RENACIMIENTO
RENACIMIENTO
RENACIMIENTO
DEPARTAMENTO DE LENGUA
5. Narrativa renacentista.
5.1. Narrativa idealista.
5.2. Narrativa realista: la novela picaresca.
6. Lazarillo de Tormes.
6.1. Autoría y fecha.
6.2. Estructura.
6.3. Estilo y temas.
7. Teatro prelopista.
7.1. Características.
7.2. Etapas y autores.
E D A D M O D E R N A
<----------------- S I G L O S DE O R O ------------->
Renacimiento: período cultural y social surgido en Italia a mediados del siglo XIV y desarrollado en España a lo largo del siglo
XVI. Supone un cambio de mentalidad y una valoración nueva del hombre y su mundo, basado en el Humanismo.
Humanismo: corriente cultural que pretende rescatar los valores de la Antigüedad Clásica a través del estudio de sus textos.
Humanismo (Italia, s. XV): antropocentrismo (vs. teocentrismo); gusto por la Antigüedad clásica
Características Primeras naciones modernas (monarquías absolutas) // figura del cortesano
(Europa) Sociedad: burguesía /// Economía: primeras nociones de capitalismo
Religión: reforma luterana, protestantismo → Contrarreforma
Filosofía: neoplatonismo (belleza divina)
Principio esencial: IMITATIO de los autores clásicos (Virgilio, Horacio, etc) + autores italianos (Petrarca, Boccaccio)
Influencia de la Contrarreforma.
2) Segunda etapa INVENTIO en lugar de IMITATIO. (MANIERISMO)
(2ª mitad s.XVI) Ampliación de los temas (patrióticos, religiosos...) y de los tonos
TÓPICOS RENACENTISTAS:
* SIGLO XV: surge en Europa la lírica moral y religiosa (llega a España en el siglo XVI), debido al auge de la Contrarreforma.
4.2.1. Fray Luis de León. (1527-1591) 4.2.2. San Juan de la Cruz. (15421591)
* Poeta ascético, de estilo sencillo y sobrio. * Poeta místico, de estilo sensual e influencia garcilasiana.
* Exaltación del beatus ille y el locus amoenus. * Destaca el Cántico espiritual y la Llama de amor viva.
* Destacan sus odas (Oda a la vida retirada.)
4.2.3. Santa Teresa de Jesús. (1515-1582)
* Cultivó más la prosa que el verso, pero su poema “Vivo sin vivir en mí” es uno de los más célebres de la lírica castellana.
a) Novela de caballerías, género medieval, que se refina en el Renacimiento. Héroe idealizado, arquetípico. El Quijote de
Cervantes es una parodia de este gñenero. Ejemplo: Amadís de Gaula, de Garci Rodríguez de Montalvo.
b) Novela pastoril. Se narran las desventuras amorosas de unos pastores idealizados. Es una crítica de la vida urbana y la
alabanza de la vida del campo; influencia italiana (Arcadia de Sannazaro). Ejemplo: Los siete libros de la Diana, de
Montemayor.
c) Novela bizantina o de aventuras. Eje central: historia de amor prohibida, con huidas, aventuras, viajes, etc. Siempre finaliza
con reencuentro de los amantes. Ejemplo: Historia de los amores de Clareo y Florisea de Núñez de Reinoso.
d) Novela morisca. Eje central: protagonistas musulmanes, idealizando las relaciones entre moros y cristianos, ofreciendo
ejemplos de convivencia y generosidad entre ellos. Ejemplo: El Abencerraje de Alonso de Villegas.
* Se sigue el camino abierto por La Celestina; son novelas que presentan aspectos cotidianos de un modo realista. Destaca La
lozana andaluza.
* Entre La lozana... y el Lazarillo... abren una nueva corriente literaria: la novela picaresca.
*Estructura epistolar, narración en primera persona. Autobiografía. Personaje central: el pícaro, un ser marginal, un antihéroe,
cuyas habilidades son el engaño, el hurto y la astucia para sobrevivir en la sociedad; y que tiene la libertad como su bien más
preciado.
* Partes:
a) Prólogo: presentación.
b) Primera parte: tres tratados con los tres estamentos sociales: ciego (pueblo), clérigo de Maqueda (clero) y escudero
(nobleza).
c) Segunda parte: tres tratados, todos con un protagonista del clero (mercedario, buldero, capellán)
d) Conclusión: séptimo tratado, presentación del caso: Lázaro escucha los rumores de infidelidad de su esposa y los
ignora para proteger su posición (por fin) desahogada.
7.1. Características.
* Hasta el s.XVI apenas hay producción dramática en España (excep: Auto de los Reyes Magos).
* Lo más reseñable de este teatro es: a) Pluralidad temática;
b) Empleo del verso octosilábico;
c) Introducción de nuevos recursos expresivos;
d) Brevedad.
7.2. Etapas y autores.
a) Primera mitad GIL VICENTE: autor de comedias; introdujo canciones tradicionales en sus obras.
s. XVI JUAN DEL ENCINA: autor de comedias humorísticas y de amor.
b) Segunda mitad LOPE DE RUEDA: famoso por sus PASOS (entremeses) humorísticos y con lenguaje popular.
s. XVI
_______________________ 8. Parte práctica: textos para comentar y actividades._________________________
TEXTO 1: soneto XXIII, “En tanto que de rosa y azucena...” (Garcilaso de la Vega)
a) Localización.
b) Tema y resumen.
c) Estructura interna.
d) Estructura externa. (métrica)
e) Análisis formal (figuras literarias)
f) Relación del texto con las características de la época.
TEXTO 4: fragmento de Oda a la vida retirada, de Fray Luis de León. Determine tema, tópico y métrica.
TEXTO 5: Explica cómo se observan las características de la poesía mística, y con las características de su época en general en
Noche oscura del alma, de San Juan.
Y así me fui para mi amo, que esperándome estaba. Salimos de Salamanca, y llegando a la puente, está a la entrada
della un animal de piedra, que casi tiene forma de toro, y el ciego mandome que llegase cerca del animal, y allí puesto, me dijo:
"Lázaro, llega el oído a este toro, y oirás gran ruido dentro dél." Yo, simplemente llegué, creyendo ser ansí; y como sintió que
tenía la cabeza par de la piedra, afirmó recio la mano y diome una gran calabazada en el diablo del toro, que más de tres días me
duró el dolor de la cornada, y díjome: "Necio, aprende que el mozo del ciego un punto ha de saber más que el diablo", y rio
mucho la burla. Paresciome que en aquel instante desperté de la simpleza en que, como niño, dormido estaba. Dije entre mí:
"Verdad dice este, que me cumple avivar el ojo y avisar, pues solo soy, y pensar cómo me sepa valer." Comenzamos nuestro
camino y, en muy pocos días, me mostró jerigonza, y como me viese de buen ingenio, holgábase mucho, y decía: "Yo oro ni
plata no te lo puedo dar; mas avisos para vivir muchos te mostraré." Y fue ansí, que, después de Dios, este me dio la vida y,
siendo ciego, me alumbró y adestró en la carrera de vivir.
Actividades:
a) Localización.
b) Tema y resumen.
c) Estructura externa: ¿Qué tipo de texto es? Observa los elementos de la narración presentes en este texto y analízalos
(narrador, tiempo, espacio, estructura, personajes, etc)
d) Justifica el carácter realista del texto. ¿Por qué es esta novela un ejemplo de la novela picaresca?