Oleaginosas Secundarias

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 11

Oleaginosas Secundarias

CURSO: OLEAGINOSAS y CULTIVOS REGIONALES

Material Didáctico Nº 14

OLEAGINOSAS SECUNDARIAS

Año 2015
Oleaginosas Secundarias
2

OLEAGINOSAS SECUNDARIAS
Roberto A. Barreyro, VivianaG. Petruccelli y Rodolfo D. Signorio
Curso: Oleaginosas parte I y II - Tecnología Agropecuaria y Forestal- FCAyF - UNLP- Año: 2005

Se abordan en este escrito, los aspectos centrales de la importancia, adaptación y cultivo de


un grupo de especies que poseen un desarrollo relativo en Argentina pero que por sus
características regionales o su potencialidad futura merecen ser conocidos.
La dinámica del mercado mundial de aceites, de tendencia expansiva y diversificada puede
hacer que algunos productos o cultivos que actualmente presentan un desarrollo escaso pasen a
constituir para algunas regiones, rubros de producción e industrialización importantes a mediano
plazo.

1.TUNG ( Aleurites fordii.)


Es un árbol perteneciente a la familia de las Euforbiáceas.
El tung es originario de China y Japón. Es importante por la producción de aceite de su
fruto, utilizándose el mismo con fines industriales en la elaboración de pinturas, barnices, lacas,
cueros artificiales, etc.
En la Argentina ingresa en la década de `20 desde Estados Unidos y más tarde desde
China. Se adaptó y se localizó en las provincias de Corrientes y Misiones, siendo un cultivo con
características regionales, que llegó a ocupar 37.000 has y a producir más de 60.000 Tn /año de
frutos. La sustitución del aceite de tung por aceites sintéticos de menor costo ha hecho que se
hayan descuidado las plantaciones, cosechándose cada año de acuerdo a la rentabilidad del mismo.
Alcanza hasta 12 metros de altura y el tronco es erguido. Las hojas, en forma de corazón o
trilobuladas son verde oscuro y tienen de 10 a 30 cm de longitud. Las flores, que aparecen antes de
la foliación en primavera están dispuestas en cimas apanojadas y son de color blanco-rojizo. En
general son unisexuales, situándose las masculinas en la parte externa de la inflorescencia.
El fruto es una cápsula subglobosa de 3 a 5 cm de diámetro y color verde oliva, que al
madurar y endurecerse se torna marrón. Contiene de 3 a 5 semillas ovoides y rugosas. Éstas
poseen un 18 % de aceite, siendo el mismo de tipo secante. Suele denominárselo aceite de madera.
El tung desarrolla con precipitaciones de 800 a 1000 mm/año. Le son favorables las
diferencias térmicas estacionales, necesitando temperaturas menores de 7º C durante el reposo
invernal que debe durar de 3 a 4 meses. En este período, la planta soporta hasta 10 ºC bajo cero,
volviéndose susceptible a heladas en la primavera cuando florece. En verano, el cultivo desarrolla
en buena forma con temperaturas de 32 a 43 ºC.
Requiere suelos profundos, por su desarrollo radicular, con buenas condiciones de drenaje
y retención hídrica. Soporta niveles importantes de acidez que son frecuentes en la región de
producción.
La propagación se realiza por semillas y también es factible de hacer por injertos. Por lo
general se hacen almácigos, se siembra a 50 cm x 30 cm a una profundidad de 4 a 5 cm, de agosto
a septiembre, lográndose las plantas aproximadamente a los 2 meses de la siembra. El transplante
se realiza a fines de invierno del año siguiente. El lote deberá estar sistematizado y con los pozos
correspondientes de aproximadamente 50 cm de profundidad y de 40 cm de diámetro. Las plantas
se distribuyen a 8 o 9 m entre sí en cuadrado u otro sistema respetando una densidad aproximada
de 120 a 250 pl/ha.
Hasta el tercer año de cultivo es factible la realización de cultivos intercalares (tabaco,
maíz, soja, poroto). En esta etapa también es importante el control de las malezas y de algunos
Oleaginosas Secundarias
3

insectos, principalmente hormigas. Cada dos años se realizan podas livianas a efectos de eliminar
ramas secas.
La producción de frutos comienza al tercer año en pequeña cantidad (la maduración se da
en los meses de abril y mayo). Se espera que caigan al suelo y se recolectan. También es posible
recogerlos en la planta. La vida del tungal es de aproximadamente 15 años, siendo los
rendimientos muy variables. Del 3º al 5º año de plantación pasa de 300 a 2100 kg / ha. Luego del
6º año los rendimientos son muy irregulares, tomándose valores de 2300 kg/ ha como promedio.

2. RICINO (Ricinus communis)


El ricino, Ricinus communis, pertenece a la familia de las Euforbiáceas. Esta es una especie
polimórfica siendo la que más se cultiva Ricinus communis var. sanguineus (gran porte, y
coloración morada de sus órganos), la variedad viridis es de menor porte y de tintes verdosos. Esta
especie es conocida vulgarmente como tártago, ricino, higuerilla o castor. Ésta es originaria de
Abisinia y Eritrea, existiendo un centro de origen secundario en Persia y Afganistán (Ricinus
persicus).
La semilla de ricino produce aceite de uso industrial. Este puede ser usado como lubricante
para mecanismos de altas y bajas temperaturas, en instrumental de precisión, fabricación de
jabones y preparación de algunas pinturas. En este caso, debe ser deshidratado para que adquiera
propiedades secantes que normalmente no posee (ya que es un aceite no secante).
Morfológicamente, la planta puede ser arbórea, arbustiva o subarbustiva y se comporta
como perenne en clima templado y anual en climas fríos. La raíz principal es pivotante y puede
profundizar hasta 1,50 m. El tallo es tubuloso y hueco variando su altura de acuerdo a la variedad
y al clima de 1 a 10 m. Las hojas son alternas y de largos pecíolos llegando a los 80 cm de longitud
en algunos casos y de forma palminervada y palmilobada. Las inflorescencias, que tiene flores
unisexuales, son opuestas a las hojas o terminales y disponen sus flores masculinas en la parte
inferior del raquis (lo cual favorece el cruzamiento). El fruto es una cápsula tricoca de 1 a 2,5 cm
de diámetro, erizada y rara vez lisa. La semilla presenta una gran variedad de tamaños, colores y
formas. Esta semilla es tóxica por la presencia de ricina (albúmina) y ricinina (alcaloide),
principios que pasan a los subproductos en el proceso de extracción del aceite (no se usan en
alimentación animal).El rendimiento en aceite de semilla es del 45 al 50 % y está contenido en el
albumen.
Alcanza su desarrollo máximo en regiones tropicales y subtropicales pero se puede cultivar
en zonas templadas usando variedades de mayor precocidad. De acuerdo a la situación, la planta se
comportará como anual o perenne ante la ocurrencia o no de heladas. Es adaptable a excesos o
déficit hídricos siempre que por lo menos exista un nivel de lluvia no menor a 500 mm de
distribución regular durante el ciclo. Sus requerimientos edáficos son similares a los del tung.
En nuestro país se lo cultiva en el noreste, siendo en las provincias de Chaco, Entre Ríos y
Corrientes las que mayor superficie suelen sembrar no sobrepasando en general las 100 has..
La siembra se realiza pasado el peligro de heladas (septiembre a noviembre de acuerdo a la
zona). Si se comporta como anual la distancia de plantación más usada es de 1,5 por 0,5 m y como
perenne a 2 por 1,5 m. Se pueden sembrar 2 a 3 semillas por golpe o directamente las cápsulas. La
variabilidad de tamaño de semilla y de densidades hacen que el valor de la cantidad de semilla
oscile entre 5 y 30 kg/ ha.
Las labores postsiembra se reducen al raleo y al control de malezas. Cuando llega al metro
de altura se realiza un despunte para que la planta ramifique y fructifique más.
Oleaginosas Secundarias
4

La cosecha por lo general se inicia en otoño y se prolonga hasta el mes de julio, ya que la
maduración es escalonada cada 3 o 4 semanas. El rendimiento es muy variable. En Argentina se
obtienen valores de 700 a 800 kg/ha.

3. OLIVO (Olea europea)


Apareció hace más de 8000 años en el área de Siria-Líbano-Jordania, desde donde se
extendió a Grecia, Italia, Norte de Africa y España.
Actualmente se cultiva en el mundo una superficie cercana a los 9.000.000 has, estando el
80 % cultivadas en el área mediterránea y participando del 45 % de comercio mundial. El consumo
mundial de aceite no supera los 2.000.000 de toneladas y representa cerca del 4 % de la demanda
total de aceites vegetales comestibles. Europa es el principal consumidor con un registro, anual per
cápita del orden de los 11,2 a 20 Kg.
En cuanto a países productores, España, Italia y Grecia monopolizan el 70 % de la
producción total, seguidos por Turquía, Túnez, Siria, Portugal y Marruecos, entre otros
La olivicultura argentina se inicia en el siglo XVI, en la época de la colonización, a través
de algunos ejemplares traídos por los españoles. En las provincias de La Rioja y Catamarca
comienza el desarrollo de la misma. En el departamento de Arauco se creó una variedad conocida
como Arauco o Criolla, ampliamente difundida en nuestro medio por su adaptabilidad y
productividad.
A partir de 1930 se promulgó una ley 11.643 denominada “ fomento de la olivicultura” con
la finalidad de favorecer su expansión, por medio de créditos para disminuir la importación de
aceite, debido al alto consumo existente (4 l/ por hab/ año). La cantidad de materia prima y los
buenos rendimientos en aceite son el incentivo para que alcance una rápida expansión, creándose
la industria procesador de aceite y aceituna.
En el año 1942 se crea un organismo autárquico, la Corporación Nacional de la
Olivicultura. Este organismo que tenía representantes de la producción de todas las regiones,
disemina por todas las áreas de interés, establecimientos de producción de plantas, de
investigación, de industrialización y asistencia técnica. En la Rioja se crea la más importante
colección de variedades de olivo a partir del material traído desde Europa y el cercano Oriente.
Desde allí se distribuyen grandes cantidades de plantas que son las base de las primeras
plantaciones en el país.
Para 1965 la Argentina llegó a contar con cerca de 50.000 has implantadas y 5.000.000 de
plantas de distintas variedades aceiteras, aceituneras y doble propósito.
En la década del 70, con el crecimiento de la industria nacional de aceites de semilla se
inició una campaña publicitaria adversa al consumo de aceite de oliva, pasando a ser nocivo para
el organismo debido al presunto alto contenido de colesterol. La demanda interna de aceite de
oliva fue sustituida por el aceite de maíz y girasol.
Hacia principios de la década del 90, por el aumento de los precios internacionales del
aceite de oliva, la reducción sostenida de la producción en la cuenca del Mediterráneo, el
compromiso de reducir los subsidios de la Unión Europea y la posibilidad de aplicar la ley de
diferimiento impositivo (22.021) se pudo desarrollar nuevamente la implantación del cultivo.
El principal comprador de aceite puro argentino es Brasil con el 80 % y un potencial
comprador de aceite virgen y extra virgen, Estados Unidos, Europa, Japón y China.
La creciente tendencia al cuidado de la salud y la gran importancia que se le asigna a la
alimentación en el mundo es el principal aliado del aceite de oliva en función de su éxito
comercial.
Todos los estudios realizados en los últimos años coinciden en indicar que el aceite sólo
podrá permanecer y ampliar mercados si se obtiene un producto de la máxima calidad y estrategias
comerciales de productos naturales de calidad.
Oleaginosas Secundarias
5

Sin embargo, la cantidad elaborada es un factor negativo para las posibilidades de inserción
en los mercados internacionales y sería conveniente alcanzar un incremento de stock.
El consumo actual en Argentina es de 200 gr./ hab / año de aceite, es insignificante si se lo
compara con el aceite de semillas (12 l/hab.año). Sin embargo la tendencia es creciente (en el año
90 se consumían 60 gr/hab/año.
Para el caso de las aceitunas es de 400 g/hab/año.
Regiones Productoras
A inicios de la década de los 90, la Argentina contaba con un total de 29.500 has,
distribuidas principalmente en Mendoza, San Juan y Córdoba, con olivos en producción y una
superficie no determinada de olivares improductivos.
Con alrededor de 3.000.000 de plantas, la producción nacional promedio rondaba los
140.000 ton de aceitunas que se distribuían equitativamente entre la industria de conserva y de
explotación de aceite, que representaba 50.000 ton. de aceitunas en salmuera y de 6.000 a 8.000 de
aceite de oliva. Mendoza producía el 70 % del total del aceite de oliva y el 40 % de la aceituna de
mesa y La Rioja elaboraba el 40 % del resto de la aceituna en salmuera.
Con la aplicación de la ley de diferimiento impositivo se implantan olivares en regiones
que por grandes inversiones resultaba prohibitivos, como los valles áridos de La Rioja, San Juan y
Catamarca.
Hacia fines de 1998, en el país había un total de 71.000 has comprometidas a plantar con
olivos, de las cuales el 70 % correspondía a variedades aceiteras y doble propósito y el 30 % a
variedades de conserva.
En el período comprendido entre 1992 y 2003 la superficie olivarera creció más de 50.000
has. Esto representa cerca de 14.000.000 de plantas de olivo, 65 % de las cuales corresponden a
plantaciones con destino a aceite de oliva. Durante el período 2004 y 2005, la superficie seguiría
creciendo hasta alcanzar loas 60.000 has. de olivares.
Si se suma la superficie tradicional y la que ingresaría al circuito productivo, en el año
2010 Argentina contaría con un total de 115.000 has con olivos, de los cuales más de 60.000 has
corresponderían a plantaciones de alta densidad. Esta plantación representaría un total de
30.000.000 de ejemplares de distintas variedades.
En cuanto a las regiones productoras las podemos diferenciar:
1. Regiones productoras de aceitunas sin diferenciación por variedades
2. Regiones productoras de aceitunas por variedades, tradicionales y modernas
Regiones productoras de aceitunas sin diferenciación por variedades
Corresponde a la provincia de Mendoza, donde se halla el 40 % de la superficie plantada
con olivos; alrededor de 5.500 has, pertenecen a variedades aceiteras y doble propósito, plantadas
en montes multivarietales, lo que hace dificultosa la clasificación.
Las variedades son Fraga, Frantoio, Empeltre y Arbequina.
Otras regiones como Córdoba y Tinogasta en Catamarca cuenta con grandes superficies de
la variedad Arbequina, con lo cual facilita la clasificación y entrega homogénea del producto a la
industria.
Regiones productoras de aceitunas por variedades, tradicionales y modernas
Con la implantación del diferimiento impositivo, el país pasó a contar con grandes
plantaciones de montes puros y monovarietales, favoreciendo la cosecha y clasificación por
variedad y grado de maduración.
Las variedades monovarietales más comunes son Manzanilla aceitera, Arbequina Picual y
Frantoio
Las zonas que comprenden son Catamarca, La Rioja, San Juan.
Otras provincias que no están en la ley 22.021 y poseen variedades antiguas son Bs. As
(Coronel Dorrego), Entre Ríos(Concordia y Federación) y Salta.
Oleaginosas Secundarias
6

Tecnología del Cultivo


Las variedades aceiteras más ofrecidas en el mercado nacional son Arbequina, Manzanilla
chica, Frantoio, Empeltre y Picual.
El 33 % de la nueva plantación corresponde a Arbequina y el 24 % a Manzanilla aceitera.
Las variedades para producción de aceitunas corresponden a Arauco, Manzanilla española
y Manzanilla real, donde estas ultimas son las plantaciones nuevas y Arauco la variedad antigua.
En cuanto a la densidad de plantación, las de sistema tradicional en una densidad de 10 X
10 m (80 plantas /ha), con una, dos o tres variedades principales y un número variable de
polinizadores y rendimientos de 4-5 ton/ha de aceitunas.
El sistema de riego por inundación y la poda a varios brazos principales. Las labores
culturales de este sistema de plantación son una reparación anual de las acequias, 6-7 limpiezas
anuales de los montes y alguna práctica de poda.
Las plantaciones modernas de 250-300 plantas /ha, con plantas monovarietales y uno o dos
polinizadores y rendimiento de aceitunas de 10 ton/ha, con riego presurizado, fertilización y
curados de plantas, con podas adoptados en un pie único con sistema monocono o vaso simple,
buscando obtener plantas adaptadas a la cosecha mecánica.
También para favorecer la polinización se usa colmenas en una cantidad de 10 por ha.
Cosecha: Según la utilización y el tipo de plantación.
Para los sistemas modernos de plantación se cosecha para aceituna aceitera el 50 % en
forma mecánica y para aceituna de mesa el 30 % a mano para no afectar la calidad de la fruta, con
rendimientos de 10 ton/ha.
Para el caso de producción tradicional el 100 % se cosecha a mano, con rendimientos de 4
ton/ha
La cosecha tradicional es poner bolsas debajo de la planta, trepar el cosechero y sacar con
cuidado las aceitunas. Ocupa 20 jornales. El grueso de la cosecha comienza en febrero y termina
en Julio.
También puede hacerse por sistema semimecánico que cosiste en utilizar máquinas que
sacuden a la planta y operarios que recolectan las aceitunas. Comienza a principios de marzo y se
prolonga durante el invierno según las variedades tempranas y tardías respectivamente
Enfermedades y Plagas
Es de vital importancia la sanidad del cultivo ya que tiene una relación directa con la
calidad del aceite presente en el mesocarpio y epicarpio del fruto.
Entre la más importante se puede mencionar:
Mosca del olivo (Dacus oleae): Afecta con la caída del fruto. Pasa el invierno en estado
de pupa, bajo tierra y en menor frecuencia en estado adulto. Tiene tres generaciones al año
completando su ciclo en verano 35 a 40 días. La temperatura y humedad relativa alta son requisitos
indispensables para el desarrollo de esta plaga.
En primavera inician el ciclo el adulto que pone huevos en frutos de 8-10 mm de diámetro
y la larva se desarrolla dentro del mismo alimentándose del mesocarpio, provocando a la aceituna
una disminución del rendimiento y de peso. A medida que maduran caen. Con las galerías que
origina la larva dentro del fruto se deteriora la calidad del aceite al aumentar la acidez y deterioro
de las características organolépticas. Es considerada la plaga más importante de los olivares.
Barrenillo ( Phoeotribus scarabeoides): Coleóptero que afecta a las ramas con galerías
que realiza en los tallos jóvenes, provocando la muerte de la misma. Provoca la caída prematura de
los frutos aumentando la acidez del aceite.
Repilo ( Cicloconium oleaginum): Enfermedad fúngica que se desarrolla bajo la cutícula
de las hojas, con forma de manchas circulares de color oscuro desarrollando más tarde un halo
amarillento perisférico.
Produce una masiva caída de hojas a veces totales con elevada pérdida de producción.
Oleaginosas Secundarias
7

Aceituna jabonosa (Gloeosporium olivarum): Hongo que ataca al fruto, se manifiesta con
una mancha aceitosa alrededor al punto de entrada de la infección.
Tuberculosis del olivo (Pseudomonas savastonoi): Bacteria del orden de las
Eubacteriales. Penetra en la planta en las heridas de poda, recolección, granizo o heladas.
Aparecen tumores que en fuertes ataques provoca el debilitamiento y secado de ramas
atacadas, incluso del propio árbol. Producen frutos de muy mala calidad, poca cosecha con caídas
y el aceite obtenidos es de escaso rendimiento y sabores defectuosos.
Verticillium dahliae: Hongo del suelo y es la más grave ya que mata a muchas plantas
jóvenes y adultas.
Los síntomas se presentan en primavera y otoño, cuando las hojas pierden su brillo y color
verde profundo. Se tornan castañas parduscas, opacas y sus bordes se enrollan hacia abajo y al
centro, se tornan quebradizas, permaneciendo cierto tiempo en el árbol. De apoco se caen y
desfolian a la planta, que si el ataque es intenso muere la planta en una estación.
Actúa en el sistema vascular de la planta, que penetra por la raíz. . El hongo permanece en
el suelo como microesclerocio hasta 10 años.
El control es utilizando pies resistentes como la var Oblonga en el que se injertan
variedades productivas. Otra forma es la solarización que consiste en cubrir el suelo con plástico
durante el verano y con humedad aumenta la Tº del mismo matando los microesclerocio.
Otra forma de control es inyectando a la planta un producto químico llamado Carbendazin
que es sistémico y permanece durante 5 meses.
Otras Adversidades
Heladas: La soporta bien en invierno, pero no en primavera o en otoño en especial en
brotes tiernos y árboles jóvenes.
En ocasiones el fruto llega a helarse afectando la calidad del aceite y su extracción. La
aceituna madura resiste mejor el frío que cuando está entre el verde y violeta. Cuando la helada es
temprana y fuerte puede llegar a provocar la caída del fruto y en heladas menos intensas se
produce un cambio de coloración en su pulpa, provocando un considerable deterioro de la calidad
del aceite con sabores extraños.
Vientos: Los fuertes pueden causar daños a la planta y caída de frutos con deterioro del
mismo.
Granizo: Una granizada fuerte ocasiona daños al árbol, en cualquier época del año. En los
frutos dañados por sus heridas entran bacterias y hongos que ocasionan el deterioro del mismo. En
aceitunas maduras, el aceite produce sabores y olores no deseados, así como elevada acidez.
Industrialización
1-Aceituna
Para el caso de aceitunas en conserva, luego de la cosecha se las lava y se envasan en
salmuera, se pueden comercializar como: aceitunas con carozo, sin carozo y rellenas de salsa tanto
las verdes como las negras (aceitunas maduras). También últimamente se venden tipo pasta
mezcladas con condimentos y para untar.
La clasificación se hace de acuerdo al tamaño, según el n° de unidades que componen 1
kg.: Categoría A (de 80/120), B (de 121/160), C (161/200), D (201/240) E (241/280) y F (más de
280 aceitunas). Las aceitunas de calidad extra pueden ser de categorías A, B y C.
De acuerdo a sus defectos (ampollados o anillados, golpeados, machacados, rayados, con
cochinillas), se pueden clasificar en calidad I (hasta 12 %) calidad II (hasta 30 %) y calidad III
(hasta 40 %). Mayores defectos a calidad III no se comercializa.
2-Aceite
El aceite de oliva se obtiene mediante `prensado en frío u otro procedimiento mecánico
similar (aceite virgen), que permite conservar numerosos compuestos presentes en el fruto que le
confieren al aceite propiedades importantes para uso terapéutico. Se trata principalmente de
Oleaginosas Secundarias
8

pigmentos(clorofila), de diversas vitaminas y sustancias aromáticas. El aceite contiene también


varios agentes antioxidantes naturales que previenen el envejecimiento y las enfermedades
cardivasculares.
Luego de la cosecha se lleva inmediatamente al molino porque una vez recogidas, las
olivas fermentan rápidamente dando un aceite demasiado ácido que insumen tres días para obtener
el “jugo puro de fruta”, nombre que se le da al aceite de oliva virgen.
Las olivas son lavadas con agua fría para sacarles residuos de cosecha. Después pasan a la
trituración, donde son trasformadas en una pasta homogénea, para pasar al prensado. Este se puede
realizar con ruedas de piedra redondas o con materiales metálicos. Esta trituración se realiza con el
carozo ya que contiene un 12% de aceite y ayuda al equilibrio de la composición. aceite. Para
obtener un litro de aceite se necesitan entre 5 kg y 7 kg de aceitunas.
Por cada 1 kg. de aceituna molida se obtiene 650 gr. de líquido de residuo sólido ú orujo.
Los 650 gr de líquido, se somete a una decantación, donde el aceite se separa por diferentes
densidad con el agua (una proporción de 150 gr de aceite y 500 gr de agua).
Al aceite así obtenido se lo trasvasa a tanques con fondo cónico, para decantar cualquier
elemento sólido que tuviera en suspención, realizado a temperatura ambiente en los meses de
invierno. Luego de decantar se lo filtra y se lo fracciona en envases PET, Lata y Vidrio de 250
cm, 500 cm y 1000 cm. Se los comercializa como aceites monovarietales y bivarietales.
Quedan los orujos, residuos sólidos del prensado aún impregnados de aceite que se extraen
por solventes dando el “aceite de orujos de oliva”.
El otro método más industrial es de prensa continua de 2 y tres fases que tienen el mismo
fundamento del proceso que el anterior con la diferencia que son sistemas modernos y de mayor
productividad.
La Clasificación
El “aceite de oliva virgen “ no debe sobrepasar el 3% de acidez. Según la legislación de la
comunidad Económica Europea se menciona al aceite de oliva extra virgen a “un aceite extraído
de la oliva por prensado en frío, que no ha sufrido otros tratamientos más que la purificación,
por decantación, centrifugación, filtración sin ayudantes de filtración, la desaireación bajo
vacío a temperatura ambiente” El calificativo extra significa que su acidez total es inferior a 1%;
algunos ofrecen a 0,5%. Para valorar su calidad, han sido, determinadas 3 categorías dentro de
esta denominación:
• “Aceite de oliva extra virgen” que tiene una tasa de acidez, expresada en ácido oleico
que es, inferior o igual a 1% y un gusto perfecto e irreprochable.
• “Aceite de oliva virgen fino”, se diferencia del anterior por la taza de acidez, expresada
en ácido oleico, inferior o igual a 1,5%, de gusto perfecto e irreprochable.
• “Aceite de oliva virgen semi-fino o corriente”, tiene una taza de acidez máxima de 3%
y un buen gusto.
• “Aceite de oliva virgen lampante” es de sabor defectuoso, cuya acidez expresada en
ácido oleico, es superior a 3,3 %. Este aceite no es apto para el consumo humano.
Existen otras denominaciones, dentro de la clasificación mayor, que concierne a los aceites
refinados:
• “Aceite de oliva refinado”, obtenido a partir de aceites vírgenes, generalmente
defectuosos, mediante técnicas de refinado y con una acidez, expresado en ácido oleico no supera
el 0,5 %.
• “Aceite de orujo de oliva refinado”, proviene del prensado de la aceituna, pero que no
se puede considerar como aceite de oliva. Se trata de los aceites de orujo de aceituna, que se
obtiene por el tratamiento del orujo con disolventes y posterior refinado. Es un aceite claro, sin
depósito o sabor particular.
Oleaginosas Secundarias
9

• “Aceite de oliva puro” es una mezcla de aceite virgen no lampante y aceite refinado,
cuya acidez en ácido oleico no puede ser superior a 1,5 %.
Composición media (% de la cantidad total de ácidos grasos)
Ácidos grasos saturados: 15,5
Ácidos grasos mono-insaturados 74,0
Ácidos grasos poli-insaturados 10,5

4.JOJOBA (Simmondsia chinensis)


Esta especie es originaria de NO de México y SO de USA, encontrándose distribuida
espontáneamente en el desierto de Sonora.
El uso de aceite de su semilla ha despertado grandes expectativas en el mundo a partir de su
valoración como recurso para suplantar al aceite de ballena (recurso protegido a partir de la década
del 70). Se lo utiliza como lubricante en instrumental de alta precisión, ya que soporta presiones
elevadas sin descomponerse químicamente por su alta estabilidad térmica. Su uso en farmacología,
cosmética y la industria alimenticia lo hacen atractivo como opción. El aceite en realidad, es una
cera compuesta por ésteres, ácidos grasos y alcoholes.
Paralelamente, su gran adaptabilidad a condiciones de aridez y semiaridez hacen que
pueda constituir una alternativa de importancia para la expansión de las fronteras agropecuarias.
En Argentina, la introducción del cultivo se produce en 1976 en Salta, luego a Córdoba, La
Rioja, Tucumán, Mendoza y Chaco. Actualmente más del 90% de la superficie cultivada se radica
en Catamarca y La Rioja a través de importantes planes de inversión. La superficie es algo
superior a las 3000 has.
La jojoba, pertenece a la Familia de las Buxáceas. Es una planta perenne, arbustiva y de
gran longevidad con un porte que oscila entre los 0,6 y 3 m. Existen distintos tipos de plantas
(bajas y achaparradas, altas y compactas, decumbentes, arbóreas.).
La raíz de la planta es pivotante, de gran desarrollo y poco ramificada. Las hojas se
disponen en forma opuesta, son oblongas, elípticas, de 1 a 2 cm de ancho y de 2 a 5 cm de largo.
Caen cada dos o tres años. La planta es diclino dioica. Las flores masculinas son pequeñas, de
color amarillo y se disponen en racimos. Las femeninas son solitarias. La polinización es
mayormente anemófila. Al ser dioica, es importante tener en cuenta para el cultivo que una planta
masculina está capacitada para polinizar 4 o 5 plantas femeninas.
La floración va de diciembre a marzo. El fruto es una cápsula que tarda 5 a 6 meses en
madurar, se abre y deja al descubierto una semilla marrón oscuro o rojizo de 1 a 2 cm de longitud.
con una cubierta seminal dura y de consistencia coriácea.
Aproximadamente 1 Kg de semilla puede contener 1000 a 2000 semillas. El contenido de
aceite de las mismas es del 50%. El aceite es incoloro, inodoro, no tóxico y no enranciable.
El cultivo entre el 3º y 4º año entra en producción para manifestar sus máximos
rendimientos en los años 10º a 12º. La producción comienza en el 4º año de implantada, con una
producción media estimada, en 50 a 200 Kg/Ha, y para el 12 año entre 1500 a 4000 Kg/Ha.
Esta especie está adaptada a condiciones extremas,se desarrolla en zonas áridas y
semiáridas, con precipitaciones de 100 a 500 mm, soporta temperaturas de -5 y -6 ºC al estado
adulto, siendo más sensible al estado de plántula. Desde el punto de vista edáfico, la planta está
adaptada a suelos sueltos y permeables, neutros o alcalinos. Es susceptible al encharcamiento y
pueden adaptarse a suelos ligeramente salinos.
La multiplicación puede realizarse por dos maneras: Sexual o asexual.
La primera es por medio de semillas y la asexual por medio de estacas, acodos, cultivos de
tejidos, etc.
Oleaginosas Secundarias
10

Por semilla, se puede hacer a suelo directo o en almácigo y posterior transplante. Ambos
tiene ventajas y desventajas. A suelo directo, las ventajas son menor mano de obra, como
desventajas más gasto de semilla, raleo al 4º año, y mayor demora en entrar en producción.
Cuando existe transplante son varias las alternativas de obtención de plantas ( en suelo,
macetas, vasos de papel, etc.). Según el tipo de siembra, se puede realizar la siembra directa en
enero- marzo o almácigos en setiembre- octubre para adaptarse en invierno. La profundidad de
siembra de 2-3 cm (menos profundo hacia el invierno). Tiene un arranque lento, siendo más
acentuado cuando las temperaturas son menores y cuando se encuentran asociado con otros
cultivos. La siembra emergencia ocurre a los 15-20 días hasta 40 días según la humedad que
disponga . La raíz alcanza 60 cm de profundidad según temperatura y humedad del suelo. La
planta debe entrar al primer invierno bien desarrollada
El momento de realización de transplante es 4 a 5 meses luego del almácigo con plantas de
10 a 15 cm de altura. Por lo general en el lote definitivo se ubican entre 1500 y 1700 plantas /ha.
La época de plantación es primavera u otoño.
Los cultivos intercalares que se siembran pueden ser uva, almendro, pistacho y tuna.
También algunas plantas aromáticas y medicinales se plantan intercaladas al cultivo de jojoba.
Estos cultivos alternativos permiten amortizar el capital invertido en una plantación de jojoba,
antes de entrar en producción.

5.CARTAMO (Carthamus tinctorius)


El cártamo es originario de S.O. de Asia y se lo cultivaba en la antigüedad en China, India
y la Región Mediterránea de Europa. En Argentina se comenzó a experimentar con el cultivo a
fines de la década del 50 pero recién en 1970 comienza a aparecer en las estadísticas la superficie
sembrada que en este momento apenas superaba las 100 has. Actualmente su superficie en
Argentina oscila entre las 10.000 y 50.000 has.
La importancia del cultivo radica en la alta calidad de aceite industrial y comestible que
posee. En el primer caso el producto es apreciado por no provocar amarillamiento de las pinturas
que se elaboran con el mismo y en el aspecto comestible por su elevado tenor de ácido linoleico.
Complementando este aspecto, se destaca en el cultivo su resistencia a factores adversos del
ambiente que lo hacen apto para incluirlo en zonas marginales del país, dónde otras alternativas
agrícolas son poco viables.
El cártamo Carthamus tinctorius pertenece a la familia de Compuestas. Se lo conoce con
varios nombres comunes como falso azafrán, alazor, azafranillo, los cuales indican el uso
alternativo de sus flores como colorante rojizo, la cartamina, que puede ser usado como
adulterante del azafrán. El cártamo no posee ni sabor ni aroma, solo color adiferencia del
verdadero azafrán.
Es una planta anual, herbácea y erecta de gran parecido con los cardos, con altura que
oscilan entre los 20 a los 150 cm.
La raíz, sin limitaciones en el suelo presenta aspecto pivotante y profundiza hasta 2 m. El
tallo es glabro y su color varía entre el verde claro y el amarillento. Las hojas son alternas,
lanceoladas, aovadas, oblongas. Pueden ser enteras o espinoso dentadas y sésiles o con un corto
pecíolo.
En cuanto a las flores, la planta es muy ramificada y en el extremo de cada ramificación se
encuentra una inflorescencia ovoide (capítulo) de 2 a 5 cm de diámetro y rodeado de numerosas
brácteas. Dentro del capítulo se disponen numerosas flores tubulosas color rojizo, naranja, amarillo
o blanco según las variedades. Son hermafroditas y su evolución dentro del capítulo es centrípeta.
La fecundación es cruzada y entomófila con un porcentaje de cruzamiento que va del 5 al 40 %.
Oleaginosas Secundarias
11

Dichas flores fecundadas dan lugar a frutos aquenios de pericarpio blanco cremoso brillante y de
forma tetraédrica. El peso de 1000 aquenios varía entre 25 a 50 g.
El ciclo total del cultivo depende de las condiciones ambientales pero es de 120 a 140 días
de siembra a cosecha. Cabe consignar que el cultivo posee una etapa de roseta inicial que es lenta
y con escaso desarrollo en altura.
Es una especie rústica de clima templado a templado cálido. Al estado vegetativo posee
resistencia a bajas temperaturas, presentando mayor sensibilidad al frío en las etapas
reproductivas.
En cuanto a las condiciones hídricas, puede prosperar con 300 mm durante su ciclo, pero se
logran mayores rendimientos cuando este valor llega a los 500 mm.
Su desarrollo se ve favorecido en suelos franco- arenosos, fértiles y profundos, bien
drenados. Muchas variedades presentan tolerancia a la salinidad.
El manejo del cultivo dependen particularmente de la zona considerada. En la provincia de
Tucumán puede ubicarse como doble cultivo con la soja, situando su ciclo en invierno (período
seco) aprovechando su rusticidad.
No es aconsejable la siembra de cártamo sobre cártamo o sobre girasol por los problemas
de plagas y enfermedades comunes que pueden aparecer.
En cuanto a la preparación de suelos, en el NOA y de acuerdo al desarrollo invernal del
cultivo, lo fundamental es realizar un correcto barbecho ya que es muy posible que durante el ciclo
se produzcan muy escasas lluvias. En este período sería interesante probar con mayor intensidad
sistemas conservacionistas (labranza cero o mínima) o que conserven humedad (lister o
semilister).
Siembra:
Época: En la provincia de Salta la época óptima va desde el 10 de Mayo al 15 de Junio.. En
Santiago del Estero resultaron más convenientes las siembras de Junio que las de Julio. En las
experiencias llevadas a cabo en Corrientes, la época que presentó mayores rendimientos fue Mayo.
En la región semiárida pampeana se recomienda sembrar desde principios de Agosto hasta fines
de Octubre.
Densidad: Un aspecto importante a tener en cuenta es que en general la semilla disponible
tiene bajo poder germinativo (60 - 70 %), condicionando así la cantidad de kg a sembrar por ha.
En términos generales, se consideran buenos stand de plantas valores que rondan entre 40 a 60
plantas/m2, que se obtienen con 15 a 25 kg/ha de semilla.
Sistema: La siembra se puede realizar con distancias entre surcos de 0,30 a 1 m y entre
plantas de 5 a 40 cm, de acuerdo a esto se elegirá alternativamente una sembradora de grano fino o
de grano grueso. Una distancia bastante frecuente es la de 70 cm, quedando las plantas a 5 cm
entre sí.
Cosecha: La época es variable de acuerdo a la región considerada. En la zona semiárida
pampeana se produce en verano (fines de Enero- Principios de Febrero). Las brácteas se secan y el
contenido de humedad de los aquenios no debe ser mayor al 8 %. Se usan cosechadoras de
cereales finos reduciendo el número de revoluciones del cilindro.
En caso de excesivo enmalezamiento se recurre al corte e hilerado y posterior recolección.
Rendimientos: La diversidad ecológica y tecnológica en que el cultivo se desarrolla, da a
lugar a rendimientos muy variables desde los 300 kg/ha semilla hasta valores próximos a los 2000
kg/ha.
Además de su uso oleaginoso se puede extraer de las flores de cártamo un principio
colorante, la cartamina, apto para el teñido de tejidos y alimentos. En este aspecto el rendimiento
de flores oscila entre los 300 y los 500 kg de flores secas/ ha.

También podría gustarte