TFM - Maria Saez Moreno
TFM - Maria Saez Moreno
TFM - Maria Saez Moreno
Presentado por:
Dirigido por:
2022-2023
ÍNDICE:
1. Resumen………………………………………………………………………………….. 2
2. introducción……………………………………………………………………………….. 3
2.1. justificación
2.2. Objetivos
3. Marco teórico………………………………………………………………………………. 4
5. Metodología………………………………………………………………………………. 27
5.2. Participantes
5.3. Instrumentos
5.4. Procedimientos
6. Propuesta de intervención……………………………………………………………… 35
2
4.3.2. acciones y actuaciones a desarrollar
7. Conclusiones y recomendaciones……………………………………………………… 57
12.1. aportaciones
8. Referencias……………………………………………………………………………….. 60
9. Anexos…………………………………………………………………………………….. 64
3
1. RESUMEN.
Para ello primeramente se establecen las DEA dentro de un marco teórico estableciendo la
fundamentación teórica que avala estas intervenciones y ahondando en los modelos de
intervención educativa.
ABSTRACT
The following work aims to address the Specific Learning Difficulties with the aim of
responding to those that intervene in the reading and writing processes. To this end,
proposals for educational intervention focused on each of these disorders are proposed.
For this, the DEA are firstly established within a theoretical framework, establishing the
theoretical foundation that supports these interventions and delving into the models of
educational intervention.
Subsequently, difficulties in reading and writing are developed separately, establishing what
they are and how to work with students who present these difficulties. Having established
this, we move on to present the intervention proposals for students in a 3rd grade classroom
where 3 cases are presented, two of dyslexia and one of dysgraphia, establishing the
objectives that are sought to be achieved and determining how said proposal will be
developed and what agents are involved in said development.
4
2. INTRODUCCIÓN: JUSTIFICACIÓN Y OBJETIVOS
2.1. Justificación:
El objetivo de este trabajo de Fin de Máster es establecer una propuesta válida para
utilizar en las aulas inclusivas de educación primaria para alumnado con Dificultades
Específicas de Aprendizaje. Nuestro objetivo es adaptar los materiales del aula así
como las dinámicas que se llevan en esta con el fin de adaptar el entorno a este
alumnado y no pretendiendo hacer lo inverso.
Para ello creemos importante conocer qué son las Dificultades Específicas de
Aprendizaje, que trastornos engloban estas y que dificultades conllevan al alumnado
en su desarrollo académico. Para ello es importante conocer la bibliografía existente
hasta la fecha y conocer los fundamentos teóricos y propuestas prácticas en
intervención con dicho alumnado.
5
2.2. Objetivos:
Con el fin de llevar a cabo un trabajo ordenado, conciso y útil se establecerán unos
objetivos que nos ayuden a poder seguir una línea de trabajo siguiendo los puntos
marcados para poder obtener un buen resultado final. Tal y como establece Salcedo
Galvis, H., (2011) el uso de los objetivos es muy importante a la hora de realizar
cualquier trabajo, incluidos en el proceso de enseñanza aprendizaje. Nosotros como
docentes debemos tener muy presente el beneficio que supone tanto para nuestro
trabajo como para el alumnado el establecimiento de dichos objetivos ya que estos
son los propósitos que nos marcamos y que hemos de procurar cumplir.
Por último se tiene como objetivo crear una batería de materiales útiles para
intervención de alumnado con distintos trastornos englobados dentro de las
dificultades específicas de aprendizaje, dado que mayoritariamente estas
intervenciones están destinadas a dar respuesta únicamente a la dislexia.
6
3. MARCO TEÓRICO
7
(discalculia, disgrafia, disortografía y dislexia), las que interfieren en lenguaje y habla
(desarrollo de la articulación) y las que interfieren en las capacidades motoras. (Magaña, M.
y Ruíz-Lázaro, P. 2015) Dentro de cada una de estas se engloban los distintos trastornos
que presentan las personas con DEA, haciendo referencia cada uno de estos a una
dificultad específica ya sea en el área de la escritura, de la lectura, de la grafía, etc. En este
caso se cree importante profundizar en el conocimiento de estos trastornos ya que se
tratarán posteriormente en las intervenciones propuestas.
Tal y como explican Magaña y Ruíz Lázaro, (2015) podemos clasificar los trastornos
englobados dentro de las dificultades específicas de aprendizaje dentro de estos 3 grandes
grupos de tal manera:
A. Aptitudes escolares:
● Discalculia: trastorno caracterizado por dificultades en las habilidades
matemáticas relacionadas con los cálculos
● Disgrafía: dificultades respecto a la expresión escrita como dificultades en la
coordinación de los músculos de la mano y el brazo interfiriendo en el
correcto uso del lápiz o boli.
● Dislexia: dificultad tanto en el aprendizaje y consolidación de la escritura,
produciendo interferencia en la lectura rápida.
● Disortografía: presenta problemas en la aplicación de las reglas ortográficas.
Además dentro de este grupo podríamos meter también los trastornos del lenguaje, los
cuales implican alteraciones en el uso y la comprensión del lenguaje, ya sea de forma oral o
escrita. Dentro de estos trastornos podríamos diferenciar los expresivos y los receptivos.
B. En lenguaje y habla:
● Desarrollo de la articulación
● Desarrollo de lenguaje expresivo, donde podriamos diferenciar dislalia y
disfasia:
○ Dislalia: dificultad en la pronunciación de fonemas determinados sin
que exista inversión en las letras
○ Disfasia: retraso en la aparición del lenguaje tanto hablado como
escrito estando esto asociado a problemas receptivos
● Desarrollo del lenguaje receptivo
C. Motoras: los niños presentan dificultades en la coordinación motora tanto fina
como gruesa.
8
En este caso, aun siendo conscientes de que los problemas surgidos en cada una de estas
áreas están englobado en las dificultades específicas de aprendizaje, nos centraremos en
aquellas que intervienen o dificultan el desarrollo de las aptitudes escolares ya que serán
estas sobre las que se realizarán las propuestas de intervención.
Con este objetivo claro, es importante establecer unas bases teóricas en cuanto a la
intervención educativa respecto a este alumnado. Dado que este trabajo se va a centrar en
intervención en lectoescritura abordaremos este campo estableciendo una base de
conocimiento acerca de este área con el objetivo de poder establecer una propuesta de
intervención lo más acertada posible.
Para poder llevar a cabo este modelo, en el que se intenta reforzar las necesidades del
alumno mediante una respuesta o intervención individualizada, es muy importante la pronta
9
identificación de estas dificultades específicas. La edad idónea para la identificación de
estas sería entre los 5 y 7 años tal y como indica Jiménez, J. (2012) ya que es en esta edad
donde los alumnos podrán apreciar los primeros obstáculos para desarrollarse de manera
correcta en el ámbito académico.
Poniendo la vista en la legislación de hoy en día, los niños que presenten signos de DEA,
los cuales pueden ser identificados tanto en un ámbito familiar como en un contexto escolar
serán atendidos debidamente en función de sus necesidades pudiendo ser derivados a
centros de atención temprana si se encuentran en edad comprendida entre los 0 y 6 años o
se pondrá en marcha un plan de respuesta educativa que variará en función del nivel de
respuesta que fuera necesario para una educación inclusiva en el centro.
Tal y como establecen Romero, J. F. y Lavigne (2005), los alumnos con DEA presentan
dificultades o problemas notorios que dificultan su desarrollo educativo por lo que aun
estando escolarizados en la enseñanza regular precisan de intervención individualizada y
prolongada en el tiempo. Esta intervención deberá ser seguida ya que en función de los
cambios que presente el alumno en su desarrollo educativo, ya sea porque ha mejorado
sustancialmente en ciertas áreas o capacidades, o bien porque la intervención planteada no
da su resultado, es muy importante ir adaptando esta intervención a el alumno en todo
momento.
Tal y como se ha expuesto en los puntos anteriores, los alumnos con DEA son aquellos que
presentan diversas dificultades en su desarrollo académico no pudiendo desarrollarse de
igual manera que sus compañeros (Suarez Rodriguez, J. A. et al., 2022). Es por esto que
estos alumnos precisan de una intervención educativa específica con el objetivo de
solventar dichos problemas u obstáculos de la mejor manera posible.
10
Para poder realizar una intervención educativa sobre estos alumnos es muy importante la
identificación de las propias DEA para poder ofrecer al alumno una ayuda personalizada lo
más eficiente posible. Para que esto sea posible es muy importante que en cuanto el
alumno empiece a mostrar signos de dificultades en el desarrollo académico, se realicen
una serie de pruebas y seguimientos para determinar si ciertamente estamos ante un caso
de DEA, para posteriormente poder poner en marcha la intervención específica. Es por esto
que el tutor o docente deberá hacer ciertas observaciones y analizar los resultados
obtenidos. Dentro de estas observaciones se encuentran:
- Que el alumno realice una lectura por palabras poco precisa, lenta o que le suponga
mucho esfuerzo pudiendo incluso confundir letras o fonemas (lectura errónea de
palabras sueltas, anticipación o inventarse la palabra, dificultades en cuanto a
expresar ciertas palabras)
- Dificultad en la comprensión de lo leído, mostrando problemas en la adquisición de
nuevos conceptos.
- Dificultades referidas a la ortografía, pudiendo añadir, omitir o sustituir consonantes
y vocales
- Dificultades con la expresión escrita (errores gramaticales, mala organización de los
párrafos o una expresión escrita poco clara de las ideas)
Es importante reseñar que esta identificación no solo puede darse en el contexto escolar,
sino que las familias también juegan un papel importante en este proceso. Cuanto se
detectan ciertos problemas en el contexto familiar es importante que las familias acudan a
los especialistas de referencia con el objetivo de que estos puedan realizar un diagnóstico y
posteriormente derivar al niño a centros de estimulación temprana facilitando y adelantando
lo máximo así la puesta en marcha de la intervención.
Una vez las dificultades específicas de aprendizaje han sido detectadas y confirmadas, es
importante la puesta en marcha de la intervención. A la hora de realizar dicha intervención
es muy importante tener en cuenta toda la información relevante recogida en el informe
sociopsicopedagógico ya que será esta la que arroje luz en como se ha de trabajar con
cada niño, ya que como se ha mencionado en los anteriores párrafos la intervención debe
ser específica e individual para cada niño con el objetivo de obtener los mejores resultados
con cada uno de ellos.
11
compañeros. Además, las dificultades específicas que presenten deberán ser trabajadas de
manera individual con especialistas siendo estas de carácter auditivo, visual, motor, etc.
Existen una serie de estrategias metodológicas básicas que pueden ser aplicadas (Rojas,
2022) a nivel general en alumnado con DEA para proporcionarles los apoyos y
adaptaciones que precisen. Primeramente es importante tener en cuenta y aplicar los
principios establecidos por el Diseño Universal de Aprendizaje (DUA) los cuales indican que
los alumnos deberán ser divididos en grupos en función de sus capacidades y ritmos de
aprendizaje y proporcionarles contenidos a través de distintos canales de aprendizaje
teniendo en cuenta cuales se adaptan mejor a sus necesidades. También es importante
aplicar los principios de la Programación Multinivel que nos indica que se deberá evaluar al
alumnado mediante distintas metodologías de evaluación teniendo en cuenta a qué se
adapta mejor cada niño.
Puesto que este alumnado está en riesgo de fracaso escolar, desmotivación y frustración
frente a los obstáculos que se le presentan en su desarrollo educativo es muy importante
que el docente tenga esto en cuenta y que trabaje buscando el éxito de estos alumnos para
garantizar la motivación de estos mismos. Por eso será importante el uso del refuerzo
positivo en la educación del alumnado consiguiendo con esto que el refuerzo y el interés del
alumno o alumna sea reconocido y proporcionarles gestos o comportamientos que generen
motivación e interés en el aprendizaje.
Por último es importante determinar los pasos a seguir y los objetivos en el proceso de
enseñanza planificando y organizando de manera detallada todos los pasos a seguir en el
proceso. Esto es a lo que llamamos trabajar por inducción, lo que le proporcionará al
alumno una visión del proceso a seguir, mostrándole de donde se quiere iniciar y a donde
se espera llegar y el camino que se ha de recorrer para llegar allí. Esta comunicación con el
alumno es importante ya que es necesario dejar claro al alumno que se espera de él en
todo momento de manera que no se genere incertidumbre y frustración en el proceso de
enseñanza-aprendizaje en el niño.
12
Si bien durante muchos años la educación ha sido una estructura rígida que exige al
alumnado que se adaptara a ella, siguiendo los ritmos marcados para todos los estudiantes
y cumpliendo con sus exigencias de una manera lineal, hoy en día esa realidad ha
cambiado. Hoy en día no es el alumnado quien debe adaptarse a la educación sino que es
la educación la que debe adaptarse a las necesidades y capacidades de todos los alumnos.
De esta manera, todas las barreras que puedan encontrar los niños y niñas, sea cual sea su
realidad, sus características, capacidades y necesidades, serán eliminadas para que
puedan desarrollarse en el entorno educativo de la mejor manera posible.
El Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA) es una metodología que busca eliminar las
barreras que interfieren con el aprendizaje de los estudiantes, desarrollando la inclusión
educativa y la igualdad de oportunidades para todos los estudiantes, independientemente
de sus habilidades y funcionalidades. El DUA es importante en la enseñanza inclusiva
porque permite que cada estudiante pueda acceder, participar y aprender en los contextos
de enseñanza a los que pertenecen, sin la necesidad de realizar adaptaciones
individualizadas, puesto que el proceso de enseñanza ya es inclusivo (Alba, C., 2019).
Además, el DUA fomenta el uso de metodologías activas en el aula, las cuales permiten a
los estudiantes aprender de manera más efectiva, participativa y dinámica (Alonso, S., (s.f.).
En esta metodología, el docente tiene un papel muy importante, puesto que el enfoque
inclusivo implica la implantación de recursos y estrategias que permitan a la comunidad
educativa y concretamente al profesorado, afrontar con éxito los cambios que suponen esta
nueva práctica educativa (Espada, R, M. et al.,2019). En resumen, el DUA es una
metodología que busca eliminar las barreras de aprendizaje presentes en los procesos de
enseñanza, para que todos los estudiantes puedan acceder a un currículo sin la necesidad
de realizar adaptaciones individualizadas, puesto que el proceso de enseñanza ya es
inclusivo.
13
como gráficos, imágenes, videos, audios y textos, para que todos los estudiantes
puedan acceder a la información de manera efectiva.
Los principios que establece el DUA son fácilmente aplicables en el aula consiguiendo de
esta manera ofrecer a nuestros alumnos una educación inclusiva y libre de barreras donde
poder desarrollarse, participar y aprender libremente y de manera accesible. (INTEF. s. f.).
Además, la aplicación del DUA también puede mejorar la motivación, el interés y el
rendimiento de los estudiantes (Rodríguez O., Pons, I., 2023).
Teniendo en cuenta los tres principios establecidos por la metodología podemos adaptar
cada uno al funcionamiento del aula y a las necesidades de los alumnos. En el caso
específico de la enseñanza de la lectura y la escritura, se pueden aplicar los principios del
DUA de la siguiente manera:
14
La aplicación de los principios del DUA en la enseñanza de habilidades específicas, como la
lectura y la escritura, permite que todos los estudiantes puedan acceder, participar y
aprender en los contextos de enseñanza a los que pertenecen, sin la necesidad de realizar
adaptaciones individualizadas, puesto que el proceso de enseñanza ya es inclusivo.
Además, la aplicación del DUA también puede mejorar la motivación, el interés y el
rendimiento de los estudiantes (Alba, C., 2019).
15
4. DIFICULTADES ESPECÍFICAS DE APRENDIZAJE Y SUS TIPOLOGÍAS
Tras haber establecido el marco teórico del tema a tratar, se cree importante especificar y
ampliar la información sobre las dificultades de aprendizaje de lectura y de escritura ya que
es información que posteriormente nos será útil para la creación y aplicación de la
propuesta de intervención. Las DEA son uno de los diagnósticos más comunes en los
alumnos de primaria y secundaria que presentan Necesidades Específicas de Apoyo
Educativo (NEAE) en las áreas académicas de lectura escritura y matemática (Suárez,
Gonzalez-Sánchez, Areces, García y Rodríguez, 2022)
Estas dificultades son diagnosticadas como dislexia que, como definió Worthington en 2003
(Hudson, 2017), se trata de una dificultad con el lenguaje escrito observándose dificultades
en el área de lectura, escritura y ortografía en personas que no presentan discapacidad
visual, auditiva ni intelectual.
Tal y como expone Tamayo (2017), existe discrepancia a la hora de definir qué es la
dislexia. Por un lado, la Federación Mundial de Neurología en 1968 (Tamayo, 2017) la
16
define como un déficit que presentan las personas con una inteligencia normal en el
aprendizaje de la lectura, perteneciendo a un contexto social y una escolarización normal.
Por otro lado, la Organización Mundial de la Salud, mediante el CIE-10 la definió en 1992,
(Tamayo, 2017) como un trastorno específico de la lectura, incluyéndose en el grupo de
trastornos específicos del desarrollo de las habilidades sociales. Es a raíz de la publicación
más reciente del DSM-V en 2013 que conocemos la dislexia como un trastorno específico
del aprendizaje de la lectura.
Dentro del diagnóstico de dislexia, existen tres tipos de clasificación: según su causa
(evolutiva o adquirida), según la ruta léxica afectada (fonológica, superficial o visual y mixta
o profunda) y según su grado (leve, moderada y grave) (Rello y Pavon, 2020).
Según su causa: Si la dislexia se produce a causa de una lesión cerebral que causa que en
la persona que la ha sufrido alguna dificultad para llevar a cabo uno o más de los procesos
implicados en la lectura diremos que es dislexia adquirida. Por otro lado, si el niño presenta
problemas en la lectura sin una causa aparente, más que un motivo neurológico diremos
que es dislexia evolutiva. (Cuetos, 2013)
Tal y como exponen Cuetos y Valle en 1998, (Haranburu, Balluerka y Gorostiaga, 2017)
Podemos clasificar la dislexia central en tres subtipos. Estas dislexias centrales son
aquellas derivadas del mal funcionamiento de los mecanismos del procesamiento léxico que
son los componentes de las vías léxicas y subléxicas. (Cuetos, 2013). Es por eso que
diferenciamos las siguientes:
17
consolidación de arbitrariedades y la lectura de palabras con ortografía arbitraria,
errores fonológicos, errores de acentuación, errores de fluidez y dificultad para
diferenciar palabras homófonas entre otros.
- Dislexia mixta o profunda: En este caso, las personas existen alteraciones tanto en
la vía subléxica como en la vía semántica, teniendo en perfecto estado la vía léxica
semántica presentando por ese motivo dificultades correspondientes a las
presentadas anteriormente. (Buchanan, McEwen, Westbury & Libben, 2003,
Haranburu, Balluerka y Gorostiaga, 2017).
Por último, de acuerdo al manual DSM-V (2013) se diferencian tres grados de intensidad:
Instrumentos de evaluación:
En cuanto a la evaluación podemos distinguir las pruebas que evalúan la dificultad lectora y
las que evalúan las dificultades de comprensión.
Para poder analizar las pruebas que evalúan la dificultad lectora debemos dar contexto a
que son las pruebas psicométricas. Tal y como establecen Pérez Porto, J., Gardey, A.
(2022) estas pruebas son aquellas que miden con valores numéricos a capacidades o
fenómenos psicológicos, pudiendo de esta manera medir y evaluar de manera objetiva a
estos alumnos. En la evaluación de las dificultades lectoras encontramos distintos
instrumentos psicométricos:
18
Tabla 1: Instrumentos evaluativos dificultades de lectura
- memoria de trabajo
- velocidad de
procesamiento
PROLEC-R evalúa los - Las dos primeras prueba de entre 6-12 años
procesos pruebas evalúan los 20 y 40 minutos
+ 12 años
lectores. procesos iniciales de
(PROLEC-SE-R)
identificación de letras
(nombre/sonido de las
letras-igual/diferente)
19
de textos-comprensión
oral)
Evaluación de evalúan: - - -
los procesos conciencia
afectados por fonológica,
la DISLEXIA velocidad del
nombramiento
y los procesos
20
- habilidades
lingüísticas
(articulación,
vocabulario, conceptos
básicos, estructuras
gramaticales)
procesos cognitivos
(memoria y percepción)
Test para la Evaluación de Consta de doce tareas Duración de entre Niños de 6 años y
detección de los procesos. en evaluación directa 25 y 45 minutos. medio a 11 años y
la Dislexia en Prueba (lectura, copia, medio
Se realiza de
niños. DST-J screening dictado…) e indirecta
manera
(Fawcett y para la (nombres,
individual,
Nicholson, detección de coordinación, control
pudiendo
2013) Dislexia en postural, fluidez verbal,
realizarse la
niños y niñas vocabulario…)
prueba de
vocabulario en
grupo.
21
SICOLE-R Evaluación de - Conciencia fonológica Extensión de Destinada a
(Jiménez et los procesos aproximadamente alumnado de
- El acceso al léxico
al., 2007) 75 minutos primaria de 6 a 12
- La percepción del
pudiendo haber años
habla
variaciones
- La velocidad del dependiendo de
pensamiento la edad.
22
Como en el proceso de escritura intervienen distintos procesos, existirán a su vez distintas
gráficas en función de los procesos que sean necesarios para llevar a cabo la escritura.
(Cuetos, 2013). Al igual que en las dificultades de lectura, en la escritura también
diferenciamos las disgrafías en función de si son adquiridas debido a una lesión cerebral, o
evolutiva ya que el niño la desarrolle sin ningún motivo aparente más que el neurológico.
Estas últimas se dan en edad escolar pudiendo observarse en el momento de aprendizaje
de las letras o en el momento posterior a este aprendizaje.
Atendiendo a las disgrafías evolutivas, Portellano (2007), clasifica dos tipos de disgrafías:
- Disgrafía visoespacial: En este caso, los niños y niñas no distribuyen bien el espacio
que tienen sobre la superficie sobre la que están escribiendo. Además, se dan casos
en los que escriben todas las palabras juntas sin dejar espacio entre ellas o
escribiendo las letras o palabras con muy poca claridad. En este caso de disgrafía
se aprecian problemas con la inclinación ya que no escriben en línea recta llegando
esto a dificultar la lectura de lo que han escrito, una incorrecta unión de los grafemas
derivada de movimientos erróneos para su ejecución y en el espaciamiento de las
letras pudiendo éstas estar totalmente separadas o amontonadas.
En este tipo de dislexia, es frecuente que tanto los dibujos como el coloreado se
vean afectados, así como los trabajos de copia siendo estos poco pulidos y puede
que hasta inteligibles (Hudson, 2017).
Por otro lado, Hudson (2017) añade una tercera tipología de disgrafía:
- Disgrafia del procesamiento: En este caso los niños y niñas presentan dificultad a la
hora de visualizar la apariencia de las letras provocando esto que escriban de
manera incorrecta, escribiendo las letras deformadas y en un orden incorrecto. Estos
niños presentan graves problemas a la hora de escribir textos originales, pero sin
23
embargo en los textos copiados no presentan los mismos problemas siendo estos
trabajos bastante buenos
Por otro lado, otra de las dificultades asociadas a la escritura es la disortografía. Tal y como
establece Rodríguez (2018) la ortografía es un proceso ligado al acto gráfico pero para el
cual no se tiene en cuenta la calidad de la letra y solo se atiende a las normas ortográficas y
su correcta aplicación. Es por eso que esta dificultad puede darse sola y no solo estar ligada
a la dislexia y la disgrafía. Hay niños que ejecutan la grafía de manera correcta y que no
cometen errores en la lectura de las palabras pero que sí los cometen a la hora de respetar
las normas de ortografía. Este autor establece unas capacidades que han de darse para
escribir correctamente.
Palomo y Segovia (2017), establecen que la disortografía puede darse derivada de distintos
motivos como pueden ser, por déficit de atención, déficit en la percepción visual y/o auditiva,
escasa motivación o fallos pedagógicos. A parte de estos rasgos existen otros factores que
provocan una disortografía en los niños y niñas. Viso (2003) clasifica la disortografía en dos
subtipos:
Instrumentos de evaluación:
24
Tabla 2: Instrumentos evaluativos dificultades de escritura
25
alumnado que
seleccionen la
oración
correcta
empleando
distintas
oraciones. En
esta prueba
se evalúa
también el
uso de los
signos de
puntuación.
3ª prueba: se
evalúa la ruta
fonológica
haciendo que
los alumnos
escriban
pseudopalabr
as. Para
evaluar la ruta
ortográfica se
les pide que
realicen un
dictado
formando
palabras con
reglas
ortográficas.
4ª prueba: se
evalúan los
procesos
motores
haciendo que
los alumnos
escriban un
texto a través
26
de un
ordenador o
empleando
letras del
abecedario (si
los errores
solo se
cometen en la
representació
n los
problemas
tienen origen
motor )
27
5. METODOLOGÍA:
Tal y como se ha expuesto con anterioridad, las dificultades específicas de aprendizaje son
un diagnóstico muy común en las aulas de hoy en día y es por eso, que podemos afirmar
que existe una necesidad de establecer formas adecuadas de educar y atender a este
alumnado. Es por eso que, el objetivo es conocer de manera generalizada la situación del
alumnado con dificultades específicas en las escuelas, como aprenden, como se les apoya,
como se les adapta, si se está trabajando ofreciendo una educación inclusiva, etc. Al
conocer la realidad y las necesidades reflejadas se hará una propuesta que se aplicará en
un aula específica.
Para poder determinar qué situación o realidad es la que viven estos niños en las aulas y
que necesidades no se les están cubriendo es preciso realizar un análisis de situación que
nos aporte la información que nos es necesaria para poder subsanar dichas faltas o errores.
Para ello se llevará a cabo una investigación aplicada con el objetivo de poder observar la
realidad de estos niños y poder dar solución a los problemas observados.
Para poder llevar a cabo esta investigación se hará uso de la metodología investigación-
acción ya que esta metodología busca dar una respuesta al problema específico que nos
encontramos. Este término fue acuñado por el precursor de la psicología social moderna, el
Alemán Kurt Lewin (1946), el cual no solo era psicólogo sino también biólogo y filósofo. El
interés por esta metodología surgió en Gran Bretaña en los años setenta durante el
Proyecto de Enseñanza Ford el cual conduce Elliot y Adelman (1973) y posteriormente se
convertiría en el medio escala para apoyar la reforma social y educativa. (O´Hanlon, C.
2018) Este tipo de metodología fue acuñada de diferentes maneras en función del
investigador que la definiera siendo reflexiva para Lewin (1946), siendo una espiral de
acción para Kemmis y un diagrama de flujo para Elliot (Navarro, E. et al., 2017). Pero, a su
vez, existe un punto de unión entre todos al definir esta metodología como un proceso
flexible e interactivo dado que, al ser una metodología centrada en un problema concreto de
un sujeto o pequeño grupo de sujetos en concreto, es fácil ir adaptándose en función de que
28
funciona y qué no hasta dar con la solución precisa para el problema. Esta metodología
pertenece al área de investigación cualitativa la cual se centra en la vivencia de los sujetos y
en su contexto (Navarro, E. et al., 2017) siendo de interés como este está estructurado y
organizado y cómo interactúan los sujetos con el. Esta metodología es cíclica pasando por
cuatro procesos: planificación, acción, observación y reflexión. Es importante tener en
cuenta que para que esta metodología sea lo más efectiva posible obteniendo datos
beneficiosos, ha de darse durante un tiempo prolongado con el fin de poder observar el
mayor número de ciclos posibles (Navarro, E. et al., 2017).
Si bien es cierto que esta metodología se centra en casos concretos, haciendo que la
información obtenida no sea generalizable a otros contextos o sujetos, es una metodología
que permite abordar problemáticas específicas que se dan en entornos concretos afectando
de manera concreta a los individuos estudiados, lo que ayudará a los profesores a abordar
esa problemática y ponerle una solución que esté creada específicamente para los sujetos,
de manera que estaremos dando una respuesta que esté adaptada a las características y
necesidades del alumno. Además, esta metodología impulsa al profesorado a ser reflexivo
respecto a su trabajo y su manera de actuar pudiendo ser crítico y poder adaptarse en cada
momento a las necesidades de su alumnado (Botella, A. M., Ramos, P., 2019). De esta
manera, trabajando de manera colaborativa podremos dar respuesta a los principios
pedagógicos a través de una educación inclusiva y de calidad. (O´Hanlon, C. 2018)
El objetivo a lo largo de esta investigación debe ser conocer si a los sujetos se les está
ofreciendo una educación inclusiva y de calidad que fomente y respete los principios
pedagógicos expuestos, ya que serán estos los que logren que el alumnado de primaria
desarrolle las capacidades necesarias para su desarrollo en la vida y en el sistema
educativo. Es importante formar a niños y niñas competentes y resolutivos para la vida
diaria, donde sepas poner en práctica todo lo aprendido en el aula sintiéndose personas
autosuficientes.
29
5.2. Participantes:
Es por eso que, con el fin de comprobar si las metodologías y estrategias empleadas por el
profesorado en el aula donde se encuentran alumnos con diagnóstico de DEA son efectivas,
se realizará una investigación donde pondremos bajo examen los resultados obtenidos por
Las aulas disponen de espacio suficiente para una correcta disposición del material y de los
alumnos. Los niños trabajan en grupos de 4 los cuales están situados por todo el aula. El
aula dispone también de una pizarra electrónica la cual permite a los docentes proyectar
cualquier material o recurso, así como tener una interacción con los niños.
Los agentes que tomarán parte en el proceso de investigación de la problemática serán los
profesores que intervienen en el aula, las familias de los alumnos, así como de los sujetos a
investigar y por último el alumnado del aula seleccionada.
Por otro lado, y con el fin de recabar la información más concreta posible el estudio se
centró en un aula de 3º de primaria que tiene 3 alumnos con diagnóstico de dificultades
específicas del aprendizaje de lectoescritura. El aula está formada por 24 alumnos, 10
chicos de los cuales uno de ellos presenta DEA y 14 chicas, de las cuales 2 de ellas
presentan DEA.
La primera alumna es una niña de 9 años diagnosticada con dislexia evolutiva, fonológica,
moderada. Los padres de esta alumna están muy implicados en su educación y trabajan
muy activamente con el centro para apoyar y ayudar en el desarrollo de su hija. Su nivel
socioeconómico es medio-alto y emplean los recursos que tienen para poder ofrecer ayuda
extra a su hija, por lo que la alumna acude a un centro psicopedagógico donde recibe apoyo
educativo y emocional.
30
socioeconómico es medio-alto y es la madre quien ayuda a la niña en casa. A parte del
trabajo y apoyo recibido en el centro escolar la niña no recibe ningún otro tipo de apoyo.
Por último, el tercer alumno se trata de un niño de 9 años con un diagnóstico de dislexia
evolutiva, mixta, grave. El entorno familiar es complicado ya que los padres están
divorciados y la relación y la comunicación entre ellos no es buena. El nivel socioeconómico
de la familia es medio-bajo. La madre está muy implicada en la educación y evolución de su
hijo, pero el padre se muestra más distante a la hora de mantener el contacto y la
comunicación con el centro. El niño recibe apoyo extraescolar en el ámbito académico,
pero, dado que la custodia es compartida, esto dificulta su desarrollo ya que las semanas
que se encuentra con su padre, no siempre acude al centro donde recibe el apoyo y
muchas veces llega a clase sin haber realizado los deberes.
El profesorado que conforma el centro, está muy implicado con el proceso de enseñanza
aprendizaje, y con el desarrollo de sus alumnos y por ello buscan evolucionar, adaptarse y
mejorar con el fin de poder ofrecer a sus alumnos una educación de calidad. En diferentes
ocasiones han recibido diversas formaciones, pero es frecuente que tras esas formaciones
no sepan cómo aplicarlas en el aula o como adaptarlas a las necesidades de sus alumnos.
5.3. Instrumentos
Teniendo en cuenta que nuestro objetivo es alterar lo más mínimo posible el entorno natural
en el que se desarrollan los niños, se intervendrá lo mínimo posible de manera directa, por
lo que no se crearán situaciones para ver cómo se desarrollan, si no que se analizará su
comportamiento en el día a día del del niño.
Dado que recibiremos mucha información y seleccionaremos solo aquella que nos es
relevante seremos considerados el principal instrumento de medidas, por lo que deberemos
tener en cuenta que los resultados e interpretaciones serán totalmente subjetivas, lo que
conlleva a que dichos resultados no sean generalizables.
31
de triangulación más empleado en investigación social y requiere que la recogida de datos
provenga de distintas fuentes siendo estas el propio investigador, así como de los
participantes y agentes externos. Además, tal y como expusieron Campbell y Fiske la
fiabilidad puede darse gracias a la combinación de métodos tanto cualitativos como
cuantitativos para la recogida de datos siendo esto también parte de la denominada
triangulación multimodal. (Alzás, T., Casa, L.M. 2017)
32
- La observación: Mediante esta técnica podremos recoger información directamente
en el contexto natural, el cual se entiende como el conjunto de condiciones
naturales, sociales, históricas y culturales que se dan en el contexto a observar, en
el que se desarrollan los sucesos, de tal manera que la información que estemos
obteniendo no será una interpretación de alguien que nos la transmite de manera
oral o escrita, o como producto de una pregunta sino que podremos ver el desarrollo
directamente tal y como se produce. Para ello es importante determinar qué contexto
se quiere observar y en qué momento, de tal manera que podamos estudiar los
sucesos que estén relacionados con la información que queramos conseguir. En
este caso, se observará al alumnado en su aula, junto con sus compañeros y sus
profesores. El objetivo de la observación será ver cómo se llevan a cabo las clases,
que dinámicas y estrategias se emplean, como responden los sujetos a ellas y si son
más o menos adecuadas para cubrir y dar respuesta a sus necesidades.
33
Los cuestionarios (Herrera, J., 2017):
En este caso los cuestionarios son empleados para recopilar información acerca de las
opiniones de un grupo. Si bien es cierto que puede ser una técnica asociada a la
investigación cuantitativa, es de gran ayuda en la investigación cualitativa a la hora de
recabar información.
5.4. Procedimiento.
La primera toma de contacto será con los profesores para averiguar si realmente existe una
problemática a la que hay que dar solución. Una vez establecida esta premisa se les
explicará nuestra intención y nuestro objetivo para poder trabajar de manera coordinada con
ellos.
Una vez habiendo establecido el contacto con los profesores, se procederá a tener una
reunión con las familias las cuales es importante que estén de acuerdo y quieran trabajar de
igual manera con nosotros ya que serán un factor importante tanto en la recogida de
información como en la puesta en marcha de la intervención. Dado que se va a trabajar
dentro del aula ordinaria a la que pertenecen los tres sujetos se hará una reunión con todas
las familias de los niños que componen el aula, no solamente con aquellas de los 3 niños
seleccionados, ya que, dado que vamos a trabajar y observar dentro del aula, es importante
que todos ellos estén informados y de acuerdo. Es por esto que a las familias se les hará
firmar un consentimiento firmado, donde dejan claro que nos dan permiso para entrar en el
aula, interactuar con el alumnado y recabar información sobre ellos para posteriormente
utilizarla en nuestra intervención.
Posteriormente se tendrán entrevistas individuales con las familias de los sujetos, donde se
realizará una primera toma de contacto. En esta entrevista se les explicará el objetivo de la
34
investigación y se les aclararán todas las posibles dudas que puedan tener con el objetivo
de proporcionarles tranquilidad y seguridad.
Durante esta primera entrevista a las familias se les solicitaron datos sociodemográficos
tanto del menor como de su entorno, siendo este la familia y el entorno más cercano para
poder obtener la máxima información posible del niño y de su realidad.
Dado que las técnicas de recogida de datos son instrumentos como la entrevista o
cuestionarios cualitativos, los resultados se seleccionarán serán aquellos que sean
necesarios para dar respuesta a las preguntas planteadas para poder determinar la
problemática existente en el funcionamiento del aula y poder dar la solución precisa.
Los instrumentos que nos ayudarán a recopilar la información de los resultados de nuestra
intervención serán los mismos que se emplearon para la recopilación de la información para
el análisis de situación. Con el objetivo de tener la información más exacta posible, las
encuestas y entrevistas que se realicen antes, durante y después contendrán las mismas
preguntas. De esta manera, se podrá realizar una comparación entre las respuestas
obtenidas en los distintos momentos de su intervención, pudiendo comprobar la efectividad
de la propuesta y finalmente valorando si ha sido o no efectiva y ha resuelto los problemas
expuestos como resultado de la investigación realizada.
Además, otro de los instrumentos que se emplearán para la recopilación de datos será la
observación la cual se llevará a cabo a lo largo de todo el programa de intervención.
35
6. PROPUESTA DE INTERVENCIÓN
Las metodologías activas son aquellas que ponen al estudiante en el centro, otorgándole el
papel protagonista en el proceso de enseñanza aprendizaje, buscando que este adquiera
distintas competencias que pueda aplicar en su desarrollo vital. En estas metodologías
podemos apreciar la diferencia con las metodologías tradicionales ya que así como en las
tradicionales el alumno se limitaba a recibir la información mediante una explicación del
profesor y posteriormente hacer actividades poniendo en práctica dicha teoría.
36
- Aprendizaje significativo: El aprendizaje significativo es un proceso en el que el
estudiante utiliza sus conocimientos previos para adquirir nuevos conocimientos.
Este proceso se da cuando los estudiantes relacionan el nuevo aprendizaje o los
nuevos conocimientos con experiencias vividas y otros conocimientos adquiridos
previamente. El aprendizaje significativo es importante porque permite que los
estudiantes comprendan y retengan la información a largo plazo, relacionando
conocimientos y conceptos y estableciendo conexiones (Ausubel, D., et al., 1976).
- Aprendizaje colaborativo: El aprendizaje colaborativo es un enfoque educativo que
busca mejorar el aprendizaje a través del trabajo conjunto en grupos de dos o más
estudiantes haciendo uso de las distintas capacidades y talentos de los niños. En el
aprendizaje colaborativo, los estudiantes trabajan juntos para resolver problemas,
completar tareas o aprender nuevos conceptos. Esta metodología precisa de
capacidades como el respeto, la aceptación de distintos puntos de vista o el diálogo.
(Revelo-Sánchez, O.,(2018)
37
competencia digital, el fomento de la creatividad, del espíritu científico y del
emprendimiento se trabajarán en todas las áreas.
- Asimismo, se prestará especial atención a la orientación educativa, la acción tutorial
y la educación emocional y en valores.
- Se potenciará el aprendizaje significativo que promueva la autonomía y la reflexión.
- A fin de fomentar el hábito y el dominio de la lectura, todos los centros educativos
dedicarán un tiempo diario a la misma, en los términos recogidos en su proyecto
educativo. Para facilitar dicha práctica, las administraciones educativas promoverán
planes de fomento de la lectura y de alfabetización en diversos medios, tecnologías
y lenguajes. Para ello se contará, en su caso, con la colaboración de las familias o
tutores legales y del voluntariado, así como con el intercambio de buenas prácticas.
- Con objeto de fomentar la integración de las competencias, se dedicará un tiempo
del horario lectivo a la realización de proyectos significativos para el alumnado y a la
resolución colaborativa de problemas, reforzando la autoestima, la autonomía, la
reflexión y la responsabilidad.
Teniendo en cuenta que los alumnos tienen conocimiento de los saberes básicos
presentados, a lo largo de las distintas actividades propuestas se trabajarán determinadas
competencias las cuales se presentan posteriormente en cada actividad.
38
6.2. Objetivos:
Objetivos Específicos:
Dado que los alumnos están dispuestos en grupos de 4 en el aula, los tres alumnos que
presentan dificultades específicas en la lectoescritura estarán separados, cada uno en un
grupo diferente. Aprovechando esta disposición grupal de los alumnos en el aula, se
39
asignarán diferentes roles a los integrantes de los grupos. Como los grupos son de 4
alumnos, se presentarán 4 personajes que les acompañarán a lo largo del curso. Cada
personaje, tiene un rol diferente y esa deberá ser la función que desempeñe cada alumno.
Entre los personajes encontramos a Glas, Rico, Cala y Nilo. Estos pequeños monstruos
tienen un deber que cumplir y los niños deberán ser sus ayudantes. Los roles de los
monstruos fomentarán el espíritu de equipo y compañerismo entre los niños, a
sensibilizarse con las necesidades de cada uno y a aprovechar y potenciar las fortalezas de
cada integrante. Además, esto potenciará el trabajo colaborativo estableciendo un rol para
cada integrante y les ayudará a establecer unas rutinas marcadas de trabajo en la que se
precisará de cada uno de ellos para sacar el trabajo adelante. Estos roles se irán
cambiando cada semana para que los niños puedan pasar por todos los roles. Una vez
pasado el mes, cuando los alumnos hayan trabajado pasando por todos los roles, podrán
decidir en equipo quién hace qué en función de lo que le gusta o se le da mejor a cada uno.
Por otro lado, se establecerá un rincón de autorregulación al que los niños podrán acudir
siempre que lo necesiten. Este rincón pretende darles un espacio de tranquilidad donde
puedan autorregularse cuando tengan sentimientos incómodos como los nervios, la tristeza,
el enfado o la frustración entre otros.
Este rincón contará con unos asientos cómodos donde sentarse para que el niño o la niña
que tenga que hacer uso de él pueda sentirse cómodo y a gusto. También se pondrán
tarjetas donde se muestran distintos sentimientos mostrando una imagen de como
mostramos dicho sentimiento y una pequeña descripción de él para que el alumno o alumna
pueda identificar el sentimiento o emoción que está sintiendo en ese momento. Detrás de
cada tarjeta se mostrarán unas pautas que les ayudará a dejar de sentir esa emoción o
sentimiento incómodo.
Este rincón es muy funcional en un aula ya que todos los niños tienen momentos de estrés,
enfado o frustración que muchas veces no saben gestionar. Además, el alumnado con
dificultades específicas de aprendizaje experimenta estos sentimientos con más frecuencia
ya que sus dificultades en la lectoescritura hacen que muchas veces se sientan frustrados,
o desmotivados ante distintas situaciones del día a día en el aula. Este rincón busca darles
un espacio seguro al que recurrir en estos momentos donde puedan calmarse y volver al
trabajo sintiéndose totalmente motivados y capaces.
Se utilizará material visual que se colocará por todo el aula que sea funcional y de apoyo
para todos los alumnos y sobre todo aquellos con dificultades en lectoescritura como la
dislexia o la disgrafía. Estos materiales pueden ser de clasificación de fonemas, apoyo
visual en la escritura de ciertas letras, pautas que les ayuden con la lectura, etc. Así como
40
apoyos visuales que les ayuden a identificar el horario semanal, la tarea a realizar en casa y
toda la información que fuese necesaria a nivel de aula. Además, durante las lecciones se
irán haciendo muros colaborativos donde se expondrán los nuevos conocimientos de
manera sencilla y visual con el objetivo de facilitarles a los niños la comprensión y el
aprendizaje.
Por otro lado, los textos serán adaptados a textos de lectura fácil utilizando fuente como
“didactic gothic”, frases cortas y sencillas o apoyos visuales en los textos e instrucciones.
De esta manera facilitaremos la comprensión a todos los alumnos y en especial a aquellos
con dislexia o disgrafía proporcionándoles autonomía a la hora de realizar las actividades
Actividades:
Tras estas tablas se expone una tabla donde se especifica cuándo realizar cada actividad
propuesta:
41
LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES
PATIO
COMIDA
1 2 3 4 5 6 7
8 9 10 11 12 13 14
15 16 17 18 19 20 21
22 23 24 25 26 27 28
29 30 31
42
actividad puede hacerse
en cualquier asignatura
43
NOMBRE ACTIVIDAD 1: “HOY COMEMOS PIZZA”
COMPETENCIAS competencias:
- Comprensión lectora.
- Escritura creativa.
- Ortografía.
- Fonética y fonología.
- Escritura a mano.
- Uso de estrategias de lectura y escritura.
- Vocabulario
- Pensamiento Crítico
- Habilidades de Investigación
- Comunicación Oral
44
Los alumnos podrán jugar siempre que acaben el trabajo
designado en clase o siempre que la o el docente así lo
indique. De esta manera podremos respetar los tiempos de
trabajo de todos los alumnos y mientras podrán seguir
practicando de forma divertida y dinámica. Los grupos de
trabajo se dividirán en 2 y esos serán los equipos de juego.
- Rotulador de pizarra
- Borrador
- Hoja de papel/libreta
Instrumentos de evaluación:
45
NOMBRE ACTIVIDAD 2: “HOY LEEMOS, MAÑANA APRENDEMOS”
DURACIÓN 2 Horas
COMPETENCIAS competencias:
- Comprensión lectora.
- Ortografía y puntuación.
- Fonética y fonología.
- Lectura en voz alta.
- Identificación de ideas principales y secundarias.
- Análisis y síntesis de información.
- Uso de estrategias de lectura y escritura.
- Vocabulario
- Pensamiento Crítico
- Habilidades de Investigación
46
palabras o frases que no entiendan de color amarillo y todas
aquellas palabras que les resulte difícil de leer en naranja.
47
48
NOMBRE ACTIVIDAD 3: “QUIÉN ES QUIÉN”
hora en el aula)
COMPETENCIAS competencias:
- Comprensión lectora.
- Escritura creativa.
- Ortografía y puntuación.
- Gramática y sintaxis.
- Escritura a mano.
- Análisis y síntesis de información.
- Uso de estrategias de lectura y escritura.
- Vocabulario
- Pensamiento Crítico
- Habilidades de Investigación
- Autoevaluación
- Comunicación Oral
- Motivación y Hábitos de Lectura y Escritura
49
ha dado acerca del personaje sabiendo escoger los rasgos
más importantes de su apariencia física y de su personalidad.
Uno de los alumnos deberá sintetizar esa información en 5 o
6 oraciones simples. El otro deberá representar esta
información en un dibujo que represente la apariencia física y
la personalidad del personaje.
- Ordenador
- Folio o cartulina
- Pinturas
- Bolígrafo
50
NOMBRE ACTIVIDAD 4: “SOPAS SIN CUCHARA”
DURACIÓN 30 minutos
COMPETENCIAS Y contenidos:
CONTENIDOS
competencias:
- Comprensión lectora.
- Fonética y fonología.
- Uso de estrategias de lectura y escritura.
- Vocabulario
- Pensamiento Crítico
- Autoevaluación
51
palabra, esta será dicha en voz alta. De esta manera los
alumnos tendrán distintas formas de recibir la información y
les ayudará a la lectura de estas. Deberán ser capaces de
diferenciar los fonemas que la componen para poder
encontrar la palabra escondida en la sopa de letras.
Instrumentos de evaluación:
52
NOMBRE ACTIVIDAD 5: “EL TESORO PERDIDO”
DURACIÓN 1 hora
COMPETENCIAS competencias:
- Comprensión lectora.
- Fonética y fonología.
- Lectura en voz alta.
- Análisis y síntesis de información.
- Vocabulario
- Pensamiento Crítico
- Habilidades de Investigación
- Autoevaluación
- Comunicación Oral
- Motivación y Hábitos de Lectura y Escritura
- Uso de estrategias de lectura y escritura.
53
compañeros. Una vez formadas todas las palabras deben
formar una oración con sentido.
54
NOMBRE ACTIVIDAD 6: “EL INTRUSO”
DURACIÓN 20 minutos
COMPETENCIAS competencias:
- Comprensión lectora.
- Ortografía y puntuación.
- Gramática y sintaxis.
- Fonética y fonología.
- Escritura a mano.
- Análisis y síntesis de información.
- Uso de estrategias de lectura y escritura.
- Vocabulario
- Pensamiento Crítico
- Habilidades de Investigación
ACTIVIDAD Dado que a los alumnos con dislexia y disortografía les cuesta
reconocer los fonemas correctos de una palabra se realizarán
actividades en las que tengan que seleccionar la opción
correcta entre dos palabras. Para eso se les presentarán
oraciones simples que contengan dos palabras similares de las
cuales solo cambie uno de los fonemas y ellos tendrán que
encontrar cuál es la intrusa. Después deberán contestar dos
preguntas: una de ellas será razonar por qué la palabra
seleccionada es la intrusa y otra de ellas será una pregunta de
comprensión sobre la frase leída.
55
CRITERIOS DE
- Es capaz de reconocer los fonemas
EVALUACIÓN
- Es capaz de diferenciar los significados de las palabras
- Es capaz de contestar a preguntas de comprensión
sobre la oración trabajada
Instrumentos de evaluación:
- Autocorrección
56
NOMBRE ACTIVIDAD 7: “EL SEMÁFORO”
COMPETENCIAS competencias:
- Comprensión lectora.
- Escritura creativa.
- Ortografía y puntuación.
- Fonética y fonología.
- Lectura en voz alta.
- Uso de estrategias de lectura y escritura.
- Pensamiento Crítico
- Motivación y Hábitos de Lectura y Escritura
57
seguimos leyendo sin apenas hacer pausa.
58
INSTRUMENTOS Y Criterios de evaluación:
CRITERIOS DE
- Identifica los diferentes signos de puntuación
EVALUACIÓN
- Respeta los diferentes signos de puntuación
- Lee realizando una buena entonación según el signo de
puntuación
- Realiza una lectura fluida
Es importante también que los docentes apliquen y adapten las actividades propuestas a
sus materias ya que esas están planteadas como un apoyo y refuerzo de todo el
aprendizaje que se desarrolla en el aula, como apoyo para el alumnado.
En casa es importante la participación de los padres, siendo estos quienes deban brindar
apoyo a sus hijos siempre que así lo precisen respetando la autonomía que se busca en
ellos. Además, es muy importante que en casa se siga fomentando la lectura igual que se
hace en el aula.
59
7. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Las fuentes bibliográficas empleadas han sido diversas siendo estas google academic,
Scientific Electronic Library Online (Scielo), bibliotecas online como Dialnet así como
diversos libros físicos. De entre los recursos consultados online, se han consultado revistas
científicas, publicaciones y revisiones bibliográficas entre otros.
7.1. Aportaciones:
A lo largo de este trabajo hemos analizado qué y cuáles son las dificultades específicas de
aprendizaje de lectura y escritura. Hoy en día la educación inclusiva es muy importante y
atendiendo a las necesidades que presenta este alumnado es muy importante atender a
estas necesidades en el aula de forma abierta e inclusiva con el objetivo de que sean
capaces de desarrollarse y mejorar al igual que el resto de sus compañeros a lo largo del
curso.
Dado que las principales dificultades presentadas por estos niños y niñas están
relacionadas con la lectura comprensiva podemos decir que presentan dificultades en gran
parte de las materias que forman el currículum. Esta dificultad y la incapacidad de
desarrollarse de manera correcta puede generar rechazo, frustración, desmotivación y
finalmente sentimiento de fracaso en el alumno. Además, estas dificultades hacen que
muchas veces sus propios compañeros les rechacen ya que piensan que son menos
capaces que ellos y que no son capaces de aportar nada sino que se les ve como una
carga a la hora de trabajar. Además, es importante remarcar la importancia de ofrecer una
ayuda inclusiva que se aplique dentro del aula sin necesidad de sacar a este alumnado del
aula para poder trabajar, consiguiendo de esta manera que participen activamente en el
aula, y que no se hagan distinciones frente a sus compañeros. De la manera que se ha
planteado esta intervención las actividades servirán de refuerzo a todo el alumnado en el
proceso lectoescritor, ya que es importante afianzarlo en esta edad, así como una
intervención que ayude al alumnado con dificultades en lectoescritura en las dificultades
presentadas.
Es por todo esto que es tan importante una buena intervención con unas pautas para el
buen funcionamiento del aula y dinámicas que refuercen el aprendizaje lectoescritor en este
60
alumnado. Este trabajo ofrece una propuesta basada en la educación inclusiva donde se
propone hacer la intervención dentro del aula de referencia adaptando las dinámicas,
actividades y juegos a las potencialidades, destrezas, necesidades y dificultades de todos
los alumnos del aula. Las actividades propuestas son aquellas necesarias para dar
respuesta al alumnado con necesidades educativas específicas en lectoescritura, pero es
igual de útil para el resto de alumnos del aula. Además, dado que la propuesta está basada
en un aprendizaje cooperativo y de grupo mediante las metodologías activas se trabajan
competencias que son necesarias tal y como lo establece la ley de educación LOMLOE,
trabajando competencias como la autonomía de los alumnos, la resolución colaborativa de
problemas, la reflexión o la autoestima.
Limitaciones:
Dado que la propuesta no ha sido llevada a cabo, esto podría ser considerada su mayor
limitación, ya que no se han obtenido datos sobre su funcionalidad y eficacia. Además, dado
que los problemas que presentan los alumnos con dificultades específicas en lectura y
escritura son tan diversos puede que las propuestas presentadas en la intervención no den
respuesta a todas ellas.
Por otro lado, si bien la población diana de la intervención propuesta son alumnos de
primaria con DEA, la población sobre la que se recaba información y sobre la cual se hace
la propuesta es muy pequeña y específica y es por eso que los datos que se obtuvieron no
serían generalizables.
Fortalezas:
Dado que la propuesta está basada en la educación inclusiva, las dinámicas y actividades
propuestas, así como la organización del aula establecida es generalizable a destinos
alumnos y alumnas ya tengas necesidades educativas especiales o no. Además las
actividades son fáciles de adaptar a distintos cursos así como a distintos niveles o tipos de
dificultades específicas de aprendizaje en lectoescritura.
61
73. Líneas futuras:
Este trabajo puede resultar de ayuda a todo docente que tenga alumnado con DEA
relacionado con la lectoescritura en el aula y quiera ofrecer una educación inclusiva y
funcional que les ayude a desarrollarse de manera competente, autónoma y efectiva en el
aula junto con sus compañeros.
Además, puede servir de base para futuros trabajos que quieran establecer una propuesta
para alumnado con dificultades específicas de aprendizaje relacionadas con la
lectoescritura a nivel de primaria ya que todas las estrategias, metodologías y dinámicas
propuestas en este trabajo están fundamentadas en teorías. Al no haber sido aplicadas en
casos reales sería muy interesante en un futuro tener la oportunidad de aplicar todo lo aquí
propuesto y poder hacer mejoras y cambios según las necesidades que presenten los
niños.
Es por esto que además, sería interesante generar propuestas que pudieran ser realizadas
en distintas etapas, como los distintos cursos de primaria así como una adaptación mayor
para ponerla en marcha en la etapa de secundaria ya que es en esta etapa donde los
alumnos y alumnas que presentan dificultades específicas en lectura y escritura pueden
mostrar más problemas así como inseguridades y frustraciones que puedan generar un
malestar a lo largo de esta etapa y terminar finalmente en fracaso y abandono escolar.
62
8. BIBLIOGRAFÍA:
Alba Pastor, C., (2019). Diseño universal para el aprendizaje: un modelo teórico-práctico
para una educación inclusiva de calidad. Participación Educativa. 2019, segunda
época, v. 6, n. 9, septiembre; p. 55-66. http://hdl.handle.net/11162/190783
Alonso Dominguez, S., (s.f.) Propuesta de intervención a partir del método Montessori para
niños con dificultades en la escritura. Universidad de Valladolid.
Ardoino, G., (2007). Comentario a cargo de la Prof. Graciela Ardoino Cátedra de Evaluación
Psicológica I.Ciencias Psicológicas I. Bvsalud.org. Recuperado el 18 de junio de
2023, de http://pepsic.bvsalud.org/pdf/cpsi/v1n1/v1n1a10.pdf
Ausubel, D., Novak, J. Y. H. H., Hanesian, H. (1976). Significado y aprendizaje significativo.
Psicología educativa: un punto de vista cognoscitivo, 1(2), 53-106.
Botella, A. M., Ramos, P. (2019). Investigación-acción y aprendizaje basado en proyectos.
Una revisión bibliográfica. Perfiles educativos, 41(163), 127-141. Recuperado en 22
de julio de 2023, de
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-
26982019000100127&lng=es&tlng=es.
Cuetos Vega, F. (2013). Psicología de la lectura. Las Rozas, Madrid. Wolters Kluwer.
Espada Chavarria, R, M., Gallego Condoy, M., B., Gonzalez-Montesino, R.,(2019). Diseño
universal del aprendizaje e inclusión en la Educación básica. Revista de educación
vol. 14, nº 2, pp. 207-218. Universidad Politécnica Salesiana.
https://doi.org/10.17163/alt.v14n2.2019.05
63
Fawcett, A. y Nicolson, R. (2016). DST-J. Test para la detección de la dislexia en niños. 4ª
educación. Madrid, TEA ediciones.
García, Ana & Vicente, María & Rueda-Sanchez, Mercedes. (2022). Orientaciones para dar
respuesta al alumnado con dificultades de lectoescritura en la escuela inclusiva:
dislexia.
Guevara Alban, G. P., Verdesoto Arguello, A. E., & Castro Molina, N. E. (2020). Metodologías
de investigación educativa (descriptivas, experimentales, participativas, y de
investigación-acción). RECIMUNDO, 4(3), 163-173.
Ley Orgánica 3/2020, de 29 de diciembre, por la que se modifica la Ley Orgánica 2/2006, de
3 de mayo, de Educación. Capítulo tercero.
64
Magaña, M., Ruiz-Lázaro, P. (2015), Trastornos específicos del aprendizaje. Faros. Hospital
Joan de Déu, Barcelona.
Pérez Porto, J., Gardey, A. (6 de septiembre de 2013). Prueba psicométrica - Qué es, en el
ámbito laboral, escuelas y tipos. Definicion.de. Última actualización el 13 de febrero
de 2022. Recuperado el 16 de junio de 2023 de https://definicion.de/prueba-
psicometrica/
65
Rodríguez Jorrín, D. (2018). La disortografía: prevención y corrección.. Editorial CEPE.
https://elibro.net/es/ereader/udima/153575?page=18
Salcedo Galvis, H., (2011). Los objetivos y su importancia para el proceso de enseñanza-
aprendizaje. Revista de Pedagogía, XXXII(91), 113-130.
Sanabria, Mery Luz Valderrama, & Riobueno, Gerardo Alberto Castaño. (2017).
Solucionando dificultades en el aula: una estrategia usando el aprendizaje basado
en problemas. Revista Cuidarte, 8(3), 1907-1918.
https://doi.org/10.15649/cuidarte.v8i3.456
Sánchez-Gómez, V., López, M., (2020). Understanding the Universal Design from the
Support Paradigm: UDL as a Support System for Learning. Revista latinoamericana
de educación inclusiva, 14(1), 143-160. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-
73782020000100143
Suárez Rodríguez, J. A., Gonzalez-Sánchez, L., Areces, D., García, T., y Rodríguez, C.
(2022). Dificultades específicas de aprendizaje y el modelo de respuesta a la
intervención: una revisión sistemática. Psychology, Society & Education, 14(2), 67-
75. https://doi.org/10.21071/psye.v14i2.15002
Vidal Ledo, María, & Rivera Michelena, Natacha. (2007). Investigación-acción. Educación
Médica Superior, 21(4) Recuperado en 22 de julio de 2023, de
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-
21412007000400012&lng=es&tlng=es.
66
9. ANEXOS:
SI NO
SI NO
67
Anexo 3: Autoevaluación. Actividad 2:
68
anexo 5: Evaluación por parte de la docente a los alumnos y alumnas. Actividad 3
0,5 puntos 1 punto 1,5 puntos 2 puntos
69
Anexo 6: Coevaluación grupal. Actividad 5:
SI NO
70
Anexo 8: Evaluación por parte de la docente a los alumnos y alumnas. Actividad 7
0,5 1 1,5 2
SI NO
71
Se ha trabajado bien en grupo respetando los turnos y
escuchando a todos los compañeros.
72