TFM Ana Iglesias Puerta

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 110

TRABAJO DE FIN DE MÁSTER

«LATINOAMERICANAS EVANGELIZANDO EN LA “OTRA ORILLA”: EL CASO DEL


CONVENTO DEL ESPÍRITU SANTO EN EL PUERTO DE SANTA MARÍA (CÁDIZ) »

AUTOR: ANA Mª IGLESIAS PUERTA

TUTOR: DR. ALBERTO J. GULLÓN ABAO

MÁSTER DE ESTUDIOS HISPÁNICOS

CURSO ACADÉMICO 2017-2018

FECHA DE PRESENTACIÓN 21/06/2018

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS


Página | 1
ÍNDICE DE CONTENIDOS

1. INTRODUCCIÓN 4
1.1. Justificación del tema 6
1.2. Objetivos y aspectos más relevantes 11
1.3. Contenido innovador del proyecto 13
1.4. Metodología empleada: técnicas de recopilación de la investigación y fuentes 14
2. CONVENTOS DE CLAUSURA 21
2.1. Perfiles generales de la España conventual y su configuración 22
2.2. En torno a las fundaciones. Nuevo estado de la cuestión 25
2.3. El Convento del Espíritu Santo en el Puerto de Santa María (Cádiz) 29
3. LA PRESENCIA DE LA MUJER EN LA IGLESIA 35
3.1. La emergencia de la mujer como sujeto eclesiástico activo 39
3.2. La iglesia oculta, mujeres relegadas: Evas, Marías y Magdalenas 43
3.3. Inmigrantes latinoamericanas con vocación monacal 49
4. EL CAMINO NEOCATECUMENAL Y SU IMPRONTA EN AMÉRICA LATINA 53
4.1. La nueva evangelización de Latinoamérica: los “kikos” 61
4.2. ¿Qué persigue el Camino Neocatecumenal? 64
4.3. Mexicanas en el Convento del Espíritu Santo, el Puerto de Santa María 68
5. REFLEXIONES FINALES 80
6. BIBLIOGRAFÍA Y FUENTES 83
6.1. Bibliografía 83
6.2. Páginas webs y contenidos 89
6.3. Fuentes orales 94
7. ANEXOS 101
7.1. Tablas 101
7.2. Imágenes 102
7.3. Mapas 108
8. AGRADECIMIENTOS 109

Página | 2
RESUMEN
La Iglesia católica apostólica romana siempre ha sido objeto de estudio y preocupación
por parte de los investigadores ya que ha sido una institución que ha tenido y tiene un
gran poder tanto en el aspecto espiritual como en el terrenal; si bien es cierto, que su
presencia e influencia en la sociedad actual es de menor relieve. En el trabajo que
presentamos, tratamos de analizar, sin olvidar la perspectiva de género, el impacto que
tienen las mujeres latinoamericanas en los conventos de clausura de la provincia de
Cádiz tras la crisis vocacional de los últimos años, concretamente, en el Convento del
Espíritu Santo en El Puerto de Santa María (Cádiz). Muchas de ellas han elegido llevar
a cabo el Camino Neocatecumenal como vehículo de transmisión, predicando la
conversión a la vida de Dios, y a la Iglesia en la “otra orilla” del Océano Atlántico. La
investigación realizada en base a las fuentes orales, intenta abordar el fenómeno
migratorio de estos movimientos poblacionales y su impronta en los conventos de
clausura.

Palabras claves: Conventos de clausura, mujeres latinoamericanas, migraciones, Cádiz.

ABSTRACT

The Apostolic Roman Catholic Church has always been object of study and concern by
investigators since it was an institution that had and has great power in the spiritual
aspect and the earthly; While it is true that its presence and influence in today's society
is less stressed. At work we are presenting, we try to analyze, without forgetting the
gender perspective, the impact of Latin American women in the convents of closure of
the province of Cadiz have the vocational crisis of recent years, namely in the Convent
of the Holy Spirit in El Puerto de Santa María (Cádiz). Many of them have chosen to
carry out the Neocatechumenal way as a vehicle of transmission, preaching conversion
to the living God, and the Church on the "other side" of the Atlantic Ocean. Research
carried out on the basis of oral sources, attempts to address the phenomenon of
migration of these population movements and their imprint in the convents of closure.

Keywords: Cloistered convents, Latin American women, migration, Cádiz.

Página | 3
La igualdad de derechos entre el hombre y la mujer no debe degenerar en un
igualitarismo impersonal. El igualitarismo corre el riesgo de masculinizar a la mujer o
de despersonalizarla. En ambos casos violenta lo que hay de más profundo en ella.
Beato Pablo VI

1. INTRODUCCIÓN

Antes de comenzar a exponer este Trabajo Fin de Máster titulado:


«Latinoamericanas evangelizando en la “otra orilla”: el caso del convento del Espíritu
Santo en el Puerto de Santa María (Cádiz) », nos gustaría presentar la estructura que va
a servir como eje a lo largo del mismo. Para comenzar, mi tutor, el Doctor Alberto J.
Gullón Abao, me planteó esta investigación como un primer acercamiento dentro de
este estudio, y debo darle las gracias por mostrarme un camino sin retorno, del que aún
quedan muchas preguntas por resolver. Se pretende analizar la nueva evangelización
llevada a cabo por latinoamericanas en los conventos de clausura de la provincia de
Cádiz, en concreto, las efectuadas por mujeres mexicanas en el convento del Espíritu
Santo de El Puerto de Santa María (Cádiz).

Hemos dividido este trabajo en cuatros apartados: en el primer apartado,


analizaremos el estado de la cuestión actual de la relación de la mujer latinoamericana
con la Iglesia. Igualmente, realizaremos un estudio historiográfico sobre la teoría y
metodología práctica de las fuentes orales. Además, expondremos los objetivos
principales del estudio y su contenido innovador para una futura tesis doctoral.

En el segundo apartado, hemos trabajado la figura de la mujer para comprender la


compleja relación entre religión e Iglesia desde la llegada del papa Juan XXIII, con la
declaración en su encíclica Pacem in terris, donde señaló un antes y un después en la
enseñanza magisterial de la presencia de la mujer en el mundo y en la iglesia. También
hemos recopilado los perfiles generales de la España conventual y su configuración.
Muchas órdenes femeninas han llevado a la práctica con eficacia los principios de
renovación del Concilio Vaticano II, aunque muchas veces la Iglesia ministerial,
compuesta por varones, más bien las frena que las alienta. Para terminar este apartado,
analizaremos el Convento del Espíritu Santo como objeto de estudio, para comprender
intrínsecamente muchos aspectos de lo que expondremos posteriormente.

En el tercer capítulo, abordaremos la emergencia de la mujer como sujeto


eclesiástico activo. Es preciso tener en cuenta cuál es el escenario de esa urgencia. Otro
aspecto, es la reflexión y producción teológica, donde ella toma la palabra y articula con
marca propia, la llamada feminización de la religión. El siguiente punto, analiza la

Página | 4
vocación de estas mujeres que cruzan el Océano Atlántico para cristianizar en la “otra
orilla”, a través del Camino Neocatecumenal, movimiento eclesial neoconservador
católico iniciado en 1960 por Kiko Argüello, legalizado en 2002 por el papa Juan Pablo
II, conocidos popularmente como los “kikos”. Igualmente, realizaremos un estudio
sobre los casos excluidos en nuestra investigación, específicamente en el continente
africano dentro de las órdenes monacales, ya que no queremos eliminarlo dentro de
nuestro campo de estudio.

Para el cuarto apartado, profundizaremos en el movimiento de los “kikos” como


nueva forma de evangelización en América Latina. Explicaremos los principales
objetivos de esta nueva missio ad gentes y como estas mujeres actúan en los conventos,
particularmente las mexicanas del Espíritu Santo, haciendo el Camino Neocatecumenal
para promover el kerigma (nueva evangelización) como educación permanente en la fe.

Para terminar, consideramos necesario incluir un apartado de reflexiones críticas,


donde analizamos varias preguntas que quedan aún por resolver y que necesitan un
estudio de campo mucho más amplio aunque con las mismas ganas y entusiasmo con la
que emprendimos esta investigación. También incluimos toda la bibliografía utilizada,
además de un apartado de anexos, donde situamos todos aquellos datos y documentos,
que, por su complejidad y/o extensión, si fueran incluidos en el texto, complicarían su
lectura.

Página | 5
1.1. Justificación del tema

El día 8 de diciembre de 1965 se clausuró el Concilio Vaticano II1, coincidiendo


con la Fiesta de la Inmaculada Concepción de María. Con la llegada del Concilio, que
significó un antes y un después para la labor y misión de la mujer con y en la sociedad
en el mundo católico apostólico romano, la Iglesia abrió una nueva ventana al “Espíritu”
y al mundo, que supondría, un apoyo inestimable a la lucha de las mujeres por el
reconocimiento de sus derechos en su seno, reivindicando y denunciando la distorsión
del Dios de Jesús, en donde algunos hombres de Iglesia “… no tienen ojos y no ven, ni
tampoco oídos para poder escuchar, ya que su mente y su corazón están
aletargados”…. Y aunque este Concilio, convocado por el papa Juan XXIII, aportó
grandes novedades2, mantuvo la exclusión de las mujeres en la base eclesial.

Esto provocó que muchas mujeres se pusieran en pie y alzaran su voz para iniciar
una marcha imparable como constructoras responsables del “Reino”, creando una nueva
perspectiva de género, dando un nuevo rostro a la Iglesia. No fueron pocos los hombres
que caminaron junto a ellas para apoyarlas en su reivindicación, aunque la mayoría de
varones prefirieron aferrarse a la vieja ley tradicionalista, que derivan en teologías-
ideologías patriarcales, y estructuras excluyentes, que les ciega y oculta el denominado
“verdadero mensaje liberador de Jesús”.

Las mujeres no son mejores por ser mujer, pero tienen la autoridad moral de quien
habla desde la experiencia de la marginación de la Iglesia oficial. Ellas fueron las
primeras testigos de la resurrección de Dios y enviadas a comunicarlo a sus hermanos
apóstoles (todos varones). Es justo reconocerlas como sucesoras de los apóstoles, y si
fuera así, transformaría radicalmente las estructuras jerárquico-androcéntricas
eclesiásticas.

1
¿Qué ocurrió realmente en el Concilio Vaticano II, considerado por muchos como «el acontecimiento
más importante del siglo XX»? Esta pregunta sigue desencadenando pasiones entre los historiadores y
dividiéndolos entre los que lo consideran un momento de ruptura respecto al pasado y los que sitúan sus
enseñanzas como un paso significativo en continuidad con la tradición de la Iglesia. A partir de la pro-
ducción historiográfica más reciente, la obra de Philippe Chenaux nos ofrece, desde una perspectiva
histórica, una visión sintética aunque pormenorizada de los antecedentes y el desarrollo del Concilio.
Además de sus consecuencias en la vida de la Iglesia en los posteriores años a su clausura. Chenaux nos
introduce en sus debates más representativos, que en diversas ocasiones abordaron cuestiones aún en
activo debate. CHENAUX, Philippe: El Concilio Vaticano II, Madrid, Ediciones Encuentro, 2015.
2
El Mensaje del Concilio a toda la humanidad expresa su concepción reduccionista de la mujer, cuya
dignidad le viene de su función reproductiva, no como el hombre a quién no le viene de su paternidad
sino de su humanidad.

Página | 6
Ante todo este conglomerado, surge la gran disyuntiva: ¿se equivoca la Iglesia
otorgándole un trato de inferioridad y excluyente a la mujer, o se equivoca Jesús al
tratar igual a hombres y mujeres?¿Cómo podemos hablar a las mujeres de buenas
noticias y salvación en nombre de un Dios misógino que las margina, que prefiere al
varón y las condena a la minoría de edad?, ¿cómo podemos hablar de Jesús y su
mensaje a favor de las personas deshumanizadas, si la Iglesia oficial emprende cruzadas
por la clase de religión, mientras guarda un silencio cómplice y no toma partido para
erradicar la violencia de género?

En base a esta información decidimos realizar un estudio de carácter exploratorio


sobre la mujer latinoamericana evangelizando en la “otra orilla”, a partir del Camino
Neocatecumenal3. Es así, como realizaremos un primer acercamiento a la problemática
de la nueva evangelización llevada a cabo por mujeres con una gran fuerza y cada vez
de una forma más continuada. Aunque ni en el Concilio Vaticano II, ni la Iglesia
católica han asumido una tarea totalmente necesaria: examinar a fondo la realidad y la
enorme desigualdad de la mujer al interior de sus propias estructuras organizativas y
pastorales. Hasta que no se cumpla todo esto, podemos decir que para las mujeres del
mundo el Concilio no trajo una puesta al día.

La Iglesia católica necesitaba impulsos de renovación. Había pensamientos y


búsquedas distintas, ensayos de aperturas, intentos de sintonías con el mundo moderno.
El Concilio no emergió de la noche a la mañana, sino que se preparó en procesos
anteriores con personajes tales como León Bloy, Maurice Blondel (que proporcionó al
pensamiento católico un nuevo y decisivo impulso) o Emanuel Mounier (involucrado
con toda la problemática social y política y fundador del movimiento personalista).
También con mujeres como Edith Stein, filósofa, religiosa carmelita, mártir y santa
alemana de origen judío, o Dorothy Day, periodista estadounidense, activista social,
oblata benedictina, anarquista cristiana, y miembro devota de la Iglesia católica,
conocida gracias a sus campañas por la justicia social, en defensa de los pobres.

Al mimos tiempo, no podemos olvidar a teólogos como Marie Dominique Chenù,


Ives Congard, fraile dominico, inicialmente cuestionado por la Santa Sede, que fue uno
de los artífices intelectuales del Concilio Vaticano II; Edwar Schillebeeckkx, quizá el
teólogo neo-modernista de mayor influjo en la segunda mitad del siglo XX, o Henri de
3
El Kerigma, de Kiko Argüello, «best seller» mundial: vende 175.000 ejemplares en 23 idiomas. Para
saber véase: ARGÜELLO, Kiko: El kerigma: en las chabolas con los pobres, Sevilla, Buenas Letras,
2012.

Página | 7
Lubac, que también influyó en la teología del Concilio Vaticano II. Además tendríamos
que sumar a los movimientos laicales de acción católica especializada; la reflexión
teológica-social que se produjo en Lovaina y los obispos comprometidos con los pobres
y la justicia en América Latina. Las Teologías de la Liberación irrumpen con una serie
de preguntas elementales e imprescindibles con la sociedad y las estructuras religiosas
en un contexto muy definido respondiendo rotundamente a su momento.4

Enrique Dussel, denominó a los primeros grupos de misioneros-teólogos la primera


generación. Se caracterizaron por escuchar el sufrimiento del pobre, del indio
conquistado y por su oposición decidida contra el modelo de la conquista española.
Estos teólogos del siglo XVI (Fray Bartolomé de las Casas, Fray Antonio de
Montesinos, Fray Domingo de Vico…) fueron recuperados y releídos desde la nueva
perspectiva del “Otro” y del abuso que vive el sub-continente de la Teología de la
Liberación del siglo XX5.Todos estos caminos fueron cristalizando la urgencia de
cambios más profundos. Sin embargo, sin el talante profético de Juan XXIII no se
habría hecho realidad esta necesidad tan urgente. Los años en que se gesta la teología
conciliar son los mismos en los que en América Latina se gesta la Teología de la
Liberación6.Para ubicar a las Teologías de la Liberación (TdL) hay que situarlas en el
tiempo de los escenarios en los que nacieron. Gustavo Gutiérrez fue el primero en
acuñar este término en 1971 con su libro Teología de la Liberación, perspectivas. Estos
caminos prepararían de manera especial a la iglesia del subcontinente para la reunión de
Medellín que en 1968 actualizó los principales pasos inspirados en el Vaticano II7.

La convocatoria al Concilio, su preparación, sus primeros impulsos, crearon un


clima de esperanza, de renovación, corrientes intraeclesiales emprendedoras y
novedosas. Aunque los límites indiscutibles del desarrollo y las conclusiones
conciliares, los avances y lo logrado en este tiempo de trabajo marcó a la Iglesia
fuertemente y permitió a los cristianos y cristianas una mayor cercanía a la comprensión

4
Los teólogos/as de la liberación, eran conscientes de los tiempos que se estaban viviendo en esos
momentos. El contexto mundial en los años sesenta era muy tenso, la Guerra Fría generó millones de
muertos en los países pobres, las dictaduras se multiplicaron y los aires de libertad son una urgencia in-
minente. Por otro lado, desde el poder, se predica la doctrina del “desarrollo para el progreso”, junto con
la doctrina de “Seguridad Nacional” y también se levantan en guerras y guerrillas tratando de sacudirse el
peso autoritario de las autoridades. Para saber más véase: GUTIÉRREZ, Gustavo: Teología de la Libera-
ción, perspectivas, Salamanca, Ediciones Sígueme, 1971.
5
DUSSEL, Enrique: Historia de la Iglesia en América Latina. Coloniaje y liberación, 1492-1972, Barce-
lona, Nova Terra, 1972.
6
GUTIÉRREZ, op., cit., 1971, pp. 57-73.
7
Ibídem, pp. 95-111.

Página | 8
y las preocupaciones del momento. El Concilio preparó a la Iglesia para encontrarse
mejor con y en el mundo moderno ante el cual había y continúa teniendo una fractura.
Desde los impulsos iníciales y desde las intuiciones se realizó un esfuerzo, pero ese
esfuerzo no logró modificar suficientemente la estructura eclesial lastrada con el peso de
siglos y sus dinámicas de poder y exclusión.

Gladys Parentelli, una de las mujeres latinoamericanas presente en los corredores


del Vaticano, habló en estos términos de su profunda decepción8. Juan XXIII primero y
Pablo VI más tarde, nombraron a 17 mujeres auditoras en el Concilio9. Su labor fue sin
lugar a dudas muy restringida, lograron participar en las actividades secundarias al
desarrollo mismo de las asambleas, consiguieron llegar al Vaticano a algunas plenarias,
y pudieron estar presentes en la sala de prensa; aunque no tuvieron la oportunidad de
opinar sobre los documentos, a pesar de haber declarado su intención de poder hacerlo.

No obstante, se reconoce la lucha de la mujer por sus derechos, y sin lugar a dudas,
el Concilio marcó un antes y un después en la historia de las mujeres. A pesar de que la
Iglesia defiende y reivindica a la mujer, no se reconoce un cambio radical en su propia
naturaleza, su destino social o vocación. Tanto es así, que en el mensaje del papa Pablo
VI sobre las mujeres en el cierre del Concilio, lo dejó bastante claro.
Vosotras las mujeres, tenéis siempre como misión la guardia del hogar, el amor a las
fuentes de la vida, el sentido de la cuna. Estáis presentes en el misterio de la vida que comienza.
Consoláis la partida de la muerte. Nuestra técnica lleva el riesgo de convertirse en inhumana.
Reconciliad a los hombres con la vida. Y, sobre todo, velad, os lo suplicamos, por el porvenir de
nuestra especie…10

La Iglesia solicita la igualdad de la mujer, y que sea bien tratada por parte de todos,
aunque no contempla que pueda tener ocupaciones diferentes a una vida atada a la
gestación. Las posturas católicas oficiales manifiestan estar aferradas en una idea

8
Gladys Parentelli, feminista activa y reconocida en Venezuela. Ha trabajado por la causa femenina de
las venezolanas desde diferentes espacios, en diferentes grupos y en distintas actividades. Fue una de las
tres mujeres latinoamericanas nombradas por Paulo VI Auditora al Concilio Vaticano II. Miembro de
asociaciones de teólogas y pastoras de Venezuela y de América Latina. Fundadora y representante en
Venezuela de la Red Latinoamericana de Teología y Espiritualidad Eco feminista. PARENTELLI, Gla-
dys: Mujer, Iglesia, Liberación, Venezuela, Parentelli, 1990.
9
Consejo Pontificio para los laicos. “Las auditoras en el Concilio Vaticano”. Disponible
en:«IIhttp://www.laici.va/content/laici/es/sezioni/donna/notizie/le-uditrici-al-concilio-vaticano-ii.html»
[Consultado 24 febrero 2018].
10
Diario ABC. “A las mujeres del mundo”. Publicado el 9 de diciembre de 1965. Disponible en:
«http://hemeroteca.abc.es/nav/Navigate.exe/hemeroteca/madrid/abc/1965/12/09/061.html» [Consultado
26 de febrero 2018].

Página | 9
naturalista y biologista de los seres humanos, que excluye completamente la
construcción socio-cultural de la sexualidad y del género. De ahí que a las mujeres se
las condiciona con la maternidad como destino11. Puesto que debe tomar y que la
restringe en la carga de obligaciones morales y sociales. Con esto se quiere decir, que es
muy probable que a más de cuarenta años de la celebración del Concilio, aún no se ha
revisado a fondo el papel de la mujer, su situación con y para el mundo, además de
mantenerse visiblemente la enorme desigualdad en las estructuras eclesiales y
pastorales. Mientras esta labor no se efectúe, podemos certificar sin miedo a
equivocarnos que para todas las mujeres el Concilio no aportó una puesta al día en la
inmensa mayoría de los aspectos que la afectaban y que trataremos de poner de
manifiesto en este trabajo de investigación.

La otra línea que nos interesa resaltar como fundamentación a nuestra


investigación, se refiere a los estudios sobre la mujer dentro del movimiento del Camino
Neocatecumenal, fundado por Kiko Argüello, ayudado por Carmen Hernández,
impulsado y promovido por la Iglesia posconciliar. Es así como surgió el movimiento
de los “kikos”, nombre con el que se conoce popularmente. Primero en las chabolas de
Palomares en la periferia de Madrid, pasando directamente al Vaticano, hasta
expandirse por el mundo con más de un millón y medio de adeptos. Con la bendición
del entonces arzobispo de la capital, Casimiro Morcillo, que se convierte en el ángel
custodio de Kiko, gracias a su aval, predica en parroquias de Madrid y Zamora. Es
entonces cuando se marcha a Roma. Su nuevo evangelio funciona tanto en las
parroquias de ricos, como en las de pobres. Primero en España y luego en Italia, y en
pocos años, el Camino se extiende hacia América Latina; es ahí donde nos vamos a
centrar, con jóvenes mexicanas de Puebla, Jalisco, Guadalajara y México D.F. que
cruzan el Atlántico predicando el kerigma del Camino en nuestro país, evangelizando el
territorio.12

La orientación conservadora de la cúpula vaticana hizo que un laico como Kiko


Argüello tuviera la aprobación, en el año 2002, del papa Juan Pablo II; mientras que el
líder de la Teología de la Liberación en esos momentos, Leonardo Boff, fue expulsado y

11
URRUELA, María Cristina: “El ángel del hogar: María Pilar Sinués y la cuestión de la mujer”, en
VOLLENDORF, L. (ed.). Literatura y feminismo en España (siglos XVXXI), Barcelona, Icaria, 2005, pp.
155-169.
12
Zenit, el mundo visto desde Roma. “El Camino Neocatecumenal: 50 años de la llegada a Roma”.
Disponible en: «https://es.zenit.org/articles/camino-neocatecumenal-50-anos-de-la-llegada-a-roma-ii/»
[Consultado 4 marzo 2018].

Página | 10
excomulgado del despacho13 por el entonces cardenal Joseph Ratzinger. Juan Pablo II
necesitaba un nuevo “ejército” para propagar el evangelio, y ve en este nuevo
movimiento, el vehículo de trasmisión ideal. No puede contar con jesuitas ni dominicos
ni demás congregaciones que luchan más por sacar a la gente de la pobreza que por
hablarles de Cristo. Sus nuevas legiones serán los movimientos neoconservadores. Al
mismo tiempo, los “kikos” tendrán otra misión: servir de muro de contención al avance
de las sectas protestantes en América Latina.

En numerosas ocasiones Kiko Argüello organiza giras por países de América


Latina, con la necesidad de anunciar el evangelio y la captación de los jóvenes en la
vida religiosa, donde los jóvenes son llamados para entrar a los seminarios Redemptoris
Mater, que actualmente están por todo el mundo. Además de la captación a la vida
religiosa de adolescentes dispuestas a entrar en los conventos de clausura, como es el
caso de todos nuestros testimonios recogidos en el Convento del Espíritu Santo en El
Puerto de Santa María, (Cádiz).

Son por estas y muchas preguntas más que nuestro tema de investigación está más
que justificado, y creo que el estado de la cuestión actual se encuentra en una tesitura no
demasiado fácil de comprender, aunque no imposible.

1.2. Objetivos y aspectos más relevantes

El principal objetivo de este estudio es analizar y reflexionar sobre el papel de la


mujer a raíz del Concilio Vaticano II, ya que fue un acontecimiento trascendental muy
importante para flexibilizar las rígidas reglas de la vida monástica a las que eran
sometidas las religiosas. En relación a nuestra investigación, tenemos que decir que la
presencia de monjas mexicanas en los monasterios y conventos de clausura en España
no es nada nuevo, ha sido una constante desde la época colonial. Muchas monjas
después de un breve periodo en México se trasladaban a España para continuar su

13
Para Ratzinger y la Congregación de la Doctrina de la fe, las comunidades de base, no podían ser
denominadas “Iglesia” en el sentido propio de la palabra, ya que no pertenecen a la constitución esencial
de la Iglesia, y pueden representar intereses de partido que pueden excluir a gente de una opción política
diferente. La eclesiología de Boff, violaría esos principios, ya que ofrecía un análisis marxista. Es por ello
que le impusieron el silencio.

Página | 11
formación, primero en Andalucía, y después regresaban a México para establecer
colegios continuando el Camino Neocatecumenal14.

Junto a estos objetivos, analizaremos los aspectos más relevantes del movimiento
de los “kikos”, como se conoce popularmente al Camino Neocatecumenal iniciado por
Kiko Argüello, Carmen Hernández y del presbítero italiano, Mario Pezzi. Por otro lado,
durante la investigación, intentaremos responder a la pregunta principal que nos hemos
venido haciendo durante todo el estudio, ¿por qué la Iglesia no permite ocupar cargos de
responsabilidad a la mujer? Aunque siempre la tiene como “trampolín” para evangelizar
a las masas y utilizarla como reclamo ante la juventud y los nuevos tiempos. Pues para
poder responder a esta pregunta, hemos tenido que estudiar y analizar la bibliografía y
documentación existente al respecto, tratando de reflexionar sobre asuntos, aún
candentes en la actualidad, que parten de la celebración del Concilio Vaticano II.

A través de una recopilación de bibliografía y la utilización de fuentes orales para


nuestra investigación, además del análisis comparativo de diferentes líneas de
investigación, hemos podido establecer los principales aspectos que vamos a tratar en
este estudio. El papa Juan XXIII, dejó claro que el primero de los derechos, es el
derecho a la vida. Su lema principal fue: Abramos las ventanas de la iglesia. Se trataba
de buscar una actualización de la Iglesia católica con respecto a la situación en la que se
vivía en aquellos tiempos. Juan XXIII, que fue quién convocó el Concilio Vaticano II,
afirmó en su cara encíclica Pacem in Terris, núm. 41, promulgada el 11 de abril de
1963:
Es un hecho evidente la presencia de la mujer en la vida pública. Este fenómeno se registra
con mayor rapidez en los pueblos que profesan la fe cristiana, y con más lentitud, pero siempre
en gran escala, en países de tradición y civilizaciones diferentes. La mujer ha adquirido una
conciencia cada vez más clara de su propia “dignidad humana”. Por ello, no tolera que se la trate
como una cosa inanimada o un mero instrumento; exige, por el contrario, que, tanto en el ámbito
de la vida doméstica como en el de la vida pública, se le reconozcan los derechos y obligaciones
propios de la persona humana. 15

Pero podríamos preguntarnos, ¿tiene un futuro la historia de las mujeres religiosas,


o es historia? Pues nos encontramos ante un debate internacional sobre la feminización

14
HIGUERAS, Jesús: La parroquia y el Camino Neocatecumenal: una experiencia, Madrid, Edibesa,
1992, pp. 17-56.
15
Juan XXIII: Encíclica Pacem in Terris. Disponible en:
«http://encuentra.com/de_los_papas/pacem_in_terris14392/»[Consltado 19 abril 2018].

Página | 12
de la religión en pleno siglo XXI, aunque esto ya viene dándose desde el siglo XIX y
XX. Durante el siglo XIX estuvo muy extendida la idea de que la religión se encontraba
inmersa en un proceso de feminización. La época que siguió al siglo de Voltaire, podría
llamarse el siglo de María.

La situación sigue siendo muy complicada para las mujeres, siguen siendo
revolucionarias dedicadas a derrocar el patriarcado, a romper las cadenas opresoras del
sexismo dentro de la Iglesia y en cualquier otro ámbito, en definitiva, a liberarse de los
estereotipos que las confinan. Finalmente, como mencionamos anteriormente,
presentaremos a este nuevo movimiento “los kikos”, y como ha introducido a la mujer
dentro de su ámbito eclesiástico para promover esa nueva evangelización. Será a través
de ellas, como muchos conventos de clausura siguen adelante, y renuevan los cimientos
de la Iglesia católica desde otra perspectiva.

1.3. Contenido innovador del proyecto

Desde hace algún tiempo, venimos asistiendo a los flujos migratorios que se están
efectuando dentro de la provincia de Cádiz. Como contenido innovador de este
proyecto, vamos a realizar un estudio de lo que ha significado la iglesia para la mujer
latinoamericana dentro de la propia iglesia. No cabe duda que, en las últimas décadas, la
cuestión de la mujer está conquistando más espacio y mayor interés, tanto en el ámbito
de la sociedad como en el eclesial. En el ámbito de la iglesia, el asunto ha pasado a ser
objeto de reflexión y de pronunciamientos, tanto por parte de instancias romanas, como
por parte de Episcopados Nacionales.

En América Latina, especialmente en las Comunidades Eclesiales de Base, es


donde más se hace sentir hoy la nueva presencia de la mujer como sujeto eclesial activo.
Las comunidades son el escenario privilegiado de su emergencia y afirmación, aunque
ella se dé, en forma menos visible en otras dimensiones de la vida de la Iglesia. Son las
mujeres las que llevan adelante la mayoría de los servicios de organización,
coordinación, animación, catequesis, preparación de la liturgia y celebración de la
fiesta; están también en la línea de frente de las luchas por una vida mejor y más digna.
La participación de la mujer en la Iglesia, es por lo tanto uno de los desafíos más
importantes para la Iglesia en este siglo XXI.

Aquí presentamos un estudio novedoso en cuanto a la mujer dentro de este nuevo


movimiento, llamado el Camino Neocatecumenal. No hay apenas bibliografía al
Página | 13
respecto en lo que podamos fundamentar el último apartado de nuestro trabajo fin de
máster, pero hemos podido sustentar nuestro análisis en fuentes orales como testimonio
directo de nuestra investigación. Es por esto que, nos hemos trasladado al Convento del
Espíritu Santo de El Puerto de Santa María (Cádiz), donde hemos entrevistado a jóvenes
mexicanas que vienen haciendo el Camino, donde tienen varios seminarios de esta
congregación. También, nos hemos puesto en contacto con personas que viven en
México, y nos han contado su experiencia, de cómo sus hijas/sobrinas, emprendieron el
Camino, y viven hoy día dentro de las clausuras predicando el kerigma a otras jóvenes
desde la otra orilla.

Con la intención de utilizar las nuevas tecnologías para esta investigación, hemos
recurrido a la digitalización de nuestros testimonios para futuras publicaciones e
informes técnicos. Se trata de técnicas muy prácticas para completar la investigación
dentro de la metodología empleada, ya que esas voces, nos proporcionan una visión
sobre todo lo que ha significado ese proyecto de migración, en definitiva, sus historias
de vida.

1.4. Metodología empleada: técnicas de recopilación de la investigación y


fuentes

Para este último punto del primer apartado, vamos a explicar toda la metodología
empleada para este trabajo de investigación. Pretendemos hacer una reflexión y un
estudio acerca de las fuentes orales, sobre todas las dificultades de su uso en el contexto
de la historia académica, principalmente como consecuencia de la poca permeabilidad
de ésta a los impulsos de renovación historiográfica. Todo ello, con el propósito de
destacar algunos aspectos teóricos, metodológicos y técnicos de la Historia Oral, que en
definitiva, son imprescindibles en la investigación histórica.

En primer lugar, afirmamos que la Historia Oral vio la luz con carácter científico en
Estados Unidos, concretamente en la década de los años cuarenta del pasado siglo XX.
Alan Nevins16 organizó en la Universidad de Colombia la Oral History Research
Office. Desde este momento, el método se extendió hacia Europa y América Latina. Ya
indicó el medievalista Le Goff, que en las sociedades ágrafas la memoria colectiva

16
Nevins fue un historiador y periodista estadounidense, conocido por su estudio de la Guerra Civil
Norteamericana y biografías como la del presidente Grover Cleveland, y personalidades como Henry
Ford, John D. Rockefeller y Hamilton Fish. Para saber más, véase: NEVINS, Allan: The Gateway to
History, Boston, Appleton-Century, 1981.

Página | 14
parece organizarse en torno a dos grandes polos de interés: el prestigio de la familia
dominante que se expresa en las genealogías, y el saber técnico, que se trasmite a través
de fórmulas prácticas impregnadas de magia religiosas17. El medievalista veía la
necesidad de una estrecha cooperación de la historia con la antropología y viceversa,
que “…el estudio de la memoria social es uno de los modos fundamentales para afrontar
los problemas del tiempo y de la historia”.18

Si nos remontamos a los años cuarenta del pasado siglo XX, la memoria oral
comenzó a jugar un rol muy significativo para los antropólogos, sobre todo como
sustancia de la llamada etnohistoria. Mencionar los trabajos de Evans-Pritchard en la
Cirenaica (1949), P. Mercier entre los yoruba (1950), los de Vansina (1966-2007) en
Ruanda y Burundi antes de la descolonización19, y como no, los de J. Godoy (1977,
1986, 2007) sobe Ghana. Estos son algunos ejemplos sobre la utilización del marco
teórico y metodológico propios de la etnohistoria en la confluencia de la antropología y
la historia. También, cabe destacar, los trabajos de P. Thompson (1978) y P. Joutard
(1983). Además, añadir los estudios de D. Schwarzstein (1991) sobre historia oral:
La historia oral brinda herramientas que contribuyen a la enseñanza y al aprendizaje de la
historia y aporta a la formación de personas responsables, capaces de ser activos agentes en un
mundo signado por el cambio y las certidumbres.

También, es importante añadir la labor de la Escuela de los Annales fundada por


Marc Bloch y Lucien Febvre en 1929. Para ellos, la Historia no es el relato de hechos
aislados, ni el devenir de los líderes, se trataba de la construcción de todos los
componentes sociales dentro de un dinamismo sistemático que involucra a otras
disciplinas sociales; tales como la Economía, Sociología, Antropología y Geografía20. A
la postre, surgirán los grandes especialistas en Historia Oral, como es el caso del
profesor Alistair Thomson, que plantea la problemática de estudiar con fuentes orales,
ya que antes debemos recorrer necesariamente un camino previo, parecido al trabajo del

17
Le Goff, uno de los mayores estudiosos de Historia Medieval, plantea el hecho de que la ciencia histó-
rica, incapaz de reunir los puntos extremos de la historia del mundo, su inicio y su final, se ha inclinado
hacia el mito a la hora de afrontar los problemas de los orígenes, y ha cedido su lugar a las religiones de la
salvación o a las utopías del progreso cuando ha dirigido su mirada hacia el futuro. LE BOFF, Jacques: El
orden de la memoria. El tiempo como imaginario, Barcelona, PAIDOS IBÉRICA, 1991, pp. 131-183.
18
Ibídem, pp. 131-183.
19
VANSINA, Jan: La tradición oral, Madrid, Labor, pp. 13-93.
20
MOYA, Laura: “Vida cotidiana y mentalidades en la escuela de los Annales”, en Revista del
Departamento de Sociología, vol. 11, núm. 31, 1996, pp.1-12.

Página | 15
historiador clásico. Es decir, buscar y analizar las fuentes escritas, y solo después, crear
y examinar las fuentes orales21.

No podemos afirmar, que exista unanimidad con respecto a la definición como tal
de Historia Oral. Para el gran historiador Eric Hobsbawm, hace una dura crítica, ya que
para él, carece de una metodología en general, ya que se basa esencialmente en la
memoria, y al ser muy flexible, puede plantearnos graves problemas en la
reconstrucción histórica. Aunque todo esto no es de extrañar, ya que la Historia Oral se
conformó como una disciplina científica a raíz de críticas a la tradición oral y al
documento escrito.

Tenemos otros historiadores con un planteamiento muy diferente, como el caso de


Ronald Fraser, aunque las plantea como fuentes orales. En el libro de Fraser (2001),
podemos encontrar una aproximación al conflicto desde la historia social, nos brinda el
testimonio colectivo de quienes participaron en la contienda o la sufrieron in situ22. Para
Fraser, es una historia que se escribe desde abajo, aunque nunca sin olvidar el
documento escrito. El archivero González Quintana23 y el investigador Luis Starr24de la
Universidad de Colombia, también prefieren denominarlas fuentes orales, ya que no las
consideran como una disciplina ni mucho menos, sino una fuente más que no solo la
utilizan los historiadores. Julie Cruikshank, se centra en los acontecimientos prácticos y
teóricos en los estudios de tradición oral, como las formas de competencia de
conocimiento se enredan en las luchas por la legitimidad. Su experiencia etnográfica
tiene sus raíces en el territorio del Yukón, donde vivió y trabajó durante muchos años.
La investigadora Pilar Folguera, determina que la Historia Oral se utiliza: “no para
definir un determinado tipo de historia, basada exclusivamente en la tradición oral, sino
para definir una técnica especifica de investigación contemporánea”25.

21
THOMSON, Alistair: “Memorias poco confiables. Uso y abuso de la historia oral”, en Revista Voces
Recobradas, Instituto Histórico de la Ciudad de Buenos Aires, 1998, pp. 28-30.
22
FRASER, Ronald: Recuérdalo tú y recuérdalo a otros. Historia oral de la guerra civil española,
Barcelona, CRITICA, 2001.
23
GÓNZALEZ, Antonio: “El archivero y las fuentes orales”, en Historia, Antropología y Fuentes Orales,
núm. 5, 1989, pp. 157-162.
24
STARR, Louis: “Oral History”, en Encyclopedia of Library and Information Sciences, Nueva York,
vol. 20, 1997, pp. 440-463.
25
Folguera, citando a G.E. Evans, señala que la Historia Oral no es otra historia diferente, sino que recu-
pera el testimonio de los sin historia. Permite iniciar áreas de investigación allí donde no existen docu-
mentos escritos. Véase: FOLGUERA, Pilar: Cómo hacer historia oral, Madrid, EUDEMA, 1994.

Página | 16
La Historia Oral es una fuente más para la investigación histórica, que te permite
conocer el punto de vista de los implicados en ella, de su participación en los sucesos
acontecidos; reconstruir su vida cotidiana, sus costumbres, sus valores y decepciones,
en definitiva, rescatar su visión de su realidad26. Por otro lado, otros piensan que la
Historia Oral es un método auxiliar de la investigación histórica, cuyo propósito
principal es la creación y el enriquecimiento de fondos testimoniales, con la
información de primera mano que puedan aportar los testigos presenciales de los
diferentes procesos históricos.

La constitución científica de la Historia se funda a principios del siglo XIX, gracias


a la creación de grandes archivos que poseen la doble particularidad de la concentración
de fondos y de su acceso público. La Revolución francesa hizo público lo privado, en
1800 se fundó la Biblioteca del Congreso en Washington, y en 1802, los ingleses crean
una comisión para la concentración de sus documentos. Posteriormente, llegó Bélgica, y
así sucesivamente. El siglo XIX alumbró la pasión por el documento escrito,
fundándose en torno a él la institución de la memoria. Vemos como la Historia Oral se
va quedando en un segundo plano en cuanto al documento escrito. El Romanticismo se
encargaba en engrandecer la cultura popular como expresión del genio nacional.
Propició en toda Europa una recogida de testimonios orales ante la conmoción de un
mundo que vivía inquieto e incesante. La recogida de cuentos populares mediante la
encuesta de campo fue algo muy significativo por toda Alemania, llevada a cabo por los
hermanos Grimm, cuya primera publicación fue en 1812. También durante el siglo XIX,
dialectólogos, etnólogos e incluso escritores como W. Scott, G.A. Bécquer o G. Sand,
recogieron y recopilaron tradiciones orales para la elaboración de sus trabajos
científicos o literarios. La tradición oral inglesa del siglo XIX no desprecia las fuentes
orales, como es el caso de Frank Peel, que recogió informaciones sobre los ludditas27 y
sus sublevaciones en 1812 en el Valle del río Spern.

A comienzos del siglo XX, aparte del trabajo de la Escuela de sociólogos de


Chicago, que utilizaba la entrevista directa, observación participativa, investigación
documental, mapas y estadísticas, el programa más llamativo que empezó a cobrar

26
LLONA, Miren: Entreverse: teoría y metodología práctica de las fuentes orales, Bilbao, Universidad
del País Vasco, 2012.
27
El luddismo fue un movimiento encabezado por los artesanos ingleses en el siglo XIX, que protestó
contra las nuevas máquinas que destruían empleos, introducidos durante la Revolución Industrial. Ame-
nazaban con reemplazar a los artesanos con trabajadores menos cualificados que cobraban salarios más
bajos.

Página | 17
fuerza con esta idea fue el New Deal. Con la Escuela de Chicago, se distingue a un
conjunto de trabajos de investigación en el campo de las ciencias sociales, realizado por
profesores y estudiantes de la Universidad de Chicago entre 1915-1940. Se trata de una
sociología urbana, que desarrolla una serie de estudios, intrínsecamente unidos a
dificultades comparadas por la ciudad de Chicago, en un tiempo de perturbación y
delincuencia, y otros problemas sociales, en una urbe de incremento desproporcionado
poblada de gran cantidad de inmigrantes.

En 1967 se fundó la Asociación de Historia Oral Norteamericana (AHON), en


Alemania desde la década de los 80 destacó por su originalidad del interés generado por
el mundo obrero. En 1988 se celebró el II Congreso Internacional de los Archivos,
donde se le concedió un gran papel a la Historia Oral. Sin embargo, en América Latina,
el desarrollo fue más tardío que en Estados Unidos y Europa. Su aparición fue en la
década de los 70 con Dora Schwarzstein. En 1988 se celebró el primer encuentro de
historiadores orales de América Latina y España. En lo que concierne a España, los años
80 del pasado siglo XX, fue una época de auge para la Historia Oral. Su práctica surgió
en el sector universitario. El primer grupo de investigación surgió en la década de los 60
en la Universidad de Barcelona, dirigido por Mercedes Vilanova. Para la investigadora,
la historiografía española contemporánea ha estado marcada de una manera firme por la
represión franquista.

En los 80 se creó el Seminario de Fuentes Orales de la Universidad Complutense de


Madrid, y en los 90 fueron muy comunes los encuentros, congresos y seminarios de
Historia Oral a nivel nacional.

Como hemos podido ir comprobando, el debate sobre el significado en sí de


Historia Oral es muy amplio y diverso. Llegó para enriquecer, y al mismo tiempo
complicar la tarea del investigador. Al proporcionar un material generalmente fresco,
desprovisto de sofisticación o de depuración.

Existen diversos tipos de entrevistas y la elección de cada uno dependerá de las


necesidades propias de la investigación y del entrevistado28. Las entrevistas pueden ser
estructuradas en torno a cuestionarios fijos, conversacionales y flexibles, individuales o
colectivas. Por otro lado, hay un tipo de entrevista mucho más abierta que permite al
entrevistado armar lo que va a contar: son conocidas como historias de vida29. En ellas

28
Ibídem, pp. 60.
29
Ibídem, pp. 32-38.

Página | 18
son tan importantes los segmentos del relato referidos al tema de investigación, como la
narración de la vida del relator, tanto en su contenido como en la forma de hacerlo. Para
abordar este apartado, he recurrido a los estudios de la Profesora Pérez Murillo 30 entre
otros, especialista en Historia Oral sobre migraciones.

Tenemos que saber, que no es lo mismo un relato de vida que una historia de vida,
ya que cuando hablamos de relato de vida, queremos explicar solo una parte de una
etapa de su vida. Aunque las historias de vida son mucho más extensas, y podemos
extraer mucho más de ellas, ya que nos pueden “aportar” mucho más, esos silencios
escondidos, como si nos narraran una historia fascinante. Es aquí, cuando nosotros
debemos saber hasta qué punto el/la informante nos está facilitando datos realmente de
interés para abordar el tema que estamos intentando elaborar.

Antes de entrevistar a las personas, debemos tener un amplio conocimiento sobre


su país de origen, tanto de todo lo relacionado con el pasado, como su historia actual,
para así saber a qué nos estamos enfrentando. También es muy importante conocer la
geografía del país, su lugar de origen, su barrio, donde vive, la gente del entorno,.., en
fin, poder hacer un contexto sobre todos los materiales, como si encontráramos un
yacimiento arqueológico y tuviéramos que saber encuadrarlo en una época concreta,
para poder contextualizarlo, ya que si podemos analizar el conjunto, podemos sacar
conclusiones mucho más ricas (véase tabla I).

Para la elaboración de este estudio, hemos recurrido a las fuentes orales31, como
fuente viva, por supuesto sin descartar ni las fuentes escritas, ni de ninguna otra índole,
pero queremos hacer hincapié que si tenemos un conocimiento amplio sobre lo que
estamos trabajando, para poder completarlo, es de vital importancia recurrir a las
fuentes directas, poder hablar con personas que han estado en ese lugar, en ese tiempo,
de distintas clases, cuando me refiero a “clases”, quiero decir, que no será lo mismo la
entrevista a un emigrante sin recursos, que el que emigró por otra causa. Como buenos
investigadores, tenemos que estar bien preparados con todo tipo de fuentes, y saber
cuáles son válidas, ya que muchas veces esa información que nos transmiten no sea

30
PÉREZ, María Dolores: “La oralidad como fuente y método para la historia de las migraciones
latinoamericanas”, [en línea], en Revista electrónica de la Asociación Española de Americanistas, núm.8,
2012. Disponible en: «http://revistas.um.es/navegamerica». [Consultada: 24 marzo 2018].
31
Este término se presta a confusión porque parece que quiere ser una disciplina distinta, como la Histo-
ria Económica, cuando de hecho es una técnica para la investigación histórica.

Página | 19
verídica, por eso es tan importante conocer muy bien a lo que nos enfrentamos, para
saber que parte de verdad es cierta.

Para terminar este apartado, incidir en que debemos saber llegar a las personas, si
vamos a trabajar con fuentes orales, ya que las entrevistas no son siempre fáciles. Los
protagonistas tienen que saber que son sus historias las que nos interesan, su vida, el por
qué decidieron emigrar y abandonar su patria, todo un conjunto de situaciones que nos
aportarán sin ninguna duda, datos de incalculable valor, cuando me refiero a valor, me
refiero a la añoranza, al posible retorno de su país, a la esperada reunificación familiar
de sus hijos, familiares, amigos…,porque cómo sabemos, la emigración no es fácil,
prácticamente ningún país del mundo está ajeno a los procesos migratorios. Ya sea
como área de origen, de tránsito o de destino, casi todos los países del mundo registran
transformaciones económicas, demográficas, culturales y políticas asociadas a las
migraciones.

Página | 20
El futuro del presente siglo y milenio está en el reencuentro enriquecedor, ahora
en España, de personas y pueblos, que vienen de la otra orilla del mar, la americana,
acrecentando la comunicación humana y cultural entre ambos continentes. Es una utopía
hermosa, difícil, pero posible. Solo así podría construirse una más fraternal y solidaria
Patria Común Iberoamericana.
Tomás Calvo Buezas

2. CONVENTOS DE CLAUSURA

Para el presente capítulo, vamos a ofrecer un breve desarrollo sobre la situación de


los conventos de clausura en España, y como han ido evolucionando desde la Edad
Moderna hasta la actualidad.

Aunque la gran mayoría de conventos fueron instituidos dos siglos antes, no


podemos obviar la proliferación de fundaciones que hubo en el siglo XVIII de
conventos y monasterios de monjas y frailes. Desde la representación de numerosos
fundadores, un convento fue también un instrumento de poder, no solo una institución
eclesiástica de ese proceso de expansión conventual. Tenían una dimensión social
innegable, todo esto se ha podido comprobar estudiándolo desde la óptica de la historia
social y el poder. Este proceso nos ubica ante un mecanismo que influyó en las propias
órdenes religiosas, y que rodeó al conjunto de la sociedad española del Antiguo
Régimen. Cabe destacar, que la mayoría de esas fundaciones provenían de distintos
tipos de mecenas, tales como reyes, nobles, eclesiásticos o burgueses; sin olvidar a
mujeres provenientes de alta cuna que apoyaron a dichas instituciones.

Para la elaboración de este capítulo, hemos recurrido a la especialista Ángela


Atienza, entre otros autores, ya que una de sus principales líneas de investigación está
enfocada en la historia social de las fundaciones religiosas de la España del Antiguo
Régimen y el clero regular32. Estudia la expansión de instituciones religiosas mediante
el análisis de los mecanismos y las relaciones sociales y de poder, que se encuentran
detrás de todas estas creaciones. Atienza analiza los desafíos que contienen ese gran
proceso de expansión que se dio en esta época, ya que para muchos de esos fundadores,
instaurar un convento significaba mucho más; estaba la idea latente del poder, y
convertir la orden en un instrumento de dominación social, afianzando redes clientelares
que permitían legitimar ese dominio.

32
Esta autora aporta realiza un estudio exhaustivo de las fundaciones realizadas en la España Moderna, en
el cual se analiza el proceso histórico de la expansión conventual de esa época, las características de la
geografía conventual y las diferentes órdenes religiosas, además de la influencia de los fundadores y los
conflictos que tuvieron lugar y sus motivos Para saber más, véase: ATIENZA, Ángela: Tiempos de con-
ventos: una historia social de las fundaciones en la España moderna, Madrid, Pons, 2008.

Página | 21
2.1. Perfiles generales de la España conventual y su configuración
El proceso de configuración de esa España conventual se determinó por un alto
grado de estabilidad. La instalación de una nueva comunidad religiosa remite siempre a
un proceso fundacional que podía alegarse más o menos en un tiempo, donde
intervenían distintas instancias en diversos momentos, y que conllevaba diferentes
exigencias. Ello pone de manifiesto que a pesar del apoyo institucional a la expansión
conventual y fundacional los representantes eclesiásticos manifestaron siempre una
preocupación y sentir crítico ante estas instituciones y su expansión.

Hemos de destacar que en las fundaciones conventuales, como ya hemos escrito con
anterioridad, las relaciones personales de diversos protagonistas, tanto a nivel individual
como institucional fueron fundamentales; no obstante, la aportación de las poblaciones
locales resultó ser en muchos casos básicas en la raíz de los establecimientos religiosos.
Un ejemplo claro sería la manifiesta presencia conventual en casi todos los núcleos de
población importantes, en donde, amén de los apellidos importantes que no dudaban en
dejar su blasón identificativo y petrificado en la iglesia o convento33, el aporte de la
gente del común era un rublo de entrada en las arcas conventuales nada desechable.

Historiadores como E. P. Thompson34 o M. Godelier35, pusieron de manifiesto que


otros elementos que conformaban históricamente y conforman el poder dominante, no
necesariamente estaban teñidos de violencia. “Todo poder dominante se compone de
dos elementos indisolublemente combinados que le dan fuerza: la violencia y el
consentimiento”, indicaba M. Godelier. Familias muy poderosas de la aristocracia
convirtieron la fundación y promoción en entidades conventuales, y su patronato en
una seña de identidad propia, este comportamiento de la aristocracia más poderosa se
convirtió en objeto de rivalidad.

33
La heráldica en la Edad Moderna se caracteriza por la continuidad de las transformaciones ocurridas en
los siglos XIV y XV, entre las cuales una de las más importantes es la amplia aceptación de la mencio-
nada asociación entre escudos de armas y nobleza. FERNÁNDEZ DE BÉTHENCOURT, Francisco:
Historia genealógica y heráldica de la Monarquía española, Casa Real y Grandes de España, tomo X,
Sevilla, 2003.
34
Las clases dominantes han ejercido la autoridad por medio de la fuerza militar, e incluso la económica,
de una manera directa y sin mediaciones muy raramente en la historia, solo durante breves períodos.
Véase: THOMPSON, Edward: “Folklore, antropología e historia social”, en Historia Social, núm. 3,
1989, p. 88.
35
Maurice Godelier es profesor de Antropología en la École des Hautes Études en Sciences Sociales
(París). Piedra angular de la antropología económica de la segunda mitad del siglo XX. GODELIER,
Maurice: Lo ideal y lo material. Pensamiento, economías, sociedades, Barcelona, 1990, p. 11.

Página | 22
En relación con las fundaciones conventuales promovidas por la alta nobleza, igual
que las originadas por otros grupos sociales e instituciones, se vieron por lo general
acompañadas de procesos de negociación con la orden religiosa beneficiaria en torno a
las condiciones con las que se establecía el nuevo cenobio. Con esto queremos decir,
que las relaciones entre las familias de la aristocracia, las elites y los conventos
femeninos de su fundación, o bajo su patrocinio, debieron cimentarse en un estrecho
vínculo con las religiosas, y muy asiduamente con autoridades internas de esas
comunidades religiosas.36

Con respecto a las fundaciones de mujeres y para mujeres, el peso de la ideología


dominante sobre la concepción de ellas estuvo detrás de las creaciones conventuales
femeninas. La expansión de estas instituciones en la España del Antiguo Régimen,
estuvo impulsada por mujeres que buscaron en esos claustros su propio acomodo, ya
fuera por iniciativa propia o por una opción religiosa personal37. A fin de cuentas, la
mayoría fueron conventos impulsados al ardor de una sociedad que no concebía otra
posición digna, honrosa y decente para las mujeres que no fuera el matrimonio, o
ingresar en un convento, y que además sembraba un modelo de viuda encerrada y
retirada del mundo. En lo que corresponde a las fundaciones conventuales y la
intervención del clero secular, resulta bastante conocida la habitual oposición del clero
secular al establecimiento de nuevas comunidades religiosas en sus respectivas
localidades a lo largo del Antiguo Régimen38.

Hay que mencionar además, la intervención de los concejos y las fundaciones


concejiles. Se ha podido confirmar, que las fundaciones conventuales precisaron de la
correspondiente autorización del municipio en el que pretendían instalarse para poder
hacerse efectivas. Ahora bien: ¿qué es lo que llevó a estas instituciones a promover una
fundación conventual? Podemos remitirnos a varios factores destacables y de interés de

36
Un trabajo muy reciente sobre las perspectivas en las que se ha movido la historiografía modernista que
trabaja en el campo de la historia de las mujeres y recomendable como marco de cuestiones introductorio
al tema que nos ocupa es FRANCO, Gloria: “La Historia de las Mujeres en la historiografía modernista
española”, en Spagna e Italia in Età Moderna: storiografie a confronto, Roma, 2009, pp. 39-70.
37
Aunque no todos los beaterios se dedicaron a la vida contemplativa exclusivamente. Muchos de ellos se
centraron en la asistencia para la ayuda de enfermos, el cuidado de niños huérfanos, educación, cateque-
sis, o incluso en convertirse en un refugio para jóvenes sin dote. ATIENZA, Ángela: “De beaterios a
conventos: nuevas perspectivas sobre el mundo de las beatas en la España moderna”, en Historia social,
núm. 57, 2007, pp. 145-168.
38
Hay una cantidad copiosa de literatura relacionado con los diferentes comportamientos del clero. Para
saber más, véase: MORGADO, Arturo: Ser clérigo en la España del Antiguo Régimen, Cádiz,
Universidad de Cádiz, 2000, pp. 95-172.

Página | 23
la historia social. Una fundación conventual ennoblecía a la localidad que la acogía,
contribuía a incorporar ese elemento de nobleza y honor tan valorado por la sociedad en
la España de la Edad Moderna39. La instauración de un convento conllevaba un coste
elevado y en numerosos casos los municipios utilizaban los fondos de particulares. Es
necesario recordar que hubo ocasiones donde las jerarquías de las órdenes religiosas
rechazaron reclamaciones de fundaciones.

Con respecto a la conflictividad fundacional y la rivalidad en el proceso de


expansión conventual en la España Moderna, se desarrolló en gran parte gracias al
fuerte respaldo social que encontró40. En efecto, la conflictividad marcaría muchos de
los procesos fundacionales. Sabemos de la importancia de las señas de identidad, de la
búsqueda de la singularidad y de la construcción de una imagen distintiva, que sobre
todo, las nuevas órdenes y las reformadas persiguieron y utilizaron como un factor de
expansión y propagación. Si la conflictividad en un centro religioso estuvo tan presente,
cabe preguntarse si las fundaciones eran más que un centro de vida religiosa, ¿hasta
dónde las organizaciones y las relaciones de poder en las localidades conseguían
cambiar por la presencia de un nuevo concepto?, ¿hasta qué punto el peso político de
algunos grupos de poder podía verse afectado? Y, ¿hasta qué punto el clero regular y
secular existente encontraba que podía disminuir su autoridad y su ascendencia?

En definitiva, la fundación de un convento no dejó impasible a nadie. El


establecimiento de un convento representaba un cambio en la vida local y comarcal, ya
que introducía novedades importantes en las estructuras de poder local y podía variar las
relaciones de dominio existentes; el peso político de los grupos de poder—seculares y
eclesiásticos— podía verse afectado. Por eso la discusión y el conflicto constituyeron
una característica presente con tanta continuidad en la construcción de esa España
conventual en la Edad Moderna. El mayor número de edificaciones monásticas en
España se llevó a cabo durante los siglos XVI y XVII. Muchos de los conventos
hispanos fueron abandonados, algunos inclusive en la memoria histórica. Las abadías
medievales se fueron conservando, aunque algunas soportaron grandes expolios e
incendios, recuperándose con nuevas restauraciones.

39
ATIENZA, Ignacio: “Consenso, solidaridad vertical e integración versus violencia en los señoríos
castellanos del siglo XVIII y la crisis del Antiguo Régimen”, en SARASA, E y SERRANO, E. (eds.),
Señorío y Feudalismo en la Península Ibérica, vol. II, Zaragoza, 1993, pp. 275-318.
40
ATIENZA, op., cit., 2008, pp. 449-472.

Página | 24
El siglo XIX fue determinante para la preservación de las edificaciones monásticas,
no obstante, tuvieron que soportar los saqueos sufridos durante la guerra de la
Independencia española, ya que estos monasterios eclesiásticos, eran utilizados en
muchos casos como zonas de aprovisionamiento para las tropas francesas. A finales del
siglo XX, se comenzó a tomar conciencia por este patrimonio monástico y se empezó a
otorgarles sentido y utilidad, como por ejemplo la rehabilitación de los mismos como
museos o casas de cultura. Posteriormente, las desamortizaciones que se realizaron en
este periodo acabaron con gran parte del patrimonio de la mayoría de los monasterios
medievales. Y así llegamos al siglo XXI, donde la situación de la gran mayoría de
conventos y monasterios, no se encuentra en una tesitura fácil, ya que por falta de
vocaciones en España, muchos de ellos están teniendo que cerrar sus puertas. Aunque
gracias a la proliferación de la llegada de jóvenes postulantes desde la “otra orilla” del
Atlántico, la situación en esta segunda década del siglo XXI está cambiando.

2.2. En torno a las fundaciones. Nuevo estado de la cuestión


Para el primer cuarto del siglo XXI, la situación de los conventos se encuentran en
una tesitura muy difícil de afrontar, ya que fundamentalmente, la mayoría de religiosas
tienen una edad bastante avanzada, además de tener dificultades económicas para la
manutención del conventos y los gastos de primera necesidad. Como venimos
explicando al principio de nuestra investigación, la falta de vocaciones y la ausencia de
ingresos han precipitado el cierre de muchos conventos en España. También, obliga a
las comunidades religiosas a pedir auxilio a los bancos de alimentos, según hemos
podido comprobar en varios informes de la revista Vida Nueva41.

En cuanto a la situación de los más de ochocientos monasterios que hay en España,


es muy probable que más de dos tercios de ellos se han clausurado debido a la falta de
vocación que se vive en estos tiempos. Aunque como hemos podido analizar, muchos
de ellos han proliferado gracias al ingreso de muchas jóvenes latinoamericanas que han
cruzado el Atlántico, haciendo y promoviendo el kerigma, la nueva evangelización del
Camino Neocatecumenal42. Hace apenas un año, el sacerdote claretiano Eleuterio López,

41
Vida Nueva. “España cierra un convento al mes”. Disponible en:
«http://www.vidanuevadigital.com/2017/01/26/espana-cierra-un-monasterio-al-mes/» [Consultado 5
mayo 2018].
42
Religión confidencial. “El Camino Neocatecumenal visibiliza en las redes la “Gran Misión”: cánticos y
salmos en plazas públicas”. Disponible en:«https://www.religionconfidencial.com/catolicos/Camino-
Neocatecumenal-Gran-Mision-evangelizan_0_3130486926.html»[Consultado 27abril 2018].

Página | 25
director de CLAUNE43, Instituto Pontificio que se dedica a solucionar las carencias
materiales y formativas de los conventos españoles, dijo:
“La situación de muchos conventos femeninos es muy alarmante y preocupante. Hay falta
de vocaciones y se están suprimiendo muchas comunidades. Por lo menos más de una al mes en
España”.44

Por otro lado, desde hace más de una década, se está produciendo un florecimiento
en los conventos en España. Esta situación, se debe, a que cada vez llegan más monjas y
novicias desde América Latina y el continente africano para habitar en los conventos.

Parte del éxito de estos movimientos procedentes desde otras partes del mundo, se
deben a las congregaciones multitudinarias que se llevan a cabo por parte de los
“kikos”, nombre con el que se conocen popularmente a los seguidores de Kiko Argüello
y el Camino Neocatecumenal. Muchos de estos jóvenes, universitarios/as con buena
formación, deciden ingresar en monasterios y conventos para seguir propagando esta
nueva evangelización, el kerigma. ¿Y dónde se están trasladando? Pues a países donde
la Iglesia católica tiene más dificultades en relación con la pérdida de adeptos, como es
el caso de España, donde principalmente los conventos tienen muchísimos problemas a
la hora de afrontar todo lo que conlleva el mantenimiento del mismo, y para que no
desaparezcan al no tener religiosas.45

El triunfo de estos nuevos movimientos en muchos conventos de España, se debe a


que poseen un espíritu fiel a la tradición, pero también se han actualizado en algunos
aspectos. Han dado mucha importancia a la formación, algo muy significativo en los
tiempos que vivimos46. No solo todo lo relacionado con la vida contemplativa, sino

43
Radio televisión Diocesana. “Descripción de P. Eleuterio López | Instituto Claune”. Disponible en:
«www.ivoox.com/p-eleuterio-lopez-instituto-claune-audios-mp3_rf_16812734_1.html» [Consultado 29
abril 2018].
44
Este fue un extracto de los discursos que dijo el Padre Eleuterio López, acerca de la situación de los
conventos en España actualmente para la Radio Toledana. El Instituto Pontificio CLAUNE, erigido for-
malmente por la Sagrada Congregación para los Religiosos e Institutos Seculares, con decreto del 15 de
octubre de 1971, como Instituto Pontificio a favor de la vida contemplativa, es una asociación eclesiástica
pública, de carácter mixto por razón de sus miembros, ordenada a prestar ayuda a los claustros necesita-
dos, conforme a las normas de sus Estatutos.
45
El País. “Los nuevos ejércitos del Papa en España”. Disponible en:
«https://elpais.com/diario/2009/02/16/sociedad/1234738801_850215.html» [Consultado 20 mayo 2018].
46
Más de 600.000 católicos en España, en su mayoría jóvenes, buscan un compromiso mayor con el
Evangelio a través de medio centenar de movimientos, asociaciones religiosas y corrientes de espirituali-
dad tradicional, pero a la vez novedosas. Impulsados a la luz renovadora del Concilio Vaticano II, más de
la mitad lo hacen a través del Camino Neocatecumenal, una realidad eclesial que fue muy querida y apo-
yada desde Roma por Juan Pablo II, y ahora por el Papa Francisco, y en España por el cardenal Rouco

Página | 26
además, en temas secundarios, han procurado reformarse y modernizarse, aunque el
mensaje siempre es el mismo, promover la evangelización y la fe en el mundo. Las
carencias de posibilidades de admitir a jóvenes que quieran formarse para la vida
contemplativa son muy escasas en España.

El sustento y conservación de un convento debe tener en cuenta diversos aspectos,


desde el cuidado de las hermanas mayores, así como todos los gastos que necesita un
edificio de esas características, muchos de ellos con más de quinientos años de
antigüedad. Igualmente, necesitan alimentarse, pagar las facturas de luz, gas y
medicinas, imprescindibles para vivir. Esto es lo más elemental. La ancianidad de
muchas religiosas, ha conllevado que muchos conventos que no aceptan novicias que
vienen haciendo el Camino, sean finalmente clausurados debido a la falta de monjas
para poder mantener el mismo47.

Para contrarrestar está falta de financiación, la opción más generalizada ha sido,


con el apoyo de algunas organizaciones y personas sin ánimo de lucro, la instalación de
un obrador, para que ellas mismas puedan trabajar para ganar su propio sustento y
poder hacer frente a los gastos del día a día. A pesar de que se ha reducido el campo de
trabajo de las religiosas contemplativas en nuestra sociedad, antiguos oficios como el
bordado se han mantenido e incluso incrementado la demanda en algunos casos.

También debemos señalar que existe una distinción entre monasterios de ciudades y
zonas turísticas, y los que se ubican en pueblos más alejados en nuestra geografía. Los
conventos que se encuentran en zonas más pobladas permanentemente o
estacionalmente tienen más posibilidades de poder ofrecer sus productos de artesanía y
son más visitados lo que le reporta unos ingresos para su mantenimiento.

Como mencionamos anteriormente, el Instituto Pontificio CLAUNE, tiene más


preferencia por ayudar a los conventos que se encuentran en pueblos alejados, porque
saben que necesitan más asistencia. Podemos señalar, tras la realización de nuestras
entrevistas, que la información obtenida remarca el duro golpe que ha supuesto la última
y larga crisis económica en los conventos, ya que los antiguos benefactores, muchos de

Varela. En la obra de Virginia Drake, la periodista expone su experiencia de un año de convivencia con
militantes de este movimiento de la Iglesia católica que cuenta con 300.000 seguidores en España y cerca
de un millón en todo el mundo. Para saber más, véase: DRAKE, Virginia: Kiko Argüello. El Camino
Neocatecumenal: 40 años de apostolado 1968-2008, Madrid, La Esfera de los Libros, 2009.
47
Este es el caso del Convento de la Purísima Concepción, en el Puerto de Santa María, (Cádiz), donde
tuvimos la suerte de poder entrevistar a la madre superiora, manifestando su rechazo a cualquier novicia
que sea enviada desde el Camino, ya que no cumplen las Sagradas Escrituras según su percepción.

Página | 27
ellos de una cierta edad y con creencias religiosas que favorecían a los conventos, no
han sido relevados por las nuevas generaciones. No obstante, se sigue colaborando con
la aportación de materias primas, huertos, frutales, hortalizas...

Como venimos observando, la salida de muchas órdenes religiosas de los


conventos, conlleva el abandono o la venta privada de muchos edificios de Patrimonio
Histórico. ¿Qué hacer con esos grandiosas edificaciones dotadas de un altísimo
patrimonio, y tan difíciles de conservar debido a sus gastos? Las órdenes religiosas no
pueden sustentar esos costes, esto sería otro tema de investigación muy importante de
análisis: el mantenimiento del patrimonio48. Ellas ayudan para que no quede a la
intemperie esas construcciones históricas, pero cuando se traslada la comunidad y no es
ocupada por otra orden, el deterioro de las instalaciones es manifiesto. La arquitectura
de los conventos de clausura ha conseguido conservarse hasta nuestros días, aunque
como una gran desconocida, gracias a la labor de estas mujeres y, aunque se piense que
se conoce bien el patrimonio del inmueble, principalmente iglesia y galerías claustrales,
existe otro patrimonio inmaterial que va desapareciendo sin dejar huellas, en numerosas
ocasiones, de su existencia49.

Lo dicho hasta aquí, supone que vivimos en tiempos de “inviernos vocacionales”,


donde cada vez hay menos mujeres para adentrarse en un convento, donde la mayoría
de monjas son octogenarias y tienen muchos problemas de salud. No obstante, junto a
esta crisis, España también asiste a un florecimiento de nuevas comunidades
contemplativas que han visto llenar los claustros de los conventos con nuevas jóvenes
llegadas de otras tierras. La Iglesia católica no tiene estadísticas actualizadas sobre el
número de monjas de clausura que hay en España. Sin embargo, muchos obispos
proclaman que España sigue siendo la primera potencia mundial de monjas de clausura,
ya que de los 3.600 monasterios femeninos del mundo, 907 se encuentran en este país50.

48
NÚÑEZ, Manuel: “La arquitectura de las órdenes mendicantes en la Edad Media y la realidad de la
devotio moderna”, en Archivo Iberoamericano, XLIX, 1989, pp.123-139.
49
BRAUNFELS, Wolfgang: Historia de la arquitectura monacal en Occidente, Barcelona, Barral, 1974.
50
El Mundo. “España primera potencia mundial en monjas de clausura”. Disponible en:
«http://www.elmundo.es/sociedad/2016/01/26/56a79cc1e2704e87438b4649.html» [Consultado: 30 abril
2018].

Página | 28
2.3. El Convento del Espíritu Santo en el Puerto de Santa María (Cádiz)

Fuera del bullicio y los ruidos de la vida urbana actual, los monasterios y conventos
de clausura continúan siendo uno de los grandes secretos y tesoros ocultos de muchas
poblaciones gaditanas. La compleja realidad que aguardan tras sus muros es
prácticamente desconocida. La gran mayoría de ellos afronta una situación muy
complicada, ya que no pueden hacer frente a la cantidad de gastos que conlleva el
mantenimiento del patrimonio que permanece dentro de sus templos. No han tenido la
misma suerte que los conventos de Sevilla y Toledo, que se han dado a conocer gracias
a publicaciones de gran impacto51, y el silencio editorial parece demostrar su escasa
importancia condenándolos al olvido.

Con respecto a su subsistencia, casi todos los monasterios disponen de obradores


para fabricar sus propios dulces durante gran parte del año, aunque las ventas han
bajado y se encuentran en una situación muy complicada. Como hemos podido
comprobar, casi todos los conventos gaditanos se parecen en relación a la vida diaria
que llevan; sus liturgias, rezos, repostería, fabricación de obleas… No obstante, depende
de la antigüedad y monumentalidad de sus casas, huertos, riqueza y la variedad del
patrimonio.52

El número de monjas que habitan en los conventos, en la mayoría de las


comunidades no superan la docena de religiosas, aunque en otros casos se reducen a
menos; ello es una prueba fehaciente de la disminución de vocaciones y la laicidad que
se viene produciendo en la sociedad desde hace años. La llegada de una novicia es
recibida como una esperanza, aunque no todas las vocaciones llegan a prosperar hasta el
juramento de votos solemnes53. Desde hace algo más de una década, ha proliferado la
llegada de vocaciones de otras tierras, como es el caso de las novicias desde América
Latina —en la gran mayoría de ellos— y desde África, como ha ocurrido en el

51
HERNÁNDEZ, Elodia: Guía de Conventos. Clausuras en la provincia de Sevilla, Sevilla, Diputación
de Sevilla, 1996.
52
MARTÍNEZ, Luis, et al. : Clausuras. Conventos y monasterios en Cádiz, Cádiz, Diputación de Cádiz,
1998, pp. 21-198.
IDEAL. “El misterioso 'boom' de las jóvenes monjas del Tercer Mundo”. Disponible en:
53

«http://www.ideal.es/sociedad/201601/30/misterioso-boom-jovenes-monjas-20160129105200.html»
[Consultado 26 abril 2018].

Página | 29
Convento del Corpus Christi de Arcos de la Frontera, donde la mayoría de religiosas
proceden del continente africano, en concreto de Kenia54.

La existencia de comunidades tan reducidas, aparte de que la mayoría de monjas


son de avanzada edad, ha ocasionado que en muchos casos tengan que cerrar el
convento o traspasarlo a otra orden. En algunos casos, muchas órdenes han tenido que
poner en venta su propiedad, ya que no pueden hacer frente a todos los costes del gran
patrimonio. Por ejemplo, las monjas capuchinas del Convento de San Miguel Arcángel
de El Puerto de Santa María, ante la imposibilidad de cubrir todos los gastos de su
patrimonio, decidieron vender el edificio barroco situado en el centro de la población
donde hoy día se yergue un complejo hotelero55.

A pesar de todos estos problemas, los conventos de clausura siguen siendo espacios
donde el tiempo se para, y sus horas siguen marcadas por el rezo. Desde las seis de la
mañana a las nueve de la noche se suceden Laudes, Tercia, Sexta, Nona, Vísperas y
Completas. Además, el tiempo que dedican a meditar, orar y celebrar la misa. Este es el
auténtico triunfo de la vida contemplativa, Ora et labora56, reza y trabaja. Aunque
también disponen de momentos para descansar y conversar entre ellas, incluso practican
estiramientos o algún tipo de deporte.57

Antes de pasar a escribir sobre el Convento del Espíritu Santo, vemos necesario
realizar una breve introducción acerca de los conventos y monasterios de clausura que
existen en la provincia de Cádiz, ya que pretendemos llevar a cabo un estudio más a
fondo para una futura tesis doctoral. Aunque en esta investigación, hemos focalizado
nuestro estudio en el Convento del Espíritu Santo, por diversas razones que
explicaremos más adelante.

54
El Mundo. “Monjas de clausura hacen un disco con estilo pop para ayudar a niños de Kenia”. Disponi-
ble en: «http://www.elmundo.es/elmundo/2006/11/25/cultura/1164490389.html». [Consultado 25 abril
2018].
55
GARCÍA, Carlos: “Arquitectura barroca en El Puerto de Santa María: Monasterio de San Miguel”, en
Revista de Historia de El Puerto, El Puerto de Santa María, núm. 6, 1991, pp. 121-123.
56
La regla benedictina es una regla monástica que Benito de Nursia escribió a principios del siglo VI
destinada a los monjes. Conocida por las generaciones futuras como Regula Sancti Benedicti, de 73
capítulos, algunos añadidos y modificados después por sus seguidores. Fue acogida por la mayoría de los
monasterios fundados durante la Edad Media. Véase: DE NURSIA, Benito: Regla de los monjes, Fran-
cisco Javier Molina de la Torre (trad.), Salamanca, Sígueme, 2006.
57
Entrevista realizada el día 17 de enero de 2018: Esta información pudimos corroborarlas gracias a las
entrevistas que hemos llevado a cabo en los conventos durante nuestra investigación, como metodología
de trabajo.

Página | 30
La provincia de Cádiz tiene exactamente diecinueve conventos de clausura a lo
largo de su geografía. Desde los pueblos más pequeños, como es el caso de Medina
Sidonia (Convento de Jesús, María y José y Convento de San Cristóbal), pasando por
Jerez de la Frontera, que consta de cinco conventos en su ciudad. En el caso de Cádiz,
tenemos tres clausuras, para Arcos de la Frontera contamos con un solo convento, al
igual que en Chiclana de la Frontera. Por otro lado, en El Puerto de Santa María―donde
hemos centrado nuestra investigación―, aún perduran tres clausuras, donde existen
muchas diferencias entre ellas, ya que no todas siguen el Camino Neocatecumenal. Con
respecto a San Fernando, después del cierre del Convento de Capuchinas el pasado año
2017, las cuatro últimas religiosas han tenido que trasladarse al convento de El Puerto
como estaba previsto por el Obispado58. En Sanlúcar de Barrameda encontramos tres59.
Como vemos, tenemos un campo de estudio y análisis muy amplio, así que hemos
tenido que centrar y focalizar nuestra investigación para el trabajo fin de máster.

Con respecto a las diócesis en la provincia de Cádiz, podemos encontrar dos:


diócesis de Cádiz y Ceuta60 es una jurisdicción de la Iglesia católica de España que
alcanza el sur de la provincia de Cádiz, al sur de la Península Ibérica. Comprende la
mayor parte de la provincia, su territorio se extiende por La Janda, el Campo de
Gibraltar, Ceuta y gran parte de la Bahía de Cádiz, a excepción de la mayor parte de la
zona urbana y norte de El Puerto de Santa María. Posee una zona extensa de costa y otra
de carácter rural e interior. La mitad norte de la provincia se encuentra encuadrada en
la diócesis de Asidonia–Jerez se implantó el Camino a petición de D. Rafael Bellido
Caro, entonces Obispo Auxiliar de Sevilla y Vicario General de Jerez. San Marcos, de
Jerez y San Joaquín, de El Puerto de Santa María, fueron las dos primeras parroquias en
acogerlo, fundándose las primeras comunidades neocatecumenales en diciembre
de 197461.

El Convento del Espíritu Santo de El Puerto de Santa María, donde hemos realizado
la mayoría de nuestras entrevistas, nos ofrece una línea de investigación novedosa entre
dos países, México y España, debido al nuevo florecimiento de monjas llegadas desde la

58
CLAVIJO, Salvador: La ciudad de San Fernando. Historia y Espíritu, San Fernando, Rústica Editorial,
vol. 2,1960, pp. 629-793.
59
MARTÍNEZ, op., cit., 1998, pp. 19-191.
60
Diócesis de Cádiz y Ceuta. Disponible en: «http://www.obispadocadizyceuta.es/» [Consultado 15 mayo
2018].
61
Asidonia-Jerez, denominación de la Diócesis. Disponible en:
«https://www.diocesisdejerez.org/index.php/2012-05-31-18-24-53/historia» [Consultado: 15 mayo 2018].

Página | 31
“otra orilla” hasta tierras portuenses. También, encontramos varias de las novicias
procedentes de Colombia, país que ha enviado hacia España gran cantidad de jóvenes
religiosas ingresando en conventos de Extremadura y Andalucía propagando el
kerigma62.

El Convento del Espíritu Santo es el más antiguo de la ciudad de El Puerto de Santa


María. Lo podemos localizar muy cerca del famoso “Penal del Puerto”63. Perteneciente a
las Reverendas Madres Canónigas de la Regla de San Agustín, que fue en sus
comienzos encomienda priorato de “Sancti Spiritus y San Telmo”64. El beato Guido de
Monpellier65 fue su fundador, estableciendo una orden muy significativa, donde
contaban con un hospital, además de una comunidad doble, donde vivían mujeres y
hombres, gobernados por un prior. Los miembros/as de la comunidad debían hacerse
cargo de mantener las cargas económicas del convento. Las familias más importantes de
la ciudad ayudaban con los gastos hospitalarios, ya que eran bastante elevados.

Desde comienzos del siglo XV existió en El Puerto de Santa María un hospital, que
contaba con el doble nombre del Espíritu Santo y San Telmo. La devoción a su Santo no
está clara, aunque creemos que estaba relacionada como protector de los navegantes en
la Península Ibérica. El apóstol dominico, de origen gallego, sustituirá a San Erasmo,
cuya protección se encontraba bajo el amparo de todos los navegantes de la Península
Ibérica. Con el nombre de ese santo italiano, San Erasmo, era nombrado el convento
portuense en Roma. El monasterio se constituyó como un priorato de provisión romana
dado en encomienda desde sus primeros años. Las primeras noticias constan con la

62
EL Mundo. “La vida en un convento”. Disponible en:
«http://www.elmundo.es/espana/2013/11/18/5289e4b363fd3d1b3f8b457b.html» [Consultado 16 mayo
2018].
63
PASCUA, María José: “Fuentes para una historia de El Puerto de Santa María: la documentación
notarial en el siglo XVIII”, en Anales de la Universidad de Cádiz, núm. V-vi, Cádiz, 1988, pp.7-30.
64
Según la documentación del historiador D. Hipólito Sancho de Sopranos, en su obra “La Orden del
Espíritu Santo en el Arzobispado Hispalense” (1500 – 1600) la Orden del Beato Guido de Montepellier se
estableció en el Puerto de Santa María en el hospital de San Telmo, bajo la doble advocación del Espíritu
Santo, en el año 1474, y que la casa presentaba en sus orígenes las notas características de los hospitales
de la citada Orden.
65
Guido de Montpellier (1160-1209) fue el fundador de la Orden de los Hospitalarios del Espíritu Santo
hacia 1180, creada con el fin de acoger a niños abandonados, a pobres y enfermos. La Orden fue recono-
cida oficialmente por el papa Inocencio III el 23 de abril de 1198. Para saber más véase: MONTANDON,
Alain: Lieuxd'hospitalité: hospices, hôpital, hostellerie, Centre de recherches sur les littératures modernes
et contemporaines, Presses Universitaires Blaise Pascal, 2001.

Página | 32
muerte del titular, es cuando donde se pidió la intervención del señor de la villa, el
duque de Medinaceli y conde de El Puerto, don Juan de la Cerda.66

En lo que respecta a la comunidad doble, femenina y masculina, se puede asegurar


que esto solo ocurrió en los momentos iniciales, quedando posteriormente como
convento femenino desde mediados del siglo XVI. De ahí que, cuando se otorgaron las
escrituras para la fundación del Convento de San Cristóbal en Jerez de la Frontera
(Cádiz), los monjes ya no aparecen en ella. Pese a ello, en los inicios, las religiosas no
siguieron una clausura estricta, aunque ya con cierto retiro.

De este modo permanecieron las religiosas hasta el siglo XVIII, hermanas


comendadoras del Espíritu Santo. Durante este tiempo sufrieron la invasión de las
tropas inglesas y holandesas en 1702, cuando abordaron la ciudad durante la guerra de
Sucesión. Fue en estos momentos tan difíciles, cuando perdieron gran parte de su legado
documental, aunque no fue la única vez, ya que durante la guerra de Independencia el
monasterio fue usado como cuadra. En 1812, se retiraron las tropas francesas y poco a
poco se fue tranquilizando la vida de la comunidad. Aunque para el año 1835, el
gobierno español las privó de sus rentas y les quitó propiedades con las
desamortizaciones.67

Para el último tercio del siglo XX, la situación de las religiosas era muy
complicada, tanto es así, que se vieron en la obligación de tener que vender parte de la
propiedad del monasterio para hacer frente a los nuevos problemas económicos. Por
otro lado, tienen un colegio mixto que imparte enseñanza hasta cuarto de secundaria68.
Todos los profesores son seglares, a excepción de dos religiosas.

Como indicamos anteriormente, este monasterio no cuenta con documentación que


permita conocer con exactitud su historia por haber sido quemado en dos ocasiones su
archivo documental. La casa vivió años muy prósperos y de ella salieron religiosas para
fundar en Rota en el año 1540 y en Jerez de la Frontera en 1553, con la misma finalidad
hospitalaria y niños expósitos. El hospital dependía del Preceptor de Roma y las
dificultades llegaron a ser tales que los clérigos dejaron el hospital a finales del siglo
XVI. Las religiosas continuaron en él, y la casa fue adquiriendo características de

66
Monasterio de El Puerto de Santa María. Disponible en: «http://monasteriodelespiritusanto.es/orden-
sancti-spiritus-comendadoras-del-espiritu-santo/la-orden/monasterio-de-el-puerto.html» [Consultado 7
febrero 2018].
67
MARTÍNEZ, op., cit., 1998, pp. 133-141.
68
Colegio Espíritu Santo. Disponible en: «http://espiritusantoonline.es/» [Consultado 19 abril 2018].

Página | 33
Monasterio continuando dependiente de Roma y consagrada a la educación de
huérfanas.

A principios del siglo XVII, la comunidad acoge las normas de clausura del
Concilio Tridentino, y poco después, el monasterio pasa a la jurisdicción del
Arzobispado de Sevilla. La casa de Rota no logró superar los sucesos de los tiempos y
se cerró hacia 1606. Las religiosas en su mayoría retornaron al Monasterio de El Puerto
de Santa María, su casa madre.

A partir de 1950, las relaciones entre los monasterios de la Orden han aumentado,
los vínculos se fortalecieron con la Federación en 1958 y la unificación de las
Constituciones proporcionó a todos los Monasterios un carácter unánime de vivir y
expresar la vocación. A pesar de ello, su florecimiento ha sido gracias a la llegada de
jóvenes latinoamericanas ( mexicanas y colombianas), que llegan como novicias hasta
su juramento de votos solemnes, culminando las etapas de su “camino”, desde la
entrada del Convento al nuevo movimiento religioso de Kiko Argüello 69, el Camino
Neocatecumenal, donde precisamente en México, es donde más efecto ha tenido y
existen múltiples seminarios para la captación de jóvenes que ingresen en este nuevo
movimiento aceptado nuevamente por el papa Francisco.

69
Gracias a las entrevistas realizadas desde el comienzo de nuestra investigación, podemos corroborar la
existencia de cuatro monjas mexicanas y dos religiosas colombianas en el Convento del Espíritu Santo,
todas llegadas para propagar el kerigma, la nueva evangelización.

Página | 34
Una mujer puede llegar a la más alta dignidad que se concibe, puede ser madre de Dios:
descendiendo mucho, pero todavía muy alta, puede ser mártir y santa, y el hombre que
la venera sobre el altar y la implora, la cree indigna de llenar las funciones del
sacerdocio. ¿Qué decimos del sacerdocio? Atrevimiento impío sería que en el templo
osara aspirar a la categoría del último sacristán. La lógica aquí sería escándalo,
impiedad.
Concepción Arenal

3. LA PRESENCIA DE LA MUJER EN LA IGLESIA

En este apartado, nos centraremos en la posición de la mujer con la Iglesia católica, y


su renovada situación en el discurso y en la práctica como eje principal a raíz del
Concilio Vaticano II. A pesar de ello, su presencia continúa frenada por la jerarquía
católica, donde reiteran las diferencias entre hombres y mujeres sustentadas desde el
episodio de la creación de Adán y Eva en el libro del Génesis.

Por lo que se refiere a la jerarquía católica, a pesar de que las teologías feministas
han presionado bastante en el tema, siguen sin permitir el acceso a la mujer al
sacerdocio. El problema de fondo no es tanto el “papel” de la mujer en la sociedad y en
la Iglesia, sino en la construcción de una sociedad inclusiva, sin discriminaciones de
ningún género70.El género, tal como lo planteó la historiadora feminista Joan Scott, es
una categoría cultural y relacional: “El género es un elemento constitutivo de las
relaciones sociales basadas en las diferencias que distinguen los sexos y (…) es una
forma primaria de relaciones significantes de poder”71.

En relación con patriarcado, entendido como la ideología del poder masculino en la


sociedad, está en base de un orden social en el que el “sexo” es una categoría con
implicaciones políticas discriminatorias y el hombre domina a la mujer. Este orden
conlleva a la “colonización interior” del poder masculino72. En el ámbito de la Iglesia, la
mujer ha ocupado un lugar muy destacado, tanto es así, que en las últimas décadas está

70
La contribución de Joan Scott al pensamiento feminista contemporáneo es indudable. Desde sus prime-
ros trabajos, la historiadora desplaza la pregunta por la causa o el porqué de la exclusión de las mujeres en
la historia y la experiencia cotidiana y la redirecciona hacía el como ocurre. Así logra revelar mecanismos
como un desarrollo de la perspectiva de género desde disciplinas que aún continúan. SCOTT, Joan:
Género e historia, México, FCE, Universidad Autónoma de la Ciudad de México, 2008.
71
SCOTT, Joan. “El género: una categoría útil para el análisis histórico”, en LAMAS, Marta (comp.): “El
Género, la construcción cultural de la diferencia sexual”, México: UNAM Grupo Editorial Miguel Ángel
Porrua, 1997, p. 289.
72
BUTLER, Judith: El género en disputa. El feminismo y la subversión de la identidad, México, PUEG-
UNAM, 2001. Judith Butler es una filósofa postestructuralista y feminista estadounidense, que ha reali-
zado importantes aportes en el campo del feminismo, la Teoría Queer, la filosofía política y la ética.

Página | 35
irrumpiendo en más espacios y con mayor interés por parte de instancias romanas, así
como de los Episcopados Nacionales.

El Sínodo de Obispos sobre la Vocación y Misión de los laicos en la Iglesia en 1987,


se encargó de la cuestión y constituyó una oportunidad para la profundización de
aspectos importantes sobre la mujer. Se consideró en la exhortación postsinodal
absolutamente necesario que se pasara al reconocimiento teórico de la presencia activa y
responsable de la mujer en la Iglesia a la realización práctica. La Carta Apostólica de
Juan Pablo II sobre la dignidad de la mujer promulgada el 15 de agosto de 1988, se
inserta en ese contexto, como el primer documento que el papa dedica a la mujer:
Llega la hora, ha llegado la hora en que la vocación de la mujer se cumple en plenitud, la
hora en que la mujer adquiere en el mundo una influencia, un peso, un poder jamás alcanzado
hasta ahora. Por eso, en este momento en que la humanidad conoce una mutación tan profunda,
las mujeres llenas del espíritu del Evangelio pueden ayudar tanto a que la humanidad no
decaiga.73

La dignidad de la mujer y su vocación, objeto constante de la reflexión humana y


cristiana, ha asumido en estas últimas décadas una importancia muy particular. Esto lo
demuestran, entre otras cosas, las intervenciones del Magisterio de la Iglesia, reflejadas
en varios documentos del Concilio Vaticano II. La situación de la mujer dentro de la
Iglesia católica apostólica romana, sigue respondiendo a un paradigma premoderno en
el cual no se ha conseguido la plena igualdad de derechos entre mujeres y hombres.
Continúa rechazándole el acceso al sacramento del orden y a la celebración de la
eucaristía, elemento central de la vida cristiana74. Las argumentaciones teológicas
esgrimidas ya han demostrado su debilidad, igualmente las apelaciones a la tradición.

Uno de los grandes teólogos de la Teología de la Liberación, Jon Sobrino, teólogo


jesuita español, declaró el discreto papel de las mujeres en la Iglesia romana:

73
Las palabras de este Mensaje recogen lo que ya se había expresado en el Magisterio conciliar, especial-
mente en la Constitución Pastoral Gaudium et spes y en el Decreto Apostolica mactuo sitatem, sobre el
apostolado de los seglares. Carta Apostólica Mulieris Dignitatem del sumo Pontífice Juan Pablo II sobre
la dignidad y la vocación de la mujer con ocasión del año mariano. Disponible
en:https://w2.vatican.va/content/john-paul-ii/es/apost_letters/1988/documents/hf_jp-
ii_apl_19880815_mulieris-dignitatem.html [Consultado 26 mayo 2018].
74
El documento emanado de la IV. Conferencia del Episcopado Latinoamericano (Santo Domingo) de-
dica algunos párrafos a la mujer, después de una breve referencia a la dignificación de la mujer en la obra
de Jesús y María, pasa a analizar la situación reconociendo su papel en la vida de la Iglesia, además de su
marginación en la sociedad. Propone algunas líneas importantes: formar a los sacerdotes para que sean
capaces de valorar a las mujeres, crear nuevos lenguajes y símbolos que no las discriminen y denunciar a
los que atenten contra la dignidad de las mujeres.

Página | 36
El Concilio impulsó muchas cosas en la iglesia, de cara a la sociedad en su conjunto, de
cara a las otras formas religiosas… pero no realizó procesos de transformación estructural
interna que permitiera dinamismos internos de cambios que ya eran necesarios en su momento,
pero que hoy son urgentes.75

Otro tema que concierne al Concilio con las mujeres, es en lo que respecta a la
Mariología76, ya que no resultó nada fácil tratar el asunto. Ya se pudo observar, como en
la Declaración del Dogma de la Asunción de María por Pío XII, promulgada el 1 de
noviembre de 1950, afirmando que el cuerpo de María fue glorificado después de su
muerte.
¡Oh Virgen Inmaculada, Madre de Dios y Madre de los hombres! Nosotros creemos, con
todo el fervor de nuestra fe, en vuestra asunción triunfal en alma y cuerpo al cielo, donde sois
aclamada Reina por todos los coros de los Ángeles y por toda la legión de los Santos; y nosotros
nos unimos a ellos para alabar y bendecir al Señor, que os ha exaltado sobre todas las demás
criaturas, y para ofreceros el aliento de nuestra devoción y de nuestro amor. 77

La imagen de María era al mismo tiempo uno de los obstáculos que dividían a
protestantes y católicos. La gran mayoría de los teólogos europeos influyentes en el
desarrollo del Vaticano II, apostaban porque se detuviera la llamada divinización de
María por parte de la religiosidad popular. Los conciliares bloquearon a María de
Nazaret y quedó reducida al conjunto de los documentos eclesiásticos. Este hecho
provocó que otros teólogos/as alzaran la voz, logrando racionalizar un poco más la
figura de María. Además, este hecho fue muy favorable hacia la “mujer histórica”, ya
que los creyentes viraron su mirada hacia esa madre real, la Madre de Jesús, María de

75
En la cita de Jon Sobrino, Jesús abre una puerta de esperanza y produce seguridad, respeto y dignidad
a la mujer en medio de una sociedad que con frecuencia la rechaza, y en la que los órganos de decisión y
poder procuran convertirla en instrumento de placer o servicio, reduciéndola a un plano de subordinación
con respecto al varón; todo lo contrario a la práctica de la lapidación o a la negativa a la ordenación de
mujeres, considerada arteramente por la jerarquía como un grave delito, al mismo nivel que la pederastia.
Para saber más, véase: SOBRINO, Jon, LOIS, Julio y SÁNCHEZ-RIVERA, Juan: La Teología de la
Liberación en América Latina, África y Asia, Madrid, PPC, 1998, 7-132.
76
El Concilio Vaticano II quiso darle un impulso al culto a María en la Iglesia, pero también clarificar
varios aspectos doctrinales, frente a diversos excesos que habían ido surgiendo. Concilio Vaticano II,
Constitución Dogmática Lumen Gentium. Capítulo VIII: “La Santísima Virgen María, Madre de Dios, en
el misterio de Cristo y de la Iglesia”
77
Declaración ex-cathedra del dogma de la Asunción de la Virgen María - Papa Pío XII - 1-11-1950.
Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=ceNDhS0dSHU [Consultado 27 abril 2018].

Página | 37
Nazaret78. En los años posteriores al Concilio se profundizó sobre los temas
relacionados con la figura de María en los evangelios, y el Magnificat 79
se consagró en
el himno de entrada a una nueva aproximación a la realidad judía de María. La Virgen
de Guadalupe, la Aparecida y otras advocaciones latinoamericanas se convirtieron
dentro del paradigma de la Teología de la Liberación en una motivación y apoyo para la
lucha de liberación de estos pueblos. A pesar de todo esto, lo que se desarrolló fue una
mariología centrada en Jesús.

Con la llegada al obispado de Juan XXIII, se abrieron “las ventanas de la Iglesia”


para la renovación eclesiástica, entre ellas el papel de las mujeres. La celebración del
Concilio fue la ocasión para que las organizaciones internacionales católicas pidieran
plenos derechos y responsabilidades para las mujeres en la iglesia. En el Concilio
Vaticano II y en la teología posconciliar, Catharina Halkes, una de las teólogas
feministas que más ha escrito sobre la figura de María de Nazaret y sobre su imagen,
escribió estas palabras:
¿Cuál es la verdadera María? Se ve ya la escisión en Efeso, donde María asume el puesto de la Diosa
Diana o Artemisa y configura el misterio de la madre divina, que es indispensable para los hombres. Esto,
de hecho da origen a dos Marías. Primero, la María de la doctrina de fe, que siempre vigila para que la
persona de María se mantenga subordinada a la de Cristo, de manera que su esplendor no disminuya u
oscurezca el esplendor de Cristo, y en la que María debe su excelencia a la gracia de Dios y al nacimiento
de Cristo. Segundo, además de esto está la María que vive en una piedad creciente y a veces extravagante,
no sólo de parte del pueblo sencillo, sino también de hombres, santos y teólogos, como Bernardo. Esta
piedad tiene un resplandor propio; es una reminiscencia que proviene de una necesidad primordial de lo que
da, nutre y preserva la vida. Mientras exista estas diferencias, seguirá la confusión, pero esto reta aún más a
profundizar en el análisis.80

Durante el desarrollo del Concilio Vaticano II y en los años posteriores se eludió la


reflexión y espiritualidad católica sobre la realidad de María porque no se quiso abordar

78
KÜNG, Hans: La mujer en el cristianismo, Madrid, Trotta, 2002. Para la mayor parte de las religiones,
como se dice en la introducción de la obra de Küng, la mujer supone un “problema”: siempre subordinada
al hombre, ocupando un segundo lugar en el conjunto de la familia, la economía o el derecho.
79
Magnificat es un ministerio para mujeres Católicas. Su propósito es ayudarlas a ser más receptivas al
Espíritu Santo. Fundado por un grupo de mujeres Católicas de la Arquidiócesis de Nueva Orleáns, quie-
nes observaron la necesidad que existía entre las mujeres Católicas de compartir su experiencia de fe en
un ambiente social informal. III Conferencia General del Episcopado Latinoamericano: La evangelización
en el presente y en el futuro de América Latina - Documento de Puebla, Buenos Aires, Sociedad de San
Pablo, 1979. p. 124. Consultado el 10 de mayo de 2018.
80
Desde 1977 C. Halkes se ocupa en la Facultad de Teología de la Universidad de Nimea de cuestiones
sobre la liberación de la mujer, además es profesora de feminismo y cristiandad en la Facultad de Teo-
logía de Nimega. Véase: HALKES, Catharina: “María y las mujeres”, en Concilium 188, 1983, pp. 283-
292.

Página | 38
todo el tema de la imagen y realidad de la mujer que estaban unidos intrínsecamente. Es
por ello, que fue necesario esperar a que se llevara a cabo algunos impulsos de la
teología feminista para reflexionar a fondo el papel de la madre de Jesús en el panorama
amplio del cristianismo, y para examinar su estrecha vinculación con imágenes
desfavorables de la mujer, así como para preparar nuevas representaciones que la
acompañen en sus procesos de autoestima, autovaloración y liberación81.

3.1. La emergencia de la mujer como sujeto eclesiástico activo

Para este apartado, vamos a llevar a cabo un estudio sobre la mujer y su presencia
dentro de la Iglesia. Será desde finales del siglo XX, y principios del XXI, cuando
podemos hablar realmente de la emergencia de una nueva conciencia en la sociedad y
en la Iglesia con respecto a la mujer. Aunque como hemos podido comprobar, desde
finales del XIX se produce la llamada feminización de la religión, donde la relación
mujer/iglesia hace temblar a los altos cargos de la jerarquía eclesiástica.82

La humanidad está pasando por una crisis muy complicada en lo que concierne a la
cuestión de género. Esta categoría fue introducida a partir de los años ochenta del
pasado siglo XX, sobre todo por feministas del área anglosajona, como un avance sobre
los discursos anteriores que afirmaban sobre la diferencia entre los sexos y en los
principios masculino y femenino83. Por otro lado, es imprescindible considerar cómo
fueron construidas social y culturalmente, en particular, cómo se establecieron las
relaciones de dominación entre sexos y los conflictos que suscitan, la forma en la que
elaboran los distintos roles, la división social y sexual en el trabajo y como fueron
proyectadas las subjetividades personales y colectivas84. El concepto de género va
mucho más allá de lo femenino/masculino y del sexo biológico. Hablar de género es

81
Las feministas no solo ponen en tela de juicio los métodos, sino también el contenido de la teología
católica. En la doctrina tradicional de la Iglesia se presenta un Dios varón que ha sido creado por lo hom-
bres y para los hombres. Para saber más, véase: MULACK, Christa: Maria und die Weiblichkeit Gottes.
Ein Beitrag femnistischer Theologie, Resensburg, 1984, p. 144.
82
MÍNGUEZ, Raúl: “¿Dios cambió de sexo? El debate internacional sobre la feminización de la religión
y algunas reflexiones para la España decimonónica”, [en línea], en Historia Contemporánea, núm. 51,
2015, pp. 397-426. Disponible en «http://ehu.eus/ojs/index.php/HC/issue/view/1358 » [Consultada 24
marzo 2018].
83
BORDERIAS, Cristina: La historia de las mujeres: perspectivas actuales, Barcelona, Icaria, 2009.
84
DURKHEIM, Émile: La división social del trabajo, Madrid, Akal, 1987.

Página | 39
hacerlo de una forma de ser en el mundo, fundada en el carácter biológico de nuestro
ser para la cultura de la ideología y de la religión85.

Por lo que se refiere a nuestra investigación, ha sido necesario realizar un estudio


sobre la revisión de la llamada feminización de la religión. Para tratar este punto, hemos
acudido a los trabajos del historiador Raúl Mínguez Blasco, y de la historiadora Gloria
Espigado entre otros, ya que nos han aportado una visión mucha más clara sobre la
relación de la mujer con la Iglesia y su configuración a lo largo de los siglos.

Primeramente, Mínguez Blasco lleva a cabo un estado de la cuestión muy


interesante, localiza en el tiempo las coordinadas epistemológicas de la teoría de la
secularización y la feminización de la religión. En esta línea, argumenta que el
catolicismo español dominante en la España del siglo XIX―siguió haciéndolo en el
siglo XX con la única excepción del paréntesis secularizador y laico de la II República
Española ―tiene una visión muy clara sobre la mujer. Debe ocupar una posición
secundaria con respecto al hombre, tanto en el ámbito privado, como en el público y el
doméstico. La mayor parte de sus empleos están peor remunerados que los del hombre,
y su única y principal misión, es cuidar a la familia, la procreación y la trasmisión de
ese mensaje que perpetua esa dualidad hombre/mujer que tiene el conservadurismo
católico.86

Por otro lado, este conservadurismo católico, también dominante en la España del
siglo XX, coincide en lo esencial con el liberalismo moderado, la mujer tiene que estar
fuera de la vida pública. No va a producirse en España un movimiento importante de los
derechos políticos de la mujer hasta la II República Española87. El ideal de mujer seguía
siendo ese ángel del hogar88, humilde, resignada y supeditada. La mujer es por encima
de todo, madre, no solo por sus características biológicas para el alumbramiento, sino

85
ARESTI, Nerea: “La categoría de género en la obra de Joan Scott”, en C. Borderías (ed.), Joan Scott y
las políticas de la historia, Barcelona, Icaria, 2006, pp. 223-232.
86
MINGUEZ, Raúl: Evas, Marías y Magdalenas: Género y modernidad católica en la España liberal
(1833-1874), Madrid, CEPC-Asociación Historia Contemporánea, 2016, pp. 19-31.
87
ESPIGADO, Gloria: “Las mujeres en el nuevo marco político”, en MORÁN, Isabel (Dir.), Historia de
las mujeres en España y América Latina, El siglo XIX a los umbrales del XX. Tomo III, Madrid,
Ediciones Cátedra (Anaya), 2006, pp. 27-60.
88
ARESTI, Nerea: “El ángel del hogar y sus demonios. Ciencia, religión y género en la España del siglo
XIX”, en Historia Contemporánea, núm. 21, 2000, pp. 363-394.

Página | 40
por su sensibilidad, amor y entrega a los demás, rasgos fundamentales para
diferenciarlas de los varones89.

Con respeto al arquetipo del ángel del hogar, como prototipo cultural construido en
el siglo XIX como modelo de feminidad, es un producto más de esa revolución liberal,
es un modelo de atraviesa el mundo occidental. Tiene su versión inglesa, francesa,
italiana y española. Los medios que formaban la opinión pública son los que construían
el modelo de feminidad. Los discursos y los dictámenes de los hombres no eran muy
favorables a la libertad de las mujeres y a la igualdad entre los sexos. En la España del
siglo XIX, la ideología de la domesticidad era una especie de mezcla de cultura y
distintas tradiciones, ideas religiosas y valores burgueses. A lo largo del siglo jugó un
papel predominante la incidencia de la corriente krausista, cuyos pensadores expresaron
ideas de origen religioso, y otras de estabilidad liberal en sus propuestas. La figura de
Charles Fourier fue muy importante, socialista utópico francés de la primera parte del
XIX, donde abrió un camino, declarando la libertad de las mujeres, incluso
manifestando que la sociedad alcanzaría un mayor grado de civilización si dejase que
estas participasen en la construcción del mismo90.

El ángel del hogar estuvo catalogado en el sentimiento católico frente a la


modernidad que amenazaba con alterar el orden tradicional, ya que mantenía la idea de
que la mujer no estaba dotada de una razón similar a la del hombre91. La corriente
krausista tenía como fundamento un cristianismo racional y tolerante, que se apoyaba en
la libertad religiosa, y cultivaba una fe en el proceso por medio de la ciencia. El ángel
del hogar se representa con un estereotipo que limita las capacidades femeninas (véase
imagen I). La mujer se define como el complemento del hombre, es por tanto, la
compañera, el complemento de la masculinidad. El icono de feminidad que cumple con
esa proyección hacia la sociedad es la monja92.

La Iglesia tuvo que aceptar con los aires liberales modernizadores, que la mujer era
más religiosa que el hombre. Aunque los eclesiásticos, seguían manteniendo una

89
ESPIGADO, Gloria: “El discurso republicano sobre la mujer en el Sexenio Democrático, 1868-
1874: los límites de la modernidad”, en Ayer, núm. 78, 2010, pp.143-168.
90
ESPIGADO, Gloria: “La mujer en la utopía de Charles Fourier”, en RAMOS, Mª Dolores y VERA,
Mª Teresa (coords.): Discursos, realidades, utopías. La construcción del sujeto femenino en los siglos
XIX y XX, Barcelona, 2002, pp. 321-372.
91
PEYROU, Florencia: “Familia y Política. Masculinidad y feminidad en el discurso político femenino”,
en Historia y Política, núm.25, 2011, pp.149-174.
92
ARESTI, op., cit., pp. 363-394.

Página | 41
posición ambigua con respecto a la mujer por la desconfianza en su comportamiento,
aunque la vieron como el perfecto vehículo transmisor de fe para recristianizar una
sociedad postrevolucionaria. Además, se dieron cuenta que la mujer era la perfecta
transmisora de costumbres religiosas, tanto en la esfera pública; impartiendo catequesis,
como maestras en los colegios, ingresando en conventos… como en el ámbito privado,
con la familia y el hogar.

La dimensión pública que alcanzaron las mujeres católicas durante el Bienio


Progresista (1854-1856) y el Sexenio Democrático (1868-1874) es incuestionable,
participaron activamente en su siglo negociando sus espacios de feminidad y
aprovechando las ambigüedades del momento93. Durante el siglo XIX estuvo muy
desarrollada la idea de que la religión se encontraba inmersa en un proceso de
feminización94. El cristianismo decimonónico adquirió un carácter más femenino siglos
anteriores como consecuencia de diversos fenómenos, tales como; el aumento de la
presencia femenina en el seno de la estructura eclesiástica, o la vinculación discursiva
de las mujeres con la religión. A diferencia del catolicismo, el protestantismo no
adquirió rasgos de la feminización religiosa, aunque sí con el surgimiento del
diaconado femenino. Este proceso de feminización de la Iglesia, ha ido ganando terreno
en el consenso de la historiografía.

Por otro lado, las mujeres tuvieron un papel más activo en otros ámbitos de la
sociedad, como por ejemplo, las llevadas a cabo en misiones religiosas 95. Durante las
dos últimas décadas del pasado siglo XX, la historiografía francesa definió los estudios
históricos sobre la feminización religiosa, influenciados en gran parte por la escuela de
los Annales por su carácter sociológico y antropológico. A través de datos cuantitativos
sobre la asistencia de mujeres a misa o a la toma de comunión, historiadores/as y

93
MÍNGUEZ, op.cit, 2016, pp. 61-63.
94
Los comienzos de la tesis de feminización comenzaron en Estados Unidos a mediados de los ochenta
del siglo XX. Un grupo de historiadoras empezaron analizar y reivindicar el papel de las mujeres en las
diferentes confesiones religiosas estadounidenses. WELTER, Barbara: “The feminization of American
Religion, 1800-1860”, en Dimity convictions. The American Woman in the Nineteenth Century, Ohio
University Press, Athens, 1985, p.84.
95
Nancy Cott, analizó los estudios emprendidos por las misioneras, sobre todo los llevados a cabo por
mujeres solteras que consiguieron alcanzar un espacio de libertad y de promoción social y personal.
Véase: COTT, Nancy: “The bonds of womanhood. Woman’s Sphere”, in New England, 1780-1835, Yale
University Press, New Haven and London, 1977.

Página | 42
sociólogos/as franceses/as adoptaron el término dimorfismo sexual para referirse a las
diferencias entre hombres y mujeres en la práctica religiosa96.

Durante los años noventa del siglo XX, comenzó a dar un giro discursivo sobre la
feminización de la religión y la emergencia de la masculinidad. Los trabajos de James
Mcmillan, historiador escocés especializado en la Francia contemporánea, fue de los
pioneros en criticar las tesis de feminización religiosa. Ponía en duda la supuesta mayor
religiosidad de las mujeres, atribuyéndoles a los hombres virtudes como la fuerza, la
voluntad, la independencia y la razón. En cambio, a la mujer, se le caracterizaba por la
dedicación, la servidumbre, el sentimiento y la ternura, que le permitía tener gran
influencia en la familia97.

Estudios realizados recientemente, demuestran la contribución de las distintas


iglesias a la construcción de un arquetipo de feminidad que compartió numerosas
fisonomías con el ángel del hogar liberal-burgués.

3.2. La iglesia oculta, mujeres relegadas: Evas, Marías y Magdalenas

Los hombres han ocupado los altos cargos eclesiásticos de la Iglesia durante toda
la historia de la humanidad. Pero la pregunta que nos hacemos: ¿por qué perdieron el
poder las mujeres?, ¿o es que acaso alguna vez lo tuvieron? Las mujeres han pasado a
ser las portadoras o creadoras del mal, afirmaciones que aparecen en los manuscritos de
monjes católicos medievales. La propia institución decidió cual debía ser el rol de las
mujeres, ya que desde el origen de los tiempos hubo un terror ante la presencia
femenina al acceso sacerdotal.98

Par comenzar, es importante apreciar como ha quedado en el imaginario popular las


críticas a la figura de Eva y las alabanzas a la imagen de María, en parte debido al gran
culto Mariano propiciado durante el siglo XII, como reflejo de ello el auge de
construcciones catedralicias consagradas a la Virgen María99.Según el Nuevo
Testamento, María concibió a Jesús por obra del Espíritu Santo, ya que al cristiano

96
Michel Vovelle en el siglo XVIII, analizó el proceso de descristianización a raíz de la Revolución
francesa, donde afectó a más hombres que mujeres, abriendo aún más la brecha dentro de este proceso
de feminización de la religión. VOVELLE, Michel: Piété baroque et déchristianisation en Provence au
XVIIIe siècle. Les attitudes devant la mort d'après les clauses des testaments, París, Seuil, 1978.
97
MÍNGUEZ, 2015, op., cit., pp., 416-426.
98
BLASCO, Inmaculada: “Género y religión: de la feminización de la religión a la movilización católica
femenina. Una revisión crítica”, [en línea] en Historia Social, núm. 53, 2005, pp. 119-136. Disponible en
«www.jstor.org/stable/40340959?seq=1#page_scan_tab_contents» [Consultada 24 abril 2018].
99
KÜNG, op., cit., pp. 74-75.

Página | 43
habría que preservarlo para que fuera inmaculado/inmaculada (la macula), lo que los
paganos le llamaban el clímax. Va ir ganando ese modelo de apartar todo lo pagano en
el cristianismo, ya que en la naturaleza vive el diablo, y hay que eliminarlo de la vida de
los cristianos, quizá, sea por lo que Jesús nació de una Virgen sin macula, y María nació
sin tener el pecado original100.

Volviendo al tema que nos ocupa, la primera mitad del siglo XIX estuvo marcada
por el triunfo del liberalismo, que significó para la Iglesia católica un periodo de
grandes cambios. La Iglesia no tuvo más remedio que aceptar la venta de gran parte de
sus propiedades, y aceptaron de “capa caída” la nueva situación de la sociedad. No
obstante, la mujer fue el ideal de ese siglo XIX, ese ángel del hogar que comentamos
anteriormente, ella fue la perfecta casada, madre y trasmisora de la religión católica. Fue
durante este periodo, cuando la Iglesia católica percibió que había muchísimas más
mujeres religiosas que hombres. Eran ellas las que tenían que volver a recristianizar a la
sociedad, ya que muchos hombres abandonaban sus creencias religiosas para acceder al
movimiento liberal. Antonio María Claret101, se puede considerar el eclesiástico español
más interesado en escribir sobre las mujeres religiosas del siglo XIX. El clérigo
concebía un hecho natural la relación de la mujer con la religión, aunque no debemos
olvidar que se trataba de una construcción discursiva. Claret, aceptó que las mujeres
participasen activamente en la vida religiosa como transmisoras del evangelio, para la
contribución de la recristianización de la sociedad, al igual que en la actualidad lo llevan
a cabo jóvenes latinoamericanas que predican la nueva evangelización, el kerigma102.

El comienzo de la contemporaneidad en España finalizó con el triunfo del


liberalismo, como bien hemos explicado anteriormente. La Iglesia católica fue la
institución más afectada por esta revolución, aunque supo mimetizarse ante la nueva
situación, participando en los procesos de construcción de las bases discursivas de la
nueva sociedad. Este siglo, fue sin duda donde se implantó más profundamente en el
imaginario colectivo una serie de personajes femeninos, reinterpretados por
representaciones artísticas, o por las escrituras del Antiguo y Nuevo Testamento, según
las circunstancias discusivas de cada periodo histórico. Es por ello, que vemos necesario

100
MÍNGUEZ, 2016, op., cit., 78-90.
101
San Antonio María Claret (Sallent de Llobregat, 1807-Abadía de Fontfroide, 1870) fue un religioso
español, arzobispo de Santiago de Cuba y confesor de la reina Isabel II. Fundador de la congregación
religiosa católica de los Misioneros Hijos del Inmaculado Corazón de María, y de la Congregación de las
Religiosas de María Inmaculada Misioneras Claretianas. Citado en MÍNGUEZ, 2016, op., cit., p. 109.
102
ARGÜELLO, 2012, op., cit., pp. 73-79.

Página | 44
reinterpretar los análisis discursivos sobre los modelos de feminidad construidos del
catolicismo decimonónico103.

En relación con los modelos de mujeres decimonónicas, vamos a centrarnos en tres


modelos principales: Eva, María y María de Magdalena. Eva representa la mujer
desobediente, tentadora que mordió la manzana, es la oposición de María, la mujer
virtuosa y perfecta. En cambio, la figura de María Magdalena es representada como la
mujer caída y redimida104.Eva representa desde el Génesis la mujer pecadora, la culpable
de romper, María es totalmente lo contrario, viene para hacer el bien, vence a la
tentación. De ahí que la mayoría de las iconografías de Eva, la representen pisando una
serpiente. No obstante, a mediados del siglo XIX, a la Iglesia católica no le interesaba
mostrar una imagen tan negativa, es por ello que la caracterizaron con una
representación más amable (véase imagen II).

Marilú Rojas Salazar, doctora en teología feminista, destaca por sus estudios de
género y su postura a favor de la Iglesia católica en la que se reconozca a las mujeres el
derecho a poder acceder a altos cargos eclesiásticos105. Sus estudios feministas, analizan
el papel que representó María como madre de Jesús en el cristianismo primitivo, ella no
fue una simple testigo, sino heredera de las mujeres profetisas del Antiguo Testamento
y recuperadora de la memoria histórica de las mujeres que participaron en el proceso de
reconstrucción del pueblo de Israel. Se refiere a María como una mujer que tiene un
proyecto personal, que contribuye a la Historia, si Dios le dio la divinidad a Jesús,
María le otorgó la humanidad y lo hizo real, concreto e histórico.

La figura de María ha sido utilizada por la Iglesia como la perfecta mujer que acató
la voluntad de Dios, categoría asignada por los hombres redactores del texto bíblico. Es
necesaria una reinterpretación de los mismos. Nadie alcanza a tener una magnitud de ser
Madre y Virgen a la vez. En una cultura machista es muy interesante que se tenga a un

103
MÍNGUEZ, 2016, op., cit., pp. 132.
104
No han sido en pocas ocasiones donde la Iglesia católica ha rechazado públicamente que las mujeres
sean ordenadas sacerdotes utilizando, argumentos sacados de la Historia Antigua del Cristianismo para
poder justificar su postura. Véase: MARCOS, María del Mar: “El lugar de las mujeres en el Cristianismo:
uso y abuso de la Historia Antigua en un debate contemporáneo”, en Studia Historica. Historia Antigua,
núm. 24, 2006, pp. 17-40
105
Es una religiosa misionera de Santa Teresa de Lisieux y Doctora en teología sistemática por
la Universidad Católica de Lovaina, profesora de teología en la Universidad Iberoamericana en Puebla y
en el Instituto Interreligioso de México. Pertenece a la Asociación de Teólogas Españolas (ATE) y a la
Asociación Europea de Mujeres para la Investigación Teológica (ESWTR), y más recientemente de la
Asociación de Teólogas Itinerantes de reciente creación en México. Observatorio eclesial. “Experiencia
de ser mujer y religiosa en la Iglesia Católico Romana”. Disponible en: «
https://observatorioeclesial.org.mx/2017/03/16/sermujeryreligiosa/» [Consultado 30 mayo 2018].

Página | 45
personaje femenino como una deidad, pero no hay un enlace de las mujeres de la
sociedad en general. La pregunta sería, ¿habría tenido la Iglesia algún beneficio al
institucionalizar la imagen de María? Mientras se ensalza un personaje femenino, esa
mujer abnegada que siempre va a estar a tu favor. Lo que nos crea es una imagen
construida desde un modelo patriarcal religioso, es una figura inexistente, y por lo
tanto, una frustración para las mujeres creyentes106.

El peso patriarcal según sociólogos e historiadores, ha sido decisivo en su


conformación. Después de dos mil años esto podría estar cambiando, aunque todavía
nuestra cultura sigue siendo patriarcal, misógina y homofóbica, porque hay un miedo al
placer, porque existe un miedo al cuerpo, esto es heredado de una tradición religiosa que
colocó en el imaginario el pecado original con la sexualidad, cuando en el texto bíblico
el concepto pecado no existe, sino el error.

La figura de María representa la mujer obediente, abnegada, pasiva, inmaculada y


desexualizada. Con la proclamación del dogma, la representación de María alcanzó gran
magnitud para muchas mujeres religiosas. No solo en el ámbito social, sino también
para mujeres que ingresaban en los conventos, declarando su vida a Dios. Pero, ¿qué
dice la Biblia sobre la figura de María de Nazaret? A pesar de haberla proclamado en
cuatro dogmas la Iglesia (Concilio de Éfeso 431, Concilio de Calcedonia 451,
Inmaculada Concepción por Pio IX y su ascensión a los cielos por Pio XII), se habla
muy poco de ella en los evangelios.107

La imagen de María durante el Barroco, vemos esa madre virgen, símbolo de


pureza, humilde con Jesús en su manto, símbolo de amparo y protección maternal frente
a la dureza del mundo exterior (véase imagen III). La representación del ángel del
hogar liberal-burgués es muy semejante a esa imagen de María como modelo de pureza
y castidad. Otro punto es, la mujer que ingresaba y dedicaba su vida a Dios en un
convento. Concepción Arenal fue muy clara en este aspecto, señalando que era un
auténtico atentado contra la mujer que ingresaba en clausura, a diferencia de los
hombres, ya que no podían desarrollar ningún tipo de actividad moral o intelectual.
Y ¿puede llamarse estado perfecto el de una criatura que no ama, ni piensa, ni trabaja; que
así puede definirse la monja? Comprendemos la perfección en el monje, es difícil, pero posible.
Puede ser sabio, puede ser apóstol, puede ser mártir. Aun cabe, que se consagre a la ciencia y a la

106
MARCOS, 2006, op., cit., pp. 25-33.
107
MÍNGUEZ, Raúl: “Las múltiples caras de la Inmaculada: religión, género y nación en su
proclamación dogmática”, en Ayer, núm. 96, 2014, pp. 39-60.

Página | 46
humanidad, que catequice al presidiario o al salvaje, que arrostre la muerte en la epidemia,
consolando a un moribundo, o en remotas playas predicando el Evangelio, y que cumpla una alta
misión de amor e inteligencia. Pero la mujer reclusa, sin estudios, ni instrucción, ni cuidados, ni
quehaceres, ni afectos; sin actividad moral e intelectual, ¿cabe que se perfeccione? Más aún,
¿cabe que no se desnaturalice? Hay mucho desconocimiento del corazón humano y de la
sabiduría divina, en la soberbia pretensión de perfeccionar la naturaleza saliéndose de ella. 108

Para Concepción Arenal no estaba para nada de acuerdo con los arquetipos
femeninos conformados durante el siglo XIX, y mucho menos con la idea de que una
mujer ingresara en un convento, ya que no podía ascender eclesiásticamente.
Posiblemente este hecho se daba, por el miedo por parte de las altas esferas de la Iglesia,
ya que veían a la mujer con recelo por sus fuertes convicciones religiosas. Arenal, en su
libro La mujer del porvenir, aunque lo escribió en 1861, no se publicó hasta el año de la
Gloriosa (1868), veía en la figura de María la posibilidad de que las mujeres accedieran
a ocupar cargos eclesiales; ya que para ella la mujer es más compasiva y religiosa.

Por último pasamos a la figura de María Magdalena, que para el catolicismo


significaba la personificación del arrepentimiento y de la penitencia. Se situaría entre
Eva y María, ya que de la primera adquirió el carácter sexual, para pasar a la mujer
arrepentida y obediente de la madre de Jesús, la Virgen María. Los restos arqueológicos
de Midian de Magdala, nombre verdadero de María Magdalena, pusieron en escena una
mujer que podría haber sido muy relevante en la construcción del proyecto de Jesús. Es
una mujer que tiene bienes, un verdadero mecenas. Incluso en el evangelio de María
Magdalena ella enseña a su padre en el Nuevo Testamento. Hay un conflicto de
intereses, ya que durante el siglo II y III existían comunidades cristianas que provenían
de una tradición griega y egipcia, donde las mujeres no eran excluidas del sacerdocio,
como sí pasaba en el Imperio Romano. María Magdalena podría haber sido elegida la
primera para dirigir la comunidad, la primera entre los apóstoles, incluso sobre Pedro,
“la apóstol de los apóstoles”, como la llamaba Hipólito de Roma109.

108
Estudio que Concepción Arenal realizó sobre Feijoo en 1876, donde la escritora mostraba su
conformidad con el escritor sobre la igualdad de la mujer, aunque no estaba de acuerdo con el
consentimiento que este dio a una hermana suya para que ingresara en un convento. Citado en
LACALZADA, Mª José: La otra mitad del género humano: la panorámica vista por Concepción Arenal
(1820-1893), Universidad de Málaga, Málaga, 1994, p. 101.
109
Hipólito de Roma fue un escritor de la Iglesia cristiana primitiva. Al parecer fue elegido como el
primer antipapa en 217, pero murió reconciliado con la Iglesia el año 235 como un mártir, por lo que
actualmente es honrado como un santo.

Página | 47
La Iglesia católica ha identificado a María Magdalena desde el siglo IV hasta 1969,
con la imagen de una mujer ramera y adultera. Este hecho se debe a Gregorio Magno
(c.540-640) por un sermón que ofició, en el cual confundió a Magdala con una
prostituta. A partir de entonces pasa a la tradición de la Iglesia como una pecadora.
Quizás fuese una confusión intencionada110. ¿Qué se esconde detrás de ese error
histórico? Los estudiosos del texto, han encontrado que en la primitiva comunidad había
distintos tipos de liderazgo. Pero el liderazgo de Magdala estaría apoyado por Judas y
Tomas, entonces se cree que su autoridad fue muy importante, y por eso han colocado
ese texto asociado a una mujer pecadora o prostituta. La imagen con la que se representa
a Magdalena durante el Barroco, aparece con su larga melena, llorando, mirando hacia
el cielo con la mirada desconsolada con el rostro penitente (véase imagen IV).

Las Sagradas Escrituras desempeñan un papel ambivalente en la Teología feminista.


Por un lado, acusa a la Biblia de presentar una cosmovisión androcéntrica, por la cual
habría de ser rechazada por las mujeres. En cambio, otras feministas, pretenden
reinterpretar las Escrituras, que de hecho sugieren volver a reescribirlas, ya que los
textos deberían ser examinados a la luz del “auténtico mensaje”. Las figuras femeninas
del Antiguo Testamento: Judith, Esther, Débora, Marta y María se convierten en
símbolos de una revolución que ha permanecido ignorada.111

El asunto es una tradición patriarcal, que excluye a la mujer por razón de género, a
la doctrina de los padres de la iglesia por una tradición grecorromana del lenguaje
griego, la mujer es incapaz de liderar la iglesia. Mujeres que consagran y predican, que
llevan la recristianización hacia lugares donde se ha perdido la fe. Ellas aportan el
enriquecimiento del evangelio con nuevas miradas. Este hecho no quiere decir que esté
en peligro ni la ortodoxia ni la esencia del cristianismo, sino al contrario, la capacidad
de poder serlo con otros hombres, los de la mujer contemporánea. La postura de la curia
sobre el sacerdocio femenino es algo que aún queda por resolver. ¿Podrá ser una mujer
Santa Pontífice en el futuro?

La imagen de la mujer durante el siglo XIX en el catolicismo decimonónico, intentó


dejarla en un segundo plano, por miedo a su gran potencial. En pleno siglo XXI, aún las
mujeres religiosas que quieren y desean acceder al sacerdocio, no se les permite hacerlo,

110
MÍNGUEZ, 2016, op., cit., pp. 165-177.
111
VÉLEZ, Consuelo: “Teología de la mujer, feminismo y género”, en Theologica Xaveriana, núm. 140,
2001, pp. 545-564.

Página | 48
a pesar que en más de una ocasión el papa Francisco ha dado a entender que sí lo haría,
aunque después ha rectificado, aclarando que la necesidad de la mujer en la Iglesia
católica es mucho más importante, aunque ocupando otras esferas, como las diaconisas,
servidoras de Dios en la tierra.

3.3. Inmigrantes latinoamericanas con vocación monacal

En este tercer apartado, vamos a centrarnos principalmente en el papel de la mujer


latinoamericana en la Iglesia conventual, ya que vemos necesario este análisis para la
realización de las entrevistas orales que hemos realizado a jóvenes religiosas mexicanas
que siguen el Camino Neocatecumenal, y han cruzado la “otra orilla” para ingresar en el
Convento del Espíritu Santo de El Puerto de Santa María (Cádiz), y seguir propagando
el kerigma, la nueva evangelización.112

Las mujeres católicas de América Latina son conscientes de que el fenómeno de la


pobreza (feminización de la pobreza), conocido como el nuevo “holocausto ecológico”,
la violencia, la violación a los derechos fundamentales de las personas, y tantas otras
realidades que afectan directamente a las mujeres, a los niños, a las poblaciones
indígenas y al medio ambiente, las hacen mucho más vulnerables. Esta situación
necesita una respuesta desde una espiritualidad profunda y radical al seguimiento de
Jesús capaz de transformar éstas realidades, es por ello que la participación de las
mujeres es de vital importancia para la vida de la Iglesia Latinoamericana que se
compone en su inmensa mayoría por mujeres.113

Por otro lado, al comienzo de esta investigación teníamos varias hipótesis sobre el
auge de las vocaciones latinoamericanas y de otros continentes en la provincia de Cádiz.
En un principio, sopesábamos que la gran mayoría de ellas cruzaban la “otra orilla” por
cuestiones políticas, guerras, miseria, y en menor medida, por una auténtica vocación de
fe. Para nuestra sorpresa, a medida que avanzamos en este estudio, tras elaborar las
primeras entrevistas en varios conventos de El Puerto de Santa María (Cádiz),
descubrimos que muchas de ellas, por no decir la gran mayoría, provenían de México,
Colombia, y en menor medida del continente africano.114

112
ARGÜELLO, 2012, op., cit., pp. 73-79.
113
BREMER, Margot: “La Mujer en la Iglesia Latinoamericana,” en 10 Palabras Clave sobre la Iglesia
Latinoamericana, ed. Pablo Richard, Navarra: Verbo Divino, 2003, pp. 265-267.
114
Estos datos pudimos confirmarlos a raíz de las entrevistas realizadas durante los meses de enero a
junio de 2018 en los conventos de El Puerto de Santa María (Cádiz). La mayoría de chicas son jóvenes
mexicanas, seguidas de colombianas, y en menor medida de África. Las mujeres latinoamericanas, han

Página | 49
Al principio, no conocíamos muy bien el porqué de esta situación, pero a medida
que avanzamos en el estudio, y tras conocer a fondo el estado de la cuestión actual de
los conventos de clausura de la provincia de Cádiz, pudimos empezar a vislumbrar más
el camino, hasta llegar al fondo del asunto principal. Tanto fue así, que hemos visto
como la gran mayoría de ellas siguen al movimiento de Kiko Argüello, sobre todo en
América Latina, que a raíz del Concilio Vaticano II, ha ido ganando adeptos en muchos
otros lugares, como en Italia, Canadá y España115.

La espiritualidad profética que ha caracterizado a la Iglesia Latinoamericana


encuentra nuevos cauces y paradigmas de expresión: una espiritualidad ética de
ecojusticia, la interculturalidad como camino de diálogo y el enriquecimiento mutuo de
las diversas tradiciones y expresiones religiosas, además de la inclusión desde la
perspectiva de la mujer. La situación de marginalidad que ha vivido y viven muchas
mujeres latinoamericanas en una constante en la actualidad. En América Latina, la
mujer se ha reconocido como subordinada en una sociedad totalmente patriarcal, ha
estado ausente en las decisiones históricas tanto en la iglesia como en la sociedad.

En América Latina la situación de las mujeres ha cambiado significativamente a lo


largo de estas últimas décadas, propiciado por factores económicos, políticos y
culturales, donde destacan las políticas de ajuste estructural de corte neoliberal, la
democratización de los sistemas políticos y el activismo feminista116. En medio de toda
esta situación, ¿cuál es el papel de la Teología en la responsabilidad evangelizadora que
corresponde al conjunto de la Iglesia? América Latina experimentó un auge en las
vocaciones a raíz del Concilio Vaticano II. Muchas mujeres optaron por las Teologías
feministas y las Comunidades Eclesiales de Base117. Otras, en cambio, accedieron a
congregaciones multitudinarias del Camino Neocatecumenal, ingresando en seminarios
para posteriormente recristianizar otros lugares con falta de vocación por la vida
religiosa, en este caso la provincia de Cádiz.

venido a ingresas en conventos de Cádiz, que siguen el Camino Neocatecumenal, ya que en América
Latina se ha extendida considerablemente.
115
FIDES DIGITAL. “Más de 30 mil jóvenes participaron en Encuentro del Camino Neocatecumenal”.
Disponible en: «https://fidesdiariodigital.com/2017/03/24/mas-de-30-mil-jovenes-participaron-en-
encuentro-del-camino-neocatecumenal/» [Consultado 4 mayo 2018].
TARDUCCI, Mónica: “Estudios feministas de religión: una mirada muy parcial”, en Cadernos Pagu,
116

núm. 16, 2001, pp. 97-114.


FREITAS, María Carmelita: “La mujer latinoamericana en la sociedad y en la iglesia”, en Boletín
117

CLAR, núm. 1, 1996, pp.45-70.

Página | 50
El Concilio fue el acontecimiento decisivo de la historia de la Iglesia en el siglo
XX. El concepto Teología de la Liberación proviene del título de una conferencia que
Gustavo Gutiérrez dictó en 1968 en Chimbote, al norte de Perú118. Explicaba la opción
preferencial por los pobres, la lucha de clases o la teoría de la dependencia, a diferencia
de las teologías de providencia europeas, volcada hacia lo existencial. La Teología de la
Liberación entiende la participación transformadora. Juan XXIII expresó que la Iglesia
tenía que estar por la opción preferencial por los pobres.119

Un aspecto interesante de estas dos últimas décadas es la emergencia de mujeres


para ocupar conventos en España. La mayoría de ellas originarias de Latinoamérica, son
jóvenes universitarias preparadas académicamente. Esta situación ha generado mucha
controversia entre los altos cargos eclesiásticos, ya que en muchos de los casos, se ha
constatado que no siempre se produce por vocación de fe. En palabras del papa
Francisco: “Hay que evitar en modo absoluto el reclutamiento de candidatas de otros
países con el único fin de salvaguardar la supervivencia del monasterio”. El pontífice ha
puesto límites a la “inseminación artificial”, de religiosas en países como España, donde
la sequía vocacional puede acabar con el cierre de decenas de conventos120.

El Vaticano pide que para el ingreso de la vida consagrada femenina, eviten


cualquier entrada en la vida religiosa que no esté formada convenientemente o insertada
en el entorno. Este hecho excluye, evidentemente, el flujo de monjas llegadas desde
África, Latinoamérica o La India, y que en las últimas décadas ha frenado la fuerte
crisis de vocaciones en Europa, especialmente en Italia o España. Según los datos de
2015 recopilados por la Conferencia Episcopal, de las 10.357 monjas de clausura que
hay en nuestro país, repartidas en 807 monasterios, el 21 % son extranjeras121. Sobre la
supervivencia de los monasterios y conventos, recuerda que “a la autonomía jurídica ha
de corresponder una real autonomía de vida, lo cual significa: un número aunque
mínimo de hermanas, siempre que la mayoría no sea de avanzada edad”. Pero

118
GUTIÉRREZ, 1971, op., cit., pp. 55-77.
FERNÁNDEZ, David: “La Teología de la Liberación en Chile”, en Trocadero, núm., 6-7, 1995, pp.
119

249-266.
120
El diario.es. “El Papa prohíbe reclutar monjas extranjeras como “inseminación artificial” en los
conventos”. Disponible en: «https://www.eldiario.es/sociedad/Papa-reclutamiento-extranjeras-
salvaguardar-supervivencia_0_539996273.html» [Consultado 2 junio 2018].
121
Religión en libertad. “Una de cada 5 monjas de clausura es extranjera y se adapta bien”. Disponible
en: «https://www.religionenlibertad.com/una-de-cada-5-monjas-de-clausura-es-extranjera-y-se-
47584.htm» [Consultado 3 junio 2018].

Página | 51
argumentó que cuando esto no sea posible pidan ayuda para constituir una comisión que
estudie el proceso de “acompañamiento para revitalizar el monasterio, o para
encaminarlo hacia el cierre”.

El siglo XXI tiene su propio ritmo cambiante. Tanto es así, que por sorprendente
que pueda resultar, hasta los conventos de clausura incorporan novedades a su vida. Fue
el camino escogido para afrontar el descenso de vocaciones, la incorporación a nuevos
caminos religiosos de nuevas comunidades que llegan desde América Latina. Son una
realidad que se enmarca en un proceso que distintas fuentes describen como necesaria
adecuación de las estructuras.

Para finalizar este apartado, no hemos querido excluir el caso de jóvenes africanas
que llegan por diferentes motivos hasta España para ingresar en las clausuras. En el caso
del continente africano, la situación es muy distinta al de América Latina, ya que en la
mayoría de los casos se les exige un periodo de tiempo en el convento antes de poder
abandonar el mismo. La situación también es muy diferente, en la gran parte de los
casos, llegan huyendo de las guerras de sus países, además de no tener formación
académica. Es en estos casos es donde más se pone freno a la hora de poder abandonar
su país122.

Pero las tensiones interpretativas del evangelio y de la forma de acercarse a él en


los conventos se nos hicieron evidentes cuando durante nuestra investigación, hemos
podido comprobar que en el Convento de la Purísima Concepción, de El Puerto de
Santa María (Cádiz), no se permite el ingreso a ninguna novicia que sea enviada por la
Santa Sede del movimiento Neocatecumenal, ya que la madre superiora nos manifestó
su descontento hacia esta nueva evangelización. En palabras de la madre abadesa: “no
siguen las verdaderas Escrituras Sagradas del Evangelio”. Es por ello, que en su
monasterio, solo tienen a una monja extranjera, procedente de Kenia. La abadesa teme
que los conventos se conviertan en “un coladero” de inmigración ilegal y de falta
ausencia de la verdadera vocación monacal123.

122
El Mundo. “Liberan a tres monjas de clausura retenidas durante años contra su voluntad en Santiago de
Compostela”. Disponible en:
«http://www.elmundo.es/sociedad/2016/01/26/56a711b4ca47414d348b45ce.html» [Consultado 28 mayo
2018].
123
Entrevista realizada el 10 de marzo de 2018, a la madre superiora del Convento de la Purísima
Concepción de El Puerto de Santa María (Cádiz).

Página | 52
Me alegra encontraros y decir hoy con vosotros: ¡gracias! Gracias a Dios y también a
vosotros, sobre todo a aquellos que han hecho un largo viaje para estar aquí. Gracias
por el «sí» que habéis dicho, por haber acogido la llamada del Señor a vivir el Evangelio
y a evangelizar. Y un gracias muy grande también a quien comenzó el Camino
Neocatecumenal hace cincuenta años.

Papa Francisco

4. EL CAMINO NEOCATECUMENAL Y SU IMPRONTA EN AMÉRICA LATINA

En este último apartado profundizaremos en el movimiento de los “kikos” como


nueva forma de evangelización en América Latina. Explicaremos los principales
objetivos de esta nueva missio ad gentes y como estas mujeres actúan en los conventos,
particularmente las postulantes, novicias y monjas latinoamericanas del Convento del
Espíritu Santo, haciendo el Camino Neocatecumenal para promover el kerigma (nueva
evangelización) como educación permanente en la fe.

Primeramente, vemos necesario explicar: cómo, cuándo y quién fundó el Camino


Neocatecumenal. Este nuevo movimiento eclesiástico nació en el año 1964 cuando
Francisco José Gómez-Argüello, Kiko Argüello, pintor nacido en León (España) el 9 de
enero de 1939, y María Carmen Hernández Barrera, nacida el 24 de noviembre de 1930
en Ólvega y fallecida en 2016 en Madrid, licenciada en Química y formada en el
Instituto Misioneras de Cristo Jesús, se unieron en las barracas de Palomeras Altas en
la periferia de Madrid124. A estos dos cofundadores/as, hay que añadirle la figura del
sacerdote italiano Mario Pezzi125, y esta triada será la responsable a nivel mundial del
Camino Neocatecumenal, presente ya en novecientas Diócesis de ciento cinco países,
con más de treinta mil comunidades en seis mil ochocientas parroquias y más de un
millón y medio de adeptos(véase mapas I-II).

El primero en apoyar este nuevo movimiento fue monseñor Casimiro Morcillo126,


arzobispo de Madrid en los años 60, y, posteriormente, entre otros, por Antonio María
Rouco Varela, arzobispo de Madrid y Presidente de la Conferencia Episcopal desde

124
ARGÜELLO, 2016, op., cit., pp. 11-17.
125
Mario Pezzi es un presbítero italiano, teólogo, parte del grupo de Catequistas Itinerantes
Internacionales e iniciador del Camino Neocatecumenal junto con Kiko Argüello y Carmen Hernández.
Zenit El mundo visto desde Roma. “Camino Neocatecumenal: 50 años de la llegada a Roma (I)”.
Disponible en: https://es.zenit.org/articles/camino-neocatecumenal-50-anos-de-la-llegada-a-roma-
i/[Consultado 20 marzo 2018].
126
Casimiro Morcillo. Primer arzobispo de Madrid. Fue Padre conciliar del Concilio Vaticano II y parte
integrante del Coetus Internationalis Patrum, con un preclaro aprecio por la tradición católica. ECURED.
Disponible en: « https://www.ecured.cu/Casimiro_Morcillo_Gonz%C3%A1lez» [Consultado 5 junio
2018].

Página | 53
1999 hasta el 2005127. Sin embargo, fue el papa Juan Pablo II (véase imagen V) quién
les reconoció oficialmente en 1990 como un movimiento itinerario de formación
católica válida para la sociedad y los tiempos actuales, según recoge la Guía de la
Iglesia católica en España de la Conferencia Episcopal.
Siempre que el Espíritu hace germinar en la Iglesia impulsos de una mayor fidelidad al
evangelio, florecen nuevos carismas que manifiestan tal realidad y nuevas instituciones que la
ponen en práctica. Así ha sucedido después del concilio de Trento y después del concilio
Vaticano II. Entre las realidades suscitadas por el Espíritu en nuestros días figuran las
comunidades neocatecumenales, iniciadas por el señor K. Argüello y por la señora C. Hernández
(Madrid, España), cuya eficacia para la renovación de la vida cristiana era acogida por mi
predecesor Pablo VI como fruto del Concilio: «Cuánta alegría y cuánta esperanza nos dais con
vuestra presencia y con vuestra actividad... Vivir y promover este despertar es lo que vosotros
llamáis una forma de después del bautismo que podrá renovar, en las actuales comunidades
cristianas, aquellos efectos de madurez y de profundización que en la Iglesia primitiva se
realizaban gracias al período de preparación al bautismo» (Pablo VI a las comunidades
neocatecumenales, audiencia general, 8 de mayo de 1974, en Notitiae 96 [1974] 230). Desde el
Vaticano, a 30 de agosto de 1990, XII de pontificado.128

Para el año 1991, Ángel Suquía129, uno de los obispos más conservadores, entonces
al frente del arzobispado de Madrid y de la Conferencia Episcopal, dio su aprobación a
la creación de un nuevo seminario en la capital, el primer Redemptoris Mater de
España. La proliferación de centros de formación de sacerdotes es otro de los conflictos
que enfrentan en este momento a los obispos más progresistas con los más
conservadores. Según las normas de la Iglesia católica, la enseñanza de los futuros
sacerdotes corresponde únicamente a la diócesis y depende, orgánicamente, del obispo
correspondiente; siendo el obispo quien permite, o no, la creación de nuevos seminarios,
aunque debido a la “sequia vocacional” ha inclinado la balanza a favor de los “kikos”
quienes, a pesar de considerarse un movimiento seglar, centran su actividad en el

127
EcoDiairo. es. “¿Pero quiénes son estos “kikos” que abraza Rouco Varela?”. Disponible en: «
http://ecodiario.eleconomista.es/noticias/noticias/1800731/12/09/Pero-quienes-son-estos-kikos-que-
abraza-Rouco-Varela.htm» [Consultado 27 mayo 2018].
128
Carta “OGNI QUALVOLTA” de su Santidad Juan Pablo II. Disponible en:
https://w2.vatican.va/content/john-paul-ii/es/letters/1990/documents/hf_jp-ii_let_19900830_ogni-
qualvolta.html [Consultado 15 mayo 2018].
129
Seminario Redemptoris Mater empezaba en el año 1989, unos años antes de que llegara a Madrid don
Antonio María Rouco como arzobispo, que sucedía al cardenal don Ángel Suquía. AlfayOmega. “Escribe
el Rector del Seminario diocesano misionero Redemptoris Mater, de Madrid. Con afecto filial”.
Disponible en: «http://www.alfayomega.es/9148/con-afecto-filial» [Consultado 30 mayo 2018].

Página | 54
catecumenado y en infundir a los más jóvenes el servicio a la Iglesia como uno de sus
principales objetivos130.

Este nuevo movimiento eclesiástico ha significado la apertura de la transmisión


evangélica en la sociedad para el Vaticano, ya que se expande alrededor del mundo,
propagando la nueva evangelización. Este nuevo movimiento eclesiástico ha provocado
que salten las alarmas entre los sectores más progresistas del catolicismo español. El
cultivo de la familia, la oración y los valores tradicionales de la Iglesia católica son sus
señas de identidad, y aunque no poseen el potencial económico y mediático de grupos
tan implantados en España como el Opus Dei, Los Legionarios de Cristo del padre
mexicano Marcial Maciel, su organización y forma de actuar también tiene importantes
espacios de poder, incluso están expandiéndose en esta última década con un mayor
auge en la sociedad seglar y regular.131

Los neocatecumenales se organizan en comunidades que desarrollan sus


actividades y reuniones dentro de una parroquia. A ella puede pertenecer “cualquier
persona”, sin distinción de sexo, edad, estado civil o religioso, aunque todo miembro
debe ir pasando por una serie de fases de catequización y acatando normas, que son
absolutamente obligatorias (véase tabla II). A pesar de que los “kikos” se sienten muy
unidos al catolicismo, sus celebraciones eucarísticas y los sacramentos de sus miembros
(bautizos, comuniones, bodas...) los celebran con ritos muy particulares de cada una de
sus comunidades (véase imagen V), algo que precisó en su día una autorización especial
de Roma. En 1988 la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los
Sacramentos aceptó estas celebraciones señalando que éstas alcanzan su finalidad solo
si llevan a los participantes a una conciencia mayor del misterio cristiano, al incremento
del culto divino, a la inserción en el conjunto de la comunidad eclesial y al ejercicio
fecundo del apostolado y de la caridad hacia los hermanos132.

130
REDEMPTORIS MATER NAMUR. “El Camino Neocatecumenal es también un instrumento que se
ofrece al servicio de los Obispos para la formación cristiana de los candidatos al presbiterado”.
Disponible en: « https://www.redemptorismaternamur.com/es-realizacion.htm» [Consultado 20 marzo
2018].
131
El poder del Opus, los ‘kikos’ o los Legionarios de Cristo está en el aire. Los influyentes movimientos
apoyados por los dos últimos papas, y sobre los que la Iglesia española ha cimentado su lado más
conservador, se enfrentan a la incógnita del relevo en el Vaticano. El País. “Los pilares de Dios”.
Disponible en: «https://elpais.com/sociedad/2013/02/15/actualidad/1360950506_893143.html»
[Consultado 6 junio 2018].
132
Los rituales de iniciación desarrollados dentro de las comunidades neocatecumenales, a lo largo de lo
que ellos llaman “camino” de salvación. Como en todo proceso iniciático, el conjunto de ritos y
enseñanzas tienen como fin modificar la condición religiosa y social de las personas iniciadas. Para saber

Página | 55
A partir de entonces las comunidades neocatecumenales han continuado
expandiéndose por España y el mundo. La mayor parte de los sacerdotes formados en
los seminarios Redemptoris Mater están en las misiones de África, China, América
Latina, preferentemente, adonde el movimiento también envía a “familias
evangelizadoras”.133

En el año 2000, el Camino Neocatecumenal celebró en Roma las Jornadas


Mundiales de la Juventud (JMJ) que reunieron a 80.000 jóvenes procedentes de 70
países en unos encuentros multitudinarios. Presididas por el cardenal Camillo Ruini,
vicario del papa para la diócesis de Roma. Más de 3.000 chicos manifestaron su deseo
de entrar en el seminario y 2.000 chicas su voluntad de entregarse a Dios en la vida
religiosa134. Para la Iglesia católica, vivimos en un momento de globalización y
secularización, donde ya la fe del prójimo no es suficiente. La realidad social y cristiana
de España es muy complicada. Prueba de ello, es la poca vocación que existe, aunque
debido a la proliferación de postulantes jóvenes que vienen haciendo el Camino desde
países como México y Colombia, la situación está cambiando135.

Con respecto al principal fundador de este nuevo movimiento, Kiko Argüello, no


existe apenas bibliografía sobre él, sólo un par de diarios escritos en primera persona o
algún que otro libro redactado por algún párroco neocatecumenal. Es por ello, que
nuestro principal objetivo es aportar algunos planteamientos sobre esta nueva situación
dentro de la Iglesia católica que está propagándose por todo el mundo. Argüello estudió
Bellas Artes en la Academia de San Fernando en Madrid, donde obtuvo el título de

más, véase: CASTILLA, María del Carmen: “De neófitos a iniciados. El movimiento neocatecumenal y
sus ritos de admisión”, en Gazeta de Antropología, Universidad de Sevilla, núm. 4, 1999, pp. 1-7.
133
Para costear tan creciente presencia internacional los neocatecumenales, según su grado de
compromiso con la comunidad, aportan parte de sus salarios y bienes, hacen numerosas colectas y
donativos. Podemos corroborar esta información gracias a la entrevista realizada a la hermana Rocío,
vicaria del Convento del Espíritu Santo el día 9 de junio de 2018. Dos de sus principales itinerantes se
encuentran en Colombia y en México DF, desde donde envían a jóvenes haciendo el Camino a ingresar
en los conventos de la provincia de Cádiz.
134
No es de extrañar el entusiasmo vaticano con los “kikos”, ya que son su fuente principal para la
recristianización del catolicismo. Aciprensa. “XV Jornada Mundial de la Juventud: Rito de Acogida de
los Jóvenes de Roma e Italia en la Plaza de San Juan de Letrán, 15 de agosto de 2000”. Disponible en:
«https://www.aciprensa.com/jornadas/jmj/jmj001.htm» [Consultado 9 junio 2018].
135
Para el Vaticano, actualmente son un buen vehículo transmisor que les ayuda a desmantelar
movimientos protestantes y recristianizar la sociedad. Vatican News. “50º Aniversario del Camino
Neocatecumenal en Roma con el Papa”. «Disponible en:
https://www.vaticannews.va/es/iglesia/news/2018-05/papa-camino-neocatecumenal-aniversario-
roma.html» [Consultado 10 junio 2018].

Página | 56
Profesor de Pintura y Dibujo. En 1959 recibió el Premio Nacional Extraordinario de
Pintura. Tras una profunda crisis existencial, se produjo en él una fuerte conversión que
le llevó a dedicar toda su vida a Cristo y a la Iglesia. En el año 1960, junto al escultor
Coomontes y el vidriedista Muñoz de Pablos, fundó el grupo de investigación y
desarrollo de Arte Sacro “Gremio 62”, donde realizaron varias exposiciones, entre otras.
Madrid y París. Su intención era la renovación del Arte Sacro. El grupo fue
seleccionado por el Ministerio de Cultura para representar a España en la Exposición
Universal de Arte Sacro en Royan (Francia) en 1960136.

Para Kiko las catequesis y la educación católica que había tenido hasta el momento
no le eran suficientes. Incluso en palabras del propio protagonista:
Yo intenté vivir así, pero pronto me di cuenta que, cuando la vida se hace insoportable, sólo
hay una salida: suicidarse. Dicen que cada segundo se mata una persona en el mundo. En España
el suicidio es la primera causa de mortalidad, etc. En toda Europa aumentan y aumentan los
suicidios.137

Para Argüello, no le era suficiente la vida en sí misma, buscaba y necesitaba algo


más. Estaba completamente convencido de que Cristo estaba presente en el sufrimiento
de los desamparados, es entonces cuando en 1964 se fue a vivir entre los más pobres a
las chabolas del barrio de Palomeras Altas en la periferia de Madrid. Comenzó a
formarse como cristiano, en palabras suyas, debido a sus amigos universitarios― la
gran mayoría seguidores de Marx―: “estaba muy influenciado por todas esas ideas que
tiene la izquierda, sobre todo la izquierda española”138, aunque él era totalmente
contrario a la ideología comunista y marxista, como bien manifestaba en sus escritos.

Tras sufrir esa crisis existencial y vivir en el barrio de Palomeras Altas con su
guitarra en la mano, la biblia y sus cánticos, poco después conoció a los Hermanitos de
Foucauld139, dónde descubrió el sufrimiento de los “inocentes”, el misterio de Cristo
Crucificado. Durante su estancia en las periferias con los más desfavorecidos,
predicaba el evangelio entre los pobres para “salvar a los homosexuales”, como bien

136
ABC. “Kiko Argüello, cuando la liturgia de la mano al arte”. Disponible en:
«http://www.abc.es/hemeroteca/historico-29-05-2004/abc/Sociedad/kiko-arguello-cuando-la-liturgia-da-
la-mano-al-arte_9621741276050.html» [Consultado 7 junio 2018].
137
ARGÜELLO, 2016, op., cit., p.21.
138
Ibídem, p.27.
139
Es una congregación laical católica masculina de derecho pontificio, fundada por René Voillaume,
en El Abiodh Sidi Cheikh, en 1933, inspirado por el estilo de vida de Carlos de Foucauld en el desierto
de Argelia.

Página | 57
añade en su libro el kerigma. En el mismo momento, aparece la figura de Carmen
Hernández, que le llega conocimiento de la existencia de Kiko Argüello, y decide ir a
buscarlo. Además, ella había estado en contacto con la renovación del Concilio
Vaticano II a través del Arzobispo de Madrid Casimiro Morcillo, estaba tratando de
formar un grupo para ir a evangelizar a los mineros de Oruro (Bolivia). Fue entonces,
donde comenzó el Camino Neocatecumenal. Fue en aquel tiempo, en medio de una
sociedad constituida en gran parte por personas analfabetas, con pocos recursos,
vagabundos, prostitutas…, cuando se forma el origen que dio lugar a una síntesis
kerigmática, teológico-catequética, que es la columna vertebral de este proceso de
evangelización conocido ya mundialmente como el Camino Neocatecumenal.140

Como indicamos anteriormente, gracias a Monseñor Casimiro Morcillo se abrieron


las puertas al Camino. Primero propagándose por las parroquias de Madrid, formando
seminarios y aprobando el ad experimentum, es decir, las novedades litúrgicas
obligatorias para la iniciación cristiana, los tres pilares conformados por: la palabra, la
liturgia y la comunidad. Es así, como el neocatecumenado empezó a propagarse por
miles de parroquias. Primero en España, luego en Italia, para dar el “gran salto” hacia
América Latina.141

El Camino Neocatecumenal pretende transformar la Iglesia y la sociedad desde


dentro, en profundidad, desde sus raíces. Esta multiplicidad y movimientos nacidos a
raíz del Concilio Vaticano II, buscan conjugar la tradición de la Iglesia primitiva con la
adaptación de los tiempos actuales por perdida de fe y vocación. Asimismo, los
iniciadores junto con los responsables, presbíteros y algunos párrocos de las primeras
comunidades existentes, se reunieron para exponer en qué consistía la comunidad
Neocatecumenal. La comunidad es la Iglesia, nace del anuncio de la Buena Nueva que
es Cristo. Su misión es hacer visible un nuevo modo de vivir hoy el Evangelio, siempre
con la palabra y la biblia en sus manos. Con lo que respecta a las misiones, constan de
familias completas con sus hijos que viajan a recristianizar países donde la creencia
católica se tambalea.142

140
HERNÁNDEZ, Carmen: DIARIOS 1979-1981 CARMEN HERNANDEZ, Madrid, Biblioteca de
Autores Cristianos, 2017, pp. 2-338.
141
ARGÜELLO, Kiko: ANOTACIONES 1988-2014, Madrid, Biblioteca de Autores Cristianos, 2016, pp.
296.
142
Esta información la hemos podido constatar gracias a un joven de 24 años, estudiante de ingeniería que
está dentro del Camino Neocatecumenal en el Puerto de Santa María. Entrevista realizada el 10 de enero
de 2018.

Página | 58
A la luz del Concilio, el Camino aparece como un medio para edificar la Iglesia
católica en pequeñas comunidades. En España cuentan ya con 37 diócesis y otras 27
naciones: 1 en Europa, 10 en América Latina, 9 en Asia y 7 en África. Llevan a cabo
esta evangelización a través de itinerantes (12 presbíteros y 8 seglares), que conforman
distintos equipos, formados por miembros de distinta procedencia. En el año 1974,
Rafael Rodríguez Pérez, comenzó la evangelización en 1982, pasando cinco años en la
diócesis de Cádiz y Jerez, y dos años en las de Cáceres y Plasencia. Desde 1988 se
encuentra en México, formando parte del equipo itinerante que catequiza a 181
comunidades en las diócesis de Puebla y Jalapa. Es él, uno de los nexos de unión, que
ayuda al Convento del Espíritu Santo con la llegada de jóvenes postulantes para ingresar
en clausura143.

El Camino Neocatecumenal se compone de diferentes organizaciones. Los


catequistas itinerantes, las familias en misión, los seminaristas Redemptoris Mater y las
comunidades en misión. Los catequistas itinerantes surgen debido a las circunstancias
de secularización que existía en muchas parroquias, lo que preocupaba a numerosos
Obispos. Es por ello, que solicitan desde otras ciudades y naciones la posibilidad de
abrir el camino. Para llevar a cabo esta misión, en los encuentros de catequistas se
solicita libremente a catequistas que estén dispuestos a anunciar el nuevo Evangelio. A
partir de ahí se establecen equipos itinerantes de evangelización compuestos por
mujeres y hombres célibes o por matrimonios que vayan acompañados de un sacerdote
para abrir el Camino Neocatecumenal donde el Obispo lo encomiende.144

Por otro lado, las familias en misión nacen en 1988 frente a la situación de
secularización que existe en Europa. Por este motivo, los fundadores, vieron la
necesidad de enviar familias en misión para instituir la Iglesia y fortalecer las
comunidades existentes que muestran cómo es una verdadera familia cristiana a sus ojos
y semejanza. Estas familias permanecen unidas a la propia comunidad Neocatecumenal
integrada en la parroquia y son ayudadas por su propia comunidad, estableciéndose así
una estrecha relación entre la parroquia y la misión.145

143
Esta información pudimos ratificarla gracias a dos fuentes, por un lado la bibliografía del párroco
Jesús Higueras Fernández, y por otro lado, la entrevista realizada a la Vicaria Rocío, maestra de las
jóvenes novias el pasado 8 de junio de 2018. HIGUERAS, 1992, op., cit., p. 80.
144
Esta información ha sido proporcionada por jóvenes catequistas del Camino, pertenecientes a varias
parroquias de El Puerto de Santa María. Entrevistas realizadas durante el mes de marzo de 2018.
145
Caso de P. R., catedrático de Pediatría en el Hospital Puerta del Mar (Cádiz), se encuentra desde hace
más de 20 años en China con toda su familia propagando el kerigma. Actualmente trabaja en China en la

Página | 59
Los Seminarios Redemptoris Mater surgen al impulso misionero del papa Juan
Pablo II y de las familias en misión y debido a la urgencia de fundar Seminarios para
formar Presbíteros que pudiesen hacerse cargo de las nuevas parroquias que las familias
preparaban. Tienen la peculiaridad de ser misioneros, ya que los presbíteros formados
están adecuados para ser enviados por el Obispo a cualquier parte del mundo. La
característica más significativa de estos seminarios es su relación con el Camino
Neocatecumenal, es decir, con un itinerario de maduración hacia una fe adulta, que
prepara y suscita las vocaciones en muchos jóvenes antes del ingreso en el Seminario,
que les acompaña en el tiempo de formación, y ordenados Presbíteros, continúa
“alimentándoles” en su camino neocatecumenado146.

El Camino Neocatecumenal se convierte en un medio de evangelización para “los


alejados”, en un instrumento de la implantatio ecclesiae por medio de familias que
acompañan a los presbíteros y les ayudan en su misión. Para ellos, la educación del
evangelio dentro de la familia es lo más importante, es su experiencia, como ellos
mismos la llaman. Ellos no buscan una alternativa a la parroquia, sino la renovación y
revitalización de la Iglesia evangelizadora. Piensan que la Iglesia católica europea se ha
quedado obsoleta y lastrada, y necesita de este nuevo Camino para su fortalecimiento.

Estas Comunidades en misión fueron bendecidas por Juan Pablo II y reivindicada


en la actualidad por el papa Francisco donde ha fortalecido su apoyo y bendición para el
envío de familias a evangelizar por el mundo en misión147 (véase imagen VI). Tan
buena acogida tuvo este nuevo movimiento, que el día 30 de agosto de 1990, Joannes
Paulus II declaró en una carta que:
Entre las realidades suscitadas por el Espíritu en nuestros días figuran las Comunidades
Neocatecumenales, iniciadas por el señor K. Argüello y por la señora C. Hernández (Madrid,
España), cuya eficacia para la renovación de la vida cristiana era acogida por mi predecesor
Pablo VI como fruto del Concilio: “Cuánta alegría y cuánta esperanza nos dais con vuestra
presencia y vuestra actividad… Vivir y promover este despertar es lo que vosotros llamáis una
forma de “después del Bautismo”, que podrá renovar, en las actuales comunidades cristianas,
aquello efectos de madurez y de profundización que en la Iglesia primitiva se realizaban gracias

universidad impartiendo clases de español. Entrevista realizada a la madrina de sus hijos, monja del
Convento de El Espíritu Santo de El Puerto de Santa María (Cádiz), el día 9 de febrero de 2018.
146
Ibídem, pp. 17-57.
147
La Vanguardia. “El Papa se reúne hoy con el Camino Neocatecumenal por primera vez fuera del
Vaticano”. Disponible en: «http://www.lavanguardia.com/vida/20180505/443274844250/el-papa-se-
reune-hoy-con-el-camino-neocatecumenal-por-primera-vez-fuera-del-vaticano.html» [Consultado 10
mayo 2018].

Página | 60
al periodo de preparación al Bautismo” (Pablo VI a las Comunidades Neocatecumenales,
Audiencia General, 8 de Mayo de 1974, en Notitiae 96-96, 1974, 230).148

El auge de la tendencia secularizadora, desarrollada en el imaginario social y


colectivo a partir de la Transición democrática, ha afectado sin duda alguna a la Iglesia
católica española, minando las señas de identidad nacional católica e influyendo, en las
políticas educativas llevadas a cabo. El Camino Neocatecumenal constituye un itinerario
de formación católica que incluye a toda la familia cristiana, y que “empapa” toda la
vida del cristiano desde el primer momento, pasando por diferentes etapas (véase tabla
II).

4.1. La nueva evangelización de Latinoamérica: los “kikos”

Para este apartado, nos hemos centrado en como influyó el Concilio Vaticano II en
América Latina, debido a las Teologías de la Liberación y otros movimientos, como el
Camino Neocatecumenal, nacido al calor del posconcilio y convertido en el movimiento
eclesiástico más fuerte de todo el continente latinoamericano.

El Concilio Vaticano II (1962-1965), fue una gran experiencia espiritual de la


Iglesia católica, aunque tuvo una impronta mucho más occidental y europea. Fue el
inicio de una etapa novedosa en la vida de la humanidad de finales del siglo XX. El
Concilio podía haber sido una extraordinaria oportunidad para la restructuración del
cristianismo, una Iglesia por y para los pobres149. En América Latina la situación era
muy distinta a la de Europa. La reunión del episcopado latinoamericano celebrada en
Medellín en 1968 fue consciente de esas diferencias. Mucho antes de todo esto, ya el
padre de la Teología de la Liberación, Gustavo Gutiérrez, señaló la singularidad de la
situación en América Latina.
América Latina vivía el germen de cambios profundos. No se trataba de hechos aislados o
de situaciones extrañas creadas por algunos iluminados. Pese a los aspectos anecdóticos…, el
significado real de lo que sucedía era que un pueblo entero comenzaba a ponerse en pie para

148
Carta “OGNI QUALVOLTA” de su Santidad Juan Pablo II. Disponible en:
https://w2.vatican.va/content/john-paul-ii/es/letters/1990/documents/hf_jp-ii_let_19900830_ogni-
qualvolta.html [Consultado 15 mayo 2018].
149
DUSSEL, 1972, pp. 20-54.

Página | 61
reivindicar su derecho a la vida. Se trata de una verdadera irrupción de pobre en América Latina
y en la Iglesia. 150

Efectivamente, el pobre era la realidad y el desafío más impactante de la situación


de aquellos pueblos. Esta presencia emergente y protagonista es imprescindible para
entender la Teología de la Liberación. Cierto es que el Concilio hizo una llamada de
dialogo con el mundo y sus filosofías. Ahora, ¿cuál es la respuesta adecuada a una
teología que cuestiona las estructuras esenciales de la Iglesia, sino por ser sospechosa de
negar algo esencial? No deja de ser una triste ironía que la eclesiología de comunión,
que se desarrolló como un instrumento para superar una concepción excesivamente
jurídica de la Iglesia, pueda recurrir al procedimiento jurídico de silenciar a uno de los
más inspiradores teólogos de la Iglesia católica, Leonardo Boff151. Aunque sería ridículo
comparar esto con los métodos que usaba la Inquisición, sin embargo, la imposición del
silencio atenta a la dignidad del ser humano.

No es de extrañar, que los proyectos eclesiásticos que presentaron Leonardo Boff y


los fundadores del Camino Neocatecumenal, tomaran diferentes caminos por parte del
Vaticano. Los planteamientos que presentó Boff, fueron tachados de marxistas y de
ideologías de izquierdas que rompían totalmente con el proyecto católico verdadero. Sin
embargo, la nueva evangelización de K. Argüello y C. Hernández, fue vista desde una
perspectiva muy atractiva para la Iglesia católica. Y ahora nos preguntamos, ¿y por qué
sería tan bien recibida esta nueva evangelización de los “kikos”? Pues porque
presentaban un método muy llamativo, la evangelización y la palabra llevada a todos los
lugares del mundo, donde la educación religiosa se instituía principalmente desde la
familia152. En México y Colombia desde la etapa postconciliar fue propagándose
increíblemente, incluso han pasado a tener las principales comunidades neocatecumales.

En relación a la nueva evangelización de América Latina, la mayor parte son


seguidores del Camino, incluso han establecido una red itinerante entre los cinco
continentes. Con respecto a las Teologías de la Liberación, cabe decir que su realidad
actual es muy complicada. Para los órganos de la opinión pública, para las instancias
vaticanas, para la gran parte de la jerarquía eclesiástica latinoamericana y para el

150
GUTIÉRREZ, op., cit., 1971, pp. 57-73.
151
DOYLE, Dennis: “La eclesiología de comunión y el silencio impuesto a Boff”, en América, núm. 165,
1992, pp. 139-143.
152
HIGUERAS, 1992, op., cit., p. 72

Página | 62
ambiente académico teológico, la Teología de la Liberación ha desaparecido. Para ellos
este movimiento estaba entrelazado al marxismo, y con la caída del Muro de Berlín,
ambos se hundieron, imponiéndose otros movimientos eclesiásticos amparados
nuevamente por el papa Francisco.

Argüello representaba la parte conservadora del catolicismo, es por ello que fue
acogido por Juan Pablo II, a diferencia de los teólogos que sufrieron enfrentamientos
muy dificultosos, tachados de falta de visión dogmática, teólogos como Küng, Sobrino,
Congar, Boff…y un largo etcétera. El Vaticano tomó una política de expulsión hacia
aquellas voces que discrepasen con las versiones oficiales, imponiendo un Derecho
Canónico, un catecismo y un una romanización153. Boff, tuvo la impresión de que el
papa Juan Pablo II era más bien un constructor de iglesias, en vez de una fuerza de
contestación a los momentos tan difíciles que se vivía en el mundo. Para Leonardo Boff,
el papa defraudó a los pobres, ya que estos nunca se sintieron apoyados en sus causas y
sus luchas154. En cambio, para Hans Küng, uno de los teólogos que más problemas
suscitó debido a sus declaraciones sobre el Concilio, acusó al Vaticano de tener una
mentalidad medieval y de contrarreforma155. Así, se vislumbró y empezó a abrirse el
Camino Neocatecumenal, donde la gran mayoría de católicos de América Latina lo
recibieron con los brazos abiertos, al igual que el Vaticano, que se dio cuenta que les
revitalizaría como una nueva forma de reconquista.

La apuesta de Juan Pablo II por los movimientos postconciliares cristianos y su


enfrentamiento con los teólogos, ha repercutido en la popularidad de las órdenes
religiosas como la de los jesuitas. El papa Wojtyla, tenía preferencia por movimientos
como el Opus Dei, Los Legionarios de Cristo, Comunión y Liberación, o el Camino
Neocatecumenal, lo que ha significado relegar a congregaciones religiosas tradicionales.
La Compañía de Jesús se ha sentido presionada y castigada en los últimos veinte años

153
Parece indicar que la Iglesia se halla en un momento crítico. Acosada por la revolución social y
política a lo largo de la historia. BLASCHKE Jorge: El ultimo Papa y el fin de la Iglesia: las claves del
fin del Imperio Vaticano, Barcelona, Robinbook, 2005.
154
Este libro significa un verdadero esfuerzo por pensar algunos de los temas fundamentales de la fe
cristiana desde los intereses de los pobres. BOFF, Leonardo: Teología desde el lugar del pobre,
Santander, Sal Terrea, 1978.
155
A Hans Küng se le retiró el título de teólogo católico y se le inhabilito para la docencia. Küng
manifestó en más de una ocasión sus dudas sobre la capacidad de Juan Pablo II para ser un auténtico jefe
espiritual. En 1979, el papa Juan Pablo II le retiró la venia docendi, declarándolo teólogo no católico.
Kung lleva medio siglo diseñando el perfil de una Iglesia humilde, fiel al mensaje de Jesús, atenta a las
necesidades del mundo y siempre dispuesta a reformarse. Nombrado en 2011 Doctor Honoris Causa por
la UNED. El País. “La mirada crítica y necesaria de Hans Küng”. Disponible en:
«https://elpais.com/diario/2011/01/25/opinion/1295910012_850215.html»[Consultado 10 abril 2018].

Página | 63
por la Congregación de la Doctrina de la Fe, ya que a raíz del Concilio, tomó partido
por la lucha de la Teología de la Liberación y la opción por los pobres. Es aquí cuando
toma fuerza e impulso en América Latina el Camino Neocatecumenal, ya que la gran
mayoría de católicos predican y llevan esta nueva evangelización al pueblo 156.

En cuanto al Opus Dei, consiguió durante el gobierno popular de Aznar expandirse


entre las universidades y potenciar la llamada religión profesional, mucho más elitista y
“sectaria”157. No obstante, tuvo que hacer frente al nuevo movimiento de Argüello, que
fue adquiriendo rápidamente más adeptos, contando con el apoyo de Ana Botella 158, la
esposa de José María Aznar. Con la llegada de Ratzinger, el papa declaró que la Iglesia
católica se encuentra en la salvación divina, condenando a más de cien teólogos del
Concilio. Aunque con la venida del papa Francisco, parece que todo está virando hacia
otros caminos, ya que el papa está dispuesto a dialogar con otras religiones y buscar un
entendimiento.

4.2. ¿Qué persigue el Camino Neocatecumenal?

Las comunidades neocatecumenales arrancan de la base, de que, si en los primeros


tiempos el catecumenado tenía como misión hacer la Iglesia, ahora tienen la misión de
reconstruir la Iglesia católica, y para ello, hay que comenzar por redescubrir, renovar y
revitalizar los sacramentos, como el bautismo, incluso en la forma, en su caso
llevándolo a cabo por inmersión.

Antes de exponer los objetivos principales que persigue este nuevo movimiento
religioso, vemos necesario presentar los principales actos que realizan, incluso sus
representaciones artísticas, litúrgicas, y constructivas con respecto a sus iglesias. Las
Comunidades Neocatecumenales, son una de las respuestas totalmente necesarias para
las instancias romanas, ya que ven en ellas su principal vehículo transmisor para llevar
el evangelio a cualquier parte del mundo. Además, les ayudan a llenar monasterios y
conventos con postulantes que vienen de diferentes puntos geográficos, dispuestos/as a
dejarlo todo, por una vida para Jesucristo. Algo que llama mucho la atención, ya que en
156
DRAKE, 2009, op., cit., pp. 11-45.
157
El País. “La forja del aznarismo”. Disponible en:
«https://elpais.com/diario/2001/02/11/domingo/981863188_850215.html» [Consultado 4 junio 2018].
158
ElPrural.com. “Botella y Mayor Oreja representan al PP ante Rouco Varela, que carga contra el
aborto”. Disponible en: «https://www.elplural.com/2011/12/30/botella-y-mayor-oreja-representan-al-pp-
ante-rouco-varela-que-carga-contra-el-aborto» [Consultado 15 marzo 2018].

Página | 64
España, cada vez hay menos vocación por ingresar en conventos, es por ello que este
nuevo camino, ha sido acogido con tanto agrado por parte del Vaticano desde Pablo VI.

El neocatecumenado ha puesto en marcha un camino de iniciación cristiana, una


catequesis de adultos adecuada a los tiempos difíciles que vive la Iglesia católica.
Expandidas por los cinco continentes, la operatividad y eficacia de sus misiones está
certificada por múltiples testimonios y por los frutos que han surgido a posteriori. Su
aparición y desarrollo, sus métodos y estructura han despertado entusiasmos, aunque
tampoco han podido evadir las críticas. El nuevo ardor, los nuevos métodos, el nuevo
estilo que Juan Pablo II solicitaba para la nueva evangelización se puede verificar en la
experiencia del Camino Neocatecumenal159.

El bautizo por inmersión, tiene un significado muy importante para ellos. Un rito
iniciático que simboliza abandonar la muerte entre las aguas y salir de ellas resucitado
con la nueva vida. Cuando el sacerdote sumerge totalmente en las aguas al
catecumenado y lo eleva, se presenta a la asamblea al nuevo hijo de Dios (véase imagen
VII). En cuanto a la Vigilia Pascual en el templo renovado, es el momento cumbre en la
vida parroquial. La piscina bautismal, es exactamente igual que los baptisterios de los
primeros tiempos de la Iglesia, sumergiendo al catecumenado, rito que se realiza por las
noches, celebrada en las parroquias durante la noche de Vigilia Pascual, donde se
realizan los tres actos importantes que inicia con la Celebración del fuego en donde el
sacerdote bendice el fuego y enciende el cirio pascual. Donde uno de sus actos
corresponde al bautizo, la Iglesia entera renueva sus promesas bautismales renunciando
a Satanás, a sus seducciones y a sus obras, se bendice la piscina bautismal y se recita la
letanía de los Santos que une en oración con la Iglesia. En cuanto a la mesa de la
Eucaristía, se encuentra en el centro de la asamblea, para que todos se sienten en ella,
celebrando y compartiendo la misma comida y bebida, según el mandato del Dios. Por
eso la necesidad de participar en ella Eucaristía recibiendo la Cena del Señor bajo las
dos especies con verdadero pan ázimo y bebiendo del mismo cáliz.

Con respecto a las Iglesias neocatecumenales, hay que decir que presentan rasgos
muy característicos, poseen representaciones pictóricas de Argüello en su etapa como
pintor. Los templos siguen el espíritu del Concilio, con la nueva disposición del
baptisterio, altar, ambón, presbítero y bancos. Con respecto a la colocación de los fieles,

159
PASSOTI, Ezequiele: El camino neocatecumenal según Pablo VI y Juan Pablo II, Ed. Madrid, San
Pablo, 1994.

Página | 65
todos forman asamblea, como signo de unidad y comunión en planos distintos para
facilitar su participación160 (véase imagen VIII).

Por otro lado, las salas para la realización del Catecumenado, están dotadas de
muchas habitaciones, cubiertas de las necesidades pastorales tradicionales y para la
celebración de sus reuniones. Aunque si las comunidades siguen creciendo a este ritmo
tan vertiginoso pronto serán insuficientes para acoger a nuevos neófitos. Los últimos
papas, Pablo VI y Juan Pablo II, en cuyos pontificados desplegaron su acción el
Camino, se han sentido fuertemente compenetrados con él, considerándolo como un
fruto maduro del Concilio, al igual que recientemente el papa Francisco. En la audiencia
del 7 de mayo de 1976 decía Pablo VI:
Hacéis apostolado porque sois lo que sois. Vivir y promover este despertar es lo que
vosotros llamáis “el después del bautismo”, que podrá renovar en las comunidades cristianas de
hoy aquellos efectos de madurez y profundización que en la Iglesia primitiva eran realizadas en
la etapa anterior al bautismo. Vosotros lo hacéis después. “Antes o después, yo diría, es
secundario”. Lo importante es que vosotros buscáis la autenticidad, la plenitud, la coherencia, la
necesidad de la vida cristiana.161

El neocatecumenado se va realizando por etapas, lo que en la vigente disciplina


bautismal se hace de una forma única y sumaria. En lo que concierne a las etapas del
catecumenado, existen diferentes fases y procedimiento, en el cual, Kiko Argüello ha
ido creando un proceso catecumenal. Precisamente, en la exposición que hizo del
Camino en la Asamblea plenaria de la Congregación para la evangelización de los
pueblos estableció este orden: kerigma y precatecumenado. A continuación, se realiza
una prueba que haga viva y real la sinceridad del candidato, en otra liturgia bautis se
entra al catecumenado, que es el período más extenso, marcado por períodos
verdaderamente trascendentales. Finaliza con un escrutinio y un rito donde
fundamentalmente se proclama el Credo y el Padre nuestro aunque en momentos
diferentes. Sin embargo, el proceso neocatecumenal no es tan fácil ya que se preocupa
de extraer hasta el máximo la riqueza de cada momento162.

160
HIGUERAS, 1992, op., cit., p. 123-135.
161
Audiencia del 7 de mayo de 1976 de Pablo VI. Disponible en: « https://w2.vatican.va/content/paul-
vi/es/speeches/1976.index.html» [Consultado 13 junio 2018].
162
Entrevista realizada a un joven que se salió del Camino Neocatecumenal, nos explicó como tienes que
ir dejando algunos de tus bienes poco a poco en tu comunidad, ya que son necesarios para realizar las
misiones o lo que encomiende el Obispo de cada zona. Entrevista realizada el 23 de febrero de 2018.

Página | 66
Como ya hemos escrito, el Camino Neocatecumenal, surgió en la periferia de
Madrid del barrio de Palomeras Altas, cuando uno de sus fundadores, Kiko Argüello,
tras sufrir una crisis existencial decidió marcharse junto a los más pobres. Actualmente,
el equipo responsable internacional lo forman Kiko Argüello, María Ascensión Romero
(tras el fallecimiento de Carmen Hernández) y el P. Mario Pezzi. Están presentes en 134
naciones de los cinco continentes, con 21.300 comunidades en 6.270 parroquias, así
como 1.668 familias en misión que evangelizan en ciudades descristianizadas de los
cinco continentes, y con 120 seminarios Diocesanos Misioneros Redemptoris Mater.

En sus más de cincuenta años de existencia, le ha acompañado siempre la crítica de


sectores sociales ya fuesen religiosos o no. Los miembros del Camino Neocatecumenal
practican su fe de una manera que los aparta en gran parte de otras iglesias. Por ejemplo,
se celebra la misa cada sábado por la noche, en lugar de asistir a las misas parroquiales
normales. Si bien insisten en que estas Misas están abiertas a todo el mundo, en la
práctica, no es así163. Por otro lado, existe un culto a la personalidad del fundador, Kiko
Argüello, ya que toda su música y arte debe estar representada en sus templos y en sus
misiones164.Con respecto a la enseñanza Neocatecumenal se encuentra en 13 volúmenes:
la Dirección de la Catequesis, pero estos documentos no se han hecho públicos y son
bastante difíciles de localizar.

Dos años después de unirse al movimiento, los miembros que aspiran a pasar a una
etapa superior se someten a un primer “escrutinio”, donde se ven obligados a compartir
sus más profundos secretos públicamente con su comunidad. Posteriormente, los
miembros se someten a otro examen, donde son sometidos a una crítica acerca de todos
los pecados o faltas cometidas en el pasado. Seguidamente, se ven obligados a hacer un
“acto concreto” para manifestar su devoción a Cristo (un acto que implica despojarse de
ciertos bienes materiales).165

Especial interés nos ha suscitado el liderazgo que existe, organiza cómo deben
actuar y sentir sus seguidores. Por ejemplo, los miembros deben conseguir el permiso de
sus superiores para cambiar de trabajo o casarse; o los líderes locales pueden determinar
163
Información corroborada tras haber hablado con un joven integrante de una Hermandad de El Puerto
de Santa María, que nos relató varios problemas que han tenido con este nuevo movimiento en relación
con sus prácticas religiosas. Entrevista realizada el 30 de abril de 2018.
164
Para verificar esta información, acudimos a las parroquias que siguen el Camino en la provincia de
Cádiz, y pudimos corroborar la organización de sus templos, las representaciones pictóricas..., muy
llamativas del Neocatecumenado.
165
Esta información hemos podido corroborarla gracias a la realización de varias entrevistas realizadas
durante el mes de febrero de 2018 a personas integrantes del Camino Neocatecumenal.

Página | 67
qué tipo de ropa llevar, dónde vivir o cómo enseñar a los niños la educación religiosa.
También, se anima a los miembros a que se casen con “hijas de Israel”, esto significa,
con mujeres vinculadas al Camino. El grupo es elitista, solicitando un
estatus específico166. Son instruidos en ideas excluyentes y conservadoras, con respecto
a otros grupos religiosos y, en general, ante la sociedad, ya que si accedes a entrar al
Camino, tienes que ir renunciando a cosas poco a poco, es muy exigente, esta
afirmación nos la explicó una religiosa del Camino Neocatecumenal, sobre lo que
debíamos hacer si entrábamos al Camino. El grupo intenta inducirte sentimientos de
culpabilidad si no vas acatando todas las normas que te van poniendo. Los catequistas
ejercen una presión sorprendente en aquellas personas que quieren salir, afirmando que
su salvación está en riesgo. La subordinación de los miembros al grupo lleva a que
corten los lazos con la familia, los amigos, o incluso colocan trabas a las metas
personales que tenías antes de entrar al Camino167.

En definitiva, el Camino Neocatecumenal es una “inspiración” para muchos


católicos que han visto en este nuevo movimiento su fuente de iluminación en la fe.
Para las altas esferas eclesiásticas, ven en el Camino la práctica en las parroquias de la
renovación de la Iglesia propuesta por el Concilio Vaticano II, que ha pasado a llevar la
palabra de Dios al pueblo desde cualquier rincón del mundo. Aunque sus prácticas
podemos definirlas como segregacionistas e incluso sectarias en algunos casos.

4.3. Mexicanas en el Convento del Espíritu Santo, el Puerto de Santa María

En este apartado profundizaremos, particularmente en las postulantes, novicias o


monjas mexicanas del Convento del Espíritu Santo: cómo llegaron hasta aquí, cómo
conocieron el Camino Neocatecumenal, y que visión tienen sobre la vocación y la fe
católica en Europa.

Primeramente, durante la realización de este trabajo de investigación, no han sido


pocos los problemas y las vicisitudes que hemos encontrado para la realización del
estudio. Inicialmente no pensábamos que los conventos de la provincia de Cádiz
tuvieran tanta presencia del nuevo movimiento eclesiástico nacido a raíz del Concilio

166
Entrevista realizada a un joven que tuvo muchos problemas para continuar su relación con una joven
perteneciente al Camino, ya que él no ingresó en el mismo. Finalmente la relación tuvo que terminarse.
Entrevista realizada el 3 de marzo de 2018.
167
Esta información la hemos sacado en base a la entrevista realizada el día 20 de abril de 2018 a un
exintegrante del Camino Neocatecumenal.

Página | 68
Vaticano II, el Camino Neocatecumenal, y mucho menos que hubiéramos encontrado
tantos nexos de unión entre América Latina y Cádiz.

A medida que avanzaba la investigación, de cara a las primeras entrevistas


realizadas durante los meses de diciembre de 2017 y enero de 2018, nos dimos cuenta
de la necesidad de acotar el estudio y focalizarlo en un caso concreto. Es por ello, que
decidimos investigar el Convento del Espíritu Santo, pero no ha sido un simple
escrutinio llevado a cabo entre los demás conventos, si no que fueron muchas las
casuísticas que se dieron para decidirnos a trabajar con estas monjas de clausura y
adentrarnos en el Camino Neocatecumenal.

Al comienzo de nuestra investigación, gracias a un amigo Hermano Mayor de una


de las principales hermandades cofrades de El Puerto de Santa María, nos adentramos
en el complicado acceso a estas clausuras168. Desde un primer momento detectamos
como coexistían diferencias bastantes perceptibles entre dos conventos concretos, el de
la Purísima Concepción, concepcionistas franciscanas, que no han entrado al Camino
Neocatecumenal, y el Convento del Espíritu Santo, comendadoras del Espíritu Santo,
donde cada vez llegan más postulantes o novicias dispuestas a propagar el kerigma
desde la “otra orilla”, especialmente desde Colombia, y fundamentalmente desde
México, donde las parroquias han enviado familias misioneras que sirven de nexo de
unión con el Obispo de la diócesis de Asidonia-Jerez y la hermana María, religiosa que
se encarga de toda la documentación para el traslado de estas aspirantes.169

Hemos de añadir, que logramos, a través de un amigo mexicano, el contacto con las
hijas de familiares y un familiar suyo, que se encontraban en el Convento del Espíritu
Santo170. Fue a partir de este momento, después de habernos documentado

168
Es un amigo portuense, perteneciente a una Hermandad de El Puerto de Santa María. Nos ayudó a
conocer un poco más sobre el Camino y como se vive en su ciudad. Para preservar su intimidad y poder
seguir investigando en un futuro no hemos aportado su nombre. Durante la investigación han sido varias
las entrevistas que le hemos realizado durante los meses de enero a junio de 2018.
169
Esta información pudimos corroborarla después de las entrevistas realizadas a postulantes y monjas
mexicanas del Convento del Espíritu Santo, ya que todas se pusieron en contacto con la hermana María
para que les ayudara con la documentación y el traslado, después de haber visto trípticos sobre el
convento que llevaban los equipos itinerantes a sus parroquias neocatecumenales.
170
Este señor, es un amigo y compañero que conocimos en la carrera universitaria durante un programa
de Erasmus durante el curso 2014-2015 en la Facultad de Filosofía y Letras (Cádiz). Es originario de
Ciudad de México, y vive en Saltillo. Nos escribimos habitualmente por correo, y por causalidad le
comentamos nuestro trabajo, y nos dijo la gran influencia que tiene en todo México los “kikos” a raíz del
Concilio Vaticano II. Tanto es así, que la gran mayoría de jóvenes universitarios/as acceden a través de
las Jornadas Mundiales de la Juventud (JMJ) para después dar “el salto” hacia Andalucía, ingresando en
los Conventos de Clausura. Incluso nos facilitaron el correo de la hermana María:
[email protected]

Página | 69
adecuadamente y haber adquirido las herramientas metodológicas, cuando decidimos
retomar las entrevistas focalizándolas el Convento del Espíritu Santo como objeto de
estudio.

Para esta segunda toma de contacto, nos resultó mucho más factible el acceso con
las postulantes y monjas mexicanas, ya que habíamos tenido una primera toma de
contacto con las monjas, y sabían quiénes éramos y que estábamos investigando.
Nuestro principal objetivo, era poder responder a una serie de cuestiones que nos
habíamos planteado: ¿cuál es la razón de la llegada a este Convento de postulantes a
clausura desde México?, ¿quién las trae?, ¿y por qué?

Por otro lado, también es muy interesante el tema de la formación académica y su


educación religiosa, además de la entrada al Camino Neocatecumenal como vehículo de
trasmisión religiosa y recristianización de la sociedad, para posteriormente dar el salto
hacia la “otra orilla”. También, averiguar las principales ideas que profesan y su opinión
sobre la mujer en la sociedad y el posible acceso al sacerdocio.

Cuando volvimos al convento, ya habían pasado unos meses desde la última vez.
Siempre nos recibía la misma religiosa, la tercera más antigua en el convento, de origen
africana. Seguidamente, pasábamos a un salón, donde la madre maestra, nos atendía en
todo momento muy afablemente, incluso cariñosamente, para posteriormente hacer
pasar a las monjas. La madre maestra es originaria de Sevilla, accedió a la clausura con
apenas 18 años. En varias ocasiones que hemos tenido la oportunidad de hablar con ella,
nos contó con anhelo y tristeza como se vivió la religión en “aquellos tiempos”,
refiriéndose a los años 50-60 del pasado siglo XX; no solo eso, si no que incidía en
varias ocasiones en la situación que se encuentra la Iglesia católica en Europa, lastrada y
antigua “al igual que yo”, refiriéndose a ella misma. Nos explicó el Camino
Neocatecumenal y todo lo que ha significado dentro de los conventos. Para ella, a raíz
del Concilio Vaticano II, el Camino fue todo, fue luz, vida y oxígeno para la Iglesia. No
entiende como hay otras parroquias y monasterios que no se hayan unido a este Camino.
Hizo hincapié en el Convento de la Purísima Concepción, ya que no están de acuerdo
con este movimiento eclesiástico. Percibimos un conflicto religioso interno importante,
quizás silenciado por alguna razón de las altas esferas eclesiásticas.

En el caso del Convento del Espíritu Santo, le preguntamos a una de las religiosas
originaria de España, cómo y cuándo llegan estas postulantes mexicanas a este
convento. Es aquí cuándo comenzamos a ver toda una red de comunicación entre

Página | 70
América Latina y España en relación con el Camino. Acerca de nuestro objeto de
estudio, queríamos descubrir por qué México y Colombia, y quien es el nexo allí.

Para el caso de Colombia, las postulantes llegaron a través del Obispo de la diócesis
Asidonia-Jerez a las que el convento pertenece, y por un catequista que tienen en
Colombia como itinerante. Una de las hermanas nos relató que el Obispo de Asidonia-
Jerez, José Mazuelos Pérez, “Joselito”, fue catequista en Colombia, donde predicaba el
kerigma en las parroquias171, y que siempre las ayudaba enviándoles religiosas desde
Colombia, ya que él tiene muchos contactos con el Camino Neocatecumenal en
diferentes puntos del país.

Para el caso de México, que es donde más fuerza tiene el Camino Neocatecumenal
en América Latina, según nos corroboraron las monjas mexicanas, es en Guadalajara
(México) donde el convento tiene más lazos de amistad, en concreto con un
matrimonio enviado por las communitates in missionem172. Este matrimonio, integrantes
del Camino, les ha enviado a cuatro “kikas” mexicanas con vocación para ingresar en su
monasterio. Ya que allí reparten trípticos del Convento del Espíritu Santo en las
parroquias neocatecumales, donde las jóvenes que sienten la llamada de Dios, deciden
viajar a Europa, concretamente a la provincia de Cádiz, donde existe una gran falta de
vocación en los conventos de clausura, y ven la necesidad de su llegada para la
proliferación de los mismos.

Para el caso de África, la madre vicaria nos relató que el Camino no está tan
arraigado en ese continente, ya que según la religiosa: “allí hay muchos musulmanes
como tú sabes”. Nos dice que en África hay muy poca gente del Camino, aunque están
llegando poco a poco. En el libro del El Kerigma, de Argüello, hay una parte del texto
que es bastante relevante en relación a otras religiones, en este caso relacionada con las
palabras que recogimos de la entrevista realizada el 10 de junio de 2018, a una de las
religiosas para referirse a “los musulmanes” de manera displicente, ya que compara a la
religión musulmana con el nazismo o el comunismo, como ya lo indicaba el fundador
de este movimiento, Kiko Argüello en su libro:
171
Cuando le preguntamos sobre las postulantes a noviciado que estaban en el Convento, nos dijo que
solo quedaba una religiosa de las tres que les envió el Obispo Mazuelos Pérez mediante el catequista de
Colombia este año. Palabras de la hermana: “A principio de año llegaron tres, pero dos se han vuelto. Una
sigue que ya ha tomado el hábito”. Entrevista realizada el 10 de junio de 2018.
172
Si en una parroquia tienen 30 comunidades, normalmente cinco de ellas son enviadas a ayudar a las
parroquias de la periferia de Roma, que están llenas de emigrantes chinos, rumanos... Para este caso,
enviaron a un matrimonio de El Puerto de Santa María (Cádiz) a México, para la captación de jóvenes
postulantes que accedan a las clausuras desde el Camino.

Página | 71
Dios ha querido salvar el mundo a través de la necedad del anuncio del kerigma. Tú puedes
cerrar el oído a lo que estoy diciendo; estás aburrido, miras aquí y allá y estás pensando:
¿Cuándo acabará? A lo mejor pensamos que habría que dominar a la sociedad mediante la
política, hacer una especie de sharia cristiana. Pues no. Eso que lo hagan los musulmanes. El
reino de Cristo no es de este mundo. Como sabéis, en este mundo hay un príncipe. El príncipe de
este mundo es el demonio, como dice San Juan (cf. 12, 31; 14,30), por eso, en este mundo,
siempre vence el demonio. Así el nazismo, el comunismo, han destruido naciones enteras
sembrando ateísmo, etc.173

Con lo que respecta a la religión católica en México, hasta hace bastante poco ha
sido muy perseguida por el gobierno. Pero a raíz del nacimiento de la ONU en 1945, y
su Declaración Universal de los Derechos Humanos el 10 de diciembre de 1948, las
autoridades mexicanas empezaron a permitir ligeramente la práctica católica religiosa.
En 1992, durante el V Centenario de la Evangelización de América, se reformó la
Constitución mexicana, se promulgó la Ley reglamentaria de asociaciones religiosas y
culto público y se acordaron las relaciones diplomáticas entre la Santa Sede y el Estado
de México. Con la llegada del papa Juan Pablo II, se incidió en la caída del sistema
comunista y mantuvo relaciones con el Presidente Carlos Salinas, para la apertura de la
Iglesia católica en México.174

Para México, la práctica de la religión católica se ha caracterizado por numerosos


acontecimientos sangrientos y violentos, sobre todo a raíz de la Revolución, donde se
expandió un alto grado de anticatolicismo. Como indicamos anteriormente, hasta
prácticamente la entrada al siglo XXI, con Carlos Salinas como Presidente, las tensiones
eran constantes entre el gobierno, las milicias de laicos y los religiosos católicos,
desembocando en la Guerra Cristera (1926-1929) entre los mártires de la Iglesia y el
ejército mexicano. Sobre este acontecimiento todas las monjas nos hablaron del niño
José Sánchez, y la Cristiada “buena” que aún en la actualidad está prohibido el film.175

En México el contexto general era muy desfavorable, una región marcada por la
pobreza extrema, las dictaduras militares, o partidos únicos y una religión
sacramentalista en connivencia con el poder establecido. En este país, las esferas
eclesiales que fueron partidarias a la Teología de la Liberación, inspirada en las

173
ARGÜELLO, 2016, op., cit., pp. 109.
174
JIMÉNEZ, Teodoro: Relaciones reestrenadas entre el Estado Mexicano y la Iglesia. Salamanca,
Universidad Pontifica de Salamanca, 1994, pp. 7-32.
175
Ibídem, pp. 57-73.

Página | 72
enseñanzas del Concilio Vaticano II y de Medellín176, fueron grupos de católicos
implicados en el cambio social. Inicialmente, con la Conferencia de Institutos
Religiosos de México, que suscitó la introducción de la vida religiosa en medios
populares, ganándose así la animadversión de buena parte de la jerarquía católica local.

Desde la década de los 70 del siglo XX, poco después de finalizar el Concilio
Vaticano II, casi toda la población de México católica se unió al movimiento del
Camino Neocatecumenal, según testimonios de nuestras informantes. Muchas
postulantes del Camino, después de un breve periodo en México se trasladan a España
para continuar su formación, algunas de ellas regresaban a México para establecer
colegios continuando el Camino Neocatecumenal.177

En relación a una de nuestras primeras informantes, que pudimos hablar con ella
gracias a nuestro nexo en Saltillo (México) y a la madre superiora, pudimos saber sobre
su familia y demás, aunque fue ella misma la que nos contó con todo detalle cómo se
vive en su país el Camino, tanto desde dentro como desde fuera de México. Nacida en
Guadalajara, provincia de Jalisco. Hablarle sobre su padre, médico y cantante de ópera,
fue nuestra carta de presentación, para poder “romper el hielo” y realizar la entrevista,
aunque fue una auténtica historia de vida, dado que nos estuvo hablando desde su
infancia hasta la actualidad. En su país la educación religiosa es más fuerte desde dentro
de la familia, teniendo en cuenta que en lugares públicos no se habla nada relacionado
con temas eclesiásticos. Durante la entrevista, la hermana nos dijo: “en México está
muy perseguido, estaba prohibido hablar de Dios en México”. Nos lo expresó con temor
sobre muchas cuestiones relacionadas con el catolicismo en su país178. En México
tampoco se imparte religión católica en los colegios, está prohibido. Aunque a pesar de
que en la presidencia son “masones”, en la actualidad hay mucha más tolerancia, según
nos comentan todas las religiosas.

La hermana nos relataba como hace unos cuarenta años estaba prohibido llevar
hasta el hábito en México. Nos repitió en varias ocasiones que el Camino está por todo
el mundo. En relación con la educación religiosa, en México tienen que pagar colegios
privados o recibir la formación religiosa en la familia o en las parroquias
176
Véase, AGUILAR, Oscar: “Diez tesis para el estudio de la Iglesia católica en México” en Religiones y
Sociedad, núm. 2, Secretaría de Gobernación Subsecretaría de Asuntos Religiosos, 1998.
177
Entrevista realizada el 20 de marzo de 2018, al señor G.S., familiar de una de las religiosas integrante
del Camino Neocatecumenal, del Convento del Espíritu Santo.
178
Entrevista realizada el 9 de junio de 2018. Monja de voto solemne nacida en un pueblo al Occidente de
la Republica de Guadalajara, Jalisco (México).

Página | 73
neocatecumenales. A la hermana le sorprende que la gran mayoría de los niños en
España no sepan ni el Padre Nuestro, ya que allí aprenden todas las oraciones religiosas
desde la infancia, porque la religión inculcada desde el seno de la familia es lo más
importante. Esta religiosa es de voto solmene, junto con otra monja mexicana, a
diferencia de otras dos aspirantes a novicia179, que son de voto simple, también
mexicanas. Lo que marca la diferencia es el anillo distintivo, están casadas con Dios
para siempre. La que no lleve el anillo, puede irse en cualquier momento. Es como su
anillo de matrimonio.

Las novicias de voto simple, tienen un compromiso por un año, después pueden irse
sin más. A los nueve años de noviciado, si quieren seguir, será hasta la muerte. Hace
poco han llegado otras dos postulantes mexicanas nuevas que tienen todavía el
compromiso del año. Si no se sienten preparadas para seguir adelante, el Camino les
compra el billete para regresar a su país, y seguir como catequista o itinerante, pero
siempre dentro de las comunidades neocatecumenales. Su compromiso es no echarlas a
la calle, aunque tengan un mal comportamiento, aunque si se les despoja del hábito,
pero jamás las pueden desalojar. Si son extranjeras, la hermana vicaria, es la que se
encarga de salir del convento para toda la burocracia, como por ejemplo recoger o llevar
religiosas o postulantes al aeropuerto. Ella va hasta Madrid y se encarga de que entren
en el avión.

En relación a la celebración de las misas en sus parroquias, se llevan a cabo los


sábados por la tarde. Pero se reúnen dos veces en semana para preparar una eucaristía, y
se encomienda a unos equipos (jóvenes, medianos). Al equipo que tú pertenezcas, se
debe al momento en el que tú entres, no por edad, tienes pasos concretos, tienes que
renunciar a “cosas”, es muy exigente, nos lo repitieron varias veces. “Ayuda mucho a
los fieles de la calle a vivir contracorriente, porque todo el mundo va para abajo. La
comunidad te arropa mucho Ana”.

Insisten en la importancia de la experiencia, para ellas significa sus pasos dentro de


este Camino. Durante su adolescencia, la mayor parte de estas monjas de clausura se
encontraban en una etapa de crisis existencial, no eran verdaderamente felices. Se
sentían vulnerables ante la sociedad y ante Dios. Sus vidas no les gratificaba, no tenía
sentido, en palabras de todas ellas: “ni las fiestas, ni los novios, no nos llenaba lo
179
Entrevistas realizadas el 15 de junio de 2018: monja de voto solemne nacida en Distrito Federal.
Novicia de voto simple nacida en Puebla (México). Entrevista realizada el 10 de junio de 2018. Novicia
de voto simple nacida en Guadalajara (México).

Página | 74
suficiente”. Es por ello, la importancia de su experiencia, de su llamada hacia la
clausura continuando su Camino Neocatecumenal.

Por otro lado, también nos describieron como era su vida antes de ingresar en el
convento. Todas eran jóvenes del Camino, donde asistían a misa, tenían sus
comunidades y participaban en todos los actos. Sin embargo, todas sintieron la
necesidad de recristianizar Europa, ya que en algunas de sus misiones, por ejemplo en
una misión en Colonia (Alemania), concibieron una autentica profanación hacia una
Iglesia católica al ver templos convertidos en hoteles o pubs, y sintieron la necesidad de
que tenían que quedarse en Europa para volver a recristianizar la sociedad, llevar la
evangelización al mundo, es lo que el Camino les ha enseñado. Muchas de ellas iban a
casarse, tenían parejas (integrantes del Camino) pero la Iglesia necesitaba más de ellas,
es por eso que lo dejaron todo para entregar su vida a Dios en la “otra orilla”.

En lo concerniente a lo que acabamos de mencionar, una de nuestras entrevistadas,


durante su misión en Alemania sintió la llamada. Le ofrecieron primero ingresar en
Dinamarca o España, pero al final por problemas de documentación tuvo que venir a
España. Según nos cuenta: “no querían latinoamericanas en Dinamarca, sería voluntad
de Dios”. Con miras a la investigación, había veces que no sabíamos muy bien cómo
responder, por ejemplo, en una de las ocasiones nos preguntaron directamente si éramos
del Camino Neocatecumenal. Y nos mostraron todas las parroquias que en Jerez de la
Frontera (Cádiz) siguen este movimiento, ya que tiene bastante más peso que en El
Puerto de Santa María y Cádiz capital.

Para el caso de estas monjas mexicanas, todas pertenecían a parroquias integrantes


del Camino, pero mediantes familias misioneras españolas que se encuentran allí desde
hace unas décadas, han sido las encargadas de informarlas sobre la gran necesidad que
hay en Europa de volver a recristianizar a la sociedad con el Evangelio, el kerigma, y de
llenar los conventos, ya que en Europa y España, se están quedando prácticamente
desolados por falta de vocación y de fe. Ellas llegan predicando hasta esta orilla, la
andaluza, especialmente en relación con nuestro objeto de estudio al Convento del
Espíritu Santo. Llegan hasta aquí, precisamente por las familias en misión que viven en
México y el Obispo de la diócesis de Asidonia-jerez, pertenecientes ambos al Camino, y
que les piden vocaciones para su convento, es por ello que vienen desde México hasta el
convento de El Puerto de Santa María.

Página | 75
Por otro lado, nos cuentan como a la mujer religiosa antiguamente en México se la
repastaba muchísimo. Aunque en palabras de otra hermana: “ahora están asesinando
muchas”. Nos habla sobre una secta que mataban a un tipo de mujeres, suponemos que
los asesinatos de Ciudad Juárez. Le preguntamos que si sabe algo sobre los homicidas y
nos contestó: “Eran gente un poco loca, siempre mataban al mismo tipo de chicas”.

De igual modo, les expliqué que mi trabajo consistía en escribir sobre los
conventos y la recristianización por parte de jóvenes latinoamericanas, ya que muchos
monasterios están cerrando por falta de vocaciones, y que hemos podido comprobar que
gracias al Camino Neocatecumenal la proliferación de los mismos es más que
considerable. Durante las entrevistas, mostraron en todo momento su antipatía hacia los
partidos de izquierda, sobre todo incidiendo en Podemos, a lo que ellas llamaban
despectivamente los “indignados”, y a los “homosexuales perdidos” a quienes
consideran “enfermos”; incluso me expusieron un ejemplo, sobre las (JMJ) Jornadas de
la Juventud Mundial celebradas en Madrid en 2011, para poner en evidencia a dicho
grupo:
Los homosexuales nos provocaban para un altercado. Nos decían groserías. Unos jóvenes
italianos nos defendieron, los homosexuales iban a atacarnos. Querían violarnos. Los indignados,
ahora han formado un partido político, “los podemos”. En ese entonces convencieron a la
gobernadora de Madrid para hacer su reunión en la Puerta del Sol. Ella sabía que la necesitaban
para su reunión. Ellos tenían una amistad política con ella, por eso nos fastidiaron.

Sobre su animadversión hacia estos partidos de ideologías de izquierda, la hermana


vicaria, hizo alusión a los períodos de la República española y la Guerra Civil en donde
a muchas hermanas suyas les secuestraron los bienes y las expulsaron de sus conventos
y tuvieron que ser recogidas por otras clausuras.

En el caso de los homosexuales, se niega la posibilidad de una orientación sexual


distinta, considerando dicha práctica como una enfermedad curable siguiendo los
preceptos de la fe católica y el Camino Neocatecumenal. En los escritos de C.
Hernández y K. Argüello lo reiteran en no pocas ocasiones, aludiendo a personas que
han sido embrujadas por las ideologías comunistas o han caído en religiones que les
conducen al suicidio, afirmando que solo el Camino te llevará a la vida eterna junto a
Dios. Hay que “volver a comenzar, hay que regresar al Evangelio, hay que vivir y
anunciar el kerigma, como si nunca lo hubiera escuchado”, esta es la idea principal que
nos trasmiten.

Página | 76
Al mismo tiempo, nos informan sobre el Convento de las Carmelitas, que se
encuentra en la Calle San Salvador de Cádiz, y donde se hallan, según nos relatan, sus
mejores amigas que también llegaron de México mediante el Camino Neocatecumenal,
enviadas por un matrimonio que se encuentra en una de las principales parroquias
neocatecumenal de México D.F. Cada vez el marco teórico y geográfico se va acotando
más en la provincia, y vemos como tienen una auténtica red de personas entre los dos
países, para hacer llegar a estas jóvenes a ingresar en las clausuras.

En cuanto a la percepción que tienen sobre otros grupos religiosos, para ellas, el
Opus Dei y el Camino Neocatecumenal, son dos caminos distintos, que los dos se
abrieron a partir del Concilio Vaticano II, ambos viven la fe desde el hogar. Ellas ven al
Opus Dei, que llevan una vida cristiana demasiado ordenada. Este movimiento fue
fundado en 1928 por San Josemaría Escrivá de Balaguer, es una institución de la Iglesia
católica. Se caracteriza por afianzar el poder desde dos vías; siempre individualistas y
de puertas para adentro, buscando la caza de talentos intelectuales. Sin embargo, el
Camino Neocatecumenal se define por reconstruir la Iglesia católica desde las
parroquias, como instrumentos de fe, partiendo de la base de los primeros tiempos,
renovando y revitalizando el Bautismo.

Por otro lado, queríamos saber cuál era la opinión que tenían estas monjas sobre el
acceso de la mujer al sacerdocio. Su respuesta fue una negativa rotunda. Para ellas,
Jesucristo podía haber tenido mujeres, pero cuando instituyó el sacerdocio no había
ninguna mujer, y podía haber estado su madre, María de Nazaret. Para las monjas, las
mujeres religiosas deben ser diaconisas, las servidoras de Dios, en palabras de la
hermana vicaria:
Sobre el tema que me has propuesto ahora no lo veo. Ni me gusta que el sacerdote se case,
ni me gusta que la mujer coja la misión de un sacerdote. Si tú te enteras que una mujer es obispo
o sacerdote es que no es católica, es anglicana. Ahora han hecho obispo a una chica de Londres.
Son iglesias separadas. Las mujeres tenemos otra misión. Nosotras tenemos una misión muy
importante. Hazte catequista si tienes vocación de predicar. Da a conocer a Jesucristo. Pero
sacerdote nunca.

Cuando en Londres hace cuatro años hicieron Obispa a la primera mujer, casi
doscientos sacerdotes anglicanos entraron al Camino y a la Iglesia católica, renunciando

Página | 77
a su Iglesia180. En relación con esta noticia, la hermana nos mostró su negativa ante el
acceso de la mujer al sacerdocio, se apreciaba claramente como para ella la mujer
perfecta es ese arquetipo femenino creado durante el siglo XIX, ese ángel del hogar, la
mujer perfecta, casada, madre, abnegada, siempre al servicio de Dios y del hombre. Así
respondió la madre hermana ante esta cuestión tan relevante:
Mira Ana, si una mujer quiere le saca a un hombre todo lo que ella quiera. Y la confesión es
sagrada. Un hombre casado es muy difícil. Yo te lo digo por mi madre y mi hermana que si se lo
proponen le sacan todos los secretos del mundo a los maridos. Pueden seguir en otro ministerio,
pero sacerdotal no. Las mujeres tenemos otra misión. Que la mujer esté en todo lo veo muy bien
y las mismas posibilidades. Pero ahora para mí la maternidad es lo más importante. Para mi ser
abogada y estar todo el día en un juzgado y los niños con una “tata”... La misión es ser madre y
ser esposa. No me digas tú a mí una mujer todo el día en un despacho a qué hora a va a su casa,
llega agotada sin ganas de nada. Para mí la maternidad es lo más importante, que ni ministra ni
nada. Si no son madres “palante”, pero si tienes familia, eso es lo más importante. Tú deberías
informarte donde hay el Camino, nada más por conocimiento hija, tienes que ir, es tú Camino.
En las universidades Ana es un terreno fecundo en contra de la fe de la iglesia, ten mucho
cuidado.

En relación con sus opiniones sobre el acceso a la mujer al sacerdocio, todas nos
mostraron su negativa ante ello, ya que la mujer tanto en la sociedad como en la Iglesia
tiene otro cometido, ser madre o servidora de Dios, como lo son ellas. El Camino
Neocatecumenal es su guía y su luz en la vida, ya que debes seguir sus pasos y sus
exigencias para volver a recristianizar la sociedad, seas catequista, monja o itinerante en
algún país con fuerte ideología de izquierda. Para ellas, es importante el
conservadurismo en la Iglesia católica y en la sociedad, es por ello que piensan que la
función de las comunidades neocatecumales es abonar, sanear y revitalizar el campo de
la Iglesia donde ha quedado lastrado este último siglo XX. Las comunidades son la
renovación y revitalización de la Iglesia católica.

Durante esta visita, sentimos como quisieron captarnos para que conociéramos el
Camino Neocatecumenal. En relación a su afirmación sobre las mujeres y su acceso al
sacerdocio, recordemos a Concepción Arenal, la escritora gallega planteaba el conjunto

180
El Mundo. “La Iglesia de Inglaterra nombra obispo a una mujer por primera vez”. Disponible en: «
http://www.elmundo.es/internacional/2014/12/17/54915ae922601d9a748b4570.html» [Consultado 11
junio 2018].

Página | 78
de trabajos a los que podía acceder la mujer, entre ellos el sacerdocio, ya que estas
mostraban una mayor sensibilidad y religiosidad181.

Para ellas, desde el punto de vista catecumenal no existe mucha diferencia entre
México y España. México es pluricultural y multiétnico; además, en México existen
regiones donde la religión tiene un papel muy importante en la vida del individuo, como
por ejemplo en el Occidente ―de donde es una de nuestras entrevistadas ―y el Bajío.
Por otro lado, es conveniente considerar que a diferencia de España, en México existe
separación de la Iglesia y del Estado, y aunque la constitución establece que la
educación debe ser laica, la realidad es diferente, pues el Estado permite la enseñanza
religiosa en las innumerables escuelas de las sallistas, salesianos, maristas, jesuitas, etc.,
que existen en todo el país.

El Concilio Vaticano II fue muy importante para flexibilizar las rígidas reglas de la
vida monástica a que eran sometidas las monjas. La presencia de monjas mexicanas en
los monasterios de España no es ninguna novedad, ha sido una constante desde la época
colonial, muchas monjas después de un breve periodo en México se trasladaban a
España para continuar su formación, primero en Andalucía y después regresar a México
para establecer colegios. El Camino Neocatecumenal ha sido clave en México y arraigó
profundamente en el catolicismo desde los años setenta, donde muchos jóvenes
universitarios/as sintieron la llamada y necesidad de adentrarse más profundamente
dentro de este catecumenado.

Hace apenas un mes, se ha celebrado en Roma el aniversario del Camino


Neocatecumenal junto al papa Francisco. Vemos como todo este entramado de equipos
formados por catequistas en parroquias y comunidades del Camino, son auténticas
células para captar a muchas de estas jóvenes postulantes, que quizá, debido a la
problemática que ha coexistido en México con la legalización de la religión católica,
este nuevo movimiento eclesiástico llegó en el momento oportuno para quedarse y
propagarse en el vehículo trasmisor de la Iglesia católica, desbancando al Opus Dei y a
cualquier movimiento, ya que todos se han quedado obsoletos a su sombra y semejanza.

181
Ante tales afirmaciones, la escritora recibió duras críticas, entre ellas las emitidas por el periódico La
Reforma el 27 de marzo de 1869. Alegando que por el hecho de que María fuera la madre de Dios, no
implicaba que las mujeres tuvieran tal acceso al sacerdocio. Citado en Mínguez, 2016, op., cit., p.164.

Página | 79
5. REFLEXIONES FINALES

El objetivo principal de este trabajo de investigación ha sido mostrar la importancia


de estos movimientos migratorios efectuados por jóvenes latinoamericanas que cruzan
hacia la “otra orilla” para recristianizar propagando el kerigma, la nueva evangelización
de la Iglesia católica a través del Camino Neocatecumenal.

A la luz del Concilio Ecuménico Vaticano II, las Comunidades Neocatecumenales


surgieron como un camino concreto para reconstruir la Iglesia en la representación de
pequeñas comunidades que son el cuerpo visible de Cristo resucitado en el mundo. Se
presentan a ellos mismos como el fruto de una Iglesia en renovación, pues las
comunidades han nacido de ellos. El día 11 de Mayo de 2008, el papa Benedicto XVI
aprobó solemnemente los estatutos del Camino Neocatecumenal, en el cual se reconoce
a este nuevo movimiento eclesiástico como una iniciación cristiana válida para los
nuevos tiempos, en la nueva evangelización, el kerigma.

Con respecto al Camino Neocatecumenal, estamos ante un auténtico instrumento de


las parroquias al servicio de los Obispos para conducir a la fe a tantas personas que la
han abandonado. Es por ello, que las altas esferas eclesiásticas lo han bendecido, puesto
que para ellos es un auténtico vehículo de propagación de la fe y de captación para
ordenar a sacerdotes o monjas dentro de sus seminarios neocatecumales.

En relación con nuestra investigación, no pensábamos que este nuevo movimiento


eclesiástico tuviera una impronta tan fuerte en América Latina desde la celebración del
Concilio Vaticano II. Pero gracias a este estudio, hemos podido descubrir la enorme
influencia que ha conseguido, propagándose enormemente por los cinco continentes.
Tanto es así, que han conformado grupos itinerantes y familias en misión, encargadas de
captar a estas jóvenes postulantes dentro de las propias parroquias neocatecumenales en
México y Colombia. Es sorprendente todo el despliegue que han organizado, formando
equipos: integrados por matrimonios, dos componentes célibes y dos jóvenes
catequistas que sigan escalando las fases del catecumenado.

Con respecto a la Iglesia católica europea, lastrada desde hace décadas, gracias a la
llegada de estas postulantes a noviciado y a la gran expansión que están llevando a cabo
por toda Europa, vuelve a tener más fuerza y empuje dentro del catolicismo. Muchas
familias de estas comunidades neocatecumenales están partiendo para las missio ad
gentes en toda Europa y en todo el mundo. También tienen las communitates in
missionem en las parroquias, que van a ayudar a las zonas más descristianizadas. Este es

Página | 80
el caso de México, donde la religión católica ha estado muy perseguida hasta hace muy
poco, y gran parte de los mexicanos/as católicos pasaron a ser integrantes de este nuevo
movimiento.

Lo interesante de este trabajo, es que hemos podido averiguar que numerosas


familias en misión y catequistas naturales de la provincia de Cádiz se encuentran en
América Latina, organizando Jornadas Mundiales de la Juventud multitudinarias. En
estas congregaciones, se canta y se toca la guitarra, como indica su fundador Kiko
Argüello. Además, en sus oratorias los fundadores piden vocaciones a los jóvenes,
mostrando trípticos de los conventos y monasterios, en este caso del Convento del
Espíritu Santo, donde todas nuestras informantes recibieron información a través de
diferentes personas itinerantes del Camino Neocatecumenal.

Por lo que se refiere a la mujer y su relación con la Iglesia católica, ha sido muy
inquietante apreciar las percepciones que nos han mostrado las religiosas sobre cómo
ven ellas el posible acceso de la mujer al sacerdocio, o incluso que puedan ostentar
cargos políticos, como por ejemplo, el gobierno actual español, integrado por 11
ministras. Sobre este tema, están totalmente desacuerdo, ellas ven a la mujer como
servidoras de Dios, madre y esposa, volviendo a ese ángel del hogar del siglo XIX. A
pesar de que se está produciendo de nuevo una auténtica feminización de la religión por
parte del sexo femenino en todo el mundo, en gran parte, debido a este nuevo
movimiento eclesiástico.

Las mujeres quedan reducidas a un estado seglar, como si el estado laico fuera el
infierno. Los hombres de la Iglesia podrían haber amparado a la mujer femenina
anclados en la tradición. La labor intelectual y social de las mujeres de la Iglesia fue
perdiendo presencia a través de los siglos, pero, ¿hubo alguna intención? Parece que
Jesús creyó en ellas para llevar a cabo su proyecto divino. Hay muchas monjas, mujeres
o madres superioras de órdenes, de pie de calle, que son protagonistas de la fe de los
católicos que consiguen que la Iglesia se mantenga en pie.

Hay una gran necesidad de repensar la espiritualidad desde el paradigma ecológico


y rescatar la tradición de los místicos que desarrollaron una espiritualidad fundamentada
en una teología de la creación. Esta teología de la creación se inspira en la consciencia
de la inhabitación trinitaria de Dios en todas las realidades que rodean para el bien
común de todos los seres, y por lo tanto, en el reconocimiento del ser humano (hombre-
mujer) y no cómo amo y señor, pues ello le conduce a una lógica del dominio y

Página | 81
explotación que impide relaciones armónicas de respeto, justicia y reconocimiento de la
dignidad.

Así pues, después de este estudio sobre el Camino Neocatecumenal y su impronta


en América Latina, detectamos que queda aún muchísimo por trabajar e investigar.
Hemos de darle las gracias a estas religiosas mexicanas del Convento del Espíritu
Santo, que nos han facilitado la información para hacer parte de este estudio; así como,
a informantes, de todo tipo, que sin ninguna pretensión nos arrojaron luz sobre la
temática en cuestión.

Página | 82
6. BIBLIOGRAFÍA Y FUENTES

6.1. Bibliografía
AGUILAR, Oscar: “Diez tesis para el estudio de la Iglesia católica en México” en
Religiones y Sociedad, núm. 2, Secretaría de Gobernación Subsecretaría de Asuntos
Religiosos, 1998.

AMELANG, James y NASH, Mary: Historia y género: Las mujeres en la Europa


Moderna y Contemporánea, Valencia, Alfons El Magnanium, 1990.

ARGÜELLO, Kiko: Anotaciones 1988-2014, Madrid, Biblioteca de Autores Cristianos,


2016, pp. 296.

___: El kerigma: en las chabolas con los pobres, Sevilla, Buenas Letras, 2012.

ARESTI, Nerea: “La categoría de género en la obra de Joan Scott”, en C. Borderías


(ed.), Joan Scott y las políticas de la historia, Barcelona, Icaria, 2006, pp. 223-232.

___: “El ángel del hogar y sus demonios. Ciencia, religión y género en la España del
siglo XIX”, en Historia Contemporánea, núm. 21, 2000, pp. 363-394.

ATIENZA, Ángela: Tiempos de conventos: una historia social de las fundaciones en la


España moderna, Madrid, Pons, 2008.

___: “De beaterios a conventos: nuevas perspectivas sobre el mundo de las beatas en la
España moderna”, en Historia social, núm. 57, 2007, pp. 145-168.

ATIENZA, Ignacio: “Consenso, solidaridad vertical e integración versus violencia en


los señoríos castellanos del siglo XVIII y la crisis del Antiguo Régimen”, en SARASA,
E. y SERRANO, E. (eds.), Señorío y Feudalismo en la Península Ibérica, vol. II,
Zaragoza, 1993, pp. 275-318.

BLASCHKE Jorge: El ultimo Papa y el fin de la Iglesia: las claves del fin del Imperio
Vaticano, Barcelona, Robinbook, 2005.

BLASCO, Inmaculada.: Paradojas de la ortodoxia. Política de masas y militancia


católica femenina en España, Zaragoza, Prensas Universitarias de Zaragoza, 2003.

___: “Género y religión: de la feminización de la religión a la movilización católica


femenina. Una revisión crítica”, [en línea] en Historia Social, núm. 53, 2005, pp. 119-
136. Disponible en «www.jstor.org/stable/40340959?seq=1#page_scan_tab_contents»
[Consultada 24 febrero 2018].

Página | 83
BOFF, Leonardo: Teología desde el lugar del pobre, Santander, Sal Terrea, 1978.

BORDERIAS, Cristina: La historia de las mujeres: perspectivas actuales, Barcelona,


Icaria, 2009.

BRAUNFELS, Wolfgang: Historia de la arquitectura monacal en Occidente,


Barcelona, Barral, 1974.

BREMER, Margot: “La Mujer en la Iglesia Latinoamericana,” en 10 Palabras Clave


sobre la Iglesia Latinoamericana, ed. Pablo Richard, Navarra: Verbo Divino, 2003, pp.
265-267.

BUTLER, Judith: “Fundamentos contingentes: el feminismo y la cuestión del


postmodernismo”, en Revista La Ventana, vol. 2, núm. 13, 2001a.

___: El género en disputa. El feminismo y la subversión de la identidad, México,


PUEG-UNAM, 2001b.

___: “Variations on Sex and Gender: Beauvoir, Wittig, Foucault”, en S. Benhabib y D.


Cornell (eds.), Feminism as Critique, Minneapolis, University of Minnesota, 1987.

CASTILLA, María del Carmen: “De neófitos a iniciados. El movimiento


neocatecumenal y sus ritos de admisión”, en Gazeta de Antropología, Universidad de
Sevilla, núm. 4, 1999, pp. 1-7.

CHENAUX, Philippe: El Concilio Vaticano II, Madrid, Ediciones Encuentro, 2015.

COTT, Nancy: “The bonds of womanhood. Woman’s Sphere”, in New England, 1780-
1835, Yale University Press, New Haven and London, 1977.

DÍAZ, Pilar: “Testimonios de vida relaciones familiares y genealogías femeninas”, en


H. Gallego y M. Bolufer (eds.),¿Y ahora qué? Nuevos usos del género biográfico,
Barcelona, Icaria, 2016, pp. 221-239.

DOYLE, Dennis: “La eclesiología de comunión y el silencio impuesto a Boff”, en


América, núm. 165, 1992, pp. 139-143.

DRAKE, Virginia: Kiko Argüello. El Camino Neocatecumenal: 40 años de apostolado


1968-2008, Madrid, La Esfera de los Libros, 2009.

DURKHEIM, Émile: La división social del trabajo, Madrid, Akal, 1987.

DUSSEL, Enrique: Historia de la Iglesia en América Latina. Coloniaje y liberación,


1492-1972, Barcelona, Nova Terra, 1972.

Página | 84
ESPIGADO, Gloria: “El discurso republicano sobre la mujer en el Sexenio
Democrático, 1868-1874: los límites de la modernidad”, en Ayer, núm. 78, 2010,
pp.143-168.

___: “Las mujeres en el nuevo marco político”, en MORÁN, Isabel (Dir.), Historia de
las mujeres en España y América Latina, El siglo XIX a los umbrales del XX. Tomo III,
Madrid, Ediciones Cátedra (Anaya), 2006, pp. 27-60.

___: “La mujer en la utopía de Charles Fourier”, en RAMOS, Mª Dolores y VERA, Mª


Teresa (coords.): Discursos, realidades, utopías. La construcción del sujeto femenino en
los siglos XIX y XX, Barcelona, 2002, pp. 321-372.

FERNÁNDEZ, David: “La Teología de la Liberación en Chile”, en Trocadero, núm. 6-


7, 1995, pp. 249-266.

FERNÁNDEZ DE BÉTHENCOURT, Francisco: Historia genealógica y heráldica de


la Monarquía española, Casa Real y Grandes de España, tomo X, Sevilla, 2003.

FOLGUERA, Pilar: Cómo hacer historia oral, Madrid, EUDEMA, 1994.

FRANCO, Gloria: “La Historia de las Mujeres en la historiografía modernista


española”, en Spagna e Italia in Età Moderna: storiografie a confronto, Roma, 2009,
pp. 39-70.

FRASER, Ronald: Recuérdalo tú y recuérdalo a otros. Historia oral de la guerra civil


española, Barcelona, CRITICA, 2001.

FREITAS, María Carmelita: “La mujer latinoamericana en la sociedad y en la iglesia”,


en Boletín CLAR, núm. 1, 1996, pp.45-70.

GARCÍA, Carlos: “Arquitectura barroca en El Puerto de Santa María: Monasterio de


San Miguel”, en Revista de Historia de El Puerto, El Puerto de Santa María, núm. 6,
1991, pp. 121-123.

GODELIER, Maurice: Lo ideal y lo material. Pensamiento, economías, sociedades,


Barcelona, 1990, p. 11.

GÓNZALEZ, Antonio: “El archivero y las fuentes orales”, en Historia, Antropología y


Fuentes Orales, núm. 5, 1989, pp. 157-162.

GUTIÉRREZ, Gustavo: Teología de la Liberación, perspectivas, Salamanca, Ediciones


Sígueme, 1971.

Página | 85
HALKES, Catharina: “María y las mujeres”, en Concilium 188, 1983, pp. 283-292.

HERNÁNDEZ, Carmen: Diarios 1979-1981 CARMEN HERNANDEZ, Madrid,


Biblioteca de Autores Cristianos, 2017, pp. 2-338.

HERNÁNDEZ, Elodia: Guía de Conventos. Clausuras en la provincia de Sevilla,


Sevilla, 1996.

HIGUERAS, Jesús: La Parroquia y el Camino Neocatecumenal: una experiencia,


Madrid, Edibesa, 1992.

JIMÉNEZ, Teodoro: Relaciones reestrenadas entre el Estado Mexicano y la Iglesia.


Salamanca, Universidad Pontifica de Salamanca, 1994, pp. 7-32.

KÜNG, Hans: La mujer en el cristianismo, Madrid, Trotta, 2002.

LACALZADA, Mª José: La otra mitad del género humano: la panorámica vista por
Concepción Arenal (1820-1893), Universidad de Málaga, Málaga, 1994, p. 101.

LE BOFF, Jacques: El orden de la memoria. El tiempo como imaginario, Barcelona,


Paidos Ibérica, 1991, pp. 131-183.

LLONA, Miren: Entreverse: teoría y metodología práctica de las fuentes orales,


Bilbao, Universidad del País Vasco, 2012.

___: “Memoria e identidades. Balance y perspectivas de un nuevo enfoque


historiográfico”, en C. Borderías, La historia de las mujeres: perspectivas actuales,
Barcelona, Icaria, 2009, pp. 355-390.

MARCOS, María del Mar: “El lugar de las mujeres en el Cristianismo: uso y abuso de
la Historia Antigua en un debate contemporáneo”, en Studia Historica. Historia
Antigua, núm. 24, 2006, pp. 17-40.

MARTÍNEZ, Luis, et al. : Clausuras. Conventos y monasterios en Cádiz, Cádiz,


Diputación de Cádiz, 1998, pp. 21-198.

MINGUEZ, Raúl: Evas, Marías y Magdalenas: Género y modernidad católica en la


España liberal (1833-1874), Madrid, CEPC-Asociación Historia Contemporánea, 2016.

___: “¿Dios cambió de sexo? El debate internacional sobre la feminización de la


religión y algunas reflexiones para la España decimonónica”, [en línea], en Historia
Contemporánea, núm. 51, 2015, pp. 397-426. Disponible en
«http://ehu.eus/ojs/index.php/HC/issue/view/1358 »[Consultada 24 marzo 2018].

Página | 86
___: “Las múltiples caras de la Inmaculada: religión, género y nación en su
proclamación dogmatica”, en Ayer, núm. 96, 2014, pp. 39-60.

___: “Monjas, esposas y madres católicas: una panorámica de la feminización de la


religión en España a mediados del siglo XIX”, [en línea], en Amnis, núm. 11, 2012.
Disponible en: «http://amnis.revues.org/1606» [Consultada 21 marzo 2018].

MORGADO, Arturo: Ser clérigo en la España del Antiguo Régimen, Cádiz,


Universidad de Cádiz, 2000, pp. 95-172.

MOYA, Laura: “Vida cotidiana y mentalidades en la escuela de los Annales”, en


Revista del Departamento de Sociología, vol. 11, núm. 31, 1996, pp.1-12.

MULACK, Christa: Maria und die Weiblichkeit Gottes. Ein Beitrag femnistischer
Theologie, Resensburg, 1984, p. 144.

MURARO, Rose y BOFF, Leonardo: Femenino y masculino. Una nueva conciencia


para el encuentro de las diferencias, Madrid, Trotta, 2002.

NEVINS, Allan: The Gateway to History, Boston, Appleton-Century, 1981.

NÚÑEZ, Manuel: “La arquitectura de las órdenes mendicantes en la Edad Media y la


realidad de la devotio moderna”, en Archivo Iberoamericano, XLIX, 1989, pp.123-139.

PARENTELLI, Gladys: Mujer, Iglesia, Liberación, Venezuela, Parentelli, 1990.

PASSOTI, Ezequiele: El camino neocatecumenal según Pablo VI y Juan Pablo II, Ed.
Madrid, San Pablo, 1994.

PÉREZ, María Dolores: “La oralidad como fuente y método para la historia de las
migraciones latinoamericanas”, [en línea], en Revista electrónica de la Asociación
Española de Americanistas, núm.8, 2012. Disponible en:
«http://revistas.um.es/navegamerica». [Consultada: 24 marzo 2018].

___: “Otras fuentes para el estudio de la Historia de América Latina. Ejemplo


metodológico de oralidad e historia de vida”, en Trocadero, Revista de Historia
Moderna y Contemporánea, núm. 10-11, 2000, pp. 251.252.

PEYROU, Florencia: “Familia y Política. Masculinidad y feminidad en el discurso


político femenino”, en Historia y Política, núm.25, 2011, pp.149-174.

SCARAFFIA, Lucetta: Desde el último banco. Las mujeres en la Iglesia, Zaragoza,


PPC, 2016.

Página | 87
SCOTT, Joan: “Finding Critical History”, en J. M. Banner Jr. y J. Gillis(eds.),
Becoming Historians, Chicago, The University of Chicago, 2009.

___: Género e historia, México, FCE, Universidad Autónoma de la Ciudad de México,


2008.

___: “Experiencia”, en Revista La Ventana, vol. 2, núm. 13, 2001, pp. 42- 73.

___: Gender and the Politics of History, Nueva York, Columbia University, 1999.

___: “El género: una categoría útil para el análisis histórico”, en LAMAS, Marta
(comp.): “El Género, la construcción cultural de la diferencia sexual”, México: UNAM
Grupo Editorial Miguel Ángel Porrua, 1997, p. 289.

___: “Gender: a Useful Category of Historical Analysis”, en American Historical


Review, núm. 91, 1986, pp. 1053-1075.

SOBRINO, Jon, LOIS, Julio y SÁNCHEZ-RIVERA, Juan: La Teología de la


Liberación en América Latina, África y Asia, Madrid, PPC, 1998, pp. 7-132.

STARR, Louis: “Oral History”, en Encyclopedia of Library and Information Sciences,


Nueva York, vol. 20, 1997, pp. 440-463.

TARDUCCI, Mónica: “Estudios feministas de religión: una mirada muy parcial”, en


Cadernos Pagu, núm. 16, 2001, pp. 97-114.

THOMSON, Alistair: “Memorias poco confiables. Uso y abuso de la historia oral”, en


Revista Voces Recobradas, Instituto Histórico de la Ciudad de Buenos Aires, 1998, pp.
28-30.

THOMPSON, Edward: “Folklore, antropología e historia social”, en Historia Social,


núm. 3, 1989, p. 88.

URRUELA, María Cristina: “El ángel del hogar: María Pilar Sinués y la cuestión de la
mujer”, en VOLLENDORF, L. (ed.). Literatura y feminismo en España (siglos XVXXI).
Barcelona, Icaria, 2005, pp. 155-169.

VANSINA, Jan: La tradición oral, Madrid, Labor, pp. 13-93.

VÉLEZ, Consuelo: “Teología de la mujer, feminismo y género”, en Theologica


Xaveriana, núm. 140, 2001, pp. 545-564.

VOVELLE, Michel: Piété baroque et déchristianisation en Provence au XVIIIe siècle.


Les attitudes devant la mort d'après les clauses des testaments , París, Seuil, 1978.

Página | 88
WELTER, Bárbara: “The feminization of American Religion, 1800-1860”, en Dimity
convictions. The American Woman in the Nineteenth Cnetury, Ohio University Press,
Athens (Ohio), 1985, p. 84.

6.2. Páginas webs y contenidos

ABC. “Kiko Argüello, cuando la liturgia de la mano al arte”. Disponible en:


«http://www.abc.es/hemeroteca/historico-29-05-2004/abc/Sociedad/kiko-arguello-
cuando-la-liturgia-da-la-mano-al-arte_9621741276050.html» [Consultado 7 junio
2018].

___:“A las mujeres del mundo”. Publicado el 9 de diciembre de 1965. Disponible


en:«http://hemeroteca.abc.es/nav/Navigate.exe/hemeroteca/madrid/abc/1965/12/09/061.
html» [Consultado 26 febrero 2018].

Aciprensa. “XV Jornada Mundial de la Juventud: Rito de Acogida de los Jóvenes de


Roma e Italia en la Plaza de San Juan de Letrán, 15 de agosto de 2000”. Disponible en:
«https://www.aciprensa.com/jornadas/jmj/jmj001.htm» [Consultado 9 junio 2018].

AlfayOmega. “Escribe el Rector del Seminario diocesano misionero Redemptoris Mater,


de Madrid. Con afecto filial”. Disponible en: «http://www.alfayomega.es/9148/con-
afecto-filial» [Consultado 30 mayo 2018].

Asidonia-Jerez, denominación de la Diócesis. Disponible en:


«https://www.diocesisdejerez.org/index.php/2012-05-31-18-24-53/historia»[Consultado
15 mayo 2018].

Audiencia del 7 de mayo de 1976 de Pablo VI. Disponible en: «


https://w2.vatican.va/content/paul-vi/es/speeches/1976.index.html» [Consultado 13 ju-
nio 2018].

Carta Apostólica Mulieris Dignitatem del sumo Pontífice Juan Pablo II sobre la digni-
dad y la vocación de la mujer con ocasión del año mariano. Disponible
en:https://w2.vatican.va/content/john-paul-ii/es/apost_letters/1988/documents/hf_jp-
ii_apl_19880815_mulieris-dignitatem.html [Consultado 26 mayo 2018].

Página | 89
Carta “OGNI QUALVOLTA” de su Santidad Juan Pablo II. Disponible en:
https://w2.vatican.va/content/john-paul-ii/es/letters/1990/documents/hf_jp-
ii_let_19900830_ogni-qualvolta.html [Consultado 15 mayo 2018].

Colegio Espíritu Santo. Disponible en: «http://espiritusantoonline.es/» [Consultado 17


abril 2018].

Concilio Vaticano II, Constitución Dogmática Lumen Gentium. Capítulo VIII: “La
Santísima Virgen María, Madre de Dios, en el misterio de Cristo y de la Iglesia”.

III Conferencia General del Episcopado Latinoamericano: La evangelización en el pre-


sente y en el futuro de América Latina - Documento de Puebla, Buenos Aires, Sociedad
de San Pablo, 1979. p. 124. [Consultado 10 mayo 2018].

Consejo Pontificio para los laicos. “Las auditoras en el Concilio Vaticano”. Disponible
en:«IIhttp://www.laici.va/content/laici/es/sezioni/donna/notizie/le-uditrici-al-concilio-
vaticano-ii.html» [Consultada 24 febrero 2018].

Declaración ex-cathedra del dogma de la Asunción de la Virgen María - Papa Pío XII
1-11-1950. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=ceNDhS0dSHU [Con-
sultado 27 abril 2018].

Diócesis de Cádiz y Ceuta. Disponible en: «http://www.obispadocadizyceuta.es/»


[Consultado 15 mayo 2018].

EcoDiairo. es. “¿Pero quiénes son estos “kikos” que abraza Rouco Varela?”. Disponible
en: « http://ecodiario.eleconomista.es/noticias/noticias/1800731/12/09/Pero-quienes-
son-estos-kikos-que-abraza-Rouco-Varela.htm» [Consultado 27 mayo 2018].

ECURED. Disponible en: «


https://www.ecured.cu/Casimiro_Morcillo_Gonz%C3%A1lez» [Consultado 5 junio
2018].

El diario.es. “El Papa prohíbe reclutar monjas extranjeras como “inseminación artifi-
cial” en los conventos”. Disponible en: «https://www.eldiario.es/sociedad/Papa-reclu-
tamiento-extranjeras-salvaguardar-supervivencia_0_539996273.html» [Consultado 2
junio 2018].

El Mundo. “La Iglesia de Inglaterra nombra obispo a una mujer por primera vez”. Dis-
ponible en: «

Página | 90
http://www.elmundo.es/internacional/2014/12/17/54915ae922601d9a748b4570.html»
[Consultado 11 junio 2018].

___: “La vida en un convento”. Disponible en:


«http://www.elmundo.es/espana/2013/11/18/5289e4b363fd3d1b3f8b457b.html» [Con-
sultado 16 mayo 2018].

-El Mundo. “Liberan a tres monjas de clausura retenidas durante años contra su volun-
tad en Santiago de Compostela”. Disponible en:
«http://www.elmundo.es/sociedad/2016/01/26/56a711b4ca47414d348b45ce.html»
[Consultado 28 mayo 2018].

___:“España primera potencia mundial en monjas de clausura”. Disponible en:


«http://www.elmundo.es/sociedad/2016/01/26/56a79cc1e2704e87438b4649.html»
[Consultado 30 abril 2018].

___: “Monjas de clausura hacen un disco con estilo pop para ayudar a niños de Kenia”.
Disponible en:
«http://www.elmundo.es/elmundo/2006/11/25/cultura/1164490389.html». [Consultado
25 abril 2018].

-El País. “Los pilares de Dios”. Disponible en:


«https://elpais.com/sociedad/2013/02/15/actualidad/1360950506_893143.html» [Con-
sultado 6 junio 2018].

___:“La forja del aznarismo”. Disponible en:


«https://elpais.com/diario/2001/02/11/domingo/981863188_850215.html» [Consultado
4 junio 2018].

___: “Los nuevos ejércitos del Papa en España”. Disponible en:


«https://elpais.com/diario/2009/02/16/sociedad/1234738801_850215.html» [Consultado
20 mayo 2018].

___:“La mirada crítica y necesaria de Hans Küng”. Disponible en:


«https://elpais.com/diario/2011/01/25/opinion/1295910012_850215.html»[Consultado
10 abril 2018].

ElPrural.com. “Botella y Mayor Oreja representan al PP ante Rouco Varela, que carga
contra el aborto”. Disponible en: «https://www.elplural.com/2011/12/30/botella-y-ma-

Página | 91
yor-oreja-representan-al-pp-ante-rouco-varela-que-carga-contra-el-aborto» [Consultado
15 marzo 2018].

FIDES DIGITAL. “Más de 30 mil jóvenes participaron en Encuentro del Ca-


mino Neocatecumenal”. Disponible en: «https://fidesdiariodigital.com/2017/03/24/mas-
de-30-mil-jovenes-participaron-en-encuentro-del-camino-neocatecumenal/» [Consul-
tado 4 mayo 2018].

IDEAL. “El misterioso 'boom' de las jóvenes monjas del Tercer Mundo”. Disponible en:
«http://www.ideal.es/sociedad/201601/30/misterioso-boom-jovenes-monjas-
20160129105200.html» [Consultado 26 abril 2018].

Juan XXIII: Encíclica Pacem in Terris. Disponible en:


«http://encuentra.com/de_los_papas/pacem_in_terris14392/» [Consultado 19 abril
2018].

La Vanguardia. “El Papa se reúne hoy con el Camino Neocatecumenal por primera vez
fuera del Vaticano”. Disponible en:
«http://www.lavanguardia.com/vida/20180505/443274844250/el-papa-se-reune-hoy-
»[Consultado 20 mayo 2018].

Monasterio de El Puerto de Santa María. Disponible en:


«http://monasteriodelespiritusanto.es/orden-sancti-spiritus-comendadoras-del-espiritu-
santo/la-orden/monasterio-de-el-puerto.html» [Consultado 7 febrero 2018].

Observatorio eclesial. “Experiencia de ser mujer y religiosa en la Iglesia Católico Ro-


mana”. Disponible en: «
https://observatorioeclesial.org.mx/2017/03/16/sermujeryreligiosa/» [Consultado 30
mayo 2018].

National Geographic. “¿María Magdalena fue Madre de la Hija de Jesús?”. Disponible


en: «https://www.youtube.com/watch?v=NbNHnmi51rQ. » [Consultado 30 mayo
2018].

Radio televisión Diocesana. “Descripción de P. Eleuterio López | Instituto Claune”.


Disponibleen:«www.ivoox.com/p-eleuterio-lopez-instituto-claune-au-
diosmp3_rf_16812734_1.html» [Consultado 29 abril 2018].

Página | 92
REDEMPTORIS MATER NAMUR. “El Camino Neocatecumenal es también un ins-
trumento que se ofrece al servicio de los Obispos para la formación cristiana de
los candidatos al presbiterado”. Disponible en: «
https://www.redemptorismaternamur.com/es-realizacion.htm» [Consultado 20 marzo
2018].

Religión confidencial. “El Camino Neocatecumenal visibiliza en las redes la “Gran Mi-
sión”: cánticos y salmos en plazas públicas”. Disponible
en:«https://www.religionconfidencial.com/catolicos/Camino-Neocatecumenal-Gran-
Mision-evangelizan_0_3130486926.html»[Consultado 27 abril 2018].

Religión en libertad. “Una de cada 5 monjas de clausura es extranjera y se adapta bien”.


Disponible en: «https://www.religionenlibertad.com/una-de-cada-5-monjas-de-clausura-
es-extranjera-y-se-47584.htm» [Consultado 3 junio 2018].

Vatican News. “50º Aniversario del Camino Neocatecumenal en Roma con el Papa”.
«Disponible en: https://www.vaticannews.va/es/iglesia/news/2018-05/papa-camino-
neocatecumenal-aniversario-roma.html» [Consultado 10 junio 2018].

Vida Nueva. “España cierra un convento al mes”. Disponible en:


«http://www.vidanuevadigital.com/2017/01/26/espana-cierra-un-monasterio-al-mes/»
[Consultado 5 mayo 2018].

Zenit, el mundo visto desde Roma. “El Camino Neocatecumenal: 50 años de la llegada a
Roma”. Disponible en: «https://es.zenit.org/articles/camino-neocatecumenal-50-anos-
de-la-llegada-a-roma-ii/» [Consultado 4 marzo 2018].

Página | 93
6.3. Fuentes orales

Entrevistas realizadas durante este Trabajo Fin de Máster. Hemos decidido preservar la
intimidad de los nombres de nuestros informantes:

A. B.: joven de 26 años, natural de El Puerto de Santa María (Cádiz). Integrante de una
de las hermandades cofrades de su ciudad. A continuación expongo parte de una de las
entrevistas que le hemos realizado sobre su opinión en relación al Camino
Neocatecumenal y su impronta en El Puerto de Santa María:
El Camino empezó a moverse en los 70, antes era considerado como una secta. Con dogmas que
no reconocía la Iglesia católica. Juan Pablo fue quien los acogió. Como todo, pues empezaron a
darle una tónica diferente. Es un camino hacia dios, con una serie de pasos. Pruebas que el
Camino entiende que hay que superar para llegar a Cristo. Yo cómo cristiano opino que es libre,
pero no estoy de acuerdo en algunos aspectos, por ejemplo que pongan en manos de otras
personas tu camino de fe. Yo lo vivo desde una hermandad, y mi camino de fe es asistir a las
cosas de la hermandad que figuran en la parte litúrgica, yo elijo si voy o no. Si estoy o no
preparado.

Para llevar tú camino basta con tener un contacto con Dios a través de las Escrituras. En la
comunidad neocatecumenal, no vas porque quieres ir, de hecho hasta hace 10 años, las
Eucaristías de las comunidades se hacían a puerta cerrada, si no eras del Camino no podías
asistir, ahora se hacen a puerta abierta solo la primera parte. La segunda no, porque hay un eco,
son las vivencias personales y es a puerta cerrada. Para emprender el Camino, tienes que hacer
unas catequesis de formación especial. Ese era el argumento que te daban para decirte que no
puedes asistir, esa es la mayor polémica, porque tú sí, y yo no. Para mí nos están desmereciendo,
como si no estuvieras a la altura de su formación. Es un error grave, tendrían que darle una
reestructuración. Además, no entiendo el carácter cerrado y sectario. En el Puerto hay un caso
concreto, como hay dos conventos de clausura, Espíritu Santo y las Concepcionistas. Tenemos el
ejemplo de la parcialidad. Las hermanas del Espíritu Santo decidieron abandonar su carisma para
empezar a vivir la fe a través del Camino, han crecido brutalmente en cuanto a vocaciones y
nuevas hermanas dentro de la orden. Y sin embargo, las concepcionistas se han negado a vivir su
histórico carisma que las lleva manteniendo con fuerza desde hace 500 años, han decidido no
seguirlo. Veo como decrece la orden y como las hermanas han caído en enfermedades. Las
hermandades le echamos un “cable”. Este año es el aniversario. Antiguamente eran un hospital
también.

Lo que me parece más injusto, es que no tienen ayuda por el Obispado, ya que el Obispo sigue el
Camino. Me parece lamentable, que por no vivir el mismo camino de fe que el resto sean
sancionadas o castigadas sin recibir vocaciones. Eso es política eclesiástica Ana, la fuerza de este

Página | 94
movimiento es muy difícil. También podría hablarte de las hermandades y demás, por ejemplo
los salones parroquiales. En mi hermandad tenemos una diadema de la Virgen de 1616, y
después el manto y la urna del Cristo, dos de las cosas que más envergadura tienen por su
tamaño, y nos hemos tenido que ir desde hace ocho años porque el cura decidió hacer salones
parroquiales. Nos han quitado todas las dependencias prestadas para dárselas a los catequistas
neocatecumenales. El párroco decidió hacer los salones parroquiales en los que los del Camino
celebran su Eucaristía, tienen un salón para ello, y la verdad que ha sido un desembolso grande
que pagamos todos los de la Iglesia. Es muy dolorosa para mí esta situación. La verdad es que un
movimiento tan fuerte como el Camino Neocatecumenal, es un camino cerrado para el resto. Si
no estás muy seguro que vas a realizar las catequesis no te dejan pasar Ana, es un reflejo claro de
lo que hay, tanto del convento como en el Obispado de Asidonia-Jerez. Es un carácter muy
sectario, muy cerrado.

Entrevista realizada el 30 de abril de 2018.

P. P.: joven de 24 años, natural de El Puerto de Santa María (Cádiz). Estudiante de


ingeniería e integrante del Camino Neocatecumenal. Este chico en todo momento nos
mostró un pensamiento mucho más abierto con respecto al Camino a diferencia de otros
integrantes. Él piensa que algunas estructuras deben modernizarse, por ejemplo el tema
del uso del preservativo, o tener pareja que no sea integrante del Camino
Neocatecumenal. La verdad nos expresó todos sus sentimientos con mucha franqueza y
honestidad:
Bueno, pues en general, veo el Camino como algo positivo en mi vida. Yo pertenezco al Camino
desde que nací pues mis padres ya pertenecían a él y es de lo que mejor me llevo, la educación
basada en la fe cristiana. Una de las cosas importantes del camino es la propia comunidad ya que
el vivir la fe en comunidad con gente que al fin y al cabo no tiene nada que ver contigo y que se
pueda dar el amor (fraternal) entre ellos es impensable muchas veces, pero se da. Además es de
ayuda, al menos para mí, pues no sólo tienes tu experiencia propia de Dios en tu vida, si no que
puedes ver cómo Dios actúa también en los demás hermanos, así creo que es más fácil, al menos
para mí el ver la existencia de Dios. Al final, la comunidad pasa a ser como una familia al cabo
de muchos años (cuando puede darse ese amor) pues uno se interesa por la vida del otro, nos
podemos ayudar, además de pelearnos y lo más importante el perdonarse. El saber pedir perdón
y el perdonar es una de las cosas más difíciles en mi opinión y es uno de los valores que se hacen
latentes en el camino.

Como beneficioso para la iglesia creo que es el “poder” de evangelización que tiene, cosa que ha
destacado también el papa Francisco. También el número de vocaciones que resultan del
Camino, que queda patente en la cantidad de seminarios que se están llenando y abriendo, así
como conventos.

Página | 95
También creo que es algo bueno y diferente dentro de la iglesia el hecho de que los “fundadores”
(¿inspiradores? no sé cómo decirlo) del Camino fuesen personas laicas que, aunque se rigen
totalmente, como ratifican los estatutos del Camino, por la Iglesia pues pertenece a ella, creo que
no hay tanto rechazo de la gente al Camino por el hecho de los bienes de la Iglesia. Me refiero al
"lujo" que se critica a la Iglesia y demás. De hecho, el Camino se basa en la comunidad y no es
que se aleje de las iglesias, porque son necesarias para cualquier cristiano, pero se aplica lo que
dice en la biblia de “cuando dos o más personas se reúnan en mi nombre ahí estaré yo” y creo
que eso viene bien también.

Entrevista realizada el 10 de enero de 2018.

C. R.: hombre de 42 años, natural de Cádiz. Integrante de una de las hermandades de


Cádiz capital:
Soy católico desde que nací, hermano de una hermandad. No estoy nada de acuerdo con todas las
prácticas que realiza el Camino Neocatecumenal. Para mí es un movimiento sectario y no vive la
auténtica palabra de Dios desde las Escrituras. Aquí en Cádiz, la Iglesia está muy lastrada, los
curas son muy viejos y muchos del Opus Dei se han quedado muy atrasados con respecto a este
movimiento de Argüello. En mi caso, han intentado captarme varias veces, incluso las
limpiadoras de la Catedral, donde yo trabajaba el año pasado. Me preguntaron que con quien
caminaba, y no entendí muy bien al principio. A lo que me respondieron que en el Camino todos
caminan juntos en su comunidad, se arropan y se ayudan en todo. La verdad que me resultó muy
extraño, cuando vi a un grupo bastante extenso con guitarras cantando las canciones de su líder,
como si fuera Loyola o yo que sé.

Entrevista realizada el 28 de abril de 2018.

P.C: joven de 17 años, natural del Puerto de Santa María (Cádiz). Integrante del
Camino Neocatecumenal y hermano de otro de nuestros entrevistados:
Beneficiosas para la Iglesia: el Camino es una realidad que da la posibilidad de formar una
comunidad con personas de todas las edades, pero, en relación a los jóvenes, se nota la diferencia
con respecto a otras realidades y a la feligresía de la parroquia. Creo que este hecho da un
impulso a la Iglesia a continuar y a evolucionar ya que son ellos los que tomarán el relevo en la
vida de Fe activa. En su mayor parte, estos jóvenes son hijos de hermanos del Camino.

Cosas que cambiaría: pues, en cuanto a la doctrina del Camino, se basa en la doctrina de la
Iglesia católica, entonces, querer cambiar algo de esta doctrina implicaría cambiar la religión
católica, es decir en tanto y en cuanto evolucione la Iglesia así evolucionará el Camino, entonces,
en este sentido, no cambiaría nada. En cuanto a la dinámica, se basa en seguir el trípode de la
Iglesia, palabra, Eucaristía y convivencia, me parece de igual manera buena y necesaria para

Página | 96
poder llevar una vida de Fe, ya que llevar tiempo sin “caminar” a nota a nivel espiritual, como
que te hace falta volver a la comunidad.

Lo que aporta a mi vida: yo he nacido en una familia del Camino, mis padres entraron en la
comunidad desde jóvenes entonces me he criado con estos valores que son tanto religiosos como
de vida. No cambiaría eso por nada, aunque de pequeño no entendiera muchas cosas.
Actualmente la comunidad me aporta la ayuda de un grupo de personas totalmente distinta que
no son mis amigos (generalmente) y aunque haya problemas es posible que se dé el perdón. Al
final siempre están para tu ayuda.

En que participo: pues como ya he comentado antes la dinámica del Camino a casa en palabra
una vez por semana (con su respectiva preparación en grupos reducidos), Eucaristía una vez por
semana y una convivencia mensual donde se reza y se hace comunidad, pudiendo abrirte
mediante tu experiencia sobre la acción de Dios en tu vida durante ese mes. Otro aspecto del que,
a través del Camino he participado son las JMJ que, además de participar durante la vigilia con
el papa, hay un encuentro con Kiko en el que siempre da una palabra de aliento para todos los
jóvenes de la Iglesia. Estos encuentros son muy bonitas experiencias y a mí me han ayudado
siempre. Te ayuda ver la cantidad de jóvenes que viven la fe como tú.

Durante el año se hacen muchas actividades con motivo de convivencia e las que participo
activamente (caseta de feria, campeonatos deportivos, verbenas, teatro de niños, etc.)Con
respecto a actividades activas de la Iglesia, yo actualmente no participó en ninguna, pero la
comunidad te da la oportunidad de, llegado un momento en el Camino, participar de realidades
como, Cáritas, visita de enfermos, de cárceles, etc.).

Entrevista realizado el 18 de junio de 2018.

G. P.: joven de 29 años, natural de El Puerto de Santa María (Cádiz). Nos relató su
historia en relación a los problemas que tuvo para continuar su relación con una joven
perteneciente al Camino Neocatecumenal, ya que él no ingresó en el mismo. Finalmente
la relación tuvo que acabarse:
Yo estaba muy enamorado de S., pero los padres y su comunidad siempre ponían pegas, cada vez
nos veíamos menos. Me acosaban para que entrara al Camino, ya que era la única forma se poder
seguir con ella. Yo no estaba de acuerdo, soy católico y tengo otro camino de fe muy diferente.
No comparto el su Camino, pero lo respeto.

Entrevista realizada el 3 de marzo de 2018.

Hermana 1: mujer de 68 años, natural de Sevilla. Hermana maestra de uno de los


conventos. Integrante del Camino Neocatecumenal. Nos relató una anécdota sobre un
reportaje que vio en la televisión sobre los conventos:

Página | 97
Los conventos desaparecieron por culpa del Gobierno Republicano y echaron a las monjas para
hacer otras cosas, a saber que hicieron. A las nuestras les prendieron fuego. Si entrara un
Podemos, no sé qué sería de nosotras. En 1600 hasta 1500. A mis hermanas de Jerez, la echaron
de San Cristóbal, las llevaron a las Angustias. Su capilla está debajo de esa iglesia, allí están
nuestras hermanas. Pero aquello no era un convento Ana, eran casitas juntas. En 1922 volvieron
al Puerto, se quedaron allí. La iglesia de las Angustias la tiene la hermandad.

Con lo que me has preguntado antes sobre la falta de vocaciones en Europa y España, pues mira
hija, ahora ellas vienen desde otro continente, con sangre de nuestros antepasados cuando fuimos
nosotros los que cristianizamos Latinoamérica, ahora son ellas las que nos ayudan a cristianizar
esta sociedad llena de veneno por ideologías de izquierda y comunismos.

La verdad es que el Camino Neocatecumenal nos ha dado vida y fe, no entiendo como otros
conventos no se abren al Camino. Para nosotras es muy doloroso que se cierren los conventos.
La situación en el siglo XXI está cambiando gracias a estas niñas con tanta vocación a través del
Camino. Llegan a recristianizar otra vez. En China está un matrimonio que yo quiero mucho,
están en misión por su comunidad neocatecumenal, yo soy madrina de los niños. Tienen doce
niños. En China está prohibido tener más de un niño Ana, pero ellos son libres, son españoles. El
padre es Catedrático de Pediatría en el Hospital Puerta del Mar (Cádiz), P. P. M., y ella
enfermera, entonces hacen cosas para que nazcan niños y no se entere el Gobierno. Propagan el
kerigma por todo el mundo. Tú deberías ir a informarte a las catequesis Ana, solo por
conocimiento hija, te van a ayudar mucho.

Entrevista realizada el 10 de junio de 2018.

Madre Superiora: mujer de 75 años, natural de El Puerto de Santa María (Cádiz).


Durante la entrevista, nos mostró en todo momento su animadversión hacia este nuevo
movimiento eclesiástico fundado por Kiko Argüello. Ya que para ella, no siguen las
Antiguas Escrituras y la verdadera palabra de Dios. Nos dejó muy claro, que mientras
ella siga siendo la madre superiora, no entrará ninguna novicia ni postulante del
Camino. Reconoce la falta de vocación que existe en España y Europa, una de la
principales causas por las que los conventos se están quedando vacíos e incluso cerrados
o abandonados en muchos casos. Ellas no reciben ningún apoyo, solo las hermandades y
personas sin ningún ánimo de lucro que las ayudan en el mantenimiento del convento o
en la elaboración de la repostería.

Entrevista realizada el 10 de marzo de 2018.

Hermana 2: mujer de 32 años. Novicia de voto solemne integrante del Camino


Neocatecumenal. Natural de Cartagena de Indias (Colombia). Llegó hace unos 12 años

Página | 98
a El Puerto de Santa María, a través de un matrimonio y un catequista en su país que le
informaron sobre este convento y le ayudaron con la documentación y el traslado a
través de la diócesis Asidonia-Jerez y el Obispo José Mazuelos Pérez.

Entrevista realizada el 10 de marzo de 2018

Hermana 3: mujer de 35 años. Natural de Guadalajara (México). Lleva once años en el


monasterio. Desde antes de entrar al Camino experimentó una muerte en vida:
Me gustaba mucho “pasarla bien”. Salir con mis amigos, deportes, todo eran idolatrías. Un día
sentí tanto vacío en mi interior que para mí la vida era un infierno, me daba igual morir. Sufrí
una transformación en mi vida. Dejé mi noviazgo y mi carrera. Fui a la JMJ en Colonia
(Alemania). Y fue allí donde pude darme cuenta de la falta de vocaciones, y entré en España. Yo
comparto mi experiencia contigo Ana y te animo a entrar en el Camino. Yo ya he jurado mis
votos solemnes en 2015.

Tengo también dos hermano de 34 y 33, ellos son del Camino y también sintieron la llamada de
Dios. Son sacerdotes en México DF y otro en Guadalajara. En México es muy fuerte el Camino.
Es una necesidad de corazón, se van abriendo parroquias por la necesidad que hay, el Camino
está en todas las parroquias. En México hay mucha población Ana, y es necesario abrir más
parroquias neocatecumenales y que haya más vocación. Allí sales de tu casa y te pones a vender
pastelitos y los vendes porque pasa mucha gente. Quien no tiene trabajo es por perezoso, la vida
en México no es como se cree mucha gente.

Entrevista realizada el 10 de marzo de 2018.

Hermana 4: mujer de 26 años, natural de Guadalajara (México). Descubrió su vocación


también a través del Camino Neocatecumenal:
La familia de la hermana 3 me invitó a que viera como era la vida de su hija, ya que ella también
estaba en el Camino y sentía esa llamada. Descubrí mi vocación a través del Camino
Neocatecumenal, fue una experiencia inolvidable, desde el corazón.

Al principio, ingresé en una comunidad neocatecumenal, pero no me era suficiente. Sentí que mi
voluntad era otra, que mi camino era otro, no el de matrimonio y tener hijos. Mi vida en México
era muy activa, trabajaba en una parroquia, estaba totalmente entregada al catecismo y tenía
muchas actividades por el mundo como misión. Fui a una Jornada vocacional en México, que me
mostró lo que era el Camino. En las vocaciones de México tampoco encontré mi lugar. Al
tiempo me encontré con los padres de la hermana 3 en México. Ellos me pusieron en contacto
con la hermana María, que es la que se encarga también de enviarnos. Llevo 9 años aquí, dos
años de procesa temporal. Soy muy feliz y le doy gracias al Camino por haberme guiado hacia la
luz.

Página | 99
Entrevista realizada el 20 de marzo de 2018.

Hermana 5: mujer de 29 años. Natural de Puebla (Ciudad de México). Es novicia de


segundo año, seguidora del Camino Neocatecumenal:
Desde pequeña sentí la llamada. Mi experiencia, es que no era feliz con nada. Cada vez que
pedían vocaciones en la comunidad neocatecumenal me levantaba. En México es muy frecuente.
A los 18 años, los catequistas de Puebla, R.y C., me invitaron a buscar otro mundo. A los 16
años me llegó un tríptico de este Monasterio. También llegaron monjas a Córdoba (México) y
me dieron los trípticos y a mis catequistas de Puebla. Me puse en contacta con la hermana María,
que es la que lleva las vocaciones. A los 20 años decidí después del último encuentro en México
entregar mi vida a Dios desde la clausura, porque pasé por una crisis existencial muy fuerte.
Ahora soy muy feliz, y quiero entregar mi vida por completo al señor y al Camino.

Entrevista realizada el 10 de junio de 2018.

Hermana 6: mujer de 24 años. Natural de México D.F. Llegó hace unos dos años al
Convento del Espíritu Santo a través del Camino Neocatecumenal:
También llegué de las comunidades neocatecumenales, de una pequeña comunidad de la
primera, de la parroquia de Nuestra Señora de Guadalupe, de la colonia de Romero Rubio.
También iba a los centros vocacionales. Mi primera llamada fue a los 15 años, pero no fue nada
serio. Conocí el cigarro, el alcohol, las fiestas etc. Andaba en busca de los novios en la
preparatoria de las comunidades. En uno de los encuentros de los centros vocacionales. Me
invitaron a una experiencia con las hermanas de este convento. Después de eso se puse en
contacto con la hermana María a través de internet. El 28 de diciembre recibí mi santo hábito por
la gracia de Dios, de ser novicia. Ahora son tres noviciados, T. que es de Kenia. La mentalidad
de las monjas es muy diferente cuando lo ves desde fuera Ana, el Camino Neocatecumenal y el
del Señor te ayudan. Yo te invito a que conozcas el Camino y que vayas a los centros
vocacionales. Yo sentí esa necesidad que hay en Europa, por los monasterios que están por
desaparecer, muchos se convierten en Hoteles, eso es una profanación.

Entrevista realizada el 20 de marzo de 2018.

Página | 100
7. ANEXOS
7.1. Tablas
Tabla I. Esquema sobre la utilización de la Historia Oral como Fuente.

ASPECTOS POSITIVOS ASPECTOS NEGATIVOS

Multidisciplinaria Ámbito subjetivo de la experiencia del ser humano

Método incompleto y en reconstrucción constante:


Te permite trabajar con fuentes vivas
no podemos descuidar la documentación escrita

Salir del etnocentrismo del historiador acrítico Complejidad y análisis

Desglose de información y reconstrucción


Equilibrar elementos negativos y positivos
“ficticia”

Fuente: elaboración propia, después de analizar la bibliografía y artículos sobre la metodología en la


Historia Oral (véase bibliografía del trabajo).

Tabla II: Fases del Camino Neocatecumenal.

Se divide en cuatro etapas, separadas por


umbrales, grados o escrutinios. Son etapas de
RITUAL DEL CAMINO: conversión, que llevan al Bautismo a los que no
lo han recibido o a la renovación del Bautismo
para la gran mayoría
Periodo de búsqueda, llamada o
precatecumenado. Comienza por el interés de una
persona por Jesús, la religión, la Iglesia y por un
PRIMERA ETAPA:
deseo de saber más. Generalmente motivada por el
testimonio de vida de uno o varios seguidores del
Camino.
Marcada por el Ritual, el Catecumenado.
Escuchar la palabra de Dios, tiempo de conversión.
SEGUNDA ETAPA:
Mayor profundización de los iniciados en la fe por
parte del Obispo.
La iluminación. Tiempo de preparación espiritual
TERCERA ETAPA: más intenso (entrega del Credo y la Oración del
Señor).

El Camino: neófito o nueva criatura sostenida por


CUARTA ETAPA:
la comunidad. Misión evangelizadora.

Fuente: Elaboración propia después de entrevistar a varios integrantes de una de las comunidades
neocatecumenales.

Página | 101
7.2. Imágenes

Imagen I: El ángel del Hogar, 24 de febrero de 1865 (n° 7). Mantiene las leyendas originales en francés.

Fuente: El Argonauta Español.

Página | 102
Imagen II: Eva, Contreras Muñoz, José Marcelo.

Fuente: Copyright de la imagen ©Museo Nacional del Prado.

Página | 103
Imagen III: La Virgen con el Niño, Murillo, Bartolomé Esteban.

Fuente: Copyright de la imagen ©Museo Nacional del Prado.

Página | 104
Imagen IV: Magdalena penitente, Murillo, Bartolomé Esteban.

Fuente: Copyright de la imagen ©Museo Nacional del Prado.

Página | 105
Imagen V: Piscina bautismal.

Fuente: HIGUERAS, Jesús: La Parroquia y el Camino Neocatecumenal: una experiencia, Madrid,


Edibesa, 1992.

Imagen VI: Papa a Neocatecumenales en su 50 aniversario: «Id en busca de quien aún no conoce la
alegría del amor de Dios».

Fuente: Camino Católico. Disponible en: « https://caminocatolico.com/papa-a-neocatecumenales-en-su-


50-aniversario-id-en-busca-de-quien-aun-no-conoce-la-alegria-del-amor-de-dios» [Consultado 30 mayo
2018].

Página | 106
Imagen VII: Bautizo en la piscina.

Fuente: HIGUERAS, Jesús: La Parroquia y el Camino Neocatecumenal: una experiencia, Madrid,


Edibesa, 1992.

Imagen VIII: Distribución templo.

Fuente: La foto pertenece a la web del CAAL una de las tiendas más surtidas de los elementos de
ambientación litúrgica del Camino Neocatecumenal.

Página | 107
7.3. Mapas

Mapa I: Este mapa recoge la evangelización llevada a cabo por la Parroquia de la Paloma, a través de los
itinerantes de las comunidades neocatecumenales en América Latina, África y Asia

Fuente: HIGUERAS, Jesús: La Parroquia y el Camino Neocatecumenal: una experiencia, Madrid,


Edibesa, 1992.

Mapa II: Mapa de las diócesis en España.

Fuente: HIGUERAS, Jesús: La Parroquia y el Camino Neocatecumenal: una experiencia, Madrid,


Edibesa, 1992.

Página | 108
8. AGRADECIMIENTOS
No tengo suficientes palabras para expresar todo mi agradecimiento hacia todas las
personas que me han acompañado durante este camino, y que siempre estuvieron ahí
para animarme con sus palabras o con su simple gesto, a todos y todas GRACIAS.

En primer lugar, quiero agradecer a todas las religiosas que me han dedicado y me
han abierto las puertas de los conventos para mostrarme su visión y su percepción sobre
los temas que hemos tratado en esta investigación, ya que sin su ayuda hubiera sido
muy complicado comprender y conectar la relación existente entre América Latina y
España a través del Camino Neocatecumenal, es por ello, muchas gracias. Además,
quiero dar las gracias en especial a mi amigo portuense, sin ti hubiera sido realmente
difícil el acceso a estas clausuras. Es más, por todas tus charlas y tus conocimientos, y
por hacerme ver y entender cosas que no conseguía al comienzo de todo.

En segundo lugar, quiero expresar mi más sincero agradecimiento al director de este


Trabajo Fin de Máster, el profesor Alberto Gullón Abao, pues sin él hubiera sido
imposible la elaboración de este estudio, siempre guiándome y mostrándome el camino,
nunca mejor dicho. Aunque sin olvidarme de sus enormes exigencias, y sin dejarme
pasar ningún fallo, los que siempre me servían para levantarme y esforzarme aún más.
Gracias por tus horas corrigiéndome, por tus conocimientos y por tus enseñanzas,
espero haber cumplido las expectativas.

También me gustaría agradecer a todos los profesores que durante este curso
siempre tuvieron un hueco para ayudarme con las mil dudas que se me planteaban; en
los pasillos, en la cafetería o incluso en las escaleras de la Facultad. Particularmente,
agradecerle a la profesora Gloria Espigado Tocino, por toda la ayuda que me brindó
desinteresadamente sin conocerme de nada, una parte importante de este trabajo no
hubiera sido posible sin sus enseñanzas, gracias.

Igualmente dedicarle este trabajo a mis padres, por enseñarme que esta vida no es
un camino de rosas, y que todo se consigue con esfuerzo y sacrificio, en palabras de
Judith Butler: “para poder pensar en el futuro se necesita querer separarse del objeto
perdido, aceptar la pérdida y encontrar un nuevo objeto al cual apegarse
apasionadamente”.

Por último, gracias a ti Jose, por estar siempre a mi lado incluso en los peores
momentos. Gracias por tus recomendaciones y por no dejarme nunca “tirar la toalla”,
porque con esfuerzo todo se consigue.

Página | 109

También podría gustarte