10 de Marzo Día Del Escudo Nacional Argentino
10 de Marzo Día Del Escudo Nacional Argentino
10 de Marzo Día Del Escudo Nacional Argentino
Secuencia didáctica
Docente:
Sección:
Su creación
El escudo de Argentina fue aceptado oficialmente el 12 de marzo de 1813 por la
Asamblea General Constituyente de ese año. Aun así, se conservan documentos
emitidos por la Asamblea que testimonian que antes de conocerse el decreto que
aprobara su diseño ya se empleaba el actual escudo, habiéndose utilizado con
anterioridad a este el escudo de armas del Virreinato del Río de la Plata.
Se dice que la Asamblea del Año XIII encomendó al Diputado por San Luis Don
Agustín Donado la materialización de un sello oficial para legitimar los actos de la
misma. Este señor, fue a ver a Juan de Díos Rivera un eminente grabador quien ya
había realizado algunos trabajos para las autoridades anteriores.
Se ignora quien hizo los dibujos que dieron nacimiento al nuevo escudo. Algunos
mencionan a Bernardo de Monteagudo, como una de las personas que influyeron en
su diseño.
Su significado
El escudo es el símbolo de los ideales de la nacionalidad: las manos unidas representan la unión de
los pueblos de las Provincias Unidas del Río de la Plata; la pica, es una lanza corta que representa
el propósito de defender a la patria, de ser necesario, con las armas y el gorro frigio es símbolo de
la libertad; el sol naciente muestra la aparición de una nueva Nación y los laureles, la victoria en la
lucha por la independencia. El fondo azul y blanco, así como el moño, son alusivos a los colores de
la nacionalidad argentina.
https://youtu.be/f7uFIGIZ5PA
https://youtu.be/f7uFIGIZ5PA
ACTIVIDADES:
Intercambiar ideas con los niños sobre qué son y para qué sirven los escudos.
Nombrar otros escudos conocidos (escudos de clubes, de las provincias, de escuelas,etc.)
Nombrar otros símbolos que nos representen como país.
Pedir que lo describan (colores, forma, elementos que lo componen)
Explicar el significado de cada una de las partes de nuestro escudo.
Descubrir dónde aparece nuestro escudo en fotos, imágenes y edificios cercanos.
Armar rompecabezas del escudo en pequeños grupos.
Confeccionar un escudo grande para la cartelera del jardín con la colaboración de todos
los niños, puede utilizarse con la técnica de abollado de papel crepé o impresión de manos
como lo muestran la imagen.