Historia Iglesia Sta Cruz Quich'e
Historia Iglesia Sta Cruz Quich'e
Historia Iglesia Sta Cruz Quich'e
2006-Dalia Verónica Franco Jiménez-Historia de la iglesia de Santa Cruz del Quichè-Facultad de Humanidades-USAC-
1
Este trabajo de tesis fue presentado
por la autora como requisito
previo a su graduación en
Maestría en Docencia Universitaria.
2
ÍNDICE
Contenido Página
Introducción 04
Conclusión 60
Bibliografía 63
ANEXO II Fotos 67
3
INTRODUCCIÓN
4
En este mismo capítulo trata sobre la reseña histórica del municipio de Santa Cruz
del Quiché, en este capítulo se encontraran además aspectos de la época precolombina,
primeros habitantes de Santa Cruz, época colonial y conquista de Guatemala, fundación
de Santa Cruz del Quiché, y el marco jurídico de la creación del municipio.
Se reitera que en el trabajo destaca la labor de la iglesia en Santa Cruz del Quiché.
La historia de la iglesia de Quiché, data desde la conquista en 1524, siendo la orden de
los dominicanos la que más influencia y presencia tuvo en las comunidades indígenas del
lugar en mención, así como los Misioneros del Sagrado Corazón.
5
Con el firme propósito de ofrecer material con datos actuales sobre el
Departamento de El Quiché presentamos este trabajo se espera que el mismo sea de
interés para las autoridades educativas, maestros, investigadores, estudiosos en general.
A todos ellos va dedicado con respeto y consideración. Finalmente se deja constancia de
nuestro agradecimiento para todas las personas, catedráticos, asesor, organismos e
instituciones que con su sincera contribución, directa o indirecta hicieron posible el
presente aporte.
CAPITULO I
1. Ubicación Geográfica
Hacia el norte se comunica por carretera asfaltada con San Pedro Jocopilas. Hacia
el occidente se encuentra la carretera que comunica a Santa Cruz con el Municipio de San
Antonio Ilotenango, luego la carretera continúa hasta la cabecera departamental de
Totonicapán. Hacia el oriente, se comunica con Santo Tomás Chiché y el municipio de
Canilla.
El territorio de Santa Cruz del Quiché colinda con los siguientes municipios,
todos pertenecientes al Departamento del Quiché:
Norte: Municipios de San Andrés Sajcabaja, San Pedro Jocopilas y de
San Bartolomé Jocotenango
Oeste: San Antonio Ilotenango y Patzite
Sur: Santo Tomás Chichicaste nango y de Santa María
Magdalena Patzite.
Este: Chinique y de Santo Tomás Chiché. 1
1
PLAN ESTRATÉGICO PARTICIPATIVO. (Santa Cruz del Quiché-2004-USAID- RTI
Internacional-Fundación Rigoberta Menchú Túm): 17
6
En su totalidad el departamento del Quiché esta integrado por 21 municipios, los
cuales son:
- Santa Cruz del Quiché, Santo Tomás Chiche, Chinique, Zacualpa, Chajul, Santo
Tomás Chichicastenango, Santa María Magdalena Patzite, San Antonio
Ilotenango, San Pedro Jocopilas, Cunen, San Juan Cotzal, Joyabaj, Nebaj, San
Andrés Sajcabaja, Uspantan, Sacapulas, San Bartolomé Jocotenango, Canillá,
Chicaman, Ixcan y Pachalúm.
2. Población
3. Clima y Vegetación
El territorio de Santa Cruz del Quiché corresponde a las tierras cristalinas del
altiplano occidental, con montañas bajas y colinas fuertemente escarpadas, que
determina relativa variedad climática que va desde templado a frío, la unidad
bioclimática que cubre el territorio y los suelos correspondientes poseen las
características siguientes:
- Bosque húmedo montañoso bajo subtropical; altitud: 1,500 a 2,500 metros sobre
el nivel del mar; precipitación pluvial anual: 1,000 a 2,000 milímetros,
temperatura media anual: 12 -18 grados centígrados. El territorio es muy
irregular, sus alturas oscilan entre los 2,310 metros sobre el nivel del mar en
Patzite y los 1196 en Sacapulas, sin embargo, hay puntos donde la altura alcanza
los 3,000 metros en las estribaciones de la sierra de los Cuchumatanes, por lo que
en el territorio predominan los climas fríos y templados.
4. Economía
2
Ibid., 17, 148-152
7
totalidad para el autoconsumo y un pequeño excedente que se comercializa en el mercado
local. La escasez de tierra fértil y falta de técnicas para el cultivo de la tierra hace que la
economía sea débil, lo que obliga a la gente a buscar otras fuentes de ingreso para cubrir
los gastos mínimos.
Muchos de los habitantes van a trabajar a las fincas en época de zafra, se emplean
en el servicio domestico, o ventas callejeras, o bien optan por la migración a Estados
Unidos, por la tanto la producción agrícola del departamento se orienta en su mayoría, a
la subsistencia, y, otra al abastecimiento local, una mínima se comercializa fuera de dicho
departamento.
5. Área de salud
6. Educación
7. Flora y fauna
8
observar roble, aliso y sauce. En los cuerpos de agua y riachuelos se encuentra una gran
variedad de peces de agua dulce, algunos anfibios y reptiles como ranas, sapos y
serpientes.
Dentro de los mamíferos los más abundantes son los murciélagos, roedores,
conejos y ardillas. Se encuentran además, una gran variedad de aves residentes y
migratorias en él área, tales como tecolote, paloma, gorrión, colibrí, lechuza, aurora de
montaña,
8. Identidad cultural
Importante es resaltar la función que tienen para esta población sus sitios
arqueológicos, además de ser un lugar turístico es un punto de celebración donde se pone
de manifiesto el sincretismo religioso y refleja parte de su identidad cultural y
religiosidad maya. A una distancia de dos kilómetros de la cabecera departamental,
conectada por carretera de terracería, se encuentra el sitio arqueológico Gumarkaj,
antigua capital del Reino Quiché, así como tres cuevas las cuales son utilizadas también
para sus rituales mágicos religiosos y celebraciones de eventos especiales.
4
Plan Diocesano de Pastoral-1999-2003. ( Diócesis de Santa Cruz del Quiché): 38
9
La iglesia de Santa Cruz del Quiché actualmente esta conformada a nivel
departamental de la siguiente manera: Veinticinco Parroquias Católicas; cuatro Diócesis
Regionales: Ixcan, Norte, Centro y Sur, a nivel Departamental. En el ámbito local existen
tres Parroquias Católicas: Catedral de Santa Elena de la Cruz, con su anexo la iglesia El
Calvario; Iglesia del Sagrado Corazón de Jesús, Iglesia Inmaculado Corazón de Maria.
- La iglesia cuenta con cinco sacerdotes locales de la Orden Diocesana, su Obispo
actual es Mario Alberto Molina Palma de la Orden Religiosa Agustinos
Recoletos, quien asumió el cargo el 22 de enero del 2006. 5
Este culto religioso de origen antiguo, se realiza fuera de las iglesias oficiales, en
los adoratorios y cerros sagrados reconocidos por la religiosidad maya, las hermandades
son los mismos integrantes que los cofrades, quienes reciben una imagen o a imágenes
religiosas católicas en celebración de acontecimientos especiales y los llevan a cabo
dentro de sus casas.
Actualmente, el municipio de Santa Cruz del Quiché cuenta con dos Cofradías
de mujeres y una Cofradía de hombres. Estas en el en el área urbana, y, sesenta y una
en el área rural, integrado por hombres y mujeres, por lo general, éstos no entran en
conflicto en sus prácticas religiosas. Además tienen centros danzarios importantes, como
se dijo anteriormente, lo realizan al frente de los templos, recorriendo calles y avenidas
principales del municipio; en ruinas y lugares sagrados.
5
Plan Diocesano de Pastoral. 1999-2003. (Diócesis de Santa Cruz del Quiché): 62-63
10
Dentro de los ritos o danzas más conocidas que se practican en algunos
municipios del Departamento de Santa Cruz del Quiché están:
- Uno en Santa Cruz del Quiché la danza de la Culebra y otro en Joyabaj, la del Palo
Volador, otras danzas como El Venado, el Maíz y Rabinal Achi, la Conquista,
Tantuques, Toritos, Los Curunes y los Convites; que se realizan durante las fiesta
patronales de la Cabecera de Santa Cruz del Quiché, especialmente en honor a la
Virgen de Santa Elena de la Cruz, patrona del municipio, que se celebra del 12 al 19
de agosto de cada año.
Esta práctica cosmogónica, ha sustentado hoy por hoy las bases para la estrecha
interdependencia y complementariedad del ser humano con los elementos de la
naturaleza; elemento principal para la creencia de los pueblos indígenas. Ha propiciado
también, en esta espiritualidad maya, la unidad y equilibrio necesarios para el desarrollo
de la vida espiritual y material de los seres humanos y los ha relacionado con el entorno
en que viven. Muchos de los elementos de esta forma de pensar y actuar, siguen vigentes
en la mayoría de sus descendientes en la actualidad, especialmente en este municipio.
11
profundo reconocimiento y respeto a las fuerzas del cosmos llamadas: Tz´aqol-B’itol
(madre y padre), Uk´ux kaj- uk´ux ulew (corazón del cielo y corazón de la tierra)
Tepeu-Q’uq´umatz’ (la energía fecundadora y la materia creadora) 6
Conocidas como Xukulem, Kotz´ij o ceremonia maya, con las fuerzas del
cosmos llamadas Ajaw que es madre y padre a la vez. El ejercicio de la espiritualidad
maya trasciende lo etéreo, dogmático y doctrinario, lo cual lo hace ser propio de esta
cultura milenaria y que ha pesar del transcurso del tiempo aun es nato, se mantiene y no
ha desaparecido hasta la fecha.
6
Sac Coyoy, Audelino. ESTUDIOS Y ARTICULOS-GUATEMALA. LOS DERECHOS INDÍGENAS Y
LA ESPIRITUALIDAD MAYA. (San José Costa Rica, Sabanilla: 2003)
12
de distintas ciencias a través de los calendarios Ab’ (solar) y Cholq’ij (sagrado o lunar)
lo cual se explica en seguida:
Cabe señalar que las cofradías se les conoce también con el nombre de
“costumbre” son rituales religiosos, porque se realizan a cada cierto tiempo del año, las
ceremonias mayas para implorar algún favor de los dioses. Dependiendo el día del
calendario maya así será la petición y el ritual correspondiente. El nahualismo aquí
desempeña una gran función.
13
hemos expuesto, explica las cosas desde un pensamiento propio, esta forma de percibir el
mundo y la vida es desconocida por muchas personas y particularmente por miembros de
la cultura mestiza y ladino, lo que connota sincretismo religioso.
El Municipio de Santa Cruz del Quiché, es un lugar de cultura para toda aquella
persona que quiera visitar y observar parte de sus tradiciones para enriquecer su acervo
cultural educativo. Además es uno de los lugares del país de Guatemala a 162 kms, de
carretera equivalente a tres horas y media de camino, donde se puede respirar aire no
contaminado por la carencia de una contaminación.
El país y sus habitantes han experimentado muchos cambios desde sus orígenes
hasta la actualidad. Su territorio, costumbres, organizaciones políticas y sociales han sido
modificadas a través del tiempo. “La época precolombina comprende el estudio de los
primeros habitantes hasta el descubrimiento de América por Cristóbal Colón. La época
colonial abarca desde que los españoles conquistaron Guatemala y organizaron las
ciudades conquistadas hasta la independencia.
14
La época independiente, inicia el 15 de septiembre de 1821 y llega hasta el inicio
de la reforma liberal en 1871. La reforma liberal comprende el periodo de 1871 a 1954.
La época post liberal comprende el periodo desde 1954 a 1964. El conflicto armado
interno comprende el periodo de 1960 a 1996. 8
Para el caso de Santa Cruz del Quiché, su reseña histórica esta enmarcada dentro
de las épocas antes indicadas, resaltando los hechos más relevantes. El nombre del
municipio corresponde etimológicamente a: Qui que significa “Dulce y ché que significa
“Árbol”, lo que significa “Árbol o Palo Dulce”. Algunos han indicado que procede de
las voces quichés qui que significa “Cantidad y ché que significa árbol cuyo significado
es “Bosque o lugar de muchos árboles”.
13.1 Época precolombina y primeros habitantes de Santa Cruz del Quiché. (300
años antes de Cristo-1800 años antes de la llegada de los españoles-)
Sus armas eran trampas y flechas con puntas de piedra. Los pueblos se
establecieron cerca de ríos y lagos. Estos pobladores fueron los mayas y habitaron las
áreas de El Peten, se les considera como una de las culturas más desarrolladas de
América por sus adelantos científicos y artísticos”. Desde los siglos XIII-XIV, los
Quichés y los Kakchiquéles llegados desde México siglo XIII, habían iniciado un proceso
de expansionismo en el altiplano Guatemalteco. Este fenómeno, no obstante implicaba
continuas relaciones entre aquellos y muchos señoríos que ocupaban otras regiones del
actual territorio de Guatemala. 9
8
Ruano Granados, Juan. MONOGRAFÍA DE SAN JUAN CHAMELCO. Reseña Histórica.
(Guatemala: 2004). 8
9
Garzaro de Figueroa, Sonia, Estudios Sociales (Guatemala: EDITEXA, 1999), 105
15
producción predominantes y su organización social, se puede mencionar que Guatemala
se encontraba en un periodo de transición de una sociedad comunitaria a una esclavista.
10
Plan Estratégico Participativo. SINTESIS HISTORICA DEL MUNCIPIO. (Santa Cruz del Quichè
2004 Fundación Rigoberta Menchú Túm): 10
16
Las guerras debilitaron a la nación Q’iché y provocaron un vació de poder que
comenzaba a llenar la influencia Azteca, cuando, en 1524 se dio la llegada de los
españoles”.
Se cree que "los reyes quichés Oxib-Quej y Belejeb Tzi, fingieron ser amigos de
Alvarado para pedirle que aceptara la paz y lo invitaron, junto con sus tropas a que
llegara a la ciudad de Gumarkaah, donde pensaban tenderle una trampa. No fue sino hasta
el mes de abril del año de 1524 que don Pedro de Alvarado llega a Gumarkaah fue
informado del plan de los dos sacerdotes antes mencionados. Estos fueron apresados, y
quemados vivos ambos sacerdotes, luego incendió la ciudad y posteriormente, con la
ayuda de los guerreros Kaqchiqueles, Mexicanos, y españoles, terminó con la resistencia
organizada de los Q’ichés.” 12
11
Ruano Granados, Juan. MONOGRAFÍA DE SAN JUAN CHAMELCO. Conquista de Guatemala
(Guatemala: 2004). 11
12
Plan Estratégico Participativo. SINTESIS HISTORICA DEL MUNCIPIO. (Santa Cruz del Quiché.
2004 Fundación Rigoberto Menchú Túm): 10
17
económico y social: la sociedad española y sociedad indígena”. Los Q’ichés dirigidos por
Tecún Umán se enfrentaron a los españoles, y después de varias batallas, el guerrero
Tecún Umán murió durante el enfrentamiento con Pedro de Alvarado en los Llanos de
Urbina (Quetzaltenango) el 20 de febrero de 1524 lo cual permitió a los españoles a
llegar a Gumarkaah, para hacer la paz, pero con la intención de tenderles una trampa. 13
En esta misma época la capital de Guatemala fue motivo de tres traslados antes de
estar situada en el lugar donde se encuentra actualmente. “La educación estaba a cargo de
la iglesia, se introdujo la primera imprenta en Centro América. En la primera ciudad
Iximchés, estaba la cede de la Capitanía General de Guatemala la abarcaba a Todo
Centro América, incluyendo Chiapas y Soconusco antiguos territorios Mexicanos. Las
provincias que las conformaban y el Capitán General, quien era la más alta autoridad,
debían pagar impuesto, los cuales se enviaban al rey de España.
Las ciudades debían de estar cerca de fuentes de agua, poseer campos para el
cultivo y la crianza del ganado. Con relación a la economía las principales riquezas de
13
Ibídem. , 11
14
Gil Pérez, Rosario y Orantes Lemus, Estuardo. Sociología de Guatemala-USAC-
Cooperativa de Ciencia Política R.L. (Guatemala:1996): 37
15
Fuente de la Síntesis Histórica: Diagnostico de Santa Cruz del Quiché.
(Guatemala: FUNCEDE 1994): 10
18
Guatemala eran sus tierras, estas fueron explotadas por medio de la agricultura, los
cultivos principales fueron: Maíz, cacao, añil, trigo, algodón, árboles frutales, tabaco,
grana o cochinilla, caña de azúcar y hortalizas, los productos que se exportaban para
España eran el cacao, añil, tabaco y la grana.” 16
“El comercio únicamente se realizaba con España y se hacia por mar; los
principales puertos de la época eran San Felipe y Santo Tomás de Castilla; la moneda
utilizada fue el Peso y el Real. También hubo industria artesanal, zapateros, herreros,
carpinteros, panaderos y tejedores. Durante el periodo colonial, las diferentes regiones del
país, al igual que el resto de los países colonizados por los españoles, fueron sometidos a
la esclavitud y al saqueo del oro; al disminuir la producción de este los españoles optaron
por pedir tributo en cacao a todo los habitantes de esta región y se incrementó una nueva
forma de explotación para los indígenas.
Esto motivo a que el Misionero Fray Bartolomé de las Casas quien fue un
defensor del Derecho de los indígenas y consigue en 1542 la emisión de las Leyes
Nuevas; protectora del indio que les permitía la formación de una nueva sociedad, pero
aun así continuaban bajo el dominio español, ya que estos aun siendo minoría,
controlaban el poder bajo todas sus formas”. 17
16
Ruano Granados, Juan. MONOGRAFÍA DE SAN JUAN CHAMELCO. Conquista de Guatemala
(Guatemala: 2004). 17-18
17
Ibid., 18
18
Ibid., 18
19
del Quiché, aunque se desconoce el día y el mes exacto, sin embargo los mexicanos que
acompañaban a Alvarado le dieron el nombre de Gumarkaah.
Durante una Semana Santa de ese año fue visitado el pueblo de Gumarkaah por el
primer Obispo de Guatemala Francisco Marroquín, quien le puso el nombre que tiene en
la actualidad: Santa Cruz del Quiché, en el momento de bendecir este paraje. Santa Cruz
del Quiché al igual que el resto del territorio del departamento fue asignado a los
misioneros dominicanos para realizar el trabajo de evangelización y reducción de la
población en pueblos.
A mediados del siglo XVII el convento dominico de Santa Cruz del Quiché
sustituye al de Santo Domingo Sacapulas como el principal centro de actividad religiosa,
y en 1659 el convento de Sacapulas pasó a depender de Santa Cruz del Quiché.
La región quiché (k’iche’) una tierra de altas montañas, entre los 1700 y 2000
metros sobre el nivel del mar, y profundos barrancos, con abundantes bosques de
coníferas, roles y encinos, con clima templado, y poca irrigación porque los ríos son
profundos y rápidos. Tenia subregiones con cuencas altas y productivas, como
Quezaltenango y Santa Cruz del Quiché; zonas templadas, con recursos de piedra y
metal, como Joyabaj; y tierras calidas, con artículos exóticos (plumas y maderas finas),
como Sajcabaja.
19
Ibid., 11
20
Fuente de la Síntesis Histórica: Diagnostico de Santa Cruz del Quiché.
(Guatemala: FUNCEDE 1994): 10-12
20
Los principales linajes poseían asimismo tierras en la Bocacosta, donde tenían
súbditos que trabajaban en cacaotales y milpas. Los reyes quichés recobraron asimismo
potestad para administrar justicia, de esta manera algunos conflictos de tierras de los
caciques Rojas y Cortés Entre los opositores al nuevo status de los señores quichés
figuraban los frailes franciscanos, que pidieron a la Corona Española para pedir la
disminución del mando concedido a dichos señores.
21
Historia General de Guatemala. Desde la Conquista hasta 1700. Tomo II, (Guatemala: 1994): 499-500
22
Plan Estratégico Particicpativo: 10
23
Ibídem., 11
21
El Quiché se constituye como uno de los Departamento con mayor extensión
territorial del país, teniendo una gran diversidad de microclimas, lo que contribuye a que
la diversidad biológica sea rica y única; en comparación con otros territorios del país
guatemalteco. Quiché es un lugar eminentemente montañoso.
22
CAPITULO II
LA IGLESIA EN LATINOAMÉRICA
En su tercer viaje Colón construyó una iglesia. Desde este punto en adelante se
estableció el proceso de una cristiandad colonial y dependiente. Los misioneros fueron
los protagonistas más destacados de esta expansión misionera en América Latina.
Estos esparcieron por todo el continente siguiendo a los conquistadores. Las ordenes
misioneras fueron subordinadas por los españoles al clero secular. Sin embargo
continuaron la obra de cristianización en las fronteras hasta llegar a California. 26
24
Seminario Anabaptista Latinoamericano. Historia de la Iglesia en América Latina. (Guatemala: 1998)
1998): 82
25
Ibídem. , 84
26
Ibídem. , 84
23
Los cuales construyeron templos, se organizó la estructura eclesiástica según el
modelo español, con parroquias y sedes episcopales, se levantaron seminarios para la
preparación de los sacerdotes. La inquisición ayudó a mantener libre de contaminación la
fe católica romana de los peninsulares. Dentro de los protagonistas de la obras misioneras
más destacadas que vinieron al Nuevo Mundo están: los franciscanos y dominicos.
27
Ibid., 85
28
Ibid., 85
24
En 1514 se redactó un documento conocido como el Requerimiento a través del
cual los españoles “requerían” a los indígenas que se sometieran pacíficamente a la obra
misionera-que era también de naturaleza política-, de modo de no tener que recurrir a las
armas. De igual manera, surgió la “encomienda” cuya forma original evangelistica, era
positiva pero permitió abusos en contra de los indígenas. Esta estrategia fue una especie
de sistema feudal español- medieval.
A raíz de los abusos de que fueron objeto los indígenas, surge como defensor de
los Indios Fray Bartolomé de las Casas, entre otros. Fray Bartolomé de las Casa, llegó a
ser el más destacado misionero dominico español, llegó a las Indias Occidentales como
aventurero en 1502. En algunos años fue exitoso encomendero. Fue el primer sacerdote
ordenado en América en 1510, y ordenado a Obispo en 1545, combatió con ahínco los
abusos de los conquistadores que se transformó en el gran defensor de los indígenas.
Retorno a España en 1566, fallece en ese lugar.
25
A comienzos del siglo XIX, la población indígena no pasaba del 45% de la
población de América Latina. Leyes de Burgos: se prohibían la esclavitud y el trabajo
forzado de los indígenas; 1542 las Leyes Nuevas, donde legislaba los trabajos peligrosos
y sobre el régimen de encomiendas; en 1612, surge las Ordenanzas de Alfaro; donde al
indígena se le dio libertad para exigir patrón. Reglamentaron la formación de pueblos
indígenas y la mita.
Las órdenes que más se destacaron con esta metodología fueron jesuitas y
franciscanos. Los centros de enseñanza en América Latina estaban a cargo por las
órdenes religiosas: dominicos, agustinos, y jesuitas, la única filosofía conocida en esta
época era la de Santo Tomás de Aquino la de los escolásticos españoles como la de
Francisco Vitoria Luís de Molina y Francisco Suárez. Los jesuitas arribaron
posteriormente y fueron los más destacados de todos los misioneros en América. Se
establecieron en Brasil (1549), Paraguay, y Argentina.
Por orden de Carlos III los Jesuitas tuvieron que abandonar este proyecto de
cristianización; el 27 de febrero de 1767-1768, todos los jesuitas fueron forzados a
abandonar el continente Latinoamericano. La metodología de evangelización de los
jesuitas consistía en:
- Estudiar los idiomas nativos.
- Asegurar el aislamiento de la futura reducción respecto a los poblados españoles.
- Tendieron a respetar la organización de relación política establecidas ante los
indígenas y caciques.
- Conquistaron a los indígenas mediante el desarrollo de actividades artística
(música, cerámica, pintura, etc.).
- Practicar las acomodaciones religiosas que habían iniciado con tanto éxito
Francisco Javier en India.
- Practicaron una suerte de acomodación económica”. 30
Esta reseña histórica esta basada en información sobre diferentes autores, dicha
información permite entender al cristianismo como un proceso psicosocial y teológico.
La iglesia actualmente esta separada del estado, sin embargo no es ajena a los procesos
políticos y sociales.
30
Ibid., 90-93
26
CAPITULO III
LA IGLESIA EN GUATEMALA
27
Construían instrumentos rudimentarios de labranza, de caza, navegación, entre
otros. Completaban el trabajo del campo con algo de caza y pesca, buscaban oro y otros
productos como cal o sal.
Para conquistar otros pueblos y como forma de ejercer influencia sobre otras
tribus, lo cual indica que existía la violencia e imposición o sometimientos por los más
poderosos. La religión en los pueblos mayas ocupaba lugar principal, lo evidencia sus
grandes templos y su organización teocrática de la sociedad. Sus creencias y vivencias
giran en torno a una concepción totalizante en la que no se da fraccionamientos con la
realidad que vivían, es decir, que existía profunda integración espiritual entre sus
creencias y la vida.
Así las normas morales y legales que regían a la sociedad estaban estrechamente
vinculadas con los designios divinos. Toda la vida, desde el nacimiento hasta la muerte,
tenia sentido religioso, inseparable de sus divinidades. Las actividades de la vida diaria,
el trabajo, la guerra, el tiempo, la relación con la madre tierra, con la naturaleza, todo
entraba en esta cosmovisión que no permitía fraccionamiento entre el individuo, su
comunidad y la naturaleza.
28
eran más resultado de la conjunción de las fuerzas de la naturaleza que de la buena o
mala voluntad del hombre.
El tiempo, regido por el sol, la luna y las estrellas, ocupa un lugar preferencial en
esta cosmovisión, así como los poderes extraordinarios de ciertas personas para la
adivinación, magia, curaciones, purificaciones. Por lo tanto estaban representadas todas
las divinidades, distribuidas por los cuatro rumbos de la tierra y según los colores básicos,
en el fondo conservaban una gran unidad cosmogónica manifestada en el Dios padre,
Dios madre, Dios corazón del Cielo y de la Tierra.
Desde finales de la década de 1950 y, sobre todo, a raíz del Concilio Vaticano II
(1962-1965), la Iglesia Católica comenzó a vivir uno de los periodos más agitados de su
historia moderna. Esto último ocurrió, especialmente, cuando se trato de aplicar los
principios conciliares relativos a la misión de la Iglesia en el mundo y ante el papel de las
realidades sociales, políticas, económicas y culturales.
31
Bendaña Perdomo, Ricardo, S.J. Síntesis Histórica del Catolicismo Guatemalteco. I Parte.
(Guatemala: 2001): 1-4
29
Rossel Arellano apoyados por grupos de laicos, se dedicaron a cabildear en la asamblea
Constituyente de 1956 los artículos antes mencionados. 32
“Se permitía el culto en público, sin más límite que el exigido por la paz y el
orden; y se reconocía el hecho de libre asociación religiosa, lo que abrió las puertas del
país a las órdenes y congregaciones, que antes tenían legalmente prohibido el ingreso. En
lo sucesivo, incluso podría utilizarse él hábito religioso en público. El texto constitucional
no satisfizo totalmente las expectativas de la iglesia católica”.
32
Sociedad Amigos del País. La Historia de Guatemala. Tomo II. (Guatemala:1994) 259-260
30
respectivos gobiernos. Durante mucho tiempo, el prelado guatemalteco sostuvo que la
iglesia del país era sana y autosuficiente y que, si bien estaba urgida de mayor numero de
sacerdotes, era deseable que estos fueran nacionales.
Esta estuvo dirigida cierto tiempo por los Jesuitas, en 1960 se hicieron cargo los
Padres Sulpicianos de Canadá y finalmente Sacerdotes Diocesanos. Los seminaristas
provenían de familias de escasos recursos. Las congregaciones religiosas, desde que se
instalaron en Guatemala, iniciaron el reclutamiento de jóvenes para el sacerdocio.
Muchas Órdenes tenían seminarios menores, en los cuales acogían a jóvenes que se
iniciaban en los estudios eclesiásticos de la congregación para pasar, finalmente a,
cualquiera de los seminarios mayores.
Poco después el Nuncio Verolino deja su cargo y fue sustituido por Monseñor
Giuseppe Paupini. La llegada de religiosos extranjeros supuso un nuevo estilo de trabajo
pastoral, el cual se oriento particularmente a las áreas rurales. Generalmente, llegaban
respaldados por congregaciones religiosas internacionales, con buen apoyo financiero y
dotado de entrenamiento adecuado, no-solo para tareas religiosas sino también para
programas sociales, tales como escuelas, clínicas, cooperativas, y uniones de crédito.
31
estas se tornaron cada vez más dependientes del exterior en recursos materiales y en
cuanto a personal. El trabajo de los religiosos extranjeros se ejecutó, sobre todo, en las
áreas rurales, y muy pocos se establecieron en los barrios urbanos pobres, aun que hubo
algunas excepciones, como la de la Parroquia Santa Marta, de la ciudad de Guatemala,
donde, desde 1953, se pusieron a disposición de la población de escasos recursos, clínicas
y servicios de ayuda legal.
A petición de Rosell Arellano el apostolado laico, que había sido fomentado por
medio de acción católica desde 1935, principalmente en el área rural; se extendió
entonces a las clases medias a través de los Cursillos de Cristiandad, los cuales
motivaban a la cristianización al trabajo pastoral. Iguales objetivos se perseguían por
medio del Movimiento Familiar Cristiano, que trataba de involucrar a las parejas de
casados en la vida de la iglesia. 33
Las encíclicas Mater et Magistra (1961) y Pacem in Terris (1963) del Papa Juan
XXIII, relativas a la cuestión social y problemas diversos países en desarrollo, tuvieron
amplia resonancia entre los obispos de América Latina y marcaron un cambio de
pensamiento en muchos sacerdotes, el cual condujo con frecuencia a una ruptura entre el
clero y los sectores conservadores. La precaria salud del jerarca católico Arzobispo
Rosell Arellano, que se vio obligado a delegar muchas tareas pastorales en su Obispo
Auxiliar, Mario Casariego.
32
educación superior. En el mismo año 1963 un golpe militar derroca al presidente
Idígoras. Se derogó la constitución de 1956, y después se convoco a una Asamblea
Constituyente. Los grupos católicos nuevamente cabildearon con el objeto de conseguir
mayores ventajas para la iglesia.
33
Por su posición ante las nuevas corrientes, Jose Luís Chea ha afirmado que
durante esos años existieron en la iglesia de Guatemala cuatro tendencias o grupos: El
primero que dicho autor llama “los tradicionalistas” comprendería al arzobispo
Casariego, ha algunos obispos y clérigos, y ha ciertos grupos de laicos, para quienes los
cambios conciliares no eran si no una puesta al día o agio ornamento de la iglesia en sus
formas, pero que dejaba intactos la estructura jerárquica y el pensamiento teológico
tradicional de la institución:
Un tercer grupo, bastante peculiar los habrían formado los “rebeldes” que
formaban la Confederación Sacerdotes Diocesanos (COSDEGUA), quienes se declararon
en opocision a la autoridad arzobispal y luchaban por la defensa de los interese de clero
nacional. El último cuarto grupo estaría compuesto por los “revolucionarios” de quienes
se ocupaban las siguientes líneas.
34
Este hecho, a su vez genera diversas reacciones tanto en favor como en contra,
dentro y fuera de Guatemala, y sirvió de ejemplo para que otros religiosos abrazaran la
causa revolucionaria. El caso de los sacerdotes de Maryknoll y los de otras
congregaciones involucradas en los movimientos insurgentes ponían al descubierto el
delicado asunto de la necesidad que tenían las diócesis guatemaltecas. 34
Así mismo, se exigían cambios radicales en el país, los cuales eran, necesario
impulsar sin embargo, mediante él diálogo y la imposición estricta de las normas de
justicia y no por métodos violentos. La Confederación de Sacerdotes Diocesanos de
Guatemala (COSDEGUA) poco después de conferido a Casariego el título de Cardenal,
un grupo de sacerdotes fundo COSDEGUA, entre otras razones, según algunos, para
demostrar el desacuerdo con el mencionado nombramiento.
35
El grupo apareció en Guatemala como los llamados Sacerdotes del Tercer
Mundo, de argentina; los Golconda, de Colombia; y los ONIS, de Perú; es decir, como
una manera de canalizar las demandas del clero local que, a diferencia de los miembros
de las congregaciones religiosas, dependía de los escasos recursos de sus Diócesis que
tenia limitada participación en los procesos de cambio que, a la sazón, se producían en la
iglesia. 35
En esta época, el Padre José Maria Ruiz Furlán, conocido como Padre Chemita,
fue objeto de sanciones eclesiásticas, porque este sacerdote, que se había dedicado a la
solidaridad de asociaciones religiosas de Estados Unidos, que se dedicaban en forma más
directa a actividades políticas y sindicales. El movimiento de sacerdotes rebeldes termina
fácilmente en 1972. Por la escasa trascendencia social de sus acciones, pues se trataba de
un movimiento de reivindicaciones fundamentalmente domesticas e internas, no tuvo
gran impacto en la vida nacional y tampoco provoco conflicto alguno con el estado.
35
Ibid., 261-262
36
A finales de la década de 1960 y principios de la siguiente no era raro escuchar,
en los ambientes de este catolicismo popular, canciones de protesta con un enfoque en
contra de los ricos de ese entonces. En febrero de 1976 un trágico terremoto sacudió la
vida social, económica y cultural del país, y contribuyó a reorientar las actividades de la
iglesia. Conocidos por sus efectos devastadores entre los sectores mas deprimidos, como
el “terremoto de los pobres”.
En esta misma época varios religiosos, muchos de ellos jesuitas, formaron entre
los campesinos otro movimiento que se llamo Delegados de la Palabra y que utilizó en
sus programas de alfabetización y enseñanza el método conocido como Pedagogía del
Oprimido.
Esta pedagogía elaborado por el brasileño Paulo Freire y encaminado a una toma
de conciencia de los sectores populares sobre la realidad de opresión socioeconómica en
que vivían y acerca de los medios para transformarla. Imbuidos de la nueva visión sobre
un cristianismo entendido como fuerza liberadora de estructuras sociales consideradas
injustas, estos catequistas fomentaron la organización de los campesinos en cooperativas
y grupos de formación, a los que también se adoctrino a veces en los conceptos y
métodos de la lucha revolucionaria. 36
37
España, donde, en compañía de otras personas, muriendo quemados en el trágico
desenlace que tuvo la citada ocupación. Dentro del proceso la iglesia debía de ser uno de
los primeros sectores a tomar en cuenta para asegurar el éxito de esta reminiscencia del
programa liberal de 1830. Se les expropiaron sus bienes y todo el clero regular fue
expulsado del país así como sus principales dirigentes.
Esto provocó disturbios y constantes levantamientos en el interior del país, lo
que se perseguía era reducir a la iglesia a un estado de subordinación más estricto, y
aprovechar todos sus bienes y ponerlos en circulación en una forma más productiva. La
educación pasa en manos del estado, que la convirtió en aconfesional, tratando asimismo
de que fuera gratuita y obligatoria.
Se daban en este momento los primeros pasos para la formación y consolidación
de un Estado Nacional que iba a crear las condiciones legales que pudieran legitimar la
propiedad individual de la tierra a favor de los emergentes cafetaleros. La iglesia católica
es la primera institución en experimentar el peso y trascendencia que dichas reformas
marcaron en la historia patria de la sociedad guatemalteca, es más, represento en este
momento un obstáculo ostensible para su trabajo pastoral.
En la Reforma Liberal, la expulsión del país de los jesuitas era uno de los
primeros asuntos a emprender por los liberales, era un paso que ya se había calculado de
antemano y percibido como muy necesario para evitar obstáculos significativos que
impidieran desplazar a la iglesia de su posición de influencia en la política nacional. Este
proceso tumultuoso provocó y generó acontecimientos posteriores que sumieron a la
iglesia guatemalteca en una situación de precariedad sin precedentes en la historia
nacional.
En esta misma época, El Estatuto Fundamental de la constitución de la República
en su articulo 66 fue derogado; donde menciona y consagra la libertad de conciencia y
religión al establecer que el ejercicio de todas las religiones es libre, y reconocer como
personas jurídicas las iglesias de todos los cultos, las cuales podrán adquirir y poseer
bienes y disponer de ellos siempre que los destinen exclusivamente a fines religiosos,
asistencia social, educación, entre otros.
Expresaba también que la personería de las iglesias se determinaría por las reglas
de su institución o bases constitutivas; y que el Estado extendería a la iglesia católica
títulos de propiedad de los bienes inmuebles que actualmente y en forma pacífica
poseerían para sus propios fines. En esa misma época la iglesia católica, reconoció e
38
implemento algunos de los programas que adelantó al trabajo de la iglesia, entre ellos, la
creación de centros de formación de catequistas. 37
Ese mismo documento admitió, que algunos religiosos habían optado por
enrolarse en los grupos subversivos, previo a desligarse de la institución eclesial, y por lo
tanto la jerarquía eclesiástica no se responsabilizó por sus actuaciones. En 19981, se
produjo el sonado caso del jesuita Luís Fernando Pellecer, quien, después de haber
desaparecido por varios meses, apareció en una conferencia de prensa organizada por el
gobierno y transmitida por televisión.
37
Pagina web: http://www.cid//.oas.org/countryrep/Guatemala83sp/#2,#5
39
publicada por la Conferencia Episcopal, se añadió la muerte en combate de tres religiosos
y el secuestro de dos sacerdotes más, de los cuales uno nunca volvió a aparecer.
40
La religión católica, es la mayoritaria de la población guatemalteca. Sin embargo,
sus sacerdotes y religiosos han sufrido en el pasado reciente las consecuencias del clima
de violencia que ha azotado a este país en los últimos años, durante el gobierno del
general Ríos Montt, las dificultades entre la iglesia católica y el Estado, específicamente
en sectores urbanos, y en las llamadas zonas rurales de conflicto.
Junto con el clero y los religiosos que mantuvieron una posición tradicionalmente
conservadora o adoptaron líneas de pensamiento y acción que podrían calificarse de
moderadas o evolucionistas y otros se involucraron en movimientos guerrilleros y
opositores al sistema de ese momento. Algunos sacerdotes se apartaron de la disciplina
jerárquica que había caracterizado al catolicismo tradicional, y se declararon en abierta
rebeldía contra sus superiores eclesiásticos. Otros finalmente, prefirieron abandonar su
ministerio.
38
Sociedad Amigos del País. La Historia de Guatemala. La Iglesia católica 1956-1990. Tomo II.
(Guatemala:1994): 259-263
41
latinoamericanos, que también estuvo influida por las nuevas corrientes internacionales
que caracterizaron el pensamiento y acción de la institución. En conclusión durante el
periodo liberal de 1871 a 1944 la iglesia en Guatemala perdió su status de privilegio, fue
humillada, marginada y confinada a las sacristías, que según la ley también eran
propiedad del Estado. 39
El concepto del reino es el Reinado de Dios que significa que sobre “los poderes
del mundo” debe prevalecer la voluntad divina en el amor, la justicia y la paz, la verdad,
la fraternidad, la solidaridad y la libertad. Esta es la gran utopía cristiana y el mandato
para los que siguen a Jesús, para la Iglesia de todos los tiempos y lugares, para los
hombres y mujeres de buena voluntad. Según las palabras de apertura del presidente
Enrique V. Iglesias con motivo de la reunión del Grupo Consultivo para Guatemala
efectuado el 11 de febrero de 2002 en Washington D.C. menciona algunos aspectos
importantes en cuanto al Proceso de Paz de Guatemala:
- “Los Acuerdos de Paz son un compromiso nacional”: La firma de los Acuerdos
de Paz de 1996 representan uno de los más memorables eventos en la historia de
Guatemala.
- Los Acuerdos de Paz son un compromiso asumido tanto por el gobierno, como
por el pueblo de Guatemala para lograr una reconciliación nacional, poder
mantener la paz, la democracia y un desarrollo ecuánime.
- El Gobierno del presidente Portillo al asumir sus funciones en enero de 2000,
después de un pacífico proceso electoral, reconoció este compromiso y adoptó los
Acuerdos de Paz como política de Estado.
- Confirmamos esto, haciendo mención a las palabras del presidente Portillo, quien
dijera:
“Los Acuerdos de Paz no son producto de un sólo Gobierno, como erróneamente
ha sido interpretado. Los Acuerdos de Paz son el camino hacia el futuro que el
pueblo de Guatemala ha diseñado para así obtener justicia y una sociedad
integrada”.
39
Íbid., 259-263
42
Menciona también que: “El tiempo crucial para el Proceso de Paz en Guatemala
en la sociedad Guatemalteca tiene lugar en un momento crucial para que el Gobierno de
Guatemala tome la iniciativa trabajando juntamente con la sociedad civil, para asegurar el
progreso en el avance de la agenda para la paz durante los próximos años. La estructura
de una paz firme y duradera en Guatemala aún se encuentra débil y es crucial que
continúe recibiendo fuerte apoyo de todos los sectores de la sociedad de Guatemala.
En conclusión se puede decir que en el lapso comprendido de 1953-1956 hasta la
fecha, la iglesia católica de Guatemala tuvo un notable crecimiento y mostró signos
claros de revitalización y fortalecimiento, junto con una posición jurídica mucho más
favorable, como nunca había ocurrido en otra etapa del siglo, sin embargo, también
enfrento graves problemas y crisis eclesiásticas.
Estas dificultades no provinieron de enfrentamientos con el Estado, del tipo de los
que se produjeron en el periodo liberal 1871, puesto que se originaron en el interior de la
propia institución, por desacuerdos sobre su naturaleza, estructura, disciplina, liturgia y,
sobre todo, sobre su misión y papel ante los problemas socioeconómicos del país. La
respuesta de diversos grupos eclesiásticos ante los nuevos planteamientos no fue
monolítica.
Los Acuerdos de Paz proveen una primera imagen para la reconciliación y para
una total transformación de la sociedad de Guatemala al mejorar la estabilidad política, la
gobernabilidad, el crecimiento económico y la justicia. Asimismo, sirven de cimiento
para construir una nación inclusiva, multicultural y pluriétnica” 41
40
Íbid., 126
41
V. Iglesias Enrique. Grupo Consultivo para Guatemala. Palabras de Apertura del Presidente.
(Washington: 2002)
43
CAPITULO IV
De la interacción del modelo español del cristianismo y las hondas raíces mayas
en un hábitat completamente original y exuberante poco a poco comienza a despuntar lo
que hoy conocemos como la religiosidad popular de Guatemala. La acción misional de la
44
iglesia fue sistemática y organizada. Cuando llegaba a un territorio lo primero que hacia
era construir el templo y el convento. Constituyendo el eje arquitectónico de la población,
desde donde el sacerdote se dedicaba a lograr el abandono de las costumbres paganas y
“diabólicas” del indígena y a su total conversión a la religión católica. La actividad diaria
del sacerdote se centraba en la celebración de la misa, las confesiones, la asistencia a los
enfermos y agonizantes, también organizaba e impartía la enseñanza de la doctrina
cristiana.
Para los quichés no fue fácil entender y aceptar las principales verdades de la
religión católica, pensando que esto se debe a la corta edad intelectual de los mismos a un
necio aferramiento a sus antiguas creencias. Además del gran esfuerzo de evangelización
que se hace en toda Guatemala, especialmente por parte de los sacerdotes y doctrineros,
con la educación cristiana, pero también, en no pocos casos, con testimonios de profunda
fe y caridad. 42
42
Sociedad Amigos del País. La Historia de Guatemala. La Iglesia Católica 1956-1990. Tomo II.
(Guatemala:1994): 21
45
individuos del mismo gremio que rendían homenaje especialmente a un santo; esto se
daba sobre todo entre los gremios de artesanos.
También las cofradías en las áreas rurales tenían fines de convivencia y asistencia
social como la atención a enfermos, participación en velorios y entierros, prestamos de
dinero, gestionar la distribución de los tejidos municipales, pero su vínculo central era la
celebración de la fiesta del Santo Patrono. Las cofradías llegaron a tener un
funcionamiento muy autónomo de la autoridad eclesiástica, hecho que causo constantes
conflictos y malentendidos.
La vida religiosa del guatemalteco en los siglos del XVI hasta el siglo XX tiene
gran influencia por los hechos ocurridos durante la época de la conquista, cuyas
características son: En primer, lugar el culto a los santos que tiene dos formas: la
doméstica centrada en la casa y la social que ocurre en el templo. Cuando se celebraba la
vida y la abundancia se festejaba al santo patrono porque él intercedía por el pueblo y en
él estaba la fuerza de Dios.
En la tradición religiosa dentro del culto a los santos, ocupa lugar preferencial la
virgen del Rosario, y El señor de Esquípulas. Dentro de la religiosidad guatemalteca
desde entonces ocupa lugar importante la procesión que significa el desencadenamiento
de la vida. El pueblo saca al santo del templo para que recorra el pueblo y lo bendiga.
De manera especial, durante la cuaresma y semana santa, con los Nazarenos el pueblo
celebra el dolor y la muerte identificándose con el sufrimiento de Dios que se identifica
con su pueblo en la cruz.
Cabe mencionar también los convites para las fiestas, en honor a Concepción de
Maria, los Autos Sacramentales en Honor al Santísimo Sacramento, las Pastorelas
navideñas, los Pasos y distintas dramatizaciones en torno a la pasión y muerte de
Jesucristo, también los huertos, las alfombras de aserrín, los altares, los nacimientos y
otras expresiones religiosas populares que como condensaciones de los grandes misterios
de la fe cristiana, han pasado de generación en generación.
46
Otra manifestación religiosa que se debe mencionar son los sacra-mentos. Dada
la importancia que la religiosidad maya le daba a los ritos y costumbres la vida
sacramental de la iglesia no tuvo mucho problema en encajar con el pueblo natural en lo
que respecta a los sacramentos del bautismo, la penitencia. La eucaristía y la
extremaunción, no así en la confirmación, matrimonio y orden sacerdotal. Siempre
quedará alguna ambivalencia como, por ejemplo, entre el nahualismo y el bautismo, tal
como lo cuenta el obispo Cortés y Larraz.
El matrimonio religioso era bastante común entre los ladinos que vivían en el
casco urbano del pueblo, no así entre quienes vivían en la periferia o fuera del pueblo,
como aun hoy en día sigue siendo debido a una concepción muy propia de la relación y la
dependencia. Finalmente el sacramento del orden sacerdotal era algo desconocido en el
campo, ante todo porque la iglesia no permitía la ordenación de naturales, porque las
posibilidades de formación académica eran casi inexistentes en los pueblos y porque se
acostumbraron que la responsabilidad en la vida de la iglesia estuviera fuera de ellos.
47
también conflictividad. Con apariencia de pasividad representa, la faceta más dinámica
del guatemalteco del campo; el indígena.
En San Andrés Sajcabaja y con la crisis liberal, desaparecen todos los pueblos, los
miembros y hermanos de la caridad, los jesuitas y los extranjeros. Con la visión de la
época colonial: Las iglesias se mantienen en los poblados y lugares y comunidades
montañosas. En la época liberal, la iglesia y la religión católica tradicional se
mezclan con las cofradías y los puestos políticos, en esa época sé consolidan las
43
Ibid., 29
48
costumbres. En 1940 se cuenta con tres sacerdotes, en Quetzaltenango (Xela),
Joyabaj, Chichicastenango.
Con la Acción Católica se inician estudios antropológicos y con ello el estudio del
Padre Ricardo Falla, en su libro “Rey Quiché”. En 1955 llegan a Quiché los Padres
Misioneros de la Orden del Sagrado Corazón de Jesús los cuales son padres de origen
español. En 1951, la diócesis de Sololá, recibe a los misioneros, se construyen oratorios
en las iglesias y en las aldeas, se organizan cooperativas se introduce el abono orgánico,
hay una toma de conciencia en la dignidad de los derechos humanos de los pueblos
indígenas.
44
Diócesis de Quiche. Dieron la Vida Colección: Testigos Fieles No.1 (Guatemala: 1994 ): 13
49
El sacerdote y Obispo Juan Gerardi Conedera deciden hacer un gesto y parar las
masacres y deciden irse a Guatemala. El padre Axel decide irse de párroco a Joyabaj y
Santa Cruz. Este es el final de la tercera época.
En este cuarto período los acontecimientos más relevantes son los siguientes: En
el año de 1982, asume como Obispo de Huehuetenango, Monseñor Víctor Hugo
Martínez actualmente Obispo de los Altos. En 1983 se da la administración apostólica
con Monseñor Víctor Urízar y el padre Rossolino que llegan al Quiché y Monseñor
Urízar logra rescatar a los algunos hermanos de los conventos. En esta época Monseñor
Julio Cabrera logra reorganizar a la iglesia católica de Santa Cruz del Quiché, permanece
además como obispo durante 16 años (1987-1995). Quien a finales de 1986 es nombrado
Obispo titular Monseñor Julio Cabrera Ovalle; por el Santo Papa Juan Pablo II en Roma
el 06 de enero de 1998.
La diócesis de Quiché se quedo sin obispo desde el año del 2003-2005 por
razones que hasta el momento se desconocen. En enero del 2002, la diócesis de Santa
Cruz del Quiché carece de obispo por razones que hasta el momento se desconocen. En
este momento Monseñor Julio Cabrera Ovalle logra realizar el Plan Diocesano de
Pastoral, 1999-2003, de la diócesis de Santa Cruz del Quiché. (Realizado el 31 de agosto
al 03 de septiembre de l998).
Ocho años después, en enero del 2005 llega como obispo de la diócesis del
Quiché Monseñor Julio Cabrera Ovalle el cual recupero edificios habitados por el ejército
durante el conflicto armado en la consecución de tierra arrasada, donde los desplazados y
retornados emigraron de México a sus lugares de origen; Chajul, Ixcan, y las CPR y se
ubicaran en sus áreas.
El padre Merino trabajó e impulsó proyectos para los inmigrantes, pero se disipo
la reubicación de la gente que se fue a México. También, en esta época, la iglesia católica
compro tierras y fincas canalizadas por ella misma y con el apoyo extranjero. La iglesia
católica apoya con el proyecto Remi, en la exhumación de fosas clandestinas, con la
asistencia de la antropología Forense y el Proyecto de Compra de tierras. Actualmente la
iglesia católica de Santa Cruz del Quiché está en un proceso de transición.
50
La iglesia esta en un proceso de su tercera etapa de crecimiento y consolidación
de fortalecimiento, estructuras, proliferación de la fe de los que se declaran católicos. El
obispo actual Mario Alberto Molina, quien asumió el cargo en enero del 2006 refiere que
dentro de sus políticas y planes de trabajo están la elaboración del Plan diocesano 2007 y
la extensión del plan diocesano en el departamento de Santa Cruz del Quiché.
Se desconoce que tanto por ciento o que porcentaje de gente activa de esta
población pertenece a esta categoría de pertenencia católica. No se sabe en números
cuanta participación de gente ladina hay en las iglesias y oratorios. En 1999-2000 se da
origen con el proyecto de la Santa Misión con el objetivo de despertar la actitud
misionera de laicos lo cual atrajo a mucha gente que se había alejado, el cual se había
debilitado por las denuncias del obispo Julio Cabrera, pero continua en algunos comités
poca presencia.
51
Actualmente, la diócesis de Quiché cuenta con tres parroquias: Catedral, Sagrado
Corazón, e Inmaculado Corazón de Jesús. Las parroquias son administradas en forma
local, su unidad administrativa es local. La iglesia es una diócesis total y autónoma e
independiente, depende únicamente del Papa. La diócesis de Quichè consta de 25
parroquias y ocho religiosos. Tiene 30-31 sacerdotes activos. Actualmente cuenta con
tres sacerdotes en la catedral, estos atienden otras parroquias.
Actualmente, hay dos Jesuitas que están en el Ixcan. Cinco misioneros oblatos
de Maria Inmaculada; dos en Chichicastenango, dos en Playa Grande Ixcan y un laico,
dos franciscanos, un laico y un sacerdote. La mayor parte son seculares y no pertenecen a
ninguna congregación religiosa. En el año de 1980 y 1990 había en la iglesia 20
religiosas la mayoría seculares, no pertenecen a ninguna orden religiosa, solamente están
vinculados a la diócesis o son seculares diocesanos. Cada iglesia tiene sus horarios y cada
parroquia tiene sus oratorios respectivos”. 45
45
Fuente consultada. Entrevista personal a Monseñor Mario Alberto Molina. Obispo
Actual de la Diócesis del Quichè. (Guatemala: 2006)
52
económico, que se vio reforzado con la llegada de los misioneros del Sagrado Corazón y
de las hermanas dominicas de la Anunciata, en el año de 1955.
53
En el municipio también se celebra la feria de la cruz en el mes de mayo.
Anualmente, durante las distintas celebraciones religiosas, se llevan a cabo una serie de
danzas tradicionales, entre ellas: Grupo de baile de la Conquista: Grupo de baile
integrado por hombres hablantes de quiché y castellano. El baile de la Conquista,
representa una batalla entre españoles e indígenas. Los personajes son; Pedro de
Alvarado, Grijalva y otros españoles, el Rey Quiché, Tecun Uman, Príncipes quiché, dos
malinches. Tzunu’m y dos micos.
Grupo de baile de disfraces del convite: Grupo comunitario de baile integrado por
jóvenes y adultas, ladinos de Chicamán, Quiché. Dos meses antes de la presentación del
convite, este grupo se reúne para discutir y decidir sobre los personajes que interpretaran.
Estos personajes pueden ser elegidos con base en su relevancia política, nacional o
internacional. Los trajes y máscaras de los personajes seleccionados se mandan a
confeccionar. El convite se presenta durante la celebración de la Virgen de Concepción.
Se baila al ritmo de marimba de las 10 de la mañana hasta las 7 de la noche del día 07 de
diciembre.
54
Grupo de Baile de Tantuques: Grupo de baile integrado por hombres hablantes de
quiché y castellano. Presenta el baile de Tantuques el día de la Ascensión. Este baile
cuenta la historia de cómo después de diferentes esfuerzos infructuosos de otros grupos,
los tantuques, señores que andaban de cacería, lograron traer al pueblo al Señor de la
Ascensión. Los participantes bailan al compás del tum y la chirimilla.
Con la creación de la diócesis de San Salvador (1843) a fines del siglo pasado, la
arquidiócesis de Guatemala se redujo a las dimensiones geográficas que coinciden con las
de la actual República de Guatemala. En el caso concreto del Quiché en los tiempos de la
época colonial, estuvo administrada por los dominicos, la organización básica la
constituían los curatos y las doctrinas.
Santa Cruz del Quiché (cabecera), con San Andrés, San Bartolomé San Pedro J., y
San Antonio Zacuálpa (cabecera) y Joyabaj. Sacapulas (cabecera), con Cunen y
Uspantan. Esto se hacia “para la buena y puntual administración en lo espiritual de los
indios naturales de los dichos pueblos”. 48
47
Ver sistematización y síntesis en Estrada Monroy, Agustín, “Primer Obispo de Guatemala”.
(Guatemala: 1980)
48
Boletín del Archivo Histórico Arquidiocesano. (Guatemala: 1989): 105-106
55
Esta mejor exigía que cada curato no tuviese menos de “cuatrocientos indios
tributarios” (cabezas de familia), con el fin de que se puedan administrar mejor los
sacramentos. La diócesis de los Altos de Quetzaltenango (Quetzaltenango, San Marcos,
Huehuetenango, Totonicapán, El Quiché, Suchitepequez, y Sololá) Toda la región
(Occidental) fue creada por el Papa Benedicto XV, con Bula del 27 de julio de 1921,
fecha en que se crea también el Vicariato de la Verapaz y El Petén
El 27 de abril de 1967 el Papa Pablo VI, crea la diócesis del Quiché con la Bula
“Qui Christi”; el decretó por ejecución por parte de la Nunciatura se publica en
Guatemala con fecha del 29 de agosto de 1967. La Diócesis fue erigida con el nombre
de “Diócesis Quicensem”. Toma posesión como primer obispo de la diócesis de El
Quiché el 30 de agosto de 1967 Mons. Humberto Lara Mejia, quien duro 6 años (1967-
1973) 50
49
Revista Eclesiástica. (Guatemala: 1944): 740
50
Documento de la Bula. Obispo de Santa Cruz del Quiche. Documentos No.1 Santa Sede. Diócesis de
El Quiche: El Quiche: El Pueblo y su Iglesia. (Guatemala: 1994): 210
56
De septiembre de 1973 a diciembre de 1974 funge como Vicario apostólico el
Padre Jesús Lada Camblor, en septiembre de 1974, se conoce el nombramiento de
Monseñor Juan Gerardo Conedera como nuevo Obispo de El Quiché, que hasta entonces
era obispo de las Vera paces. El 08 de diciembre de 1974 tomo posesión de la diócesis el
nuevo y tercer Obispo de El Quiché monseñor Juan Gerardo Conedera, el cual ejerció
hasta el 20 de julio de 1980, fecha en que por circunstancias de violencia, persecución y
muerte decidió “cerrar temporalmente la diócesis” junto con todos los agentes de
pastoral.
A finales de 1986, después de una larga espera, fue nombrado el cuarto obispo
Titular monseñor Julio Cabrera Ovalle, consagrado obispo por Su Santidad el Papa Juan
Pablo II en Roma, el 06 de enero de 1987, tomó posesión de la diócesis del Quiché el 17
de enero de 1987; y desde entonces gobierna dicha diócesis. 51
5. Iglesia actual
Una de las tareas asumidas por el mismo fue la elaboración del proyecto de
recuperación de la memoria histórica (REMHI) y devolverla a las comunidades. Otro
compromiso asumido es promover la reconciliación en todos los ámbitos de la sociedad:
la educación para la paz, la resolución pacífica de los conflictos, la promoción de la
dignidad humana.
Cada comisión trabaja con el apoyo de toda la diócesis y con el apoyo de sus
respectivas parroquias. La iglesia de Quiché es la más antigua; porque la feligresía tiene
un gran concepto de calidad de vida que responde a los valores profundos y tradiciones
muy arraigadas en la tradición de sus mayores o ancestros, que han sido heredados por la
cultura maya y de una arraigada fe cristiana.
57
aldeas, verdaderos lugares de recogimiento fraternal y humano entre hermanos en la fe
cristiana. Así mismo, ha emprendido trabajo de exhumaciones en varios lugares en
coordinación con él El arzobispado de Guatemala, y algunas organizaciones no
gubernamentales que trabajan en Santa Cruz.
6. Realidad eclesial
Es una iglesia profética que se esfuerza en ser solidaria con los más necesitados
de justicia y respeto a su dignidad y derechos. Una iglesia que se fortalece con el
testimonio de sus mártires, recuperando su memoria en las diferentes comunidades
eclesiales, así como es un espacio donde se genera mucho trabajo, creatividad y entrega
del trabajo pastoral de laicos y laicas, hermanos y hermanas, sacerdotes y obispos,
logrando con ello un trabajo pastoral de conjunto.
58
(enculturación), comisión de tierra (ecología), comisión de catequesis (formación y
comunidades), pastoral social (solidaridad frente a la pobreza), comisión de jóvenes y
niños, comisión de salud. Comisión de educación, comisión de la mujer comisión de la
familia. Además continuar con el funcionamiento de la Radio Quiché Católica en esa
cabecera departamental, como una proyección para el próximo periodo 2007. 53
53
Ibid., 55-56
59
CONCLUSIÓN
60
La comparación de las dos fuentes, una de los españoles que relatan sus batallas
épicas como parte de una cruzada de salvación de almas en bien de la iglesia católica y
otra de los indígenas que trataron de preservar su pasado y su memoria, hacer valer su
descendencia y permanecer en su territorio.
Otro aspecto importante en resaltar, que la iglesia católica de Santa Cruz del
Quiché fue perseguida por haber sido una élite en la defensoría del pueblo indígena y por
defender sus derechos y ser portavoz de las injusticias que se dieron en los años 60 y 80;
(época que fue marcada por el conflicto armado interno que sufrió la Sociedad
guatemalteca). La guerra tuvo más impacto en la región del Noroccidente del país, por
ser una población mayoritaria de gente indígena, también, por tener altos índices de
extrema pobreza y un mayor grado de analfabetismo.
61
Los desafíos actuales de la iglesia Católica son de promover fuentes de trabajo
para evitar las migraciones masivas. La elaboración del Plan Diocesano del 2007-2010,
continuar en el acompañamiento en la comisión del Esclarecimiento Histórico,
comisiones de exhumaciones clandestinas y apoyo en salud mental para victimas y
sobrevivientes del conflicto armado interno entre otros.
Otra conclusión radica en que la iglesia Católica ha pesar de que se separo del
estado no es ajena, porque siempre ha tenido presencia en la toma de decisiones a nivel
político, social, cultual, y religioso.
Queda pues este trabajo de investigación documental como un aporte para futuros
profesionales en el área sociológico, antropológico, psicológico, historiadores e
investigadores de las ciencias sociales para que continúen escudriñando en obtener
respuestas e interrogantes a este tema.
62
BIBLIOGRAFIA
11. Estrada Monroy Agustín. Popol Vuh. 2da. Ed. Guatemala: José de
Pineda y Barra. 1980
63
Ediciones “Semillas” Guatemala No.14. Junio de 1992.
Edit. En Marcha. México. Decimotercera edición. 1994
19. Gutiérrez Gustavo. “Dios o el Oro en las Indias”. CEP.3ª. Ed. Lima Perú,
1999.
23. Mires Fernando. En nombre de la Cruz. Editorial DEI. San José, 1989,
2da. Ed. Pag. 28
64
27. Ruano Granados Juan. Monografía de San Juan Chamelco. Universidad
de San Carlos de Guatemala. Facultad de Humanidades. Guatemala,
2004.
29. S. da. “La Colonización de las Almas”. 2da. Ed. DEI. Perú, 2001.
65
ANEXOS I
66
ANEXO II
67
ANEXO III
68
69
MAPA No.1
1
MAPA No.2
UBICACIÓN DEL MUNICIPIO EN EL DEPARTAMENTO
1. Santa Cruz del
Quiché
2. Santo Tomás
Chiché
3. Chinique
4. Zacualpa
5. Chajul
6. Santo Tomás
Chichicastenango
7. Santa Maria
Magdalena Patzité
8. San Antonio
Ilotenango
9. San Pedro
Jocopilas
10. Cunén
11. San Juan Cotzal
12. Joyabaj
13. Nebaj
14. San Andrés
Sajcabaja
15. Uspantán
16. Sacapulas
17. San Bartolomé
Jocotenango
18. Canillá
19. Chicamán
20. Ixcán
21. Pachalum
2
MAPA No. 3
3
MAPA No. 4
División territorial del municipio, área urbana
santa cruz del quichè
FUENTE: Síntesis Històrica. Diagnostico de Santa Cruz del Quichè. FUNCEDE-1994
4
MAPA No. 5
CONECTIVIDAD VIAL EXTERNA DEL MUNICIPIO EN LA
REGIÓN
SANTA CRUZ DEL QUICHÈ
5
MAPA No. 6
6
MAPA No.7
SERVICIOS BÁSICOS
SANTA CRUZ DEL QUICHÉ
FUENTE: Síntesis Històrica. Diagnostico de Santa Cruz del Quiche. FUNCEDE-1994
TELEFONIA ELECTRICIDAD
El área urbana es cubierta por En la cabecera municipal 97%
TELGUA en cuanto a teléfonos viviendas cuentan con servicio de
domiciliares. energía eléctrica. Respecto del
PCS y COMCEL son las área rural, 24% viviendas gozan
empresas que brindan el servicio de este servicio. Tanto en el área
tanto en el área urbana como en urbana como en el rural el
el área rural. servicio es proporcionado por
DEOCSA
AGUA
La Municipalidad presta el TREN DE ASEO
servicio a la mayor parte de Recién en noviembre del presente
viviendas del área urbana. El año (2,003) la municipalidad dio en
servicio es ineficiente debido a concesión el servicio de recolección
que los caudales son pequeños de basura a la empresa Montecristo,
en relación a los usuarios. La de Santa Cruz del Quiché. Entre los
zona tres del área urbana cuenta compromisos de la empresa está el
con su propio sistema de agua, de darle tratamiento a la basura y la
este es por medio de un pozo concesión fue supervisada por el
construido con aportes de los Ministerio de Ambiente y las
vecinos. El área rural se autoridades de salud del municipio.
abastece del agua por medio de En el área urbana aun se
tanques de captación y tubería acostumbra quemar la basura.
domiciliar y directamente de los
7
CUADRO NO. 1
GRAFICA No.1
22%
Indígena
No indígena
78%
8
CUADRO Y GRAFICA No.2
GRUPOS ETAREOS
MUNICIPIO DE SANTA CRUZ DEL QUICHÈ
Grupos etéreos
Menores de 1 año 2,246 4.09%
De 1 a 9 años 16,460 29.95%
De 10 a 19 años 12,475 22.70%
De 20 a 34 años 11,381 20.71%
De 35 a 59 años 9,296 16.91%
De 60 y más edad 3,106 5.65%
TOTAL 54,964 100.00%
Fuente: Area de Salud, Santa Cruz del Quiché: 2003
6% 4%
17% Menores de 1 año
29% De 1 a 9 años
De 10 a 19 años
De 20 a 34 años
21% De 35 a 59 años
23% De 60 y mas edad
9
CUADRO Y GRAFICA No. 3
Año Proyección
Año 2002 62369
Año 2003 65599
Año 2004 68996
Año 2005 72570
Año 2006 76328
Año 2007 80281
Año 2008 84439
Año 2009 88812
Año 2010 93412
Fuente: Censo Nacional 2002 INE
100000
80000
60000
No. de habitantes
40000
20000
0
2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010
10
CUADRO No. 4
GRAFICA No. 4
24%
76%
11
CUADRO No. 5
GRAFICA No. 5
48%
Mujeres
Hombres
52%
12
GRAFICA No 6
Chujuyub
Santa Rosa
Lemoa
Xesic
14% Cruzché
24%
3%
Xatinap
Choacamán
Pamesebal
4% 18%
6% La Estancia
3%
5% 7%
5% 8% 3%
Panajxit
13
CUADRO No.7
GRAFICA No. 7
13%
14
CUADRO No. 8
En Santa Cruz del Quiché, por cada mil mujeres en edad fértil (15 a 44 años de edad)
están naciendo aproximadamente 230 niños.
60 años promedio.
1
Todas las tasas sobre 10,000 a excepción de la tasa mortalidad materna, constante por
100,000 nacidos vivos.
15
GRAFICA No. 9
Vivienda
Número de viviendas:
El Censo Nacional 2002 del Instituto Nacional de Estadística reporta la existencia de 15,403
viviendas dentro del municipio de Santa Cruz del Quiché.
70,000
60,000
50,000
40,000
30,000
20,000
10,000
0
C1
Habitantes Habitantes 62,369
Viviendas
Viviendas 15,403
16
GRAFICA No. 10
2
El porcentaje en este caso es el promedio de los porcentajes individuales de las
comunidades, ya que en cada comunidad hay viviendas con o sin el servicio.
17
CUADRO No. 11
EDUCACION
NUMERO DE MAESTROS, ESCUELAS Y ALUMNOS
POR NIVEL
MUNICIPIO DE SANTA CRUZ DEL QUICHÈ
CUADRO No.12
EDUCACION
RELACION ALUMNOS POR MAESTROS, TASA DE
DESERCION,
PROMOCION Y REPITENCIA POR NIVEL EDUCATIVO
MUNICIPIO DE SANTA CRUZ DEL QUICHÈ
3
El porcentaje en este caso es el promedio de los porcentajes individuales de las
comunidades, ya que en cada comunidad hay viviendas con o sin el servicio.
4
Información proporcionada por CONALFA en septiembre 2003 fecha en que aun se
encontraban ordenando las estadísticas del año 2001 y 2002.
18
GRAFICA No.13
90.00%
81.09%
80.00%
70.00%
60.00% 54.33% 54.3%
50.00%
40.00%
30.00%
20.00%
10.00%
0.00%
A nivel nacional A nivel A nivel Pobreza
departamental municipal extrema en el
municipio
Índice de pobreza
De acuerdo con cifras publicadas por SEGEPLAN en septiembre del 2,001 en el documento
“Estrategia de Reducción de la Pobreza”, la población del municipio en situación de pobreza
asciende al 54.03% y en pobreza extrema al 13% mientras que el índice departamental de
pobreza es de 81.09% y nacional de 54.33%. Al ver los extremos de las tasas de pobreza de
los municipios del departamento encontramos al municipio de San Pedro Jocopilas como el
más afectado por la pobreza con un índice de 95.24%, mientras que el municipio de Santa
Cruz del Quiché tiene el índice mas bajo, aunque siempre preocupante
19
CUADRO No. 13
ORGANIZACIÓN MUNICIPAL
TIPOS DE ORGANIZACIÓN Y CANTIDAD
MUNICIPIO DE SANTA CRUZ DEL QUICHÈ
Tipo de organización Organizaciones Cantidad
Conformados 52
En conformación 3
Consejos Pendientes de 2
Sistema Nacional de Comunitarios de conformación
Consejos de Desarrollo Desarrollo
Renuentes a 4
Urbano y Rural
Fuente: OMP
conformarse
Consejo Municipal de Desarrollo 1
Conformado el 12 de enero 2003
Área urbana 2
Cofradías
Fuente: Cofradía de Santa Cecilia Rurales5 61
Comités de Desarrollo Local 17
Comités Pro mejoramiento 51
Comités Agropecuarios 1
Comités de Energía Eléctrica 19
Comités Comités de Agua 25
Fuente. OMP
Comités de Padres de Familia 26
Comités de Drenaje 1
Comités de Educación 1
Comités Religiosos 2
Comités de Salud 4
Comités Mayas 1
Comités de Mujeres 8
Comités de Cementerio 4
Comités de Caminos 5
Comités de Emergencia 1
continuación Comités de Carretera 4
Comités Comités Vecinales 1
Fuente. OMP Comités Preconstrucción 1
Comités de Mantenimiento 2
Comités de Alimentación 1
Comités de Desarrollo y Vigilancia 1
Comités de Bosque 1
Comités de Canastos 1
PRONADE 1
COEDUCA 3
Fuente: Síntesis Histórica. Diagnostico de Santa Cruz del Quiché. FUNCEDE
(Guatemala: 1994): 24
5
En las comunidades se llevan acabo las mismas actividades que los cofrades realizan
en el área urbana, sin embargo el grupo de personas responsable de dichas actividades
es el comité de fiestas de cada comunidad.
20
CUADRO No. 14
ORGANIZACIÓN MUNICIPAL
TIPOS DE ORGANIZACIÓN Y CANTIDAD
MUNICIPIO DE SANTA CRUZ DEL QUICHÈ
Organizaciones Cantidad
Consejos Comunitarios de Desarrollo 52
Consejo Municipal de Desarrollo 1
Cofradías 2
Comité de fiestas, en área rural 61
Comités 182
Total 298
21
MAPA No.8
IDIOMA K’ICHE’:
ZONA NÚCLEO Y DISPERSIÓN DE SUS HABLANTES
FUENTE:
Síntesis Histórica. Diagnóstico De Santa Cruz de Quiché. FUNCEDE (Guatemala: 1994)
22
MAPA No. 9
20
13
15 19
11
10
16 14
18
17
9
3 4
8 1
2
7 12
21
6
23
DIOCESIS DEL QUICHE
(25) VEINTICINCO PARROQUIAS
DEPARTAMENTO DEL QUICHE
VER MAPA ADJUNTO
24
MAPA No. 10
DEPARTAMENTO DEL QUICHE
CLIMAS DEL QUICHE
25
26
FOTO No.1
1
FOTO No. 2
2
FOTO No. 3
TEMPLO EL CALVARIO
SANTA CRUZ DEL QUICHÉ
AÑO 2005
3
FOTO No.4
4
FOTO No. 5
PROCESIÓN DE LA VIRGEN
MARIA AUXILIADORA
CATEDRAL DE SANTA ELENA DE LA CRUZ, QUICHÉ
AÑO 2004
5
FOTO No.6
6
7
FOTOS No.7, 8, Y 9.
8
FOTO No. 10
9
FOTO No. 11
10
FOTO No. 12
11
FOTO No. 13
12
FOTO No. 14
CONVITE DE HOMBRES
13
FOTO No.15
14
15