Metodologia II - Introducciones y Ejercicios
Metodologia II - Introducciones y Ejercicios
Metodologia II - Introducciones y Ejercicios
Hola a todos/as,
Para esta primera semana vamos a revisar un fragmento del texto “Datos,
pruebas e ideas” de Becker: páginas 19 a 46.
La intención de este texto es doble: sentar una base común de lenguaje y
conocimientos para avanzar en el curso, y al mismo tiempo recordarles (o
presentarles) una serie de puntos alrededor de la práctica de investigación que
aparece también en muchas otras maneras de concebir esta acción (aunque,
dependiendo del autor o autora al que se refieran, puede que no lo nombren con
la misma palabra o concepto).
El texto de Becker es el último que ha escrito, es una especie de “síntesis” de su
experiencia y posiciones en sociología, en especial respecto a lo que van a leer
sobre -en palabras de Becker- la oposición entre dos modelos o formas de
trabajar. En algunos puntos esta oposición la coloca en lo que, desde un
lenguaje más “riguroso”, sería el plano paradigmático, y sí: si ustedes leen la
oposición como aquella entre paradigma cualitativo y cuantitativo, tienen algo de
razón. Pero les pido presten atención a que no se reduce a ese plano o
dimensión de análisis: a veces más que paradigma es un estilo de trabajo -que
supera circunscribirlo bajo la lógica cuantitativa o cualitativa-, en otras ocasiones
apunta a la selección de técnicas y su uso -práctico- que se supone son
contradictorias en nuestra disciplina, por último, en ocasiones se alcanza a leer
que, dentro de la oposición vacía entre formas o estilos de trabajo, oponemos
personas (“Hughes era cualitativo y Ogburn cuantitativo: seguro se odian”). En
fin, les indico esto para que vean que Becker habla de algo más que el mero
debate cualitativo-cuantitativo.
Quienes han leído a este autor conocerán un poco de su manera de escribir:
ligera, sin aspirar a un rigorismo de algún tipo, pero con una gran densidad en
sus planteamientos, si le ponemos atención. En tal sentido, su texto además de
ofrecernos una introducción al curso de metodología 2, lleva implícitos una serie
de puntos que podemos leer como bases en común del oficio sociológico. Por
ejemplo: nos presenta, de manera indirecta, la investigación como proceso
intersubjetivo de que construye conocimiento a partir de pautas compartidas y
vigiladas de manera comunitaria. De ello se desprende que cuando hablamos
de objetividad y subjetividad tenemos que precisar a qué estamos entendiendo
por ello, pues lo más frecuente es que discutimos con esos conceptos como si
siguiera vigente una comprensión del siglo XIX (o anterior).
Para leer con intención, les indico entonces una serie de puntos a los que les
pido presten atención en la lectura, corresponden a los dos ejes de los que les
hablo: recordatorio de las bases de la práctica sociológica, e introducción al
curso de metodología 2.
RECORDATORIO DE LAS BASES DEL OFICIO SOCIOLÓGICO
- Prestar atención a cómo presenta la investigación como relación entre datos,
pruebas e ideas.
- Por tal relación, podemos inferir y sacar nuestras propias conclusiones al por
qué resulta absurdo hablar de ideas sin datos ni pruebas; y de datos y pruebas
sin ideas. Espero noten que esto es lo mismo que decir: no hay teoría sin datos,
ni datos sin teoría.
- A partir de lo anterior, les pido reflexionen lo siguiente: ¿qué se infiere respecto
a lo que es la teoría y cómo se usa, de acuerdo a como Becker nos presenta la
relación datos, pruebas e ideas?
- Si investigar es relacionar datos, pruebas e ideas, ¿una investigación que sólo
tiene “ideas”, puede ser llamada investigación?, ¿cómo la llamarían ustedes y
por qué?
- Presten atención a cómo nos describe el funcionamiento del proceso
intersubjetivo de construcción del conocimiento.
- Presten atención también a que la relación datos, pruebas e ideas requiere
claridad y organización que tenga sentido, lógica. Por ende: no podemos
relacionar todo con todo solo por meras ocurrencias (y saben que uso
“ocurrencia” como equivalente a “sociología espontánea”, quienes no sepan a
qué me refiero con esos términos no se preocupen: los vamos a abordar la
siguiente semana).
INTRODUCCIÓN AL CURSO
- Si entendemos investigar como esa relación entre datos, pruebas e ideas:
¿qué infieren hay que tomar en cuenta para empezar a investigar?
- Presten atención a cómo se presenta el “debate” entre paradigmas cualitativo
o cuantitativo, que se supone, organizar las diferencias entre las técnicas y
métodos de investigación y los “estilos” de trabajo en sociología.
- Si investigar consiste en una relación entre datos, pruebas e ideas, del texto
de Becker se infiere que es importante, cuanto tenemos en mente un proyecto,
que nos preguntemos ¿qué vamos a observar (qué marcas, qué huellas, y cómo
las vamos a registrar)? O de otro modo: ¿cuáles son los datos y cómo los
vamos a obtener? Además: ¿cómo los vamos a convertir en pruebas que
respalden nuestras ideas? Por ello, tenemos que aprender a construir los datos
de una manera que nos permite pensar que son pruebas plausibles de nuestras
ideas.
- Pongan atención a lo que define como la “normalización de la desviación”
(aunque en realidad, sólo Becker y Vaughan le llaman así). ¿Cuáles creen que
sea la relevancia de pensar así una técnica, método o hasta una teoría?
- De manera general, el texto nos invita a pensar acerca de las convenciones
que hay alrededor de la construcción de datos y cómo afectan la construcción
de nuestros objetos de investigación.
Estas breve introducción e indicaciones de lectura espero les sirva para ubicar
en qué fijarse en el texto.
A partir de la lectura de Becker, les pido que en esta reflexión expongan cómo
es que comprendían el proceso de investigación, si coincide con lo expuesto por
el autor, y si no: ¿en qué difiere?
En una segunda parte de su reflexión, les pido que nos cuenten qué
PROBLEMA o PROBLEMAS les gustaría trabajar durante el curso (y solo
durante el curso como ejercicio formativo, no quiere decir que se dediquen a eso
toda su carrera o que vayan a definir ahora su tema de tesis).
En este caso: les pido que su reflexión sea de, máximo, 2 cuartillas. Recuerden
que hay fecha límite de entrega (viernes 25 a las 6 de la tarde), cuyo objetivo es
que nos dé tiempo a Elsie, Pao y a mí de leer lo que nos manden.
Saludos
Para continuar con el proceso de sentar una base y lenguaje en común, vamos
a revisar los dos primeros capítulos de El oficio del sociólogo. Quizás es una
obra que ya conocen, pero les pido que revisen de nuevo pues tiene una gran
densidad de contenidos y siempre resulta útil hacer relecturas de trabajos como
éste.
Ahora, para efectos de nuestro curso les pido articular su lectura de este
capítulo bajo las siguientes ideas generales:
1) esas formas de preinterpretar, explicar y experimentar el mundo forman parte
necesaria de éste, y de nuestro ser. Son análogas a sistemas conceptuales
como las prenociones en Durkheim, el mundo de la vida en Schutz, las
orientaciones valorativas en Weber, las intuiciones en Simmel, o la ideología en
Marx (o los imaginarios sustantivo y científico, para quienes recuerden a
Becker). Para nada se trata de enjuiciar tales hechos como “poco científicos”
(esa es una muy mala interpretación de Durkheim cuando habla de despojarse
de las prenociones y tratar a los hechos sociales como cosas, interpretación
contra la cual Bourdieu y Passeron están criticando en ambos apartados que
leeremos). Hacer eso sería caer en intelectualismos (o esa pose académica que
señala Wrigth Mills), cuando de lo que se trata al hacer sociología es tener (la
mayor) conciencia (posible) de que estamos sumergidos en mundos que ya nos
están dando su propia explicación, el problema es que a veces nos ofrecen
varias explicaciones para un mismo hecho. Al tener esta conciencia al
investigar, evitamos “repetir lo que ya sabemos las personas en nuestra vida
cotidiana, pero solo agregándole un lenguaje técnico y experto”, pues esto, dirán
Bourdieu y Passeron, es un error frecuente que debemos controlar.
2) Relacionado con lo anterior: los fenómenos sociales ya nos ofrecen una
explicación (también social), pero cuya función es velar lo que los hace posibles
(el sistema de relaciones que constituye los fenómenos). De ahí que nos
adviertan los autores sobre algunas trampas por las cuales el sentido común
nos engaña: la ilusión de la transparencia y pensar que los fenómenos se
pueden explicar por lo que las personas implicadas digan de éste. Tomen en
cuenta que la realidad social está conformada de intrincados sistemas de
relaciones (de sentido, de funciones, etc.), lo cual nos lleva a pensar que tomar
tal cual la explicación de uno o un conjunto de actores en un fenómeno, sin
preguntarnos “¿qué hay detrás?” es romper con este conjunto de presupuestos
teóricos que estamos aprendiendo (o sea: que la realidad está preinterpretada,
que en términos prácticos eso funciona pero al hacer sociología hay que
cambiar la perspectiva, etc.).
3) Ese tipo de explicaciones son “sociología espontánea”, o sea: explicaciones
sociales por las cuales el mundo ya está explicado (preintepretado) antes de
que lo investiguemos. El problema es que estas preintepretaciones se nos
imponen con fuerza como las únicas formas válidas de entenderlo, y cuando hay
una disputa de maneras de ver el mundo, caemos en maniqueísmos: elegir
como válida la interpretación que nos parezca más afín a nuestras creencias e
ideales valorativos.
4) Frente a ello, recomiendan los autores que quien hace sociología ha de
ejercer una serie de actos (rupturas) que le permitan cambiar su mirada sobre
aquello que quiere investigar. Esto para evitar repetir la sociología espontánea y
construir un objeto de investigación que permita mostrar lo que hay en el
fenómeno, sus condiciones de posibilidad, pero que están veladas. Aquí cabe la
frase que van a leer al principio del capítulo: “En sociología, como en otros
campos, ‘una investigación seria conduce a reunir lo que vulgarmente se separa
o a distinguir lo que vulgarmente se confunde’”.
Como guía extra de lectura les dejo una presentación en la que les indico los
aspectos a considerar en cada uno de los apartados del capítulo, repito: para
efectos de nuestro curso, como introducción para sentar bases en común. Esto
para nada significa que sea la única interpretación del texto, y menos que agote
el sentido que tiene.
Saludos
Para esta actividad tienen que haber revisado los dos apartados de El oficio del
sociólogo. Espero que las introducciones y guías que les puse les sean de
utilidad.
Lo que hay que hacer en este caso es poner en práctica lo que leímos. En una
primera cuartilla, ubiquen algunos fenómenos que les interesen y analicen la
manera como los piensan, las explicaciones que sin darse cuenta ya tienen
sobre estos fenómenos, considerando lo que leímos en el apartado "La ruptura".
Otra forma de entender el ejercicio es: presenten de uno a tres fenómenos que
les interesen, y analicen cuáles son las "ocurrencias" que ustedes mismos/as ya
tienen respecto a éstos.
Les pido que primero revisen el texto de Lahire. Presten atención la manera
como nos explica ¿para qué sirve la sociología?, ¿cuál o cuáles son sus
aportes?, ¿qué puede ofrecer frente a pensamientos simplificadores de la vida
social?, esto último en especial respecto al tipo de razonamiento que requiere
(ojo a las conclusiones cuando habla de que la sociología debe enseñarse
desde la primaria), un razonamiento que es distinto (ni mejor ni peor, solo
distinto) al que nos enseñan como característico de las (mal) llamadas ciencias
naturales o exactas. ¿Habían pensado en esas diferencias de razonamiento, o
esquemas mentales, tal como las expone el autor? También fíjense en las
características que muestra de la disciplina: historiza, desencializa, etc. Esto
podrían verlo como característico de "las sociologías contemporáneas", o "las
sociologías relacionales". Sin embargo, la invitación es que noten que buena
parte de nuestra disciplina, en especial el canon clásico, ya presenta estos
rasgos que, de manera "innovadora", ahora se los venden a ustedes como
sociología contemporánea. A partir de este texto: ¿a qué se refiere Lahire con
ese afán comprensivo de la sociología?, y ¿cuáles son las maneras de aprender
a ejercer tal comprensión?
En el texto de Weber les pido que avancen todo lo que puedan. Fíjense en todo
el desarrollo que realiza para fundamentar la objetividad de lo que, en ese
momento, llamó las ciencias histórico económicas. De entrada: fundamentar la
objetividad en la significación subjetiva y cultural de los fenómenos espero que
ya les haga ruido respecto de todos los lugares comunes que (puede ser)
acepten hasta este momento sobre nuestra disciplina. Como detalle: fíjense que
Weber nos invita a comprender la lógica de los fenómenos, a historizarlos, a
comprender las cosas por sus relaciones y no por una supuesta sustancia que
las caracteriza, etc. ¿Les parece afín a la manera como Lahire caracteriza
nuestra disciplina?
Saludos
Para esta semana les pido que, a partir de las lecturas de Lahire y Weber (obvio
también de las lecturas de las semanas anteriores), elaboren un poco más sus
inquietudes de trabajo. ¿Han pensado cómo pueden modificar la mirada sobre el
o los fenómenos que les interesan para tener un panorama más amplio sobre el
mismo?, ¿cómo pueden hacerlo (piensen en lo que hemos visto: rupturas,
trucos lógicos, afán comprensivo, historización, desustancialización, etc.)?
En una cuartilla, entonces, cuéntenos cómo van con este proceso, qué
dificultades tienen, si han intentado aplicar alguna de las recomendaciones tanto
de las lecturas como de los ejercicios que hemos hecho en las sesiones de
zoom.
Semana 4 ¿cuali-cuanti?
Para esta actividad, les pido que elijan una investigación que les guste y con la
cual tengan cierta familiaridad. A partir de ambos textos, analicen esa
investigación:
- ¿cúal es el paradigma del que parte?, ¿ese paradigma es coherente con el
método que utiliza?, ¿cuál dimensión predomina: la subjetiva o la objetiva?, ¿es
un estudio de corte exploratorio o de corte explicativo? Argumenten por qué
(para esto tienen que comprender el texto de Reichardt y Cook).
- la investigación que eligieron ¿a qué posiciones se asemeja (positivismo
lógico, constructivimo/naturalismo, pospositivismo) en cada nivel presentado por
Cortés? Argumenten por qué.
Una vez que tenemos la primera parte de nuestro proyecto (en suma: el
problema estructura de una manera que nos permite avanzar), viene la
pregunta: ¿cuál es la lógica, explícita o implícita, con la cual voy a abordar el
problema? Para entender esto les propongo hacerse algunas preguntas: ¿qué
estilo de trabajo, qué tipo de actividades, qué gran marco de actividades
necesito hacer para abordar mi problema de investigación?, ¿requiero conocer
cómo se desarrolla algo a lo largo del tiempo (diseño longitudinal, o diseño
histórico, procesual) ?, ¿o por el contrario me basta con conocer, como materia
principal, cosas que ocurren en un punto específico del tiempo (diseño cross-
sectional) ?, ¿necesito comparar algo?, ¿qué es esto que voy a comparar
(diseños pseudo experimentales, o diseño de investigación comparada)?,
¿necesito estudiar un caso, sea empírico o abstracto (estudio de caso), o la
separación por casos no me es útil (entran todos los otros diseños)? Como ven:
esa es la estructura lógica del diseño, y aunque les mencioné algunas, hay
muchas (algunas no tienen nombre, o por lo menos yo no conozco una lista
exhaustiva, aunque sí puedo distinguir dos diseños diferentes cuando los veo en
la práctica, en su aplicación).
CUIDADO ACÁ PORQUE ELABORAR EL DISEÑO LÓGICO NO SE REDUCE A
ELEGIR UNA TÉCNICA O MÉTODO, aunque eso es lo que, con frecuencia, nos
enseñan a hacer: “voy a hacer observación”, o “voy a hacer encuestas”. En las
palabras que les estoy compartiendo, eso sería: saltar de la primera a la tercera
parte de un proyecto. Rompamos con esa costumbre.
Ahora, lo curioso del asunto es que esta parte lógica del diseño tiene mucho que
ver con lo que vimos en unidades anteriores, pues el trabajo de explicitarlo y
elaborarlo también supone esclarecer el tipo de relaciones que suponemos entre
los elementos más importantes de nuestro problema de investigación: ¿estamos
suponiendo relaciones causales simples o no?, ¿cómo avanzamos a partir de
tales suposiciones, qué elementos nuevos incorporamos? Para eso nos han
servido las lecturas previas.
VIDEO
En el fragmento de video que les compartimos vamos a ver cómo funciona el
sistema de revistas arbitradas. Esto les pido que lo vean como un ejemplo del
funcionamiento más amplio del campo científico-intelectual: la manera como nos
cuentan que se evalúan los artículos, es una faceta (recursiva, si quieren) del
funcionamiento real de eso que han escuchado en el curso, o sea, "la ciencia
funciona como una comunidad intersubjetiva que tiene, como sistema o campo
relativamente autónomo, sus propios criterios de procedimiento".
A partir del mismo video se abren, al menos, las siguientes preguntas: ¿alguien
o algo puede influir en el proceder de las personas que hacemos ciencia?, si sí
¿esto se puede controlar y vigilar, o no?
Saludos
Para la tarea de esta semana vamos a elaborar de 5 a 7 preguntas bajo el
siguiente supuesto: su problema de investigación lo van a abordar con
cuestionarios.
1) Lo primero que deben considerar es ¿qué concepto van a operacionalizar?, y
¿por qué ese concepto? (¿es uno central en su trabajo?, ¿necesitan observarlo
para resolver su interés de investigación?, ¿es posible observarlo?), esto lo van
a argumentar con brevedad en la primera hoja del archivo (Excel) que les
adjuntamos.
2) Una vez elegido el concepto, van a hacer el ejercicio de operacionalización
siguiendo los puntos que señala Lazarsfeld (también los encuentran al principio
del capítulo 4 de Cea D’Ancona). Esto lo van a llenar en la segunda hoja del
archivo adjunto, dejando claro (última columna) a qué corresponde cada
reactivo que redacten.
3) En la última hoja del archivo, van a redactar sus preguntas (entre 5 y 7) con
opciones de respuesta argumentadas (¿por qué esas opciones y no otras?,
¿cumplen con los criterios que indica Cea D’Ancona?). COMO DETALLE:
PREGUNTAR SEXO, EDAD, NIVEL EDUCATIVO, EN GENERAL TODA LA
PARTE SOCIOECONÓMICA Y SOCIODEMOGRÁFICA, NO CUENTA COMO
PREGUNTA VÁLIDA EN ESTE EJERCICIO, PUES ESE TIPO DE
INFORMACIÓN ES COMÚN QUE APAREZCA. TIENEN QUE REDACTAR
PREGUNTAS ACORDES CON SU PROBLEMA DE INTERÉS, EL CONCEPTO
ELEGIDO Y ALGUNA O ALGUNAS DE LAS DIMENSIONES QUE
OPERACIONALICEN.
Además del archivo que van a llenar con su ejercicio, les dejamos dos ejemplos
de operacionalización tomados de los marcos conceptuales de encuestas del
INEGI: uno tomado de una encuesta que tiene un apartado sobre violencia de
género (perdón, no recuerdo cuál usé), y otro tomado de la ENSU 2016.
Saludos
Semana 7 Primer ejercicio de síntesis
Primer ejercicio de síntesis
Hola a todos/as, va el primer ejercicio para sintetizar lo que lleven. Se trata de
presentar, de manera sencilla y sintética, qué quieren investigar. Vamos a
utilizar un tablero que me recomendó Pao (padlet), en el cual van a subir su
ejercicio: basta con que tengan el link (está abajo) para que puedan subirlo (le
ponen su nombre y apellido), ver qué han puesto los/as demás y comentarlo.
Recuerden que no va a salir un problema de investigación a la primera, pero hay
que empezar a plasmarlo y compartirlo con otras personas para entrar en
diálogo.
Abajo les dejo el modelo de presentación que contiene las indicaciones, como
verán: son 5 diapositivas. Además: en las próximas semanas les vamos a dar
ejemplos en las sesiones de zoom. Si alguien quiere hacerlo en otro formato
que no sean diapositivas: se vale. EN DOCUMENTO DE TEXTO SERÍAN,
MÁXIMO, 3 CUARTILLAS. EN INFOGRAFÍA, TENDRÍAN QUE VOLCAR LO DE
LAS DIAPOSITIVAS, ADEMÁS DE CONSIDERAR EL DISEÑO. SI SE LES
OCURRE OTRA MANERA DE HACERLO: VAN, SOLO RESPETEN LA
EXTENSIÓN DEL EJERCICIO.
Saludos
Semana 8. Razonamiento analógico: razonar por casos
Hola a todos/as,
Para eso, les pido que lean con la mayor atención posible los dos primeros
capítulos de "Mozart, el asesinato y los límites del sentido común", de Becker. El
archivo tiene solo esos dos capítulos. Les recomiendo que los lean completos,
pero como sé que la carga de trabajo luego no se los permite, va una selección
de páginas que tendrían que leer para tener un base sobre el razonamiento
analógico: 21-30, 32-44, 56-71.
¿Qué es esto del razonamiento por casos? Becker lo dice y transmite mucho
mejor que yo, pero como guía para la lectura: es una manera de ampliar el
conocimiento de algo que ya conocen, a partir de algo que, o apenas están
conociendo, o que es distinto a eso que ya conocen. Piensen en todo lo que van
a leer sobre Brasil: ¿cómo puedo ampliar, de acuerdo con el texto de Becker, el
conocimiento que tengo sobre el funcionamiento de la burocracia en Estados
Unidos a partir de poner mucha atención con lo que ocurre en Brasil? Y en
nuestro caso ¿conocer qué ocurre en ambos países les dice algo sobre México?
ESO ES EL RAZONAMIENTO ANALÓGICO: descubrir propiedades, dinámicas,
procesos, posiciones sociales, etc., que están operando en lo que nos interesa
investigar, a partir de observar cosas que no son precisamente nuestro
problema y objeto de investigación. Claro: la cuestión es saber cómo realizar
una buena comparación o analogía, y eso no se enseña solo leyendo o en una
situación escolástica (como las de la fac): tienen que practicarlo y poco a poco
adquirir el "jeito" (si leen a Becker van a saber a lo que me refiero).
¿PARA QUÉ LES SIRVE ESTO? Dentro de los usos variados, les propongo que
se centren en dos:
- razonar analógicamente les va a ayudar a encontrar trabajos que les sirvan.
¿Por qué? Pues si ubican en qué se parece el problema de investigación que
quieren realizar, respecto de algo que estén leyendo (aunque no tenga nada
que ver a simple vista), van a poder descubrir cosas de su problema de
investigación que no se han elaborado (ni por ustedes ni por otras personas).
Ejemplo de Becker: si estoy investigando la prostitución y de repente hallo un
artículo o investigación sobre los psiquiatras, me sirve. ¿Por qué? Porque
descubro un rasgo compartido propio de la estructura del fenómeno (y para eso
debo saber cuál es esa estructura que me interesa), en este caso: de una
profesión, o si les pesa conceptualmente definir ambas como profesión, de una
actividad laboral. ¿Cuál es ese rasgo? Que en ambas profesiones se establece
una relación de secrecía profesional: lo que el cliente diga, se queda ahí. Por
eso, en otros textos, Becker explica que curas, psiquiatras y quienes ejercen la
prostitución son lo mismo (en este plano de comparación): tienen que guardar el
secreto de sus clientes. Y eso revela, si lo relacionan con la lectura de esta
semana, la estructura de su problema de investigación y condiciones de
posibilidad que no se observan a simple vista.
- por otro lado, razonar de este modo les puede ser útil para eso que luego
preguntan: ¿cómo uso la teoría? Si hallan que un fenómeno, cuando lo
comparan con lo que les interesa investigar, les ofrece una característica
novedosa: pueden elaborar una categoría más amplia para señalar esas
similitudes. Tomen el ejemplo que da Becker en el texto sobre el "trabajo sucio".
Saludos
Esta actividad es optativa. Para su formación sería ideal que la realicen, pero si
por alguna razón no pueden: no pasa nada, en la sesión de zoom trabajamos
sobre razonar por analogías. Lo que sí me parece importante es que realicen la
lectura del texto para esta semana y la introducción: les va a ser de utilidad
saber qué es este tipo de razonamiento.
Esta semana pasamos a etnografía y etnografía digital. Como les comenté las
semanas pasadas: los objetivos principales del curso tienen que ver con
ejercitar sus habilidades sociológicas. En este sentido: sí atendemos las
técnicas, sí importa aplicarlas para que se ejerciten respecto a problemas reales
(y no “en abstracto”). Pero recuerden que tras esto el interés es que, poco a
poco, adquieran las destrezas básicas para ejercer el oficio sociológico:
observar, encuadrar, preguntar, problematizar. Todo esto bajo un marco
sociológico que, como les he comentado y mostrar con algunos textos en las
sesiones de zoom: estamos adquiriendo pues en nuestra sociedad no es
frecuente el tipo de razonamiento propio de las ciencias sociales, hay que
adquirirlo y ejercitarlo.
Para empezar con etnografía vamos a revisar un texto clásico: La sociedad de
las esquinas, de William Foote-Whyte. Se trata de una etnografía en el barrio de
Cornerville (nombre ficticio, décadas después todo ha apuntado a que el estudio
se hizo en el barrio North End en Boston), en la cual Foote-Whyte se enfrentó a
numerosos problemas: no tener la formación para iniciar este tipo de trabajo, no
saber qué investigar pues tenía ideas demasiado vagas, no saber cómo
“ingresar al campo”, y una serie cuestiones con las cuales seguro nos podemos
identificar. En esta ocasión, para disminuirles la carga de lectura, no vamos a
ver el cuerpo del texto, les pido entonces que lean:
- introducción: cornerville y su gente, pp. 15-21
- y un fragmento del apéndice, pp. 337-369
Saludos
La actividad de esta semana es optativa. Lo principal es que realicen la lectura.
Si quieren los pueden subir acá para que podamos echarles un ojo.
Saludos
Semana 10 Etnografía digital
Hola a todos/as,
Esta semana vamos a seguir hablando de etnografía, en este caso: digital. Esta
manera de investiga está relacionada con el desarrollo de los espacios digitales
y ha tenido un rápido desarrollo desde los inicios de este tipo de trabajos hasta
la actualidad. En el fragmento de video que les ponemos esta semana pueden
ver un poco sobre la historia del desarrollo de la etnografía digital.
Saludos
Recuerden que para esta semana tienen que hacer un breve ejercicio de
observación y recolección de datos. En clase vamos a compartir nuestra guía de
observación y los apuntes del diario de campo que hayamos realizado.
Si quieren los pueden subir acá para que podamos echarles un ojo.
Saludos
Semana 11 Entrevista
Hola a todas y todos, espero que ustedes y sus seres queridos se encuentren
bien.
La delimitación de la que hablamos, deja muy corta a la idea de que basta con
especificar la fecha, el lugar, la edad de un grupo de interés y ya está ¡hemos
definido nuestro objeto! Como hemos comentado a lo largo del curso, la
delimitación es más un gesto reflexivo –en el sentido de que no es una actividad
que hacemos de una vez y para siempre– que nos acompaña a lo largo de todo
el proceso de investigación. En términos de Guber, la delimitación implica
preguntarnos ¿a qué campo nos dirigimos?, ¿cómo lo concebimos? Y, ¿cuáles
son sus límites conceptuales y empíricos?
Las preguntas ¿a dónde? y ¿con quiénes? son centrales, pues son una
invitación por un lado, a reflexionar y continuar aclarándonos ¿qué es lo que
quiero investigar? ¿cómo lo estoy planteando? Por otra parte, nos invita a
pensar en términos concretos ¿cómo lo voy a investigar? ¿ a quién le voy a
preguntar? ¿qué le puedo preguntar? – De esta manera, podríamos entender
que la delimitación ocurre en un nivel "teórico/conceptual" donde nos aclaramos
aspectos, definiciones, relaciones, abordajes del fenómeno que nos interesa. Y
también ocurre en un nivel práctico, donde nos enfrentamos a seleccionar el
lugar al que iríamos a realizar una entrevista (o cuestionario, o etnografía, o
archivo), las personas que entrevistaríamos y las preguntas que les
realizaríamos.
Resulta importante aclarar que esta distinción entre lo práctico y lo teórico, solo
la propone Guber (y la retomamos aquí), para dar cuenta de que son niveles
diferentes, pero que se vinculan entre sí. Pues como hemos revisado, es
necesario que tengamos una idea de lo que queremos investigar, para así tener
claro qué necesito preguntar, y en función de eso preguntarnos a quién le
podríamos preguntar ( o quién nos podría responder).
Por último, les pido que pongan atención en las definiciones que Guber hace de
las categorías "unidad de análisis" y "unidad de estudio". Hablo de definicioneS
pues podrán ver en la lectura que estas pueden entenderse en diferentes
niveles. La importancia de que distingan estas categorías y sus diferentes
niveles, reside en que les ayudará a aclarar varias cuestiones de lo que les
interesa investigar y para desarrollar la tarea de esta semana.
Saludos
Esta semana la actividad NO es optativa. Les pedimos que realicen un guión de
entrevista teniendo en mente lo que leyeron de Guber sobre la delimitación. En
el guión deberán definir su "unidad de análisis", "unidad de estudio", "unidad
espacial"; también qué tipo de personas pueden ser informantes relevantes y en
qué tipo de espacios los pueden hallar.
Saludos
Como dice el título de la tarea: van a hacer una entrevista y la van a transcribir.
La semana anterior hicieron un guion y orientamos sobre posibles informantes y
temas a tratar en cada uno de los problemas de investigación que les interesan:
vamos a aprovechar eso para hacer una entrevista.
Saludos
Semana 14 Recapitulación
Hola a todos/as,
En esta semana vamos a revisar un artículo que nos permite recapitular y
atender, desde una posición distinta a la del inicio del curso, cuestiones
relevantes sobre el oficio sociológico y la investigación. Recuerden que
investigar es uno de los actos que hacemos cuando hacemos sociología (o
ciencias sociales en general), pero hay otros, igual de válidos (y que responden
a sus propios criterios): lo que les propongo es no confundirlos (por ejemplo:
decir que investigan cuando en realidad hacen monografías o ensayos).
Si del curso se quedan con esta propuesta de distinción entre actos y productos,
la analizan, reflexionan, y se hacen su propio criterio informado y razonado al
respecto, considero que aprovecharon bien estos meses que compartimos
espacios virtuales.
Vamos a revisar el artículo “Cómo llegar a ser doctor en sociología sin poseer el
oficio sociológico”, de Lahire (lo adjunto a esta publicación). Ya con el título creo
que ven por dónde va el asunto. Lahire retoma el caso de Elisabeth Teissier,
que en 2001 obtuvo el grado de doctora en sociología en La Sorbona, dirigida
por Michel Maffesoli -que en su momento tuvo fama, en Francia y en otros
países, por sus propuestas “innovadoras” en sociología- además, en su comité
estuvieron, al menos, dos figuras importantes en ciencias sociales -Moscovici y
Durand. La cuestión, leerán, es que la tesis de Teissier es todo menos
sociológica, y aun así: obtuvo el grado de Doctora en Sociología con mención
honorífica -con todo lo que eso implica: posibilidad de ocupar plazas de
docencia, investigación, etc.
Lo primero que hay que preguntarnos es si el caso es propio de la tradición y
estructura institucional francesa, esto es: ¿la crítica de Lahire solo aplica para la
sociología de ese país? Me parece válido iniciar con esta pregunta, y creo que
la respuesta es no. Si bien el caso de Teissier es un caso extremo,
paradigmático, lo cierto es que es sintomático de una situación general de la
sociología y las ciencias sociales, compartida por distintas instituciones,
tradiciones y sociedades.
Parece que, como comunidad de trabajo, carecemos de criterios claros de lo
que hacemos cuando hacemos sociología: por una tendencia general de las
ciencias sociales durante todo el siglo XX; por el lugar -en general- que la
disciplina ha ocupado en distintas sociedades; por las críticas a la práctica de
las ciencias sociales, que ocurrieron a partir del fin de la segunda guerra
mundial; lo que hacemos, parece, carece de pautas y principios que nos ayuden
a distinguir entre un trabajo profesional que posee el oficio -en el sentido de la
maestría artesanal que se logra en una actividad-, y trabajos que no lo poseen.
Y esto no es así, pues como hemos visto en el curso: sí existen criterios para
realizar y evaluar la “calidad” una investigación. Una cosa muy distinta es que,
por los ambientes formativos y las influencias variadas que recibimos, tengamos
la idea de que “todo se vale”.
En este sentido, les pido que pongan atención en el texto a la crítica que realiza
Lahire, que -aclaro como él lo hace en el texto-: jamás se orienta a decir que la
astrología es un objeto inválido para la sociología. La cuestión no va por ahí,
pues, como aclara: se pueden hacer investigaciones sociológicas que
construyan de distintas maneras el objeto de la astrología. Sin embargo, lo que
hizo Teissier y lo que le aprobó su comité, no opera de este modo. Fíjense en lo
siguiente:
- ¿cuáles son los criterios que ha de cubrir una investigación sociológica? (los
resume en las páginas 284 y 291)
- ¿cuáles son los criterios para distinguir entre un problema o cuestión social (la
astrología como algo válido o verdadero, o no) y la elaboración de una
problemática sociológica (la astrología como objeto de investigación elaborado
con atención y esmero)?
- ¿cuáles son las estrategias -operativas y argumentativas- por las cuales
podemos hacer pasar por “investigación sociológica” algo que no lo es?
A partir del texto y de lo que hemos visto en el curso, desde cada uno de sus
puntos de vista,
- ¿cuáles son las características del oficio sociológico tal como lo entienden?
Espero que el texto les parezca interesante, pero, sobre todo: que les permita
realizar(se) preguntas respecto de lo que llevan de su formación profesional.
Saludos
Para esta actividad les pido que respondan, en breve, a las preguntas que les
dejé en la introducción a la semana. Van de nuevo:
- ¿cuáles son los criterios que ha de cubrir una investigación sociológica? (los
resume en las páginas 284 y 291)
- ¿cuáles son los criterios para distinguir entre un problema o cuestión social (la
astrología como algo válido o verdadero, o no) y la elaboración de una
problemática sociológica (la astrología como objeto de investigación elaborado
con atención y esmero)?
- ¿cuáles son las estrategias -operativas y argumentativas- por las cuales
podemos hacer pasar por “investigación sociológica” algo que no lo es?
A partir del texto y de lo que hemos visto en el curso, desde cada uno de sus
puntos de vista,
- ¿cuáles son las características del oficio sociológico tal como lo entienden?
Saludos
Semana 15 Ética en la investigación
Hola a todos/as,
Saludos.
Semana 16 análisis del discurso
Hola a todos/as,