N38 Hoy Es Historia Marzo Abril 1990

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 79

E ~ ,

; ' _ ,

¿ P- Il-E11 A
RÍO UI ÉSI ¬
IE C›“I`ç\0¦›~
\€› A
HÓY E5 m..°..%:.r::'::.,.....
II A 9 °ç' Úe\°
\\~\ç€ 4.4

FIL
.|
S

TEMAS DE HISTORIA NACIONAL E IBEROAMERICANA

11

1? KRAUSE 1'
If Y LA EDUCACION 1
Ã
Enrique M. Ureña r
(Madrid) a
J

-4
5

. UN COMUNERO EN EL
TEATRO RIOPLATENSE
Teodoro K/ein
(Buenos Aires)

VIAJE al RIO dela PLATA I

(Burdeos a Montevideo 4.«

. a ño 1 887)
I
I1

¡ Emilio Daireaux
1

«_

República de CUBA
CARLOS G. REYLES ynuestra
(1 a. Parte) frontera con el Brasil 1

CARLOS GENARO REYLES


Alfonso Fernandez Cabre/li
constructor de su tiempo
Lic. Oscar Padron Favre
x

HOYE5
IIBTÍIIIIA
TEMAS DE HISTORIA NACIONAL E IBEROAMERICANA
_-" DIRECTORRESPONSABLE
Alfonso FERNANDEZ CABRELLI
-1 CONSEJO DE REDACCION
MIEMBROS CO-FUNDADORES MIEMBROS INTEGRADOS
enusci-renn, osea H. D'ELIA, Germán
GROS ESPIELL, Héctor
CASTELLANOS, Alfredo R. MAGARIÑOS DE MELLO, Mateo J.
JACOB, Raúl MARTINEZ DIAZ, Nelson
MENA SEGARRA, C. Enrique PORZECANSKY, Teresa
PAMPIN, Ramón Ricardo REYES ABADIE, Washington
REAL DE AZUA, Carlos RODRIGUEZ DE BALIERO, Haydée
WILLIMAN, José Claudio

COLABORADORES Av«an¢@_E¢wa°|=.
españa- Pm A vm amm, .mm
Artigas: Clga Pedron vega amen. Pin cuna vea, Nam
AoostayLm_ AlvaroR¡¦0.Carbs Domai.
Canelones: Edith Vidal Rossi. Emio Mare-
nales. Gladys Figueredo
Joqplarrir-|ai.Saral.opaz.
Plysan&:RcoomF1'lar¡Farh|
M¡ina1IIaz.Pfd.Jos6Amor|bForrorBer!'-
ui. B-¡qm u. un. me F. mu
l
Corro l.argo:GermanG¡Vham¡.Vioa›|l-L Rinr:Sì|'nCtñir:orhG6maz un»,uen'uo¡=m
Ganello. Rod\a:Aa›a±oIbiaFag¡ ISRAEI_'RoaPorhRai:tnr
Colonia: Rana Mora S||Io:ErdqnA.oaà.|hn.RrbeaAla›- rsnoaom-.ruuieeraneameuem -H`-'›~›'~
Durazno: Enzo Goecio Bragno. OscarPad'on run. cam
Favre SanJos¡:AmuAríuIBor¡zn:,Her:torR cotoummoarrarrasaaumr
Florida: Domingo Luis Pastoriio C1azáoaL|largarìaPatron¢hGazat›al._ PARAGUAY; vane Fans
Maldonado: Maria A Diaz de Guerra Sorimo:Wast¡n¢orrLod¡an,I|aru:elSar\tos eeuu. Nam came: Jem charles cree
Montevideo: Blanca Par": de Oddone, Juan Pia Don.
Oddone, Gonzalo Aguirre Ramirez. José P. Tralntayïx-os: Homero P. Maoedo
Barrán. Mana Canosa. Luis Hierro Gam- TEMAS ESPECIALES
bardella. israel Wonsever. Juan Carlos Una EXTERIOR Numlsmltlca: Ramon Ricardo Pampln. Gus-
Melián, Anibal Alzaga, Daniel Lamas. Rosa ARGENTINA: Teodoro Klein, Eirsa Beatriz tavo Pigurìna; Teatro: Rufino Larraud, Jorge
Alonso Eloy. Ana Maria Rodriguez, Esther Cohen de Cherwonagura, Victor O. Carcla Pignataro. Angel Curotto; Literatura: Mllredo
Ruiz tb Bruini. Alcion Cheroni, Nebon Ni- Costa, Mario Tesler, Femando Augusto Roc- Penoo. Enrique Estrazulas. Carlos Mendive;
oolielo, Ervin Alvarez, Yamendú Gonzalez, chi. Espectáculos: Ruben Castillo; Historia del
Rail Puyo, José de Tones Wilson, José Rios, BOIJVIA: Carlos D. Mesa Gisbort . arte: Juan Carlos Legido, Aücia Haber,
Maria Emia Peru Santaroieri. Daniel Corbo, BRASIL: Porto Alegre Eerte Diniz Macarthy Arqueologia: Arturo Toscano. Mario Cosens.
José Pardo, Maria Carbonel de Grompone. Moreira, Francisco Rioparderse de Macedo. Emilio Peláez Castello; Historia de las Ideas:
Carlos Ztbihga. Gerardo Caetano José Susana Bleflde Souza. Vera Regina de Aquino Susana Morneal; Historia de la Música: Ale-
Pedro Rilh. Ana Fraga, Mónica Mamma, N- Cohen, Braz Augusto Brancato, Nuncia Sen- jandro Ayestarán, Antropologia: Nelly
etteTrochon.R°90fMi'za. LilhnaDil.orenzo, toro de Constantino Moacyr Flores, Sandra Saims Historia de la Medicina: Muzio
Manuel Cwa. José Penta. Jose Ma. Labrada, Maria _L Brancaro, Amo Alvarez Kem, Marta Manda, Atgxsn Soiza Larrosa, Abelardo
Mika hrarkovic. Aleinnúo Ifiohelena. Silvia Lúcia Bastos Kem. Rlo de Janeiro: Movivalde Saenz.
Rocklguez Vihmi, Graäa Sarìza. Fer- Calvet Fagundn Sama Guaira: Cortos
nando López. Ma. chi Carmen Ortiz da Terra. Hunbem P. Correa.

I
ir
ACLARACION Las noticias y opiniones contenidas en la Revista son de la
particular responsabilidad de los firmantes. La Dirección
sólo tiene en cuenta el valor cientifico de cada publicación.
ì íí i
I
I
_-Ii-'--'-
GTO
mv Es ¢,o\f' 'uf-`s
BIIIBLIQTECÁ

.IÍ HIIIIIA
Taurs DE I-IIs†o_RIA NACIQQIAL E IBEROAMERICANA
en A
\ 'I"`
`
L1-__-
lanzo-AeRII,1sso - AÑovII- LIBRO risas A
I
I-I _ II anniolaias nl xenofillas ........................................4 ,. Familias protuguesas en el orlgen dela
ciudad de San Carlos
.I. I - É” G- Raw” Y ""°sI"a f'°"I°“ °°" °I aras"
l'n0¶zPadrónFavre .................................................S
María A. Díaz de Guerra ....................

el
-Caine Gerrard Reyles, constructor de su tiempo NUERTRAAMERICA
Li.-. wz Padrón Favre ............................................... 10 -R°PUbII¢3 U0 Cuba (1 a. parte)
#99 Alfonso Femandez Cabrelli ...............
IÍ _ Unconunero en el teatro rioplatense
'I-;- TGXÄID KIGÍII ............................................................. ..16 __ Una ¡-¡gta para nugstfa histgria diplgmåflca

ls. I . Krause y la Educación


Errhue M. Ureña ..........................................................
.Viaje al Rio de la Plata 1887
26
Dr. José Luís Bruno ........................._.

_. Gráflca dela Historia de un Imperio
l

,y
Errrãio Daireaux.............................................................34 ' . La fuerza de la costumbre .........._.

SUSCRIPCION PARA CAPITAL E INTERIOR '


_ Gis-
La suscripción de la Revista es una de las tantas formas de colaborar con nosotros, al etec
Witredo to batará solicitar información por cana o telefónicamente a la Srta. Lis Stella Femández
I Ihndve:
` me
Casilla de Correo N' 6311, Teléfono 70 33 15. Por informes complementarios Lrbrena LI
' del i
Haber: rmú y Risso. Juan C. Gómez 1435.
I Cosers. Los pagos de suscripción del interior deberán realizarse mediante giro postal drngtdo a nom
iiaaideasz
' ' a: Ale- bre de Lis Stella Femandez. casilla de correo 6311 Montevideo.
Nelly ¡ SUSCRIPCION PARA EL EXTERIOR
MUZIO 1 B precio de la suscripción para el Exterior incluído el costo de remisión por via área es
Abelardo Para Espana e Iberoamérica: por tres entregas U$S 18.-, por seis entregas USS 30
TI Para el resto del mundo: por tres entregas USS 28.-. por seis entregas U$S 50.
CORRESPONDENCIA DE DIRECCION, REDACCION Y CONSULTAS
Casilla de Correo No. 6311 Montevideo - Unrguay

I COMPOSICION - DIAGRAMACION -IMPRESION


CQPYGIRIAF S.Fi.IL..
zAeAI.A 1421 - 1'EI..= es rs soy

l Edición amparada por art 79 - Ley 13.349 Depósito Legal 232058


PUBLICACIONES RECIBIDAS 4
Cuadernos Americanos, Nueva Epoca, Año lll, Vol. 5, N* 17, Publicaciónde la Universidad Au-
tónoma de México, México 1989.
Casa de las Américas, Año )O(X, N* 175, Publicación de institución del mismo nombre, La Ha-
bana,Cuba, 1989.
Revista do Instituto Histórico e Geográfico de Santa Catarlna,N*8,188-1989. Florianópo-
lis - S. C. Brasil.
Leltura, Publicación Cultural da imprensa Oficial do Estado, Sao Paulo, Brasil

LIB ROS

Luis Alberto Musso Ambrosoni, José María Fernández Saldaña, Relación de su obra bibliográ- I
fica, Montevideo, Biblioteca Nacional. 1989.
José Pedro Barrán, Historia dela sensibilidad en el Uruguay, La Cultura "Bárbara" (1800 -1360),
Tomo I, Ediciones de la Banda Oriental, Facultad de Humanidades, 1989.
Las ciudades en conflicto, varios, Centro de informaciones y estudios del Uruguay, Ediciones de
la Banda Oriental. 1989.
Universindo Rodríguez Díaz. Los sectores populares en el Uruguay del Novecientos, Primera par-
te (1907-191 1) Editorial Compañero, Montevidec,1989.
Nelson Martínez Díaz, Hipólito Irigoyen, el radicalismo argentino, Biblioteca Iberoamericana, Ma-
drid, 1989.
Nelson Martínez Díaz, La Independencia Hispanoamericana, Historia 16. Madrid. 1989.

NUEVO LIBRO DE BARRAN


El más reciente libro de José Pedro Barrán -'La cultura bárbara' (tomo 1, 1800-1860), editado por
Banda Oriental- corrobora con creces la seriedad investigativa, la minucicsidad en el trabajo, la pro-
bidad intelectual, el talento en suma, que su autor ha sabido desplegar a lo largo de los años, parti-
cularmente através de la monumental 'historia uruguaya' que ha venido construyendo en colabora-
ción con Benjamín Nahum. Su encara como autor tiene la peculiaridad de ser al mismo tiempo valo-
rado por los especialistas hisforiográficos y por el lector profano, quie_n encuentra en sus trabajos un
atractivo e interés -temático y estilistico- que no son comunes en el área.
En este caso, y bajo la denominación de 'cultura bárbara', Barrán engloba las costumbres, usos
sociales, ritos colectivos, que pautaron un tiempo caracterizado por una burguesía todavia demasia-
do incipiente y por una estructura societaria aún con mucho de patriarcal (de catolicismo generaliza-
dc y a la vez abierta a las influencias cosmopolitas). Tal vez pueda resultar forzado, en algunos pun-
tos extremos, la ambición del historiador de hacer coincidir bajo la calificación 'cultura bárbara" todo
lo correspondiente al periodo elegido, bordeando en la demanda cierto inevitable esquematismo (el
concepto de “barbaro” está utilizado por cierto en unserrtido infinitamente menos maniquec y reduc-
cionista que en el clásico deslinde del “Facundo” de Sarmiento).
Con un apoyo documental constante que no se vuelve dependencia, José Pedro Barrán logra si
2 HOY ES HISTORIA-AÑO VII-N938
un-vo

l_._ -è- _ ifl < 'f -

h proeza de recrearconvincente y vitalmente un segmento de nuestra historia, hacién-


ä-corno bien lo sabe realizar brillantemente desde su recordado acercamiento al 900- mediante
äpqidbces cotidianas, las fiestas populares, los usos y modas incluso.
ed Au- Emilio bslipicos que se toman en este libro tenemos el de la violencia privada y estatal en aque-
åieqaos, el de lo lúdido y las fiestas, el erotismo, la muerte y sus pompas. En el tramo final Barrán
.aHa- dliiea b que será a su criterio la influencia posterior a 1860, la que caracteriza como sensibilidad "ci-
vizaäï
anópo-
Oomo posble síntesis, podemos decir que “La cultura bárbara” de José Pedro Barrán es un libro
åu eecria, cargado de elementos de referencia para quien pueda verse tentado a profundizar por
snranema, capaz de comprensión histórica (pero además antropológica) acerca de un pasado que en
ná@ -como lo prueba en la demanda- está a la vez lejos y cerca de los perfiles del Uruguay de es-
bsiyo, más allá de lo que marcan los meros años cronológicos.
A. M.
-lìogrå-

moi.
DEL NUMERO 39 que aparecerá en Mayo
nos de
Peronismo y cuestión agraria, Lic. Alcides Beretta. _
¡apar- El Estado peronista y el sistema de educación. Lic. Cristina Contera.
lgesia y peronismo, Lics. Gloria Caballero y Ana María Gastelumundi.
nn, Ma- El Estado peronista y el sistema politico, Lic. Susana Mallo.
Política estatal e industrialización, Lic. Alicia Morón.
Las políticas culturales del peronismo, Lic. Alejandrina da Luz

ndo por
lla pro-
, parti-
ra-
valo-
' s un
,usos li DAGUERROTIPOS Y DAGUERROTIPISTAS EN EL URUGUAY
asia-
raliza- E I' fata fl Ofab I ef. fué aquellaque se deslizó, reiterada, en la mención del apellido
pun-
' todo de uno de los autores del ilustrativo trabajo publicado en nuestro número anterior (N9 37,
mo (el Enero - Febrero de este año).
reduc- 2 Alli se escribió Juan Antonio Varesa, cuando en realidad el gazapo ocultaba al
¡ verdadero oo-autor, el Escribano Juan Antonio Varesse.
logra si
I-N* 38 HOY ES HISTORIA-AÑOVII-N9 38 3
E
-E __
iEn|1on|A|.%
NI, XENOFOBIAS,
i NI .XENOFILIAS
“Tan enamorados andamos depueblos que tienenpoca liga con lo nuestro,
y tan desatendidos que dejamos a otros paises que viven de nuestra misma
alma " (Jose Marti)
"Odiara los Estados Unidos es un sentimiento infen'orque a nada conduce,
Grav-
despreciarlos es una insensatez aldeana. Lo que debemos cultivar es el amor
a nosotros mismos, la inquietud por nuestra propia existencia (M. Ugarte)

Muchas veces, aquío en patrias hermanas, los errores que en su historia cometieron
se oyen expresiones de adhesión incondicional, hombres o grupos; ni nuestros sentimientos
de idolatría, hacia naciones o pueblos situados humanitarios pueden dejar de recordar, para
más allá de las fronteras de nuestro continente condenar, por ejemplo: las etapas deprimentes
sureño. de las tiranías militaristas que hemos padecido.
Que se sepa, esto no ocurre a la inversa; ni
europeos, ni americanos del none, ni asiáticos o
Y ¿acaso esas naciones de las que, en bloque,
algunos se proclaman amantes, no tuvieron en
il
africanos, manifiestan tan desaoomodadas ex- i
su pasado, lejano o cercano, tachas muchísimo i
hibiciones de xenofilia que traen a la memoria la peores; conductas de las que otros pueblos, in-
posición de aquellas minorías "civilizadas" que cluso el nuestro, resultaron víctimas?
desde aqui expresaban admiración filial por todo Por otra parte, esas filias que aun se cultivan
lo europeo y que consideraban "bárbaras” a las constituyen barreras sicológicas que impiden a Á
inmensas mayorias,de nuestras sociedades en quienes participan de tales sentimientos, el l
formación. Muy distinto y muy ennoblecedor es. poder valorar lo propio, y enerva su fe en las
por el contrario, aquel sentimiento que nos in- capacidades y posibilidades de sus propios i
duce a evocar y aplaudir las contribuciones que pueblos. i
i
esos mismos u otros pueblos puedan haber En consecuencia, debemos convenir en
hecho en pro del avance de la humanidad. Tales que, si la xenofibia es “sentimiento inferior que a
`.

expresiones de agradecido reconocimiento no nada conduce”, la xenofilia es manifestación de


deben confundirse con aquellas otras que englo- ánimo colonial, cerrado a todo impulso de amor
ban en una misma ilimitada aceptación todo, -lo por lo nuestro, a toda participación en las tan
bueno y lo negativo-, que en el curso de la necesarias tareas integradoras que permitirán a
historia de la nación preferida pueda encon- nuestros Des -Unidos Estados de América del
trarse. Sur conquistar, con la unidad. su real soberanía
Ni siquiera el amor a nuestra patria, -que
nunca fue conquistadora, ni agresora, ni cometió _
genocidio, ni cprimió o expolió a otros pueblos-,
debe sertan ciego que nos haga olvidar o callar

i 4 HOY ES HISTORIA-AÑO VII - N* 38 i An o-1: -r "A

Li.
'[

"Carlos G. Reyles y nuestra frontera con el Brasil"

l de sus secciones son muy escasos los nacionales y de Julio de 1867, del pueblo Rivera, quedando asi to-
aún están sin hogar. Esto que debe llamar seriamen- talmente bloqueada la concreción de la desventajosa
te la atención de los Poderes del Estado desde que se permuta
observa que en un vasto territorio esta completamen-
1
l te extinguida la nacionalidad oriental, desde que su
corto número de habitantes son enteramente extraños
Antes de haber transcurrido un año de este im-
portante suceso nuestro personaje. ahora Senador,
presenta un proyecto de fundación de tres pueblos en
y desde que todos ellos pertenecen a una sola nacio- la frontera: (4)
nalidad (brasileños)'. 'Art 1 En la frontera terrestre de la república se
De las numerosas voces que se hicieron escu-' formarán tres pueblos, uno en la antigua fortaleza de
char preocupadas por el tema se destacan -por su San Miguelo sus inmediaciones, otro en el paso llama-
constancia y claridad- las de Don Tomás Diago y Don do de Centurión sobre el rlo Yaguarón y otro en San
Carlos Reyles. Luis, Departamento de Tacuarembó.
El primero de los nombrados al fundamentar su Art. 3 Los tres mencionados pueblos serán pobla-
proyecto para colonizar nuestra frontera en 1862 cita- dos con ochenta familias Europeas cada pueblo, inclu-
balas siguientes palabras pronunciadas por un dipu- so el de Rivera que serán conducidas por cuenta de la
tado brasileño en el Parlamento: (2) Nación
._ ._ ¬_. 'Veo, señores que tenéis una idea muy equivoca- Art 4 A cada familia pobladora se le dará en pro- i
da del poder de los recursos del Imperio. Vosotros cre- piedad una chacra de veinticinco cuadras cuadradas
éis que alli en la linea o divisa material del Yaguarón, de superñcie, con la precisa obligación de poblarla y
i adonde termina el imperio de nuestras leyes, al pasar
a la otra banda y al territorio que se dice República
cultivarla, 4
Su pares Alejandro Chucarro y Adolfo Rodriguez
Oriental, creéis que vais a encontrar al otro lado dela consideraron inoportuno el proyecto, agregando -
linea un pueblo completamente distinto de lo que se cuando no- el desconocimiento del estado de la ha-
llama imperio del Brasil; pero es preciso que sepáis cienda pública. Se suspendió su consideración.
que felizmente no es así. Al pasar al otro lado del Ya- En 1874. integrando otra vez el Parlamento insis-
guarón, señores, el traje, el idioma, las costumbres, la tla en su proyecto archivado, agregando la fundación
moneda, las pesas, las medidas, todo, hasta la otra de un cuarto poblado en puntas del Yaguarl.
banda del Río Negro, todo, todo, señores, hasta la tie-
n'a, es brasileño'. “Decía en esa oportunidad: (5)
El primer cuidado de un Estado que quiera man-
En lo que respecta a Reyles, este era un profun- tener su independencia debe ser el de atender y nacio-
da conocedor de toda la vasta región fronteriza, la que nalizar su frontera...
transitara una y otra vez con arreos para su patrón -y Tanto más a tener esto en cuenta cuando se tra-
luego amigo- el Comendador Correa. Reyles se em-
peñó durante más de veinte años en su defensay na-
cionalización logrando incluso concretar alguna aspi-
ta de un pequeño Estado como el nuestro, debilitado
por las continuas guerras civiles, con elementos esca-
sos, y con un territorio casi desierto que es necesario
l
ración. poblar por medio de colonias...
La primera intenrención significativa en el tema El abandono en que ha estado nuestra frontera
ocurre en 1867, mientras ocupaba la Jefatura Politiw ha llamado hace mucho tiempo mi atención y a éste
i de Tacuarembó. En ese momento la alianza entre el abzmdono atribuye la pérdida que hemos sufrido de un
imperio y Venancio Flores parecia hacer inminente la aparte de nuestro territorio.
l aprobación del acuerdo de Permuta suscrito por An-
l drés Lamas por el Uruguay y Paulino José Soarez por Sin pensarlo y poco a poco se ha ido verificando
el Imperio en1857 que establecla que nuestro país ce- una invasión pacífica, al extremo que muchas leguas
derfa una fracción de territorio frente a la localidad de se caminan por nuestro territorio sin escuchar el idio-
Santa Ana, a cambio de igual superficie en otro punto ma nacional pudiendo decir sin exageración que en el
de la frontera (3). Esto significaba la desaparición de hecho un aparte de aquel no nos pertenece.
la incipiente población de Villa Cevallos. Es asi que cuando el tratado del año 28 debido a
la fuerza que hizo esa población extranjera e interesa-
Si bien Flores parecia no estar dispuesto a san- da en quedar en territorio brasileño perdimos una
cionar tal acuerdo, la documentación demuestra que cuarta parte aproximadamente del territorio. Más tar-
fue la insistente -casi impertinente- demanda de Car- de cuando vino el Tratado del 51 para ratificar esos ll-
los Reyles lo que determinó la efectiva fundación, el 20 mites que eran el Yaguarón, Río Negro en sus puntas,
i

6 HOYES HISTORIA-AÑOVII - N938


"Carlos G. Reyles y nuestra frontera con el Brasil"
É*

1-»«¢ -un¢-

ältàym ali a encontrar una cuchilla de 30 leguas En 1879, otra vez desde su banca en el Senado,
lnpnlas del Guareim, esa linea se varió debido a la agregará un quinto pueblo ha ubicarse en el arroyo
más de esos pobladores extranjeros; tomándo- Ceibal o sus inmediaciones en el Dpto. de Cen'o Lar-
»amo o mno inportantlsimo, desfigurando esa linea y go. Sin embargo un cambio importante introducla aho-
haciendo imposible su cuidado pues dejaron el Cua- ra en su propuesta. Por el Art. 4o. se recomendaba al
¡ff que era el limite demarcado y entraron por la cu- Poder Ejecutivo: (6)
åde Haedo, diez leguas dentro de nuestro territo- 'se acuerde la preferencia en las donaciones de
à, mido el último gajo del Cuareim al Sud, cono- solares y chacras a pobladores agricultores naciona-
i àper invemada del General Artigas, el que viene a les”.
K. h, purms del Arapey, dentro del departamento de La explicación de este cambio se halla, en gran
%, formando de ese modo un triángulo dentro del medida, en la situación creada por la modemización
inc territorio como puede verlo cualquiera que se agropecuaria y la delimitación de la propiedad, que
line el trabajo de examinar el mapa de la Repúbli- arrojaba a los caminos una importante población des-
a.-.'. heredada. Precisamente defendiendo su proyecto ex-

; Ymàuavf
I
. ál.u¡.r

\
5.03150 0
c¢n†u vidn
)
-
\
Ceibal
r

V su

Poblaciones a lundarse según el proyecto Reyles

HOY ES HISTORIA - AÑOVII - N* 38 7

l
'W
|

"Carlos G. Reyles y nuestra frontera con el Brasil"

| plicaba Reyles: (7) pobladores paisanos que hoy se ven errantes y sin ho-
l
1 'Hay que formar todos esos pueblos con hijos del gar debido al cierre de la propiedad; y llevándolos a po-
pais que hoy no tienen con que vivir en la campaña y blar la frontera se haría un gran bien ala patria y a ellos
se les hará un gran favor en llevados alli y hacerlos mismos porque se les darla donde vivir y a la vez que
agricultores', se les educaba y enseñaba a trabajar se harian hom-
bres útiles.
Los senadores Capurro y -otra vez- Alejandro Y para esto Sr. Presidente no se precisarla mu-
Chucarro se opusieron sosteniendo que el poblamien- cho gasto, porque si necesario fuera, se podria sacar
to debia dejarse a la libre iniciativa privada, agregan- una suscripción de los mismos hacendados que la da-
l l
do, además, que no seria mucha la población que se rían con gusto a fin de verse libres de tantas gentes po-
l afincaria en la frontera. AI rebatir estas afirmaciones bres que viven a espensas de los estanoieros.
señalaba Reyles con certeza: (8) Asi es que formando una barrera de pueblitos y
'El Señor Senador no conoce lo que pasa en colonias en toda la línea en terrenos de una a dos le-
nuestra frontera. Ahi está la razón por que siempre la guas que el Gobiemo deberia expropiar seria la mejor
hemos tenido en abandono manera de nacionalizar y patentizar que hasta allí nos
No se llevarla gran número de población, pero se pertenece; Y êsí también quedaba la población brasi-
llevarla la que se pudiera llevar ..... .. lera al Sur cortada y con el tiempo se harian naciona-
Se están gastando inmensas sumas en cosas no les'.
__~.-_. ¬_. tan necesarias. Esta es una de las I
más precisas que el Cuerpo Legis- .
,¬›
lativcrno puede mirar con indiferen- --.*_:*
cia”.
El proyecto fue aprobado por
¢
Í-$2. ii /Í
' fl”j . ›-'Á
'Q ` 1_-¿_ "Q" r` gl`
_, . r' I
4 l «- ,PID
"
. . -»R.
v›vl.4

,,.,L'
*-
-.

~:§
>1_›"`
.,.,
“WI”,
._"'_'u, *_
-.'e ,
.,_.
› gnc,
-#31-ir.
elSenadoperonofuetratadoporla _Í' -41- - *- -'g;I›:à.»
' -_ '- I
'Y ¡Q' vb ¬ .,¬«i
,,
V- ,,, ^''¬:.:~, _

Cámara de Diputados “ .i Q /. à/
M "' 57:1? "" “*_.. .;.V› i 'V ” r ›Í !
Finalmente en 1884, el 30 de 2 ó, t, › ,M 2es 1 *I I I ' ' '

Junio, le escribía al entonces Presi- '. 4 ,_f_


.,
*`«_
, . 1?'
12; i
,
- *'fty-

Ñ
:E- "¡Í._
`{”
É`
'
. '
dente Máximo Santos: (9) Í.
, *-tf
'Estuve a verlo unas dos o tres L*-åìf
-
r ›
I
-
,
f
~
.
. 'f'
-
t rw . 'M
r '13 _¡3..›=».Í.¢»-
- r %'“'2"
_
1. =

veces y no me fue posible hablarlo


por estar en acuerdo con los seño- ›-f»-±:r»;t;r»¬t¿-~»»;'7---
_
, ›-,_ 1-_
_ J __ ››

“ ;-if:-_ _ __d_w:_ - i '- -ó 71".. ›,.- ~--ra


«__t-s _

' 'V ` :_.;_=,,


_ -

res Ministros `*~~ ~"-«^--~ sai- -›«- --;#'a¿í'*¬ 'r *"


El tin que me llevaba era felici- ,.¬:¢¢'›»-r- ,M -;¬....... " 1 §~ .F ' 31,' '.'.¿›=- ._;
tarlo por la atención que veo está ` -.-rffzras-«->"-1-a"“““
_, ,gw ...-E - U ,vr4 '-›«›:_í_Í
l " - ' " .,- . - - fra `›l;><v¿Í,, _<*
it -
dispuesto a prestar ala nacionaliza- esiääšfsa 1* a%f>åe É- äš-t
ción en la frontera; y como conozco »ca .......-.†.- V... -.L W -~ , -»e-e-~,«;-1; --, _- -;-- ,;-.-,- ›-74.------f ~ ~' *'^' '-f
eso y sobre ese fin he dado algunos Carlos Reyles: amlguacasona de los Reyles en Molles
pasos siempre que he hecho parte
del Cuerpo Legislativo y fuera de él, me permito hacer- Hasta aqul entonces esta reseña. Pensamos que
le algunas indicaciones al respecto, por si V. E. halla más allá de la posición que se tome en considerar es-
por conveniente utilizar de ellas. te tema como superado o no, es claro que el mismo se
Creo que mucho harán con la determinación que convierte como sucede con cualquier estudio especi-
crea esos nuevos departamentos en la frontera, po- fico sobre nuestra fomiación- en generosa fuente de
niendo al uno la Capital en Rivera y al otro en San Eu- sugerencias e interrogantes.
genio, y no en Santa Rosa porque este pueblo no es Sería muy interesante profundizar en la verda- u.~»¢4.›m~.±¢nu.»
frontera del Brasil sino de Corrientes. Aun cuando los deras causas que impidieron que se sancionaron y lle-
resultados de esto son palpables, aun debemos hacer varan adelante este y tantos proyectos notables que
|.
para nacionalizar toda nuestra frontera, fundando pe- naufragaron en el Parlamento: ¿fue la inestabilidad
1
queños pueblos con pequeñas colonias de familias politica?, ¿el endémico déficit de la hacienda pública?;
pobres orientales y un pequeño plantel de colonos ex- ¿la existencia de un sistema politico que no corres- fl
tranjeros. Con ello haríamos un gran bien a nuestros pondla aia edad real del pals?; ¿la ignorancia y des-

8 HOY ES HISTORIA-AÑOVII - N938


"Carlos G. Reyles y nuestra frontera con el Brasil"

åwdelos hombres capitalinos que asumían en el Par- tigadores nacionales.


Innafb la representación de departamentos que no
r::.noda1'?; ¿una cualidad congénita deiherencia his-
áiaqre nos hace ser precoces en el diagnóstico de Notas
bs problemas e incapaces para resolverlcs?.
(1) Clt. por Lucio Rodriguez en 'Informe Anual de 1875' p. 37.
(2) Cit. por Eduardo Acevedo 'Anales Históricos del Uruguay' T. lll.
Rechazamos una Historia hecha a priori, por me- (3) Ci. Ulises Ruben Gmb "Evolución de las fronteras del Uruguay con
ras intuiciones o coherencia retórica. Creemos en la Brasil. Mdeo. 1951.
Historia fruto del minucioso trabajo monográfico, por (4) Diario de Sesiones de la Cámara de Senadores. Abril 1868 p. 361- 2
(5) Clt. por Carlos G. Reyles en carta enviada a “La Nación" Mdeo. 29
eso no aventuramos respuestas para los precedentes Marzo 1879.
itterrogantes. Decimos si que el tema de nuestras (6) Diario de Sesiones Cámara de Senadores 21 Junio 1879.
fronteras, el tema de nuestro Parlamento y su hacer (o (7) lbid.
(8) lbid.
no hacer), el rescatar figuras pródigas como el caso de (9) Clt. por José Luciano Martinez "Gral Máximo Santos ante lahlstorla"
Reyles y tantos otros merecen la atención de los inves- p. 357 - 8.

l .
1,
I

i
*Â-'Í
1

DE I
$1-lg
__: .' 1 1”,

HOY ES HISTORIA- AÑO VII- N938 9

*U
¿ÉL JH_JL Jl,JN.l
li'W¬

CARLOS GENARO REYLES,


l
1
CONSTRUCTOR DE SU TIEMPO*
l

Lic. Oscar Padrón Favre


l (Durazno)
_.-_:1_-._r-.;

li

Al invitamte la Comisión de Actos para que pro- za poderosa, porque he estudiado mucho su vida
o nuncìara una conferencia de carácter histórico varias ejemplar y sé de su grandeza...'
i
eran, sin duda, las posibilidades que se me presenta-
ran puesta región, corazón del legendario “entre rios Lamentablemente en ninguno de los casos cita-
Yi y Negio', está preñada de acontecimientos y perso- dos la labor de investigación se concretó en un traba-
najes singulares desde el periodo hispánico -por lo jo proporcional ala acción de Carlos Reyles. En esta
menos- hasta nuestros dias. Sin embargo, en la ins- oportunidad es mi deseo traer a Uds. una semblanza
tancia de definirme no dudé de centrarla en la perso- general de su hacer, rápidas pinceladas que puedan
l nalidad más descollante que en ese lapso de trescien- esquematizar a grandes rasgos la acción casi ciclópea
i tos años actuó en la región, me refiero a CARLOS GE- de un hombre que en una época de zozobra, de dudas
NARO REYLES LORENZO. para el país, logró avizorar y llevar adelante una obra
l firme de auténtico desarrollo y bienestar. Obra, desde
Figura relevante de nuestro proceso departa- ya es bueno señalarlo, que no se agota en estos pagos
mental de conformación social y económica que, por de Durazno sino que trasciende hasta alcanzar, en va-

diferentes motivos, no ha gozado del reconocimiento rios aspectos, un alcance nacional.
y estudio que su acción vital sin lugar a dudas merece. Cualquiera delas vertientes de sii actividad seria
No está demás señalar, sin embargo, que el renombre motivo más que suficiente como para analizarla por-
alcanzado por su hijo, el brillante escritor y cabañero menorizadamente; sin embargo el camino reivindica-
Carlos Claudio Reyles Gutiérrez, contribuyó a eclìpsar torio debe recorrerse lentamente, y por eso, repeti-
el nombre de su padre llegando el caso, incluso, de mos, decidimos brindarles un panorama general de su
confundirse las dos personalidades. vida, carácter y hacer.
En nuestro afán de develar el pasado y desarro- Carlos Genaro Reyles nació en la Villa de San
r
llo de nuestro departamento experimentamos, hace Carlos el 12 de febrero del glorioso año 1825, siendo
ya varios años, la revelación de la prometeica figura de sus padres 'Genaro Reyles, natural de inglaterra y
Don Carlos Reyles, “el viejo', como lo identifican la Maria Lorenzo, de esta Parroquia', según establece la
memoria de nuestros ancianos y no son pocas las ho- partida bautismal. Su madre -viuda de Juan P. Cal- ha-
ras que hemos dedicado tratando de seguir sus hue- bla contraldo matrimonio en segundas nupcias con el
llas y recrear su rico hacer. Otros nos precedieron en inglés Reyles el 28 de mayo de 1822, en cuya oportu-
la búsqueda. Carlos Seijo, Fernando Gutiérrez, Huás- nidad el último declaró que habia venido embarcado
car Parallada y Astur de Campo son algunos de esos desde. su tierra 'hace catorce años'.
importantes nombres que mucho antes que nosotros Viejas crónicas evocan la figura de Carlos Gena-
'i sintieron igual deslumbramiento. Decía en una oportu- ro vendiendo pan por las calles de San Carlos. Presu-
nidad nuestro admirado Huáscar Parallada: mimos, entonces, que no fueron fáciles los primeros
i “Es un personaje -Reyles- que me atrae con fuer- años de existencia del que fuera mucho después uno

J
1O HOY ES HISTORIA- AÑO VII- N938
I- /

' \,EGIÚ *
0° ¿Teo
_ _ Í _ Carlos Genaro Reyles, constructor de su tiempo BIB L ¿Oi-ECA
NG A¢\I› /

òhehombles más ricos del país. Lo que más se re- Reyles primero arrendara y después de 1872 -año en
iiå, hdrdablemente, fue su formación cultural. Pre- que fallece el Comendador- fuera adquiriendo, esta-
Éaerk, en una interesante semblanza que de él ban ubicados en Tacuarembó, en la zona de Achar,
fiíraen las páginas de 'El Siglo" en 1869, se lee: arroyos Cardozo, Tigre y Paso de Bustillos.
Á Anualmente, dos hombres de su mayor confian-
'ät embargo, habia en la vida de Carlos Reyles za, marchaban hasta la frontera, a pagar en monedas
un 'nconveniente que el quiso salvar a costa de sacri- de oro, el arrendamiento, al Señor de Rio Grande. Se-
idas. Era la carencia de instrucción, que no habia po- gún una versión, que amablemente nos hiciera llegar
ádo adquirir en su carrera de incesantes trabajos... el Sr. Orlando M. Arbiza, Reyles entregaba al portador
Hadcho más de una vez que daria la mitad de su for- del dinero un rebenque, con la condición de que se lo
¡In para adquirir la millonésima parte de lo que dese- devolviera al regreso. El receptor del dinero tenia otro
._,._ 3¬. .-s.a±¡- sin saber...'. rebenque exactamente igual, con una marca imper-
t ceptible que se lo cambiaba al portador sin que éste se
Sin embargo, los rudimentos de lectura y escritu- diera cuenta, con lo que al regresar Reyles confirma-
ra debió adquirirlos ya en su niñez, pues nos consta ba que, efectivamente, el dinero habia sido entregado.
nr qxe ya en el año de 1832 asistía a la escuela pública Profundo debió ser el ascendiente y estima que
cb su pueblo, estando a cargo dela dirección de la mis- lograra el emprendedor carolino ante el Comendador,
lna el Preceptor Juan Plácido Fajardo. Y sin duda, de para que éste lo designara albacea de su cuantiosa
azuerdo al testimonio antes citado, debió poner singu- herencia.
H empeño en superar estas deficiencias, pues sus Sin lugara dudas, Reyles fue un gran terratenien-
ratas enviadas ala prensa, su epistolario particular y te. Aquel niño vendedor de pan por las calles de San
sus intervenciones parlamentarias revelan una esme- Carlos, llegó a reunir más de 50 suertes- cada suerte
lada caligrafía y un lenguaje equilibrado y preciso. 2700 cuadras- de campo, divididas en 5 estancias
Próximo acontar con 15 años, pasó a trabajar con principales: Bella Vista, Palmira y Tigre en Tacuarem-
Fieginaldo Acosta y a partir de ese momento comen- bó y El Paraiso y La Carolina en el departamento de
zará a trajinar, unay otra vez, toda nuestra región fron- Durazno.
briza con el Brasil. Establecerá, así, infinidad de rela- Los documentos que al presente hemos consul-
ciones personales y comerciales con numerosas per- tado indican que fueron estos últimos campos -los ubi-
sonas de Rio Grande del Sur, convulsionado entonces cados en nuestro departamento- los que adquiriera en
l por la Revolución Federativa de los Farrapos. Entre calidad de propietario por primera vez, comprandc
Í estas relaciones que haciamos referencia, debe citar- luego otras extensiones sobre el rio Tacuarembó y, fi
i se de forma muy especial, la contraida con el célebre nalmente, los ubicados inmediatamente al Norte de
'Comendador' Domingo Faustino Correa. Con este Rio Negro.
| poderoso riograndense se empleó el joven Carlos Ge- La primera fracción importante en nuestras tie
1 naro, y fue ésta sin duda, la causa principal de su pos- rras la adquirió en 1855 alos sucesores del tristemen-
terior enriquecimiento. ië t'é¢0ïü'adO Ter nàl'|ú`u Mat linez, aque-i upuieiliu su-
Corrlan los aciagos dias de la Guerra`Grande. ñor de la hispánica época, que por una dolosa gestión
Reyles, audaz y dotado de singular inteligencia, em- adquirió más de un tercio de lo que es hoy nuestro de-
prendió eldesafio de introducir ganado a la sitiada partamento. Compraba_ así Reyles el tan discutido
Montevideo. Ganado comprado a bajo precio en Rio Rincón de las Minas. Discutido, decimos, pues estas
Grande, se cotizaba varias veces más al traspasar el tierras fueron motivo de prolongados procesos judicia-
cerco de los ejércitos de Oribe y la Confederación`Ar- les, a raiz de haber sido repartidas en el periodo arti-
gentina. Se encuentran aqui los comienzos de la gran guista a numerosos vecinos al amparo del Reglamen-
fortuna que lograrla formar. to Provisorio de 1815.
I
Los lazos de amistad y de comercio con .el 'Co- Mucho en realidad habria que decir sobre este te-
mendador' fueron en aumento, pasando Reyles a ma y no de pocaimportancia, pues echa mucha luz so-
arrendar vastos campos, propiedad de aquel, ubica- bre la conformación social, económica y hasta politica
dos al Norte del Río Negro, en el actual departamen- de nuestra región, pero, en verdad, si lo hiciéramos es-
10 de Tacuarembó. Es aqui necesario dejaren claro un tariamos saliéndonos de los objetivos enunciados al
error que frecuentemente se escucha al respecto. Los principio. Digamos como sintesis que los campos que
campos que poseyera Reyles en Durazno nunca per- Reyles adquiriera en esta región duraznense pertene-
tenecieron al Comendador. Los campos de éste, que clan en su casi totalidad alas sucesiones de Feman-

HOY ES HISTORIA- AÑO VII - N938 I 11


1" ri
Ir
'I

l.
Carlos Genaro Reyles, constructor- de šutlèrnño

ll
do.Martlnez y Diego González. En 1 884, dos años an-
tes-de¬fallecer;-Reyles daba cuenta de poseer seis ti- Cuando en.el pais aún predóminaba de manera
absoluta laforrna de predicción tradicional, centrada
.jl, tulos depropiedad de tierras en nuestro departamen- en la obtenciómzlecueros y came para salarry las fre-
to, alcanzando..una extensión superior a las 27 suer- cuentes guerrasciviles, la incertidumbre dercomercia-
tes:
lización, e incluso, el propio carácter conformista del
l El ojo visionario de Reyles le-hacia penetrar que
la'tierra erala principal riqueza de este joven pais. Ale-
hombre de campoparecfan hawr imposible, al menos
l
jandro Victoricaen cana dirigida a-Astur deíìampo en a cono plazo, un cambio significativo; ahi, repetimos,
octubre de 1921, que obra en nuestro poder, refiere es cuando emerge la..obra prometeica de Reyles. Es
i entonces cuando se nos revela con lascaracterlsticas
esta reveladora anécdota: que explicam el titulo de. esta conferencia: Reyles,
constructor de su tiempo?
'Don N. Márquez, que habla adquirido 800 cua- Para ilustrar y fundamentar lo dicho anteriormen-
dras lineras con. El-Paraiso, un día llegó, por el año
te, tal vez sea significativo decir que su tarea consis-
1870 y tantos, y le manifestó a Don Carlos:
tióren organizar y hacer producinmás de 140.000 cua-
dras de campo, con la misma intensidady eficiencia
- Debo tres mil pesos y vengo a venderle mi cam- .quese hacíapor entonces en inglaterra, con unidades
pito. t que no superaban las 200 cuadras.
Don Carlos, con su serenidad habitual, le respon- Esa fue sutareaj para la cual sintióque estaba se-
dió: .
l ñalado. Con exactitud, dijo su hijo, Carlos Claudio:
l - Mirá che, vender campoes muy. fácil,-comprar !Paraél, la reforma ganadera era algo más que un
-muy dificil. Si algo debe valer en este pais algún dia cambio de táctica encaminadoa obtener éstos o aque-
son los campoaellos serán la base de las grandesfor- llos fines; era lo suyo, su misión, lo cual entrañaba los
tunas y los que tengan hoy un pedacito deben defen- génnenes de una industria nueva y poderosa, que en
¿I derlo y conservarlo... época no lejana, fecundarla el suelo virgen de`su pa-
Las›vacas y los novillos son para comprary ven- tria'.
|
r |
derse, los campos deben conservarse Cuántas
vacas y novillos tenés en tu campo? Elmestizaje del=gana'do criollo con razas extran-
.--.Pienso que podrán sacarse 130.0 150... jerasnfueiuna de'sus.principales*metasypara ello hi-
1 Muy bien; replicó~Reyles. Mañanaseguirá Mar- zo. desembolsos extraordií1arios'que'cau'saban la~ad-
tin t(Lafargue)zcontigo con el objeto .de apartar-los no- miràciórr;.ytai'nbién.la burlar, de sus contemporáneos.
vill_osf,y vacas aparentes-para invemar;-Joscolocarán “Fue de_los'primeròs en 'im portar ganado? DLirham°,- ini-
_ -._ ___¿.4 en tal pdttero y con estacarta el pulpeno dd La'Teja (an- tianddunacuidadosa-y empírica tarea detséleccióh y
tigua pulperla ubicada en el paso de Bustillqs) Ma@o scruzarñìento, sóbre la qué su hijovdirázfif `¬ '
,__

Acosta, te_{aci_lit§rá los¡tre_s milpgsqs _que debes... f` L


._,.¿.
_
¡ _, ,."
-n 1
A .-tu ___G| C'-J" “
vw

P- " ss' ce t.- N.. "..^ cc... - ` . _ . _-...-s. . v is.


_ A_lgs_ diezImes_es, tefmiga Leçordandq \fictoric_a, ""Examinando los pnmeros reprodüiztores impor-
'i
se Mrøsliartlas veses y nsvilløs s<>r.d°s. el vulnerad-
braba_su dinero con interés yueljvjejqylárqpez gjurjó,
tados allá en el año 1859, se dió exacta cuentãde sus
pe_rfecciones`y ventajas'para` la producción de games
p,e,rg.nunca habló ni pensó vender- sgu_camp9.-__ , y, grabándose aquellos tipós'ën la`m'emoriå äonjójjto- i
1
Sin embargopno es el-hecho de haberreunido delos, se: piopuso criar animal`és`cerca' de fiè§ya›de
una gran cantidaclde tierras lo'que recortala figura de osaménta finá,"p6r eS<perienr`:ia_É-:abia qÚ<?ïa'mücho
Reyles`con clara singularidad. Acaparadores de¬tie- 'cuero`poca grasa- y _cilínú-ici: y"m`acizo. Ni :;. . .

rras hanexistido muchos y hoyfpocos ofnadie los re- 'un solo diã dejó'dé tener presente su prppósito;.arjtes
cuerda. La valla de Reyles reside-en el carácteròrrigi- defadmitir una vaca en fipofjåvmiraba remira-
nal'que¬le-dio a laeproducción agropecuaria. * bajduranteuna hora, desechãndoa muchas, aunque
_ Mezcla del heraldo del moderno_capitalismo rural hermbsas, por n_o sé qué imperfeôcionåsiqueélj única-
¢y.'de-Quijote derprcgresosocial, Iorque en~cier1o mo- 'mente . veia.. - 1.-=:.-1f¬~-'-
^ ' _ - 3 åí;
do.sefexplica por su raiz latina ,y.,sajona, fue posible- Asi, en 1877, de acuerdo a:u'n inventario de bie-
.mente eimás .destapado-miembrofdeuha generación nes,~existlar;cen.sus.1:ampos 3:20wracunòs"ãe=!raza
,de ,productoresrque _buscaban_\transfqrmar .radical- inglesa' y para:1883 sumaban más de:=J 0.000. =:
I m_enteJasfo_rmas tradicionales deiproducciónagrope-
Para esta ob}a,.entre otrascosae tuvo<que¬divi-
,C,U8l'iâ. 'ip .¢ ¡ne esti., gs, r "' .r-2'
dir y,subdiyidir:sus.tierzascon.dacenãs.de:kilómetros -. n._ .m+-.-

l
r1:2 8tHQYíES.i:fISIORffl3-ÍÄÑOï'3ÄI`¿ N938

~>ͬ _ _
1-
Carlos Genaro Reyles, constructordo su tiempo

de tacos de piedra y luego alambre. Los primeros, Santiago de la Cruz y Rudecindo Turbán, inspirador
ïdatzaron más de 80 Kms. de extensión, aún en del personaje Gaucho Florido. se encontraron innu-
higos techos se conservan y son, sin duda, elocuen- merables familias de origen vasco, los 'vascos de
D lssüncnio dela ciclópea obra reyliana. Reyles', como se les conocia, tal el caso de los Arbi-
Phttó praderas, montes de eucaliptos y de fruta- za, Lafargue, Bengoechea, Arizaleta, Echenagucia
les, contratando para tal fin personal especializado, Bedat, Brit, Orbistondo, Etchevarne, Olaso y Amestoy
gnaainente de origen italiano. o los suizos ya citados Bey y Schunk. A éstos deben
En 1883 decia Sansón Carrasco de las estancias agregarse numerosos parientes y amigos originarios
ch Reyfes: de la región de San Carlos y Minas, quienes encontra-
ron en estas tierras una segura posibilidad de prospe-
'y especialmente "EI Paraíso' están rodeadas de ridad, pudiendo citarse, entre otros, a los Cal, Araújo,
aboleda, montes frutales y de adomo, espaciosas jar- Baliero, Corbo, Dutra, Seijo, Tabárez, Amespil, Acos-
f
cites, huertas y chacras, en fin, lo que constituye a for- ta y Barbat.
fee ma' un centro civilizado...". Sobre todos ellos Reyles ejerció un particular in-
of flujo, que aún es posible constatar por boca de sus nu-
Eran los establecimientos de Reyles verdaderos merosos descendientes_ Unos, los criollos, admiraban
centros poblados con mucho de pequeños centros in- de él su arrojo, su experimentado conocimiento para
drstriales, cosa que si en su tiempo causaba admira- manejar el ganado, su baquía para tirar el lazo y su in-
hoy, a más de un siglo, nos parece extraordina- falible sentido rumbeador, que le permitía transitar a
rio. Alli existían talleres de herreria y carpinteria, fábri- plena noche por cualquier campo, tanto a caballo co-
ra de ladrillos, fábrica de grasa y jabón, cuya volumi- mo en volanta. Los otros, los extranjeros, su sentido
nosa producción era colocada en Durazno, Tacua- del orden, su laboriosidad y espiritu de empresa, y a to-
rembó y departamentos vecinos. Lo mismo sucedía dos: su proverbial generosidad.
con la fábrica de quesos atendida por los suizos Bey No exageraba en su semblanza filial el escritor
y Schunk. Reunió también en potreros más de 4.000 cuando manifestaba:
avestruces, produciendo anualmente un considerable
volumen de plumas. 'Su apellido se pronuncia con cariño y venera
Más de setenta carretas recorrían continuamen- ción, por miles de criaturas, sin que una sola ose po
te los distintos caminos del pais, conduciendo los pro- ner lenguas en él".
chctos que nacían de las estancia-industrias de Rey- Por su parte José Virginio Diaz, periodista y mili
les. ' tar que recorriera nuestro departamento a comienzo
Fundó en sus establecimientos escuelas costea- de siglo, se referirá en su libro 'Odio de Aldea" al 'filár
das en todos sus aspectos por él, a las que concurri- tropo' Carlos Reyles.
an los hijos de sus empleados y de propietarios veci- De las diversas manifestaciones de su prodigall
nos. Asi se recuerda el nombre de lndalecio Garcia, dad podemos citar su colaboración en 1860 para lr
cordobés, como el primer maestro de la escuela de la construcción del nuevo templo en la Villa de San Pe
estancia “Bella Vista" y en 1879 lo era de la ubicada en dro del Durazno, al que pocos años más tarde obse
Las Conchas `l_'eófiIo Bazaillac que, de acuerdo al ln- quió una hermosa campana. Pero sin duda es su tes
forme del inspector, era de las que contaba con mejor tamento, redactado un dia antes de fallecer, el princš
provisión de útiles entre todas las del departamento. pal testimonio a este respecto. Fue publicado reitera
En su testamento Reyles dispuso que después de su das veces en la prensa de la época, dada la innume
muerte se continuara pagando al Preceptor durante rable cantidad de beneficiados. Entre otras disposicio
diez años, y si pasado ese periodo su hijo no tuviera nes establecla que los Asilos de Mendigos, de Huér
por conveniente continuar pagando el sueldo al Pre- fanos de Montevideo y el Hospital de Tacuarembó re-
ceptor, el edificio pasarla a disposición de la Dirección cibirlan $ 1.000 cada uno, mientras que a los pobres
de las Escuelas Públicas. más necesitados de su querido pueblo de San Carlos
Fueron además los establecimientos de Reyles se les repartirla $ 100 mensuales durante diez años
un auténtico crisol de pueblos, pues en ellos se amal- Sin duda, todas estas relevantes cualidades le re-
gamaron la destreza y el coraje de los criollos con el servaron un lugar de privilegio en el ,acontecer de st
oficio y laboriosidad de los extranjeros. Asi, junto a los tiempo. Será asi en 1871, miembro fundador de la
orientales de pura cepa, como Juan Saldivia, el indio Asociación Rural del Uruguay y miembro de la prime-
Viraqué, el pardo Sabana, Juan Maldonado (a) Berú, ra Junta Directiva. Si por su carácter y formación son

HOY ES HISTORIA- AÑO VII - N938 13


lv T
ii.

i-j
1
Carlos Genaro Reyles, constructor de sutlempo

w,
contados sus aportes escritos ala Revista de la Insti- cara el Dictador para asesorarse sobre la marcha fu-
tución, no hay duda de que en consejos y experiencia
ll. su aporte fue de los principales, tal como lo testimonió
tura del Gobierno.
l Relevante fue su actuación como Jefe Politico de
el integrante de la Asociación Luis de la Torre, cuan- Tacuarembó, desde cuyo cargo llevó adelante diver-
do al despedirlos restos de Reyles, en 1886, expresó: sas medidas tendientes a combatir con energía diver-
sos aspectos que afectaban la vida de nuestra campa-
“La República y la Asociación acaban de perder ña, acentuados de foma muy notoria en la zona nor-
en este digno ciudadano. uno de sus más distinguidos te del pais, tales como el contrabando, la penetración
y Iaboriosos miembros, el más benemérito, quizás, de brasileña, la matanza indiscriminada de ganado y los
esa poderosa falange, que hace culto de tan rudo co- estragos del alcohol y el porte de armas. Promovió
I mo abnegado trabajo de nuestro campo...". además importantes mejoras de tipo social y cultural,
ll
pudiendo citarse como ejemplo la creación del Hospi-
,_
No menos significativa que su actividad gremial tal de Tacuarembó o Durazno. Las actas parlamenta-
ii fue la politica. De opinión colorada, fruto de su actua- rias, dignas de minucioso análisis, revelan una voz se-
.
ción durante la Guerra Grande, fue, en realidad, al de- rena pero firme, poseedora como ninguna de un cono-
¡i

l
cir de su hijo: cimiento profundo del país real, lo que lo llevó, en más
i
de una oportunidad, a discrepar radicalmente con sus
l "un oriental y amaba a los orientales sin distinción pares, generalmente hijos de Montevideo, que por for-
l de colores políticos y de ahl el cariño que unos y otros mación e_ intereses no alcanzaban a ver más allá del
1 _
le profãaron y dieron repetidas pruebas". Paso del Molino.
Entre los distintos proyectos que impulsara se
i La documentación que poco a poco venimos ana- cuentan el de creación de la Policia Rural y el de refor-
lizando ratifica estas palabras. Para citar sólo dos ma del ejército de linea. Pero sin lugar a dudas el as-
ejemplos diremos que durante la Guerra de las Lan- pecto que más define su actividad como hombre públi-
zas, en 1871, integró una Comisión Pacificadora jun- co fue su permanente bregar, por más de veinte años,
to a Juan Pedro Ramirez y Lino Herosa, y en 1882, en pro de la defensa, nacionalización y colonización
cuando se comentaba la remoción de todos los Jefes de nuestra frontera con el Brasil. Conocedor como nin-
Politicos blancos, le aconsejará a Máximo Santos, en guno de nuestra vasta región fronteriza, sabia de la su-
carta confidencial: til y permanente presión que el imperio realizaba sobre
nuestro territorio, el cual, por población, idioma y cos-
i “no me parece bien que tal cosa sucediera pues tumbres, en buena medida era brasileño.
l hecho el cambio enseguida está la revolución en pie y
i con ello la ruina del pais. En 1867, siendo Jefe Político de Tacuarembó,
Lo que conviene al presente es sostener la paz, Reyles tuvo decidida participación en la fundación de
cosa que el Gobierno debe realizar por todos los me- Rivera, impidiendo, por su insistencia ante Venancio
dios posibles. Asi es que aún cuando el Gobierno no Flores, que se concretara una desventajosa permuta
está hoy obligado a continuar el Tratado de Paz del 71, de tierras que pretendía el Brasil. De ahi, entonces,
debe, a mi ver, continuarlo por convenir y como medi- que una de las calles dela ciudad de Rivera lleve su
da politica. nombre.
l Por otra parte, qué importa que se le de al parti- Un año después, en 1868, ocupando ahora una
do blanco una pequeña participación en el poder si son
l orientales y con ellos se obtiene la amalgama y la Paz,
banca en el Senado, presenta un proyecto de funda-
ción de tres pueblos en la frontera, proyecto que reite-
evitando que algunos descontentos quisieran alterar rará cada vez que ocupe el Parlamento, e incluso lo irá
el orden y no pudieran? ampliando, proponiendo en 1879, la fundación de cin-
A pesar de que soy colorado bastante definido, co poblaciones. Al fundamentar su proyecto, en cier-
pienso que como medida conveniente debe seguirse ta oportunidad manifestó:
sosteniendo el Tratado de Paz..."
Hombre de consejo de Venancio Flores, Lorenzo 'El primer cuidado de un Estado que quiera man-
Latorre, y como vimos, de Máximo Santos, ocupó en tener su independencia debe ser el de atender y nacio-
i diversas oportunidades distintos cargos politicos. Du- nalizar su frontera Tanto más a tener esto en cuen-
rante el periodo de Latorre, por ejemplo, fue figura in- ta cuando se trata de un pequeño Estado como el
l sustituible de las Asambleas de Notables que convo- nuestro, debilitado por las continuas guerras civiles, asum.-m.u¢¡n»-mtuan

l 14 HOY ES HISTORIA- AÑO Vll - N938


O
` BIBLIOT
Carlos Genero Reyles, constructor de su tiempo V
,-P, A M XQ-*Q

con elementos escasos, y con un territorio casi desier-


..- ti, que es necesario poblar por medio de colonias... Llegamos asi al final de esta semblanza. Queda
El abandono en que ha estado n`uestra frontera en mila duda sin tan sólo por un instante pude lograr
ha Iamado mucho tiempo mi atención y a este aban- acercar a ustedes esta figura señera de los pagos de
1 dono atribuyo la pérdida que hemos sufrido de una los Molles.
parte de nuestro territorio”. - Soy un convencido que este mirar hacia nuestro
pasado, extrayendo de él episodios y figuras paradig-
No son estas palabra otra cosa que expresiones máticas, no es un gratuito ejercicio espiritista. Las so-
de un auténtico espiritu de estadista, que sin duda con ciedades, las diversas comunidades humanas, y eso
E sobrados méritos y capacidades pudo serlo si, como somos nosotros, no son otra cosa que cadenas de ge-
siempre, la designación de nuestros gobernantes no neraciones unidas por los imperceptibles eslabones
3 hubiera estado en las manos de restringidos circulos de la tradición, de la cultura. Por eso es que nuestro fu-
turo está inseparablemente ligado a nuestro pasado.
capitalinos.
En 1884 insistía sobre el mismo tema ante Máxi- Con mucha ligereza se suele decir que los orien-
mo Santos. tales vivimos demasiado de la historia. Es un grave
Finalmente, diremos que ni su opulencia ni su error. Precisamente por lo contrario, por no haber pro-
manifiesta influencia en la política y economia del pa- fundizado en nuestro pasado, por no haber asumido
is, lograron desnaturalizar su espiritu de buen oriental. nuestro ethos cultural es que hemos errado el camino
De hablar pausado, de morigeradas costumbres, nun- en tantas oportunidades.
ca hizo culto al lujo ola ostentación. Podria decirse, uti- Muchos llaman historia a una simple agrupación
izando los términos con que Fructuoso Rivera se au- de juicios estereotipados, fosilizados, la “receta esco-
todefiniera, que Reyles fue siempre 'un oriental liso y lar', como con acierto la define Wáshington Reyes
llano como dicen los paisanos". Abadie, fácil de ser memorizada pero estéril para en-
Nos contaba un día Don Martin Turbán Lafargue: carnarse y feoundar en nuestra sociedad.

'un día que Reyles se ausentó por un tiempo del Creemos que el sery hacerde Reyles, por su con-
Paraiso, el carpintero José Antonio Echenagucia de- cepción de la producción agropecuaria, por su misión
cidió sacar el rústico potreador que utilizaba su patrón, de progreso social y por su nacionalismo mantiene
cambiándolo por uno muy bonito, muy bien terminado aún total vigencia y será referencia obligada para es-
Cuando Reyles regresó y notó el cambio, buscó a tos pueblos que deben despertar de tan profundo y
Echenagucia y le alabó y agradeció el nuevo potrea- plañidero letargo.
dor por estar muy bien hecho, pero le dijo:

- A mi me gustan las cosas criollas, saque éste y ' Conhrencla dictada por el autor on ocasión de una reunión cultural
ponga el otro..." reallzda en la ciudad do Durazno en el mos de Noviembre de 1988.

i
l T

`i

14

i HOY ES HISTORIA- AÑO Vll - N* 38 15

i

I

I UN COMUNERO
I

i
EN EL TEATRO RIOPLATENSE
l
1 i
Teodoro Klein
(Buenos Aires)

III
i.l.
l El 11 de setiembre de 1829 arribaba a Montevi- Al producirse la invasión napoleónica, González
deo, proveniente de Gibraltar, un prometedor elenco se alinea en la resistencia contra el extranjero opresor.
de actores españoles (1). Complacido, 'El Universal' En el crucial año de 1812 forma parte de la compañia
informaba al público que “Antonio González, Director que se traslada a La Coruña y luego pasa a Cádiz, cu-
y primer actor de los teatros de Madrid, en compañia na de la constitución liberal, donde estrenan “La viuda
de otros primeros de las principales capitales de Espa- de Padilla”, drama heroico del por entonces revolucio-
ña' debutarían próximamente con la célebre tragedia nario Martínez de la Rosa (4).
“Otelo" (2). La ola represiva desatada por la restauración de
Esta vez los anuncios teatrales eludian la exage- Fernando VII demorará su vuelta a Madrid, a cuya es-
ración habitual y se acercaban a la realidad. En la cena se reintegra en el año cómico de 1815 (5). Cuan-
“Compañia de Gibraltar” venian verdaderas figuras,
como la primera dama Francisca Briones, el barba Ma-
nuel Martinez, el segundo galán y en ocasiones gra-
cioso Juan Villarino, y los Cañete (padre e hija), logue- I' .'“.\¿`\-
- .,_
.\ .. ` §

,› ados bailarines. Pero su principal atracción era sin du- -' 4--“-”'_"-"?*'\§i¿`« - '
-"'4" 1-7:'-Í"7-7**-'¿"›.'*.š-fr .'†=
I da González, acreditado por su extensa labor junto al --
,_ ' , ,T »
"É`f`~- ¬ ~
legendario Máiquez, con quien alcanzó a altemar en la
l
Il
categoria de primer galán, para reemplazarlo luego en ¬~ ii' I
1
4
la dirección del Teatro del Principe a la hora de la
muerte del “Talma español". - '-1 _.--.._^ ,^ f› .« 1 ›,.tr"
-','-
. Q.
* ¿J
Nacido en Rada (Granada) por los años 70 del si- _.ìišW`1** ''Z Ã-›^ iI
glo XVIII, González llegaba al Río de la Plata en el úl- fl
..kk I,
timo tramo de una extensa carrera. Después de sus ¿Í .$49 .,_..
inicios en teatros de provincia, habia debutado en la .-. _,./ --1.-
-V ,±a;§_;,__-'\=2_ï¿f¢`!%.;“',,._
escena madrileña hacia el año 1806 como segundo _, .,1.¿.-¿¿\.
re-11:?. ._-_;_:¬'¢1 _"
~¦'-'-,ï'.ï;..-I: 45,., ,,. ..- _, '--_ fa-.`;;
galán en la compañia de Máiquez, encamando al odia-
do Creón de “Los hijos de Edipo', de Alfien' (3). Como
era de rigor en la época, transitará por todos los géne-
fliftsärf'
- = ~ ~°\'\-. 1, *§*-É*
,-.'-`“ " ti W* -"#3 .- \
1- ' 'Í '”*>-r.,=P*-'~=i-¬`
"-x-

ros: protagoniza tanto “El avaro' de Moliere como “La .\ ¬ ;_, r 1 ' 36%
._“. 1 -'.t=›*r-«-2*
i -f sì-_4, \, el, a -íaya-H f __ . I
dama duende" de Calderón o “El Abate de L' Epée". ~~ -i ' ~.. __
. \
~_'.=>.-.--'¬'~'~
¿
\ e. Yi ,¿,':«;;_=:j..+.-
melodrama sentimental de Bouily. Su especialidad pa- yr ii 5 ›.¬› '
rece ser la de galán “heroico”, de fuerza, aunque tam-
/-
~ ~, _«.,§¿ _:`šèš,.-2 -1; *t ›.,
_,c-_-É-S-'_!*-L,-,›.'-`f§,,'-aøi-¢¬›.'§'=~-_ -. _ 5;; r-- - › s-1:--.ƒ›\. '
Se-;Í'~;" -¡_

Â-*T =`- es* s----== ' 1_g1.,`=


¿fe-;;. ; si
bién hacia el “amoroso”, aquel que seduqía no sólo a'
su pareja escénica sino además a la bulliciosa cazue-
~
ii/t
':`._`>1"'-.-
I/
i! 1
la. Francisco Martinez de la Rosa (1787 - 1862) Grabado de la época
1

HOY ES HISTORIA- AÑO VII- N938


I i
I
Un comunero en el teatro rioplatense

cb rn lustro más tarde se produzca la cruzada consti- Junta Municipal por no reconocer las libertades y ga-
udondista de Riego, no será entonces de extrañar la rantias concedidas a los cómicos por las Cortes de Cá-
aiva participación de González, tanto enlla arena te- diz en 1812 (7). Mientras tanto, radicaliza el repertorio:
àd como en la politica. se suceden "Roma libre', 'Lanuza", 'El hipócrita pan-
« cista", "Régulo, el héroe republicano”, mechadas con
El comunero canciones patrióticas y poesia politica de ocasión.

Nuestro hombre se adhiere por fin a los “comune-


A comienzos de setiembre de 1820, el arribo de ros', organización secreta de ideales republicanos
Rafaelde Riego ala capital del reino desata el júbilo de anticlericales que oombatia las debilidades del gobier-
bs revolucionarios madrileños. Entre los homenajes
que se tributan al héroe sobresale la función especial
no constitucional, dominado por los masones modera-
dos (8). El verbo inflarnado de González enciende- el
qre dispone la compañia del teatro del Principe, con entusiasmo en los cafés patrióticos y en los mitines ca-
su drector Antonio González al frente (6). Esa noche llejeros. En la primavera de 1822, en reacción contra
se canta el Himno de Riego: "Soldados, la patria nos un proyecto del gobierno de Martinez dela Flosa pa-
hma a la lid; juremos por ella vencer o morir"... y al fi- ra limitar la libertad de expresión, capitanea un motln
rnl, espontáneamente, coreadas por toda la concu- popular que llega a amenazar la integridad fisica de al-
rrencia, las coplas furiosas del 'Trágala": 'Trágala o gunos funcionarios, pero no alcanza a impedir la san-
muere, Tú, sen/ilón, Tú que no quieres Constitución”. ción legislativa (9).
González publica, junto a Bemardo Gil, director Al decidir la Santa Alianza de las monarquías eu-
del teatro de la Cruz un 'Manifiesto' que censura ala ropeas intervenir en la península ibérica, González
. ' J i í acompaña la evacuación de las Cortes en dirección a
Andalucia y, tras la capitulación, se refugia en la colo-
nsf;
-.'í :f¿.
. 'F5 ¿ nia inglesa de Gibraltar. Es condenado a muerte en
_;+f_'-í-,' -*' “ 'ct '-; ausencia por la justicia de Fernando Vll y sus bienes
. “ i Q
_ . Ãï; "ie-*Il son confiscados (10).
_,; aq.- _ fiššf'
._
=
.=" '
*.rsj'¢"
ev '^ Mt. Comienza el duro exilio, alejado de su familia y su
público. Se incorpora a la “Santa Hermandad", secta
¬-afif'
-3;-¿_;t;1-* . 1
-P ~ _- _ “ =«_.;
'.-› ,¬Jr.J.\'§`« ,
. . pfiš
'_,,
-M .. É
- 'i'«1 -- _ r ~.. que urdia planes para volver y derrotar ala reacción
-.~,_..¢-.f-., › ,- . ~..,;«_ . - 'Z~ -~_ .-
._ .,--.
,.-'›';~_,-f-¡';'$¬;;'-'.. - . ' _. ¿r__,.__,_-^ . ._ .i.,-:'¡,-_1-.'~«--3;-.-*t ' - (11). A medida que se desvanecen las utopías, el ac-
."-_. .~*«".«-
G?/Sr.
€- .«
1
“ti tp.-*rr ~-*Í ^~
: ~'†-;5-1 .
.- ¢, .-.-:%;-,-- W-1-_-4'»
.
äaïištsittfsízír;-=e;-.›.
*~;'t*,¢,›*;-'›i'1>,f~-§~,>-',=›>rl'-.-,_-Lc-.:
tor retoma la profesión y organiza una compañia con
__ '-41 1- «¡;i5-'-Lim. '» 4*' 1.;--,f~,~.«y«-~ ' - .s -."**.;¡'Éï'?->i'~`.`g;'›_ä<::†f,.'5.'
_ -1-_ 1 8. if --~=._-\t_..-- _, -.y-¿?§§f§f.,_,.r:,f_¿¿,-,,›†,=,t›,¬,.;«-~,-¬ el fin de representar para la colonia de expatriados
tg@
`~
.JV =¬«›.12 -=__ -L «I1 -i'
¬f±`f.vWa:r.- A *AW _/ _ - ..~'r=-*fi-.~ - ~" '"\,”t,;'»ì;~
"pzåz
*tl-

zL4r € i\,¦~ >,';ç>'IÍ,{ -iv'


(12).
(J
i, i,.-'ï.fi-1:'»«*-*-'_'c"'.-
“-=. - 'ef', -1--__-'
"«*`+=f1 ~'*__-f-¬r.`2: = .-1.-ah, ."
l-eï*f:<r觿›i te
-$1- `,-*L-»l 'Í",.±*` -._" 'fr-';'^í'..Í'-'.~?Q?*=.*«" . ÉL.
x »,,¡
«P
«
A Gibraltar llegaban rápido las noticias de los
nuevos paises de América del Sud, generosos protec-
I . -

fm- ._ .§, í =
.i.~..:.,-. »_ _.` ,_› Á›J.,__

~ ..
_, _›z
¬-É
`
¿fr
.
tores de los perseguidos politicos. Maria Teresa Sa-
maniego, su compañera de rubro en el Principe, pase-
aba sus brlos liberales por los escenarios de Montevi-
V.-= '¬ x, 1;-~=-`« ¬q»-`-'-r- -'¬.. _ 1"” .'2:»'.-'.Í1.- “-"›~ deo y Buenos Aires, hasta radìcarse en las plazas del
Pacifico. Por su parte José Joaquin de Mora, adapta-
äïšiåìåfäfezffïxiiãiaëtt =~;-'i==;;\ 1`
R-:$2 dor de tragedias francesas para Máiquez, ejercía el
I 3"”-t ^ periodismo en Buenos Aires bajo la presidencia de Ri-
vadavia y redactaba la constitución chilena de 1828.
›_e,.~,;a rii››'ç". ` :-1 -
¿gr. , 8›
. ¬J
_; `I
2*,
I Las gestiones iniciadas por el empresario porte-
w `if=l ño Olaguer y Feliú para contratar a los actores de Gi-
M1; ~'-,.r *Iã,
braltar, fracasan a comienzos de 1829 por “obstáculos
insalvables' (13): seguramente los efectos de la gue-
Ei generar Rafael de Riego mas - 1a2s) Dbujo por sale-me rra civil que deprimía la actividad teatral bonaerense.
»____ _

HOY ES HISTORIA- AÑO Vll - N* 38 17


1-
Í'


\,EGIO - L ÍCÉO

Un comunero en el teatro rloplatense BI ¦ e _-_-¢=-


_
\

«WTA M AP~`P`
,,._ , z¶BhI'- rrientes de abono alternan las comedias de Bretón de les cada una. Luego de este pago obligatorio, el públi-
los Herreros, los dramas sentimentales ("Iacrimóge- co optaba por las diversas comodidades: las familias
nos') y, fundamentalmente, las comedias de gran es- “decentes” por alguno de los palcos altos, a 20 reales,
n
pectáculo, llamadas de "teatro", en las que se ponian o los bajos a 16 (habla un total de 45 palcos y pueden
s

en juego todos los recursos de la tramoya escenogra- calcularse de 4 a 5 personas en cada uno).
fica. Los funcionarios y comerciantes disponían de 80
Como siempre, la taquilla mandaba. Meses an- lunetas primeras a 5 reales, o 70 segundas a 4. Detrás,
bs, la compañia porteña habla vivido la experiencia el pueblo 'bajo' -artesanos, vendedores ambulantes o
de anunciar al 'heroico pueblo que ha recobrado sus peones- contaba con 144 bancos a 2 reales o 60 gra-
ibertades', que mandarlan al olvido 'esos dramas de das a sólo uno; finalmente, para las damas se reserva-
estructura gótica donde nada puede halagar el enten- ban 100 cazuelas a un par de reales cada una. La ta-
dmiento ni conmover el corazón...'; y que el teatro, quilla oompleta alcanzaría los 450 pesos fuertes que,
hasta entonces “un sitio puramente de recreo', oiria multiplicado por las 14 funciones de temporada, tota-
con gusto “las sublimes lecciones de la moral' y cele- liza un ingreso mensual de 6300 pesos (24). A esta ci-
braria a 'los héroes que por sus grandes virtudes civi- fra la empresa podia agregar el subaniendo a la com-
Í
ir cas han obtenido la admiración de la posteridad pañia lírica, que importa una suma similar a la que Bé-
Bruto, Catón, Temistocles, Arlstides..."(20). jar pagaba de alquiler al gobiemo (25).
Pero al poco tiempo ofrecían 'EI diablo predica- Si se balancean las posibles entradas con los
dor', antigua comedia de Luis Belmonte (1587 - 1650), gastos, el negocios prometía ser más brillante de lo
con las populares chocarrerlas de Fray Antolín y el que el empresario estaba dispuesto públicamente a
despliegue de vuelos y transformaciones. Tal fue el admitir. Claro que no siempre se llenaba la sala. Y aquí
éxito que debieron repetir dos semanas después. An- aparece la importancia de las piezas de "teatro" como
B la queja de algunos abonados que rechazaban medio de atracción.
'esas piezas de antaño en el siglo de las luces', un ac-
br de la compañia -seguramente Joaquin Culebras- Melodramayprerromanticismo
responde con absoluta lranqueza: en 'El diablo ...'
hablan visto "la más numerosa y lucida concurrencia
y un producto de cerca de 400 pesos', mientras que en Define Martin Barbero: 'Desde 1790 se va a lla-
la siguiente función, donde se anunciaba "El Barón” de mar melodrama especialmente en Francia e Inglaterra
Moratín, 'apenas sacamos para las velas”. Admite que a un espectáculo popular (que) tiene que ver con las
'la compañia conocia bien las piezas que pueden ins- formas y modos de los espectáculos de feria y con los
pirar instrucción y moralidad, pero como para subsis- temas de relatos que vienen de la literatura oral, en es-
tiry sostener el teatro no cuentan con otros haberes pecial con los cuentos de miedo y de misterio, con los
no pueden meterse a regeneradores". Y finaliza pi- relatos de terror' (26).
tiendo a los crlticos que, si querían “comedias del gus- González trajinará en Montevideo aquel reperto-
to moderno”, oblaran un par de 100 pesos en cada fun- rio surgido al final de la Revolución Francesa en los
ción para cubrir los gastos... (21). teatros de 'boulevard' -la 'Porte Saint- Martin” o el
4
Cabe preguntarse por qué bajo la empresa del 'Ambigu Comique"- y que él mismo habla estrenado
'ilustrado' Béjar persistía la preocupación por la taqui- en Madrid.
$ lla. Según el asentista -en una solicitud al gobiemo pa-
ra que le abonasen las mejoras realizadas en la s_ala- El 10 de noviembre de 1829 ofrece 'El célebre ar-
I , mantenía al teatro 'en el estado de decencia que co- mador y más famoso corsario Juan Calés',' de Caig-
I rresponde', en beneficio a la 'ilustración del pueblo' y, niez; el 26 del mismo mes, 'Avelino libertador de su pa-
aclaraba lastimero, “en perjuicio notable de sus intere- tria o El hombre de tres caras', del prolífico Guilbert de
ses' (22). Pixérécourt, anunciada como “comedia republicana,
Es verdad que Béjar habla mejorado los sueldos con todo el aparato y baile de máscaras en el 2° acto".
de los actores. González testimonia que 'si consegui- E16 de diciembre, 'EI sueño en la Capilla de Glesborn",

l
mos algunas ventajas, fue porque primero se tiró el conocida también con el título de 'El fantasma de la
cálculo de lo que podria producir el teatro..." (23) (ver Roca Negra'; al año siguiente, el 19 de abril, “Los jue-
Recuadro). - ces francos invisibles o El tiempo de la barbaridad', de
Ahora bien, ¿cuánto recaudaba la sala? Las en- Veit-Weber; el 6 de julio, "La urraca ladrona”, de Caig-
tradas generales puestas a la venta era 600, a 2 rea- niez y D' Aubigny.

HOY ES HISTORIA- AÑO VII- N938 19


La

Un comunero en el teatro rioplatense

Estamos en los albores del romanticismo. Hay obras de Bretón de los Heneros ("Marcela o A cual de
una franca ruptura con los moldes neoclásicos: la ac- los tres') y Moratín ("El café"), aconsejando a Gonzá-
ción se desarrolla vertiginosamente con encarcela- lez 'la elección de piezas que merezcan no precisa-
miento y raptos; secuestros y rescates; intentos de fu- mente el aplauso de la multitud sino la aprobación ge-
gas y asesinatos; cadáveres y féretros. Corre a través neral..." (32).
de cárceles, fosas, torres de castillos y mazmorras; El director trata de contemporizar. Anuncia que
"_T_*. _-.Í-"T_°_°.-___
ì_ _-.;: -ja
desfilan puñales, espadas y redomas de veneno; car- ofrecerá “lo más selecto, tanto en comedias de las que
^“_
-"n'-=1-
_:;n_":-=_'-a¬~a: -.ar-
tas interceptadas; testamentos perdidos o roba- se llaman finas por su hermoso lenguaje, como de los
dos... (27). ' Dramas de espectáculo menor arreglados y cuyos au-
A fines de los años '20, Víctor Ducange es la ex- tores son conocidos por sus imaginaciones vivas...
presión máxima del género. Su moralista 'Treinta Poco antes, una transitoria Comisión lnspectora del
I años o la vida de un jugador', estrenada por Lemaitre Teatro destinada por el Gobiemo para supervisar la
I ,
en 1827 con gran éxito, se conoce al año siguiente en actividad escénica, proclamaba que no habría' exclu-
Madrid y llegará al Rio dela Plata de la mano de Gon- sividades en la cartelera, debiendo altemarse piezas
| l zález. clásicas y románticas.. Entre estas últimas reconocía
l ,l El director y ahora empresario -estamos en la las de Victor Hugo y Ducange, pertenecientes a un gé-
l ' 1; temporada de 1831-, mantiene frecuente correspon- nero “libre de trabas y de un lenguaje apasionado y
ll dencia con su hija Rafaela, primera graciosa del 'Prín- popular (que) obtiene sin disputa, mayor aceptación
l ._ cipe" (28), quien le provee las novedades de la carte-
lera española. El 17 de mayo, después de varias se-
que el denominado clásico”. Los Comisionados eran:
José de Béjar (presidente), José Rivera Indarte (se-
manas de adecuada promoción, se presenta “a bene- cretario), Francisco Acuña de Figueroa, Florencio Va-
ficio del primer actor y director del Coliseo" el nuevo rela, Ramón Masini y Antonio Diaz, aunque dejaban
melodrama, “en tres épocas de la vida y dividida en 6 constancia que estas reflexiones las efectuaban sólo
actos en los intermedios, la orquesta ejecutará di- como “escritores” (34).
i versas piezas “con el objeto de dar lugar a la variación
del teatro y trajes a los actores”. Para aliviar tanta ten-
sión, va como fin de fiesta el sainete 'La burla del som- La revolución escénica
brero" (29).
A mes siguiente, "18 abonados y el Sr. Presiden- Si González introduce el repertorio vigente en la
te de la República (Rivera)' solicitan la repetición de 'cultas' capitales europeas, también en el terreno de
"Los 30 años ..." (30). Se suceden los estrenos de Du- las artes escénicas aportará novedades: “Ha habido
cange: “Polder o El verdugo de Amsterdam' (13l7); una revolución con la compañia dirigida por el Sr. Gon-
“Las 10 de la noche o Los funestos efectos de una re- zález”, asegura entusiasmado "Un aficionado' (35).
Ya en su debut con "Otelo", sorprende la llaneza,
1
volución' (6/10). En 1832, 'Quince años o Efectos de
la perversión" (12/2), hasta culminar con la anticlerical la sencillez del tono, en contraposición a las reglas de
I
“La educanda en Londres o El convento de Tonning- la antigua escuela declamatoria. En la polémica perio- 1

ton” (7/6/1833). ' dística que sobreviene, "El Universal" defiende a Gon-
-_ A-_- _ :_% -K
ï= = ï= zález: "la tragedia se representa bien cuando se imita
No sólo acudía entusiasmada la 'plebe"; también mejor la naturaleza” (36). En la escuela de Máiquez,
aplaudia un sector importante del 'patriciado', lo que nuestro primer actor pasaba sin graduaciones del fu-
revela las diferencias culturales dentro de las clases ror de los celos a la siniestra calma en que elabora su
altas. Los sectores ilustrados se quejan en 'El Univer- trágica venganza. Ante la critica que consideraba a la
sal' por la representación diaria del 'mamarracho' de transición como impropia, otro 'aficionado' rompía
"La vida de un jugador', que presenta un 'niño en man- lanzas, celebrando en el estatismo de González 'Los l¬
tillas en el primer acto, y en el segundo, hecho ya un delineamientos de su semblante y la violencia de to-
l hombre barbudo" (31). El mismo periódico editorializa das las actitudes de su cuerpo' que expresaban viva- I
acerca de las 'composiciones extravagantes' de Du- meqte "la horrible y lamentable situación de su alma"
cange, 'que se han exhibido con gran encarecimiento (37)-
,-1 en nuestro teatro', pero que deben condenarse pues Al protagonizar a “Pelayo”, el aplauso del público
}i "acumulan ejemplos de una ¡nmoralidad inicua' instru- corona 'su triste y penetrante invocación en el acto de mr_.-.sua
nan-¬›+-ef -A-. a=-s_=- .= ¿Í1 - ===Ii
yendo en ellos "a los viciosos inexpertos lejos de infun- marchar al cadalso por la patria'; sólo se lamenta no
dirles un horror saludable". A cambio recomienda las haber conocido a González diez años más jóven para
li
¿B1
20 HO.Y ES HISTORIA- AÑO VII- N9 38

iii
r

EGÍO ¬
(JUL
F F Un comunertren el teatro rloplatense 0
I
'$51'WTA M AP- \P*
. i 'Ienar hábilmente el papel de galán amoroso, para lo
cual la naturaleza señala limites que después de cier-
ma, dirigido por González.

ta edad no puede alcanzarlos el arte"l(38). La visible


declinación fisica del actor circunscribirá su registro
El estilo melodramático
r
1 actioral, impidiéndole desplegar toda su experiencia.
l
Esta se volcará, en compensación, hacia el campo de El actor del género perseguía un objetivo central:
I la dirección teatral. la identificación del público con personaje y situación
De carácter fuerte, don Antonio impondrá una hasta culminar en la catarsis final. Asi lo afirmaba el
exigente disciplina que redundará en un mayor rendi- propio González en el aviso de “El hombre de la selva
miento artistico. Nadie discute su autoridad y puede negra": se verá la 'atroz persecución de un inocente
entonces armonizar las individualidades, acostumbra- por un homicida calumniador. .."; 'los golpes teatrales'
das a trabajar como simples solistas. horrorizarán al espectador, 'hasta que el gozo se apo-
Es notoria la mejora en el funcionamiento de la dere de él con vehemencia, viendo triunfar la virtud, la
escena. Tras una corta temporada en Buenos Aires, inocencia y la honradez' (44).
r“-I-1”_. --4'¡_* 'The British Packet' opina: 'La compañía de Montevi- Habia que “clavar” al espectador en su butaca.
deo está decididamente bajo una excelente dirección, Para ello el actor debía "vivir" intensamente el senti-
es un cuerpo bien disciplinado', y destaca un detalle miento y pasión dominantes del personaje, a través de
ejemplar: 'no demora en los entreactos al auditorio co- una búsqueda intuitiva que podía llegar al desborde en
mo otras compañias" (39). la encamación del rol (recordemos las manifestacio-
Otro rasgo señalable es la formación de nuevas nes de Casacuberta acerca de la "descompostura físi-
actrices: sin duda la más relevante resultará Alejandra ca' que sufría al representar 'Los seis grados del cri-
Pacheco, quien reinaráalolargo de la década de 1830 men' de Ducange). El estilo de actuación requería ver-
en los papeles de 'inocente perseguida', Una de sus satilidad, un fuerte temperamento, manera de hablar y
creaciones era “La victima del claustro', en la que ha- gestos cotidianos, una detallada composición satura-
cía 'sentir toda la fuerza de los pensamientos y cono- da de sorpresas, movimientos rápidos y bruscos, má-
cer la violenta posición a la que habían reducido a Ma- xima expresividad fisonómica y dominio dela pantomi-
tilde (la protagonista) el interés privado cubierto con el ma para jugar la acción (45).
espeso manto de la religión...” (40). Se percibía la ex- La escuela del melodrama se proyectarla más
perta ma_no del director, especialmente en el cuadro allá del género. En el "Orestes", tragedia de Alfieri di-
de la muerte en el convento: 'Sus vestidos resultaron rigida por González,_Casacuberta componla al prota-
de medida para completar la escena y crear un conmo- gonista con "ojos fijos y ciegos ala vez... para hacer

l vedor efecto haciendo aparecer la ficción como reali-


dad: los albos lienzos ajustados en tomo ala cabeza
rasurada; el velo; los toscos vestidos blancos, el cru-
cifico..." (41).
verosímil el hecho de matar a su madre sin conocerla
(...) Asido al sepulcro de Agamenón, nos hizo verel fu-
ror y el dolor confundidos y personificados. Nos aterró
de verdad...' (46).
No parece haber tenido la misma actitud docen- Es evidente que el público aportaba la necesaria
te hacia los actores. Francisco Cáceres, de paso por receptividad y las expectativas como para entrar en el
la compañía en 1830, se retira disgustado hacia Bue- juego propuesto por la escena. Resulta interesante
nos Aires.. Según sus amigos, al trabajar se propuso, observar el contexto: final de una guerra, nueva lucha
'más que competir con el Sr. González, el observar en entre caudillos, inestabilidad social oonsewente, in-
él un maestro que le -transmitiera muchos de los primo- seguridad económica. Asimismo, pareciera que la es-
res del arte que él ignora', y acusaban; 'sabemos que cena revierte sobre la sociedad. Bemardo Berro dibu-
es avaro en esta materia...' (42). ja a un Rivera melodramático por el manejo de un len-
También le recriminan enla prensa haber des- guaje que busca 'herir la imaginación presentar a
plazado a Casacuberta, 'reduciéndolo a papeles sólo nuestro espíritu figuras que lo pasmen, que lo confun-
du
en los sainetes, debido a un capricho lleno de envidia' dan, que lo arroben:..", para, en definitiva "mover, ha-
(43). Más allá de las explicaciones ofrecidas por Gon- lagar el ánimo, envolviéndolo en una atmósfera es-
zález, lo cierto es que tanto el uno como el otro vuel- pléndida que introduce en él una especie de persua-
ven, sin rencores, a trabajar bajo 'su dirección: Cáce- sión,_apoderándose, por encanto, de la voluntad' (47).
l res en la temporada de 1831; Casacuberta, dos años Falta sin duda la frecuentación de un repertorio
después. Aun más, puede estimarse que el nuevo es- con identidad nacional para que el actor se nutra de la
tilo de Casacuberta se forja en la escuela del melodra- frescura de personajes y ambientes propios. Repa-
ii
HOY ES HISTORIA-AÑO VII- N9 38 21
I
W Í - -¬_ - _
ri
Un comunero en el teatro rloplatense
rr
u

§ l

sando la cartelera entre 1829 y 1833, apenas encon- nes a dos por semana; además, se consigue la protec-
ii I tramos la reposición del sainete 'El gaucho o se La bo- ción de algunos 'generosos amantes del escenario'
ii I da de Chivico y Pancha' en el beneficio de Femando (54). Al año siguiente hay una nueva rebaja de salarios
Quijano (28/9/1831), quien anuncia “que bailará el pe- para la época del verano, compensada por la conce-
f ricón de media caña' (48). En ese entonces se había sión de 'beneficios' individuales. Pero en 1833, la gra-
producido un rebrote críollista coincidente con la cele- vedad del déficit genera la intervención estatal a fin de
bración del primer aniversario de la Jura Constitucio- garantizar la continuidad de la temporada.
â r nal, desfilando por las calles comparsas enmascara- Hasta entonces la política del gobierno constitu-
das a la usanza campestre. Pero la critica ilustrada era cional hacia el teatro fue de una aparente “no interven-
ll implacable: 'Nos desagrada esos trajes de gau- ción', pues ningún organismo.había reemplazado al
chos, esas maneras que no las usan nuestros paisa- desaparecido Cabildo en el control de la actividad es-
nos (y) nos ponen en ridiculo ante las naciones de pa- cénica. No existíacensura previa o reglamentación, ni
:-x.u-t
so, se ofende a los mismos a quienes se retrata' (49). siquiera se conservaba el tradicional palco de las au-
Llama la atención que el Dr. Carlos Villademoros toridades. Pero es claro que la prensa oficial y ciertos
I destinara su drama histórico "Los treinta y tres' para personajes de nota orientaban la programación y le fi-
ser representado por una compañía de aficionados jaban sutilmente sus límites, como en la celebración
I con motivo del segundo aniversario de la Constitución de la Batalla de Sarandí (12/10/1832), cuando Gonzá-
(50). Existía implícita una discriminación hacia los ac- lez elige “La muerte de Riego', tragedia en 5 actos de
11, . tores profesionales, a quienes n_o se consideraba dig- Mejía, decisión que merece un reproche por su falta de
nos de personificar a los héroes patrios (51). oportunidad, pues "¡Qué tienen que ver las crueldades
r Í
de un tirano (Femando Vll), opresor de la libertad y
II ¦ Fin de la empresa verdugo de su pueblo, con el triunfo de las institucio-
nes ...?' (55). Pocos días más tarde la compañia ce-
A comienzos de 1834, Antonio González da por lebra puntualmente el cumpleaños del Excelentísimo
terminada su labor de empresario del Coliseo monte- Presidente de la República, quien "acaba de salvarnos
videano, iniciada tres años antes como reemplazante de los horrores de la anarquía, restableciendo nues-
de Béjar. Parajustifícar tal resolución alega falta de ca- tras leyes y la pública tranquilidad", según rezaba el
pital, además de un precario estado de salud y avan- cartel, con el drama 'Roberto Moldar, destructor de los
zada edad que apenas le permiten cumplir sus otras tiranos' (que no era otro que una versión de,'Los ban-
j
tj
I obligaciones de actor y director (52). didos' de Schiller), anunciando que en ella se presen-
I Culminaba así unaiarga serie de desencuentros tará a 'un mandatario fundando todo su orgullo en ser
il con abonados y autoridades. Ya en el primer año - padre de su pueblo...' (56).
r
l iij 1831- la empresa sufre fuertes pérdidas económicas
“i debido a la notoria disminución del público desde el Por decreto gubemamental del 18/8/1833 se
mes de octubre: la explicación puede ser la crisis eco- crea la ya citada “Comisión lnspectora del Teatro', cu-
nómica que ha 'puesto tasa a los gastos de las fami- yas atribuciones van desde "examinar toda obra (y) di-
_m-aga
lias y aún privado a la clase más dispuesta a gustar de rigir y vigilar sobre la propiedad de la ejecución" -de
esos espèctáculos...', según una editorial de "El Indi- acuerdo con las normas de 'moral y decencia”-, has-
ll cador”. Pero el mismo articulista recuerda que, en si- ta la administración económica y la asignación de
tuación similar, la compañía lírica italiana logró el apo- sueldos a todos los empleados del teatro. Debian,
. ll yo dela alta sociedad: 'por capricho, manía o deseo de además, proponer las bases permanentes para el fun-
figurar se invitaban todos, y como por fuerza se lleva- cionamiento del Coliseo. Los fundamentos del decre-
ban a los hombres y a las familias al teatro, algunos a to subrayan la influencia que el teatro ejerce 'en los
dormirse y otros a conversar y murmurar'. Y conclula: progresos de la civilización, de la moral y de las cos-
_
'La diferencia está en que este es teatro nacional y el tumbres”, por lo cual corresponde al gobiemo tanto
otro era italiano. En el uno se representa para que to- 'promover y dar impulso a sus adelantos', como 'pro-
dos puedan entender, y en el otro lo que muy pocos sa- veer... los medios que demande su conservación'
-. -._- _
I
ben apreciar' (53). El esnobismo de las '200 familias" (s7)i
era flagrante. En cumplimiento de tan elevados propósitos, la
I
I Comisión enjuga el déficit del mes de agosto; rebaja
f La primera crisis se resuelve con la rebaja de las funciones a sólo ocho por mes para proteger el bol-
sueldos a la compañía y la disminución de las funcio- sillo de los abonados y celebra con una función espe-
a-. 22 HOY ES HISTORIA- AÑO VII- N9 38

_-_-_ - ~-=Ea=
.Ill '
'-2
i.

Un comunero en ol teatro rloplatense

cial seguida de baile público el regreso de S.E. el Pre- que, encomendadas sus almas ala Providencia, divi-
sidente, luego de su victoria en Rincón de las Gallínas san la desierta costa de Punta Lara. Se acercan atie-
(58). Poco después, la Comisión se autddisuelve. rra con un bote, debiéndose enojar al agua que les da-
fue- nr- mrin u m-im -
.La compañia debe reiniciar su trabajo sin suel- ba hasta la cintura. Felizmente encuentran una casa,
dos asegurados y sólo a prorrata de la taquilla, hasta que resulta ser la estancia do Wright, donde son ay`u-
la finalización del año cómico (febrero de 1834), mo- dados para llegar a la capital (64).
mento en que González anuncia su decisión de no El público de Buenos Aires compensará tanta zo-
continuar al frente de la empresa. zobra' con una entusiasta concurrencia a las tempora-
"Obediente, dócil e ingenuo con la autoridad y pú- das de la compañia. Se suceden los éxitos para Goh-
blico, atento y servicial con cuantos me han honrado zález, aunque cada año necesita hacer más pausas a
con sus advertencias', González suplicaba que algún su labor debido a sus achaques, producto del 'estudio
empresario tomara a su cargo el Coliseo, que alimen- continuo. los afanes interminables, las vigilias y los in-
taba 50 familias, a fin de no dispersar una compañia somnios'... (65).
tan difícil de reunir. El director reafirmaba la necesidad En 1938, 'comanda el grupo que inaugura el Te-
de adjudicar al teatro 'algún ramo, ayuda o suscrip- atro de la Victoria (66). Dos años después vuelve a la
ción', es decir, subsidio estatal o protección privada antigua sala, ahora denominada 'Argentino", al frente
para asegurar su estabilidad (59). de un elenco que integran su esposa, Josefa Funes,
(67) y su hijo Telémaco (68). Pero la vida de González
se apaga, al igual que la actividad escénica, en medio
Marcha a Buenos Aires dela conmoción social generada por la invasión de La-
valle. El 19 de julio vuelve a encarnar a Creón en 'Los
hijos de Edipo', aquel rol con el que había debutado en
Aún con la aparición de un nuevo empresario, la ya lejana Madrid. Es la última noticia acerca de su la-
Gabriel Mumilla, (60) y la preocupación -tardía- de las bor teatral.
autoridades montevideanas, González y sus compa- A pesar de que ha cumplido religiosamente con
ñoros terminarán recalando en el Coliseo Provisional todos los aniversarios y triunfos del Ilustre Restaura-
de la otra orilla, vencedora en este pintoresco episodio dor de las Leyes, e incorporando las fórmulas de rigor
de la 'guerra de puertos'. a las funciones, incluyendo últimamente los mueras al
En Buenos Aires, el ministro Manuel J. García y “pardejón Rivera', la prensa bonaerense no dedica
el Jefe de Policia Lucio Mansilla tientan al director con una sola línea a reseñar su muerte, acaecida el jueves
las suficientes ventajas como para convencerlo. Ya 22 de octubre de 1840 (69). En Montevideo tampoco
conocían el valor del conjunto tras una corta tempora- hay mención alguna. Triste y solitario final para una
da en 1832, cuando la sublevación de Garzón y Lava- larga vida dedicada a la escena.
lleja hizo que González trasladará la compañia ala ca-
pital bonaerense (61). Las escasas cinco semanas de
actuación alcanzaron para que surgieran “lisonjeras y NOTAS
lucrativas propuestas' (62), que en aquel momento
fueron rechazadas. Pero dos años más tarde, un nue-
1) AGN. Uruguay, lbro 984.
vo alzamiento de Lavalleja contribuye a decidir a don 2) El Universal, Mdeo., 23/9/1829.
Antonio quien se muestra más leal a sus compañeros 3) COTARELO Y MORI, Emilio: lsldoro Málguaz y el teatro de su tlerrpo.
que al empresario montevideano. Madrid, 1902. p. 236.
4) Ibíd., p. 360
El mismo González se encarga del traslado de la 5) lbld., p. 565
6) REVSIN. G.: Riego, hårce de Espana. Montevideo. IPU. 1946, P. 328.
compañía desde la capital uruguaya. No será fácil, 7) COTARELO Y MORI, ob. clt., p. 458
pues median una serie de obstáculos legales que es- 8) ZABALA, lrla M.: Masones, comuneros y carbonarloa. Madrid, Siglo
XXI, 1971, p. 132. El norrbre de 'comuneros' lnvocaba a los subleva-
grime Munilla, mientras la prensa oriental presión pa- dos de 1520 contra Carlos I en defensa de los antiguos derechos y
ra que las autoridades impidan la 'fuga' (63). El rela- fibenades populares.
to del viaje parece de melodrama. Una madrugada se 9) ALCALA GALIANO, Antonio: Memories. Madrid. 1886. T. Il, p. flã -
236.
embarcan sigilosamente detrás del Cerro en una ba- 10) Comunicado de Antonio González en El Universal. Mdeo., 9/6/1830.
landra, con cuyo patrón se han puesto de acuerdo pa- 11) ZAVALA. ob. clt., P . 112 - 137.
ra el cruce del río. La poca pericia del piloto los hace 12) Femando Martinez, actor de larga trayectoria en México y Cuba,
recuerda su Inicio en la corrpenla dirigida por González en Gibraltar:
navegar ocho dias sin verla otra orilla. Cuando ya de- PEREIRA SALAS, Eugenio: l-ilstorladel teatro en Chile. Santiago, ed.
sesperan por falta de víveres y el agua que hace el bu- Universidad de Chile, 1974, p. 2%.

HOY ES HISTORIA- AÑO VII- N9 38 23


nf"
lx
l
lI
.-
l
n
|
Un comunero en el teatro rlopiatense

i 19) La Gaceta Mercantil. B8. As.. 29/4/1829. 50) Prólogo a 'Los treinta y tres' en Parnaso Oriental. Mdeo.. 1885. No
14) Velarde fallece el 9/9/1829, dos dias antes de la legada de la se llego e estrenar por el alzamiento de Lavalleja y Garzón.
Corrpatiia de Gibraltar (EI Universal, Mdeo.. 10/9/1829). Sin em- 51) Cir. El Estendarte Nacional. Mdeo.. 24 y 25/B/1835.
l bargo. Mariano G. Bosch afirma que 'lu nales artes' de Gonzalez 52) El Universal. Mdeo.. 21/2/1334.
produ)eron la muene dei actor y errpresario ponerlo (EI teatro en 53) El Indicador. Mdeo.. 24/to/1831.
Buenos Aires. Bs. As., 1910, p. 191). De aqui nacen una serie de 54) El Universal, Mdeo.. 17/2/1832.
falacias acerca de supuestas maniobras posteriores del actor 55) lbld., 15/lO/1832. González enmmaba a Riego. su antiguo héroe.
espanol. que han creado unaverdadera 'leyenda negra' alrededor de 56) lbld., 27/10/1832.
su figura. 57) El investigador, Mdeo.. 21/2/1834.
15) CULEBRAS. Joaquin: AI respetable público montevideano, Mdeo.. 53) lbld., 21 y 28/9/1833.
1%@-= = m 1837 (Folleto) 59) El Universal. Mdeo.. 21/2/1834.
16) FERNANDEZ CABRELLI. Alfonso: Presencia masónica en la Cis-

i
60) Munila hablasido errpresario teatral en Buenos Aires como parte de
i piatina. Montevideo, Edit. America Una. 1986. p. 25; DE MARIA,
Isidoro: Montevideo antiguo. Mdeo.. Biblioteca Artigas. 1976. (T. IV),
p. 302. B6)ar era wtiado de Carlos de San Vicente, general de la
independencia (ver APOLANT, J. A.: Genesis de la famiia uruguaya,
la 'Sociedad de los tree amigos' (1824/1825). Radicado en Montev-
ideo. se dedicó al errpedrado de las calles: DE MARIA. cb. clt., (T. II)
p. ss - 57.
11
Mdeo.. 1968, T. i., p. 120).
61) Acerca del vla)e de la corrparlia Oriental a Buenos Aires la
›l
u historiografía bonaerense ha inventado una conspiracion de Antonio
17) REAL DE AZUA. Carlos: El patriciado uruguayo. Mdeo.. Ed. de la González. quien habria buscado apoderarse del Coliseo Provisional.
Banda Oriental. 1981, p. 26. Para ello sacan acolaclon un comunicado anonimo aparecido en 'La
18) Mientras se sustanciaba el pleito iudiclai que daria finalmente el Gaceta Mercantil', Bs. Ae..18/5/1832(cIt. por CASTAGNINO, ob. clt..
am=n= = ¡. dominio del Coliseo a la Hermandad de Caridad (Oir. La Gaceta. p. 185), donde González se eutoelogiaria por sus 'chillldos de La
Mdeo.. 21/8/1829). elocuencia; las gesticuiaclonee del pesar', etcétera. En printer lugar.
19) DE MARIA, ob. cit.. (T. li). p. 229. Don Antonio traba)aba por eee entonces en Montevideo; segundo. a
20) El Observador Oriental. Mdeo.. 14/1/1829. quien se refiere la nota es a Santiago González, joven actor del elenco
21) La Gaceta. Mdeo., 31/7/1829. porteno;ytercero. no son precisamente elogios sino lnonlas sobre las
22) AGN, Uruguay, Caja 795, Carpeta 16 18/1/1&0. Lavallela ordena a exageraciones delint6rprete,tal como se lamentan en el mismo diario
li la 'Junta Protectora de indigentes' -a cargo de los bienes de Manuel al dia siguiente (clt. por OASTAGNINO. ob.cit.. p. 186).
Cbriano de Melo- 'que cubra la cuenta'. 11/2/1830. 62) El Universal, Mdeo.. 1?/9/1832. .
i _.í _ ?._
23) El Universal. Mdeo.. 9/6/1830.
24) Estas cifras han sido estlrnadas sobre la base de la taquilla consig-
53) lbld., 17/4/1834.
64) El Inparclal. Bs. As.. 3/5/1834.
1 nada en el pleito Chearlnl - Velarde: AGN, Uruguay. Gobiemo y
Hacienda, 1829. exp. 37;lcs precios delas entradas en LaGacei-H. 15/
65) lbld., 9/5/1934
66) CASTAGNINO, ob_clt.. p. 313.
4/1829. Para el cálwlo. 8 reales equivalen a un peso. Como dato 67) Matrimonio González - Fuenes celebrado el 6/10/1837, iglesia de la
comparativo. el alquiler mensual de una casa grande era similar al Concepcion, Bs. As- Testigos. Jose Rodríguez y Trinidad Guebrs.
abono de un palco alto. Cabe aclarar que para la epoca habian (Notlda que agradecemos a Jacobo A. De Diego).
desaparecido las localidades de ple, en el fondo del patio. 68) Acerca de la familia de Antonio Gonzalez. dr. Jacobo A. De Diego:
4
-1 25) El Universal. Mdeo.. 17/2/1831. 'Vldasyamores detres ar:trloesargentinas',enTodces historia N"91 ;
26) MARTIN BARBERO, Jesús: De ios medios a las mediaciones. dlclenbre 1974. p. 64- 66.
Mexico. Gili, 1987. 69) iglesia de la Merced. Bs. As.. Libro Deiunc. 4, F. 131 (Noticia de
27) HAUSER. ArnoId:Hlstoria soclaide la iitoraturayei arle.Madrid. Edic.
Guardarrama. 1957. T. Il. p. 932. Jacobo A. De Diego).
28) SEPULVIDA. Ricardo: El Corral de la Facheca. Madrid. 1888. p.490
- 495; y Escribania de Camara. Montevideo. f. 255 v.. 12/B/1833:
| Poder de Antonio González a su hl]a Rafaela en Madrid. para
gestbnar el cobro de dineros que le adeuden y administrar bienes
il l (entre los testigos, firrm Juan Manuel Besnes de Irigoyen). (Recuadro citado en pág.22)
ql

l 29) El Iniciador, Mdeo.. 13/5/1831. - 1831 Montevideo


30) lbld., 27/611 831.
31) El Universal, 22/6/1931
l 32) lbid.. 26lW1831. Las Bodas de Chivico y Pancha
33) lbld., B/11/1833. Sainete
34) El investigador, 1 1/9/1633.
35) El Universal, 1/7/1830
36) lbld., 3U9l1829. Juancho Femando Quijano
37) lbld., 2/10/1829. Chivico Antonio Castañera
aa) lord.. 14/lo/1929. Chano Francisco Cáceres

1
39) The British Packet, Bs. As.. 25/8/1832 (Clt. por CASTAGNINO. Raúl
H.: El teatro en Buenos Aires durante la epoca de Rosas, Bs. As.. Chingolo Luisita Quijano
iNE`l'.1944, p. 195). Alcalde Santiago González
40) El Correo. Mdeo.. 29l5lf&O.
~r 41) CASTAGNINO. ob. cil.. p. 196.
Garcia Olivares Manuel Cossio
42) El Correo. Mdeo.. 4/B/182”. Sacristán Felipe David
43) El caduceo, Mdeo.. ts/1 o/raso. Jusepa Petronìia Serrano
44) El Universal. Mdeo.. 7/1/1832.
45) IGNATOV. S.: El teatro europeo moderno. Ba. As.. Ed. Futuro. 1957 Pancha Alejandra Pacheco
a-nA.awaaA.e-O
afn_;re-pu-
fll--e-=_,=¬¡fl-_.-a_,_ _.`-. Ill A 55 - t
46) El lrmarciai Bs. M. 14/5/1834. ' (Reparto de la función a beneficio de Femando
41) RAMA. Angåt; -el mdnao mmamrw, snaaopeara uruguaya. N-zo. Qu¡¡an°, 9) 25/9/1531)
Mdeo.. 1968, p. 186.
45) El indicador. Mdeo.. 26/9/1831
49) Ei Universal. Mdeo.. 22/7/1831. Archivo del IMET, Buenos Aires.
f\lr\-1

¿I 24 HOY ES HISTORIA - AÑO VII - N9 38


l


Un comunero en el teatro rloplatenso

(Recuadro citado en pág. 1 8)

` 1829

nu_ -_ 1v_ n-r'_wí u-un-1vu Compañia del Coliseo montevldeano dirigida por Antonio González
(rol estimado) (sueldo estimado)
Antonio González (español). Pn'mer Galán 50 pesos
Juan Villarino ( ' ) Segundo galán 100 pesos
Manuel Martinez Primer barba 100 pesos
José Rodríguez Vejete 60 pesos
Joaquín Culebras Barba 100 pesos
Domingo Moreno Segundo gracioso /Cantor 80 pesos
n
Felipe David O rteñ O Gracioso 80 pesos
I
Antonio Castañera Segundo Galán 100 pesos
Luis Cogoy Tercer galán 70 pesos
Femando Quijano riental) Segundo galán 80 pesos
Martin Quijano Cuarto galán 40 pesos
Petronìia Serrano 'I'+-
+
+ Primera dama /cantora 100 pesos
Luisa Quijano 1n11
1n1I
`»~.¢ø`-f~¬.f` .f` Niña 40 pesos
1
Francisca Briones O'O
(D spanola) Primera dama 100 pesos
Sra. Cañete /`f»/`¢ -»`ø,~ø`/»¬f` ' ) Criada 40 pesos
Alejandra Pacheco (portena) Dama joven 80 pesos
Josefa Funes ( ' ) Segunda dama 80 pesos
An to ma
` Cul eb ras ( ' ) Graciosa 60 pesos
José Cañete (español). 70 pesos
I Juana Cañete (española) Bailarines 70 pesos

Además estaban contratados la orquesta; dos consuetas; tramoyista; modista; guardarropa; peones de
tramoya; boletero y cobradores. El total de los sueldos rondaba los 2.400 pesos mensuales.

+ Pertenoclan a la Sociedad Dramática de Buenos Aires.


++ Aunque era ponerla de nacimiento, se iorjó artísticamente en Montevideo.

1 ""-1"" Í] ' " 'I ` _ “

He

\
1
._El/
.___š7/ ` . .

_ .;
í`
,_4,«.
±4
-'_
L s l iw-f-f"l ~'sl :l1;l~\7'?
.l _. ,-_
»=»›:,=..<_"fli"
-_ =_-
'V' Li
-,_\,
_
_
v
«~_ ».,_ V, Ó@-_.-_¿;
\__,,~.
, __1'-«_-ff/'11
†=_;f:¿1¿,,._§†<;f._-;¢».;;=¿†`~4¡,¡§;-_f,f
:. / _/.¢.
: 1.-; __; .-,±`«, I › __
. «
. ~~-
. f
--~ A; e--*Lf ;. 1;--' _ " è
»-_-17,,-.-

HOY ES HISTORIA-AÑO VII- N* 38


¿U X † ' TÍÍÍ Í' ¬ i R I

"' _
li .››
I¡ v
-u

ll
l

...ug

KRAUSE
.ea

si=-~_;ë;=~ Y LA EDUCACION *
-c92;;
mmm,,1,_¡_. ,_ ,

1.
Enrique M. Ureña
Universidad de Comillas (Madrid)
¢
1 o
.l
1,i
n ,¡`,

la introducción titución Libre de Enseñanza, espero quede patente la


curiosa coincidencia de estos últimos con el de Krau-
se (5).
En un corto apartado de mi articulo Krause y su
ideal masónica: hacia la educación dela humanidad
publicado en 1985 en esta misma revista (1 ), enume-
ré algunas de las caracteristicas principales del pen-
Proyectos pedagógicos de Krau-
n
lt samiento pedagógico de Krause. Después de haber seen Dresden (1805- 1813)
tratado en otro lugar el contexto y la génesis de esa
obra cumbre de la filosofia social del padre del krausis-
El informe sobre el Instituto Edu-
fl_11;-mlufa.-r._›,f

a;_ ._ _.- _ mo que es EI Ideal dela Humanidad (2), dediqué un cativo de Friedrichstadt
nuevo articulo a la demostración de que El Ideal dela
Humanidad, de Sanz del Rio, constituye en casi su to-
talidad una traducción literal de escritos de Krause pu- Richard Vetter, editor de los dos tomos de Krau-
blicados originalmente en su propia revista Tagblart se titulados Tratados yApuntes sobre Educación y En- .nue

des Menschheitlebens (1811), circunstancia que señanza (6), escribe en el prefacio al primer volumen:
Sanz del Rio ocultó fraudulentamente, por motivos 'La idea de que todo filósofo notable es también un pe-
1
que aún esperan su aclaración, iniciando asi una im- dagogo (...) encuentra en Karl Christian Friedrich
l
portante distorsión en la interpretación que la krauso- Krause no sólo su plena confirmación, sino más bien
l logla ha venido haciendo hasta nuestros días del krau- alcanza en él su expresión más alta, ya que este filó-
sismo español, distorsión consistente en subrayar la sofo se propuso como meta nada menos que el que la
l 'originalidad hispánica' de un krausismo supuesta- humanidad entera asimilase su sistema de las cien-
||`
mente adaptado ya desde sus mismos comienzos por cias y, a través de la ciencia de la educación, contribuir
Sanz del Río a las necesidades morales y a las cir- vigorosamente al perfeccionamiento de la vida de la
cunstancias polftico-culturales del pueblo español (3). humanidad (...). Krause no solamente fue un extraor- s.u
En el presente articulo voy a adelantar algunos de los dinario teórico de la pedagogia: también como prácti-
resultados de mi investigación en curso referentes a la co tiene mucho que decir en ella' (7).
_. -1-._.-_nzQm. _.-
.. actividad e ideas pedagógicas de Krause, asl como a \ La vida de Krause muestra que Richard Vetter no
=;- su relación con Fröbel (4). Aunque aqui no haré toda- exageraba al escribir estas lineas. Ya a comienzos de
l marzo de 1805, al hacer planes inmediatos para su
vla referencia expresa al parentesco del pensamiento
l.
'i pedagógico original de Krause con el del krausismo traslado a Dresden, escribia a su padre: “Quizá podría
I
español y, concretamente, con el encarnado en la lns- intentar abrir alli un instituto educativo, idea a la que

una-_= 26 HOY ES HISTORIA- AÑO VII - N* 38


|

1-mni mnu- n¡m


i

_ "_ _ ía" ã
Krause y la educación

desde hace ya tiempo le vengo dando vueltas. Prime- Seidel tiene, finalmente, suficiente conocimiento del
ro pienso comenzar con niños comprendidos entre los mundo y suficiente capacidad de moverse como para
diez y dieciséis años; pero luego pasaré a un instituto salir con su empeño. Si este asunto efectivamente sa-
más entrañable; de todo esto le hablaré con más de- le, podré viajar a Paris con mi mujer y mis hijos, con to-
talle de palabra' (8). Durante las primeras semanas de do el viaje pagado y con un sueldo respetable que al-
vrw--¬'v-nu-wn-mw--r pu-rnw n-m m -un acomodación en la capital de Sajonia se concretó más canza más allá de lo estrictamente necesario para vi-
su proyecto. Krause consideró la posibilidad de com- vir' (14).
prometerse durante cuatro años en la educación de Seidel encargó a Krause la confección detallada
cuatrora nueve niños varones de doce años de edad, de un primer borrador del plan para el instituto proyec-
r con los que iniciarla un instituto de modestas dimen- tado, pero finalmente el instituto no salió adelante. se-
Í
I
siones que más tarde, si las circunstancias le fuesen gún una cana inécfita de Krause a su padre, de marzo
favorables, podria ampliar (9). Pero en parte por las di- de 1808, se deduce que las otras muchas ocupacio-
r›
ficultades de financiación, y en parte por concurrencia nes de nuestro filósofo, que le hablan impedido hasta
con sus propios planes de estudio y publicación, aban- esa fecha dedicarse a la elaboración del proyecto del
dcnó pronto ese proyecto (10). instituto parisino, asi como sus dudas por el riesgo que
El abandono de este primer proyecto no significó, en todo caso suponla el traslado a Paris con toda la fa-
sin embargo, abandono de la idea que le animaba, y milia, constituyeron causas importantes para que ese
asl, en la primera ocasión que se presentó, volvió a proyecto no llegase a su término (15).
pensar en la realización de otra empresa semejante. A Durante estos años, Krause dedicó también una
mediados de 1805 conoció Krause a un Hofratseidel, pequeña parte de su tiempo de estudio y reflexión te-
encargado de procurar educación a los hijos del go- órica a la pedagogia. En el último apartado de este ar-
bemador de Siberia, residentes entonces con su tlculo recogeremos algunas de las ideas centrales que
abuela, la condesa de Kroke, en Dresden. Seidel se entonces confió al papel. Ahora vamos a ocupamos
convirtió muy pronto en admirador de la sabiduria, ho- brevemente del encargo que, en reconocimiento a su
nestidad y dotes pedagógicas de Krause, encomen- persona como pedagogo, recibió a finales de 1809 de
dándole una buena parte de la instrucción de sus pu- la logia masónica a la que pertenecía.
pilos (11). Incluso llegó a ofrecerle, con condiciones La logia de "Las Tres Espadas y Verdaderos Ami-
económicas muy favorables, la tutoría global de los ni- gos', a la que Krause se habla afiliado en 1805, man-
ños en lrkutsk, ofrecimiento que nuestro filósofo re- tenla en Friedrichstadt (Dresden) desde el año 1772
chazó por razones personales: “En atención a mis pro- un instituto educativo en régimen de internado para ni-
pios hijos, y por la determinación que he tomado res- ños y niñas, que gozaba de un gran prestigio en toda
pecto a mi vocación (de estudioso), no puedo aceptar la hermandad alemana (16). Desde su fundación ha-
esta oferta”, escribia a su padre el 2 de julio de 1806 bla estado regida por un hombre benemérito que de-
(12). ~ sempeñaba ala vez el cargo de 'Erster Lehrer' (primer
Poco más de un año después hizo Seidel una maestro) y el de administrador. Johann Gottlieb Mora-
nueva propuesta a Krause, que encajaba más directa- weck pidió en septiembre de 1809, tras treinta y siete
mente con aquella idea suya de abrir un instituto edu- años de servicio, el retiro, lo que se le concedió, fijan-
cativo: '(Seidel) tiene la intención de fundar en los pró- do la fecha del relevo para la Pascua de 1810 (17). El
ximos años en Paris un instituto por todo lo alto; varias patronato del instituto, formado por un grupo de her-
familias rusas le han prometido ya enviar sus hijos a manos de la mencionada logia, pensó en aprovechar
ese instituto, y no es improbable que esta idea se lle- esta ocasión para deliberar sobre posibles innovacio-
ve a cabo. En ese caso yo podria trasladarme a París nes en la organización del centro y, concretamente,
sin coste alguno y con un buen sueldo' (13). A media- sobre la conveniencia de separar los cargos de primer
dos de diciembre del mismo año 1807 leemos en otra maestro y de administrador, confiándolos a dos perso-
carta: 'En las últimas semanas (...) se ha hecho muy nas distintas. Fue entonces cuando el patronato deci-
probable que el plan de Seidel tenga éxito. Varias fa- dió encargar oficialmente a Krause que confecciona-
milias de principesy de ricos rusos le han prometido ya se un informe al respecto, en cuya elaboración encon-
el envío de sus hijos. Seidel conoce personalmente al tramos sumido a nuestro filósofo a mediados de no-
embajador ruso Tolstoi en Paris. En las próximas se- viembre de 1809 (18).
manas pergeñaremos juntos el plan del instituto, que Krause abre su Informe con estas significativas
Seidel enviaráal zarde Rusiay a Napoleón, ya que tie- palabras: 'Cada vez que pienso en la tarea grandiosa
ne contactos de primer rango para llegar hasta ellos. y santa de la educación mi corazón es incapaz de per-

HOY ES HISTORIA - AÑO VII - N* 38 27


_¡†”¬ -

il
Krause y la educación

em1-(_
Q-¡gq!-¡an manecer frio, mi espíritu no puede permanecer quie- pañeros en los juegos' (23). _
to. La niñez y la juventud que crece a nuestro alrede- Otro aspecto subrayado con insistencia por Krau-
dor ha de madurar hasta llegar a ser una humanidad se en su Informe es el de la coeducación de sexo: “De-
u
buena y, en la medida delo posible, mejor delo que no- bemos tratara nuestras niñas exactamente en paridad
sotros somos. Y solamente con una educación perfec- con el trato que damos a nuestros muchachos, y dar-
cionada podrá la humanidad crecer y florecer” ( 19). les una educación tan buena como a ellos. Asi apren-
ll ` Con respecto a la cuestión concreta de la sustitución derán los niños a no considerar a sus compañeras co-
lil de Moraweck, Krause tomó una postura bien clara: pa- mo seres inferiores que están destinadas puramente
1;i, ra él no cabla la menor duda de que ambos cargos de-
berian mantenerse unidos en una misma persona. Pe-
para servir a los varones. Por eso las niñas no deben
trabajar mientras lo niños juegan; tampoco deben ser
«_1--.¿a@met-i .ta ll ro lo verdaderamente interesante es la fundamenta- excluidas de la instrucción en aquellas disciplinas que,
'I Í ción de esta postura. El instituto debia dar a sus niños, en nuestros días, contribuyen tanto a la honra y al pro-
según Krause, una educación integra/ (20), lo cual te- greso externo del sexo femenino como al del mascu-
nla para él una traducción evidente en la figura del di- lino. Asi, los niños tampoco podrán mirar a sus herma-
lll rector: 'El (director) ha de ser también educador, ma-
il; nas, en la formación, como a algo que está por deba-
estro y administrador de la casa, ha de ser padre y unir jo de ellos mismos' (24).
si todo esto en su propia persona" (21). Por eso propo- Krause recuerda que “la educación del cuerpo ha
a.i nía nuestro filósofo en su Informe que la nueva figura de cuidarse con el mismo celo que la del espíritu', y fe-
no llevase solamente los títulos de “primer maestro" y licita al patronato porque "la formación del cuerpo se
“administrador” de la institución, sino “que se llamase atiende con esmero, alcanzando los ingresos del ins-
rector o director de la misma' (22). tituto .para proporcionar una comida sana y vestido
a.em=an
Como el patronato del instituto parecía inclinarse sencillo pero suficiente' a los niños y niñas, de tal ma-
más bien por la separación de los cargos, Krause se nera que sus rostros reflejan que 'en cuerpos sanos
sintió obligado a desarrollar con alguna extensión su habitan espíritus sanos” (25). Precisamente esta
argumentación en favor de la unidad de los mismos. igualdad en la importancia de la educación del espiri-
Dentro de los limites marcados a este artículo voy a re- tu y del cuerpo, que conlleva una alimentación sana,
coger solamente algunos de los textos que reflejan ex- higiene enlas condiciones generales de vida, dignidad
presivamente, ahora no ya desde la figura del director, en el vestido, etcétera, es aducida por Krause en el ln-
sino desde la caracterización misma del tipo de educa- forme conio un argumento más para unir en el direc-
ción, que según Krause debia darse en el instituto, la tor las funciones de maestro y de administrador (26).
naturaleza integral de esta última.
,i
Krause insiste también en que los niños y niñas
En un apartado del Informe, titulado “Punto fun- no deben ser educados “en reclusión monacal', sino
l damental de la educación,", escribe Krause: “Aunque en contacto directo con la vida pública, ya que 'preci-
ll
la instrucción oral y metódica en diversas parcelas del samente queremos educarles para la vida”. Y continúa
conocimiento humano y de las habilidades en las artes diciendo: “Aprovéchense todas las oportunidades que
constituye un aparte importante de la educación glo- la bella naturaleza circundante, asi como nuestra gran
bal, no puede ser considerada como la parte primera ciudad, nos brindan abundantemente para enriquecer
ni la más importante, ni mucho menos como la totali- la educación humana general de nuestros niños. No
i
t
dad de la educación y de la formación. Los peores deberia dejarse pasarla celebración de ningún acon-
hombres saben mucho de cosas concretas y con fre- tecimiento importante en nuestra ciudad, de ninguna
l cuencia son muy hábiles; pero hay una cosa que ni sa- exposición artistica que fuese de interés paranuestros
ben ni son capaces de hacer: ser hombres buenos. Es- niños y niñas, sin que fuesen vividos o visitados por
to último, lo más importante de todo, se aprende en la ellos. En este sentido, es extraordinariamente impor-
niñez de la mejor manera y de la manera más feliz tante también el vestido que elegimos para nuestros
cuando los niños son formados y cuidados por hom- niños y niñas: un niño que se ve marcado frente a los
i bres buenos y llenos de amor hacia ellos, por hombres demás niños por un vestido especial se hace timido y
"¡-9
l_ru-._Q
-._-,
su"-.*“._m,¢s,Q-ua=_¬. ,. I-›=1fl¶=\=“- a quienes los tiemos corazones de los niños puedan pierde el ánimo...” (27).
5 comprender con amor puro y con un respeto lleno de Unidad, equilibrio y armonia, sentido del orden,
admiración. El ejemplo de los padres es aqul el más acomodación al niño, esfuerzo por despertar en él su
poderoso, siguiéndole el de los educadores y maes- actividad creativa y su confianza en sl mismo, mezcla

-1.B
tros que poseen un espíritu patemal, y el de sus com- del método empleado por Pestalozzi con el auténtico

Z 28 HOY ES HISTORIA- AÑO VII - N9 38

l
: l
('Q\-EGIO - Llgso

Krause y la educación BIB L IO

4¡VTA M APM*
método socrático... fueron algunos otros puntos seña- fundador) a la “Sociedad Berlinesa para la lengua Ale-
rmunmminv-,wnmr-wan -nv-
lados por Krause en su Informe sobre el Instituto Edu- mana', en cuya fundación, al cambio de año 1814/
cativo de Friedrichstadt (28). Este Informe parece ha- 1815, Krause habla sido el miembro más activo, re-
ber tenido resultados positivos para el instituto. A co- dactando sus estatutos y siendo su director durante to-
mienzos de febrero de 1810 escribla Krause: 'Mis es- do el tiempo que permaneció en Berlin (hasta finales
fuerzos en relación al instituto de Friedrichstadt han te- de 1815) (32).Plamann apreciaba tanto el talante y el
nido el siguiente resultado: 1) no se han separado los saber pedagógicos de Krause que recabó en diversas
dos cargos; 2) se ha designado como director a un ocasiones su parecer en asuntos relacionados con su
.-1¬rvn-wvmnurr
hombre verdaderamente prometedor. Yo recibí el en- labor pedagógica, llegando además a ofrecerle la co-
cargo de visitar con detenimiento el instituto y de ha- dirección de su instituto, cosa que Krause rechazó
cer propuestas concretas para su mejora, cosa que ya nuevamente en parte por razones de su propio traba-
he hecho. Pero no pienso decir nada hasta que llegue jo de investigación y en parte por razones familiares
el nuevo director' (29). (33). Pues bien, fue con Plamann, Zeune y Grasshoff
u_u-.¬-.-.¬v -u con quienes fundó en abril de 1815 la 'Sociedad
Berlinesa para la educación”.
Proyectos educativos de Krause
en Berlín(1813-1815): Con fecha del 22 cde marzo de 1815 escribió
†.-1-¬saw Krause la siguiente circular: '¡Un saludo amistoso a to-
Lafundación de una “Sociedad dos aquellos que lean esto! Ya ha llegado el tiempo de
para la Educación” que se funden instituciones sociales de hombres bue-
nos y cientificos para la educación. En Berlin viven va-
rios intelectuales que son capaces y dignos de fundar
En diciembre de 1813 se trasladó Krause con to- una Sociedad Berlinesa para la Educación, estoy dis-
da su familia a Berlin. Todavia en abril de ese mismo puesto a presentarles un plan para ello, así como un
año habla vuelto a pensar en la posibilidad de abrir él borrador de las constituciones de esa sociedad, con el
mismo año había vuelto a pensar en la posibilidad de fin de que puedan dar su juicio sobre todo ello. La reu-
abrir él mismo un instituto educativo. 'Quizá llegue to- nión tendrá lugar en mi casa (...) el domingo dia 10 de
davia a realizar esta idea en un futuro, cuando algunos abril, a las siete de la tarde' (34).
de mis hijos estén ya lo suficientemente formados co- Krause envió este escrito solamente a los tres
mo para que me ayuden en esa tarea, lo cual puede personajes antes mencionados y a un predicador ape
suceder pronto si Sofia y Carlos siguen progresando llidado Heinicke, que pertenecía también ala "Socie
tanto' (30). Al llegar a Berlin, un amigo suyo le habla dad Berlinesa para la Lengua Alemana' (35). El 17 de
indicado que alli no habla ningún instituto suficiente- abril, reunidos en casa de Krause desde las siete y me-
mente bueno, por lo cual quizá podria él intentar fun- dia de la tarde hasta las diez de la noche, Plamann.
dar uno, dadas sus aptitudes para ello, a lo cual Krau- Zeune y Grasshoff con el propio Krause, 'declararon
se respondió: “Tal vez pueda hacereso dentro de unos por fundada la Sociedad Berlinesa para la educación
años, si veo que el público berlinés me ve con buenos y acordaron reunirse todavia otras tres veces antes de
ojos' (31). Nuestro filósofo tampoco llegó a abrir en comenzar los trabajos y de admitir a nuevos miem-
Berlin ningún instituto, pero sl a fundar una 'Sociedad bros' (36).
para la Educación". El borrador de los estatutos de la sociedad habia
sido redactado por Krause el dla 8 de abril, y estaba di-
Entre las amistades más íntimas que Krause hi- vidido en cuatro partes, con un total de 20 parágrafos
zo en su nuevo lugar de residencia se contaban las de (37). El primer parágrafo rezaba asi: 'El fin único y ex-
Plamann, Zeune y Grasshoff, los tres masones y los clusivo dela Sociedad Berlinesa para la Educación es
tres relacionados en diversos grados con la tarea edu- la educación en toda su extensión como ciencia y co-
cativa. Zeune dirigla un instituto para ciegos. Grass- mo arte, y la enseñanza, esta última sobre todo en
hoff era director de un instituto para sordomudos. Pla- cuanto parte esencial de la educación": y el segundo
mann, uno de los más relevantes disclpulos directos parágrafo: “En el terreno de su actividad social no rige
de Pestalozzi, posela y dirigla en la capital de Prusia otra autoridad que la de las razones y la de sus propias
.un instituto educativo que seguia las orientaciones pe- leyes que hayan sido aceptadas libremente' (38). En-
dagógicas de su maestro. Estos tres personajes per- tre las tareas que especlficaban la finalidad señalada
tenecieron desde el principio (Zeune incluso como co- en el primer parágrafo se mencionan en el borrador:

HOY ES HISTORIA-AÑO VII - N9 38 29


i Krause y la educación
l
Í

conocimiento y enjuiciamiento de la literatura pedagó-


.-asuma.
¡l gica existente hasta el momento, investigación y con- La Fundamentación panenteísta
fección de métodos que ayuden a la educación en ge-
neral y a la enseñanza en particular; concretamente,
dela pedagogía.
-4
confección de un compendio elemental para la ense- El inicio de la relación entre Krau-
Iii
ñanza, elaborado conforme a un plan esbozado con- sey Fröbel
1
juntamente; proyectos prácticos relativos a la educa-
ción y ala enseñanza... (39). Luego venian diversos
aspectos organizativos: revista de la sociedad, diario La fundación de la 'Sociedad Berlinesa para la
'de la sociedad, cargos, igualdad de derechos de todos Educación' constituía para Krause la consecuencia 4.-n._¢-n1¡ .t-›
1
il y cada uno de los miembros, cotización, admisión de práctica de su pensamiento filosófico sobre a socie-
nuevos miembros, etc. (40). El parágrafo cuarto seña- dad humana, plasmado en forma sistemática en su
Iab_a_que _las reuniones, de la sociedad tendrian lugar obra El Ideal de la Humanidad (48). Krause habla he-
i. una vez a la semana, de seis y cuarto a nueve de la tar-
de (41).
cho en Berlin esa fundación, pensando que con ella
ponia el germen para la 'Alianza de la Educación' que
él mismo habla desarrollado teóricamente en 1811
i Tras su fundación, la sociedad llegó a reunirse (49), como se desprende explícitamente de dos textos
catorce veces "solamente, ya que viajes de uno u otro de su diario: uno escrito el 8 de abril de 1815, el mis-
I de sus cuatro miembros impidieron en algunas sema- mo día, por tanto, que pergeñó el borrador de los es-
v
nas tenerlas sesiones correspondientes. En las reu- tatutos (50), y otro posterior retrospectivo (51).
niones que se celebraron se discutieron diversos te-
mas de contenido (por ejemplo, en varias ocasiones Las dos ideas básicas que constituyen el funda-
'se discutió el discurso de Pestalozzi sobre la Idea de mento teórico de la 'Alianza de la Educación" son las
una formación elemental), así comb la oportunidad de mismas que constituyen el fundamento teórico de to-
ll i da la ñlosofla de Krause, y concretamente de su filoso-
ll
ii
empezar ya a admitir nuevos miembros y de darse a fla de la sociedad humana: las ideas, panenteística- 1
ll conocer hacia afuera (42). El 15 de julio de 1815 escri- me_nte_›entend¡das, de universidad y de armonia, que
l 1, bla Krause a s_u, padre en tono optimista: 'Nuestra So-
ciedad para la Educación, que yo he fundado a co- eñwentran su concreción filosófico-social en el con-
cepto krausiano de la pura y completa humanidad
mienzos de* abril, saldrá pronto ala luz pública' (43).
($2). El siguiente texto de la parte del Ideal de la huma-
Pero las circunstancias iban a obligar prohtoanuestro nidad correspondiente a la tarea educativa de la
2
. filósofo afabandonar Berlin. En el protocolo de la reu- 'Alianza de la Humanidad', texto que ya cité en mi ar-
nión del día_29 de septiembre de 1815 leemos: 'Tras ticulo anterior, resume condensadamente la aplica-
la apertura de' la sesión de hoy anunció (Krause) que ción de esos conceptos básicos ala visión pedagógi-
se va a trasladar de Berlin a Dresden, y que desde alll
1 tomará párte, como miembro extemo, en todo aquello <:a de Krause: 'Aún nos queda por considerar una ac-
-i tividad importante dela Alianza (de la`^Humanidad): la
que seanecesario para llevar adelante a la sociedad'
Ii
ll
(44). Los otros tres miembros acordaron en esa misma formación que imparte a sus miembros dentro de su
1
sesión reunirse en adelante, durante el próximo invier- terreno propio. Ella ha de prowrarles aquella educa-
no, solamente una vez al mes, no admitir en.ese tiem- ción y formación general y puramente humana, por la
po ningún miembro más y limitar las actividades espe- cual el hombre se hace verdadera y plenamente hom-
bre; por la cual llega a la excelencia equilibrada, armó-
cíficadas en el borrador delos estatutos (45). Con la
il
ausencia de Krause, alma y motor de la sociedad, és- nica y verdaderamente orgánica de todo su ser, sobre
ta quedaba herida de muerte. Efectivamente, en di- la que únicamente puede fundamentarse también su
ciembre de ese mismo año 1815, Zeune anunciaba a excelencia individual, la alta fomtación radicalmente
l Krause, en una carta aún inédita, la disolución dela so- propia y especifica de cada individuo y en cada parte 1

I
ciedad (46). Doce años más tarde, en Gotinga, el día de la vida humana; sólo por la cual, finalmente, se ha-
1 ce posible el cpe los hombres se unan íntimamente
10 de junio de 1827, lamentaba Krause todavia con
_. __._.- tristeza esa disolución: 'Yo mismo he lamentado has- para formar la humanidad y, armónicamente reparti-
ta hoy mucho que esa sociedad, que sin duda era pe- dos eo su total esencia, la lleven a su plenificación co-
ll
queña, pero que podia ser considerada como el ger- mo una totalidad de vida' (53).
men de algo más importante, se haya desintegrado Ahora bien, el universalismo yarmonismo, la idea
con motivo de mi marcha de Berlín' (47). de pura y completa humanidad, son algo que Krause
no sólo desarrolla y fundamenta en su filosofla, sino al-

4 30
HOY ES HISTORIA- AÑO VII- N938

=u= =-±“,m=ag==
,J - -
Krause y la educación

go que también encuentra en los documentos más an- que espera de mi trabajo resultados importantes y
tiguos de la hermandad masónica a través de la inves- argumentaciones interesantes para el arte de la
tigación histórica de sus fuentes. De aqui que la argu- educación' (56).
mentación krausiana en la exposición de sus ideas pe- En apuntes y fragmentos de su obra se encuen-
dagógicas obedezca a los mismos parámetros, ya se tran también juicios valoratorios sobre el método de
trate de una argumentación filosófica genera o de una Bell-Lancaster y, muy abundantes, sobre el de Pesta-
argumentación especificapara masones. Por razones lozzi. Con Fröbel llegó a tener contacto personal,
de redondeamiento del presente artículo voy a permi- percibiendo ambos una afinidad de ideas que, como
tirrne traer un segundo texto, citado igualmente en mi ya indicaba en mi articulo anterior, condujo hasta una
articulo anterior en esta revista, extraido del Informe interesantlsima colaboración entre los respectivos
sobre el Instituto Educativo Masónico de Friedrichs- grupos de disclpulos cuando los dos maestros ya
tadt: 'No se trata en ese instituto de educar académi- habian desaparecido de esta vida. Voy a terminar este
cos o artistas o cualquier otro tipo de varones especia- articulo comentando la .recensión que dio pie a la
lizados en un oficio, ni tampoco de dotar a las niñas relación personal entre Krause y Fröbel (57).
que se nos han encomendado con unas habilidades Aunque Fröbel, nacido tan sólo un año después
determinadas, sino que lo que queremos es educar que Krause, coincidió temporalmente en Jena (1799 -
hombres y mujeres buenos, nuestros niños y niñas 1801) y en Berlin (1814) con las estancias de este
han de recibir una formación puramente humana (...), último en ambas ciudades, de la documentación exis-
que les destaque como hombres y mujeres buenos y tente sobre la relación entre ambos se deduce con
útiles, sea cual fuese la situación en la que vivan y la suficiente seguridad que_en ninguno de los dos sitios
función que desempeñen. Esa finalidad la comparte llegaron a conocerse. En el año 1817 habia fundado
nuestro instituto educativo con nuestra querida her- Fröbel en Keilhau en 'Instituto Alemán General de
mandad masónica, que forma asimismo a los herma- Educación' (Allgemeine deustche Erziehungsan-
nos como seres humanos, como miembros de la hu- stalt), sobre el que publicó en 1822 un articulo en la
manidad. Si nuestro instituto permanece fiel a ese ca- revista Isis bajo el titulo 'Sobre la educación alemana
rácter peculiar, puede entonces llevar con toda propie- en general, y sobre la generalidad alemana del insti-
dad el nombre de masónico (...), y tanto más cuanto ni tuto Educativo de Keilhau en particular”. AI año
la Iglesia ni el Estado tienen ningún instituto educativo siguiente, Krause publicaba en la misma revista, de la
que imparta o tenga como finalidad una formación pu- que él era colaborador, 'Algunas observaciones al
ramente humana' (54). El paralelismo con el texto an- Tratado de Fröbel: sobre la educación alemana en
terior del Ideal de la Humanidad es patente. general, etc." (58). La idea central del comentario de
Krause conocia el florecimiento que el ane de la Krause al articulo de Fröbel consistía en subrayar la
educación estaba experimentando en la Europa de su necesidad de educar para la humanidad, y para la
tiempo con la aparición de nuevas escuelas y nuevos alemanidad solamente en cuanto subordinada a la
métodos pedagógicos (55). Pero en Krause no encon- primera, expresando a la vez un acuerdo con los
tramos solamente afirmaciones generales al re- principios generales de la visión pedagógica de
specto, sino también referencias explícitas a las gran- Fröbel.
des figuras de la pedagogia de su tiempo. Asl, por Asi leemos ya casi al comienzo del articulo de
ejemplo, si bien no parece haber tenido contacto Krause: “La mayoria de las observaciones que siguen
directo con Basedow, sl tuvo una relación muy estre- no están dirigidas contra los principios generales
cha con Wolke, durante un tiempo brazo derecho del pedagógicos de Fröbel, sino contra la falsa postura
célebre pedagogo. en la con-espondencia con su que él parece tomar con respecto a la humanidad y al
padre encontramos alabanzas a algunas de las prin- pueblo alemán. Pues en lo que afecta a los principios
cipales obras pedagógicas de Wolke, asi como generales, Fröbel coincide totalmente con los que yo
también un testimonio de la alta estima que este último he expuesto en el año 181 1 en dos escritos publicados
tenia de las cualidades pedagógicas de Krause: (Krause cita aqul, en nota a pie de página El Ideal de
'Continúo la educación de mis hijos -escribia Krause la Humanidad y el Diario de la vida dela Humanidad).
en enero de 1813- conforme al plan propuesto. Wolke Pero aquella postura no es correcta, ya que en ella se
dice que merecería la pena que una persona ad- predica como propio del pueblo alemán aquello que
inerada me pagase durante varios años una pensión pertenece ala humanidad y que solamente puede ser
anual de varios cientos (de táleros) a fin de que yo esperado de la humanidad misma. Así se comete, en
pudiese ir realizando mi plan pedagógico mejor, ya primer lugar, el error de tomar la parte por el todo, y, en

HOY ES HISTORIA - AÑO VII - N9 38 31

Q, lt
Í I

Wil
Krause y le educación

i
segundo lugar, la injusticia contra los demás pueblos, rales de la pedagogia de Fröbel, ya que esos princip-
ul¿iI consistente en la exaltación vidriosa del pueblo ios responde 'al espíritu de la tercera edad de la hurna-
l . alemán. Con todo. dado que la realidad educativa nidad y son ellos mismos un fruto primicialde ella' (63).
desarrollada por Fröbel, si se prescinde de aquella Krause termina su articulo expresando su confianza
falsa postura, me parece que responde a una en el 'buen espiritu' del director del Instituto de Keil-
-`l educación puramente humana, buena, justa y bella, y hau, un instituto que 'probablemente es único en su
Il dado también queyo percibo en la misma un comienzo género hasta ahora' (64). Krause envió entonces a
I para realizar la tarea educativa de acuerdo con su Fröbel varios de sus escritos.
concepto total, y conforme a su ideal total, me siento En 1827 cayó Fröbel en una profunda crisis
;_ ._ _._ obligado a contribuir a que esa empresa loable se libre espiritual. En el verano de ese año intentó encontrarse
1 del error señalado (...). Ojalá que el Instituto Educativo con Krause, residente entonces en Gotinga, pero no
de Keilhau y su director reconozcan pronto que debe pudo realizar su deseo (65). En marzo de 1828-le
ser un instituto ante todo puramente humano, y pre- escribió una largulsima cana, en la que le confesaba
cisamente gracias a eso, y de manera subordinada, su trayectoria intelectual y vital. En ella le comentaba,
también un instituto alemán, que deben educar y refiriéndose a la recensión que acabamos de glosar,
III fonnar ante todo hombres y luego también, yvarla vez, cómo en aquellos años, cuando 'tan sólo unas pocas
alemanes' (59). La idea universalista de Krause se voces se hablan levantado para hablar sobre ml', su
hace patente en este párrafo. recensión habla constituido 'el único sol que alumbró
con verdad y con dignidad mi vida y mi actividad” (66).
Más adelante escribe Krause esta otra En agosto de ese mismo año 1828 se cumplirla por fin
observación critica, en la què aflora la segunda idea su deseo de conocer personalmente. cara a cara, a
central de su visión pedagógica panenteísta: la de la Krause y de poder charlar con-él. Leonhardi, el fiel
armonia que debe conducir hacia una educación ínte- disclpulo de Krause, asistió a esa entrevista, en la que,
gral: 'Cuando el autor (...) dice “que su instituto edu- según su testimonio, Krause cfirigió la atención de
cativo tiene por fin principal el cuidado y la formación Fröbel hacia la exigencia de Oomenius de una
¬
.1
I
l de aquella tendencia general alemana (general hu-
mana) hacia la profundidad del saber y de' la habili-
dad", hay que objetar que eso, en realidad sólo puede
predicarse del instituto por cuanto ese instituto es, ala
educación del niño desde lacuna (67). Leonhardi sería
más tarde uno de los principales propulsores del
krausofröbelismo (63).
vez, un instituto de enseñanza, pero no de el por
1
= cuanto es un instituto educativo; pues. en cuanto tal NOTAS
instituto educativo, ha de dirigir, abarcar, despertar,
HI

it
fortalecer al hombre en cuanto a la totalidad de su ser ' Este nnlwlo constituye un pequeno adelanto de una Investigación
según todas sus potencialidades, de las que la ca- financiada por h Dirección General de Investigación Cientifica y
(«i-1 pacidad del conocimiento solamente constituye una Tócnlca, del lliflsterio de Eúrcaclón y Ciencia. con el núm. PB 86-
0149. Publicado en l-little de la Eduación, Revbta lnteruniveral-
de ellas. Formación de la capacidad del conocimiento taria, 7, 1988 Madrid.
es ciertamente uno de los fines subordinados de 1) Hlstoriade Iaëducaäón, 4 (1985). pp. 73 - 95.
.-aauma. 2) -'ElldeeldeleHurmrtidad'deKrausecientosetentãyclncoanos
primer rango, pero de ninguna manera puede ser deepueezcontexto ygénesb de una obra desconocida-, en Pensem-
considerado como el fin principal de toda la educación. Ienlb. 42 (19%). PP- 413- 431.
Yo no dudo de que Fröbel ha visto esto también. Pero 3) -El fraude de Sanz del Rio o h verdad sobre su 'ideal de la
Hummldad'-, en Pensarriento, 44(1%B), pp. 25 - 47.
la formulación que he citado podria conducir a muchos 4) El pensa-riarno pedagógbo de Krause constituirá un capitulo de ml
lectores al error” (60). V estudio sobre su fiioeotla prédica.
5) Paruun estudio riguroso de las bases pedagógicas de la lLE. desde el
punto de vkta de sus origenes. no sólo es lrrcresclndlble tener en
lrj
Finalmente, se ha señalado que Krause en diver- cuenta hpedegogladekause. sino también las empresas del krau-
sos pasajes de su articulo insiste en su coincidencia sbrm aierrán en el terreno de la educación.
con Fröbel: que coincide totalmente en sus 'ideas 6) Krause. K C. F.: Abhandlungen und Elnzelsåtze über Erzlebung und
Unterricrl. Berlin. 1894, tornos I y ll. †
fundamentales acerca de la relación de la humanidad 7) Id e., t ofno I . p. Ill .
y de los hombres concretos con la naturaleza y con 8) Krause. K. C. F.: Brlelwechsel, Leipzig, 1903. p. 112 (Krause a su
pedia: 3 de marzo de 1835).
Dios' (61) ; que coincide totalmente en la formulación 9) ld., p. 126 s. (Krause a su padre: B de mayo de 1BO5).
de Fröbel de que “el hombre, el hombre total consti- 10) Cir. Id.. p. 132 (Krause a su padre: 25 de mayo de 1805).
tuye el fin y el producto de la educación' (62); que 11) Oir. Id., p. 154 (Krause asu padre:2 de julio det806) y p. 173 (Krause
ll
a su padre: 29 de jullo de 1807).
coincide plenamente en los principios básicos gene-
l 12) id.. p. 154 (Krause a su padre: 2 de julio de 1306).

32 HOY ES HISTORIA- AÑO VII -N9 38

í ` m _
Krause y la educación

QIJ. tw (Krwsea su padre: 21 de novlerrbre de 1807). 42) Oir. los protocolos de las sesiones: id.. pp. 94 -105
IQH..p. 164 (Krane a su padre: 16de dlclerrbre de 1807). 43) Krause. K. C. F.: Brletwechsel, op. dt., p. 420 (Krause a su padre: 1 5
fiflmnuhc Dresden. 35, lll. 383 (Krauseasu padre:.12 de marzode de julio de 1815).
¡am 44) Krause. K. C. F.: Abhandlungen.... op. cit.. torno l. p. 104
QG. F$chrilt zur Feler des 125 låbrlgen Bestehens der Lehr und 45) id., p. 104 3.
Eåugsanstalt iflr Knaben'Frelrnauref - Institut -zu Dresden- 46) Manuscritos Dresden, 35 . V, 934 (Zeune aKrause: 16 de diciembre
Frbúiohstadt. Dresden. 1899. de 1815). _
17! IL- n- '-8 47) Krause, K. C. F.: Abhandlungen.... op. clt.. torno I. p. 105.
Q leerse. K. C. i.: Brletwechsel 2, Leipzig, 1907. p. 406 (Krause a 48) Krause. K. C. F.: Das Urbild der Menschhelt, Dresden. 1811.
ààneiderz 11 de novlerrbre de 1809). 49) Krause. K. C. F.: Das Urbild der Manschhelt, 2a. edición Gottlngen,
flwune. K.C.i.:AbhandIungen.... op. clt.. enla notaâ, tomo I, p. 132 1851. pp. ã - 234.
filho este termino en el sentido utilizado actualmeme. 50) Krause, K. C. F.: Anschauungen. Band 1. Leipzig. 1890. p. 79.
ìfllruse. K. C. F.: Abhandlungen..., op. olt., torno I. p. 147. 51) Krause. K. O. F.: Der Menschheitbund. Berlin. 1900. p. 127.
fi ll. P- 144 52) Sobre este último concepto, véase mi articulo citado en la nota 1, p.
21 H. p. 139. 77 5.
É H. p. 137. 53) Krause, K. C. F.: Das Urbild der Menechheit. 2a. edición. op. cit., p.
ã IL p. 140 s. 310.
EW. Id.. pp. 148 - 151. 54) Krause. K. C. F.: Abhandlungen.... op. clt.. tomo l. p. 135.
¡H H.. p. 157. 55) Krause. K. C. F.: Abhandlungem... op. clt.. tomo l. p. 85 s.
1 Clt. Id., p. 141 e. 56) Krause, K. C. F.: Brlelwechsel, op. clt.. p. 320 (Krause asu padre: 28
E Kane. K. C. F.: Brleiwechsel. Leipzig. 1903. p. 217 (Krause a eu de enero de 1813).
pedre:3 deiebrero de 1810). 57) Vease la nota 4.
H.. p. 333 (Krause a su padre: 1 de abril de 18t3)._ 58) lsls (1823). Hett lll, po 268 - 277.
id.. p. 36 (Krause a su padre: 2 de dlderrbre de 1813). 59) ld., p. 268 e.
äåä En Ia biografia de Krause. que estoy e pumo de publicar. dedico un
¡penado a lalundaclon y desarrollo primero de esta sociedad.
60)
61)
ld. p. 272 s.
id.. p. 273.
33) Eicaråder dubltatlvo de Krause en estas ocasiones es unaconstame 62) Id.. p. 275
en su vida. es) ia.. p. 27s «_ cn. mi «marie armo en la nera 1, p. so.
31) Krause, K. C. F.: Abhandlungen..., op. dt.. tomo l, p. 91. 64) ld., p. 277. .
bid. 65) W. Lange: Friedrich Frobols geeemmelte pådagoglsche Schriiten. l,
Berlin, 1862. página 119 t.
ee) Ia., p. 199.
67) Hanschmnnn. A. B.: Frledrloh Frdbel, Eisenoch. 1875, p. 151.
68) El tema de krausolrobellsmo lo tratare ampliamente en el estudio que
`,è
iz
ešo§ì§
espero publicar sobre el kraunlsmo alemán.
åãä ålålä .FFFFFFPP?P

f \
co_|.Ecc|oNEs Y suscR|Pc|oNEs i
t

Al presente se han agotado los números, 1, 2, 3, 4, y 5 de nuestra publicación, por consiguiente


las colecciones se completan con copias fotostáticas de esos ejemplares. Entregada en esas
condiciones el precio actual de cada colección es de N$ 70.000 (del No. 1 al 20 inclusive); ex-
terior U$S 130. A partir del número 21 el valor de cada ejemplar es el mismo que el de la última 5
entrega. i
El costo actual de las suscripciones es: por un semestre (tres entregas) N$ 7.000; por un año
seis entregas N$ 13.000.
Con el pago de una suscripción anual se entrega un ejemplar del INDICE de los tres primeros
años. Toda otra información y pedidos de suscripción deben dirigirse a Casilla de Correo No.
\ 6311 o al teléfono 70 33 15 J

l EL ULTIMO NUMERO (37) TAMBIEN ESTA AGOTADO |


HOY ES HISTORIÄ- AÑO VII - N* 38 33
_u†¡†'_|r¬ '_ ¬ ' ~ -7 --«
E
-
I

¬. . ¢-»4-.».-
VIAJE AL RIO DE LA PLATA*

TRES MESES DE VACACIONES


t

l
l
Emilio Daireaux
i

De Burdeos á Montevideo y Buenos Aires.


El viaje - Ruta marítima- Puertos de España y Portugal y del Senegal. -Costa
del Brasil- Montevideo.
Llegada á Buenos Aires. .

.-.A. una
La América del Sur no figura todavia entre las co- Sea cual fuere la linea que escojamos, el cuadro
marcas á las cuales los turistas pueden visitar sin gran viene á ser el m¡smo`. Por de pronto, esos conquista-
dispendio en la temporada de vacaciones. Aquellas dores no son sinó seres vencidos y desconsolados;
regiones se extienden á una distancia inmensa y son cada uno de ellos lleva consigo gran caudal de triste-
lo bastante desconocidas para que cada uno de los za, que las brisas marítimas se encargan de disipar, y
que se embarcan para allá pueda considerarse in pel- la consoladora idea de que emigrar es resolver el pro-
`l ro un nuevo Cristóbal Colón: sin embargo uno puede blema de laexistencia; pero ¡ay! á no tardar van á con-
iry volver en tres meses, después de haber visitado to- vencerse que no es sinó plantearlo sobre una página
l das las regiones, tan diferentes entre sf, á las que va- en blanco.
mos á conducir al lector; recorrido veinticinco mil kiló- Para un viaje tan largo es incfispensable proveer-
metros por mar y diez mil por las vias férreas ó fluvia- se de un mapa itinerario: nosotros debemos uno, muy
les, tan cómodamente como pudiera hacerlo por los la- ingenioso, al señor Mathieu, capitán de altura.
gos de Suiza; atravesado el globo en toda su longitud Tres son las lineas francesas entre las cuales po-
desde los 45° latitud norte en que nosotros nos encon- demos elegir: la del Havre, ó sea la de los Cargadores
tramos, hasta los 35° sur; entrevisto el Senegal y el reunidos, cuyos grandes buques pueden albergar
Brasil; estudiado la región de los grandes rebaños y de unos cuarenta pasajeros de cámara cada uno, la Tran-
las llanuras inconmensurables, la de los inmensos satlántico de Marsella, dueña de vapores como el Pro-
plantlos de trigo y de la caña de azúcar, y remontado venza, el Francia y el Beam, que embarcan sobre mil
los grandes rios y penetrado en las selvas virgenes. doscientos pasajeros en cada viaje, y las Mensagerf-
as, cuyos vapores Congo, Niger y Ecuador van á ver-
Esta ruta podrá no ser aún la de los turistas, pe- se aventajados por el Portugal, destinado á hacer la
ro en cambio es la de los emigrantes de todas las na- travesia hasta Buenos Aires en catorce días, lo que
lll ciones: legión y á las veces desordenado ejército; bár- permitirá al turista que disponga de tres meses, dedi-
baros, que armados de azadas llevan activamente á car sesenta días á las excursiones y á los estudios.
cabo la conquista del Nuevo Mundo y preparan para el
siglo XX asombros que eclipsarán á los que el siglo Nosotros partimos de Burdeos, á bordo del Con-
XVI legó al nuestro. go, al dia 5 de mayo.

34 HOY ES HISTORIA - AÑO Vll - N* 38

=
EGIO -¡_

Viale al Rio de la Plata. Tres meses de vacaciones


Q ' ECA
A las once, el pontón de Las Mensagerias, situa-
%›1^“`
na á la imaginación distracción alguna; ésta permane-
cb frente á Quinconces, está cargado hasta más no ce unida á la playa que hemos abandonado. De esta
poder, y después de prolongados abrazos de despe- suene transcurren cinco ó seis dias, hasta que el se-
rida nos amontonamos en un vaporcito que en tres ho- no de las aguas surge tierra. que no es sinó un mun-
ras nos traslada a Pauillac, donde el Congo nos está do nuevo. Esta, entre otras, es la gran sorpresa que
eguadando, pronto á levar el ancla tan luego haya re- ofrece, en el camino de laAmérica del Sur, el Dakar del
cluido á bordo á los pasajeros con sus equipajes y los Senegal con sus chozas de negros atravesadas por
cuatro cientos sacos de correspondencia que en cada una via férrea, la de San Luis, de ciento setenta y dos
väe se llevan estos vapores para el Senegal y el Rio kilómetros de longitud, y á cuyo rey. mediante una pe-
de la Plata. Calcúlase que cada vapor embarca vein- queña dádiva -dos reales bastan- puede uno estre-
le mil paquetes entre cartas é impresos, lo que paten- charla mano.
iza que el pensamiento de Francia atraviesa el_Océ- A pesar del sol senegalina, no vacilo en saltar en
nn--me-una-nu iewrnennwvnw- u na
ano bajo todas las formas y todos los estilos. tierra. Salir del buque produce ya una satisfacción, y al
Durante veinte días no vamos á ver tierra más amparo de un quitasol y cubìertala cabeza con el som-
i qre por espacio de algunas horas en la Coruña, Lis- brero de reglamento he visitado á los primitivos habi-
ÉE boa y Dakar, limite respectivo de cada una de tres lar-
gas etapas: de Burdeos á Lisboa, pasando por Paui-
tantes de este pais francés, á los que lo administran,
á los misioneros que lo catequizan, y á los mercaderes
F lac, Coubre, la Estaca, el cabo Ortegal, La Coruña, Pi- que exparcen en él los productos de nuestra industria;
sargues, Villano, el cabo Hnisterre, Vigo, las Berlingas también he recon'ido el puerto, hoy muy frecuentado,
y Belem, hay setecientas ochenta y cinco millas; de y la aldea negra, cuyas abiertas cabañas no esconden
Lisboa á Dakar, pasando al través de las Canarias y ro- secreto alguno.
zando el cabo Verde, mil quinientas cuarenta y tres; de En las seis horas que hacemos de escala puede
Dakar á Montevideo, tres mil setecientas sesenta y verse cuanto he dicho, y también la isla de Corea, cu-
siete, y de Montevideo á Buenos Aires ciento diez y na de nuestra posesión senegalina, y partir de nuevo,
seis, ó sea en junto doce mil kilómetros. descansado por la fatigosa excursión terrestre, para la
El viaje por mar, á causa de su monotonla misma, gran travesia, la del inmenso charco que separa al
sume muchas sorpresas. Nada más singular, para el Africa de América.
que va, al abandonar las playas europeas, que el apar- Aqui es donde puede uno juzgar con pleno cono-
tar la mirada del espectáculo que le ofrecen ciudades cimiento de causa lo que es una travesia. Cuando un
de civilización añeja, como Burdeos y Lisboa, para viaje de una escala á otra puede sobrellevarse en ho-
después de seis dias y sin transición encontrarse en ras, como el de Burdeos á Lisboa, en el que se emple-
presencia de cuadros tan nuevos como los que pre- an poco más de dos dias, ó el de Lisboa á Dakar, que
senta la costa africana en toda su barbarie primitiva. solamente dura cuatro ó cinco, apenas si nos queda
Por tierra, en un viaje de París á Constantinopla, tiempo de sentir que estamos separados de tierra; pe-
por ejemplo, por rápido que corra exprés internacio- ro ahora ya es distinto: ¡qué de pensamientos nos
nal, el viajero llega siempre preparado para las transi- asaltan al imaginar que nos encontramos á mil millas
ciones insensibles. Por mar, avanzamos, pero no lo de cada continente! Nunca he dado con capitán algu-
sentimos: el horizonte no cambia y no nos proporcio- no ageno á la preocupación que produce el sentirse

. É I 1 v . v `. - - -_ ' f

,=. ›.'~*`:-›..›'¬'t:†=-;
›-",_ ef
' ¬_'~.=§¿,~Í¡¢_r"¿' 'f «J«_;-_±_;_
Í,_¬R','-3;-É':_:.\¿~_f_' - - .
oc:4N ' _
.,_ 4 rzmvfrpuc -"
_ ,. ,.~ ._ , . _,__ ,___-¡_-, ;.,._ . _ _
l
' ':-\¦*§'~ ':', 2-\ 1" 'J' ,.3Í.'-."; `. .?*.?.°='¡;¡ ' ' X 9 I ¡vv
UL',
6 - .~.\› no .:=,~. 4-;, .± ±-1.+;±il'ã'- .- .
- CX ¢ ,_ 4.....--e;¿ _§._- t,.,¿_i_'~.e ›.
.\ 0 '~.:\g ~
_ -'
. --,z
~¬.\ _
r_,,.,_, ti ._ t' __ _-.--
-- `. "_ _ Á: - ¬@
-\,›<.-.«_.--:-
~- , - ,-
-
›':r.¬<t=~*› ' - \
u bn'

,-
_
mi-” e_.
_ ,¬,» ,
~ -,_ .._
-Ã-.~.-.-`-É.,-1,.
;^.;«¿':,¢;,,'= .. -
' ' _ 4.. '.'*-¬.~^- ._.._...Jr
__`-_~,¡:¿;9¢',¿.-.
' -_.. › « '.-.-¿¿-_,3fdiÍ*_ì;1_~_-
-°-'.-'-.'ff~“.'.-
-= 'Â .>¢;"`.
...f -_.,-.- gs
'\\-
_ '- _ ,
" !";\
va..
_ .-.- hìf.-.f._.--.. - ,, '

Í › I
,é:'.".::-_-.ff-.,.*,ÍÍ›;.~:«st=-
¦.._;..,_ i- .,_, ur i- _
- '*"' ,,.;-,-.'
~ __ `
«2.^-,fer
,.-.,,~_.\,. .--_-¡_`
' _
-

Carta de derrota trazada por M. Mathieu

, Hov Es H|sron|A- AÑo vu -mas 35


fr
l 'l
i
1
i
Viaje al Rio de la Plata. Tres meses de vacaciones

tan lejos de todo socorro posible. Comparado con los que conducen los vapores
En cuanto á los pasajeros, apenas si se fijan en de Mediterráneo, que embarcan mil ó mil doscientos
ello. cada viaje, llevamos pocos emigrantes á bordo, tres
Las horas van deslizándose; bajo la quilla del va- cientos; número suficiente, sin embargo, si se consi-
por se abre un surco que deja en pos de aquél un re- dera que el emigrante en grueso constituye siempre
molino de agua azul, un largo y no interrumpido surco un peligro á bordo en caso de accidente y aun de inci-
siempre semejante á si mismo. La derrota es bastan- dente; además vamos otros tantos pasajeros de cá-
te frecuentada. En la superficie del agua, donde todo mara, repartidos entre Ios camarotes de cuatro literas,
se borra, el buque toma á cada viaje por el mismo sur- de proa y del centro, y los camarotes de dos literas y
co que ha abierto en el precedente: precisión de la que una camilla, de popa Los niños, que en todas partes
no se admira el piloto, antes al contrario, si alguna sor- abundan, comen en mesa separada. Hay, pues, tres
presa siente es cuando el sextante le indica que se ha mesas para los pasajeros, aparte de la de los oficiales,
desviado, no sea sinó una milla, del camino ordinario. la de los marineros y la de los camareros. En la coci-
Asi es que los que van y los que vienen se encuentran na hay dos jefes, cuatro ayudantes, un panadero, un
en elmismo punto, y saben en qué dia y hora podrán pastelero, un matarife, y para los servicios accesorios,
saludar, en un sitio determinado anticipadamente, ese se utiliza l_a ayuda de algunos emigrantes.
ó aquel pabellón que no faltará á la cita.
En Burdeos embarcan ocho ó diez bueyes y seis
¡Qué grandiosa y profunda sensación produce el terneras, á los que se consume á la ida ó á la vuelta,
roce, digámoslo asi, de dos buquesl Nos encontramos cincuenta carneros para la ida (El Plata proporciona
solos, en medio de un horizonte circular que por su mo- los necesarios para el retorno); cuatrocientas aves,
notonía al parecer avanzan con nosotros; los dias cuyo número lo aumentan en Lisboa y lo renuevan en
cambian de nombre, pero el sol sale y se pone en el cada escala, y un cargamento de frutas, legumbres,
mismo cuadro; no nos sentimos vivir, ni nos parece pescado (del que se hace nueva provisión doquiera
-_ . a. -. .- que adelantemos. De pronto, empero, surge en el ho- puede adquirirse): de modo que á bordo siempre rei-
rizonte de un punto negro que avanza en dirección na la abundancia. Apenas si en este buque se cono-
contraria á la nuestra; se acerca, modifica algo su de- cen hoy las conservas, pues gracias á las treinta tone-
rrota para acercársenos más; se agranda, se dibuja ladas de hielo que lleva consigo, todo se mantiene
con claridad, se yergue y por fm aparece lleno de una fresco durante las más largas travesías. En los buques
majestad por nosotros no sospechada. Aquella mole de nueva construcción hacen todavia mejor: instalan
1u
produce en la tranquila superficie del Océano un lige- secciones frigoríficas, donde se conserva el frio bajo
2 ro zurrido, y en el aire, como un roce de alas de un gi- cero por medio de los aparatos Carré ó los de aire com-
gantesco pájaro que pasa: esto basta para hacer ex- pñmido. El servicio lo desempeñan dos oficiales y diez
perimentar una emoción profunda á los que van en el criados que reciben todas las vituallas del despense-
l buque, en cuya mente se les refresca el sentimiento de ro, que á su vez está á las órdenes del asentista.
1 la existencia exterior. El alimento de cada pasajero de cámara está cal-
La vida á bordo se despierta antes y después de culado en ocho francos diarios, en dos francos el de
._ . _. . las comidas. El bullicio que mueven alrededor de la cada pasajero de entrepuente servido por separado, y
mesa doscientas personas que se olvidan que se en- en un franco el que los emigrantes reciben en cubier-
cuentran en el mar, es siempre curioso. La alimenta- ta que por cierto es abundante y está bien condimen-
ción es la de las estaciones balnearias, abundante y tado. Por lo regular acontece que se pasa del tipo fija-
variada, y á la cual todos los pueblos contribuyen con do.
su contingente, y todas las tierras vierten, al paso, el Fácil es imaginar cuánto material exije una mu-
tributo de sus frutos. chedumbre tal de personas; demos de ello una idea,
Yo empleo el tiempo adquiriendo datos sobre la diciendo que el número de piezas de ropa blanca, co-
vida de este gran mesón ambulante, cuyo techo está mo son servilletas, manteles, etcetera, se eleva á
abajo y el suelo arriba, y al que se penetra bajando. El treintiséis mil; el de las botellas de vino común, de me-
comisario tiene á su cargo la dirección y el asentista la så, doce mil, sin contar cien barricas destinadas á los
manutención de cuanto se consume y emplea: colosal emigrantes y á la tripulación. _
organismo que no cuidan de estudiar los pasajeros, y El capitán, sin que me refiera ahora á este ó á
de ahi que no se den cuenta de todo lo que abraza es- aquel, es elegido entre los tenientes de navío experi-
te departamento. mentados de la marina del Estado, de la que cultiva las

36 Hov es His1'on|A- Aflovuinflas

lll .
í

Viaje el Rio de la Plata. Tres meses de vacaciones


ir. l

tradiciones en medio de las dificultades de todo géne- derse ó sentarse, hacen rueda sobre el castillo de proa
ro que la presencia de gran número de pasajeros no- y sacan á relucir sus naipes españoles, que para no-
vatos, ignorantisimos y por demás imprešionables en sotros no son sinó geroglificos, como para ellos lo se-
el mar acumula á cada momento. rían los nuestros. Por la noche se organizan danzas,
Los emigrantes ofrecen siempre un espectáculo compuesto de las de su tierra y de danzas sevillanas,
interesante. Los que se dirijen á América por esta vía, que bailan de un modo pesado acompañados de la
en número bastante escaso, son franceses de Beam, pandereta y de cierta Iascivia rústica propia de todas
vascos, ó de las provincias limltrofes, pero sobre todo las regiones, pero en particular de España.
vascos españoles que se embarcan en la Coruña. Es-
tos últimos proceden de Navarra, Guipúzcoa y Vizca- Es curioso pasar revista a los comensales á la
ya, de las fértiles gargantas de esa rica comarca que hora de la comida: basta ver cómo toman su alimento
parece chica para sus habitantes y en la que particu- para adivinar su pasado y cómo han vivido. Casi todos
larmente sienten horror hacia el servicio de las armas. los españoles emigrantes son, durante los primeros
Es singular que la tierra más amiga de la paz sea pre- dias, victimas de un exceso de alimentos que no pue-
cisamente ia que se extiende desde la patria de las ba- den soportar; la plétora les soioca; apenas si conocen
yonefas á la de los vizcaínos. de oídas la carne, y reclaman que les den patatas, sin
Toda la parte de proa queda destinada á los emi- cuyo vulgar alimento al parecer no pueden vivir. Si va-
grantes; ya obstruida por los establos, el banco del le decir verdad, para ellos el marco no es sinó la indi-
carpintero y el sitio destinado á desempeñar diaria- gestión; hacen dolorosamente su aprencfizaje de car-
mente su oficio el matarife, aquellos la hacen impene- nlvoros y se preparan de esta suerte al sano alimen-
trable, cubren todos los rincones donde pueden ten- to que van á encontrar en la pampa.

Y-F
- "* '. ››«$3~ _ '
._ _ _ " .. - A1 ' -1 Iv..- _ se., _ _ ä†!ɧ,2š_
-_V ` ff _ ' '
._'__r “(_._ -- ../«J ~_ ¿:"-."-__ -: P. _ .. 4 F

,.... -.,.rfa*
;._¬ /.._
'I. /i - » `ä..'.›~*'~
- `:« - a'Q , .- /-1+' «se
--- -,¿ï"""*"-~ ' *---' -i. --rc-~ A-=,f, “ig <^§_-:an f -.-_---.
-
'- / '~
4 I,
-,..-
-»fs
__»,_,† -il-;¿~.¬ï'__2__››-'7='7`3`-¿¿_›_¿¡__
';'§'?r'=g"s^›f,«;›¬_$:¬=*Fa-.j th.- :* _
Mnewlmfi ._
¡
\- .

-,tk
_?
_
,¬:._t,-- *- =:-'
;.~`à' :F ' '
rix"`1`*,- . A
--

-
lt

_'
.'Ä_ I' I
4
4-
/- Í- r¢<°'~-›. I- A _

- -
liz1?*
¬
~-_;
_
--.« «A '.
“ah” '

' «A
IIHT''----;_'
-Í^L:v`;/ s
~`”`¬Ä.
L -

;
“fi :Hi
--ï*i,›€
4

¬'-~fi ~ -_ ~ ›
-` ~' Í`

¡

'Y'-;›» _

-
~-af-ë;:*`§=.-«il-¢›±:;-,f›«.
1;-.J In '_ - *tii
›b:!Tll:..,'^

Ut
'W
« :HW
`
›w «, ¿_
`S\$;¬'¿; -Ag-ã-¬›

Íjsf-
' _ ir!
_-,_
ÃÍ
-I -;-.,.,..._í,
U_= `-Ã*-:
`

,
gm'

Jš _- ~.'_:.®»1\¢-r›~fl"i":
ap A... _ "v ~-1'-T.-T.
«_ ,. - J*
. ›~ X* ~ H L”-H
¿___ -°¬ r. *sr _ f “rm if@
. ,gw åt 5 , ¿É
__ f°›' ›` ""'-:t › Í:\\`\¡I-
't .›"-"-E. "Í - -'x¬_".` ' ` 'A _ K
;f*-““.-5-,~.:' F"Í_ii.*.,\”\«-
\ - 1 -TÍ \ ,
.',-.¡i›.†~ .

i __..~ L, . _ _ ~ *ea
~,-__., _. e
\ ,ã al ,. _-_ 'gàò , .

_
_
¬v.L\'_
,-ƒ
1 t .- »s ~
_ _` 1;-,
1» .
" ¿_x.ï
,,›;.='L

,I
f`. .
› g I/ `

-- f- "$11Le
h ",`-E-*
\›.
fl » - « A
i .it
_- *H
.Jfiëla

w
, _. ,1,,, _ gl. .I _ , , .-

*ï"'~”1:f=ïf“å
-“Ó

¬*<e-
S.

-1
›- .
;t-:»_.¬_§¡- ››“L,?:r;,_~

1 '-,¿f_'.-;_`- l_. ___;,,,_ ¬t¿,*,\`='«~,___¿t-~_\-`-'f"- --'=__ I,


L \

_ _
T,' -1*.IAtry__ ._ ¡_,_-g-
7;*
/"Y,
'V _.~':¿ ,rä-É". 'ía- -`
9
sin_1;
¿it Mi-r1,
i:*
_;¿_*.___ , I`¿¿_'__,›___..`_'_,,'1,
*iz'›\
, , .

_,
_ ¶,.
;. "`ӕ~i-3
- _~ ,;¿j;.í .nene . ._1:-'fš/f..
,f 1% '_; f !*~\.§_¬`
' .-.. _ . , ,-- 1 - `Mx .Q , z
, ,gw .†__~,-, M _. *`
.-=*-~
Á.,
"N
- _-:_ "\\YÍ'AÍ,“¿›_
-Q
N
_â r-\
. '
; -.-!¿.__--__. ~
' «
- 15-=\/f
_
f._, tf”
--"-`
-. »A. -1/ff
.__ _ _, Í / -(
-1
,
3_.
_
se .,¡išï , »,›./;;, ;
_
A
«-:___ l/it-°t^"...,_~r_~frT;=±-.
í', e _ '. M
.
.L-'_\, ¡ "“ _-}Í,._,-;.Íï¿,-'M-±. gy- -..-H,
¿,/"-/'-,-, É', Í*
.
_,ø_f--5;,-,'__.:;_~_.-" ___' ,-bi-_' _ ¿-3 U /,,,_\¿" 1 E-
,_»^.S; , 'fit
'
_ . .-.=.. “.~`“,_ ,, -f ,__ ` -
Q* ~ I/")')"`,«.=f«'iïš"7Íf-**¿Í(ff4f"“¿:=Íïg-”M`n;`/-*fr Í/
/`-' «f
/f
1 ,if
EA ~,»«›t«i«
A _ J :F» ìi "'ff
it 'fue/
V' ' ii /.f
Los emigrantes a bordo

HOY ES HISTORIA-AÑOVII - N* 38 37

L___
Í F_1'_ í _

Viale al Rio de la Plata. Tres meses de vacaciones

-i
l

Il Con lo que más tiene que luchar el médico de á cias no apremiasen; su excepticismo, puramente es-
l bordo es con el estómago de estas gentes. timulado, se desvanecla tan pronto en alguna parte re-
¡Vaya si es ingrato el oficio de médico en el mar! clamaban sus cuidados.
Los que en tierra se resisten á recibir los consue- Aun cuando se prescinde de la escala de Rio Ja-
los de la medicina, consideran que á bordo tiene obli- neiro para lograr en linea recta la embocadura del Pla-
gación de proporcionárselos como el sitio en la mesa. ta, no obstante se sigue la misma derrota que los va-
A bordo del Congo he conocido yo un médico, de pores que van al Brasil, y á la altura del cabo Frio se
corazón bondadoso, deliberadamente de humor un descubre la costa brasileña, que sin embargo de estar
tanto hosco, que se zafaba de la tiranía de esos enter- situada en los trópicos á unos diez grados sur, está re- «
mos volanderos señalándoles la hora de la visita para frescada por las brisas marinas á que aquél ha debido
las ocho de la mañana; fuera de esta hora, no había legítimamente su nombre.
dolencias que valiesen; no cabla sinó sufriry tragar sa- Por lo demás, la tierra que en lontananza se des-
liva; sólo era permitido estar enfermo de ocho á nue- cubre después de tantos días de no haber el pasaje-
ve. ro visto más que cielo y agua, es la única que se divi-
Estos hábitos estaban tan arraigados en el suso- sa hasta la entrada del Plata, señalada por el célebre
dicho médico, que cuando iban a despertarle á la ho- anecife de los Castillos, donde tantos buques han 1
ra de la siesta para que prestase auxilio a un marine- naufragado y tantos se van á pique todavia, por más
ro que se hubiese lastimado, ó por otra causa urgen- que en la actualidad un faro señale su presencia; y es
te, contestaba por costumbre: 'Que venga mañana á que en las cercanías de un rlo como el Plata las co-
H

las ocho'; pero luego, impulsado por su corazón, acu- rrientes son por demás rápidas y mudables, y, como 1-.
día á donde le llamaban, aun cuando las circunstan- en remotas edades por las sirenas del estrecho de
-~=±ñ§;___¬_,,=;=_;__;;§._›E=.=
¡E-_,.==, .;,=;==.~..===.~.±==:'..«¬-
;T¿_,_,,,,,,V,.,¬,,._..___==¦.-;=;;=.±. ,____, ', ___..._....
_-f:+: '
__ _ _ .. _ Y-”z. . ~'=.. _... _ . ,___ g- ___
-~ 4 ~=-_ =¬í'-=-~'-¬=-
. -;=_-_1s - --
_,_..= ._ =ï= _ ~ . ===f2:=_.f' ' ¿_,=-;~'r=†«.§.e:z=;.='-:raea;a§ëi'i=;
_..._¿.,.. _› _ _ =.__. _. _ _-_--;'
_” '-" -__~~~:__._';__«-_-›_
-.~r._ “ _ '- .= -f. - ;. A.~ 1 --¬==-=
_ -5. .1-_-É.-'iia-_=.-í_†=-Í'†'_
te:=+¿-ìfiåifiissn.¿¿2'.a›§'iäa=;;=..i=;2.;= ==!=3L=I=«;:;2z=5§s1=:.7¿_¬==---__*
_ _:±==nf±==ëä==›-___-=sar:wsiéëëaafazfiåë5§å=¬%:ì¢=-1ï1ïï2=ëf===ë%rs;* =..=- _ .__--1 ' *"†--_;-_=__.r_=i'-:_
_____ ___ _ ____________¦.. _..-›. _ _ .-... ,_ __ _ -› 1;. , :-.:_ ___ í--_~ =+__›._¬^-:
1 i=====--'====== -- ==«-"=="fi:::::fi:sërãsãs¢5§' '1='=':- “E '" "' 1-_-"^ ..'*' -jr i
1 ..
__,_,_,,L___=,,_,,,=,,,.,_.._ -.-1..-.;=.,,==-¿_ -.,,;_,,,,..,¡_.._._ 1-tai
-.›~==-==-.-.=1 2 Ã L -_.. . ~,"-,_jl;~
.. .~.¬_..,,:"-_- ~ ---_-_~___ ,
;" - `3=!*Í!L'.'_"',¡1l _
fill -¬-__í-
'Í -
1 -«==;f.~;._~ . 1- ;r.= .~--« -äï-:_: ~ ,' ._ ,_= ¿- '›.. ¶_a=_`.4,..,_,, _ __ .
l †=::s;" '- ~* ' R 1-.--,..-=--
V V - _ AT* 2 _ ' 1-.'l†..` `¬i,¡ .f^,
§¿;,.__$1`§,lf›l!,! _ ›
' i - 1 - _. ¬ -2
| › ';- ..= _ e;;-:- » ' * ^.-MiIwmmiimiimmiiiiiiliilnl
_ __. . ;i,›--M'¬!=:11-¡-v›'.'_._'»¢¿=..,.'.--..¬-.\ ,›. ,.. . . ¬
r
...L _. - - f- ~f - =~¬¬ ""'

-
'-'% anti ' -i - *_
s .._ -
- ._
› ._'+ »__-_-_ 1.
.`1
f- Vi .J.
Q» i-Ñ
_|\ *Ext-yr-\\ì_`\`/¿f¡ V;Q..-E¿ã,*
¶_:§J
mil'
fm; _f
1

h ^ wi» W,
.Y `|fi f'
';_¢›,'-_,
;
.
_
i - `; l .¡
t` › Ii »I
`
¿_ _j
' ,__'1
¬'_;¡~.: ti! ,1`=,`r[I\_-;-:",H:í`
y'1Ã'Íl.i,,L§§›››.›¡.;§;,ì1§jL1ta¿fl
-~›
ifi :ii%'*;ilšíi' 1`
-__
l | ,:»»i.|i-
`
Í*
ul.'

i ¬ ~
`
. i_ ' - -'_;;_.;. ~« -_iv . ~ -
_ É
zfš*- t_V ¬_- .;¿
'-'-1ï~.1-1.; .' 111?'í - iii'
. l
.=i±'=;¬.--H:-¡:,'¿-» ~.~...=.=fi.~ l..tr-1-`,.;1¢~Y-f
1-- ¡ í . 'l.Jlit
i-ii.*fea-»<i±s%=z›a:;›\i ¡.f- ~=. ¬.
l\§\ l b \
J
- É!
- 1 fi! \,~,.-.4-' --\ zwii..
:` i...›..t:.*.:.¬›;.;f.«›-1“*Y' _ "-'“\1-
ao -t -
- . “ ã sim'i¿ãf;f¿~;f$:;;ii;è;fi»›~¢'..a.¿'1'í¡`..A«â>.;.f.l '?f.*.i2¿ír4f†.¿";-H;-' ._ "l»`ll=i»=i.f'wšåf§*;åïlÍ*=.›..,..-im.. ¢¡.
. ur*
_›.,-:.*i , mi-›› .
,_¿,Ji ¡gti `i“,›,-; › ~ s
'*".Ã\l'š"' ,.= ' " " í _ li. »<_±- fiiiilliiiï`"`rl§i,i%iïi;†i
i , [[l . ›†,¡¡1,\§-5.i fl l i r fi j u i f i%*Íl`;':i>“<f~ .-W-Í
-'=f. =›--~tJ- *å\"¡-'liíiïi'
fi.S¿1_;c*>*›x.;.,.¿.-' ;w' i .-¦›`í' “ *.' r ; *lliilffi
1fi 1 ¿i l~ i
.:>¢
' `Í_.\-,i ¡_,,fl.',.._ìÄ¿.'E=._\=;-*=f';^,<¿i°"É-_š:_ -'_ __?-É fu. f \\§"'No
,,'- __;-'E12 '-._..›.
.
¬^
.
»1* ~'la
t
= 1; .,'/¦` -«i _ '_
,. i
.-,› ¬-fi, _
í t =¡','¡-,.«m›'
, .. ` .
_ .
,
..
1, i .i.~'.iv `.
- 'lv , ii”

E l
*sea
T,
l l\l_-
1 1 _ -li ^' " fl il"'=-.'f"n 'H

. Mi ~ " 1 iiâšiiiiiiï' í1.i1*.=l:*ì1if¿ir/i* i,l`Tf“2*“%;é¬L-¢=«`;.iïfí


W mort, .
_ wn- --'-sf' -'**i**;¢1fl/›il\ U Í
fr-_;›:;§-' 3.- «¬,,_--†›r_=~-¬-_= y .1,. ¡Jl , :~-ì_-;.±__,f¿r._=_=.;;¬,.'=-*_~-
- f _.,,,- *Ñl ,lil//-..~l\f«
'Í-i ; - ¡ “Y lili __ _~- . ~- _ ›
'gr-fš--= _.-f. -f±=.-_-;_¬›.s:=-:L'tí V,-g.i 1l..\l\¿l_
¬\ z-_ sa. .-.»_,-+ É.-;†¿ïï-` 1.411. . ,I f./.i 1-fi. _ , = '
1 ͆'_fw q_† ± "1""'^L"^'¿% E' _ -H ' ^W-il-É'il¢ïlllšliÍ'á /ii.-lll.
¬_;¿'É'@'\ __ T; Í* ~ †

Montevideo - La calle 18 de Julio

38 HOY ES HISTORIA- AÑO Vll -N9 38


Viaje al Río de la Plata. Tres meses de vacaciones

Messina, el buque, atraído por una corriente que le dividualidad en medio de aquella inmensidad tan agi-
arrastra á estrellarse contra la costa, á duras penas tada como el mar en cuyo seno desaparece. Las olas
puede conservar el rumbo. ` cambian de aspecto en él; no forman los largos valles
El capitán vigila; nosotros nos esforzamos en que el viento abre y traslada de un punto a otro en el
acfvinar á lo lejos la presencia del rio, en ver el Plata, Océano, sino más bien un embate de olas que se en-
al que anhelamos llegar van ya para veinte días. trechocan, contrariadas, en opuestos lmpetus. El
¡Qué ilusión para el viajero que ha visto el Sena, viento produce silbidos entrecortados, se anuda y re-
el Támesis, el Gironda ó el Tajo y mide los rios de Amé- percute de un modo desconocido en alta mar; en aquel
rica por las dimensiones de los de Europal inmenso valle se siente con violencia en el sitio donde
Es tan inmenso el Plata, sobrepuja por tal modo se engolfan las ráfagas del sureste procedentes del
este coloso las proporciones conocidas, que es invisi- Océano austral y á las cuales el cabo de Buena Espe-
ble. ' ranza no ha detenido á su paso sin parar redoblar su
De uno á otro de los dos centinelas avanzados furia.
que señalan la entrada del Plata, esto es desde el ca- De ahi que el rio sea con lrecuência más terrible
bo Santa María, situado á los 34°37' (l) latitud sur, al que el mismo mar. Flechazado contra la playa, se le-
cabo de San Antonio, á los 36°19', mide aquél cincuen- vanta y deja caer de nuevo sus enfurecidas olas. ¡Ay
la y cinco leguas (2). Por esta vasta abertura se preci- de la nave que no ha apelado á lafuga, porque se ve
pitan en el mar las aguas de una cuenca de ciento se- arrastrada con fuerza tan incontrastable hacia tierra,
bnta mil leguas cuadradas , anastradas desde el co- que á menudo se ven buques hundirse en un campo
razón del Brasil por dos rios casi paralelos, el Uruguay labrado ó quedarse en seco sobre alguna de las islasl
y el Paraná, de los cuales este último, el más cauda- Al dia siguiente sucede lo contrario, el vendabal
loso, .tiene mil dos cientas leguas de desarrollo y está procedente del cabode Hornos, después de haber re-
alimentado por afluentes como el rio Vermejo, que conido mil leguas de llanuras y tendido con su soplo
brota en el alto Perú, el Pilcomayo, que procede de Bo- las aguas lejos de la' orilla; la llanura de agua se con-
ivia, y el Paraguay, que también nace en el interior del viene en llanura de arena y deja en seco canoas. go-
Brasil. letas y vapores, descubriendo, hasta donde alcanza la
inmenso como una estepa, sin márgenes que le vista, playas alll donde el dia anterior el furioso olea-
dominen y den á sus aguas el pintoresco realce que je levantaba una muralla.
constituye el encanto de los valles y la poesia de los ri-
os, el estuario del Plata prepara' al viajero para las De momento no descubrimos sinó bancos de
perspectivas de que será testigo en la pampa. Pareci- arena por los que pululan focas, centinelas colocados
do al Gironda y como él formado, el estuario del Pla- en las avanzadas del puertecito de Maldonado.
ta difiere de este último por sus incomparables dimen- ¡Qué nuevo y alegre es el espectáculo que, al ro-
siones; más que un rio es una planicie de agua poco dar y zambullirse, ofrecen a los millares de espectado-
ganosa de verter en el mar; retarde su curso acarre- res que los contemplan, aquellos anfibios, tan adies-
ando lentamente las arenas que toma en lo interior de trados y mansos como los del Jardin de Aclimatación
la tierra, las deja y vuelve á tomarlas, creándose obs- de Parfsl Sin embargo esta mansedumbre les es fatal
táculos que algunas veces la vegetación defiende en ocasiones, como ahora por ejemplo en que el taja-
contra las aguas, que al parecer no los han formado si- mar del Congo parte en dos mitades a una de ellas, cu-
nó para recrearse en destruirlos. yos jadeantes restos las olas retienen unidos durante
Los navegantes tiene un miedo cerval á esos r_no- la marcha del buque, en cuyo casco se conservan pe-
vedizos bancos, núcleo de continentes futuros que to- gados hasta que por la tarde echamos el ancla en
davia no han hallado su sitio. Las márgenes del Plata Montevideo.
se extienden en lontananza, invisibles para el que pro- Nada notable descubrimos hasta llegar frente a
cede de alta mar, y en parte alguna ofrecen el abrigo la colina que asume las apariencias de montaña y do-
que uno espera de ellas. mina á la capital del Uruguay.
La profunda impresión que causa el Océano ce- No entramos en la bahia de ésta, pues su fonde-
sa sin embargo para el navegante que llega de las pla- adero no es bastante profundo para que puedan an-
yas europeas. El espíritu se siente sojuzgado ante la clar en ella buques de la capacidad del Congo, por lo
majestad de las perspectivas prometidas por un desa- tanto quedamos amarrados a nuestra boya, mientras
rrollo tal, y las aguarda sin todavia darse cuenta de la llega la sanidad, advertida de nuestra presencia por el
presencia de un río del que los ojos no disciernen la in- cañonazo reglamentario. -

HOY ES HISTORIA- AÑO VII -N* 38 39


l”¬l”¬.T "ii P
-Qe
.-
Viaje al Rio de la Plata. Tres meses de vacaciones 1

li
ul A nuestro alrededor están anclados buques de ta y del Uruguay; pero de oriental no tiene sinó el nom-
H guerra de todas las naciones europeas y grandes va- bre, ya que Montevideo fué fundada en 1728 por hijos 1
pores que han hecho o se preparan a emprender la tra- de Canarias, y su población se ha alimentado desde
i vesia á que nosotros vamos a dar término. entonces, con una emigración procedente de todos
l
Jl En el Congo ha cambiado el movimiento y modi- los puntos del globo en particular del Brasil.
, ficádose el ruido; á proa no se oye ya el acariciado em- Saltemos en tierra, con tanto más motivo cuanto 1
j, puje con que el caso vence la resistencia de las aguas; para el que va a Buenos Aires, lo mejor es dejar los 1
_»~¢11¬.- ¬›-_«-mu.- *.« -M.-
ni á popa el turbulento ruido de la hélice; en el centro, grandes vapores y trasbordar sus equipajes á uno de
el de las máquinas ha sido sustituido por el choque es- los vapores fluviales que hacen cotidianamente la tra-
i ,j l tridente de las maquinillas; quítanse los filaretes, y la vesía entre aquélla y Montevideo.
¡H cubierta queda atestada de equipajes y de sacos de -i
1
|
correspondencia. Los muelles son aqui lo que en todas partes; pe-
-. No que Montevideo sea el puerto de término, pe- ro una vez uno ha salido de ellos y penetrado en las
- ro muchos pasajeros han llegado al de su viaje. montañosas calles que conducen al_centro, se presen-
-r.a.f-aø
» Nótase ya gran movimiento en la bahia, en direc- tan á los ojos perspectivas más agradables. La ciudad
E, ción de los muelles: pronto aparece la sanidady detrás está asentada en un promontorio avanzado, y porto-
de ella gran número de vaporcitos sólidos y resisten- das partes se descubren las aguas azules y sin orillas
x tes; construidos á propósito para resistir los tempora- del rio; el aire, sin cesar renovado de un lado ó del otro, l
1 les tan comunes en esta inclemente bahia, los cuales hace que la ciudad sea limpia y sana y sus casas asu-
fl viene atestados de curiosos, amigos y parientes de los man un aspecto alegre animadas por el sol. Montevi-
4
1 pasajeros. deo tiene fama de ser la ciudad más europea de Amé-
i i rica; pero á nuestro sentir merece perder esta reputa-
1 , Los del Congo se inician ya en la vida nueva; dis- ción: las nuevas modas, el lujo y el buen gusto no son
tinguense ya algunos hermosos palmitos de montevi- ya patrimonio de ella; atrasa_ Y es que esta tierra ha 1.
1
deanas, llamadas aqui orientales, por estar su ciudad sufrido y de su sufrimiento se descubren huellas en to-
i y su república situadas en la margen oriental del Pla- das partes. De veinticinco años acá ha atravesado
O t
i
2 --:-ar.= ar-af 1
1
I

i- rt i

- si i
ll; ,

l hy -("'f.>-¬ "' i'

i
¡il "É 'V - 1', ya \ › ' Í ›' :›::..f'-`- `z.r`šF'T'_-'H'~'ÍÍT."f \ . l'›`,Í ..
:l i , _, ,,_,_¿_¿,,, '-ff@-="ì§_šlE.f?¡{†ïi;iiíi`f.;¿i.›e.il.ii':É. 1;-;-ws;
1
lå1-.
l _. ' -.--1-; "- 1--,.;_`-.`.`-1-.-ti!-'F .-' " -'^'_-¬';='-"^

,«\ - -,f_ da... _.. «-~', ee@i-*\


a- É '^_-ya +.=¦}./ .- =~:;--
' ' 5-,_ . i.if›. -_ 1*. '" ^ 1-@-'i-*"_""" * -'s -_*==_-"~' ='›_`-=-_-§_.=-;='.-.'- *†.±-:-_*f_†.-_-=†*>' ¶:
r¬;. ›f:'4:"/111.-í', '
fif' EL /,
_;-te _ ~ g -- f-_”'__›..__ ~= _-L' ““
_'.-`"†1:_¿t 1 'f-_
-'-,_ _f=._._"\ fsïïä-.~<---.F1 aa»-"` - ;,._
'-.\\
.. ¿__I' 1.` . -`V - E› ga; _ _ ¿›;=›_ ..'†~§Ã-..._ì___
_-w ' _ ~;-fif;-_±_._,±_¿.-,_
_ --zii . ÍZÍ TÍ _"--J _ 1 ' ,-~
' ¿Ã “ i --í."
_¿-__»-»_¿¿_†_=. _-_~. 1-ai, - .-- ~Í
Y' -_
t-i »<--,_±› ' . *7,' 'f *1; 1_.____
- ; 3-_- V ii":--':.f=~====~Í':
_--5*:, ----':_- ¬-““-='=¬"f`f~*§*"f¬"~¬*-ii;-n
,, __-ì_;-
<._ '_ 1-==¬_
__ - "- _;:_ _ rie-›¬,-;.
' '
' ' -ff¬=f*-;-
- ' _
_ 4...--=n-_-4...--_ ' _ - "~ r"
'-.,.=;›.-:-
'
H* -.ti-*`-›3~`§`-"`3"°§'*-›"'- ¬. La-.___._f¬
-~;,-1-'aa-›"-=¶¬ 1*ï;_;1-=-¬'-
-.:-f'-'i'_††^-f-~#,~.¬"===-,._;- --- *_- -1¿.-__s.-_›;B

:. 15_; =
, _.;i\¡ - / ._ - ƒ-; -f ›- ;,-;-f¿ï¿;ff,1;ff-~+_†rÉ¿?_=:;f~;;†;¿€j¿;fs-;aïf_~¿ì;¿ì±:†;¬ ,-Ef_;:=;--'“_;†;:
«- ' ~“im-¬=~
2-;-_ ,
-/1' › _ ' ”T"='.i - ' ì¬=~=f.=='.¬=:"~_“†:-31% -*'._..-="Í-`-Ii.---'_=; 2:*--f.-_='=.-2; 5-_:--1-'fši-`f"' *;_'_f'ï
'*ï+~.f-:=--:<-~f±-›~¿~ *',':.
'-ff; -=¢_f_.-=›-;"`-_ëï±_'±±-*`*-#2-_~;-Y' ---==†-.»~=1».--1.-*-:;_.;
ll -«¬.3^"›-›"
fs -_ - - -_
`*¬~¿.__-¬` -L f\_-
- s.=..'«--”_;;'-Í-._»1±1-*'¿--;*.*ff
“'* _- ,_ __,:øn-¡af-*_ --±-ff-- _,1*' "*-'E--1
._ ¬:'_-;.z_-“P” ,;: - L;-_,:¡:.%›_§_~; >-- ~' 41. . -

, _>c _,_
1%-s. -` -_ - , _ > ---f , ,_ ,.r_. «cr ,¬
- ~= ¬--
_' _ ¬ - ¿,å.±_ $9, ._ ,
_- .ji-anna. _ _ ,_ , _ _ .an
_ ,.¬§§_¡¿,__¬_--Í--gt-_ -,W -je- - _;-±__;_.-¬ ;:¢~_.._,.-ts., , _
` “'I"'~--:-=~a. ^fi= ..¬-gaøfiaa-,É_-g¬±¿=1~ É-._-,¬,e-†-_--_-4.¬«.-.~ T' _- _--.-
_7_ V* ff;" _;;Í-'ï_§ ;-'_¬É¡'_-'-_'à="-24-=T~'“_ _-t;¿`Äf*'__ÍÍ E;ìïï__é:__¿:Qͦ , ¿
"- r- 'fi"*^l-=Li--==›--'='-'†'.' .a '“ i
_ República Oriental del Uruguay, Montevideo - La Bahia desde la Aduana 1;.

40 HOY ES HISTORIA-AÑOVII-N938
1
1
1
»

ìá... . ._
Viale al Rio dela Plata. Tres meses de vacaciones

qaiwce de revoluciones y diez de dictadura, que son villa y de Cádiz.


bs que más han anonadado el Uruguay. Mirense á es- Sin que nos anime la intención de desmerecer á
B espejo los pueblos. \ las andaluzas, cuya fama es universal. notemos sola-
Pero no es éste sitio á propósito para trazar es- mente que el tipo de las Canarias dìferla del de aque-
Q larga historia. llas y creaba desde el origen una desemejanza; pero
La profunda tristeza de la calle francesa apellida- dejemos que cada cual confiera la manzana según sus
da del Veinticinco de Mayo la resume por entero. gustos.
Los españoles y los portugueses hablan por un
La ciudad está despoblada por las proscripcio- igual contribuido a poblar las islas Canarias, pero no-
nes. La dictadura lo ha destruido todo, sin exceptuar el sotros ocupábamos un sitio á su lado y por las venas
comercio. Sin embargo cumple manifestar que el cam- de los habitantes de Montevideo, corre, poca ó mucha,
po, que constituye el verdadero manantial de la rique- sangre de Bethencourt y de sus compañeros, que se
za pública del Uruguay, no ha experimentado que- apoderaron delas Canarias allá por los años de 1400;
branto con la politica. En otro tiempo era la primera vlo- todavia existe aqui una familia Bethencourt.
fima de los pronunciamientos. Entonces se organiza-
ba una guerrilla en una de las provincias de la Repú- Puede que en tien'a alguna del mundo la unión de
blica Argentina, Entre Rios ó Corrientes, separadas las razas sea tan cabal como en ésta.
únicamente por el Rio Uruguay, y atravesando las Si consultamos las estadísticas, veremos que los
aguas de éste en barcas invadian la República Orien- dos tercios de la propiedad están en manos de los ex-
tal. Una vez hecho.el desembarco, los invasores reclu- tranjeros. y el resto en las de los nacionales; y es que
taban á todos los gauchos vagabundos, engolosina- Montevideo y las ciudades del Uruguay situadas entre
dos por el olor del bctin, y empezaban á vivir -pero á el Brasil y la República Argentina, han debido siempre
vivir regaladamente- á costas de los habitantes, á la actividad de su comercio á su situación geográfica,
quienes ahorraban el trabajo de beneficiar sus gana- que las dió y las da todavía, grandes ventajas para el
dos; aballos requisados, reses robadas, cameros contrabando.
-Ifvw*-É_-rvn_Iluvm-_l r-¬m\¡r-unwyrnrwng vyp-I--wwrw-uwmwnnun
conducidos á una fundición de sebo vecina, 6 arroja-
dos á calderas traídas exproteso, constituían las haza- En el siglo XVIII los' portugueses establecieron en
ñas cfiarias de aquellas gentes. Pero andando el tiem- ella con este objeto sus puestos avanzados, y des-
po, los propietarios, sin imaginario se han puesto á sal- pués los brasileños han anudado la -tradición á la cual
vo de semejantes invasiones, con más eticaciaque no no falta ningún punto del litoral.
lo hubieran hecho todos los gobiernos del mundo: no Antiguamente decian con respeto: 'un grande j
han hecho sinó cerrar sus propiedades con alambres, poderoso contrabandista"; hoy este no es ya titulo de
tendidos y sostenidos por medio de estacas de made- gloria; pero no por esto el contrabando deja de ser un
ra dura muy abundante en esta región. Los progresos medio de amasar fortuna muy en uso; más: es lo que
dela industria pastoril les imponlan esta mejoraen sus conserva á Montevideo su carácter comercial
tienas, mejora que ha puesto cortapisa á las revolucio- La república del Uruguay tiene poco más ó menos
nes. el área de Francia, y no encierra más que medio millón
de habitantes; número que no justifica el movimientc
La sociedad de Montevideo gozará pues tranqui- de su puerto si no fuese la reexportación.
hmente de bienestar el dia en que los cazadores del A pesar de las vicisitudes políticas por que ha pa-
quinto batallón dejen de perturbarlo; y esto, al parecer, sado, Montevideo no ha cesado de engrandecerse de
se ha conseguido ya por completo. ' diez años á esta parte. las calles se prolongan y se
Entonces regresarán á sus hogares y brillarán de construyen conservando siempre el mismo estilo, sal-
nuevo las notables bellezas que desde largos años vo el que les dan un poco mas de anchura; pero lo que
han constituido el encanto de las reuniones de esta pasma por su importancia es el lujo desplegado en las
ciudad, al igual que las de sus congéneres de la quintas de recreo.
América española. El clima de esta tierra es templado, y maravillosa
La hermosura femenina ostenta en Montevideo la vegetación de los árboles de Europa. En ella se en-
tn sello local marcadlsimo. He dicho que los primeros cuentran todas las esencias, y la proximidad del mar
pobladores de la ciudad oriental eran oriundos de Ca- conserva una temperatura suave que permite medrar
narias; luego diferlan de los que, ordinariamente, se aun algunos arbustos de los trópicos; el eucaliptu os-
trasladaban á América y venian por lo común de Se- tenta su suntuoso follaje, y las mimosas importadas de

3 HOY ES HISTORIA- ÄÑO VII -N* 38 41


_¬_, ...ía

Viaje el Filo de la Plata. Tree meses de vacaciones

l
l

Momevldeanas (De fotografia)

42 HOY ES HISTORIA - AÑO VII - N* 38


Viaje al Rio de la Plata. Tres meses de vocaciones

h Australia se cubren, en inviemo, de fragantes y ta no siempre es fácil, á causa de los fuertes vientos
mundosas tiores amarillas. que soplan con frecuencia.
Desde luego se comprende que aqulla vida es re- Los vapores que salen de Montevideo siguen re-
ìfa y económica. Sin embargo todas las grandes montando los rios, en los que abundan los escollos,
mixtas que bordan el Paso del Molino, admirable ca- por el Uruguay y hasta Salto, distante ochenta leguas
¡ito que se desarrolla en lo alto de un como acantila- de aquélla, hasta el sitio donde este rlo opone la barre-
cb :pe domina al Plata, están cerradas; sus propieta- ra de cascadas sucesivas; y por el Paraná hasta Co-
F
rios, de los que me dan á conocer los nombres, se en- rrientes, ó sea trescientas sesenta leguas hacia el in-
1 cuentran todos en Buenos Aires á gozar de mejores di- terior, para continuar todavia hasta la Asunción del Pa-
as. raguay, y doscientas leguas más allá aún, hasta las
r Sarah Bernhardt, que debe llegar de un dia al ciudades brasileñas dela provincia de Matto Grosso,
l
ctm, cone riesgo de representar ante lunetas vacías. Cuyaba y Corumba.
z
I
Lo que me llama la atención es que á medida que Estas son las grandes vias expeditas para el tu-
evanzo hacia los arrabales va siendo mayor el movi- rista; el cual puede, en veinte dias, haber visitado to-
miento; estos barrios no están despoblados, sinó que das estas regiones tan distintas entre si y regresado á
fan conservado sus habitantes, los cuales, sinó por su Buenos Aires sin fatiga ni contratiempo.
inportaricia, por su número, están al abrigo de las sa- El modo como están dispuestos los vapores le
cudidas de la política. ofrecen en este concepto toda suerte de ventajas. Es-
El únicofmedio de transporte en las ciudades de tos están construidos según los que navegan por el
América es hoy el tranvía; éste cruza á Montevideo en Mississipi y el San Lorenzo, en los que los arquitectos
todas direcciones, asi como los anabales, hasta dos navales norteamericanos han aplicado todo su inge-
leguas de la ciudad. nio. Miden setenta metros de eslora por quince de
Pasamos por delante de la Punta de las Canetas, manga, y están dispuestos por pisos; los gabinetes su-
donde desde noviembre á febrero se levantan algunas perpuestos forman cámaras muy lindas con vistas al
tiendas para abrigo de los bañistas, pues este es el si- espacio y están precedidos de un sitio destinado á pa-
tio en el cual los orientales toman baños de mar. seo, y destinados ya á comedor ó bien á sala de reu-
Montevideo, situada á ochenta leguas del mar, nión hay grandes y elegantes salones lujosamente
parecia no ser una playa balnearia predestinada; con amueblados é iluminados por la luz eléctrica.
todo en ella el agua está algo salobre, debido á los Durante la travesía del estuario, el mareo es á las
vientos del sureste ó á las grandes mareas. veces el huésped incómodo de estos vapores; pero
Mi intención no es quedarme en Montevideo, al una vez atravesado este paso, la navegación se con-
contrario, tengo prisa por llegar a Buenos Aires, para vierte en paseo y, como es natural, las reuniones son
donde, en haciendo algunas visitas, pienso embarcar- por demás alegres a bordo.
me. No me faltan compañeros amables; en el vapor
Los vapores que unen Montevideo á Buenos Ai- hay representantes de todos los pueblos de la tierra, y
res y á todos los puertos interiores de los grandes rl- aún el francés menos poliglota halla siempre con
os, son numerosos y magnlficos y están perfectamen- quien departir y mucho que aprender entre los pasaje-
te distribuidos. Las necesidades especiales de esta ros, la mayor parte de los cuales ya ha visto mucho y
navegación á la par maritima y fluvial, obligan á los emprende indolentemente largas travesías.
constructores á vencer gran número de dificultades. Oyese la variedad de ruidos que precede á la par-
De Montevideo á Buenos Aires y hasta el con- tida; la canoa de la capitanla del puerto desatraca de
fluente del Paraná y del Uruguay, el estuario consèr- tierra para venirádar la licencia de levar anclas; los re-
va las majestuosas proporciones de que ya hemos he- mos penetran en las aguas y aparecen de nuevo; el
cho mención; en Montevideo tiene diez y seis leguas pabellón oriental, blanco y azul celeste, con un sol de
de anchura, que es menester atravesar para llegar á la oro, reluce á los rayos del sol poniente; seductivo es-
margen argentina y remontar el rio durante veinte y pectáculo que en nada se parece á lo que las antiguas
cinco leguas hasta Buenos Aires. Al llegar á esta altu- litografias nos muestran respecto de los soldados y de
ra, el estuario del Plata tiene todavia ocho leguas de' los empleados suramericanos.
anchura, más que la distancia que separa á Douvres Partimos, salimos de la rada y doblamos el Cerro
de Calais; anchura que continúa casi constante río para navegar rumbo al occidente; la mesa está pues-
arriba. ta, suena la campana y el comedor se llena, por lo co-
La embocadura de los grandes afluentes del Pla- mún de bote en bote.

HOY ES HISTORIA-AÑO VII - N9 38 43


j rljj Vlaleal Rio de la Plata. Tres meses de vacaciones

r ' l
Es que los precios obedecen á la competencia. rada con las fortunas que deben su desarrollo á la fa-
Dos compañias, las dos poderosas, se disputan este
reino de las aguas, y lo que indudablemente admirará cilidad de comunicaciones por él creadas.
grandemente a nuestros compatriotas, es que estas
dos compañias que luchan a puñados de oro, son fran- En Paris se constituyó otracompañla francesa, la
coses; ¡ayl ambas se arruinan en provecho de los in- Platense; la cual, á semejanza de la de los Cargado-
gleses. res Reunidos, quiso crearse un sitio en la navegación
del Paraná y del Uruguay. En el Paraná, la Platense
El encuentro de nuestro pabellón y de capitanes sostenía la competencia con la poderosa compañía el
franceses en estas latitudes, merece que le dedique-
mos algunas palabras. ' UoydArgenrino, que posee sesenta vapores y hace el
servicio en un espacio de seiscientas leguas de rio, y
Para nadie es ya un secreto que las repúblicas del en el Uruguay, con el señor Ribes. No habiendo llega-
Plata son, desde hace más de medio siglo, la tierra
do á un acuerdo, la lucha continua; los precios han
predilecta de la emigración francesa.
quedado reducidos á la mitad, aumentando el lujo de
la mesa y el de la instalación; de lo cual se aprovechan
Hacia 1826, algunos bascos, arrastrados por el los pasajeros y el capitalista sufre las funestas conse-
ejemplo de sus congéneres de la vertiente pirenaica cuencias.
de España, diéronlo á su vez, sin difundr todavia
nuestro idioma, pues eran poco conocedores de él. Y las experimenta este último por tal modo, que
Desde 1840 el movimiento tomó verdadero vuelo, y en se habla de ruina y de restos á recojer.
1852 todas las provincias de Francia se le unieron. Las
j. fortunas francesas no son ya para contadas; en las Los ingleses por su parte, ó á lo menos una socie-
dad escocesa, A. Dennis and C', están ya en tratos
ciudades hay calles enteras ocupadas por nuestros
compatriotas, y en el campo poseen departamentos, con la Platense, al cabo de sus fuerzas, y hacen muy
ya en la república del Uruguay como en la Argentina. ventajosas ofertas de LIoydArgenrino;el cual como es
Durante nuestro camino vamos á encontrar muchos, y rico y poderoso, se hará pagar lo que vale.
Ii , el primero, aqui, como nos lo indica el pabellón francés Por lo que se refiere al señor Ribes, este con la
que flamea en la popa. convicción de un piloto veterano que conoce el tene-
..-
no que pisa, ó más bien dicho el agua en que navega,
_». .¡. El Júpiter, en el cual navegamos, por cierto uno
dice que nunca arriará el pabellón tricolor que ondula
de los más hermosos vapores del rlo aunque nó el más arrogante en la popa de sus buques. ___,
i
hermoso, es propiedad de un francés, de don Satumi- Después de la comida, muy animada por cierto,
1
no Ribes, cuyo nombre resuena en las orillas del Pla- pasamos la velada hablando sobre lo que acabo de -un-^<

ta como el de uno de los hombres de acción más be- manifestar y que tanto interesa á todos.
neméritos de la colonia, en la que abundan. Posee di- Los que por vez primera ven el Plata, se extasian
ante el aspecto que este inmensorio ofrece iluminado
ll cho señor una flota de treinta vapores, ó poco menos,
por la luz de la luna.
1
l unos de primer orden, destinados al servicio del Uru-
I
guay (de Montevideo á Salto), y otros, más pequeños, La corriente es rápida, con todo, el buque nave-
1 que navegan entre puertos más lejanos. También se ga á buen andar. -_-r

encuentran vapores del repetido armador, si bien con El zurrido que producen las olas al precipitarse 4
contra la quilla del vapor, es armonioso.
l menos frecuencia, en las aguas del Paraná.
ll Van ya para cincuenta años que elseñor Ribes le-
vanta paulatinamente el hoy grandioso edificío de su Hoy, primero de junio, hace una noche de otoño,
fortuna. En el Salto posee talleres de construcción y casi de invierno; y es que en este hemisferio las esta-
reparación, pero á pesar de sus deseos no ha podido ciones son opuestas á las del nuestro; pero si bien el
conseguir de los constructores franceses que le pro- ambiente es húmedo y fresco, no es frio.
porcionasen buques del tipo impuesto por las necesi- Nadie piensa en el peligro en medio de esta pro-
funda tranquilidad de las aguas sin orillas; todos están
dades de esta navegación especial; todavia los recibe
de Inglaterra. abandonados al hechizo de este paseo.
Los progresos que el carácter emprendedor del Sin embargo, en este mismo sitio, á cuatro horas
señor Ribes ha logrado introducir en toda la región del de lillontevideo, en medio del rlo, y á los ya cálidos ra-
Uruguay son hoy incalculables, y la fortuna de cinco o yos de la aurora del 26 de diciembre de 1871, un bu-
seis millones que se ha ganado es mezquína compa- que parecido al que estamos navegando ardió como
una caja de fósioros.
44 ` HOY ES HISTORIA-AÑO VII - N9 38

l
._ flfìg _,¢“-í
Viaje al Rio de la-Plate. Tree meses de vocaciones

¡Qué escenas más terribles se cuentan de este si- vó; pero ¡ay! el anciano, exhausto de fuerzas, perdió la
Í niestro que costó la vida á más de cuatro cientos se- vida, victima de su abnegaciónl
res humanosl ' La noche á bordo es corta. Desde el alba cabrias
y cadenas se ponen en danza y anuncian la próxima
Conservo dos en la memoria que merecen ser re- llegada.
cordadas: un ruso, que viajaba con toda su familia, fué
el único que en trance tan tremendo no perdió la pre- A las seis debemos aportar a Buenos Aires.
sencia de ánimo, pues Ia tuvo suficiente para hacer co-
rrer la enorme mesa del comedor, anojarla patas arri-
ba al agua y convertirla en almadla; por su orden su hi- ' Se inicia hov Iatranscrloclón del reläo que. de su 'Viale de vaca-
jo mayor se echó al rio y sujetó á esta; luego el ruso ciones al Rio de la Plata' (reailzado en 18-B7), escrbló Emlllo Daireaux
para la revista espanola La Ilustración. Esa publicación lo ofreció al pú-
tendió los brazos, y uno tras otro recibió, lanzados des- blico, en varias entregas a partir del 23 de octubre de aquel arlo.`
de á bordo, á grandes y chicos, con lo que consiguió interesa este trabajo: por la descripción del viaje, de los paisajes,
salvar á los suyos. yen especlal,por las observacionesque sobre lasoclabilldad, usosy cos-
rv:._†.=¢~¡ø-[n~q-›g¡,r@i›q¡_-Lpwfr-:ny-mwsu-wnrwvmv`lrwn |u›v ¬-nun- i-1 1 tumbres de Iaépoca, tanto de quienes entonces viajaban del vlejoal nue-
vo mundo, como de nuestra gente y de la de lavecina orilla. También tie-
Otra escena, más conmovedora, ha quedado en nen valor documental los grabados que llustraron las notas de aquel pe-
la memoria de todos: un anciano llamado B. Viale, que rlodlsta - viajero.
, En el N' 39 finalizará lapublicaclón de este articulo con la parte en
viajaba solo, en medio de tal desastre habla encontra- que se describen las lrrpreslones que el autor recbe en su vlslta a-Bue-
do un cinturón de salvamento, y con él alrededor del nos Aires.
cuerpo, flotaba sobre las aguas aguardando los auxi-
ios que llegaron más tarde; al lado de él se hablan ti- NOTAS
rado al agua dos jóvenes esposos, los cuales perma-
neclan abrazados, sostenida ella, que no sabia nadar,
por el marido. Al notario el señor Viale, con la mayor 1) Enlléndase que todas las distancias en grados indicadas en esta obra
sencillez del mundo se quitó el cinturón y lo pasó alre- son según el Observatorio de Parla.
2) Como el cálculo este está hecho en leguas francesas, conviene adver-
dedor del cuerpo de Iajoven. que de esta suerte se sal- tlr que éstas son 20% menores que las españolas.

\\\

Í'.`-'Í ¬'~§'.
-I -' 5 \^.-ll

Hov es Hlsronm-AÑO vn - Nflaa 45


_ 1” `
r*'¶= ~

l
u

i
l
1
FAMILIAS PQRTUGUESAS
1
l l
|a
EN EL ORIGEN DE

i
LA CIUDAD DE SAN CARL()S
1

María A. Díaz de Guerra


l

En los años iniciales de la ciudad de San Carlos paña contra los portugueses, en la que les arrebató los
ll -1763 en adelante- con su población de 'isleños Por- Fuertes de Santa Teresay San Miguel, y el territorio de
tugueses' como se les denomina en diversos docu- Rio Grande de San Pedro, extendiendo la conquista
mentos, encontramos un interesantísimo materia de española por el Este y Norte de lo que hoy es nuestro
estudio que nos ha servido ya para elaborar un traba- pais.
jo que titulamos: “Primitivas familias de San Carlos. Ese territorio de Rio Grande habla sido poblado
Los Correa. Los Piriz”, que fuera publicado en tres nú- por los portugueses con familias traídas de las Islas
.,..~_.¿ . .-
meros dela Revista del Instituto de Estudios Genea- Azores.
lógicos (1). Posteriormente continuamos la investiga- Aproximadamente de 1748 a 1753, desde las ls-
ll
l ción en este tema inabarcable y fascinante,'de conte- las Azores -que eran una posesión portuguesa- empe-
nido novellstico, en algunos aspectos de dificil acce- zaron a emigrar hacia el Sur del Brasil, a la zona com-
so, y que se ensancha a cada tramo con la perspecti- prendida entre Santa Catalina y Rio Grande, gran nú-
va de cada uno de los núcleos familiares, de cada uno mero de tamilias a las que el gobierno portugués les
de los integrantes de esos núcleos, envueltos casi to- otorgaba facilidades de traslado, y una vez aqui, se les
l dos ellos en acontecimientos "históricos'. entregaban tierras, útiles de trabajo, semillas y anima-
Nos proponemos ahora desarrollar el tema des- les. Con estas medidas, el rey de Portugal afirmaba su
de un nuevo ángulo, manejando el mayor número po- dominio en una zona controvertida entre España y
sible de elementos que entran en juego y a los cuales Portugal. Por otra pane, este poblamiento, les servia
nos fue dado acceder, en la esperanza de obtener un a los portugueses para ponerse fácilmente en comu-
panorama que nos permita acercarnos lo más acerta- nicación con los portugueses de la Colonia del Sacra-
damente posible a la realidad de la época que intenta- mento.
mos reconstruir. Las' familias emigradas, sufrieron toda clase de
l La historia empieza en San Carlos en el año mis-
mo de su fundación, con algunas de las familias que vi-
miserias y privaciones al abandonar su tierra de origen
en el entonces super -poblado archipiélago azoriano y
trasladarse en una riesgosa travesia oceánica para
nieron de pobladores y de ahí arranca hacia adelante, aclimatarse linalmente en tierras de América.
hacia el futuro de esa gente que con tanta humildad y
trabajo vivian la aventura, ignorando su protagonismo
esencial en la formación de una ciudad nueva. Las Islas Azores
Sabido es que San Carlos fue fundada por Pedro Las Islas Azores constituyen un archipiélago en
de Cevallos en 1763 como parte integrante de su cam- el Océano Atlántico, lormado pro nueve islas principa-
46 HOY ES HISTORIA- AÑO Vll - N938

i
E
Families portuguesas en el origen de Iacluded de San Carlos

1
i

v-unmurw- wn
les distribuidas en tres grupos: al Oeste, Flores y Cor- gen flamenco, como por ejem. el ya mencionado de
vo; en el Centro, Terceira, San Jorge, Pico, Fayal y Hurtere -se transformó en Dutra El apellido Dutra que
Graciosa; al Sur, Santa Maria y San Miguel con los is- ha llegado hasta nuestros dias, y que viene de estos
lotes o rocas llamados Formigas. Son montañosas y primeros pobladores flamencos, lo tenemos en abun-
volcánicas. dancia de San Carlos, de familias procedentes de las
Los portugueses fueron los primeros en poblary Islas Azores.
colonizar el archipiélago hasta entonces sólo habitado Otro ejemplo, es el de Van der Bruyn -apellido
por aves de rapiña -de ahi precisamente le viene el muy común en Bélgica y Holanda- que se convirtió en
nombre de Azores- pues los primeros portugueses Brum (3).
que tocaron tierra en las islas vieron grandes bandas
nm de Açores, en portugués que eran aves ya conocidas
entonces en Europa y Asia. Dos familias Azorianas fundado-
El azor es un ave solitaria y de insaciable voraci-
ras de San Carlos '
dad, que acomete _a toda clase de pájaros más peque-
ños que ella, atacando también a los mamíferos que La vida en las Islas Azores era diflcil o quizas mi-
-1-:ww-1nnnn
juzga de poca fuerza como la ardilla, la comadreja, la serable por la mitad del siglo XVIII. Ya dijimos que pa-
liebre, aunque su caza preferida es la de las palomas. ra poblar el territorio de Flio Grande, en el Sur del Bra-
Puede ser fácilmente adiestrado para la cetrería en sil, el rey de Portugal envía familias de las Azores. Esa
poco tiempo, llegando a competir con el halcón. Hay gente, instalada en Rio Grande por espacio de unos
un dicho gallego alusivo al uso de estas dos aves en 15 años, más bien menos, son nuevamente traslada-
cetrería que dice: 'O azor no pau e o falcón na rnau'. dos, p`ero esta vez, no a un territorio portugués, sino
español.
Angra es la capital de las Azores, ciudad que se Se da el caso extraño, de la fundación de una ciu-
encuentra en la lsla Terceira, dad en territorio de posesión española y por españo-
Ya se tenia noticia de estas islas en el siglo XIV. les, con familias portuguesas, lo que le da a San Car-
puesto que aparecen dibujadas con bastante preci- los una caracteristica especial.
sión en cartas náuticas de la época.
Se ha dicho que fueron visitadas por los norman- Aunque muchas de esas familias después se vol-
dos en dicho siglo, pero se da como inicio de la colo- vieron para Filo Grande, hablan dejado en San Carlos
nización de las mismas, el año 1427, atribuyendo su su huella, y otras se quedaron, estableciéndose en for-
descubrimiento a Portugal. El Infante Don Enrique el ma definitiva. Hay muchos matimonios de portugue-
Navegante envió en 1449 algunos colonos, y después ses con españoles, como ejemplos podriamos citar:
de su muerte, ocurrida en 1463, la Duquesa Isabel de Antonio Cortés, natl. de Granada en España, contrae
Borgoña, emparentada con el rey de Portugal, organi- matrim. con Claudia Tabeira, natl. de Rio Grande; Ale-
zó el envio de un grupo de familias de Flandes, enca- jo Monegal antl. de Cataluña, con Joaquina Machado
bezados por Josse de Hurtere, que partieron de una natl. de Rio Grande; José Terradell natl. de La Coru- 1

región próxima a Amsterdam, en 1465 hacia las Islas ña con Wcencia Esplndola natl. de Río Grande; Ro-
Azores. sendo Verde natl. de Galicia con Felipa Pereira de Río
Josse de Hurtere, que se habla casado en Lisboa Grande; Luciano Silveira de Rio Grande con Marla Re-
con una portuguesa, Brites de Macedo, recibió del rey villo natl. de Astorga en España, etc.
de Portugal, el cargo de Gobemador de Fayal. `
En el Museo Sacro de la lsla de Fayal, hay un El traslado, en pleno inviemo del año 63, desde
cuadro, hecho en 1465, por Gustavo de Bruyn, repre- Río Grande a San Carlos, al entonces llamado “Maldo-
sentando la despedida de los Duques de Borgoña a nado chico', en el que marchaban las familias con sus
Josse de Hurtere y los caballeros flamencos que lo enseres, en grandes carretas, llevando también sus
acompañaron a fundar Fayal (2). ganados, en lentas jornadas por territorios desiertos,
no ha sido registrado en sus detalles, en sus peripe-
Tan importante es esta población flamenca ini- cias, constituyendo este episodio un gran vacio hasta
cial, que las islas fueron conocidas durante un tiempo el momento. Se tienen noticias escuetas. Tres fechas
como Islas Flamencas. Y vanos apellidos, que luego perpetúan y jalonan esta marcha' -dice la historiado-
se aportuguesaron o se castellanizarcn, tienen un ori- ra de San Carlos, Florencia Fajardo: 8 de Julio, en que

HOY ES HISTORIA-AÑO VII -N* 38 47

I
* ,fill
ll"
Il, 1
r Familias portuguesas en el orlen de la ciudad de San Carlos

I l
' lt | desde Filo Grande, el propio general Cevallos dice:
I lr tremaunción. Otorgó su testamento ante José Guada-
W l
'... Van caminando hasta cuarenta familias de lupe, Notario Eclesiástico; dispuso su entierro la Co-
estos isleños con sus ganados...'; el 25 de Agosto, fradla del Santísimo de quien era Hermano, con Nove-
r l que se encuentran en Santa Teresa, prontos para re-
anudar Ia marcha; y el 18 de Set. según comunica nario de Misas con cuerpo presente... se dió sepultu-
, , ll' ra a su cuerpo cerca de la Lámpara, de que fueron tes-
Mendinueta a Cevallos: 'llegaron las tropas de carre- tigos, Don Manuel Araújoy Don Felipe González, y por
. iii tas y familias isleñas que V. E. remite a la Población verdad lo firme.
Nueva' (4). Luis Ramón Vidal”.
instalados entonces, se ponen a trabajar. La_igle-
l sia primitiva empieza a construirse en ese mismo año
En 1775, año de la muerte de Francisco Piriz de
63, mientras construyen sus propios ranchos; comien- Sosa, la vida de los habitantes de la Villa está estre-
'/.an a cultivar la tierra;_para 1764 se hace un Censo; de chamente vinculada a la Iglesia, mientras se conser-
1769 es el inventario que se posee de una pulperia van las caracteristicas con las que se inició la pobla-
existente en la Villa y muy surtida, según documenta- ción unos pocos años antes. Apenas cuatro años atrás
I ción detectada por la Dra. Florencia Fajardo. se habían iniciado los libros parroquiales bajo la direc-
Las dos familias con las que encaramos ese te- ción del 'Cura Ecónomo' Miguel Barme -quien empie-
ma son las constituidas por: Francisco Píriz de Sosa y za el 7 de Feb. de 1771 y esta hasta el 16 de Ag. del
Josefa Mariana de la Luz, por el otro. mismo año- continuándolo Joaquin de Zemborain
Ambos inician -es una manera de decir- la 'saga' "Presbitero y Vicario Párroco de esta Iglesia de la Vi-
2;?.L. de los PlFilZ y la de los CORREA. lla de San Carlos”.
El Piriz con terminación en zeta, es una versión
1 casi modema, y lo hemos encontrado como Piris y co- Desde 1763 a 1771 no hablan Libros donde se
mo Pires. anotaran las Partidas, a pesar de que habla Iglesia,
Este matrimonio llegó a Fiio Grande de San Pe- según ya lo vimos, pues esta empezó a funcionar en
Il dro, no sabemos en qué año, procedentes de las Islas el mismo año 1763. Primeramente, estuvo el Cura Vi-
1 'i
r llll Azores, con cuatro hijos , y en Filo Grande tuvieron dos llaverde, quien fue suplantado por el franciscano Fray
hijos más. Los cuatro primeros, nacidos en la Isla del
Juan Crisóstomo, de 1764 a 1771.
I
Pico, eran: Francisco, Luisa Theodora; Antonio y Tho-
La iglesia era un rancho techado con paja brava
más; los dos que nacieron en Rlo Grande fueron: Do- de los bañados. Se consiguió el nombramiento de un
'l
mingo y Miguel. sacerdote en 1763: 'Queda en mi poder la carta que
l me incluyó para el Padre Villaverde, en la que el Vica-
El Figuran en la lista de familias existentes en la Vi- rio Gral. de Buenos Aires le concede todas las faculta-
lla de San Carlos, lista o censo confeccionado en 1764 des que corresponden a un Párroco, la que le entrega-
lr -mes de Mayo- con motivo de un reparto de trigo, en la
ré luego que llegue para que comience a ejercer”. -co-
que aparece, el nombre de Francisco Piris de Sosa, municaba Fernando de Cossio (5).
"l con 6 hijos, sin especificar ni el nombre de su mujer ni Las entradas que tenia la iglesia en dinero o en
el de sus hijos. (Volveremos sobre este punto un po- especies, se obtenlan por diferentes formas: se iba a -4-†
co más adelante). las chacras (en ese entonces se decia chácaras),
El segundo apellido de Piriz, o sea, el Sosa, quintas y estancias, a pedir trigo, malz, cueros y has-
abunda bastante entre los primeros pobladores de
ta animales en pie; se consegula dinero por las calles,
San Carlos. en la puerta de la iglesia, en su interior; también de las
Francisco Piriz de Sosa murió en San Carlos en limosnas, asl como de los legados, los entierros, mi-
1775, alcanzando a vivir pues en esa Villa, unos doce sas, casamientos, bautismos, funerales, etc. Los pa-
anos. rroquianos regalaban botijas de aceite de potro para
,I Reproducimos seguidamente la Partida de De-
función, tomada del Libro I de Defunciones, al folio 13, alumbrar el santo sacramento.
de la Iglesia Colonial de San Carlos:
El 18 de Oct. de 1767 sobrevino un incendio, en
I que ardió solamente una tercera parte de la iglesia. Le 4'-A-J-k
n-nn»
'En 10 de Diciembre de 1775 se enterró en esta da aviso de ello -según datos proporcionados por el
iglesia Parroquial a Francisco Pires marido de Isabel Padre Guillermo Furlong a Carlos Seijo- Juan Francis-
Bentancur, natl. de la Isla del Fayal, habiendo recibido

l los Santos Sacramentos de la Penitencia, Viático y Ex- co de la Riba Herrera a Francisco Bucarelli adjuntan-
dose una lista de los daños causados.

l
ll 48
HOY ES HISTORIA- AÑOVII - N938

Hi
& rr-¬¡ rr- . _. _rr_,._i W-
1
_?-

I r
llfi
_- .- Familias portuguesas en el origen de la cludad__de San Carlos
ri. A I

l los libros parroquiales varias partidas en idioma portu- cia por hallarme enfermo', a Thomas Pires hijo de
gués, habla nacido en la isla del Pico. Francisco Pires difunto y de Dña. Josefa Isabel Ben-
II El Cura Manuel Amenedo y Montenegro, que va tancur, con Antonia Correa natl. de Rlo Grande, hija de
a ser el realizador de la obra del nuevo edificio para Manuel Correa difunto y de Dña. Josefa Mariana de la
É iglesia, habla nacido en un pueblito de la arquidróce- Luz.
ll
li sis de Santiago de Compostela, cerca de Betanzos.
iii Amenedo llegó al Río de la Plata con el primeren-
vío de familias pobladores, en 1778, junto con el Obis- Los Hermanos Correa dela Luz
l.
` 1
ri po gallego Sebastián Malvar y Pinto, recién nombrado
para ocupar la sede vacante del Obispado de Buenos
'l Aires. Manuel Correa y Josefa Mariana de la Luz, tiene
1 de común con el matrimonio Píriz -Bentancur del que
veníamos hablando, que proceden de las Azores, que
Los Hermanos Pires Bentancur permanecieron un tiempo en Rlo Grande y que llega-
ron a San Carlos en calidad de pobladores iniciales.
Dejamos dicho lineas antes, que los hermanos Los Correa y los Píriz se vincularon entre sl, como
Pires Bentancureran 6. Francisco, el mayor, nacido en ya lo hemos visto: al casarse Antonio Píriz con Ana Co-
la lsla del Pico, se casó en San Carlos con Rosa Jacin- rrea, posiblemente en 1769 o antes, y Tomás Plriz con L

ta Correa, natl. del Fayal, hija de Jose Correa y de Ma- Antonia Correa, en 1787, hermana de la anterior.
ri
ria Jacinta Hurtado; Luisa Theodora -como dejamos 1

dicho- natl. también como su hermano de la Isla del Pi- Por otro lado, el mayor de los Plriz, Francisco, se r

co, se casó con Manuel Bustamante, tiene un hijo en casó con Rosa Jacinta Conea Hurtado que es otra ra- 'il
I ma de los Correa emparentada con los anteriores.
.-n. .i-
San Carlos en 1769; Antonio, casado también en San
Carlos seguramente antes de 1 769- ya que sale de pa- Precisamente de esta rama de los Correa, proceden

i drino junto con su esposa enla partida que reproduci-


mos -con Ana Correa, hija de Manuel Correa y Jose-
fa Mariana de la Luz; Thomás, también en la isla del Pi-
Quintín Correa, José Olsina y Carlos Seijo.
José Correa y María Jacinta Hurtado, tuvieron en-
tre sus hijos a Antonio que se casó con María Gutié- l
H l
r co, se casó en San Carlos en 1787 con Antonia Co- rrez, en San Carlos; un hijo de este matrimonio fue
Quintín Correa, Jefe Politico del Dpto. de Maldonado
i rrea, hermana de la anterior, Ana Rosa.
Estos eran los cuatro hermanos nacidos en las durante la presidencia de Giró. A su vez, Quintín co-
Y
Azores de donde emigraron primeramente a Río rrea casó con Carlota Barbat, y una hija de estos, Car-
Grande y más tarde a San Carlos. lota Correa, casó con Ramón Seijo, siendo los padres
de Carlos Seijo. Hennana de Quintín, fue Manuela Co- l

l
Nos quedan por ver los dos hermanos nacidos en
Rio Grande, que fueron: Domingo, casado en San rrea, que casó con José Olsina, agrimensor y maestro,
Carlos en 1786 con Ana de Sosa, nacida en San Car- que en 1828 tenía 43 años según un registro Cívico
los, hija de Antonio de Sosa natl. de Fuente de Lima en efectuado en la Wla de San Carlos en dicho año. 1
l Agregaremos que, entre los hijos de Francisco Pí-
Portugal y de Ursula María natl. de la Isla del Pico; y Mi-
ll”
guel, que se casó en San Carlos en 1781 con Juana de riz Bentancur y Rosa Jacinto Correa Hurtado, una hi-
Odria, natl. de Buenos Aires, hija de Nicolás de Odria ja, de nombre Catalina Píriz, casó en 1811 con Fran-
l y de María Molina y viuda de José Escudero. cisco Aguilar.
Asi como dijimos que en la Lista de'los primeros
Francisco Pires Bentancur murió en San Carlos pobladores de San Carlos hecha en 1764, aparecía el
en 1816, mientras que su hermano antonio, había nombre de Francisco Pires (cabeza de familia) tal co-
muerto también en San Carlos, en 1799. mo se concebia entonces, sin aparecer el nombre de
De la partida de defunción de este último, extrae- su mujer ni el de sus hijos, figurando solamente el nú-
mos que le dió sepultura el Padre Manuel de Amene- mero 6; del mismo modo, en el lugar correspondiente
do, quien expresa que el difunto hizo Testamento, a los viudos, aparece el nombre de Josefa Mariana
nombrando a su esposa, Ana Correa, de Albacea. acompañada del número 9, o sea la cantidad de hijos
En cuanto a la partida de matrimonio de Thomás, que tiene.
(Lib. l de Matrim. de San Carlos, fl. 81 v.) dice, que en Respecto a esto, es importante destacar que, la
el año 1787, el Dr. Juan León Ferragut "Cura y Vicario consideración de “persona” se hacía exclusivamente
ll de la Ciudad de Maldonado", desposó, "con mi licen- para el individuo de sexo masculino, siendo los demás
l
l
50 V HOY ES HISTORIA- AÑO VII- N* 38
EGIO - '
O
Families portuguesas en el origen de le ciudad de San åóBL '(`\ T' r:
'1~TA M _.: \P*

componentes de la familia -mujer e hijos- agregados condiciones sociales las sumlan en el anonimato, el
q.re se sumaban en cuanto a necesidades alimenti- hecho de manejar una documentación como la pre-
cias y brazos para trabajar. ' sente nos pone a nuestro alcance un material diríamos
El caso de viudas era diferente, único caso en que 'comprometido' con nuestras intenciones.
q›arecía el nombre de la mujer. En segundo lugar, tenemos el manejo que se ha-
Manuel Correa, el marido de Josefa Mariana de la ce de nombres antiguos para ciertos lugres, como por
Luz, habla fallecido en Río Grande de San Pedro, y su ejemplo el nombre de "Maldonado Chico' para el arro-
viuda, con 10 hijos, llegó a poblar la Villa de San Car- yo San Carlos; el "Paso de Morote' para el después lla-
los en 1763. Digo 10 y no 9, como en la lista citada, por- mado Paso de Bentos; el "Paso Pichoto' hacia el lado
que asl aparece en la documentación referente al pe- del hoy llamado arroyo Las Cañas; y las tierras “del ln-
cido de tierras. dio Marcos”. Asi también, los documentos sobre ese li-
tigio de tierras entre los Con'ea y los Pires, nos infor-
Entre las primeras concesiones de tierras hechas man de otro hecho importante: parte de las tierras que
en San 'Carlos, debe figurar la de Josefa Mariana de la habían pertenecido a Josefa Mariana de la Luz fueron
Luz, de cuya documentación, extraigo lo siguiente: abandonadas por las correrías de los gauchos, y no
'Señor Gobemador y Capitán General. -Josefa Maria- porque los Correa vendieran a los Pires.
na dela Luz viuda de Manuel Correa, dice que, habien-
do fallecido su marido en el Rio Grande de San Pedro Todo esto, pensamos, merece un estudio más de-
en el servicio del Rey, supliendo la falta de Calafate tenido, que nos proponemos hacer en el futuro. Por
carpintero de ribera, fue trasladada a la Villa de San ahora, y respecto a los nombres, anotamos que en una
Carlos a ser pobladora de ella con cfiez hijos que le de las primeras Partidas de los Libros parroquiales de
quedó en la muerte de su marido”. ` San Carios, del 21 de Dic. de 1771, figura, entre los
Ella pide una porción de tierras para criar a su fa- testigos, Francisco Pires, y como madrina, Maria Pi-
milia, en el llamado “Rincón formado por el arroyo de choto 'vecina de este pueblo', cuyo nombre ya vimos
Maldonado Chico y un arroyo que viene de la Sierra que quedó para un arroyo del Dpto. el actual arroyo de
que entra en dicho Maldonado Chico, más arriba de lo Las Cañas que nace en la Sierra de Carapé y desagua
que llamaban Paso de Morote, después de la Estancia en el arroyo San Carlos.
del Rey, y hoy lo nominan de Bentos López...". En documentos posteriores hemos visto ese l
Se le conceden esas tierras, concesión hecha por nombre, por ejem. en un expediente de 1809 de tierras
Cevallos en el mismo año de 1763. Dentro de este de propiedad de Juan Sylveira, vecino de San Carlos,
campo, una parte de media Iegua le fue entregada a en el Partido del corte de la Leña donde tenía una cha-
Bentos Joseph Florido en 1771, en el paraje que lla- cra y solicita que se le mida, para lo cual “Felipe de Lo-
maban del lndio Marcos, y con fecha 27 de Set. de sada, Piloto de la Real Armada con destino en la Fra-
1772, Bentos Joseph Florido vende ese campo a Fran- gata “Flora” surta en el puerto de Montevideo a peti- il
r
cisco Pires de Sosa. De ahi viene un litigio, empezado ción del capitán de Blandengues Carlos Maciel Juez
unos años después por los hijos de Josefa Mariana de Comisionado para la mensura de los terrenos de
la Luz y a nombre de ella, contra los sucesores de Sylveira', mide el citado terreno, que lindaba por el
Francisco Pires (muerto en 1775) y a nombre de Jose- Oeste “con el arroyo de Pichoto" (7).
fa Isabel Bentancur (6). Un plano muy posterior, del año 1874 -que hemos
incluído en nuestra "Historia de Maldonado”, pág. 612,
Acá hay un material documental muy interesante de las tierras pertenecientes a la sucesión de Marce-
porque aparecen en él varios aspectos que importan. lino Dutra y Petrona Alvarez sito en el distrito de Las
Primeramente reconocer, que Josefa Mariana de la Cañas, con una superficie de 4.435 cuadras cuadra-
Luz obtiene una porción de tierras en el Rincón del das, aparece el arroyo 'de Pichoto'. Desconocemos el
arroyo San Carios, por el propio Cevallos en 1763 en momento y el porqué de la pérdida del nombre y el r
l

calidad de primera pobladora, y el valor con que asu- cambio por arroyo Las Cañas. l
l
me la defensa de sus intereses en una querella que, Los hijos de Josefa Mariana de la Luz y Manuel l
4
prácticamente se plantea entre estas dos mujeres, pri- Correa, fueron: Manuel, nacido en 'Las Minas de Por-
meras pobladoras y cuyos nombres, queremos resca- tugal', casó con Francisca de Silva Balladares, antes
tar, especialmente el de Josefa Mariana de la Luz. de 1771 -por lo que no figura en San Carlos- figura si
Si resulta tan difícil encontrar los nombres de las el nacimiento del primer hijo de esta pareja en 1771;
mujeres, protagonistas de nuestra historia, pues las Juan, que tenía 10 años cuando llegó a San Carlos con

HOY ES HISTORIA-AÑO VII- N* 38 51


/fi
` r
Familias portuguesas en el origen de la ciudad de San Carlos

l su madre, casándose en 1788 con Juana Felipa An- cuya descendencia y actividad hemos estudiado.
gos; estos son los padres del que serla General Ma- En 191 1 se procedió al remate judicial en las puer-
nuel Correa, nacido en San Carlos en 1790; Francis- tas del Juzgado Letrado Deptal. y a cargo del remata-
ca, casó en San Carlos en 1771 con Juan Bautista Al- dor Alejandro Requena, de un campo a 30 km. de la
varez; José casó también en San Carlos con MarlaAn- parada de Abra de Perdomo, ubicado en Carapé, de
tonia Mendez Machado; Ana Rosa, casó con Antonio 264 Há. de la sucesión de dos hijas de María Josefa Pl-
Pires, muriendo en San Carlos en 1822; Antonia, ca- riz -que había muerto en San Carlos en 1865- y de
só en San Carlos en 1787 con Thomas Pires. Estos Quintiliano Techera. Las hijas murieron, una en 1852,
L,
son solamente 6 hijos, de los 9. y la otra en 1885, en Tandil, Rpca. Argentina.
Por otro lado, los testamentos de Domingo y de
El primero de los nombrados, Manuel Correa, jun- Thomas Plriz, donde conocemos la mensura de sus
to con su esposa Fca. de Silva Balladares y un hijo de campos hecha en 1795, así como una mensura y re-
ambos de 16 años, fueron muertos por dos negros es- parto posterior, de 1833, efectuada esta última por el
clavos, en su casa del distrito de Las Cañas, en el año agrimensor público Adrian Mynssin, de un campo si-
1803 (8). tuado en el partido de Las Chacras de San Carlos, con
una superficie de 2.135 cuadras cuadradas.
Hay un valioso material también, respecto a las
Testamentarias. Como es el caso del testamento de
Antonio Píriz, hecho en 1799, que dice que, por con-
cesión del Capitán General y Gobemador Juan José
de Vértiz del 5 de Nov. de 1772, se le otorgó un cam-
po en Carapé, Este campo fue mensurado en 1778 por NOTAS
lll
Manuel Con'ea, y fraccionado por el agrimensor Julio 1) Número! 3 - 4 de 1982; N08.. 5 - G de 1985. Montevideo
Grossy en 1855. Una hija de Antonio Plriz y Ana Co- 2) Llly Delgado Brum de Cardoso: 'Historia y genealogía de la familia
Brum', en Revlstadel hstltuto de Estudios Genealóglcos del Uru-
l rrea (que no figura en mi trabajo, Los Correa y los Pí- guay' No. 3. año 1982.
r riz), de nombre Maria Josefa Píriz, se casó en San 3) Ibldem.
il
ll Carlos con Quintiliano Techera. Nosotros hablamos 4) Florencia Fajardo: 'San Carton en su Bicentenario', 1963.
5) Carlos Sello: 'La Iglesia Colonial do San Carlos', Montevideo. 1951.
registrado 12 hijos de Antonio Píriz y Ana Correa, fal- 6) MarlaA. Díaz do Guerra: 'Diccionario Biografico de la Ciudad de Mal-
tándonos esta última, Maria Josefa, de la cual encon- donado', fìchacorrespondianto aJosola Mariana de la Luz. págs. 390
tramos con posteridad, mucha información. Wuda de a 396 . _
7)Archl\nCuanaIdoDragomsdoMaJdonado;Legajo 1809- 1815, Car-
Quintiliano Techera, y después de haber tenido con él petaNo. 201.
tres hijas, se casa en segundas nupcias en San Car- 8) Sobre estoasmtovortrabajo mencionado, 'Prlmltlvas familias de San
los en 1823 con José Huertas, natl. de Santiago, hijo Carlos. Los Correa. Los Plriz', asl como tarrbl6n:'Documbntaclón re-
latlvaacociavononol Dpto. de Maldonado', de MarlaA. Díaz de Gue-
de Cayetano ignacio Huertas y Manuela Rodríguez, rra.

1l
A-l
iii
li
l

Ir

ll 52
I HOY ES HISTORIA- AÑO VII - N9 38

,. _._.
I NUESTRA AMERICA g IE

REPUBLICA DE CUBA
'ff (Primera Parte)
_ ¿Q

.lll
n7
“ 9. °lìrtre.,
\11
f¬|
I. Geografía Al crearse la Academia de Ciencias de Cuba por
el gobierno Revolucionario y dentro de ella el Instituto
de Geografía, este, en unión con el Instituto Cubano
l.a superficie de la República de Cuba, quecom- de Geodesia y Cartografia, procedió en el año 1963 a
prende la lsla del mismo nombre, la Isla de la Juven- realizar el proyecto antes mencionado, en el que se
md (antes de Pinos) y todos los cayos adyacentes, tie- calculó el área del archipiélago Cubano, sin tener en
ne una extensión de 100,921 Km'~ según ha determi- cuenta la división por provincias, correspondiéndole
nado, en principio, personal técnico del instituto de más tarde el primero calcular el área de las provincias
Geografía de la Academia de Ciencias y del Instituto con los mismos criterios geográficos y métodos em-
Cubano de Geodesia y Cartografía, de acuerdo con el pleados en el cálculo del archipiélago.
proyecto 'Area de Cuba".
- Durante años, los escasos censos que se habían El área del Archipiélago Cubano, que es conside-
realizado en el país, señalaban una superficie diferen- rado como una sola unidad geográfica, ya que la Isla
te, como resultado de sus estudios, a la que hablan ob- de Cuba, de Pinos y sus cayos adyacentes se encuen-
tenido en anteriores fechas, con la resultante que la re- tran aislados de otros países por profundos canales y
al extensión dela República de Cuba se mantenía en fosas, representa el 0.08% del total de las tierras
el incógnito, siendo cuando más, ofrecida sobre sim- emergidas del globo.
ples conjeturas. La parte más estrecha de la lsla de Cuba tiene 31
El censo Oficial de 1919 indicaba una superficie Kms. de longitud y va desde la Bahía del Mariel has-
de 114,524 Kmfi. cifra que se mantendría considera- ta ensenada de Majana, ambos lugares en la provin-
da como la oficial durante varias décadas. cia de La Habana.
Un Censo posterior, Éste del año 1943, señalaba
que 'la superficie de Cuba no se conoce con exactitud. ` La parte más ancha tiene una longitud de 191
Los geógralos españoles le atribuían 1 18,000 Km*.. El Kms. y va desde Camarón Grande, entre las ensena-
geógrafo americano Hill calculaba su superficie entre das y la punta del mismo nombre, en Oriente, hasta la
103.000 y 111.000 Km', y el Servicio Geográfico del playa de los Taralagos, al Oeste y a unos 2 Kms. de la
Ejército en 1 1 1,000 Km* Esta última cifra parece ser la Punta de Prácticos, en la provincia de Camagüey.
que más se aproxima a la verdad”. La longitud de la costa norte de la Isla de Cuba es
No obstante este señalamiento, el Censo de 1953 de 3208.86 Kms. y la del Sur de 2,537.04 Kms., para
volvió a considerar la extensión de Cuba en 114,524 un total de 5,745.90 Kms. La costa Norte de la lsla de
Km*. cifra exactamente igual que la mencionada por el Pinos tiene una longitud e 229,30 Kms. y la Sur 98.23
censo de 1919, y que es la que aparece en los Anua- Kms. para.-un total de 327,53 Kms., siendo eL total de
rios Demográñco y Estadístico de las Naciones Uni- la longitud de las costas de. la lsla de Cuba y a lsla de
das. Pinos de 6,073,443 Kms.

fll Hoy es H|sTonrA-AÑO vrr - mas 53


l
e ,al_, r" im*
República de Cuba

II. La gentey la cultura nas, abrigos roqueros, no utilizando la piedra sino tal
la
i
cual la obtenían como cantos rodados. morteros for-
prehlspán¡cas(*) mados en la cavidad de la roca, machacadores, mar-
tillos, etc.; sus vasijas eran de caracoles grandes, y en
¦li
ll,l Cultura Guanahatabey: Muy pocas son las refe- sus residuarios se han encontrado restos de jutias, pá-
rencias históricas de los indios más primitivos de la ls- jaros, cangfegos, conchas de moluscos, Megalccnus,
lilll la de Cuba, y entre las cuales las principales son las ci- pudiendo considerarse que tenian una economia re-
colectora.
ui tas del Memorial de Las Casas, al recomendara la Co-
Suelen hallarse sus osamentas en los pisos de
tj,
l.l
rona la conservación de los indigenas; y la de la Car-
ta enviada al rey en 1514 por el Adelantado y Gober- las cavemas, rotos, quemados y hasta pintados de ro- 4-

nador de Cuba, don Diego Velázquez de Cuéllar, la jo, como en La Jutía, en que se han localizado huesos
l que uno de sus párrafos dice lo siguiente: marcados, existiendo posibilidades de la existencia de
'... de los guanahatabibes, que son los postreros la antropofagia '
Ii
indios della, y la vivienda destos guanahatabibes es a
Por el estudio de sus huesos se ha podido deter-
Hi manera de salvajes, porque no tienen casas, ni asien-
tos, nipueblos, ni labranzas, no comen otra cosa sino minar que eran de estatura media, cráneos pequeños,
sin deformación artificial,trogloditas, nómadas o en
las cames que toman por los montes y tortugas ypes- pequeños grupos, desnudos y no hacian uso de la ma-
l cados".
gia ni ceremonias religiosas, pues no se han localiza-
do artefactos para su realización, aunque Montané en
Colón refiere que en su segundo viaje por la cos- 1888, explica los hallazgos de la Boca del Purial en un 1

ta sur de la Isla encontró en el extremo occidental unos enterrorio en el cual los cráneos estaban situados en
indios que hablaban una lengua distinta ala del resto
de sus ocupantes. un semicírculo sobre cenizas, estando los huesos lar-
En numerosas cavernas de la Isla se han encon-
gos en forma de X, más concéntricas las costillas, los
trado restos de huesos muy antiguos, asl como resi- huesos cortos y planos y en el centro los huesos dela
I
duarios de alimentos de animales extinguidos, como pelvis -quizás el hallazgo único encontrado hasta la fe-
I il;
cha en Cuba-, que hace suponer algún rito en esas dis-
los Megalocnus, y piezas toscas y rústicamente elabo-
posiciones de sus osamentas.
radas en conchas y piedras. Los hallazgos de osa-
l La Gruta de la Boca del Purial está a uno 447 me-
›1 mentas humanas de este grupo cultural a lo largo de tros sobre el nivel del mar, situada en la falda del Pico
toda la lnsula, penniten señalar que fueron estos in- Tuerto del Naranjal, estando la entrada al este. La gru-
dios los ocupantes primeros de todo el territorio; y, asi,
ii
podemos determinar localizaciones de los Guanaha-
ta mide unos diez metros de altura a la entrada y cin-
tabeyes en lo que antes era la Provincia de Pinar del co de ancho, lo cual se reduce hacia el interior. l

Rio (Los Penales y Ceniza, en La Grifa, en Macurijes Realizadasias excavaciones resultó que a media
y el pan de Juajainon); en lo que antes era la Provin- vara de profundidad en toda la extensión, apareció
l
una capa de piedra estalagmítica, de naturaleza idén-
cia de La Habana (en La Monja); en lo que antes era
;=._ =í. = la Provincia de Matanzas (sitio GuajamaIes); en lo que tica a la de las rocas dela gruta, apareciendo las osa-
mentas sobre cenizas, las cuales se deshaclan en pe- '
antes era la Provincia de Las Villas (sitios: Cueva de
las Bocas del Purial, Cueva de la Jutia); en lo que an- dazos al contacto con el aire.
tes era Provincia de Oriente (sitios: La Boca de la Ca- Se obtuvieron cuatro cráneos completos y nume- _.,

leta, Dos y Tres de la Patana y Yamurl).


rosos huesos, estando en la disposición señalada an-
=.= =
teriormente.
Los textos históricos muestran sus existencia al Sobre la existencia de estos indios Guanahata-
occidente de la lsla al verificarse el Descubrimiento, beyes en las otras Antillas, podemos informar que no
pero por lo anteriormente expuesto se comprueba su han sido localizados; sólo Fewkesrefiere citas de la
distribución en toda la lnsula, llegando en casos a ve- posible existencia de un incfio arcaico cavemario en
'Íl. rilicarse hallazgos en los cuales aparecen muy cerca Puerto Rico. estimándola como común a todas las An-
ii
li de otras culturas más elevadas como los hallazgos de tillas en épocas remotas, pero no ofrece bases arque-
li
› 1949 en La Jutia,y La Manaca, Fomento, Las Villas, ológicas para explicarles. Además, Krieger cita la exis-
la
ll
correspondientes a las culturas Guanahatabeyes y Ci- tencia de un indio arcaico en las Cuevas de Samaná,
i
i
boneyes. que estima puede tener relaciones con los Guanaha-
1 Los indios guanahatabeyes vivian en las caver- tabeyes. fl
li

54 HOY ES HISTORIA- AÑO VII -N938

l
¡ , ,, .
rí,

República de Cuba

Pero hay un hecho cierto, que es el que debia es- unas veces colocados los cuerpos de lado y otras ve-
liiisse, cual es la existencia en residuarios de la Flo- ces tendidos boca abajo, muy pocos boca arriba, pe-
lìh (E. U. A.) de algunas semejanzas con los de Cu- ro todos situados sobre capas de caracoles.
ba. siendo necesario hacer verdaderas investigacio- La sepultura de Guayabo Blanco es colectiva, for-
nes arqueológicas para determinar las posibles rela- mando un túmulo, con capas superpuestas de tierra
dnnes que puedan haber existido con los indios Tima- negra, suelta, alternando con otras de caracoles lleva-
hfiios. Especialmente, qué relaciones tienen las gu- dos al lugar, donde además de las osamentas huma-
à de caracol de Cuba con las halladas en esta par- nas había restos de animales y objetos de piedra.
H del territorio norteamericano, elemento del ajuar A partir de la superficie -explica Cosculluela- es-
gmtahatabey que pasó a las culturas Ciboney y Ta- taban las capas colocadas del siguiente modo: 1) Ca-
ba como trasculturación, el cual es un instrumento pa de tierra vegetal de unos 30 centimetros. 2) Capa
flndamental en la existencia de estos primeros pobla- de caracoles sin restos de unos 25 centimetros. 3) Ca-
obres de la Isla de Cuba. pa de tierra de unos 65 centimetros. 4) Capa de cara-
coles principalmente Strombus, de 25 centimetros. 5)
Cultura Ciboney: Los indios Ciboneyes son los Capa de caracoles, de huesos de animales y piedras
habitantes naturales de la lsla de Cuba según refiere de 25 centimetros. 6) Capa de caracoles con restos
d Padre Las Casas en el Memorial y la Historia de las humanos.
hcias. En esta última obra refiere lo siguiente:
'Toda la más de la gente de que estaba poblada El doctor Felipe Pichardo Moya señala muy acer-
aquella isla, era pasada y natural desde isla Españo- tadamente que desde 1836 ya se tenian noticias de la
la, puesto que la más antigua y natural de aquella is- existencia de mounds funerarios en el sur de la provin-
la era como la de los Lucayos.,. gente buenisima y cia de Camagüey, los cuales fueron localizados en
lanábanse en su lengua ciboneyes, la penúltima sfla- muchos lugares de dicha región a partir de 1932; citan-
ba Iuenga y los desta, porgrado o por fuerza, se apo- do como uno delos más importantes el de Santanica,
cbraron de aquella isla ygentes de/las y los tenían co- por la presencia de bolas de piedra, o esferoliticas, co-
mo suficientes suyos". locadas como ofrendas funerarias, asi como hachas
Eran los Ciboneyes gentes paclficas, de vida cos- de piedra llamadas gladiolitos, que eran armas simbó-
bra, sometidos a la servidumbre por los indios Talnos, licas, las cuales por primera vez ofrece el propio Pí-
procedentes de La Española, que ocuparon gradual- chardo Moya al conocimiento de los dedicados a estos
mente las provincias de Oriente, Camagüey y Las Vi- estudios, dando la denominación a los indios que ha-
llas. bitaban en los lugares donde se han localizado estos
Las caracteristicas principales son las del uso de caneyes, como correspondientes a una cultura distin-
inplementos de piedra tallada, no pulida, con la cual ta ala de los Guanahatabeyes y de los Talnos, y refie-
fabricaban artefactos como majadores, morteros, re al efecto las exploraciones verificadas por Fiodri-
martillos, bolas liticas, pedernales o astillas de silex; guez Ferrer, allá por el año 1847, luego las de H. W.
con presencia, en casos, de cerámica rústica y grose- Krieger y las del doctorAntonio Navarrete, en 1934, en
ra, como la determinada en el asiento Ciboney de La El Pesquero, asi como los hallazgos de Antonio Pl.
Manaca, en Fomento, Las Villas, realizada por los doc- Martinez, Felipe Pichardo Moya, José y Jerónimo
bres José Alvarez Conde y Manuela Núñez Arias y la Acosta, Bartolome Selva León en las fincas La Trini-
Srta Rudbeckia Alvarez Núñez, en 1948. dad. El Caney, La Victoria, El Cenizo, Altamira, La Ba-
Otra de las caracteristicas de los Ciboneyes eran rrigona, Santanica, Maboay otros lugares de la provin-
sus enterrorios que pueden considerarse como tipi- cia de Camagüey, entre los años 1932 y 1943.
cos; así, puede apreciarse en el de Guayabo Blanco, Recientemente en otras regiones de Cuba ha si-
en la Ciénaga de Zapata, cuyo estudio fue realizado do determinada la presencia del Ciboney, pero no con
por el ingeniero José A. Cosculluela en 1913, que en hallazgos de Mounds o Caneyes, sino de residuarios,
la parte oriental de dicha Ciénaga localizó un Mound como en Majibacoa en Oriente, que fueron estudiados
funeral, en la cual observó capas artificiales intencio- por Irving Rouse; en la costa none de Camagüey, cer-
nalmente superpuestas realizadas por el indio, con es- ca de Moró, explorado por el Grupo Caonabo; en el
tratificaciones bien definidas y con la colocación de las asiento La Manaca, estudiando por los doctores José
osamentas bien orientadas. Los cadáveres de los Alvarez Conde y Manuela Núñez Arias, el cual fue
hombres, mujeres y niños orientados del mismo mo- confirmado posteriormente por los doctores Pichardo
do, de oeste a este, con la cabeza situada al oriente, Moya y Garcia Robiou, en 1948. Hay otras investiga-

HOY ES HISTORIA- AÑO VII - N* 38 55


¡sa i~'†ï""“ 'W'-*__ " -

República de Cuba
II
il
|

ciones realizadas por Pedro Garcia Valdés en la pre- good y Howard, en 1942. en regiones venezolanas, en
l
vincia de Pinar del Filo en Ceja del Negro, en 1938; Ca- donde han recolectado material lítico idéntico al de la
ii yo Redondo, excavado por el antropólogo norteame- lsla de Cuba.
ricano Osgood, en 1941, y Malpotó, explorado por Ha- Los Aruacos Ciboneyes eran una de las oleadas
rrington en 1919. que fueron ocupando gradualmente las Antillas Meno-
Los Ciboneyes vivian en las costas, ciénagas, de- res y Mayores, los que posterionriente fueron despla-
sembocaduras de los rios, lagunas, etc., no habiendo zados por otra oleada de indios Talnos procedentes
,l sido determinado hasta la fecha cuáles eran sus vi- de Haiti, en el caso de la Isla de Cuba.
viendas, pero en los residuarios se han encontrado ob- Uno de los elementos más usados por los indios
ri
jetos fabricados de piedra sin pulir -como se ha citado Guanahatabeyes y Ciboneyes, y luego por los Talnos,
l anteriormente-, además de algunos objetos de made- fueron los caracoles, que son abundantes ahora como
ra como bastones, tazas y flechas, y se han localiza- entonces, principalmente un' enorme -caracol que la
ijl
I
do también yacimientos de esta cultura en los cuales cienciallama Strombus y que el vulgo denomina Gua-
se aprecia la existencia de una cerámica' muy rústica _mo. Desprovisto el caracol del molusco que guarda en
y primitiva, lo cual se ha señalado como uno de los más su seno. aplicaban aquél en diversos instrumentos pri-
notables apreciados en la exploración del asiento La mitivos, tanto quitando al caracol su espiral central,
Manaca, en Fomento, Las Villas. con lo que quedaban convertidos en vasijas para ex-
Por el estudio de sus osamentas se comprueba traer el agua potable de las casimbas, como otras ve-
que los cráneos son pequeños, sin deformación, con ces cortando la espira y fabricando con ésta unos pi-
cuerpos pequeños, de 1.50 a 1.55 metros y quizás cos de mano empleados probablemente para cavar la
más fuenes esqueléticamente que los Guanahatabe- tierra, horador otros caracoles, etc.; también de la es-
yes; estando bien fomiados, de pies chicos y piel co- pira central construían una cuchara o raspador llama-
briza. da gubia, con un bisel en su borde superior, y que ha
provocado múltiples opiniones sobre su uso. Los cara-
Se supone que, por preferir la vida costera, sus vi- coles pequeños los usaban en confecciones de colla-
i* › viendas sena palafitos y al efecto se han estudiado al- res, pendientes y amuletos.
gunas referencias realizadas por Las Casas y otros
historiadores que citan su existencia en Jatibonico del El Padre Las Casas señala muy acertadamente
Sur, Malpotón, Laguna del Tesoro, etc. que el Talno de Haiti pasó a la Isla de Cuba:
El doctor Pichardo Moya, uno de los que más han '... según entonces creíamos, no habia 50 años
estudiado los caneyes del sur de Camagüey, dice en .que los desta isla (Haití) hubiese pasado a aquella is-

su obra Cuba Precolombina, que los Ciboneyes debi- la (cuba)-_ l
i an haber conocido alguna clase de canoa o piragua,
aunque no existen pruebas arqueológicas para ratifi- Desplazaron de este modo a los Ciboneyes a lo
carlo, pues eran sin duda pescadores y recolectores que sojuzgaron y esclavizaron, dando asi paso a la
de moluscos, abundando en sus residuarios restos de cultura que denominamos Taina y que es la que van a
l
tortugas y flamencos, y que andaban desnudos, pin- encontrar los descubridores en 1492, como predomi-
tándose el cuerpo con ocres y usando adornos de hue- nante en la lsla de Cuba.
ii
ii
sos y piedra.
il Cultura Taina : LosTainos son los pobladoresde
Sobre la vida espiritual de los Ciboneyes se pue- Cuba procedentes de los aruacos de la parte norte de
de considerar que era animista, mágica, creyendo en la América del Sur, que llegaron a las Antillas Mayores
la supervivencia, aplicando ritos en sus enterrorios o ocupando las islas de Puerto Rico, La Española (San-
caneyes, lo cual parece deducirse de la presencia de to Domingo y Haiti) y posteriormente y poco antes de
bolas liticas y de gladiolitos, ya que no se puede deter- la llegada de los descubridores -como se ha dicho-
minar con qué finalidad las colocaban en sus caneyes. emigraron de Haiti a la lslade Cuba, por lo cual es muy
Los Ciboneyes procedían de un tronco aruaco, porto el periodo de tiempo que media entre la llegada
sudamericano, ya que en estudios de residuarios de de estos aborígenes neollticos haitianos y la extinción
las Guayanas, Orinoco y Filo Negro de Venezuela, se de dicha raza, que puede haber llegado a Cuba unos
han localizado en sus ajuares elementos idénticos a doscientos años antes que se realizara la conquista de
los de los yacimientos Ciboneyes de Cuba, estudios nuestra lnsula. Esto nos hace suponer que no alcan-
que han sido ratificados por las exploraciones de Os- zaron en su desarrollo cultural un grado igual al de las

ii 56 HOY ES HISTORIA- AÑO VII - N* 38


ji
ti
II i ,
1
«Q1-noe

República de Cuba

' ' í
A ii' MS H ÍÍWÚW I\ -pumas Q
' ` 0 (_ ninos ascnsosl
;¬-›.a¡1n. mu H 3 , -` naimomioii *Á oumammazacs A
Y craonzvas--IE-::I
-**'fWW-'-W
vrflcu..s.a ( 9) \
_" t ca äanian
mean
`\ NQ camisas Â1
GUPJII'-(U - . _ç:'-J. _ ¡ I _ K 9°' Q .d-` A ,
. .Ó ,`_ ,
šãüååxrvsads. -
'- _ d
V uu a""'°s (”v11ua:.L.zs†niri- iv
' " ì<


01
\
G
¦,
i
' W 'i›u:.-im-v1u¢<› Í
. Q` ÄTÄR <Íf`3~*›
axmicx
SÄÑÉ Gflrl qa
¡Q
c-
v7

1
1' ` :D
31 .Las -As `OL. -Q,
í ¬›.¬~i"ri-\-1- SÑRSVI t M G

'fu
1-
«..¿v
, L'ìtn›L1H`, L»¡'¶\
/ lqiaemxm
` I 1-
~\ .
' G2
' ' I ,name
C
I
cøs'r'›. cs. nmxs/ '
e* “Io
1 _ f'\_
1
Distribución y rumbo de las cultural Indias de las Antillas
Las flechas indican en ol mapa el rurrbo delas migraciones de cboneyes, talnos y carlbes hacia las Antillas. Para interpretar rectamonte la dlstrbuclón
de los grupos culturales preoolorrblnos, conviene tener presente que el área sombreada señala, de modo muy general, los territorios hasta los cuales
alcanzó -en gradaclón descendente del este al oeste- el influjo dela cultura talna; al como que en blanco aparecen las zonas de Cuba donde preivalecla
la cultura guariajataboy y se conservaba en mayor pureza la clboney cuando se Inicio la Invasión blanca.

islas de Puerto Rico y La Española. que tienen largos, todos de buena estatura. Las pier-
Eran los Talnos de estatura mediana, un poco re- nas muy derechas, todos a una mano, y no barriga,
chonchos, de frente ancha, con cráneo ligeramente salvo muy bien hechas... ellos son del color de los ca-
braquicéfalo deformado artificialmente como el tipo ta- narios, ni negros nì blancos".
bular oblicuo, ejecutando dicha deformación en la in- Sus viviendas estaban constituidas por bohios y
fancia mediante la aplicación de unos artefactos fren- caneyes, unos de forma cuadrada y otros circulares,
te-occipitales, fisonomla mongoloide, leptorrinos o de que servín para ser habitados por unos veinte perso-
nariz saliente, cabellos negros, gruesos, lacios, cuer- nas, localizados en mesetas y valles fértiles y cerca del
po lampiño, el color de la piel cobrizo, la cual pintaba agua potable.
de negro o rojo con la jagua, la hija y el ocre. Tenían
además una constitución fisica débil y la dentadura Las principales ocupaciones eran la caza, la pes-
buena, poco dados a los placeres sexuales y muy im- ca y la agricultura y especialmente el cultivo de la yu-
presionables, siendo hospitalarios, paclficos y humil- ca, el tabaco, algodón, buniato, malz, ñame, malanga,
des. ají, calabaza y frijoles. En estas labores agricolas la
Colón hace en su diario la siguiente descripción mujer desempeñaba un principal papel pues debemos
de los Tainos: señalar que la organización indigena era matriarcal.
Se alimentaban, además, de frutas (piña, ma-
'Los indo-anti//anos crían los cabellos no cres- mey, guanábana, corojo, anón, coco, mamoncillo y
pos, salvo corredlos; y gruesos, como seda de caba- guayaba), raíces carnes de jutla, curiel, y tortugas, pe-
llos y los ojos muy fermosos y unos pocos detrás, ces, mariscos, aves y perros mudos.

HOY ES HISTORIA- AÑO VII - N*38 57


H

República de Cuba

En su medicina casera aplicaban el coco. la yer- En su organización social tenian distintos grados
l
ba mora, sasfras, guao y el jobo. o estratos sociales como Caciques, Nitaínos, Baquí-
Trabajaban la piedra y la pullan, fabricando ha- as, Naborlas, correspondiendo a los Ciboneyes este
chas petaloides, majadores, morteros, machacado- último, o sea los agricultores.
res, así como dios o asientos de madera y oocían el ba- Entre las enfermedades que consideraban como
rro para hacer cazuelas, ollas y botellas, que presen- obra de los malos espiritus, estaba la sífilis, que era
taban con asas zoomorfas y antropomorfas. endémica, la cual curaban con la planta llamada gua-
Entre sus adomos principales estaban los con- yacán.
feccionados con conchas y, caracoles y pendientes de Sus costumbre funerarias eran entenar los cadá-
huesos y las mujeres casadas usaban unas faldas cor- veres en detenninados lugares o lometones, forman-
tas llamadas naguas siendo la desnudez habitual, de do montlculos y colocando los muertos enposición fle-
I acuerdo con el clima tropical. xionada, es deciroon las extremidades situadas tal co-
La cochoba o cobija consistla en aspirar el polvo mo se coloca el feto en el vientre de la madre, con los
del tabaco por la nariz. cráneos mirando hacia el este, aunque en algunos ca-
Su religión era el behiquismo, ceminismo y culto sos dejaban al aire libre el 'cadáver y después de ve-
de los antepasados, por lo cual puede decirse que era rificada la descomposición enterraban las osamentas.
animista y totémica. Practicaban el culto a los muertos.
La pesca la verificaban en canoas y cayucos de El profesor de la Universidad de La Habana doc-

l madera con remos, utilizando el pez pega o guaicán,


o las redes, que llevaban sumergidores.
Sus tejidos eran'de algodón.
tor Carlos Garcia Robiou dice al referirse al culto de los
muertos lo siguiente:
'La creencia en el más allá era intuifiva e inheren-
te al entendimiento humano y cuanto se relaciona con

l El juego de batos o pelota y los areitos tenian lu-


gar en el batey. El juego de batos se jugaba en dos
bandos de viento o más personas, no permitiendo to-
carla bola más que con los hombros y las nalgas, has-
la vida y la muerte, correspondía a toda la humanidad
prím¡t¡va'.
Por eso el culto de los muertos subsistió entre los
indios, que enterraban los cadáveres acompañando-
ta que se cometían faltas para ser anotadas en el ban- los de su ajuar, comidas, bebidas y objetos especiales
do contrario. Se ha considerado este juego como un para esos ritos religiosos que eran como ofrendas,
simbolismo agrícola y sexual. Los areítos eran los bai- aunque de modo más elemental que en las otras An-
les y cantos de los tafnos, que reunidos en el batey y tillas Mayores.
acompañados de tambores constituían actos recrea-
tivos. La distribución de los Talnos en la Isla de Cuba
La adaptación del taínos fue, al igual que los ha- era la siguiente:
l bitantes delas otras islas, ala vida insular, por lo cual Província de Or¡ente:Banes, Puerto Padre, Mai-
debemos considerar una diferenciación muy acentua- sí, Bayamo, Holguín, Manzanillo y Santiago de Cuba.
ql1.i.alf-.å_n-a.

da tipológicamente con los aborígenes continentales, Província de Camagüey: Guáimato, Ciego de J


como producto del medio de localización. Avila, Morón y costa sur. -
I El culto de los antepasados y la existencia del Be- Provincia de Las lfillas: Cienfuegos y Cayo La 4
hique (médico, profeta, hechicero y sacerdote) fueron Aguada, el noreste de Caibarién.
ritos muy destacados en esta raza, que ofrecía sus
areítos, cantos y músicas como expresiones emocio- En las restantes provincias existen algunos luga-
nales que pueden estimarse pobres, tal cual era su vi- res donde se han determinado hallazgos de artefactos
da y su constitución física. pertenecientes a esta cultura, pero es necesario hacer
mayores investigaciones al efecto. Debemos señalar
Entre los elementos característicos de su ajuar que en la provincia de Pinar del Río existió un centro
tenemos el hacha petaloide y la cazuela de barro; es- agrícola en Guaniguanico, posiblemente fundado por
to último supone la existencia de la alfarería, que guar- traslado de algunos pobladores a ese lugar, proceden-
da una semejanza con la cerámica de Haití, llamada tes de la parte oriental de la Isla de Cuba.
Meillac y Carrier por Rouse. Además de mostrar ma- ` En el año 1950 se efectuó en La Habana la reu-
jadores, bruñidores, objetos de hueso, idolillos, amu- nión en Mesa Redonda de los Arqueólogos del Caribe,
letos, etc., los 'cuales han sido hallados en las explora- convocada por la Junta Nacional de Arqueología y Et-
ciones de asientos pertenecientes a este grado cultu- nologia, siendo presentada una moción por el Grupo
ral, principalmente en la provincia de Oriente. 'Guamá", en la que trataba de llegar a un acuerdo so-
58
HOY ES HISTORIA- AÑO VII - N938

.hjfláfii I ;
Il"'" '"`" i República de Cuba

bre la denominación de los grupos culturales aborige-


Q
nes que existieron en la Isla de Cuba , los que clasitì- Complejoll:
,gm-1m caron en Complejos Culturales I, ll, y lll. a) Objetos de conchas:Gubias, cucharas, picos
de mano, plato triangular, recipientes de grandes
En la citada reunión se nombró una Comisión, caracoles ahuecados, martillo de concha, gubia de
formada por el antropólogo norteamericano, especia- dedo y microcuentas. Estos instrumentos son
'P¡l"3' 'lizado en estudios indológicos en la región del Caribe, idénticos a los del Compleo I pero aparecen en menor
doctor Irving Ftouse, profesor de la Universidad de Ya- proporción.
le, y el doctor René Herrera Fritot, del Grupo "Guamá', b) Objetos de piedra: Morteros, manos de
y profesor de la Universidad de La Habana, para que mortero, principalmente de basalto rojo, majadores
redactaran una ponencia sobre las caracteristicas de principalmente de basalto rojo, percutores princi-
cada complejo, no obstante muchos arqueólogos de palmente de basalto rojo, piedras tintóreas, morteros
Cuba y del extranjero siguen usando las denominacid planos o Iajas para moler colorantes, piedras mole-
nes de Guanahatabeyes, Ciboneyesíy Talnos y así lo doras o Iajas para moler los colorantes, Iascas de
reconoce el doctor Oswaldo Morales Patiño, cuando sllex, cuchillas, raspadores, punzones, puntas de
dice lo siguiente: flechas de lámina sencilla, esferas de piedra muy
'Desde luego, no se trata de una imposición regulares, dagas liticas y colgantes pectorales llticos
puesto que fue producto de un debate libre y amplio laminares. .
öï77'
w¬'"-'*`1"“l'1l' ?'P'
en el que se pronunciaron y estuvieron presentes to- c) Objetos de madera: Bastones ceremoniales y
dos los criterios'. recipientes de madera.

i 'Posteriormente algunos de los alli presentes


han seguido manteniendo y empleando las denomina-
ciones que antes usaban: con lo cual no está reñido el
acuerdo con el que intervinieron, pero sin haber expre-
d) Objetos de hueso: Agujas de espinas de
peces, cuentas de dientes y collares de vértebras de
tiburones. i
l
sado en esa ocasión su inconformidad, acatando la Complejolll:
i '
decisión de la mayoría, que resultó unánime, puede
estimarse una falta de sportmanship el no utilizarlos
nombres aprobados si no resultara que con ello se
mantiene el enredo y la anarquía puesto que se hace
a) Objetos de conchas.'Gubias, cucharas, raspa-
dores, pendientes y cuentas de ollvas, pendientes la-
minares con siluetas antropomorfas estílizadas, mi-
r

-l preciso para entendemos, el mantenerse muy al tan- crocuentas, idollllos pendientes, dentadura de ídolos,
ojos de ldolos y espátulas vómicas. El
to de cómo entiende cada autor la distribución de las
=l b) Objetos de piedra:Hachas petaloides, que son
culturas o pueblos. La agrupación en 'complejos' es
abundantes, buril o estili percutidor, pulidor discoi-
sencillamente un sistema común de denominación y Il
un medio de facilitar el entendimiento y de permitir las
dal, majadores simpleaapendientes antropomorfos.
comparaciones". cuentas y pendientes cilíndricos, pulidor poliédrico,
sumergidores planos con escotaduras y lascas de si-
Vamos a ofrecer una relación de los objetos ar- lex.
U <
queológicos y caracterlsticas de los asientos de pue- c) Objetos de hueso: Pendientes de colmillos y
bios, que corresponden a cada Complejo. espátulas vómicas. E'1';¶. «-"

Complejol: .
a) Objetos de conchas:Gubias, cucharas, picos
d) Objetos de madera: Idolos, canoas, remos
macanas y palos aguzados.
e) Objetos de barro: Burén, plato, bandeja, escu-
É.
dilla, cazuela, olla, jarra, botella, idolillo de barro, orna-
de mano. raspador de concha, plato triangular, reci-
piente de grandes caracoles ahuecados y cuentas dis-
coidales rústicas recortadas.
b) Objetos de piedra: Guijarros naturales sin
mentación predominantemente incisa con asa sobre-
salientes.
Este complejo se caracteriza por abundante alfa-
i
i
l
retoques utilizados según su forma original como
percutores, desbastadores, majadores y picos; lascas
rerla y talla perfecta de los materiales duros, aplican-
do la omamentación adicional con representaciones
de sllex sin retoques adicionales y relativamente poco antropomortas, zoomorfas y fetomortas. Otros asien-
abundantes. tos de los pueblos se localizan en mesetas altas, co-
nociendo la agricultura y elaborando las libras vegeta-
dos.
c) Estaciones o asientos no muy grandes y aisla-
les. Aplicaban la deformación craneal de tipo tabular
oblicua. l l
2

É 1
1
HOY ES HISTORIA-AÑOVII - N*38
59

¿él
,Í -_ mb
F

República de Cuba

lll . Descubrimientoyconquista propio Velazquez completó la conquista, Consumada


ésta y establecido un gobierno estable en La Habana
l
i El 28 de octubre de 1492 Cristóbal Colón desem-
barcó en el puerto de Bariay, al noroeste de la isla que
partieron desde alli (1515 y 1518) las expediciones
destinadas a la conquista de México correspondiendo
a Heman Cortes la dirección del último exitoso inten-
el creyó continente; que los taínos llamaban Cuba voz to.
derivada de Ciba que significa montaña y que el nave- Desde 1755 los corsarios franceses, ingleses y

gante genovés denominó Juana en honor al principe holandeses. asi como los filibusteros que tenian sus
Juan. En su segundo viaje el Gran Almirante volvió a refugios permanentes en las islas caribeñas, se dedi-
l
desembarcar en Cuba, esta vez lo hizo en la punta de caron a atacar sistemáticamente las mal protegidas
Maisi, visitando luego la parte sur en la zona de cayos costas cubanas.
que nombró Jardines de la Reina. En el siglo siguiente se inició el rápido desarrollo
'l
_ , _
ll ii?-¿S L,_¡ f- vã O fianzas :›¿:.<.uai:.a:r'As
è
O
.Ã Cvi* 1›oa. c1›_is~r'oaA¿.
our-::.1_ v_rx.iL <.o.'..oN
, ,A se/40:10
C tu -
Q ›“t:.:s..:.r"' - _) mw. _ ïãišl li
\x<-uvun N ¢"¡"'-7° _* 3 4” 5
' *X .
C rr _ K
'.
â `
O '
.ana-La 3 "`
__”-v qiaxnn ' .
.4 reíçvnbeul ' 17,11' 604» /'~`“""d' ...Í _._. Á 47.* Á ;
\ aman-cun ¿ J ¿¡ ¿Nm _
-4**
'(¡¡,zi.,.
.-His-,.a me,.› ..¢-H*-H" v'° ( 1›uz.1›.'rn -iucom `
v- Inn; «nui//' , 0" una-si |¡.,.,,,
xr »¡u1rnn›¢om 0-' Q '<~\<¢¬:na.vuqr.-14m
_4
'
t.
1
ti _ E,
I
'
Í
2; Q. (g ¬.,¡,,”-“'
- ._
\sncn »aunqe
.0
nufnnum ` '
f _ ,_ nu
'

. D ~lÄYfÄ|C)o(lJ ¡W111-`¡~|`(¡¡
4 “W I
~
Ill U
'ø Q 'N'Hn›.i.|u|-1.0
*âflaø-1-en. E
i ii
“<m=›U-in;
` .L Á ' §›o›¬n.¢›u.› j

I ,
c qixcxuxmutu S Â N "- Quo;-1-iyrfitotg
il
P

l i *i-L-.bas 0 i
51356,?
_\
u
'“'“°““* _.'¡,' A¬t~rz.1z.i cif -I B
I,
\ 0' i

l
Q§~§š=-'__ 1
ca.NT12.1L.
` ` .~ f "- arg nnznsup
,
i
a
I
,
- ' _? l 1'i.nu›x¡¢.n
.
-_ -vn.'n-u.|.|.o\ QN-Vo 9 ' 3
l__ '~
_ _
I4
1
nc.
.Ä1.\0` *A*M:,1z. cm om. su11.`*'-" '~
_, - ,, J
j-

En 1509 Sebastián de Ocampo constató la insu- de la riqueza exportable cubana: azúcar, tabaco, co-_
a.-g, a laridad de Cuba y Diego de Velazquez quien por en- rambres y maderas fueron a partir de entonces los
cargo de Diego Colón, comenzó la conquista desem- principales productos exportados. En 1697, cuando
barcando en el puerto de Palmas, cerca de Maisi Cuba contaba con una población que esizsamente
(1512). Luego de vencer la resistencia de los indige- llegaba a los cincuenta mil personas, ya existlan más
› nas dirigidos por el cacique Hatuey, huido_de La Espa- de cien ingenios azucareros.
ñola (quién fue condenado a muerte y quemado en la En 1717 ocurre en Cuba la primera de varias su-
hoguera), Velazquez fundó Baracoa dirigiendo desde blëvaciones contra las autoridades coloniales que se
l
allí las operaciones militares que encomendó a Panfi- conocen como las “tres sediciones de los vegueros".
lo de Narvaes quien llegó hasta Bayamo, y a Francis- La protestaera motivada por el monopolio o estanco
co de Morales quien, acompañado de Hernan Cortes, del tabaco decretado por las autoridades metropolita-
ocupó Manabon, hoy Holguín. de ahi en adelante el nas y fueron los frailes y jerarcas religiosos apoyados

60
-en~.w«. HOY ES HISTORIA- AÑO VII- N938
l

L ,_ _
_ República de Cuba
É
1718; los curas fueron apercibidos 'de no esparcir vo-
ces sed¡ciosas". Nuevamente La Habana resultó blo-
queada pero la presencia del ejército calmó los `áni-
J/ »--,~~'r “M É §¬~ \ mos.
¿__ " , fa -~ 1;? `šï?ï En 1723 ocurrió el último y más importante levan-
sf -fe' _¬.†«."~g-_1;__: r ='.x_,,__-a _ _ 4
Iv
_ L
' ›- ..._ __;__4
--_-,M ij
_, ,sf
2.:'1fE. ~" --,,...,,>-ii'
us?-__m
~›
t_;›'›\`,
t\~_
“ - « tamiento y el de más graves consecuencias. Cerca de
La Habana los vegueros confabulados se dedicaron a

,ff
"- -=' -Í"-'Í ' _. _~ (`¿\*.`Í"\. u

¡ Í- _ _ _ ;v_,__ ì,, Ú .J , , ..t-


, -«¬ arrancar las plantas de tabaco amenazando con 'no
M «ltN
- -› Q .AL ú __ "X dejar un sólo pie en veinte leguas ala redonda dela
fiã-
«._-Ft* ",,lä-¿_ _
¿.13-
tg;gg, ciudad". Eso hicieron en la zona de San Miguel de Pe-
1 :_»›--"'- ,ga _.-.< :_ A
dron. A principios de febrero más de seiscientos traba-

› ¿
jadores de Ias Vegas que avanzaban sobre Santiago
de Cuba fueron rodeados por el ejército y luego de una
corta, sangrienta lucha se vieron obligados a rendirse.
i
. _:n--V- Nsrr , . 'åf 'fu Once de sus principales dirigentes resultaron "arcabu-
i
gt _ _I ;Uv1,¿$¿%____;_››____tf@ ceados” y sus cuerpos colgados en los caminos, para
_; __ Ã '*'*- -__¿.†:';¿-__^;¿ "",~ escarmiento. Tal fue el trágico final de estas primeras
-›- ›_¿_ _;-_* -› /.-_-¿E ›-Q» /_ _ ¿os manifestaciones de reacción contra el poder colonial.
* 1
En 1762 una poderosa flota inglesa al mando del
almirante George Pocock sitió y se apoderó de La Ha-
` 2-, ',~_-; " ^ x ' _ ."lv~Í-_ bana donde por diez meses ejerció el gobierno Lord
ìifc Í* 7" .;”' -fl
~`.;;x-
/L _ “3-ïïììïå*-,_ George Keppel conde de Albermarle. Fue en tal opor-
P
-'
fl' 'Z-'ã 'Í3
Y '§`
-'-'Í_ " ^~` 1» = :WS '..›'
KÓ tunidad cuando, lo mismo que ocurrió en Buenos Aires .U-› - :#9-«-
fi :;'V4Í1*¿;'_`*~-1. en 1806 y en Montevideo en 1807, se implantó en Cu-
* ; _ - ri ' -_=~ ';'
=“`¬«s=' -" \\\~ 5- WW
_›~*- if«rf;<f;›-'“:-1; i'fÍ›es
=%- . › e « bala Masonería inglesa mediante la creación de una
?~§ Logia (la Ni* 18) de aquella adhesión, operación que
/` " estuvo a cargo de masones del regimiento irlandes N*
-2 1 1 _ _ _*9s§( _* t - »_->;*
48. Importa destacar este hecho ya que, como des-
cf , -='--«sai-'_>=;›pués veremos la Masonería cubana llegaría a ser, a fi-
nes del siglo XVIII, una de las más poderosas de His-
panoamérica tanto por el número de sus logias cono-
por algunos grandes comerciantes y capitalistas quie-
nes se encargaron de orientar e impulsar las acciones
cidas como por el de sus miembros y por la actividad
que ellos desplegaron en el seno de la sociedad cuba-

de los cultivadores de tabaco y de los dueños de los
na sembrando los principios liberales aprendidos en
molinos en que se industrializaba el producto. Los sa- los talleres de la Institución Fraternal. i
cerdotes, porque la medida dispuesta les privaba de
su parte (9%) del diezmo sobre el tabaco cosechado,
beneficio que la Iglesia recaudaba en especie, y los
Firmada la Paz de Versalles en 1763 los británi- l
mercaderes por la pérdida de las sustanciales ganan-
cos devolvieron La Habana a España a cambio de la
peninsula de la Florida.
cias que les procuraba el negocio de intermediación.
' Durante la guerra de la independencia de las co-
Hubo en aquel año un avance y entrada violenta lonias anglosajonas de América, España siguiendo el
en La Habana de cientos de trabajadores de las vegas ejemplo de Francia, ayudó a los patriotas insurgidos
cuyos reclamos forzaron la renuncia del gobemador en las trece colonias; Cuba fue el punto de concentra-
Brigadier Vicente Raja; el nuevo gobernador Brigadier ción y partida de las tropas y demás elementos remi-
Gregorio Guazo trajo severas instrucciones de utilizar tidos al Norte.
el ejército, cuyo número de unidades aumentó, para En 1790 las ideas y los hechos removedores que
reprimir futuras reacciones populares. El estanco si- se procesaban en Francia a partir del año anterior se
guió funcionando; funcionarios y aprovechados co- expandian en las colonias hispanoamericanas; eran
merciantes y contrabandistas se enriquecieron con los tiempos de Carlos lll el déspota ilustrado y de su
negocios ilicitos facilitados por especiales circunstan- equipo de valiosos colaboradores. Llegó a Cuba un
cias del mercado. Otra vez se formalizó la protesta de gobernador general que, contra lo usual, no era un mi-

HOY ES HISTORIA- AÑO VII- N938


61
__ I -¬~¬_--- --- L _ __

República de Cuba

__ 3 1.»-=<*_›_'.§;+{:-šezz _ =',f_'-¡L-_ _ t ._'›. 1

l \\
¿siii_-_.-_-1
-T
sf _- ' '-
, _.
-
-*sv . A , .
-. ' '
ff--- _ `F'^'*"*"“f-1--_›'¬--f
I 1 __- _
` .c
\ T -` _ ¡ e .~i_o: Í: _' . . : '¬-_,-¿_ aaa.-.
. ._

1
, " I j ;__=.;.-›«_
-I/ t ._ ` _ ` '
.A._ \ I
=-_,u=a

I
-h_._. _.-_&Bil¢
I

I. El Mono. fuerte que defendía la entrada de la ciudad, después de la toma dela Habana por loa ingleses en 1762
obuis de Pump ofsbrwgs impresa para John esmas. '
I
I
litar de rango sino un civil amigo del progreso que se
rodeó de asesores elegido entre los elementos de
IV. Primeras manifestaciones de
pensamiento liberal de la colonia. inconformidad (1751 -1854)
Fué un periodo de avances notables en materia
cultural y social: siguiendo el ejemplo de la metrópoli a) Pródromos
se creó una Sociedad de Economia y se editó un pe-
riódico de prédica constitucionalista; el Papel Periódi- Las primeras manifestaciones de inconformidad
co. 'Estos factores contribuyeron a despertar el senti- con la politica metropolitana comenzaron en 1751
miento nacional de los cubanos', asegura el historia- cuando un grupo de esclavos protagonizó un intento
l
dor Portuondo. de sublevación en Santiago de Cuba.

|. En 1793, luego de la ejecución de Luis XVI, Es- En 1793, como consecuencia de la invasión de
III
ii.. paña declaró la guerra a Francia republicana; la flota tropas británicas ala parte francesa de Santo Domin-
francesa cortó las relaciones directas de la metrópoli go, numerosos ciudadanos galos, con sus esclavos,
con sus colonias y EE. UU. aprovechó la ocasión pa- se trasladaron a Cuba, entre ellos muchos masones
ra tomar a su cargo el comercio de importación y ex- que instalaron sus Logias en diversas ciudades de la
portación de Cuba, situación que, sustancialmente, ya isla. Algunos de esos talleres nos son conocidos; Le
no cambió a partir de ese momento. Bihan se refiere ala Logia La Reunion des Coeurs (1)
I. 62 HOY ES HISTORIA - AÑO VII - N938
II
i
O _ _
il
República de Cuba
'il

lll
{ _†- \_ _f"~i-"«"~r
- <fi,¢svvf,<7«›_~¢<-':,¢,~››-Q-Q¢¢.v\*$¢-av' -wi
¡T Alìlvív-.itfiïs-Z.--2112.1.Jr-Í;^!.›~!:¢1ax'.-¡C03
1\.."\.: 5
' /\› '\n., _.
\/ \-f \- \ `-/\/
_ “IU
-ji--i›Á1›t:t. rizniomco De 114 mi-ANA ([3
__ _* _¬ 1).! Dcmin_|¦n tg :le Om-bn: de noo. Ig;

Í*_,t"`
-.-- , 4. -__ ._ 7- -- .___ ii
K ti ' jñfll- _ , (105 I
¡ '_' if un;-¡i nl uu Jnunnl , nl unn;-nyg yy,
"ãìffí

4'
r. -e-4)@-››--s~9('»›-~9*2.-››«<.:›¢>-››.«>t'¢-›.
¡_ II

Il
`.| 6*" *QA
\ li
[-1 ciuhda ropuloufl Inn ic muy grow-lo wiïãhl lor . ' 1
7.1.1 ¡åI›|c01_v_n 'que -n ¡north I' Im vuinos qu.--to lu dt mà
¢-nc ¡-1 Vo,-Itnmna nfnn-u I un i-.urrnn 6 l un dw¢n¡mII\.I._
pt
I›hvui'¡ mp pnbluci.-4 n u un c--u-udunlíc :du manu no Q i"
-dt-1 pu-.-la qm di ¡I Piblìco ml-cin ¿cl |-una de lfl ¢l':nw I
eminem lan' ) 6:1!--\ ln-|_~rn¢nuo_v.. il: ln wm qu n'¡›|››|I MN
un-u quieren ve-¡I r'1'r winrar ¡ J: lv! nputlcinl-I', 1': lu ¡Inn .
Dim.-q ls tu-d|_ fur, de ln nah vnrïonu qvc lun rmmiu, 'Q W"
ln il: pulir 1 I I u in |-alabro de lmlu ¡qm-:lu qe! pude coolri-Ó:
I tu cemudihdw lg In -sida.
El Juno ur que m|¢\u&"oenp›|v"7u| tlnfnnm qnmu yuvdu
yoporrisnnrac um-nun: I wmummcl lvabnjo ds uevibir 'hdd
la umu-n w-:dio pIi.¡u dr |\|p¢l r-¡_ qm' u mrjnn ln u¡-lies;
In nulìciu. A imiikleø de en-.ø qu: 1: publkm cn lo lunqìn'
nm-nrln umI›icn'rv`m_n¡1›1 rnpeln ma nlguvm ntnnr ¿U lmvs-
nru , 4-|'\|¢ prnwbvnnnoi ¢¢n;¢v un cl Ivuyu ¢_un.-vo. A-i dxlnl-
Qcnïduulc ul:-rn que Iturpìon ir lu cqvincuiunn y un-In;
qu ul'v':5°u¢ ¢-4-~›-«min un nec-lvl elmlln , todo 'lv ¿unn el _¬
Q-›u_ , n ' e-:ph J ot I
La alicia-¡†l.›| que qviiinu ulsviwh gn m push-z'q¢n.:0 I
rflinru por-ul» m In Librpis dr ,D. Ynngo 8:91 qlt _olroe¢ in.
tímida , qomde pu nllu hulginå lu;n y ef» memo iwermvc- Obispo Espada I
' nu. tomcvundq unha .6 |w.!›|:n-»Jo cl or-rntunl.-I si.-tu se (1 756 - 1 828)
pu clic _ln pnvininc.
Tudo cl que ¡nun nnqpr 6 cempru algun Gua, nlvnu, no-
dan conspiratorios organizados, entonces por primera vez «I
en Cuba, con miras a la independencia" (2). il2 1_

I
, l'RI1IERA PI..\t\'i-\ DEL Nl'MF.R(\ l.\°l(`lr\L
DEI. "l'.-\l'El. l`F.RlOlll(`O" A esa opinión, expuesta en 1948, importa agre-
gar la que, coincidente, emite en 1965 Fernando Por-
tuondo del Prado: 'Desde fines del siglo XVIII empeza- n
y el Dr. Ponte Dominguez cita a La Perseverance y a ron a funcionar en Cuba diversas logias masónicas
La Concorde, establecidas en Santiagode Cuba y el asociaciones secretas de fines altruistas y peculiares
i'1
mismo Ponte alude a L'Am¡tié y La Benéfique Concor- ritos. El misterio con que actuaban ylos requisitos que I'
de instaladas en La Habana. Posteriormente, 1804, exigían a sus afi/¡ados,-hacian de las logias campo fér- .
l I
existió en la capital la Logia Las Virtudes Teologales a til para el desarrollo de ideas politicas cuya manifesta-
la que perteneció el propio obispo de la ciudad don ción pública estuviera prohibida. Por su lndole frater-
Juan José Díaz de Espada. Ponte Dominguez se refie- nal tenían estas sociedades tendencias comunes a las
re en estos términos a la obra de difusión de las nue- desarrolladas por la Revolución Francesa. Y en efec-
vas ideas llevada a cabo por los miembros de aquellas to, desde principios del siglo XIX, dondequiera que la
sociedades: "a virtud de sus enseñanzas iilosóficas libertad estuvo restringida se conspiró alamparo de lo-
durante una década, arraiga enla conciencia de mu- gias masónicas. Asi actuaron en Cuba los conspirado-
chos criollos ese espiritu de pensar por si propio que res de 18 10 y 1811. Asi los enemigos del absolutismo
tanto caracteriza a los afi/¡ados a la institución frater- entre 1814 y 1820. Asi se empezó a conspirar a favor -ii-_
ai.
nal. De ahi que, con suma facilidad asimilen y divul- de la independencia a partir de esta última fecha"(3). i
guen el liberalismo que llega dela metrópoli... Yla di-
fusión de las nuevas ideas entre los incolas del pais En 1795 como resultado dela propagación de las
trae aparejado poner en boga el principio de la nacio- ideas libertarias e igualitarias contenidas en La Decla- _ .¬_.

nalidad y el concepto de libre determinación de los ración de Derechos de la Revolución Francesa, y del '-
pueblos que, en breve, estará patente en los núcleos ejemplo ofrecido por la liberación de los esclavos en la

HOY ES HISTORIA- AÑO VII - N* 38 63 I


1
F
IQ I III

il -
Republica de Cuba

il
.I
I
Á
parte francesa de la isla de Santo Domingo, negros es- Pese a ello, en 1808, cuando frente_a la invasión
clavos y libertos junto con blancos y mulatos encabe- del territorio metropolitano por las tropas napoleónicas
1 zados pro el negro libre Nicolas Morales se prepara- y los sucesos de Bayona y la formación de Juntas en
t . ji ban en Bayamo ara un levantamiento cuyo objeto pro- la peninsula ocurren situaciones similares en el resto
1;, clamado era 'quitar las a/caba/as que oprirnen a los de Hispanoamérica, Cuba fue la excepción. La clase
pobres', dirigente criolla temla las consecuencias de una acti-
Tanto este intento como el de Santiago de Cuba tud que sígnificara un debilitamiento del poder colonial
,I
de 1751 resultaron abortados por la rápida acción de en momentos en que el curso sangriento de la revolu-
ii, l las autoridades. ` ción de los esclavos haitianos estaba teniendo reso-
A principios del siglo XIX los sentimientos de re- nancias en el territorio cubano.

ii chazo a muchas de las medidas adoptadas por la me-


trópoli se incrementan y comienzan a manifestarse
sintomas de una opinión favorable al reclamo de cam-
A ese estado de espiritu predominante en las cla-
ses encumbradas asi como a la falta de medio mate-
riales y de posibilidades de intercomunicación que
bios en la forma de relación política con España (au- afectaba a los grupos que trabajaban secretamente ú
_ i

,í".a_s.,a_-s.,ï,a-sc
tonomistas, separatistas e incluso, tendencias a una por la independencia, atribuye Portuondo la ausencia
i anexión con los EE. UU.). de reacciones importantes en Cuba y el fracaso de in-
tentos aislados de insurgencia como el que afectó a
_.a_a._.
los patriotas habaneros cuya conspiración fue descu-

ill4-
1
bierta cuando ya tenian redactada lo que la historia re- <i
¿e'%\åi 1¡t ¿5.
tj
Li Í
^ twi~__; \_; -›
Q?. 'ii., ¦›_ 1,-4
-`Í«f1 ..-Ãåz
gistra como el primer proyecto de Constitución para
j. if ' .:1›
iv' I-IÑ 'Í
\ \. ¡;
'__
«_.~
1_
una Cuba independiente. ^ i

. ¬coNsmtIucio§¿ ., . . En 1810 La Habana y Santiago eligieron los dipu-


fa
II I I I we.-
_ t,\ nl; ¡fi Í' - Ir Q,
_' ~ . ›
^“`_'t;1{1_
.
,
I' ' " `~* tados que representarian a la colonia en las Cortes; i
llevaron el encargo de plantear la necesidad de instau-
_
_. . I
L`%'“ÁÍ'Í¡4{'
I .i
i,,_
,_ ,i
I
_...-_" ›4-<¦›c~<›-=f--¬- \_,Í, rar el voto universal para elegir diputados, uno por ca-

J
¬ _› da cincuenta mil habitantes (como ocurría en la metró-
_,)_¡,
poli) y la libertad de comercio.
Éf_..:.__ es1|._-a. a._- 1- it-i- in rn 1 muxo, _ ¿Q
"'jÍ_“"Ú% ' ft. ; ^`
En 1812estalló en Oriente y se extendió hasta La
, lá. Annan-lo v||I\':\fi '~.§~¡`.§-'
-' ' *_ 1»-" Habana un levantamiento de esclavos cuyo principal *_4.
¬ .¦ 1 _..
dirigente fue el negro libre Antonio Aponte; rapida-
IIJL l¿-ii-l-› il: la ›-l¬ iì-- (Riba -4- i.¬-mpooilrin «Iii fih_PoiI¢tc- ÍÄÄ
i I i I
tun-¬, L¡¢i.uI.i.-, Jedi.-ist; 1 Multi ii ›i-) ›¡i..› -¢`nìlit-rn-J---nm_ug_, mente sofocados sus dirigentes fueron ahorcados.
, Cl i vi-mtv: un una t`--:¬I\ ¢I›(¡-\1››= *uu 1. nqlall-I, por una ¦-1'-¡tfifïš Por esos años agentes norteamericanos infiltrados en
¡fo-¡yu 1'.: pi. .ioir h-:I~m-niirni-1 rumana. Í `F ,
¿Ã _
_ M.) V l
< ¬_ _ ._ Cuba trataron de formar un partido que propiciara la
_-I g I
- Trf Il _
K
anexión que, desde 1805, proyectara el Presidente
.- 'i _ D.: r.-- .'..,..:..i.;- _ ' “Z ,,'L.~j' Jefferson. (En 1823 la administración Monroe se en-
'.'_ I-'__ i`.--ln L--_çil.it\v-1 -ir num-A por n Óufio hdi uji frentó ¡ntransigente a los planes de Bolivar tendientes '
--' -_;-___,. E 1; E-¿_-_-~-ú A _- ~ - J-más

ïfifsiatrkiélmt
_ ici .noqv »an l'.~'›q-N inn" 5 r..-4-v-¬› tu ut Hab' IHNUUU1
n punt.-es---char» bn'-v la .-\- -:_ "__-u Pin-ha in un Hb, que 1:,
a liberar a Cuba y Puerto Rico del dominio español).
i 1 pu Ind-la ,--v ¬ 1:- -me tw f-¢..'. -. .ii rn ¡,,ã_uu Nivel, y .
as-..i. -. _ -_.. ._.¬-.fi fi., - .¿. -.›.=.._- \-.-_... «han-W En 1818 Fernando Vll autorizó a Cuba a practicar
â,..N,".,.1,g.n-\›.i_. «--.y nui _. ¬.-~ .,¬.~'- ri-›nIv-f Wl"Ú.'^_ P'
t i \ un-to .› l'.ul-1 L1--«mn pe 1¬ ¿- m '4 ,iv-wc-.lv noc el \' el libre comercio, situación que de hecho existía des-
Ir-°i:.r.. .u tai.- a-›.-- i-1.... .-.›I›--~--- i›---si-vøü *-
›'_¢¡-o ¡\.\¡›-«gon yuv- ¡H lo v1¢~'n.o|›y-oc. xl Q... .Blow ¡HO ffi de que los Estados Unidos lo habian tomado a su car-
ms.. W --,. iii”--ii.-..i ;--ise, , ' i. .,--:few .if- ¬-i."-\-ur-If -.
*-21 I qc .
,'. '
. › *_ - .-
_-
¬
~ ._ _ _: › J: QO. ,

â PRIMERA CONSTITUCION PARA CUBA INDEPENDIENTE


Recién en 1820. cuando se impuso a Fernando
VII la Constitución de 1812, aprovechando la libertad
ii Alrededor de 1810 el abogado bayamés Joaquin Infante. uno de los de prensa que ella establecla se podrán manifestar
pnmeros cibanos que consplraron por la Independencia de Cuba, publicamente en Cuba las ideas avanzadas e inde-
redactó el primer proyodo de constitución para la Isla, lnpreso en 1812 pendentistas. En La Habana aparecen dos periódicos: I
i
en Caracas. En la Introducción a su proyecto, Infante declaraba que
'Cuba tiene un derecho Igual a los demás paises de América para El Indicador Constitucional y El Sabelo todo o El Ro-
declarar su libertad o Independencia', y da noticia de una 'maIogrado... bespierre Habanero en cuyas páginas se proclaman
conato (do revolución en Cuba) que dlo motivo a este proyeao' 'los beneficios que la Revolución Francesa habia pro-

.64 HOY ES HISTORIA- AÑO VII - N* 38



l
m
|
|
dïeplibllcmüéilìpöh

el J@ \, _ (111 nal). Fi Pl
._ VII- NI ____ I

l E1. rar??¡Em!'aqi' ¡czöÑsì'É8a3çlu. EL Ã. «te'-*P


É ;" 0 es~š“r.›
rw Bm 12 ¬9 nì2 ¿,†ìj=_2= <› n.
ue 'fs ac oro ac,›1ueMw~v-eübwlfiffiànvvquguamüasq 3031-) “A3 f/ /ft 4n
2- le-W'
vi-3 .~:-
fs o 1m"=e fš “Iori-'ƒ"'¬°°°€*!'l!t~F¬*!dS"?!l"¢a'“P§"1
_ Ji
'1"*'"'~
Wu-
-- v›_
' ' ¡_ ._

nos :._;›.=«*¬amoo aer':\,r^la^sr=;1›±¬¬le-1.¬e.|nolf¬›:*r:«:›uo ;_åq¿”'>7t$¿,9¢¡zã,¢_` 3-¿


l -er. nl 5'!¦"l'l'”±$"'1'!".'›'?°§'7.'3“5*ons'C'/“"L›"lJ°ES`2¿^"""""' .,m-- ¿ M, « _
-_-í_, l
¢-.mn of < r "E -` l vr-. H- 1a' ¬l('f,*l\2 Q-1
V, ¬-¬ 'nc .:^ f 2 r 1, -¬ ››¬'¬'›._~e *. *o 1..:oqr¬. 610
¦[b ¿ol si ¬.Wr;
_
ws- un
,. . Í
.mil 1-:am 1 le 1 avfusemeo r -
, | C _ A'gi N' ãnabsåhešãâa
_. 0 n_ sE<suNnA EPocA¢'› jr1JãJ --
. “E65”åñlsšíååfiilsfìxšs ásìïffilìèlåf imluem de la Rwøušâiffi › eésa L
-aunmuc =|:1L1ne\°\=naan6msf¢a.x am «msm la-slnømpnm Habana _,,€ nz segundo período
iånaf.escoge un
abmdasabemezefiwfv fev°I=±<=.i°sI@4Ie;íPf~lbree¢fu~<¶Pø1a°Jl+m<9~ riesgos a la °==¢I-Mfld ama", ,, fat?-è _-í'-"f ,
ecl 1 , ob; ' J.--'1 1: 1"' .U-¬s'¬et. esislnoxxeos J?? '“"*'° "$-
F äívf, Â -D-
-faaafaeärfiapzš/§3¿åfiaé;°ä fìfssruëšaeshrfianeëiy --"roQ ¿nf

fiëffafieas-fea mua wâlai-a¡«\åÍaza¢°afas afåmfaafåfli- ty


1 . \1V~_,~.
* tv
¿_
rx'_.
bremente su adlïéšiåim âToš$fiñc`iÍ›iôš"rè'\`/ôlÍ1'¿iì§rïårí¢íš.
'ozïš2%
1 l
l
l
l
l Fue en esos años que el ouša Felix Varela, discípu-
lw §†ëa¡rèef_¢"y pratëgaaoeg |-5a§&›'ot5ï -"Eëpada, Q
, J
fi- if*
2,lߢ.,_
**:"
Y.xv
gg
1¡;¿ä¬fmr=좿a.¬j§n¬åS¢n¡z>mafi'¢¿3¿¬°aifis§;P¡=*;sd¡sa¬f§s
9 rinlåífiïöšqibéråleš Q' ëïšfliåó 'låïiomï oì'inst¬i:`_tfiElò'iïa- › '.; Ätšç23" *Ex
_*`-$3) .¿`$›ä. Íl"V“~s
, V* _ Y ' 4'
* ¡šïå'dë`iš§ìëTalïeëfëñ`šl*è;šâš`å&årå"š1 *DÍ€Péèlì¢`ëfö?1“s- 9 -.fšéff l
¡_ 1 ` A 'Ñ f.,.-.- uçšçš. 1 .›
t¡tuc¡šïn'al:êñ' él`Se'm¡nar¡ö`dï:-`S`an Càìl<5š.`”'"¬É
l
l
l ¿Prec¡sàmen`tå será est'd`sad'eï'd6t¿› litišal uno de
los diputados elegidos para representara Ejúbfa en las
'IBANDERMDEDUBANASAN
1 El grabado mp rod uoe ›taloomoøpwsceenlqcausasoguidaicønmmivo
r.de1os~Soles.de Bolívar-eldibujo de una do lastteøbandazasenconlradas
l
cort de Madrid donde además de defenäg ` l dere-
cho e los pueblos a la libertad presentó gif, royecto
de g bierno autonómico para las Progipciãš e Ultra-
en un baúl de José Franclsoc» Lemus. fEsa~bandera@staba*llamada a
presldlr la guerra de Independencia que estuvo por estallar en 1823.

aob«¬É!å§t21§§;¡eu1uao *aehs e'=c\.2¡1o;-a eobsboeoefv'


"i lt.

mar. 2 | e \ ¡_; 1 li
que involucrabg ae§ã§ã<šs %€t%%g§Ršãåìã;%€:ã›ì ll
¿Durante el período oonstitucío Ušfi- 1823) l tu If A - tl
|` actuå en la isla una sociedad sec _¢, füñ ada en n
I- 182€@ nombrada 'Soles y Rayos de Qc¶v uvo ra-
l|' mificáciones en La Habana, Pinar dell-Río _¿ tanzas
y su miembros, que oontâbàn_C§fh a'_r§_'t1a§-§¿*›<-*.§rtene<:l-
-åçwgcåi elneïne” is 1obr:n¬.adc;g ossngxaeb sol M38' .3
o¬=.ò'~ cwabsbn. U1¬.c¡',-ou": ".01 'J ¬o:~|sT Ut. “R1 '
l
an a odas las clases sociaëaš: “rfgdistintamgptfg perso- 2 «šgšeuåtärsåsaeqaìfdãršyfãìïalsrf =†å%ff¬šl<›s.§ l
nas ecentes, junto pa_:r§1os'§f_ m§[_ènq_s_1' ¿jóvenes Íšršes Qlsss- esse 9 ¿¡sf.›§è_ a-
». ._ swaf'-àvJfi§›$snxyvaïs¢.z±.¬sQ faf¶›,f¬§ss,U.m<ís°
l ¡rrefl x/'vos e ¡ncautoämL:sin:o§" s:`ún§_ñ:lo;rmara a
las a gd s çhinšnlargêel šnåål Vijgs, gober-
nado gìlšïo lgãaåã 5'- - == 213)
fa?. 8% -f=;U8*a$f$99ã“8S.Yl¬ÉBP'9'
ãsapfš
-l,“*ÉP .§§l?"fi'š'-
¿fel.€¿f§@%P¢t°e%,f¬ a°ågÍe± saga
.gbšsmae M, ,dsafiv.§fla“w§2es9rfsa=.e¿|=;¢s re, .-
l
e l es=d on`ÉracÉ's.=qeÉ=sa=\› ponían
la creacidíñeìféï'Úfiäååflfibfiêäïñååååñäiente con el
.nombre-deåüqbanacan: -tuecons Iiesqrbtefitøsenøn las
_- E3 3 é1\B'å° â 'ì,°llš$â'"§ä(l9a¿'šs›E°'å,¬€59 ëlê'
-39% ..;.¡7ã7§2l¡§ñ~§/§Q;ã:ä.$.mPQl8flïi.:›oac =~f.r-.E bshed
l
ìautoïidadqes y¿§§§ rifiQ¡§ale¶§`iri§{añt;es§›r¿1ä_§ìde”§_los L Fff*otraswemarwasfideJlrsdfraeubhfmürfiemlhräntas
'e@VlD.¢ìU
1>9š`<ã%'a9¡Ófi›t*R9I\aãQ9mBS
}`âå .fåsâtšftšfafi.zäìäššíãfiãìfisešênfiaffiaäšêlšu *dé fifsaofizlonarenr 1e2eeDyoseabëa¡lra¬s@Rq\'nno<Avé|ä2-
OÍlVñfl3EOSieof\n zoleblslntgf -faweay-mfdresrs¿ncnezfme†afi=faïe¢mm¿l¢seënàëaa
wsxpelwwamwawzwrmaedobsemtsmwäfia efoëfqxe-
l
il
ÑZfá°êšälêêìä&°e¡šjì§?±{2ë3âåGåÍï'¿ä§åi"e“?;“å°å%'åiu-Cgauäaèvmaraefiebwfagresabsivmfayofeemsvlxä-

l
B1_-td@-\/-ivés°§n'o_2:eU_ié ›á-^<f|i*.4t=llver\las¶¡;nil¡biaš**1'!actsrrä_l_ës, dìffi §erue§w:›rer±§¦›fin¬¿1m@fi1eän$ers29ifueräbzmå-
ïfåtäpfitwsla-äpëf¢fifsr@%fv'§@ë@'›1s°~i§i1§§§:@n“a:±±1.*§†›.¿1f-
b8l'âl8$. zm :_ me nora.:-r¬o:oo.2o1f›* een-wq
da otra conspiración, la de la Gran Logia del Aguila Ne-
gra fundada en México en 1826; abogados, médicos,
.
1 esmomaslílsmmmnioaalvums 865 1

l
_ l _ __l_&_u,J;*-1
_ M- We, í

República de Cuba

._ 1¬
-- ¿fs? ,, .,;._ b) Los anexionistas
.I tø). i
¡/f_ \\ '
2*. a ft -
En los años 40 del siglo XIX ya existia en Cuba un
poderoso grupo de grandes propietarios criollos, en su
.»=-W `/ mayoria dueños de ingenios y por tanto esclavistas,
- :Í-1
(_. -. Z-« _ `_: , que mantenían estrechas relaciones comerciales con
--1 ›- wi ._\='.'
_;,,_ -
.
.-. ¿_/... _ los EE. UU., potencia que desde fines del siglo ante-
n`or se había hecho cargo del grueso de los negocios
de importación y exportación dela isla ocupando por
25? r \\\›\\`\\ç\
5'*
_ ,,›_1._-_- Ht__
»› I
consecuencia el primer lugar como comprador de los
productos cubanos, principalmente azúcar y tabaco.
, . \'›f ƒiläâl
r _ e-
_\ .4(~_-
959/
(Fwí4_:*_./«, Esa realidad así como las ventajas que de ella deriva-
I flv.;~'1?
-'|
/ ban para los potentados criollos, facilitó los proyectos
/ _-/,
_¿-§§Ó\\;\ 'J'-a_Á_ ,, `\,\|\'ï, anexionistas declaradamente sustentados por los
.\,- ~.\
._;-_' ..›.\ ^ "H, . .^ -

2;?
_\§`
/ principales gestores de una serie de frustrados inten-
tos de rebelión ocurridos entre 1847 y 1854, siempre
<<~r\-_;-_1`_\
\`_\-\ __\ sì'M
.._.__, ¬ -av-es,
¬ __4¿±-f
1/
`-' ¬~
__\,_ ._ \ "~`\`
-`\ ^ "-~.-f ¡ 1 - _.-\\\\¿~. -».. .,, 1 ,-,
alentados por los agentes del Norte.
Í 7/¿rw .-il f'
\ *.z ' Sabemos que ya en los primeros años del siglo el
'4
“wi”
tercer presidente de la República angloamericana, i
,. “ `l-ir\:~.-"(// Thomas Jefferson, habia proclamado: 'Siempre he
considerado a Cuba como la porción más in teresante
1

i -4 '' ,-7 --

GENERAL NARCISO LOPEZ 2951 MILLONZS DE `PISOâ


|
Este retrato a pluma del general Narciso López tiene el mérito de haber i
sldo hecho poco antes dela salida de su última expedición a Cuba, en I
1851. El héroe tenía 54 anos y vestía trale clvll

hacendados, escritores y artesanos fueron detenidos,


juzgados y condenados a prisión.

A partir de este último fracaso no se notaron en


Cuba otros síntomas de inconformidad organizada.
En 1834 fue designado gobernador el Teniente Gene- ¦¦¦
›.¬
..-
ral Miguel Tacon quien actuó como verdadero déspo- aa.

ta militafista, ¡nstaurando el terror con sus persecusio-'


nes a los criollos sospechosos de desafectos, “vió en
cada cubano un separatistä' dice Portuondo. Recién
en 1837 se detecta alguna actividad revolucionaria
que estuvo a cargo de sociedadessecretas cuyos ›
._-

nombres hacen sospechar la filiación masónica de sus


directores: La Cadena Triangu/ar, Los so/es de la U- “ ɧfifi °'%E@{il¶l ^
Q Oi 'Ñ 0
bertad. Esas asociaciones estaban vinculadas a de- EL PRESUPUESTODE CUBA EN :S62
portados cubanos residentes en la peninsula, milita- 1. Haclenda:10.729.93B - 2. Guerra: 7.779.032- 3. Ma1lna:3.637.9O4. -
res liberales españoles y al general venezolano Narci- 4. Atenclones de la Peninsula: 3.495.770. - 5. Gobernación: 2.098.062.
6.Fomento: 980.467. -7. Gracia y Justlcla: 847.523. -8. Presupuesto de
so Lopez. Descubierta la existencia de esas Logias re- Fernando Po: 343.573. Este presupuesto coresponde a 1862 y os casi
volucionarias y detenidos sus principales conductores igual al de los anos inmediatos. Obsérvese: a) que las dos terceras partes
sus proyectos quedaron postergados y será Narciso del presupuesto se lnvertla en empleados. soldados y marinos, entre los
cuales figuran muy pocos cubanos; b) que se envlaban a España tres
Lopez quien habria de retomarlos a partir de 1848. rrillones y medio de pesos y se contribute al desarrollo de la colonia
africana de Fernando Po con un tercio de millon. cuando en Cuba se
gastabamenos de un millón en el fomento: caminos, ferrocarriles,
puentes. faros. colonización blanca, etc.

se ` HOY ES HISTORIA- AÑO VII - N938


._._-

4
1
i

|"l- H -¬f_\-..-.a-:are-II|_
. (,G\'EG*°

i1
Brauoraca
República de Cuba 6*
1
H

ri |

que pudiera añadirse ala Federación Norteameriza- LA Vlìz ll


na', propósito que en 1817 ratificara el Secretario de DEL
Estado John Quincy Adams al afirmar que '... obede-
i
| ciendo a las leyes dela gravitación flsicaypolltica. Cu- PUEÍBLO CUBANO
|
ba caerá como una manzana en el regazo de los Es- _ cloruro nz La_1r¢_n:fl:z¢nxxcr.a. _ _ _
mdos Unidos', y reiteró en carta al Embajador de Es- ;-_n~.›_-«=.l_`¿xex.aƒ nz cuya _;cxm¿_=- _ ¡__r9;.,r-;
paña en estos témrinos: 'Nopodemos dejarde verque mv-:¡;:.rno¿_u:a¡ons1.. 2»-¬--uf-~ -q-¬-¢-._-.-su. e-a ».-
~›. ...›._- .-__
ef .-~'*¢-ye@ '..-'-.,'r.«-«¬¢-1--¬-.
ÍCIÂÍQC q¢uQ¢¢IIUI§¢Ií2IQ¡& ' 4' p
..._.--~.:t,--¬...\......-.--¬-...--,_'†_'f_*-v"-"""""°""""*""'
l la anexión de Cuba alos Estados Unidos se impone' *I*¶-*_>\-I*--0'-*P-**<*~ '^'*""-*~ ,____,__,___,_,,,,,,
..i............-..-..,.-.......¬.....-. 1.---4 ¡_f~~q~.--¡lc-of-unn A-O1
,__,_,_. ,,.._,,,¬_.
i (5).. e›~._.....~.....-. 4...... ,.......-_... ____,______,,_____,__,_,__,,,,,__,,___..
___...._..__.l...._.........í...___¡_________`__'_,_,_,_,,_,_____.,._.
..,...-..›.---_-................._._._____,________ _,,___, ___,_,_ __,
.,..........-._..._,-__.._....._....-_¡___ _,,______ __,__,_,_,,,__.__._...
l Esa idea continuó obsediendo los espiritus de los _.. .....,............_....._.....-.......,____ ,_______¬________,,,__,,_,..,.
I----^-°-11----'-'^-'~ -I * -.-__. -.._......|.,....-..-1.--.-`...
,...__.,_._.............._._....... ,__________,,_____ __,__,_,,_,,_.,,,_.
principales dirigentes del pais norteño y era parte dela .__._...,...¬.....|...---.__.¬_......¡-.__,___..._.,,_,,_,_.___.,.,,....,...._
¬,....,.._-._.....,|.......-.__._..;
...........,_.±................._.--
_____,,_,__,_,,_,_.
_;...., .,._.,_.._....-..._,........
--. ...... ..¢.................
...... ..._ «.... ... _. .._. .......--.¡___..
teoria oficial del Destino Manifiesto que por los años -.-_.-..,...-¢-¢-..._›..t.±.~v-I~¬.- .,_....._...,......_.,.._..¢.-._...|¡.-.
.__ ...___ _. _.. .__ ,_
que estamos estudiando (1848) costaria-a la hermana _.¿.¿¡¿=._.^.__¿.¿:¿:::2..:.:'-4--l:::::-:_:-::L-:5_:_§;§¿;_:;r_:
república de México más de la mitad de su territorio
-.-.
I1: :.::.::.-:,::-.:.-':::.-:_:-_'-7.1.-Fèï=*~†=ë"“-;--_-~~ -›-- - -----
i --M-. ......_.,.....n........L1--r-~\--rr. - ^~"'~ __
histórico. er
..--_..-aa.,-na-1-v-< ~--4f*“"
`..._...-.--.....~...,... --.-F-...'.-.I
zz ¢ulnL Lxlnntn v-nunca no 1.1 no u
*~"'“"*

No es de extrañar pues que el pais hegemónico Encabezarniemo del periódico revoludonerlo editado
dandestlnamente por Facclolo en La Habana. en 1852
enviara sus mensajeros y agentes para impulsar, en
los medios que en Cuba eran proclives a la ruptura de
los lazos con España, el propósito anexionista. tido a juicio. Fue, según afirmación de Portuondo, la
En 1847 se fundó enla capital de la isla el Club de primera publicación de esa tendencia en territorio cu- l

l La Habana compuesto por 'capital¡s_tas, profesionales


y algunos intelectuales”. Esa asociación se proponía
trabajary trabajó por la anexión y en 1848 llegó a ofre-
bano; desde el exterior sl la hubo y fue el cura Felix Va-
rela quien en 1824, desde los Estados Unidos, en las
columnas de El Habanero, hacia llegar a sus compa-
r

cer “tres millones de pesos al general estadounidense triotas (6) el mensaje independentista. _
William J. Worth para que al frente de mercenarios in- Cuba tendría que esperar hasta 1867 para cono- l
vadiese Cuba' (Parecida misión, aunque por cuenta cer la aparición de los primeros movimientos revolu-
de los esclavistas sureños y con el apoyo implícito del cionarios de aceptación popular y oontenido emanci- l
presidente Buchanan, cumpliria efectivamente desde padon
1858 en Centroamérica el aventurero William Walker).

El Club de La Habana complementaba sus traba- V.S¡tuacióneconómicaycultural


jos con el Consejo de Gobiemo Cubano, raciicado en
_Nueva York. Fracasado el proyecto de 'alquilar' un
de Cuba en los años previos al
militar yanqui, el Club apoyó los repetidos intentos in- comienzo de las luchas por la
1 u u
surreccionales, del general Narciso Lopez. (1848, 9maflClpaClOfl
1849 y 1850) que no prosperaron por falta de apoyo de
la población. En 1851 y 1852 otros cubanos insistieron
y por la misma causa corrieron igual suerte las cons- 8) 1 830- 1840
piraciones de 1851 (Las Villas, que Narciso Lopez
apoyó), 1852 y la última de 1854. Muchos de sus diri-
gentes pagaron con sus vidas su decisión de luchar La década de 1830 a 1840 fué para Cuba, cuya
por un cambio de destino para Cuba, destino que en población superaba el millón de personas, tiempo de
todos estos casos conducian a integrar a la isla a la Fe- rápidos progresos económicos y de adelantos en ma-
deración Norteamericana teria cultural.
Merece destacarse, dentro de ese panorama en El número de ingenios azucareros alcanzó la ci-
que el propósito de los responsables de las fallìdas in- fra de 1.200 y la exportación de azúcar llegó a los 10
surgencias se dirigla hacia una nueva forma de sumi- millones de arrobas (más de 115 millones de kilos; la
1
sión, la aparición en La Habana de un periódico, La exportación anual de café superó los dos millones de
Voz del Pueblo Cubano, de corta vida pero significati- arrobas (más de 23 millones de kilos); el tabaco cons-
va prédica independentista; la imprenta fue descubier- tituyó el tercer mbro de las exportaciones que llegaron

ta facilmente y el tipógrafo (Eduardo Faeciolo) some- a los 25 millones de pesos anuales.

HOY ES HISTORIA- AÑO VII - N938 67

l
,_-

:ll
República de Cuba

l
j. t- .

t"Í_,'.¿
,.||
¡I
. //¿WP
«,, fi.\;`\
- ,
l _ Ñs-«,., _ -ågfxx
"'aëšfi-
'íI"2?
~'. '
__
~,-Pì (mili
i 'I
¡4/II ' N”-s̀i
Ã'-.- I
_ -' . * . _ `¡« 1 _ «_.- §?'
_ ..-;-. - .. __ J - ,. I. t › "g .r'_
-«. -1- _-g=x~. _ --.- M, 1_ ¡ ` ¬ _ . _- _¡ Á-, -\ .
" `¬ :Z-4;!Í.§§,:1Äs_J~?-;:ìT-EL-f1ï~š,l:1":' H ' r ` .\ H" ,,-.T1 ' \\ I \
¦l _ _ r U ¬ ¬-¬_,_ _ r .¿__.›_.-= rj _ _ ¿Á_ 4__ . -\ 1 /,t 4'
1;: t -.=.,-'_.¡- ± , r-'" ` si--. ' ` - - E-1" - H, ^ -_ _!! 12-“¬`~§
,,_, _, "`”" ' _-~,', ,'..>"fÍ.¬* 'P-.`,;`;1 1Í'_'°.- *G-* _ í _, -` '_ -=`
I =§-`¬_: -¬ Í`
,il '_.'›<,ﱬT`f1-.-fat
, _ -±.¬__-=.=›:s-`-ìiI›'I*~ *›1.~.,_-1+-.`*
›*~1.a=s=.-A 4 _› ›-††....›....~ _"'¡›
-_- ' ga-§:_¬=.._._
_. _ V:-f*¡.“\
'~~,. 1'». _ ~ . _-_ I _-===; ~._-~§\,=>=
ašf
-.:s,-'___-~ bïm › _ - _;åÍ;f$3:az~;__:-e _;.«.'.'-Jr
«,v~ -,. __ .ti -rr.
la, ,
w ,Q ,› ~ W» i§Ea¬~šF?-- ~
ri »eh ut -- la ,.¬ _ *wn ›>ïs:›.
I . es-1~,_.¬; __A ._ 1
4/ ~`. .V,,, _._ _ i
l I , .› ÍIÚÍ
l.§›-`=L=~'.2 -. `1 f -'lg-'
°'- ' `_'4'¢<- _-/« -ws;
^"Ä.Í'ì¡si _'-_--
. ' S*› .:=›- -E-í
V .' ,'=
“TW-i'.à..f| _/.yy › 3 _ 3'-;.\, sig' - .JT _ ,__1š¿Á- -_ J wm FR-.4¬_7_ .V†,;_:_›"~_.¿;;%;._ __
-_ r _ ~,. _ >_--- ~'- _ .;_ -- `“ -¿_ *_±~. i
.
I `-Z):

?,_-__,'\nèišú.
M/
,Ir
.cÚ
__ I

--se A "~
-:MQ

-e-¿fina
Í?. ..:`_»_.. pj ” v .. . _“›

, ___ .¬_¬ -_' - ¿__ -¬ - ~ `_ ' -W ›-


"J
,i
¡›;;"€› '

'ii ëfiffr " t fi -rs*


`.›-\ r \,I
5
. ;§.ì=:_-. ¿ ._ ¢^ _
. . .I4'-1.N - «'Ã'rïaÍ.`*>=_fi.`-§,*`¢ . _ ff ip - ~.ft
› "\Í"Í ;'ä§-›-šìšìš. _ ~ - ' H
'¿La
R
g; s`*ïff*fJi
/'L
ri
n
f I

/,,{/i/\;&.' ` `
_@- ._
_-:Y-_ _-_._-

ëij Vista parcial de La Habana (años 40 del siglo XIX) tomada desde Regia, ruta de Guanabacoa (L'llustratlcn, Paris 1848)

.-1l En 1837 se inauguró el primer ferrocarril, tramo ingenios. En 1841, asegura Portuondo, había en Cu-
de La Habana a Bejucal que al año siguiente se exten- ba más esclavos que blancos, aquellos componían el
dió hasta Güines. 58% de la población. _

li En materia cultural ya desde antes de 1830 exis-


tían en La Habana los grandes colegios de La Acade-
b›1s41-1868
mia, y el de Buenaventura y el de San Cristobal, lue-
go fue creado el de San Femando. En Matanzas se A partir de la conspiración de La Escalera la com-
abrió el de La Empresa y en Oriente el de Santiago; fi- posición de la población de Cuba inició un rápido pro-
nalmente, ya en 1848 se creó en La Habana el Cole- ceso de cambio. Aunque prosiguió la importación de
ll gio de El Salvador. africanos disminuyó en número surgiendo una nueva
`| En cuanto al comercio de esclavos siguió siendo forma de trata, la de colonos chinos y de indios de Yu-
el más redituable e importante de la isla pese a que lo catán. Los contratos celebrados con estos trabajado-
prohibía el convenio que, en 1821, hablan celebrado res incluían cláusulas por las que aquellos inmigrantes
España e inglaterra. Abclicionistas inglesesjunto con reconoclan y aceptaban que sus salarios serían infe- I

elementos criollos trabajaban en la isla propaganda- riores al de los “jomaleros libres'. Salarios que ya en |
|

Íi
I1
ando la abolición entre los negros lo que trajo como re-
sultado la Conspiración dela Escalera (1843) (Matan-
curso la relación laboral resultaban insuficientes para
pagarlo consumido para el alimento, vestido y habita-
ción que les eran proporcionados por los mismos pa-
F zas) conjura de esclavos que reivindicaban libertad y .J__.

que al ser descubierta costó la vida a centenares de in- trones. De esa forma aquellos infelices se encontra-

lI
felices juzgados por la Comisión Militar (Tribunal Mili-
tar) luego de sufrir tortura de cepo y látigo amarrados
a una escalera.
Según cálculos bien fundados entraban en Cuba
cada año 20.000 esclavos destinados al trabajo delos
ban al final de su contrata, prisioneros de esas deudas
y obligados a reconducir su situación de 'esclavos ba-
jo contrato'. Todo esto agravado por las normas lega-
les dictadas al efecto, las que concedian a los patro-
nes el derecho de 'corregìrlos por faltas en el trabajo" ¬.n-. ¡r4-1
mediante cepo, encadenamiento y "cuerazos" aplica-

68 HOY ES HISTORIA - AÑO VII - N938


___ _J.i 1J_l.1~~a_" ' -
e l |

l
a¡ll

dos, según lo revela un poema de Nicolas Guillen' con


República de Cuba _
l
l 'cuero de manatf'.
Según el censo de 1861, la población de Cuba al-
40 millones de pesos.
4,a¬

| lg
l canzó entonces millón cuatrocientos mil personas de
las cuales 750 mil eran blancos, casi 600 mil negros y
'Ei desarrollo de la industria azucarera fue ince-
sante hasta el comienzo de la guerra llamada Grande
o de los 10 años que comenzaría en 1868. Para ese

1

apenas un 8% españoles. año la producción anual de azúcar excedió las 750 mil
toneladas"; en 1862 habia 531 ingenios más que en
En materia cultural se nacionalizó la Universidad
de La Habana que había estado a cargo de los domi-
nicos. En 1854 reabrió sus puertas el Colegio de la
Compañia de Jesús, después de un siglo de clausura;
1827.
En materia de producción tabacelera mientras en
l
1827 había en Cuba 5.500 vegas, en 1862 llegaban a
en Guanabacoa (1857) comenzaron a funcionarel Co- 8.400.
legio de los Escolapios y la Escuela Normal de Guana- Los problemas más graves que preocupaban a .
bacoa, primer centro dedicado a la preparación de los lr
los criollos y los inclinaba cada vez más a la protesta
'r
maestros. El gobierno creó (1857) Escuelas Genera- y el levantamiento eran, según Portuondo: La venali- U
l les Preparatorias, una en La Habana, otra en Santia- dad de los funcionarios, la centralización de la autori-
go de Cuba y )1863) autorizó la creación de institutos dad, la exclusión de los cubanos de los cargos públi-
de Segunda Enseñanza en La Habana, Santiago, Ma- cos y, para los miembros de la clase adinerada nativa,
tanzas y Puerto Principe. los impuestos altísimos y la pérdida de sus privilegios
Pero esos parcos avances no eran suficientes pa-
ra solucionar el grave problema del analfabetismo que
afectaba (1861) a un 70% de la población blanca y al
en beneficio de los españoles peninsulares. if
96% de los negros. .Lo ou: Pasan» CADA rr~¬::r'_'.':> '.'o ¿reina 7
:N <:u:›A- :spam 2 rNe.L.>«Tâ:›.RA-
-A-No :csz- n
En materia económica las exportaciones alcan- Ji

zaron en 1862 los 55 millones de pesos (42% alos EE. . »


UU., apenas un 12% a España), siendo el azúcar el ¡'_g¡¡¡¡f""
,_,
principal rubro con un 80% del total, le seguía el taba- __-f' _
co con un 10%. Las importaciones no superaban a los "_ .r.oo|;- '°" I
¿ì2§ï› Qãäãåä .fisae Ii
52.000.000 --------------------------------------- -- l ~_- »s
¡'
_:¡ 1 _
Lool. 'I _r_-›¢›-
W
»-
1

`›
,._, cue* rusurrsaak L:.n=.=.1<o›.›
45.000.000 ~------------------------------------- - « Í
LA INJUSTICIA ECONOMICA EN CUBA COLONIAL
:›s.ooo.ooo ------------------------ -- 1.'
'I
El gráfico es harto elocuente para que necesite explicación. Expresa bien
la situación del contnbuyente de la isla. en corrparación con la del
lll. 2$.0o0.oco ~------------------------- -- riqulsimo inglés y la del metropolitano peninsular en la época de las
reclamaciones reformistas. Despues de la Junta de información (por el
Real Decreto de 12 de febrero de 1867) se crearon nuevos lrrpuestoe
l 1s.ooo.ooo ›---------------__ Z cuya ascendencia equlvslía a un aumento de unos cuantos pesos en la
contribución anual de cada habitante de Cuba sobre los treinta pesos
noventa centavos que venia pagando. U
L$.ooo.ooo -En _ * ,ll

-_¬ :rss /ses mní


.zssr mx;
3t:,.¦_-ir
.fa-rr _,
l
ãmmxx xmxiw li
'i
NOTAS:
DESARROLLO DEL COMERCIO EXTERIOR DE CUBA
(EN MILLONES DE PESOS) l
La columna primera, rayada, de cada arto. corresponde al valor de las
importaciones. La columna en blanco representa las exportaciones.
Obsórvese el progreso del movimiento mercantil (sólo ínterrurrpldo
1) Alain Le Bihan, La Francrnascnerle dans les colonles Irançalses du
XVlll slecle. en Annales Hlstoriques de la Revolution Française, N"
l
accidentalmente. como en 1825). Obsérvese tarrbión que el valor de las 215. Paris . pp. 39 - 62.
esportaclones o ventas errpezó a ser sensiblemente mayor que el de las 2) Franckco Ponte Dominguez. La huella francesa en la politics de Cu-
Irrportaciones o corrpras en el segundo cuarto del siglo XIX. ba. Publicaciones de la Acaderria de Historia de Cuba. La Habana,
Pero la dilerenda en dinero a favor de los productores de Cuba sra 19-ze. p. sa
consunidaen su mayor parte porei gobierno colonial, mediante crecien- 3) Fernando Portuondo de Prado. Historlade Cuba, Editorial Nedonal de
tes impuestos, en vez de enplearse en el desarrollo de la isla. Cuba. La Habana, 1965, T. I. p. 283.
1 4) Alfonso Fernandez Cabrelll, El cura Felix Varela, Su mensaje politico
r
l

r
HOY ES HISTORIA-AÑO VII- N*38
69

ir M
«I

República de Cuba

y ameflcanlsta, en HOY ES HISTORIA. N' 33. Mo VI, Mayo - Junlo Jose R¡wroMunlz. Laure; sedlcioneede Ice veguefoe enel sido
de19B9, pp. 13 - 21. XVIII. La Habana1951.
5) Antonio Gomez Robledo. Idea y Experiencia de América. Fondo de Academia de Hlemflede Cube. Nuevos papeles sobre Iatomnde
Cuhura Económica, Colecdón Tlerm Flfme. México. 1958, p. B0. La Habana por bs hgleses en 1762. La Hdnm. 1951.
6) Alfonso Femandez Cabrelli. opus aliado. pp. 13 - 21 . Femando Portuondo :bl Prado. Hlnofh de Cube. Edh. Nadoml
deCuba. La Habana. 1965.
Antonio Gomez Robiedc. Idea y Experiencia de Nnódca. F. C. E
México. 1950.

BIBLIOGRAFIA
Jose Aìvauez Conde, Revísión lndouqueoíógica. La Habana. Cu- (°) Fuente: Jose Alvarez Conde, Revhïón Indoafqueológica. La Ha-
ba, 1968 bana. C\ba. 1968.

,eW-¬.¢=f_

i
* __. _.. _.__._._¿ »_ ... .-f.-_~__- ¡_-
«
Í . _ _
_: f *-1 7-.f~=-'1›._-e-2 =* _ _- -. 1 -

-' __†. _1_ '


1. ' ~*“`.`1- '=..r;f=. ~'
' '" 1.-
'
-; -_-=r'ï ff-. '.~_- ff -f.-f.;f;r2- 1 ff
' '_ í=f*_~:=_'iï-__-=-='-_-T;-V-=f=?.-L.=-=,'f;f

= `"'
4 " ¬-5-.if-* = =
"'¬' 1_= =¢ , :_-
i ' .-~ .=- :--;Í-L3
,_ -;73_?. :çä-', ~*` - › ' ' -_
V 1*', ¬i.- fr-;;=隣_=t: .='
' ›-_'-:.-_=~_:†:="-`_=_-7-,'=;_ï -;.- .=-ggfj.
"”,_§\'-~-~--
v.
~
*+':~ \ __
----_-f¬;.
-.-r:_'-í:
=›-
_-f
-H SAFÍ .-1-_'
-~\< ¬* .
- - _ -:§.”= __,-=~*-=
¬f 1^1_- 1;@ _š;_¡- _ _
_='-»=;
-- <-' -_-15' - .-4 1- - - §¬"-¿-- _1~_-_?›=--se-f-»É
'F -'“
¬-.\`_' _ - ' '-'-.-- _'
-; --_ \ › __,-.¿-_=._,_-_¿e;:1_f_;?±.-;_~¡=;-.__§_1š_,;¡__¡..
é -,†1~__ Ii?-É'
- › +: .-1 :-=
- _ ' _.-+
~ = _ :”
_ ='- «:±- «
\ 'F Í

r
¦
1 1I

_±«

\
f

É
if A 70 HOY ESHISTORIA-AÑOVII-N938
, Ã


l

UNA NOTA PARA NUESTRA


HISTORIA DIPLOMATICA

“EL RECONOCIMIENTO DEL


'.
Kl l
ESTADO ORIENTAL, POR
PARTE DE LA SANTA SEDE”
l
i l Dr. José Luis Bruno*
,¿

l. Con motivo de la visita que el Papa Juan Pablo asimismo Vicario Apostólico de la República, se
Il realizara al Uruguay en marzo de 1987, la Presiden- reconocía también, implícitamente, por el mismo
cia de la República efectuó entonces una excelente documento, la independencia del nuevo Estado Orien-
publicación titulada: 'Uruguay y Santa Sede - Sus tal.
relaciones”, que contiene un estupendo estudio Este hecho diplomático tan importante es bueno
histórico de las relaciones entre ambos Estados, recordarlo una y otra vez y cuantas sean necesarias.
hecho con erudición y claridad de pensamiento, por el El Vaticano en aquella oportunidad, aunque bajo
Profesor Juan José Arteaga. formas canónicas, procedía a reconocer la indepen-
Esa monografía, se constituyó en base indispen- dencia y soberanía del nuevo Estado Oriental como
sable para cualquier conocimiento del tema, tal, antes que cualquierotra nación e incluso adoptaba
conservándose siempre - no obstante la excelencia de una conducta clara y una actitud decidida hacia el
la misma, la esperanza de que pronto aparezca, el o joven Estado, cuando otros países, en esos mismos
los historiadores definitivos, que realicen la Historia momentos llegaban a poner en tela de juicio, esa
Diplomática del Uruguay, que tanto necesitamos y re- soberanía e independencia.
l clamamos en la cual, sin duda, deberá abordarse 'in
extenso', la cuestión alll tan bien estudiada.
Esto resultaba sin duda, de la máxima importan-
cia para el naciente pais sudamericano, pues la Santa
`1 Sede era, por entonces, un destacado Estado sobe-
l ll. Leyendo con detenimiento y satisfacción, la rano, de apreciable extensión e influencia inter-
1 nacional y con una considerable población, mayorque
i citada publicación, en su página 22 y siguientes se
i
destaca inteligentemente, un hecho de especial tras- la del Uruguay y tal vez que de la Argentina de
cendencia e importancia para la_ historia diplomática entonces.
1
del Uruguay y que creemos es bueno volver a En nota publicada hace más de 50 años por el Dr.
recordar: de acuerdo al 'Breve' de 14 de agosto de Eustaquio Tomé, en el matutino montevideano "El
1832, por el cual se ratificaba al Padre Dámaso A. Debate” de fecha 23 de noviembre de 1938, página 5,
Larrañaga en todas sus facultades y se le designaba ya se destacaba y analizaba este hecho, bajo el título
HOY ES HISTORIA-AÑOVII - N938
71

f 1 i

1. .

"EI Reconocimiento del Estado Oriental por parte dela Santa Sede"

t
. -øf= -¬_›.¢¬,o.-¬ ilå
"
J 'La Santa Sede fue el primer Estado que reconoció la reservaba todos los puestos importantes de gobiemo
soberanla del Uruguay'. y administración, a los eclesiásticos.
ii ` Tomando como base aquella Nota, recordada y
J i citada en el estudio del Prof. Arteaga, parece inter- Para la población del Estado romano, ese poder
Tpi esante y casi necesario en nuestros dias, volver sobre temporal de la iglesia lrenando el progreso, resultaba
i aquellas ideas ya expuestas y compartidas, e insistir lesivo hasta para sus propios súbditos. ¿Cómo
en las mismas para conocimiento delas nuevas gen- extrañarse entonces de que se cediera fácilmente a
eraciones, reafirmando una vez más, la importancia los impulsos revolucionarios venidos de afuera que
~ que para el Uruguay, como Estado soberano e inde- significaban cambio? No será sin embargo, bajo Gre-
.I
E'
pendiente, siempre tuvo el actuar del Estado Pontifi- gorio XVI -conservador y anti-progresista sino bajo su
«ati'
, _
cio, dado su alto sitial como Cátedra de Paz, en la sucesor Pio IX, que el problema del poder temporal de
Comunidad internacional. la Iglesia y los Estados Pontificios, se planteará defini-
Entonces Brasil y Argentina, firmantes de la tivamente. El desenlace estaba próximo. Luego
Convención Preliminar de Paz, tenian una conducta vendrán la unificación de italia, el Papa 'prisionero en
PI
G
equivoca, cuando no amenazante, para el nuevo el Vaticano', la 'cuestión romana', la ley de garantias,
\,_ Estado Oriental. España por su pane, que soñaba con etc. Otros tiempos y otros intereses. Pero sin duda ya
una reconquista de su antiguo Imperio y espe- en 1830 y años inmediatos, la situación en los Estados
-wz- -. .¬
cialmente en la parte Sur de América, no era tampoco Pontificios era 'fermental' y presagiaba lo que
demasiado favorable a la nueva situación inter- vendria. Mazzini podria escribir así en 1832: 'Ya es
\
nacional de la antigua Banda Oriental. Cobra asi hora de descender hasta las entrañas de la cuestión
mayor importancia y relieve, la conducta asumida por social”. Esta era, en lineas generales, la situación en
la Santa Sede hacia el naciente Uruguay, más aún los Estados Pontilicios al comenzar la tercera década
teniendo en cuenta aquel confuso panorama mundial, del Siglo XlX.
que acompañó nuestro despertar a la vida inter- Mientras tanto por esos mismos años, en el sur de
..¡,. nacional. América, la República Oriental del Uruguay, a partir de
su organización de 1825, habia ido creando gradu-
1»-. t.-.tu. . .
;=-«eau-vw»- lll. Cuando el Uruguay accede definitiva y for- almente su nueva estructura jurídico-institucional.
malmente a la vida independiente y soberana, luego
de su Declaratoria de la independencia de 1825 y la La independencia absoluta del nuevo Estado, se
solemne Jura de su Constitución el 18 dejulio de 1830, habla declarado en los arts. 1° y 2° de la Convención
i
ri
parte de la peninsula itálica estaba ocupada por los
Estados Pontificios que gobemaba el Papa Gregorio
Preliminar de Paz firmada en Rio de Janeiro en 1828,
entre las Provincias Unidas del Sur y el Imperio del
XVl, electo hacia poco tiempo, después de la muerte Brasil, con la garantia de Gran Bretaña.
de su antecesor Pio Vlll. Sin embargo, en el art 10 de la misma, se
En aquel momento, los Estados Pontificios -que establecla que hasta 5 años después de firmada la
como dijimos era por entonces un Estado importante- Constitución, los Gobiernos contratantes protegerlan
atravesaban dificultades de todo orden. La población a la República, de las eventuales perturbaciones
crecla sin que aumentasen en la misma proporción los armadas por guerras civiles. 'Pasado este plazo -
medios de subsistencia; la agricultura no ocupaba decia el citado artículo- cesará toda la protección que
más que una tercera parte de la mano de obra y por este articulo se promete al Gobiemo legal de la
predominaba la gran propiedad, que se acrecentaba Provincia de Montevideo y la misma quedara conside-
continuamente. El artesanado experimentaba la rada en estado de perfectay absoluta independencia”.
competencia que le hacia la nueva industria, instalada En ese nuevo Estado, pobre y ganadero, el 6 de
principalmente en el norte y sulrla una reglamentación noviembre de 1830 asumirla como su primer Pre-
, .,_.,›_. ¬-.s .-_¬"._ arcalca, abrumado además por impuestos y tarifas sidente constitucional D. Fructuoso Rivera.
aduaneras. A todos estos y otros males de orden
-i
económico, venia a añadirse otro de carácter politico IV. internacionalmente es cierto, el nuevo Estado
y de fuerza realmente explosiva: cuando en toda habia ya recibido el primer espaldarazo: su recono-
Europa y de manera más notoria en Italia, en el Estado cimiento como tal, por parte de los tres países que
Í' _ de Piamonte, la clase media ascendía a puestos de participaron en la Convención Preliminar de Paz de
l gobierno, en cambio en los Estados Pontificios se 1828, pero se necesitaban otros reconocimientos que
encontraba siempre excluida' por la rígida norma que afirmara y afianzaran nuestro ser politico in-
wf±.flf-is-_*

I.
1
'L ›
i

72 Hov Es |-i|sror=i|A- AÑov||- Nasa
4 ›

1 r
, fi
_ í-J--= 1_
El Reconocimiento del Estado Oriental por parte dela Santa Sede

dependiente y soberano ante el mundo. A ello -y de ahi a Gran Bretaña que por haber sido garante e intervenir
su gran valor- contribuyó decididamente' el recono- en la Convención de Paz del 4 de octubre de 1828,
cimiento vaticano. puede considerarse junto con Argentina y Brasil testi-
El gobiemo uruguayo asi lo valoró, tal punto que gos presenciales del nacimiento jurldico del Uruguay,
en el Mensaje del Poder Legislativo a la 2a. Legislatura debemos arribar a la conclusión de que fué el Vati-
en 1834, con las firmas de Fructuoso Rivera como cano, a través si de un procedimiento diferente -
Presidente y Manuel Oribe y Lucas Obes como lwnis- canónicodijimos más arriba- el primer Estado en pleno
tros, se decia: 'Debe ser consolante para vosotros ejercicio de su soberanla e independiente, que efec-
HHSS como lo es para el Gobierno de la República el tuó el reconocimiento claro y decidido de la soberania
saber que si las opiniones del plenipotenciario e independencia uruguaya.
argentino cerca de Su Majestad Británica (1) han
trascendido más de lo que regularmente es permitido
presumir, ellas con todo, no han impedido que la Corte Montevideo, setiembre de 1989.
de Roma por medio de su Nuncio cerca de la Regencia
Imperial del Brasil, sancionase al fin la independencia ' Abogado, diplomático, historiador, Profesor de
eclesiástica del Estado y que agregado este timbre a Derecho Constitucional en nuestra Facultad. su más
los otros, por donde su entera soberanla será bien importante actividad, la cumplió en el campo del
conocida en ambos mundos le ha hecho justicia es Sector Público del Uruguay donde desde muy joven,
concederle una jerarquía que ya echaban de menos el desempeñó las funciones de Abogado - asesor de
esplendor del culto y la piedad de los pueblos”. Y en el distintos organismos dependientes del Gobiemo del
mismo Mensaje del Poder se agregaba: 'A su Uruguay; actualmente ejerce en nuestra cancillería el
adquisición (tratemos ya sólo de nosotros mismos) se cargo de Director de D.A.M.A.F.
han seguido providencias activas para restablecer los
templos de muchos pueblos del interior, proveer de 1) Nota de Manuel Moreno, Ministro argentino en
párrocos a los unos y de lo preciso a los otros para su Londres, de fecha 6 de noviembre de 1933, en la que
decencia. En suma, donde quiera que la necesidad lo se manifestaba el propósito de mediatizar la so-
ha pedido, el Gobierno ha tenido la satisfacción de beranla oriental a excusa delo que establecla el art. 10
probar con la prontitud de sus erogaciones, la eficacia de la Convención y que recibiera una enérgica re-
de sus deseos por la restauración de los altares que el spuesta por parte de Lucas Obes, Ministro de Rela-
tiempo y los sucesos habían tenido el poder de sepul- ciones Exteriores, al Gobiemo bonaerense el 13 de
tar en ruinas lamentables". febrero de 1834, destruyendo “las calumniosas impu-
taciones de Moreno respecto al estado interno de la
Concluyendo, y en el mismo sentido que lo hiciera Banda Oriental y reclamando contra los términos del
el Dr. Tomé en la citada Nota ut-supra, si descartamos representante argentino en Londres'

Ñnn-.
\
Q.- / .-

'W~`_:đ'_`. '\

. . _ - __ _, -.¡'¿`,.~
=' .
F' __,;›' ›"f`i-'ïi,`
f J'
J
il
~"~.-† /__;3.'2'.;<F.±t¿. “' "i¡i“t-tg-^,
.,,- ¿__ __P ... _ .f'v ._' ~ ~\'
aåcë' was- =-.`i-\'~.ì
_ az - K "_ "":%\'f . `ç"*.-I'
=¬¿ _ _ ~.§_ i_\x Q _

HOY ES HISTORIA- AÑOVII- N9 38


73

1 11.-.. _- 1- 1 .,¢v-.¬.-_-¬--f mg;-_ ff nt--r-.-ff..-f


'ul
E E nrllsrvionnnnunnla
“Alumbmndo el camino / de la fácil conquista
la libertad levanta / su antorcha en Nueva York "
_ RubenDarr'o
4

GRAFICA DE LA HISTORIA_DE UN IMPERIO

|
l
.li
1 O
l
i
TOR

i+;
V0
'I'

TERR
i PRM

i
, rl

li

A .__,.A;_¿
i
l

i
l

|
E
¦1
i
É
2
LA FUERZA DE LA COSTUMBRE

_- - *“'“_ì
,_ _ ._. _. \

(ÃRAS Y
,
I ~ - . ,-

(ÃRETAS
7

I .

_.

i ,s
_»-

›.~'

K La fuèr3o oe le. costumbre . -°


* €| que porte v reporte.: .___
il' il
__ I . _

I IGLESIA ULTRAMONTANA
3. Y MASONERIA
en la TRANSFORMACION de la
SOCIEDAD ORIENTAL

”¿*,†-ie-ii ,
. «¿it~“I.¡. °"'¿'"1:.
'e.
_ .I f.1Ñ"°,¬'?='f#šÍi'if“"' K *`
"ï~' ¿ff's/'E' . _
A;
r.

°2'.,_,,-_:,¿:_,-'_f=._M_.;
'*-5,, 1'» '\ 0 :_-__; ¿;_`,¿§- `I 4.

\f2.±1.e!.sí?- o'

. =.`; -Ig .. '\'= B


.~ ¿T r..:§¡›`. 'V9 ` «'¬
-r ¿f/'f~ '-1 - “MG
»I '~l
.`1~ 1;: Í.. .
ÍÍLIS -- 2 _
I,_1š8 V ,F all $2".“_”,
1+4".-±_-.'r.:.
D`?"\.',,
"- . ".'.~-^
«›Vã__=w-_~:/
_/V. 1".

: -v"
P
Pf-*-1-t _o››/"
-0 \«-_-›) \~'

Au=oNso Fsrzumosz Cxarzsui

Partiendo de un amplio examen de los conflictos que, iniciados al tiempo de su expansión en Europa
Continental y profundizados luego del triunfo dela revolución Francesa, plantearon a la Masonería y más tarde
a los demás difusores del pensamiento Iiberal,las jerarquías romanas de la Iglesia Católica, este trabajo continúa
y culmina con una exaustiva investigación acerca de las repercusiones que tales enfrentamientos tuvieron en
nuestro pals y del papel que correspondió a cada una de aquellas fuerzas antagónicas en las profundas
transformaciones ocurridas en nuestra sociedad y en la mentalidad de sus gentes a partir de los primeros años
de constituida la República.
La extensa bibliografía consultada y las decenas de documentos inéditos que se manejan y se transcriben,
-recabados en los repositorios públicos y en los archivos de la Cuña Eclesiástica y del Gran Oriente del Uruguay.
asi como la vasta e ilustrativa información extraída de los periócficos que en la época estudiada se publicaban en
el país, penniten al lector penetrar a profunidad en los diversos aspectos de un riquisimo tema por primera vez
abordado por la historiografía nacional.

APARECERA EN ABRIL PROXIMO


_” _ ' ,_ " ..-¬.¢ -r If.- _*
f

<P`¡_¢.t0 - 1.;Hrs@ ,
.._.. _
i BIBUO
1568
xa
%f;;›±“*'“€° J
r M s G

:compramos libros, revistas, ƒ_oU¢ros latinoamericanos

Illfl
u
(Cd

0
¿-1,; Íraizoaaa ;1¦:f=
LAT1No3:.MEamA íjjli -ran-I;
blbl II Ii Lrnksnxx t.tN/mor Y Rxsso
i' Juan Culos Gómez N35
' Tds.: 95 71 29- 95 73 28
v ._ . III .I
”“*? . '

_
_
_:"
¢"'.f¡ -__-:.'::_`-_
__,,-ø--¢-
-°-_.
_»-
GHIOI

Kquxapous
las '“'*L a ' GQ
'desèuentos especiales a docentes e investigadores'

x
í ni

Herbert ierriel
y Nery Martinez. Y
Distribuidores de diarios, libros y revistas

u * ¿p
Distribuye 'HOY ES HISTORIA'
, t

- Poronó 750, TeIef.: 90 51 55


a M. V
-.ria iå . rw-¬_

J
I t
K
1|

sv@
I f (3 ,J .ff
1973 ^ “_
1989

!
¬¬í
P

Rçmatcs °UORBO
__ W Á.,.!, É.. __,... _,..._. -_ -¬~..-.-..;$'-“›-.*;^a~¬,
0:- .¬zwa\rx1:r' :\«¬ F H\\ó\\t *¦¬~«\'-'~fi"
Q
'_~w.¬.¢›«"
¬ ¿.¬=-*-z».-, .
¢ f ~«';E=n=uä“nno |. *conpo"""*'¢=-._. ì :-1

i ; Ã f“f'
.åawwì-.Ä¡aÉì¿n¢.m' Í-WZ
'«'2'l1

4
1:\,..,¿.

1 ssPÉql§us1A Er§¿_L|g›ìg§;;-g¡N_†y¿¢¡§¡-.9"g¡¡s DE Am; K

1 ¿ 5 `_

RE|§?ATE DE *PBQPIEPADE$ - AUTOMOVILES - MERCADERIA EN GENEÍRAL


"' -H, ¬;vv.,=, _; =_ f 1

zs os Wwq 550/§4 » « †s|.s|=. eézçog ¬«1-W-z.w


J \ ¡'I 1
r
Í

` 1
.L ~ -au M \
7 . Í ¦'¡¡¡ vw ,I-Í, w›w=f>¢-r:¬_, xx { -9 1
lr i

f M"Rs”E|âRdš_fin¡ ms Gema
1-Jl 1- HQ
|
r›.
*aii
-m
*" ¢
\ 4 , ã
.íì
v.
±<
9-- Elimei-mÍentodeI`tén*íšrho'l`.I., `*' * “`
*.-
"Gerardo¬Caetano= R¬aú'1"J'acob “ ' "_" ”' "”
De buena fuente
Tomas Linn
ff «-« -› -Elf-nefor-mismo encontra¬punto,-
los procesos de modcrnizgción en c1_Río de la Plata
.... -í W Í: _ j 1 Wa-w ›%¬.;=-;.-
Í ,.
1
(1890 - 1930). De 1a,'s_ÍÃ]5`rf"1'aÍ1as§1¡Í¿opg1a=tense§. Hìstofiag 1
comparada. Codedición dé CL`ÄEH`§F' "' 'g "' .J'
É._-q,4¡-._
_1._._
i Ediciones dela Ba1¿¢¡\a`§;jç;1§a1I`” ìf- f. 2' 51 ,_ - «~ ` 1 $1! F I
i
n
z
S' \1¡ 1 I ;¿
1 ¿ReformaoRevol;ìcìón?É : .. '*`...= ._ i

›1` K
›¬1 1 La polémica Batlle - Mibelli - 1917,
¿ 1\/¡¡¡t¿,†f;~i,;à_¡,«-g-gg., amchi 20% *~'› ~ , .-_
| ......, W WWW -.›...,.........¬..._.-._. I
\

' _›o¿.«=Q-u-n-
'fi ` fisnlmonss
m.¢=1~.›`-1 -F _ .= I
uxv*
fln--1..›\u.~›p-N.,

I 3
9
ð§2+Båflfiåm
N3' -.W,\.:ï *DELA
'VI
""''~*I~1v«›~-W».. um-av-A - -_«=n-É@ ¡._. -._. -

K
1 , Í * . WI@
â auna. ~ -u-.an -1

uk W .Á J* v' _
,_,_ _; › _ Un›gua1777-Gabómsaz
D.. '",
-..1w_.› ` .-
-' ' Teïs.:41o164/483206
| ` f-94...* 7.* 1- ' __ .I ›
P

1
LAS SEGTAS
y las nuevas religiones
A LA couetnsn
l -f-íu_ ¬.-A4

nar. uitueuiir
1 I
/,M
Í

'i

l
ii

Julioüfllìzaga
___ i Un libro en que, con estilo periodístico, se expone un completo e ilustrati-
' vo relevamiento de las organizaciones religiosas, sectas y grupos de estudios
É *_ esotéricos que al presente actúan en nuestro país.

De fácil lectura, sirve de provechosa guia a quienes se interesan por el tema


l de los cambios que en "nuestra identidad autóctona" puede provocar la múl-
¿ tiple corriente de propuestas espirituales que en estos últimos años han "inva-
1 dido" (expresión del autor) el Uruguay e Iberoamérica.

'Á Este Ilbro se vende en quIoscos'y librerias


Gral. Flores 2722 - Tel. 29 83 63-

También podría gustarte