PSICOLOGÍA EXPERIMENTAL Resumenes y Apuntes

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 143

Resumen para final PSICOLOGÍA EXPERIMENTAL

Programa 2014 + fichas nuevas 2017.

 Pp 1 a 102: TEORICOS. Apuntes y desgrabaciones de teóricos + resúmenes de textos.


 Pp 102: PRÁCTICOS. Apuntes de TP + resúmenes de textos.

Primer teórico
[Unidad 6] El ethos científico hace alusión a la cuestión ética que atraviesa una actividad científica. Es
el modo en que yo me posiciono en relación al objeto de estudio, es decir, el sujeto o los sujetos que
yo estudio. Es importante no tratar a los sujetos como cosas. Siempre el investigador es responsable
por los sujetos que investiga.

[Unidad 1] Con respecto a la triangulación metodológica, ésta se basa en la idea de que la realidad
siempre es compleja, dinámica y por lo tanto cuánto más rico y diverso el abordaje con el que la
estudio, mejor. La triangulación metodológica con los enfoques mixtos es lo que permite superar la
antinomia cuantitativo-cualitativo.

[Unidad 1. Diferencia entre metodología, método y técnica]. Según Marradi y Piovani,


etimológicamente, método significa “camino por el cual” (llego a algún tipo de resultado). El método
es una sucesión de pasos conjugado con el arte. A lo largo de la historia siempre se puso demasiado
énfasis en la parte de “sucesión de pasos”. Lo del arte tiene que ver en cambio con cierta habilidad
con la que me acerco al objeto de estudio. Hay que saber adecuarse al objeto de estudio y a su
especificidad. IMPORTANTE: El método, además de ser una secuencia de pasos a seguir, también
implica el proceso cognitivo que pongo en juego al momento de hacer la investigación. Reiteramos:
el método entonces no es una simple secuencia unidimensional de pasos ordenados y prescriptos
sino un proceso cognitivo que se retroalimenta.

Dentro del método, la técnica aparece como esa estrategia específica que me permite operar con el
objeto de estudio. Tiene entonces 3 acepciones: se refiere al procedimiento para abordar el objeto
de estudio (secuencia de pasos a seguir, por ejemplo a la hora de armar una encuesta); se refiere al
“know-how” o saber hacer (por ejemplo no cualquiera puede realizar una entrevista en profundidad
de forma adecuada); y se refiere al instrumento con el que ejecutamos esa secuencia de pasos (por
ejemplo, el instrumento cuestionario en el caso de la técnica encuesta). La técnica siempre es
subsidiaria de (o sea depende de) el problema de investigación y los objetivos cognitivos formulados,
y no al revés. Mi atención debe estar puesta más en el objeto de estudio (que es multifacético) que
en el método o la técnica.

1
La metodología es una disciplina que se encarga de analizar los distintos métodos que existen a la
hora de hacer ciencia y también de explicitar cuáles son los supuestos y suposiciones detrás de cada
método.

Los estadounidenses a las técnicas la llaman metodología, pero esto es un error, porque en realidad
la palabra metodología implica algo mucho más amplio [la definición de arriba]. La metodología a
veces es normativa (o prescriptiva), lo cual no es muy bueno porque supone pensar en que existe un
único método correcto para investigar [esto fue la pregunta 1 del parcial de prácticos]. De lo
contrario (o sea, si no es muy normativa) se acepta más la pluralidad de métodos.

Apuntes de teóricos nit. Es importante superar el debate cualitativo-cuantitativo, una


investigación puede ser de carácter cualitativo pero no por eso desestimar datos cuantitativos. La
triangulación intenta superar esta dicotomía. Hernandez Sampieri habla de enfoques de la
investigación, enfoque cualitativo, cuantitativo y mixto. Azcona realiza críticas al concepto de
enfoque mixto. Marradi Archenti y Piovani tienen un enfoque más crítico, hablan de “tipos ideales”,
existen dos argumentos básicos que han dado cuenta de éstos: argumento técnico y argumento
epistemológico. Plantea que los supuestos ontoepistemologicos que dan lugar a esta división son
dicotómicos. El argumento técnico es que primero veo el tipo de problema y luego el enfoque,
Marradi Archenti y Piovani refutan este argumento, son pluralistas metodológicos, en el momento
de la recolección de datos, en las técnicas para la misma, se cruzan, no se sigue un modelo
determinado, y es acá donde aparece la triangulación. Plantean que los supuestos
ontoepistemologicos define el enfoque, los supuestos sostenidos determinan el enfoque
El enfoque cuantitativo busca generalizar los resultados, propuestas lineales y secuenciales,
procedimientos estandarizados, implica menor grado de libertad. Se busca la magnitud (cantidad,
espacio). Un promedio (presencia de variables y relación entre ellas), la extensión monotetica (pocos
rasgos aplicados a muchos individuos).
El enfoque cualitativo busca lo ideográfico (lo particular), utiliza procedimientos no estandarizados,
in situ, estudia en contextos “naturales”, Sampieri refiere a los contextos como COTIDIANOS. Los
actores tienen más grado de libertad. Se desea conocer la naturaleza, la característica del fenómeno.
La estructura dinámica, red de relaciones, y una comprensión ideográfica. Triangulación
metodológica. Los investigadores triangulan más veces de lo que se imaginan, se cruzan los
enfoques. Consiste en determinar un punto a partir de la intersección de dos rectas, hay que tomar
decisiones y estrategias metodológicas confluyentes para un abordaje más comprensivo y abarcador
de un objeto de investigación. Una pregunta que suelen hacer en el final es sobre la condición de
base para triangular: deben tener mismo supuesto ontoepistemologicos
Entonces la superación del debate tradicional de la distinción entre método cualitativo y cuantitativo
es a partir de la triangulación metodológica. No se usa para mejorar al enfoque cuantitativo, sino
que su uso da lugar a una VALIDEZ CONVERGENTE (multimetodos, intersección de puntos de vista
operativos) sirve a la ampliación , abre el espectro informativo respecto de un fenómeno.
QUÉ SE TRIANGULA? Técnicas, diferentes enfoques, pero para ello hay que compartir los supuestos
ontoepistemológicos (ver cap 2 de azcona, investigación en ciencias humanas)
2
DOS TIPOS DE TRIANGULACIÓN.
1) Durante el proceso de recolección de datos (acá hacemos hincapié, unidad dos)
2) Posibilidad de analizar los resultados, arrojar datos a diferentes “miradas”. Ver texto de Villareal,
Marradi Sampieri

TRIANGULACION DE DATOS (fuentes de obtención de datos)


 De tiempo. El diseño toma diferentes momentos temporales, por ejemplo la aplicación de
test a lo largo del desarrollo infantil, experimento cronológico
 De espacio. Acceso a un fenómeno en diferentes ámbitos geográficos. Toma la forma de la
investigación comparativa. Muy importante el ámbito biogeográfico. Comparativas. No solo
geográfico sino también a nivel social-cultural. Por ejemplo situaciones de aprendizajes en
escuelas inclusivas y no inclusivas
 De personas. Información que brindan distintos actores en un mismo escenario.
Triangulación de datos de sujetos en análisis interactivos. Oral agregado, oral interactivo

TRIANGULACION DE INVESTIGADORES. Estudio de mas de una persona del mismo fenómeno o


situación, ejemplo no todas las entrevistas las realiza el mismo investigador, caso contrario el recorte
que hagamos es muy sesgado, aporta diferentes miradas. Por ejemplo captar desde la escucha pero
no desde lo gestual.

TRIANGULACION DE MODELOS TEÓRICOS, desde múltiples perspectivas teóricas.


La triangulación de investigadores y de modelos teóricos se lleva a cabo desde la interdisciplina

TRIANGULACIÓN DE TÉCNICAS. Cuando diversas estrategias metodológicas son aplicadas a los


mismo objetos, fenómenos, situación. Amplía. Investigación multimetodos
 Desde distintos enfoques. INTERMETODOS. Uso de técnicas cualitativas y cuantitativas
buscando convergencias. Ejemplo utilización de test proyectivos y psicométricos
 En un mismo enfoque. INTRAMÉTODOS. Cruce de distintas técnicas, por ejemplo focus group
mas observaciones: entrevista en modo grupal.

Ejemplos de uso de triangulaciones metodológicas. Mujeres filicidas inimputables por enfermedad


mental. Estudio cualitativo. La triangulación de técnicas implica triangular datos. Se triangula
técnicas verbales, documentos, esquema de gráficos, test, todas y cada una generan diversos tipos
de datos, la triangulación de técnicas conlleva a triangulación de datos. Otro ejemplo es la opinión
de la población sobre cualidades cívicas de un candidato a elecciones, puede ser investigar datos
cualitativos a raíz de datos cuantitativos, después se triangulan en espacios y personas porque se
comparan los datos

Segundo teórico

3
[Unidad 1] La investigación supone toda una serie de elecciones por parte del investigador, no sólo
onto-epistemológicas sino también éticas. Entonces, en una investigación, lo explicite o no, se ponen
en juego una serie de presupuestos que van a definir la dirección de la investigación misma. Esos
presupuestos dan cuenta de las creencias y expectativas que uno tiene y trae a la investigación.

[No sé si este párrafo que viene ahora va para el parcial, pero lo pongo por las dudas]. Las disciplinas
son campos de conocimiento, pensamiento y acción acotados por sus propias reglas de
funcionamiento. Maturana habla de las disciplinas como dominios cognoscitivos, que tienen clausura
operacional, es decir que establecen sus propias reglas de funcionamiento para que sean
reconocidas como tales. Hay modos de proceder que son identitarios de cada disciplina (o bien de
las ciencias sociales en su conjunto; o de las ciencias naturales). Esto les da autonomía e identidad
relativa. Pero el riesgo en esto es que si las disciplinas no se abren a las demás, se termina
fragmentando la realidad.

[En relación a las opciones ontoepistemológicas, la profesora considera que] La situación o escena
siempre se modifica a partir de la presencia del investigador (por más objetivo que él se crea). Si
intervengo, modifico la situación de una manera, y si no intervengo, la modifico de otra manera.

De acuerdo con Karl Polanyi, la ciencia es un sistema de creencias con las cuales estamos
comprometidos (o sea, incluimos al sujeto de la ciencia en la ciencia misma). Otro autor, Samaja,
entonces dice: si la ciencia es un sistema de creencias, los métodos científicos corresponden a un
sistema para fijar creencias. O sea que el método es subsidiario (depende) de mi sistema de
creencias, y no al revés.

[Unidad 1 y/o 6; texto de Sanchez Vazquez: Ethos científico e investigación en psicología]. El modo
de hacer ciencia deviene en un ethos científico. La palabra “ethos” significa tanto “lugar habitable o
morada” como “carácter o modo de ser”. Decimos entonces que nuestro modo de estar en el mundo
es determinado por nuestro modo de ser (o sea, por cómo nos manejamos en el mundo). El modo en
que el científico se maneje en su ámbito genera diversos modos de investigación. Por eso hay que
recordar que no debemos instrumentalizar al otro, tratándolo como un objeto o una cosa. Con mi
acción, yo estoy generando el ambiente (que puede ser un ambiente de confianza o de hostilidad y
recelo, etcétera). Lo ético no está más allá del proceso de investigación.

Podemos decir entonces tres cosas en relación al ethos científico: 1) Lo ético no es un epifenómeno
de lo científico [epifenómeno significa fenómeno secundario o derivado de otro fenómeno principal
o determinante], sino que atraviesa transversalmente todo el proceso de investigación. 2) El ethos
científico es parte de un complejo proceso cognitivo, actitudinal y evaluativo del investigador
respecto de lo estudiado. 3) El ethos científico no es individual ni unidireccional. Se retroalimenta a
partir de la relación generada con lo estudiado.

Concepto de responsabilidad prudencial: No tiene que ver con predecir todo lo que puede llegar a
pasar, pero sí con saber las opciones que tengo (en cómo me relaciono con el sujeto que investigo
por ejemplo), elegir alguna y hacerme cargo de las consecuencias que ésta pueda tener.
4
Teórico 2. blas
La materia está articulada en base a tres ejes, lo que llamábamos el eje onto epistemológico, el eje
metodológico técnico y el eje deontológico. Habíamos avanzado sobre la idea de que la cuestiones
respecto de las ciencias básicamente tenían que ver con un hacer ciencia donde entendemos el
proceso de investigación atravesado por estos tres ejes, tanto las cuestiones onto epistemológicas
que vamos avanzar hoy un poco más (unidad 1). En la unidad dos y tres que abordan en prácticos
donde ven este eje metodológico técnico y la articulación con la guía metodológica pero
fundamentalmente con el trabajo que tienen que hacer. Después tenemos unía cuatro y cinco que
son parte del proceso investigación que la vamos abordar acá y transversalmente en el práctico. La
unidad seis retoma las cuestiones éticas anunciadas en la primera unidad.

Vamos a continuar con la unidad uno donde hay algunos conceptos fundamentales. Nosotros vimos
esta cuestión hacer ciencia en el capítulo uno de “investigar en ciencias humanas” y aborda un poco
lo que consideramos frente a diversidad disciplinar como fragmentaria lo que proponemos desde el
punto de vista desde la disciplina metodología es atender a las pautas cognitivas básicas en todo
proceso investigación sea cual fuera. Claro que esto ya es una toma de posición, lo que estoy
diciendo ahora es que a la base de todo trabajo científico aparecen estas pautas cognitivas básicas
que me ayudan a pensar lo metodológico de manera más integral. Por ejemplo decimos una de las
pautas colectivas tienen que ver con el que el científico o el sujeto que investiga integral investigado,
es decir él también es parte de investigación por más que después veamos en la unidad tres una
técnica que se llama la observación y aparece la observación no participante o indirecta donde el
investigador no se mete en la cena de investigación. Eso que es una elección procedimental del
investigador no desmerece está pauta cognitiva, repito, si yo digo que el investigador integra le
investigado y después me encuentro con una técnica de observación que ven en la unidad tres en
donde por ejemplo no interactúa en su observación. Bueno ese tipo de técnica por decisión
metodológica el investigador decide no involucrarse en el ámbito de la observación, no desmerece
está pauta cognitiva por qué está pauta cognitiva es una pauta epistémico respecto del
conocimiento. ¿Qué quiere decir que el científico integra lo que investigo? Es el que realiza la
distinción cognitiva a partir de la cual saca información es el investigador, es investigador que decide
no interactuar con los sujetos que estoy observando lo que voy a observar tiene que ver con esa
delimitación cognitiva que yo hice con investigador, entonces yo estoy delimitando el campo y en
ese sentido que soy parte de lo que estoy investigando, porque lo que voy a leer, lo voy a leer no
desde una objetividad sino desde mi interés mío de armar una escena para investigar ¿se entiende?
En ese sentido ya mi recorte cognitivo me implica la cena de la investigación. Obviamente que con
esto estoy bajando el ideal de objetividad en la ciencia, que no quieres decir subjetividad, no, por
decisión metodológica yo puedo establecer una pauta procedimental muy estructurada: una
observación en donde yo tengo un listado de conductas esperables y voy tildando que conductas
estoy observando, en eso puede haber cierta objetividad porque yo estoy suponiendo que en

5
situación áulica los niños sean a mover determinada manera, etc. etc. Entonces lo que voy a vela
cena bastar pautado por esta delimitación cognitiva, en ese sentido yo formo parte.

Como idea que cierra esa primera presentación era importante entender que los métodos científicos
no andan suelto por ahí, sino que, si entendemos que la ciencia o el discurso científico es un sistema
de creencias que yo estoy defendiendo, llámese desde la posición que se lea (psicoanalista,
conductista, etc.) siempre conforma un sistema que es un sistema de creencias ¿de creencias de
qué? Respecto de que es la realidad y como se conoce esa realidad, que son las creencias básicas
que desde el punto de vista epistemológico yo debo tener en cuenta la hora de establecer cuál es el
paradigma que sigo: como pienso que es la realidad y como pienso que conoce el sujeto. Bueno,
sintiendo que la ciencia es un sistema de creencias con el cual el científico está comprometido
entonces los métodos científicos corresponden a sistemas para fijar esas creencias. Vamos a ver
ahora un ejemplo la misma investigación ayuda fijar el el sistema de creencias respecto de lo que es
la ciencia, de lo que es la realidad y como se conoce esa realidad. Entonces los métodos científicos
son subsidiarios del sistema científico que estoy sosteniendo. Ésa un poco la idea principal de la vez
pasada, y lo que vamos a ir agregando ahora más autores Marradi, Piovani y Archenti, por ejemplo o
Martínez Miguélez o Sánchez Vázquez.

El cuadro comparativo las vamos a partir de dos autores, desde la presentación que hace Martínez
Miguélez en un texto respecto de los métodos cualitativos en la investigación y de del texto de
Sánchez Vázquez que se llama método científico e investigación psicológica ¿por qué? Si nos
centramos en que para nosotros ciencia es hacer ciencia con lo cual cada vez que ello llevó adelante
una investigación lo que estoy haciendo es poner en juego muchas estrategias metodológicas que
elijo: estoy observando, estoy tomando una entrevista, estoy evaluando resultados, ese momento
central que es todo un proceso que tiene que ver con hacer ciencia, en realidad está rodeado por
una serie de supuestos, lo que también llamamos un trasfondo onto epistemológico dirá Miguélez al
que agregamos también un trasfondo ético, por eso los dos textos, que de alguna manera están a la
base o están implícitos en los modos de hacer ciencia. Martínez Miguélez dice que todo proceso de
investigación es básicamente el habla de los procesos cualitativos, lo que sucede es que, como
justamente mucha pluralidad disciplinar, hay muchos paradigmas en juegos lo que aparece muchas
veces son discusiones al interior de la investigación que terminas haciendo discusiones vagas porque
no se explicita, los investigadores no explicitan cuáles son sus puntos de anclaje, cuál es su punto de
vista respecto de las cuestiones ontológicos y respecto de las cuestiones epistemológicas. Cuando
hablamos de cuestiones ontológicas nos referimos específicamente a como supongo que es la
realidad, acá ya hay una toma de posición porque yo no estoy diciendo como es la realidad, yo
podría decir desde otra posición epistémica (esto es una doble lectura que se pueda hacer y me
interesa que ustedes sean críticos) yo estoy diciendo que para nosotros la ontología es como
suponemos la realidad, si yo tuviera en otra postura epistemológica diría que la cuestión ontológica
es como es la realidad, como yo te una postura determinada digo que la realidad también es una
construcción del sujeto, una postura que implica entender que si yo realice un acto de distinción
para conocer algo y digo bueno, esto es lo que sucede, esto es el fenómeno que quiero investigar,

6
ahí estoy delimitando la realidad entonces yo le pongo mi lectura, después veré si es como la
esperaba o no. Repito, la ontología (pregunta de final: explícame porque tenés ese supuesto) tienen
que ver con cómo suponemos que es la realidad pero desde otra posición se podrían decir como es
la realidad. Ahora lo que estoy diciendo es que entendemos por opciones ontológicas, después
veremos cuáles son las posturas que uno puede encontrar.

Retomo el texto de Martínez Miguélez donde habla de las categorías de opciones ontológicas y
opciones epistemológicas que se tienen a la hora de hacer ciencia, y que eso deriva en distintas
perspectivas o enfoques por ejemplo una perspectiva más cuantitativa o una más cualitativa. Que
yo, María José que investiga no puedo mirar la realidad nouménicamente, no puedo, por elección y
porque mis creencias científicas tienen que ver con otra cosa con lo cual no quiere decir que
desacredite la investigación cuantitativa, no estoy hablando de bueno y malo. La realidad es
compleja, yo lo que hago nada más de esa realidad que concibo como tal es hacer un recorte
epistémico y con mis categorías intentar abordar un fenómeno que estoy denominando como
fenómeno a estudiar, y eso me lo permite el ser cultural que soy. Para seguir la palabra de Martínez
Miguélez las opciones epistemológicas tienen que ver con cómo creemos que el sujeto conoce. Ha
estado categoría de opciones yo les decía cargamos una tercera que migueles no habla que es la
opción ética a partir de la categoría Ethos científico. Esto tiene que ver con, no sólo lo que se
considera epistémicamente como es la realidad sino también como valoro, como evaluó, como me
ubico desde lo ético moral frente a ese sujeto que esté conociendo, frente ese fenómeno estudiar.
Dentro de esto, el cuadro muestra un resumen en donde Martínez Miguélez lo que dice es que
habría en la historia de la ciencia como dos posturas extremas respecto del ontológico y del
epistemológico. Obviamente que todo cuadro tiende a simplificar la cuestión porque de hecho
pueda dar pensadores, científicos que no lo podemos ubicar en los extremos pero tengan en cuenta
que esto es a título ilustrativo en el sentido de contraponer posiciones, no es que sean las únicas.
Hay una opción ontológica que se llama la visión elementarista donde básicamente lo que concibe
es el mundo como una serie de agregados, el todo es solamente la suma de las partes, entonces voy
hablar solamente de un nivel físico, de un nivel químico, de un nivel sociológico, pero separados.
Entonces voy a poder estudiar solamente una parte, voy a poder solamente separar el mundo y
estudiar lo que me interesa. Del otro lado de posición extrema es lo que se llama la teoría de los
sistemas, el mundo entendido como un sistema, una complejidad tal que no se puede desagregar y
en la que suma la visión holista. Elementarista vs holista. Generalmente estas visiones ontológicas
se corresponden a los modos a lo que yo supongo que construye conocimiento el sujeto. Del lado
izquierdo (elementarista) un modelo especular, entender que el sujeto de conocimiento es cuasi
pasivo, que recibe las impresiones del mundo exterior como una, el sujeto como una tabla rasa es
donde vamos imprimiendo todo el conocimiento. Del otro lado el conocimiento es una construcción
activa del sujeto puesto en relación con ese mundo que se define como complejo y multi diverso. Un
autor intermedio clásico es Kant, porque en realidad no en un lado ni en el otro, está más o menos
en el medio porque para Kant el sujeto conoce a partir de sus categorías (espacio tiempo, etc.) pero
las cuestiones que esas categorías son a priori entonces ahí aparece como una mezcla. Es el ejemplo
del texto de las situaciones del medio.
7
Entonces la cuestiones onto epistemológicas intervienen en el modo de hacer ciencia. El problema
de investigación no es lo mismo que los interrogantes que formulo ni tampoco es lo mismo que la
situación problemática, serían los tres elementos que ustedes va tener que diferenciar, situación
problemática desde un autor que se llama Borsotti, el problema de investigación en sí mismo y los
interrogantes que se derivan y en este caso una hipótesis fuertemente planteada por el estilo de
investigación. Nosotros generalmente llamamos a eso una hipótesis de trabajo, la hipótesis de
trabajo dependerá del enfoque o de la perspectiva y de un enfoque más cuali o más cuanti en que yo
tenga delimitado una hipótesis de trabajo, porque la hipótesis de trabajo es eso: tiene que ver con lo
que yo quiero hacer con eso que estoy conjeturando. Si lo quiero demostrar, si lo quiero armar
durante la investigación, esas que son intenciones cognitiva del investigador fortalecen o no lo que
llamamos hipótesis también para desmitificar la idea de que la hipótesis es que esa gran idea que
uno tiene confirmar o refutar, ese un modo hacer ciencia pero no pasa en las investigaciones hoy en
día, uno lo que tiene son conjeturas o ideas con las cuales va trabajando y a partir de la interacción
con el objeto de estudio las va armando. Dependerá de la orientación de la investigación si esa
hipótesis sea más fuerte o no. La confirmación de las hipótesis lo que hace es dar más fuerza
explicativa y heurística a la teoría. Cuando yo digo que una teoría tiene poder heurístico ¿Qué
significa eso? El poder heurístico tiene que ver con la capacidad de un modelo teórico de llevar a
nuevos descubrimientos y esto se liga el poder explicativo y el poder heurístico, es decir, que
efectivamente explique lo que quiere explicar pero que además permita desarrollarnos
conocimientos. Si una teoría partir de la investigación cobra más poder heurístico y más poder
explicativo eso es una bondad. Es importante saber que si yo me guío solamente por estos dos
criterios y me olvido de lo ético sencillamente está permitido hacer cualquier cosa en ciencias. La
ciencia no tendría límites si va solamente por la senda del poder explicativo y del poder heurístico,
ahora, tratándose de investigaciones con humanos precisamente ustedes van a ver que la ciencia no
puede hacer cualquier cosa porque no hay solamente valores epistémico su, es más, a veces
tendrían que relegar los valores epistémico en favor de una posición ética porque estoy investigando
con humanos. Tratamos de esclarecer entonces esa dimensión y pensando los límites de la ciencia.

tiene concibe la realidad como externa, tiene suponen que la realidad es lo que es, el dato es el dato,
a eso Race lo llama realismo ingenuo y además combinado con una frase de Nietzsche “el dogma de
la inmaculada percepción” suponer que la percepción como acto cognitivo no agrega nada del
sujeto. Esta idea del dogma de la inmaculada percepción hoy, desde las ciencias cognitivas es
altamente criticable porque han avanzado mucho no sólo filosóficamente sino desde muchas
investigaciones. Ustedes tienen el texto de Martínez Miguélezel cita la experiencia que han cebado
muchos psicólogos cognitivos respecto a la percepción y hay investigaciones que indican que el ojo
humano puede percibir en un segundo como si estuviera leyendo 300 páginas a la vez,
neuronalmente digamos. Dígame ustedes si ya la percepción no es una selección de los estímulos,
nos volveríamos locos si nosotros somos conscientes de la cantidad de estímulos que en un segundo
recibimos. Con lo cual la distinción cognitiva que yo hago ya es como una necesidad de supervivencia
de la especie, ni siquiera la percepción es inmaculada porque yo, en mi acto de conocimiento de lo
ontogenético, ya descarto muchos estímulos. Entonces este idea no se puede mantener y se ha
8
comprobado que el ojo humano percibe esa cantidad de estímulos dentro de los cuales yo hago una
mínima selección, bueno esa mínima selección en lo que yo esté llamando acá distinción cognitiva,
la cual es una pauta cognitiva en relación a que la distinción se hace en función del interés que yo
tengo, o sea mi percepción actúa, mi percepción no es solamente ver si no es la conciencia de los
estímulos en un contexto determinado.

Repito, ¿porque las situaciones de investigación van a ser diferentes? Porque va ser diferente los
modos que tenemos de conocer. Si yo estoy explicitando un fenómeno a estudiar voy a ver eso ¿se
entiendo? Eso habla una posición cognoscente que necesariamente tomo ¿en función de qué? En
función de los intereses epistémicos que tengo. Entonces no hay conocimiento objetivo, el
conocimiento está generado a partir de los intereses cognitivos que tengo.

El otro supuesto onto epistemológico del texto aparece la realidad como un sistema y el sujeto
activo en el proceso de construcción de conocimiento

Resumiendo: la ciencia es un hacer ciencia, es una actividad pautada por una comunidad científica.
La ciencia no es más allá de los hombres investigan y los métodos son subsidiarios al fenómeno a
estudiar y no al revés, no es que el objeto de estudio se define por el método. La tendencia es más
estar pensando que la realidad no es única sino que es una multidiversidad, que conocemos la
realidad a partir de la realidad. Esto puesto en palabra de otro autor Morel “la vía para el futuro de
la humanidad” y ahí plantea una necesaria reforma del pensamiento. Él dice algo así como que las
crisis por las que ha pasado la humanidad han sido acompañada siempre de crisis cognitivas, siempre
han habido crisis cognitivas y esto da cuenta desde la complejidad del humano y de cómo el
conocimiento ha sido diverso según la época de la que se trate. Propone pasar de un conocimiento
más parcelario, más aun pensamiento complejo a partir de reformar ciertas categorías. Debo decirlo,
el ideal de Morel es muy elevado, hay que cambiar muchas cosas, habría que plantear una reforma
la educación donde no debe estar separado los conocimientos en materias, el sujeto debería
aprender todo holística mente y ni siquiera debería estar valorados quien tiene la bandera, las notas.

Hay una conclusión respecto de las ciencias humanas que dice “es necesario el auto examen del
investigador, la conciencia de que los humanos, objeto de nuestras investigaciones, no son
oligofrénicos culturales” nosotros cuando vamos a trial otros suponemos que el otro no sabe nada,
lo llama a eso el supuesto de que los otros son oligofrénicos culturales. NO, las ciencias humanas
debe tener muy presente del que el sujeto que una investiga tiene un saber, y ese es el saber que le
aporta al investigador. En ese sentido revalorizarlo y no sólo tomar a los sujetos como parte de una
muestra o de una población sino ir a lo particular y singular. Es una idea muy interesante para el
campo de las ciencias humanas.

El Ethos es una categoría que uso mucho en Grecia y que se relaciona con la ética obviamente y lo
que pasa con esa palabra era que en el griego tenía distintos significados (la palabra Ethos) en
relación con qué e del griego se escribía. Los griegos tienen dos e. Con una era lugar habitable, con
otra de habito. El habito es el modo de ser, la costumbre. Hoy en día lo que se hizo fue fusionar ese

9
doble significado y cada vez que uno habla de Ethos en ética la referencia es entender que los actos
habituales los modo de ser determinan los contextos que habitamos, uno evalúa y arma el contexto
a partir de cómo es, de cómo soy yo o de cómo es el otro. Esa es la idea básica de Ethos, el ejemplo
rápido es que si yo sé que me voy a encontrar en una cita con una persona que es muy mentirosa
pero me toque encontrar con esa por X motivos, yo voy a evaluar previamente esa situación. En el
encuentro con esa persona seguramente la relación que se arme va ser de desconfianza. Entonces el
contexto está armado a partir de la intervención de quienes están. Lo que hemos hecho es tomar esa
palabra de Ethos del campo de la ética y la trasladamos al campo de la investigación con humanos y
entonces hablamos de Ethos científicos. En el texto ustedes tienen que el Ethos científico

Entonces tiene que ver con un complejo proceso cognitivo actitudinal y evaluativo de lo que pasa en
ese proceso de investigación, del investigador respecto de lo investigado. Yo voy con mi Ethos a una
situación de encuadre de investigación que en términos de actitudes (así como había desconfiado
del mentiroso) será por ejemplo en una situación de investigación la cuestión de la responsabilidad:
yo puedo ser un científico responsable o un científico no responsable porque me hago cargo de las
consecuencias de me acción o porque digo que la ciencias neutral y estoy dando distintas posiciones.
Las ciencias neutral no tiene nada que ver con lo que genera o yo soy responsable de lo que estoy
investigando. Si yo me determino desde ese punto de vista en tanto mi Ethos, el contexto de
investigación con humanos seguramente será distinto. Pensemos de la investigación de Watson, el
Ethos de Watson le daba, uno podría decir, para hacer ese tipo de investigaciones, yo no podría
¿Por qué? Porque aparecen condiciones, modos de ser que contextualizan la posibilidad investigar o
no una cuestión con humanos en este caso. Esto lo vamos a retomar en la unidad donde el Ethos
científico termina en la idea de lo esperable que es la responsabilidad que llamamos prudencial del
otro respecto a cómo es el encuadre de la investigación.

Siempre el encuadre de la investigación con humanos es por definición una situación disimétrica ,
no asimétrica, porque el otro está y el otro también decide pero si es disimétrica. Por ejemplo la
responsabilidad es compartida pero según los roles, yo no puedo atribuirle la misma responsabilidad
sujeto que estoy investigando que la mía, depende de los roles el tipo de responsabilidad.

Tercer teórico
[Texto de Sanchez Vazquez y Lahitte: Ciencias del hombre – Investigación] Características de la
investigación científica: Especialización epistémica de las disciplinas; pluralidad metodológica;
hiperespecialización del trabajo científico. El problema con esto es el aislamiento disciplinario y el
riesgo de la fragmentación del fenómeno estudiado y de su complejidad.

En este texto se establecen los supuestos onto-epistemológicos que elige la cátedra (holístico y
dialéctico). El objeto de estudio la profesora considera que son otro/s sujeto/s y el modelo elegido es
el holístico-ecológico: los sujetos que estudiamos son sujetos bio-psico-sociales. No olvidar las
consideraciones ético-procedimentales: si son sujetos, entonces son sujetos de derecho.
10
El epistemólogo Edgar Morin habla de la hiper-especialización de las disciplinas. Estas han ido
recortando un objeto cada vez más particular que las identifica como disciplinas, lo cual les ha
permitido crear identidad disciplinar y lograr clausura disciplinar (es decir, identidad propia en
función de las reglas específicas de funcionamiento de cada disciplina). Esto no es ni bueno ni malo,
sino algo que ha sido necesario. Es lo que permitió superar la indiferenciación disciplinar que había
antes, lográndose así la autonomía disciplinar. La psicología por ejemplo ya no se define por la
utilización de métodos de otras disciplinas, tales como el método experimental propio de las ciencias
naturales.

Sin embargo, el problema con todo esto es que ha llevado al aislamiento disciplinar, y por lo tanto a
una fragmentación del objeto de estudio y a los reduccionismos. Por ejemplo, es lo que ocurre
cuando se piensa por un lado a la psiquis y por otro lado a la sociedad (como 2 cosas que se pueden
estudiar por separado). Esto entonces nos lleva a que pensemos el mundo como un conjunto de
agregados [en vez de tener la visión sistémica/holística que tiene la cátedra].

Por suerte hoy en día se está produciendo el fenómeno de una creciente integración disciplinar (sin
perder por ello la identidad propia de cada disciplina). Se producen entonces desplazamientos en el
abordaje epistémico y metodológico entre campos científicos y se producen traspasos de problemas,
conceptos, experiencias y aplicaciones de un campo al otro.

Morin habla por lo tanto de 4 movimientos o desplazamientos que se dan entre diversas disciplinas
(se trata de fenómenos de integración disciplinar). Estos son:

1) migraciones: lo que se desplaza de una disciplina a otra son conceptos. Un ejemplo de esto es la
noción de “información” que pasó de la sociología a la biología.

2) Transferencias: Lo que se desplazan son grandes esquemas conceptuales (esquemas cognitivos


generales, modos de pensar). Por ejemplo, la lingüística estructural de Jacobson, su modo de
pensarla es tomada por Levy Strauss para plantear su antropología estructuralista.

3) Pluricompetencias: Lo que se desplaza son habilidades (cognitivas y de saber-hacer) que deben ir


teniendo los investigadores en cuestión. Por ejemplo, si me dedico a la ecología y trabajo sobre la
noción de ecosistema, necesito saberes y competencias que vengan de distintas disciplinas, tales
como la antropología, la zoología, etc.).

4) Emergencia: Lo que se desplaza es el producto del choque de saberes de 2 disciplinas distintas,


que da lugar a la emergencia de nuevas disciplinas. Por ejemplo, a partir del encuentro entre
matemáticos e ingenieros, surge la informática.

Lahitte habla de ecología de las ideas: necesito traer distintos saberes de distintas disciplinas para
abordar nuestro objeto de estudio. Por ejemplo, si soy psicólogo tengo que tener conocimiento
básico sobre el efecto de los medicamentos. Morin considera que todos los profesionales deberían
ser pluricompetentes.

11
[Lo que sigue también es del texto ese de la titular y Lahitte] Pautas cognitivas del acto científico –
condiciones del conocimiento-acción-decisión (porque el conocimiento por sí solo no existe). 1) “Un
mapa no es el territorio que representa”. No importa si hay una realidad o no, sólo tenemos mapas.
Siempre nos manejamos con mapas de mapas. Los mapas pueden estar equivocados. Toda teoría es
una interpretación de la realidad que hace el investigador. 2) “Toda epistemología es,
inevitablemente, personal”. Esta comporta un acto, que implica una decisión y una acción 3) “Un
acto de conducta no es simplemente un movimiento, sino un movimiento orientado hacia un fin,
significado en algún contexto”. 4) “Ciencia es hacer ciencia”. 5) “El conocimiento integra lo
investigado”.

Conocemos mediante actos de distinción. No hay otra manera de conocer que no sea realizando
actos de distinción. Las teorías científicas funcionan como los marcos que me permiten hacer actos
de distinción; cuando yo le doy nombre a las cosas, lo hago desde un marco determinado. Dado que
el científico nunca está afuera de la investigación, uno siempre debe explicitar los modelos que se
eligen.

La idea de una epistemología recursiva significa que ésta está centrada en la relación que genero con
el objeto de estudio. El objeto de estudio me modifica a mí también; hay una relación intersubjetiva
(o sea, entre sujetos) y hay retroalimentación. El conocimiento se genera ahí mismo.

[Unidad 1: enfoques de investigación: cuali y cuanti]. Dentro de las pautas cognitivas, hay modos de
hacer ciencia que se conocen como enfoques de investigación, que pueden ser de tipo cuantitativo o
bien cualitativo. Ambos enfoques son tipos ideales antagónicos de investigación, según Marradi y
Piovanni. Hay autores que proponensuperar la antinomia (o sea, la división tajante) cuantitativo-
cualitativo. Para esto aportan 2 argumentos: El argumento onto-epistemológico y el argumento
técnico. El argumento epistemológico consiste en que los procesos metodológicos no son medios
neutrales para obtener información, sino que conllevan supuestos metateóricos, es decir
epistemológicos, aceptados paradigmáticamente. El argumento técnico afirma que cada tipo de
enfoque es apropiado para distintos tipos de problemas de investigación, o sea que es el tema de
investigación el que determina siempre el enfoque a emplear.

Marradi critica al argumento técnico porque dice que son los supuestos sostenidos, y no el tema o
problema de investigación, los que determinan el enfoque a seguir. De todos modos, históricamente
se ha visto un cruce de enfoques, en los que puedo pasar de uno a otro pero manteniendo igual mis
supuestos onto-epistemológicos.

Características de cada enfoque: el cuantitativo suele suponer la idea de un realismo metafísico y la


de un sujeto cognoscente pasivo [modelo especular]; sus valores epistemológicos son la
cuantificación, el control, la predicción y la universalidad;presenta propuestas de investigación
lineales y secuenciales; presenta procedimientos estandarizados (para contrastar hipótesis por
ejemplo); busca cuantificar los datos; y generalmente busca establecer causas o correlaciones. Por
otro lado, el enfoque cualitativo se caracteriza por pensar a la realidad como un sistema, y al sujeto

12
cognoscente como activo [modelo dialéctico]; sus valores epistemológicos son la cualificación, la
comprensión, la síntesis y el pluralismo metodológico; presenta propuestas holísticas y recursivas de
investigación.

La triangulación metodológica es lo que permite combinar ambos enfoques. Hay dos modos de
triangulación: en relación a cómo recolecto los datos; o bien en relación a cómo leo e interpreto esos
datos (esta última es la triangulación hermenéutica). En cuanto a la triangulación metodológica
propiamente dicha (la primera que mencionamos; la de la recolección de datos], se pueden
triangular datos (de tiempo, de espacio y de personas), investigadores, modelos teóricos o
disciplinas, y técnicas (lo cual se puede hacer dentro de un mismo enfoque, o bien entre enfoques
distintos).

Triangular tiene que ver entonces con ubicarse en distintos lugares o puntos de vista para darle
una mayor riqueza y validez a la investigación. El sustento epistemológico de la triangulación
entonces es el aumento de la validez de las conclusiones de una investigación. La idea es que
cuando una hipótesis o resultado sobrevive a la confrontación de distintos métodos, tiene un grado
mayor de validez que si se prueba por un único método.

Al triangular debo recordar siempre mantener la misma unidad de análisis u objeto de estudio, ya
que si los modifico, deja de ser la misma investigación.

Azcona, Villarreal, Arias, Centineo Aracil: Apuntes para una reflexión metodológica del
concepto de triangulación metodológica. El caso de la Psicología.

- Relación triangulación. Opciones onto-epistemológicas y complejidad.

Se entiende a la triangulación como un efecto metodológico de la superación del tipo de caminos


tradicionalmente aceptados para producir conocimientos en Psicología.
La pretendida superación del modelo mecánico en las ciencias de nuestros días.
La actividad científica actual implica una heterogeneidad discursiva. La convergencia de múltiples
versiones del saber conforma la regla. Ya no puede considerarse al conocimiento científico como un
conjunto de saberes acumulables, exactos, infalibles, objetivos, neutrales; sino que, por lo contrario
lo incierto, lo paradójico y lo contrapuesto caracterizan a la ciencia de nuestros días, mostrando
una multiplicidad de discursos que compiten entre sí.
En las ciencias del Hombre, se ha hecho cada vez más evidente la complejidad de sus objetos
epistémicos.
En el siglo XVI y XVII, se impuso el modelo mecanicista que igualaba al mundo con la maquina (en
los siglos anteriores reinaba la idea de la interdependencia del hombre con la naturaleza).
A partir de ciertos desarrollos en el siglo XX, se crearon las bases para una nueva visión del
universo que Berman ha llamado “reencantamiento del mundo”
Los actuales desarrollos en Metodología de la Investigación se apoyan en la crítica de la idea de
único método universal como manera de construir y validar los conocimientos científicos. En
Psicología, se aboga por una pluralidad metódica, en tanto que se admite la multiplicidad de
caminos posibles para arribar a un conocimiento justificable sobre los objetos que cada orientación
teórica construye para comprender la problemática realidad que aborda.
A propósito de la noción de complejidad en Psicología.
La noción de complejidad da cuenta del imposible cognitivo que implica en numerosas ocasiones el
mundo fenoménico. Remite a la necesidad de abandonar las bases del pensamiento simplificador de
antaño, el cual según Morín, es Analítico Abstractivo: el todo se separa de sus elementos
13
constituyentes y se abstraen entonces los elementos comunes (formales o abstractos), en perjuicio
de lo particular- concreto, de lo integral, holístico y organizativo. Reductivo: que implica el abandono
de las propiedades emergentes, para reducir totalidades a elementos simples o claros. Disyuntivo:
las opciones se excluyen dado su carácter de ser contradictorias según esta lógica lineal y simplista.
La palabra complejidad alude a la incorporación de elementos heterogéneos y homogéneos,
estableciendo relaciones convergentes y divergentes, sin por ello perder su unidad organizacional y
funcional.
Morín admite que no existe unanimidad semántica con respecto al término complejidad, es por ello
que la complejidad no es una solución a los problemas prácticos, no constituye una alternativa
metodológica. Por el contrario, implica la puesta en juego de las limitaciones de la cognición humana
frente al mundo fenoménico que se resiste a ser apresado por pautas de pensamiento científico. La
complejidad surge como advertencia frente a las pretensiones de verdad de un pensamiento
simplificador.
La idea de reintroducir al sujeto epistémico en el objeto por conocer, implica abrir los ojos y abdicar
la falacia de la neutralidad del investigador. Toda producción es subjetiva, en el sentido de que lo
que se percibe implica la existencia de un mapa cognitivo que significa y explica el fenómeno
observado, independientemente de si esos procesos de producción de imágenes son no
conscientes, cuando se produce la observación se ha producido también una suerte de explicación.
Según Morín, lo dicho anteriormente, implica considerar la complejidad como una palabra problema
y no como una palabra solución.
Metodología a partir de la complejidad: el camino de la Triangulación
La complejidad tiene su correlato a nivel metodológico. Según Sánchez Vázquez, nos permite
“conjugar múltiples maneras de explorar lo que estudiamos, construyendo caminos de indagación
científica que produzcan diferentes tipos de interacción significativa de acuerdo a las problemáticas
particulares de cada disciplina”. En este sentido se encuentra en la moción de Triangulación
Metodológica una herramienta de fuerte poder heurístico, es tanto es concebida como un plan de
acción que concierne a las estrategias del investigador para una comprensión holística y
comprensiva de una realidad definida como compleja.
La triangulación aparece entonces como una combinación de métodos, técnicas, teóricas,
investigadores, susceptible de enriquecer el campo de investigación, considerando diversas facetas
complementarias de un mismo fenómeno.
La triangulación se presenta como una herramienta de inexorable valor en tanto y en cuanto se
hagan visibles los supuestos del investigador al utilizarla. En este sentido es posible destacar la
importancia de analizar el use de la estrategia de trangulacion en base a tres aspectos:
Ontológico: referido a estatuto metafísico de los fenómenos a investigar (el investigador debe
explicar qué cree que es la realidad).
Epistemológico: referido a los supuestos por medio de los cuales el investigador configura el mapa
cognitivo de la realidad a estudiar (cómo cree el investigador que conoce esa realidad)
Metodológico: referido a coherencia interna que debe lograrse en la implementación de diversos
métodos que apunten a generar distintos tipos de datos sobre un mismo conjunto de fenómenos
(cómo cree el investigador que supera las contradicciones e inconsistencias propias de toda
articulación metódica).
En Psicología la realidad de los objetos de estudio merece ser modelizada como sistemas, es decir
conformada con múltiples y complejas interacciones que van más allá de la mera yuxtaposición de lo
que se ha distinguido como sus mínimas unidades. La afinidad entre una concepción compleja de la
realidad y la utilización de la triangulación debe estar presente (Mundo como sistemas, y modelo
dialectico de Martinez Migueles).
El conocimiento surge de la relación intrínseca que se establece entre observador y referente de la
observación, la realidad está definida por las representaciones que tiene el investigador, no es
independiente del sujeto cognoscente. La realidad es concebida como una co-construcción, realidad
compleja que delimita un tipo ontológico diferente.
El investigador que triangula no puede soslayar la necesaria integración final de los datos
recabados, puesto que no puede prescindir del carácter holista que implica la triangulación.
Aspectos críticos respecto a la noción de Triangulación.
14
Una de las cuestiones que se ha decidido problematizar en este escenario de pluralidad metódica,
es la de diálogo entre tradiciones de investigación en el campo de la Psicología. Teniendo en cuenta
que el intercambio de conocimiento, la generación de vías transdisciplinares, etc., son formas de
concretar el diálogo científico a los fines de solventar las limitaciones de la arraigada visión
parcelaria, el tema de los supuestos filosóficos, puede hacernos ver de qué modo la triangulación es
susceptible de conducirnos a ciertas articulaciones metodológicas, que no podemos calificar sino
como de imposturas.
Ha sido muy discutido si es lícito hablar de triangulación de teorías o de enfoques. Respecto a esto
en Psicología es posible investigar a partir de producción e integración de datos cuantitativos y
cualitativos. El ejemplo más cabal es el de Psicodiagnóstico
Sin embargo creen los autores que es posible establecer límites en la triangulación en la medida
que ciertos supuestos filosóficos subyacentes sean incongruentes. Martínez Migueles sostiene que
el investigador, en toda implementación metódica, se basa en elecciones previas respecto de la
ontología que le atribuye a su objeto de estudio y de la epistemología interviniente en el modo de
conocerlo. Por ejemplo, creer que los modelos psicoanalíticos y piagetianos pueden triangularse sin
contemplaciones, porque ambos son modelos de un mismo referente empírico es un error. No hay
referencia empírica ateórica: todo objeto es una construcción y todo enunciado es teórico.
Es posible considerar un límite preciso a la triangulación de enfoques: cada modelo teórico define su
propia realidad. Intentar conjugarlos en el abordaje fenoménico, bajo la tendencia de una
complementariedad de miradas sobre el mismo objeto, es retroceder a la ingenuidad del realismo
positivista. No hay tal “mismo objeto” ahí afuera, enfocado desde diversos modelos teóricos, sino
construcciones de una realidad inventada.

Sánchez Vazquez, M.J. & Lahitte, H.B. (2013). Ciencias del hombre e investigación. En M.J. Sánchez
Vazquez (coord.) Investigar en Ciencias Humanas. Reflexiones epistemológicas, metodológicas y
éticas aplicadas a la investigación en Psicología, pp. 18-43. (IMPORTANTE)

La actividad científica en las ciencias del hombre se caracteriza por una variedad de estrategias
metodológicas relativas al estudio de la naturaleza humana, la cual se debe a un nivel de
especialización epistémica inevitable. Si bien la categoría de disciplina a funcionado como
organizadora del conocimiento científico y especialización, sufre el riesgo de la hiperespecialización
lo cual ha dado como consecuencia abordajes menos holísticos, mas fragmentarios. (morin). Se
habla de integración disciplinar cuando se producen desplazamientos en el abordaje epistémico y
metodológico de una campo científico a otro, los cuales son vehiculizados por factores histórico-
sociales. Para Morin son ejemplos de integración científica, las migraciones (circulación de conceptos
entre una disciplina a otra), transferencias (se pasan de una disciplina a otro los esquemas generales
cognitivos, pluri-competencia (se da a través de la complejización disciplinar en una ciencia
determinada) y emergencia (por medio del surgimiento de nuevos esquemas cognitivos con
hipótesis explicativas innovadoras y nuevas estrategias de abordaje dando lugar así a la reunión de
disciplinas teóricas y aplicadas unas a otras). Estos movimientos permiten superar el aislamiento
científico, trascienden las fronteras de un dominio cognoscitivo acotado para formar parte de un
dominio común y organizar un campo de conocimiento y aplicación mayor. En cuanto a la psicología
parecería perdurar algún limite en el intento de sostener que solo lo psicológico o la subjetividad es
es el objeto de su estudio, la psicología también enfrenta el desafío de una reorganización cognitiva
inevitable que propicie un novedoso interjuego entre la apertura y la clausura disciplinar y
enriquezca el estudio científico del hombre-organismo. Respecto de las cuestiones metodológicas,

15
debería poder darse el pasaje de cierta diversidad disociante en los métodos existentes hacia un
punto de coincidencia plural. Tal convergencia puede lograrse a partir del acuerdo sobre algunas
pautas cognitivas, al modo de un contexto común de referencia epistémico y actitudinal. En este
texto se presentan algunas pautas cognitivas generales, que forman la base de lo que lxs autores
consideran un acto científico, las cuales entienden como marco de referencia para una labor
metodológica convergente sobre el estudio del hombre, estas premisas sintetizan presupuestos
onto-epistemologicos desde una perspectiva construccionista y sistémica. Conforman la
Epistemología Relacional, entendida como el estudio de los sistemas ecomentales cuya materia
prima es la relación.

 Un mapa no es el territorio que representa.

Error en el que caemos cuando suponemos que que conocemos y estudiamos los fenómenos tal cual
son dados en la realidad. Los seres humanos tendemos a identificar nuestras abstracciones con
nuestras percepciones, confundiendo los objetos con sus representaciones (korzybski). Aun asi si el
mapa es correcto, tiene una estructura similar al territorio justifica su utilidad. Los mapas siempre
son una versión del territorio, son una representación ideada, no los suplanta ni los contiene.
Conocemos siempre por la estructura que nos permite representar al mundo como suponemos que
es desde los marcos de esa estructura, es el lenguaje que ordena el mundo y no al revés, no hay una
copia aproximada a la realidad, sino una cosntruccion de ella. En las tesis nietzscheriana hay un
interesante aporte sobre el modo de concebir el conocimiento, en su planteo vemos que se elimina
al mundo verdadero y al aparente a la vez, eliminando la disyunción que los alimenta, o bien, al
negar la oposición se evita la disyunción. El foco de atención no esta puesto ni en el
objeto/objetividad ni en el sujeto/subjetividad sino en la relación generada en el mismo acto de
conocimiento, importa como fueron co-generados los relatum en el sistema integral que genera el
acto del conocer, la disyunción observador-observado se disuelve.

 Toda epistemología es, inevitablemente, personal.

Esta pauta cognoscitiva intenta reafirmar la idea de que, inevitablemente, es el sujeto quien conoce.
Esta pauta indica que al hablar de epistemología estamos considerando no solo las cuestiones del
conocimiento, sino que incluimos de modo inseparable el extenso dominio de la experiencia,
básicamente da cuenta de todos los aspectos que hacen a la adaptación o no del sujeto—organismo
a su ambiente físico y humano, conservando su organización en relación con su entorno. En nuestra
experiencia diaria difícilmente podemos separar el conocimiento que orienta nuestras acciones, ni
tampoco las conductas que generan el conocimiento. A su vez, la referencia respecto de lo que
puede conocerse, y en consecuencia, actuarse, siempre parte de los mismos sujetos-organismos y de
sus condiciones biológicas, psicológicas, sociales, culturales del conocimiento, en este sentido toda
espistemologiaa es, inevitablemente, personal (bateson), esta afirmación nos lleva a cuestionar la
pretendida objetividad del conocimiento, ninguna experiencia puede ser exterior al sujeto que la
vivencia. Solo se conoce desde la primera persona, cada quien sintetiza una imagen pictórica del
referente visual, al mirar, aunque la mayoría de las veces los procesos de conocimiento son no
16
conscientes. El aporte de Maruyama nos permite ver el modo en que los distintos individuos y
comunidades poseen epistemologías, sus modos de conocer. Las elecciones de los modos de
explicación en una investigación dependen del tipo epistemológico del investigador, de sus
características personales y de su bagaje cultural. Hay cuatro tipos de estilos cognitivos y diferentes
modos de combinación entre ellos, se corresponden con modelos muy generales del conocimiento-
accion (maruyama). Tipo H (no reciproco): modelos causales lineales-progresicos, se establecen
conceciones jerarquizantes, procesos clasificatorios y definiciones por extensión, se tiende a
universalizar y a formar series deterministicas y repetidas, se cree en una única verdad objetiva. Tipo
I (aleatorios): modelo de eventos independientes, se tiende a personalizar y manejar series
aleatorias, sin orden y eventos independientes. Hay indiferencia , temporalidad, separación y se
otorga importancia a los componentes subjetivos individuales. Tipo S (primera cibernética: modelos
recursivos morfostaticos, son procesos interactivos con tendencias morfostaticas-homeostaticas. Se
prioriza el entramado estable de relaciones, la convertibilidad y el trabajo rotativo. Hay
cooperatividad, continuidad, mantenimiento y se persigue la multiobjetividad poliocular. Tipo G
(segunda cibernética): modelos recursivos morfogeneticos, se producen series con simultaneidad
contextual y trabaja desde la idea de beneficios por la diversidad. Se priorizan las relaciones con
apertura al cambio, la convertibilidad y el trabajo rotativo. Existe creación y cogeneratividad y se
persigue asimismo la multiobjetividad poliocular. Estos epistemotipos, modos de ver el mundo y
sponer como conocemos, con sus aciertos y errores epistemológicos, orientan las acciones y van
confromando en los investigadores un ethos científico, un modo de ser y hacer, compartido y
consensuado.

 Un acto de conducta no es simplemente un movimiento, sino un movimiento orientado hacia


un fin.

Todo nuestro pensamiento se lleva a cabo sobre un basamento corporal, por estos motivos la
epistemología tiene que ver con nuestra propia biología, propia conducta y, en consecuencia, con
nuestra propia ecología y mundo de relación, como ya dijimos, la epistemología se halla muy
próxima al ámbito de las experiencias. Un acto de conducta es significado en algún contexto. En el
marco de esta perspectiva presentada y respecto del ámbito de conocimiento científico y la
investigación, hay que tener en cuenta que el observador y el entorno constituyen un sistema
indisoluble de comunicación. En él se genera la información, la que es corporizada en esquemas de
acción bioenergeticos. Esta información resultante orienta las acciones y, en ese sentido, ninguna
conducta comporta simplemente un movimiento, sino que tiene su significado de acuerdo al
contexto y distinciones efectuadas.

 Ciencia es hacer ciencia.

Esta afirmación de White viene a significar que es la actividad de los hombres desarrollándola lo que
determina que es lo científico y no al revés. La ciencia no existe al modo de un conjunto de
conocimientos ni procedimientos estáticos abstractos e inmutables. Maturana ha desarrollado la
idea de que la ciencia conforma un dominio cognoscitivo especifico con sus propias reglas de
17
interacción, asignan coherencia al interior del propio dominio, el hacer ciencia implica acuerdos
básicos entre hombres que pertenecen a un tiempo socio histórico y cultural determinado, los cuales
desarrollan pautas procedimentales precisas, valores epistémicos y consecuentemente operar sobre
lo que ellos consideran humano y no humano, asi cae la postura de la primacía del conocimiento
científico como único conocimiento valido. En el modo de realizar la actividad de investigación se va
construyendo un modo de ser científico.

 El científico integra lo investigado.

Las ideas respecto del hombre y la naturaleza son creencias resultantes de un modo de concebir el
mundo y en tanto tales, las realidades que se pretenden explicar e interpretar son inventadas y no
descubiertas. El mito humanista del hombre sobre-natural se define a partir de la disociación entre
naturaleza y cultura. De acuerdo con estos postulados occidentales el hiato entre observador y
observado queda intacto, así la ciencia mantiene su dominio cognoscitivo suponiendo que el hacer
ciencia es independiente de los sujetos que construyen y aplican el conocimiento y las estrategias
generadas. Una visión integradora respecto de la dupla investigador-investigado implica considerar a
la naturaleza y a la cultura, a la mente y al cuerpo, al hombre y su entorno, a los hombres con otros
hombres, como una unidad compleja eco-bio-cultural. Una perspectiva ecología sintetizante debe
alejarse de la idea de hombre contra natura. Tomando en consideración que los hombres somos
parte de la naturaleza y no algo que se desprenda de ella. Fuera de nuestro pre-juicios culturales, no
hay disociación sino integración.

Las ideas son el producto de la experiencia vivida que proviene de nuestro-ser-en-el-mundo. Las
argumentaciones sobre lo estudiado son consecuentes con el modelo explicativo de base seguido,
dependen de los criterios básicos aceptados contextualmente para la producción de esas mismas
argumentaciones, como lo son los tipos de creencia, de pensamientos, de actitudes, de acciones. Es
necesario partir del hecho de que investigador-investigado constituyen una totalidad y que se
implican mutuamente implica subsumir las argumentaciones construidas por el investigador en un
metanivel contextual. En esta perspectiva el método no es una receta rígida, sino que las estrategias
metodológicas depende ahora de la flexibilidad de los criterios en juego. Explicitar los propios
criterios adoptados, los que forman parte de opciones cognoscitivas, modelos teóricos y técnicas de
investigación es parte del juego necesario en la co-construccion científica de “nuestra realidad”.

Azcona, M. (2013). Contexto onto-epistemológico de las investigaciones científicas. En M.J. Sánchez


Vazquez (Coord.), Investigar en Ciencias Humanas. Reflexiones epistemológicas, metodológicas y
éticas aplicadas a la Psicología, pp. 44-95.

La discusión metodológica. Metodológicamente hablando, en las ultimas décadas se ha situado bajo el


nombre de cualitativas a todas aquellas perspectivas de investigación alternativas al enfoque tradicional, al
mismo tiempo que el enfoque tradicional ha pasado a llamarse cuantitativo. Asi se fue conformando una
dicotomía tan difundida como criticada, lo cual ha decantado en posturas que tienden a superar o soslayar las
diferencias entre ambos enfoques, constituyéndose una tercera postura, enfoque mixto.

18
El autor realiza una extenso tratado a caracterizar desde multiles dimensiones a los 3 enfoques.

Las consideraciones presentadas respecto de la preponderancia de los supuestos subyacentes, tornan lícita la
posibilidad de rechazar cualquier clasificación de los enfoques de investigación que se enarbole desde los
métodos. No hay motivos (más que el de atenerse a las clasificación tradicional) para seguir considerando que
los métodos utilizados, en sí mismos, permiten inferir una determinada constelación de supuestos filosóficos.
Dicho en otras palabras: los métodos no poseen una esencia ni cuantitativa ni cualitativa. Abogaremos por
considerarlos como procedimientos, cuyos fundamentos filosóficos no pueden ser dilucidados hasta
conocer qué función, conceptual y operativa, cumplen en el contexto global del proceso de investigación

Existen formas concretas y singulares de hacer ciencia que se fundamentan en específicos supuestos y no en
otros. Desde tales supuestos, cada investigación concreta ha delimitado temas como significativos de ser
investigados, ha construido los problemas que considera pertinente resolver y, en función de ello, ha
confeccionado un arsenal metódico (técnicas e instrumentos) que le permita obtener información y construir
evidencia para sus argumentaciones. Son esos supuestos los que determinan, en última instancia, qué es la
realidad y qué un ser humano, cómo es posible el conocimiento de esa realidad y su representación
lingüística, con qué procedimientos puede arribarse al conocimiento deseado, qué se entiende por dato y
qué por evidencia, qué fines debe perseguir una investigación y en qué medida ellos se articulan con los
objetivos de la que está llevándose a cabo, etc. Estos interrogantes son apenas algunos de todos los que
están inexorablemente incluidos en una investigación. El tipo de respuesta dada (implícita o explícitamente) a
cada uno de ellos orienta las elecciones y acciones de los científicos y contribuye a la identidad singular de
cada proceso de investigación. Ergo, no pareciera apropiado seguir reduciendo dicha identidad al arsenal
metódico implementado. Si hemos decidido conservar la denominación de enfoques, ha sido intentando
trascender el nivel metódico y apuntando a dilucidar ciertos supuestos comunes que podrían hallarse en la
diversidad de tradiciones de investigación. Sin embargo, no hemos perdido de vista que los supuestos
compartidos por las tradiciones de investigación agrupadas en un mismo enfoque difícilmente puedan
definirse en profundidad: es la superficialidad de algunos supuestos compartidos lo que genera la ilusión de
unidad. Si se adoptara un criterio de clasificación orientado por los supuestos subyacentes, entonces
resultaría posible adentrarse en un ordenamiento más fino de las diversas tradiciones de investigación
inherentes a cada uno de los enfoques. Una taxonomía basada en los supuestos, permitiría mostrar de qué
modo en las investigaciones concretas los distintos supuestos han sido adoptados y vinculados. Por otro lado
y considerando la singular historia de la psicología argentina, una caracterización de las tendencias
investigativas desde sus supuestos, quizás habilite indagaciones pormenorizadas respecto de la situación
metodológica de la disciplina en nuestro margen.

podemos arribar a una serie de hipótesis que deseamos dejar planteadas:

Hipótesis uno: es necesario acompañar el proceso de investigación con un proceso reflexivo tendiente a
dilucidar y explicitar la mayor cantidad de supuestos filosóficos y con la mayor profundidad posible.

Hipótesis dos: los enfoques de investigación son tipos ideales, construidos arbitrariamente y susceptibles de
ser deconstruidos.

Hipótesis tres: Si el afán por identificar y subsumir investigaciones en categorías generalizantes (o tipos
ideales) tiene algún valor para la metodología, entonces: cualquier pretensión taxonómica de los tipos de

19
investigación en ciencias humanas debería rechazar, en tanto que criterio clasificatorio, a el tipo de métodos
utilizados

Enfoques Metodológicos en las Ciencias Sociales. Miguel Martínez Miguélez


- Definición de opciones onto-epistemológicas.

En casi todas las ramas y áreas de la Psicología está aumentando una confusión y desconcierto en
cuanto a las aspiraciones y pretensiones de validez de sus procedimientos y estrategias
metodológicos y, por consiguiente, de sus conclusiones. Sin embargo, el lector normal no percibe
una lógica demostrativa que lo lleve desde los supuestos aceptados por el investigador hasta sus
conclusiones finales. El presente artículo trata de ilustrar los niveles y opciones, casi siempre
implícitos, adoptados por el investigador, que generan una brecha en el arco demostrativo. Se
tratan, básicamente, la opción epistemológica (que define la naturaleza del conocimiento: modelo
especular y modelo dialéctico) y la opción ontológica (que determina el concepto general de la
realidad a estudiar: agregados y sistemas).
El enfoque con que vemos una realidad depende de nuestro punto de vista, y éste depende de
nuestro punto de ubicación. Por ello, para explicar, justificar y demostrar la validez de nuestro
enfoque, tenemos que explicar, justificar y demostrar la validez de nuestra ubicación, es decir, cómo
y por qué llegamos ahí y, sobre todo, por qué seguimos ahí.
Los enfoques metodológicos que se emplean actualmente en las Ciencias Humanas son diferentes
entre sí porque, ordinariamente, implican una ubicación con dos opciones previas, que muy
raramente se hacen explícitas y menos aún se analizan o se tienen en cuenta las consecuencias
que de este análisis pudieran derivarse. Estas opciones previas son la opción epistemológica y la
opción ontológica.
Todo investigador se fija como objetivo alcanzar unos conocimientos seguros y confiables para
resolver los problemas que la vida le plantea. Pero, en los medios académicos, se aspira también a
que estos conocimientos sean ciencia, es decir, que se puedan demostrar.
La demostración debe ser completa, o no es demostración. Es decir, debe abarcar todo el arco del
proceso mental por medio del cual se llega a un determinado resultado. El valor de una
demostración depende de la firme concatenación de todo el arco demostrativo.
Los dos eslabones de la cadena que más frecuentemente se soslayan están constituidos por la
opción epistemológica, que define lo que entendemos por "conocimiento", y la opción ontológica,
que determina el concepto general de la "realidad" a investigar. La primera opción está más
relacionada con el sujeto y la segunda con el objeto. Estas dos opciones, en la práctica de muchos
investigadores, frecuentemente quedan implícitas, o se asumen y dan por supuestas en forma más o
menos acrítica.

Nivel Epistemológico.
El término "epi-steme", usado por Aristóteles para señalar el conocimiento científico, significa
precisamente "sobre-seguro", sobre algo firme, estable. De modo que epistemología es el estudio de
un saber firme, sólido, seguro, confiable, "sobre-roca".
Hay dos orientaciones epistemológicas (la de correspondencia y la dialéctica)que son las
que en la práctica, tienen más vida en los ámbitos académicos y las que signan las vías
alternas metodológicas a emplear.

Modelo Especular.
La primera orientación es la que ha venido a llamarse "modelo especular" del conocimiento. Su
idea central expresa que fuera de nosotros existe una realidad totalmente hecha, acabada y
plenamente externa y objetiva, y que nuestro aparato cognoscitivo es como un espejo que la refleja
dentro de sí, o como una pasiva cámara oscura o fotográfica que copia pequeñas imágenes de esa
realidad exterior. Ser objetivo es copiar bien esa realidad sin deformarla, y la verdad consistiría en la
fidelidad o correspondencia de nuestra imagen interior con la realidad que representa.

20
Este modelo es el que ha sido adoptado por los autores de orientación positivista. Se apoyaron en el
análisis de la sensación como en piedra segura (epi-steme), tratando de establecer un origen
sensorial para todos nuestros conocimientos. De esta manera, y siendo muy lógicos, consideraban
que sólo las sensaciones o experiencias sensibles eran un fenómeno adecuado para la investigación
científica; sólo lo verificable empíricamente sería aceptado en el cuerpo de la ciencia; la única y
verdadera relación verificable sería la de causa y efecto; la explicación de las realidades complejas
se haría identificando sus componentes: partículas, genes, reflejos, impulsos, etc., según el caso; los
términos fundamentales de la ciencia debían representar entidades concretas, tangibles,
mensurables, verificables, de lo contrario, serían desechados como palabras sin sentido; los
modelos matemáticos, basados en datos bien medidos, serían los ideales para concebir y
estructurar teorías científicas.
El modelo especular ha sido aplicado prevalentemente y en forma muy exitosa en la ciencia y
tecnología de los cuerpos intermedios. A él se debe el avance tecnológico de los últimos siglos. Se
ha demostrado, en cambio, inadecuado para el estudio del mundo submicroscópico (estudio del
átomo) y macroscópico (estudio astronómico).
Conviene llamar la atención sobre el hecho de que el modelo especular se apoya,
fundamentalmente, y asume como cierto el supuesto de que nuestro aparato cognoscitivo es
básicamente pasivo, como insinúa la metáfora de la cámara oscura o fotográfica, o la aparente
mecánica de la visión ocular.

Modelo Dialéctico.
La supuesta pasividad del sujeto conocedor nunca fue compartida, a lo largo de la historia, por los
autores que estudiaron los procesos cognitivos.
Por ejemplo, para Kant, la mente humana es un participante activo y formativo de lo que ella conoce.
La mente "construye su objeto" informando la materia amorfa por medio de formas subjetivas o
categorías y como si le inyectara sus propias leyes.
Estas ideas sobre la actividad del sujeto conocedor se van generalizando, sobre todo, hacia fines del
siglo pasado, por obra de autores como Brentano, Dilthey, Husserl, Ehrenfels, Max Weber y William
James, entre otros. En el campo de la psicología, Freud establece la influencia de la actividad del
sujeto al hablar del mecanismo de proyección. Por su parte, los gestaltistas, con el estudio del
fenómeno fi, aclaran la naturaleza del movimiento aparente, base, posteriormente, del cine. Y los
grandes físicos de este siglo fundamentan la revolución de la física sobre la base de que la relación
sujeto-objeto (en este caso observador-átomo) cambia la naturaleza no sólo percibida sino real del
átomo. La teoría de la relatividad, por otra parte, supera las teorías newtonianas vigentes desde
hacía tres siglos, y hace ver que los fenómenos dependen y son relativos al observador.
El enfoque dialéctico entre el sujeto conocedor y el objeto conocido es avalado hoy día de una
manera contundente por los estudios de la Neurociencia que señalan, como escriben Popper y
Eccles en El yo y su cerebro (l980), que "...antes de que pueda darme cuenta de lo que es un dato
de los sentidos para mí (antes incluso de que me sea "dado"), hay un centenar de pasos de toma y
dame que son el resultado del reto lanzado a nuestros sentidos y a nuestro cerebro... Toda
experiencia está ya interpretada por el sistema nervioso cien –o mil– veces antes de que se haga
experiencia consciente"
¿Por qué, entonces, –y ésta es la gran pregunta– tenemos la impresión de captar las cosas y la
realidad en general como están ahí fuera y no interpretadas por nosotros en base a nuestra
experiencia, valores, actitudes, intereses y creencias? ¿Por qué tendemos a caer en lo que Bertrand
Russell llama "el realismo ingenuo"?
La respuesta que da la Neurociencia a esta pregunta es que la velocidad de interpretación es tan
elevadamente alta que no podemos tener la más mínima conciencia de la mayoría de los procesos y
mecanismos involucrados en el acto perceptivo o cognitivo.
De esta manera, es fácil comprender cómo Nietzsche, ya a fines del siglo pasado, dijo que "no había
hechos sino interpretaciones" y, refiriéndose irónicamente a los que no aceptaban la actividad
determinante del sujeto conocedor, añadió que era "porque creían en el dogma de la inmaculada
percepción".

21
Conviene enfatizar que la aceptación del modelo dialéctico implica un cambio radical en el enfoque
metodológico, especialmente si se trata del estudio de las ciencias humanas.

Nivel Ontológico
Cuando una realidad no es un agregado o yuxtaposición de elementos, sino que sus "partes
constituyentes" forman una totalidad organizada con fuerte interacción entre sí, es decir, cuando
constituyen un "sistema", su estudio y comprensión requiere la captación de esa estructura
dinámica interna que lo define y caracteriza.
Se trata de entidades complejas, formadas por partes en interacción mutua, cuya identidad resulta
de una adecuada armonía entre sus constituyentes, y dotadas de una sustantividad propia que
transciende a la de esas partes; se trata, en suma, de lo que, de una manera genérica,
denominamos sistemas" (Aracil, 1986, p. 13). Bertalanffy señala que desde el átomo hasta la galaxia
nuestro mundo está constituido por sistemas y, por consiguiente, necesitamos usar una ontología de
sistemas (1981, pp. 46-47).
Si el valor de cada elemento de una estructura dinámica o sistema está íntimamente relacionado con
los demás, si todo es función de todo, y si cada elemento es necesario para definir a los otros, no
podrá ser visto ni entendido "en sí", en forma aislada o descontextualizada, sino a través de
la posición y de la función o papel que desempeña en la estructura. Más aún se evidenciará esta
situación cuando estos procesos se entrelazan, interactúan y forman un todo coherente y lógico,
como sucede con los valores, actitudes, intereses y creencias de una persona, una familia, un grupo
social o una cultura específica. Todo esto exige un enfoque holista e interdisciplinario de la realidad.
Las técnicas de las matemáticas necesitan (porque así se lo exige la naturaleza misma de la
matemática cuantitativa) partir de la medición de elementos aislados, aceptar la aleatoriedad de los
mismos, aplicar la propiedad aditiva y aplicar la propiedad conmutativa, características todas reñidas
con la ontología sistémica.
Por esta razón, Hegel critica la matemática, como instrumento cognoscitivo universal, por "el
carácter inesencial y aconceptual de la relación cuantitativa" (1966, p.30); es decir, porque no nos da
ni la esencia ni la naturaleza de las realidades; y, por su parte, Einstein solía repetir que "en la
medida en que las leyes de la matemática (matemática actual) se refieren a la realidad, no son
ciertas, y en la medida en que son ciertas, no se refieren a la realidad" (Davies, 1973, p.1).
Principio: en la medida en que el elemento o fenómeno a estudiar pueda ser descontextualizado de
la estructura o sistema personal o social sin que pierda su esencia o desvirtúe su naturaleza, las
técnicas matemáticas actuales pueden y deben ser usadas legítima y eficazmente.

El Enfoque Cualitativo

El enfoque cualitativo de investigación es, por su propia naturaleza, dialéctico y sistémico. Estos dos
presupuestos epistemológico y ontológico, conviene hacerlos explícitos, en todo proyecto o
desarrollo de investigación, a través de un breve "marco epistemológico", para evitar malentendidos
en los evaluadores de los mismos.
Señalaremos a continuación algunas de las ideas centrales que caracterizan a las investigaciones
cualitativas.
Ante todo, es necesario enfatizar que el "marco" teórico que se antepone a cualquier investigación
cualitativa es, generalmente, sólo "teórico-referencial", es decir, fuente de información y nunca
modelo teórico en el cual ubicar nuestra investigación. Servirá para contrastar, después, nuestras
conclusiones con las de otros autores y, así, entenderlas mejor, pero nunca para forzar e imponer
una interpretación.
La razón de este proceder es que un marco teórico nos impone ya desde el principio todo un mundo
teórico, conceptual e interpretativo que pudiera no ser el más adecuado para entender la realidad
que estamos estudiando. Y su falta de lógica está en el hecho de que da en gran parte por resuelto
lo que todavía no se ha estudiado.
La orientación metodológica cualitativa NO suele partir del planteamiento de un problema específico,
sino de un área problemática más amplia en la cual puede haber muchos problemas entrelazados
22
que no se vislumbrarán hasta que no haya sido suficientemente avanzada la investigación. Por esto,
en general, el partir de UN problema, cierra el posible horizonte que tienen las realidades complejas.
Tampoco se formula UNA hipótesis a verificar, ya que se está abierto a TODAS las hipótesis
plausibles y se espera que la MEJOR emerja del estudio de los datos y se imponga por su fuerza
convincente.
Sin embargo, sí se fijan unos objetivos a lograr: algunos son más bien generales y otros específicos,
pero todos deben ser relevantes. Estos objetivos determinarán, en parte, las estrategias y
procedimientos metodológicos. No obstante, tampoco los objetivos serán intocables. También aquí
se sigue el famoso principio de "Los tres príncipes de Serendip": "si estás buscando una cosa buena
y encuentras otra mejor, deja la primera por la segunda".
El método cualitativo específico que se vaya a emplear depende de la naturaleza de la estructura a
estudiar.
Se aconseja emplear el método hermenéutico-dialéctico cuando la información recogida (los
datos) necesiten una continua hermenéutica (interpretación), como sería el caso, por ejemplo, del
estudio del crimen organizado, de sujetos paranoicos, etc., donde la información que se nos da
puede tratar expresamente de desorientar o engañar.

El método fenomenológico es el más indicado cuando no hay razones para dudar de la bondad de
la información y el investigador no ha vivido ni le es nada fácil formarse ideas y conceptos
adecuados sobre el fenómeno que estudia, como, por ejemplo, el mundo axiológico de los
drogadictos, las vivencias de las personas atracadas que estuvieron a punto de morir, la ruptura de
una relación amorosa cuando no se ha vivido, etc.

El método etnográfico es el mejor para entrar a conocer un grupo étnico, racial, de ghetto o
institucional (cárcel, hospital, empresa, escuela, etc.) que forman un todo muy sui géneris y donde
los conceptos de las realidades que se estudian adquieren significados especiales.

El método de historias de vida se aconseja para los estudios longitudinales de ciertos grupos
sociales, donde la visión diacrónica de la realidad constituye una gestalt en el tiempo que no se
puede fraccionar sin perder las relaciones esenciales que la configuran como tal.

La Muestra: Cada uno de estos métodos tiene su forma propia de entender la muestra que nos
ofrecerá la información necesaria para realizar la investigación. Pero, en general, la opción
ontológica asumida por todos ellos (que es estructural-sistémica) nos exige una muestra que no
podrá estar constituida por elementos aleatorios descontextualizados (como es, la mayoría de las
veces, la información recogida a través de cuestionarios preconcebidos), sino por "un todo"
sistémico con vida propia, como es una persona, una institución, una etnia o grupo social, etc. Por
ello, se impone la profundidad sobre la extensión, y la muestra se reduce en su amplitud numérica.
Sin embargo, conviene escogerla de forma que estén representadas de la mejor manera posible las
variables de sexo, edad, nivel socioeconómico, profesión, etc., según el caso.

Las categorías: No hay categorías o dimensiones preconcebidas, previas a la investigación. Si el


investigador las tiene en su mente, es porque las ha tomado de otras investigaciones, de otras
muestras, realizadas por otros investigadores en otros lugares. Las verdaderas categorías que
conceptualizarán nuestra realidad deben emerger del estudio de la información que se recoja, al
hacer el proceso de "categorización". No obstante, se podría partir de un grupo de categorías
preestablecidas, con tal de que se utilicen con mucha cautela y como algo provisional hasta que no
se confirmen, y no se deje uno llevar por la tendencia (cosa muy fácil y natural) de rotular la nueva
realidad con viejos nombres.

Las variables: Tampoco hay variables preconcebidas, ya sea que se consideren independientes o
dependientes, pues provendrían, igualmente, del estudio de realidades exógenas a la nuestra. Las
verdaderas variables de nuestra realidad emergerán también cuando, después de la categorización,

23
iniciemos el proceso de teorización, es decir, cuando se analicen-relacionen-comparen-y-contrasten
las categorías.

Los instrumentos: Los instrumentos, al igual que los procedimientos y estrategias a utilizar, los
dicta el método escogido, aunque, básicamente, se centran alrededor de la entrevista semi-
estructurada y la observación directa, ayudadas por toda la variedad de medios audiovisuales
disponibles hoy en día. Sin embargo, la metodología cualitativa entiende el método y todo el arsenal
de medios instrumentales como algo flexible, que se utiliza mientras resulta efectivo, pero que se
cambia de acu erdo al dictamen, imprevisto, de la marcha de la investigación y de las circunstancias.

La Categorización y la Teorización: Estos dos procesos constituyen la esencia de la labor


investigativa. Una buena investigación no puede quedar al nivel empírico, pues no sería
investigación propiamente dicha; "la ciencia consiste en crear teorías", solía decir Einstein. El fin de
la teorización (y de la categorización que le precede) es lograr estructurar una imagen
representativa, un patrón coherente y lógico, un modelo teórico o una auténtica teoría o
configuración del fenómeno estudiado. También aquí, hoy día, están disponibles más de una docena
de programas de computación que facilitan la parte técnica de ambos procesos.

Los Resultados (Informe Final): Los resultados de una investigación cualitativa se exponen en lo
que se llama el "Informe Final". Este informe no se limita a exponer unos resultados aislados de la
investigación como tal, sino que también ilustra el proceso por medio del cual se llegó a las
estructuras particulares de los casos estudiados y a la estructura general, o estructuras generales,
que los integran.

ETHOS CIENTÍFICO E INVESTIGACIÓN EN PSICOLOGÍA. María José Sánchez Vázquez


(importante)
- Definición Ethos científico.
- Ética como transversal a la investigación.

Los métodos científicos no se limitan a una aplicación reglada de pasos a seguir; muy por el
contrario, implican un complejo proceso cognitivo, actitudinal y evaluativo que da cuenta de
elecciones académicas, profesionales y personales puestas en marcha a partir de los
procedimientos metodológicos (técnicas) a utilizar. En términos generales, se sostiene que en
cualquier encuadre de investigación está siempre presente la manera en que los científicos asumen
las cuestiones del deber ser â€"su ethos científicos-, en conjunción con opciones
ontoepistemológicas determinadas. De modo particular, se considera la situación de investigación en
Psicología, precisando la relación establecida entre el investigador psicólogo y su investigado,
teniendo en cuenta posibles posiciones éticas a asumir en pos de la calidad del acto científico.
Las reflexiones mencionadas pueden sintetizarse como siguen:
(1) Lo ético no es un epifenómeno del proceso científico, sino que atraviesa el mismo en todo su
trayecto;
(2) El ethos científico es un complejo proceso cognitivo, actitudinal y evaluativo respecto de lo
estudiado y
(3) El ethos científico no es individual ni unidireccional, sino que se retroalimenta a partir de la
relación generada con lo estudiado.
Se toman como parte esencial del ethos científico en la investigación psicológica los criterios de
corresponsabilidad y cuidado del otro. Las acciones científicas de los psicólogos dedicados a
investigar deberían poder orientarse por un juicio moral situacional; es decir, ser evaluadas desde un
arbitraje concreto, que llame al sentido de una responsabilidad prudente asumida con y por el otro.
La Psicología, siendo una ciencia de lo humano, se ve particularmente cuestionada desde su ethos
profesional por interrogantes que aluden a una acción responsable, a los límites que debe

24
plantearse en su acto y a la acreditación de una formación de calidad que tenga en cuenta el
cuidado del otro como objeto de su práctica.
Lo fundamental de entender que las cuestiones en ética de la investigación no deben limitarse al
mero cumplimiento heterónomo de pautas de acción prescriptas; suponen, sobre todo, acciones
éticas deliberadas, asumidas autónomamente y valoradas conjuntamente, como parte de un
contexto que se construye en conjunción con lo otro estudiado. La Psicología debería incorporar
este lineamiento como parte fundamental de su ethos científico ya que sus investigaciones abordan
principalmente la interpretación de las experiencias construidas y significadas por los sujetos
intervinientes en el encuadre investigativo.

Las cuestiones éticas son parte constituyente de los procesos de investigación científica,
condicionan los distintos posicionamientos que los investigadores asumen a la hora de hacer
ciencia, es decir, al investigar sobre lo que han delimitado como su objeto de estudio. En términos
generales, puede sostenerse que la manera en que los científicos actuantes asumen las cuestiones
del deber ser â€"su ethos científicos- a partir de concepciones onto-epistemológicas determinadas
están siempre presentes en el encuadre de investigación. De modo particular, se considera la
situación de investigación en Psicología y la relación establecida entre alguien que estudia y un
alguien que es estudiado, intentando caracterizar en este contexto la posición ética del psicólogo
como investigador.
Los métodos científicos no se limitan a una aplicación reglada de pasos a seguir; muy por el
contrario, implican un complejo proceso cognitivo, actitudinal y evaluativo que dan cuenta de
elecciones académicas, profesionales y personales puestas en marcha a partir de los
procedimientos metodológicos (técnicas) a utilizar. Tales reflexiones pueden sintetizarse en lo
que sigue. Lo ético no es un epifenómeno del proceso científico, sino que lo atraviesa en todo su
trayecto. El quehacer científico comporta una actitud ética de base. Lo ético no es un epifenómeno
de la relación profesional o de investigación, que los individuos en encuadres particulares aceptan
heterónomamente como el conjunto de principios, normas y valores a respetar; muy por el contrario,
la cuestión ética atraviesa el complejo mundo de las acciones humanas a partir de la cual los
individuos se interrelacionan: cada acto y decisión humana es de algún modo el producto de
las intervenciones de acciones de los otros sobre lo propio; siempre se ligan a algún tipo de
motivos, intenciones, inclinaciones, intereses, necesidades, sentidos, posibilidades, en un contexto
de interrelaciones a partir del cual se les otorga significado y se las evalúa. Desde esta perspectiva,
cada acción humana no es sólo un acto individual, sino que forma parte de una configuración que
llamamos ethos individual, pero a la vez compartido. Estos modos van configurando la identidad
personal y son sellos propios que cada individuo realiza como marcas en su historia vivenciada con
otros.
El concepto de ethos porta su significado desde la Antigüedad. Ya en Aristóteles la etimología de la
palabra ética se liga al vocablo ethos a partir de su doble escritura inicial en griego: con eta o
épsilon. Así, ethos significaría: 1. morada o lugar habitual 2. Costumbres, hábitos o carácter.
En la actualidad, estos dos sentidos suelen adscribirse indistintamente al término e incluso se
integran refiriéndose a la conjugación de nuestras acciones habituales con el espacio o morada
habitual donde desarrollamos tales acciones. En síntesis,los modos de ser y hacer habituales
definen el propio entorno que habitamos, conocemos y valoramos. El acto de investigar es un
caso particular del mundo de las acciones humanas. Así, la identificación del investigador con un
ethos determinado le confiere una caracterización singular como científico, prescribiendo actos,
valorando y sosteniendo desde allí su deber ser. Cuando el encuadre de investigación se da entre al
menos dos individuos, se establece allí una necesaria relación disimétrica en función de los roles
dados. En atención a esta relación particular investigador-investigado, es necesario destacar la
presencia de actitudes éticas de base, tales como las signadas por los criterios de
corresponsabilidad (ambos son responsables de la situación generada) y de cuidado del otro (es
el investigador el que ejerce un poder-hacer especializado sobre otro que se presenta como
vulnerable). Estas actitudes éticas toman su valor en la intención de superar la mera obediencia
unidireccional y heterónoma a un conjunto de prescripciones y reglas éticas establecidas en las

25
tareas de investigación científica, en beneficio de una autonomía crítica y constantemente
revisionista de las tareas propias del investigador.

El ethos científico es un complejo proceso cognitivo, actitudinal y evaluativo respecto de lo


estudiado. Todos los enfoques en ciencia están determinados por toma de posiciones ontológicas y
epistemológicas, desde donde pueden justificarse las estrategias metodológicas llevadas a cabo.
Estas opciones onto-epistemológicas se refieren básicamente a qué es la realidad para el
individuo y a cómo cree conocerla. Ellas condicionan también distintas creencias, ideologías y
valoraciones culturales adoptadas. Cuando estas posiciones son explicitadas en estudios de corte
cualitativo, la mayoría de las veces son caracterizadas como investigaciones dialécticas y holísticas.
Es interesante pensar que esta situación, que de modo especial se concibe para las ciencias
humanas y sociales, podría tomarse como la regla general de toda investigación desarrollada
precisamente por sujetos, donde es el modo en que el científico se posesiona frente a lo estudiado
su ethos científico- lo que determina el mismo encuadre de investigación y los conocimientos que él
se obtiene.
Entendemos la epistemología no sólo como el canon tradicional es decir, exclusivamente reducida
al conocimiento humano-, sino ampliando su alcance. Así la epistemología da cuenta de cómo se
conoce, cómo se piensa y se decide, incluye el dominio del conocimiento pero también el de las
acciones. Desde la cosmovisión griega, el uso del vocablo episteme daba cuenta de la capacidad
que permitía integrar pensamientos y acciones. Significaba conocimiento, intelecto y saber, pero,
también, destreza y pericia. La epistemología está pues originariamente ligada a los conocimientos-
guía que orientan tanto pensamiento como acciones consecuentes. Cuando se trata del estudio de
los fenómenos humanos y sociales, se vuelve prioritario correr el centro de atención desde el "qué"
se investiga hacia "quién/es" investigan y son investigados. Se genera así en la actividad científica
una actitud de atención y sensibilidad hacia la experiencia que se crea. La resignificación de la
experiencia del hacer ciencia es, entonces, una reconstrucción del pensamiento acción ética,
e incluso, estética. El ethos científico no es individual ni unidireccional sino que se
retroalimenta a partir de la relación generada con lo estudiado.
Lo dicho anteriormente nos permite ahora avanzar sobre una postura integradora del hacer ciencia.
Entender que en la investigación no pueden separarse el sujeto que estudia del sujeto
estudiado es una cuestión actitudinal básica en ciencias sociales y humanas, en favor de una
visión integradora del proceso científico. Intentamos superar la tradicional dicotomía
reduccionista que ha separado sujeto investigador, por un lado, y objeto investigado, por otro,
justificada por una pretendida objetividad del conocimiento.

El ethos del científico de ningún modo es una construcción meramente individualista,
solipsista. El científico no es alguien que conoce y construye una idea de lo estudiado como un
mero ámbito o fenómeno exterior a él mismo. El conocimiento y las acciones consecuentes son el
resultado de una interrelación y atención constante. Estas consideraciones nos alejan del tradicional
problema equívocamente formulado; esto es, la discusión sobre la causal de la relación
cognoscitiva: el sujeto (subjetivismo) o el objeto (objetivismo). Esto significa un cambio de tipificación
lógica: es en realidad la relación el centro de gravedad, donde la disociación observador versus lo
observado ya no es significativa. Al ubicar nuestro interés, como dijimos, sobre el "quienes" por
sobre el "qué", puede entenderse que el conocimiento resultante en la experiencia contextual
denominada "científica" es a posteriori de ella misma. La relación entre el sujeto observador que
investiga y el sujeto de la observación o fenómeno a estudiar no es lo que los separa sino lo que
constituye la pauta de conexión. El científico es primero, junto con los participantes, sujetos de la
experiencia misma; para, luego, pasar a ser un sujeto argumental de esa práctica de investigación,
el que por decisión metodológica puede considerarse o no ajeno a la situación observada y
participada. La actividad científica es un proceso sociocultural y subjetivo compartido y co-
construido, donde la misma relación establecida en el encuadre de investigación se convierte en un
canal de interacción significativa desde donde evaluamos las acciones consecuentes. En
consecuencia, las elecciones y decisiones llevadas a cabo por quienes interactúan en un proceso de

26
producción del conocimiento van configurando pautas conductuales que podemos entender como
pautas éticas porque forman parte integrante del ethos científico su deber ser.

El Ethos científico en la investigación psicológica: corresponsabilidad y cuidado del otro


Como parte de las ciencias humanas, la Psicología desarrolla su campo de investigación a partir
enfoques predominantemente cualitativos diversos, relacionándose constantemente con ese
particular objeto de estudio formado por otro/s sujeto/s y sus experiencias subjetivas. Se mantiene
también para nuestra disciplina el intento por identificar algunos caracteres comunes que dan cuenta
de las características propias del enfoque:
(1) la tendencia a reducir al mínimo la separación entre el ámbito de la ciencia y de la vida cotidiana;
(2) la atención y dependencia del contexto de indagación;
(3) su orientación ideográfica a partir del interés por lo particular y singular y
(4) la estrategia inductiva por un lado, pero también un afán de comprensión holístico e interpretativo
por otro. Es a partir de este factum que se aborda y se co-construye el fenómeno indagado, el que
puede ir desde un comportamiento observado hasta el relato escuchado. Desde sus coordenadas
onto-epistemológicas y éticas el investigador psicólogo va decidiendo, leyendo, puntuando acciones
y estrategias, sin olvidar que él sólo es una parte integrante de un proceso investigativo más amplio
que involucra a otros y sus cosmovisiones respectivas. La Psicología nos muestra particularmente
que las elecciones estratégicas del investigador son apuestas éticas que tienen que tender al
respeto y el reconocimiento de aquel que construye el fenómeno con el sujeto que toma el papel de
investigador.
En el enfoque hermeneútico y coparticipativo que venimos defendiendo las pautas ético-
procedimentales pueden enunciarse como coresponsabilidad de autores, acción colaborativa
entre participantes, comunidad de atención mutua (caring community) o reconocimiento recíproco
del observador/observado. Un caso típico de estrategia metodológica utilizada en investigación
psicológica es el procedimiento denominado "investigación narrativa", donde se entiende que los
seres humanos son básicamente organismos contadores de historias, a partir de lo cual configuran
su experiencia. El investigador psicólogo reconstruye, gracias a la narración de ese otro un relato
como objeto de estudio "externo" pero que a la vez es necesariamente una co-construcción, puesto
que contiene elementos que cada uno va puntando y pautando en su acontecer con el otro. La
información obtenida es un "caso", una "historia" o un "fragmento de vida", resultante todos de un
acto de distinción del par observador/observado, a partir de la observación conjunta de una
experiencia narrada. Desde una mirada ética, se destaca aquí cómo a partir de la implicación
autónoma y responsable de cada integrante investigador / investigado/s- permite construir el dato
científico y así dar cuenta integralmente de los fenómenos estudiados. A este criterio ético de co-
responsabilidad es necesario agregar, además, una actitud ética de cuidado del otro desde el
investigador psicólogo, en tanto los participantes investigados siempre se encuentran en una
posición de mayor vulnerabilidad. En este punto se vuelve prioritario destacar que, como parte del
ethos científico del psicólogo, sus acciones tendrían que poder medirse por una "moral de la
mesura" es decir, evaluadas desde un arbitraje concreto, un juicio en situación que permita ubicarse
desde el sentido de una responsabilidad prudente y que tome en cuenta lo previsible, lo posible
controlable y los efectos no esperados del encuadre investigativo. El científico, realizando este juicio
moral situacional, podrá entonces controlar su poder y preguntarse responsablemente: "hasta donde
se extiende el carácter 'mío' de las consecuencias de mi acción"

La Psicología, siendo una ciencia de lo humano, se ve particularmente cuestionada desde su ethos


profesional por interrogantes que aluden a una acción responsable, a los límites que debe
plantearse en su acto y a la acreditación de una formación de calidad que tenga en cuenta el
cuidado del otro como objeto de su práctica Para concluir Desde el enfoque integral presentado,
hemos sostenido que la metodología científica, en la tarea de co-construir el conocimiento,
constituye mucho más que una colección de técnicas a aplicar. Implica desde el inicio opciones
onto-epistemológicas y actitudes éticas que determinan un ethos científico particular. Es
fundamental entender que las cuestiones en ética de la investigación no deben limitarse al
mero cumplimiento heterónomo de pautas prescriptas de acción; suponen, sobre todo, una
27
actitud de responsabilidad prudencial en acuerdo con el cuidado por el otro a estudiar en un
contexto de co-participación activa. La Psicología se caracteriza como una disciplina de corte
cualitativo que investiga básicamente desde la interpretación de las experiencias construidas
y significadas por los sujetos actuantes. Este proceso de investigación debería completarse
con el esfuerzo en hacer evidente no ocultar- al sujeto que investiga; cuyas intenciones,
modos de leer la realidad y propias valoraciones están siempre presentes.
La cuestión ética en esta era ampliamente denominada post se dirime constantemente en la
imperiosa necesidad de un proyecto de convivencia nuevo y distinto, de otras costumbres y
hábitos (éthos) de pensamiento y de acción. En suma, la búsqueda de un lugar propio, de una
morada construida por el hombre y para todos los hombres que habitan nuestro planeta azul.

3 Teórico. (audio y desgravado de blas)


Lo que aparece pasado el nacimiento de la ciencia como no saber, el problema que plantea Marradi
y compañía es la extrapolación que se hace de este camino a seguir para alcanzar conocimiento
científico hacia los campos disciplinares con la intención de buscar una única manera de abordar el
objeto de conocimiento y en la disputa de los métodos aparece esta cuestión de explicación,
interpretación, comprensión: las disputas más epistemológicas. Nosotros no vamos a quedar con la
idea, que lo podemos analizar desde Azcona, el tema de la querella de los métodos, siempre ha
estado. En la época del círculo de Viena el método hipotético deductivo garantizaba una única vía a
seguir, pero el tema que la defensa ya no tenía razón de ser porque ya la ciencia a habría cobrado su
fortaleza como discurso y que eso si bien, más allá de que posiciones de la unicidad del método, ya
en el siglo XX esto no tenía razón de ser por el tema de la multiplicidad de objeto de estudios. esto
en cuanto a por qué entender al método como una serie de pasos a seguir que repito, no es que está
mal sino que tuvo su razón de ser en una época determinada, el problema es hacer una
extrapolación de eso, respecto de que existiría un único camino a seguir. Bueno en relación a esto
hay toda una serie de métodos logos que tiene esta concepción heredada de la ciencia, esta defensa
a ultranza del método hipotético deductivo, aparece toda una serie de métodos logos críticos en
donde tienden a relativizar el protagonismo del método en el campo de las disciplinas. Entonces yo
traje dos versiones, Tulmi “la caridad un científico se demuestra menos por su fidelidad a un método
universal que por su sensibilidad a las exigencias de un problema” es decir, esta cuestión de no
reducir el objeto de estudio al método en la intención de seguir un único camino sino que sería al
revés, el método siempre es subsidiario al problema que nos interesa estudiar. El otro que traje es
Marcelo Fela, un epistemólogo italiano y dice “la ciencia se caracteriza por su método, que el
método es subsidiario que todos pueda llegar al conocimiento científico pero una caracterización
precisa y esquemática del método destruye la ciencia porque caeríamos en un reduccionismo. El
ejemplar de todo esto es el método hipotético deductivo donde uno tiene que seguir una serie de
pasos para validar o no el conocimiento, entonces ahí está la preeminencia esta primera parte. La
conjugación con el arte es una idea que plantea que el método corresponde a una sucesión de pasos
pero también conjugada con creatividad, arte ahí en el sentido de que tiene que haber algo de
ingenio para hacer con el método, esto es lo que se pierden la ciencia moderna y es lo que
28
intentamos retomar ahora, y además es lo que se retoma partir de la conexión entre método y la
técnica.

Una definición completa del método implicaría el proceso cognitivo puesto un juego pero también
esta incorporación del arte en el sentido del ingenio. Para cerrar la idea del método a mí me gusta
jugar entre Bachelard y Bourdieu, siempre el método, desde una crítica, es un difícil equilibrio entre
la costumbre intelectual adquirida (la definición de Bachelard) y la vigilancia epistemológica que
dice Bourdieu que tiene que haber, porque por más que tenga incorporada una manera de investigar
siempre tengo que estar vigilante a en relación así no estoy reduciendo el fenómeno estudiar a mi
modo de estudiarlo, es decir, no todo se puede estudiar con todo, hay problemas que no puedo
avanzar desde el método que yo estoy acostumbrado a ejercer o la secuencia de pasos que estoy
acostumbrada a ejercer. Siempre entonces el método es un difícil equilibrio entre la costumbre
intelectual adquirida (lo que se hacer, el proceder) y la vigilancia epistemológica en relación a una
autocrítica, en esto de que es un proceso reflexivo.

La diferencia entre método y metodología que también me interesa y es tema de final, nosotros no
vamos equiparar método y metodología. Si volvemos al significado epistemológico, metodología,
desarmando la tiene que ver con el estudio del método, o sea la metodología es la disciplina cuyo
objeto de estudio son los métodos científicos. Esto también tiran foco bajo esta idea tradicional que
había que la metodología era una sub disciplina de la epistemología y no, hoy en día la metodología
es una disciplina en sí misma que, como plantea Morel, tiene autonomía disciplinar porque tiene sus
propios desarrollos. Que tenga sus conexiones con la epistemología no la hace subsidiaria a la
epistemología entonces, vamos a entender a la metodología como un estudio sobre los métodos
científicos. Definiciones hay varias, hay definiciones más técnicas respecto de la metodología y
definiciones más amplias, cuando digo más técnicas es cuando la definición abocada a explicitar
cuáles son los elementos que estudia: los procesos explicativos, características del método,
cualidades, debilidades, etc. etc. que serían definiciones más tradicionales. Hay definiciones más
amplias que además incorporan el tema que a la metodología le corresponde estudiar que es todo
este trasfondo que aparece alrededor del método científico que tiene que ver con los supuestos,
los paradigmas, las creencias, las opciones onto-epistemológicas, eso también es parte de la
metodología como disciplina: explicitar cuáles son los supuestos onto epistemológicos desde
Martínez Miguélez. Por último respecto de la metodología, plantea esta disputa que hay entre
entender la metodología como una disciplina descriptiva o una disciplina normativa. Estos son tomas
de posiciones, la metodología ¿es una disciplina que sólo describe los métodos? O es además una
disciplina que tendría que decir cuál es el método científico, una cosa es describir lo que hay en el
campo de la disciplina y otra cosa es decir, como disciplina, cuál es el camino a seguir. De esta
manera volvemos al tema de es si hay un camino o hay varios. La metodología normativa tendría
que decir cuál es el camino óptimo para llegar al conocimiento científico, con lo cual estaría más
centrada más el proceso justificaciónista del método y decir si este método sirve o no sirve, eso sería
lo que denominamos una metodología de corte normativa. Los epistemólogo del círculo de Viena
hacían una metodología normativa en el sentido de direccionar cuál era el método científico, el

29
método hipotético deductivo en ese caso. Cuando la metodología como disciplina se aboca a ver cuál
es el método válido para llegar un conocimiento certero entonces estoy una posición normativa. La
otra posición es más desde lo que sería de una historia de las ciencias o psicología de las ciencias,
esto de que la metodología es una disciplina que se encarga de explicitar en cada disciplina cuáles
son los métodos que existen, pero no de decir es tema científico que este otro, ahí estoy en una
metodología descriptiva. Eso claro que da a mayor pie a lo que llamamos la pluralidad metodológica
contra la otra. Dicen los autores Marradiy compañía ¿cuál sería una posición que intente lidiar entre
estas dos posturas? Y bueno, tampoco hacer ciencia es cualquier cosa, entonces lo que tendría que
haber es un equilibrio entre lo descriptivo y lo normativo, no es que la metodología no pues ser ni
normativa ni que le interese ser descriptiva, las dos cosas. yo puedo realizar un estado de situación
en relación a que es lo que hay interior en cada disciplina, la psicología dice este método, este otro y
describir y evaluar al interior de cada corriente o de cada toma de posición cuáles son las reglas
metodológicas que ese método sigue: estas serán unas y acá abra otras, pero una vez que yo
explícito esto justamente defender la posición de que una vez tomo una postura tengo que seguir
las reglas del método, yo me puedo considerar psicoanalista que no me interesa explicar, me
interesa interpretar pero hay un proceso, no se hace de cualquier manera. Entonces de alguna
manera la metodología desde lo normativo tiene que decir que, una vez que se elige cuáles, son las
reglas ¿se entiende? La cuestión es que no hay una sola regla sino que hay varias pero esto se llama
evaluar la lógica interior del proceso de cada método al interior de la disciplina, es decir, yo tengo
que poder explicitar cuáles mi lógica al interior del método. Por ejemplo estamos en un diseño de
investigación que lo que hace es relevar el estado de situación respecto de los amados estudio de
caso cuando se investiga con estudio de caso y parece que del caso sale toda la teoría y ese caso
sirve para fundamentar toda la teoría. Yo escucho más lo metodológico más allá de la teoría que se
trate y pregunto y como hicieron para sacar de lo que está en el caso singular a la generalización de
un corpus teórico ¿Cómo hacen? Entonces hay un proceso ahí que no se explicita, nos explica cuáles
son las reglas metodológicamente hablando por qué no hay tradición de esto. Se trata de eso, se
trata de evidenciar cuáles son las lógicas, cuáles son los procesos que se han seguido, hay que poder
explicitar cuál fue el proceso cognitivo que se siguió porque si no vamos hacer magia, yo tengo este
caso que me callo moviera latería o al revés y conectamos mágicamente. Este equilibrio de la
metodología que tiene que ser normativa pero también explicativa, tiene que poder respetar
prescriptiva mente los pasos de cualquier método.

Los criterios de calidad en una investigación científica son ciertos avales internos y externos
respecto del conocimiento que estoy generando. Por ejemplo que yo devuelva lo que estoy
investigando por lo que interprete a los mismos sujetos a los cuales investigué a ver cuál es el
sentido que ellos otorgan y se acuerdan con ese sentido, es un criterio de calidad muy fuerte en las
investigaciones cualitativas, lo que estoy diciendo yo me quedo con mi sentido generado sino que
trato de equilibrar entre lo que aquel pensó y yo pensé. Bueno, más vale que las categorías las
voyarmar yo, voy hacer las dimensiones, pero este proceso de ida y vuelta es un criterio de calidad
que no se tiene en cuenta. Nadie vuelve a la institución ni vuela preguntar al paciente. El tema de la

30
triangulación también es un criterio de calidad y hablaría de cierta lógica interna y normativa al
interior del proceso de investigación pero lo vamos a ver después.

No quedaba ver el concepto de técnica que aparece conjugado con el arte y que está muy
conectado con el método, pero si bien lo vamos a conectar no lo vamos a confundir. Hay una crítica
desde Marradi y compañía respecto que por ejemplo los norteamericanos utiliza la palabra
metodología como sinónimo de técnica y eso está mal porque metodología dijimos que es una
disciplina, la técnica no es una disciplina. Dentro de la cuestión etimológica técnica viene de la tekne
y era lo opuesto a la episteme, y tenía que ver no con el conocimiento teórico sino que básicamente
tenía que ver con una capacidad artística dice Marradi, pero lo artístico no tiene sentido
contemporáneo nuestro de la genialidad, lo artístico tenía que ver con la artesanía. El artesano Érase
sujeto que día era parte de su habito realizar una tarea, el carpintero, la Herrero, pero es habilidad
del artesano implicaba un conocimiento, no cualquiera era un herrero, y ese conocimiento además
no era transmitirle de forma verbal sino trasmitido a partir de la acción. La acción, el hacer en el que
trasmitía de alguna manera ese conocimiento que tenían artesano, que, en la época antigua se daba
entre padres e hijos, de modo tal que una definición posible es “que la técnica siempre es un
complejo codificado de normas y formas de proceder que se van incorporando, está reconocido por
una colectividad, hoy diríamos una comunidad científica, transmisible por aprendizaje en fin de
desarrollar una actividad manual/intelectual de carácter recurrente.” lo que caracteriza acá es el
hábito, esto que yo digo “yo sé hacer investigación cualitativa” cuantitativa no porque lo diario mío
es investigación cualitativa, no estoy formada desde el saber hacer investigación cuantitativa.
Entonces el arte se combina con lo que uno sabe hacer y a la vez es una característica propia en
relación lo que es para uno hacer ciencia. Entonces para la cuestión de la técnica como concepto,
vamos a adoptar este triple designatum que dice Marradi y Piovani en el texto “El método como
arte” aparece la definición del triple designatum de la técnica, la técnica la vamos a pensar en tres
sentidos que no los podemos separar, entendiendo que tiene que ver más con la artesanía, con la
habilidad, con el saber hacer. Se refiere primero a un procedimiento, es decir, implica una secuencia
de pasos, establecer la técnica experimental tengo que hacer una serie de pasos, lo mismo para
cualquier tipo de técnica cualitativa. Además se refiere al instrumento en sí mismo, yo siempre
necesito (como tiene que ver con lo manual, con lo artesano) un instrumento, de manera tal que la
encuesta como técnica tendrá su instrumento característico, así como la Herrero necesitaba al
martillo, acá nosotros para realizar una encuesta que es el procedimiento para relevar datos,
necesito un instrumento que en este caso será el cuestionario. El instrumento de la entrevista en
profundidad no es que me siento a charlar un ratito con el otro, porque la entrevista en profundidad
no es eso, no es una conversación nada más, tiene su instrumento y en este caso ya no es un
cuestionario sino que es un guion, el instrumento de la entrevista semi dirigida es el guion que
también tiene su forma de armado, tiene toda una lógica. Para redondear el tema de la técnica, la
implementación de la técnica no es mecánica si bien obliga cierta sistematicidad aparece el proceso
cognitivo siempre puesto un juego y esta cuestión del arte conjugado con una serie de pasos, la
creatividad que uno tiene que tener, la experiencia. La técnica no es solamente poner un número o

31
decir una pregunta, es este manejo que además tengo que tener para que resulte esa entrevista que
con tanto esfuerzo conseguí.

Concluimos diciendo que hay que tratar de ver los tres campos entrelazados, la metodología es una
disciplina, el método una asociación de pasos conjugado con el arte y la técnica a partir de la triple
definición.

yo no puedo hacer cualquier cosa al interior, si yo digo algún enfoque cuantitativo, si estoy dentro
del enfoque cuantitativo tendré que explicitar cuáles son las técnicas que voy a utilizar, por ejemplo
la situación experimental que es una técnica, es un proceso metodológico específico que tiene a la
base la lógica procesual del método hipotético deductivo. Si yo estoy más dentro del enfoque
cuantitativo, Marradi Piovani habla de la situación experimental y toda la línea de investigaciones
más asasionistas. Si estoy dentro de lo que se llama tradicionalmente el enfoque cualitativo,
justamente son perspectiva de investigación entonces voy a tener desde la observación participante,
etc. hasta las historias de vida, voy a tener desde una entrevista sema dirigida hasta una entrevista
libre, tiene que ver más con una multiplicidad de métodos, como posiciones hay muchísimas tendrá
que ver con cada disciplina.

Avanzando la unidad uno ustedes tienen también una temática que tiene que ver con los enfoques
de investigación y a mí me interesa abordar la cuestión que llamamos la superación de estos debates
cuantitativo y cualitativo, a partir de lo que se denomina la triangulación en investigación. Ustedes
tienen en la bibliografía de Hernández Sampieri, tiene esta división muy tradicional entre lo que sería
enfoque cuantitativo, enfoque cualitativo y en el medio alguna solución de compromiso que llama el
enfoque mixto. Respecto de los supuestos onto epistemológicos, de los modos de proceder, en el
capítulo dos de Maximiliano Azcona de investigar en ciencias humanas, está desarrollado desde los
supuestos filosóficos, los supuestos epistemológicos. pero si desde la cuestión más tradicional de
estos dos enfoques, lo que más me interesa presentar acá es esta disputa que aparece que, que la
versión más tradicional de lo que es la metodología se intenta solucionar a partir del método mixto o
enfoque mixto, diciendo que el enfoque mixto es una sumatoria de enfoque cuantitativo y
cualitativo, por lo cual no está diciendo nada, hay problemas onto epistemológicos de base: si yo
estoy diciendo que más o menos o enfoques o que cada uno tiene percepciones respecto de lo que
es la realidad y el conocimiento a veces muy distinto, precisamente alarde enfoque cuantitativo
cualitativo implica posiciones respecto para el sujeto que investiga que es la realidad y como se
produce el conocimiento. Entonces decir que investigaciones donde juntan las dos cosas que llaman
investigación mixta o enfoque mixto es una solución de compromiso pero en realidad no hice nada.
Entonces lo que intentamos hacer es prole matizar un poco cómo sería esa superación del debate a
partir de lo que se llama la triangulación. Esto no soluciona por lo menos da una visión más crítica.
En general uno percibe o sabe que cada enfoque tiene diferentes características, características que
también hay que criticar pero básicamente tienen que ver con que el enfoque cuantitativo según
Hernández Sampieri le interesa sobre todo medirlo fenómenos, utilizar estadísticas, aparece la
experimentación como la técnica ejemplar, es más secuencial, más deductivo, más probatorio, tiene
su base una lógica más hipotético deductiva, implica la generalización, la predicción, en
32
contraposición el cualitativo no busca generalizar el conocimiento, analiza realidades más subjetivas,
no le interesa tanto lo objetivo, tiende no la explicación sino la interpretación, contextualiza el
fenómeno que estudia a diferencia del otro que generalmente los desnaturaliza, son las diferencias
claves que ustedes pueden ver en el manual. lo cierto es que como ya venimos diciendo, hay una
querella de los métodos, una disputa en donde cuando uno habla de enfoque cuantitativo cualitativo
lo que hace siempre es posicionarse a tradiciones diferentes de investigación, una que tiene que ver
con la tradición naturalista de tomar al método de las ciencias naturales como el método científico y
otro que tiene que ver con una tradición más comprensiva hermenéutica en relación no tanto buscar
las causas/efectos o las relaciones causales sino a la búsqueda de lo que uno podría decir del sentido
respecto del campo de los fenómenos humanos.

Desde el punto de vista metodológico, sino ubicamos en el estudio de los enfoques desde el punto
de vista exclusivamente metodológico y no ya tanto epistemológico o a partir de discusiones
filosóficas, si nos ubicamos más desde la metodología como disciplina, lo que generalmente los
métodos logos más críticos como Marradi y Piovani van a decir que en realidad hablar de un
enfoque cuantitativo o cualitativo es sostener un tipo ideal de investigación. Éstos autores hablan
mucho de tipos ideales, lo que idealmente se supone que un investigador hace pero que después el
investigador procede de otra manera, entonces llama estos enfoques tipos ideales de investigación y
que además dicen que existen dos argumentos de peso por los investigadores utilizan o se definen
por un enfoque más cualitativo o más cuantitativo, para ellos hay dos argumentos de peso. Uno es el
que llaman argumento epistemológico y otros el que llaman el argumento netamente técnico. el
argumento epistemológico tiene que ver con tener en claro, como venimos diciendo, los proceso de
investigación, los métodos que utiliza uno de determinado enfoque en un proceso de investigación,
no son neutrales, no es que yo elijo porque me gusta más tal o cual método, sino que justamente la
decisión por un enfoque y la consecuente aplicación de la técnica en el proceso cognitivo que se va
relacionado a eso, tiene que ver siempre con los supuestos meta-teóricos que uno tiene y con la
posibilidad o no de ver ciertas cuestiones respecto de lo que considera el sujeto de que es la realidad
y respecta de lo que considera el sujeto que es el fenómeno de investigar. Por ejemplo hablando de
la investigación cualitativa, para mí es imposible estudiar el fenómeno humano si yo no le pregunto,
si yo no rescato el sentido que ese sujeto le da al fenómeno que yo estoy estudiando, en ese sentido
yo pudo decir me defino por un enfoque cualitativo pero porque yo considero que es importante
esta relación que se genera en el proceso de investigación porque para mí el conocimiento se
construye, secó construye con un otro, etc. etc., es decir, estoy dando razones de porque yo elijo un
enfoque cualitativo pero mis razones son meta teóricas, tiene que ver como yo concibo la realidad y
como yo concibo ese otro que meta generan un conocimiento y del cual yo me sirvo. Es decir, hay
razones más atrás, más de peso, que no tienen que ver con la lección solamente teórica sino
respecto de cómo yo considero la realidad. Entonces en relación a eso, en relación ese argumento
epistemológico que yo estoy diciendo, uno podría ver cómo así como yo di el ejemplo recién, los
investigadores van eligiendo los enfoques de acuerdo cuales son argumentos de peso para ellos o
qué es eso que yo sostienen que puede lograr con una investigación. Entonces para los métodos
cuantitativos tendrá que ver con sujetos investigadores revalorizando estas cuestiones que llamamos
33
valores de epistémicos que es lo valorativamente importante a la hora de investigar. Repito esto cae
de suyo, lo acepto de modo paradigmático, una vez que me comprometí con esto como un sistema
de creencias para relacionar, recuerden que el hacer ciencia implica o la puesta en juego de un
método implica que estoy adoptando un sistema de creencias y que el ejercicio del método lo que
hace es fijar esa creencias. Éstas son las relaciones que vamos a pedir en el parcial ¿esto como lo
relaciono con otro? Bueno si yo dije al principio que el método es un sistema para fijar creencias
desde Samaja ahora estoy explicitando: cuales lo que valora epistémico a mente este sujeto y por
qué decide seguir ese método, porque justamente eso le afirma la creencia. Tener en claro que esto
ayuda a justificar el diseño en una investigación.

los valores epistémico es para el cuantitativo sería la cuantificación, el control, la predicción de la


realidad, la universalidad del conocimiento, el método hipotético deductivo como una propuesta
secuencial del conocimiento y la defensa de procedimientos estandarizados en relación a contextos
cotidianos y el control de eventos. Éstos son todos supuestos quedan lógica este enfoque y la
construcción del dato como cantidad. Del otro lado lo valores epistémicos, la diferencia que nunca se
entiende es entre lo ideográfico y lo generalizable. Cuando yo hablo de investigaciones ideográficas
tiene que ver con que yo estoy interesada en estudiar características particulares del fenómeno
estudiado, no estoy interesada en estudiar características comunes sino que voy solamente a la
particularidad, de manera tal que el caso es el caso, porque también en investigaciones cuantitativas
se habla de caso pero el caso en investigaciones cualitativas es un tipo dentro de una clase. Yo
cuando hablo de caso por hablar de caso para investigaciones cuantitativas o cualitativas, lo que
cambia es el sentido del caso. Cuando yo utilizo la nomenclatura caso en una investigación
cuantitativa estoy diciendo que es un tipo dentro de una clase con lo cual con lo que me interesa es
las características que comparten en común cada tipo, cada caso para que pueda permanecer a esa
clase. Cuando yo hablo de caso en investigación ideográfica dentro de un enfoque cuantitativo lo
que estoy diciendo es que me intereso por el caso en cuanto sus particularidades distintivas, o sea,
lo otro es me intereso por el caso para incluirlo lo que comparte con la clase, acá no, acá me intereso
por el caso pero en cuanto a las particularidades que tiene y que lo hacen diferente a otros. Entonces
tengo el caso típico, el caso no típico, etc. Voy a poner un poco para atrás porque la palabra caso se
usa en los dos enfoques, lo que yo quiero que quede claro cuál es la función del caso en cada
enfoque. En el cuantitativo es la similitud con una clase, o sea el caso es un tipo dentro de una
clase. En el cualitativo lo que tenés es el rasgo distintivo, la particularidad, lo que no comparte con
otros por eso me interesa el caso, por su particularidad. En ese sentido decimos es ideográfico, yo
estoy abocada a las características particulares y singulares de ese fenómeno. El fenómeno no
siempre es una persona, puede ser una institución, yo puedo estudiar desde el punto de vista
cualitativo la institución universidad nacional de la plata en su sentido ideográfico, quiere decir
cuáles son las características peculiares que hacen que sea la universidad nacional de la plata.
También lo puedo estudiar desde el punto de vista cuantitativo pensando que comparte con la clase
instituciones de nivel superior y cuáles serían los rasgos que comparte con el resto, entonces ahí
defino los enfoques.

34
Entonces el argumento epistémico tiene que ver con las características y este trasfondo que sostiene
cada enfoque entendiendo que en cada enfoque es una lección que comporta también un sistema
de creencias, posiciones onto epistemológicas que se expresan en las características por las cuales
suelen definirse cada enfoque.

Y el argumento técnico, que es el otro argumento por el cual aparece esta cuestión de los enfoques.
sobre argumento técnico hay dos posiciones, una más tradicional y otra más crítica, respecto de la
posición más tradicional en relación al argumento técnico de porque se elige un enfoque u otro, lo
que dice Hernando Sampieri , cada enfoque es apropiado para un tipo de problemas y que de
acuerdo de al tipo del problema el investigador en cuestión elige un enfoque u otro y el método y las
técnicas consecuentes, es ese argumento técnico: delimitado un problema voy a ver cómo lo puedo
estudiar ¿Caunti o cualitativamente? Donde el tema de investigación lo determina siempre el
método a emplear. Esto lo que sostiene Hernández Sampieri y Sabino desde una versión más
tradicional, más introductoria del método y que es una toma de posición que, repito, el tipo de
problema determina el enfoque. Marradi y compañía y nosotros mismos, si bien aceptamos este
argumento técnico en el sentido de que el método se relaciona mucho con el problema, hay una
crítica muy fuerte que tiene que ver con que en realidad no es el problema que determina el
enfoque que voy a seguir, sino lo que determina el enfoque que voy a seguir son los supuestos que
sostengo, lo que venimos diciendo: las concepciones onto epistemológicas, de manera tal que yo
estoy capacitada para ver un problema u otro en relación a mis supuestos. El ejemplo clásico acá es
un conductista jamás se le va a ocurrir estudiar el inconsciente porque el inconsciente, no es un
problema para el conductista, y por el contrario alguien que sigue una visión más psicoanalítica,
estudiar solo la conducta de manera observable es como que falta algo más, y no daría cuenta de lo
que está pasando en el sujeto, entonces tampoco la conducta por si misma seria un problema para
estudiar para este psicólogo psicoanalista. Se entiende? No es que aparece el problema y yo veo las
características del problema y entonces elijo un enfoque o el otro. La posibilidad de elaborar los
problemas y de explicitar los problemas están muy sujetos a los supuestos onto epistemológicos y yo
(María José) puedo armar las problemáticas que justamente visible un proceso de investigación
cualitativo lo cual no quiere decir que yo me sirva de algunos aspectos cuantitativos porque eso, en
el sentido de la triangulación que vamos a ver la semana que viene, porque eso enriquece mi
investigación, pero mi enfoque va ser cualitativo porque la posibilidad de formular que yo tengo es
más de índole los supuestos que tienen que ver con el enfoque cualitativo, no es que yo tengo un
problema y defino, la definición viene dada desde antes más o menos explícita. la otra cuestión que
explicitan Marradi y compañía tiene que ver con que en realidad, cuando uno arma una investigación
las divisiones son menos tajantes, las elecciones son más funcionales en el sentido de que es lo que
me sirve, si bien mi postura es más cualitativa volviendo el ejemplo y tengo la posibilidad de
formular un problema más de índole cualitativo, esto no quiere decir que yo funcionalmente no
incorpore algunos aspectos cuantitativos, por ejemplo nos pasó mucho con la investigación que
realizábamos con los niños respecto a cuáles eran sus concepciones respecto de la discapacidad, nos
dimos cuenta que no era lo mismo una concepción de un niño de seis años que la de un niño de 13
años, entonces tuvimos que trabajar también datos cuantitativos respecto de edad, respecto de
35
cómo clasificar esa información y que no volvían la investigación cuantitativa etario en el sentido de
lo cuantitativo era importante entonces no servimos de algunas técnicas cuantitativas para poder
sortear esta cuestión de interpretación de datos que no era lo mismo la concepción de un niño
respecto de la edad.

Respecto de los enfoques ustedes tienen un texto de Martínez Miguélez, dos, uno del año 95 donde
están las opciones onto epistemológicas y uno del año 99 donde presenta de modo muy interesante
otra manera de establecer algunas coordenadas, no para definir exactamente qué enfoque, sino
para terminar de decidirse si mi investigación va ser más de índole cuantitativa o de índole
cualitativa. Y es en base a las preguntas que debería hacerse un investigador en función de, una vez
que visibiliza el problema hacia donde tendría que ir con un foque u otro si aún no lo ah dirimido.
Entonces de alguna manera él sitúa con estas preguntas parecerían las metas de cada tipo de
enfoque y esos interesante.

Cuarto teórico
IMPORTANTE: No confundir datos o información, (en esta materia datos e información son lo
mismo) con resultados. Hablar de resultados implica que ya hice una interpretación de los datos. Por
ejemplo, en una entrevista los datos son lo que me dice el sujeto (que es en función de lo que yo le
pregunté). Cuando el dato pasa por el proceso de procesamiento de información obtengo luego los
resultados de la investigación.

Otra cosa importante: No es lo mismo planteamiento del problema que formulación de


interrogantes. El primero alude a la situación problemática (la cual se visualiza cuando se
desnaturaliza una porción de la realidad, o hay algo de la teoría que no cierra mucho) mientras que
la formulación de los interrogantes es la puesta en forma del problema. El interrogante es lo que
aparece escrito y materializado en la investigación.

[Unidad 2] El “qué” voy a investigar nunca surge de la nada. Por detrás de ese “qué” está mi
tradición disciplinar (las condiciones culturales, sociales, etc en las que fui formado). Luego de la
tradición aparece la agenda de investigación (lo que está de moda investigar, las preocupaciones
actuales en una disciplina). Si la tradición disciplinar implica una diacronía en una disciplina, la
agenda de investigación implica un corte sincrónico dentro de esa tradición disciplinar. Dentro de la
agenda uno define el tema (cuál es la preocupación específica en determinado sub-área de una
disciplina). También están en juego factores contextuales, institucionales y actitudinales que inciden
sobre el proceso de investigación.

Los objetivos en una investigación son siempre cognitivos, o sea, se trata de estados de
conocimiento a alcanzar. No es lo mismo que yo quiera describir una situación a que quiera
explicarla. O sea, los objetivos indican hasta dónde quiero llegar con mi investigación.

36
No hay que confundir marco teórico con estado del arte. El estado del arte (o estado de la cuestión)
es más amplio que el marco teórico porque incluye distintos marcos teóricos y lo que hace es indicar
en qué punto del saber disciplinar está el tema que estoy investigando. De ese estado del arte, o sea
dentro de todo eso que se dijo sobre el tema que voy a investigar, yo elijo un marco teórico. Las
hipótesis de trabajo que voy a usar en la investigación surgen del marco teórico que elija.

5to teórico
[Seguimos con Unidad 2, que supuestamente no entra en el parcial, peeero por las dudas]. El tema
de investigación no es directamente abordable. Se trata de ideas que plantean un interrogante
general, con cierto grado de abstracción, complejidad y amplitud.

El problema de investigación tiene que ver con una dificultad, obstáculo o limitación en la
descripción o explicación de fenómenos, a partir de los cuales se quiere obtener conocimiento.

La situación problemática tiene que ver con una situación que actualmente no tiene respuesta. Es
un recorte particular de la realidad. Desde el punto de vista cognitivo, se trata de un proceso de
desnaturalización de algún sector de la realidad o teórico (o sea algún cuestionamiento a la realidad
o a alguna teoría que tiene alguna laguna).Hay un sentimiento de insatisfacción, un desfasaje entre
las expectativas del investigador y el estado de cosas. Yo no puedo adecuar la situación problemática
al método, tiene que ser al revés.

La construcción del objeto de investigación implica la transformación de la situación problemática en


un problema científico.

Mediante la formulación de interrogantes puedo enunciar y dar forma a un problema de


investigación. Permite operacionalizar el problema. Puede haber uno o varios interrogantes. Es la
explicitación de las preguntas que abarcan el problema planteado. Forma interrogativa (qué, cómo
influye, por qué, cuándo, etc) + variables (atributos o propiedades del fenómeno a estudiar) + unidad
de análisis (tipo de “objetos”) + contexto temporo espacial.

La unidad de análisis corresponde al tipo de objeto acerca del cual se busca informaciones en una
investigación y las propiedades de ese objeto que me interesa estudiar. Es una expresión con un
referente abstracto (es decir que no tiene un referente material concreto).La unidad de análisis
implica la construcción del objeto de estudio, o sea, es aquello de lo cual quiero obtener
conocimiento. Es el objeto de estudio. El referente abstracto. Yo no puedo definir la unidad de
análisis si no tengo primero definida la situación problemática.

La unidad de observación por otro lado es aquella institución o persona a quien me dirijo para
abordar la unidad de análisis, es aquellas personas a quienes voy a entrevistar o encuestar. La unidad
de observación permite “visualizar” la unidad de análisis y ubicar su construcción en un tiempo y
espacio determinados (es el referente concreto de la muestra).
37
Muestra, población y universo. Hay autores que dicen que población y universo no son lo mismo. La
palabra universo hace referencia a un conjunto de elementos infinito. La palabra población hace
referencia a un conjunto de elementos finito (por más grande que sea). Se trata de conjuntos macros
donde los individuos tienen alguna característica en común, o sea que es internamente homogéneo
en relación a esa característica (por ejemplo, la población argentina tienen todos la característica
común de vivir en Argentina).

Debido al costo (en tiempo, esfuerzo y dinero) que implicaría abordar a cada uno de los sujetos de
una población en una investigación, la mayoría de las investigaciones trabajan con muestras. La
muestra es un subconjunto (conjunto amplísimo o limitadísimo) de objetos, sujetos o casos que me
permite hacer realizable una investigación.

¿Cómo se construye una muestra? Las muestras se dividen en 2 grandes grupos: azarosas/aleatorias
y no azarosas. En el primer grupo se trata de un conjunto de individuos elegidos en donde el
investigador queda afuera, pues no hay sesgo personal. Las muestras azarosas me permiten
extender los resultados de mi investigación a la población con un mínimo de error. Cuando la
muestra es azarosa, cuanto más grande la muestra, menor es el error (esto le da mayor solidez a la
investigación).

Las muestras azarosas pueden ser de azar simple o bien de azar sistemático. En la de azar simple
todos los individuos tienen la misma probabilidad de ser elegidos. En la de azar sistemático se divide
a la muestra en fragmentos, con el objetivo de que sea más representativa de la población general
con respecto a ciertas propiedades o atributos que considero son importantes.

En el otro tipo de muestras, las no azarosas, hay una intervención explícita del investigador a la hora
de seleccionar a los sujetos de la muestra.La mayoría de las investigaciones en psicología no son
azarosas. Las muestras no azarosas se dividen en 3 tipos: muestra por conglomerados (por ejemplo,
Córdoba, Buenos Aires y Rosario; esta no suele usarse en psicología); por Estratos (la muestra tiene
que representar a la población en todos los parámetros que quiero investigar [sexo, trabaja o no,
edad, etc.] Tiene que haber la misma proporción que en la población original. Son las muestras más
típicas en psicología, porque se supone que son representativas; intencional o accidental (no es
representativa, el investigador selecciona a los sujetos en base a x criterios). Tanto en la muestra por
estratos como en la muestra intencional/accidental, hay un contacto directo del investigador con los
individuos de la muestra.

En muchas disciplinas se utiliza no una muestra, sino un caso. El caso es una producción única e
irrepetible. Sería como una muestra intencional o accidental, lo cual no significa que la investigación
no sea válida, pero debo aclarar que no se trata de una muestra azarosa ni representativa. El caso
emblemático lo que permite a veces es modelizar un marco teórico (como hace Freud con Dora o
con el Hombre de las Ratas).

38
Borsotti. La situación problemática.
Introducción:
Investigar es un proceso por el cual se intenta dar respuestas a problemas científicos
mediante procedimientos sistemáticos, que incluyen la producción de información valida y confiable.
También podría decirse que es el conjunto de procedimientos sistemáticos mediante los cuales se
intenta comprobar si tienen fundamento empírico las respuestas que, hipotéticamente, se han dado
a problemas científicos.
La investigaciónestá conformada por una serie de componentes, que si bien no se dan de
manera determinada en la práctica, es conveniente separarlos con fines de análisis y mejor
comprensión. Un componente esencial y que da inicio al proceso de inv., es la identificación de lo
que se va a investigar.
Los términostemática o problemáticahacen referencia a un área de temas o problemas. La
expresión tema de inv. hace referencia a un objeto de conocimiento más amplio q la
expresiónproblema de inv.
El texto intenta considerar los distintos aspectos y operaciones involucrados en el proceso de
identificación y formulación de lo que se va a investigar.
En la determinación de lo q se va a investigar es posible diferenciar tres aspectos:
1) la identificación de una situaciónproblemática, su contexto y sus antecedentes. Este
componente del proceso de producción de conocimiento es descriptivo. Debe describirse la
situación problemática propiamente dicha y también el contexto en que se produce y sus
antecedentes.
(Contieneinformación obtenida asistemáticamente como opiniones, comentarios, etc.
familiarización con la situaciónproblemática).
2) la construcción del objeto, la transformación de la situaciónproblemática en un problema de
inv. o problema científico.
3) la formulación de preguntas a la q se intentara dar respuesta con el proceso de
conocimiento.
Debemos mencionar que el texto en que se expone la situación problemática, el contexto en que
se produce, sus antecedentes, es de carácter descriptivo. Incluye información obtenida
asistemáticamente: comentarios y opiniones de los agentes involucrados. Por lo tanto, no
corresponde que se utilicen términos ni citas bibliográficas.
Este contacto con los agentes involucrados en la situación, etc. Forman parte de una
familiarización con la situación problemática.
Que es la situación problemática
Primera definición de lo que se llama situación problemática: estados de cosas, sucesos,
situaciones, procesos existentes en la teoría o en la empíria q, por resultar insatisfactorios para
39
alguien, son percibidos como problemáticos y q, para abordarlos o solucionarlos, requieren acudir al
conocimiento científico disponible o a la producción de nuevo conocimiento.
La vida cotidiana se caracteriza por una cierta continuidad y la existencia de rutinas a través
de las cuales los sujeto se relacionan con su medio. Cuando se produce un hecho que interrumpe
esas rutinas y cuestiona esa naturalización, ese sector de la vida cotidiana puede ser percibido
como problemático. En definitiva, es un proceso de desnaturalización de algún sector de la
realidad.Perono todas las alteraciones de las rutinas son las q nos interesan, sino aquellas q para
abordarlas requieren recurrir al conocimiento científico.
Las situaciones existen sean o no percibidas por alguien. En la medida en que resultan
insatisfactorias pasan a convertirse en una situaciónproblemática. Las situaciones problemáticas no
se refieren solo a hechos, sucesos o acontecimientos de la vida cotidiana, sino q tb pueden darse en
el cuerpo de conocimientos teóricos.
Las situaciones que pueden llevar a detectar a una situación como problemática pueden ser
muy diversas, ejemplo:
Un alumno lastima a otro en el recreo, esta situación reclama una intervención inmediata. En
ocasiones, los modos de intervención están pautados en la normativa vigente, pero aun en estos
casos un profesional universitario debería movilizar los conocimientos que ha adquirido en las
asignaturas de su carrera pertinentes a la situación.
Las situaciones problemáticas son de distinta índole, pueden requerir intervención inmediata
o diferida. Pero no se debiera dejar de poner en conexión lo q sucede aquí y ahora con el
conocimiento y las técnicas conocidos. Esta conexión es la construcción del objeto de conocimiento
como problema científico.
Cuando resulta insatisfactoria una situación
Una situación resulta insatisfactoria cuando alguien percibe un desfasaje entre sus valores y los
estados de cosas, sucesos, y para abordarlos se requiere acudir al conocimiento científico
disponible o a la producción de nuevo conocimiento.
En una situación problemática es posible discriminar distintos aspectos: quien la define como
tal, cual es el interés que presenta la situación, cuántos casos abarca, en qué medida los actores
involucrados en la situación la perciben como problemática.
En relación conquién define a una situación como problemática podemos encontrar no
solo medios de comunicación o climas sociales, sino que esas situaciones son percibidas por grupos
o personas que tienen un determinado acervo de conocimientos, curiosidad, prejuicios y
presupuestos, valores, intereses y motivaciones, elementos que son todos puestos en juego en ese
momento.
Por otro lado quien detecta una situaciónproblemáticatb tiene una mirada fuertemente determinada
por su conocimiento sobre tal disciplina o tema.
40
En la identificación de una situación problemática, la mirada de quien la detecta está
fuertemente determinada por su conocimiento sobre ese tema o disciplina. Cuenta con datos,
generalizaciones empíricas, conceptos y técnicas que influyen en su aproximación a los hechos.
Las situaciones problemáticas presentan distintos grados de interéscientífico o practico, lo
que debe ser distinguido de otros aspectos tales como la urgencia de su solución. Enfrentar la
situación problemática causada por los aprendizajes logrados por un alumno puede no tener el
mismo grado de interés que los insuficientes aprendizajes logrados por los alumnos.
Cuando las situaciones problemáticas se originan en lagunas o en contradicciones entre las
teorías disponibles, la producción de conocimiento científico puede solucionarlas. En cambio,
cuando las situaciones problemáticas se han originado en situaciones de hecho, la producción de
conocimiento científico, por si misma, no soluciona la situación problemática.
Esto lleva a distinguir el interés científico o practico de una situación problemática de la
generalidad con que se presenta.
El interéscientífico de una situaciónproblemática no reside en los hechos q llevaron a
detectarla, sino en la pregunta q se plantea y en la conexión de aquella con el conocimiento
científico disponible.
Quien detecte una situación problemática debe partir de que los agentes involucrados en la
situación la perciben de distinta manera.
La familiarización con la situación problemática
Esta consiste en compenetrarse de las características de dicha situación, su contexto, sus
antecedentes. Para ello serán necesarias conversaciones informales, agentes involucrados, noticias.
Dedicarle tiempo a esto permite conocer las distintas posiciones q acerca de ella tienen los agentes
involucrados, distintas maneras de ver la historia y lograr una descripción rica.
Cuanto mayor sea la familiarización mayor serán los elementos con q se cuente para avanzar en la
comprensión y el sentido del objeto investigado en el momento de analizar la información que se
produzca en el proceso de investigación.
El contexto
Las situaciones problemáticas no se plantean en un vacío social, sino q son el resultado de
procesos sociales dinamizados por distintos agentes.
Hay procesos sociales más amplios y estructurales en los cuales está inserta la
situaciónproblemática, tales como las políticas económicas, educaciones, culturales, etc. También
hay procesos sociales máspróximos, cuyos agentes definen un campo.
Dada una situación problemática en una escuela, en el campo más próximo están
involucrados las autoridades educacionales de distinta jerarquía: los directivos, los docentes, los
alumnos, entre otros. Todos ellos están ubicados en diferentes posiciones sociales y son portadores
de distintas ideologías, valores y cultura.
41
Los antecedentes
Toda situaciónproblemática se produce en un contexto, proviene de una historia, de
antecedentes q la llevaron a producción. Puede tratare de la evolución propia de todo fenómeno
social.
Elementos q pueden distinguirse en una situación problemática
Analíticamente, en una situación problemática es posible discernir, al menos, los elementos
siguientes, cada uno de los cuales, con su propia índole, integra lo que sucede independientemente
de que sea pensado:
1) lo axiológico: se vincula con los fundamentos de valor por los cuales el investigador considera
insatisfactoria a una situación. Este aspectos remite a lo valorativo, y los aspectos mentales remiten
al sujeto cognoscente y al proceso perceptivo y cognoscitivo. El sujeto cognoscente posee una base
sociocultural a partir de la cual algunas cosas son percibidas y otras no. La detección de una
situaciónproblemática no se hace en el vacío, sino a través de una posición de valor y de una
inserción social, profesional, etc.
2) lo ontológico: las situaciones tienen una existencia autónoma, siguen existiendo antes, durante y
después de q sean pensados. La descripción debe incluir el contexto en que se produce y los
antecedentes que se hayan registrado.
3) lo mental: constituido por lo q acontece en la psiquis del investigador, q es el sujeto q percibe y
su percepción de la realidad. Para la realidad se convierta en problemática es condición necesaria
que alguien la perciba como tal. Se refiere al proceso cognoscitivo que entra en juego en el proceso
de detección de la situación problemática.
4 y 5) lo lingüístico y lológico: aluden a como se expresa la situaciónproblemática: las
proposiciones mediante las cuales es enunciada por el investigador, el significado de los términos
que se utilizan, la relación entre sucesos, las representaciones mentales y los términos y
expresiones con los cuales se enuncian; la naturaleza lógica de los enunciados.
Resumen
- El reconocimiento de una sit. prob. proporciona el punto de partida de un proceso de producción de
conocimiento.
- si con el conjunto de conocimientos y técnicasel problema no se soluciona, es necesario recurrir a
un proyecto de investigación.
- los componentes problemáticos están en las situaciones, existen en ellas. Las situaciones existen
independientemente de si se las piensa o no.
-las s.p aparecen cuando se percibe q hay dificultades q requieren intervención inmediata.
-la percepción de que los componentes de una situación son problemáticos se produce sobre la
base de una toma de posición valorativa o, si se prefiere, ideológica y teórica. Siempre que se
percibe algo hay un trasfondo personal que se pone en juego: conocimientos preexistentes, valores,
42
intereses y supuestos.
-una sit es prob solo cuando es percibida y definida como tal por alguien.
-las s.p se expresan en descripciones mediante enunciados proposicionales.
-en este componente de un proceso de producción de conocimiento están presentes las entidades
que son eje de toda la problemática metodológica: lo axiológico, lo ontológico, lo mental, lo
lingüístico y lo lógico.
Una s.p ha sido adecuadamente formulada cuando:
-describe con la mayor precisión posible.
-describe los motivos por los cuales determinada situación es considerada problemática.
-describe todos los elementos facticos q la componen, contexto, antecedentes y sus relaciones.
La s.p culmina con:
-la formulación de preg provisorias q definen un programa de inv.
-el agrupamiento de esas preg. Las categorías q se seleccionen son el objeto de un proyecto de inv.
¿Toda situaciónproblemática puede generar un problema q requiera inv científica?
El interrogante planteado introduce el tema de la relación entre la investigación, cuyo objetivo
consiste en producir conocimiento, y la acción, cuyo objetivo consiste en incidir en las situaciones,
en modificarlas.
¿Cuál es la relación entre teoría y práctica? el autor dice q no puede contestar.
Lo que interesa es solucionar las situaciones problemáticas, resolver lo que se ha percibido como
insatisfactorio.
Las s.p se solucionan, se mantienen o empeoran mediante la intervención de hecho en ellas, sea
por acción o por omisión.
No hay una vinculación necesaria entre el conocimiento científico y la solución de la s.p, ya q
el primero es independiente de q se modifique o no la situación que dio origen al proceso de
investigación.
La distinción entre la intervención en las situaciones y la producción de conocimiento, se
basa en la heterogeneidad de los requerimientos específicos de cada una de esas esferas, los
condicionamientos y las responsabilidades correspondientes a quienes actúan en ellas.La
producción de conocimiento es heterogénea con la acción.

Marradi, Archenti, Piovani. Cap 4 “El papel de la teoria en la investigacion social”


El concepto de teoría es polisémico, existen múltiples definiciones de teoría cuya arbitrariedad solo
está delimitada por el contexto teórico que las contiene, de tal modo que adherir a una definición
supone ya la adhesión a una teoría previa.
Merton afirma: “se dice a veces que la teoría está formada por conceptos, afirmación que por

43
ser incompleta no es verdadera ni falsa, sino vaga. Solo cuando tales conceptos se relacionan entre
sí en forma de un sistema, empieza a aparecer la teoría”.
El significado del concepto “teoría” se vincula tb al papel que cumple en el proceso de
investigación y a los usos que se le ha dado en las diferentes perspectivas.
La relación entre la teoría y los datos alude, a los objetivos del proceso mismo de
investigación. En algunos casos, este se pone en marcha con el fin de contrastar una teoría con los
hechos, en otros con la intención de generar nueva teoría en la interacción con la realidad. En el
primer caso, los datos se construyen a partir de la teoría, en el segundo, esta se genera desde
aquellos.
Los análisis de la teorización refieren a diferentes tipos de razonamiento. Uno de ellos es la
deducción, basada en un proceso lógico mediante el cual se infieren conclusiones a partir de
algunas premisas. Se trata de un procedimiento analítico donde la verdad de las conclusiones
depende de la verdad de las premisas. La deducción es estrictamente un método de demostración.
La principal crítica a la deducción se orienta a su esterilidad como generadora de nuevos
conocimientos, en la medida en que la verdad de las conclusiones ya está contenida en las
premisas. Su carácter analítico la convierte en un camino valido para la demostración pero no para
el descubrimiento.
La verificación empírica del sistema hipotético-deductivo consiste en poner a prueba las
hipótesis del nivel más bajo, cuya confirmación o refutación es el criterio por el cual se pone a
prueba la verdad de todas las hipótesis del sistema. Las conclusiones son puestas a prueba a través
de dos caminos: comparando sus conexiones lógicas con otras proposiciones y confrontándolas con
los hechos.
Dentro de la perspectiva inductiva, lo datos dejan de ser la instancia de la comprobación teórica
para convertirse en la fuente del descubrimiento teórico; la teoría resulta generada desde los datos.
Los datos no se consideran solamente como el resultado de las observaciones, sino como una
construcción resultado de un proceso de interpretación de interpretaciones.
Nuestra intención es mostrar que teoría y método conforman una unidad constitutiva del quehacer
científico, donde la primera establece el marco conceptual dentro del que se desarrolla el segundo, y
éste fija el horizonte de aplicabilidad de la primera, en el marco del desarrollo técnico y tecnológico
alcanzado.
La particular relación entre teoría, método y datos le otorga a cada investigación un carácter
específico.
La teoría contiene tres elementos que constituyen el marco o el horizonte para el desarrollo
metodológico:
a) Las Categorías, que operan como códigos interpretativos de la realidad y orientan la mirada
hacia determinados aspectos y problemas. Permiten comprender la realidad y estatuirle un
44
orden, una lógica interpretativa que le otorga sentido.
b) Los Criterios de Relevancia, que establecen los límites del universo de problemas y de datos,
dando respuesta a las preguntas ¿Cuáles son los problemas a entender? El proceso de
construcción de los datos se orienta por las pautas que la teoría establece.
c) El registro de los límites del conocimiento científico en cada momento histórico, que fijan el
punto de partida de la mirada y el horizonte cognitivo para la producción de nuevas teorías
con mayor poder heurístico.
Existen dos opciones para pensar la relación entre la ciencia y verdad: una es considerar a la
primera como un camino hacia la certeza, la otra es concebirla delineando senderos orientadores
entre la incertidumbre. Ambas se basan en supuestos ontológicos y epistemológicos diversos. Los
supuestos ontológicos se vinculan a la forma de concebir la naturaleza de la realidad: como un
mundo autónomo cuya verdad es alcanzable. Los supuestos epistemológicos expresan la relación
entre el investigador que conoce y el objeto conocido, pensada como un descubrir y como un
construir.
A partir del neopositivismo se desvirtúa la relación especular entre teoría y realidad. La teoría ya
no refleja ni expresa la verdad de los hechos; su éxito se basa en su credibilidad; la verdad va a ser
cada vez más una verdad por convención.

Cap 5: El diseño de la investigacion


Una primera aproximación enciclopédica, se puede presentar la investigación como un proceso
sistemático y organizado por medio del cual se busca descubrir, interpretar o revisar ciertos hechos,
y cuyo producto es un mayor conocimiento de éstos.
Se la definirá como un proceso q involucra un conjunto de decisiones y practicas por las
cuales conocemos algunas situaciones de interés cuya definición y delimitación forma parte de las
decisiones aludidas.
El proceso de investigación puede ser diseñado y planificado y, esto será un modo de
hacerlo más controlable, en la medida que exigirá un esfuerzo por explicitar de modo anticipado las
distintas decisiones involucradas en el mismo. Los términos de: Diseño, proyecto y plan pueden
tener connotaciones levemente distintas. El diseño refiere al conjunto de decisiones teóricas y
metodológicas q haranposilbela inv. El proyecto en un sentido más amplio, designa no solo las
decisiones metodológicastípicas del diseño, sino tb aquellas cuestiones necesarias para el control
de gestionde la inv. Es decir, un documento que responde a aspectos contextuales e institucionales
en el marco de los cuales se desarrollara la investigación. El plan de inv.en algunos casos designa
el esquema q explicita como se llevara a cabo una inv. en particular desde el punto de vista
operativo.

45
Características del diseño de inv.
Habiendo hecho todas las consideraciones precedentes, estamos en condiciones de plantear los
siguientes interrogantes ¿Cómo se diseñan, como se planifica, como se piensa una investigación
empírica?
Se asemeja con el diseño de la vida cotidiana, por ej., construir una casa, éste no es la casa en si
misma sino unaanticipación abstracta de ella, una representación esquemática de cómo será, y un
detalle de las decisiones necesarias para poder construirlas, convirtiéndola en un objeto tangible.
Esta concepción de diseño tiene 2 consecuencias:
1. por definición no es posible una actividad de investigación no diseñada.
2. no se puede pensar en tipos cerrados sino en un continuo de diseños posibles.
Este continúoestá limitado por dos polos antagónicos:
 diseño estructurado: todo está planificado de antemano, nada de lo que se lleve a cabo
durante el proceso de investigación exigirá decisiones no previstas o se apartara de aquello
ya pensando.Lainv. implicará solamente una aplicación fiel del plan estipulado.
 diseño emergente: nada está planificado. Las decisiones emergerán durante el proceso
mismo.

En consecuencia el estructurado no es realista, es solo un reflejo de los múltiples intentos de


reducir la práctica científica a la completa certidumbre, a lo explicable, al mero conocimiento
impersonal formalizado. La idea de diseño emergente es su contrasentido, una contradicción en los
términos que implica la negación de la idea misma de diseño.
Diseño emergente como supuesto liberador de las ataduras rígidas heredadas del positivismo,
también ha sido criticado pues promueve un tipo de inv. q se presentaría como ateórica.
En la práctica de inv.se dan situaciones intermedias entre esos dos polos ideales. Lo q se
plantea entonces es la idea de DISEÑOS FLEXIBLES, q pueden ser más o menos estructurados,
según el grado de detalle que adquiera la planificación previa. Este diseño implica cuatro conjuntos
de decisiones:
1. relativas a la construcción del objeto/delimitación del problema.
2. relativas a la selección.
3. relativas a la recolección.
4. relativas al análisis.
Todas estas adquiriráncaracterísticas diferentes en cada caso particular.
La primera es necesaria para las tres restantes, pues dependen del problema q se vaya a delimitar.
Ejemplo: la selección de los sujetos a encuestar en el marco de un sondeo de opinión se realiza
habitualmente antes de comenzar el trabajo de campo. Entonces, la selección es ya un acto en la
fase de diseño: la muestra es un producto tangible, ej el listado de personas.
46
Las investigaciones cuantitativasrequieren diseños más estructurados, contar de
antemano con instrumentos concretos. Al momento de la recolección de información ya se debe
contar con un equipo de trabajo entrenado, con una muestra, con un cuestionario estructurado y
estandarizado, todo esto resultado de una planificación meticulosa.
Las investigaciones cualitativas se prestan a diseños más flexibles, hay cuestiones q se
pueden definir de antemano pero hay otras q no y que deberán ser decidida a lo largo del proceso
de investigación y en función del acercamiento a los objetos o sujetos de interés. Esto es así porque
hay procesos, detalles, dimensiones fundamentales para la investigación que solo pueden
descubrirse mientras se observa directamente a los sujetos en sus espacios cotidianos, o cuando se
entabla un dialogo con ellos. En estos casos se va a requerir un mínimo de decisiones previa de
diseño que orienten el estudio.
Maxwell propone así un diseño interactivo: un modelo holístico y reflexivo de inv.en el q sus
diferentes instancias se relacionan y afectan mutuamente sin seguir una lógica secuencial.

La elección de un tema, la delimitación del problema y su operativizacion:


La cuestión fundamental del diseño es definir q se va a estudiar, delimitar un prob de inv. La
formulación de este es un proceso de elaboración q va desde la idea inicial de investigar sobre algo,
hasta la conversión de dicha idea en un prob investigable. Estas ideas iniciales son los temas de inv.
La elección de un tema es una elección condicionada. Todo proceso de inv se da en el marco de un
contexto que configura las condiciones históricas que lo hacen posible. En un sentido másespecífico
este proceso va a estar influido por la tradición de la disciplina en la q se inscribe y tb por otros
aspectos más mundanos, pero no menos decisiones, como por ejemplo el financiamiento selectivo
dado por los organismos de gestión de la actividad científica a unos u otros temas de investigación,
junto con los términos de referencia que el otorgamiento de tal financiamiento conlleva.
Un problema se define y construye a partir de un tema más amplio. Esto implica un movimiento
progresivo desde lo más abstracto y general del tema hacia lo más concreto y especifico. El proceso
de su construcción puede ser complejo y no lineal e implica saberes tácitos como de la experiencia.
No hay una técnica para la formulación de problema de inv. Este proceso es posible a partir de un
conjunto de prácticas q se conocen como indagaciones preliminares, q permiten ir conquistando
familiaridad con el tema, pero también se podría pensar en otras modalidades de indagación, como
por ejemplo entrevistas con referentes en la materia.Estas indagaciones hacen posible identificar
aspectos problemáticos, delinear preguntas específicas que aparecen como relativamente inciertas y
dignas de profundización a los ojos del investigador. Al plantearlas, se empieza a darle forma al
problema de investigación. Pero las indagaciones en torno de éste no cesan, solo que ahora, mucho
más focalizadas, constituyen lo que se define como estado de la cuestión.
Uno de los desafíos que deberá enfrentar el investigador, es el análisis de sus antecedentes.
47
Los criterios para determinar la relevancia de investigaciones precedentes son: afinidad temática y
otra contextual. Cuanto más afín es el tema abordado y más similar el contexto de una investigación
precedente, más relevante resulta como antecedente del problema en consideración.
La delimitación de un problema conlleva la formulación de objetivos. El investigador
postulaintención por medio de un verbo (analizar, explicar, comprender, describir, explorar) y
abordando un sector de la realidad en un espacio y tiempo determinados. Nos referimos a objetivos
cognitivos, aquellos orientados a acrecentar el conocimiento sobre un fenómeno dado. Son
diferentes a los objetivos ligados a la intervención o resolución practica de un problema social. Los
objetivos de la investigación habitualmente se clasifican como específicos y generales, siendo los
primeros la q se derivan del último y cuyo cumplimiento concurre al logro de ellos. Los modos más
comunes en q aparecen las hipótesis en el trabajo científico son:
1. declaraciones condicionales
2. funciones matemáticas.
3. declaraciones continuas.
4.declaraciones diferenciales.
Para hacer operativo un problema de inv.hay q pensar la explicitación del interés del
investigador por conocer algo o alguien. Esto se expresa a través de las propiedades conceptuales
cristalizados verbalmente en las preguntas que guían la investigación. Se trata de dar definiciones
precisas de que se entiende en el contexto de la investigación por aquellos términos clave que
expresan verbalmente el foco de nuestra atención, definiciones que en su conjunto conformaran un
Marco conceptual. El marco teórico se refiere al corpus de conceptos de diferentes niveles de
abstracción articulados entre sí que orientan la forma de aprehender la realidad y que en el nivel
más concreto incluye el marco conceptual. Las definiciones conceptuales son muy abstractas y
habrá q seleccionar a través de un proceso de operativizacion, los indicadores y referentes
empíricos de ese algo. Debemos llevar ese algo abstracto al plano de lo observable.
Tb se deberáoperativizar la unidad de análisis, el alguien de interés al que se refiere la
investigación. Primero dando una definición conceptual clara, esto se refiere en la práctica a decidir
criterios de inclusión y exclusión, los cuales serán categoriales, temporales y espaciales (q espacio
geográfico y en q periodo de tiempo-donde y cuando-). Estos permitirán identificar la población.
Parte del diseño de la investigación consistirá en la construcción de una muestra, que según
el tipo de estudio va a seguir distintos criterios y asumirá diferentes características. Solo cuando
estas decisiones hayan sido tomadas se podrá pasar al trabajo de campo.

Cap 6: Conceptos de objeto y de unidad de análisis. Población y muestra.


Matriz de datos: tipo dominante en la recolección de datos. Los vectores horizontales se refieren a
objetos y los vectores verticales a propiedades de estos objetos.
48
Unidad de análisis: El tipo de objeto acerca del cual se buscan informaciones en una investigación
se llama unidad de análisis. Las unidades más frecuentemente usadas en la investigación social son
el individuo, la familia, el grupo, la empresa, etc. También pueden ser unidades eventos, como la
elección, la guerra, etc.
En una investigación se debe definir no solo la unidad, sino también el ámbito espacio-temporal que
interesa.
POBLACION:Una vez determinadas la unidad de análisis y el ámbito espacio temporal, el conjunto
de los ejemplares de esa unidad que se encuentran en dicho ámbito es llamado población. Cada
ejemplar de esta población puede devenir un CASO es decir, el referente de una fila de la matriz.
Cuando la población no es numerosa se recolecta información acerca de todos sus
ejemplares (de esta unidad dentro del ámbito espacio-temporal). En el caso de que la población sea
numerosa, recoger información sobre todos cuesta un gran esfuerzo e inversión de tiempo y
recursos, y solo se hace raramente, por agencias oficiales del estado y para fines que trascienden la
investigación social.
Una muestra es cualquier subconjunto, amplio o limitado, de miembros de una población q se
investiga con el fin de extender a toda la población las conclusiones resultantes del análisis de las
informaciones relativas al subconjunto. Esta extrapolación (de los resultados del análisis) de la
muestra a la población entera es llamada Inferencia Estadística, y tiene reglas precisas.
Existen tres malas costumbres en las ciencias sociales. La primera es terminológica y
consiste en el hecho de que a menudo se habla de inferencia de la muestra al universo. Este uso es
impropio, porque el universo es infinito mientras que cualquier población solo puede ser finita. La
segunda consiste en el habito de extender la inferencia más allá de la población de la cual se extrajo
la muestra. La tercera se refiere a que todas las empresas que producen y venden sondeos declaran
generalmente que sus muestras son aleatorias y representativas.
En el caso de que el universo este compuesto por un número relativamente alto de unidades
será prácticamente imposible, por razones de tiempo y de costos, y porque no es en realidad
imprescindible, examinar cada una de las unidades que lo componen. En vez de realizar esa
fatigosa tarea procederemos a extraer una muestra de ese universo, o sea un conjunto de unidades,
una porción del total, que nos represente la conducta del universo en su conjunto. Una muestra en
un sentido amplio, no es más que una parte del todo que llamamos universo y que sirve para
representarlo.
Lo que se busca al emplear una muestra es que observando una porción relativamente
reducida de unidades, se obtengan conclusiones semejantes a las que se lograrían si se estudiara el
universo total. Cuando una muestra cumple con esta condición (de reflejar en sus unidades lo que
ocurre en el universo) se denomina muestra representativa. Sus conclusiones son susceptibles de
ser generalizadas al conjunto del universo, aunque para ello debamos añadir un cierto margen de
49
error a nuestras proyecciones.
Una primera división que suele hacerse entre las muestras consiste en separarlas en:
probabilísticas y no probabilísticas. En el primer caso la característica fundamental es que todo
elemento del universo tiene una determinada probabilidad de integrar la muestra y que esa
probabilidad puede ser calculada matemáticamente con precisión. En las segundas ocurre lo
contrario y el investigador procede en cierta forma a ciegas, pues no tiene una idea del error que
puede estar introduciendo en sus apreciaciones. Las más utilizadas son: las accidentales, por cuotas
o intencionales. Las accidentales son aquellas que se obtienen sin ningún plan preconcebido,
resultando las unidades escogidas producto de circunstancias fortuitas. Los datos obtenidos podrán
o no representar al universo en estudio, porque corresponderán a circunstancias peculiares del lugar
y momento en que se tomó la muestra. Una muestra por cuotas consiste en predeterminar la
cantidad de elementos de cada categoría que habrán de integrarla. Y por último una muestra
intencional es aquella que escoge sus unidades no en forma fortuita sino completamente arbitraria,
designando a cada unidad según características que para el investigador resulten de relevancia.
Muestras aleatorias: en estas cada uno de los elementos del universo tiene la misma
probabilidad determinada y conocida de ser seleccionado. Para que esto suceda es necesario
proceder a la extracción de la muestra mediante ciertas técnicas, capaces de garantizarnos que
cada elemento de la misma posea una probabilidad conocida de aparecer en ella. Los
procedimientos más usuales son:
1 Al azar simple: cuando los miembros de una población tienen la misma probabilidad
de ser extraídos.
2 Al azar sistemático: cuando cada miembro de la población tiene una probabilidad
conocida y no nula de ser extraído.
Muestra por conglomerados: esta tiene su utilidad cuando el universo que se requiere
estudiar admite su subdivisión en universos menores, en partes del mismo de características
similares a las del universo total.
Muestras estratificadas: este método supone que el universo pueda desagregarse en sub-
conjuntos menores, homogéneos internamente pero heterogéneos entre sí.
Una muestra es representativa se reproduce la población objeto del estudio. La
representatividad se juzga confrontando características del original con su análogo en la copia. La
representatividad debe ser controlada y afirmada para cada propiedad por separado.Solo se la
puede evaluar con aquellas poblaciones q nos son conocidas, sino no podría ser posible tal
comparación. Extraer de forma aleatoria una muestra no garantiza q esta automáticamente sea
representativa.

50
Teórico 5. (blas)
Vamos a la concepción o conceptualización metodológica de lo que sería el diseño de una
investigación, esto inicia la unidad tres y es en donde uno entra en el cómo de la investigación, es
decir, uno tiene de alguna manera empezar a planificar. Dentro de ese como entonces aparece la
especificación de lo que llamamos el diseño metodológico. Para los autores diseño metodológico
básicamente es o lo que intenta hacer es articular lógicamente dice Marradi y Piovani estos
elementos básico del proyecto de investigación. En este caso llamamos elementos básicos a la
justificación, el marco teórico, los objetivos, las problemáticas, las técnicas, que interese siguieron
para llegar a los resultados y cómo se comunica la investigación. Con lo cual acabamos hacer algunas
diferencias metodológicas porque el diseño no es lo mismo que el documento escrito, tenemos que
hacer una diferenciación entre lo que llamamos diseño de investigación a lo que llamamos el
proyecto y lo que llamamos el plan de trabajo. En principio tres conceptos metodológicos
diferentes: diseño, proyecto y plan de trabajo o plan de actividades. Básicamente el diseño se
conceptualiza de modo más amplio, por eso decía que no es solamente el documento escrito sino
que poder articular lógicamente lo que permite es una toma de decisión, una acción de proyectar y
una acción de planificar respecto de que tareas se van a llevar a la ejecución. Esto como una primera
aproximación. Veamos un ejemplo, yo cuando estoy trabajando en un equipo de investigación por
ejemplo en la universidad, lo que a mí me van a dar para que yo complete cuando quiero presentar
un proyecto de investigación es un formulario y hay arriba dice solicitud de acreditación de proyecto.
Ese formulario es el documento escrito de la investigación que corresponde a lo que llamamos el
proyecto de la investigación, el proyecto de investigación es el documento escrito. Por debajo de ese
proyecto o a la base para poder cenar este proyecto que tiene dominación, objetivo, metodología,
meta, resultado, todos los elementos de investigación, pero por debajo uno puede pensar yo tengo
que tener pensado el diseño: yo voy a poder proyectar una investigación si antes trate de articular
lógicamente ciertos procesos cognitivos que tienen que ver con el enfoque que le voy a dar, con el
alcance, con la estructura de la investigación, con la colección de los datos y el tratamiento, es decir,
toda esta estructura yo la tengo por debajo y dentro del proyecto de investigación que es el
documento, fíjense que el punto cuatro dice plan de trabajo, es decir, el plan de trabajo corresponde
a las actividades específicas que voy hacer dentro del proyecto.

Cuando hablamos de diseño de investigación tenemos algo así como dos niveles: un operativo y uno
cognitivo que se entrelazan. Cuando hablamos del nivel operativo metodológicamente es que sería
un diseño, bueno todos los autores acuerdan que es básicamente es una hoja de ruta que de alguna
manera me plantea el modelo anticipadamente respecto del modo o del cómo voy a investigar. si
decimos que la cuestión del método comporta no solamente la cuestión procesual y también
comporta un nivel cognitivo, hablamos o decimos que el diseño en su nivel cognitivo es la toma de
decisiones que yo voy y realizando previo, durante y después del proyecto de investigación. Es decir,
hojas de rutas y toma de decisiones y obviamente, desde el nivel cognitivo el diseño respecto a la
toma de decisiones están conectados con los supuestos onto epistemológicos y éticos que voy a
sostener, es decir, cuando hago el proyecto de investigación es ahí es donde de alguna manera va
51
tomando decisiones en función de cuáles son sus opciones onto epistemológicas y éticas. si bien
encontramos un nivel estrictamente metodológico, acordemos que eso supone desde un punto de
vista operativo y cognitivo, este trasfondo que organiza la toma de decisiones, con trasfondo me
refiero a estas opciones onto epistemológicas y éticas que uno porta, de manera tal que uno podría
de alguna manera decir que el modelo operativo estaría como dentro del nivel cognitivo donde lo
cognitivo sería como el basamento, Y nivel operativo si esto es una hoja de ruta y si funciona el
diseño como un modelo, habría como pregunta metodológicas básicas que uno se tendría que hacer
al momento de este nivel operativo puesto un juego que se llama diseño en relación a: que se
investiga, como se va a investigar, como se procesa la información, que se informa a la comunidad,
son preguntas a nivel operativo del diseño. Entonces hay que pensar el diseño no solamente desde
el punto de vista operativo si no saber que ese andar de donde la investigación está plasmada en
esta hoja de ruta y como documento en el proyecto que tiene esta base de toma de decisiones en
relación directamente con las opciones. Entonces pensamos al diseño en un doble nivel: operativo
y cognitivo. Otra manera de decir lo mismo uno podría decir que desde el punto de vista
metodológico y a nivel operativo (Piovani y Marradi) el diseño es una representación (hoja de ruta)
esquemática que comporta una licitación siempre en abstracto respecto de las decisiones que voy
tomando. La idea es anticiparse a la manera de como yo voy a establecer o investigar determinada
situación. De manera tal que el resultado de la puesta en juego del diseño sería algo así como como
la constitución científica desde el punto de vista metodológico es una representación esquemática,
una anticipación que pone en juego la relación entre lo cognotado (que construcción tengo yo)
sobre lo denotado (que fue lo que percibí).

El tema del diseño aparece como salpicado digo yo en Piovani Marradi, en Sabino y Hernández
Sampieri aparecen hablando del diseño y el hábito de la metodología de investigación hay como
distintas clasificaciones respecto de lo que son los diseño de investigación. Nosotros organizamos
en base a lo que dicen los autores estos tres tipos de investigación que son clasificaciones que no
son excluyentes sino que muchas veces se combinan. Piovani Archenti y Marradi hablan del diseño
por su formato. Básicamente Hernández Sampieri y Sabino también hablan de diseño por sus
objetivos y específicamente Sabino hace una clasificación del diseño por tipo de datos que trabajan
de la investigación.

Piovani Marradi hablan básicamente de un diseño de un continuo estructurado y emergente, ellos


hablan de un continuo en el diseño más del tipo flexible, ellos dice que en realidad existe un
continuo en donde podríamos diferenciar tres tipos de diseño: en los extremos el diseño emergente
y diseño estructurado, y en el medio el diseño flexible entendiendo que el diseño estructurado y el
diseño emergente son en realidad tipos ideales de diseños, ambos por distintas razones. Yo te
hablando de diseño estructurado cuando se supone que todas las decisiones que voy a tomar el
investigación las tomó de antemano a la implementación de la investigación misma, entonces ya sé
que muestro voy a tener, cuales son de supuestos, que técnicas voy a usar, está todo al detalle
mínimamente regulado de manera tal que el investigador solamente sería algo así como un obrero
de la investigación en el sentido que solamente aplica lo que ya de antemano pre diseñado. Piovani

52
Marradi plantean que éstos un tipo ideal porque, tratándose de las ciencias sociales en y el campo
del humano, siempre aparece una novedad en el campo de investigación y uno puede tan
estructurado diseño que después no pueda cambiar nada en el sentido que si no la investigación cae
porque siempre aparece alguna novedad y hay decisiones que el investigador tienen que tomar en el
contexto investigativo y que no puede tomar de antemano. Del otro lado, el diseño emergente
también se plantea como un ideal básicamente porque ya desde la definición es una idea
contradictoria, si se habló de diseño estoy hablando de que tengo mínimamente algún tipo de hoja
de ruta o algún tipo de esquema general respecto de lo que voy hacer, con lo cual la idea de diseño
emergente es un idea contradictoria, no hay un diseño que emerge porque justamente diseño
implica cierta tomas de decisiones antes entonces ya la definición por sí misma se cae. De todas
maneras muchos consideran que el diseño emergente es el tipo de investigación donde los
investigadores van al campo a ver qué pasa, parecería que no hay nada planificado de antemano
cuestión que estos autores cuestionen porque justamente siempre alguna idea tenemos. El ideal de
este tipo de investigación, así como en el otro era la situación experimental, con el diseño
emergente es para las situaciones de investigaciones antropológicas donde el investigador baja al
campo y de alguna manera se incluye en la cultura y va viendo qué pasa. bueno lo que dicen estos
autores es que el diseño flexible que tiene que ver con esta organización como hoja de ruta que
tiene el investigador pero que está de alguna manera pautado, incluido como un elemento a tener
en cuenta la flexibilidad durante la investigación. A la pregunta acá es ¿qué es lo que se flexibiliza en
una investigación? En principio lo que se flexibiliza son las decisiones del investigador, pero también
el tema de la flexibilización no recae sobre todo en los elementos del diseño por qué uno tiene que
poder flexibilizar una investigación hasta tanto esa investigación no sea otra, yo podré en un
principio sino pensé por ejemplo incluir las triangulación de técnicas, después veo que a partir de lo
que hice los sujetos se interesante tomar un grupo de informantes claves entonces como podría
hacer una información más profunda y puedo incluir una triangulación de técnica , entonces ahí
estaría flexibilizando mi criterio. La pregunta sería hasta dónde puedo cambiar el problema de la
investigación o los objetivos, si se me planteó como objetivo inicial investigaciones exploratorias yo
no puedo avanzar hacia la explicación, tendré que hacer otra investigación, tengo que tener mucho
cuidado de no tocar la unidad análisis porque si cambié la unidad análisis estoy cambiando el objeto
de estudio ¿se entiende? Entonces podré de alguna manera flexibilizar el problema en función de
incluir algunas variables que no tuve en cuenta. Esto es lo que el investigador va decidiendo y que
básicamente tiene que ver con incorporar la novedad.

Respecto de los formatos en las diseño de investigación hablamos de mayor estructuración hacia
mayor flexibilidad y en ese intermedio juegan estas decisiones cognitivas que el investigador va
tomando. Esto tiene que ver con dos clasificaciones más, el primero es los objetivos. Respecto a los
objetivos hay una clasificación que es más personal que tiene que ver con el alcance cognitivo a la
cual pretende llegar la investigación, recuerden que técnicamente lo que se hace es enumerar una
serie de propósitos cognitivos que no son actividades, el objetivo de la investigación no puede ser
realizar un estado de la cuestión del fenómeno, eso es una tarea, es un objetivo, no hay que
confundir las actividades o el plan de trabajo con los objetivos cognitivos. Los objetivos cognitivos
53
tienen que ver con los propósitos intelectuales a los cuales aspira la investigación.nEn relación a
eso, Sabino presenta la clasificación de diseños por objetivo que es una clasificación bastante
básica que viene a separar las investigaciones respectos de los propósitos intelectuales de la
investigación en curso. Serian exploratorios, descriptivos y explicativos. También esto tiene que ver
con una diferenciación bastante clásica en el sentido como generalmente se combina descriptivo
exploratorio descriptivo explicativo, es muy raro que aparezca una investigación con el objetivo sólo,
si bien una es que una más importante que la otra pero uno a veces tiende a tratar de alargar el
objetivo un propósito cognitivo preso también tiene que ver con los plazo de la investigación.

Los objetivos descriptivos tienen que ver básicamente con ordenar un fenómeno, yo puedo saber
que existe construcción teórica respecto de un fenómeno pero quizás el fenómeno, desde el punto
de vista descriptivo, no operado. por ejemplo seamos investigación que tienen que ver con la
atención temprana y nuestro proyecto no tenía una intención explicativa porque ya estaba el
fenómeno estudiado pero si tenía una intención descriptiva, aborda mucha información a partir de la
sistematización, categorización de la información, por eso digo no necesariamente todos los estudios
tienen que ser explicativos. Después los estudios descriptivos correlacionarles que son
investigaciones que tratan de poner en relación dos variables, por ejemplo relación entre la
autonomía de trabajo y la profesión laboral en determinada empereza.

bueno relación estos dos clasificaciones por el formato y por el tipo de alcance cognitivo, aparece
este otro tipo de clasificación que es la de Sabino, que es la del tipo de trabajo, y acá vamos a la
famosa distinción entre diseño de campos y diseños bibliográficos, que es una de las distinciones
más utilizadas en investigación, sobre todo en investigaciones cualitativas, en donde la diferencia
básica es un diseño de campo trabaja datos primarios y un diseño bibliográficos trabajar con datos
secundarios. Cuando yo digo que un diseño de campo trabajo con tipos de datos primarios lo que
significa gráficamente es que es el investigador el que está desarrollando el proyecto que recompila
los datos, eso es una investigación de campo, es decir, yo voy a la búsqueda de los datos y entonces
utilizaré técnicas específicas para recolectar esos datos. cuando yo hablo de investigaciones de
diseño bibliográficos y digo que el diseño bibliográfico trabaja con datos secundarios (Sabino) lo que
se está diciendo acá es que los investigadores trabajan a partir de los datos que han recopilados
otros investigadores en otras investigaciones, con lo cual esto tiene dice Sabino, la limitación de que
si en las investigaciones originales se ha producido un error en la recolección de los datos, yo en mi
diseño bibliográfico lo que hago es replicar ese error porque estoy tomando los datos de ese otro
grupo de investigadores como un dato fidedigno y lo incorpora mi estudio bibliográfico. La ventaja es
que al tomar datos de otras investigaciones estoy manejando mayor cantidad de datos cosa que en
el diseño de campo no puedo porque tengo limitaciones de espacio temporales, entonces
generalmente los diseño de campo son mucho más acotados. ¿Cuáles el cruce entre diseños de
campos y diseños bibliográficos? El cruce es que muchas veces se considera como parte de diseño
de campo, un diseño bibliográfico acotado como parte del estado de la cuestión, es decir, el estado
de la cuestión puede considerarse un pequeño estudio bibliográfico dentro de un diseño de campo.
Pero no es lo mismo el diseño bibliográfico que el estado de la cuestión. en general lo que se dice es

54
que una fuente primaria tiene que ver con estos primeros autores Fuentes que si yo por ejemplo
estoy estudiando el problema de la violencia familiar desde la perspectiva psicoanalítica, buena el
autor fuente puede ser Freud, en el caso que encuentre algo al respecto, o puede ser a un autor de
fuente primaria algún autor psicoanalítico que trate específicamente el tema de la violencia familiar,
no siempre va ser Freud, entonces son estos autores primarios que autores que han dado una
versión original al tema. Las fuentes secundarias tienen que ver con esta articulación respecto de
temáticas y autores en donde lo que yo estoy utilizando son, desde manuales o enciclopedias hasta
cierta base de datos donde lo que liga la fuente secundarias son, las temáticas específicas con todos
los autores y conceptos claves que se han trabajado esa temática.

Respecto de esta clasificación, estos cuadros están organizados en diseño de campo y diseño
bibliográfico. Este cuadro corresponde a un diseño de campo de Sabino que, a la vez, el diseño de
campo puede ser exploratorio, descriptivo o explicativo, respecto del alcance cognitivo. Yo había
hablado también de las perspectivas de los enfoques cuanti y cuali (unidad 1) y como también
diferenciábamos entre Martínez Miguélez y a partir de las preguntas que se hacia el investigador,
cuál era el propósito de la investigación en el sentido nomotetico o ideográfico. El sentido
nomotético es una investigación que busca establecer generalidades y procede con distintas
características por ejemplo la idea de representatividad (estudiando una pequeña porción esto lo
puedo inferir a la porción en general y en base a eso puedo llegar hacer un enunciado general o
leyes más de tipo generales o lo que se llama generalizaciones empíricas) bueno si hablo de todo
esto, y se entiende que esto esta más ligado al enfoque cuantitativo, estoy hablando de la
perspectiva nomotética, recuerda que nomos viene de leyes, entonces nomotético viene de este
intentar avanzar de en cuestiones que tengan que ver con generalizaciones empíricas. En general,
aunque no necesariamente, no muchas investigaciones nomotéticas tienden a llegar a ser diseños
explicativos, no necesariamente. Entonces lo que estoy diciendo ahora es que un diseño de campo
puede ser tanto nomotético o ideográfico. Si tengo un enfoque más de perspectiva cualitativa
generalmente un diseño de campo tiende a hacer ideográfico, esto es pensando las características
particulares del fenómeno que estoy estudiando, la investigación cualitativa se caracteriza por eso:
su intención es más ideográfica, recuerden que decíamos que cuando yo trabajo un caso dentro de
una perspectiva nomotética lo que estaba haciendo es ver cuáles son las características que el caso
comparte con la población general, entonces eso es perspectiva nomotética. Ahora si estoy
trabajando un caso y estoy tratando de ver las características singularísimas o particularísimas de
esta situación o caso, mi intención es más ideográfica. Esta cuestión nomotética e ideográfica
también supera un poco esta famosa distinción entre lo cuanti y lo cuali. La idea es cuál es la
intención, si yo voy a lo singular, lo particular, lo diferente o si estudio el caso para incluirlo en una
clase, entonces estamos en nomotético o ideográfico. Bueno los diseños de campo tienen esta
perspectiva, puede ser sin decir enfoque cuanti o cuali, para no mantener esa distinción tan tajante,
decir un diseño de campo puede tener una intención más nomotética en el sentido de buscar
características compartidas, o una distinción más ideográfica en el sentido de buscar los rasgos
particulares, singulares diferentes a la clase. Respecto de sus propósitos cognoscitivos u objetivos
pueden ser entonces: explicativo, descriptivo o exploratorio. En cuanto al formato un diseño de
55
campo puede estar más o menos estructurado, puede ir de una mayor estructuración a una menor
estructuración, acá yo nombre dos situaciones ejemplares, entonces un diseño de campo puede ser
tanto un diseño experimental como el relato de una historia de vida. Cuando yo estoy tomando el
diseño de campo respecto a la estructuración, y respecto al tratamiento que le doy a los datos
primarios, estoy diciendo Cómo es que recompilo esos datos primarios, como es que recolecto esa
información primaria en la que se basa un diseño de campo. Precisamente a partir de las técnicas
que utilizo, por eso el diseño de campo está muy conectado a la clasificación que hace Sabino, a la
los tipos de técnicas que se utiliza. Lo que pasa es que Sabino solamente nombra al diseño de campo
como un estudio de datos primarios clasificados por las técnicas, recuerden que Sabino tiene una
presentación bastante introductoria del proceso de investigación. Lo que ustedes van a encontrar en
el texto de Sabino es que dice que hay 2 tipos de diseños, diseños de campo y diseño bibliográfico. El
diseño de campo trabajo datos primarios ¿Cómo es que recompila esos datos primarios? A partir de
las técnicas y ahí empieza a nombrar todas las técnicas y las presenta como un diseño en si mismo,
un diseño de campo en sí mismo. Nosotros vemos a las técnicas como parte de un diseño, pero un
diseño de campo puede ser nomotético o ideográfico, puede ser explicativo, descriptivo o
exploratorio, y puede ser estructurado o más flexible ¿se entiende lo que digo? Porque la idea es
presentar una idea más compleja de lo que es la investigación (de lo que dice sabino) y tratar de
relacionar las distintas clasificaciones de los diseños. Entender que un diseño de campo no se define
solamente por el tipo de técnica que uso, el diseño tiene una cuestión de fundamentos y de
opciones y una cuestión operativa. Entonces, repito, un diseño de campo se caracteriza por el tipo
de técnica que utiliza pero puede tener diferentes intenciones de acuerdo a como yo me posiciono
respecto a lo que yo estoy investigando. Lo que acabo de hacer es presentar el diseño como algo
más complejo que la simplicidad que está mostrando para el diseño de campo Sabino, dependerá de
muchos factores como se arma un diseño de campo: si es nomotético o ideográfico, de si es
exploratorio, descriptivo o explicativo, y de si es estructurado o no estructurado. Lo que confunde en
Sabino es la excesiva simplicidad cuando presenta el tema de diseño: en física y diseño de campos de
datos primarios y diseño de campos de datos secundarios. Los diseños de datos primarios vamos a
encontrar la observación, la situación experimental, las entrevistas comas las normativas, nosotros lo
que hacemos es mostrar que es más complejo la idea de un diseño que definirlo por el simple tema
de la técnica, porque la técnica, tal como la vemos acá, está muy en correlación con los supuestos
onto epistemológicos, con las decisiones. Entonces lo que yo quiero que ustedes puedan civilizar es
que la estructura de un diseño es bastante más compleja que hablar que el diseño de campo se
define por una técnica.

Ejemplos: si yo tengo un diseño de campo con tendencia nomotética, que supongo que va a tener
mayor estructuración, justamente respecto de los participantes y respecto de la muestra, la muestra
en general son probabilísticas, si voy a utilizar muestras probabilísticas en relación a mantener estas
dos características básicas de las muestras probabilísticas: son muestras aleatorias y representativas
porque la tendencia es nomotética. Si yo tiendo a analizar investigaciones con diseño de campo
bibliográfico, generalmente lo que voy usar son muestras no probabilísticas cuyas características es
la intencionalidad, es decir, voy a elegir una muestra intencional con distintos métodos. La
56
intencionalidad puede estar dada por el método de bola de nieve que tiene que ver con que cuando
yo quiero investigar las características muy particulares de un grupo de las tribus urbanas por
ejemplo, es un grupo bastante cerrado por las características entonces lo que haría es elegir un
primer candidato que generalmente es el líder, y ese mismo candidato elegiría los otros
participantes de la muestra, por eso se llama bola de nieve.

En relación de esas muestras, lo que dice Sabino es que el diseño de campo lo que realiza son
distintas técnicas en función de cómo se va obtener esas muestras. Fíjese que en relación a la técnica
lo quisimos es poner el tema de la observación y manteniendo el formato de mayor estipulación a
mayor flexibilidad, lo quisimos dentro la observación fue una sub categorización entre la situación
experimental hacia un observación participativa que sería las observaciones más flexibles, es decir, la
lógica también se mantiene, situación experimental no participativa, situación participativa con la
característica de flexibilidad propia. ¿Qué es una observación con participación encubierta? La
encubierta tiene que ver básicamente con que el investigador se incluye en el grupo del fenómeno
estudiar sin que los participantes sepan donde el objetivo es dimensiar o estar más cerca o ser parte
o compartir los significados de un grupo o sujetos estudiados. La otra cuestión es que también tener
un cuadro de situación respecto de los diseños bibliográficos en relación a que los diseños
bibliográficos pueden ser básicamente de dos tipos: sincrónicos odia crónicos. Yo puedo hacer un
estudio teórico en función de una diacronía, por ejemplo cómo avanza un concepto en el tiempo
(psicosis de Freud) o un estudio bibliográfico sincrónico, sincrónico tiene que ver con hacer un corte.

El desarrollo de la unidad 3 es básicamente lo que llamamos un diseño de campo, ven las técnicas en
relación al diseño de campo. Pero después la unidad 3 tiene su conexión con la unidad 5 que es el
tema de la comunicación científica. Yo les decía que uno cuando accede a las investigaciones
generalmente accede a ellas a partir de las comunicaciones que hacen los grupos de investigación,
congresos, artículos, libros, etc. Una referencia que nosotros vamos a tomar de la unidad 5 es el
modo de comunicar según la norma estándar para nuestra disciplina que son las normas APA, las
normas de la Asociación de Psicólogos Americanos. Este modo de comunicar científicamente que lo
vamos a ver en la unidad 5, toma lo que se llama tipos principales de publicaciones, estamos en la
6ta edición en ingles que corresponde a la 3ra edición en castellano. Uno podría desde esta visión
del diseño de investigación conectar los tipos publicables que defiende normas APA como
publicación científica con los tipos de diseños que estamos abordando nosotros acá. Esto no lo dice
las normas APA, pero la relación es tal cual, en realidad normas APA lo que hace es presentar 6 tipos
publicables, o sea, lo que dice es que para publicar científicamente hay que publicar bajo estos 6
formatos de publicación, los 3 primeros son los más importantes, esos se llaman: 1) estudio empírico
2) reseña 3) articulo teórico. Lo importante es conectar estos tres tipos principales con los tipos de
diseños. Cuando normas APA habla de estudio empírico que es el ejemplar según normas APA, en el
sentido de lo paradigmático. Entonces un estudio empírico es lo que nosotros llamamos acá un
diseño de campo porque normas APA dice que el estudio empírico es un estudio original, original en
el sentido que es una investigación que hizo el investigador, no de original porque descubra algo
nuevo sino porque los datos son originales. Reseña y artículos teóricos son diseños típicos diseños

57
bibliográficos, en el caso del diseño tiene que haber 50 referencias bibliográficas, es decir, 50
estudios diferentes. Tengo que juntar 50 referencias sino no es unas reseñas para las normas APA,
sería un estado de la cuestión. Por último el articulo teórico que corresponde a un diseño
bibliográfico que sería específicamente la selección de un modelo teórico donde se puede utilizar,
dice normas APA, diseños de campos o estudios empíricos a modo de ejemplo, no como primera
mano sino a modo de ejemplos.

6to teórico
Una investigación no implica necesariamente una intervención (sobre la realidad), pero sí debe
implicar un cambio en el estado de conocimiento.

Los objetivos cognitivos son proposiciones afirmativas donde se explicitan los intereses cognitivos
de la investigación y que reúnen componentes lógicos y componentes semánticos. La cuestión
semántica del objetivo tiene que ver con la acción cognitiva a la que quiero llegar (verbo en
infinitivo). Por ejemplo “indagar las concepciones infantiles sobre...”. Los objetivos cognitivos
persiguen fines cognitivos, relacionando el marco teórico con el planteo de los interrogantes.

Los objetivos pueden ser generales o específicos. Los generales plantean la instancia última del
conocimiento al que quiero arribar (por ejemplo, “establecer relaciones entre...”). Los específicos
expresan acciones intelectuales de menor complejidad y acciones procedimentales que permiten
alcanzar el objetivo general (por ejemplo, “buscar bibliografía que...”). Los objetivos científicos no
pueden incluir juicios valorativos (como por ejemplo “mejorar tal cosa”).

Todo proyecto tiene un título que surge al final. Por ejemplo: “concepciones infantiles sobre las
personas con discapacidad: un estudio comparativo-evolutivo”. (Este proyecto no busca explicar,
pero tampoco describir, sino que es exploratorio).

Séptimo teórico
[Unidad 3 – Diseños de investigación y técnicas de recolección de datos]. Recordemos que el método
es un proceso cognitivo puesto en marcha que se va retroalimentando, y también por otro lado es
una secuencia de pasos a seguir. Ahora veremos diseños de investigación.

El diseño es una hoja de ruta, una guía que me ayuda a llevar a cabo la investigación y que guía el
proceso de investigación. En términos generales, se trata de una planificación. Su función es darle
una coherencia lógica al proceso y articular de modo lógico los elementos constitutivos de una
investigación. Según Mendizábal, el diseño articula los siguientes elementos: justificación o
propósitos; marco teórico y objetivos; problemática abordada e interrogantes de investigación;
estrategias utilizadas (técnicas); criterios para la interpretación de resultados y calidad del estudio;
informe y comunicación a la comunidad científica.

58
Lo que permite el diseño es pensar, planificar y proyectar la investigación. El diseño presenta un
nivel operativo y un nivel cognitivo. El nivel operativo hace referencia a la construcción metodológica
de un modelo, es decir de una hoja de ruta (o planificación). El nivel cognitivo implica la toma de
decisiones desde supuestos onto-epistemológicos y hábitos científicos.

Tipos de diseños de investigación. Hay 3 clasificaciones (que no son necesariamente excluyentes, o


sea, pueden llegan a combinarse entre sí) que son:

1) por su formato;

2) por sus objetivos;

3) por el tipo de datos.

Con respecto a la primer clasificación (por su formato), los diseños se pueden clasificar de acuerdo a
su forma y dinámica. ¿Hasta qué punto en una investigación se pueden cambiar las decisiones
tomadas? Hay 3 tipos: diseño estructurado; diseño flexible; y diseño emergente. En realidad el
estructurado y el emergente son tipos ideales, o sea, no se encuentran tal cual en la realidad, sino
que son los extremos de un continuum (o espectro). El diseño flexible (que puede oscilar más hacia
un lado o hacia el otro) es el tipo real.

El diseño estructurado se caracteriza por presentar: una modelización rígida; una planificación
extrema (no se puede modificar nada); un plan lineal y unidireccional; la investigación es sólo una
aplicación de ese plan; las estrategias se establecen antes del proceso de investigación; el diseño no
se modifica en el curso del estudio; el proceso se fragmenta para evaluar los pasos seguidos
conforme al diseño; se corresponde más que nada con enfoques cuantitativos (si bien puede usarse
también en enfoques cualitativos); suele usarse para verificar una hipótesis o una teoría; se definen
la hipótesis, las variables, la muestra y las técnicas de antemano.

El diseño emergente se caracteriza por lo siguiente: no hay modelización [un modelo es una
representación que se sigue como pauta en la realización de algo]; flexibilidad extrema; nada está
planificado; las decisiones emergen durante el proceso mismo; no existe metodología prestablecida;
de hecho la misma idea de “diseño” va en contra de este tipo de investigación, ya que si el diseño es
totalmente emergente, entonces no tengo diseño (por eso se lo piensa como un tipo ideal). [Marradi
y Piovani piensan en el diseño emergente como un tipo ideal, y lo incluyen entonces en esta
clasificación; Vasilachis por otro lado sólo habla de diseño estructurado y diseño flexible, y al
emergente no lo incluye en su clasificación].

Siempre hay algo que se escapa a la consideración. Lo que mantiene estructurado al diseño es que se
desestiman las emergencias (imprevistas), es decir, se las cree no importantes. Por otro lado, el
diseño flexible lo que hace es advertir e incorporar situaciones nuevas e inesperadas que emergen
durante el proceso de investigación. La posibilidad de incorporar los emergentes o novedades es
algo que caracteriza al diseño flexible, según Vasilachis. El emergente o la novedad en un diseño

59
flexible no es un obstáculo sino algo que enriquece una investigación, y en función de dicho
emergente se reorganiza la investigación.

¿Qué es lo que puede flexibilizarse en un diseño? No cualquier cosa puede flexibilizarse, de lo


contrario pasa a ser un diseño completamente emergente, y deja de ser la misma investigación [por
ejemplo si cambio el problema o el objeto de estudio, ya no estoy en la misma investigación, estoy
haciendo otra]. Lo que puede modificarse entonces es el conjunto de decisiones (nivel cognitivo) en
relación a las novedades o emergentes que afectan al mismo desarrollo de la investigación (nivel
operativo).

Piovani dice que se flexibilizan decisiones relativas a: La construcción del objeto de investigación y la
precisión del problema a investigar (pero siempre teniendo cuidado de no cambiar el problema, o ya
no estoy en la misma investigación); la selección de la muestra; el modo de recolección de los datos;
y el modo de analizar los datos.

En general la flexibilización lleva a un enriquecimiento de la investigación. Los diseños flexibles


suelen ser aquellos que triangulan la investigación.

Veamos ahora el segundo tipo de clasificación de los diseños: por sus objetivos cognitivos. Los
objetivos son intereses intrínsecos a la investigación que expresan cuáles son mis pretensiones de
conocimiento. De acuerdo a esta clasificación, los diseños pueden ser exploratorios, descriptivos o
bien explicativos.

Las investigaciones de tipo exploratorias lo que hacen es: dar una visión general, aproximada y
comprensiva de los fenómenos estudiados (de algo que no se ha investigado mucho). Se trata de
investigaciones previas a la realización de investigaciones explicativas. Se realizan cuando: el tema ha
sido poco explorado y no hay suficientes estudios previos; es difícil formular hipótesis de cierta
generalidad; aparece un nuevo fenómeno que por su novedad no admite todavía una descripción
sistemática; se trata de empezar a desnaturalizar algún fenómeno de la realidad. Algunos ejemplos
de este tipo de investigación son: las primeras investigaciones de Freud respecto de la histeria y la
sexualidad; los estudios pioneros sobre el SIDA o sobre las nuevas identidades sexuales; las nuevas
patologías e identidades de esta época; los experimentos iniciales de Pavlov sobre los reflejos
condicionados. El diseño suele ser flexible.

En síntesis, los estudios exploratorios aumentan el grado de familiaridad con fenómenos


relativamente desconocidos, determinan tendencias, identifican relaciones potenciales, etc.

Las investigaciones de tipo descriptivas lo que buscan es: describir algunas características
fundamentales de conjuntos homogéneos de fenómenos; proporcionar información sistemática y
comparable con la obtenida por medio de otras fuentes; clasificar y ordenar fenómenos. Se trata
entonces de caracterizar un fenómeno describiéndolo de un modo sistemático, organizando la
información que hay respecto a ese tema.

60
Las investigaciones de tipo explicativas intentan determinar los orígenes o las causas de un conjunto
de fenómenos (la causa buscada puede ser lineal de tipo causa-efecto o del orden de la
multicausalidad); su objetivo es conocer por qué suceden ciertos fenómenos, analizando las
relaciones causales existentes o las condiciones en que ellos se producen; al indagar el por qué
(causación) se trata de un tipo de investigación complejo y delicado porque el riesgo de cometer
errores aumenta considerablemente.

El tercer tipo de clasificación de los diseños es de acuerdo al tipo de datos sobre el que se trabaja.
Los diseños pueden ser entonces bibliográficos o diseños de campo.

Los diseños bibliográficos trabajan sobre datos secundarios, es decir, obtenidos por otros
investigadores. El objetivo aquí es meramente teórico. El investigador si quiere puede triangular y
ver qué dicen distintas disciplinas sobre un mismo tema. Se puede trabajar con 3 tipos de fuentes:
fuentes primarias (investigaciones de primera mano, como cuando uno trabaja un texto de Freud);
fuentes secundarias (manuales, enciclopedias, literatura que concentra varias fuentes primarias,
etc); fuentes terciarias (corresponden a bases de datos, páginas web, se trata de un reconto de lo
que hay en el campo). Los diseños bibliográficos ubican e integran el problema y sus resultados
dentro de un marco teórico o referencial.

Los diseños de campo trabajan con datos primarios, es decir es el propio investigador quien los
recolecta. Estos diseños varían según el uso de las técnicas específicas (observación, estudio
experimental, encuesta, entrevista, focus group, técnicas narrativas, etcétera).

Ambos tipos de diseños pueden combinarse. De hecho, el diseño de campo incluye necesariamente
alguna cuestión bibliográfica (como cuando uno busca el Estado del Arte del tema que quiere
investigar).

Las ventajas del diseño bibliográfico es que se pueden incluir una amplia gama de fenómenos sin
necesidad de ir a la fuente directa, y permite además reunir datos dispersos en tiempo y espacio.

La desventaja de este diseño es que se replican o continúan los errores cometidos por las fuentes
que uno toma. Es decir, el trabajo puede estar apoyado en bases falsas que se trasladan al estudio
presente y se amplifican (ya que no fue el investigador quien recolectó los datos de primera mano).

Las ventajas del diseño de campo son que hay una mayor confianza en la información obtenida
porque el investigador puede ir corrigiendo los errores, y además puede lograrse una mayor riqueza
metodológica al triangular distintas técnicas.

Las desventajas es que los diseños de campo son más caros para implementar y tienen menos
alcance que los bibliográficos.

Texto: LA ENSEÑANZA DEL TESTIMONIO EN LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA: EXPERIENCIAS COLECTIVAS EN


EL AULA Irma Cecilia Colanzi y José Manuel Villarreal (programa 2017)

61
En el recorrido que efectuaremos vamos a establecer un análisis histórico y epistemológico de la
categoría de testimonio, como un instrumento de investigación que constituye tanto una verdad
social – histórica, como también una verdad jurídica . El testimonio además supone un desafío
conceptual al momento de visibilizar, a partir de la construcción colectiva, las responsabilidades
científicas y políticas de incorporar las problemáticas del presente en la agenda de la comunidad
científica. Calveiro sostiene que al mismo tiempo que se registra un auge de las practicas de la
memoria, una fetichización del testimonio siguiendo a Sarlo (2010), se presta poca atención a los
testimonios que se producen en este mismo momento sobre las atrocidades del presente,
invisibilizando su potencia narrativo. En consonancia con lo anterior, se observa como la
construcción científica de conocimiento propone una manera de producir conocimiento desde una
posición lejana, construyendo una alteridad sobre la cual no es posible incidir por su lejanía en el
tiempo, de manera reflexiva y crítica. El testimonio entonces requiere de un compromiso que
construye un significado con una fuerte vertiente política, ligado a la violencia por parte Estado,
marcando una ruptura con la construcción de la alteridad desde la lejanía. el testimonio permite
analizar la memoria social y la memoria autobiográfica, con la perspectiva de género como
categoría de análisis privilegiada. Para poder visibilizar estas voces, democratizar la palabra y dar voz
a quienes no la tienen, es importante distinguir las diferencias entre los testimonios de varones y
mujeres: Las voces de las mujeres cuentan historias diferentes a las de los hombres, y de esta
manera se introduce una pluralidad de puntos de vista. Al delimitar la idiosincrasia del testimonio
como técnica de investigación cualitativa, debemos posicionarlo en la intersección entre dos
coordenadas: • La singularidad de un relato desde un emisor eminentemente subalterno y
contrahegemónico (Beverley, 2010) • Lo político como proyecto de cambio (Calveiro, 2008). Desde
lo onto-epistemológico, comprendido como aquellos supuestos implícitos y explícitos que demarcan
de que manera nos acercamos y construimos científicamente aquello que podría definirse como
“realidad” se indagarán las posibilidades del testimonio como abertura hacia nuevas y múltiples
voces que tensionan y complejizan el panorama de una investigación. Es así que el testimonio puede
ser visto como una construcción dialéctica que el sujeto hace de sí mismo. Es en la acción de narrar
sus peripecias que el sujeto no solo intentará reconstruir su particular visión de lo acaecido, sino
que encontrará un ugar en la escena. Coyuntura de entrecruzamiento con su historia personal,
donde a posteriori el sentido propio del lenguaje como estructura simbólica irá armando un
entramado a partir del cual cada uno podrá verse identificado. Movimiento que se instaura
empoderando a un sujeto activo, que en su capacidad de reflexión irá constituyendo, no en la
linealidad sino en la recursividad, su propia historia. Vemos así como desde lo onto-epistemológico
se decanta una particular unión entre el rol subalterno del testigo y su carácter netamente político.
Su decir emplazado en una tópica particular desde los márgenes del sistema, visibiliza dicho lugar
como el resultado de un accionar perverso. De esta manera se enfatiza no solo la narración del
testigo, sino el lugar desde el que se la dice, ya que permite una construcción única al resaltar aquel
lugar ausente en la estructura simbólica: no existe el gran Otro. Concepción onto-epistemológica que
inaugura una nueva legalidad al interior de la investigación en Ciencias Sociales, novedad cuyo
paradigma es, sin dudas, la figura del testigo.

62
Yuni y Urbano. Técnicas para investigar. “métodos y técnicas de recolección de
información”

Los referentes empíricos son los que permiten justificar las conclusiones teóricas, por lo que los
proceso implicados en la construcción y obtención de tales referentes son una tarea relevante de la
actividad investigativa.

Lo que diferencia un conjunto de información de un conjunto de datos científicos, es que estos


adquieren tal condición en tanto poseen alguna significación o han sido significados por alguna
teoría. Obtener información consiste en generar algún tipo de registro acerca de los fenómenos. El
dato es una construcción del investigador en tanto sus esquemas teóricos dotan de significado y
sentido a algunos indicios materiales que observa en la realidad, pero también el dato es una
reconstrucción de la realidad, ya que a partir de ciertas evidencias se construyen nuevos mapas
cognitivos acerca de los fenómenos.

El método significa conjunto de pasos orientados hacia un fin. Los métodos de recolección de
información científica indican procedimientos generales para la generación de los datos. El método
es general y la técnica constituye una versión particular de ese método. Implica que un mismo
método puede disponer de varias técnicas para la generación de la información. Ejemplo los
métodos de recolección de información más utilizados en la ciencia es la observación.

Las técnicas de recolección de información aluden a los procedimientos mediante los cuales se
generan informaciones válidas y confiables, para ser utilizadas como datos científicos. La función
primordial es la observación y registro de los fenómenos empíricos; registros a partir de los cuales
se elabora información que permite generar modelos conceptuales o contrastarla con el modelo
teórico adoptado.

Un mismo objeto de estudio puede ser abordado mediante la utilización de diferentes técnicas de
recolección de información.

Existen algunas propiedades de las técnicas de recolección de información, todas estas propiedades
derivan de los requisitos de validez y confiabilidad.

La función de estos dispositivos es tratar de evitar que el investigador introduzca sesgos o


distorsiones sistemáticas.

En general se llama confiabilidad a la capacidad del instrumento para arrogar datos o mediciones
que correspondan a la realidad que se pretende conocer.

63
La fiabilidad o consistencia se predica de los procedimientos seguidos en la recolección de datos y
se la define como la estabilidad, es decir el grado en que las respuestas son independientes de las
circunstancias accidentales de la investigación.

La confiabilidad externa o transferibilidad se vincula con la capacidad de transferir los resultados a


otras situaciones o de aplicar los resultados de una investigación a otros sujetos y contextos.

La validez de un instrumento de recolección de información es definida como la propiedad del


instrumento para medir/observar lo que se pretende medir/observar. Esto es fundamental para
obtener confiabilidad.

Se habla de validez interna o credibilidad para referirse a la congruencia entre las observaciones
realizadas en el trabajo de campo y la realidad tal como la perciben los sujetos o como la describen
los científicos.

El proceso de triangulación consiste en combinar resultados obtenidos por diferentes instrumentos


o por distintos observadores, por ambos a la vez o por someter un mismo cuerpo de datos a
distintos análisis teóricos.

Según Denzin (1994) habría 4 tipos de triangulación:

- De datos: consistente en comparar datos provenientes de distintas fuentes y que se refieren


a la misma acción. Presenta 3 subtipos: de tiempo, de espacio, de personas.
- De investigadores: consiste en utilizar diferentes observadores en el análisis de la misma
situación o contexto y en someter los materiales del trabajo de campo a una confrontación de los
colegas, para evaluar su calidad.
- De teorías: consistente en aplicar diferentes modelos teóricos a un conjunto de datos o a un
modelo conceptual. Permite construir una estructura conceptual más integrada.
- Metodológica: puede implicar triangulación dentro del mismo método o entre métodos
diferentes.

Cáp.: La observación como técnica de investigación científica.

Captamos el mundo externo a través de los sentidos. Esta información se internaliza y organiza en
el cerebro a través de la sensación.

La mirada es un acto sensitivo, que selecciona imágenes de manera inconsciente y que no presta
atención, más que para permitirles a las personas circular por lo cotidiano.

64
La acción de ver en cambio implica un acto de conciencia en donde el entorno percibido no pasa
inadvertido al ojo que mira.

Por último, observar es un acto de voluntad consciente que selecciona una zona de la realidad para
ver algo. Implica un acto total en el cual el sujeto está comprometido perceptivamente en forma
holística, es decir, que además de la vista utiliza el oído, el olfato, etc., y las categorías culturales
internalizadas que le permiten ordenar y dar sentido a lo que percibe.

Define a la observación científica, como una técnica de recolección de información consistente en


la inspección y estudio de las cosas o hechos tal como acontecen en la realidad (social o natural)
mediante el empleo de los sentidos, conforme a las exigencias de la investigación científica y a partir
de las categorías perceptivas construidas a partir y por las teorías científicas que utiliza el
investigador.

Requisitos para que una observación sea considerada científica:

- Que esté orientada por alguna teoría científica.

- Que sirva a un problema ya formulado de investigación.

- Que sea planificada y se realice de modo sistemático.

- Que guarde relación con proposiciones científicas más generales.

- Que emplee instrumentos objetivos.

- Que esté sujeta a algún control para la comprobación de su validez y confiabilidad.

En cuanto a las características de la observación directa, encontramos las siguientes:

1) Constituye un modo de recolección de datos que se asienta sobre la base de lo percibido por los
propios sentidos del investigador.

2) Consiste en el estudio de fenómenos que existen en su estado natural o se producen


espontáneamente.

3) Realiza el análisis e inspección de fenómenos o acontecimientos que están presentes en el


campo perceptivo actual.

4) Se realiza siguiendo los requisitos exigidos por la investigación científica.

Tipos de observación:

65
a) según el grado de implicación del observador con la realidad observada

- Observación no participante: supone un cierto distanciamiento del investigador respecto a los


fenómenos de la realidad observada, en el caso de las ciencias naturales es el tipo de observación
predominante. En las investigaciones sociales, el observador no participante adopta una clara
posición para no involucrarse con la situación que observa. La observación no participante es más
efectiva cuando se estudian situaciones o hechos sociales que suceden en “escenarios públicos” ya
que en esos contextos el investigador puede desplegar toda su atención en el acto de observar;
pues su presencia no modificará la ocurrencia de aquello que desea investigar.

- Observación participante: supone la participación más o menos intensa del observador en la


realidad observada. Según sea el nivel de participación y su prolongación en el tiempo se clasifica
en la observación que implica una interacción con la realidad a observar y la observación
antropológica o etnográfica que supone la convivencia durante un período prolongado de tiempo del
investigador con el grupo a investigar.

b) según su grado de cientificidad

- Observación precientífica: no constituye una técnica en si misma sino más bien una actitud, es
decir la disposición de un sujeto para captar los fenómenos o acontecimientos de la realidad

-Observación global: se puede considerar una técnica pues supone la posibilidad de aplicar
procedimientos generales que posibiliten al investigador establecer un contacto general con la
realidad a investigar; de ese modo puede obtener un conocimiento básico de la misma. La finalidad
consiste en aprehender los atributos generales de la realidad a estudiar.

-Observación descriptiva: Es una técnica de investigación que permite reconstruir la realidad


observada en sus detalles significativos.

-Observación explicativa: Es una técnica de investigación cuya finalidad consiste en comprobar


determinadas hipótesis formuladas previamente.

c) Según la modalidad perceptiva

-Observación directa: es aquella situación de observación en la cual apelamos directamente a


nuestros sentidos como instrumentos de registro de la información.

- Observación indirecta: ocurre cuando el acto de observación requiere de la utilización de


instrumentos apropiados para la captación de las características del fenómeno. Los instrumentos no
reemplazan las capacidades perceptivas del investigador, sino que las potencian.

66
d) Según las condiciones de observación

- Observación en contextos naturales: es la que se realiza en el entorno o en la situación en que


se produce el fenómeno que se está estudiando.

- Observación en situaciones artificiales: en ella el investigador provoca o genera situaciones


para observar el efecto que producen las mismas sobre el fenómeno estudiado.

Fases de la observación: La observación supone por parte del investigador el trabajo en terreno, es
decir, exige su presencia. De ahí que, el investigador en el trabajo de observación deba
cumplimentar una serie de fases para llevar a cabo su indagación. Se distinguen las siguientes
fases:

- Selección de un campo de realidad a observar: En la observación la primera tarea del


investigador consiste en seleccionar un campo de la realidad a observar. El campo es la realidad
que se pretende analizar a través de la observación de los distintos contextos o escenarios en los
que esa realidad se manifiesta.

- Negociación del acceso al escenario: E una fase clave para realizar la observación ya que tiene
por finalidad solicitar el consentimiento de la organización y de los sujetos a observar;
consentimiento que autoriza al investigador y que naturaliza su presencia en el escenario.

- El acceso al escenario: Cando el investigador debe ingresar a un escenario, entra en contacto


con un sistema de relaciones sociales estructuradas en torno a roles y jerarquías de funciones que
dificultan o facilitan la tarea del investigador. Los escenarios presentan diferentes grados de
accesibilidad y de visibilidad. La accesibilidad se refiere al grado de dificultad que tiene el
investigador para acceder al os escenarios; en tanto que la visibilidad hace referencia al grado de
información explícita o palpable que el observador tiene sobre el contexto o la situación. El empleo
de estrategias de entrada al escenario tendrá consecuencias directas sobre la cantidad y la calidad
de información que proveerá el contexto observacional. El investigador empleará estrategias
abiertas (el investigador debe gestionar la tensión que su presencia produce ante los observados) o
estrategias de observador encubierto (el investigador se “camufla” para conseguir que su identidad
social permanezca oculta).

- Estancia en el escenario: En esta fase la actividad se centra en la recogida de datos, observando


lo que ocurre a su alrededor; a fin de establecer descripciones lo más completas posibles acerca del
ambiente, el entorno, las percepciones, conductas y reacciones de los sujetos, como así también de
las formas de intercambios. Es necesario que quien investiga desarrolle relaciones de confianza y
cooperación con los actores presentes en los escenarios del campo.

67
-Retirada del escenario: Se produce cuando el investigador en las observaciones no obtiene
nuevos datos, es decir que los datos que recolecta comienzan a ser repetitivos.

Los procedimientos metodológicos básicos de la observación

La distinción principal entre los procedimientos de construcción y usos de la observación se


relaciona a las lógicas de la investigación. En la lógica inductiva la preeminencia la tienen los datos.
En la lógica deductiva el investigador observa la realidad a través de los conceptos teóricos y de los
instrumentos formales que utiliza en el trabajo de campo. En el primer caso la observación es un
proceso flexible y dinámico. En la observación cuantitativa el procedimiento está estandarizado y
formalizado a través de fichas de observación que el investigador diseña y prepara antes de entrar al
campo.

Procedimientos en la observación de corte cuantitativo: La base del procedimiento se relaciona con


la operacionalización de las variables. Dentro de esta tradición de investigación el investigador
procede de diferentes modos según se pretenda generar descripciones o explicaciones del
fenómeno observado. En la observación descriptiva, el investigador decide que tipo de fenómenos
debe observar para obtener información. Decide el campo de observación y lo define teóricamente
del modo más preciso. Elige entre los aspectos de la realidad del campo de observación. Especifica
las dimensiones de los aspectos seleccionados. Construye como instrumento de observación un
cuadro de recogida de datos.

En la observación explicativa, el investigador decide que tipo de fenómenos debe observar para
obtener información. A partir de una teoría se aíslan distintas clases de atributos. El proceso de
observación se estructura en categorías de observación definidas con precisión. Las condiciones
situacionales de partida son sometidas a control de modo que sea posible establecer comparaciones
entre las observaciones.

Procedimiento en la observación de corte cualitativo: Se caracteriza por la realización de los


siguientes procedimientos:

1) En base al problema de investigación planteado y a los objetivos de la investigación el


investigador debe decidir qué tipo de fenómenos debe observar para obtener información;
2) Formulación de un conjunto de supuestos o anticipaciones de sentido de carácter descriptivo
y/o explicativo referidos a aspectos particulares del fenómeno en estudio;
3) Preparación del trabajo de campo y diseño de una guía no estructurada de observación. La
guía establece las categorías generales de análisis que interesan al investigador;

68
4) ingreso al campo y realización de la observación. Ajuste progresivo del instrumento de
observación y/o mayor focalización de la observación en aspectos más profundos de la
realidad;
5) Construcción de categorías teóricas construidas inductivamente partiendo de los atributos de
los datos, pasando luego a los valores y finalmente a la categoría conceptual.
Fases del proceso metodológico de la observación: Se aborda en base a tres procedimientos
básicos:

Diseño y utilización de técnicas e instrumentos para obtener datos mediante la observación:


tiene que poder diferenciar qué es lo que realmente observa y qué es lo que interpreta e infiere de lo
que ve. En la tarea del registro el investigador puede contar con instrumentos de mayor o menor
grado de estructuración y estandarización.

Entre las técnicas de observación encontramos:

- Anecdotario o registro de incidentes críticos: Se basa en la anotación y registro de un conjunto


de detalles que enmarquen la situación observada. El investigador va organizando su material bajo
la forma de anécdotas, para luego sistematizarlas, compáralas y establecer regularidades. Es útil
para realizar un registro de las situaciones ligadas a la práctica, ya que la percepción del incidente
crítico o la anécdota no requieren que el investigador esté en una actitud exclusiva de observador.

- Listas de control y escalas de apreciación: Son totalmente estructuradas, el registro se realiza


en base a códigos predefinidos y tratan recapturar información relativa a la frecuencia, duración e
intensidad de las manifestaciones del fenómeno. Los instrumentos se construyen antes del ingreso
al campo, manteniéndose una clara separación entre el diseño del instrumento, el trabajo de campo
y el análisis de los datos.

-Las notas de campo: Contienen las narraciones de aquello que es visto y oído por el investigador
en el escenario observado. Incluye el registro de los comentarios del investigador sobre lo
observado, así como las interpretaciones provisorias que éste realiza sobre el material registrado.
Deben incluir tanto descripciones de personas, acontecimientos y conversaciones, como la
secuencia y duración de los acontecimientos y conversaciones. También se debe describir el
escenario. Respecto a las formas en que se realizan, aunque varía de observador a observador, las
notas deben permitir la fácil recuperación de los datos y codificar los temas.

-Análisis e interpretación de los datos: Está condicionado por el paradigma. En la observación


cuantitativa el análisis de los datos se basa en el análisis estadístico. En las investigaciones
cualitativas los problemas del análisis y la interpretación son variados. La metodología de la

69
investigación propone algunas estrategias generales para la realización de las tareas de análisis de
material recolectado mediante la observación cualitativa.

- Establecer los mecanismos de comprobación de la confiabilidad de los datos observados:


La confiabilidad de los datos observados se define mediante un acuerdo entre observadores,
acuerdo que supone definir en forma precisa aquello que se va a observar. En la metodología
cualitativa se utiliza como procedimiento la triangulación. Se suelen emplear como formas de control
la realización de la observación por dos investigadores a la vez, quienes posteriormente discuten y
se ponen de acuerdo en el otorgamiento de significado de los datos obtenidos.

La observación directa presenta las siguientes ventajas:

- Permite el estudio de fenómenos tal y como se suceden dentro de sus escenarios naturales.

- Permite estudiar la acción en forma directa a través de la manifestación de los comportamientos.

- Permite al investigador la autonomía respecto de otros instrumentos de recolección de datos, ya


que es él mismo quien se constituye en el propio instrumento de indagación.

La observación directa presenta las siguientes inconvenientes:

- La limitación de los sentidos humanos para captar la amplitud de fenómenos y acontecimientos de


la realidad.

- Las distorsiones que se producen en la interpretación de los fenómenos derivados de las


experiencias subjetivas del observador.

- La imposibilidad del observador de manifestarse como un investigador neutral, ya que en su


observación acerca de los fenómenos y de los acontecimientos de la realidad influyen las categorías
mentales que ha adquirido a través de la influencia sociocultural especifica, la situación social del
observador condiciona aquello que mira y aquello que ve. Sin embargo, en la medida en que el
observador reconoce y hace explicita cuál es su posición social, la subjetividad queda, sino
controlada, al menos matizada.

Octavo teórico
[Unidad 4]. Hoy vamos a ver la unidad 4. La unidad 2 trataba sobre el “qué (voy a investigar)”, la
unidad 3, sobre el “cómo (lo voy a investigar)”, y esta unidad 4 trata sobre los resultados obtenidos
en el proceso de investigación, es decir, tiene que ver con el tratamiento de los datos obtenidos y la
conversión de datos en resultados.
70
Los autores de esta unidad son 4: Morse (es mujer), Sabino, Mendizábal y Anguera (es mujer).

De Morse vamos a ver lo siguiente: si recordamos que por método entendemos, además de una
secuencia de pasos, también un proceso cognitivo puesto en marcha que se retroalimenta todo a lo
largo de la investigación, esta autora distingue 4 procesos principales, pero no se trata de una
secuencia, sino que están presentes todo a lo largo de la investigación, y estos son: comprehender,
sintetizar, teorizar, y recontextualizar. Siempre estamos significando los datos y utilizando estos
procesos (algunos cobran mayor preponderancia en distintos momentos de la investigación).
Entonces tenemos que durante toda la investigación, el investigador pone en juego estos 4 procesos
cognitivos.

Comprehender es una actitud cognitiva del investigador que le permite tomar el lugar de un
“extraño” (si bien nadie puede extraerse del todo de la escena, uno debe intentar no darle sus
propios significados e interpretaciones a lo que dicen los sujetos); el asombro me permite captar
otras cosas. Se trata entonces de una actitud de indagación activa. Se concluye cuando el
investigador considera que ha obtenido suficiente material. Por ejemplo, en una entrevista, cuando
el sujeto empieza a repetir demasiado sus historias, se produce una saturación de la información y el
investigador decide darla por terminada.

La etapa de categorización o codificación del dato es una etapa muy puntual del tratamiento de los
datos en la que el proceso cognitivo que aparece es la comprehensión. [Un ejemplo de
categorización o codificación de los datos es cuando uno se pone a ver todas las entrevistas que hizo
y dice “el 80% de los sujetos expresó satisfacción ante tal y cual cosa”].

Sintetizar hace referencia a la búsqueda de semejanzas y diferencias, y al proceso de


descontextualización y racionalización en general. Es decir, este proceso consiste en reunir historias,
detalles, fenómenos comunes, etc. sin recurrir al caso por caso. Cuando podemos dar cuenta de lo
recopilado sin recurrir al caso por caso (“Pepito dijo x”) es porque estoy utilizando este proceso
cognitivo de síntesis.

Teorizar es sintetizar datos desde un modelo teórico. Involucra la especulación y el establecimiento


de conjeturas. Es la fase de organización del análisis en la síntesis. Recordemos que la concepción
teórica impregna toda la investigación.

La recontextualización hace referencia a: el desarrollo de la teoría actual o una nueva teoría


emergente; la utilidad e implicaciones de los hallazgos; el pensar los resultados como contribuciones
que permitan nuevas investigaciones; y, cuando se trata de un enfoque cuantitativo, pensar en la
posibilidad de “réplicas”. Es decir que este proceso de recontextualización tiene que ver con que la
información o los resultados puedan ser aplicados o pensados en otros contextos.

Tenemos entonces que, según Morse, la investigación implica una interpretación continua del dato,
e implica a su vez una actividad penetrante, reflexiva y metódica. A partir de las estrategias
cognitivas utilizadas por el investigador, podemos pensar en esos 4 procesos cognitivos ya

71
mencionados. El tema de esta unidad 4, el momento del tratamiento de los datos, sin embargo,
podemos pensarlo como el momento “explícito” de la interpretación de los datos. [Aquí es donde
entra Sabino, que lo vemos a continuación]

Vamos a ver ahora a Sabino, quien enfatiza el costado de “secuencia de pasos a seguir” de lo que es
el método (a diferencia de Morse, que enfatiza lo de los procesos cognitivos puestos en juego) y, en
relación a esta unidad 4, veremos cómo piensa Sabino el momento de análisis y síntesis.

Se trata de operaciones lógico-cognitivas. Analizar consiste en descomponer un todo en sus partes


constitutivas. Sintetizar consiste en explorar las relaciones entre las partes y proceder a reconstruir
una totalidad.

Este es el momento entonces del tratamiento metodológico del dato, en el que busco darle
coherencia y sentido a los datos que recolecté.

Sabino habla de la etapa del cómputo, en la que se pasa del registro de los datos a la codificación. Es
decir aquí es cuando buscamos la conexión entre los datos recolectados y vemos cómo podemos
teorizarlos. Etimológicamente, la palabra “computare” significa “contemplar o reflejar cosas en su
conjunto”.

Von Foester dice que computar es realizar una operación (no necesariamente numérica) que
modifica, transforma, reacomoda y ordena entidades o datos. Es decir que al computar lo que
hacemos es transformar el dato en resultado.

Recordemos que dato e información (a los fines de esta materia) son lo mismo; pero resultado es
algo distinto: es lo que surge de la transformación del dato, y lo que yo comunico. En el tratamiento
de datos está implícita entonces la etapa del cómputo.

Vamos a ver ahora a Anguera y cómo esta autora piensa cómo se pasa del registro a la codificación.

El registro es la transcripción por parte del investigador mediante la utilización de procedimientos


determinados (técnicas) y materializado en un soporte físico (sistema simbólico). O sea, es una
transcripción de la realidad que estoy estudiando a través de algún material (videocámara, papel,
lápiz, etc). Hay distintos tipos de registros. Estos pueden ser más estructurados (como la lista de
control en los enfoques cuantitativos) y otros menos estructurados; además pueden ser narrativos o
bien descriptivos.

La codificación por otro lado es un proceso de elaboración conceptual y representacional de lo


registrado. Es la transformación del registro narrativo propio de las primeras fases a un sistema de
símbolos altamente estructurado.

Podemos pensar entonces en un proceso que, a partir del registro de datos, mediante el análisis-
síntesis de esos datos, se realiza su codificación (en la que se los sistematiza y teoriza) y se los
transforma entonces en resultados. A partir de estos resultados pueden pensarse algunas

72
conclusiones y luego es el momento de la comunicación científica, en que comunico esos resultados
y conclusiones.

Si en una comunicación científica traigo un registro, lo incluyo en esa comunicación a modo de


ejemplo (y se lo llama “viñeta”); ya que lo que cuenta en una comunicación científica es cómo yo
interpreto eso y lo transformo en resultado.

El momento del tratamiento de los datos es también el momento en que nos interrogamos respecto
a la validez y confiabilidad de nuestra investigación. Por eso vamos a ver ahora a Mendizábal. Lo de
validez y confiabilidad tiene que ver con preguntarme: ¿cuál es el valor de la información que he
recolectado? ¿Cuán creíbles son esos datos? (IMPORTANTE)

La validez indica que el instrumento mida lo que dice medir, y también hace referencia a si hay
correspondencia o no entre la lectura que realiza el investigador y la realidad observada.

La confiabilidad hace referencia a la habilidad del investigador para medir y comparar de forma
consistente. Es decir, que se puedan obtener resultados similares en la réplica.

Claro está que esto es más fácil de estimar en investigaciones de corte cuantitativo, pero en las
investigaciones de corte cualitativo estas cuestiones se complican bastante, por eso se deben
reformular algunas de estas cuestiones.

Hernández Sampieri dice que en las investigaciones de corte cualitativo hablamos de dependencia
lógica o confiabilidad cualitativa o estabilidad de los resultados (que con datos similares se generen
resultados equivalentes). El foco de atención para determinar esto está puesto no en el resultado
(como en el caso de las investigaciones de corte cuantitativo) sino en el proceso.

scribano dice que hay dos tipos de visiones para establecer criterios de validez y ofrecer garantías: la
mirada externa, en la que el respaldo proviene por fuera del proyecto de investigación, es decir, el
respaldo lo pueden dar otros investigadores o los mismos sujetos a los que se ha estudiado; y la
mirada interna, en la que el respaldo lo dan los resguardos procesuales (o sea, resguardos en el
proceso) en el proyecto de investigación, por ejemplo, asegurándose de que se mantuvo el mismo
problema de investigación a lo largo de toda la investigación, o que la técnica de recolección de
datos sea adecuada al problema de investigación, etcétera.

Mendizábal habla de criterios de calidad de una investigación (es lo que se evalúa para la aprobación
de proyectos). Tradicionalmente (en las investigaciones de corte cuantitativo) se habla de validez
interna, pero en ciencias sociales (y enfoque cualitativo) esto se reformula como “credibilidad-
autenticidad”; tradicionalmente se habla de generalidad estadística, pero para investigaciones de
corte cualitativo se reformula como “transferibilidad a otros contextos”; tradicionalmente se habla
de confiabilidad-fiabilidad, pero se lo debe reformular por “seguridad-auditabilidad”; y por último, se
habla de objetividad, pero en investigaciones cualitativas se debe hablar de “confirmabilidad” (o sea,
buscar acuerdos con otros investigadores y/o con los sujetos que han sido estudiados).

73
Con respecto a la credibilidad, para lograrla se pueden realizar procedimientos tales como:
asegurarse siempre de diferenciar entre los datos originales y las propias interpretaciones, utilizar la
triangulación metodológica, hacer revisar los hallazgos por los mismos sujetos estudiados o bien por
otros investigadores, etc.

En relación a la transferibilidad, no hablamos aquí de que se puedan generalizar los hallazgos de la


investigación a toda la población, pero sí nos fijamos si existe la posibilidad de transferir los
resultados de un estudio de un contexto determinado, a otro contexto similar para comprenderlo.

En cuanto a la seguridad-auditabilidad, el criterio para evaluar esto no pasa tanto por el resultado de
la investigación, sino por su proceso: es decir, se debe hacer hincapié en que se siguen
procedimientos de algún modo pautados para obtener los datos, y que estos no son caprichosos.
Además, se pueden garantizar la seguridad de los procedimientos por la utilización de estándares de
trabajo –pautas de escritura, registro de los datos textuales, diferencia entre testimonios e
interpretación del investigador– muy útiles para hacer comparable el trabajo de campo si interviene,
por ejemplo, un equipo de investigadores.

Scribano. El proceso de investigación social cualitativo. Cap 6 y7

Cap 6

El análisis e interpretación de información cualitativa se logra en el cruce del trabajo de campo y el


procesamiento de la misma. Lo que hacemos en el trabajo de campo cualitativo es construir un texto
que, en base a un dialogo, se transforma en un documento sobre la realidad social.

Las relaciones entre texto, documento y dialogo son fundamentales para entender la especificidad
de lo cualitativo. La disposición dialéctica y transversal entre diseñar, preparar, indagar, analizar,
rediseñar e interpretar sólo es viable como mediación para la creación del documento aludido, y ello
es posible porque existen instrumentos para realizarlo.

6.1. Diversidad y análisis de datos cualitativos.

No es posible comprender lo que sigue sino en el contexto de un proceso que va desde la


observación y el registro, pasando y reconstruyéndose en el procesamiento y análisis de la
información hasta arribar a la interpretación. Se trata de un proceso en el que comenzar, proseguir y
terminar son momentos que se influyen y condicionan mutuamente, apartándose de ese modo de
cualquier lectura lineal sobre el mismo. Esta multiplicidad de abordajes y posibilidades de análisis
que los investigadores cualitativos pueden utilizar tienen en común la preocupación de transformar e
interpretar los datos cualitativos de una manera rigurosa, buscando capturar y entender las
complejidades de los mundos sociales.
74
6.2. Analizando textos cualitativos

Fases iniciales del análisis como los ejes estandarizados por donde pasan las diferencias y
continuidades de los diversos abordajes del análisis, (Ratcliff, 2002).

1- estrategias generales: se basan en examinar la generación de conceptos durante el análisis


e implican generalmente dos grandes estrategias:
a- inducción analítica: 1- el investigador define de manera “grosera” el fenómeno a estudiar; 2-
se examinan caso “apropiados” y se procede a establecer cómo son explicados por las
hipótesis propuestas; 3- ante insuficiencias explicativas se renueva otra búsqueda en la
investigación; 4- se establece un juego interactivo entre problema, datos e hipótesis del que
nacen nuevos problemas e hipótesis buscando y reinvestigando permanentemente ante la
inconsistencia de la investigación precedente.
b- Teoría generativa: 1- consiste en descubrir la teoría desde los datos; 2- después de
algunas “recolecciones” y puesta en relación con el problema, se procede a construir
categorías; 3- se analiza su “saturación”, esto asegura su significado e importancia; 4- se
establecen relaciones y conexiones entre las categorías, proponiendo algunas hipótesis
sobre el problema; 5- luego, se vuelve al campo y se inicia un análisis de los esquemas
generados. Finalmente, las interconexiones encontradas entre esquemas teóricos y datos
vuelven a ser testeadas.
Los códigos proveen una conexión entre datos y conceptualización. En el enfoque generativo se
diferencias los códigos abiertos o iniciales de los axiales o ejes. Los primeros involucran los
procesos de ruptura, evaluación, comparación y conceptualización de los datos; esta codificación
implica la progresiva emergencia de las categorías. Los segundos surgen como consecuencia de un
“regreso” a los datos para unirlos en el sentido que los códigos abiertos han marcado, realizando
conexiones con categorías construidas.

Este enfoque también conocido como estrategias de comparación constante, implico una fuente de
inspiración para la programación de los paquetes informáticos de análisis de datos cualitativos.

2-procesos generales: posibilitan una interpretación más satisfactoria de la información.

3- análisis recursivo e interpretación

El puesto del análisis no se ubica al final del proceso de investigación, por el contrario, las
interpretaciones se realizan en tanto “monitoreo reflexivo de la práctica”.

75
“técnicas conceptuales de análisis”: proceso de recuperación y reconstrucción de datos que
permiten conformar progresivamente una interpretación mas adecuada.

a- teorización: proceso cognitivo consistente en descubrir o manipular categorías


abstractas y relaciones entre ellas. Este proceso implica: percepción; comparación;
construcción; agregación y ordenación; establecimiento de vínculos y relaciones y
especulación.
b- Estrategia de selección secuencial: proceso abierto con el que, a medida que avanza
la investigación, se determina nuevos conjuntos de fenómenos para su análisis.
Comprende: selección de casos negativos, discrepantes; muestreo teórico; selección y
comparación de casos para la prueba de implicancias teóricas.
c- Procedimientos analíticos generales: técnicas de análisis que el investigador utiliza
para facilitar la elaboración de formas innovadoras de examinar en el ámbito cotidiano.

6.3 interpretación en investigación Cualitativa

Datos, Narración e Interpretación

La aceptación de la estructura narrativa de la investigación cualitativa es el de redefinir el lugar y la


noción de dato que ella implica.

a- Manifestaciones, Proposiciones e interpretación.

La investigación cualitativa enfrenta al investigador con la necesidad de realizar un análisis detenido


de la noción de dato.

Desde una perspectiva clásica, los datos son la manifestación verbal o escrita de la observación que
se refiere simbólicamente a una unidad determinada del fenómeno observado. Su composición es
una conexión explicita entre afirmación, observación y fenómeno que no se puede reducir a ninguno
de estos tres momentos del conocimiento social.

La investigación cualitativa supone el manejo de afirmaciones producidas por la narración misma del
fenómeno. Estas afirmaciones, que implican una primera lectura de la realidad, tienen una mayor
aproximación con lo concreto entendido como materialidad, es decir, aquello que responde a la
pregunta ¿Qué es eso?

B-Dato y Documento Sociológico

En la investigación cualitativa aparece el hecho particular de que los datos no se cuentan sino que
se “re-cuentan”, emergiendo de este modo el problema de afrontar una teoría del texto sociológico,
76
en tanto documento construido por la “acción sociológica”. Los datos producidos por la investigación
cualitativa tienen una mayor dependencia de la narración y con ello nace la objetivación de la
interpretación como documento sociológico.

La interpretación: entre la epistemología y la metodología.

Para poder ingresar a la ejecución de un diseño cualitativo se deben tener en cuenta los siguientes
supuestos:

1- la asimetría estructural o, mejor, las diferencias de posición y condición entre el investigador


y los sujetos de la investigación.
2- El rasgo fundamental del científico social que, qua sujeto, comparte el conocimiento de lo
social con el sujeto que co-construye el documento sociológico junto a él.
3- La necesaria “descentralización” del investigador, es decir, el abandono consciente y explicito
del centro de las relaciones que genera la actividad de investigación.
4- La importancia de planificar dispositivos de “socio-análisis” de las prácticas involucradas en
la acción sociológica, lo cual implica la incorporación de indagaciones tendientes a
reflexionar sobre la reflexividad misma.
Registros progresivos de los observado, vale decir, objetos que se ubican en algún punto de una
espiral compuesta y re-compuesta por la realidad y teoría formando un texto. Estos objetos
dependen de nuestro enfoque teórico y de los supuestos ontológicos y epistémicos que se
sostienen.

Juegos de interpretaciones que proporcionan los sujetos de la investigación más acá del análisis que
pretende nuestra teoría. Se deben tener siempre presente que tanto investigador como investigado
son considerados sujetos “portantes” de dicha interpretaciones.

En 1° lugar, reconstruimos lo que vemos en un equilibrio entre la pluralidad y la unicidad a partir de


un proceso de comprensión en el marco de una dialéctica de pregunta-respuesta.

2° lugar, subsumimos las reconstrucciones en una red de interpretaciones. Punto de partida que va
desde la comunicación hasta la reflexividad. Procedemos a corregir no la realidad sino las
interpretaciones. Este corregir es sugerido por un proceso que incluye: a- un análisis critico de las
condiciones de análisis que hemos expuesto; b- de las pre-condiciones de visibilidad de lo
analizado; c- por la construcción del documento sociológico. En otras palabras, a- se refiere a una
redefinición de los modos de “definir” los registros y los datos; b- implica un ajuste de la coherencia
entre preguntas, técnicas e interpretaciones, y c- involucra revisar la relación entre texto, práctica y
sentido.

77
De lo anterior se desprende que reconstruir, subsumir y corregir devienen en argumentar, lo que
implica al menos: a- escribir, es decir, construir un texto, sujeto de intersubjetividad; y b- dar razones
sobre la particularidad de nuestras interpretaciones apelando a la estructura relacional de los datos.

Cap 7

Medir no es lo mismo que matematizar. Medir es la asignación simbólica de valores a los registros
de la percepción. Así, al proceso por el cual asignamos un valor a las propiedades que hemos
designado como observables se lo denomina medición.

Desde el punto de vista metodológico, y en el marco del proceso que va desde la operacionalización
al análisis de datos, Scribano ha sostenido que: “ una medición satisfactoria debe reunir los
requisitos generales de validez (para que una medición sea valida debe medir lo que desea medir
libre de distorsiones sistemáticas) , fiabilidad o confiabilidad (una medición es confiable cuando se
puede aplicar repetidamente a un mismo grupo y proporciona resultados similares o iguales) y
precisión (una medición es precisa cuando localiza con exactitud satisfactoria, en relación con el
propósito que se busca, la posición del fenómeno que se estudia).

Los problemas de validez y confiabilidad se presentan en diversos momentos de la investigación.


Entre los más relevantes podemos mencionar: diseño, selección de técnica de observación y los
procesos de análisis e interpretación. De una forma u otra estos momentos son procesos. Lo cual
nos coloca siempre ante la importancia de contar con la relacionalidad y reciprocidad entre sujeto y
objeto, en tanto punto de partida para la comprensión de cómo conocemos en ciencias sociales.

Un proceso es valido cuando garantiza la obtención de aquello para lo que ha sido creado y
confiable cuando permite saber que lo obtenido, como consecuencia del aludido proceso, no es
objeto de “distorsiones no intencionadas”.

Un proceso brinda garantías cuando permite la reflexión intersubjetiva a partir de argumentos que se
fundan no sólo en su misma racionalidad sino en elementos externos a sí mismo. Estos elementos
pueden ser evidencias, experiencias exitosas y/o adecuadas.

Miradas externas e internas de los problemas da la validez y confiabilidad.

Una visión externa se refiere a los “respaldos” que existen para nuestras interpretaciones fuera del
proceso mismo de indagación. Una visión interna alude a los “resguardos” procesales que se han
tomado para la construcción de nuestras interpretaciones.

78
La mirada externalista se sustenta en la búsqueda de estándares que puedan ser satisfactorios,
fuera del proceso mismo de la producción de interpretaciones. La mirada internalista, buscara en los
mismos procedimientos algunas herramientas para volver garantías las interpretaciones elaboradas.
Otro camino que se puede optar es el de estructurar una estrategia “formal” de indiferencia que
permita contar con “sistemas productores” de interpretaciones que en su aplicación misma
contengan la capacidad de decidir sobre su validez.

Mirada externa

Dentro de las estrategias externalistas se puede contar la vía procesualista. Estos criterios tienen
como unidad analítica los tipos del habla a los que les corresponde un tipo diverso de validez, en el
marco de una cadena argumentativa sostenida como el “espacio” intersubjetivo de “validación” de
las interpretaciones.

Para entender la propuesta hay que comprender 2 supuestos: 1- validez y confiabilidad se logran
después del proceso de indagación y 2- la veracidad se obtiene apelando a “factores externos” a la
interpretación.

Mirada interna

Existen diversas modalidades de ser un “internalista” en términos de validez de las indagaciones


cualitativas.

A modo de síntesis

3 indicaciones, también globales que se pueden seguir para “destrabar” las disputas sobre validez
son:

1- es muy pertinente acordar que la validez de una interpretación tiene que ser analizada desde su
inscripción en una tradición científica y en el contexto de una comunidad científica determinada.

2- otro aporte es la indicación sobre la “correspondencia” de una interpretación con un set de


condiciones sociales determinadas.

3- la pretensión de generalización se sustenta en los respaldos que deberán tener las afirmaciones
que constituyen nuestras interpretaciones y que deben relacionarse con la capacidad de
extrapolación y adecuación a tipo que ellas tengan.

Para respaldar la validez:

79
1-basarse en “el poder y la fuerza” de un “ejemplo”. Es interesante explorar el camino de entender
nuestras interpretaciones desde lo que el acto de ejemplificar implica. En la imputación de
ejemplaridad operan la fuerza de lo metafórico con su capacidad de transposición desde algo que se
conoce hacia lo desconocido y su potencialidad de representación.

2- construir y respetar un “reclamo de validez”. Siempre es satisfactorio comprender que nuestras


interpretaciones del mundo social deben competir con otras en cuanto a su importancia y
adecuación, por lo que la validez de la misma emerge de un proceso de argumentación.

3- concentrarse en el proceso “metodológico”. Este aspecto nos coloca siempre ante la importancia
de contar con la relacionalidad y reciprocidad entre le sujeto y objeto en tanto punto de partida para
la comprensión de cómo conocemos en ciencias sociales. Un proceso es valido cuando garantiza la
obtención de aquello para lo que ha sido creado y confiable, cuando permite saber que lo obtenido
como consecuencia del aludido proceso no es objeto de “distorsiones no intencionadas”.

Morse. Y Bottorff . Cap. 3: Emerger de los datos: los procesos cognitivos del análisis en la
investigación cualitativa

La negligencia de los investigadores cualitativos de hacer explicita la batalla cognitiva de la


construcción de una teoría ha llevado a la creencia de que la investigación cualitativa es “fácil”, y a la
crítica de que es subjetiva y no científica. Estos defectos han perjudicado la posibilidad de conseguir
fondos para la investigación cualitativa.

Esta denuncia abierta de los métodos cualitativos se ha exacerbado a causa de los conflictos entre
los investigadores cualitativos mismos. Los consejos contradictorios, los desacuerdos, han llevado a
la acusación de que la investigación cualitativa es “ateórica”.

La investigación cualitativa llego a un punto crítico en el cual estas amenazas no pueden seguir
ignorándose. El autor intentara llenar este vacío analizando los procesos cognitivos que emplean los
investigadores para desarrollar la teoría a partir de los datos. Estos procesos son los que diferencian
los diversos métodos cualitativos (fenomenológica, etnográfica, etnociencia, teoría fundamentada).

Los procesos cognitivos inherentes al análisis de los datos

Hacer investigación cualitativa no es un trabajo pasivo, la teoría no emerge de manera mágica a


partir de los datos. Al contrario, el análisis de los datos requiere preguntas astutas, observación
activa y memoria precisa. Se trata de hacer obvio lo invisible, de vincular hechos. Es un proceso de
conjetura y verificación, de corrección y modificación, de sugerencia y defensa; un proceso creativo

80
de organizar los daros de manera que el esquema analítico parezca obvio.

El autor plantea cuatro procesos cognitivos que se presentan de manera integral para todos los
métodos cualitativos: comprehender, sintetizar, teorizar y recontextualizar. Los métodos cualitativos
escogidos son los que proporcionan la base epistemológica del método. El método de investigación
es el que da la lente, y dicta como se sopesan, se enfocan y se secuencian los cuatro procesos.
Estos cuatro procesos cognitivos ocurren más o menos esencialmente debido a q el investigador
debe alcanzar un nivel razonable de comprensión antes de ser capaz de sintetizar, y mientras el
investigador no se capaz de sintetizar, no le es posible teorizar. La recontextualizacion no puede
ocurrir hasta que los conceptos o modelos de la investigación se hayan desarrollado plenamente.

A medida q el investigador avanza, es posible trabajar varios problemas en varios niveles de manera
simultánea.

Comprehender: el investigador debe conocer todo lo posible acerca del lugar a investigar. Aprender
acerca del lugar, la cultura, el tema de estudio, leer investigaciones clásicas, recientes y criticarlas.
Luego podrá usar tal información para justificar la investigación en la propuesta y proporcionar un
contexto teórico para el estudio. Es necesario dejar la literatura “en remojo” para que no contamine
su perspectiva. El propósito es convertirse en un investigador astuto e inteligente, no dirigido.
Entrando al medio, el investigador se basa en la capacidad de ver la experiencia desde la
perspectiva del participante. Para hacerlo, entra como un extraño, ganándose la confianza de los
demás para que quieran compartir con él la información. La comprensión se alcanza cuando se
tienen los suficientes datos para poder escribir una descripción completa, detallada, coherente y rica.
Hay condiciones para obtener una comprehension óptima:

1. el investigador debe entrar al medio como un extraño.

2. el investigador debe ser capaz de aprender de manera pasiva todo lo que sea
relevante para el tema de interés. Ganarse la confianza de los participantes.

3. que los participantes estén dispuestos a colaborar, a tolerar la intromisión y a


compartir su mundo. Dar su tiempo, y correr el riesgo de que el investigador cuide sus
anonimatos.

El proceso de comprehender se puede acelerar por medio de diversas técnicas. La primera


es la indagación activa, observar conscientemente lo que está pasando y formular preguntas
activas y buscar respuestas (cuando, donde, por q). El investigador debe actuar como una
esponja. La segunda técnica es tomar notas, tomarlas con frecuencia y hacerlas lo más
complejas posible. Deben ser descriptivas y cualquier reflexión debe anotarse en otra parte.

81
La tercera técnica es mantener la literatura y el “conocimiento que no parte de los datos”
sobre el lugar o el tema, independiente de los datos en si (Ej.: si los participantes describen
un concepto, tal como hacer frente, no presuponga que la forma como usan el término sea la
misma que se usa en la literatura). Las etiquetas deben seleccionarse con cautela.

La recolección de datos facilita la comprehension y también lo hacen otras técnicas: como la


codificación. Esta ayuda al investigador a clasificar los datos y encontrar los datos
subyacentes del texto, trae los referentes periféricos y centrales a la atención del
investigador. El microanálisis intraparticipante o el análisis renglón por renglón es el
mecanismo principal por medio del cual se logra comprehension.

El proceso de comprehender suele ser un doloroso proceso de maduración, que va desde


examinar pilas de pedazos de conocimiento al parecer no relacionados entre sí, a identificar
algo que tiene un patrón, es predecible y “fluye”. Poner etiquetas y denominar los textos de
manera que cuando se separen físicamente trozos cohesivos de texto de las transcripciones,
se puedan rastrear sus fuentes. Estos trozos se compilan luego en categorías de acuerdo
con temas comunes, a las cuales se les pone un rotulo.

Cuando el investigador ha escuchado todo y se aburre ha llegado el momento de la


saturación y la comprehension está completa.

Sintetizar: es la capacidad del investigador para fundir varios casos o experiencias con el fin
de describir patrones típicos del grupo. Comienza cuando el investigador empieza a darse
cuenta de lo que sucede en el lugar. Aquí puede describir las normas elocuentemente y
tener alguna idea acerca de las variaciones. Los investigadores llegan a este momento
cuando pueden escribir cúmulos de historias. “Hacer un promedio”.

Indicios de que se alcanzó una buena síntesis: 1. capacidad de hacer, con confianza y sin
recurrir a las referencias, descripciones surtidas de cómo actúa la gente, como se relaciona,
y 2. capacidad de mostrar historias específicas como ejemplos para ilustrar la generalización.

En un proceso de aprendizaje primero se recolectan las historias de un informante y luego las


del siguiente, hasta que emerge un patrón de la historia y aparecen los patrones de las
historias alternativas. Cuando sintetiza el investigador se hace consiente de puntos de unión
o puntos críticos, y luego es capaz de explicar las variaciones. Estos factores suelen ser
variables no tradicionales y son difíciles de encontrar al principio.

Diesing advirtió que el truco para desarrollar la teoría es ir de lo particular a lo general en


82
pequeños pasos, y no en un gran movimiento. Este proceso descontextualiza en la medida
en que los datos se sacan de lo individual, de un ejemplo especifico, de lo particular, y se
abstraen para formar un modo de descripción más generalizado. El análisis de los datos
supone dos formas mecánicas: 1. el análisis ínterparticipante o las comparaciones de varios
participantes, y 2. el análisis de categorías, organizado según lo común, que consiste en
segmentos de transcripciones o notas compiladas de las transcripciones de varios
participantes.

Teorizar: El análisis cultural es conjeturar los significados, valorar las conjeturas y extraer
conclusiones explicativas de las mejores conjeturas. La mayor trampa de la investigación es
confundir el hecho con la conjetura. Hay que reconocer que la teoría es solo una herramienta
para guiar la investigación. En la investigación cualitativa la teoría se desarrolla a partir de la
comprehension y síntesis de los datos, y no como una estructura o marco con el cual
clasificar los datos. La teoría se adquiere en un proceso activo, continuo y riguroso de
observar los datos como un rompecabezas. Teorizar es desarrollar y manipular
constantemente esquemas teóricos hasta conseguir el “mejor”. Es un proceso de
especulación y conjetura, de falsificación y verificación, de selección, revisión y descarte. Es
un forma de revelar lo obvio, lo implícito, lo no conocido y lo desconocido.

La teoría se puede considerar como la fase de organización del análisis. Teorizar es el


proceso de construir explicaciones alternativas y de cotejarlas con los datos hasta q haya una
q los explique de una manera mejor y simple.

Teorizar no puede tener lugar sin las dos primeras fases.

El primer paso al teorizar es formular preguntas a los datos. Hay varias estrategias:

1. identificar los valores y creencias que hay en los datos. Se pueden establecer
vínculos micro-macro entre los datos y la teoría, acelerando el análisis.
2. emplear el pensamiento lateral, buscando fuentes complementarias en otros
contextos.
3. desarrollo sistemático e inductivo creciente de una teoría a partir de los datos.
4. emplear la conjetura y el falseamiento, mediante hipótesis sistemáticas para vínculos
causales o mediante la secuencia de características atribuidas a ciertos
comportamientos o experiencias.

83
Recontextualizacion: es la verdadera potencia de la investigación cualitativa. Es el desarrollo
de la teoría emergente, de manera q sea aplicable a otras localidades y poblaciones. En la
investigación cualitativa, la teoría es el producto más importante. Es la teoría la que se
generaliza y recontextualiza en ambientes diferentes. Es su elegancia teórica la que hace
generalizable la investigación cualitativa. El trabajo de otros investigadores y de teorías ya
establecidas desempeñas un papel crítico, proporcionan un contexto en el que el
investigador vinculara los hallazgos nuevos con el conocimiento establecido anteriormente.
La teoría establecida recontextualiza los nuevo hallazgos al proporcionar un contexto en el
cual encajarlos, haciendo así avanzar a la disciplina. Proporciona un mecanismo con el cual
demostrar la utilidad y las implicaciones de los hallazgos. El objetivo es colocar los resultados
en el contexto de conocimiento establecido, identificar claramente los hallazgos que apoyan
el conocimiento y la teoría establecidos, y aducir claramente nuevas contribuciones.

Texto Sabino El proceso de investigación. Cap 11 analisis y síntesis de los resultados.

El análisis de los datos. La información procesada tiene un valor inestimable: de ella dependerá que
puedan o no resolverse preguntas iniciales formuladas por el investigador, pero esta información no
habla por si misma, no es capaz por si sola de darnos las respuestas deseadas hasta tanto no se
efectue sobre ella un trabajo de análisis e interpretación. Desde el punto de vista lógico, analizar
significa descomponer un todo en sus partes constitutivas para su mas concienzudo examen. La
actividad opuesta y complementaria a ésta es la síntesis, que consiste en explorar las relaciones
entre las partes estudiadas y proceder a reconstruir la totalidad inicial. El procesamiento implica ya
un agrupamiento de los datos en en unidades coherentes, pero estas unidades necesitaran de un
estudio minucioso de sus significados y de sus relaciones para que luego puedan ser sintetizadas en
una globalidad mayor. Estas tareas constituyen las últimas y necesarias etapas del trabajo. Son
fundamentales ya que sin ellas sería imposible encontrar un sentido a toda labor previamente
realizadas. El análisis no es una tarea que se improvisa, surge mas del marco teórico trazado que de
los datos concretos obtenidos y todo investigador que domine su tema y trabaje con rigurosidad
deberá tener una idea precisa de cuáles serán los lineamientos principales del análisis que habrá de
efectuar antes de comenzar a recolectar datos. Se podrá definir así con antelación qué datos serán
capaces de rechazar o afirmar una hipótesis, que resultados indicaran una u otra conclusión. Para
desarrollar la tarea analítica hay que tomar cada uno de los datos o conjuntos homogéneos de datos
obtenidos, e interrogarnos acerca de su significado, explorándolos y examinándolos mediante todos
los métodos conocidos, en un trabajo que debe ser paciente y minucioso. De acuerdo al tipo de
datos que se estén analizando se procederá de un modo u otro, según técnicas y procedimientos
que inmediatamente veremos.

84
Análisis cuantitativo. Se efectúa con toda la información numérica resultante de la investigación.
Esta luego del procesamiento se nos presentará como un conjunto de cuadros, tablas y medidas, a
las cuales se les han calculado sus porcentajes y presentado convenientemente. Para cada cuadro
que se haya obtenido será preciso evaluar el comportamiento de las variables que aparezcan en el,
precisando la forma en que actúan individualmente. luego se observaran las relaciones entre una y
otra variable, precisando la forma en que una afecta a la otra (cuadro de doble entrada). Si es de tres
entradas se examinara primero los valores totales, pues en ellos se ve el funcionamiento global de
cada variable operando de modo independiente, para luego pasar a confrontar, por pares, las
variables, tratando de detectar influencias que existan entre ellas. Se hace una relación, descripción
de que le puede verse en los cuadros en el caso de que sea simple. Para hacer un autentico trabajo
de análisis sería indispensable conocer con exactitud el marco teórico de la investigación, es decir el
porqué de haber obtenido los datos referidos. Solo a la luz de esos supuestos teóricos es que los
datos cobran un sentido pleno, y por lo tanto, puede realizarse un análisis autentico y significativo.
Cundo los datos son obtenidos a partir de muestras, habrá que calcular los niveles de significación de
las diferencias que aparecen entre porcentajes o entre promedios. También será necesario, según
los casos, calcular determinados coeficientes de correlación, estudiar las variaciones sistemáticas de
la información registrada, buscar la estacionalidad y las tendencias que manifiestan variables y
muchas operaciones semejantes que permiten sacar conclusiones apropiadas sobre la base de los
datos obtenidos. Asi el análisis de cifras habrá concluido. Antes de pasar a la labor de síntesis es
necesario registrar por escrito todos los hallazgos del análisis, para cada cuadro examinado. A partir
de ellos es que se podrán extraer conclusiones mas generales, por lo que no conviene pasarlos por
alto.

Análisis cualitativo. Se refiere al que procedemos a hacer con la información de tipo verbal que, de
un modo general, se ha recogido mediante fichas de uno u otro tipo. Una vez clasificadas, es preciso
tomar cada uno de los grupos que hemos formado para proceder a analizarlos. El análisis se realiza
cotejando los datos que se refieren a un mismo aspecto y tratando de evaluar la fiabilidad de cada
información. Si los datos, al ser comparados, no arrojan ninguna discrepancia seria, y si cubren todos
los aspectos previamente requeridos, habrá que tratar de expresar lo que de ellos se infiere
redactando una pequeña nota donde se sinteticen los hallazgos. Ya adoptando una posición frente a
las discrepancias encontradas será el momento de pasar a registrar los hallazgos, nuestras opiniones
personales y conclusiones parciales, con lo cual estaremos en condiciones de pasar al siguiente paso,
el de la síntesis.

La síntesis. Con la síntesis e interpretación final de todos los datos ya analizados puede decirse que
concluye la investigación. Sintetizar es recomponer lo que el análisis ha separado, integrar todas las
conclusiones y análisis parciales en un conjunto coherente que cobra sentido pleno, precisamente, al
integrarse como un todo único. La síntesis es la conclusión final, el resultado aparentemente simple
pero que engloba dentro de si a todo el cumulo de apreciaciones que se han venido haciendo a lo
largo del trabajo. Las conclusiones finales solo resultan pertinentes para responder al problema de
investigación planteado cuando, en la recolección, procesamiento y análisis de los datos, se han

85
seguido los lineamientos que surgen del marco teórico. Se procederá a extraer la conclusiones
finales, cada vez más generales y menos parciales, que reflejen el comportamiento global de las
variables de interés. En función de ellas redactaremos nuestra síntesis, lo que conviene hacer
primero escuetamente, anotando solo lo esencial. Esta primera síntesis debe ser ordenada y precisa,
para lo cual es conveniente numerar nuestras conclusiones correlativamente, teniendo presente el
planteamiento inicial del trabajo. Luego se redacta el informe de la investigación.

El informe de la investigación. Es importante en el marco de la ciencia hacer públicos los resultados.


Esto se logra publicando informes que permitan comprender la naturaleza y objetivos de cada
investigación y las conclusiones a las que se ha arribado, es una parte constitutiva e importante del
trabajo científico en si. El informe debe poseer su propia lógica interior, independiente de la
consecución de pasos que se dieron en la investigación; presentando clara y ordenadamente los
resultados del trabajo, y debe tener una estructura tal que permita su comprensión sin mayor
dificultad. En cuanto al contenido del informe debe tener secciones del trabajo que permiten
precisar los objetivos y el sentido de la investigación, el método utilizado, las matrices teóricas en
que se inscribe el trabajo y las fuentes y los hechos que nos permitan arribar a determinadas
conclusiones. 3 secciones diferenciadas:

- Una sección preliminar donde aparecen los propósitos de la obra, se pasa revista a los
conocimientos actuales sobre la materia y se definen las principales líneas del tema a
desarrollar, justificaciones sobre la importancia del tema elegido. En general se usa la
introducción para ello.
- El cuerpo central del informe donde se desarrolla propiamente el tema, se expone en detalla
las consideraciones teóricas que guían la investigación y se exponen los hallazgos que se han
hecho, con su análisis e interpretación, cuadros estadístico que resumen los resultados de la
investigación. Consta de varios capítulos donde se va desenvolviendo la investigación
realizada, se desenvuelve lo anunciado en la introducción
- Sección final de síntesis y conclusiones generales del trabajo, recomendaciones. Luego
bibliografía anexos apéndices, índice

Recomendaciones sobre la redacción del informe:

A) No tratar de redactar el trabajo de primera intención


B) No esforzarse para seguir un orden rígido en la redacción
C) Cuidar minuciosamente la lógica interna
D) Emplear un lenguaje adecuado al tema

Texto Morse y Bottorff (2003) asuntos críticos en los métodos de investigación cualitativa. Cap 3
“Emerger de los datos”: los procesos cognitivos del análisis en la investigación cualitativa.

Analiza los procesos cognitivos que emplean los invstigadores para desarrollar la teoría a partir de
los datos, si bien son procesos comunes en todos los métodos cualitativos, son la manera como
estos meodos se enfocan y la secuencia en la que se enfocan y se emplean lo que diferencia los
86
diversos métodos cualitativos. Usa 4 ejemplo de métodos cualtitativos, la fenomenología, la
etnografía, la etnociencia, y la teoría fundamenteda para ilustrar los diversos procesos del desarrollo
cognitivo y, por ultimo, plnatea las consecuncuas de no desarrollar la teoría de la investigación
cualitativa en las ciencias de la salud.

Lo procesos cognitivos inherentes al análisis de datos. El análisis se trata de un proceso de


compaginar datos, de hacer obvio lo invisible, de reconocer lo importante a partir de lo
insignificante, de vincular hechso al parecer no relacionados lógicamente, de encajar unas teorías
con otras y atribuirles consecuencias a los antecedentes. Es un proceso creativo de organizar los
datos de manera que el esquema analiitico parezca obvio. 4 procesos cognitivos se presentan de
manera integral para todos los métodos cualitativos: comprehender, sintetizar, teorizar y
recontextualizar. El método de investigación elegido es el que da el lente, y dicta cómo se sopesan,
se enfocan y se secuencias los 4 procesos. También restringe la intesnidad con la cual se usan y el
nivel de abstracción logrado, y en ultimas dicta como se presentan los hallazgos. Estos 4 procesos
cognitivo ocurren mas o menos secuencialmente debido a que el investigador debe alcanzar un nivel
razonable de comprehension antes de ser capaz de sintetizar (hacer afirmaciones generales sobre
los participantes) y mientras el investigador no pueda sintetizar, no le es posible teorizar. La
recontextualizacion no puede ocurrir hasta que los conceptos modelos de la investigación se hayan
desarrollado plenamente. Los investigadores experimentados son capaces de establecer las bases de
datos de tal manera que les permita hacer transición de un tipo de pensamiento a otro con facilidad.
Además, es inevitable que haya saltos hacia atrás o hacia adelante como, por ejemplo, que se
puedan advertir alguno baches en la comprehension si ciertas áreas de la base de dato parecen
disparejas y se necesitan más datos para que haya saturación.

 COMPREHENDER

El investigador debe buscar y aprender todo lo que hay que aprender sobre un lugar, una cultura y el
tema del estudio, leer las investigaciones clásicas, las recientes, las menos conocidas y criticar los
conceptos importantes identificados para entender las perspectivas subyacentes, las creencias y los
valores de otros investigadores, y luego usar tal información para justificar la investigación en la
propuesta y proporcionar un contexto teorico para el estudio. Sin embargo deberá dejar la literatura
en remojo y separarse en todo momento de los datos para evitar que esta información lo contamine.
Sirve para identificar que es nuevo y que no en la buqueda y descubrimiento. Debe entrar al medio
como un extraño, ganarse la confianza de los participantes. La segunga condición para obtener una
comprehension optima es que el investigador sea capaz de aprender de manera pasiva

Noveno teórico (último)


Hoy vamos a ver la unidad 5, que trata sobre la comunicación del proceso de la investigación
científica, la estructura y función del reporte científico, las normas de redacción y publicación de la
Asociación Americana de Psicología (APA) y las críticas al modelo APA.
87
¿Qué se comunica en ciencia? El proyecto concluye con una comunicación científica (uno igual va
comunicando durante todo el proyecto de investigación). El ideal a comunicar es la “novedad
científica”, pero no estamos hablando sólo de hallazgos científicos o descubrimientos. Se pueden
comunicar cosas tales como: hallazgos científicos o “descubrimientos”; experimentos y trabajos de
campo; experiencias y reflexiones; revisiones generales o parciales sobre algún tema; resultados
para transferencias; otros (tales como obstáculos, dificultades, fracasos en la investigación, etc.).

La comunicación científica es un informe público destinado a la comunidad de pares y/o al público


en general. En términos éticos, el ciudadano tiene derecho a saber qué se está investigando en
ciencia, y el científico tiene el derecho y deber de comunicar.

Cuando hablamos del estilo de comunicación que uno adoptará, siempre deben tenerse en cuenta
los siguientes elementos: dónde se realizará la comunicación (congreso, conferencia, revista, etc.); a
quiénes (a qué público me dirijo); cuándo (es decir, en qué etapa de la investigación me encuentro,
si se trata de una investigación todavía en curso); y para qué (cuáles son los intenciones, motivos o
fines).

Existen estilos de comunicación científica socialmente interpretables y tipificados. Podemos


distinguir dos niveles: el del lenguaje científico en general (que lo diferencia por ejemplo del
lenguaje literario); y el del área disciplinaria en particular (en nuestro caso la psicología).

En cuanto al primero de esos niveles, el del lenguaje científico en general, uno debe prestar atención
a los siguientes elementos: la función del lenguaje; la expresión del autor (es decir, cómo aparece el
autor en ese escrito); y el uso de enunciados o vocabulario preciso y claro.

Con respecto a la función del lenguaje, si uno pone el acento en la función expresiva, lo que
prevalece es el emisor (como ocurre en el caso de la poesía); si uno pone el acento en la función
apelativa, lo que prevalece es el receptor (es lo que ocurre cuando uno busca persuadir a alguien); y
si en cambio pongo el acento en la función informativa, lo que prevalece es el referente, es decir, el
mensaje en sí. El informe científico pone el acento entonces en la función informativa del lenguaje.

Con respecto a la expresión del autor (o de los autores) en el lenguaje científico se busca utilizar un
lenguaje impersonal e informativo (por ejemplo, “se estima”, “se busca...”, etc.); se utiliza el plural
mayestático (“podemos observar cómo”; “consideramos que...”, etc.); o bien ambos se combinan (el
plural mayestático y el lenguaje impersonal e informativo).

Y con respecto al uso de enunciados/vocabulario preciso y claro, para lograrlo se hace lo siguiente:
definir los términos ambiguos [cuando comunico el marco teórico del trabajo de investigación debo
definir allí los términos claves que utilizaré]; usar lenguaje referencial (en vez de decir “el cuarto
poder hizo su aparición”, digo “llegaron los periodistas”); evitar el uso excesivo de signos (de
interrogación o exclamación); evitar el uso de oraciones demasiado largas; usar preguntas retóricas;
evitar el uso de abreviaturas.

88
En cuanto al segundo de esos niveles, el del área disciplinaria en particular, existen en nuestra
disciplina 3 estilos típicos: el estilo Chicago (Universidad de Chicago); el Modelo Vancouver (se utiliza
más que nada en las ciencias médicas); y el estilo APA (Asociación Americana de Psicología; que ya
va por la sexta edición en inglés, y por la tercera en castellano).

Las normas APA es un manual de publicación. Dentro del estilo APA, podemos distinguir al modelo
IMRAD o IMRYD en castellano (Introducción, Métodos, Resultados y Discusión). En la Introducción
iría el tema, la situación problemática, los objetivos, el Estado del Arte, el marco teórico y los
interrogantes); en el apartado del Método iría el enfoque elegido, el diseño, los participantes (o sea,
los sujetos que conforman la muestra), las técnicas (que deben estar en correspondencia con el
objetivo y el enfoque), y los instrumentos (grabador, cuestionario, etc.). En el apartado de
Resultados va todo lo que vimos de la unidad 4 la clase pasada.

El estilo APA se corresponde con un ideal de investigación empírica en el cual predomina mucho el
enfoque cuantitativo. Tradicionalmente, sólo se publicaban informes de estudios empíricos (IMRAD),
artículos de revisión o reseñas de literatura (que sintetizan investigaciones previas, utilizando
fuentes secundarias), y artículos teóricos (que plantean nuevas interpretaciones, discuten teorías o
modelos, o estudios empíricos que sólo apoyan lo teórico). En las últimas versiones del manual sin
embargo se han agregado 3 tipos más de investigaciones científicas, que son: artículos
metodológicos (discusión de diseños metodológicos), estudios de casos (estudios clínicos, de grupos,
de comunidades), y otros tipos (tales como informes breves, editoriales, informes de becarios,
comentarios, carta de lectores, etcétera). En las últimas ediciones además se agregaron estándares
éticos y legales, pero que hacen referencia sólo al contexto de la publicación, no de la
investigación en sí (y a cómo yo traté a los sujetos que estudié durante dicha investigación). Los
estándares éticos y legales que se agregaron entonces buscan: asegurar la precisión del
conocimiento científico (ética de la presentación); proteger los derechos y garantías de los
participantes en una investigación (por ejemplo, que haya consentimiento informado por parte de
los sujetos; pero esto habla sólo de las pautas de publicación, no de cómo se los trató durante la
investigación); y proteger los derechos de la propiedad intelectual (está prohibido plagiar a otros
autores, o duplicar publicaciones propias en alguna otra revista).

El modelo APA presenta las siguientes ventajas: se trata de una normativa de escritura clara y
precisa; permite una mejor organización de las ideas y del trabajo realizado (mediante el uso de
tablas, gráficos y figuras, por ejemplo); permite mejorar habilidades cognitivas tales como la
escritura y la comunicación en general de quien realiza la comunicación; y contribuye a la
socialización en la comunidad científica (y a evitar el aislamiento).

Las desventajas que presenta son las siguientes: privilegia los estudios cuantitativos por sobre los
cualitativos; se produce un divorcio entre los métodos de investigación y lo ético (ya que sólo hace
referencia a la ética editorial); se basa en presupuestos conductistas; se basa en el presupuesto de la
acumulación de conocimientos como la forma por la cual progresa la ciencia; se produce un divorcio
entre el lenguaje científico y el lenguaje literario.
89
Vamos a ver ahora las críticas que le hace Fierro al modelo de la APA. Este autor tiene 2 ideas o tesis
centrales: la primera es que el discurso de la ciencia posee muchos más registros escritos que el que
presenta APA (informe de investigación, tratados, manual, escritos de divulgación, revisión
bibliográfica, etc.). No pueden reducirse todos ellos a unas únicas reglas y a un único formato de
edición. Y la segunda tesis, que es la más importante, es aquella que dice que se confunden las reglas
de redacción científica con el método científico en sí. Parecería que no es científico lo que no se
puede adecuar a las normas APA, cuando estas son simplemente normas editoriales. Se equipara lo
editorialmente correcto a lo genuinamente científico. O sea que se piensa que son normas científicas
cuando en realidad estas son normas editoriales. La conclusión a la que llega Fierro es que no hay
que impugnar las reglas de edición APA, pero sí su uso abusivo.

Los ítems a considerar para un uso crítico de las normas son: con respecto a las secciones y el orden,
éstos ayudan a la clarificación del texto, pero no deben sacralizarse (tomarse como sagrados); con
respecto a la proscripción (prohibición) de notas al pie, que sólo se pueden poner al final, Fierro no
está de acuerdo con eso, porque a veces la riqueza de por qué llegamos a lo que llegamos se ve en
las notas al pie, que dinamizan el texto; se trata de un escrito lineal y sin brillo que no refleja la
realidad. El formato APA denota el lado de la ciencia como una herramienta de poder, ya que son los
editores los que parecen saber qué es hacer ciencia, remplazando el método científico por EL
formato estándar.

Texto LA ESCRITURA CIENTÍFICA EN LA ENSEÑANZA DE LA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN: DE LA


PROSA INFORMATIVA A LA PROSA ENSAYÍSTICA Fernando Manzini

La correcta redacción de textos científicos es una habilidad sumamente útil al momento de comunicar los
resultados de las investigaciones científicas tanto al grupo de pares especializados como al resto de la
comunidad. Según Sontag (2008), el estilo, desde un punto de vista técnico, es el idioma particular en que un
escritor despliega las formas de su texto. La función del estilo, entonces, es preservar las obras de la mente
contra el olvido, además comporta una decisión epistemológica, una interpretación de cómo y qué
percibimos. Todo estilo es un medio para insistir sobre algo. Es decir, los textos poseen un contenido y en ese
contenido se describen ciertos objetos del mundo, pero estos objetos son a su vez mirados siempre desde
una forma particular, y esa forma está determinada por el punto de vista del escritor: el punto de vista es una
decisión epistemológica.

El estilo informativo de los artículos científicos. Cassany (2002) recomienda, para el armado de frases
informativas, dos consejos técnicos importantes con el fin de mejorar la legibilidad de la escritura: • Limitarse
a una estructura básica (sujeto-verbo-objeto) de unas pocas palabras (15 a 20), limitando en la medida de lo
posible los incisos, podando las palabras o términos irrelevantes y uniendo, en un mismo flujo, las palabras
relacionadas. • Evitar tanto el uso excesivo de gerundios, ya que cargan la frase y le imprimen un “regusto
arcaico”, poco agradable; como las frases negativas, las que son difíciles de entender porque requieren más
atención y tiempo que las afirmativas. El objetivo de las investigaciones sobre legibilidad es aprender a
predecir y a controlar la dificultad del lenguaje escrito. Según Cassany (2002), el concepto de legibilidad
designa el grado de facilidad con que se puede leer, comprender y memorizar un texto escrito. un escrito de
oraciones breves, palabras corrientes, tema concreto no presenta tantas dificultades como otro de frases
largas y complicadas, incisos, poca redundancia, terminología poco frecuente y contenido abstracto. También
90
marca fallas de redacción como Silepsis, Anacoluto, Anantapódoton, Pleonasmo, Anfibología, Cacofonía. Y a
la hora de establecer crierios sobre selección lexica, cassany recomienda: No repetir, Evitar las muletillas,
Eliminar los comodines, Preferir palabras concretas a palabras abstractas, Preferir palabras cortas y sencillas,
Preferir las formas más populares, Evitar verbos predicativos, Tener cuidado con los adverbios terminados en
–mente, Marcadores textuales.

El estilo literario de la prosa ensayística Santiago Kovadloff, (2002) destaca los siguientes puntos con respecto
al género ensayístico: • El ensayo es una ofrenda de sostenida intimidad. • El ensayista no solamente muestra
que piensa sino, más amplia y hondamente, lo que es. • El ensayo es espontáneo, transparente, expresivo.
Tiene afición por lo subjetivo. Manifiesta la cadencia de una voz que nos busca como amigos. • Nace en el
siglo XVI como reacción al espíritu escolástico. • Ofrece el gozo de decir las mayores verdades sin la necesidad
de demostrarlas (Monterroso) y la libertad total de un estilo despreocupado, llano, y un tono como de
conversación junto al fuego (Bioy). • Los ensayos son piezas breves, disgresivas, coloquiales, abiertas al cruce
incesante de la poesía con la vida cotidiana. Indeclinable primera persona del singular. 150 • Aficionado a la
especulación pero reacio a las hipótesis, trata de cuestiones teóricas sin la necesidad de ser teórico o de
proponer teoría (Chesterton). • No sacrifica la coherencia del sentido en el altar de la hermosura, ni sacrifica
la hermosura en el altar de la coherencia del sentido. • Razón y temperamento; reflexión y poesía: el ensayo
siembra a través de la hibridez que lo distingue, no sólo el magnetismo que lo vuelve singular sino la verdad
que tan bien preserva su penumbra. • El ensayista quiere, y tan sólo quiere, transmitir sus impresiones que
son antes las de un hombre que las de un experto o especialista. • El ensayista, al fin y al cabo, es un escritor,
y cuanto componga será, por eso mismo, literatura.

Siguiendo los aportes de Barthes (2003), la escritura del ensayo y del artículo científico podrían diferenciarse a
la luz de los conceptos de enunciado y enunciación. El enunciado, objeto ordinario de la lingüística, es dado
como el producto de una ausencia del enunciador. La enunciación, por el contrario, al exponer el lugar y la
energía del sujeto, su carencia (que no es su ausencia), apunta a lo real mismo del lenguaje. Para Sontag
(2008), en cambio, la prosa estándar de los artículos científicos y la prosa ensayística podrían ser analizadas a
través de los polos: preeminencia del contenido versus preeminencia de la forma. A diferencia del artículo
científico, el ensayo es un género que pertenece a la literatura y esta, a su vez, pertenece al arte.

Klappenbach. La comunicación científica como género. El caso del formato imrad en psicología.

Una de las concluisones a la que arriba el autor tiene que ver con que existe una marcada contradicción entre
el nivel prescriptivo y enunciactivo del manual de publicación APA y la práctica verdadera y efectiva de los
integrantes de la comunidad científica. El género imrad en el caso de la psicología, parecería tener un valor
mucho mas declamativo y prescriptivo que efectivo.

Veamos ahora la unidad 6: consideraciones éticas del proceso de investigación científica.

Lo ético atraviesa toda la investigación, es transversal a todo el proceso. Esther Díaz habla de la
insoportable carga ética de la investigación científica.

La situación de investigación siempre es disimétrica: tenemos a un sujeto investigador con un saber-


hacer, y un sujeto investigado que se expone a ese saber-hacer. Por eso la responsabilidad ética está
del lado del investigador. Como investigadores debemos considerar al otro como sujeto de derecho
y sujeto de cuidado.
91
El sujeto participante es un sujeto digno. Como decía Kant, “toda persona es un fin en sí mismo y no
un instrumento para lograr algún fin”.

Desde el punto de vista metodológico, respetar ciertas pautas éticas cumple un doble objetivo o
propósito: que los sujetos se sientan lo más confortable posible; y que sus reacciones interfieran lo
menos posible en la variable que busco estudiar.

Debemos recordar que generalmente los sujetos participantes en una investigación suelen tener los
siguientes presupuestos y temores: la situación de investigación genera cierto estrés y sensación de
manipulación, que tienen que ver con la incomodidad de sentirse observado; la fantasía “van a
saberlo todo sobre mí”; las dudas respecto a “para qué se usará esta información sobre mí”.

Debemos mencionar como situación de excepción, la que concierne a la honestidad y al engaño. ¿Es
éticamente correcto engañar a un sujeto con el fin de realizar una investigación? Sí, en algunas
circunstancias lo puedo engañar, pero siempre informándole luego y dejando que él decida si los
datos que recolecté sobre él mediante el engaño se pueden incluir en la investigación o no (o sea, si
los podemos publicar o no).

Cada disciplina suele tener un código de ética profesional. Cuando dicho código es vinculante, esto
significa que estoy obligado a conocer esas normas, y que la ignorancia sobre ellas no me excusa de
romperlas.

Hay una autora, Ferrero, que habla de 3 niveles de compromiso del profesional e investigador de la
psicología: 1) por su condición de ciudadano; 2) por su condición de profesional de la salud; 3) por su
condición de psicólogo. En cada uno de estos niveles hay normativas específicas.

Con respecto al primer nivel, existe un sistema de derechos, deberes y obligaciones propios a cada
ciudadano. La doctrina que regula esto es la de los Derechos Humanos. Los documentos relevantes
son, por ejemplo: la Declaración Universal de los Derechos Humanos (ONU, 1948); el Pacto de
derechos civiles y políticos (ONU, 1966); y el pacto de derechos económicos, sociales y culturales
(ONU, 1966).

Con respecto al segundo nivel (como profesional de la salud), dicho nivel hace referencia a la
relación con la comunidad de pares en sentido amplio. Nuestra profesión es de interés público e
incide sobre la salud de la población. El documento más importante en este nivel es el Código de
Núremberg (1946). El Juicio de Núremberg se realizó luego de terminada la Segunda Guerra
Mundial, y se juzgó allí a los criminales de guerra nazis, entre ellos a los médicos nazis, que realizaron
experimentos muy poco éticos con los prisioneros de los campos de concentración.

El tribunal estableció el principio de autonomía como principio garantista básico en la práctica de


experimentos con humanos. Se destaca entonces: el consentimiento voluntario por parte de los
sujetos (hoy en día se habla de consentimiento informado, es decir, el consentimiento del sujeto
debe estar fundamentado en la comprensión de lo que la investigación implica); la finalidad del

92
conocimiento que se busca obtener al realizar experimentos; la eliminación del sufrimiento
innecesario; el cálculo de riesgos; la prioridad del sujeto por sobre el experimento.

El tercer nivel, por último, es el nivel del psicólogo y su relación con sus pares. Se trata aquí de la
regulación de las actividades científico-profesionales. El marco regulatorio son las reglamentaciones
profesionales provinciales, etc.

Para finalizar, vamos a ver del texto de Salkind las reglas éticas de investigación, que son reglas que
surgen de los principios éticos (que garantizan la acción ética). Estos principios son: el principio de
autonomía (que consiste en el respeto por la autodeterminación de cada sujeto en relación a su
propio proyecto de vida); el principio de dignidad (que consiste en el respeto por la humanidad de
cada uno, independientemente de sus condiciones particulares; o sea, sea quien sea el sujeto, se
trata de un ser humano y debe por lo tanto ser tratado con dignidad); y el principio de beneficencia
(que consiste en que siempre se debe actuar en función del bien del sujeto, preocupándome por su
bienestar). Las reglas de Salking entonces derivan de estos principios.

Las reglas basadas en el principio de dignidad son: la del mantenimiento de la intimidad (mediante
el anonimato de los datos, y la no invasión de espacios privados [por ejemplo grabar a alguien
hablando con su psicólogo]); y la regla de confidencialidad (no debo revelar nada que pueda afectar
negativamente al sujeto, la información obtenida acerca del participante debe mantenerse en el más
estricto secreto, por ejemplo, publicando los informes usando datos de grupos, no de individuos).

Las reglas basadas en el principio de autonomía son: la regla de no coacción (que estipula que no
podemos obligarlos a participar de nuestra investigación, y el sujeto además siempre tiene la
elección voluntaria de continuar o no); y la regla del consentimiento informado (el consentimiento
del sujeto de participar en la investigación debe estar fundamentado en la comprensión de lo que la
investigación implica).

Las reglas basadas en el principio de beneficencia y de no maleficencia (van de la mano) son: la


regla de protección contra daños (debo evitarle el sufrimiento y estimar los beneficios potenciales de
mis acciones); y la regla de distribución de beneficios (si los tratamientos son efectivos, se deberá
ofrecer a los grupos de control una oportunidad similar de recibir el tratamiento, de modo tal que
todos los participantes en el experimento puedan beneficiarse de la misma manera).

Texto CAPÍTULO 3. ASPECTOS ÉTICOS TRASMITIDOS EN LA ENSEÑANZA DE LA METODOLOGÍA DE


INVESTIGACIÓN EN PSICOLOGÍA. María José Sánchez Vazquez - María Florencia Gómez - Javier Dorati
(programa 2017)

La Psicología, como práctica de investigación en el ámbito de las ciencias humanas, conlleva una necesaria
meditación ética en tanto sus objetos de estudio son otros individuos de derechos plenos. Desde esta
perspectiva, su accionar científico no puede limitarse sólo al saber-hacer metodológico, sino que ha de
sumarse una mirada responsable que supere meras posturas fundamentalistas o escépticas, y que
salvaguarde en toda situación de investigación la dignidad inalienable del ser humano. Según Perrenoud
(1994), la reflexión actual sobre lo enseñable y lo trasmisible incluye dos aspectos relacionados: la
93
transposición didáctica de contenidos y la construcción de competencias en la formación científico-
profesional. Respecto de la ética, categorías tales como autonomía, libertad, responsabilidad, compromiso,
justicia no pueden ser sólo aprendidas como parte de un corpus conceptual, sino también como parte de una
práctica reflexionante, la que pueda ser integrada en la toma de conciencia y evaluación de la futura
profesión y de sus situaciones complejas no siempre previsibles (Sánchez Vazquez, 2013).

Experimentos investigaciones de Eichmond- millgram – zimbardo (ver)

En los diversos tratados y códigos deontológicos, la responsabilidad es mencionada como uno de los
principios éticos junto al de Dignidad, Integridad, Beneficencia y no Maleficencia y Justicia. Se explicita que los
psicólogos son conscientes de sus responsabilidades con la sociedad y las comunidades específicas donde
intervienen, aceptando una adecuada responsabilidad por sus acciones, evitando la explotación o daño en sus
prácticas y siendo parte activa de la reflexión ética en la vida cotidiana. De este modo, podemos deducir que
la reflexión ética, dialógica y argumentada, utiliza criterios que van más allá de lo deontológico, de la
codificación de una práctica. En este sentido, el experimento de Zimbardo, si bien respeta con todos los
cánones científicos en investigación -según la norma- en cuanto a la presentación del proyecto, no lo hace en
su implementación. Esto es notorio cuando intenta continuar con la experiencia. desconociendo el principio
básico sobre la dignidad de las personas. A su vez, desconoce su responsabilidad en términos de
responsabilidad social, faltando así no solo a principios ético rectores de toda acción investigativa, sino
también a reglas como la evitación del daño. Esta experiencia es ejemplar respecto a que la pretensión de
universalidad de los códigos es solo eso, una pretensión. La actitud reflexionante –faltante en el
comportamiento de Zimbardo- debería ser una condición siempre presente en investigación con humanos, en
función de sopesar la responsabilidad incuestionable del científico. Esto implica considerar que, si no es
posible evitar el daño no anticipado, sí se puede actuar en consecuencia cuando es detectado y ver en qué
forma se puede reparar el mismo; puesto que ha sido producto de la propia acción especializada.

Los Códigos Deontológicos y la investigación con engaño. Es de destacar que, en el momento histórico en que
se desarrollaron la serie de experimentos de Milgram, el Código de Nüremberg (1947) y la Declaración de
Helsinki (1964) estaban en vigencia. El Código de Nüremberg es un documento normativo resultado del
denominado “Juicio a los Médicos”, uno de los juicios desarrollados entre agosto de 1945 y octubre de 1946 a
jerarcas nazis realizados en la ciudad homónima. En este proceso se incriminó a una veintena de médicos por
el tratamiento inhumano que dieron a los prisioneros de campos de concentración que en su mayoría eran
judíos, pero también a miembros de otras minorías como gitanos, personas con discapacidad, personas
internadas en hospitales, entre otros. El Código de Núremberg fue publicado el 20 de agosto de 1947 y es
considerado el primer antecedente de relevancia internacional sobre ética de la investigación, ya que
presenta los principios que rigen actualmente la investigación biomédica con seres humanos. Consta de 10
puntos donde destacan: la exigencia de solicitar el consentimiento del participante en la investigación siendo
el equipo investigador el responsable de informar sobre los objetivos, procedimientos, métodos pero también
los potenciales riesgos para la salud física y/o mental (punto 1). Es así que deberá llevarse a cabo de modo
que evite todo sufrimiento o daño físico o mental innecesario (punto 4), sin que el grado de riesgo exceda el
determinado por la importancia social del problema que el experimento pretende resolver (punto 6); es por
ello que deberán proporcionarse los dispositivos adecuados para proteger al sujeto de toda posibilidad de
lesión, incapacidad o muerte (punto 7). Será el científico responsable quien le ponga fin a la experimentación
si considera con fundamentos justos que la continuación de la misma puede provocar por una lesión,
incapacidad o la muerte del sujeto experimental (Tribunal Internacional de Nüremberg, 1946).
94
Este antecedente se reconoció como valioso pero incompleto, y es por ello que en la 18ª Asamblea Médica
Mundial (AMM) de 1964 se aprobó la Declaración de Helsinki. Esta Declaración pasó a ser entonces la norma
internacional sobre ética de la investigación biomédica que recogió el espíritu del Código de Nüremberg para
perfeccionarlo desde un punto de vista procedimental y sustantivo. Allí se introducen nuevos aspectos éticos
relacionados con el bienestar del individuo participante de investigaciones, debiendo éste prevalecer sobre
los intereses científicos y de la sociedad (principio 1). Es este sentido se exige que el diseño y el procedimiento
de una investigación deban formularse en un protocolo experimental que deberá presentarse a la evaluación
de un comité nombrado especialmente, independientemente del investigador (principio 2). Asimismo, se
sostiene que el investigador debe dar a cada posible participante suficiente información sobre los objetivos,
métodos, beneficios previstos y posibles peligros del estudio y las molestias que puede acarrear y de que se es
libre de abstenerse de participar en el estudio o de revocar en cualquier momento el consentimiento que ha
otorgado para participar (principio 9). Además, se incluye el tema de las poblaciones con autonomía
disminuida que exigen una protección especial (como son los menores de edad, los enfermos mentales o en
estado de gravedad extremo que no puedan dar su consentimiento, los presos, etc.) y el uso de formularios
de consentimiento por escrito donde cada paciente/participante de investigación debe firmar (AMM,
1964/2008). Las referencias a la investigación con sujetos humanos en el campo de Psicología se presenta
centralmente a su dimensión deontológica respondiendo, en general, a la lógica de análisis predominante en
la Psicología respecto de temas éticos (Calo, 2002; Ferrero, 2000). Así, los Códigos de Ética profesional son los
documentos de referencia que resumen el estado de la cuestión sobre la investigación con humanos y el uso
del engaño en Psicología. A nivel internacional en el campo de la Psicología, se encuentra el Código de Ética
de la American Psychological Association (APA, 2002). En este Código, la investigación con sujetos humanos
está regulada en detalle en el punto 6, siendo los aspectos a destacar: la exigencia del consentimiento
informado, El Código APA -tal como se adelantó en el apartado anterior- define la utilización del engaño en
investigación, debiendo estar justificado por el eventual y significativo valor científico, educativo o aplicado y,
sobre todo, porque no sea posible utilizar procedimientos alternativos eficaces a los engañosos. Por ello, no
se deberán engañar a los participantes de una investigación que razonablemente les pudiera causar dolor
físico o un severo malestar emocional. También, se les deberán dar a conocer las técnicas engañosas
utilizadas como parte integral del diseño y aplicación de un experimento tan pronto como sea posible,
preferentemente al término de su participación y nunca después de la finalización de la recolección de datos,
permitiéndoles a los sujetos participantes retirar los suyos. A nivel regional, se ubican como relevantes el
Protocolo de Acuerdo de Principios Éticos para el ejercicio profesional de los Psicólogos del Mercosur (AUAPsi,
1999), el documento marco lo conformado por la Declaración Universal de Principios Éticos para Psicólogas y
Psicólogos (IUPsyS, 2008). En el país, el Código de Ética de la Federación de Psicólogos de la República
Argentina (FEPRA, 1999); y a nivel provincial el Código de Ética del Colegio de Psicólogos de la Provincia de
Buenos Aires (Colegio de Psicólogos de la Provincia de Buenos Aires, 2000). En el caso del Código de Ética de
lFEPRA, y de acuerdo a los principios generales asumidos de la Asociación de Unidades Académicas de
Psicología (1999) …En su punto 4.5 este Código señala tener en cuenta recaudos éticos cuando se piensa
implementar el uso del engaño en una investigación. Es decir, si dadas las características de una investigación
no sea posible o sea desaconsejable brindar una información completa a los sujetos al comienzo de la misma,
el psicólogo responsable del proyecto deberá brindarla lo antes posible a los sujetos y deberá explicar las
razones por las que no se dio la información completa al comienzo de la experiencia. También deberá
asegurarse de que no existan procedimientos alternativos que no impliquen engaño y que dicho uso esté
justificado por el valor científico o profesional. Se considera que uso del engaño resulta necesario en algunas
prácticas de la Psicología, ya que, puede brindar información sobre la actividad a realizar, la que puede
95
tornarse inoperante de otros son los procedimientos utilizados en la investigación. El Código de Ética del
Colegio de Psicólogos de la Provincia de Buenos Aires en sus consideraciones iniciales presenta al psicólogo
como un profesional cuya lectura de la realidad tiende a ser holística, comprensiva y consciente de su
responsabilidad ética como intelectual frente a la sociedad. Sin embargo, en virtud del resguardo de los
derechos de los sujetos sobre los que se dirige la práctica del psicólogo, la deontología prescribe las
limitaciones a tener en cuenta con el fin de minimizar lo más posible los efectos de esta técnica sobre los
sujetos experimentales.

Daño Psíquico en investigación con humanos. En este punto, señalamos dos problemáticas principales en la
esfera de la definición y tratamiento del concepto de daño. Por un lado, el daño psíquico como forma jurídica
autónoma no existe en la legislación vigente. Esto delata la necesidad de describir el concepto para su
inclusión en las normativas vigentes en Psicología, y la efectiva aplicación a situaciones profesionales donde
pudiera provocarse el sufrimiento de los individuos intervinientes. Por otra parte, y además de su delimitación
jurídica, todo contexto investigativo que plantee una relación disimétrica en función de los roles asignados y
del poder de cada uno implica la necesidad de considerar a participantes en investigación como “sujetos de
derechos” (incluyendo criterios éticos) y no sólo “sujetos del derecho” (como lo establece el discurso jurídico).
Desde este punto de vista la responsabilidad del investigador y el ejercicio de un ethos científico-profesional
de excelencia es innegable (Sánchez Vazquez, 2011; 2008), donde su accionar pudiera ser autónomo y crítico
respecto de la reglamentación vigente, de las vacancias halladas, del respeto por la dignidad de los sujetos a
su cargo y de la situación de encuadre de investigación específica.

La prudencia responsable del investigador. La inquietud por una actitud responsable incluye ante todo la
preocupación por el otro. Ese otro se convierte, en términos jurídicos, en un sujeto de derechos y, en
términos morales, en un sujeto de estima y respeto (Ricoeur, 2003). Como enunciamos en el apartado
anterior, ni lo jurídico ni lo deontológico profesional agota la cuestión ética del tratamiento y manejo
responsable del científico. Es necesaria una posición crítica que reconstruya argumentos a favor del respeto
innegable del otro a nuestro cargo. Desde su sentido jurídico-legal, el tema de la responsabilidad se centra
fundamentalmente en los efectos de la acción y su necesaria reparación si esos efectos han sido dañinos para
los otros afectados, es decir, si se ha cometido una falta. La conocida fórmula “atribución-imputación-
retribución” sintetiza aquí el circuito que debería recorrer una acción jurídica justa cuando se identifica al
agente responsable. Para el caso específico de la investigación, esto planteo de la responsabilidad en
términos exclusivamente jurídico-normativos nos lleva a afirmar que la acción del científico no puede
agotarse en los términos de evitación de un riego; puesto que la lógica jurídica-normativa está dirigida sólo
a la compensación de una posible falta (perjuicio), provocando el desinterés por los actores intervinientes.
Más allá del tipo de relación establecida, fenomenológicamente se necesita de la reciprocidad que reconozca
a de cada uno de los polos intervinientes –el autor necesita del lector, el profesor del alumno, el padre del
hijo, el profesional de su paciente y viceversa-; condición básica para que el contexto se instale. En nuestro
caso, en la relación investigador-investigado, cada uno debe reconocer al otro como un agente actuante,
“capaz de” Ricoeur (2008). La potencia de cada uno -el ser capaz de- reafirma, reivindica al sujeto, porque se
presenta en su hacer como convicción práctica. Sin embargo, como condición humana paradojal, a cada
forma de capacidad, de autonomía, siempre corresponde una figura determinada de fragilidad humana, de
vulnerabilidad. Si la capacidad es una potencia mayor, porque el hombre es el que se reafirma, el que
atestigua con su acción su existencia, su identidad; la vulnerabilidad, a diferencia, aparece como una
potencia menor –pero no como un déficit-, porque demuestra los límites de cada uno, las constricciones
que impone el otro en la interacción. Ricoeur apela a la llamada “razón prudencial” en función de que la
96
acción humana no quede atrapada en los simples límites de lo legal estatuido. Tener en cuenta este criterio
ético proporcionado por el pensamiento riccoureano es considerar, en el encuadre de investigación, que la
responsabilidad siempre se ubica del lado del científico en tanto despliega un poder que parte de su saber-
hacer especializado, atendiendo a la condición de sujeto de derechos del otro a su cargo, pero principalmente
eligiendo los cursos de acción que permitan desplegar el par autonomía-vulnerabilidad del investigado de
modo prudential

Conclusiones.

- El acto científico-profesional del psicólogo debe proceder en acuerdo con el respeto del nivel universal

-Pero la manipulación de situaciones de investigación con sujetos humanos – sean experimentales o no, con
engaños, en experiencias extremas- no puede agotarse en la sola defensa de un corpus deontológico a
cumplir. no puede olvidar el “uno por uno, cada uno”. Aquí la postura autónoma crítica del científico en
encuadre de investigación es ineludible

-La responsabilidad prudente se presenta como una vía posible que permite reflexionar sobre el acto
científico. Es difícil prevenir todas las consecuencias posibles de la acción, porque cada caso es único; por
ello mismo, la prhónesis aparece aquí como la actitud alerta del psicólogo en el intento de realizar un
equilibrio entre los posibles cursos de acción a seguir y sus efectos en el otro, en un margen de
incertidumbre que queda siempre como “resto moral”

- La afirmación antropológica que predica de los sujetos la autonomía y la vulnerabilidad alternante -como
dos caras de una misma moneda- toma su forma peculiar en un contexto donde la disimetría es condición
de posibilidad para poder operar profesionalmente

Texto. Ferrero La ética en psicología y su relación con los derechos humanos.

La autora plantea 3 niveles diferentes de compromiso del profesional psicólogo: el referido a su


condición de ciudadano, a su condición de profesional de la salud, y a su condición de psicólogo. En
cada uno de estos 3 niveles se analizan las reglamentaciones pertinentes que directa o
indirectamente regulan el ejercicio del profesional psicólogo. La autora considera que la creciente
deontologizacion de la psicología ha tenido que ver con la creciente formalización de la psicología
como profesión, especialmente a partir de la década del 50 (surgimiento de las carreras). Realiza un
recorrido histórico en relación a la ética en general y en particular en la psicología (ver).

Principios del código de nuremberg(1945 1947) se destacan el consentimiento voluntario, la


finalidad del conocimiento para realizar experimentos, la eliminación del sufrimiento innecesario, el
cálculo de riesgos y la prioridad del sujeto sobre el experimento

Código internacional de ética médica (1949) establecía normativas generales que regían la praxis
médica, avanzaba en el terreno de las practicas antitéticas

Recomendaciones para la guía de los médicos en investigaciones biomédicas que involucran


sujetos humanos, declaración de Helsinki (1964) ampliadas y modificadas hasta 1989.
Recomendaciones que abarcaron misión del médico, los objetivos de la investigación con sujetos
97
humanos, distinción entre investigación clínica aplicada en general y la investigación clínica aplicada
a un solo paciente, la creación de comités que evalúen el aspecto ético de los proyectos de
investigación, el reconocimiento de riesgos, el respeto a la integridad y privacidad y el
consentimiento voluntario de los sujetos.

Declaración de hawai implicancias éticas especificas de la psiquiatría (1977). Establecía una serie de
principios generales y específicos con respecto a la ética profesional, finalidad del acto profesional
psiq, el cual debe ajustarse a principios éticos y procurar la promoción de la salud y autonomía del
paciente, tanto como el bien común. Bases relación paciente-medico, el respeto a la privacidad y
confidencialidad, reconocimiento de diferentes terapias posibles y de la exigencia de ofrecer a cada
paciente aquella que parezca más eficaz (merece debate en psicología también). Exigencia de
consentimiento informado, libertad del paciente.

1er nivel de comrpomiso. El psicólogo es ante todo un ciudadano. Pacto de san jose de costa rica,
declaración universal de los dd hh (1948), constitución de la nación argentina, declaraciones de los
derechos de personas con trastornos mentales, de detenidos en prisión. Todos ellos consideran
casos particulares y específicos de la protección de derechos , que todo ciudadano debe respetar,
implican derechos y deberes y obligaciones no solo por parte de los poderes públicos sino también
por parte de cada uno de los ciudadanos en el nivel de comrpomiso y responsabilidad que les
corresponda. El compromiso con los derechos humanos y la dignidad de las personas adquiere el
valor de una obligación ética para todo ciudadano, y por tanto forma parte de las regulaciones
especificas del ejercicio de la psicología. El profesional psicólogo debe regirse por las
reglamentaciones atinentes a la comunidad de pares en sentido amplio es decir, los profesionales de
la salud, justificado en su vertiente de disciplina científica y como profesión.

2do nivel de comrpomiso. Todas estas reglamentaciones que regulan el ejercicio del profesional de
la salud en sentido amplio cuentan con una serie de elementos en comun, entre ellos:

 Los profesionales de la salud deben respetar los derechos individuales de los


pacientes
 Un profesional de la salud está obligado a prestar asistencia en caso de ser necesario
 Tanto el tratamiento como la investigación en salud, deben hacerse con el
consentimiento informado y conocimiento del paciente, y siempre que implique un
beneficio para el mismo
 El paciente tiene el derecho a negarse a participar como objeto de una investigación,
y aun de un tratamiento, salvo excepciones
 Debe respetarse la confidencialidad de los datos obtenidos.

3er nivel de compromiso, ético del profesional psicólogo, es el que atañe al psicólogo como miembro
de una comunidad de pares en sentido estricto. Códigos deontológicos específicos con los que
contamos para la regulación del ejercicio de la profesión, como así también consensos más generales
98
a nivel nacional y regional. Código de ética de la fepra, colegio de psicólogos. Si bien este tercer
instancia es la que mas compete al desempeño profesional del psicólogo, es de suma importancia
poder contextualizar dicho campo en un marco más amplio, donde poder dar cuenta de una
dimensión ética que no se circunscriba exclusivamente a una serie de artículos con directivas
practicas. Dicho articulado deberá ser pensado como la consecuencia por un compromiso ético
abarcativo, empezando por el respeto irrestricto de los derechos humanos.

Código de Ética. Colegio de Psicólogos de la Provincia de Buenos Aires. Distrito XI

CONSIDERACIONES GENERALES

En atención a lo dispuesto por la Ley 10. 306, capítulo lI, artículo 15, inciso P, consideramos un
derecho y un deber esencial establecer y anunciar sistemáticamente las disposiciones, normas y
principios éticos que deben inspirar y regular el ejercicio profesional lesiona] de los psicólogos
matriculados en nuestro colegio. Entendemos la salud mental como uno de los derechos humanos
fundamentales, contemplado también constitucionalmente, que surge como una construcción
histórica en los pueblos y apunta a un ideal social que debe brindarse a todos por igual, en el mayor
nivel de calidad posible, y con el sólo límite que la ciencia establece. Propiciamos para el ser
humano y para la sociedad en que está inmerso y participa la vigencia plena de los derechos
humanos, la defensa del sistema democrático, la búsqueda permanente de la libertad, la justicia
social y la dignidad, como valores fundamentales que se traduzcan en un hombre y una sociedad
protagonista, críticos y solidarios.

El psicólogo tiene una identidad profesional como ser social; surge históricamente convocado por
necesidades de esa misma sociedad a la que responde con una progresiva y calificada inserción
laboral, desarrollo y afianzamiento de su autonomía científica y concomitante diferenciación de su
objeto y métodos específicos.

Pero su función no se agota en el tecnicismo de su práctica; por el contrario; formado en una lectura
de la realidad que tiende a ser totalizante y comprensiva, es consciente de su responsabilidad ética
como intelectual frente a esa sociedad que lo reclama, y queda por consiguiente a su disposición
para asistirla en sus demandas de ayuda psicológica y para lograr, al mismo tiempo, una mayor
comprensión del contexto en el que lleva a cabo su tarea. De esta manera apunta a superar
reduccionismos o tergiversaciones en su práctica profesional, certificando su genuino humanismo
científico y favoreciendo el rescate integrador de las posibilidades reflexivas del ser humano.

Concebimos al hombre destinatario de nuestra práctica desde una perspectiva integral del
fenómeno humano, como una persona concreta que estructura singularmente su experiencia;
como un sujeto a la vez producido y productor de su medio social, multideterminado por una
trama de vínculos significativos internos y externos, expresados y representados a través de
dinamismos grupales; emergente en un contexto histórico que lo enmarca y delimita; portador de

99
una ideología, inscripto en una cultura, inmerso en sus circunstancias socioeconómicas y políticas,
y tendiendo a organizarse como una totalidad y unidad en el nivel de integración. Para este ideal
de hombre es que aspiramos pueda realizar una adaptación activa a la realidad, en la medida en que
logre efectuar una lectura de la misma que implique capacidad de evaluación, creatividad, libertad y
posibilidad transformadora.

Responsabilidad en la práctica profesional

Art. 4.- El psicólogo se guiará en su práctica profesional por los principios de responsabilidad,
competencia y humanismo, prescindiendo de cualquier tipo de discriminaciones.

Art. 5.- Frente a accidentes o situaciones de emergencias social, el psicólogo está obligado a prestar
su asistencia y cooperar con los organismos sanitarios. Colaborará personalmente o por intermedio
del Colegio de Psicólogos con los poderes públicos en la prevención, protección y mejoramiento de
la salud psíquica de la población con los medios teóricos-técnicos a su alcance. Tal colaboración es
obligatoria sólo bajo la plena vigencia del estado de derecho.

Art. 6.- El psicólogo debe abstenerse de participar activa o pasivamente en cualquier acción o forma
de tortura, tratos crueles, inhumanos o degradantes, y de todo tipo de apremio ilegal que atente
contra los derechos humanos reconocidos mundialmente; incitar a ellos, encubrirlos o intentar
cometerlos.

Art. 11.- En caso de tratar a menores de edad, el psicólogo deberá obtener el consentimiento de sus
padres, tutores o representantes legales. Sólo actuará sin él cuando razones de urgencia así lo exijan,
caso en el que se recomienda recabar la opinión o actuar conjuntamente con otro colega.

Art. 12- La obligación de guardar secreto es absoluta. El psicólogo no debe admitir que se le exima
de ella por ninguna autoridad o persona, ni por los mismos confidentes. Ello da el derecho de oponer
el secreto profesional ante los jueces y denegarse a contestar las preguntas que lo expongan a
violarlo.

a) Implica también mantener siempre bajo reserva la información que en su desempeño recibe
directamente de quienes requieren sus servicios en todos los ámbitos de la sociedad.

b) La información amparada por el secreto profesional sólo podrá ser trasmitida para evitar un grave
riesgo al que pueda estar expuesta la persona atendida o terceros. En todo caso, sólo se podrá
entregar a las personas calificadas la información que, a juicio del profesional actuante, aparezca
como estrictamente necesaria para cumplir el referido objetivo.

c) Los informes escritos o verbales sobre personas, instituciones o grupos deberán excluir aquellos
antecedentes entregados al amparo del secreto profesional, y se proporcionarán sólo en los casos
necesarios, cuando, según estricto criterio del profesional interviniente, constituyan elementos
ineludibles para confeccionar el informe. En el caso de que puedan trascender a organismos donde

100
no sea posible tutelar la privacidad, deben adoptar las precauciones necesarias para no generar
perjuicios a las personas involucradas.

d) Si el psicólogo considera que la declaración de] diagnóstico perjudica al interesado, debe negarlo
para no violar el secreto profesional. En caso de imprescindible necesidad y por expreso pedido de la
autoridad calificada que corresponda, revelará el diagnóstico al psicólogo funcionario pertinente lo
más directamente posible, para compartir el secreto con él.

e) La información que se da a padres y/o demás responsables de, menores o deficientes -por
ejemplo a las instituciones que la hayan requerido- debe realizarse. de manera que no condicione el
futuro del consultante o pueda ser utilizada en su perjuicio.

f) Todo lo relativo al secreto profesional debe cumplirse igualmente en. todos los ámbitos y en todo
tipo de prestación.

g) El Tribunal de Disciplina, en forma directa y sumarísimo, determinará en su caso si existe o no


violación al resguardo del secreto profesional.

Art. 19.- El psicólogo debe propender a que los pacientes gocen del principio de libertad de elección
del profesional.

Art. 20.- En su ejercicio profesional el psicólogo debe establecer y comunicar los objetivos, métodos
y procedimientos que utiliza, así como sus honorarios y horarios de trabajo.

Art. 22.- Es deber del psicólogo respetar la voluntad del consultante cuando sobreviene su negativa a
proseguir bajo su atención.

CAPITULO VI

Investigación

Art. 37.- En los trabajos de investigación, psicólogo actuará respetando los derechos de los
investigados en cuanto a ser consultados e informados de todo aquello que pudiera comprometer su
salud, capacidad de decisión y participación en asuntos que afecten sus condiciones de vida.

Art, 38.- Queda absolutamente prohibida la realización de cualquier acto dentro de la investigación
que pueda causar perjuicio a la persona.

Art. 39.- Queda prohibido aplicar a su práctica profesional, tanto pública como privada,
procedimientos rechazados por los centros universitarios o científicos reconocidos legalmente.

Publicaciones

Art, 40.- En las publicaciones que sean producto de un trabajo compartido, deberán incluirse los
nombres de todos los participantes y precisar su grado de responsabilidad y colaboración.

101
Art. 41.- Es contrario a la ética exponer o publicar como si fueran propias, ideas que no sean de
propia elaboración, o datos en cuya recolección no se haya intervenido, sin citar con toda claridad la
fuente o el autor.

Art. 44.- Es inconveniente realizar publicaciones con referencias técnicas o procedimientos


personales en medios de difusión no especializados si previamente no han sido sometidas a
consideración en su ámbito específico.

Apuntes de TP + notas de texto


Degrabado Blas:

Del texto de Miguélez o del texto de Marradi. lo primero que vimos es estos dos textos que resumen
una definición terminológica que es importante porque son términos utilizados en una diversidad de
las ramas de psicología y hay que tener precisión de términos. El texto de Marradi hace hincapié en
la definición y nosotros vamos hacer estudios de diversos métodos, suponemos que no hay un único
método para hacer saber científico. recuerden que la materia lo que intenta ser es que ustedes
aprendan a jugar con un proyecto de investigación, como hacer un proyecto en el recorrido de un
cuatrimestre sin salir a campo y los enfoques es más allá de una discusión cuantitativo o cualitativo,
sino lo que propone Miguélez es dar cuenta supuestos onto-epistemologicos de un investigador
antes de hacer una investigación: lo que cada uno cree sobre la realidad, sobre el mundo, sobre la
mente, es decir, son concepciones previas al investigador que delimitan o posicionan respecto de lo
que uno va hacer.

Los físicos hay cosa que supone que existen así y es un modo de ver la realidad, no es ni bueno ni
malo. Lo que pasa que el discurso científico las ciencias duras está tan hegemónico, tan naturalizado
que suponen que los protones son protones y que están, y que hay electrones, mientras que en el
enfoque cualitativo cuando hablamos de sujeto y mente cualquiera puede opinar. las ciencias
sociales necesariamente cualquier cosa que digamos nos afecta, por ejemplo si yo digo en un chiste
que las mujeres son menos inteligentes o más inteligentes que los hombres, o algún comentario
sobre la histérica, cualquier opinión mía o cualquier comentario es una toma de partida de cómo es
el sujeto que yo voy a investigar. Mientras que el físico puede estar tomando cerveza en Dinamarca y
no afecta el modo de pensar del neutrón, etc. esto significa que no hay una interacción entre las
concepciones previas y el objeto de estudio.

Hoy hablar sobre el tema de investigación (TP2)

• Borsotti, C. (2007). Temas de metodología de la investigación. Cap. 11

• Marradi A. & otros (2007). Metodología de las Ciencias Sociales. Cap. 5

102
• Yuni, J. & Urbano, C. (2006). Técnicas para investigar. Vol 1. El Problema de Investigación y
La formulación de objetivos

Cuando ustedes tienen que elegir un tema de investigación no son tan libres, no van a elegir
cualquier cosa, van a elegir aquellas cosas que han tenido como discursos académicos en años
anteriores. Cuando elige un tema tiene que ver no solamente con la agenda académica, es decir, los
temas preponderantes académicos dentro de una institución, sino también con las marcas nuevas de
la sociedad. Es decir, uno para elegir un tema elige algo que conceptualmente es útil en un momento
determinado y que no termina de tener respuestas. Entonces los temas provienen de nuestras
propias inquietudes personales, de nuestras pertenencias institucionales, de nuestro entorno
laboral. Cuando uno forma parte de una institución la institución nos deriva el tema, no es libre para
elegirlo. Lo que los autores llaman la elección del tema ni siquiera ustedes fueron libres cuando lo
eligieron, lo eligieron en función de sus creencias y sus situaciones personales. Ahora, la segunda
cosa es como de un tema hacemos un trabajo ¿Cómo lo hago? Porque es algo amplio y cualquier
proyecto investigación que ustedes hagan le van a pedir algo concreto, es decir, como pasamos de lo
ampliamente definido a lo estrictamente definido. Hay varios mecanismos que se llaman de recorte
conceptual que es como una tijera donde uno va recortando “yo quiero trabajar catástrofe” bien
¿Qué quiero trabajar de catástrofe? ¿Qué me interesa de catástrofe? ¿Cómo prevenirlas, como
fabricarlas? ¿Cuál es el daño psíquico?

Entonces uno empieza a recortar conceptualmente desde lo que se llama pregunta que es prole
matizar un tema. Recuerden que estoy haciendo un recorte conceptual más allá de los textos en
particular. Entonces otro que construir lo que se llama un problema de investigación y un problema
de investigación no es cualquier cosa, es un tipo conceptual de problema que tiene primero un
recorrido académico conceptual, no es un problema de la vida cotidiana, es un problema de
conocimiento, es algo que con lo que se no puedo dar respuestas a ese problema. El problema tiene
la característica fundamental en el idioma castellano que es una pregunta. Entonces nosotros
tenemos que empezar por el tema que es algo amplio y empezar a construir preguntas para llegar
a un problema. El problema pasa hacer una pregunta que se extiende en el tiempo y que
intentamos en algún momento cerrar, es decir, si uno nace con una pregunta en algún paso de estos
intentan que éstas preguntas que se abren en la investigación en algún momento se cierren o que
hay algún cierre, casi toda investigación aún cuando no responda las preguntas que lo origino deja
una aproximación en el camino.

hoy voy a retomar un poco lo de la clase pasada. En metodología no hay un discurso único donde un
autor se pone acuerdo con lo demás, si esta claro que la muestra es un recorte que uno hace en un
conjunto más grande que se llama población o universo. de esta gran diversidad de cosas yo hago un
recorte porque no puedo trabajar con la totalidad de los individuos por cuestiones de tiempo y
dinero. Yo lo toqué recortar y para recortar utilizo un criterio de tipo teórico que se llama la
construcción de la muestra. Es una operación teórica en donde yo con el criterio conceptual que
estoy cortando algo lo estoy dejando adentro y algo lo estoy dejando afuera de mi trabajo de
investigación. Ahora ¿cómo hago el recorte? Yo quiero darles dos enfoques tradicionales, dos
103
tradiciones disciplinares: uno donde lo basa en la estadística que es lo que seguramente han visto el
año pasado pero en la estadística tiene una subdivisión de la estadística que se llama mecanismos de
selección de muestra y criterios de error. Si yo soy estadístico pienso que toda la población es
homogénea, supongo del principio que toda la población exterior a mí que voy a investigar es
homogénea en un conjunto variado de características y atributos y mi función va ser seleccionar con
el mecanismo más pulcro elegir el menor número posible de individuos de esa población homogénea
con la mayor capacidad de extraer todo lo que la población tiene en ese puñadito de sujetos sin
contaminar nada con mis percepciones personales y con el error muestral menor posible. En síntesis
mi trabajo es seleccionar el menor número posible pero que sea representativo de la población
con el menor error y que sea casi perfecta. Muchas veces se contrata a un estadístico para realizar
una buena muestra porque ella me permite una fuente posible de un buen trabajo de investigación,
es decir, la muestra en muchos trabajos cuantitativos me permite montón de cosas entonces yo me
quiero asegurar que esa muestra sea lo mejor posible. Para ello se utiliza un criterio matemático que
se llama azar o probabilidad (todo esto para muestras grandes). El azar tiene que ver con un
mecanismo ajeno a mi propio de los números que dice cómo seleccionar a los individuos, entonces
el azar me permite a partir de un criterio matemático el investigador quede afuera en el mecanismo
de selección de la muestra. Lo que me dice la matemática es que el número adecuado tiene una
relación con el número de la población y con el número que quiero trabajar, eso me da un error
muestral, cuanto más chiquita es la muestra, más grande es el error.

El primer trabajo de investigación que se hace es saber sobre quienes voy a hablar, determinar cuál
es mi población.

Yo puedo elegir 50 sujetos azar simple que puede ser no azarosa respecto del sexo que es un
atributo importante. Tendría que saber que distribución de hombres y mujeres hay en mi población
para que mi muestra tenga la misma representación de sexo. Poco a poco mi población la selecciono
y trato de que sea representativa respecto de algunos atributos, sobre ese número que me queda
puedo elegir un mecanismo azaroso, pero previamente opere en la población para decantar los
sujetos que están fuera, de los cuales no voy a decir nada. Se supone que ese tipo de muestra lo que
me asegura es la representatividad, toda la matemática que vimos en estadística es para que con 10
personas me representen los 250, gastó mucho tiempo en la selección de la muestra para
asegurarme de que todo lo que digo puede ser dicho en los 250.

Tenes el trabajo hacer un seguimiento de los futuro deportistas de Bariloche en el hospital. Despues
de un año el director del hospital quiero saber como fue tu servicio y que me hagas un trabajo de
investigación. Dice que vinieron al sevicio 43 personas, adolecentes entre 14 y 19 años de Bariloche.
¿Cuál es mi población? ¿43 es la muestra o es la población? Tal vez uno de los 43 entro, pidió una
entrevista y era por adicciones. Tener una muestra de 43 (muestra es con lo que uno trabaja) en este
caso 43 es la población porque es el numero total máximo de individuos que concurrieron al servicio
de los cuales puedo decir algo. Las personas que concurrieron al servicio es la poblacion, no es la
muestra, la muestra siempre es un recorte del numero total de individuos. Ustedes van hacer
investigaciones futuras sobre lo que bridan en un servicio, sobre las mujeres golpeadas con las que
104
tiene que trabajar, sobre lo que tienen acceso, desde un servicio hospitalario hasta un consultorio.
Siempre ese recorte no lo hace uno, a Rocio, las 43 personas. Mi población es el numero de
individuos de los cuales yo trabajo y de los cuales puedo trabajar. De los 43 que seria un senso,
trabajar con el total de la población se llama senso, pregunta de final o de parcial, y es un caso
atípico porque uno generalmente no trabaja con toda la población, de los 43 tal vez voluntariamente
trabaja 40 porque alguna persona siempre puede negar.

Hay un error que se repite que es que para elegir una muestra se usa el azar, es decir, suponen que
toda muestra es necesariamente elegida por azar buscando el concepto ultimo de representatividad
estadística. Si ustedes a hernandezsampieri hay una tendencia que la muestra más interesante es la
muestra elegida por azar, cuando en términos reales en la practica psicológica, la mayoría de las
muestras son intencionales. Hay azar y la intención donde el investigador pone argumentos directos
e indirectos en donde elige, promueve, selecciona de manera mas dirigida o menos dirigida al
conjunto de individuos. La mayoría de los trabajos de psicología tienen grados de intención, sacando
los varemos de los test porque requieren de muestra grande para poder hablar de toda la población.

SI vos querés que la muestra represente cuantitativamente a la población respecto de las


características que vos querés estudiar ahí vos introducís algo que regula el azar pero no deja de ser
azaroso. Vos decis tiene que haber 5 hombres por cada 50 mujeres, no decis quienes, si que tienen
que tener algunas características.

Hay una frase re común de los estudiantes que es “la muestra tiene que ser representativa” y que
eso se logra necesariamente con un vinculo azaroso. Muchas de las muestras con la que ustedes van
a trabajar no son representativas.

yo puedo suponer que han leído el material sobre muestras donde todos los autores dan como dos
criterios, un criterio azaroso o probabilístico y el criterio … Bueno teniendo en cuenta el tema de
investigación que uno tiene, teniendo encuenta los problemas de investigación que se plantea, los
objetivos, y cuando define la unidad análisis y la unidad de observación, y la muestra por
consiguiente. Recuerden que cuando ustedes investigan siempre investigan dentro de un contexto
que lo permite: servicio hospitalario o una situación académica o una beca del conicet, siempre hay
otro que mira lo que nosotros hacemos, no es un libre albedrío. Entonces uno cuando plantea un
idea y empieza definir unidad análisis, unidad de observación, la muestra, la población, también
tiene que definir un tiempo. “tu beca rocio 20 años para anlizar los 43 casos’” hay una limitante de
tiempo. Vamos hacer la línea del tiempo de la construcción de un diseño de investigación. tenemos
el tiempo cero que es cuando comienza y al final cuando termino. supongamos en este caso que es
un año, esto lo hago afines de ensezaña. el diseño implica la distribución de actividades “Rocío, ¿qué
vas hacer? No sequevoy hacer” un mes. “y rocio- no sequevoy hacer” al cuarto mes baja el director y
rocio dice que no seque voy hacer. Es decir uno tiene que dar muestras a la persona que nos evalua
de algún grado de actividad, algo, estoy haciendo esto, lo otro.

105
lo primero que uno tiene que definir es qué tipo de trabajo va a hacer. hay tres tipos de diseños en
términos generales. diseño estructurado es cuando el investigador está parado en un tiempo cero
determina de antemano todos los pasos, la secuencia de pasos que va a ser otorgándole una
distribución de presupuesto si tuviese, distribución de tarea. El recorre la línea temporalmente y a
cada paso que va siendo cada una de las cosas que previamente diseño, es decir, que hay un control
máximo del trabajo, de las variables, de la muestra para llegar a término de manera correcta.
Habitualmente este diseño estructurado se utilizan las ciencias duras de lo que se llama la
planificación de becas, el plan de trabajo: uno estipula de antemano por escrito en documento y va
diciendo “el primer mes búsqueda de material bibliográfico en revistas internacionales. segundo mes
determinación de la unidad análisis y la unidad de observación, determino el marco teorico” y asi
cosa que el que nos evalua tiene el control. El diseño permite para uno dar cuenta de cómo va a ser
factible la investigación que lleguemos acabo y para un tercero evaluar acerca de notas acciones,
bien o mal, todo esto se evaluá. este diseño estructurado donde todo está de antemano os prefijado
y donde el investigador tiene cero grado de libertad donde la libertad en lo que nos permite
apartarnos o no del diseño original, es decir, todo está estipulado y se llama diseño estructurado.

Si el estructurado es para aquellos que comienzan a aprender el oficio de investigar y vienen del
modelo de las ciencias duras donde hay una escuelita de donde investigar y el modelo flexible tiene
que ver con grandes momentos de libertad por parte del investigador para la toma de decisiones, y
habitualmente este modelo es para gente que tiene mucho recorrido institucional, tipos que tienen
mucho oficio porque saben cómo sortear los diferentes problemas que pueden haber en un
desarrollo. Por ejemplo Telma Piasente puede entregar un proyecto de diseño flexible para la
aplicación de una herramienta en una comunidad determinada. se supone que el diseño flexible saló
que maneja investigadores que tienen un recorrido importante de oficio para salir de situaciones
complejas. los trabajos estructurados suelen ser cuantitativos donde todo está prefijado de
antemano: el instrumento, la muestra, la poblacion, la búsqueda de datos, encambio los trabajos de
modelo flexible son mas cualitativos, mas a la libre interpretación de la formación académica que
tiene un investigador por su amplio recorrido. Un tipo con mucho oficio tiene mucha lectura.

siempre entre dos extremos hay una enormidad de puntos intermedios y hay un punto intermedio
que se llama semi estructurado donde hay una presentación formal de tiempos y tareas pero donde
el investigador tiene algún grado, mayor o menor dependiendo el tema de investigación, de libertad
para enfocarse en las dificultades. Este es el modelo tradicional de la psicología moderna no
cuantitativa (experimentos de ratas)

El diseño tiene un conjunto de elementos donde hay una distribución de tiempo, de tareas y
también de recursos. Acá también hay distribución de plata porque habitualmente hay subsidios
donde le pagan encuestadores, hace viaje al exterior para recolectar datos o va a congresos.

Lo que queremos es que aprendan a jugar un principio de relación espacio temporal, proyectar una
investigación con lo cual hay que hacer un diseño (marco teorico, determinación de variables, de
unidades, muestra, como la eligen, etc) Por mas que no salgan a campo.
106
En el trabajo hay que empezar a plantear problemas que sería como una reformulación teórica, es
como preguntarse cosas acerca de lo que queremos investigar, aparece lo que los autores del
práctico anterior colocan entre signos de interrogación, preguntas que son de conocimiento y que
no se pueden responder con el conocimiento actual, que no son problemas cotidianos sino que se
resuelven como problemas científicos es decir que tienen una respuesta de tipo científica. una
respuesta de tipo científica significa que tiene que haber algún tipo de procedimiento de la
formulación de las hipótesis que no tiene que ver con la creencia. Se acuerdan algo de piquemo,
¿Qué era una creencia? Es un tipo razonamiento que al afirmar eso no estoy usando necesariamente
conocimiento científico. Habitualmente uno tiene su campo de conocimiento algunas cosas que
maneja por creencias y otras cosas que manejan por conocimiento científico.

Apuntes nit. TP 2 “el inicio de una investigación científica”


Diseño de investigación, se piensa de lo general a lo particular, acotando el enfoque y puntualizando
la pregunta, se va de lo general a lo concreto y especifico.

 Se realiza el planteamiento de un problema.


 Se identifican posibles preguntas a investigar en relación al área.
 Se caracteriza la naturaleza y alcances de cada una de las posibles preguntas. Se caracteriza
según la naturaleza del fenómeno sobre el que focalizo la indagación, según los criterios de
inclusión, según una valoración preliminar.
 Revisión de antecedentes. Detección de fuentes informativas validas y ordenamiento y
procesamiento de la información.
 Posicionamiento, se adopta una perspectiva disciplinar. Se decide el alcance y se construye
la unidad de análisis
 Se formula provisionalmente el problema, se lo evalúa y luego se formaliza y redacta
 Se redactan preguntas y objetivos. Ver preguntas en cuadro de Yuni. Los objetivos cumplen
su función e relación a demandas intrínsecas y demandas extrínsecas (ej gestión,
instituciones, comité evaluador). Hay tipos de objetivos, generales (complejidad cognitiva),
inmediatos (de temporalidad), primarios (naturaleza del objeto). Ver cuadro de Yuni.

Texto Yuni y Urbano vol 1. El PROBLEMA DE INVESTIGACION. La delimitación de un problema de


investigación es producto de un proceso previo de indagaciones, de reflexión y de focalización
progresiva sobre un área de interés. Se ponen en juego factores contextuales que propician el
desarrollo de ciertos interrogantes, también aspectos motivacionales del investigador, sus intereses,
sus compromisos ideológicos, etc; y ciertos recursos de corte metodológico que suelen ser de mucha
utilidad para focalizar el problema. El problema de investigación es esencialmente un problema de

107
conocimiento. El problema elegido será eje para pensar que tipo de investigación llevare a cabo, ya
que implica pensar cuál es la finalidad a la que apunta la investigación. Puede ser de tipo:

Exploratoria. Se usa para explorar un fenómeno sobre el cual no se conoce demasiado. Para poder
tener mayor descripción en la descripción del fenómeno en estudio, se pueden utilizar todos los
recursos disponibles, combinar distintos tipos de abordajes metodológicos, de datos, de fuentes y se
puede trabajar con estadísticas como con otros materiales cualitativos

Descriptiva. Su finalidad es describir la naturaleza del fenómeno a través de sus atributos, no


implican comprobación de hipótesis, busca describir el fenómeno mediante la caracterización de sus
rasgos generales.

Correlacional. Tienen como fundamento a las investigaciones descriptivas ya que estas permiten
precisar variables del fenómeno. Pretenden determinar si esas variables poseen algún tipo de
asociación y ayudan a establecer las relaciones existentes entre ellas. A su vez ese conocimiento
proporciona información para luego llevar a cabo estudios explicativos. Se quiere demostrar la
relación que existe entre dos o más variables, sin que se pueda identificar cuáles son las variables
independientes y dependientes.

Explicativa. Busca relaciones de causalidad. Ya hay claridad respecto a cuál es la causa y cual o cuales
el los efectos.

OBJETIVOS. Mediante la formulación de objetivos de la investigación se anticipan los resultados de


conocimiento que se espera obtener al finalizar el proceso. Son soporte y guía para el investigador.
Responde a una demanda intrínseca del método científico, en tanto los objetivos ayudan a mantener
la congruencia interna del proceso (la selección de técnicas debe realizarse en función de su utilidad,
en relación a los objetivos). Responde también a una demanda externa que proviene del sistema
académico/científico/metodológico, como instancia de control del proceso y los resultados (en
relación al aval, acreditación, control de gestión. Hay diferentes tipos de objetivos.

Marradi y otros en el cap 5 de la Metodología de las ciencias sociales define:

DISEÑO la concibe como un proceso en el que no solo implican un conjunto de decisiones y


prácticas, como una anticipación modélica y abstracta, una representación esquemática previa en
donde se detallan decisiones necesarias para que el objeto de estudio sea tangible, sino que es
importante tener en cuenta en las investigaciones empíricas, que en su curso estas decisiones
pueden variar. Entonces no es posible una actividad de investigación no diseñada, aunque si pueden
existir actividades de investigación con distintos grados o niveles de diseño. Desde el punto de vista
del grado de detalle del diseño de investigación, no se puede pensar en tipos cerrados sino en un
continuum de diseños posibles (diseño estructurado, emergente, diseño flexible). Lo que NO se
puede Flexibilizar en un diseño de investigación es el objetivo general ya que implica cambiar la
investigación, el núcleo duro en relación a lo que indago no se puede cambiar, si se puede flexibilizar
en un diseño las decisiones que afectan al nivel operativo de la investigación. En general en las

108
investigaciones cuantitativas requieren de diseños más estructurados, por sus características y por su
naturaleza, exigen contar de antemano con una reflexión genérica acerca de que se necesitara
hacer, desde el punto de vista técnico-metodológico, también con instrumentos concretos sin los
cuales el trabajo observacional de campo no resultaría posible. Al momento de la recolección de
información ya se debe contar con un equipo de trabajo entrenado, con una muestra, con un
cuestionario estructurado y estandarizado, etc. Las investigaciones comúnmente llamadas
cualitativas se presentan habitualmente diseños más flexibles: hay cuestiones que se pueden definir
de antemano, pero hay muchas otras que no pueden ser definidas con anticipación y que deberán
ser decididas con anticipación y que deberán ser decididas a lo largo del proceso de investigación y
en función del acercamiento a los objetos o sujetos de interés. En estos procesos no resulta fácil
separar los distintos aspectos del proceso: selección, recolección y análisis, al menos en algunos
sentidos o aspectos suelen tener relativa simultaneidad.

Diferencia entre TEMA y PROBLEMA

ESTADO DE LA CUESTIÓN.

La delimitación de un tema conlleva a la formulación de los OBJETIVOS

Para decidir la ESTRATEGIA METODOLOGICA y escoger los INSTRUMENTOS adecuados a los


objetivos resultara necesario desentrañar el problema de investigación

HIPOTESIS como supuestos articulados, pueden ser disparadoras iniciales o resultado de la


investigación.

UNIDAD DE ANALISIS referido a ese alguien temporal y espacialmente situado que se quiere
estudiar. Por ejemplo si estoy estudiando sobre adolescentes, la unidad de análisis definida podrá
determinar el rango etareo, implica una conceptualización. El conjunto de criterios categoriales y
espaciales y temporales también permitirá identificar la POBLACION, es decir el conjunto de todos
los casos que correspondan con la definición conceptual que se haya dado de la unidad de anali.

MARCO CONCEPTUAL es el qué se quiere conocer expresado a través de las propiedades


conceptuales y sus relación cristalizadas verbalmente en las preguntas que guían la investigación. Se
debe dar definiciones precisas de qué se entiende en el contexto de la investigación por aquellos
términos claves que expresan verbalmente el foco de nuestra atención, estas definiciones en su
conjunto formaran un marco conceptual.

El método científico y su doble cara implica una secuencia paso por paso pero también un proceso
cognitivo determinado, que se retroalimenta, supuestos en los que se sostiene el método. Es decir
que implica cuestiones ontológicas, metodológicas y epistémicas.

Hay diferentes modos de ver el “análisis”, tema que se trata en la unidad 4. Morse y Bottorf
plantean al análisis como una actividad cognoscitiva que está presente en diferentes partes de la

109
investigación, lógica retroalimentativa. Sabino la entiende como una lógica lineal de investigación, el
momento de análisis está situado en cierto momento específico de la investigación.

Campo científico tomado de Bourdieau

Morin hace críticas al conocimiento parcelado, entiende que mutila el pensamiento y por ende a las
acciones. El conocimiento parcelado reduce el conocimiento de unidades complejas al de los
elementos que las constituyen. Genera también binarismo. Genera causalidades lineales ignorando
los bucles retroactivos y también genera maniqueísmo. Considera que debemos disipar la ilusión
según la cual nuestro conocimiento incluso el científico, es plenamente racional. Todo esto reduce lo
complejo a lo simple, separa lo que está ligado, unifica lo que es múltiple, elimina lo que aporta
desorden o contradicciones a nuestro entendimiento. Pero el PROBLEMA CRUCIAL DE NUESTRO
TIEMPO ES EL DE LA NECESIDAD DE UN PENSAMIENTO CAPAZ DE RECOGER EL DESAFIO DE LA
COMPLEJIDAD DE LO REAL, esto es de captar las relaciones, interacciones mutuas, los fenómenos
multidimensionales, las realidades solidarias y conflictivas a la vez. El conocimiento debe saber
contextualizar, globalizar, multidimensionar, debe ser complejo, el pensamiento compliejo debe
servirnos para tomar conciencia de las contradicciones lógicas que debemos afrontar. Refiere a la
importancia de la inntegracion disciplinar.

Nose cual autor propone que haya en la ciencia “pautas cognitivas” generales a la hora de poner en
práctica un método.

Marradi y otros en el capítulo 3 de la Metodología de las ciencias sociales, diferencian:

método metodología técnica


Una sucesión de pasos Disciplina autónoma, estudia Es una “capacidad artística”
conjugada con el arte, es los métodos. ¿debe ser refiere al saber hacer sobre las
creación artística aunque uno descriptiva o normativa?. cosas. Complejos
no sea libre de obtener Analizar las lógicas de procedimientos de normas y
cualquier cosa del material validación de cada método, no reglas que se transmiten como
crudo. Hoy se critica la unicidad implica decir que una es mejor medio para el aprendizaje. Las
del método, querella de los que la otra. Debería ser el técnicas son instrumentos a los
métodos, es preciso usarlos de discurso, estudio, reflexión fines cognoscitivos de las
forma estratégica. Son muchos sobre el método. Examina las diversas ciencias. Aunque no
los que consideran que la investigaciones para explicitar posean la naturaleza abstracta
cuestión metodológica es la los procedimientos que fueron del método, y sean recursos
elección de la técnica en usados, los supuestos tangibles y disponibles no
función del tratamiento que subyacentes y los modelos implica una menor nobleza y
cada técnica impone a su explicativos ofrecidos. Se puede relevancia para el trabajo
objeto. Lo esencial de este aceptar la idea de que la científico. A través del empleo
concepto es la elección de las metodología sea en última de estas se puede de cierta
técnicas a aplicar, la capacidad instancia, también una forma controlar una teoría,
de modificar técnicas disciplina normativa, en cuanto pero es necesario emplearlas
existentes adaptándolos a los da indicaciones acerca de lo bien para que el control sea
problemas propios y de que es oportuno hacer en cada competente.
110
imaginar técnicas nuevas. situación especifica. Pero tales
especificaciones no deben
basarse en un modelo
abstracto y general de la
ciencia.

TP 3 y 4 “Definición, diferencias y relaciones entre unidad de análisis, muestra,


población, caso”
DISEÑO DE INVESTIGACIÓN. Marradi habla de que hay 2 polos ideales, diseño estructurado, diseño
emergente.

TEMA DE INVESTIGACIÓN. No son directamente abordables, interrogante general, algo abstracto

PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN. Tiene que ver con la dificultad, obstáculo, limitación en la


descripción o explicación de los fenómenos a partir del cual se requiere obtener conocimiento.

FORMULACION DEL INTERROGANTE. Explicitación de las preguntas

OBJETIVOS. Tiene que dar cuenta de un fin cognitivo, contiene la pregunta pero no hace la pregunta.

ESTADO DEL ARTE y MARCO TEÓRICO. (Tienen relación pero no hay que confundirlos)

Punto de vista epistémico Punto de vista epistemológico


Orientaciones conceptuales Antecedentes o inventario que tratan
ESTADO DEL ARTE generales (logros/vacancias el tema
teóricas)
Modelo conceptual adherido Modelo conceptual seleccionado que
(relación con presupuestos guía la investigación.
MARCO TEÓRICO ontoepistemológicos y ético-
valorativos, evidencia, sistema de
hipótesis)
El marco teórico es más amplio que el estado del arte.

El titulo de la investigación debe ser bastante informativo.

SITUACION PROBLEMÁTICA. Desnaturaliza un sector de la realidad, trae un conflicto cognitivo,


relación con el tema de investigación y con el problema de investigación.

UNIDAD DE ANALISIS. Cualquier “identidad” (marradi) capaz de ser pensada y sus propiedades”. Es
una expresión con referente abstracto pero tiene sentido porque puede ser pensable en función de
un contexto. Corresponde al tipo de objeto acerca del cual se busca informaciones en una

111
investigación. Definirla por la comprensión y su extensión ejemplo, concepciones infantiles de niños
escolarizados en la plata, llega a definir la edad.

UNIDAD DE OBSERVACIÓN. Permite visualizar la unidad de análisis y ubicar su construcción en


tiempo y espacio, es el referente empírico.

FORMULACIÓN DEL INTERROGANTE

Forma interrogativa Variable U de A / U de Obs Contexto


QUÉ Propiedades del Tipo de objetos
CÓMO fenómeno
DÓNDE

Ej. ¿de qué modo piensan (unidad de análisis) los niños escolarizados (Unidad de observación) las
dificultades de sus pares en situación áulica?

Manzini y Azcona en una ficha de cátedra del 2012 diferencian unidad de análisis de unidad de
observación:

Unidad de análisis Unidad de observación


Es la delimitación del objeto que hace el Son los referentes empíricos que el investigador
investigador. Debe ser sitiable, ubicado en usa para obtener los datos que necesita de la
tiempo y espacio precisos. Nos referimos a un unidad de análisis. Es decir que la unidad de
dominio circunscripto, diferenciado con observación esta comandada por la construcción
propiedades inherentes, delimitado que la que ya se ha realizado de la unidad de análisis y
diferencia de otras entidades, una organización sus variables. Las técnicas de recolección de
diferenciada, pero que además sea inteligible, dato se aplican en la unidad de observación. El
que sea pasible de conocerse siguiendo algún conjunto de las unidades de observación
tipo de procedimiento de indagación. Puede constituye la población del estudio.
formularse en distintos momentos del proceso En los enfoques cualitativos, es frecuente
de investigación, pero no sin haber formulado el encontrar formas de proceder que suponen el
tema y los problemas, interrogantes centrales contacto con las unidades de observación sin
antes. La unidad de análisis refiere a un conjunto que se hayan estipulado de antemano las
y no a un elemento del conjunto, por eso se dice variables a tener en cuenta, en ellos las variables
que es un conjunto abstracto. La delimitación surgen durante el proceso de clasificación de los
del objeto de conocimiento datos y no antes (esto le da el atributo de
es la delimitación de la unidad de análisis. “inductivas”)
Una unidad de análisis tiene una o más variables,
son construidas desde una teoría, se definen
desde esa teoría. Una unidad de análisis puede
tener varias unidades de observación, pero no al
revés.
El tipo de supuesto ontológico que adoptemos
determinara el tipo de unidad de análisis que
construyamos, los supuestos subyacentes con

112
los que nos comprometemos tienen incidencia
directa en la forma de concebir el proceso de
delimitación de la unidad de análisis.
A nivel epistemológico, la concepción que el
investigador tenga de la naturaleza del
conocimiento es una suposición sumamente
significativa.

Sabino en el capitulo 7 de El proceso de investigación define MUESTRA, en un sentido amplio como


una parte del todo que llamamos universo y que sirve para representarlo. Se usa cuando el universo
es de un número alto y por razones de tiempo y costo no se puede examinar cada una de las
unidades que lo componen, se extrae entonces una muestra de ese universo, que nos representa la
conducta del universo en su conjunto. Se busca que utilizándola se obtengan conclusiones
semejantes a las que lograríamos si estudiáramos el universo total, en este caso se la llama muestra
representativa, tomándola como aproximaciones y debemos medir el nivel de confianza con el que
trabajamos al elegir una muestra determinada. Tenemos:

MUESTRAS PROBABILÍSTICAS MUESTRAS NO PROBABILISTICAS


Todo elemento del universo tiene determinada El investigador procede digamos, que a ciegas,
probabilidad de integrar la muestra, y esta es decir que no tiene una idea del error que
probabilidad es calculada matemáticamente con puede estar introduciendo en sus apreciaciones.
precisión. Para que esto suceda así es necesario De estos tipos de muestras, las más utilizadas
proceder a la extracción de la muestra mediante son:
ciertas técnicas, capaces de garantizarnos que -Muestras accidentales
cada elemento de la misma posea una -Muestra por cuotas
probabilidad conocida de aparecer en ella. -Muestras intencionales
De estos tipos de muestras, las más utilizadas
son:
-Al azar simple
-al azar sistemático
-Muestra por conglomerados
-Muestras estratificadas
TP 5 “los diseños de investigación, características y tipos”
Sabino en el capitulo 4 de El proceso de investigación refiere a que según los objetivos, será el tipo
de investigación. Una vez seleccionado el problema a investigar es preciso determinar los objetivos
básicos que persigue la investigación:

113
Los objetivos extrínsecos refieren a la utilidad que fuera del ámbito estrictamente científico, van a
tener las conclusiones que saquemos. Pueden clasificarse en puras y aplicadas. Son tipos ideales ya
que muchas veces se realizan estudios que combinan ambos tipos de objetivos

Tipos de investigación según los objetivos extrínsecos


PURAS APLICADAS
Los conocimientos que se obtendrán de esta Los fines de estas investigaciones son más
investigación no serán para utilizarlos e modo inmediatos y directos. Por ejemplo un estudio
inmediato, puede ser porque aun no se vean que se proponga evaluar los recursos humanos o
aplicaciones concretas de los mismos . no naturales con que cuenta una región para lograr
siginifica que estén totalmente desligadas de la su mejor aprovechamiento, o las investigaciones
practica encaminadas a conocer las causas que provocan
una enfermedad, con el fin de proteger la salud

Los objetivos internos refieren a la calidad y tipo de hallazgos que pretendemos alcanzar, qué tipo
de conocimiento espero obtener? El investigador debe esforzarse para pensar con la mayor claridad
lógica y con la mayor honestidad posible para poder definir cuáles son sus propósitos y objetivos
reales, para evaluar hasta que punto será posible alcanzarlos. La tarea investigadora sobre un
problema no tiene por que reducirse a uno solo de estos campos de acción, hay casos en los que
pueden llevarse a cabo trabajos exploratorios-descriptivos o descriptivos-explicativos, de acuerdo a
la naturaleza del problema y al estado de los conocimientos en el área temática del trabajo

Tipos de investigación según los objetivos intrínsecos


EXPLORATORIAS DESCRIPTIVAS EXPLORATORIAS
Son las investigaciones que Buscan describir algunas Se busca determinar los
pretenden dar visión general y características fundamentales orígenes/causas de un
aproximada de los objetos de de conjuntos homogéneos de determinado conjunto de
estudio, sobre todo cuando no fenómenos. Buscan poner de fenómenos. El objetivo es
hay suficientes estudios manifiesto la estructura o el conocer por que suceden
previos, cuando el fenómeno es comportamiento de los ciertos hechos, analizando las
nuevo o cuando los recursos fenómenos para proporcionar relaciones causales existentes o
son insuficientes para hacer un información sistemática y al menos las condiciones en
trabajo más profundo. comparable con otras fuentes, que ellos se producen. Es el
Ej investigaciones sobre para ello necesitan utilizar tipo de investigación que mas
inteligencia artificial. criterios sistemáticos. profundiza nuestro
Es el tipo de investigación Ej informes sobre el conocimiento de la realidad.
menos riguroso crecimiento demográfico. Puede ser la continuidad de un
Puede ser la continuidad de un estudio descriptivo
estudio exploratorio

114
Ver teoría fundamental de los datos para estudio cualitativo, de la escuela de chicago.

El diseño se diferencia del método, este último refiere al camino a seguir, en líneas generales, y el
diseño, viene a ser lo previo que luego le da sentido a la investigación. Le otorga un fin. Según
Mendizabal (página 76) el diseño de investigación cualitativa está compuesto por 5 elementos:

1) Propósitos. Refieren a la finalidad última del trabajo, al “por qué” o al “para que” se lo
realiza, la Justificación de la investigación. Los objetivos últimos pueden ser descriptivos,
teóricos, políticos y prácticos, personales y/o surgen a demanda externa. Refieren a la
finalidad última del trabajo, al “por que” o al “para que” se lo realiza. Los propósitos
explicitados deberán ser tenidos en cuenta en el contexto conceptual, las preguntas y los
métodos. En la propuesta escrita, este componente del diseño de investigación forma parte
de la introducción del estudio.
2) Contexto conceptual. Es la caja de herramientas. Es el sistema de conceptos, supuestos,
expectativas, creencias y teorías que respaldan la investigación, es construido por el
investigador. Tiene como función iluminar conceptualmente aspectos relevantes de los datos
o fenómenos sociales y la dirección de sus posibles relaciones. Permite ubicar el estudio
dentro de los debates de la comunidad científica. Vincularlo con las tradiciones teoricas
generales y especificas del tema. Evaluar el tipo de aporte teorico que se realizará, por
ejemplo expandir la teoría, enriquecerla, superarla. Respaldar el resto de los componentes
del diseño, especialmente las preguntas de investigación. El contexto contextual se elabora a
partir de diversas fuentes o recursos. 1) la experiencia vital del investigador y sus propias
especulaciones o ideas. 2) el conocimiento y dominio de las tradiciones teoricas referidas a la
temática estudiada y el análisis crítico de la bibliografía pertinente y relevante, el estado del
arte. 3) el estudio de las investigaciones anteriores
3) Preguntas de investigación. Son el corazón del diseño, indican que se desea saber o
comprender y a partir de su formulación se conoce la dirección que tomará la investigación.
En la investigación cualitativa se debe presentar unos interrogantes que admitan er
modificados, ampliados, enriquecidos en el proceso.
4) El método. Refiere a todos los procedimientos utilizados en el estudio para producir
conocimientos, al responder a las preguntas de investigaciones, concretar los propósitos, e
interactuar con el contexto conceptual. La investigación cualitativa debe ser rigurosa y fiable,
es deseable que el investigador desarrolle su creatividad para incorporar nuevas técnicas al
estudio. Se aconseja explicitar las siguientes fases de estudio: 1- identificar las unidades de
análisis. 2- anticipar la forma de seleccionar la unidad de análisis. 3- explicitar las
posibilidades de acceso al campo para realizar el estudio y la viabilidad. 4- describir las
técnicas usadas para recolectar la información. 5- esbozar el modo en que será realizado el
análisis de la información, y de acuerdo con el propósito, si el producto será una hipótesis,
una teoría, una tipología, o una descripción densa. 6- indicar si el análisis de los datos será
asistido por un programa informático. 7-en el transcurso tener en cuenta el sesgo valores

115
formación y experiencia de todos los participantes incluyendo el del investigador. 8-
desarrollar cuales pueden ser las limitaciones del estudio.
5) Criterios de calidad. Hace referencia al cuidado que se observará en todo el proceso de
investigación y en el informe escrito para garantizar la calidad del estudio. Se evalúa
adecuadamente con criterios como 1)credibilidad (validez interna en cs exactas). 2)
transferibilidad (validez externa) 3) seguridad/auditabilidad (confiabilidad). 4)Confirmabilidad
(objetividad) (ver uno por uno)

TP 6 “Técnicas de investigación: la observación y la situación experimental”


Diseños experimentales en psicología (texto Manzini, La psicología experimental en los contextos
artificiales de encierro) Se comienza con hipótesis a falsear o verificar. Se trata de postular el posible
impacto que ejerce la variable independiente sobre la variable dependiente. El método experimental
tiene 3 características:

- Manipulación de la variable independiente


- Control de las variables intervinientes
- Asignación aleatoria de la unidad, a los distintos niveles o categorías de la variable de
manipulación. Es la característica más importante porque la presencia del azar genera que los
grupos sean homogéneos y entonces toda diferencia en la medición de la variable
dependiente deberá atribuirse a la manipulación deliberada de la variable independiente.

Observación. Texto de Centineo “observación y modelos de la ciencia”

La observación es una vivencia, no una copia, es una construcción compleja, está relacionada al
aparato biológico, a la personalidad y a la cultura. Modelos de observación:

MODELO MECANICISTA. El ser humano es una máquina, muy del siglo XVII en el que las
maquinas a vapor se usaron como metáfora. Aquí la observación es desde un lugar externo a lo
observado, el sujeto es pasivo, la observación es un proceso lineal. La verdad está allí afuera y se
puede alcanzar con los métodos de observación apropiados. Explican la diversidad de
percepciones de varios sujetos al mismo fenómeno, desde lo fisiológico, es decir la diferencia
esta en el aparato fisiológico.

MODELO IDEALISTA. La realidad no existe todo es construido por el sujeto, supone un sujeto
constructor de la realidad y en la que nada existe fuera de el. Ahora el sujeto es activo y
constructor, es el objeto de conocimiento quien se vuelve pasivo. La verdad ahora se vuelve
relativa a cada observador.

116
MODELO CONSTRUCTIVISTA. Podría pensárselo como un modelo hibrido, el poder explicativo se
apoya sobre la necesidad de una interdependencia tanto del sujeto que observa como del objeto
observado, el fenómeno de observación es el proceso que da lugar a la interaccion entre los dos
elementos.

LOS DIFERENTES TIPOS DE OBSERVACION.

1) según el grado de implicación del observador con la realidad observada

-Observación no participante

-Observación participante

2) según el grado de cientificidad.

-Observación precientifica

-Observación global

-Observación descriptiva

-Observación explicativa

3) según la modalidad perceptiva

-Observación directa

-Observación indirecta

4) según las condiciones de observación

-observación en contextos naturales

-observación en situaciones artificiales

En “La observación como estrategia básica para construir explicaciones en investigación cualitativa”
Lahite y Sanchez Vazquez, sostienen que conocer a traves de la observación implica explicitar QUÉ
HACE EL OBSERVADOR CUANDO OBSERVA, cómo observa, desde qué opciones cognitivas, qué
observa de su objeto de estudio. Es decir el investigador recorta, acota los fenómenos percibidos, el
investigador VA CO-CONSTRUYENDO EN SU CONTEXTO EL CAMPO DE OBSERVACION ESTUDIADO. El
acto de observar da cuenta de la relación existente entre el observador y lo observado. Es decir, la
Unidad de Observación incluye tanto al observador como a lo observado. Si toda la unidad es una co-
construccion, el principio de objetividad debería aplicarse al proceso mediante el cual la unidad es
definida, el acto de distinción, así definimos la objetividad de una forma operativa como la actitud no
neutra del observador y gracias a la explicitación de los mecanismos de generación de unidades, la
objetividad no se refiere al “territorio” sino al proceso de obtención del “mapa” y el cartografiado
resultante. El investigador es el mismo una parte del entorno del organismo que es sujeto de la
conducta observada. La conducta observada es congruente con la conducta del observador, la

117
observación es una conducta que emerge de la trama de relaciones e intercambios entre el
observador y su entorno de observación, esto es una posición ética en donde el que investiga asume
su lectura particular de lo observado y los resultados.

UN ACTO DE OBSERVACION INCLUYE, DE BASE:


Un OBSERVADOR ORGANISMO/INDIVIDUO CONTEXTO
Sujeto de la observación, que Sujeto observado, que es el Hecho de observación que es el
es el ejecutor de la técnica de ejecutor de los esquemas de objeto de la conducta
investigación acciones investigados observada a partir de un
recorte situacional-relacional.
Aquí se integran observado y
organismo/Individuo, este
ultimo siempre esta incluido
dentro del campo de su
actuación
Toda observación científica es participante aunque operativamente decidamos como investigadores
en el contexto al modo de un observador no implicado, pero siempre es dentro del encuadre y a
partir de las relaciones generadas en el.

Manifestar el recorte que realizamos le da posibilidad de reconstruir la observación a quienes


accedan a la investigación, permitirá reconocer actos similares, de acuerdo a nuestro sistema
perceptual-conceptual. Es necesario elaborar un registro propio además de la observación, lo que
sucede y nos sucede. El registro es un emergente de la conducta de observación del investigador que
pone en juego el modo en que ha delimitado su distinción, los rasgos y atributos que aisla, lo que
estipula como fondo y como figura, de modo que es una huella de todas esas elecciones y
decisiones, de esa interacción observador/observado, la conducta de observación es la génesis que
permitió generar un mapa como consecuencia de recorrer un territorio, todo se construye alrededor
de ello. Es también importante sistematizar la técnica de observación/registro, para hacerla
comunicable, deben poder ser comparados con otros registros realizado. Este sistema permite el
pasaje y recombinación entre estilos cognitivos diversos: la co-construcción un nuevo mapa sobre
mapas. Las distintas formas de observar, construidas todas sobre la base de un modelo cognitivo,
como afirma Maruyama, pueden ser compatibles en la medida que cada observador haga explicita la
forma en que generó la secuencia de observación-descripción-registro, cuáles fueron sus
puntuaciones. Cada puntuación organiza el contexto observado de distinto modo, y por ende,
también influirá en su explicación.

Tenemos por un lado el lado observacional/experiencial/fenoménico, donde el fenómeno se


formula, y por otro, un plano argumental, donde el fenómeno se reformula. Las explicaciones
permiten una reformulación del fenómeno, en tanto son construcciones y no descubrimientos a
partir de la experiencia. Ambos planos se complementan, no hay supremacía de un plano sobre otro.

TP 7 “Técnicas de investigación: la entrevista estructurada (encuesta)”

118
De Hernandez Sampieri (cap. 14 –recolección y análisis de los datos cualitativos en Metodología de la
investigación) texto con muchos ejemplos.

Es importante la postura del investigador cualitativo. Hay una estrecha vinculación entre la
conformación de la muestra, la recolección de los datos y su análisis, es central el papel del
investigador en estas tareas.

METODOS CUALITATIVOS para recabar información:

Observación. Entrevista. Grupos de enfoque. Recolección de documentos y materiales. Historias de


vida

El análisis cualitativo implica organizar los datos recogidos, transcribirlos a texto cuando resulta
necesario y codificarlos. La codificación tiene dos planos. Del primero se generan unidades de
significado y categorías. Del segundo, emergen temas y relaciones entre conceptos, al final se
produce teoría enraizada en los datos.

El papel del investigador en la recolección de datos cualitativos. Deben construir formas inclusivas
para descubrir visiones múltiples e los participantes y adoptar papeles más personales e interactivos
con ellos. Debe respetar a los participantes. Procura minimizar la influencia de sus creencias
fundamentos o experiencias de vida, en los participantes y el ambiente para que no interfieran en
la recolección de datos y poder obtener de los individuos información, tal como ellos la revelan.

El papel del observador cualitativo. Poder tener un mayor entendimiento del punto de vista interno
implica la participación activa y la completa, pero sin perder el enfoque de observador, de modo que
es un balance difícil y hay que tener en cuenta que son las circunstancias las que indicaran el papel
más apropiado en cada estudio. No es una tarea que pueda delegarse. Se deberá ir creando el propio
esquema de observación para cada problema de estudio y ambiente, las unidades y categorías irán
emergiendo de las observaciones.

Entrevistas cualitativas. Son íntimas, flexibles y abiertas, definida como una reunión para
intercambiar información entre una persona y otra, u otras, es una construcción conjunta de
significados respecto de un tema. Regularmente en la investigación cualitativa las primeras
entrevistas son abiertas y de tipo “piloto” y van estructurándose conforme avanza el trabajo de
campo, pero no es lo usual que sean estructuradas, es necesario estar entrenado, tener experticia
para realizarlas.

Documentos, registros, materiales, artefactos. Son una fuente muy valiosa de datos cualitativos,
permiten conocer los antecedentes de un ambiente, experiencias, vivencias o situaciones y su
funcionamiento cotidiano.

Biografías e historias de vida. Es una forma de recolectar datos que es muy utilizada en la
investigación cualitativa, puede ser individual o colectiva. Se construyen en general mediante la
obtención de documentos registros, materiales y artefactos y/o por medio de entrevistas en la que

119
los participantes narran sus experiencias de manera cronológica, en términos generales o sobre uno
o más aspectos específicos. Es esencial tener fuentes múltiples de datos. La tarea final en la
recolección de datos por medio de las historias y biografías es ensamblar los datos provenientes de
diferentes fuentes.

Triangulación de métodos de recolección de los datos. Es conveniente, en lo posible, tener varias


fuentes de información y métodos para recolectar datos, para poseer mayor riqueza y profundidad
en los datos si estos provienen de diferentes actores del proceso.

El análisis de los datos cualitativos. Aquí la recolección y el análisis ocurren prácticamente en


paralelo, el análisis no es estándar, cada estudio requiere de un esquema propio de análisis. En el
proceso de recolección de datos, se los va estructurando, no recibimos datos estructurados. Incluye
las percepciones impresiones, sentimientos y experiencia del investigador. El análisis es un proceso
sistemático, estudia cada pieza en sí misma y en relación con las otras. El investigador construye su
propio análisis.

Hipótesis explicaciones y teorías. Con base en la selección de temas y el establecimiento de


relaciones entre categorías comenzamos a interpretar los resultados y entender el fenómeno de
estudio, así como generar teoría. Se produce un sistema de clasificación, y se presentan temas y
teorías.

Confiabilidad y validez cualitativa. La confiabilidad se denomina dependencia lógica o consistencia


lógica, definida como el grado en que diferentes investigadores que recolecten datos similares,
efectúen mismos análisis, generen resultados equivalentes. Dependencia interna y dependencia
externa, en relación a los datos. Es importante evitar que nuestras creencias y opiniones afecten la
sistematización de las interpretaciones de los datos, establecer conclusiones antes de que ser
analizados los datos, y es importante considerar todos los datos. Favorecemos la confiabilidad
cualitativa cuando el investigador a) proporciona detalles específicos sobre la perspectiva teórica del
investigador y el diseño utilizado. B) explica con claridad los criterios de selección de los
participantes y las herramientas para recolectar datos. C) ofrece descripciones de los papeles que
desempeñaron los investigadores en el campo y los métodos de análisis empleados. D) especifica el
contexto de la recolección y cómo se incorporó en el análisis. E) documenta lo que hizo para
minimizar la influencia de sus concepciones y sesgos. F) prueba que la recolección fue llevada a cabo
con cuidado y coherencia

Credibilidad. (validez interna cualitativa). Se refiere a si el investigador ha captado el significado


completo y profundo de las experiencias de los participantes, debe preguntarse si ha transmitido
bien, ya que tiene que ver con la capacidad de comunicar el lenguaje, pensamientos, emociones y
puntos de vista de los participantes.

Transferencia (validez externa cualitativa). Es difícil que los resultados de un estudio cualitativo
puedan transferirse a otro contexto, pero en ciertos casos, nos pueden dar pautas para tener una
idea en general del problema estudiado y las posibilidades de aplicar ciertas soluciones en otro
120
ambiente. Aunque no se puedan generalizar a otra población pueden por ejemplo aportar a un
mayor conocimiento del fenómeno (ej. depresión post parto). El investigador que usara otra
investigación debe ser quien evaluar la posibilidad de transferencia, aun así es necesario que el
investigador describa con toda amplitud y precisión el ambiente, los participantes, materiales,
momento del estudio. Transferencia se refiere a que el usuario de la investigación determine el
grado de similitud entre el contexto del estudio y otros contextos.

Confirmabilidad (objetividad de la cuantitativa). Criterio vinculado a la credibilidad y se refiere a


demostrar que hemos minimizado los sesgos y tendencias del investigador. Implica rastrear los datos
en su fuente y la explicitación e la lógica utilizada para interpretarlos. Nos ayuda a proveer
confirmabilidad las estancias prolongadas en el campo, la triangulación, la auditoría, el chequeo con
participantes y el listado de los prejuicios, creencias y concepciones del investigador.

En Marradi capitulo 11 define a la encuesta como un método científico de recolección de datos


mediante el uso de cuestionarios estandarizados, administrados por entrevistadores especialmente
entrenados o distribuidos para su autoadministración a una muestra. Se trata de una técnica que
permite recolectar datos sobre actitudes, creencias y opiniones de los individuos estudiados e
indagar sobre múltiples temas, por ejemplo pautas de consumo, hábitos, prejuicios predominantes e
intenciones de voto en grandes poblaciones. Tiene una base estadística que la ha convertido en la
técnica de las más potentes para establecer ciertas predicciones basadas en datos empíricos.
Pequeñas muestras probabilísticas correctamente seleccionadas pueden proporcionar algún grado
de representabilidad respecto de actitudes, opiniones y comportamientos de grandes poblaciones.
Tiene un gran potencial predictivo con un margen de error muestral calculable, aun así los resultados
son ESTIMACIONES Y NO CERTEZAS. Las limitaciones tienen que ver con los errores que se acumulan
en el proceso de aplicación, por ello deben tomarse decisiones adecuadas y generar controles
permanentes en todas las etapas de aplicación, controles orientados al ajuste y validez de los
instrumentos, como son la adecuación de las preguntas, la coherencia del cuestionario, la validez de
los indicadores, la significación de la muestra, la coherencia de los libros de códigos y la idoneidad de
los encuestadores. Es central el talento y aptitudes del investigador. Hay limitaciones referidas a las
decisiones y estrategias previas al aplicación del cuestionario y otras que operan durante el trabajo
de campo. Las previas tienen que ver con la validez de los indicadores y la confiablidad de los
instrumentos, también de las muestras utilizadas. Las que operan durante el trabajo de campo más
bien con el poco entrenamiento de los encuestadores, puede minimizarse con formación,
supervisión.

Hay encuestas según su abordaje (con participación del encuestado, sin su participación). Hay
estudios comparados (cross national, cross cultural studies). Estudios longitudinales.

El cuestionario puede ser estructurado, semiestructurado, no estructurado.

TP 8 “Técnicas de investigación: la entrevista en profundidad y grupal”

121
Marradi y otros en el capítulo 12 de la Metodología de las ciencias sociales, define ENTREVISTA
desde la etimología, como el entre ver, verse mutuamente, encuentro cara a cara siendo en ciencias
sociales una forma especial de encuentro, una conversación a la que se recurre con el fin de
recolectar determinado tipo de informaciones en el marco de una investigación. En ciencias sociales
tienen un lugar y valor científico grande, sin negar la posibilidad de complementar o articular el uso
de ellas con otras técnicas de recolección. La ENTREVISTA EN PROFUNDIDAD se define como una
forma especial de conversación entre dos personas, aunque pueden ser grupales, dirigida y
registrada por el investigador con el propósito de favorecer la producción de un discurso
conversacional continuo y con cierta línea argumental por parte del entrevistado, acerca de un tema
o interés definido en el marco de la investigación. Podemos clasificar los tipos de entrevistas en
relación a:

1) La presencia o no de un contacto visual entrevistado/entrevistador. Relación personal cara a


cara, virtual, contacto telefonico
2) El grado de libertad de los actores, sea para preguntar o al responder. Hay un contnuum de
grados de libertad posibles en función del nivel de estructuración o estandarización que
adquiera la guía de preguntas o las posibles respuestas predeterminadas.
- MENOS estructuración en conversaciones espontanea q surgen de observación de campo.
Entrevista abierta, no directiva, no estandarizada, cualitativa, hermeneutica
- MAS estructuradas en las encuestas de cuestionario estandarizado.
- SEMIESTRUCTURADAS. Entrevista centrada, entrevista focalizada, historia de vida en donde
se narran episodios de la vida cotidiana.

La ENTREVISTA EN PROFUNDIDAD, se extrae una información de la persona, aquella contenida en la


biografía del entrevistado, referida al conjunto de representaciones asociadas a acontecimientos
vividos por el, la experiencia, que ahora pasa a ocupar el centro de la reflexión, siendo
problematizado y narrado. Dado que la entrevista suele ser asimétrica el entrevistador debe ser
capaz de reflexionar sobre su rol, las elecciones y sobre la dirección y el sentido de su investigación
teniendo una actitud de apertura, y estar dispuesto a encontrar aquello que no esperaba,
moviéndose constantemente entre observación y conceptualización, asume que el entrevistado es el
verdadero experto en el tema objeto de la entrevista y que es capaz de explicitar su propio
conocimiento, limitándose a “ayudarlo” a que lo verbalice, invitándolo a la conversación. Debe
comunicar con naturalidad y sensibilidad, su primordial función es escuchar. El alto grado de
subjetividad que caracteriza a este tipo de entrevista es su principal rasgo, es el arte del vínculo.
Debe realizarse a partir de un consentimiento informado de parte del entrevistado.

La entrevista en profundidad es especialmente aplicable cuando se busca reconstruir acciones


pasadas, estudiar representaciones sociales personalizadas, analizar las relaciones entre el contenido
psicológico personal y la conducta social, o explorar campos semánticos, discursos arquetípicos de
grupos y colectivos.

Ventajas de su uso en investigación social Limitaciones de su uso en investigación social


122
Permite obtener de manera flexible una Desventaja relativa respecto al tiempo. Posee
información rica y profunda, en las palabras de menor capacidad para captar fenómenos con
los actores. Proporciona la oportunidad de gran dispersión territorial y/o tipológica, menor
clarificación en un marco mas dinámico y capacidad para generalizar sus resultados,
espontaneo que el de las entrevistas mayor complejidad en el registro,
estructuradas. En las fases iniciales ventajosas procesamiento y análisis de estos. Al igual que
para realizar los primero acercamientos al tema. otras técnicas basadas en la interaccion
En las fases finales enriquece los resultados de comunicativa, la entrevista presenta problemas
indagaciones cuantitativas o cualitativas, sea a potenciales de reactividad flexibilidad y validez
traves del contrapunto o de la comprensión mas
profunda de estos. Se pueden conocer
situaciones no directamente observables como
aquellas del pasado. Se ha difundido su uso para
el estudio del pasado próximo y las formas de
apropiación individual y colectiva de el. Si se las
contrasta con las entrevistas grupales, la
entrevista en profundidad tiene la ventaja de la
mayor intimidad

Su planificación o al menos reflexión sistemática previa acerca de los aspectos que a continuación
trataremos, contribuye a potenciar las capacidades artesanales del investigador en el marco de la
entrevista: Debe quedar clara los criterios de selección de los sujetos antes de entrevistar. Se pueden
seleccionar a través del MUESTREO INTENCIONAL (selección de acuerdo a un conjunto de criterios
relevantes que cambian de una investigación a otra, se suele tener en cuenta la
homogeneidad/heterogeneidad; la tipicidad/marginalidad/representatividad de los sujetos; las
variables sociodemográficas y otras cuestiones. Cuando son personas con características que no son
fácilmente identificables por parte del investigador se suele recurrir a la técnica BOLA DE NIEVE.
También puede sr mediante MUESTREO OPORTUNISTA por medio del cual se seleccionan aquellos
sujetos proclives a colaborar en el estudio y a los cuales el investigador tiene acceso. El número de
entrevistas también es importante. Otro preparativo es el Diseño de la GUIA, debe funcionar como
un recordatorio, ayuda instrumental. El lugar donde se realiza no es un aspecto menor. Conversación
post-entrevista.

En el capítulo 13 de Metodología de las ciencias sociales de Marradi y otros, se abordan las


ENTREVISTAS GRUPALES, como lo es el FOCUS GROUP. Este es un tipo de entrevista grupal
enmarcado en el enfoque cualitativo, su dinámica se basa en organizar un grupo particular de
personas para que discutan un tema determinado que constituye el objeto de la investigación. La
información producto de esa interacción que refleja las perspectivas y experiencia grupales, es
registrada y clasificada para su análisis. El material se analiza para elaborar conclusiones y
sugerencias. Es una entrevista múltiple donde se promueve la interacción entre los entrevistados, en
la medida que la información buscada es la situación social de debate, donde unas opiniones son
influidas por otras, más que las actitudes y opiniones individuales. Las preguntas son presentadas en

123
forma abierta al grupo en su conjunto, se estimula a los participantes a intercambiar ideas entre
ellos

Los miembros del grupo son seleccionados en función de los objetivos del estudio y de acuerdo con
ciertos requisitos que la técnica establece, generalmente se trata de individuos que comparten
ciertas características (sexo edad, nivel económico-social) los grupos se conforman de manera
homogénea según estos criterios y son heterogéneos entre si, dentro del conjunto de grupos
estudiados. Esta heterogeneidad permite realizar un análisis comparativo entre los diferentes grupos
que han sido diseñados en el marco de una investigación. Miembros de un segmento poblacional,
para que cumpla función en relación a objetivo de la técnica y sus resultados se consideren exresion
de tal segmento de población, y para que la similitud social facilite la dinámica, el dialogo y la
participación. El tamaño de los grupos varia de 6-10 personas. Se pueden seleccionar mediante
reclutadores profesionales, informantes clave o redes sociales, u organizacionales. No deben
conocerse entre si los participantes para que no entren cuestiones personales y haya diversidad de
posiciones. La sesión dura entre hora y media/dos horas

Es muy pautado en su diseño y estructura a fin de garantizar la calidad de la información y el control


del tiempo. Posee también baja estructuración en los contenidos de la información que fluyen
libremente, solo se los orienta para que no se desvíen de la temática propuesta. Dentro de un
proceso minuciosamente diseñado los datos se producen en forma espontanea en la dinámica de la
interacción grupal.

Su objetivo es el desarrollo de un escenario que permite observar todos los elementos que se ponen
en juego en la discusión grupal: actitudes, emociones, creencias, opiniones, experiencias,
evaluaciones, reacciones, consensos y disensos. Elementos que será articulados luego en estructuras
de sentido (a través del análisis). Metodológicamente no está orientado hacia la medición sino hacia
la comprensión de conductas y actitudes, su riqueza reside en la reformulación de los significados
que se produce en la dinámica grupal. Ejemplos: Se han aplicado en estudios de mercado (estudio de
actitudes en relación con productos y servicios, evaluación de conceptos, publicidad y envases),
estudios académicos en medicina y sociología, en la política (estudios de opinión pública,
preelectorales y de evaluación de gestión o de políticas públicas. Se realizan en diferentes etapas de
la campaña al inicio en la búsqueda de insumos discursivos y para la toma de decisiones estratégicas,
en las etapas intermedias indagando efectos y evaluaciones y al final del proceso en la campaña,
para evaluar el impacto) investigaciones de comunicación (aplicado en los estudios de audiencias). Al
igual que las entrevistas individuales, sus observaciones y conclusiones no pueden generalizarse a
poblaciones más amplias, ya que los sujetos que los integran no constituyen una muestra
estadísticamente representativa. Se pueden usar como un método en si mismo o en combinación
con otros, en clave multimetodos se suelen utilizar en estudios exploratorios previo a una medición
para indagar tendencias o descubrir nuevas dimensiones a ser indagadas, o luego para comprensión
de tendencias observadas. También pueden combinarse con todo tipo de técnicas cualitativas.

124
Los elementos necesarios para realizar un focus group son: un espacio físico adecuado, la presencia
de integrantes del grupo, al menos un moderados grupal y equipos para el registro de la
información, en lo posible equipos de grabación. Una de las criticas señala la posibilidad de que la
artificialidad de la situación, descontextualizada, distorsione los discursos y discusiones. La dinámica
de la sesión tiene tres momentos 1) presentación del grupo, encuadre, reglas de interacción, uso de
tiempo. 2) planteo de las preguntas abiertas, intervenciones, debate. 3) cierre, agradecimiento,
sintetizar etapas posteriores de la investigación. Se suele dar incentivo jaja.

Tipos de focus group:

1) TRADICIONALES CARA A CARA


2) GRUPOS DE TELEONFERENCIA O TELEFONICOS
3) GRUPOS ONLINE, A TRAVES DE INTERNET

Rol del coordinador, clave. Promover interés, participación, interacción, debate. Lograr que el grupo
funcione con autonomía, que las ideas fluyan libremente e intervenir solo para guiar la discusión
manteniendo focalizado su contenido y estimular a todos los miembros a participar. Se pueden
utilizar técnicas para estimular las asociaciones, como juegos de presentación, test proyectivos, role
playing. Debe estar entrenado en dinámica de grupos.

Registro y análisis de los datos. Registro textual, desgravación transcripción. Luego se procesa la
información a través de su decodificación y clasificación. La información codificada y clasificada se
organiza en esquemas de categorías conceptuales que le otorgan sentido. Asi organizada se analiza
en dos niveles:

1) la NARRACION DESCRIPTIVA. Se describe lo expresado en el grupo, sin identificar a los


individuos, señalando las opiniones y creencias predominantes o consensuadas grupalmente,
así como los disensos. Evitar cantidades o porcentajes y utilizar evaluaciones cualitativas
escalares como: algunos, todos, la mayoría, pocos.
2) LA INTERPRETACION. Se reorganiza la información generando nuevos nucleos de sentido y se
preservan ciertos fragmentos del discurso que serán incorporados en forma textual y
encomillados al informe final, para ilustrar los resultados del proceso interpretativo

TP 9 “Técnicas de investigación: los estudios de caso.”


Irma Colanzi en “Las técnicas de investigación en contextos cotidianos” resalta la Prevalencia del
lugar del investigador como herramienta en si misma, interaccion regida a partir de la significación
en contexto.

METODOS BIOGRAFICOS. Perspectiva cualitativa de investigación en ciencias humanas, llevan a la


revalorización del sujeto como objeto de estudio. Da cuenta de la relación dinámica entre la
organización y la desorganización social (escuela de Chicago), se orienta a otorgar voz al objeto.
125
Enriquece los métodos cualitativos, genera una democratización de la palabra, permiten “la
recuperación de las memorias del pueblo, indagación de lo censurado, lo silenciado, lo dejado a un
costado de la historia oficial, lo banal, de la simplicidad” Arfuch. La historias de vida como fuente y
método de investigación ha creado un interés interdisciplinario, constituyen un recurso renovado y
un método revalorado. Implica en el plano metodológico implementar nuevas estrategias para
contemplar situaciones que antes no habían sido estudiadas. Es una perspectiva epistemológica en
la que implica no considerar a los sujetos como objetos, sujetos con una realidad ontológica
diferentes a la presupuesta en la epistemología del sujeto cognoscente.

La observación es también un instrumento metodológico en la investigación en contextos naturales.


No se puede desconocer la mediación de la teoría y del sentido común etnocentrico que operan en
el investigador, los datos de campo provienen de la relación entre el investigador y los sujetos de
estudio, es decir que el único conocimiento posible está en la relación entre el investigador-sujetos
conocidos. Es imprescindible por ello someter a continuo análisis 3 dimensiones de reflexibilidad que
juegan permanentemente en el trabajo de campo:

1) La del investigador en tanto miembro de una sociedad o cultura


2) La del investigador en tanto investigador, con su perspectiva teórica, sus interlocutores
académicos, sus habitus disciplinarios y su epistemoceentrismo
3) La de la población que estudia.

El trabajo de campo supone una reflexión especifica que consiste en el proceso de interacción,
diferenciación y reciprocidad entre la reflexividad del sujeto cognoscente- sentido común, teoría,
modelos explicativos- y la de los sujetos/objetos de investigación, allí el investigador debe
reaprender el mundo desde otra perspectiva.

TESTIMONIO (acceso a la justicia) permite producir la restitución verbal de la escena filmada,


ejemplificada en una investigación realizada con mujeres víctimas de violencia, incorpora al genero
como categoría de análisis y los estudios vinculados con la memoria histórica. El acento en la
construcción de testimonios supone dar voz y propicias la toma de palabra a víctimas de violencia
que han estado acalladas y aisladas, en el propio esquema relacional de la violencia de género.

Marradi en capitulo 14 de Metodología de las ciencias sociales, refiere al estudio de caso/s basado
en un diseño de investigación orientado al análisis de las relaciones entre muchas propiedades
concentradas en una sola unidad. Puede ser una unidad individual o colectiva, se busca
comprenderlo en su especificidad más que buscando generalizaciones. El objeto se puede abordar
desde diferentes métodos y con diversas técnicas de recolección de datos y análisis (observación,
entrevistas en profundidad, análisis documental, análisis de datos estadísticos, sondeos, etc). Resulta
difícil realizar inferencias generalizantes a partir de una sola o pocas unidades. Los estudios se llevan
a cabo en la mayoría de los casos, en el escenario natural donde los actores se relacionan dando
lugar a los fenómenos que se intenta estudiar. Las investigaciones basadas en estudios de caso no
excluyen necesariamente la aplicación de métodos estándar. La recolección de datos puede ser

126
cualitativa como cuantitativa, en general son de tipo multimetodo ya que el objetivo es abordar un
fenómeno complejo de forma holística, el investigador se aproxima al caso a través de diferentes
métodos de investigación o triangulación metodológica. Uso en caso terapéutico, en la aparición de
un fenómeno nuevo que excede a la teoría existente, a partid del interés por estudiar un fenómeno
general, o por las dificultades económicas o de accesibilidad para llevar a cabo un estudio amplio.

Tipos:

Estudio de caso intrínseco

Estudio de caso instrumental

Estudio de caso colectivo

Estudio de caso exploratorio

Estudio de caso descriptivo

Estudio de caso explicativo

Estudio de caso ateoricos

EC interpretativos

EC generadores de hipótesis

EC que confirman una teoría

EC que debilitan una teoría

EC desviados

EC críticos

EC paradigmatico

Se podrían reducir a cuatro tipos básicos a partir de dos ejes, a) NUMERO DE CASOS b) LA
INTENCION PREVALECIENTE EN LA SELECCIÓN DE LOS CASOS.

Es necesario definir la unidad de análisis para luego seleccionar dentro del conjunto unidades de
análisis del caso. Esta selección de la u de a estará condicionada por la perspectiva teorica y los
objetivos de la investigación. Es necesario definir los criterios que convertirán a la un u d a en el caso
a estudiar. Nunca se realiza por azar, no hay equivalencias entre los casos, sino e n términos de
potencialidad para proveer una base empírica relevante para la interpretación y comprensión del
fenómeno estudiado. Puede haber riesgo de selección desviada.

127
TP 10 “La comunicación científica”
Del American Psychological Association (2010) Manual de estilo de publicaciones de la APA, en el
capitulo 1 hace referencia al ESTILO de redacción para las ciencias sociales y conductuales ya que se
considera que una investigación esta completa cuando se comparten los resultados con la
comunidad científica, pudiéndose llevar a cabo de diferentes maneras. El conocimiento de las
publicaciones permite al investigador evitar la repetición innecesaria de un trabajo que se ha
realizado antes, basarse en uno ya existente, y a la vez, brinda la posibilidad de aportar algo nuevo.
Cada investigador se beneficia del proceso de investigación y a su vez el conjunto de la literatura
científica depende de la participación activa de los investigadores, para ello es necesaria la
comunicación de los mismos de manera clara y concisa.

TIPOS DE ARTICULOS. Antes de enumerarlas diremos que tienen las siguientes características:

a) Representan una investigación inédita


b) Deben ser revisados por colegas antes de que una publicación periódica los acepte o rechace
c) Pueden archivarse a fin de poderse recuperar para futuras consultas

1) ESTUDIOS EMPÍRICOS. Son informes de investigaciones originales que incluyen análisis


secundarios que ponene a prueba las hipótesis, presentan nuevos analsisi de datos que no se
consideraron o abordaron en informes anteriores

2) RESEÑAS DE LITERATURA. Son evaluaciones criticas del material que ya ha sido publicado,
incluyen síntesis y los meta-analisis de las investigaciones. Al organizar, integrar y evaluar el material
ya publicado, los autores de las reseñas consideran la manera en que la investigación alcara el
problema. Identifica las relaciones contradicciones, diferencias, inconsistencias en la literatura y
sugiere el siguiente o siguientes pasos para resolver el problema

3) ARTÍCULOS TEORICOS. Los autores se basan en la literatura de investigación existente para


promover avances en la teoría. Rastrean el desarrollo de la teoría para ampliar o afinar constructos
teoricos, para presentar una nueva teoría, o bien para analizar una teoría existente, señalando las
fallas o demostrando la ventaja de una teoría sobre la otra. En este tipo de artículos, los autores
suelen examinar la consistencia interna y validez externa de una teoria

4) ARTÍCULOS METODOLOGICOS. Presentan ante la comunidad de investigadores nuevas


aproximaciones metodológicas, modificaciones de métodos existentes o comentarios de
aproximaciones cuantitativas y análisis de datos. Estos artículos se enfocan en aproximaciones
metodológicas y de análisis de datos e introducen datos empíricos solo para ilustrar la aproximación,
proporcionan a los investigadores detalles suficientes para que evalúen la aplicabilidad de la
metodologia a su problema de investigación.

5) ESTUDIOS DE CASO. Son informes obtenidos al trabajar con un individuo, un grupo, una
comunidad o una organización. Los estudios de caso ilustran un problema, indican los medios para

128
resolver un problema y/o arrojan luz sobre investigaciones requeridas, aplicaciones clínicas o
cuestiones teoricas. En estudios de caso escritos los autores deben determinar el balance entre
proporcionar un material ilustrativo importante o emplear un material confidencial con
responsabilidad, ver tema confidencialidad.

6) OTROS TIPOS DE ARTICULOS. Se publican con menos frecuencia son, informes breves,
comentarios y replicas sobre artículos, reseñas de libros, obituarios, carta al editor y monografías.

ESTANDARES ETICOS Y LEGALES EN PUBLICACIONES

Si bien las distintas disciplinas académicas tienen diferentes estilos de publicación, existen principios
éticos y legales básicos que subyacen a toda investigación y escrito académicos. Estos principios
tradicionales están diseñados para alcanzar 3 objetivos:

1) Asegurar la precisión 2) Proteger los derechos y 3) Proteger los derechos


del conocimiento garantías de los de propiedad
científico participantes de la intelectual
investigación

-Ética en la presentación de los -Derechos y confidencialidades -Crédito en las publicaciones.


resultados de la investigación. de los participantes en la La autoría se reserva para las
Los psicólogos no fabrican ni investigación. Regido por el personas que hacen una
falsifican datos, no se modifican código de ética de la APA, los contribución sustancial y para
resultados, omitir autores están obligados a quienes aceptan la
observaciones certificar que siguieron esos responsabilidad de una obra
estándares, como condición publicada, autoría implica
-Retención y aportación de previa para publicar sus quien escribe y quienes
datos. Los autores deben artículos. Deben incluir las contribuyen
permitir que sus datos estén certificaciones en la descripción
disponibles para el editor y a la de los participantes. No se -Revisores. La revisión editorial
hora de publicación tmb. puede revelar “información de un manuscrito requiere que
Deben guardar los crudos, personal confidencial los editores y revisores
protegiendo la identificable concerniente a los intercambien y comenten el
confidencialidad. Acuerdo por sujetos. Se puede pedirle manuscrito
escrito con quien solicita consentimiento o disfrazar
crudos aspectos del material del caso -Autoría sobre un manuscrito
para que ni el sujeto ni terceros no publicado
-Publicación duplicada y sean identificables. Hay 4
publicación parcial de datos. La estrategias para ellos, alterar
duplicada significa presentar características especificas,
datos ajenos como propios. limitar la descripción de
Para que no constituya características especificas,
violación a derecho de autor confundir detalles del caso
hay ciertas condiciones. La añadiendo material ajeno,
publicación parcial es la división emplear combinaciones
innecesaria de los
129
descubrimientos de un solo -Conflicto de intereses. Los
esfuerzo de un investigador en intereses económicos y
varios artículos. comerciales del autors sobre
productos y servicios
-Plagio y autoplagio. Plagio es empleados o abordados en n
no afirmar que las palabras e articulo pueden empañar la
ideas son de otro, es necesario objetividad de las
citar debidamente, hay comunicaciones profesionales
instrucciones para citar.
Autoplagio implica que no se
puede presentar los propios
trabajos ya publicados como
una investigación nueva, hay
tamaños de material duplicado
que no son aceptables, la
necesaria sin que deje de ser
una contribución original al
conocimiento.

En el capítulo 2 se hace referencia a la estructura y contenido del manuscrito, estructura, función y


formato, es decir estándares actualizados. Los estándares uniformes de presentación de información
facilitan la generalización en todos los campos y para permitir que las técnicas de meta-análisis se
realicen con más eficacia, se debe entender cómo la investigación se llevo a cabo y qué se descubrió,
un conjunto de estándares exhaustivos de presentación nos ayuda a tener una mejor comprensión
de la información.

En cuanto a los estándares de presentación de información relacionados con el Material que se


recomienda incluir esta el:

A ) resumen,

B ) la introducción del problema de investigacion,

C ) las subsecciones de la sección sobre el método en la que se describen las características de los
participantes, los procedimientos de muestreo, el tamaños, la potencia y la prcesion de la muestra,
las mediciones y covariantes y el descriptor general del diseño de investigación

D ) los resultados estadísticos

E ) los comentarios de los resultados

Elementos del manuscrito:

- Titulo. Debe sintetizar la idea principal del escrito de una manera sencilla y con un estilo
adecuado

130
- Nombre del autor y afiliación institucional
- Nota de autor. Con afiliación, cambios de afiliación, agradecimientos, contacto
- Resumen. Síntesis breve y global de los contenidos del articulo. Permite que los lectores
revisen los contenidos de un articulo de manera rápida. Debe ser preciso, no evaluativo,
coherente y legible, conciso. Hay especificaciones y recomendaciones para cada tipo de
articulo
- Introducción. Presenta el problema especifico de estudio y describe la estrategia de
investigación, brinda al lector una idea concreta de lo que se hizo y por que
- Método. Describe en detalle como se realizo el estudio, incluyendo las definiciones
conceptuales y operacionales de las variables empleadas. Características de los participantes,
procedimiento de muestreo, tamaño potencia y precisión de la muestra, mediciones y
covariantes, diseño de investigación, manipulaciones experimentales o intervenciones.
- Resultados. Resumen de los datos recopilados y el analisis de los datos que sean relevantes,
debe justificar las conclusiones, resultados relevantes e inesperados
- Comentarios. Evaluación e interpretación de sus implicaciones, en especial respecto a su
hipótesis original
- Experimentos multiples
- Meta-analisis
- Referencias
- Notas a pie de pagina
- Apéndices y materiales complementarios

“Contra el formato editorial” (FIERRO)

- Dos tesis criticas principales y criticas menores. Relación con reduccionismo metodológico.

- Postura final del autor.

Las normas y usos dominantes en las revistas científicas de psicología provienen del Manual de
Publicación de la APA, que se ha convertido en patrón universal de reglas de edición. Se consideran
algunas de ellas, se examinan luego las consecuencias derivadas de esa preceptiva. La consecuencia
más indeseable es la confusión de criterios de canon editorial con principios y método de ciencia. El
formato editorial además ha contribuido a prácticas de investigación centradas solo en la
contrastación de hipótesis y no orientadas al descubrimiento. Se desprende y analiza la pareja
antitética del científico investigador y el editor del administrador de la ciencia y la investigación

El formato estándar: En la psicología actual lo que domina toda publicación científica con la fuerza
de un canon e inviolable tabú, es un formato editorial estándar, el de la APA.

131
A una revista científica y a una organización editorial como es la APA, le conviene fijar unas normas
de publicación. Algunas no pasan de ser normas de imprenta; otras se refieren a la sustancia, al
fondo. El manual es un libro de estilo. Lo que no se comprende es que haya un solo formato
unificado de reglas y que en dicho manual apenas se distinga entre distintos tipos de escritos
científicos. No se comprende porque el discurso de la ciencia posee muchos registros y no solo el de
informe de investigación (por ejemplo tratados, manual introductorio, revisión bibliográfica o
empírica, escrito de divulgación, etc.). sorprende la reducción de todas esas variedades a la
uniformidad de unas mismas reglas y formato de edición. El informe de investigación ha venido a
representar en psicología no solo ya el prototipo, sino el producto único de revista y de
comunicación científica. El resto de los generos usuales esta en trance de desaparición. Fuera del
informe la única variedad que todavía resiste y se admite como editorialmente correcta es la revisión
bibliográfica. Lo que se encuentra en las publicaciones actuales de psicología ya no es el estado de
los conocimientos o hallazgos nuevos, sino resultados ya previstos en las hipótesis previas y, por lo
tanto, no novedosos, resultados obtenidos mediante métodos canónicos de estudio y de
presentación editorial. El manual de la APA no es mera guía de estilo riguroso, sino código estricto.
Constituye hoy el más ubicuo y poderoso centro de irradiación editorial, en consecuencia el formato
estándar emanado de su manual se ha hecho obligatorio en todo escrito de ciencia del
comportamiento. Todo lo que no encaje con dichas normas quedara condenado a la inexistencia.
Quien aspire a ser reconocido debe ajustarse a tal formato. No se pone en tela de juicio la
legitimidad de reglas editoriales. El problema comienza cuando las reglas de redacción y
presentación para la imprenta se mudan en reglas de método y ciencia; y se agudiza cuando y
porque todas las revistas del mundo utilizan idéntico código de estilo con fuerza de ley
sancionadora de qué es científico y que no lo es. se equipara lo editorialmente correcto a lo
genuinamente científico. Esto puede terminar por hacer improductiva a la Psicología

El lema o aviso “contra el formato” no impugna unas reglas editoriales que son útiles, sino su uso
abusivo. Lo que se denuncia es haber favorecido el equívoco de que unas pautas de edición son
reglas de ciencia.

Secciones y orden: El primer elemento obligatorio del formato son las secciones, cada una tiene un
patrón y contenidos concretos. Las secciones son: introducción, método, resultados y discusión. Se
asemejan a la forma musical sonata: 4 tiempos, donde, además, la discusión ha de volver sobre los
mismos temas enunciados en la introducción y también sobre las mismas referencias bibliográficas.
Un formato editorial no puede definir qué es texto de ciencia y qué no lo es.

El esquema y orden estándar no es en absoluto arbitrario, sirve a la claridad y a la comprensión del


texto, pero tampoco es sagrado. El formato estándar supone a un lector de pocas luces y de lectura
lineal, incapaz de volver atrás una página y al que es preciso darle todo bien triturado para que lo
asimile. A menudo el proceso investigador no ha procedido en el orden que prescribe el formato y
tampoco ha sido lineal. El formato oficial no da lugar al relato de incidencias durante el proceso de
realización del estudio. La ciencia es taller y proceso antes que producto o resultado. Pero no se da
oportunidad para relatar el proceso. El formato APA permite informar acerca de resultados y
132
método como trabajo hecho, pero no acerca de las incidencias producidas o las que condujeron a
abordar la cuestión con ese diseño, esos instrumentos, ese procedimiento experimental o de
observación. Y sin embargo, un informe de ciencia podría contener todo eso e incluso solo en eso.
En tales condiciones el informe estándar se limita a resultados, sin contener ni siquiera hallazgos,
puesto que precisamente el formato no da para auténticos hallazgos.

Referencias: Sus reglas son útiles: contribuyen a la identificación exacta de libros y obras citadas. Su
relevancia es solo editorial, no de conocimiento ni de método. Está bien usar el formato de la APA
pero sin presumir que su violación constituya transgresión de la ciencia, ni tampoco que la atildada
presentación de las referencias represente indicio y garantía de fundamentación científica. Hay
referencias de fecha edición y pagina que son innecesarias o irrelevantes. Antes la cita refería a
conocimiento añadido, hoy alardear en referencias, cuando estas se hallan a disposición en internet,
resulta patético.En esta era actual de la información, hay que destacar que ésta no es todavía
conocimiento. El conocimiento por sí solo, tampoco es todavía ciencia. Ciertos usos bibliográficos del
formato estándar proporcionan mera información y seudo erudición en vez de conocimiento.

La proscripción de las notas: La ausencia de notas a pie de página tiene efectos negativos q no
deben ser ocultados. Estas han desempeñado funciones variadas, puede servir de señalamiento, de
fundamentación, de recordatorio, etc. Las notas, largas o breves, contribuyen siempre a quebrar el
discurso monótono de una sola dimensión, a abrir dimensiones de metadiscurso e hipertexto. Un
escrito sin notas es un texto plano, el contenido de conocimiento queda sin relieve y sin fisuras. Las
notas son lo mejor para incluir piezas de otros discursos: de un “discurso otro”, sea del propio autor
o de un autor diferente. Funcionan como link. Sin ellas no hay modo de desarrollar un discurso no ya
científico, sino sencillamente crítico. La exclusión de las notas resulta letal para la ciencia, no hay
para ello justificación epistemológica o de método, parece ser una conveniencia de imprenta.

Los datos: En el formato estándar sin notas, también los datos y los resultados son planos, lisos, sin
relieve. Los datos han de ser presentados de manera neutra, llana, indiferente, exacta y exhaustiva;
cualidades se supone q garantizan la objetividad. El formato exige que por ejemplo en una matriz de
correlaciones se detallen todas, aunque solo algunas de ellas sean significativas, aveces carece de
sentido desplegar una matriz completa. Con la acumulación de exactos detalles los artículos de
psicología han venido a parar en un fárrago de citas en amplia medida prescindibles, un cumulo de
cifras yuxtapuestas indistintas y en genral no significativas, homenaje positivista al dato y a la
autoridad, a los hechos y a los dichos, si sumamos lo ya nombrado en relación a las referencias. Lo
que el formato estándar consagra es una variedad de pensamiento único, homogéneo y
unidimensional. Carente de relieve, incapaz de distanciarse de la superficie de “lo dado”, de los
hechos someros. Un pensamiento critico trabaja sobre el principio básico de que lo real es lo real
más el conjunto de sus estructuras, de su potencial, de sus posibilidades.

Editores preceptores: El canon APA consta no solo de reglas formales, sino también con consejos q
en la práctica operan con igual eficacia: "si quieres q te publique haznos caso y no nos vengas con q
no estabas advertido". El editor se autoconstituye en preceptor, las pautas editoriales se elevan a
133
rango de preceptiva científica: imposición editorial, impostura intelectual. Se fomenta la
recomendación de no publicar resultados negativos (1.01) y evitar las polemicas (1.11). El manual
considera al experimento como arquetipo de investigación (1.12) sesgo experimental del manual.
Los anónimos revisores no nos dan lugar a la oportunidad de debatir o negociar. El informe suele
volver con múltiples sugerencias y correcciones, algunas relacionadas a:

-Estudios exploratorios, propuestas no basadas en una sola línea de investigación quedaran


excluidos,

-No se aceptara un estudio acerca de una línea de investigación proseguida a lo largo de los años,

-Las referencias han de ser recientes e incluir todo lo publicado en la propia revista con alguna
pertinencia al tema. Esta es la primera regla del canon implícito. Se comprende esto porque el mejor
modo de impacto de una revista es publicar artículos con referencias a números anteriores de la
misma. Las referencias se han convertido en un asunto de familia. Endogamia editorial

El lado humano de la ciencia: Ser científico no lo hace a uno más noble, también los investigadores
son gente como los demás q están motivados por intereses creados. No se trata de envidias
personales de los revisores sino q es una exigencia de la institución editorial. La explicación no solo
es psicológica, sino también sociológica y de poder.

El investigador y el editor:La publicación científica queda sometida al filtro de censores: editores,


directores, asesores de las revistas. El proceso de filtro obedece al mismo mecanismo de una
censura política o ideológica, se decreta lo que es correcto y que no lo es; y por no ajustarse a una
ortodoxia, editorial, se impide que un escrito llegue al público. Weber hablo del político y el
científico. Emerge otra pareja: el investigador y el editor, uno estudia, el otro pública. La
implantación del formato APA tiene repercusiones directas respecto de aquello q se publicara y lo q
quedara sin publicar. Un modelo positivista, editorial, discierne lo publicable y lo impublicable. No
todo ah sido negativo, en la implantación del formato bajo crítica. Este ha tenido una repercusión
positiva: ha contribuidos a consolidar la psicología como ciencia empírica y positiva; la ha depurado
de cualquier residuo de abstracción filosófica y de conjetura subjetiva. Pero predominan las
consecuencias negativas, que además no se limitan a la publicación.l os estudios exploratorios no
serán publicados en una revista obediente al formato APA y tampoco serán financiados por ninguna
administración. Ni editores ni administradores dejan espacio a investigaciones exploratorias o
innovadoras, solo para la confirmatoria.

Sin novedad en la ciencia: Con el formato editorial dominante no será posible ningún hallazgo
sorprendente, solo los previsibles. A falta de sorpresas se pierde el gozo de la investigación, del
descubrimiento propio o ajeno. La impresión de las revistas de psicología son del tipo "deja vu". Asi,
al margen de su propia y limitada línea de estuido los investigadores no leen, tampoco son leidos.
Fierro se pregunta ¿ha habido en la psicología verdaderos hallazgos en los últimos 30 años? (a partir
de la fecha en la que se produce la implantación generalizada del formato APA) Surge la pregunta de
cuál es el estado de una ciencia en la que resulta que los hitos decisivos datan de hace 60, 80 años.
134
El fin de una época: Nos hallamos en el fin del imperio y la época de las revistas impresas. Antes los
estudiosos escribían libros y opúsculos, y hasta se escribían cartas unos a otros. Pero en la época de
la imprenta aquello ha sido sustituido por las revistas impresas. Estas ahora han alcanzado un punto
crítico, de declive (por la proliferación de publicaciones, su elevado costo, y la irrupción de la era de
la informática). El correo electrónico y la colocación en la red van a sustituir en gran medida a las
revistas actuales. La escritura informática no eliminara al papel impreso, este permanecerá no más
para la información o los datos, sino para la reflexión, para las ideas.

Habrá fórmulas mixtas: texto sustantivo impreso, muy conciso, con muy pocos elementos esenciales,
junto con complementos colocados en una página web.

Zunino y Muraca refieren al ensayo académico, partiendo de la base que hay distintas definiciones
que cambian con el tiempo dado que los géneros son históricos, pero también ligadas al area de
conocimiento, tradiciones académicas, los medios de publicaciones y los fines que persigue. Refieren
a un polo de las concepciones del ensayo que lo concibe como un modo de escritura personal,
íntimo subjetivo, basado en la experiencia individual, y otro como un modo de escritura riguroso, en
el que predomina un estilo objetivo, impersonal, fundamentado en las ciencias. Habría una
clasificación dividida en formales e informales, los informales se centran en una idea principal que
defender con base en una argumentación y presentación está inserta dentro de una estructura
determinada: introducción desarrollo conclusión. En este tipo se inscribe el género que suele
denominarse ensayo académico. Consiste en exponer el análisis de una problemática a partir de la
complementación o el contraste de diversas fuentes, en función de ejes temáticos específicos. Esta
comparación puede realizarse en distintos niveles, así por ejemplo pueden vincularse
posicionamientos teóricos diferentes en torno a un fenómeno o a una problemática, o bien pueden
establecerse relaciones entre textos, esto es, entre dos o más fuentes bibliográficas puntuales. El
ensayo académico posee claramente una dimensión argumentativa que es necesario tener en
cuenta. El que expone, el autor, construye una versión del tema que aborda, tanto por la forma en
que organiza la información como por el vocabulario que utiliza, especialmente cuando incluye
valoraciones. El que expone toma una postura en relación con la problemática que desarrolla, asi
como frente a la manera en que ese tema fue abordado por otros autores, en consecuencia,
argumenta. Hay grados en la explicitación de la postura personal. Habitualmente estos textos están
organizados en tres partes

La introducción. Anticipa el texto que se desarrollara, orienta la lectura, se presenta el tema general
y el aspecto especifico del tema en el que se concentrará ese análisis. Se plantea el problema, los
interrogantes que se pretenden responder, respuesta provisoria. Se anticipan los conceptos que se
tendrán en cuenta en el desarrollo, perspectiva teórica, ejes que organizaran el desarrollo

El desarrollo. Parte central del trabajo. Se dividen en apartados, parágrafos, de acuerdo a los ejes en
que se organiza el análisis. Además del planteo de relaciones entre conceptos de teoría o autores
diferentes, en el desarrollo se suelen vincular conceptos de una misma teoría o autor, de modo de

135
establecer precisiones y distinciones conceptuales, así como explicitar los presupuestos de la teoría y
sus alcances, esto es, delimitar el universo de los fenómenos que se propone estudiar y explicar

Las conclusiones. Sintetiza el análisis realizado mediante una breve exposición de las posturas de los
diferentes autores para retomar el problema planteado en la introducción y analizar las diferentes
respuestas encontradas. Se evalúan los aportes teóricos analizados y se señalan sus posibles
impactos en el estado actual de la disciplina. Puede incluir propuestas de trabajos futuros

Referencias bibliográficas. Ordenado alfabeticamente

TP 11 “Implementación del Diseño de campo”


SANCHEZ VAZQUEZ: “Responsabilidad ética del científico. Los principios y reglas éticas en la
investigación con participantes humanos”
- Responsabilidad prudencial.
- Posturas científicas sobre la responsabilidad.
- Caso Oppenheimer.
- Relación entre principios y reglas éticas de la investigación.

Introducción: Toda investigación en Ciencias Humanas supone un encuadre que involucra individuos
cumpliendo diferentes roles: investigadores, que han diseñado y llevan adelante el estudio,
participantes que son expuestos a distintos tipos de técnicas según el diseño del que se trate.
La psicología posee rasgos propios a la hora de investigar.
El investigador psicólogo se enfrenta en todo momento a la afirmación que Arendt promulga: “la
pluralidad es la condición de la acción humana debido a que todos somos lo mismo, es decir,
humanos, y por tanto nadie es igual a cualquier otro que haya vivido, viva o vivirá”.
La pluralidad de los seres únicos, condición paradójica, es un rasgo distintivo que no puede obviarse
en un proceso de investigación con sujetos; la implementación de una propuesta metodológica
supone la presencia de un campo intersubjetivo adicional, que es el encuentro con un ser único con
el que interactuamos. Puede definirse la relación de investigación con humanos como una
situación de intersubjetividad disimétrica, donde la responsabilidad del científico y prácticas
cuidadosas son innegables, en tanto direcciona y decide las acciones a seguir con otros en el
proceso. En este sentido, lo ético atraviesa la investigación y no es un epifenómeno a ella asociada

Responsabilidad del científico en los tiempos actuales: Desde los aportes de la ética profesional, el
concepto de responsabilidad gira en torno a cómo debería manejarse un profesional, evaluando si su
acción ha sido o no responsable. Cada disciplina, desde su deontología profesional, establece los
parámetros de acción a tomar en consideración para el ejercicio de una práctica profesional y de
investigación regulada. Los análisis sobre una actitud responsable en el ejercicio público de un rol
profesional incluyen, de una forma u otra, la preocupación por el otro. Ese otro se convierte, en
136
términos jurídicos, en un sujeto de derechos plenos; y, en términos morales, en un sujeto de
cuidado, estima y respeto.
En los ámbitos científicos, se fue evidenciando una conciencia ampliada sobre las consecuencias de
las prácticas de investigación y la posición que ocupa el hombre de ciencia en tales acciones.
Dos posturas diferentes sobre la actitud del científico respecto de sus acciones en el caso de la
investigación con sujetos humanos:

1- La postura de la neutralidad valorativa:


se mantiene la creencia que el científico es neutral respecto a su trabajo y las acciones y productos
que genera. Marí la denominó modelo de la ciencia-martillo en el sentido de que un martillo es
construido por alguien, pero ese alguien no es responsable del uso que se le dé; ya que puede ser
utilizado tanto para construir un artefacto como para destruirlo., desde estos argumentos la versión
oficial de la ciencia ha quedado largamente inmunizada contra toda crítica ética. Su manejo
dicotómico entre construcción del conocimiento científico y aplicación del mismo resulta artificial y
hasta peligroso. Siguiendo a Diaz: una postura acrítica exime a los científicos de tener que rendir
cuentas, puesto que “la neutralidad otorga cierta impunidad”.

2- La postura de la responsabilidad critica de los científicos:


Los científicos revisan de modo crítico su actividad desde los imperativos y demandas epocales.
El científico se asume como un sujeto sujetado a los fines, pautas y exigencias de la empresa
científica. Los científicos no son una comunidad de expertos totalmente independientes ni
indiferentes de las mismas instituciones que habitan. Sin embargo, esto no significa que sean
autómatas, existe una responsabilidad subjetiva y colectiva en acuerdo con el rol que
desempeñan. La ciencia se aleja del ideal de pureza y se responsabiliza por sus acciones y
producciones. La ciencia posee una insoportable carga ética que no puede obviar.
El científico es responsable socialmente no solo de su acción beneficiosa para la sociedad, sino
también frente a la necesaria reparación de acciones u omisiones no benéficas (perjudiciales) hacia
los otros y de la obligación de revisar las acciones propias y de su comunidad científica. Un histroico
y paradigmático ejemplo ejemplo ilustra estas posturas diversas frente a la responsabilidad, el caso
oppenheimer y el proyecto Manhattan y sus consecuencias devastadoras en la población.
Oppenheimer cambia de una posición científica heterónoma sin responsabilidad subjetiva, hacia una
autocritica reflexiva, responsable de su accionar y consecuencias, en donde luego de los sucesos de
Hiroshima y Nagasaki reconoce públicamente las consecuencias nefastas del accionar científico que
el mismo había liderado, asume la carga ética de su accionar, sujetado a sus instituciones, pero
también responsable de las consecuencias no benéficas de sus investigaciones sobre las poblaciones

Responsabilidad en investigación en el marco de los derechos humanos: Los antecedentes históricos


respecto de la regulación de la práctica de investigación responsable en sus aspectos ético-morales
los constituyen el grupo básico de documentos internacionales en el marco de los derechos
humanos. Los códigos de ética asumen, como parte primordial de sus fundamentos, los principios

137
generales de la filosofía de derechos humanos: dignidad, igualdad, libertad, respeto mutuo y
autodeterminación que promulgan la declaración de la ONU 1948, Pacto de derechos civiles y
políticos (onu 1963) y el Pacto de derechos económicos, culturales y sociales (onu 1963). Así la
responsabilidad se traduce en la preocupación por sostener ciertos principios universales de
valoración, respetando el pluralismo axiológico existente y estimando cada situación en su
particularidad.
Respecto de la investigación con sujetos humanos, los primeros documentos en línea con la doctrina
de derechos humanos fueron elaborados para las ciencias de la salud. En todos los principios y
reglas éticas de la investigación tiene lugar principal la afirmación de que la responsabilidad recae
sobre el investigador, no siendo transmisible ni al sujeto investigado ni a terceros. El científico tiene
la obligación de apreciar y evaluar las condiciones en las que los sujetos dan su consentimiento y
las condiciones de la experiencia misma, evitando todo riesgo y sufrimiento innecesario,
previendo posible muerte, invalidez y/o lesiones y respetando la libertad de los sujetos para
interrumpir la prueba si lo desean.
En el campo de la ciencia psicológica tenemos a nivel internacional el Código de Ética de la APA, la
Declaración Universal de Principios Éticos para Psicólogas y Psicólogos (que reúne el espíritu de las
preocupaciones etico-deontológicas de la disciplina), en especial el punto 6 que refiere a la
investigación y responsabilidad indelegable del psicólogo investigador. La apa ha realizado una
compliacion sobre trabajos en ética en investigación en donde se retoman los principios básicos de
la bioética, principio del respeto por la autonomía, principios de beneficiencia y no maleficiencia y
principio de justicia distributiva, asi como también sobre aspectos ético-metodológicos como
consentimiento informado, confidencialidad, responsabilidad científica, conflicto de intereses,
distribución de beneficios, autoria intelectual, entre otros.
En la región tenemos el Protocolo de Acuerdo de Principios Éticos para el ejercicio profesional de los
Psicólogos del Mercosur, que plantean los principios éticos de: respeto por los derechos y la
dignidad de las personas, competencia, compromiso profesional y científico, responsabilidad social
e integridad. A su vez, contamos con el Código de ética de la Federación de Psicólogos de Argentina
sobre la responsabilidad que le corresponde al psicólogo respecto de su accionar en cuanto a su
desarrollo personal, científico técnico y etico.
Este tipo de documentos han conformado el marco general para el debate respecto de la formación
de los psicólogos argentinos en la doble vertiente disciplinar y profesional que posee la psicología y
donde la responsabilidad corresponde a un ítem relevante.

Los principios y su articulación con las reglas éticas de investigación Los principios éticos reunidos en
los documentos anteriormente mencionados conforman garantías sobre los que se basan las reglas
éticas de la acción investigativa. Las reglas contextualizan la responsabilidad en términos ideales,
esto es, del deber-ser en consonancia con el saber-hacer.
Todos los principios garantistas declarados pueden sintetizarse en:
- Principio de Dignidad: cada individuo vale por sí mismo y no en función de otra cosa.

138
- Principio de Autonomía: implica el respeto por la autodeterminación de los individuos
respecto de sus propias vidas.
- Principio de beneficencia/no maleficencia: Determina la obligación de realizar el bien y
evitar daño en cualquier situación de injerencia sobre el otro.

Los documentos más importantes e históricos para el ámbitocientífico en los que encontramos la
enunciación de tales principios son:

-Código de Nuremberg: Fue sancionado por el Tribunal Internacional de los países aliados en
Nuremberg (Alemania, 1946), tras las evidencias surgidas en los juicios entre 1945 y 1947, donde se
juzgaron los crímenes de guerra, genocidio, guerra de agresión.
Las reglas éticas surgidas a partir de los principios sostenidos en el documento corresponden a un
listado de pautas de acción a seguir. Tales reglas conforman un corpus básico que inician la
convicciónético-moral de un acto responsable en situación de investigación con humanos, pero que
de ningún modo es un conjunto cerrado; por el contrario, los problemas y nuevos fenómenos
morales de época van dinamizando y actualizando tales prescripciones científicas en la sociedad.
- Declaraciones de Helsinski I y II: Recomendaciones realizadas por la Asamblea médica mundial, de
1964 y modificadas hasta 2008. La importancia de este documento para la investigación con sujetos
humanos reside en la implementación de distintas medidas operativas y estrategias que
enriquecen el tratamiento ético cuidadoso y responsable con los participantes en una
investigación, básicamente en el área de la salud.

Las reglas éticas. Si el tratamiento responsable implica el cuidado del otro a mi cargo, es importante
poder visualizar cual/cuales pueden ser las situaciones tensionantes a las que se enfrenta el sujeto
participante de modo autónomo, lo cual nos alerta sobre una vulnerabilidad siempre presente,
convirtiendo el encuadre investigativo en una situación de mayor disimetría intersubjetiva. Los
participantes en general pueden sostener y creer que: la situación de artificialidad va a ser
estresante, la autoridad del investigador los va a inhibir, se van a sentir incómodamente observados,
que se va a saber todo sobre ellos, que se va a usar la información sobre ellos con otros fines
encubiertos por ello, Las pautas éticas han de considerarse no solo desde el punto de vista
prescriptivo, sino también como un modo de generar confianza y tranquilidad en el participante a
partir de una práctica cuidadosa, donde este pueda sentirse cómodo en un clima de respeto a su
persona y libertad de acción.

Articulamos, teniendo en cuenta el marco de los documentos internacionales nombrados, los


principios con sus reglas básicas: (IMPORTANNTE)

1- Reglas basadas en el Principio de Dignidad:

139
 Mantenimiento de la intimidad: obligación en el anonimato de datos, no vinculo ni
identificación entre los resultados y las personas reales. Respeto por la privacidad, no invadir
espacios privados, solo aquellos necesarios para la investigación.
 Confidencialidad: obligación del secreto profesional, resguardo de datos e información sobre
los participantes.
 Evitación de actitudes discriminatorias: cuidado del lenguaje y acciones que puedan
vehiculizar conductas discriminatorias o degradantes, respeto por la diversidad personal y
cultural.

2- Reglas basadas en el Principio de Autonomía:


 Consentimiento informado: aceptación voluntaria a participar a partir de la información
relevante recibida, obligación de adecuaciones del consentimiento en casos particulares,
obtención de consentimiento representativo o diferido para menores o personas no
competentes.
 No coacción: no obligar a los sujetos a participar, manejar las situaciones de autoridad.
Permitir la libertad de acción, elección voluntaria de continuar o no en la investigación, o de
otorgar o no información.

3- Reglas basadas en el Principio de Beneficencia- no maleficencia:


 Protección contra daños: evitación del sufrimiento físico o psicológico, practicas de
invstigacion sólo evitando el riesgo significativo. Estimar beneficios potenciales, cuando hay
situaciones grises.
 Distribución de beneficios: Beneficiar a todos los participantes, investigaciones con fines
terapéuticos y no terapéuticos, grupos experimentales de control

4- Reglas basadas en los Principios de Autonomía y beneficencia:


 Comunicación: información sobre el uso que se hará de los resultados obtenidos, obligación
de devolver ciertos finales de la investigación, obligación de información de situaciones
engañosas, en el corto plazo posible y con posibilidad de elección del participante respecto
de los resultados.

La presencia real y articulación efectiva de los principios y reglas éticas en el saber-hacer científico
demuestra, el nivel de desarrollo deontológico al que ha llegado una práctica de investigación en el
campo de las ciencias humanas.

Conclusión. Hoy en día, el compromiso ético del científico en la investigación es innegable y son
sancionados todos los actos que contrarían la Doctrina de los Derechos Humanos y sus principios. Sin
embargo una responsabilidad heterónoma ligada al mero cumplimiento de normas éticas no

140
conduce al científico responsable de modo autónomo y critico. Una cosa es el ethos burocraticco y
otro el ethos profesional.
La empresa científica, como institución social, debe colocar especial atención a su accionar con los
sujetos que asumen el rol de participantes, a quienes beneficia pero también puede perjudicar.
Una ética de la responsabilidad prudencial viene a otorgar aquí el encuadre del cuidado por el otro:
atentos siempre al buen uso de las reglas basadas en principios éticos, optamos por cada paso a
seguir, sabiendo que aunque quizá no sea la opción optima, es la que podemos ponernos a cuestas y
hacernos cargo.
Salkind en Métodos de investigación, refiere en un apartado a los Principios básicos de la
investigación ética. Aquí afirma que lo más importante a tener en cuenta como investigador es que
los participantes son seres humanos y por ello es necesario tratarlas de modo que siempre
mantengan su dignidad a pesar de la investigación y de sus resultados, lo cual no es nada fácil. La
forma en que tratemos a esas personas y animales, y los beneficios, aunque sean indirectos, que
puedan obtener de su participación, son cuestiones críticas que es preciso mantener en primer
término entre todas nuestras consideraciones.

Las cuestiones específicas que tienen que surgen en cualquier análisis del comportamiento ético,
tienen que ver con:

 Mantenimiento de la intimidad. Para que nadie, excepto el investigador principal, pueda


vincular los resultados de un experimento con el individuo asociado a tales resultados. Es
importante también no invadir los espacios privados de otras personas para observar
comportamientos y recabar datos. Las fuentes de información debe ser legítima, por ejemplo
no sería ético grabar subrepticiamente a un terapeuta hablando con sus clieeentes.
 Coacción. No se puede obligar a la gente a participar, si no quieren participar se les deberá
ofrecer una forma alternativa de cumplir por ejemplo en el caso de una encuesta a
empleados de una empresa, o a estudiantes de participar en un experimento en el marco de
un curso.
 Consentimiento informado. Debe ser el requisito más importante, que los participantes
leerán y firmaran, en el caso de un niño, firman padres/tutores. Debe incluir una descripción
de lo que sucederá durante el curso de la investigación, debe contener el propósito de la
investigación, la identidad y filiación de investigador, tiempo de duración de la participación,
derecho del sujeto a retirarse del estudio en cualquier momento y por cualquier razón,
también debe informarse los posibles beneficios para el individuo y para la sociedad, los
posibles daños, riesgos, molestias para el individuo, un compromiso de mantener la
confidencialidad estricta de los resultados, cómo obtener una copia de los resultados, cómo
ponerse en contacto con el investigador en caso de tener dudas y un lugar para la firma del
sujeto (o padre) que indique que está de acuerdo y que entiende el propósito de
investigación. Debe estar en jerga entendible y clara ya que el objetivo es INFORMAR, no
coaccionar.

141
 Consentimiento informado en el caso de niños. Queda a juicio de los padres decidir si
permitirán o no que su hijo participe. Implica también cuidar que los niños no se expongan a
ningún peligro, físico, psicológico pero también mucho mas que eso. Si un niño esta
convencido que no quiere participar es preciso respetar sus deseos. Debemos recordar que
los niños son física, emocional y socialmente diferentes de los adultos, y hay que tener en
cuenta esas diferencias cuando se les usa como sujetos. El autor recomienda hacer la sesión
o tratamientos lo mas placentero posible.
 Protección contra daños. Ante todo se debe evitar que los sujetos sufran algún daño físico o
psicológico. Si antes de comenzar hay alguna duda respecto a la posibilidad de un riesgo
significativo, no se deberá aprobar el experimento.
 Compartir los resultados. El conocimiento científico pertenece al dominio publico, se debe
estar dispuesto a compartir los hallazgos con otros, entre los mas importantes de esos
“otros” están las personas que participaron en su experimento. podría ofrecerse el
investigador a enviarles un resumen del informe final o celebrar una reunión en la que se les
informe los resultados
 Comunicación. Otro componente al compartir los resultados de un experimento se presenta
cuando es necesario enterar de algo a un grupo dado de sujetos, por ejemplo cuando se
miente a un grupo de sujetos como parte del experimento, como decirle a un grupo de niños
que no toquen un juguete atractivo y filmar su conducta sin su conocimiento, luego del
experimento es obligación informar que se ha hecho para los fines del experimento, lo ideal
es hablar enseguida después de la sesión , explicar la intención general y los resultados del
estudio pero omitiendo nombres.
 Distribución de los beneficios. Este último principio tal vez sea el que más se viola. Todos los
participantes deben beneficiarse de la misma manera.

Pautas éticas de la APA

1)El investigador debe ser el primer y mas importante juez de su aceptabilidad ética

2)Se debe estimar que los sujetos no corran riesgo, o que sea minimo

3)El investigador es responsable de asegurar la aplicación de practicas éticas

4)Se debe llegar a un acuerdo razonable y justo entre el investigador y sujetos antes de que inicie la
investigación

5)Para engañar a los sujetos el investigador debe estar convencido de que se justifica y se debe
incorporar un mecanismo para asegurar que se revele el engaño a los sujetos a la conclusión del
estudio.

6)Los investigadores deben respetar la decisión del sujeto de retirarse del estudio y no coaccionarlo

142
7)Una vez finalizada la investigación, si el participante lo desea, deben compartirse los resultados y
debe darse al participante la oportunidad de aclarar cualquier discrepancia que pudiera percibir

8)Debe hacerse todo lo posible para proteger a los participantes contra daños físicos y psicológicos.

9)Si la investigación produjera cualquier tipo de daño, el investigador tiene la responsabilidad de


corregir el daño

10)Toda la información obtenida dentro de un estudio de investigación es confidencial.

143

También podría gustarte