Tema 67 Constitucion 1978

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

lOMoARcPSD|12703100

TEMA 67 Constitución 1978

Fundamentos históricos del sistema jurídico II: Historia de las Instituciones (Universidad
de Deusto)

Scan to open on Studocu

Studocu is not sponsored or endorsed by any college or university


Downloaded by Loreto Fernandez Herrera ([email protected])
lOMoARcPSD|12703100

TEMA 67: ANÁLISIS DE LA CONSTITUCIÓN DE 1978

1.- INTRODUCCIÓN

2.-ESTRUCTURA DE LA CONSTITUCIÓN

3.-PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES

4.- DERECHOS FUNDAMENTALES Y LIBERTADES PÚBLICAS

5.- PODERES DEL ESTADO

6.- ORGANIZACIÓN TERRITORIAL DEL ESTADO

7.- EL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

8.- REFORMA DE LA CONSTITUCIÓN

9.- DISPOSICIONES FINALES

10.- BIBLIOGRAFÍA

1.- INTRODUCCIÓN
Definición de Constitución
Según el diccionario de la Real Academia, una Constitución es la:
Ley fundamental de un Estado, con rango superior al resto de las leyes, que de-
fine el régimen de los derechos y libertades de los ciudadanos y delimita los pode-
res e instituciones de la organización política
Una Constitución es por tanto una ley fundamental que regula la estructura y funciona-
miento político de un Estado de derecho. Es el elemento institucional central de los regí-
menes parlamentarios y es elaborada por representantes elegidos por los ciudadanos.
Breve historia del constitucionalismo en España
En contraposición al absolutismo del Antiguo Régimen, el constitucionalismo surgido
en los EEUU y Francia consagra conceptos como la idea del contrato social, la separación
de poderes, la soberanía popular, los Derechos del hombre, el Imperio de la ley y la igual-
dad ante la ley.
España será con la Constitución de Cádiz de 1812 la tercera nación en contar con una
constitución escrita. A partir de ese momento y hasta la actualidad, y sin contar con el Es-
tatuto de Bayona, se han sucedido siete Constituciones (1812, 1837, 1845, 1869, 1876,
1931, y 1977) además de una carta otorgada en 1834 y dos constituciones más que no
llegaron a promulgarse.
Históricamente se caracterizaban por ser de carácter pendular y partidista y superficia-
les en muchos aspectos y poco originales, razones por las cuales eran generalmente sus-
tituidas ignorando por completo los mecanismos establecidos en la Constitución vigente.
Contexto y génesis de la Constitución de 1978
Con la muerte del general Franco y el nombramiento de Juan Carlos I como rey de Es-
paña comienza un proceso de demolición desde dentro del régimen, que se verá final-
mente apoyado por una oposición democrática cada vez más unida y con más apoyos.

Downloaded by Loreto Fernandez Herrera ([email protected])


lOMoARcPSD|12703100

Tras el relevo de Arias Navarro, incapaz de llevar a cabo las reformas mínimas que
propuso con su espíritu del 12 de febrero, el nuevo presidente Suarez llevará a cabo los
movimientos necesarios para que se apruebe la Ley para la Reforma Política, punto de
partida a un nuevo sistema.
Tras la legalización de los partidos políticos, una amnistía y el desmantelamiento de las
instituciones del régimen anterior, se convocaron elecciones a Cortes para el 15 de junio
de 1977. El resultado de éstas fue un equilibrio entre izquierdas y derechas que consagró
la vía del consenso como la única factible. Y aunque no fueron elegidas como Cortes
Constituyentes, la Ley para la Reforma Política les posibilitaba (como al Gobierno) tomar
la iniciativa, por lo que se nombró nombró una Ponencia de siete diputados con el fin de
elaborar un anteproyecto de constitución. Estas siete personas, conocidas como los
«Padres de la Constitución», fueron Gabriel Cisneros (UCD), José Pedro Pérez-
Llorca (UCD), Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón (UCD), Miquel Roca i Junyent (Pacte
Democràtic per Catalunya), Manuel Fraga Iribarne (AP), Gregorio Peces-Barba (PSOE)
y Jordi Solé Tura (PSUC). Los modelos adoptados para la elaboración del texto definitivo
fueron la Ley Fundamental de Bonn de 1949, la Constitución italiana de 1947, la Francesa
de 1958, la portuguesa de 1976 y, evidentemente, las Leyes Fundamentales franquistas.
Paralelamente tuvo lugar la firma de los Pactos de la Moncloa que sentaron las bases
de la estabilización de la economía, imponiendo una austeridad salarial pero también una
mayor carga fiscal a las rentas más altas.
Finalmente y tras numerosas reuniones y debates se logró pactar un texto de
compromiso que satisficiese los intereses de los dos grandes partidos, sin olvidar las
posiciones del resto de los grupos políticos representados en la Cámara Baja, y que
finalmente resultaría aprobado por amplísima mayoría tanto en las Cortes como en el
posterior referéndum.

2.- ESTRUTURA DE LA CONSTITUCIÓN


La Constitución española de 1978 responde a un esquema del constitucionalismo
clásico. Se compone de 169 artículos, reunidos en un título preliminar y 10 títulos, 4
disposiciones adicionales, 9 disposiciones transitorias, una disposición derogatoria con 3
apartados y una disposición final en la que se señala que la Constitución entraría en vigor
el mismo día de la publicación de su texto oficial en el Boletín Oficial del Estado, que se
publicará también en el resto de las lenguas de España.
Podemos distinguir en ella una parte dogmática y otra orgánica. Así, el preámbulo en el
que se desarrollan los rasgos fundamentales de la estructura política del Estado, la
configuración de la sociedad y los valores y características de la constitución y el Título
Primero (artículos 10 al 55), dedicado a los derechos y libertades personales, componen
esta parte dogmática. Por su parte, el resto del documento sería la parte orgánica o
dedicada al desarrollo orgánico constitucional : la Corona (Título II), las Cortes Generales
(Título III), el Gobierno y la Administración (Título IV), la relación entre el poder ejecutivo y
el legislativo (Título V), el poder judicial (Título VI), las cuestiones de Economía y
Hacienda y la función del Gobierno y las Cortes en la elaboración de los presupuestos
(Título VII), la organización territorial del Estado (Título VIII), el Tribunal Constitucional
(Título IX) y el dedicado a los mecanismo de la reforma constitucional (Título X).

3.-PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES
Ideológicamente es un texto ecléctico pues es resultado de puntos de vista diversos y
políticas distintas, que supieron llegar a un punto medio. Legitima el nuevo sistema
político y democrático de España. Tiene una función política como base y fundamento de
los derechos de los ciudadanos y del sistema político español. Además es la base de todo
proceso jurídico o enjuiciamiento, y de los poderes públicos, los cuales, también se
encuentran sometidos a ella. Cumple una función ideológica como consolidación de unas

Downloaded by Loreto Fernandez Herrera ([email protected])


lOMoARcPSD|12703100

aspiraciones nuevas, que reflejen el resultado de una democracia moderna.


España se configura como un Estado social y democrático de derecho. Un Estado
social conlleva la promoción de la igualdad efectiva de los ciudadanos, posibilitando a los
mismos el ejercicio efectivo de sus derechos y dando protección a los desfavorecidos. Un
Estado democrático implica que sus instituciones básicas tienen carácter representativo y
están legitimadas popularmente a través del sufragio universal. El Estado de derecho es
aquel tipo de organización política en el que no sólo los ciudadanos, sino el conjunto de
poderes públicos, se encuentran sometidos a la Constitución y a la ley.
Además se establece que la soberanía nacional reside en el pueblo español, del que
emanan los poderes del Estado. Que la forma política del Estado español será la
monarquía parlamentaria. Y las autonomías serán la forma de organización territorial
dentro de la indisoluble unidad de la nación española, patria común e indivisible de todos
los españoles.
Junto a dichos principios generales se citan otros que no tienen la categoría de
generales, entre ellos el establecimiento del castellano como lengua oficial del Estado y el
reconocimiento de oficialidad en las respectivas comunidades autónomas. Se determina
que la capitalidad del Estado es Madrid. Y que las Fuerzas Armadas tienen como misión
garantizar la soberanía e independencia de España, defender su integridad territorial y el
ordenamiento constitucional.

4.- DERECHOS FUNDAMENTALES Y LIBERTADES PÚBLICAS


Los derechos fundamentales son aquellos que tienen una especial trascendencia, son
inherentes a la persona y están recogidos por la Constitución, aunque son anteriores a
ella, la Constitución no los crea, sino que los garantiza.
Así, entre los derechos fundamentales podemos destacar el derecho a la vida y a la
integridad física y moral; el derecho a la libertad personal; el derecho al honor y a la
intimidad personal y familiar; la inviolabilidad del domicilio; el derecho a la libertad de
residencia y de circulación; y la legalidad en materia penal, no pudiendo ser condenado
por acciones que en el momento de producirse no constituyan delito según la legislación
vigente.
A su vez, entre las libertades públicas, la Constitución consagra las siguientes: como
individuales figuran la libertad ideológica, religiosa y de culto; la inviolabilidad y secreto de
las comunicaciones postales, telegráficas o telefónicas, salvo resolución judicial;
la libertad de expresión e información, con los límites del respeto al derecho al honor;
el derecho a la educación y la libertad de enseñanza. Y de carácter colectivo la Libertad
de reunión y manifestación; la libertad de asociación; el derecho de participación en los
asuntos públicos, directamente o por medio de representantes, libremente elegidos;
el libre acceso a la justicia; la libertad sindical y derecho de sindicación; el derecho a la
huelga de los trabajadores para la defensa de sus intereses, y el derecho de petición
individual y colectiva, en la forma y con los efectos que determine la ley.

5.- PODERES DEL ESTADO


La monarquía
Representa un vínculo de continuidad, unidad y permanencia en el orden político. El
rey es el jefe del Estado, símbolo de su unidad y permanencia, arbitra y modera el
funcionamiento regular de las instituciones, asume la más alta representación del Estado
español en las relaciones internacionales y ejerce las funciones que le atribuyen
expresamente la Constitución y las leyes. La persona del rey es inviolable y no está sujeta
a responsabilidad. Sus actos estarán siempre refrendados por el presidente del Gobierno
y, en su caso, por los ministros competentes. Si bien goza de grandes prerrogativas
siempre están supeditadas al refrendo del Presidente o los ministros por lo que su papel
es principalmente simbólico.

Downloaded by Loreto Fernandez Herrera ([email protected])


lOMoARcPSD|12703100

Las Cortes Generales


Son el órgano de representación del pueblo español y están formadas por el
Congreso de los diputados y por el Senado. Las Cortes Generales son inviolables y sus
miembros gozan de inmunidad por las opiniones manifestadas en el ejercicio de sus
funciones, además, durante su mandato no podrán ser procesados o inculpados sin la
autorización de las cámaras respectivas:
El Congreso se compone de un mínimo de 300 diputados y un máximo de 400,
elegidos por sufragio universal, libre, directo y secreto. El Congreso de los diputados tiene
como función específica otorgar la confianza al presidente del Gobierno designado por el
rey mediante la votación de investidura; el cese del Gobierno mediante la moción de
censura constructiva o negándole la confianza; autorizar la convocatoria de referéndum,
convalidar los decretos-leyes y declarar el estado de sitio, y autorizar la declaración del
estado de excepción o la prórroga del estado de alarma.
El Senado es la cámara de representación territorial si bien de base provincial y no
autonómica, con cuatro senadores elegidos por provincia mediante sufragio universal. Al
Senado le corresponde la adopción de medidas para obligar a alguna comunidad
autónoma que no cumpliera las obligaciones que la Constitución u otras leyes le imponen
o que actuara de forma gravemente atentatoria para el interés general de España.
La función legislativa, que es la que tiene mayor trascendencia, y en caso de
discrepancia, la última palabra sobre la aprobación o no de una ley la tiene el Congreso.
El gobierno
Es el titular del poder ejecutivo y dirige la actividad política, para lo cual se sirve de la
Administración, que ejecuta materialmente las disposiciones de las leyes mediante
funcionarios neutrales políticamente. El Gobierno es un órgano colegiado, compuesto por
el presidente, los vicepresidentes en su caso, los ministros y los demás miembros que
establezca la ley. El presidente dirige la acción del Gobierno y coordina las funciones de
los demás miembros del mismo.
El poder judicial
Sus funciones tienen una especial trascendencia en el Estado de derecho, pues es el
que tiene las competencias para comprobar la sumisión del poder ejecutivo a la Ley y el
derecho, se encarga de resolver los conflictos de carácter privado suscitados entre los
ciudadanos, y los conflictos entre los ciudadanos y la Administración, y es el encargado de
la defensa de los derechos de los ciudadanos, tanto si son infringidos por particulares o
por los poderes públicos. Su función la desempeñan múltiples órganos diseminados por el
territorio del Estado. Se autogobierna mediante el Consejo General del Poder Judicial. La
justicia emana del pueblo y se administra en nombre del rey por jueces y magistrados
independientes, inamovibles, responsables y sometidos únicamente al imperio de la ley.

6.- ORGANIZACIÓN TERRITORIAL DEL ESTADO


Frente al modelo tradicional decimonónico de Estado-nación unitario y fuertemente
centralizado, la Constitución opta por otro que garantiza la autonomía de los diversos
entes territoriales de acuerdo con los principios democrático-representativos con el
objetivo de reconocer y garantizar el derecho a la autonomía de las nacionalidades y
regiones que integran la nación y la solidaridad entre todas ellas.
El Estado se organiza territorialmente en municipios, en provincias y en las
comunidades autónomas que se constituyan. Todas estas entidades gozan de autonomía
para la gestión de sus respectivos intereses. Y aunque la Constitución no define lo que
son las comunidades autónomas, bien puede decirse que son entes territoriales que
gozan de autonomía política, tienen personalidad jurídica y que poseen cierta
independencia respecto de los órganos generales del Estado.
Pueden acceder a la autonomía las provincias limítrofes con características históricas,
culturales y económicas comunes, los territorios insulares y las provincias con entidad

Downloaded by Loreto Fernandez Herrera ([email protected])


lOMoARcPSD|12703100

regional histórica. Aunque el sistema constitucional diseñaba un Estado de carácter


regional, en el que algunos territorios gozarían de autonomía, lo cierto es que el sistema
se ha generalizado (“café para todos”), y en la actualidad no existe territorio del Estado
que no forme parte de una comunidad autónoma o de una ciudad autónoma.
Las comunidades autónomas están dotadas de una estructura política que responde a
sus respectivos estatutos. La organización institucional autonómica se basa en: una
Asamblea legislativa, elegida por sufragio universal; un Consejo de gobierno con
funciones ejecutivas y administrativas. un presidente, elegido por la Asamblea de entre
sus miembros, y nombrado por el rey, al que corresponde la dirección del Consejo de
gobierno y un Tribunal Superior de Justicia, sin perjuicio de la jurisdicción que
corresponde al Tribunal Supremo.
Las competencias de las comunidades autónomas constituyen, sin duda, el problema
central de la organización territorial del Estado, pues se trata de distribuir el poder político
entre la Administración central y las nacionalidades y regiones, de forma que la autonomía
será más profunda cuantas más y de mayor calidad sean las competencias ejercidas por
las comunidades autónomas. Por otra parte, se reconoce a las comunidades autónomas
la potestad de dictar leyes en el ámbito de sus respectivas competencias, e incluso en
materias de competencia estatal si lo autorizan las Cortes Generales y siguiendo los
principios, bases y directrices fijados en una ley estatal. En cualquier caso, el Estado
garantiza la realización efectiva del principio de solidaridad consagrado en el artículo 2 de
la Constitución, que vela por el establecimiento de un equilibrio económico, adecuado y
justo, entre las diversas partes del territorio español, por lo que las diferencias entre los
estatutos de las distintas comunidades autónomas no podrán implicar privilegios
económicos o sociales.

7.- EL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL


En la Constitución de 1978 se recoge la figura del Tribunal Constitucional, cuyas
competencias quedan fijadas en el artículo 161. Es un tribunal porque funciona como tal y
sus decisiones tienen la forma de sentencia, pero, al mismo tiempo, es un órgano político
porque con sus sentencias crea derecho, puesto que corrige, aclara, modifica o interpreta
las leyes y porque vela y controla que los órganos del Estado cumplan la Constitución.
Hay que señalar también que es un tribunal pasivo porque sólo actúa, interviene y se
pronuncia cuando se lo pide alguna parte de las que tienen capacidad para pedírselo.

8.- REFORMA DE LA CONSTITUCIÓN


Pese a que ya ha sido objeto de algunas reformas (encaje en la UE o artículo 135), no
es labor sencilla: hace falta la mayoría de 3/5 en ambas Cámaras (artículo 167) y si lo
solicita una décima parte de los miembros de cualquiera de las Cámaras habrá que
someter la reforma a referéndum. Pero cuando la reforma constitucional afecta los
derechos y libertades fundamentales hacen falta la mayoría de dos tercios de cada
Cámara, disolviéndose posteriormente las Cámaras; una vez elegidas las nuevas deberán
aprobar la reforma iniciada.

9.- DISPOSICIONES FINALES


La Constitución tiene cuatro disposiciones adicionales: derechos históricos de los
territorios forales, la mayoría de edad y derecho foral, régimen económico y fiscal de
Canarias y Audiencias Territoriales y Estatutos de Autonomía.
Asimismo consta de nueve disposiciones transitorias: la iniciativa autonómica de los
órganos preautonómicos; derecho especial de las “nacionalidades históricas”; iniciativa
autonómica y corporaciones locales; eventual incorporación de Navarra al País Vasco;
Ceuta y Melilla; prelación en el estudio de Estatutos; disolución de los órganos
preautonómicos; mandatos de las Cortes Constituyentes y elección del tribunal

Downloaded by Loreto Fernandez Herrera ([email protected])


lOMoARcPSD|12703100

constitucional.
Finalmente se incluye una disposición derogatoria con 3 apartados, para derogar la
mayor parte de la legislación fundamental franquista, y una disposición final en la que se
señala que la Constitución entraría en vigor el mismo día de la publicación de su texto
oficial en el Boletín Oficial del Estado, hecho que ocurrió el 29 de diciembre de 1978.

9.- BIBLIOGRAFÍA
ALZAGA, O.: La Constitución española de 1978 (Comentario sistemático), Madrid,
Ediciones del Foro, 1978.
PECES BARBA G.: La Constitución española de 1978, Valencia, 1978.
TAMAMES, L. y R.: Introducción a la Constitución española, Alianza Ed., Madrid,
1991.
ÁLVAREZ CONDE, Enrique (1984). “El régimen político español”. Tecnos, Madrid.
(coord.) (1989). “Diez años de régimen constitucional”. Tecnos, Madrid.
CAPELLA, Juan Ramón (ed.) (2003). “Las sombras del sistema constitucional”. Trotta,
Madrid.
GALLEGO-DÍAZ, Soledad y CUADRA, Bonifacio de la (1989). “Crónica secreta de la
Constitución”. Tecnos, Madrid.
HERRERO DE MIÑÓN, Miguel (2003). “El valor de la Constitución”. Crítica,
Barcelona.
PREGO, Victoria (1999). “Diccionario de la Transición”. Plaza & Janes, Barcelona.
VV. AA. (1998). “La Constitución española de 1978. 20 años de democracia”. Centro
de Estudios Políticos y Constitucionales, Madrid.

Downloaded by Loreto Fernandez Herrera ([email protected])

También podría gustarte