Trabajo Practico 1 y 2 534 UNA

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 34

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA


CENTRO LOCAL FALCÓN

TRABAJO PRÁCTICO 1 Y 2

EVALUACIÓN EDUCATIVA (534)

ASESOR: ESTUDIANTE:

ALEJANDRA NAZARETH GARCÍA


LIC. SORZIRET NAVAS
C.I V-29.641.108

CARRERA: EDUCACIÓN PREESCOLAR (542)

ASIGNATURA: EVALUACIÓN EDUCATIVA (534)

CORREO: [email protected]

SANTA ANA DE CORO; OCTUBRE DE 2022


Trabajo Practico 1

Objetivo I.1 Transformación del componente conceptual-teórico y metodológico


de la evaluación educativa

Introducción

Evaluar un curso o sección es importante tanto para los estudiantes como para los
docentes, y es generalmente más efectiva cuando está basada en variadas fuentes de
información. Cualquier fuente de información, por ejemplo, la evaluación de los
estudiantes, es limitada. Igualmente, pruebas, presentaciones, exámenes, problemas y
trabajos escritos pueden capturar diferencias individuales en las habilidades de los
estudiantes. A través de este informe se expone precisiones conceptuales
desarrolladas en el marco de un estudio evaluativo.

1. Base conceptual de la evaluación

La evaluación es proceso sistemático y se debe asumir una reflexión permanente sobre


por qué y para quien evaluamos, sobre qué y cómo evaluamos. Las respuestas a estas
preguntas deben corresponderse con las características que demandan los procesos
evaluativos centrados en el estudiante, el cual debe aportar información a los actores
del proceso para que éstos reconozcan que tan cerca se encuentran del logro de sus
objetivos, fortalezas y debilidades del mismo, así como que aspectos deben
modificarse o mejorarse de dicho proceso.

Evaluar significa juzgar o pasar juicio acerca de la calidad o mérito de algo a partir de
información cualitativa o cuantitativa, recopilada directa o indirectamente y comparada
con criterios establecidos.

2. Características

Así pues, la evaluación es un proceso sistemático de identificación de datos sobre


elementos o hechos educativos, con el objetivo de valorarlos primero y, sobre dicha
valoración, tomar decisiones. Por tanto, se caracteriza como un proceso que implica
recogida de información con una posterior interpretación en función del contraste con
determinadas instancias de referencia, para hacer posible la emisión de un juicio de
valor que permita orientar la acción o la toma de decisiones.

3. Principios

El proceso de evaluar implica principios que proporcionan cierta dirección al proceso y


sirven como criterios normativos para apreciar la efectividad de los procedimientos y de
las prácticas que se utilizan para ello. Algunos de estos principios son:

 Determinar y clarificar qué se va a evaluar siempre tiene prioridad, por lo que


ningún instrumento de evaluación deberá ser seleccionado hasta que los
propósitos de la misma hayan sido cuidadosamente definidos.
 Las técnicas de evaluación deberán seleccionarse de acuerdo con propósitos
que animen el proceso, es decir, serán elegidas con base en su eficacia para
medir y la conveniencia de su uso.
 Un proceso de evaluación integral requiere el empleo de una gran variedad de
técnicas.

4. Tipos

4.1 Según su finalidad y función:

a) Función formativa: Se utiliza preferentemente como estrategia de mejora y para


ajustar sobre la marcha los procesos educativos de cara a conseguir las metas
u objetivos previstos. Suele identificarse con la evaluación continua.
b) Función sumativa: Suele aplicarse más en la evaluación de productos, es decir,
de procesos terminados, con realizaciones precisas y valorables.

4.2 Según su extensión:

a) Evaluación global: Se pretende abarcar todos los componentes o dimensiones


del alumnado, del centro educativo, del programa, etc.
b) Evaluación parcial: Pretende el estudio o valoración de determinados
componentes o dimensiones de un centro, de un programa educativo, de
rendimiento de un alumno, etc.
4.3 Según los agentes evaluadores:

a) Evaluación interna: Es aquella que es llevada a cabo y promovida por los propios
integrantes de un centro, un programa educativo, etc.

b) Evaluación externa: se da cuando agentes no integrantes de un centro escolar o


de un programa evalúan su funcionamiento.

4.4 Según el momento de aplicación:

a) Evaluación inicial: se realiza al comienzo del curso académico, de la implantación


de un programa educativo, del funcionamiento de una institución escolar, etc.

b) Evaluación procesual: consiste en la valoración a través de la recogida continua y


sistemática de datos, del funcionamiento de un centro, de un programa educativo,
del proceso de aprendizaje de un alumno, de la eficacia de un profesor, etc.

c) Evaluación final: consiste en la recogida y valoración de unos datos al finalizar un


periodo de tiempo previsto para la realización de un aprendizaje, un programa, un
trabajo, un curso escolar, etc. o para la consecución de unos objetivos.

5. Formas de participación en la evaluación

La evaluación del proceso de aprendizaje presenta tres formas de participación:

La Coevaluación se refiere a la evaluación realizada entre pares, de una actividad o


trabajo realizado.

La heteroevaluación es aquella que realiza una persona sobre otra respecto de su


trabajo, actuación, rendimiento, etc. En el ámbito en el que nos desenvolvemos, se
refiere a la evaluación que habitualmente lleva a cabo el profesor con respecto a los
aprendizajes de sus alumnos.

La autoevaluación involucra que los estudiantes tomen la responsabilidad de


monitorearse a sí mismos y hacer juicios acerca de los aspectos de su propio
aprendizaje.
6. Ética de la evaluación

Una visión ética de la evaluación del aprendizaje es ver de forma crítica el quehacer
pedagógico y profesional, para ganar experiencias, valorar el acercamiento que han
tenido los estudiantes a los objetivos trazados pero también, ser capaces de que el
estudiantado reflexiones sobre su crecimiento personal. La ética y la evaluación no van
separadas, van una junto a la otra, y proporcionan herramientas para mejorar
estrategias didácticas y metodologías en todos los espacios docentes, para actuar
mejor y entender la razón por la que actuamos.

7. Fases o etapas a seguir en una planificación evaluativa

a) Identificar los objetivos del programa de estudio a evaluar: Es indispensable


que el docente tenga claro el aprendizaje deseado, es decir, los objetivos y
metas que se esperen lograr al finalizar un proceso de aprendizaje.
b) Determinar la finalidad para que se evaluará: refiere a que toda acción
evaluativa debe tener un propósito definido.
c) Definir los criterios con los que se juzgarán los resultados: es importante
precisar con claridad los criterios para valorar las caracteristicas de los trabajos
evaluados para ser considerados satisfactorios o poco satisfactorios.
d) Seleccionar el instrumento: Las técnicas e instrumentos son decisivas en el
momento de la evaluación porque aportan los datos y la información que
sostienen juicios y decisiones.
e) Aplicar los instrumentos para obtener información
f) Registrar y analizar la información: Una vez aplicado el instrumento, se realizará
el análisis de los resultados obtenidos, que muestran los logros alcanzados, así
como también las deficiencias y errores del desempeño de los educandos en
función de los objetivos planteados.
g) Tomar decisiones: la evaluación debe aclarar los logros, procesos y análisis.
Identificar los
objetivos a evaluar

Toma de Determinar la
decisiones finalidad

Definir los
Analisis de la
criterios
información

Aplicación de Selección de
los instrumentos y
instrumentos tecnicas

Conclusiones

Luego del presente informe se pudo concluir que el propósito de la evaluación no


se puede lograr si la misma no se convierte en autoevaluación, tanto para el
docente como para el alumno. En segundo lugar, la misma debe ser coherente con
las concepciones de aprendizaje y enseñanza que tengan, y por último la resolución
técnica que se elija debe permitir evaluar todos los aspectos que están
comprometidos en los procesos de enseñanza y aprendizaje.
Objetivo I.2 Bases legales de la evaluación educativa en Venezuela

Introducción

La evaluación educativa es uno de los elementos y factores esenciales en el proceso


educativo, a través de ella se puede determinar los avances y los logros alcanzados
por los educandos. Para Fermín, citado por Clery (2008) la evaluación “ es un proceso
sistemático continuo e integral destinado a determinar hasta qué punto fueron logrados
los objetivos educacionales previamente determinados". Asimismo, el Ministerio del
Poder Popular para la Educación (2007) señala que evaluación es “un proceso
sistemático y participativo de búsqueda de información válida y confiable, procedente
de diferentes fuentes que permiten emitir una valoración sobre el desarrollo integral del
y la estudiante y tomar decisiones para alcanzar las finalidades y objetivos propuestos”.

1. Ley Orgánica de Educación. (2009)

Cabe resaltar que, cuando hablamos de las bases legales de la evaluación educativa
venezolana; Es propicio destacar a la Ley Orgánica de Educación (LOE), la cual dentro
de su artículo 44 nos señala que “La evaluación como parte del proceso educativo, es
democrática, participativa, continua, integral, cooperativa, sistemática, cuali-
cuantitativa, diagnóstica, flexible, formativa y acumulativa. Debe apreciar y registrar de
manera permanente, mediante procedimientos científicos, técnicos y humanísticos, el
rendimiento estudiantil, el proceso de apropiación y construcción de los aprendizajes,
tomando en cuenta los factores sociohistóricos, las diferencias individuales y valorará el
desempeño del educador y la educadora y en general, todos los elementos que
constituyen dicho proceso”; Es por ello que en la actualidad, los procesos de la
evaluación en Venezuela siguen teniendo las cualidades anteriormente señaladas,
puesto a que por ejemplo, hasta los días se conserva el proceso de evaluación
diagnóstica como tipo de evaluación para medir los niveles de conocimiento del
educando.

Por otro lado, dentro de la LOE podemos encontrar al artículo 45, el cual nos expresa
textualmente que “Los órganos con competencia en materia de educación básica y
educación universitaria, realizarán evaluaciones institucionales a través de sus
instancias nacionales, regionales, municipales y locales, en las instituciones, centros y
servicios educativos, en los lapsos y períodos que se establezcan en el reglamento de
la presente Ley”; De tal manera que, las instituciones ameritan de una evaluación por
parte de los entes competentes, para que así se supervise de manera eficiente, la
calidad en los procesos educativos que se estén llevando a cabo dentro del centro de
formación; Hasta la fecha, dicho modelo de evaluación institucional se sigue llevando a
cabo por parte de los entes estadales hacía con las instituciones tanto públicas como
privadas.

De igual forma, en la LOE se presenta el artículo 63, el cual resalta que “La evaluación,
como parte del proceso educativo, será continua, integral y cooperativa. Determinará
de modo sistemático en qué medida se han logrado los objetivos educacionales
indicados en la presente ley; deberá apreciar y registrar de manera permanente
mediante procedimientos apropiados, el rendimiento del educando, tomando en cuenta
los factores que integran su personalidad; valorará asimismo la actuación del educador
y en general, todos los elementos que constituyen dicho proceso”; Es por ello que, en
la actualidad la educación venezolana sigue siendo continua y permanente, debido a
que al realizarse simultánea e ininterrumpidamente al desarrollo de las acciones
educativas del proceso, posibilita reajustes inmediatos.

Por su parte, el artículo 112 de la LOE indica que “Cuando el treinta por ciento (30%) o
más de los alumnos no alcanzare la calificación mínima aprobatoria en las
evaluaciones parciales, finales de lapso o revisión , se aplicará a los interesados dentro
de los tres (3) días hábiles siguientes a la publicación de dicha calificación una segunda
forma de evaluación similar sobre los mismos objetivos, contenidos y competencias,
bajo la supervisión y control del Director del plantel o de cualquier otra autoridad
designada por el Ministerio de Educación, Cultura y Deportes todo ello sin perjuicio de
los análisis que resulten aconsejables y procedentes según el caso. La calificación
obtenida en esta segunda oportunidad será la definitiva”; En cuanto a las segundas
oportunidades evaluativas, muchas instituciones del país las otorgan poniendo en
práctica las revisiones; Sin embargo, en consecuencia de muchos factores, existen
instituciones que no garantizan esa segunda oportunidad durante toda clase de
evaluaciones, simplemente otorgan el derecho de revisión a personas aplazadas en
evaluaciones finales.

Es innegable reconocer que, cuando hacemos referencia a las bases legales


de la evaluación en Venezuela, no podemos dejar de lado al Reglamento de la Ley
Orgánica de Educación, pues este reglamento resalta en su artículo 87 que “El
presente régimen tiene por objeto establecer las directrices acerca de la evaluación de
la actuación general del alumno en los niveles y modalidades del sistema educativo”;
Según lo expresado por el anterior artículo, podemos señalar que independientemente
del nivel o modalidad en que se encuentre el estudiante, este siempre será evaluado
según su actuación dentro del proceso educativo; Actualmente todos los niveles y
modalidades aplican diferentes formas de evaluación con el fin de echar un vistazo en
la actuación general de los educandos.

Así mismo, en el Reglamento de la LOE se encuentra inmerso el artículo 92, el


cual hace referencia a “La actuación general del alumno será evaluada en los niveles y
modalidades del sistema educativo a través de los siguientes tipos de evaluación:
Evaluación Diagnóstico: tendrá por finalidad identificar las aptitudes, conocimientos,
habilidades, destrezas, intereses y motivaciones que posee el alumno para el logro de
los objetivos del proceso de aprendizaje por iniciar. Sus resultados permitirán al
docente, al estudiante y a otras personas vinculadas con el proceso educativo, tomar
decisiones que faciliten la orientación de dicho proceso y la determinación de formas
alternativas de aprendizaje, individual o por grupos. Se aplicará al inicio del año escolar
y en cualquier otra oportunidad en que el docente lo considere necesario. Evaluación
formativa: tendrá por finalidad determinar qué medida se están logrando los objetivos
programáticos. Se aplicará durante el desarrollo de las actividades educativas y sus
resultados permitirán de manera inmediata, si fuere el caso, reorientar al estudiante y al
proceso de aprendizaje. Se realizarán evaluaciones de este tipo en cada lapso del año
escolar. Evaluación Sumativa: tendrá por finalidad determinar el logro de los objetivos
programáticos, a los fines de calificar al alumno y orientar las decisiones procedentes
por parte del docente”; Es importante mencionar que los tipos de evaluación son
indispensables a nivel educativo, puesto a que mantienen la correcta prosecución de
los aprendizajes; En Venezuela, los diversos niveles y modalidades de estudio, aplican
los tipos de evaluación siempre y cuando se ameriten.

2. Reglamento General de la Ley Orgánica de Educación

Capítulo V. De la Evaluación Sección Primera. Disposiciones Generales

Artículo 87

El presente régimen tiene por objeto establecer las directrices acerca de la evaluación
de la actuación general del alumno en los niveles y modalidades del sistema educativo.

Artículo 88

La evaluación constituye un proceso permanente dirigido a:

1. Identificar y analizar tanto las potencialidades para el aprendizaje, los valores, los
intereses y las actitudes del alumno para estimular su desarrollo, como aquellos
aspectos que requieran ser corregidos o reorientados.

2. Apreciar y registrar en forma cualitativa, de primero a sexto grado, o cuantitativa en


la tercera etapa de educación básica y en media diversificada y profesional, el progreso
en el aprendizaje y dominio de competencias del alumno, en función de los contenidos
y objetivos programáticos para efectos de orientación y promoción conforme a lo
dispuesto en el presente régimen y en las resoluciones correspondientes a cada nivel y
modalidad del sistema educativo.

3. Determinar en qué forma influyen en el rendimiento estudiantil los diferentes factores


que intervienen en el proceso educativo, para reforzar los que inciden favorablemente y
adoptar los correctivos necesarios y, cuando el nivel de rendimiento exprese una
reprobación del treinta por ciento (30%) o más de los alumnos, proceder a una
investigación pedagógica con el objeto de buscar soluciones a través de una comisión
ad-hoc designada por las autoridades competentes.

Artículo 89
La evaluación será:

1. Continua: porque se realizará en diversas fases y operaciones sucesivas que se


cumplen antes, durante y al final de las acciones educativas.

2. Integral: por cuanto tomará en cuenta los rasgos relevantes de la personalidad del
alumno, el rendimiento estudiantil y los factores que intervienen en el proceso de
aprendizaje.

3. Cooperativa: ya que permitirá la participación de quienes intervienen en el proceso


educativo.

Artículo 90

Los métodos y procedimientos que se utilicen en el proceso de evaluación deberán


responder a un conjunto de reglas, principios, técnicas e instrumentos acordes con las
distintas competencias, bloques de contenidos y objetivos para evaluar. Dichos
métodos y procedimientos se planificarán, aplicarán y comprobarán en forma coherente
y racional durante el proceso de aprendizaje.

3. Orientaciones para la Evaluación Cualitativa en la Primera y Segunda


Etapa de Educación Básica.

El proceso de evaluación de los aprendizajes en las dos primeras etapas de la


educación básica se sustentan legalmente en los artículos 21, 63 y 64 de la Ley
Orgánica de Educación y en el Reglamento General de la Ley Orgánica,

Articulo 21

En las instituciones y centros educativos en los diferentes niveles y modalidades del


Sistema Educativo se organizarán consejos estudiantiles, sin menoscabo de otras
formas organizativas, destinadas a promover la formación de ciudadanos y ciudadanas
mediante la participación protagónica y corresponsable del estudiantado, tomando en
cuenta las especificidades de cada nivel y modalidad. Estas organizaciones
estudiantiles actuarán junto con la comunidad educativa en los diferentes ámbitos,
programas, proyectos educativos y comunitarios, ejerciendo sus derechos y deberes
como seres sociales, en un clima democrático, de paz, respeto, tolerancia y solidaridad.
Las organizaciones estudiantiles se regirán por la normativa que al efecto se dicte.
Participación y obligación de las empresas públicas y privadas en la educación.

Artículo 63

La Evaluación, como parte del proceso educativo, será continua, integral y cooperativa.
Determinará de modo sistemático en qué medida se han logrados los objetivos
educacionales indicados en la presente ley; deberá apreciar y registrar de manera
permanente mediante procedimientos apropiados, el rendimiento del educando,
tomando en cuenta los factores que integran su personalidad, valorara asimismo la
actuación del educador, y, en general, todos los elementos que constituyen dicho
proceso.

Artículo 64

El Ejecutivo Nacional establecerá en cada caso las normas y procedimientos que


regirán el proceso de evaluación en los diferentes niveles y modalidades del sistema
educativo, sin perjuicio de lo dispuesto en esta ley y en leyes especiales.

4. La Evaluación en Educación Inicial

El Artículo 4 establece que el proceso de evaluación del niño debe considerar los
siguientes principios de desarrollo: integridad, individualidad, vulnerabilidad y
diferenciación o especialización. Estos principios tienen grandes implicaciones en el
proceso de enseñanza-aprendizaje y en la evaluación.

La individualidad en el proceso educativo significa que cada niño tiene su propio ritmo
de desarrollo, no hay edad fija sino aproximada para el logro de determinadas
conductas.

La vulnerabilidad del desarrollo significa que el niño está en una posición que reclama
asistencia y protección del adulto. El niño necesita del afecto, la compresión, la
seguridad y la tolerancia para poder desarrollarse como una persona autónoma y
segura de sí misma. Por lo tanto, el niño debe ser respetado como una persona y se
debe evitar, en lo posible, que sufra fracasos, frustraciones y humillaciones que puedan
afectar su desarrollo socioemocional.

La integridad y la diferenciación son dos principios que apuntan hacia la visión de la


personalidad del niño como un todo, donde se conjuga: intelecto, acción y sentimientos,
que gradualmente van configurándose de modo más definidos hasta alcanzar
capacidades y habilidades que conforman dominios específicos en su conducta.

El Artículo 5 establece que el Docente realizará la valoración del desarrollo del niño
preferiblemente a través de la observación sistemática de su actuación. La técnica de
la observación permite recabar la información sobre la actuación del niño de una
manera natural y espontánea, sin que el sujeto se dé cuenta que es sometido a un
proceso de evaluación. Esta técnica permite realizar la evaluación de un ambiente de
juego propio de los niños y evita la angustia y la ansiedad que produce una situación de
prueba.

El Artículo 6 establece que el Docente debe registrar los resultados de la evaluación


en los siguientes documentos:

Ficha acumulativa: Se elabora con los datos recogidos de los registros continuos y
anecdóticos, en los cuales el docente ha llevado una observación continua de los
comportamientos del niño, en referencia a las 5 áreas del desarrollo.

Boletín informativo: documento que está dirigido a padres y representantes con el fin de
informarles sobre los progresos alcanzados por el niño y sobre la forma con que ellos
pueden contribuir con el proceso de enseñanza-aprendizaje del niño. Debe realizarse
en cada lapso del año escolar.

Conclusión
Con la realización del presente informe se determina que el proceso de la
fundamentación legal de la evaluación en sistema educativo venezolano permite
reconocer las diferentes formas y los procedimientos que en un futuro tendremos que
aprender a aplicar y desarrollar con nuestros educandos Es importante destacar que el
proceso de evaluación está claramente establecido en la ley orgánica de educación
pero es en reglamento de esta ley que podemos encontrar todo el proceso de la
evaluación

Corresponde a los docentes en función de la evaluación: planificar el proceso de


evaluación para efectos de aplicación, análisis y valoración de los resultados de las
estrategias de evaluación, utilizar los resultados de la evaluación formativa para
reorientar las estrategias metodológicas y cualesquiera otros aspectos del proceso de
aprendizaje que conduzcan a la superación de las deficiencias detectadas en el
rendimiento estudiantil, asentar en los registros correspondientes, las calificaciones,
apreciaciones cualitativas y juicios descriptivos de la actuación general del alumno,
informar a los alumnos, padres o representantes acerca de las normas y
procedimientos del régimen de evaluación y la planificación que al efecto haya
elaborado.
Objetivo II.1 Caracterización de la evaluación del aprendizaje según los
requerimientos del nivel educativo

En la educación Inicial Bolivariana, la planificación se considera un proceso dinámico,


que parte de los resultados de la evaluación, a objeto de garantizar el avance en los
aprendizajes a ser alcanzados. Es una herramienta técnica que en un proceso de
reflexión propicia la toma de decisión.

Para planificar, el maestro y la maestra puede utilizar planes y/o proyectos


pedagógicos, dependiendo de los intereses comunes, el tiempo para su desarrollo y el
origen de los mismos.

El Nivel Maternal, se utilizarán planes diarios y/o semanales, los cuales parten de un
diagnostico producto de la observación diaria.

El Nivel Preescolar, se planifica semanal o quincenalmente de acuerdo al diagnostico,


producto de las observaciones diarias; y a través de proyectos cuando exista un interés
que propicie la investigación en colectivo de temas y aspectos relacionados con las
vivencias de niños y niñas.

1. Etapas de la Planificación de Proyecto de Aprendizaje

Diseñar un proyecto educativo significa trazar un proceso que contemple el análisis de


la situación, la definición de los objetivos a alcanzar y la planificación de acciones. Esto
implica seleccionar el problema dentro del contexto educativo e idear un plan de acción
para solventarlo. Estas serían las etapas a seguir en la creación de iniciativas
educativas:

A. Estudio de la situación
En esta primera fase, hay que analizar qué necesidades tienen los alumnos
teniendo en cuenta el punto de vista de profesores, directivos y de los propios
estudiantes. En esta etapa, la idea es definir causas y consecuencias con el
objetivo final de determinar la solución al problema que se presente.
Una vez se tiene una idea general de la situación, hay que profundizar y acotar
los problemas que se quieren solventar mediante el proyecto educativo.
En esta primera fase nos planteamos algunas interrogantes que nos sirven de
guías para la planificación del proceso evaluativo del proyecto como son: ¿para
que se solicita la evaluación? ¿Qué se pretende evaluar? ¿Qué obstáculos
pueden aparecer durante la evaluación?

B. Definición de objetivos
El diseño de objetivos es la etapa más difícil del proceso de planeación
didáctica, pero si se lleva a cabo de una manera correcta, brinda al profesor
certeza y lo apoya para situar correctamente el programa educativo.
Los objetivos no constituyen un elemento independiente dentro del proceso
educativo, sino que forman parte muy importante durante todo el proceso, ya
que son el punto de partida para seleccionar, organizar y conducir los
contenidos, introduciendo modificaciones durante el desarrollo del proceso de
enseñanza-aprendizaje, además de que son la guía para determinar qué
enseñanza y cómo enseñarlo, nos permiten determinar cuál ha sido el progreso
del alumno y facilitar al docente la labor de determinar cuáles aspectos deben
ser reforzados con su grupo de niños.

C. Plan de acciones

El plan de acción podría ser un documento independiente del plan sectorial de


educación de naturaleza más estratégica, o podría formar parte integrante del
mismo. Pone efectivamente en práctica una visión de la mejora de la calidad y
del aprendizaje traduciéndola en medidas concretas de implementación.

El diseño del plan de acción implica dar respuesta al qué se quiere lograr, cómo,
cuáles son los recursos que se necesitan, cuáles son los tiempos de ejecución,
cómo se evaluará cada etapa y qué cursos de acción a seguir ante los desvíos.

Los planes de acción en materia educativa transcienden al ámbito de la


organización ya que tienen una incidencia importante en todos los actores
involucrados. Su adecuado diseño permite a la escuela posicionarse como un
prestador de servicios de alta calidad produciendo un importante impacto en la
comunidad en la que se encuentra. Esto se ve reflejado en la transmisión de
conocimiento que va más allá de las fronteras del aula, por ejemplo, a través de
la organización de eventos, charlas, capacitación, etc. destinado a la comunidad.

D. Metodología de la Evaluación

A.- Inicial y/o Diagnóstica: tiene como finalidad identificar y describir los
aprendizajes adquiridos en el desarrollo de las potencialidades del niño, niña,
adolescente, joven, adulto y adulta; así como su interacción en el contexto
social. Generalmente se realiza en el momento previo al desarrollo de los
procesos de aprendizaje. Entre sus características más puntuales están las que
permiten (MPPE, 2007):
1) El conocimiento y reflexión de la historia personal, pedagógica, social y
psicológica de cada niño, niña, adolescente, joven, adulto y adulta.
2) El conocimiento de los aprendizajes adquiridos por los niños, niñas,
adolescentes, jóvenes, adultos y adultas y sus expectativas ante los nuevos
aprendizajes.
3) El conocimiento de las potencialidades, alcances y logros.
4) La selección y aplicación de estrategias para desarrollar las potencialidades.
5) El consenso del aporte que debe dar cada maestro, maestra y demás actores
comprometidos con el proceso educativo.
6) La orientación de la actuación del niño, niña, adolescente, joven, adulto y
adulta

B.- Procesual y/o Formativa: Provee información permanente durante el proceso


formativo de cada niño, niña, adolescente, joven, adulto y adulta para afianzar,
profundizar o reorientar el aprendizaje. Entre sus características más puntuales
están las que favorecen (MPPE, 2007):
1) La realización de observaciones sistemáticas y pautadas durante el proceso
de aprendizaje.
2) La obtención de información de todos los elementos que configuran el
proceso educativo
3) El ajuste de los procesos educativos.
4) La orientación y fortalecimiento de las experiencias de aprendizaje.
5) La reconstrucción de las estrategias aplicadas en función de los logros
obtenidos.
6) La búsqueda de orientaciones pedagógicas adecuadas en cada momento.
7) La reflexión sobre la praxis pedagógica
8) La toma de decisiones para mejorar el proceso educativo

C.- Final y/o Sumativa: tiene como finalidad valorar e interpretar los logros
alcanzados por niños, niñas, adolescentes, jóvenes, adultos y adultas en el
desarrollo de las experiencias de aprendizaje. Refleja su naturaleza cualitativa e
integral, al considerar la información proporcionada por la evaluación de
proceso, durante el período respectivo. El resultado de la misma puede ser el
punto de inicio de la evaluación diagnóstica. Asimismo, de acuerdo al
subsistema, determina la certificación, prosecución y promoción. Entre sus
características más puntuales están las que llevan a (MPPE, 2007):
1) La síntesis de la valoración del aprendizaje obtenido integralmente por los
niños, niñas, adolescentes, jóvenes, adultas y adultos.
2) La consecución de los aspectos a potenciar en función de los pilares, los ejes
integradores y las áreas de aprendizaje al finalizar un proyecto, lapso, semestre
y/ o año escolar
3) La determinación del alcance de las finalidades establecidas en función de las
especificidades de cada subsistema.
4) La prosecución o promoción al grado/año inmediato superior.
5) La reorientación de la acción docente y mejoramiento del proceso de
aprendizaje.
También existen formas de evaluar como las que están en los párrafos
siguientes (MPPE, 2007):

1.- Autoevaluación: es el proceso de reflexión que realiza cada uno de los


actores sociales, de su actuación en la construcción del aprendizaje, permitiendo
tomar decisiones al respecto. Entre sus características más puntuales para el
estudiante (MPPE, 2007):
a) Reconducir o mejorar sus procesos, experiencias o prácticas de aprendizaje.
b) Tomar conciencia y control de lo que está haciendo y de lo que pretende
alcanzar.
c) Reconocer sus avances y logros.
d) Demostrar una actitud crítica y reflexiva.
Entre sus características más puntuales para el docente (MPPE, 2007):
a) Valorar su actuación y reorientar el proceso de construcción del aprendizaje.
b) Autorreflexionar en cuanto a:
1. La coherencia teórica práctica, actitud frente al conocimiento de las y los
estudiantes, estrategias de integración, respeto a los acuerdos de convivencia,
desarrollo de sus potencialidades para conocer, cuestionar, sentir, hacer y
juzgar.
2. Las condicionantes del entorno que inciden en la vida del niño, niña,
adolescentes, jóvenes, adultos y adultas y la proyección de acciones que le
beneficien.
3. Los recursos y soportes didácticos que fomentan la creatividad, participación,
reflexión, cooperación y valoración del aprendizaje.
4. Las acciones emprendidas para alcanzar la permanencia de los niños, niñas,
adolescentes, jóvenes, adultos y adultas en el Sistema Educativo
Bolivariano
5. Su praxis para reafirmar, cambiar o transformarla.
2.- Coevaluación: es el proceso de interacción social que se realiza entre
maestros(as) y estudiantes, para valorar sus actuaciones en el proceso de
construcción del aprendizaje. Entre sus características más puntuales permite
(MPPE, 2007):
a) Reflexionar respecto a los avances y logros individuales y grupales.
b) Potenciar valores sociales como la convivencia, solidaridad, socialización,
respeto mutuo.
c) Asumir actitudes críticas frente a los demás.
d) Valorar la actuación del niño, niña, adolescentes, jóvenes, adultos, adultas,
maestros y maestras en el grupo, para reorientar el proceso de construcción del
aprendizaje.

3.- Heteroevaluación: es el proceso de reflexión para valorar colectivamente los


esfuerzos, aciertos y logros de los actores sociales comprometidos, que
fortalezcan la construcción del aprendizaje. Entre sus características más
puntuales están (MPPE, 2007):
a) Representa la evaluación continua y colectiva entre los grupos de trabajos
(estudiantes y actores sociales comprometidos).
b) Participa la familia, la comunidad, los/las estudiantes, los maestros, las
maestras en un trabajo conjunto para reflexionar sobre los avances y logros en
la construcción de los aprendizajes.
c) Al considerar de gran importancia la interdisciplinariedad en la valoración de
los avances de los niños, niñas, adolescentes, jóvenes, adultos, adultas, no se
hace exclusiva del maestro y maestra.

E. Evaluación del proyecto educativo


Se evaluará el proyecto en función de resultados o del proceso. En el primer
caso, se recogen los logros relacionados con las metas marcadas y se analizan
todos estos datos para hacer un balance del cumplimiento de objetivos. Mientras
que, si se evalúa desde el punto de vista formativo, se revisará el cumplimiento
de la programación de las actividades con el propósito de ir mejorando el
resultado final.
Los datos recogidos han debido cumplir ciertos requisitos: ser útiles, mínimos,
necesarios, redactados con claridad, preguntas que no dan lugar dudas,
respuestas cortas.
Asimismo se construyeron matrices de datos que permitieron analizar datos
obtenidos adecuadamente, al poder ser ordenados y llevar a cabo su posterior
lectura, interpretación u análisis.

2. Elementos de la planificación en educación inicial

Es importante que los docentes tomen en cuenta los elementos de la planificación al


momento de realizarla, teniendo presente la tecnología como recurso. Entre los
elementos se encuentran:

El diagnóstico: permite detectar intereses y competencias al igual que potencialidades


del Niño en las diversas áreas de desarrollo

Finalidades: están redactadas en función del desarrollo del Niño, donde se intentan
transformar las necesidades, intereses y potencialidades del Niño en fortalezas y
competencias, enfocando los objetivos puedes utilizar el currículum y orientaciones
metodológicas del subsistena de educación inicial, en la guía práctica de actividades
para niños o simplemente construir objetivos.

Áreas de aprendizaje: se encuentran enmarcadas en el currículo de educación inicial,


estructurados por los diferentes componentes, las áreas de aprendizaje son: formación
personal, social y comunicación y relación entre los componentes del ambiente

Aprendizajes a ser alcanzados: son las posibles actividades a ejecutar por los niños, es
decir, las experiencias claves que permitirán al niño construir Su aprendizaje y el
desarrollo de acuerdo a cada componente.
Estrategias: corresponde a las posibles propuestas dadas por el docente para potenciar
el aprendizaje y el desarrollo del Niño, según cada aprendizaje a ser alcanzado.

Componentes: es la concepción que todo aprendizaje infantil debe concebirse en forma


integral, los componentes deben verse de manera articulada, ya que los niños abordan
los saberes de una forma integrada y globalizadora.

Actividades: son más acciones que generan las interacciones del Niño con los
materiales, surgen de las estrategias dadas por los docentes.

Recursos: son todos aquellos elementos materiales, técnicos y humanos necesarios


para enriquecer una experiencia concreta.

La evaluación se realiza en todo momento de la rutina diaria a través de los registros.


Toda planificación surge de una evaluación. Por eso sé inicial el proyecto o plan,
teniendo los resultados de la evaluación del grupo, lo que sabemos de ellos (intereses,
necesidades y potencialidades).
Objetivo II.2 Planeación del Proyecto de Aprendizaje

NOMBRE DEL PLANTEL:__________ DOCENTE:___________ GRADO:__________


SECCIÓN:____________TURNO:____________

AREA ACADEMICA:_ Ciencias naturales y salud _ EJE TEMÁTICO: Figuras Geométricas


EJES TRANSVERSALES:

Valores: Trabajo Cooperativo y respeto Lenguaje: Valoración del proceso de interacción


comunicativa oír, comprender y responder. Desarrollo del Pensamiento: Observación,
clasificación resolución del problema.

ESTRATEGIAS ESTRATEGIAS DE EVALUACION


INSTRUCCIONALES
CONTENIDOS ESTRATEGIAS COMPETENCIAS INDICADORES ACTIVIDAD TÉCNICAS INSTRUMENTO TIPO DE
DIDACTICAS EVALUATIVA EVALUACION
Conceptuales: 1. Reconoce la valora el 1. Realiza un La 1. Escala de Formativa
La ciencia, la Observación ciencia, la planeta tierra y sobre las observación, estimación
materia, los de una lámina materia, los sus propiedades de análisis de
materiales y sus que contiene materiales y las movimientos, la materia. producciones 2. Guía de
Objetos, propiedades de realiza muy 2. Dibuja los escritas, observación
propiedades
avenidas, la materia, bien la movimientos de retroalimentaci
calles un valora la infografía la tierra ón y entre 3.
Procedimentale parque, a fin estructura y los sobre el suelo, otros. Cuestionario
s: de identificar estados de la analiza de
Reconoce la algunas materia, el manera clara
ciencia como figuras planeta tierra, y sobre la
medio para geométricas los movimientos importancia de
obtener conocidas que de la corteza cuidar la
conocimiento están terrestre atmósfera,
presentes en
nuestra vida
Actitudinales: cotidiana.
Valoración del
trabajo
individual como
una forma de
desarrollar la
confianza en sí
mismo

RECURSOS:
Humanos:
Docentes,
padres y
representantes

Materiales:
Libro, pizarra,
borrador, radio y
entre otros
Trabajo Practico 2

Objetivo III.1 Mapa Mental

Instrumento que permite corroborar


la existencia o carencia de los
requisitos del diseño curricular en el
Delimita las necesidades objeto de evaluación
educativas

Valoración de la Evaluación de la
evaluación Institución Educativa

CARACTERÍSTICAS BASE CONCEPTUAL

EVALUACIÓN
CURRICULAR

PRINCIPIOS
MODELOS

Evaluación Evaluación por


compresiva competencias

Conocer los intereses que


ocurren en los Sistemas Sociales
y Educativos
Evaluación por
objetivos
Objetivo III.2 Evaluación del aprendizaje de cada nivel educativo en una
planificación de educación inicial

Los proyectos de aprendizaje nacen de los intereses y necesidades de exigencia


formativa de los estudiantes, así como de las problemáticas vinculadas a su vida real.
Los proyectos se organizan y desarrolla con una activa participación de los estudiantes.
Ello implica su involucramiento en la planificación, ejecución, la organización y toma de
decisiones en las actividades que se desarrollan. El docente y estudiantes analizan,
dialogan y reflexionan acerca de la idea presentada, de tal manera que se convierta en
una situación significativa. Para luego ejecutar las variables, objetivos generales y
específicos.

Para evaluar en el Nivel Maternal o Nivel Preescolar de la Educación Inicial Bolivariana


se utilizara la observación directa del niño y la niña en situaciones de aprendizaje
espontanea o planificada, tomando en consideración la interacción con los materiales,
con otros niños y niñas, y con los adultos.

Las técnicas e instrumentos a utilizar para evaluar en Educación Inicial Bolivariana son:

 La observación del desarrollo y los aprendizajes de los niños y las niñas


 La entrevista a la familia, u otros adultos responsables de los niños y las niñas
 Los registros descriptivos y anecdóticos
 Lista de verificación
 Los cuadernos diarios
 Ficha de inscripción
 Ficha acumulativa
 Boletín informativo

La observación del desarrollo y los aprendizajes de los niños y las niñas tiene que ver
con mirar y escuchar con el máximo de atención y con un propósito claramente
definido. De allí que, las condiciones para que se realice una adecuada observación del
desarrollo y los aprendizajes en los niños y las niñas de Educación Inicial Bolivariana
deben:
 Planificar lo que se va a observar, determinando cual instrumento será utilizado
en cada situación específica.
 Poder ser comprobada.
 Registrar las conductas tal como ocurre, evitando los perjuicios y creencias con
relación a lo que se observa.

La observación puede hacerse de manera focalizada o no focalizada:

 Focalizada: es la planificada intencionalmente por el adulto y la adulta para


observar algún aprendizaje especifico. Es factible si tenemos una idea exacta de
lo que queremos saber. Al igual que la anterior, el adulto y la adulta pueden
intervenir para mediar, o solo registrar lo que los niños y niñas hacen sin apoyo
de los adultos y las adultas. Cuando el adulto interviene con estrategias
mediadoras estarán trabajando en el nivel potencial del aprendizaje.
 No focalizada: es la que se realiza de manera espontánea sin haber previsto lo
que se va a observar. No requiere ningún conocimiento inicial sobre lo que se
observa. Si el adulto no intervienen, estarán evidenciando el nivel real de
aprendizaje: mientras que si lo hacen, estarán trabajando en el nivel potencial
del aprendizaje.

Ambas maneras de observar pueden desarrollarse en un ambiente natural, revistiendo


un carácter participativo, individual o grupal.

1. Registros: consiste en recoger información descriptiva de lo que el niño y la niña


hacen sin emitir juicios: haciendo énfasis en detectar los aprendizajes que se están
generando durante la experiencia pedagógica.

Tomando en consideración la situación observada, puede describirse de manera


anecdótica cuando suceda un hecho inesperado, un suceso significativo que no se
había observado con anterioridad.

2. Lista de verificación; a los fines de recolectar la información referida a los


aprendizajes a ser alcanzados por los niños y las niñas en Educación Inicial
Bolivariana, se sugiere utilizar la tabla de Indicadores de Aprendizajes, la cual se
inserta dentro de las caracteristicas de las listas de verificación.

3. Tabla de indicadores de aprendizajes: es un cuadro de doble entrada, en el cual se


describen en la columna de la izquierda los niveles de cada aprendizaje, observados en
un periodo de tiempo mientras que, en la parte superior horizontal el nombre de los
niños y las niñas que se evalúan. El maestro registraran allí en esta el nivel o indicador
del aprendizaje alcanzado y la fecha en que lo observo.

4. Cuaderno diario; es un cuaderno en el cual se registran los acontecimientos


importantes que ocurren tanto en el maternal como en el hora, propiciando así una
comunicación diaria y permanente entre todos los adultos y todas las responsables de
atender a niños y niñas de 0 a 3 años.

En este, se incorporan orientaciones e información sobre vacunas o inmunizaciones,


control de talla y peso, descripción diaria de control de esfínteres, alimentación,
descanso e informes mensuales de los avances de niños y niñas en cuanto al
desarrollo y aprendizajes.

5. Ficha de inscripción; es un instrumento que se aplica al momento de ingreso del niño


y niña al Centro de Educación Inicial, el cual contiene datos específicos de
identificación, ubicación: así como otros de tipo socioeconómicos.

Conclusiones

La planificación es un factor importante dentro del aula de clases, siendo el docente el


planificador quien facilita, propicia, coordina, evalúa y planifica el proceso de
aprendizaje, lejos de ser un simple intermediario que busca un producto y un
rendimiento. Es por esto que la planificación del docente debe tener presente las áreas
de aprendizaje, los componentes y los aprendizajes que se esperan lograr en cada una
de las diferentes planificaciones. La planificación conlleva a que el docente pueda
recurrir a diversas herramientas y metodologías para que los contenidos lleguen de la
mejor manera a los alumnos sin caer en improvisaciones. La planificación en el nivel
inicial es un proceso dinámico que parte de la necesidad de una intervención educativa
activa, planificada e intencional, con el objeto de asegurar los aprendizajes
significativos para el desarrollo integral del Niño.
Objetivo III.3 Evaluación del Proyecto Educativo Integral Comunitario (PEIC)

Parra (2012) expone que los niveles de planificación o concreción curricular, obedecen
a la estructura misma del Sistema Educativo. En este sentido, algunos teóricos
plantean la existencia de tres niveles de planificación, a saber: A. Macro (Primer Nivel
de Concreción con competencia del Ministerio Rector del Sistema Educativo), B. Meso
(Segundo Nivel de Concreción inherente a la Institución Educativa) y el C. Micro (Cuya
responsabilidad recae en el educador).

En todo caso, aquí se hace referencia a lo publicado en Hispavista (2004, citado por
Parra, 2012), donde se describen cuatro niveles: 1. El Diseño Curricular Base (D.C.B.),
2. El Proyecto Curricular de Centro (P.C.C.), 3. Programaciones Curriculares de Aula
(P.C.A.) y las 4. Adaptaciones Curriculares (A.C.).

El Sistema Educativo Venezolano se ha ido construyendo y rediseñando sobre la


marcha desde finales de la primera década de este siglo-milenio. E incluso los
currículos universitarios se fueron transformando, en muchas de las instituciones
universitarias hablando ahora de Programas Nacionales de Formación (PNF) en cada
carrera que dicta el centro universitario.

Primer Nivel: Diseño Curricular Base (D.C.B.)

Tiene carácter normativo, su elaboración es responsabilidad del Ministerio con


competencia para la Educación de una nación. Tiene como finalidad determinar las
experiencias educativas que se han de garantizar a todos los estudiantes en cada nivel
de los subsistemas, sin distinción. En él se reflejan las intenciones educativas del
Sistema, así como los principios psicopedagógicos que lo fundamentan. Sus
principales características son (Parra, 2012):

a) Es un documento abierto y flexible en el modelo español, ya que deja gran parte de


las decisiones curriculares en manos de los profesores al incluir únicamente objetivos
generales (en términos de capacidades), grandes bloques de contenidos y
orientaciones sobre la metodología y la evaluación. Sin embargo, en el caso
venezolano, la responsabilidad de concreción curricular a este nivel, está compartida
entre los docentes y la comunidad intra y extra educativa.

b) Es orientador ya que no se considera como un producto acabado, sino que será


enriquecido por los actores internos y externos al hecho educativo, quienes orientarán
con la coordinación de equipos docentes la concreción para ajustarlo a la realidad
socio-educativa.

c) Es prescriptivo, está destinado no sólo a orientar a los profesores y centros sino


también a prescribir determinados objetivos, contenidos o experiencias educativas que
han de asegurarse a todos los estudiantes en el transcurso de su escolaridad.

El D.C.B. está compuesto por los siguientes elementos (Parra, 2012):

a) Objetivos Generales de los diferentes Subsistemas de Educación: Estos objetivos se


refieren a los cinco grandes grupos de capacidades humanas: cognitivas o
intelectuales, motrices, de equilibrio personal o afectivas, de relación interpersonal y de
actuación e inserción social.

b) Las Áreas Curriculares: Dependiendo de los niveles, el sentido del área varía.

En el Nivel de Educación Inicial, las áreas se refieren a ámbitos de experiencia del niño
de esas edades (Identidad y Autonomía Personal, Medio Físico y Social y
Comunicación y Representación). En el Nivel de Educación Primaria se hace más
patente el aspecto disciplinar ya que se pretende no sólo que el alumno aumente su
experiencia sino también que vaya introduciéndose en los ámbitos de conocimientos
(Lengua Castellana y Literatura, Matemáticas, Conocimiento del Medio, etc.). En
muchas ocasiones, los contenidos partirán de un enfoque globalizado y/o
interdisciplinar. En Venezuela este aparte se identifica como Áreas de Contenido, al
menos en los Niveles de Educación Inicial, Primaria y Media. Existe un Currículo
Básico Nacional, y en cada nivel su propia Maya Curricular y orientaciones generales.

c) Objetivos Generales de Áreas: Son las capacidades que se pretenden alcancen los
alumnos al finalizar la etapa respecto a cada una de las áreas.
d) Bloques de contenidos: Son agrupaciones de contenidos a trabajar durante cada
nivel. No se trata de un temario cerrado, sino que será el equipo de profesores y/o
departamento didáctico quien decidirá cómo distribuirlos en los ciclos y niveles
(distribución y secuenciación). Incluye propuestas de secuenciación por ciclos.

e) Orientaciones metodológicas: El D.C.B. también proporciona sugerencias respecto al


cómo enseñar, decisiones respecto al papel que juegan los alumnos y profesores,
utilización de espacios, medios y recursos, tipos de actividades y tareas, etc., más
convenientes para cada etapa educativa.

f) Orientaciones para la evaluación: Recoge sugerencias para emitir juicios


contrastados que permitan comprender y tomar decisiones respecto al aprendizaje del
alumno, respecto al proyecto de etapa o aula.

Segundo Nivel: Proyecto Educativo Integral Comunitario (P.E.I.C.)

El P.E.I.C. constituye el instrumento pedagógico-didáctico que articula a medio y largo


plazo el conjunto de actuaciones del equipo docente de un instituto educativo y tiene
como finalidad alcanzar las capacidades previstas en los objetivos de cada una de las
etapas, en coherencia con las Finalidades Educativas del mismo (Parra, 2012).

Según la Ley Orgánica de Educación (1999) el proyecto educativo integral comunitario


permitirá, desde la problematización de la realidad y el desarrollo curricular, la
articulación de forma permanente entre el aprender a ser, a conocer, a hacer y a
convivir, para desarrollar armónicamente los aspectos cognitivos, afectivos, axiológicos,
prácticos, a superar la fragmentación del conocimiento, la atomización del saber y la
separación entre las actividades manuales e intelectuales para alcanzar así un nuevo
modelo de escuela , concebida como espacio abierto para la producción y el desarrollo,
el quehacer comunitario, la formación integral, la creación y la creatividad, la promoción
de la salud, la lactancia materna y el respeto por la vida, la defensa de un ambiente
sano, seguro y ecológicamente equilibrado, las innovaciones pedagógicas, las
comunicaciones alternativas, el uso y desarrollo de las tecnologías de la información y
comunicación, la organización comunal, la consolidación de la paz, la tolerancia, la
convivencia y el respeto a los derechos humanos .
Tercer Nivel: Proyecto de Aula (P.A.)

Se entiende por programación curricular de aula el conjunto de estrategias y


actividades de enseñanza-aprendizaje que cada profesor realiza con su grupo de
estudiantes. Estos aspectos han de ser recogidos en forma de unidades didácticas
ordenadas y secuenciadas para las áreas de contenido en cada nivel de los
subsistemas educativos (se entiende por Unidad Didáctica una unidad de trabajo
escolar relativa a un proceso de enseñanza-aprendizaje articulado y completo) (Parra,
2012).

Las programaciones deben estar de acuerdo con el D.C.B. y en consonancia con lo


recogido en el P.E.I.C., para ello es necesario planificar y distribuir los contenidos de
aprendizaje a lo largo de cada nivel y temporalizar las actividades de aprendizaje y
evaluación correspondientes. En Educación Básica se puede hablar de un paso previo:
en España las programaciones didácticas que son elaboradas por los Departamentos
de cada una de las áreas y etapas correspondientes, siguiendo las directrices del
Equipo Técnico de Coordinación Pedagógica. La actividad docente de cada profesor y
sus programaciones de aula deben estar de acuerdo con las directrices marcadas por
las programaciones didácticas de estas Coordinaciones (Parra, 2012).

En Venezuela este nivel es elaborado por cada docente, para orientar su proceso de
enseñanza aprendizaje. En el caso de las Universidades se habla de diseños
instruccionales, teniendo un lapso de aplicación definido por la modalidad de estudio
que le sea aplicable a cada carrera (Parra, 2012).

Cuarto Nivel: Adaptaciones Curriculares (A.C.)

Cada vez más se considera las Adaptaciones Curriculares y, en general, a todas las
medidas de atención a la diversidad, como el último nivel de concreción. La A.C. es la
acomodación o ajuste de la oferta educativa común a las posibilidades y necesidades
de cada uno la propuesta de currículo abierto y flexible ofrece uno de los instrumentos
más valiosos para responder a la diversidad. Desde este punto de vista, los niveles de
concreción curricular son niveles de adaptación curricular.
Se requiere del profesor la responsabilidad y la libertad de decisión acerca los cambios,
adecuaciones, que permitirán adecuar el currículum a las necesidades reales. Son los
que mejor conocen a los alumnos quienes deben realizar las adecuaciones pertinentes
en el ejercicio de su autonomía y contribuyendo así a su desarrollo profesional (Parra,
2012).
BIBLIOGRAFIA

• https://www.clubensayos.com/Temas-Variados/EVOLUCI
%C3%93NCONCEPTUAL-Y-METODOL%C3%93GICA-DE-LAEVALUACI%C3%93N/
5102496.html

• http://interactuandoeducativamente.blogspot.com/2009/04/evolucion-
conceptualde-la-evaluacion.html

• https://sites.google.com/site/webquestplanificacion/grupo-de-trabajo/home/
elaboracion-de-objetivos-generales-y-especificos/contenidos-conceptuales-
procedimentales-y-actitudinales

• https://es.calameo.com/books/00272520999e93d44aba8

• https://es.slideshare.net/Paola_Salamanca/evaluacin-marco-conceptual

•https://www.google.com/url?
sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&cad=rja&uact=8&ved=2ahUKEwiryOS6_KH5
AhXzs4QIHVWzD_EQFnoECCcQAQ&url=https%3A%2F%2Fgaceta.cch.unam.mx
%2Fes%2Fla-importancia-de-la-evaluacion&usg=AOvVaw30571LUHzcrx5sEv6CBWLw

•https://www.google.com/url?
sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&cad=rja&uact=8&ved=2ahUKEwiryOS6_KH5
AhXzs4QIHVWzD_EQFnoECDEQAQ&url=http%3A%2F
%2Fluiscarlossanchezlian.blogspot.com%2F2011%2F06%2Fbases-legales-de-la-
evaluacion-en-el.html&usg=AOvVaw2n4V3QI4ZGk9Y8mcChheM

También podría gustarte