Estado Del Arte

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 15

Estado del arte.

No haya identificado un riesgo real respecto al uso de la IA, generando que se determine una
regulación adecuada y técnicamente detallada que sea proporcional a esto.
https://eprints.ucm.es/id/eprint/69530/1/Guillermo%20Schumann.%20La%20inteligencia
%20artificial%20aplicada%20al%20proceso%20penal%20desde%20la%20perspectiva%20de
%20la%20UE_E-pints%20UCM.pdf

La inteligencia artificial actual consiste en algoritmos de predicción que se usan para realizar
acciones o recomendaciones a partir de un conjunto de datos existentes y de identificar en ellos
patrones y probabilidades, por lo tanto las personas deben complementarse al actuar de la
máquina .
Hace referencia al excesivo abuso de recopilación de datos vulnerando la privacidad de las
personas, también sobre las garantías.
Pero también hace hincapié en que el uso de la IA trae más ventajas que inconvenientes en
ciertos aspectos como en las tareas policiales o judiciales sobre ciertos delitos.
https://revistas.uned.es/index.php/RDPC/article/view/26446/20937

El texto da ciertos datos estadísticos tanto de delitos, como número de procesos en etapa
fiscales y procesos en la rama penal según los resultados de estas. Dejan plasmado un análisis
de los beneficios en forma temporal que generaría la aplicación de ciertos algoritmos. También
hace una comparación sobre cómo aplican otros países la IA y cómo beneficia la agilidad del
proceso y el recorte de tareas del personal involucrado pero sin dejar de lado el grado de
control necesario basándose en los derechos fundamentales para tomar una decisión en un
proceso.
https://www.redalyc.org/journal/5602/560269078011/560269078011.pdf

la subsecretaría de tecnología de la información, dependiente de la secretaría de innovación


pública argentina, publicó una disposición donde se aprobaron recomendaciones para aplicar la
inteligencia artificial de una manera fiable, tiene como fin establecer reglas que garanticen los
beneficios de los avances tecnológicos para aprovecharlos por todos los ciudadanos
argentinos; promueve que esta sea transparente, equitativa y confiable transformándola en un
beneficio del bien común.
Unos de los aspectos a resaltar es la responsabilidad y supervisión de ella a cargo de las
personas porque se ejecuta en respuesta a acciones humanas.

https://www.argentina.gob.ar/noticias/argentina-aprobo-una-guia-para-una-inteligencia-artificial-
etica-y-centrada-en-las-personas
La Inteligencia artificial se considera una herramienta que complementa las actividades a
realizar dentro de la justicia. En este se texto busca explicar que la inteligencia artificial no
podría reemplazar a los integrantes de la justicia pero sí podría agilizar su trabajo, ya que es
mucha la diferencia de tiempo para analizar documentos, un ser humano pasa meses y un
robot programado con I.A lo realiza en tan solo horas, sin embargo estos análisis no son
específicos, cubren un 75% aproximadamente, luego debe ser revisado para no provocar
errores a la hora de realizar las resoluciones.

Marco teórico.
La inteligencia artificial es uno de los temas que mas resuenan en la actualidad, debido a
nuestro carrera, buscamos enfocarnos en un ambito que nos genere entusiasmo, es por eso,
que decidimos iniciar este proyecto y desarrollarlo en base a los fiscales dentro de la justicia
ordinaria penal.

Como inicio de tal, haremos referencia sobre algunos conceptos que van a ir resonando a lo
largo de todo lo expuesto.
Cuando hacemos referencia a la palabra competencia, nos referimos a aquellos conocimientos
y las disposiciones a aplicarlos en la práctica los fiscales, en este caso, respecto a la
inteligencia artificial.
Asi tambien, cuando hablamos de justicia ordinaria penal, es aquella que trata los delitos
comunes, teniendo sus propios organos judiciales y legislación procesal, dentro de cada
provincia.

Inteligencia Artificial, es la base de todo esto, por eso cuando nos referimos a esta,
hablamossegún la RAE. de la “Disciplina científica que se ocupa de crear programas
informáticos que ejecutan operaciones comparables a las que realiza la mente humana, como
el aprendizaje o el razonamiento lógico”.

El término inteligencia artificial fue obtenido por primera vez en el año 1955 por el profesor de
Stanford, John McCarthy que definía a esta como una ciencia e ingeniería de elaborar
máquinas inteligentes, en especial las de computación, tomando como inteligencia a la parte de
la informática que está facultada para obtener resultados.
https://publicaciones.unex.es/index.php/AFD/article/view/489/657

Sin embargo, quien realizó los primeros trabajos sustanciales sobre I.A fue el lógico y pionero
informático britanio Alan Turing en mediados del siglo XX
La I.A se refiere al simulacro de los conocimientos e inteligencia que poseen los seres
humanos, aplicado en máquinas programadas para pensar como humanos y actuar como ellos
Este término también puede ser aplicado a cualquier aparato que muestre rasgos relacionados
a los de una mente humana, como el aprendizaje o la resolución de problemas
Teoria inteligencia artificial | Actualizado junio 2023 (teorias.ar)

La inteligencia artificial se define como aquellos elementos que presentan un comportamiento


inteligente, y comenzó a hacerse visible a través de aparatos con reconocimiento facial o de
voz, es decir, se encuentran programados con finalidades específicas; pero poseen una
determinada autonomía.
En la actualidad, podemos hallar la I.A en robots, drones, algoritmos, redes e incluso
automóviles. A su vez se pueden crear dispositivos que tengan la capacidad para razonar,
tomar decisiones y cumplir con exactitud las actividades y órdenes que tienen programadas sin
precisar la intervención humana.
https://www.redalyc.org/journal/5602/560269078011/560269078011.pdf

Miro, 2022, define a ésta como “cualquier sistema que muestre un comportamiento inteligente
mediante el análisis de su entorno y la adopción de medidas -con cierto grado de autonomía-
para lograr objetivos específicos”.
No es lo mismo inteligencia artificial que algoritmo. La inteligencia artificial es la inteligencia que
muestran las máquinas cuando imitan las funciones “cognitivas” de los seres humanos, por
ejemplo, al resolver problemas. Como hemos señalado se trata de un concepto aún en
desarrollo. Sin embargo, lo que se ha generalizado son los sistemas automatizados de toma de
decisiones basados en algoritmos.
Los algoritmos son una serie de ecuaciones matemáticas que se entrelazan para proporcionar
un resultado. Atienden a una instrucción concreta que sirve para solucionar un problema
planteado previamente. Para lograrlo utiliza una gran base de datos ordenada, lo que se
denomina Smart Data, en la que elige los datos, de manera aleatoria, con la finalidad de
anticipar un comportamiento. La finalidad del algoritmo no es certificar la veracidad de una
hipótesis planteada sino la búsqueda de correlaciones deterministas entre unos datos y
otros(3).

El Parlamento Europeo, el cual usa la inteligencia artificial para disponer de gran cantidad de
datos (macrodatos), ha definido a los mismos como “recopilacion, analisis y acumulacion
constante de grandes cantidades de datos, incluidos datos personales, procedentes de
diferentes fuentes y objeto de un tratamiento automatizado mediante algoritmos informáticos y
avanzadas técnicas de tratamiento de datos, utilizando tanto datos almacenados como datos
transmitidos en flujo continuo, con el fin de generar correlaciones, tendencias y patrones”. (4)
Este tipo de técnicas, como la de aprendizaje automatizado, ya ha sido introducida en los
procesos penales de muchos países, principalmente, en las grandes potencias, como Estados
Unidos donde se conoce como “técnica forense de segunda generación”, la cual consiste en la
automatización, es decir, una herramiento que identifica patrones complejos y, con ello,
predecir ciertos comportamientos, detecta similitudes y anomalías, y toma decisiones afines a
su codificación (Polansky, 2022).

En nuestro país, desde el año 2017, la utilización de esta herramienta ya se encuentra vigente,
tanto en el ámbito público como privado. A nivel nacional, por ejemplo, existe Prometea (primer
sistema de inteligencia artificial predictivo de Latinoamérica aplicado a la justicia).

El interés por el uso de tecnologías en el proceso judicial penal, podemos especialmente


relacionarlo con la necesidad de mejorar su eficacia, ya que hay que ser consciente que
presenta ciertos grados de peligrosidad.

eficacia: un proceso que se lleva a cabo de manera ágil y oportuna, sin dilaciones innecesarias,
se considera más eficaz.

Peligrosidad: El caso State vs. Loomis.


En el año 2013 Eric Loomis fue detenido por agentes de policía del Estado de Wisconsin
(Estados Unidos) cuando conducía un vehículo implicado en un reciente tiroteo.
Se le acusaba de huir de la policía y utilizar un vehículo sin la autorización de su propietario.
El señor Loomis se declaró culpable de ambos delitos con la esperanza de que no tuviera que
ingresar en prisión.
Durante la vista para decidir sobre su libertad condicional, el fiscal aportó un informe elaborado
por el programa informático Compás, desarrollado por la empresa privada Northpointe Inc,
según el cual el señor Loomis tenía un riesgo elevado de reincidencia y de cometer actos
violentos.
El informe concluía que el condenado representaba un “alto riesgo para la comunidad”.
Partiendo de tales consideraciones, el juez impuso al señor Loomis una pena de 6 años de
prisión y otros 5 en régimen de libertad vigilada.
La defensa del condenado recurrió la sentencia alegando que se había vulnerado el derecho a
un proceso con todas las garantías porque no podía discutir los métodos utilizados por el
programa informático Compás dado que el algoritmo era secreto y solo lo conocía la empresa
que lo había desarrollado.
Sin embargo, tales argumentos no fueron acogidos por la Corte Suprema del Estado de
Wisconsin.
Los jueces argumentaron que, en definitiva, el programa informático se había basado
únicamente en los factores habituales para medir la peligrosidad criminal futura como, por
ejemplo, huir de la policía y el historial delictivo previo.

En los últimos años hemos asistido a un proceso constante de automatización del sector
servicios, construcción, medicina, alimentación, defensa o industria aeroespacial.
Se estima que en todo el mundo existen más de un millón y medio de robots industriales.
Según un informe elaborado por el Bank of America Merrill Lynch, el mercado global de la
robótica y la inteligencia artificial tendrá dentro de pocos años un valor de 153.000 millones
dólares.
Dentro de este proceso tecnológico, no resulta aventurado pensar que la inteligencia artificial
llegue a sectores de nuestra actividad que tradicionalmente considerábamos irrenunciables,
entre ellos, al arte de juzgar a las personas de acuerdo con las leyes votadas en un proceso
democrático.

El “caso Loomis” representa a la perfección hasta qué punto estamos obnubilados por la
perfección matemática.
Supone, en definitiva, que la decisión de enviar a una persona a prisión depende de la
conclusión de un algoritmo.
Estamos asumiendo que la “máquina” es mucho más precisa y fiable que el juez que analiza un
caso con arreglo a su conocimiento de la ley y su experiencia profesional.
Es posible que el software Compás utilizado en la justicia penal norteamericana analice
múltiples variables para emitir una conclusión.
Sin embargo, el algoritmo carece de la capacidad humana para individualizar una sentencia
dado que, por regla general, está programado en base a una causalidad unidireccional: si se
produce “A” luego ocurrirá “B”. (5).

Sistemas expertos jurídicos (SEJ’s):


Los sistemas expertos jurídicos, también llamados sistemas jurídicos basados en el
conocimiento, constituyen la principal aplicación de la inteligencia artificial al campo del derecho
y son sistemas que ayudan a la toma de la decisión judicial. Es importante aclarar que los
sistemas expertos jurídicos ayudan a resolver problemas muy específicos.
Existen distintas clases de problemas. Primero tenemos los problemas convergentes tipo uno,
de los cuales sabemos, desde el principio, cuál es el criterio de solución, como por ejemplo, el
armar un rompecabezas. Los problemas convergentes tipo dos, en los cuales la solución del
problema no está determinada, pero es determinable, como es el caso de las demostraciones
lógicas y las demostraciones matemáticas, y existe otro tipo de problemas, los divergentes, que
son aquellos en las que para un sólo problema existen múltiples soluciones y el estado de
solución es determinable en forma decisional, un ejemplo de estos son las controversias
judiciales. Un SEJ es un sistema computacional que puede plantear posibles soluciones a
determinados asuntos jurídicos aplicando el conocimiento experto en la materia, así como
explicar sus razonamientos. En general, se ha pretendido establecer estas aplicaciones como
herramientas de apoyo para los operadores jurídicos en contextos tales como la asesoría o
asistencia legal o la función jurisdiccional.9 La principal característica que los diferencia de los
sistemas de recuperación documental jurídica consiste en que, mientras aquellos constituyen
grandes almacenes digitales de una clase particular de texto (por lo general el contenido de los
discursos legislativo y jurisprudencial),10 que facilitan su consulta automatizada, los SEJ’s, por
su parte, tratan de emular algunos de los procesos cognitivos llevados a cabo por los
operadores del derecho (abogados, jueces, etcétera), quienes guiados por las reglas de
conocimientos de la información propias del gremio jurídico, manipulan los discursos
mencionados para solucionar los problemas que plantea su interpretación y/o aplicación al
enfrentarse con casos prácticos en el ejercicio de su profesión.11 Un SEJ, al igual que todo
sistema experto, está constituido por: a) La base de conocimiento. Esta contiene una
representación simbólica de ciertos objetos y hechos que constituyen el acervo de
conocimientos especializados involucrados en el desempeño de una tarea. Su contenido
determina el campo de actividad, así como los problemas que pueden ser resueltos por el
sistema, es decir, su dominio operativo;12b) El motor de inferencia. Dispositivo que despliega
patrones o secuencias de razonamiento y búsqueda a lo largo de la base de conocimientos, lo
cual posibilita que el sistema encuentre soluciones a los problemas planteados; y c) La
interfase con el usuario. Es la parte del sistema que permite que el usuario entre en contacto
con el mismo y obtenga la asesoría que busca. Generalmente dicho contacto se lleva cabo en
forma de interrogatorio, por el cual, la máquina obtiene información relevante del problema
específico, por parte del usuario. Lo anterior es importante, debido a que el sistema experto por
sí solo, no proporciona alternativas de solución. El sistema experto será capaz de asesorar al
usuario siempre que éste último interactúe con el programa proporcionándole directrices sobre
las cuales habrá de pronunciarse. Es decir, las cargas cognitivas de todo sistema experto
siempre se repartirán entre el usuario, que necesariamente debe ser una persona versada en el
ámbito del derecho, y el sistema experto.

Es relevante, tratar sobre el procedimiento penal en el que nos basamos como en sus
partícipes por eso, haremos una referencia respecto a estos.
El ministerio público fiscal es un órgano vital para el correcto funcionamiento de un estado de
derecho que a su vez pretende ser un estado de justicia, nuestra constitución nacional hace
mención a este en su artículo 120.

Artículo 120.- El Ministerio Público es un órgano independiente con autonomía funcional y


autarquía financiera que tiene por función promover la actuación de la justicia en defensa de la
legalidad de los intereses generales de la sociedad en coordinación con las demás autoridades
de la República.
Está integrado por un procurador general de la Nación y un defensor general de la Nación y los
demás miembros que la ley establezca.
Sus miembros gozan de inmunidades funcionales e intangibilidad de remuneraciones.

Órgano público esencial del Estado de Derecho, requirente de Justicia, con funciones de
control. Está compuesto por una pluralidad de magistrados. Tiene independencia, autonomía
funcional y autarquía financiera. Promueve la actuación de la Justicia en defensa de la
legalidad y de los intereses generales de la sociedad, en coordinación con las demás
autoridades de la República, pero sin sujeción a instrucciones o directivas emanadas de
órganos ajenos a su estructura. Es titular de la acción penal pública y parte esencial en el
proceso penal. Está regido por los principios de unidad de actuación, estructuración jerárquica,
objetividad, razonabilidad y coherencia. Sus miembros gozan de autonomía funcional, de
inmunidades funcionales, inamovilidad e intangibilidad de remuneraciones. (Cita
https://www.amfjn.org.ar/amp/2018/05/08/apuntes-acerca-de-la-figura-del-fiscal/)

Su fin principal es defender el orden jurídico y la causa pública en todos los casos y asuntos en
que estos intereses lo requieran, también que la prestación del servicio de justicia cumpla un
funcionamiento normal.
Es el encargado de dirigir la primera etapa del proceso penal a través de reunir todas las
pruebas necesarias para acreditar su caso, por medio de todos los caminos lícitos posibles
para lograr un dictamen favorable con el fin de que quien resulte imputado por el llevó adelante
un accionar delictivo determinado condicionado en modo tiempo y lugar determinados,
delimitando a sí mismo todas las cuestiones de concurso, autoria, participacion, presencia de
calificante, agravante, atenuante, morigeradores o eximente de la responsabilidad penal.

Dentro de este órgano se encuentran los fiscales, quienes se encuentran tomando intervención
en el proceso, especialmente en la rama penal buscan averiguar y perseguir los delitos de
acción pública para su debido enjuiciamiento a través de órganos jurisdiccionales y en los
casos punitivos.
Cuando mencionamos el término persecución nos referimos a la acusación, preparación y
acreditación

Proceso penal.
Según el esquema de Binder este proceso se va a componer por 5 etapas.
fase de investigación, preparación o instrucción, la cual busca preparar lo que va a ser la
acusación o el juicio.
Fase crítica o del control del resultado de dicha investigación.
Fase plena o central, es decir el juicio en sí.
Fase de control de la sentencia del juicio, manifestada a través de la existencia de medios de
impugnación.
última fase en la cual se ejecuta la sentía que queda firme.

Fase de investigación, preparación o instrucción.


Concepto tradicional, “conjunto de actividades de adquisición probatoria necesaria para
sostener válida y razonablemente una pretensión punitiva, mediante la demanda de justicia
ante el tribunal de juicio”.
citando a Clariá Colm,edo, esta etapa es donde se delinean los roles que los distintos actores
procesales van a jugar en el proceso. será el fiscal, el juez y el defensor, con la presencia
vinculante del imputado.
como anteriormente explicamos el rol del fiscal va a consistir en investigar los delitos y
promover la acción penal contra los autores y partícipes de un suceso.
el juez, tercero imparcial se encargará de controlar el adecuado cumplimiento de las garantías
constitucionales en el proceso, también practicar los actos donde se necesite de su
intervención.
cabe aclarar que la función de investigar para decidir si se va a realizar un juicio contra una
persona y el juzgamiento de ella no puede ser cumplida por un mismo juez; aparece entonces
la noción de juez específico el cual va a realizar su tarea en esta etapa y en caso de llegar a
juicio será reemplazado por otro juez.

El defensor, siempre acompañado por su defendido / imputado va a buscar revocar la teoría del
caso presentada por el fiscal por medio de las pruebas, y en ciertos casos producirla ante el
juez con el fin de evitar el proceso y proponiendo alguna vía alternativa de resolución del
conflicto.
Queda claro que en esta etapa el camino del fiscal y del defensor son paralelos ya que cada
uno va a buscar acreditar su propia versión de los hechos.

Habrá que tener en cuenta si el valor de las pruebas emitidas por la inteligencia artificial deben
tener un grado de fiabilidad absoluto, como con la prueba de ADN, o por el contrario, es
suficiente si suponen una mejora de la veracidad o certeza que otorgan los medios de prueba
tradicionales.

Hay que ser conscientes del principio de inocencia, el cual le garantiza al imputado el derecho
de mantener ese estatus durante el proceso penal hasta tanto haya una sentencia. Por eso, es
dudosa la aplicación, en ciertos momentos, de la I. A. ya que, la legitimidad de datos que la
alimentan y las directivas con las que opera son de dudosa procedencia.
un ejemplo, es el caso de la herramienta COMPAS, creada por la empresa Norhpoint, que es
una IA que opera a través de un algoritmo no público y protegido, cuya función es predecir el
riesgo de reincidencia de un individuo en base a un análisis de datos compuesto por las
respuestas que este le brinda.

en la predicción de un comportamiento, se tratará de probar un hecho futuro, es decir un hecho


que todavía no ha ocurrido, pero es previsible que ocurra; y en el caso de la credibilidad de un
testigo, sobre un hecho presente.
Podría ser posible también utilizar algoritmos para determinar un hecho pasado, si se utilizara
tal herramienta para probar, por ejemplo, algún hecho relativo a la comisión de un delito.

De este modo, la utilización de un algoritmo en el marco de un proceso podrá utilizarse para


probar si un testigo miente o si es probable que una persona reincida

La utilización de algoritmos como prueba en el marco de un proceso, en tanto no resulte


posible conocer las razones que llevaron a la determinación de un hecho, trastoca el deber de
motivación y afecta la posibilidad de recurrir de las partes. Para hacer frente a la arbitrariedad
resulta sumamente importante utilizar mecanismos que permitan conocer el camino lógico que
ha llevado a un determinado resultado, a fin de controlar adecuadamente la decisión adoptada.
Tal como, por ejemplo, el mencionado programa Watson Patsh al que alude la citada autora Gil
Elena, que permite que los médicos vean las pruebas y el sendero de deducciones que ha
seguido el ordenador para lanzar sus conclusiones (Gil, 2015).

Principio de inmediación: Implica que el juez o tribunal deberá estar presente en todas las
audiencias que conforman la etapa de juicio oral, para presenciar directamente el desahogo y
la contradicción de las pruebas, sin poder delegar en persona alguna esta obligación.

SUMARIO DE FALLO. 8 de Octubre de 1997. Id SAIJ: SU50003917: El Código de Faltas de la


Provincia en su art. 53, dispone que el juicio será oral y el juez debe dar a conocer al imputado
los antecedentes contenidos en las actuaciones y lo oirá personalmente, invitándolo a que haga
su descargo. Este principio de inmediación supone la existencia de un contacto directo y
personal entre el juzgador y el presunto contraventor y su violación acarrea la nulidad del
proceso. Resulta imprescindible que el compareciente conozca el hecho que se le atribuye para
garantizar el ejercicio del derecho de defensa y la posibilidad cierta de controlar la producción
de la prueba. (Principio De Inmediación, 1997).

Legislación actual en el país sobre la IA.


Proyecto de Ley Expediente Diputados: 1472-D-2023 (Diputados: Latorre - Manes)
En fecha 17/04/2023 se presentó en la Cámara de Diputados de la Nación un proyecto de ley
(2) de modificación de la Ley 25.467 (3) (Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e
Innovación), por el cual se busca regular el funcionamiento ético de los sistemas de Inteligencia
Artificial (IA).

Sucintamente lo que propone son valores y principios por los cuales deberá regirse la IA:

a) Diversidad e inclusión. El avance de la IA deberá asegurar la participación de todas las


personas o grupos, con independencia de su raza, color, ascendencia, género, edad, idioma,
religión, opiniones políticas, origen étnico o social, condición económica o cualquier otra forma
o condición que pudiera alterar el respeto a la diversidad e inclusión social.

b) Paz y justicia. El progreso de la IA deberá asegurar la paz y la justicia entre naciones y no


podrá menoscabar la libertad de los seres humanos, ni reducir su autonomía de decisión.
Tampoco podrá poner en riesgo la seguridad individual o colectiva, ni dividir o enfrentar a las
personas y los grupos, o amenazar la coexistencia entre los seres humanos, los demás seres
vivos y el medio ambiente.

Además, ordena a la Autoridad de Aplicación detener los avances de la investigación,


desarrollo o aplicación cuando considere que se vulneran los principios y valores éticos
dispuestos (3). Requiriéndose la demostración, en forma fehaciente, del perjuicio o amenaza
que representa para el individuo, comunidad o para todo el país. (Rubin, Santiago. “El desafío
de legislar la inteligencia artificial en Argentina.” Errepar, 17 May 2023,
http://www.errepar.com/el-desafio-de-legislar-inteligencia-artificial-argentina. Accessed 16 June
2023).

Disposición 2/2023
DI-2023-2-APN-SSTI#JGM
Ciudad de Buenos Aires, 01/06/2023
VISTO el EX-2023-57826727- -APN-SSTI#JGM, el Decreto Nº 50 del 19 de diciembre de 2019
y sus modificatorios, la Decisión Administrativa N° 1865 del 14 de octubre de 2020 y
modificatorios, y CONSIDERANDO:
Que, a través del Decreto Nº 50 del 19 de diciembre de 2019 y sus modificatorios, se creó la
SECRETARÍA DE INNOVACIÓN PÚBLICA, dependiente de la JEFATURA DE GABINETE DE
MINISTROS DE LA NACIÓN, estableciendo entre sus objetivos, “Diseñar, proponer y coordinar
las políticas de innovación administrativa y tecnológica del ESTADO NACIONAL en sus
distintas áreas, su Administración central y descentralizada, y determinar los lineamientos
estratégicos y la propuesta de las normas reglamentarias en la materia”.
Que, la referida SECRETARÍA, tiene asimismo entre sus acciones, “Entender en el diseño de
las políticas que promuevan la apertura e innovación y el gobierno digital, como principios de
diseño aplicables al ciclo de políticas públicas en el Sector Público Nacional”.
Que, en virtud del Decreto enlistado previamente, se creó la SUBSECRETARÍA DE
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN, dependiente de la Secretaría precitada, la cual tiene
entre sus funciones la de “Promover la investigación y el desarrollo de proyectos de nuevas
tecnologías informáticas, con alcance transversal, o comunes a los organismos de la
Administración Pública Nacional”.
Que, por medio de la Decisión Administrativa N° 1865 del 14 de octubre de 2020 y
modificatorios, se aprobó y modificó la estructura organizativa de primer y segundo nivel
operativo de la JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS.
Que, en este sentido, la OFICINA NACIONAL DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN
dependiente de la SUBSECRETARÍA precitada, estableciendo como responsabilidad
primaria,”Conducir la formulación de políticas e implementación del proceso de desarrollo e
innovación tecnológica para la transformación e innovación del ESTADO NACIONAL, así como
también promover la integración de nuevas tecnologías, su compatibilidad e interoperabilidad”.
Que, es de público conocimiento, que a nivel global, existe un auge en el desarrollo e
implementación de proyectos que involucren inteligencia artificial.
Que, a los efectos de armonizar principios generales para el abordaje ético de la inteligencia
artificial, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura
(UNESCO) emitió la Recomendación sobre la Ética de la Inteligencia Artificial, a la que
adhirieron una gran cantidad de países, entre los cuales se encuentra Argentina.
Que Argentina, a través de la mencionada SUBSECRETARÍA, participó del primer Foro Global
sobre la Ética de la Inteligencia Artificial, cuyo lema fue “Asegurar la inclusión en el mundo de la
Inteligencia Artificial”, reforzando la visión argentina de generar entornos regulatorios éticos
para los proyectos de Inteligencia Artificial, garantizando desarrollos centrados en las personas,
con perspectiva de género y de derechos humanos.
Que las soluciones tecnológicas basadas en inteligencia artificial permiten mayores niveles de
automatización y el salto hacia sistemas descentralizados y predictivos para la toma de
decisiones, las cuales permiten mejorar el diseño, implementación y evaluación de las políticas.
Resulta necesario establecer reglas claras para garantizar que las bondades de cualquier
desarrollo tecnológico puedan ser aprovechadas por todos los sectores de la sociedad y
potenciar al ecosistema científico y tecnológico argentino, para fortalecer las capacidades de
innovación, desarrollo y la producción de soluciones tecnológicas.
Que a su vez, dichas capacidades deben ser utilizadas en el marco de una estrategia más
amplia que priorice la soberanía tecnológica, y permita dar respuesta a los problemas sociales,
productivos y medioambientales del país.
Que, en consecuencia, se proyecta la aprobación de los principios éticos y recomendaciones
para abordar las etapas de los proyectos basados en inteligencia artificial.
Que la DIRECCIÓN GENERAL DE ASUNTOS JURÍDICOS de la SUBSECRETARÍA LEGAL de
la SECRETARÍA DE COORDINACIÓN LEGAL Y ADMINISTRATIVA de la JEFATURA DE
GABINETE DE MINISTROS, ha tomado la intervención de su competencia. Que la presente se
dicta en ejercicio de las competencias conferidas por el Decreto N.º 50 del 19 de diciembre de
2019 y sus modificatorios.
Por ello,
LA SUBSECRETARÍA DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN de la JEFATURA DE
GABINETE DE MINISTROS
DISPONE:
ARTÍCULO 1° - Apruébanse las “Recomendaciones para una Inteligencia Artificial Fiable” que
como ANEXO I (DI-2023-61676487-APN-SSTI#JGM) forma parte integrante de la presente
medida.
ARTÍCULO 2° - Apruébase como ANEXO II (DI-2023-61679227-APN-SSTI#JGM el esquema
gráfico de las etapas de Proyectos de Inteligencia Artificial que forma parte integrante de la
presente medida.
ARTÍCULO 3° - Establécese que la presente entrará en vigencia desde su publicación en el
BOLETÍN OFICIAL.
ARTÍCULO 4° - Comuníquese, publíquese, dése a la DIRECCIÓN NACIONAL DEL REGISTRO
OFICIAL y archívese.
Agustina Brizio: NOTA: El/los Anexo/s que integra/n este(a) Disposición se publican en la
edición web del BORA -www.boletinoficial.gob.ar-e. 02/06/2023 N° 41133/23 v. 02/06/2023
Fecha de publicación 02/06/2023

La Ley 25.326 garantiza que todas las personas puedan controlar su información personal
asentada en bases de datos públicas o privadas.
La Constitución Nacional garantiza el derecho al honor y a la intimidad de las personas, así
como también el acceso a la información que sobre las mismas se registre. En ese sentido, la
Ley 25.326 tiene por objetivo la protección integral de datos personales asentados en bases de
datos públicas y privadas.
Esta ley garantiza que todas las personas puedan controlar su información personal asentada
en bases de datos y para esto, reconoce distintos derechos: de información, acceso,
actualización, rectificación y supresión
1-El derecho de información permite saber qué bases de datos personales existen, cuál es su
finalidad y sus datos de contacto.
2-A través del ejercicio del derecho de acceso, usted podrá informarse sobre quién tiene sus
datos, dónde los obtuvo y con qué fin.
3-Finalmente, los derechos de supresión, rectificación y actualización garantizan que, en el
caso que una base de datos posea información personal errónea, la suprima, rectifique o
actualice.

Comité de ciberseguridad. 28/07/2017 Boletín nacional.


crease el comité de ciberseguridad en la órbita del ministerio de modernización. que estará
integrado por representantes del citado ministerio, del ministerio de defensa y del ministerio de
seguridad, el cual tendrá por objetivo la elaboración de la estrategia nacional de
ciberseguridad. El comité de ciberseguridad será presidido por el ministro de modernización.

CÓDIGO PENAL
INCORPORACIÓN
Fecha de sanción 13-11-2013
Publicada en el Boletín Nacional del 11-Dic-2013
Resumen: INCORPÓRASE COMO ARTÍCULO 131 DEL CÓDIGO PENAL EL SIGUIENTE:
‘ARTÍCULO 131: SERÁ PENADO CON PRISIÓN DE SEIS (6) MESES A CUATRO (4) AÑOS
EL QUE, POR MEDIO DE COMUNICACIONES ELECTRÓNICAS, TELECOMUNICACIONES
O CUALQUIER OTRA TECNOLOGÍA DE TRANSMISIÓN DE DATOS, CONTACTARE A UNA
PERSONA MENOR DE EDAD, CON EL PROPÓSITO DE COMETER CUALQUIER DELITO
CONTRA LA INTEGRIDAD SEXUAL DE LA MISMA.’

Como mencionamos en nuestra investigación, en el año 2017 surgió un innovador proyecto de


I.A a través de una robot conocida como Prometea a la cual se le adjudicaron rasgos,
conductas y gestos humanos.
Esta misma era considerada para reemplazar a una persona humana, ya que combina la
detección inteligente, predicción, asistencia y automatización, sin embargo, decidieron de que
haya intervención y control de una persona humana para proteger los derechos de las
personas que podrían verse vulnerados
Puede automatizar procesos y tareas, y esto implica utilizar las técnicas más básicas de IA
(sistemas expertos) e integrarlas con otras funciones, como el reconocimiento de voz, para
optimizar, licuar o simplificar tareas previsibles, mecánicas, estandarizadas o rutinarias.
(Estudios jurídicos y abogados de empresas, 2019)
Prometea fue involucrada en la justicia y los resultados obtenidos para agilizar el proceso
fueron bastante positivos.

-Predice la solución de un caso judicial en menos de 20 segundos, con una tasa de acierto del
96%. En solo 45 días elabora 1000 dictámenes jurídicos en expedientes relativos al derecho a
la vivienda. Sin Prometea el tiempo empleado para la obtención de estos resultados es de 174
días.

-En materia contravencional, el sistema se encuentra en desarrollo para ser aplicado a los
casos por conducción en estado de ebriedad. Ya se ha realizado una primera prueba de
concepto con grandes resultados: si se implementara el sistema en estas investigaciones, se
podrían generar 1000 resoluciones de suspensión de juicio a prueba en 26 días de trabajo, lo
que manualmente se realiza en 110 días.

-En el caso de los expedientes de ejecuciones fiscales, con el sistema de gestión utilizado en
lote, actualmente se pueden realizar 255 sentencias de trance y remate en un mes. Con
Prometea, de acuerdo a las estimaciones, se podrían realizar 1440 en el mismo período.

-En la Corte Interamericana de Derechos Humanos, Prometea fue entrenado como un asistente
virtual para la creación de resoluciones y notificaciones en distintos idiomas, y como
herramienta de búsqueda avanzada.

- La Corte Constitucional de Colombia recibe miles de expedientes al año. Con intervención


humana, Prometea fue capaz de leer, analizar, detectar y sugerir casos prioritarios sobre
derecho a la salud, en menos de 2 minutos, algo que para una persona humana le hubiera
llevado 96 días hábiles de trabajo, todo a partir de la técnica “aprendizaje automático
supervisado”. La herramienta fue capaz de crear de manera automatizada 14 documentos en
16 minutos, algo que a una persona le lleva 2 horas 40 minutos de trabajo. En este caso el
sistema demostró un 937% más de eficiencia. (Bederman, 2019)

LISTA BIBLIOGRAFICA:

2. https://www.corteidh.or.cr/tablas/r30570.pdf
http://www.saij.gob.ar/corte-suprema-justicia-nacion-federal-ciudad-autonoma-buenos-aires-
llerena-horacio-luis-abuso-armas-lesiones-arts-104-89-codigo-penal-causa-3221-fa05000320-
2005-05-17/123456789-023-0005-0ots-eupmocsollaf

3: Pérez Estrada, M. J. (2021). La inteligencia artificial como prueba científica en el proceso


penal español. Revista Brasileira De Direito Processual Penal, 7(2), 1385.
https://doi.org/10.22197/rbdpp.v7i2.505.
4:

5:https://confilegal.com/20180402-justicia-robotica-el-caso-loomis/ Fernando Pinto Palacios.


01/04/2018.

: Wiktionary, 02 08 2021. http://www.periodicojudicial.gov.ar/como-se-garantiza-l. Accessed 16


June 2023. blas gay.

También podría gustarte