSITOS SON ESTRICTAMENTE ACADÉMICOS.

LICENCIA DE USO

El usuario está autorizado a:

a) Visualizar el documento mediante el uso de un ordenador o dispositivo móvil.


b) Copiar, almacenar o imprimir si ha de ser de uso exclusivamente personal y privado.
c) Copiar textualmente parte(s) de su contenido mencionando la fuente y/o haciendo
la cita o referencia correspondiente en apego a las normas de redacción e
investigación.

El usuario no puede publicar, distribuir o realizar emisión o exhibición alguna de este


material, sin la autorización correspondiente.

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. EL USO NO AUTORIZADO DE LOS


CONTENIDOS PUBLICADOS EN ESTE SITIO DERIVARA EN EL INICIO DE
ACCIONES LEGALES CONTEMPLADAS EN LA LEY DE DERECHOS DE AUTOR.
DEDICATORIA

A mi familia, a mi madre Juana Cruz Menacho, por

ser mi fuente inagotable de inspiración y sabiduría, por

tus palabras de aliento que siempre me guiaron en los

momentos más difíciles.

A mi padre Felix Samo Huanaco, por ser un ejemplo

de persona a seguir, con los consejos, apoyo físico y

emocional que me permitió alcanzar mis metas.

A mis hermanos Iván, Mauricio y hermana Ximena

que siempre estuvieron ahí apoyándome,


AGRADECIMIENTOS

A mis queridos docentes, con su

conocimiento y dedicación a la enseñanza han

sido una fuente constante de inspiración.

A la Universidad Mayor de San Andrés y

a la Carrera de Ingeniería Petrolera por mi

formación académica.
ÍNDICE GENERAL

Pág.

1. CAPÍTULO I. GENERALIDADES ................................................................................ 1

1.1 INTRODUCCIÓN ................................................................................................... 1

1.2 ANTECEDENTES .................................................................................................. 1

1.2.1 Antecedentes Institucionales ........................................................................... 1


1.2.2 Antecedentes Temáticos .................................................................................. 3
1.3 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA .................................................................... 5

1.3.1 Problemas Secundarios ................................................................................... 5


1.3.2 Problema Principal ........................................................................................... 6
1.4 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN................................................................... 6

1.4.1 Objetivo General .............................................................................................. 6


1.4.2 Objetivos Específicos ....................................................................................... 6
1.5 OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES ............................................................ 7

1.6 DELIMITACIÓN ..................................................................................................... 7

1.6.1 Límite Temporal ............................................................................................... 7


1.6.2 Límite Geográfico ............................................................................................. 7
1.7 JUSTIFICACIÓN .................................................................................................... 7

1.7.1 Justificación técnica ......................................................................................... 8


1.7.2 Justificación económica ................................................................................... 8
1.7.3 Justificación Social ........................................................................................... 8
1.8 TIPO Y ESTUDIO DE INVESTIGACIÓN ............................................................... 9

1.9 MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN .......................................................................... 9

1.10 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN ....................................... 9

1.11 POBLACIÓN Y MUESTRA .................................................................................. 9

2. CAPÍTULO II: PROPIEDADES DEL GAS NATURAL ................................................ 10

2.1 HIDROCARBUROS ............................................................................................. 10

2.1.1 Gas Natural .................................................................................................... 10

I
2.1.1.1 Composición del gas natural .................................................................. 11
2.1.2 Tipos de Gas Natural ..................................................................................... 11
2.1.3 Propiedades del Gas...................................................................................... 12
2.1.3.1 Propiedades físicas del gas .................................................................... 13
Fracción volumétrica ......................................................................... 13
Fracción molar ................................................................................... 14
Factor de compresibilidad (z) ............................................................ 15
Correlación grafica de standing y Katz: ............................................. 16
Viscosidad del gas natural ................................................................. 19
Correlación de Lee, González y Eakin:.............................................. 20
Densidad del gas natural ................................................................... 21
2.2 DESHIDRATACIÓN DEL GAS NATURAL ........................................................... 22

2.2.1. Métodos de Deshidratación del Gas Natural .................................................... 22

2.2.1.1. Método por Adsorción ................................................................................ 23


Gel de sílice (sílicagel)....................................................................... 26
Alúmina activada ............................................................................... 26
2.2.1.2 Método Absorción ................................................................................... 27
2.2.1.3 Método Inyección ................................................................................... 30
2.2.1.4 Método Expansión .................................................................................. 31
2.2.2 Contenido de agua en el gas natural ............................................................. 33
2.2.2.1 Correlación de Mcketta y Wehe y Bukacek. ........................................... 33
2.3 HIDRATOS .......................................................................................................... 35

2.3.1 Formación de Hidratos ................................................................................... 35


2.3.2 Control y Métodos para Prevenir la Formación de Hidratos ........................... 37
2.3.3 Método Aproximado para Identificar la Formación de Hidratos ..................... 37
2.4 PUNTO DE ROCíO .............................................................................................. 39

2.4.1 Reducción o Descenso del Punto de Rocío ................................................... 39


2.5 SIMULADOR ASPEN- HYSYS V.11 .................................................................... 40

2.5.1 Historia HYSYS .............................................................................................. 40


2.5.2 Utilidad del hysys ........................................................................................... 41
2.6 METANOL............................................................................................................ 41

II
2.6.1 Propiedades y Características del Metanol .................................................... 42
2.7 ESPECIFICACIONES DE CALIDAD DEL GAS NATURAL ................................. 43

3. CAPÍTULO III: DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DE APLICACIÓN, EQUIPOS


EMPLEADOS Y CARACTERÍSTICAS QUÍMICAS DEL METANOL ............................. 44

3.1 INTRODUCCIÓN DE LA SITUACIÓN ACTUAL .................................................. 44

3.1.1 Ubicación del Campo San Alberto ................................................................. 44


3.1.2 Ubicación de la Planta San Alberto ................................................................ 45
3.1.3 Descripción de la ubicación del área de estudio ............................................ 45
3.1.4 Descripción de equipos .................................................................................. 47
3.1.4.1 Enfriadores ............................................................................................. 47
3.1.4.2 Separadores ........................................................................................... 47
3.1.4.3 Torre contactora ..................................................................................... 49
3.1.4.4 Bombas reciprocantes ............................................................................ 50
3.1.4.5 Intercambiador de calor .......................................................................... 50
3.1.4.6 Reboiler (Rehervidor) ............................................................................. 51
3.1.4.7 Regenerador ........................................................................................... 51
3.1.4.8 Separador expansión.............................................................................. 52
3.2 SELECCIÓN DEL MODELO TERMODINÁMICO DE ASPEN HYSYS V.11 ........ 52

3.3 características químicas de metanol .................................................................... 54

3.3.1 Puentes de hidrógeno .................................................................................... 54


4. CAPÍTULO IV: APLICACIÓN PRÁCTICA.................................................................. 57

4.1 RECOPILACIÓN DE DATOS DE CONDICIONES DE OPERACIÓN .................. 57

4.1.1 Datos Iniciales para el Diseño del Modelo de Simulación .............................. 58


4.1.2 Cálculo del Proceso de Absorción ................................................................. 63
4.1.2.1 Cálculo del contenido de agua. .............................................................. 63
Cálculo de la formación de hidratos en el hidrocarburo (gas). ........... 66
Cantidad de agua que se debe remover de la corriente de gas. ....... 67
Condiciones para la absorción. ......................................................... 67
4.2 SIMULACIÓN DEL PROCESO DE ABSORCIÓN, CON EL SOFTWARE ASPEN
HYSYS V11 ............................................................................................................... 68

III
4.2.1 Etapa 1. Condiciones de entrada al sistema de deshidratación ..................... 68
4.2.2 Etapa 2. Proceso de Separación.................................................................... 70
4.2.3 Etapa 3. Regenerador del Metanol ................................................................ 71
4.2.4 Proceso de Absorción con Metanol................................................................ 72
4.2.5 Proceso de Separación del Gas Deshidratado y el Metanol Remanente ....... 72
4.3 Proceso de Obtención de Metanol ....................................................................... 74

4.4 Análisis de Resultados ......................................................................................... 76

5. CAPÍTULO V: ANÁLISIS DE FACTIBILIDAD ............................................................ 79

5.1 COSTOS DE OPERACIÓN DE LA PLANTA DE SAN ALBERTO ....................... 79

5.1.1 PARÁMETROS ECONÓMICOS GENERALES ............................................. 79


5.1.2 COSTOS FIJOS ............................................................................................. 80
5.1.2.1 Costo de los equipos .............................................................................. 80
5.1.2.2 Costos de Personal de Planta ................................................................ 82
5.1.3 COSTOS VARIABLES ................................................................................... 82
5.1.3.1 Costos del Solvente ................................................................................ 82
5.1.3.2 Costo de servicio .................................................................................... 83
5.1.3.3 Costo de Operación ................................................................................ 84
5.2 Cálculo DEL FLUJO DE CAJA DEL PROYECTO ................................................ 84

5.2.1 Valor actual neto (VAN) ................................................................................. 84


5.2.2 Tasa Interna de Retorno (TIR) ....................................................................... 85
5.2.3 Relación Costo Beneficio del Proyecto .......................................................... 85
4.1.4. Análisis de la Relación Costo Beneficio del Proyecto ................................... 87

6. CAPÍTULO VI: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES .................................... 88

6.1 CONCLUSIONES ................................................................................................ 88

6.2 RECOMENDACIONES ........................................................................................ 89

6. GLOSARIO ................................................................................................................ 90

7. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS .......................................................................... 92

IV
8. ANEXOS.................................................................................................................... 94

Anexo 1. Diagrama de Ishikawa ................................................................................... 94

Anexo 2. Formación de Hidrato .................................................................................... 95

Anexo 3. Tabla de Correlación de Bukasek.................................................................. 96

Anexo 4. Diagrama de Fase ......................................................................................... 97

Anexo 5. Usos del Metanol ........................................................................................... 97

Anexo 6. Especificaciones de Calidad de Gas ............................................................. 99

Anexo 7. Calidad del Gas Natural (ANH).................................................................... 100

Anexo 8. Corrosión de Tubería........................................ ¡Error! Marcador no definido.

Anexo 9. Informe Tecnico Planta San Alberto ............................................................ 105

Anexo 10. Contrato de Compra y Venta del gas Natural de Bolivia – Brasil y Bolivia -

Argentina ..................................................................................................................... 107

Anexo 11. Perdida de Metano en la Unidad de Regeneración del Glicol ................... 109

V
ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1.1. Planta San Alberto ubicada en Tarija-Bolivia ................................................ 3

Figura 2.1 Factor de compresibilidad del gas natural .................................................... 19

Figura 2.2. Viscosidad del gas natural ........................................................................... 20

Figura 2.3. Catalizadores empleados en deshidratación por tamiz molecular ............... 25

Figura 2.4. Diagrama de procesos con tamices moleculares ........................................ 25

Figura 2.5. Catalizador de gel de sílice ......................................................................... 26

Figura 2.6. Catalizador de alúmina activada.................................................................. 27

Figura 2.7 Esquema de una planta de deshidratación con glicol................................... 30

Figura 2.8. Método de expansión .................................................................................. 32

Figura 2.9. Carta de Mcketta y Wehe ............................................................................ 34

Figura 2.10. Predicción en la formación de hidrato ....................................................... 38

Figura 2.11 Logo Aspen HYSYS – Aspen Tech ............................................................ 41

Figura 3.1 Ubicación del Campo San Alberto ................................................................ 44

Figura 3.2 Vista en Plano de la Planta San Alberto ....................................................... 45

Figura 3.3 Diagrama de Procesos de la Planta San Alberto ......................................... 46

Figura 3.4 Enfriadores de entrada ................................................................................. 47

Figura 3.5 Separador Vertical ........................................................................................ 48

Figura 3.6 Burbujeo del fluido dentro de una torre absorvedora.................................... 49

Figura 3.7 . Bomba reciprocante ................................................................................... 50

Figura 3.8. Intercambiador de color ............................................................................... 51

Figura 3.9 Reboiler ........................................................................................................ 51

Figura 3.10. Regenerador del glicol ............................................................................... 52

Figura 3.11. Formación de puentes de hidrógeno entre metanol y agua ...................... 55

vi
Figura 3.12. Unión entre moléculas de agua y metanol ................................................ 56

Figura 4.1. Gráfica Standing Katz.................................................................................. 60

Figura 4.2 Carta de Mcaketa y Wehe ............................................................................ 63

Figura 4.3. Contenido de agua en H2S .......................................................................... 64

Figura 4.4. Contenido de agua en CO2 ......................................................................... 65

Figura 4.5. Formación de hidratos ................................................................................. 67

Figura 4.6. Condiciones de operación ........................................................................... 69

Figura 4.7 Composición molar ....................................................................................... 69

Figura 4.8. Proceso de separación del gas ................................................................... 70

Figura 4.9 Regenerador del metanol ............................................................................. 71

Figura 4.10. Torre Absorbedora .................................................................................... 72

Figura 4.11. Datos de Salida Del Separador V-100....................................................... 73

Figura 4.12. Proceso de Simulación Para Obtener Metanol .......................................... 74

Figura 4.13. Simulación en Aspen Hysys ...................................................................... 75

Figura 5.1. Costo de cada equipo y su instalación ........................................................ 80

vii
ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 2.1. Composición del gas natural ........................................................................ 11

Tabla 2.2. Fracción volumétrica..................................................................................... 14

Tabla 2.3. Fracción molar .............................................................................................. 15

Tabla 2.4. Tipo de tamices ............................................................................................ 24

Tabla 2.5. Aplicación de los tamices ............................................................................. 24

Tabla 2.6. Ventajas y desventajas del método de adsorción ......................................... 27

Tabla 2.7. Propiedades Físicas de Glicoles................................................................... 28

Tabla 2.8. Ventajas y desventajas del método de absorción ......................................... 29

Tabla 2.9. Propiedades físicas del metanol ................................................................... 31

Tabla 2.10. Variables de operación ............................................................................... 32

Tabla 2.11. Propiedades Físicas del Metanol ................................................................ 42

Tabla 3.1. Tabla de modelos termodinámicos de Aspen hysys ..................................... 53

Tabla 4.1. Variables de Operación ................................................................................ 57

Tabla 4.2. Cromatografía del gas natural ...................................................................... 58

Tabla 4.3. cálculo del contenido de agua dada por Bukacek ........................................ 66

Tabla 4.4. Condiciones de entrada y salida del separador ............................................ 70

Tabla 4.5. Condiciones del regenedor ........................................................................... 71

Tabla 4.6. Especificaciones del GN en sistemas de distribución de redes .................... 73

Tabla 5.1. Parámetros Económicos Generales ............................................................. 80

Tabla 5.2. Costo total de cada equipo ........................................................................... 81

Tabla 5.3. Costo de personal......................................................................................... 82

Tabla 5.4. Costo de los solventes .................................................................................. 83

Tabla 5.5 Costo de servicio. .......................................................................................... 83

Tabla 5.6. Flujo de caja ................................................................................................. 86

viii
RESUMEN

El presente proyecto está orientado principalmente a optimizar las condiciones de


operación de los equipos involucrados en el acondicionamiento del gas natural,
específicamente en el proceso de deshidratación, precisando en mejorar la remoción
del H2O de la corriente del gas natural, cambiando el inhibidor de agua (monoetilglicol)
que comúnmente se emplea en dicho proceso, por el metanol.
Se realizaron investigaciones para seleccionar el mejor y más adecuado absorbente
para el proceso de deshidratación, considerándolo al metanol, por sus características
químicas que presenta, además de respaldarnos con proyectos de deshidratación
como el que presenta la empresa americana ¨Natural Gas¨, indicando al metanol como
un inhibidor más eficiente, desde el punto de vista operativo, económico y ambiental.
Para plantear el proceso de simulación en Aspen Hysys en el sistema de
deshidratación primero realizamos el mismo proceso manualmente empleando
gráficas, tablas, ecuaciones y correlaciones. En el simulador con los datos obtenidos
de cromatografía y condiciones de operación de los distintos equipos involucrados
armamos el sistema de deshidratación en el programa Aspen Hysys.
Eficazmente como se planteaba la deshidratación con metanol, se removió el agua de
la corriente de gas natural en un 99.9 %, garantizando de esta manera el buen
funcionamiento de los equipos y sistema de distribución involucrados en el proceso de
MedStream y Downstream del gas natural.
Económicamente se garantiza el funcionamiento durante la vida útil proyectada de la
Planta San Alberto, ratificamos lo indicado considerando el informe que se emitió en
el año 2015 por el doctor en estructuras especiales de plantas de GNL: Luis María
Villar Alonso, involucrado en la construcción y supervisión de las distintas Plantas de
hidrocarburos en Bolivia, indicando que el tiempo promedio de vida útil de una de las
Plantas de tratamiento de Gas Natural son de 25 años. El tiempo de funcionamiento
proyectado de las plantas de gas se reduciría considerablemente si no se van
mejorando y adecuando a su punto óptimo los procesos involucrados, es de esta
manera que consideramos muy importante la optimización de las especificaciones
técnicas en el área de deshidratación en la Planta San Alberto.

ix
ABSTRACT

This project is mainly aimed at optimizing the operating conditions of the equipment
involved in the conditioning of natural gas, specifically in the dehydration process,
requiring improvement of the removal of H2O from the natural gas stream, changing
the water inhibitor ( monoethyl glycol) that is commonly used in said process, for
methanol.
Research was carried out to select the best and most appropriate absorbent for the
dehydration process, considering methanol, due to its chemical characteristics, in
addition to supporting us with dehydration projects such as the one presented by the
American company "Natural Gas", indicating metanol as a more efficient inhibitor, from
an operational, economic and environmental point of view.
To propose the simulation process in Aspen Hysys in the dehydration system, we first
carried out the same process manually using graphs, tables, equations and
correlations. In the simulator, with the data obtained from chromatography and
operating conditions of the different equipment involved, we set up the dehydration
system in the Aspen Hysys program.
Effectively, as dehydration with methanol was proposed, 99.9% of the water was
removed from the natural gas stream, thus guaranteeing the proper functioning of the
equipment and distribution system involved in the MedStream and Downstream
process of natural gas.
Economically, the operation is guaranteed during the projected useful life of the San
Alberto Plant, we ratify what is indicated considering the report that was issued in 2015
by the doctor in special structures of LNG plants: Luis María Villar Alonso, involved in
the construction and supervision of the different hydrocarbon plants in Bolivia,
indicating that the average useful life of one of the Natural Gas treatment plants is 25
years. The projected operating time of the gas plants would be considerably reduced if
the processes involved are not improved and adapted to their optimal point. In this way,
we consider the optimization of the technical specifications in the dehydration area of
the Plant to be very important San Alberto.

x
1 CAPÍTULO I. GENERALIDADES

1.1 INTRODUCCIÓN

Los hidrocarburos en la actualidad es nuestra principal fuente de ingreso económico,


una vez extraída se la debe adecuar a ciertas especificaciones técnicas para su
comercialización, una de las que resalta es la deshidratación del gas natural, como
sabemos cada día se van implementando nuevas técnicas y procesos para aumentar
la eficiencia en una planta de deshidratación.
La planta San Alberto está situada en el departamento de Tarija, provincia gran chaco
en el municipio de Carapari, aproximadamente a 35 km, al Noreste de la localidad de
Yacuiba y 10 km del municipio de Carapari. El tipo de planta es DEW POINT (ajuste
punto de rocío) con recuperación de gasolina natural. Opera desde el año 2001, los
campos que alimentan esta planta son, San Alberto e Itaú, su producción promedio de
gas natural es 5.73 MMm3/ día y 3659 BPD de líquido.
Actualmente la planta San Alberto, realiza el proceso de remoción de agua por
absorción, empleando monoetilglicol y glicol como solvente, llegando a remover un
cierto porcentaje de agua.
La finalidad del proyecto de grado es utilizar como solvente el metanol, por sus
características químicas que posee nos permitirá establecer los parámetros óptimos
para su especificación técnica y así eliminar también considerablemente el riesgo de
una corrosión intensiva en los ductos y equipos empleados para el transporte del gas
natural.

1.2 ANTECEDENTES

Bolivia cuenta con plantas criogénicas, Dew point, Dew point mejorada, absorción, y
separación primaria para realizar la deshidratación del gas natural, por el método de
adsorción o absorción. En los siguientes puntos se dará a conocer una de las plantas
que opera en Bolivia, adecuados al presente proyecto de grado.

1.2.1 Antecedentes Institucionales

Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos Andina Sociedad Anónima. YPFB Andina


S.A. (2020) se consolida como principal productor, es empresa subsidiaria de YPFB

1
dedicada a la exploración y explotación de hidrocarburos ya que opera en los campos
Río Grande, Sirari, Yapacaní, Boquerón, Patujú, es socio mayoritario en los mega
campos San Alberto y Sábalo, ubicados en Tarija, operador de las plantas Río Grande,
Sirari, Yapacaní.
El año 1997 Andina S.A.M. fue convertida en Sociedad Anónima y capitalizada por el
consorcio de empresas argentinas: YPF S.A. Pérez Companc S.A. y Pluspetrol Bolivia
Corporación, dando así comienzo a las operaciones de Andina S.A. En noviembre de
2008, tras el proceso de adecuación de la empresa al nuevo escenario legal y operativo
vigente en el sector petrolero, se dio lugar a la conformación de YPFB Andina S.A.,
empresa en la que YPFB es titular del 51,00% de la participación accionaria y Repsol
Bolivia S.A. del restante 48,33%, además de otros accionistas minoritarios 1.
Por tanto, la corporación YPFB Andina tiene como visión y misión:
- Misión: Explorar y producir hidrocarburos de manera eficiente y rentable,
creando valor en un marco de responsabilidad social empresarial y respeto al
medio ambiente, contribuyendo al fortalecimiento del sector y al desarrollo
sustentable del país2.
- Visión: Ser una empresa de excelencia con participación estatal y privada,
admirada y reconocida por su modelo exitoso de gestión, transformador de la
industria petrolera boliviana3.
Para el desarrollo de la investigación se trabajará con la planta San Alberto teniendo
el conocimiento los que operan esa planta son: YPFB andina con un porcentaje del
50%, Tecpetrol de Bolivia S.A. Petrobras Bolivia 35% y Total E&P con un 15%. A esta
planta lo alimenta los campos de san Alberto e Itaú.
La planta San Alberto está situada en el departamento de Tarija, provincia gran chaco
en el municipio de Carapari, aproximadamente a 35 km, al Noreste de la localidad de
Yacuiba y 10 km del municipio de Carapari. El tipo de planta es DEW POINT (ajuste
punto de Roció) con recuperación de gasolina natural. Opera desde el año 2001, los

1 YPFB Andina S.A., 2020, pág. 25


2 YPFB Andina S.A., 2020, pág. 1
3 YPFB Andina S.A., 2020, pág. 1

2
campos que alimentan esta planta son, la san Alberto e Itaú, su producción promedio
de gas natural es 5.73 𝑀𝑀 𝑀𝐶𝐷 y 3659 𝐵𝑃𝐷 de líquido 4 .

Figura 1.2. Planta San Alberto ubicada en Tarija-Bolivia

Fuente: (Petrobras Bolivia S.A, 2001)

1.2.2 Antecedentes Temáticos

Para el desarrollo de la investigación de la deshidratación del gas natural con metanol


se citará a investigadores que aportaron específicamente a la remoción de agua que
se encuentra en el gas, con distintos tipos de solventes químicos que utilizaron para
mejorar el sistema de deshidratación del gas.
- Proyecto de grado: “Optimización de planta de deshidratación de gas mediante
el uso de glicol “, de los autores Baissac y Heffner (2018) de la Universidad
Nacional del Comahue de Argentina. El proyecto especifica el proceso de
absorción con TEC (trietilen glicol), para la deshidratación del gas natural,
consiste en la remoción de dicho vapor de agua asociado. También definen los
diversos procesos para la deshidratación del gas natural, como por ejemplo

4 ANH, 2017, pág. 27

3
desecantes líquidos (glicoles), desecantes sólidos, refrigeración por expansión,
el problema que observan los autores son las condiciones que opera la planta,
reduciendo los niveles de producción, con la optimización del procesamiento,
transporte y consumo, determina que el proceso de deshidratación por glicol,
más específicamente por trietilen glicol son buenos absorbentes.
- Tesis de grado: “Métodos de deshidratación del gas natural” de los autores
Aránea, Domínguez y Perugachi, (2012) de la Escuela Superior Politécnica del
Litoral de Guayaquil – Ecuador. Los investigadores indican que la
deshidratación del gas natural cuenta con dos métodos mediante la absorción
química y adsorción con desecantes sólidos. Además, dan a conocer los
conceptos más básicos hasta llegar a obtener distintos puntos débiles en el
proceso de separación del agua, los problemas que encuentran los autores son
la formación de productos corrosivos, caídas de presión, pérdidas de glicol en
la planta y otras. Mostrando y analizando las técnicas de operación, llegando a
la conclusión que ambos métodos son procesos adecuados para la
deshidratación del gas.
- Tesis:” Estudio y optimización del sistema de deshidratación del gas natural con
trietilen glicol (teg) en la planta de procesamiento de gas Malvinas” de la autora
Solís (2006) de la Universidad de Nacional de Ingeniería de Lima- Perú. En esta
investigación la autora indica de manera detallada que el objetivo principal del
tema es la eliminación del agua que es un contaminante para el gas utilizando
el trieltil glicol (TEG) en la planta Malvinas de Lima, estudiando las diferentes
ventajas y desventajas al usar este químico, indica que un análisis cuidadoso
del TEG podría ayudar a encontrar las razones del problema y muchos de estos
problemas pueden ser totalmente evitados en la deshidratación del gas natural,
llegando a optimizar la deshidratación y establecer dentro del rango esperado;
en la Deshidratación del gas.
- Memoria técnica: “Deshidratación de gas natural por absorción” de la autora
Lemus. (2014) de la Universidad Mayor de San Andrés de La Paz-Bolivia. En
este trabajo de investigación analiza el proceso de la deshidratación del gas
natural por absorción, indicando que el agua en mayor o menor cantidad puede

4
provocar la formación de hidratos bajo determinadas condiciones, refiriéndose
al problema en la línea de transporte para el mercado externo e interno.
Determinado que el proceso más importante es el de la deshidratación y el
método más conveniente y beneficioso es el de la absorción con el líquido
absorbente, se seleccionó el Trietilen Glicol por ser el que proporciona más
ventajas.
- Diplomado en producción de hidrocarburos: “Deshidratación del gas natural’’ de
los autores Coria, Pacheco y Felipez (2018) de la Universidad de Aquino Bolivia
de Cochabamba-Bolivia. En este trabajo de investigación determina que el agua
en su fase líquida acelera el proceso de corrosión y a condiciones críticas de
presión y temperatura la formación de hidratos es perjudicial para el rubro,
indican que actualmente existen diversas tecnologías para realizar el proceso
de deshidratación, para los autores el glicol es un método tradicional por la cual
detallan el procedimiento de la deshidratación observando las ventajas y
desventajas de los distintos métodos que existe en la industria para remover el
agua del gas.

1.3 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La deshidratación del gas natural es una parte fundamental para realizar el


procesamiento y acondicionamiento, el gas natural al ser extraído del reservorio viene
acompañado de impurezas y un porcentaje de vapor de agua en cantidades que no
son favorables para la industria, dicho vapor al tener cambios de temperatura y presión
llega a condensarse en forma líquida, afectando las líneas de transporte y equipo.
Este vapor de agua debe ser controlado desde la producción del gas, inyectando
químicos al cabezal, para prevenir formación de hidratos en la línea de transporte
(recorrido del pozo hacia la planta), y es necesario realizar la deshidratación más
eficiente para optimizar los estándares de calidad.

1.3.1 Problemas Secundarios

Uno de los problemas en la producción, procesamiento y trasporte del gas natural, es


el agua en estado vapor que está asociada con el gas, (ver Anexo 1) y este debe ser
removido para evitar los siguientes problemas:

5
- El agua en estado vapor o líquido juntamente con el gas forma hidratos que
taponean los equipos y tuberías, reduciendo el flujo de gas.
- El agua es corrosiva principalmente si contiene CO2 y 𝐻2 𝑆, reduciendo la vida
útil de equipos y tuberías.
- Los cambios de fase en el punto de rocío evitan alcanzar las especificaciones
técnicas para su comercialización.
- Contaminación de la solución química por presencia de materiales extraños
suspendidos, causando espuma en la torre de deshidratación.

1.3.2 Problema Principal

La falta de mejoramiento en el proceso del sistema de remoción de agua,


obstaculizando la producción del gas natural y restringiendo los estándares de
especificación técnica para su exportación, de la planta San Alberto ubicado en el
departamento de Tarija-Bolivia.

1.4 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

Para alcanzar la optimización de la planta de San Alberto se define los siguientes


objetivos generales y específicos para la investigación:

1.4.1 Objetivo General

Diseño de un modelo de simulación aplicando Aspen Hysys, en el sistema de


deshidratación del gas natural con el solvente Metanol para la optimización de las
especificaciones técnicas de la planta de San Alberto

1.4.2 Objetivos Específicos

- Obtener información técnica de la cromatografía de la planta San Alberto para


la identificación del porcentaje de vapor de agua en el gas natural.
- Analizar el método de absorción para la deshidratación del gas natural,
disminuyendo los problemas de formación de hidratos en la línea de trasporte.
- Determinar las variables correctas para la simulación de operación.
- Definir el área de trabajo afectado sin la deshidratación del gas natural óptima.

6
1.5 OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES

- Variable Independiente: las especificaciones técnicas la planta San Alberto.


- Variable Dependiente: móldelo de simulación Aspen Hysys, en el sistema de
deshidratación del gas natural con metanol.

1.6 DELIMITACIÓN

El presente proyecto se realizará en la plana San Alberto mediante el modelo de


simulación del proceso de absorción (metanol). Los limites definidos para la
investigación son los siguientes puntos:

1.6.1 Límite Temporal

- Se realizará el análisis y diseño de la deshidratación del gas natural de la planta


san Alberto, que pertenece a la actividad de upstream, obteniendo datos del
año 2015 a 2022.
- El presente proyecto se llevará a cabo en un lapso de 8 meses, y las actividades
estimadas inician en febrero y concluye en mes de septiembre del presente año.

1.6.2 Límite Geográfico

Se desarrollará en la planta San Alberto, ubicado en el departamento de Tarija.


Provincia gran chaco en el municipio de Carapari, aproximadamente a 35 km, al
Noreste de la localidad de Yacuiba y 10 km del municipio de Carapari.

1.7 JUSTIFICACIÓN

Se considera importante el proyecto debido a que se mejorara el rendimiento de la


planta implementando un nuevo glicol al sistema de deshidratación por absorción,
actualmente la planta San Alberto, trabaja con monoetilglicol y glicol para remover el
agua llegando a eliminar en un cierto porcentaje. Al utilizar como solvente el metanol
permitirá establecer los parámetros óptimos para su especificación técnica y eliminar
el peligro de una corrosión intensiva en los ductos y equipos requeridos para el
transporte del gas natural.

7
1.7.1 Justificación técnica

Para la deshidratación del gas natural es necesario aplicar tecnología que facilite los
diseños de absorción química. Un gas transportado para la exportación o destinado al
consumo doméstico, que contenga > 7 𝑙𝑖𝑏𝑟𝑎𝑠 𝑑𝑒 𝑎𝑔𝑢𝑎/𝑀𝑀𝑃𝐶𝐷 se considera un gas
contaminado.
En este proyecto se utilizará el simulador (Aspen Hysys) un modelo matemático de
ecuaciones algebraicas y diferenciales, permitiéndonos conocer cifras que ayuden a
mejorar las especificaciones técnicas de la planta San Alberto para la exportación o
consumo interno del gas natural en nuestro país.

1.7.2 Justificación económica

La principal fuente económica del país son los ingresos del hidrocarburo,
específicamente por la exportación del gas natural a Brasil y Argentina, con la
implementación de otro tipo de solvente químico para la deshidratación de gas natural
en la planta San Alberto, la empresa YPFB Andina y los demás accionistas tendrán un
importante beneficio económico, y al mismo tiempo aumentarían los ingresos para
Bolivia.
Al proponer el sistema de absorción con el químico metanol, llegaríamos a asegurar la
vida útil de la planta, sus instalaciones, ductos en los sistemas de transporte y
estaríamos mejorando las especificaciones técnicas de calidad para su
comercialización ya sea en el mercado interno o externo.

1.7.3 Justificación Social

Desde el punto de vista social, se beneficiaría la planta San Alberto ubicado en Tarija-
Bolivia, con el químico metanol podremos disminuir la formación de hidratos y la
corrosión intensiva en las tuberías y posteriormente se evitaría una explosión, así
poder precautelar la seguridad del personal que opera, al mismo tiempo la provincia
Gran Chaco y las poblaciones cercanas podrán beneficiarse por la distribución del gas
mediante redes.

8
1.8 TIPO Y ESTUDIO DE INVESTIGACIÓN

El proyecto presente es de tipo experimental, porque se visualizará el comportamiento


de otro tipo de químico absorbente para la deshidratación del gas natural, dando una
alternativa en la optimización de la planta San Alberto; es de estudio explicativo porque
se determinará las causas y consecuencias de la deficiencia en el sistema de
deshidratación del gas natural de la planta San Alberto y explicar por qué ocurre
decadencia en la operación y en qué condiciones se da éste.
También es tipo descriptivo porque cuando se realice la simulación de tipo cuantitativo
tendremos resultados variados a las anteriores referencias y condiciones generales en
las que opera la planta de San Alberto.

1.9 MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN

El método que se utilizará en este proyecto es deductivo, ya que para realizar el diseño
de simulación se debe conocer las condiciones generales en las que opera la planta
de San Alberto ubicado en Tarija. Una vez que se recopilan los datos en la cual
funciona la planta se podrá aplicar la simulación, determinando la cantidad de agua
removida en la torre de deshidratación del gas natural.

1.10 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN

En este proyecto se utilizará el análisis de documentos que consiste en recabar


información bibliográfica de los autores con relación a la temática de investigación. Se
obtiene datos referenciales de la planta San Alberto, los cuales son revisados y
analizados y posteriormente aplicados para la deshidratación del gas natural.

1.11 POBLACIÓN Y MUESTRA

La población utilizada en la investigación es finita porque se enfoca específicamente


la en la planta San Alberto-ubicado en Tarija. Considerándose que es una de las
plantas más importantes del país, cuya población posee información sobre la
cromatografía del gas natural, siendo la población los operadores ya que aplicarán y
corroborarán la eficiencia del químico absorbente (metanol).

9
2 CAPÍTULO II: PROPIEDADES DEL GAS NATURAL

2.1 HIDROCARBUROS

El petróleo y el gas natural, también conocido como hidrocarburos están compuestos


principalmente por carbono e hidrógeno, provenientes de la descomposición a ciertas
condiciones de la materia orgánica. Según Silos “Los hidrocarburos naturales se
originan como consecuencia de la degradación aeróbica y anaeróbica de la materia
orgánica, en unas determinadas condiciones de presión y temperatura, reacciones que
desprenden el oxigeno, nitrógeno y azufre que forman parte de los compuestos
volátiles de los hidrocarburos. En una primera fase esta degradación da lugar a un
producto intermedio que recibe el nombre de kerógeno que posteriormente se
transforma en los denominados hidrocarburos naturales dentro de las rocas arcillosas
que lo contienen”5. Para poder ser extraídos para su comercialización deben migrar a
una roca porosa y permeable, como las rocas areniscas y dolomitas llamadas también
(roca madre).
Para la Secretaría de Energía – República Argentina, el hidrocarburo es “petróleo
crudo y las fracciones que provienen de él están conformados de moléculas
denominadas hidrocarburos y por una combinación de átomos de carbono
tetravalentes con átomos de hidrógeno monovalentes” 6.

2.1.1 Gas Natural

El gas natural es una mezcla de hidrocarburos gaseoso, presentes en forma natural


posee una composición alta en metano (componentes livianos). “Se denomina gas
natural a la formación por los miembros más volátiles de la serie parafínica de
hidrocarburos” 7. Latorre, define ”Corriente gaseosa compuesta por una mezcla de
hidrocarburos y no hidrocarburos” 8. ambos autores determinan que el gas natural son
hidrocarburos livianos y estos se encuentran en el subsuelo en estado gaseoso o en
disolución con el petróleo.

5 Silos, 2008, pág.27


6 Secretaría de Energía – República Argentin, 2003,pág.3
7 Pérez y Martínez, 2006, pág. 3
8 La torre, 1996, pág.78

10
2.1.1.1 Composición del gas natural

En la Tabla 2.1, se determina la composición del gas natural, al conocer la composición


podremos saber con certeza el tipo de hidrocarburo hallado en el reservorio
(yacimiento). Latorre (1996) refiere que la composición está dividida en hidrocarburos
y no hidrocarburos. El metano, etano, propano y otros hidrocarburos más pesados
pertenecen al grupo de hidrocarburos. Los no hidrocarburos (gases inertes) como el
nitrógeno, dióxido de carbono, ácido sulfhídrico, helio, oxígeno y el vapor de agua.

Tabla 2.1. Composición del gas natural

COMPOSICIÓN DEL GAS NATURAL

Metano (𝐶𝐻4 ) >80% Hexano (𝐶6 𝐻14 )

Etano (𝐶2 𝐻6 ) Componentes pesadas (+) 𝐶7 𝐻16

Propano (𝐶3 𝐻8 ) Ácido sulfhídrico (𝐻2 𝑆)

Isobutano (𝑖 − 𝐶4 𝐻10 ) Nitrógeno

Butano normal (𝑛 − 𝐶4 𝐻10 ) Dióxido de carbono (CO2 )

Isopentano (𝑖 − 𝐶5 𝐻12 ) Vapor de agua (𝐻2 𝑂)

Pentano normal (𝑛 − 𝐶5 𝐻12 )


Fuente: Elaboración propia con base (Pedrosa, 2002, pág. 3)

2.1.2 Tipos de Gas Natural

Es muy importante mencionar los tipos de gas natural donde Pérez y Martínez indica
que se le puede clasificar según el aspecto a considerar:
- Gas dulce: Es aquel que no contiene cantidades de sulfuro de hidrógeno (𝐻2 𝑆),
menores a 4 𝑝𝑝𝑚. La GPSA define un gas apto para ser transportado por
tuberías como aquel que contiene menos de 4 𝑝𝑝𝑚, de (𝐻2 𝑆) menos del 3,0%
de CO2 , y 6 a 7 libras de agua por millón de pies cúbicos en condiciones
normales (𝑝𝑐𝑛).
- Gas agrio o ácido: Es aquel que contiene cantidades apreciables de sulfuro de
hidrógeno, dióxido de carbono ( CO2 ) y otros componentes ácidos (𝐶𝑂𝑆,𝐶𝑆,

11
mercaptanos, etc.) razón por la cual se vuelve corrosivo en presencia de agua
libre.
- Gas rico (húmedo): Es aquel del cual se puede obtener cantidades apreciables
de hidrocarburos líquidos, 𝐶3+ de, aproximadamente, 3 𝐺𝑃𝑀 (galones por 1.000
pies cúbicos en condiciones normales). No tiene ninguna relación con el
contenido de vapor de agua que pueda contener el gas.
- Gas pobre (seco): Es un gas que prácticamente está formado por metano (𝐶1 )y
etano (𝐶2 ), sin embargo, en sistemas de compresión de gas, se habla de gas
húmedo, en inglés "wet gas", al que contiene vapor de agua y "gas seco" (inglés
"dry gas"), al que no contiene vapor de agua.

2.1.3 Propiedades del Gas

El gas natural dentro del reservorio está asociada al petróleo y agua, según Pilco “El
gas natural es una mezcla de gases, hidrocarburos e impurezas. Los gases e
hidrocarburos que normalmente se encuentran en el gas natural son metano, etano,
propano, butanos, pentanos y pequeñas cantidades de hexanos, heptanos, octanos
de gases más pesados. Las impurezas encontradas en el gas natural incluyen dióxido
de carbono, sulfuro de hidrógeno, nitrógeno, vapor de agua e hidrocarburos más
pesados” 9.
Mientras tanto para Pérez y Martínez divide las propiedades del gas en ideal y real “En
la forma más simple; un gas puede considerarse que está formado por partículas sin
volumen y entre las cuales no existen fuerzas de atracción o repulsión. Es un fluido
homogéneo, generalmente de baja densidad y viscosidad, sin volumen definido y
ocupa cualquier espacio en el cual se coloca”. A esta definición esta denominando a
los gases ideal. “El concepto anterior de gas, generalmente se cumple en condiciones
de baja presión y temperatura, pero gradualmente el gas se aparta de esta definición
y el comportamiento teórico se aleja del observado. A medida que aumenta la presión
y la temperatura, debe incluirse el volumen de las moléculas y las fuerzas de atracción
o repulsión entre ellas” 10. A esta definición se les denominan gases reales.

9 Pilco, 2018, pág. 1


10 Pérez y Martínez, 2006, pág. 4

12
Conocer las propiedades del gas natural son esenciales para el diseño de los equipos
de tratamiento de gas natural. “Las propiedades del gas natural pueden ser
determinadas a partir de mediciones o pruebas en laboratorio o a partir de cálculos
basados en los componentes del gas y de las leyes físicas a menudo referidas a reglas
de mezclas, las cuales permiten relacionar las propiedades de los componentes puros
con aquellas correspondientes a la mezcla” 11.

2.1.3.1 Propiedades físicas del gas

Las propiedades físicas del gas natural son fundamental para determinar el
comportamiento del gas para poder posteriormente adicionar equipos para su
tratamiento y comercialización. Según Pilco “Estas propiedades se pueden calcular a
un nivel riguroso por medios computarizados o por medio de fórmulas, correlaciones,
graficas o cartas con un nivel de aproximación aceptable” 12.
Es muy importante mencionar las propiedas físicas del gas natural donde Bánzer
indica “la revisión de las propiedades físicas de gases naturales hidrocarburos y las
correlaciones numéricas y analíticas que se han desarrollado para su determinacion”
13.

Fracción volumétrica
Para Viscarra "La fracción volumétrica de un componente especifico en una mezcla,
está definido como el volumen de un componente dividido entre el volumen total de la
mezcla” 14.
𝑣𝑖
𝑉𝑖 = Ecuación 2.1
𝑉𝑡

Donde:
𝑉𝑖: Fracción volumétrica del componente i en el gas
𝑣𝑖: Volumen ocupado por el componente i en el gas
𝑉𝑡 : Volumen total de la mezcla

11 Pilco, 2018, pág. 1


12 Pilco, 18, pág. 45
13 Bánzer, 1996, pág. 2
14 Viscarra, 2020, pág. 8

13
Es conveniente en cualquier cálculo de ingeniería convertir de fracción molar a fracción
de peso o viceversa. El procedimiento de conversión de la composición de la fase de
gas de la fracción molar o fracción de peso esta mostrada en el siguiente
procedimiento.
Asuma que el número total de moles de la fase gasífera es uno (𝑛 = 1) de ecuación
de la fracción molar se tiene que (𝑛𝑖 = 𝑦) el número de moles de un componente es
igual a el peso de los componentes dividido por el peso molecular del componente,
también pude ser expresado por la ecuación (2.2), el peso de los componentes puede
ser expresado como la ecuación (2.4).
𝑚
𝑛 = Ecuación 2.2
𝑀𝑊

𝑀𝑖 = 𝑦𝑖 ∗ 𝑀𝑊𝑖 Ecuación 2.3

por lo tanto, si
𝑚𝑖
𝑤𝑖 = Ecuación 2.4
𝑚𝑡

El procedimiento es ilustrado a través del siguiente ejemplo (Tabla 2.2).

Tabla 2.2. Fracción volumétrica

Determinación de la composición en peso


Componente 𝑦𝑖 𝑀𝑤𝑖 𝑀𝑖 = 𝑦𝑖 ∗ 𝑀𝑤𝑖 𝑊𝑖 = 𝑚𝑖/𝑚𝑡
C1 0,65 16,04 10,426 0,3824

C2 0,10 30,07 3,007 0,1103

C3 0,10 44,10 4,410 0,1618

C4 0,10 58,12 5,812 0,2132

C5 0,05 72,15 3,608 0,1323

Total 27.263

Fuente: (Viscarra Ortuño, 2020, pág. 8)

Fracción molar
Se asume que el gas natural tiene composición de una mezcla variada donde puede
ser expresada en fracción molar. Según las notas tomadas de Viscarra “La fracción
molar de un componente en particular es definida como el número de moles de un

14
componente dividido por el numero de moles totales de todos los componentes de la
mezcla” 15.
𝑛𝑖
𝑌𝑖 = Ecuación 2.5
𝑛𝑡

𝑌𝑖: Fracción molar del componente i en la mezcla


𝑛𝑖: Número de moles del componente i
𝑛𝑡: Número de moles total de la mezcla
En la Tabla 2.3, se muestra la determinación de la composición en fracción molar.

Tabla 2.3. Fracción molar

Determinación de la composición en fracción molar

Componente wi Mwi ni=wi/Mwi yi= ni/nt

C1 0,40 16,04 0,025 0,6628

C2 0,10 30,07 0,003 0,0884

C3 0,20 44,10 0,005 0,1205

C4 0,20 58,12 0,003 0,0915

C5 0,10 72,15 0,001 0,0368

TOTAL 0,038

Fuente: (Viscarra Ortuño, 2020, pág. 9)

Factor de compresibilidad (z)


El factor de compresibilidad es la corrección necesaria que se debe realizar para poder
describir con exactitud el comportamiento del gas, existe variedad de ecuaciones de
estado para ser desarrolladas. “se define como la razón entre el volumen molar de un
gas real y el correspondiente volumen de un gas ideal, de modo que para medir la
desviación de la idealidad en el comportamiento de un gas real” 16. Para el autor Barrow
define al factor de compresibilidad o factor de compresión de un gas como una función

15 Viscarra, 2020, pág. 9


16 Duque y Gracia, 2015, pág. 4

15
que depende de la presión, del volumen y la temperatura” Es representada por la
siguiente ecuacion:17.
𝑃𝑉
𝑍 = Ecuación 2.6
𝑅𝑇

Se confirma que el factor de compresibilidad toma los gases ideales para modificar y
corregir, Bánzer determina que “los gases ideales solo se cumplen para presiones y
temperaturas relativamente bajas, con el propósito de utilizar la ecuación general de
los gases a altas presiones y temperaturas, es necesario modificar las ecuaciones”
18.

𝑝𝑉 = 𝑛𝑧𝑅𝑇 Ecuación 2.7


𝑚
𝑝𝑉 = 𝑧𝑅𝑇 Ecuación 2.8
𝑀

Donde:
𝑃: Presión (𝑎𝑡𝑚)
𝑇: Temperatura (ok)
𝑉: Volumen (𝐿𝑡𝑠)
𝑛: Cantidad de materia (𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠)
𝑧: Factor de compresibilidad
𝑅: Constante
Correlación grafica de standing y Katz:
Es una de las correlaciones más utilizada en la industria petrolera para determinar el
factor de compresibilidad. Pedrosa “A correlação de Standing e Katz fornece valores
de Z em função de pressões e temperaturas reduzidas e foi desenvolvida com base
em dados experimentais para gases naturais sem impurezas. Sua aplicabilidade para
gases ácidos requer o uso de fatores de correção para a presença de CO2 e 𝐻2 𝑆” [La
correlación de Standing y Katz favorece valores de Z en función de presiones y
temperaturas reducidas y fue desarrollada con base en datos experimentales para

17 Barrow, 1983, págs. 278-279


18 Bánzer, 1996, pág. 13

16
gases naturales sin impurezas. Su aplicación para gases ácidos requiere el uso de
factores de corrección para la presencia de CO2 y 𝐻2 𝑆] 19.
Para tener buenos resultados con este método se debe tener en cuenta las siguientes
limitaciones de este:
- El gas debe ser rico en metano
- El gas no debe tener hidrocarburos aromáticos
- El gas no debe tener impurezas, el contenido de 20% produce error en el cálculo
de z igual al valor del porcentaje en la mezcla.
- No presenta buenos resultados a presiones y temperatura cercanas a la critica
- No se recomienda su uso en el cálculo de z a presiones de 10.00 𝑙𝑝𝑐𝑎.
Cuando el gas natural contiene significativamente fracciones de dióxido de
carbono (CO2 ) y/o sulfuro de hidrogeno (𝐻2 𝑆), se recomienda utilizar la corrección
hechas por wichert y Aziz, el método de esta corrección consiste en calcular la presión
y temperatura seudocriticas utilizando las siguientes ecuaciones: 20.

𝜀 = 120(𝐴0,9 − 𝐴1,6 ) + 15(𝐵0,5 − 𝐵 4,0 ) Ecuación 2.9

Donde:
 : Factor de ajuste de las propiedades pseudo críticas
A : Suma de las fracciones molares de. 𝐻2 𝑆+ CO2
B : Fracción molar de 𝐻2 𝑆
Al contener impurezas el gas la presión y temperatura pseudo crítica debe ser
ajustada por la siguiente expresión:

𝑇´𝑃𝑐 = 𝑇𝑃𝑐 – 𝜀 Ecuación 2.10

𝑃𝑃𝑐 𝑇 ´ 𝑃𝑐
𝑃 ´ 𝑃𝑐 = Ecuación 2.11
𝑇𝑃𝑐 +𝐵(1−𝐵)𝜀

19 Pedrosa , 2002, pág. 224


20 Bánzer, 1996, pág. 17

17
Para realizar el procedimiento de calcular Z debemos utilizar las siguientes
ecuaciones:
- Determine las propiedades pseudo críticas para gas condensado:

𝑃𝑝𝑐 = 677 + 15,0𝛾𝑔 − 37,5𝛾𝑔2 Ecuación 2.12

𝑇𝑝𝑐 = 168 + 325𝛾𝑔 − 12,5𝛾𝑔2 Ecuación 2.13

Estas ecuaciones están limitadas por el contenido de impurezas presentadas en la


mezcla gaseosa, los máximos porcentajes son de 3% y 5% o un contenido total
de impurezas de 7%.
- Determinar las propiedades pseudo críticas para Gas seco, es:

𝑃𝑝𝑐 = 706 − 51,7𝛾𝑔 − 11,1𝛾𝑔2 Ecuación 2.14

𝑇𝑝𝑐 = 187 + 330𝛾𝑔 − 71,5𝛾𝑔2 Ecuación 2.15

- Factor de compresibilidad Z
El factor de compresibilidad Z, de la mezcla gaseosa es obtenido de la carta de
Standing & Katz, en función de las coordenadas pseudo reducidas, o sea:

𝑝
𝑝𝑃𝑟 = Ecuación 2.16
𝑝𝑃 𝑐

𝑇
𝑇𝑝𝑟 = Ecuación 2.17
𝑇𝑃 𝑐

O, si hay presencia de contaminantes:

𝑝
𝑝𝑃𝑟 = ′ Ecuación 2.18
𝑝𝑃 𝑐

𝑇
𝑇𝑝𝑟 = 𝑇 ′ Ecuación 2.19
𝑃𝑐

18
Figura 2.1 Factor de compresibilidad del gas natural

Fuente: (Bánzer, 1996, pág. 35)

Viscosidad del gas natural


Se tiene el conocimiento que la viscosidad es una medida de resistencia al movimiento
de un fluido. “la viscosidad de un gas es considerablemente más baja que la de un

19
líquido, ya que las distancias intermoleculares de un gas son mayores que las de un
líquido, además todos los gases tienes comportamiento reológico newtoniano y se
rigen por la ley de viscosidad de newton. La Figura 2.1, presenta el comportamiento
típico de 𝜇𝛿 𝑣𝑠 presión a tres temperaturas diferentes” 21. Según Pedrosa la viscosidad
es “A viscosidade absoluta de um gás natural varia com a composição e com as
condições de pressão e temperatura” [La viscosidad absoluta de un gas natural varía
con la composición y con las condiciones de presión y temperatura] 22. puede ser
representar de la siguiente forma:

𝜇 = 𝑓 (𝑝, 𝑇, 𝑐𝑜𝑚𝑝𝑜𝑠𝑖𝑐𝑖ó𝑛) Ecuación 2.20

Figura 2.2. Viscosidad del gas natural

Fuente: (Banzer, 1996, pág. 35)

Correlación de Lee, González y Eakin:


El valor de la viscosidad puede hallarse utilizando esta correlación, según Banzer “Lee
y Cols. Midieron experimentalmente la viscosidad de 4 gases naturales con impurezas

21 Bánzer, 1996, pág. 39


22 Pedrosa, 2002, pág. 236

20
(𝐶𝑂2 𝑦 𝑁2 ) a temperaturas desde 100 hasta 340 ℉ y presiones de 100 𝑎 8000 𝑙𝑝𝑐𝑎. A
partir de los datos experimentales obtuvieron la siguiente ecuación” 23.

𝐾𝑒𝑥𝑝(𝑋𝜌𝛿 𝑌 )
𝜇𝛿 = Ecuación 2.21
104

(9,4+0,02𝑀)𝑇 1,5
𝐾= 209+19𝑀+𝑇
Ecuación 2.22

986
𝑋 = 3,5 + + 0,01𝑀 Ecuación 2.23
𝑇

𝑌 = 2,4 − 0,2𝑋 Ecuación 2.24


𝑝𝑀
𝜌 = 1.4935 𝑥 103 Ecuación 2.25
𝑧𝑇

Donde:
𝜇𝛿 : Viscosidad del gas a 𝑝 𝑦 𝑇 (𝑐𝑝)
𝑔𝑟𝑠
𝜌𝛿 : Densidad del gas ( )
𝑐𝑐
𝑙𝑏𝑠
𝑀: Peso m molecular ( (= 28.967 𝛾𝛿 ) )
𝑙𝑏−𝑚𝑜𝑙

𝑍: Factor de compresibilidad del gas (adim)


𝑃: Presión, (𝑙𝑝𝑐𝑎)
𝑇: Temperatura, (0R)
Densidad del gas natural
La densidad es otra propiedad física del gas natural, “A densidade do gas, por
definição, é a relação entre as massas específicas do gás e do ar, ambas medidas nas
mesmas condições de pressão e temperatura” [La densidad del gas, por definición, es
la relación entre masas específicas de gas y aire, ambos medidos bajo las mismas
condiciones de presión y temperatura]” 24. Al ser una densidad real añadiremos Z
(factor de compresibilidad), obviando la masa específica del aire.

𝑃∗𝑀
𝜌𝑔 = Ecuación 2.26
𝑍∗𝑅∗𝑇

Donde:

23 Bánzer, 1996, pág. 43


24 Bánzer, 1996, pág. 218

21
𝑔𝑟
𝜌𝑔 : Densidad del gas (𝑐𝑚3 )
𝑙𝑏𝑚
𝑀: Peso Molecular, ( )
𝑙𝑏 − 𝑚𝑜𝑙

𝑃:presión en condiciones de (𝑝𝑠𝑖𝑎)


𝑍: Factor de compresibilidad del gas (adimensional)
𝑇: Temperatura,(°𝑅)

2.2 DESHIDRATACIÓN DEL GAS NATURAL

El vapor de agua siempre está presente en el gas natural y es necesario eliminarlo de


la corriente de gas para prevenir la formación de hidratos, el agua en su fase vapor
causa problemas de corrosión en los equipos y tubería, aún más si hay presencia de
dióxido de carbono y ácido sulfhídrico conocidos también como impurezas. “La
presión, la temperatura y la composición de la mezcla de hidrocarburos inciden en el
comportamiento del sistema y en la cantidad de agua que puede retener.” 25. Para el
autor: Gonzáles “El contenido de agua en el gas debe ser reducido y controlado para
asegurar un procesamiento y transporte seguro” 26. El gas natural contiene un cierto
porcentaje significativo de agua la cual debe ser removido con el fin de reducir a
niveles aceptables para su transporte y posteriormente a su comercialización, según
la normativa de la industria petrolera, el valor permisible de contenido de agua en
𝐻2𝑂
tuberías está entre 4 − 7 𝑙𝑏 .
𝑀𝑀𝑃𝐶

2.2.1. MÉTODOS DE DESHIDRATACIÓN DEL GAS NATURAL

El gas natural debe ser sometido a un proceso de deshidratación, para remover el


vapor de agua que está asociado al gas, para poder realizar este proceso es necesario
conocer los tipos de métodos. Rioja “El gas natural y los condensados asociados se
encuentran generalmente en el yacimiento en condiciones de saturación con el agua,
además se encuentran compuestos como 𝐶𝑂2 𝑦 𝐻2 𝑆 que como el agua, deben ser
eliminados de la corriente de gas natural, mediante distintos procesos” 27. El agua en

25 Heffner y Baissac, 2018, pág. 3


26 Gonzáles, 2010, pág. 1
27 Rioja, 2015, pág. 22

22
el reservorio se encuentra en estado vapor, probablemente cambie de estado por
causas de la presión, temperatura e impureza y el proceso cobra mayor importancia
en las plantas, para lo cual existe varios métodos o procesos para deshidartar el gas
natural, acontinuación se describirá cada una de ellas.

2.2.1.1. Método por Adsorción

Para el método de adsorción se utiliza desecantes sólidos que adsorbe el agua de la


corriente de gas. Martinéz (1995) refiere que estan diseñados para retener elementos
adsordibles como por ejemplo el agua, practicamente diriamos que funciona como una
esponja; en otras palabras, cuando la molécula adsorbida es posteriormente liberada
por la aplicación de calor , el cristal queda en el mismo estado químico que estaba
antes de la adsorción, los tamices moleculares trabajan mas por fuerzas físicas que
por química.

El tamiz molecular, gel de sílice y aluminatos son los desecantes sólidos más utilizados
por la industria petrolera. Ribón, Santos, y Ortiz,28afirma: “La adsorcion involucra una
forma de adhesión entre las partículas del desecante sólido y el vapor de agua en el
gas. La deshidratación con desecantes sólidos es mucho más eficiente que la
deshidratación con glicol, esta técnica alcanza un contenido de agua de
0.05 𝑙𝑏𝐻2𝑂/𝑀𝑀𝑃𝐶 ” .
Tamiz molecular
La deshidratación del gas con tamices moleculares es un proceso reversible, pero si
hay condensación el lecho podría perder su capacidad para deshidratar. “Los tamices
moleculares son desde el punto de vista químico, silicatos de aluminio y están
disponibles en el mercado tanto en forma de pastillas (1/16” 𝑎 𝑢𝑛 1/8”), o en forma de
polvo (10 𝑚𝑖𝑐𝑟𝑜𝑛𝑒𝑠)” 29.

En la Tabla 2.4, describen los tipos de tamices fabricados, definiendo que existe dos
tipos de tamices, un cubo simple tambien referenciado (tipo A) y un cubo centrado (tipo
X).

28 Ribón, Santos, y Ortiz, 2010, pág.58


29 Martinéz, 1995, pág. 36

23
Tabla 2.4. Tipo de tamices

Tamiz molecular Disponibles


Cristal “TIPO A”(cubo simple) Sodio
Calcio
Potacio
Cristal “TIPO X” Sodio
Calcio
Fuente: Elaboración propia con base a (Aranea, Domingez y
Perucahi, 2012, pág. 42)
Para conocer su aplicación de estos tipos de tamices en la Tabla 2.5, se muestra
algunas aplicaciones que se tiene para la industria.

Tabla 2.5. Aplicación de los tamices

Tipo de Matiz Aplicación


3A Deshidratar olefinas, metanol y etanol.
4A Deshidratar gases y líquidos, remover 𝐻2 𝑆
5A Separas parafinas normales de cadenas ramificadas
de hidrocarburos cíclicos, remueven 𝐻2 𝑆
13X Remover mercaptanos y 𝐻2 𝑆,remover 𝐻2 𝑂 y 𝐶𝑂2 de
una planta alimentada de aire.
Fuente: (Azucena de las Nieves Rojas Solis,2012, pág.43)

24
Figura 2.3. Catalizadores empleados en deshidratación por tamiz molecular

Fuente: (Solis,2012, pág.42)

Figura 2.4. Diagrama de procesos con tamices moleculares

Gas combustible
procesado
Enfriador
Gas sin procesar
Depurador
710 lpcm
34 °F

Filtro
Lechos de sílica gel

Filtros de
polvillo
Al turboexpansor

Tamices
moleculares
Gas
procesado

Gas de regeneración

Fuente: (Martínez, 1995, pág.35)

25
En la Figura 2.4, se muestra un diagrama de flujos simplificado, utilizando tamices
moleculares en una planta de deshidratación.
Gel de sílice (sílicagel)
El gel de sílice es dióxido de silicio amorfo (𝑆𝑖𝑂2 ), una sustancia química, tiene el
aspecto cristalino y porosa (ver en la Figura 2.5), es usado para la deshidratación del
gas y líquidos. “Cuando se usa para la deshidratación el gel de sílice dará un punto de
roció de salida de aproximadamente 60 ℉ ampliamente usando como desecante, el
cual puede ser usado para deshidratación de gas y recobro de líquidos del gas natural”

Figura 2.5. Catalizador de gel de sílice

Fuente: (Solis,2012, pág.41)

Alúmina activada
La alúmina activada (𝐴𝑙2 𝑂3 . 𝑛𝐻2 𝑂),es un químico con buenas propiedades de
adsorción ( ver en la Figura 2.6), posee una gran área superficial y una alta capacidad
para remover agua, las alúminas activadas se expanden en forma granular y de
tabletas. “La estructura del producto es amorfa y no cristalina, su forma hidratada del
dióxido de aluminio es usado para la deshidratación de líquidos y gases”30.

30 Aranea, Domingez, y Perucahi, 2012, pág. 40

26
Figura 2.6. Catalizador de alúmina activada

Fuente: (Solis,2012, pág.40)

En la Tabla 2.6, se define las ventajas y desventajas de usar desecantes solidos


para la deshidratación del gas natural.

Tabla 2.6. Ventajas y desventajas del método de adsorción

Ventajas Desventajas

El desacante alúmina puede secar El costo de operación es alto


gases,tanto como líquidos.

Puede trabajar con grandes volumenes de No es óptimo cuando existe alta


gas. concentración de 𝐻2 𝑆.

Punto de rocío de 150 0F

Puede remover de 0.05 a 1lbH2O/MMPC


Fuente: Elaboración propia con base a (Aranea, Domingez, y Perucahi, 2012, págs. 40-42)

2.2.1.2 Método Absorción

La deshidratación por el método de absorción consiste en remover el vapor de agua


del gas a través del contacto íntimo en una torre contadora, usando un líquido
higroscópico como el monoetilenglicol, etilenglicol, trietilenglicol. Según Ribón, Santos,

27
y Ortiz “La absorción es un fenómeno de transferencia de masa desde una fase
gaseosa hacia una fase líquida; esto es posible mediante la adición de un líquido con
alta higroscopicidad o facilidad para retirar el agua” 31.
La deshidratación con soluciones (líquidos desecantes) es un proceso tradicional,
actualmente el trietilenglicol es el más utilizado por su alta eficiencia, en la mayoría de
las soluciones el punto de rocío del agua requerido se encuentra entre 60 ℉ 𝑦 120 ℉ y
tiene bajos costos de operación.
En la Tabla 2.7, se detalla las propiedades físicas de las diferentes soluciones que
existe para deshidratar el gas natural.

Tabla 2.7. Propiedades Físicas de Glicoles

Etilenglicol Dietilenglicol Trietilenglicol

Formula 𝐶2 𝐻6 𝑂2 𝐶4 𝐻10 𝑂3 𝐶6 𝐻14 𝑂4

Peso molecular 62,100 106,100 150,200

Punto de burbujeo a 387,100 472,600 545,900


760𝑚𝑚 𝐻𝑔 ℉
Punto de burbujeo a 197,300 244,800 285,500
760𝑚𝑚 𝐻𝑔 ℃
Presión de vapor, 77℉ 0,123 < 0,0,1 < 0,0,1

Densidad a 77 ℉ (𝑔/𝑐𝑐) 1,113 1,113 1,119

Densidad a 140 ℉ (𝑔/𝑐𝑐) 1,085 1,088 1,092

Punto de congelamiento 8,000 17,000 19,000



Viscosidad a 140 ℉ (𝜇) 4,683 6,990 8,770

Índice de refracción 77 ℉ 1,433 1,446 1,454

Calor específico a 77 ℉ 0,583 0,550 0,530

31 Ribón, Santos, y Ortiz, 2010, pág. 56

28
Punto de flash ℃(𝑃𝑀𝐶𝐶) 240,000 255,000 350,000

Punto de fuego ℃(𝐶𝑂𝐶) 245,000 290,000 330,000

Fuente: (Martinéz, 1995, pág. 64)

Existen muchas clases de glicoles que son utilizados para deshidratar debido a la
mayor resistencia y a la mayor eficiencia en la Tabla 2.8, se definen sus ventajas y
desventajas.

Tabla 2.8. Ventajas y desventajas del método de absorción

Ventajas Desventajas

El glicol tiene una regeneración fácil, No es apto para procesos criogénicos

con pérdidas menores de vapor.

Costos de instalación son menores un Los sistemas de glicol no pueden operan

50% que los desecantes sólidos. en presencia de materiales sólidos.

La preparación del glicol es El glicol es corrosivo cuando está

rápidamente para poder recargado sin contaminado con 𝐻2 𝑆.

parar las operaciones.

Fuente: Elaboración propia con base a (Ribón, Santos, y Ortiz, 2010, págs. 54-55)

29
Figura 2.7 Esquema de una planta de deshidratación con glicol

Fuente: GPSA Engineering Data Book (citado en Ribón, Santos, y Ortiz, 2010, pág. 57)

2.2.1.3 Método Inyección

El metanol es uno de los métodos utilizados, se inyecta en tuberías con una bomba de
inyección para evitar la formación de hidratos en la línea de trasporte, también puede
ser inyectado desde el cabezal de pozo. “Un inhibidor se utiliza únicamente cuando la
caída de presión disponible permite que el agua alcance el punto de rocío requerido
sin formación de hidratos. Entonces, se mezcla el metanol o el glicol con el gas para
enfriar el gas a temperaturas muy bajas” 32. A la vez es importante mencionar las
principales ventajas de este proceso mencionadas por los mismos autores.

Las principales ventajas del proceso son los siguientes:


- Puede obtener puntos de rocío en el rango de 100 𝑎 − 150°𝐹 (−70 𝑎 − 100°𝐶).
- Solo requiere suministro de calor para el regenerador de metanol. Sin embargo,
requiere refrigeración externa para enfriar el gas, y minimizar las pérdidas de
metanol en la despojadora.
En la tabla 2.9, se ilustra las propiedades físicas del metanol utilizado como un inhibidor
(método por inyección)

32 Ribón, Santos, y Ortiz, 2010, pág. 60

30
Tabla 2.9. Propiedades físicas del metanol

Metanol

Formula 𝐶𝐻3 𝑂𝐻

Peso molecular 32,040

Punto de burbujeo a 148,100


760𝑚𝑚 𝐻𝑔 ℉
Punto de burbujeo a 64,500
760𝑚𝑚 𝐻𝑔 ℃
Presión de vapor, 77℉ 120,000

Densidad a 77 ℉ (𝑔/𝑐𝑐) 0,790

Punto de congelamiento ℃ -144,0

Viscosidad a 77 0F (𝜇) 0,520

Índice de refracción 77℉ 0,328

Calor especifico a 77 ℉ 0,600

Punto de flash 0𝐶 (𝑃𝑀𝐶𝐶) 53,600

Fuente: (Martínez, 1995, pág. 64)

2.2.1.4 Método Expansión

El método de expansión trabaja reduciendo la presión del gas con válvulas de


expansión y luego separando la fase liquida que se forma. Para Ribón, Santos, y Ortiz
la deshidratación por expansión se refiere “Al proceso en el cual se hace pasar el gas
por un reductor de presión, lo cual ocasiona su enfriamiento por el efecto Joule –
Thomson, y conlleva a la condensación del agua. En este método, el gas se enfría
adiabáticamente (refrigeración mecánica); al bajar la temperatura reproduce
condensación de líquido entre los cuales está el agua” 33. La deshidratación por
procesos de baja temperatura es un método eficiente cuando la corrientes de gas con

33Ribón, Santos, y Ortiz, 2010, pág. 60

31
altas proporciones de recuperación de hidrocarburos para poderlos separar ( agua –
gas) y recobrar íquidos adicionales (condensados).
Figura 2.8. Método de expansión

Gas Natural Ciclo de Refrigerante Mixto

Gas
Combustible

Ciclo de Pre enfriamiento


Válvula JTE

JTE (Expansión Joule-Thomson)

Ciclo de su enfriamiento, válvula JTE


Esquema simplificado del proceso
LGN Válvula JTE
Limite (Refrigerante Mixto Multietapa) Proceso LGN

Fuente: (Ribón, Santos, y Ortiz 2010, pág. 61)

Para concluir con los métodos mas conocidos o utilizados en la industria petrolera para
deshidratar el gas natural es necesario mencionarar en la siguiente tabla las viables
de operación que se requieren.

Tabla 2.10. Variables de operación

Variables de operación

Temperatura (𝑇) ℃𝑦℉

Presión (𝑃) 𝑃𝑠𝑖𝑎, 𝐾𝑝𝑎 𝑦 𝑎𝑡𝑚.

Caudal del flujo ( 𝑄) 𝑀𝑀𝑃𝐶𝐷

Fuente: Elaboración propia

32
2.2.2 Contenido de agua en el gas natural

El contenido de agua en el gas es una de las características que debe conocer el


ingeniero con la mayor seguridad. De ello depende la garantía de que los procesos se
realicen sin mayores problemas. Los depósitos de agua en la tubería, la formación de
hidratos, la corrosión del tubo y demás instalaciones se minimizan cuando se
deshidrata el gas hasta los niveles necesarios para evitar los problemas. Al ser extraído
el gas natural del pozo (reservorio) el gas natural suele estar saturado de agua. Según
la facultad de ingeniería de petróleo gas natural y petroquímica del Perú 34, la presión
y la temperatura de los hidrocarburos inciden en la cantidad de agua que este puede
retener por tal razón cualquier incremento en la temperatura del sistema aumentara la
presión de vapor del agua en el mismo así, el contenido de vapor en la corriente
gaseosa.

2.2.2.1 Correlación de Mcketta y Wehe y Bukacek.

Las correlaciones de Mcketta y Wehe y Bukacek son correlaciones más sencillas y


exacta para determinar el contenido de agua del gas natural la gráficas o más conocido
como cartas de Mcketta y Wehe (ver Figura 2.9), están limitada a gases dulces y no
debe ser usada para composiciones de gases agrios (impurezas H2S y/o CO2)
mayores de 5% mol, mientras que la correlación Bukacek propuso una correlación
que trabaja con presiones de hasta 10,000 psia y temperaturas en el rango de – 40 a
230 °F y permite dar cumplimiento a la norma internacional ASTM.D1142.06, trabaja
en función a temperaturas y con la tabla ( ver anexo 2).
Ecuación de Mcketta y Wehe:
WH2O = yHC WHC + yCO2 WCO2 +yH2S WH2S Ecuación 2.27
Donde:
WH2O: Contenido de agua ((lb) /MMscf)
yHC WHC: Contenido de agua en hidrocarburo
yCO2 WCO2: Contenido de agua en dióxido de carbono
yH2S WH2S: Contenido de agua en ácido sulfhídrico

34 Aranea, Domingez, y Perucahi, 2012

33
Ecuación de Bukacek:
𝐴
𝑊= +𝐵 Ecuación 2.28
𝑃

Donde:
A y B: Constantes
P: Presión (psi)
Figura 2.9. Carta de Mcketta y Wehe

Fuente: (Ramirez, 2019, pág. 4)

34
2.3 HIDRATOS

El agua es considerada como impureza cuando se presenta cambio de temperatura y


presión pueden llegarse a formar hidratos sólidos (ver Anexo 2). De acuerdo a Martinéz
“los hidratos son compuestos sólidos que se forman como cristales, tomando la
apariencia de la nieva, se forman por una reacción entre el gas natural y el agua y su
composición es aproximadamente un 10% de hidrocarburos y 90 % de agua. Su
gravedad específica es de 0.98 y flotan en el agua pero se hunden en los hidrocarburos
líquidos” 35.
“Se forma en sistemas de gas o de líquidos recuperados del gas natural (NGL), cuando
el gas o el líquido está en o por debajo del punto de rocío del agua, normalmente
cuando hay presencia de agua líquida, sin embargo, no necesariamente tiene que
darse esta condición, pues una vez que el gas este saturado, el agua libre puede pasar
directamente de vapor a sólido sin formar líquido” 36. Una vez que se forman los
hidratos dentro de las tuberías restringiendo el flujo de gas, su remoción se vuelve más
difícil.

2.3.1 Formación de Hidratos

De acuerdo Calle La naturaleza del hidrato requiere de tres condiciones.


- La correcta combinación de temperatura y presión. La formación del hidrato
favorecida por la baja temperatura y alta presión.
- Un formador de hidrato debe estar presente. Los formadores de hidrato incluyen
metano, etano y dióxido de carbono.
- Composición de los hidratos es aproximadamente 90% de agua y 10% de
hidrocarburos. La teoría indica que una molécula de Metano, por ejemplo,
puede utilizar en la formación de hidratos de hasta 28 moléculas de agua. Al
analizar la primera condición indicamos que los hidratos se formarán a
temperaturas mayores de 0° 𝐶 (32°𝐹) punto de congelamiento del agua.
Otros de los fenómenos que ayudan a la formación de hidratos:
- Turbulencia

35 Martinéz, 1995, pág. 19


36 Calle, pág. 110

35
Alta velocidad: La formación de hidratos es favorecida donde la velocidad del
fluido es alta. Esto es observado principalmente en las válvulas reductoras de
flujo que son susceptible a la formación de hidratos. Primero hay una
significante caída de temperatura cuando el flujo de gas natural es reducido a
través de una válvula debido al efecto Jolue-Thomson. Segundo, la velocidad
es alta en la reducción de la válvula (choke).
Agitación.- Mezcla en una línea, tanques presurizados, calentadores, etc.,
ayuda la formación de hidratos.
- Sitios de núcleos: En términos generales, un punto de nucleó es donde un pase
de transición es favorecida en este caso la formación de un sólido desde una
fase liquida. Buenos sitios de núcleos para la formación de hidratos incluyen
imperfección de la línea de flujo, las soldaduras, conexiones en la tubería
(codos, válvulas, “T”,etc.), sedimentos, escala, lodos y arena todos son buenas
para sitios de núcleos.
- Agua Libre: Esta no es una contradicción a lo que se hablo anteriormente. El
agua libre no es necesaria para la formación de hidratos, pero la presencia de
agua ciertamente ayuda a la formación de hidratos. En adición la fase gas-agua
es un buen punto de núcleo para la formación de hidratos.
- Otro aspecto importante de la formación de hidratos es la acumulación de
sólidos. Los hidratos no necesariamente se aglomeran en el mismo sitio donde
estos se formaron. En una gasoducto un hidrato puede fluir con la fase liquida
y a su vez puede acumularse en el mismo sitio donde está el liquido 37. Al
analizar todos estos puntos se indica que los hidratos se formanan por distintas
causas o fenomenos y a temperaturas mayores de 0° 𝐶 (32°𝐹) se da el punto
de congelamiento del agua.
- Tambien es importante considerar que los hidratos se forman en sectores
irregulares en un gasoducto, como en los puntos de codo, o tambien en partes
donde tienen incorporados un accesorio como valvulas, medidores de presion
entre otros.

37 Calle, pág. 27.29

36
2.3.2 Control y Métodos para Prevenir la Formación de Hidratos

Los hidratos (sólidos) del gas natural pueden ser controlados teóricamente realizando
cálculos; en aquellas situaciones donde los cálculos predicen la formación de hidratos,
ello puede evitarse removiendo el agua del gas antes del enfriamiento de los
hidrocarburos por debajo de la temperatura a la cual podrían aparecer los problemas,
lo cual se realiza mediante el uso de un inhibidos que se mezcle con el agua en estado
líquido 38.
Se puede prevenir la formación de hidratos usando los métodos que se mencionó
anteriormente, usualmente se prefiere utilizar la deshidratación por absorción; Con
desecantes sólidos, emplean sólidos que retienen el agua de la fase gaseosa ya sea
por adsorción superficial y condensación capilar o por una reacción química, la mayor
ventaja es que se obtiene un gas extra-seco, la mayoría de las unidades brindan un
punto de rocío de −34º𝐶 (−29,2º𝐹), durante la primera parte del ciclo 39. Para prevenir
la formación en el transcurso de llegar a la planta se inyecta metanol u otro químico al
cabezal de pozo; la inyección de substancias inhibidoras usados como depresivos de
hidratos y de temperaturas de congelamiento, es decir, para bajar las temperaturas de
formación de hidratos, cualquier inhibidor en fase gaseosa tiene un efecto mínimo
sobre los hidratos. 40.

2.3.3 Método Aproximado para Identificar la Formación de Hidratos

Existe varios métodos para determinar la formación de hidratos en el gas natural, los
cuales pueden ser métodos en modelos empíricos (modelo de interpolación) o con
métodos con gráficas sencillos (utilizando la gravedad específica y temperatura del
gas), al obtener esa información podremos determinar la presión en la cual se forma
el hidrato (Ver figura 2.10). Otro método más conocido y sencillo de realizar es el
método “k”.

38 Martinéz, 1995, pág. 33


39 Lemus, 2014, pag. 31
40 Lemus, 2014, pág. 29

37
Figura 2.3. Predicción en la formación de hidrato

Fuente: (Ramírez, 2019, pág. 5)

a) Método del factor “k”


De acuerdo con los apuntes tomados por Ramirez “Un método más seguro para
estimar condiciones de formación de hidrato es el de Katz, en el cual se ejecutan
cálculos tipo “Flash” (ejemplo "punto de rocío") usando constantes de equilibrio vapor
sólido KV-S. Este método se define como la distribución de un componente entre el
hidrato y el gas, es decir, entre ambas fases del fluido” 41. El equilibrio vapor sólido
está definido por la siguiente ecuación:
Yi
K V−S = Ecuación 2.29
Xsi

41 Ramirez, 2019, pág. 31-32

38
Donde:
𝐾𝑣 − 𝑠: Constante de equilibrio para hidratos
𝑌𝑖: Fracción mol del componente en la fase vapor
𝑋𝑠𝑖: Fracción mol del componente en el hidrato

2.4 PUNTO DE ROCÍO

El Gas proveniente de un reservorio hacia la planta tiene contenidos de agua, lo cual


es necesario retirar los excedentes de aguas e hidrocarburos líquidos, para obtener
gas natural con características comerciales adecuadas. Lo cual es necesario definir la
importancia del Dew point (ver anexo 3). Según León “Es la temperatura a la cual el
vapor de agua presente alcanza su valor máximo o su condición de presión de
saturación de vapor de agua con respecto al equilibrio con una superficie de agua” 42.
Mientras que, para Martínez, “Es la condición de presión y temperatura a la cual se
forma la primera gota de líquido o donde el producto, inicialmente es estado líquido se
gasifica totalmente de un sistema completamente gaseoso en equilibrio con una
cantidad infinitesimal de líquido” 43. Para interpretar mejor los puntos de roció de un
sistema de deshidratación definimos los siguiente:
- Punto de roció al agua: temperatura a la cual el vapor de agua se empieza a
condensar de la mezcla gaseosa, a una presión determinada.
- Punto de roció a los hidrocarburos: para una presión determinada es la
temperatura a la cual se empiezan a condensar los hidrocarburos de la mezcla
de gas.

2.4.1 Reducción o Descenso del Punto de Rocío

El descenso del punto de rocío para encontrar el contenido de agua en la línea dentro
de especificación, también el descenso del punto de rocío es la diferencia en entre la
temperatura de entrada de gas y el punto de rocío de salida de gas y depende de la
deshidratación. Mientras que, para Martínez, “Es aquella reducción que ocurre cuando
los glicoles absorben agua y baja la temperatura de roció del gas natural. Diferencia

42 León, 2014, pág. 38


43 Martínez, 1995, pág. 72

39
entre la temperatura a la cual llega el gas a la planta, supuestamente saturado con
agua y el punto de roció con respecto al agua en el gas tratado.
El descenso del punto de roció es el trabajo que debe realizar el absorbedor y esta
específicamente dirigido a la eliminación del contenido de agua en el gas hasta el nivel
deseado, este trabajo se realiza empleando glicol, el cual absorbe el agua que por
diseño debemos retirarle al gas natural.
Para calcular la cantidad de agua que se debe retirar de la corriente gaseosa entran
en juego:
- La temperatura a la cual llega el gas a la planta
- Temperatura de roció que deseamos en el gas
- El descenso de temperatura que se le requiere imponer al gas
- La cantidad de glicol requerido para absorber el agua” 44.
Al definir el autor el descenso de roció nos da a entender que es un parámetro
fundamental para decidir las variables correctas y optimizar el diseño y operación de
la planta en la cual se está realizando este proyecto, el descenso del punto de rocío
será entonces, el momento en que el agua contenida en el gas comienza a removerse
en valores de presión y temperatura.

2.5 SIMULADOR ASPEN- HYSYS V.11

El simulador aspen hysys sin afectar que versión sea, ha llegado a ser una de las
herramientas más utilizadas para el diseño y optimización de procesos físicos,
químicos. Se considera que hoy en día la simulación de procesos puede ser definida
como una técnica para evaluar en forma rápida un proceso, mediante modelos
matemáticos

2.5.1 Historia HYSYS

Hysys fue concebido y creado por primera vez por la compañía canadiense hyprotech,
fundada por investigadores de la universidad de Calgary. Según Carrasco (2018),
hysys y empezó a comercializarse a mediados de los años 80 por hyprotech Ltd.,
empresa canadiense con filial en Calgary. en 1997 hyprotech Ltd. fue adquirida por

44 Martínez, 1995, págs. 72-73

40
(AEA TECHNOLOGIES PLC), y el 31 de mayo del 2002 por aspentech, quien cambio
el nombre de hysys por aspen hysys a partir del año de 2016 aspentech continúa
produciendo hysys.

2.5.2 Utilidad del hysys

Aspen HYSYS simplemente es una herramienta que proporciona una simulación de


sistemas que se describe con anterioridad, software utilizado para la optimización del
rendimiento de la producción de petróleo y gas, procesamiento de gas (separación de
agua, ácidos y otras impurezas presentes en los hidrocarburos).
Este software ha sido específicamente creado para realizar cálculos ingenieriles y
operación interactiva a base de termodinámica, fluidos y balance de masa y energía.
En los últimos años este software (programa) ha sido ampliamente utilizado por
distintas industrias como petroquímica y petrolera.
Figura 2.5 Logo Aspen HYSYS – Aspen Tech

Fuente: (Choque, 2018, pág.57)

2.6 METANOL

El metanol tiene propiedades físicas al igual que otras químicas, que facilita a una
deshidratación óptima. Según Choque “El Metanol es un líquido incoloro, volátil e
inflamable con un ligero olor alcohólico en estado puro. Es un líquido altamente
venenoso y nocivo para la salud. Es miscible en agua, alcoholes, esteres, cetonas y
muchos otros solventes. Además, forma muchas mezclas azeotrópicas binarias. Es
poco soluble en grasas y aceites. En el (anexo 4) se define la variedad de usos que
tiene el metanol en diferentes industrias” 45.

45 Choque, 2018, pág. 29

41
Cabe recalcar que el metanol, etilenglicol (EG) es considerado como inhibidor, consiste
en inyectar metanol en tuberías con una bomba de inyección en condiciones no
criogénicas y poder controlar el flujo. “Methanol is also used to control hydrate
formation. The methanol injection process is sufficiently similar to the glycol [ El metanol
también se usa para controlar la formación de hidratos. El proceso de inyección de
metanol es suficientemente similar al proceso de inyección de glicol]” 46. El metanol
puede reducir el punto de congelación de un líquido a base de agua y aumentar su
punto de ebullición, su operación es actuar como un agente "anticongelante”.

2.6.1 Propiedades y Características del Metanol

Para Choque es importante mencionar las características del metanol y está disponible
comercialmente en varios grados de pureza:
- Grado C es el alcohol de madera usado
- Grado A es el metanol usado como solvente.
- Grado AA es el más puro usado en aplicaciones químicas 47
El metanol posee propiedades químicas que le permiten reducir el punto de
congelación de los líquidos y aumentar su punto de ebullición, el metanol es similiar a
los glicoles principalmente como un disolvente industrial. En la Tabla 2.11, se observa
las propiedades físicas del metanol.

Tabla 2.6. Propiedades Físicas del Metanol

PROPIEDADES VALOR

Peso Molecular (g/mol) 32,04


Punto de Ebullición (°C) 67,7; 760 mm Hg
Punto de Fusión (°C) -97,8
Presión de Vapor (mmHg) 92 ; 20 °C
Gravedad Específica (Agua = 1) 0,7915; 20/4°C
0,7866; 25°C

46 Kohl citado en Covington & Collie III, pág. 7


47 Choque, 2018, pág. 30

42
Densidad del Vapor (Aire = 1) 1,11
PH No Reportado
Solubilidad en agua Miscible
Log Kow -0,67
Límite de Inflamabilidad (% vol) 5,5 - 44
Temperatura de Auto Ignición (°C) 470
Punto de Inflamación (°C) 15,6; copa abierta

Fuente: (Guia19,2003, pág. 196)

2.7 ESPECIFICACIONES DE CALIDAD DEL GAS NATURAL

El control de calidad son condiciones y términos para poder comercializar el gas


natural, la calidad del gas que recibe y entrega el transportador se refiere a los
componentes en hidrocarburos gaseosos y a otras sustancias que no son bienvenidas
en la corriente del gas.
Las especificaciones del gas natural son dados por distinto métodos y pruebas por
ASTM International, que hoy en día son normas internacionales (ver anexo 5), cuales
se utilizan en todo el mundo para mejorar la calidad del producto y aumentar la
seguridad, garantizando el comportamiento estable del gas natural en las tuberías y
equipos y en su combustión.
Sin embargo, el término calidad referido al gas natural, se tiende a asociar únicamente
con los componentes del gas y sus posibles contaminantes sólidos y líquidos, pero
tiene un contexto mucho más amplio, en el (anexo 6 ) se detalla la calidad de gas en
Bolivia, otorgada por la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH).

43
3 CAPÍTULO III: DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DE APLICACIÓN, EQUIPOS
EMPLEADOS Y CARACTERÍSTICAS QUÍMICAS DEL METANOL

3.1 INTRODUCCIÓN DE LA SITUACIÓN ACTUAL

Se estudia la ubicación del campo, planta de San Alberto y el área de estudio,


asimismo se conceptualiza los equipos necesarios para realizar la deshidratación del
gas natural, consecutivamente se obtiene los datos para realizar la simulación.

3.1.1 Ubicación del Campo San Alberto

El campo (bloque) de San Alberto se encuentra ubicado en la Provincia Gran Chaco


del departamento de Tarija, al Sureste del territorio boliviano y muy cerca de la frontera
con la República de Argentina (ver Figura 3.1). Es una zona tradicional (explorada),
con reservas gasíferas y es considerada uno de los principales mega campos;
morfoestructuralmente se encuentra situado en la Provincia Geológica del Subandino
Sur, en la Serranía San Alberto.

Figura 3.1 Ubicación del Campo San Alberto

Fuente: Auditorio los campos (Citado en Ministerio de


Hidrocarburos y Energía, 2011, pág.15)

44
3.1.2 Ubicación de la Planta San Alberto

La planta San Alberto está situada en el departamento de Tarija al sur del País
provincia gran chaco en el municipio de Caraparí, aproximadamente a 35 km, al
Noreste de la localidad de Yacuiba y 10 km del municipio de Caraparí. El tipo de planta
es DEW POINT (ajuste punto de Rocío) con recuperación de gasolina natural. Opera
desde el año 2001, los campos que alimentan esta planta son, la San Alberto e Itaú,
su producción promedio de gas natural es 5.73 𝑀𝑀 𝑀𝐶𝐷 𝑦 3659 𝐵𝑃𝐷 de líquido 48.

3.1.3 Descripción de la ubicación del área de estudio

Utilizando las herramientas de la aplicación Google Earth (ver la Figura 3.2) se ubicó
la planta de San Alberto, la línea roja limita la ubicación geográfica del área donde se
realiza la deshidratación del gas natural, para mayor referencia (ver la Figura 3.3)
diagrama de proceso otorgada por el Ministerio de Hidrocarburos y Energía.

Figura 3.2 Vista en Plano de la Planta San Alberto

Fuente: (Google Earth, 2021)

48 ANH, 2017, pág. 27

45
Figura 3.3 Diagrama de Procesos de la Planta San Alberto

GAS SITEMA DE SITEMA DE SITEMA DE SITEMA DE


DE AMINA GLICOL REFRIGER
REMOCIÓN REMOCIÓN REMOCIÓN ACIÓN DE
Sal-X9 5,4 KM
MANIFOLD FASE 1 DE Hg CO2 AGUA PROPANO
10¨

CONDENSADO
Sal-X10 8,7 KM ESTABILIZACIÓN
10¨ DE CONDEZADO
SEPARACIÓN
FASE 1
6,6 MM M3 día
Sal-X11 GAS DE VENTA

11.7 Km
10¨
CONDENSADO
Sal-X12 DE VENTA

7.7 Km SEPARACIÓN
10¨ FASE 2
6,6 MM M3 día ESTABILIZACIÓN
DE CONDEZADO
Sal-13
2.6 Km CONDENSADO
10¨
SITEMA DE SITEMA DE SITEMA DE SITEMA DE
MANIFOLD FASE 2 DE AMINA GLICOL REFRIGER
Sal-14 REMOCIÓN REMOCIÓN REMOCIÓN ACIÓN DE
5,4 KM
DE HG CO2 AGUA PROPANO
10¨ GAS

Fuente: (Ministerio de Hidrocarburo y Energía, 2011, pág.38)

46
3.1.4 Descripción de equipos

Para realizar el modelo de simulación, es necesario conceptualizar los equipos que se


utilizan en el procedimiento, se tiene el conocimiento que la formación de corrosión en
el equipo y tuberías (gasoductos) es causada por el agua, al deshidratar el gas
óptimamente podemos establecer los parámetros para su especificación técnica y
eliminar el peligro de una corrosión intensiva en los ductos y equipos requeridos para
el transporte del gas natural (ver anexo 8)

3.1.4.1 Enfriadores

Se asume que el gas natural al llegar a la planta su temperatura no es adecuada para


realizar el proceso, por lo tanto, es necesario realizar un enfriamiento hasta alcanzar
la temperatura apropiada. El enfriador es un intercambiador de calor a frío, la cual
enfría el gas a temperatura de 92 – 100 ℉, la planta de San Alberto trabaja con
enfriadores (AC-401A /B/C/D/E/F).
Figura 3.4 Enfriadores de entrada

Fuente: (Salas, pág. 33)

3.1.4.2 Separadores

El separador se utiliza para separar mecánicamente la mezcla de agua e hidrocarburo


(gas- petróleo), es un recipiente construido de acero en forma cilíndrica, al ingresar a
la planta San Alberto es necesario separar cada compuesto, y posteriormente ser
tratadas. Este separador es esencial para evitar el ingreso de agua libre, hidrocarburos
condensados, sólidos, sales o aditivos a la torre contactora. Si el agua libre ingresa a

47
la torre contactora provocara el consumo de energía en el reboiler, produciendo
espuma, lo cual disminuye el rendimiento del proceso.

Figura 3.1 Separador Vertical

REGULADOR DE CONTRAPRESIÓN

VÁLVULA DE ALIVIO SALIDA


DE GAS

EXTRACTO
DE NIEBLA
DISCO DE SEGURIDAD

ENTRADA DE FLUIDO MANÓMETRO


ELEMENTO
DESGASIFICADOR

GAS
CAJA DEL
FLOTADOR CONTROLADOR DE NIVEL
CON FLOTADOR

SECCIÓN A-A VISOR

SALIDA
ACEITE DEL
LÍQUIDO
VÁLVULA
DE
DESCARGA

DRENAJE

Fuente:(Frankjavier, 2017, pág. 5.)

48
3.1.4.3 Torre contactora

Este equipo está diseñado en forma vertical pero cilíndrica, facilita el proceso de
eliminación del agua. Esto se logra a través de distintas bandejas o platos de burbujeo,
ordenados verticalmente y separados a una cierta distancia específica entre ellos para
poder realizar uniformemente la separación.
Figura 3.1 Burbujeo del fluido dentro de una torre absorvedora

Burbujeo de gas

Salida de vertedero
Espuma o niebla

Reflujo líquido

Vapor ascendente
Copas de burbujeo

Fuente: (Martinéz, 1995, pág. 101)

49
3.1.4.4 Bombas reciprocantes

Las bombas reciprocantes son dispositivos mecánicos con tres émbolos de


desplazamiento positivo, es decir que recibe un volumen fijo de líquido (solvente
químico para deshidratar el gas) en condiciones de succión, lo comprime a la presión
de descarga y lo expulsa, es necesario utilizar estas bombas eléctricas para la
circulación de los solventes químicos, la planta de San Alberto utiliza dos bombas de
(P-301A/B).
Figura 3.1 . Bomba reciprocante

Fuente: (Rojas, 2018, pág. 45)

3.1.4.5 Intercambiador de calor

Son tubos horizontales que en la parte interior está diseñado con tubos, a través de la
cual fluye la solución química, ingresa por uno de sus extremos del intercambiador a
una temperatura determinada donde se calienta hasta la evaporación del agua, y
posteriormente salir por el otro extremo.
Existen variedad de intercambiadores de calor, horizontales, verticales, directo,
indirecto, de placas, de doble coraza, entre otros. Estas las seleccionamos de acuerdo
al proceso para el cual se lo va emplear, también considerando el tipo de fluido a tratar
como si es gas o líquido, sus propiedades como su viscosidad, concentración, etc.
Es importante considerar que tipo de intercambiador se empleara en el proceso, ya
que estos equipos son muy costosos y su mantenimiento de igual manera, los
intercambiadores de calor que emplearemos en la planta San Alberto son equipos que
emplean como solución química a los refrigerantes de freón y refrigerantes de propano.

50
Figura 3.1. Intercambiador de color

Fuente: (Salas, pág. 51)

3.1.4.6 Reboiler (Rehervidor)

El reboiler se emplea para calentar líquido de interés (solvente químico), está montada
en la parte inferior del intercambiador de calor en forma horizontal para el
precalentamiento del químico, normalmente se emplea vapor de agua como flujo que
cede calor al fluido a calentar.
Figura 3.1 Reboiler

Fuente: (Salas, pág. 51)

3.1.4.7 Regenerador

El proceso de regeneración de glicol consiste en la remoción del agua que viene con
la solución (glicol rico), que fue absorbido de la corriente del gas natural por el glicol,
se realiza aplicando temperatura que son suficientes para evaporar el agua que se
encuentra adherida en el glicol, esto se realiza en el reboiler circulando aceite caliente

51
(aceite spartan-320) aproximadamente a una temperatura de 160°𝐶 sin realizar
contacto con el glicol u otra solución.

Figura 3.1. Regenerador del glicol

Fuente: (Martinéz, 1995, pág. 98)

3.1.4.8 Separador expansión

La función principal del separador es estabilizar el estado del flujo (solución química)
a las condiciones adecuadas para inyectar en la corriente de gas, trabaja a una presión
y temperatura promedia, para mejorar la optimización tienen una conexión con el
rebolier, el intercambiador de calor, y en la parte inferior líneas de drenaje, también
conocidos como tanque sumidero.

3.2 SELECCIÓN DEL MODELO TERMODINÁMICO DE ASPEN HYSYS V.11

Los simuladores aspen hysys sin afectar que versión sea, ha llegado a ser una de las
herramientas más utilizadas para el diseño y optimización de procesos físicos,
químicos, los paquetes termodinámicos disponibles en hysys permiten predecir
propiedades de las mezclas de hidrocarburos ligeros bien definidos hasta sistemas de
mezclas de crudos complejos y altamente no ideales.

52
En la Tabla 3.1, se muestras una breve lista de paquetes termodinámicos que tiene
aspen hysys, para realizar el diseño de deshidratación.

Tabla 3.2. Tabla de modelos termodinámicos de Aspen hysys

METODO
METODO PARA EL VALOR
APLICACION PARA LA
DE K
ENTALPIA
Hidrocarburos en General
Soave-Redlich-Kwong (SRK) SRK
Presión > 1 bar

Hidrocarburos en General
Presión > 1 bar Peng-Robinson (PR) PR
Criogénicos < - 70 °C

Compuestos Simples Benedict-Webb-Ruben-


BWRS
Presión > 1 bar Starlind (BWRS)

Hidrocarburos Pesados
Presiones Moderadas 7 bar <P<200 bar Grayson-Streed (GS) Lee Kessler (LK)
Temperaturas – 18°C a 430°C

Hidrocarburos Pesados
Presiones Moderadas P<7 bar ESSO LK
Temperaturas 90°C a 200°C

Hidrocarburos Pesados
Maxwell-Bonell K-Charts LK
Presiones Bajas

Hidrocarburos - Agua
Eliot-Suresk-Donohue (ESD) SRK
Hidrocarburos - Gases

Alifáticos Halogenados MSRK SRK


Fuente: INEGAS (citado en Choque, 2018, pág. 57)

Para desarrollar la simulación de este proyecto se decide trabajar con el modelo de


Peng Robinson, ya que contienen una mayor interacción binaria de parámetros de
hidrocarburos, la ecuación de estado PR aplica una funcionalidad para algunos
parámetros específicos de interacción componente – componente como por ejemplo:
(ℎ𝑖𝑑𝑟𝑜𝑐𝑎𝑟𝑏𝑢𝑟𝑜 + 𝑖𝑚𝑝𝑢𝑟𝑒𝑧𝑎𝑠 𝐻2 𝑂, 𝐶𝐻3 𝑂𝐻, 𝐸𝐺 𝑦 𝑇𝐸𝐺).
Peng-Robinson, están sujetos al modelo de ecuación de estado para gases ideales,
ya que cada modelo esta apropiado para ciertos compuestos y limitada para ciertas
condiciones de operación el siguiente modelo matemático de Peng-Robinson es la

53
siguiente:
𝑅𝑇 𝑎𝑎
𝑃 = − Ecuación 3.1
𝑉𝑚 −𝑏 𝑉𝑚 2 +2𝑏(𝑉 𝑚 − 𝑏2 )

3.3 CARACTERÍSTICAS QUÍMICAS DE METANOL

Para ejecutar al metanol como un absorbente, se tiene como antecedente que el


metanol se usa más ampliamente por sus propiedades físicas (ver Tabla 2.11) y como
un inhibidor prácticamente como un método de inyección a la corriente de gas, son
hidrófilos y permanecen predominantemente con una fase de agua condensada,
teniendo en cuenta que el metanol también es volátil.

3.3.1 Puentes de hidrógeno

El metanol forma puente de hidrógeno con el agua y por lo tanto es miscible (soluble
en todas las proporciones) en este solvente, igualmente el metanol es muy buen
solvente de sustancias polares (agua).
Los puentes de hidrógeno son un tipo especial de interacción dipolo-dipolo que ocurre
entre el par solitario de un átomo altamente electronegativo (típicamente N, O o F) y el
átomo de hidrógeno en un enlace N–H, O–H o F–H, es en el caso que presentamos al
formar puentes de hidrogeno entre el metanol y el agua, ambos poseen un átomo
altamente electronegativo (O) y al ser el agua un componente polar lo hace ideal para
ser miscible con el metanol.
Analizando en el caso en el que nos encontramos planteamos al metanol como
componente para la deshidratación del gas natural, porque este alcohol es la
representación más pequeña del grupo oxidrilo, como sabemos empleamos
actualmente glicoles para la deshidratación como el monoetilenglicol, este alcohol es
de igual manera muy soluble en agua, con la diferencia de que los glicoles son
alcoholes que poseen dos o más grupos –OH, al poseer el monoetilenglicol dos grupos
OH, forma una estructura más ramificada que el metanol, y sabemos que cuando un
compuesto es más ramificado estas van decreciendo en sus características químicas
como en este caso su solubilidad a comparación con otro compuesto menos ramificado
como el metanol.

54
Figura 3.3 formación de puentes de hidrógeno
entre el metanol y agua

Cargas negativas

Puente de
hidrógeno
entre O y H

Fuente: Elaboración propia con base a (Gómez García,


2015)

La solubilidad de los alcoholes disminuye con el aumento del número de átomos de


carbono, pues el grupo hidroxilo constituye una parte cada vez más pequeña de la
molécula y el parecido con el agua disminuye a la par que aumenta la semejanza con
el hidrocarburo respectivo.
A partir del exanol (incluido) son prácticamente insolubles. Los miembros superiores
de la serie son solamente solubles en solventes polares, se puede explicar de una
manera similar la causa de insolubilidad en presencia de carbonato: la posibilidad de
formar uniones puente de hidrógeno disminuye y con ello la solubilidad, el carbonato
impide que se efectivicen estas fuerzas de unión.
Se pueden disolver cantidades apreciables de compuestos iónicos como el cloruro de
sodio con alcoholes inferiores. Se dice que el grupo hidroxilo es hidrofílico, lo cual
significa amigo del agua, debido a su afinidad por esta y otras sustancias polares.
Al grupo alquilo del alcohol se le llama hidrofóbico, lo cual significa que odia el agua
porque funciona como un alcano, rompe la red de atracciones dipolo-dipolo y los
puentes de hidrógeno de un solvente polar como el agua. El grupo alquilo hace que el
alcohol sea menos hidrofílico, pero confiere solubilidad en solventes orgánicos no
polares, muchos alcoholes son miscibles con una gran variedad de solventes no
polares.
Un grupo alquilo de cuatro carbonos es lo suficientemente grande para que algunos
de sus isómeros no sean solubles en agua, aunque, el alcohol t-butílico, con su forma
esférica compacta, es miscible.

55
La estructura química del metanol es muy similar a la del agua, con la diferencia de
que el ángulo del enlace C-O-H en el metanol (108.9°) es un poco mayor que en el
agua (104.5°), porque el grupo metilo es mucho mayor que un átomo de hidrógeno.
Figura 3.3. Unión entre moléculas de agua y metanol

Fuente: Elaboración propia con base a (Gómez García,


2015)

Como se puede apreciar el agua al poseer una estructura química muy similar al del
metanol, estas se unen fácilmente formando cadenas largas entre metanol y agua más
estables y solubles que a diferencia de los glicoles, es por esta razón que el emplear
metanol para deshidratar el gas natural podemos extraer casi en su totalidad el agua
de la corriente del gas natural, lo detallaremos en la aplicación práctica del proyecto.

56
4 CAPÍTULO IV: APLICACIÓN PRÁCTICA

4.1 RECOPILACIÓN DE DATOS DE CONDICIONES DE OPERACIÓN

El gas natural llega a la planta San Alberto con temperaturas y presiones no adecuada
para su operación, debido a los cambios ocurridos en la línea de transporté (boca de
pozo hacia la planta), y es necesario acondicionarlo en los enfriadores de entrada, y
posteriormente realizar la separación (agua- gas).
En la Tabla 4.1, se detalla una recopilación de los datos de entrada a la planta de San
Alberto, mismos que serán considerados como datos de operación para determinar las
propiedades físicas del gas entrantes a la planta.

Tabla 4.1. Variables de Operación

Variables Medición Descripción

PRESIÓN DE Presión de entrada de gas al sistema de

OPERACIÓN 1246 𝑝𝑠𝑖 remoción de agua.

TEMPERATURA Temperatura de entrada de gas al sistema

DE OPERACIÓN 35 ℃ de remoción de agua.

Caudal de entrada de gas con vapor de

CAUDAL DE GAS 466𝑀𝑀𝑃𝐶𝐷 agua para posteriormente será removida

en el área de deshidratación de agua.

Fuente: Elaboración propia con base a datos recopilados del (Informe técnico de la planta San
Alberto, 2015)

Las variables de operación son fundamentales en una planta de tratamiento de gas


natural porque juegan un papel crucial en garantizar un proceso eficiente, seguro y
rentable para la producción y purificación del gas natural, estas variables influyen
directamente en diversos aspectos de la operación y pueden tener un impacto
significativo en el rendimiento y la calidad del producto final.

57
4.1.1 Datos Iniciales para el Diseño del Modelo de Simulación

Para la industria petrolera la cromatografía es la técnica más utilizada para conocer la


caracterización química de un gas o líquido, así se obtiene y reafirma la presencia de
un compuesto de interés en una muestra determinada, posteriormente hallar las
propiedades físicas del compuesto. Richard L. Millington y Archer Martin galardonado
con el premio Nobel de Química en 1952, por la invención de la cromatografía de
partición ambos fueron bioquímicos. Así mismo se tiene a Muños que indica, “En
cromatografía de gases, la muestra se inyecta en la fase móvil, la cual es un gas inerte
(generalmente). En esta fase los distintos componentes de la muestra pasan a través
de la fase estacionaria que se encuentra fijada en una columna. Actualmente, las más
empleadas son las columnas capilares” 49.
En la Tabla 4.2, se obtiene la cromatografía entrante a la planta San Alberto, para
determinar el peso molecular aparente del gas (Anexo 8).

Tabla 4.1. Cromatografía del gas natural

Cromatografía de la planta de gas San Alberto

Componentes 𝑦𝑖 𝑦𝑖 𝑀𝑤𝑖 𝑀𝑖 = 𝑦𝑖 ∗ 𝑀𝑤𝑖


28,0134
𝑵𝟐 0,534 0,00535 0,14991

𝑪𝟎𝟐 2,81 0,02816 44,01 1,23933

𝑯𝟐 𝑺 34,08
0 0 0

𝑪𝟏 88,164 0,88353 16,043 14,17452

𝑪𝟐 4,367 0,04376 30,07 1,31597


44,097 0,62928
𝑪𝟑 1,424 0,01427

𝒊𝑪𝟒 0,306 0,00306 58,123 0,17823

𝒏𝑪𝟒 0,449 0,00449 58,123 0,261532

𝒊𝑪𝟓 0,0258 0,00025 72,15 0,01865

49 Muños, 2011, pág. 37

58
𝒏𝑪𝟓 0,198 0,00198 72,15 0,14316

𝑪𝟔 0,312 0,00312 86,177 0,26944

𝑪𝟕 0,292 0,0029 100,204 0,29322

𝑪𝟖 0,288 0,00288 114,231 0,32969

𝑪9 0,1559 0,00156 128,258 0,20038

𝑷𝑺𝑬𝑼𝑫𝑶 𝑪𝟏𝟎 0,12 0,00120 142,285 0,17110

𝑷𝑺𝑬𝑼𝑫𝑶𝑪𝟏𝟏 0,09 0,00090 156,285 0,14095

𝑷𝑺𝑬𝑼𝑫𝑶𝑪𝟏𝟐 0,25 0,00250 170,285 0,42662

TOTAL 100 1 19,94207


Fuente: Elaboración propia con base a (Informe técnico de la planta San Alberto, 2015)

Obtenemos el peso molecular promedio del gas de entrada realizando la sumatoria


de los pesos moleculares parciales de cada gas.
𝑀𝑖 = 19,94207(𝑙𝑏/𝑙𝑏 − 𝑚𝑜𝑙)
Calcularemos la gravedad especifica del gas, empleando como referencia el peso
molecular del aire:
𝑀𝑖(𝑎𝑝𝑎𝑟𝑒𝑛𝑡𝑒)
𝐺𝐸 =
𝑀𝑖(𝑎𝑖𝑟𝑒)

𝑙𝑏
19,94207 ( )
𝐺𝐸 = 𝑙𝑏 − 𝑚𝑜𝑙
𝑙𝑏
28, 967 ( )
𝑙𝑏 − 𝑚𝑜𝑙

𝐺𝐸 = 0,68
Para determinar el factor de compresibilidad de este gas se utilizará la correlación
grafica de standing y Katz (ver Figura 4.1.).

59
Figura 4.1. Gráfica Standing Katz

Fuente: Elaboración propia con base a (Pedrosa, 2002, pág. 226)


Al trazar el dato de la gravedad específica del gas en la Figura 4.1, se obtienen los
siguientes datos:
𝑇𝑝𝑐 = 385 °𝑅
𝑃𝑝𝑐 = 670 𝑝𝑠𝑖𝑎
Se observa que la cromatografía que entra a la planta existe impurezas, la teoría de
standing y Katz indica utilizar las siguiente fórmula:

60
𝜀 = 120(𝐴0,9 − 𝐴1,6 ) + 15(𝐵 0,5 − 𝐵 4,0 )
𝜀 = 120(0,02810,9 − 0,02811,6 ) + 15(00,5 − 04,0 )
𝜀 = 4,43215
Se calcula nuevamente la temperatura y presiones Pseudo crítica ajustada con la
siguiente formula, remplazando se obtendrá el siguiente resultado:
𝑇 ´ 𝑃𝑐 = 𝑇𝑃𝑐 − 𝜀
𝑃𝑃𝑐 𝑇 ´ 𝑃𝑐
𝑃´ 𝑃𝑐 =
𝑇𝑃𝑐 + 𝐵(1 − 𝐵)𝜀
𝑇 ´ 𝑃𝑐 = 380,5678 °𝑅
𝑃´ 𝑃𝑐 = 662,28690 𝑝𝑠𝑖𝑎
Cálculo de la presión y temperatura P-seudo reducidas:
𝑝
𝑃𝑃𝑟 = ′
𝑃𝑃 𝑐
𝑇
𝑇𝑝𝑟 =
𝑇𝑃′ 𝑐

1243
𝑃𝑃𝑟 = => 𝑃𝑃𝑟 = 1,8813 °𝑅
662,28690
555
𝑇 𝑝𝑟 = 380,5678 => 𝑇𝑝𝑟 = 1,45834 𝑝𝑠𝑖𝑎

Para determinar el dato del factor de compresibilidad (Z) del gas natural utilizaremos
la ecuación del método de papay:
(3.52) ∗ (𝑃𝑝𝑟 ) (0.274) ∗ (𝑃𝑝𝑟 )2
𝑧 =1− +
10(0.9813)∗(𝑇𝑝𝑟 ) 10(0.8157)∗(𝑇𝑝𝑟)

(3.52) ∗ (1,8813 ) (0.274) ∗ (1,8813)2


𝑧=1− +
10(0.9813)∗(1.45834) 10(0.8157)∗(1.45834)
𝑍 = 0,8172
Determina la densidad del gas utilizando la siguiente fórmula:

𝑃∗𝑀
𝜌𝑔 =
𝑍∗𝑅∗𝑇

61
1243 ∗ 19,94207
𝜌𝑔 =
0,8172 ∗ 10,73 ∗ 555

𝑙𝑏
𝜌𝑔 = 5,1033
𝑓𝑡 3

Para finalizar con el cálculo de las propiedades físicas del gas natural entrante a la
planta, se calculará el valor de la viscosidad, antes de realizarlo es necesario convertir
𝑔𝑟
la densidad en :
𝑐𝑚3

5,1055 𝑔𝑟
𝜌𝑔 = = 0,08182 3
62,4 𝑐𝑚

La ecuación que emplearemos para el cálculo de la viscosidad que resulta de la


correlación, según Banzer “Lee y Cols:
𝜇 = 10−4 𝐾𝐸𝑋𝑃(𝑋𝜌𝑌 )
986
𝑋 = 3,5 + + 0,01𝑀
𝑇
986
𝑋 = 3,5 + + 0,01 ∗ 19,94207
555
𝑋 = 5,47599

𝑌 = 2,4 − 0,2𝑋
𝑌 = 2,4 − 0,2 ∗ 5,47599
𝑌 = 1,30480

(9,4 + 0,02𝑀)𝑇 1,5


𝐾=
209 + 19𝑀 + 𝑇
(9,4 + 0,02 ∗ 19,94207)5551,5
𝐾=
209 + 19 ∗ 19,94207 + 555
𝐾 = 112,10014

𝜇 = 10−4 ∗ 112,10014 ∗ 𝐸𝑋𝑃(5,47599 ∗ 0,250911,30480 )


𝜇 = 0,0138 𝑐

62
4.1.2 Cálculo del Proceso de Absorción

Para realizar el cálculo de la absorción con ecuaciones teórica es necesario la


resolución de los siguientes:

4.1.2.1 Cálculo del contenido de agua.

El contenido de agua en el hidrocarburo específicamente en el gas puede ser medido


por grafica o por correlaciones, pero en la actualidad se realiza el cálculo mediante
programas.
Figura 4.1 Carta de Mcaketa y Wehe

Fuente: Elaboración con base a (Ramirez, 2019, pág. 4)

63
Como se puede observar en la carta de Mcaketa y Wehe, al intersectar los valores de
temperatura y presión de operación de 95 °F y 1246 psi obtenemos la cantidad de
agua presente en el hidrocarburo.

𝑙𝑏 𝐻2 𝑂
𝑊𝐻𝐶 = 45
𝑀𝑀𝑃𝐶
En este proyecto utilizaremos los cálculos manuales para obtener la variable con
gráficas o cartas. Para ser precisos en el cálculo compararemos con la correlación de
Bukacek, que permite dar cumplimiento a la norma internacional ASTM.D1142.06, el
método de prueba para la determinación del contenido de agua en el combustible
gaseoso a través de la medición de temperatura del punto de Roció.
En la Figura 4.2, 4.3 y 4.4 de Mcketta y Wehe, se determina el contenido de agua en
el hidrocarburo, sabiendo que la temperatura es de 35 0 C y la presión de 1243 psi.
Figura 4.1. Contenido de agua en H2S

Fuente: Elaboración con base a (ENGINEERING DATA BOOK E-20, 2006, pág. 20)

64
Figura 4.1. Contenido de agua en CO2

Fuente: Elaboración con base a (ENGINEERING DATA BOOK E20, 2006, pág. 20)

Los datos obtenidos por las cartas de Mcketta y Wehe, deben ser remplazado
en la siguiente ecuación:
𝑊𝐻2𝑂 = 𝑦𝐻𝐶 𝑊𝐻𝐶 + 𝑦𝐶𝑂2 𝑊𝐶𝑂2 + 𝑦𝐻2𝑆 𝑊𝐻2𝑆
𝑊𝐻2𝑂 = 0,96648 ∗ 45 + 0,02816 ∗ 70 + 0 ∗ 70
𝑙𝑏
𝑊𝐻2𝑂 = 45,46319
𝑀𝑀𝑃𝐶
Para que el resultado sea el correcto realizaremos la comparación, utilizando la
ecuación de Bukacek, ya que es la más utilizada por su precisión, donde 𝐴 𝑦 𝐵 son
constantes empíricas por que dependen de la temperatura y presión, posteriormente
deben ser hallada en la tabla propuesta (ver anexo 3).
En este caso se realizó un cálculo de interpolación, debido a que se tiene un valor que
no se encuentra exactamente en la tabla dada por Bukacek, donde se obtuvo los
siguientes valores, ver la Tabla 4.3.

65
Tabla 4.1. cálculo del contenido de agua dada por Bukacek

TEMPERATURA 𝐴 𝐵

95 0F 38700 13,65
Fuente: Elaboración propia con base a (correlación de tablas de Bukacek)

𝐴
𝑊= +𝐵
𝑃
38700
𝑊= + 13,65
1243
𝑙𝑏
𝑊 = 45
𝑀𝑀𝑃𝐶
Expresado en fracción molar:

𝑙𝑏 𝑆𝐶𝐹
45 ∗ 379.495 ∗ (𝑥10−4 )
𝑀𝑀𝑆𝐶𝐹 1𝑙𝑏 − 𝑚𝑜𝑙 = 0.0010
18 𝑙𝑏/𝑚𝑜𝑙

Fracción molar del 𝐻2 𝑂 = 0.0010 𝑚𝑜𝑙


Cálculo de la formación de hidratos en el hidrocarburo (gas).
Al determinar el contenido de agua de la corriente de gas, de igual forma debemos
calcular la formación de hidratos, con el fin de advertir y conocer el punto a la cual se
formaría la formación de hidrato (cristal solido), está en función a la temperatura, para
realizar este cálculo utilizaremos la gráfica dada por GPSA. Se sabe que el gas
entrante tiene una presión de 1243 𝑝𝑠𝑖𝑎 y una gravedad especifica de 0,68844.
Al trazar los datos de la gravedad especifica en la Figura 4.4, se obtiene el resultado
de un 67 ℉, esto indica que por debajo de esta temperatura habrá indicios de hidratos
en la corriente de gas.

66
Figura 4.1. Formación de hidratos

Fuente: Elaboración propia con base a (Ramírez, 2019, pág. 25)

Cantidad de agua que se debe remover de la corriente de gas.


𝛥𝑤 = 𝐶𝑜𝑛𝑡𝑒𝑛𝑖𝑑𝑜 𝑑𝑒 𝐻2 𝑂 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑔𝑎𝑠 – 𝐶𝑜𝑛𝑡𝑒𝑛𝑖𝑑𝑜 𝑑𝑒 𝑎𝑔𝑢𝑎 𝑚á𝑥𝑖𝑚𝑜
Según la normativa ASTM el gas debe contener de 4 − 7 𝑙𝑏/𝑀𝑀𝑃𝐶 de agua.
𝑙𝑏
𝛥𝑤 = (45 – 7)
𝑀𝑀𝑃𝐶
𝛥𝑤 = 38 𝑙𝑏 / 𝑀𝑀𝑃𝐶
Se debe aclarar que estas son condiciones generales, lo cual se pretende optimizar,
remover más cantidad de agua de la corriente de gas.

Condiciones para la absorción.

𝜌𝑙− 𝜌𝑣
𝑈𝑚𝑎𝑥 = 𝐶𝑆𝐵 ( )
𝜌𝑣
50,64−5,10
𝑈𝑚𝑎𝑥 = 660( 5,10
)

𝑙𝑎 𝑣𝑒𝑙𝑜𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑚á𝑥𝑖𝑚𝑎 𝑠𝑢𝑝𝑒𝑟𝑓𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙 𝑑𝑒𝑙 𝑔𝑎𝑠 = 1972 𝑓𝑡/ℎ

67
𝑉
𝐴=
𝑈𝑚𝑎𝑥
504 𝑓𝑡 3 /𝑚𝑖𝑛
𝐴=
3,3 𝑓𝑡/𝑚𝑖𝑚
Á𝑟𝑒𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑎𝑏𝑠𝑜𝑟𝑏𝑒𝑑𝑜𝑟 = 15,27 𝑓𝑡 2

4∗𝐴
𝐷=√
𝜋

4 ∗ 15,27
𝐷=√
𝜋

𝐷𝑖𝑎𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑎𝑏𝑠𝑜𝑟𝑏𝑒𝑑𝑜𝑟 = 4,417 𝑓𝑡


𝐻 = (#𝑑𝑒 𝑝𝑙𝑎𝑡𝑜𝑠 − 1) ∗ 𝐷
𝐻 = (20 − 1) ∗ 4,417
𝐴𝑙𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑎𝑏𝑠𝑜𝑟𝑏𝑒𝑑𝑜𝑟 = 16 𝑓𝑡
Cálculo del descenso del punto de roció.
𝛥𝑇 = 𝑇𝑖 – 𝑇𝑅
𝛥𝑇 = (95 − 35)º𝐹
𝛥𝑇 = 60º𝐹

4.2 SIMULACIÓN DEL PROCESO DE ABSORCIÓN, CON EL SOFTWARE


ASPEN HYSYS V11

Como objetivo principal del tema es diseñar un modelo de simulación manipulando el


programa aspen Hysys, aplicando el solvente de absorción Metanol (𝐶𝐻4 𝑂𝐻), para la
optimización de la planta San Alberto, para ello trabajaremos por etapas.

4.2.1 Etapa 1. Condiciones de entrada al sistema de deshidratación

En la Figura 4.6, Se puede observar las condiciones de operación de entrada al


sistema deshidratación, cuyos datos fueron recabados del informe técnico de la planta
san Alberto en la Tabla 4.6, Considerando que las unidades de trabajo son en sistema
ingles en presión (𝑝𝑠𝑖𝑎), en temperatura (º𝐹) y en flujo molar (𝑀𝑀𝑃𝐶𝐷).

68
Figura 4.2. Condiciones de operación

Fuente: Elaboración propia con base a (Aspen hysys, V11.)


Cabe resaltar que la Figura 4.7, la composición molar fue acondicionada por aspen
hysys, bajo la lógica que antes de ingresar al sistema deshidratación debió pasar por
otros sistemas (ver Figura 3.3), ya que se quiere deshidratar gas natural (componentes
livianos), con el fin de ser óptimos en el proceso.
Figura 4.2 Composición molar

Fuente: Elaboración propia con base a (Aspen hysys, V14.)

69
4.2.2 Etapa 2. Proceso de Separación

Debido a que el gas arrastra una cantidad de componentes pesados, este debe ser
eliminado mediante un separador como se muestra en la figura 4.8. para poder realizar
la absorción óptima del gas natural.

Figura 4.2. Proceso de separación del gas

Fuente: (Aspen hysys, V11.)

Tabla 4.2. Condiciones de entrada y salida del separador

Datos de salida del separador


Datos de Entrada del Superior Fondo
separador
𝑁𝑖𝑡𝑟ó𝑔𝑒𝑛𝑜 = 0,0050
𝐷𝑖ó𝑥𝑖𝑑𝑜 𝑑𝑒 𝑐𝑎𝑟𝑏𝑜𝑛𝑜 = 0,0201
𝑀𝑒𝑡𝑎𝑛𝑜 = 0,8977 𝐶𝑜𝑚𝑝𝑜𝑛𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠 𝑐𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑎𝑔𝑢𝑎
𝐸𝑡𝑎𝑛𝑜 = 0,0479 𝑙𝑖𝑣𝑖𝑎𝑛𝑜𝑠 𝑐𝑜𝑛 𝑢𝑛𝑎 𝑐𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑠𝑒𝑝𝑎𝑟𝑎𝑑𝑎
𝑃𝑟𝑜𝑝𝑎𝑛𝑜 = 0,0153 𝑑𝑒 𝐻2𝑂 = 1,000
𝑖 − 𝐵𝑢𝑡𝑎𝑛𝑜 = 0,0031 𝐻2𝑂 = 0,009
𝑛 − 𝐵𝑢𝑡𝑎𝑛𝑜 = 0,0020
𝑖 − 𝑃𝑒𝑛𝑡𝑎𝑛𝑜 = 0,0003
𝑛 − 𝑃𝑒𝑛𝑡𝑎𝑛𝑜 = 0,0020
𝑛 − 𝐻𝑒𝑥𝑎𝑛𝑜 = 0,0031

70
𝐻2𝑂 = 0,0010
Condición a la que opero el separador = 95 ℉ 𝑦 1243 𝑝𝑠𝑖𝑎

Fuente: Elaboración propia con base a (Aspen hysys, V14.)

4.2.3 Etapa 3. Regenerador del Metanol

Para la regeneración del metanol rico (metanol con agua), que fue absorbido de la
corriente del gas natural a temperatura que no son suficientes para evaporar el agua
que se encuentra en el metanol, esto juntamente se realiza con el reboiler, a una
temperatura de 355 °𝐹 (ver la figura 4.6.), asegurándose que el agua pase a estado
vapor para poder retirarla, pero conservando el metanol en estado líquido, para volver
a inyectar en la torre destiladora.
Figura 4.2 Regenerador del metanol

Fuente: (Aspen hysys, V11.)

Tabla 4.2. Condiciones del regenedor

Entrada Salida

𝑇 = 103℉ T= 284
𝑃 = 551 𝑝𝑠𝑖𝑎 𝑃 = 145 𝑝𝑠𝑖𝑎

71
𝑄𝑎𝑔𝑢𝑎+𝑚𝑒𝑡𝑎𝑛𝑜𝑙 = 45.77 𝑀𝑀𝑃𝐶𝐷 𝑄𝑚𝑒𝑡𝑎𝑛𝑜𝑙 = 9.5 𝑀𝑀𝑃𝐶𝐷

Fuente: Elaboración propia con base a (Aspen hysys, V11.)

4.2.4 Proceso de Absorción con Metanol

Una vez determinada el caudal de metanol, es necesario determinar la columna de la


torre de absorción, también llamado platos se trabajará con 20 platos para la
separación del agua-gas, el cálculo de estos platos es proporcionada por el simulador,
para una mayor efectividad al deshidratar el gas natural.
Figura 4.2. Torre Absorbedora

Fuente: Elaboración propia con base a (Aspen hysys, V11.)

4.2.5 Proceso de Separación del Gas Deshidratado y el Metanol Remanente

Finalmente, el gas pasa por una última etapa de separación, el separador que opera a
una temperatura de -31,56 °F se encarga de separar la mayor cantidad de metanol
que arrastro la corriente de gas deshidratado, si bien aún sigue presente una pequeña
traza de metanol en la corriente de gas natural final, no representa un problema alguno,
ya que al metanol se lo emplea también como anticongelante en los procesos y al final
la pequeña traza que se encuentra presente se combustionara con el gas.

72
En la figura 4.11. logramos apreciar más a detalle las características del flujo final con
el que sale el gas natural listo para su distribución.
Figura 4.11. Datos de Salida Del Separador V-100

Fuente: Elaboración propia con base a (Aspen hysys, V11.)

Para certificar el producto que obtenemos con el proceso de deshidratación planteado,


procedemos a elaborar la tabla 4.6. donde comparamos las especificaciones que
representa el gas dada por el simulador, frente a las condiciones dadas por (YPFB-
PETROBRAS) para su posterior distribución.

Tabla 4.2. Especificaciones del GN en sistemas de distribución de redes

Componente Condiciones dada por Condiciones dada por la


(YPFB-PETROBRAS) simulación

Gravedad específica >= 0,59 <= 0,69 0.60

Nitrógeno y dióxido de <= 3,5% en Volumen 2%


carbono

Agua en estado vapor 5,93lbs/MMPCS 0,0010lbs/MMPCS

Punto de roció 32 ℉ a 640 psig 32 ℉ a 640 psig

Poder calorífico 1034 BTU/PC > 1034 BTU/PC

Fuente: Elaboración propia con base a ANH (Citado por Alborta, 2019)

73
4.3 PROCESO DE OBTENCIÓN DE METANOL

En Bolivia no producimos metanol para el proceso de deshidratación, inicialmente se comprará de Brasil, en la figura 4.12.
planteamos un proceso para obtener metanol a partir del gas de síntesis, la cual si la producimos en el país.
Figura 4.12. Proceso de Simulación Para Obtener Metanol

Fuente: Elaboración propia con base a (aspen hysys, V14)

74
Figura 4.3. Simulación en Aspen Hysys

Fuente: Elaboración propia con base a (aspen hysys, V14)

75
4.4 ANÁLISIS DE RESULTADOS

Es apreciable observar las condiciones y resultados óptimos de la simulación,


ejecutando al solvente metanol como un absorbedor en la corriente de gas, indicando
una efectivad del 99.9 %, lo que indica que la remoción de agua fue un total
44,99 𝑙𝑏𝐻2𝑂/𝑀𝑀𝑃𝐶 de 45 𝑙𝑏 𝐻2𝑂/𝑀𝑀𝑃𝐶 de vapor de agua que ingreso a la planta
de San Alberto, esta condición de operación (la cantidad de agua) en la corriente de
gas cuenta con un 0,0010 𝑙𝑏𝐻2𝑂/𝑀𝑀𝑃𝐶 para poder ser distribuidas por las redes de
gas (gasoductos), mejorando las condiciones permitidas que son, 4 − 7𝑙𝑏 𝐻2𝑂/
𝑀𝑀𝑃𝐶.
Así mismo corroboramos mediante un cálculo de error el porcentaje de diferencia de
la cantidad de agua presente en la corriente de gas, las cuales la calculamos
empleando las tablas de Bukacek y también mediante la lectura de las cartas de
Mcketta y Wehe.
Donde:
W Bukacek = W teórico

W Mcketta y Wehe = W experimental

Consideramos a la lectura de las tablas de Bukacek como dato teórico, considerada


con más precisión, por que para su lectura únicamente intervienen variables
independientes de presión y temperatura, los valores de las constantes A y B son
valores empíricos que son calculados por correlaciones.

|𝐸𝑥𝑝−𝑇𝑒𝑜𝑟|
% Error = 𝑇𝑒𝑜𝑟
∗ 100% Ecuación 4.1
|45,46319 − 45|
% Error = ∗ 100%
45

% Error = 1, 03 %

El porcentaje de error es muy bajo entre ambos valores calculados, tomamos el valor
de 45 lb/MMPC de agua presente en la corriente de gas, tomando en cuenta que
para su cálculo se empleó lectura de tablas y no así como en las cartas de Mcketta y
Wehe, que involucran gráficas y para su lectura se presentarían error de paralaje.

76
Para lograr apreciar claramente las ventajas y desventajas que se presentan el en
proceso de deshidratación elaboraremos una tabla donde realizaremos un análisis
comparativo al emplear como absorbente al metanol frente al TEG.

Tabla 4.7 Análisis Comparativo Entre Absorbentes

ANALISIS COMPARATIVO
METANOL TRIETILENGLICOL
En base a los resultados obtenidos se Se logra remover el agua del flujo de gas
logra apreciar que empleando este dejando 5,93 lbs/MMPCS de H2O en
inhibidor se logra extraer casi en su estado vapor, la cual es aceptable por
totalidad el agua en la corriente de gas, que se encuentra dentro del rango
dejando solo 0,0010 lbs/MMPCS de H2O permitido.
en estado vapor.
Al lograr extraer la mayor cantidad de Al presentarse más cantidad de agua en
H2O, se garantiza el buen la corriente de gas, en los puntos
funcionamiento de los equipos calientes por donde fluirá el gas como los
posteriores, además de su accesorios o en los puntos ciegos de los
funcionamiento durante el tiempo de vida equipos, se verán dañados aunque no
para el cual fue diseñada la planta de apreciablemente, pero es un factor que
San Alberto que son aproximadamente reducirá el tiempo de vida del
25 años. (citada en el informe que emitió funcionamiento de la planta.
el Doc.: Luis María Villar Alonso, en el
año 2015)
Se reduce la perdida de metano en la Uno de los problemas que presenta el
unidad de regeneración de metanol, ya TEG se encuentra en la unidad de
que el TEG al pasar por la unidad de regeneración, ya que el glicol al pasar por
deshidratación arrastra con ella también la unidad de deshidratación este acarrea
al metano y COV del gas, y al regenerar una considerable cantidad de metano y
el TEG se lo ventea y se presenta una está en el venteo se la quema perdiendo
pérdida del gas natural, al emplear el de esta manera metano de la corriente de
metanol se reduce está perdida ya que el gas.

77
metanol posee una densidad energética
menor a la del metano esta no la arrastra
significativamente. (Citado en un artículo
,por la agencia Natural Gas-USA).
Se reduce la contaminación al medio Uno de los problemas que conlleva
ambiente, ya que no se presenta en emplear glicoles como el TEG es la
cantidades considerables la presencia de contaminación al medio ambiente, al
metano en la unidad de regeneración acarrear metano y compuestos
(citada en informe emitida por la empresa orgánicos volátiles (COV) está en la
Natural Gas) unidad de regeneración se calienta el
TEG liberándose al medio ambiente
metano y COV.
Al emplear metanol como inhibidor, y El TEG al ser un compuesto más
como país no contamos con la comercial, su precio es menor que el
producción de metanol tendríamos que metanol.
adquirirla del Brasil, el precio es
ligeramente superior al TEG, teniendo un
precio mayor en 25 $ por tonelada
métrica.
Fuente: Elaboración propia

78
5 CAPÍTULO V: ANÁLISIS DE FACTIBILIDAD

Una vez concluido la ingeniería del proyecto para la planta de San Alberto, se inicia
con la descripción del presupuesto del proyecto estimado, el metanol es similar al
monoetilglicol tanto en su composición y rendimiento, sin embargo, es necesario
detallar el costo de materia prima, equipos y servicios.

5.1 COSTOS DE OPERACIÓN DE LA PLANTA DE SAN ALBERTO

Para verificar si el proyecto es factible es necesario detallar los costos aproximados de


la planta, posteriormente realizar el análisis de los costos y beneficios que tendrá este
proyecto al utilizar este solvente (metanol) para deshidratar el gas, para calcular de
manera detallada los costos lo diferenciaremos en costos fijos y costos variables, para
posteriormente realizar el flujo de caja.

5.1.1 PARÁMETROS ECONÓMICOS GENERALES

Consideraremos datos generales necesarios de la planta san Alberto para su posterior


análisis.
Como sabemos el precio del gas natural para la exportación y el consumo interno en
Bolivia puede variar según diversos factores, incluyendo los acuerdos comerciales, la
demanda y oferta del mercado y los cambios en los precios internacionales del gas,
en este caso tomaremos como referencia, el precio de venta del último contrato de
exportación que se firmó este año 2023 con Brasil, a un precio de 13,42 $us por millón
de BTU.
Emplearemos el valor del poder calorífico del GN, Condición dada por (YPFB-
PETROBRAS) = 1034 BTU/PC que está dentro del rango que norma al GN entre 0,95
BTU/PC a 1072,77 BTU/PC, dependiendo el contenido del GN
Calculamos el precio de venta de venta de GN en unidades de $us/ PC

$us 1034 𝐵𝑇𝑈 $us


13,42 ∗ = 13.876,28
1 MM BTU 1𝑃𝐶 𝑀𝑀 𝑃𝐶

Calculamos el ingreso en $us por día del GN producido en la Planta San Alberto.

79
MM 𝑃𝐶 13.876,28 $us $us
464,2 ∗ = 6. 441. 369,18
𝑑𝑖𝑎 𝑀𝑀 𝑃𝐶 𝑑𝑖𝑎

Tabla 5.1. Parámetros Económicos Generales

PARÁMETROS ECONÓMICOS COSTO


Ingreso por venta de Gas Natural en $us 6.441.369,18 $us / día
/día de la planta San Alberto
Producción Promedio de Gas 464,2 MM PC/ día
Natural en la planta San Alberto
IDH 32 %
Regalías 12 %
TGN 6%
Costos OPEX Y CAPEX 30 %
IUE 12,5 %
Fuente: Fuente: Elaboración propia con base a (Informe económico ANH, 2016)

5.1.2 COSTOS FIJOS

5.1.2.1 Costo de los equipos

A continuaciones especificaremos los costos de los diferentes equipos que componen


el proyecto para la deshidratación del gas natural.
Figura 5.1. Costo de cada equipo y su instalación

80
Fuente: Elaboración propia con base a (aspen hysys, V14)

En la siguiente tabla procedemos a evaluar el costo total de cada equipo, tanto el


costo unitario de cada equipo como el costo de instalación y puesta en marcha

Tabla 5.1. Costo total de cada equipo

Costo de equipos
Equipos Cantidad
instalados (USD)
Enfriador-1 1 1.065.500
Bomba 1 352.100

Intercambiador de calor-1 1 75.200

Separador 1 760.100

Separador-V100 1 680.700

Cooler E-100 1 5.759.000

Enfriador-2 1 177.700

Absorbedor 1 2.277.600

Regenerador 1 507.600

Regenerador-reb 1 1.543.300

Regenerador-corr-1 1 155.400

Regenerador-corr-2 1 163.800

81
Regenerador-refl 1 65.500

Costo total 13.583.500


Fuente: Elaboración propia con base a (Acarapi, 2017, pág. 129)

5.1.2.2 Costos de Personal de Planta

Como la mayor parte del equipo está automatizado, sólo son necesarias 2 personas
por turno. Una en la zona de la planta, y otra en el cuarto de control, tomando en cuenta
tres turnos de 8 horas. En la siguiente tabla se muestra el personal necesario, así como
los salarios

Tabla 5.1 Costo de personal

Área Cantidad Puestos Costos $US/Anual

Planta 1 Ingeniero 20.000

Planta 2 Técnicos 18.000


Limpiez
1 Personal de limpieza y mantenimiento 5.038
a
Limpiez
1 Personal de limpieza y mantenimiento 5.038
a
total 48.376

Total 3 turnos por día 145.128


Fuente: Elaboración propia en base a (ANH- DAF-URH)

5.1.3 COSTOS VARIABLES

5.1.3.1 Costos del Solvente

A continuación, en la Tabla 5.4, se detalla los costos que implica la adquisición del
solvente metanol, si bien no son económicos como monoetilglicol, pero es necesario
su implementación para evitar gastos aún mayores en caso de un evento de riesgo
mayor como un incendio.

82
Tabla 5.1. Costo de los solventes
Resumen presupuestario

Evaluada por Metanol Monoetilglicol Glicol


USD/ Toneladas Métricas
400 $ 375 $ 385 $

Total 400 $ 375 $ 385 $


Fuente: Elaboración propia con base a (Quimianed.com ,2021)
Calculamos la cantidad de metanol que se requiere en base a dados de balance de
masa del proceso en aspen hysys V14.

$us 1𝑇𝑜𝑛 790 𝐾𝑔 0,00379𝑚3 $us


400 ∗ ∗ ∗ = 1,20
𝑇𝑜𝑛 1000𝐾𝑔 1𝑚3 1 𝑔𝑎𝑙 𝑔𝑎𝑙. 𝑚𝑒𝑡𝑎𝑛𝑜𝑙

Para un rendimiento óptimo tomaremos la relación volumen de metanol /volumen de


gas procesado, que publica la asociación” Natural Gas EPA Pollution Preventer ”, que
es de 3 gal metanol/1MM PC de GN procesado.

MM 𝑃𝐶 3𝑔𝑎𝑙. 𝑚𝑒𝑡𝑎𝑛𝑜𝑙 1,20 $us $us


464,2 ∗ ∗ = 1671,12
𝑑𝑖𝑎 1𝑀𝑀𝑃𝐶 𝑔𝑎𝑙. 𝑚𝑒𝑡𝑎𝑛𝑜𝑙 𝑑𝑖𝑎

5.1.3.2 Costo de servicio

En la Tabla 5.5, se observa los servicios de la operación utilizando el Metanol.

Tabla 5.1 Costo de servicio.

Utilidades (servicios)

Unidades Costo por Unidades


Servicios Liquido Velocidad
de tarifa hora de costo
Electricidad 197,38 KW 15,279 USD/H
Agua de
Agua 0,212856 MMGAL/H 25,5427 USD/H
enfriamiento
Refrigerant -
Refrigerante 143,755 KLB/H 15,4294 USD/H
Propane
Refrigerant -
Refrigerante 143,755 KLB/H 12,2192 USD/H
Freon 12

83
Steam @ 165
Steam 35,487 KLB/H 346,353 USD/H
PSI
Total $us / año 3.636.500 $us / año
Fuente: (Aspen hysys, V 14, 2021)

5.1.3.3 Costo de Operación

Los costos de operación son los gastos necesarios para mantener un proyecto, línea
de procesamiento o un equipo en funcionamiento, el valor para mantener en marcha
la unidad de deshidratación tomaremos como referencia el valor que presenta el
simulador, al ser una de las últimas versiones esta está ajustada a los costos que
cubriría una actual planta en funcionamiento.
$us
𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑜𝑝𝑒𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛 = 5.555.200
𝑎ñ𝑜

5.2 CÁLCULO DEL FLUJO DE CAJA DEL PROYECTO

El flujo de fondos, o flujo de caja, muestra el comportamiento de los ingresos, gastos,


impuestos y utilidad del proyecto.
La evaluación de proyectos se realiza a través de ciertos indicadores cuyo resultado
permite realizar las siguientes acciones de decisión:
• Decisión de aceptar o rechazar un proyecto.
• Elegir una alternativa optima de Inversión, cuando se tiene una cartera
de varios proyectos.
• Postergar la ejecución del proyecto, cuando existe limitaciones de capital
para su implementación.
Los indicadores más utilizados en la evaluación de proyectos son el VAN y el TIR
además de otros que se describen a continuación:

5.2.1 Valor actual neto (VAN)

Se define como la sumatoria de los flujos netos anuales actualizados menos la


Inversión inicial. Este indicador de evaluación representa el valor del dinero actual que
reportará el proyecto en el futuro, a una tasa de interés y un periodo determinado.
El valor actual neto se la calculara con la siguiente formula general:

84
𝑄
𝑉𝐴𝑁 = −𝐼 + ∑𝑁 𝑛
𝑛=1 (1+𝑟)𝑛 Ecuación 5.1

Donde:
Qn = Representa los Flujos de Caja
I = Valor del Desembolso Inicial de la Inversión
N = Numero de Periodos Considerando
𝑟= Tasa de descuento

5.2.2 Tasa Interna de Retorno (TIR)

Se define como la sumatoria de los flujos netos anuales actualizados menos la


Inversión inicial. Este indicador de evaluación representa el valor del dinero actual que
reportará el proyecto en el futuro, a una tasa de interés y un periodo determinado.
Para el caso de la tasa interna de retorno se la calculara con la siguiente ecuación
general:
𝑄𝑛
0 = −𝐼 + ∑𝑁
𝑛=1 (1+𝑇𝐼𝑅)𝑛
Ecuación 5.2

Donde:
Qn = Representa los Flujos de Caja
I = Valor del Desembolso Inicial de la Inversión
N = Numero de Periodos Considerando

5.2.3 Relación Costo Beneficio del Proyecto

a relación entre beneficio-costo muestra la cantidad de dinero actualizado que recibirá


el Proyecto por cada unidad monetaria invertida. Se determina dividiendo los ingresos
brutos actualizados (beneficios) entre los costos actualizados. Para el cálculo
generalmente se emplea la misma tasa que la aplicada en el VAN.

𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑎𝑐𝑡𝑢𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑏𝑒𝑛𝑒𝑓𝑖𝑐𝑖𝑜𝑠


𝑅𝐶 = Ecuación 5.3
𝐵
𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑎𝑐𝑡𝑢𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑐𝑜𝑠𝑡𝑜𝑠

Este indicador mide la relación que existe entre los ingresos de un Proyecto y los
costos incurridos a lo largo de su vida útil incluyendo la Inversión total.

85
Tabla 5.2. Flujo de caja

AÑO 0 1 2 3 4 5
PRODUCCION DE GAS
NATURAL PROMEDIO 464,2 464,2 464,2 464,2 464,2
(MM PCD)
INGRESO PROMEDIO
6.441.369,18 6.441.369,18 6.441.369,18 6.441.369,18 6.441.369,18
DE GN ($us / día)
INGRESO PROMEDIO
2.351.099.750,70 2.351.099.750,70 2.351.099.750,70 2.351.099.750,70 2.351.099.750,70
ANUAL
COSTOS FIJOS 145.128,00 145.128,00 145.128,00 145.128,00 145.128,00
COSTOS VARIABLES 609.958,80 609.958,80 609.958,80 609.958,80 609.958,80
COSTO DE SERVICIOS 3.636.500,00 3.636.500,00 3.636.500,00 3.636.500,00 3.636.500,00
COSTO DE OPERACIÓN 5.555.200,00 5.555.200,00 5.555.200,00 5.555.200,00 5.555.200,00
IDH (32%) 752.351.920,22 752.351.920,22 752.351.920,22 752.351.920,22 752.351.920,22
REGALIAS (12%) 282.131.970,08 282.131.970,08 282.131.970,08 282.131.970,08 282.131.970,08
TGN(6%) 141.065.985,04 141.065.985,04 141.065.985,04 141.065.985,04 141.065.985,04
COSTOS OPEX Y CAPEX
705.329.925,21 705.329.925,21 705.329.925,21 705.329.925,21 705.329.925,21
(30%)
UTILIDAD BRUTA 460.273.163,34 460.273.163,34 460.273.163,34 460.273.163,34 460.273.163,34
IUE (12,5 %) 115.068.290,84 115.068.290,84 115.068.290,84 115.068.290,84 115.068.290,84
UTILIDAD FINAL 345.204.872,51 345.204.872,51 345.204.872,51 345.204.872,51 345.204.872,51
INVERSION 18.557.729
FLUJO DE CAJA -18.557.729 345.204.872,51 345.204.872,51 345.204.872,51 345.204.872,51 345.204.872,51
Fuente: Elaboración propia
Calculamos el VAN y TIR a una tasa de oportunidad del 22%.
VAN 969.984.669,83
TIR 1860%

86
Analizando el cálculo del TIR y VAN con base a los precios de venta del gas natural al
Brasil en el último contrato actual y considerando los volúmenes de gas natural
procesados en la planta San Alberto llegamos a la conclusión que el proyecto es
rentable económicamente por que se tiene un TIR de 1860% que es mucho mayor a
la tasa de oportunidad que nos planteamos del 22% y que también representa un VAN
de 969.984.669,83.
Estos valores nos da un indicativo que el costo en montar estos equipos en la unidad
de deshidratación de la Planta San Alberto no representa una substancial cambio en
la parte económica de las empresas adjudicadas como YPFB ANDINA,PETROBRAS
Y TOTAL E&P ya que perciben ingresos mucho mayores en comparación al costo del
proyecto, además que se reducirían mucho más costos en la parte de mantenimiento
de las líneas de transporte de gas natural y otras unidades de proceso, por el problema
de la formación de hidratos.

4.1.4. ANÁLISIS DE LA RELACIÓN COSTO BENEFICIO DEL PROYECTO

Para analizar los costos-beneficios que se obtendrá con la implementación del sistema
de deshidratación del gas, emplearemos la ecuación 5.3 para evidenciar si se
presentan pérdidas económicas a corto plazo o a largo plazo.
Procedemos a calcular el valor actual de beneficios y valor actual de costos en base
al VAN aplicado a los ingresos y egresos en los 5 años proyectados en el proyecto.
El valor de costos que se obtuvo es de 5.762.718.059,64 $ que abarca al sistema de
deshidratación, los ingresos que posee la planta son aproximadamente de
6.732.702.729,47$, durante los 5 años.
6.732.702.729,47
𝑅𝐶 =
𝐵 5.762.718.059,64
Realizando el cálculo costo-beneficio se tiene un 1.17 dando un valor positivo y mayor
a la unidad, indica que la inversión es aceptable por lo que la implementación del
metanol es aceptable desde el punto de vista económico, dando como resultado un
incremento de producción y un ingreso económico mucho mayor que lo actual,
considerando que se removería toda el agua de la corriente de gas y se reducirían en
costos de mantenimiento de equipos que son dañados por los hidratos de agua.

87
6 CAPÍTULO VI: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

6.1 CONCLUSIONES

En base a los objetivos trazados se planteó las siguientes conclusiones a partir de los
resultados obtenidos tras la culminación del proyecto.
- Al recabar la información técnica de la planta san Alberto, se pudo obtener la
cromatografía a la cual ingresa a la planta, y se realizó el cálculo de su
propiedad física, adicionalmente el contenido del agua existente en el gas
natural.
- Para la deshidratación de gas natural y lograr disminuir el problema de la
formación de hidratos, se decidió trabajar con el método de absorción utilizando
el químico metanol, y queda demostrado que es muy eficiente al 99,9%.
- El diseño de deshidratación conlleva una serie de variables operativas y
realizando una recabación de información se pudo obtener los datos, y así
lograr la simulación y obtener el caudal de agua removido de la corriente de
gas.
- Con la ayuda de Google Earth se identificó el área donde se encuentra el
proceso del gas natural y el área en donde se deshidrata el gas de la planta de
San Alberto, para la definición de los equipos y tuberías afectados por la
corrosión, al deshidratar el gas óptimamente reduce el peligro de una corrosión
intensiva y mejorar la calidad de transporte del gas natural.
Finalmente se llega a la conclusión que el rendimiento del sistema de deshidratación
del gas natural con metanol en la planta de San Alberto es óptimo, las condiciones de
funcionamiento y operación de diseño está dentro del rango esperado, con el
simulador Aspen Hysys V14. Se a logrando una diversificación a la situación actual de
la planta, en cuanto a la Industrialización de Hidrocarburos, los estándares de calidad
mejoraría, ya que la corriente del gas natural tendrá 0,0010 𝑙𝑏𝐻2𝑂/𝑀𝑀𝑃𝐶 contenido
de agua.
En la parte legal para concretar la venta del gas adecuado a las condiciones requeridas
en el contrato de venta de Bolivia- Brasil y Bolivia – Argentina no se incumple en las

88
clausulas en donde se indica la cantidad de vapor de agua presente en la corriente de
Gas Natural, las cuales indican:
- No contener más de noventa y cinco (95) miligramos de vapor de agua por m3
de Gas. (contrato Bolivia - Brasil).
- No contener más de sesenta y cinco (65) miligramos de vapor de agua por m 3
de Gas. (contrato Bolivia - Brasil).
(ver anexo 10)

6.2 RECOMENDACIONES

- Se recomienda realizar un fraccionamiento para purificar aún más el gas


natural, ya que contiene una pequeña proporción de metanol.
- Se recomienda utilizar otro tipo de químico para seguir optimizando la
deshidratación del gas, un ejemplo el etanol.
- Mantener la temperatura de tope de la Columna Regeneradora (still column
reboiler) en el rango de temperatura mayor a 140º𝐹 para evitar excesivas
pérdidas de metanol por arrastre con el vapor de agua.
- Verificar periódicamente las inmediaciones del regenerador y otros equipos
para que no exista una mezcla de componentes que pueden llegar a ser
explosivos, ya que el metanol es volátil.
- Se recomienda tener un buen plan de ejecución al sistema contra incendios de
la planta San Alberto.

89
6. GLOSARIO

Reservorio: Uno o varios estratos bajo la superficie que estén produciendo o que sean
capaces de producir hidrocarburos, con un sistema común de presión en toda su
extensión, en los cuales los hidrocarburos estén completamente rodeados por roca
impermeable o agua.
Hidrocarburos: Los compuestos de carbono e hidrógeno, incluyendo sus elementos
asociados que se presentan en la naturaleza, ya sea en el suelo o en el subsuelo,
cualquiera que sea su estado físico.
Gas: Palabra inventada por Van Helmonten en el siglo XVII. Fluido, como el aire, que
tiende a expandirse indefinidamente y que se caracteriza por su pequeña densidad.
Con esta expresión se denomina el gas natural, gas inflamable, gas tóxico o corrosivo.
Es la sustancia que se presenta en estado gaseoso a temperatura y presiones
normales (14,7 𝑝𝑠𝑖𝑎 y 60°𝐹; o 1 𝑎𝑡𝑚ó𝑠𝑓𝑒𝑟𝑎 y 15,6°𝐶).
Condensado: Hidrocarburo líquido formado por la condensación de los Hidrocarburos
Separados del Gas Natural, debido a cambios en la presión y temperatura cuando el
Gas Natural de los Reservorios es producido, o proveniente de una o más etapas de
comprensión de Gas Natural.
Procesamiento del Gas Natural: Acción de procesar una mezcla de hidrocarburos
para separarla en cada uno de sus componentes o por grupo de ellos.
Sólidos: Son cuerpos tales como la madera, la piedra, el hierro, etc., que oponen cierta
resistencia a los esfuerzos que tienden a separar sus partes. Para modificar el estado
de los sólidos es necesario echar mano a las presiones más o menos enérgicas, a la
temperatura que calcina o funde o a los agentes químicos que transforman la
constitución intima de los cuerpos.
Venteo: venteo del gas Consiste en el no aprovechamiento del gas surgente de un
pozo de producción de petróleo, que se quema (tipo antorcha) por motivos de
seguridad. Este procedimiento puede deberse a diversas causas: Por no existir
instalaciones de gasoductos. Por tratarse de pozos aislados. Por tratarse de un gas
con contenido de sustancias inertes nocivas al consumo (𝐶𝑂2 𝑦 𝐻2𝑆). Despilfarro del
gas natural por el intento del aprovechamiento exclusivo del petróleo.

90
Inhibición: Acción de suspender un proceso o reacción.
Solvente: Nombre genérico de un líquido capaz de disolver o dispersar otras
sustancias.
MMPC: Millones de Pies Cúbicos (1.000.000 PC)
ASTM: Sigla de la American Society of Testing Material
GPSA: Gas Processors Suppliers Association

91
7. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

ANH. (2017). Fichas técnicas de las plantas que operan en Bolivia, 27.
Lemus, M. (2014). Deshidratación de gas natural por absorción. [Memoria
técnica,UMSA], Repositorio institucional:
https://repositorio.umsa.bo/handle/123456789/6543
Martinéz, M. (1995). Deshidratación del gas natural. Maracaibo, Venezuela: Editorial
MEGA-COPIAS.
Aranea, J., Domingez, J., & Perucahi, S. (2012). Métodos de deshidratación del gas
natural.[Tesis de grado, Escuela Superior Politécnica del Litoral,
Guayaquil,Ecuador].
Bánzer, S. C. (1996). Correlaciones numéricas P.V.T: Universidad del Zulia.
Barrow, G. M. (1983). Físico - químico . Rio de janeiro : Reverte LTDA.
Calle, M. A. (s.f.). Principios de Ingeniería de gas.
Carrasco, N. (2018). Historia de la simulación. AC-TRAIN.
Covington, K. C., y Collie III, J.(s.f.). Selection of Hydrate Suppression Methods for
Gas. Bryan Research and Engineering, Inc. - Technical Papers, 7.página
Heffner, R., y Baissac, R. (2018). Optimización de la planta de deshidratación de gas
mediante el uso de glicol. Recuperado de http://rdi.uncoma.edu.ary
Choque, M. (2018). Aplicación del simulador Aspen hysys v8.6. en el proceso de
obtención de metanol a partir de gas natural.[ Proyecto de
grado,UMSA].Reposito institucional:
https://repositorio.umsa.bo/handle/123456789/6543
Gonzáles, C. (2010). Deshidratación del gas natural .
Duque, V. P.,y Gracia, F. (2015). Van der Waals, más que una ecuación cúbica de
estado. Scielo 26 (3),
Recuperado:http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0187
-893X2015000300187
Heffner, R., y Baissac, R. (2018). Optimización de la planta de deshidratación de gas
mediante el uso de glicol. Recuperado de http://rdi.uncoma.edu.ary
Latorre, C. L. (1996). Teconologia del gas natural. Ingeniería e Investigación, 33, 78.
Recuperado de https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/33746

92
León, F. (2014). Determinación del contenido de agua en el gas natural y su incidencia
en la eficiencia de los procesos de deshidratación. Maturín.
Ministerio de Hidrocarburos y Energía. (2011). Campos Gasiferos y petroliferos. La
Paz.
Pacheco, F., Coria, E., y Felipez, M. (2018). Deshidratación del gas natural.
Cochabamba-Bolivia.
Pedrosa, J. O. (2002). Engenharia do Gás Natural. Universidade Católica.
Pérez, P., y Martínez, M. J. (2006). Ingeniería de gas natural caracteristícas y
comportamiento de los hidrocarburos. Maracaibo - Venezuela: Astro Data.
Maracaibo.
Salas, R. (s.f.). Manual de la planta Margarita .Recuperdado de
https://es.slideshare.net/rodrigosalas562114/manual-margarita
Pilco, N. A. (2018). Propiedades físicas del gas. [Proyecto de grado,UMSA].
Repositorio institucional: https://repositorio.umsa.bo/handle/123456789/6543.
Ribón, H. M., Santos, N., y Ortiz, O. (2010). Métodos de deshidratación del gas natural.
Revista Fuentes: El Reventón Energético, 8 (2), 55-64 Páginas.
Rioja, C. A. (2015). Unidad de deshidratación y unidad DOMGAS-Planta de licuación
Gorgon LNG.
Rojas, V. H. (2018). Reducción de las fallas en bombas centrífugas, mediante técnica
predictivas planta golmil-yanacocha [Tesis de grado,Universidad César Vallejo],
Chiclayo, Perú
Secretaría de Energía – República Argentina. (2003). Conceptos sobre Hidrocarburos.
Argentina.
Silos, R. J. (2008). Manual de Lucha contra la Contaminación por hidrocarburoditores:
Universidad de Cádiz, Servicio de Publicaciones.
Tema Fantástico, S. (s.f.). Instructivo de operación de un separador de flujo y gas.

93
8. ANEXOS

Anexo 1. Diagrama de Ishikawa

94
Anexo 2 Formación de Hidrato

10

11

95
Anexo 3. Tabla de correlación de Bukasek

96
Anexo 4. Diagrama de fase

Anexo 5. Usos del metanol

Usos de Metanol

A continuación, se detallan algunos usos como químico intermedio:

- Formaldehido: Es el producto de mayor consumo de Metanol del

mundo, el 33% de la producción mundial se destina a la producción de

formaldehido. En este campo, las aplicaciones principales son las

resinas de urea-formaldehido y fenol-formaldehido que se utilizan

especialmente en la industria maderera.

97
- Combustibles: Es el segundo uso en importancia detrás del

formaldehido. El 26% del consumo mundial de Metanol se destina a éter

metil t-butil éter (MTBE). Las principales aplic

- aciones en este campo son la síntesis de MTBE, mejoradores octánicos

para naftas y combustibles ecológicos a base de metanol (DM85).

- Ácido acético: Representa el 7% del consumo mundial de Metanol. Se


. utiliza principalmente para la producción de vinil acetato, materia prima

para resinas, anhídrido acético y ésteres acéticos que se usan para la

fabricación de celulosa acética y pinturas. Es producido a partir del

Metanol y monóxido de carbono.

- Metil Metacrilato: Representa el 3% del consumo mundial de Metanol.

Se utiliza principalmente para la producción de resinas acrílicas y látex

acrílicos para la industria automotriz y de la construcción. Es producido

a partir de Metanol, metacrilamidasulfónica y bisulfato de amonio.

- MTP – Methanolto Propylene: Hasta la fecha Lurgi es la única empresa

que ha desarrollado la producción de Propileno a partir de metanol.

Hasta un 60% del consumo de Propileno en todo el mundo es necesario

para producir polipropileno, el cual tiene una tasa de crecimiento anual

de 5 a 6 %. Los principales derivados del Propileno son: polipropileno,

acrilonitrilo, oxa-alcoholes, oxido de propileno, cumeno y acido acrílico.

98
Anexo 6. Especificaciones de Calidad de Gas

Nota (1): Propiedades cuyas especificaciones deberán ser cumplidas y certificadas

mensualmente por laempresa encargada del proceso de licuefacción del Gas Natural,

en este caso la densidad relativa del GasNatural será como mínimo de 0,55 y el

porcentaje de N2 no será mayor de 2,5 % vol.

99
Anexo 7. Calidad del Gas Natural (ANH)

Calidad del Gas Natural

15. Determinación de los parámetros de calidad del Gas Natural.

Se considerará que el Gas Natural en los sistemas de distribución cumple con

las Especificaciones de Calidad definidas en la Tabla 1, cuando no se registren

desvíos respecto de los parámetros allí establecidos. A tal efecto, serán

considerados los valores promedio diarios o periódicos de las determinaciones

o mediciones realizadas, según corresponda. Para el caso en que se requieran

adoptar valores de las constantes físicas correspondientes a los componentes

del Gas Natural o tablas de contenido de vapor de agua en el Gas Natural,

necesarios a los efectos del cálculo y que no estuviesen indicados en ninguna

de las normas mencionadas en la Tabla 1, seutilizarán los indicados en el " Gas

Processors Suppliers Association - GPSA Engineering Data Book ", última

edición.

16. Instalaciones para el muestreo.

Los puntos definidos para la toma de muestras para el control de calidad

deberán estar acondicionados al efecto, las instalaciones de los puntos de

muestreo deberán contar con los dispositivos necesarios y suficientes para

obtener las muestras de acuerdo a norma y procedimientos establecidos.

100
17. Análisis cromatográficos.

La composición química del Gas Natural será determinada por cromatógrafos de

línea o de laboratorio por la empresa encargada del transporte de Gas Natural por

ductos y la empresa encargada de la licuefacción del Gas Natural. En todos los

casos, la toma de muestra se realizará en las instalaciones descritas en el punto

anterior.

18. Cálculo del Punto de Rocío de Hidrocarburos.

La determinación del Punto de Rocío de Hidrocarburos a 45 kg/cm2 de presión

manométrica, se hará en forma analítica a partir de la composición cromatográfica

del Gas Natural y la Ecuación de Estado de Peng Robinson o un software de

simulación certificado.

Se establece el siguiente criterio de extensión parafínica:

Análisis cromatográfico con extensión hasta C6+: se considerará el porcentaje

molar de cada componente desde metano hasta pentanos, con una apertura del

C6+ en nC6, nC7 y nC8+. Los porcentajes relativos de cada uno de estos

componentes se determinarán, para cada punto de muestreo. Análisis

cromatográfico con extensión hasta C9+: se considerará el porcentaje molar de

cada componente desde metano hasta octanos, asimilando el porcentaje molar

de nonanos y superiores al N-Octano.

101
19. Determinación de los porcentajes molares de nitrógeno y dióxido de

carbono.

Se considerarán los porcentajes molares de nitrógeno y dióxido de carbono

obtenidos por cromatografía gaseosa de las muestras correspondientes.

20. Determinación del oxígeno.

Se considerará el porcentaje molar de oxígeno obtenido por medio de un método

de cromatografía ASTM D 1945, de manera periódica.

21. Determinación del contenido de vapor de agua.

Se determinará mediante la utilización del método ASTM D 1142 o su

equivalente IRAM-IAP A 6856, a presión de línea.

22. Determinación de sulfuro de hidrógeno.

En la determinación de H2S se utilizará un método físico-químico instrumental

de acuerdo a la norma ASTM D 4084-07 o el que se acuerde entre partes. Podrá

utilizarse un instrumento cromático siguiendo norma GPA 2377

23. Determinación del poder calorífico superior y densidad relativa

El poder calorífico y la densidad relativa del Gas Natural se determinarán a partir

del análisis cromatográfico, según el método de cálculo descrito en la norma

ASTM D 3588 o norma equivalente norma GPA 2377.

102
24. Determinación de impurezas sólidas.

El Gas Natural transportado por ductos estará preservado de impurezas sólidas

a partir de la operación y mantenimiento de equipos de separación y filtrado

cuyos registros de presión diferencial y verificación de los elementos filtrantes

estarán disponibles. La empresa encargada del transporte de Gas Natural por

ductos deberá realizar análisis de las partículas retenidas en los puntos de

entrega para determinar sus características físico-químicas (granulometría,

composición, etc.) con una frecuencia adecuada.

25. Determinación del azufre total.

En la determinación de azufre total se utilizará un método físico-químico

instrumental de acuerdo a la norma ASTM D-4468-85, o la que se acuerde entre

partes. Para el caso de puntos de verificación de calidad que cuenten con

antecedentes de concentraciones de compuestos sulfurados mayores de 15

mg/m3 de gas, la periodicidad de la determinación será como mínimo mensual.

26. Verificación de calibración y contraste de los instrumentos.

Los instrumentos serán verificados y/o contrastados con gases patrones

estándar debidamente certificados y con la periodicidad mínima mensual. Para

los contrastes podrán utilizarse patrones estándar de trabajo.

103
Anexo 8. Corrosión de tubería

104
Anexo 9. Informe Técnico Planta San Alberto

105
106
Anexo 10. Contrato de Compra y Venta del gas Natural de Bolivia – Brasil y
Bolivia - Argentina

107
108
Anexo 11. Perdida de Metano en la Unidad de Regeneración del Glicol

109
AUTOR: JOHNNY SAMO CRUZ

CORREO: [email protected]

Cel.: 69893230

110
111
112

También podría gustarte