Investigacion Intec

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 43

Prólogo

Hace más de un año estuve en un Centro de Atención Integral para Adolescentes en Conflicto Con la
Ley Penal, específicamente en Santiago y estando allí conocí a un jovencito que me explicaba por qué estaba
detenido. Me decía que se produjo un robo en una banca de apuestas de la cual se habían robado
aproximadamente 600 mil pesos hacía tres o cuatro meses. Yo le preguntaba ¿qué hacían con el dinero?, la
respuesta fue que lo gastaron en alcohol, ropa, vehículos alquilados, y en salidas por la calle.
Otra de las preguntas que hice fue que si ayudó a su papá, a su mamá o en alguna enfermedad de un
ser querido; o con los estudios de algún hermano, y me decía que no, al final yo le preguntaba: ¿Qué es
realmente lo que te motiva a delinquir? Y este me respondió con una palabra que me marcó y que comparto
mucho en actividades como éstas, me dijo, “lo que me motivó fue la vanidad”, simplemente se quedó en esa
palabra.
A partir de ahí tuve la oportunidad de ver algunos estudios realizados por UNIBE, y quise que
exploráramos un poco más sobre las motivaciones que tienen los adolescentes para involucrarse en hechos
delictivos, ¿Cuál es la razón? ¿La motivación principal? Y producto de esta inquietud nacen estas investigaciones
que UNIBE e INTEC hoy han hecho realidad, con un esfuerzo que valoramos profundamente.
El objetivo de las mismas es contar con las herramientas que nos orienten para saber qué hacer, cuál
debe ser la política que deben asumir las autoridades públicas de cara a evitar que estos jóvenes, no solo los
que en el presente están en conflicto con la ley penal privados de su libertad o a los que ya tienen medidas
alternativas a la prisión, crucen los límites que obligan al Ministerio Público a perseguir una sanción, sino
también tomar medidas preventivas con los menores que van creciendo, esa franja desde los diez años en
adelante.
Ese mismo muchacho que vi en Santiago, lo volví a ver hace seis meses, ya con 18 años, en una cárcel
de Mao; En esta ocasión el caso era más complejo pues mataron a un vigilante privado, aquel que dijo que era
por vanidad, aquel que salió del Centro de Atención Integral y que probablemente no tuvo las consecuencias
que se requerían, ahora enfrenta una condena a 30 años de prisión, con toda su vida tronchada.
El gran mensaje de esto es que el sistema requiere de políticas más inteligentes. No es salir en los
medios hablando de aumentar las penas así por así como “solución”, no es salir con decisiones violentas, poco
pensadas y analizadas, no; es simplemente que como nación veamos estos resultados y saber nosotros tomar
decisiones. Con el autocontrol, sobre todo en los casos de golpes, heridas y de homicidios, ¿Qué pasa con
nuestros muchachos que no pueden manejar sus emociones, sus conflictos? ¿Cómo nosotros podemos trabajar
con ellos? ¿Cuáles son los espacios de intervención, las escuelas, la comunidad, el trabajo? ¿La falta de
consecuencias es solamente penal o es también social?
Creo que todo lo que se explica en este documento y lo que se deriva de este estudio respecto a la
deserción escolar, el tema de consumo de drogas o el alcohol, así mismo también el inicio de relaciones
sexuales a destiempo sin la debida madurez, constituye una herramienta esencial para poder trabajar de cara
la recuperación de esta franja de la población juvenil que por una u otra razón, se encuentran en
conflicto con la ley penal.
Por eso, en nombre del Ministerio Público queremos agradecer enormemente a UNIBE y a INTEC por
todo este trabajo, a ENTRENA y a CONANI por todo el apoyo, y de manera muy especial a USAID que siempre ha
colaborado con nosotros y ha sido una mano amiga.
Que este estudio nos sirva a las autoridades involucradas para definir mejores políticas públicas y con
ello que no haya un adolescente que nos repita: “Ayer robé por vanidad, hoy maté tal vez por otras
circunstancias, entre ellas la falta de autocontrol, no tendré mañana porque solamente me espera la prisión”.
Cuando escuchamos los testimonios de nuestros muchachos vemos que sí es posible trabajar con y para
ellos en un compromiso mutuo, pues en todo esto hay una gran realidad… sin la voluntad de cambio y de
crecimiento en los mismos, sin su participación activa, no habrá resultados positivos.
Esto es un compromiso del Estado, del Ministerio Público, de Educación y de Salud Pública, pero sobre
todo, debe ser una lucha de la sociedad dominicana, de todas y todos unidos con un firme propósito, sacar
adelante a nuestra juventud en riesgo para que sean hombres y mujeres de bien.
En la manera en que brindemos oportunidades de vida a nuestros adolescentes en conflicto con la ley
penal, garantizando una intervención integral que permita un cambio conductual pleno que culmine en un
reinserción social, estaremos cerrando la brecha a actos de delincuencia contribuyendo a una mejor República
Dominicana.

Francisco Domínguez Brito,


Procurador General de la República Dominicana.
Resumen
Los estudios indican que los déficits cognitivos no atendidos, pueden acarrear consecuencias que a
corto plazo incluyen fracaso y deserción escolar, baja autoestima y rechazo familiar. A mediano y largo plazo,
estas consecuencias iniciales –al ser combinadas con otros factores de riesgo- pueden sentar las bases de una
serie de situaciones desafortunadas que culminen en los caminos de la delincuencia juvenil. Esta investigación
constituye una mirada al funcionamiento neuro-cognitivo de adolescentes en conflicto con la ley penal en la
República Dominicana. La muestra (N=243) está integrada por adolescentes que se encuentran privados de
libertad en centros distribuidos a nivel nacional (N=9), así como de adolescentes que se encuentran cumpliendo
medidas socio-educativas sin estar institucionalizados. La muestra final utilizada para el análisis estuvo
conformada por 207 adolescentes bajo medidas privativas de libertad y 36 adolescentes de ambos sexos bajo
medidas no privativas. Doscientos veinte y seis (226) participantes eran varones (93%) y 17 eran hembras. El
promedio de edad fue de 16.82 años. Los y las participantes completaron de manera voluntaria una batería de
evaluación neuropsicológica que abordaba la capacidad intelectual en modalidad no-verbal, fluidez verbal,
habilidad visuo-constructiva, memoria en modalidad visual y auditiva, integración auditiva, capacidad
atencional y flexibilidad cognitiva. A grandes rasgos, los resultados muestran un perfil de disfunción cognitiva
relacionado a las dificultades en la capacidad intelectual en modalidad no-verbal, capacidad atencional,
velocidad de procesamiento, flexibilidad cognitiva, fluidez verbal, integración y memoria en modalidad
auditiva. Así mismo el estudio presenta variaciones significativas entre los centros y el resto de las variables
del estudio, lo que lleva a pensar en la necesidad de la aplicación de programas psico-educativos que tomen
en cuenta estas y otras necesidades específicas de los adolescentes, ya que de lo contrario pueden generar
sentimientos de inadecuación, baja autoestima y frustración adicionales, en vez de generar recursos que les
permitan enfrentar las exigencia de un medio social que les resulte difícil y competitivo.

Palabras Clave: adolescentes, funcionamiento neuro-cognitivo, delincuencia adolescente.


Contenido

Introducción 09

Antecedentes y Marco Teórico Conceptual 10

Contexto Actual 15

Objetivos 17

Delimitación del Estudio 18

Aspectos Metodológicos 18

Instrumentos de Evaluación 22

Procedimiento 23

Análisis de Datos 25

Resultados 25

Discusión 33

Bibliografía 36

Créditos 39
Tablas y Gráficos

Tabla 1. Resultado del Muestreo, p. 18


Tabla 2. Instrumentos de Evaluación Neurocognitiva, p. 18
Tabla 3. Instrumento de Evaluación Psicológica, p. 19
Tabla 4. Ultimo grado académico completado, p. 20
Tabla 5. Tipos de Delitos, p. 21
Tabla 6. Promedios de Pruebas de Valoración Cognitivas. p. 24
Tabla 7. Resultados de las Pruebas de Valoración Psicológica. P. 24
Tabla 8. Porcentaje estratificado de capacidad intelectual. p. 28
Tabla 9. Porcentaje de resultados por debajo del promedio en Fluidez Verbal en relación al Nivel
Educativo. p. 31

Gráfico 1. Porcentaje de participantes con resultados por debajo del promedio esperado en Pruebas
de Valoración Cognitiva. p. 25
Gráfico 2. Medias de los Percentiles de las Pruebas Neuropsicológicas y Tipos de Delitos. p. 26
Gráfico 3. Porcentaje de participantes y Promedios Puntuaciones T en Escalas de Valoración
Psicológica. p. 27
Gráfico 4. Promedio de Puntuaciones T en Escalas de Valoración Psicológicas y Tipos de Delitos. p. 27
Gráfico 5. Capacidad Intelectual y Nivel de Escolaridad. p. 28
Gráfico 6. Capacidad Intelectual y Grupos de Edad. p. 29
Gráfico 7. Capacidad Intelectual y Delitos Frecuentes. p. 30
Gráfico 8. Porcentaje con resultados por debajo del promedio en prueba de valoración de Fluidez
Verbal. p. 30
Introducción
La delincuencia y la inseguridad ciudadana, que son problemas de gran preocupación en la actualidad,
no deben ser enfocados exclusivamente desde una perspectiva punitiva, sino con un abordaje centrado en
soluciones, con una visión humanista que dé cumplimiento a las convenciones internacionales de protección a
los niños, niñas y adolescentes de los cuales es signatario nuestro país.
Los estudios indican que la mayoría de los adultos delincuentes empiezan su carrera delictiva en la
adolescencia, a su vez plantean que los adolescentes que estuvieron en prisión, tienen una probabilidad más
alta de volver a prisión en un futuro, ya sea por la interrupción en la educación, estigmatización o la
oportunidad de relacionarse con otras personas que han cometido delitos. Es de vital importancia que aquellos
que están en situación de privación de libertad tengan acceso a programas que les permitan incorporar
recursos hábiles para la inserción en una vida productiva dentro del marco legal dominicano.
Estos programas han de contar con un sistema de clasificación de usuarios que permita optimizar su
efectividad, por lo que la valoración de las capacidades individuales sentará las bases para el manejo individual
y colectivo de las dificultades que puedan presentar. Este estudio presentará las características del aspecto
cognitivo de estos adolescentes, definiendo un perfil que podrá ser relacionado más adelante con las
necesidades en el ámbito académico, laboral y emocional de los mismos.
Es además, una necesidad del Sistema Judicial contar con personal capacitado para dar cumplimiento a
estas convenciones, así como de tener herramientas adecuadas para la evaluación y posterior clasificación de
las poblaciones en las cuales interviene. Al momento de culminar este estudio, la Dirección Nacional de
Atención Integral de la Persona Adolescente en Conflicto con la Ley Penal contará con los instrumentos
utilizados en la misma y podrá optar por completar el proceso de evaluación de la población y determinar la
permanencia de esta metodología en el sistema.

Adolescentes en Conflicto con la Ley 9 Octubre, 2014.


Antecedentes y Marco Teórico Conceptual
Definición

En términos generales es posible definir la delincuencia como el conjunto de infracciones de fuerte


incidencia social cometidas contra el orden público. Esta definición permite distinguir entre delincuencia (cuyo
estudio, a partir de una definición dada de legalidad, considera la frecuencia y la naturaleza de los delitos
cometidos) y criminología (que considera la personalidad, las motivaciones y las capacidades de reinserción del
delincuente). Visto el concepto de delincuencia, resulta necesario delimitar el adjetivo de juvenil es decir, lo
quiere decir lo relacionado con la juventud. Y no siempre es aplicable, este concepto etimológico, porque
dentro del campo de las ciencias penales viene entendiéndose por delincuencia juvenil la llevada a cabo por
personas que no han alcanzado aún la mayoría de edad, mayoría de edad evidentemente penal. (De la Garza,
1987)
La delincuencia juvenil ha aumentado de forma alarmante en los últimos tiempos, pasando a ser un
problema que cada vez genera mayor preocupación social, tanto por su incremento cuantitativo, como por su
progresiva peligrosidad cualitativa. La delincuencia juvenil es además una característica de sociedades que han
alcanzado un cierto nivel de prosperidad y, según análisis autorizados, más habitual en los países anglosajones
y nórdicos que en los euro mediterráneos y en las naciones en vías de desarrollo. Es decir, en las sociedades
menos desarrolladas la incidencia de la delincuencia juvenil en el conjunto del mundo del delito es menor que
en las comunidades más avanzadas en el plano económico. En las grandes ciudades latinoamericanas, la
delincuencia juvenil está ligada a la obtención —delictiva— de bienes suntuarios de consumo y por lo general no
practican la violencia por la violencia misma sino como medio de obtener sus objetivos materiales. (De la
Garza, 1987; Herrero Herrero, 1997)

Factores Etiológicos

Los estudios criminológicos sobre la delincuencia juvenil señalan el carácter multicausal del fenómeno,
pero a pesar de ello, se pueden señalar algunos factores que parecen decisivos en el aumento de la
delincuencia juvenil desde la II Guerra Mundial. Así, son factores que se encuentran en la base de la
delincuencia juvenil la imposibilidad de grandes capas de la juventud de integrarse en el sistema y en los
valores que éste promociona como únicos y verdaderos (en el orden material y social, por ejemplo) y la propia
subcultura que genera la delincuencia que se transmite de pandilla en pandilla, de modo que cada nuevo
adepto trata de emular, y si es posible superar, las acciones violentas realizadas por los miembros anteriores
del grupo. (Herrero Herrero, 1997)
Gran parte de la literatura asociada con la identificación de causas de la delincuencia en general
apuntan hacia la desigualdad económica citada como la “causa de que el individuo desarrolle desesperanza”.

Adolescentes en Conflicto con la Ley 10 Octubre, 2014.


No se trata de la simple pobreza: hay algunos países o comunidades muy pobres, como el caso de algunos
ejidos en México, en los que virtualmente desconocen el robo y la violencia de otro tipo. Sin embargo, la gran
diferencia entre ricos y pobres y sobre todo la imposibilidad de progresar socialmente sí causa violencia: la
frustración se suma a la evidencia de que no hay otra alternativa para cambiar el destino personal (García
Ramírez, 2002). Más importante como causa social es la llamada subcultura delincuente. Aunque sus
detractores dicen que esta hipótesis carece de evidencia experimental, hay comunidades, barrios y colonias en
donde niños y jóvenes saben que para pertenecer al grupo y formar parte de su comunidad necesitan pasar
algunos ritos de iniciación, entre los que se encuentran robar, asaltar o quizá cometer una violación. La falta
de medición requiere de estudios, sí, mas no de desestimar lo que obviamente es un factor de formación de
conductas y conceptos sociales. (Vázquez, G. 1991 y García Ramírez, 2002),
Otros señalan los trastornos mentales, específicamente relacionando la violencia con la sociopatía,
llamada antes psicopatía y, de acuerdo al DSM-IV, trastorno antisocial de la personalidad (DSM-IV y V; ICD-10
F60.2) y su contraparte infantil, el trastorno de la conducta, llamado ahora disocial (DSM-IV y V; ICD-10 F91.8),
aunque hay que aclarar no todos los que padecen este último evolucionan inexorablemente hacia el primero, y
de ahí la importancia de la distinción. Sin embargo, los estudios realizados indican que solo una pequeña parte
de la población que comete actos delincuenciales puede vincular estos a la ocurrencia de estos eventos. La
baja autoestima, falta de autocontrol y bajo nivel de inteligencia se encuentran dentro de los aspectos más
mencionados como causantes psicológicos individuales de lo que también se puede ver como una conducta
desviada. (Vázquez, G. 1991 y Tocavén, G. 1987).
Entre las teorías más populares se encuentran aquellas relacionadas con la familia. Los dos factores
que con más frecuencia se asocian al desarrollo de violencia es tener familiares directos que también sean
violentos y/o que abusen de sustancias. Un entorno familiar disruptivo potencia las predisposiciones congénitas
que algunos individuos tienen frente a la violencia (i.e. síndrome de alcohol fetal) y por sí mismo produce
individuos que perciben a la violencia como un recurso para hacer valer derechos dentro de la familia. Un
estudio con niños adoptados mostró que los actos que desembocaban en una pena de prisión correlacionaban
mejor con el número de ingresos a la cárcel de sus padres biológicos que con la conducta de sus padres
adoptivos. (Herrero Herrero, 1997)
Los últimos escritos incluyen factores biológicos tales como el síndrome de déficit de atención con
hiperactividad (DSM IV 314.*/ICD10 F90.*) como causa de problemas de conducta, que sumados a la
impulsividad característica del síndrome, pueden producir violencia. Un estudio con niños hiperkinéticos mostró
que sólo aquellos que tienen problemas de conducta están en mayor riesgo de convertirse en adolescentes y
adultos violentos. La conclusión es que hay que hacer un esfuerzo para aportar a aquellos niños hiperkinéticos
con problemas de conducta recursos terapéuticos más oportunos e intensivos. (Herrero Herrero, 1997)
Los trastornos hormonales también pueden relacionarse con la violencia: en las mujeres, el síndrome
disfórico de la fase luteínica se describió a raíz de los problemas de violencia presentes alrededor de la
menstruación, específicamente en los días 1 a 4 y 25 a 28 del ciclo menstrual, pero el síndrome no se ha
validado con estudios bien controlados, aunque se ha reportado que hasta el 40 por ciento de las mujeres tienen

Adolescentes en Conflicto con la Ley 11 Octubre, 2014.


algún rasgo del síndrome y que entre el 2 y 10 por ciento cumplen con todos los criterios descritos para éste. De
50 mujeres que cometieron crímenes violentos, 44 por ciento lo hizo durante los días cercanos a la
menstruación, mientras que casi no hubo delitos en las fases ovulatoria y post-ovulatoria del ciclo menstrual 4.
Con frecuencia, el diagnóstico de síndrome disfórico de la fase luteínica está asociado con depresión clínica, que
puede en algunos casos explicar su asociación con la violencia. (Herrero Herrero, 1997)

Funcionamiento Cognitivo

El cerebro del niño y el adolescente es un órgano maleable, susceptible de cambio y se modificará de


acuerdo a las condiciones individuales (nutrición, enfermedades) y ambientales; para bien de la sociedad esas
condiciones deben ser las mejores. En el caso del menor delincuente deben estar determinadas de acuerdo
edad, su madurez, su entorno y a las características del delito. Estudios recientes han mostrado que
antecedentes de traumas cerebrales son más frecuentes en delincuentes juveniles. Otros estudios han
mostrado diferencias estructurales en el cerebro de menores de edad con claro comportamiento antisocial.
Específicamente estudios de neuroimágenes mostraron una reducción del volumen de la corteza cerebral en
áreas relacionadas con procesamiento de estímulos socioemocionales como la amígdala, la corteza insular, la
corteza prefrontal y la corteza occipital. (Alcázar et.al., 2009)
Estudios realizados comentan acerca de la heterogeneidad en el funcionamiento cognitivo de
adolescentes delincuentes. En el estudio de Pihet et. al. (2012), se encontraron diferencias significativas entre
adolescentes que habían cometidos crímenes de envergadura y aquellos que habían cometidos delitos menores.
En este se encontró que la comisión de delitos menores está asociada a una capacidad intelectual y atencional
deficiente así como dificultades para afrontar conflictos, mientras que la comisión de crímenes mayores se
asocia a capacidad intelectual eficiente, pero con dificultades relacionadas a la flexibilidad cognitiva.
Es importante considerar entonces que el proceso de rehabilitación de un menor criminal debe no solo
considerar lo familiar (divorcios, número de hermanos, violencia doméstica, drogadicción, delincuencia, etc.) y
lo social (nivel socioeconómico, contacto con grupos delincuenciales, etc.), sino que es muy importante las
consideraciones relativa a lo orgánico (madurez y desarrollo neuropsicológico, edad, si hay trastornos en la
estructura o función cerebral, drogadicción). La revisión actual de la bibliografía sobre la neuroanatomía del
comportamiento antisocial y violento pone de relieve los siguientes datos:

• El papel crucial de las áreas anteriores de la corteza cerebral en la expresión de agresividad


impulsiva.
• Cada vez existen más datos que indican que la baja actividad de la corteza prefrontal puede
predisponer a la violencia por una serie de razones.
• En el plano neuropsicológico, un funcionamiento prefrontal reducido puede traducirse en una pérdida
de la inhibición o control de estructuras subcorticales, filogenéticamente más primitivas, como la
amígdala, que se piensa que está en la base de los sentimientos agresivos.

Adolescentes en Conflicto con la Ley 12 Octubre, 2014.


• En el plano neuro-comportamental, se ha visto que lesiones pre-frontales se traducen en
comportamientos arriesgados irresponsables, transgresores de las normas, con arranques emocionales y
agresivos, que pueden predisponer a actos violentos.
• En el plano de la personalidad, las lesiones frontales en pacientes neurológicos se asocian con
impulsividad, pérdida de autocontrol, inmadurez, falta de tacto, incapacidad para modificar o inhibir
el comportamiento de forma adecuada, lo que puede facilitar los actos violentos.
• En el plano social, la pérdida de flexibilidad intelectual y de habilidades para resolver problemas, así́
como la merma de la capacidad para usar la información suministrada por indicaciones verbales que
nacen del mal funcionamiento prefrontal, pueden deteriorar seriamente habilidades sociales necesarias
para plantear soluciones no agresivas a los conflictos.
• En el plano cognitivo, las lesiones pre-frontales causan una reducción de la capacidad de razonar y de
pensar que pueden traducirse en fracaso académico y problemas económicos, predisponiendo así́ a una
forma de vida criminal y violenta.
• Por otra parte, se ha intentado poner de manifiesto la importancia en la distinción del carácter
diferencial de distintos tipos de agresividad. Parece ser que la clasificación tradicional que distingue
entre agresión reactiva mediada por un déficit en el control de los impulsos con actividad emocional
intensa y agresividad premeditada y controlada característica de los sujetos psicópatas es secundada
por correlatos neurobiológicos distintos.14
• Así́, se habla de un hipo-funcionamiento del córtex prefrontal, junto con hiperactividad del sistema
límbico en la expresión de comportamientos caracterizados por la impulsividad, sean o no de carácter
violento. (Alcázar et.al., 2008)

La información arrojada en esta revisión debe integrarse con otros datos provenientes de otras
disciplinas. Es importante el estudio de factores genéticos, neurofisiológicos y neuroendocrinos en la génesis de
la conducta violenta. El comportamiento agresivo y violento es el resultado de múltiples factores. No debemos
olvidar que las disfunciones del sistema nervioso solo suponen una predisposición hacia la violencia; por tanto,
se requiere la existencia de otras variables medioambientales, psicológicas y sociales que potencien o reduzcan
esta predisposición biológica. Sin embargo con los resultados de estas investigaciones cada día se debe poner
más atención a la parte neuropsicológica para las políticas de reinserción de adolescentes. (Alcázar et.al.,
2008)

Modelos de Intervención

En Europa y Norteamérica, un número considerable de Universidades instituciones públicas han


comenzado a avanzar en el desarrollo de intervenciones destinadas a reducir reincidencia tanto en población
adulta como en población juvenil. Una estrategia eficiente para este fines la provisión de soporte y servicios
que faciliten el retorno de sujetos privados de libertad. Numerosos estudios criminológicos reportan

Adolescentes en Conflicto con la Ley 13 Octubre, 2014.


argumentos para afirmar que el acompañamiento durante el retorno a la comunidad puede ser vital para la
reinserción de algunos infractores, principalmente de aquellos que presentan niveles de riesgo más altos. A
nivel de Derechos y Normas jurídicas de carácter internacional, la Convención Internacional sobre los Derechos
de los Niños y las Niñas, Las Reglas de las Naciones Unidas para la Protección de los Menores Privados de
Libertad así como La regla No 80 sobre reintegración a la comunidad señala que: “Las autoridades competentes
deberán crear o recurrir a servicios que ayuden a los menores a reintegrarse en la sociedad y contribuyan a
atenuar los prejuicios que existen contra esos menores. (UNICEF, 2008)
Estos servicios, en la medida de lo posible, deberán proporcionar al menor alojamiento, trabajo y
vestidos convenientes, así́ como los medios necesarios para que pueda mantenerse después de su liberación
para facilitar su feliz reintegración. Los representantes de organismos que prestan estos servicios deberán ser
consultados y tener acceso a los menores durante su internamiento con miras a la asistencia que les presten
para su reinserción en la comunidad”. Las Reglas Mínimas de las Naciones Unidas para el Tratamiento de los
Reclusos corroboran la idea de que los fines de la pena han de traducirse en la integración social de los
condenados. Puntualmente dichas normas incorporan la idea de que esa reinserción social debe ser apoyada
por el Estado y la sociedad, no solo al momento de cumplirse la pena, sino posteriormente, cuando el
adolescente egresa de un centro privativo de libertad. (UNICEF, 2008)
En el día a día el momento del retorno a la comunidad para el adolescente liberado, puede ser
particularmente difícil y estresante. La privación de libertad ha tenido una serie de efectos en sus vidas, tales
como, el debilitamiento de los lazos sociales, desarraigo de la familia y la comunidad, problemas severos de
salud mental, experiencias de victimización en las prisiones y en algunos casos la adquisición o consolidación
de ciertos patrones de interacción violentos, comunes a la prisión. En adición a lo anterior podemos agregar
que los primeros días fuera de la cárcel pueden estar poblados de los estímulos que ofrece el contexto en
libertad, lo cual sumado a la sensación de “recobrar el tiempo perdido”, genera exposición al consumo,
relaciones sexuales con escasa protección, consumo de alcohol, participación potencial en riñas o vida en la
calle, cuando no hay un hogar de acogida. (Sanzana, 2007)
Los primeros días “fuera” están marcados por la vulnerabilidad y la sensación vertiginosa de adaptarse
a un medio con menos restricciones que obliga al sujeto a controlarse a sí mismo, cuestión que no siempre es
tan sencilla de alcanzar. Varios estudios que se focalizan en la población penal que retorna a la comunidad han
observado que estos sujetos tienen mayores probabilidades de contraer enfermedades de transmisión sexual
(como VIH sida o Hepatitis C); además de aumentar sus riesgos de muerte en comparación con la población no
privada de libertad. Es por todo lo anteriormente dicho que los procesos de acompañamiento o programas de
reinserción que deben comenzar desde que el joven es privado de su libertad se hacen cada día más
importantes y necesarios como elemento clave para las políticas públicas relativas a la protección de los niños,
niñas y adolescentes en nuestros países. (Sanzana, 2007)

Adolescentes en Conflicto con la Ley 14 Octubre, 2014.


Contexto Actual
Marco Legal

El modelo de justicia penal juvenil asumido por República Dominicana integrado en el Código para el
Sistema de Protección y los Derecho Fundamentales de Niños, Niñas y Adolescentes (Ley 136-03) reconoce la
responsabilidad penal del adolescente infractor, diferenciando los conflictos sociales o familiares de las
conductas propiamente delictivas. La jurisdicción encargada de niños, niñas y adolescentes se compromete con
un proceso judicial flexible, imparcial, confidencial y garantista, que debe ser completado con la mayor
celeridad posible. Además se prevé la vigilancia continua al cumplimiento de las sanciones impuestas por los
tribunales y se refuerza la posición legal de los jóvenes imputados.
La Sección I de la Ley 136-03, habla de los Principios Generales y Derechos durante la Ejecución y
Cumplimiento de las Sanciones, entre los artículos relacionados al menor infractor están:
El Art. 345, habla del Principio de Humanidad y establece que ¨En la ejecución de todo tipo de sanción deberá
partirse del principio del interés superior de la persona adolescente sancionada, respetarse su dignidad y sus
derechos fundamentales¨. Mientras que sobre la privación de libertad del imputado, el Art. 346 refiere que
¨ninguna persona adolescente sancionada puede sufrir limitación alguna a su libertad u otros derechos que no
sean consecuencia directa e inevitable de la sanción impuesta¨.
Las autoridades que toman control en el cumplimiento de las sanciones penales de la persona adolescente
estarán a cargo de las siguientes instituciones (Art. 355, Código del menor):
a) El Tribunal de Control de la Ejecución de las Sanciones;
b) La Corte de Apelación de Niños, Niñas y Adolescentes;
c) La Dirección Nacional de Atención Integral de la Persona Adolescente en Conflicto con la ley Penal, de
la Procuraduría General de la República;
d) El Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia;
e) La Oficina Nacional de la Defensa Judicial de la Suprema Corte de Justicia;
f) Los y las directoras de los centros privativos de libertad;
g) La unidad coordinadora de las sanciones alternativas.

La Ley 136-03 en lo relativo a la Justicia Penal de la Persona Adolescente plantea claramente el debido
proceso, que supone defensa y acusación, el tipo de acciones que se pueden desarrollar en el proceso (acción
penal, acción civil, formas de terminación anticipada del proceso) y, por supuesto, se definen los sujetos
procesales (la persona adolescente imputada, los padres de esta persona, la víctima, la defensa técnica, el
ministerio público, la policía judicial especializada y el equipo multidisciplinario de atención integral).
Se define diferentes tipos de sanciones:

Adolescentes en Conflicto con la Ley 15 Octubre, 2014.


 Sanciones socio-educativas: Amonestación y advertencia; Libertad asistida con asistencia obligatoria
a programas de atención integral; presentación de servicios a la comunidad.
 Reparación de daños a víctima: Ordenes de orientación y supervisión: asignarlo a un lugar de
residencia determinado o disponer cambiarse de él; Abandono del trato con determinadas personas;
obligación de matricularse y asistir a un centro de educación formal, o a otro cuyo objetivo sea el
aprendizaje de una profesión o la capacitación para algún tipo de trabajo; obligación de realizar algún
tipo de trabajo; obligación de atenderse médicamente para tratamiento, de modo ambulatorio o
mediante hospitalización, o por medio de un programa de rehabilitación en institución pública o
privada, con la finalidad de lograr su desintoxicación y el abandono de su adicción.
 Sanciones privativas de libertad: La privación de libertad domiciliaria; la privación de libertad
durante tiempo libre o semi-libertad; la privación de libertad en centros especializados para esos fines.

La duración de las sanciones privativas de libertad es de uno a tres años para las personas entre 13 y 15
años de edad cumplidos al momento de la infracción y de uno a cinco años para adolescentes entre 16 y 17
años en similares condiciones. La ejecución y cumplimiento de las sanciones quedarán a cargo de la Dirección
Nacional de Atención Integral de la Persona Adolescente en Conflicto con la Ley Penal, adscrita a la
Procuraduría General de la República. Actualmente unos 350 menores de edad permanecen privados de
libertad en distintos centros a nivel nacional y cada semana alrededor de 60 son sometidos ante los Tribunales
Especializados, aunque la Ley establece que la Privación de Libertad es excepcional, hasta el momento no se
han creados los programas para hacer realidad este principio legal.
También establece el proceso penal de la persona adolescente, incluyendo el acceso a la acción de
hábeas corpus y el recurso de amparo; así como las sanciones, que se dividen en tres categorías: sanciones
socioeducativas, órdenes de orientación y supervisión y sanciones privativas de libertad. La finalidad de las
sanciones socioeducativas y de las órdenes de orientación y supervisión es la educación, rehabilitación e
inserción social de la persona adolescentes en conflicto con la ley penal. La vigilancia de su cumplimiento está
a cargo de un juez y pueden incluir desde la amonestación y advertencia hasta la obligación de atenderse
médicamente en un centro. La privación de libertad se define en el artículo 339 como una medida de carácter
excepcional, aplicable sólo cuando el adolescente inculpado haya sido declarado responsable de, al menos, uno
de los siguientes delitos: homicidio, lesiones físicas permanentes, violación y agresión sexual, robo agravado,
secuestro, venta y distribución de drogas narcóticas.
El desafío actual que asume la Procuraduría General de la República es fortalecer la Dirección Nacional
de la Persona Adolescente en Conflicto con la Ley Penal para dar fiel cumplimiento a la legislación nacional y a
los compromisos internacionales. Establecer programas oficiales de reinserción social a los menores que hayan
cumplido o estén cumpliendo su pena, donde pueda haber un seguimiento de los mismo de hasta un año
después de estar en libertad. Utilizar recursos para persuadir las empresas privadas para educar y/o contratar

Adolescentes en Conflicto con la Ley 16 Octubre, 2014.


estos jóvenes para insertarlos en la actividad laboral a través de programas que hoy en día no existen con
cobertura nacional.

Sobre los Programas de Intervención

La estandarización de los programas de intervención dedicados a la corrección y rehabilitación de


adolescentes en conflicto por la ley es una deuda del Estado con la sociedad, que en estos momentos se ve
cercana a su realización a través del esfuerzo e interés de las instituciones responsables de esta importante
labor. Este estudio pretende sumarse a una iniciativa mayor, de esfuerzos coordinados entre instituciones del
ámbito público y privado, que en lo adelante presentará una mirada integral basada en un modelo ecológico
que integre los aspectos sociales, familiares y psicológicos de esta compleja problemática.

Aun cuando sabemos que el aspecto cognitivo no explica por si mismo el desenlace al cual han llegado
estos adolescentes y sus familias, se conoce que este puede ser parte del universo causal. Por otro lado
esperamos que el estudio arroje informaciones que se constituyan en herramienta en el proceso de diseño de
programas de rehabilitación y reeducación, identificando las dificultades cognitivas que pueden a su vez
dificultar los procesos de cambio necesarios para la reinserción como entes productivos de la sociedad.
La Dirección Nacional de Atención Integral de la Persona Adolescente en Conflicto con la Ley Penal -
como dependencia de la Procuraduría General de la República- realiza sus funciones desde el año 2006 y esta
encargada de velar por el funcionamiento de las medidas y sanciones aplicadas a los y las adolescentes en
conflicto con la ley penal a nivel nacional. Actualmente, los centros de corrección y rehabilitación integran
unos 440 adolescentes privados de libertad y un porcentaje menor (aprox. 100) de adolescentes que participan
en programas ambulatorios de intervención. Es del interés de la Procuraduría General que los diferentes
centros y programas funcionen bajo los lineamientos de un Modelo de Gestión que establezca el modelo
teórico, protocolos y marcos de actuación bajo un enfoque de derechos que garanticen la calidad y eficacia de
las intervenciones que allí se realicen.

Objetivos

General Específicos
Evaluación de
Determinar el Evaluación de Privados de
Adolescentes con Medidas Comparación de Perfiles
Funcionamieto Cognitivo Libertad
Alternativas

Adolescentes en Conflicto con la Ley 17 Octubre, 2014.


Delimitación del Estudio
Se trabajó en esta investigación con Adolescentes registrados en distintos Centros de Atención Integral
para Adolescentes en Conflicto con la Ley Penal, así como aquellos que asisten a programas ambulatorios de
medidas alternativas adscritos a la Dirección de Atención Integral a la Personal Adolescente en Conflicto con la
Ley. Para lograr estos fines, la Procuraduría ha realizado esfuerzos de cooperación con instituciones estatales y
privadas, entre los cuales se encuentra la Universidad Iberoamericana (UNIBE), Alerta Joven entre otras,
quienes han vislumbrado la importancia de realizar una investigación que produzca un perfil poblacional y que
abarque los distintos aspectos causales discutidos por los teóricos de la conducta criminal y que a su vez
constituya la base de datos que de soporte a este gran Modelo Nacional.
Desde un inicio, el proyecto contó con la participación del departamento de Investigaciones de UNIBE,
quien lideró la parte de la investigación que conforma la base de datos demográficos y estudio de auto-
percepción psico-social de los y las participantes en su estudio titulado “Auto-percepción de Factores Causales
de la Delincuencia en Adolescentes en Conflicto con la Ley Penal en la Republica Dominicana” (Mencía-Ripley,
Garrido y Fernández, 2014). A estos datos se suma esta valoración cognitiva individual, esperando que la
información sea completada con datos del historial médico y comunitario-familiar para la que se planifica su
ejecución de manera paralela. Este es un esfuerzo conjunto sin precedentes, ejemplo de la coordinación activa
entre instituciones del Estado y la intervención de instituciones académicas que impriman el sello de calidad y
ética que les caracterizan.

Aspectos Metodológicos
El estudio de Mencía-Ripley, Garrido y Fernández (2014) detalla los aspectos metodológicos que fueron
utilizados para la realización de este estudio. En este la población destino contaba con un tamaño de 472
personas. El equipo de investigación de UNIBE utilizó la fórmula para calcular el tamaño muestral con
poblaciones finitas (Pardo & San Martín, 2006, p. 115) que es:

N(P)(1 − P)(Z / )
n=
E (N − 1) + (P)(1 − P)(Z / )

Dónde:
n = tamaño de la muestra.
N = tamaño de la población.
P = proporción en la población.
Z = valor crítico correspondiente al nivel de α (Error Tipo I).
E = margen de error.

Adolescentes en Conflicto con la Ley 18 Octubre, 2014.


En este mismo estudio el valor de P seleccionado fue de 0.50 ya que es el que produce el tamaño
muestral más grande (maximiza el producto de P*[1-P]). El nivel de α seleccionado fue de 0.05 por lo que /

= 1.96. Finalmente, el margen de error utilizado fue de 0.05, el cual es un valor apropiado para la estimación
de tamaños muestrales con variables categóricas (Bartlett, Kotrlik & Higgins, 2001). Se tuvo entonces que:

472(0.5)(1 − 0.5)(1.96 )
n= = 212.03 ≈ 212
0.05 (472 − 1) + (0.5)(1 − 0.5)(1.96 )

Por ende, el tamaño muestral mínimo requerido para limitar el margen de error de las puntuaciones
medias (para cada ítem de la batería) fue de 212. Tomando en cuenta que el tamaño muestral requerido para
garantizar la validez factorial de las puntuaciones es de 250 (> 212), se determina que la muestra necesaria
para realizar el presente estudio es de 250 personas. Esta muestra de 250 personas se extrajo a partir de un
muestreo probabilístico estratificado, tomando de cada recinto una muestra proporcional al tamaño de su
población. El final, la muestra total contenida en el estudio antes citado tuvo un 6.66% de hembras, lo cual es
equivalente a la proporción de hembras en la población del estudio. La siguiente tabla detalla la estratificación
de la muestra de no privados de libertad. (Mencía-Ripley, Garrido y Fernández, 2014)
Al momento de realizar el estudio, aproximadamente el 64% de la población de adolescentes residentes
en centros de privación de libertad, se encontraban allí como resultado de medidas cautelares, mientras el
resto esta cumpliendo una sanción especifica según el delito cometido. En algunos de los casos, los
participantes salieron del programa antes de que hubiese concluido esta investigación.
En este caso, la valoración cognitiva tomó en cuenta las limitaciones relativas a la heterogeneidad de
la población –nivel socioeconómico y educativo- integrando una batería de pruebas que permita la observación
del funcionamiento cerebral cortical valorando la capacidad de razonamiento abstracto, capacidad intelectual
en modalidad no-verbal, capacidad atencional y retención en modalidad auditiva y visual, fluidez verbal
habilidad visuoconstructiva, sin que la ejecución se vea afectada por variables relativas a falta de escolaridad.
Entre las limitaciones que enfrenta este estudio tenemos que actualmente el Sistema no cuenta con un
Modelo Nacional de Gestión que regule el funcionamiento de estos centros –de los cuales (4) están integrados al
Ministerio de Salud Pública, organizaciones religiosas y privadas-, por lo cual los programas pueden variar en
metodología de aplicación y contenido. Es importante notar que solo 6 de los 9 programas en modalidad de
privación de libertad, se encuentran en provincias fuera del Gran Santo Domingo por lo cual fue necesario el
traslado del personal a dichos centros.

Participantes

Los participantes fueron seleccionados en el estudio de Mencía-Ripley, Garrido y Fernández (2014) de


manera probabilística, realizándose una estratificación por sexo biológico que reflejara la proporcionalidad

Adolescentes en Conflicto con la Ley 19 Octubre, 2014.


entre varones y hembras en la población de jóvenes en conflicto con la ley penal. Es importante notar que el
total de 243 adolescentes participantes accedieron a participar de manera voluntaria. A continuación se
algunos de los datos obtenidos del estudio citado anteriormente, que fueron compartidos para el presente
estudio.

Tabla 1. Resultados del Muestreo*

Población Muestra
Centro Varones Hembras Varones Hembras
Najayo 209 --- 88 ---

La Vega 61 --- 27 ---

San Cristóbal
48 --- 21 ---
(Refor)
Santiago 44 --- 19 ---

Manoguayabo 36 --- 15 ---

Cristo Rey (Cer-


31 --- 13 ---
Menor)
Villa Juana
--- 26 --- 11
(Señoritas)
San Francisco 17 --- 7 ---

Higüey 14 --- 6 ---

No Privados de Libertad
Santo Domingo 56 13 23 7

La Vega 18 --- 1 ---

San Cristóbal 15 --- 5 ---

Totales 549 39 225 18

Tabla. 2. Ultimo grado académico completado*

Último Curso Completado Frecuencia Porciento

Primero de primaria 15 6.3%


Segundo de primaria 17 7.1%
Tercero de primaria 8 3.3%
Cuarto de primaria 18 7.5%
Quinto de primaria 25 10.4%
Sexto de primaria 21 8.8%
Séptimo de primaria 33 13.8%
Octavo de primaria 29 12.1%

Adolescentes en Conflicto con la Ley 20 Octubre, 2014.


Primero de bachillerato 30 12.5%
Segundo de bachillerato 17 7.1%
Tercero de bachillerato 12 5.0%
Cuarto de bachillerato 13 5.4%
No completé ningún curso 2 .8%

Tabla 3. Tipos de Delitos*


Tipo de Delito Frecuencia

Homicidio Voluntario 31
Homicidio Involuntario 36
Atentado de Homicidio 18
Tortura 4
Agresión Sexual: Violación 22
Agresión Sexual: Otra 5
Agresión: Golpes/Heridas 35
Violencia Doméstica/Familiar 6
Secuestro 6
Robo: Atraco 43
Robo: Otro 35
Droga: Venta 36
Posesión de Armas 28
Crimen de Alta Tecnología 2
Otros 19

*Nota: Las Tablas 1, 2 y 3 son resultado del estudio de Mencía-Ripley, Garrido y Fernández (2014). Los datos
contenidos en estas fueron compartidos para la realización de este estudio.

Adolescentes en Conflicto con la Ley 21 Octubre, 2014.


Instrumentos de Evaluación

Los resultados de este estudio serán determinados a partir de la realización de una batería
neuropsicológica (Strauss, Sherman y Spreen, 2006) así como de escalas de valoración de aspectos psicológicos
(Tabla 4 y Tabla 5). Los mismos cuentan con las siguientes características:
 Amplio sustento de investigación.
 Baremos en población hispano-parlante
 Mayor peso en valoración de funciones no-verbales
 Poca influencia del nivel de escolaridad o de aspectos culturales.
 Facilidad en la aplicación para minimizar los errores entre evaluadores.
 Las escalas debían presentar respuestas de selección múltiple y ser de fácil comprensión para la
población evaluada.

Tabla 4. Instrumentos de Evaluación Neurocognitiva.

Correlato
Autor(es) Mide Tiempo
Neurofisiológico
Velocidad de procesamiento,
Test de 5 Dígitos (FDT Sedó, M. capacidad atencional y Aproximadamente 5
Lóbulo Frontal
Parte 1, 2 3 y 4) capacidad de hacer frente a minutos
la interferencia.

Capacidad atencional y
Aproximadamente
Test de Símbolos y velocidad de procesamiento.
Smith, A. 10 minutos Lóbulo Frontal.
Dígitos (SDMT) Sensible a disfunciones
cerebrales.

Capacidad Intelectual en
Brown, L.,
modalidad no verbal Lóbulo Frontal.
Test de Inteligencia Sherbenou,
(Razonamiento analógico, Variable Lóbulo Parietal
no-verbal (TONI-2) R.J.,
clasificación categórica y Bilateral.
Johnsen, S.
razonamiento secuencial).

Área de Broca,
Test de Asociación región Fronto-
Controlada de Benton, L. Fluidez verbal Variable Temporal.

Palabras (FAS) Hemisferio


Izquierdo.

Test del Dibujo de la Lóbulo Parietal,


Rey, A., Organización perceptual,
Lóbulo Temporal,
Figura Compleja de Osterrieth, memoria visual, habilidad Variable
Hipocampo,
Rey-Osterrieth (Copia P. visuo-constructiva.
Hemisferio Derecho.

Adolescentes en Conflicto con la Ley 22 Octubre, 2014.


y Memoria)
Test de Aprendizaje Curva de aprendizaje y Lóbulo Temporal,
Auditivo Verbal de Rey Rey, A. memoria en modalidad Variable Hipocampo,

(Lista I, V y D) auditiva-verbal Hemisferio Izquierdo

Tabla 5. Instrumentos de Evaluación Psicológica.


Autor(es) Mide Aplicación Tiempo

Cuestionario
Evalúa de manera global la
Educativo-
Lozano, L., ansiedad y la depresión y cuatro
Clínico: García- aspectos relacionados: Individual y Entre 10 y 20
Ansiedad y Cueto, E. y inutilidad, irritabilidad, Colectiva. minutos.
Lozano L.M. pensamientos automáticos y
Depresión
síntomas psicofisiológicos.
(CECAD)*
Escala de
Dificultades de Evalúa tres rasgos de
Herrero, O.,
personalidad -Impulsividad,
Socialización Escorial, S.,
Ausencia de Miedo y Búsqueda Individual 20 minutos
de Talley,
de Sensaciones- asociados a
Colom, R.
Cantoblanco problemas de socialización.
(SOC)*

Procedimiento

El primer paso para realizar el levantamiento de datos consistió en el envío de la propuesta al Área de
Investigaciones del INTEC para concursar por los Fondos Concursables de Investigación para docentes, que cada
año se habilitan a los y las docentes de esta institución. Una vez aprobado el proyecto se procedió a informar
al departamento de Planificación Desarrollo de la Procuraduría General (PGR) de la República de su viabilidad.
Como esta investigación se inserta en un programa de investigación más amplio a cargo de la PGR, el protocolo
de evaluación Neurocognitiva se unió a las demás investigaciones (UNIBE, Alerta Joven) y se sometieron como
un grupo al Consejo Nacional de Bioética (CONABIOS) de la República Dominicana. Este sometimiento estuvo a
cargo de la Vicerrectoría de Investigaciones de UNIBE.
Mientras se esperaba por esta aprobación, los miembros del equipo de investigación fueron entrenados
por personal técnico de PGR y Desarrollo SRl., institución suplidora de las pruebas psicológicas y
neuropsicológicas. Esta jornada de capacitación incluyó a 30 profesionales de la Psicología quienes participaron
de manera voluntaria desde dependencias de la PGR (Instituto Nacional de Ciencias Forenses –INACIF- y la

Adolescentes en Conflicto con la Ley 23 Octubre, 2014.


Dirección Nacional de Atención a Víctimas –DNAV-) y del Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia -
CONANI-. Bajo la supervisión de las entidades antes descritas, los(as) evaluadores(as) asistieron a los centros y
obtuvieron el consentimiento informado de los adolescentes. El procedimiento detallado en el estudio de
Mencía-Ripley, Garrido y Fernández (2014) indicaba que en caso de uno de los participantes seleccionados no
quisiera participar, se seleccionaría un reemplazo de manera probabilística.

Pilotaje de la Batería

Para evaluar como las prueba se comportarían en la aplicación final de la batería, se realizó un estudio
piloto con 10 participantes. Esos participantes fueron seleccionados de la población de Najayo de manera no
probabilística por conveniencia. Durante el piloto se evaluó el tiempo que tomaba completar la batería de
pruebas y exploramos las dificultades (Mencía-Ripley, Garrido y Fernández, 2014).
Al igual que en la valoración de UNIBE, el análisis de los resultados no se evidenció ningún problema
sistemático con los instrumentos ni la necesidad de eliminar alguno. Por otro lado, al igual que ellos notamos
un nivel educativo más bajo de lo esperado en los participantes por lo que se hicieron las modificaciones
necesarias para que se entendieran los comandos. La versión final de todos los instrumentos fue socializada con
el equipo técnico de la Procuraduría General de la República, el equipo de UNIBE, así como actores del sistema
penitenciario quienes trabajan en la Dirección Nacional de Atención a la Persona Adolescente en Conflicto con
la Ley.

Evaluación

Con respecto a la aplicación de los instrumentos, ésta se llevó a cabo en los mismos centros donde se
encontraban los participantes. Antes de la realización de las evaluaciones se realizaron visitas con la finalidad
de asegurar la cantidad de espacios disponibles (para realizar las evaluaciones de manera individual) y viables,
(que contaran con ventilación, iluminación y aislamiento de distractores). En caso de que faltara algún
aditamento para proporcionar estas condiciones, la PGR proporcionó ventiladores y bombillas para instalarlas
en caso necesario. Primero se aplicaron las pruebas de la batería neuropsicológica y luego del cuadernillo
elaborado por UNIBE. El tiempo total de la evaluación fue de aproximadamente 2 horas a 2 horas y media. El
equipo de apoyo revisó los materiales, protocolos y cuadernillos de respuestas luego de la aplicación en cada
centro, con la finalidad de detectar cualquier error en la aplicación.
El manejo de la seguridad de los datos se detalle en el estudio de Mencía-Ripley, Garrido y Fernández
(2014) donde indica que el consentimiento informado no se guardó con los cuestionarios, de manera que se
mantuvo la confidencialidad en todo momento. El formulario que contenía la selección de la muestra fue
manejado por una persona de UNIBE designada como encargado de centro. Luego de finalizarse la selección de
la muestra, dicho documento fue descartado en las oficinas del Decanato de Investigación de UNIBE. Solo el

Adolescentes en Conflicto con la Ley 24 Octubre, 2014.


personal de investigación tuvo acceso a los cuestionarios y la base de datos. Todas las personas involucradas en
la investigación (desde aplicadores hasta digitadores de datos) firmaron acuerdos de confidencialidad
elaborados por PGR o UNIBE.

Análisis de Datos
Se realizó una exploración descriptiva de los datos sociodemográficos (sexo, edad, centro, delito
cometido). Luego de evaluar las características de los datos, se implementó un análisis de correlación de
Pearson para relacionar las variables entre sí. La base de datos se manejó a través de SPSS para Windows y
Mac. Para la digitación de datos se creó una base de datos en Excel. Esta fue luego exportada a SPSS al
finalizar toda la digitación. La base de datos fue digitada por una sola persona y fue revisada por otra persona
capacitada para estos fines.

Resultados
Análisis Descriptivos

El promedio de la edad de los participantes fue de 16.82 años de edad (DT = 1.45, Rango: 13-22) y la
muestra contó con un 93% (n = 226) de varones y un 7.1% de hembras (n = 17). La mayoría de los participantes
eran de nacionalidad dominicana (97%, n = 232). Una gran cantidad de los participantes presenta diferencias
entre la edad cronológica y el ultimo grado académico completado. De manera específica observamos que el
43.4% de la muestra había completado algún grado de educación primaria (n = 119). Véase Tabla 4.
En cuanto a los tipos de delitos cometidos, observamos que los delitos mas comunes son Homicidio o
relacionados, robo y relacionados, agresión física, venta de drogas, posesión de armas y agresión sexual. Estos
datos fueron confirmados con aquellos obtenidos en el estudio de Ripley et. al. (2014). Véase Tabla 3*.

Análisis Descriptivo de los resultados de la valoración de funcionamiento Cognitivo

Se presentan resultados significativamente por debajo del promedio en el TONI-2 (M=79.03, DT=14.04)
con un CI equivalente al Rango Bajo, FDT en la Parte 1 (M=3.4, DT=7.8), Parte 2 (M=4.5, DT=9.6), Parte 3
(M=5.7, DT=13.99), Parte 4 (M=4.5, DT=13.0) y el SDMT (M=8.9, DT=17.5). Se presentan resultados levemente
por debajo del promedio para el FAS (M=25 DT=21.6), TAAV en su Lista I (M=21.3, DT=20.4) Lista D (M=23.7,
DT=24.6) y Lista V (M=27.5, DT=28.1). Ver Tabla 6.

Adolescentes en Conflicto con la Ley 25 Octubre, 2014.


Tabla 6. Resultados de Pruebas de Valoración Cognitivas.
Pruebas N Media Desviación Típica.
Copia 243 54.18 34.874
Memoria 242 36.58 34.500
FAS_total 209 25.96 21.683
Lista I 233 21.23 20.431
Lista V 179 27.58 28.123
Lista D 200 23.79 24.686
TONI-2 (CI) 243 79.03 14.048
Símbolo-Dígito 243 8.98 17.565
Parte 1 242 3.4050 7.88357
Parte 2 242 4.5537 9.64597
Parte 3 243 5.7407 13.99744
Parte 4 242 4.5702 13.04020

De manera general la Tabla 6 presenta resultados dentro del promedio esperado para el TDFR en su
versión Copia (M=54.1,DT= 34.8) y Memoria (M=36.5, DT=34.5). Consideramos importante destacar la amplitud
de las Desviaciones Típicas en los resultados de SDMT y del FDT.
No se presentan elevaciones significativas al promediar los resultados de las escalas que valoran los
rasgos asociados dificultades de socialización (SOC) (M=20.3, DT=23.2) ni en los síntomas asociados a la
ansiedad (M=57.2, DT=11.8) o a la depresión (M=52.6, DT=11.5) valorados en con el CECAD. Ver Tabla 7.

Tabla 7. Resultados de las Pruebas de Valoración Psicológica expresadas en Puntuaciones T.


Pruebas N Media Desv. Típica
Búsqueda de sensaciones 242 21.55 20.083
Ausencia de miedo 242 30.99 26.876
Impulsividad 242 28.72 22.655
Dificultad Socialización 242 20.37 23.215
Depresión 243 52.62 11.510
Ansiedad 243 57.23 11.875
Inutilidad 243 49.93 11.161
Irritabilidad 243 50.24 12.601
Pensamiento 243 54.67 10.794
Síntomas Psicofisiológicos 243 55.09 13.146

En el Gráfico 1 se observan variaciones en los resultados de las pruebas al realizar el análisis por
Centro. Específicamente se presentan el porcentaje de participantes por centro que se ubica por debajo del

Adolescentes en Conflicto con la Ley 26 Octubre, 2014.


promedio esperado para su edad (CI<90 y Percentiles <31). Aun cuando se encuentra una tendencia similar en
los resultados, se observan poblaciones con mayores niveles de dificultad que otras.

Gráfico 1. Porcentaje de participantes con resultados por debajo del promedio esperado en Pruebas de Valoración
Cognitiva.

120.0

100.0

CerMenor
80.0
Higuey
60.0 La Vega
Manoguayabo
40.0 Najayo
No Privados
20.0
Refor
0.0 San Francisco
Memoria

Digito-Simbolo
TONI CI

Parte 2

Parte 3

Parte 4
Lista1

Lista 5

FAS
Lista D
Copia

5D Parte 1

Santiago
Señoritas

Resultados

Al observar los resultados obtenidos por tipo de delito, podemos apreciar una tendencia similar en el
comportamiento de las medias de las pruebas neuropsicológicas. Véase Gráfico 2.

Adolescentes en Conflicto con la Ley 27 Octubre, 2014.


Gráfico 2. Medias de los Percentiles de las Pruebas Neuropsicológicas y Tipos de Delitos.

70

60

50

40 Violacion Sexual
Golpes y Heridas
30
Drogas
20 Homicidio
10 Robo

Por otro lado, a pesar de que los resultados de las Escalas de Valoración Psicológica no presentan
elevaciones significativas en los promedios generales, observamos que las puntuaciones mas elevadas
(Puntuaciones T >69 en SOC y >60 CECAD) las presentan las participantes del centro de atención integral para
adolescentes ubicado en Villa Juana (Instituto de Señoritas), con picos en los ítems de Ausencia de Miedo
(27.3%) Impulsividad (36.4%), Depresión (27.3%) y Pensamientos Automáticos (27.3%). Así mismo apreciamos
mayores niveles de Ansiedad (16.7%) y Síntomas Psicofisiológicos (33.3%) en los participantes de Higüey (. Ver
Gráfico 3.

Adolescentes en Conflicto con la Ley 28 Octubre, 2014.


Gráfico 3. Porcentaje de participantes y Promedios Puntuaciones T en Escalas de Valoración Psicológica.

40.0
35.0
30.0
Centro CerMenor
25.0
20.0 Centro Higuey
15.0 Centro La Vega
10.0
5.0 Centro Manoguayabo
0.0 Centro Najayo

Irritabilidad
Depresion

Ansiedad
Impulsividad

Psicofisiologicos
Dificultades de

Inutilidad
Busqueda Sensaciones

Ausencia de Miedo

Pensamientos
Automaticos
Socializacion

Centro No Privados

Sintomas
Centro Refor
Centro San Francisco
Centro Santiago
Centro Señoritas

Resultados

El Gráfico 4 nos permite observar que los promedios obtenidos en las Escalas de Valoración Psicológica
presentan una tendencia similar entre los delitos cometidos. Aun cuando no se presentan elevaciones
significativas, podemos destacar que se observan mayores elevaciones (cercana a Puntuación T 60) en los ítems
relativos a la Depresión, Ansiedad en el caso de Robo y Homicidio.

Gráfico 4. Promedio de Puntuaciones T en Escalas de Valoración Psicológicas y Tipos de Delitos

70
60
50
40
30
Violacion Sexual
20
Golpes y Heridas
10
0 Drogas
Homicidio
Robo

Adolescentes en Conflicto con la Ley 29 Octubre, 2014.


Al detenernos en los resultados arrojados por el TONI-2, observamos que el promedio esperado para la
edad se encuentra en el rango Bajo (M = 79, DT = 14.04). Sin embargo al estratificar en la Tabla 8 los niveles de
funcionamiento por centro encontramos que en general los y las participantes de Cer-Menor (84.6%), Higuey
(100%), Manogauyabo, La Vega (82.2%), Najayo (84.1%) y San Francisco (100%) presentan un gran porcentaje
con un funcionamiento significativamente por debajo del promedio esperado para su edad – Rango Promedio
Bajo y Muy Bajo-, mientras que las participantes del instituto de señoritas (37%), El Refor (38.1%) y los No
Privados de Libertad (41.6%) presentan un mayor porcentaje de resultados en el Rango Promedio o Promedio
Alto.

Tabla 8. Porcentaje estratificado de participantes con capacidad intelectual por debajo del promedio esperado.
Centro *PBP **B/MB Centro *PBP **B/MB
Cermenor 84.6 84.6 Najayo 84.1 65.9
Higuey 100 83.3 Refor 61.9 38.1
La Vega 82.2 60.7 San Francisco 100 71.4
Manoguayabo 85.7 57.1 Santiago 94 68.4
Señoritas 63 36.4 No Privados 58.4 41.7

También observamos que, aunque los resultados de del TONI-2 pueden ser independientes del nivel
académico, la tendencia indica que existe una correlación entre estas variables. Ver Gráfico 5.

Gráfico 5. Capacidad Intelectual y Nivel de Escolaridad.

Adolescentes en Conflicto con la Ley 30 Octubre, 2014.


Por otro lado, al contrastar en el Gráfico 6 las edades de los y las participantes con los resultados de
TONI-2, observamos que el 56% de los jóvenes entre 13 y 14 años (60% = CI > 80) presenta una capacidad dentro
o por encima del promedio esperado lo cual es mayor que aquellos porcentajes de los grupos de 15 a 17 y (37%
= CI >80) y 18 a 22 (44% = CI >80).

Gráfico 6. Capacidad Intelectual y Grupos de Edad.

A pesar de que el promedio indica ejecuciones dentro del promedio para la muestra completa (copia
M=54.1, DT=34.8; memoria M=36.5, DT=34.5), vale la pena observar aquellos centros y casos donde se
presentaron dificultades en este aspecto. Las dificultades perceptuales observadas incluyen distorsiones
perceptuales y rotaciones severas.

Aun cuando no se presentan diferencias significativas relacionadas con los resultados del TONI-2 (CI), el
Gráfico 7 nos permite apreciar que aquellos participantes que indicaron que estuvieron involucrados en delitos
relativos a las Drogas (M= 75.6), violación sexual (M=77.9) y robo (M=76.8), presentan resultados del TONI-2 en
un Rango Bajo. Por otro lado, aquellos que refirieron que habían cometido delitos relativos a la Agresión Física
(M=82) y Homicidio (M=80.5) presentan un coeficiente intelectual correspondiente al Rango Promedio Bajo.

Adolescentes en Conflicto con la Ley 31 Octubre, 2014.


Gráfico 7. Capacidad Intelectual y Delitos frecuentes

84
82
80
78 CI
76
74
72
Violacion Golpes y Drogas Homicidio Robo
Sexual Heridas

El Gráfico 8 muestra que la población joven de Manoguayabo presenta dificultades significativas


relacionadas con el Test de Fluidez Verbal (100% por debajo del promedio). Así mismo observamos dificultades
significativas una porción importante de la población de Cer-Menor (80%), Najayo (53.4%), Santiago (50%), San
Francisco (50%) y en el grupo de No Privados (44.6%). Los resultados de la valoración de la Fluidez Verbal
también se ven afectadas por el nivel educativo. Ver Tabla 9.

Gráfico 8. Porcentaje con resultados por debajo del promedio en prueba de valoración de Fluidez Verbal.

Adolescentes en Conflicto con la Ley 32 Octubre, 2014.


Tabla 9. Porcentaje de resultados por debajo del promedio en Fluidez Verbal en relacion al Nivel Educativo.
Nivel Educativo % por debajo del promedio
Básica 69.8
Media 31.6
Superior 25.7

Discusión
Los promedios generales nos indican que los y las adolescentes que participaron en el estudio
presentan un Perfil de Disfunción Neurocognitiva relacionado a las estructuras del lóbulo frontal bilateral y del
lóbulo temporal del hemisferio izquierdo del cerebro, en el marco de un funcionamiento en Rango Bajo relativo
la capacidad intelectual valorada en su modalidad no-verbal. De manera específica, los y las participantes
presentan un funcionamiento significativamente por debajo del promedio esperado para su edad en relación a
la capacidad atencional y flexibilidad cognitiva; así como un funcionamiento levemente por debajo del
promedio esperado para su edad en funciones tales como la fluidez verbal y el aprendizaje (integración y
memoria) en modalidad auditiva.
Ya que se trata de una población con dificultades relacionadas con la capacidad intelectual,
entendemos que el resto de las pruebas se comportan acorde con este hallazgo. Por lo tanto es posible que la
variación observada en las pruebas de valoración final de la atención y la velocidad de procesamiento sean
producto de esta dificultad gruesa.
Debido a la amplia variabilidad de algunos de los resultados observados, resulta interesante dedicar
tiempo al estudio de la ejecución de la muestra por Centro, así como el grupo de participantes No Privados de
Libertad. En este caso podemos ver que el porcentaje de perfiles disfuncionales varia, y específicamente en el
caso del Centro de Atención Integral la Persona Adolescente de Villa Juana (Instituto de Señoritas) y del grupo
de No-Privados, quienes presentan menores niveles de disfunción general. Notamos que estos grupos son los
que incluyen participantes femeninas y que a su vez presentan mayor permanencia en programas educativos
formales.
Por otro lado, los resultados de las Escalas de Valoración Psicológica no presentan elevaciones
significativas en los promedios generales o los resultados estratificados por centro. Esto puede responder a
varios aspectos, incluyendo dificultades en la comprensión de los ítems –relacionados con las dificultades de
capacidad intelectual y funcionamiento auditivo-verbal-, diferencias en el lenguaje propias de un instrumento
que fue baremado en otro país –en el caso del SOC- y características culturales propias de la asignación de roles
de género que dificultan el reconocimiento de sentimientos por parte de la población masculina –en el caso del
CECAD-. Notamos que aun cuando no se presentan elevaciones significativas, se presentan diferentes

Adolescentes en Conflicto con la Ley 33 Octubre, 2014.


tendencias como la observada en la muestra del instituto de señoritas con un mayor reconocimiento de
síntomas psicofisiológicos y sentimientos.
Los resultados de la valoración de la capacidad intelectual presentan valoraciones de la capacidad
intelectual no-verbal independientes del nivel educativo, sin embargo es importante notar una tendencia al
aumento proporcional de los resultados con el ultimo grado educativo alcanzado, al igual que ocurre con la
valoración de la Fluidez Verbal. Esto también se observa en el caso de la muestra de participantes no privados
de libertad, quienes se mantienen asistiendo a la escuela y vinculados con su familia y entorno.
No parece haber una relación significativa entre capacidad intelectual y tipo de delito cometido. Aun
cuando se presentan un peor funcionamiento en aquellos que cometieron delitos relacionados a Drogas, Robo y
Agresiones Sexuales; el grupo completo presenta un funcionamiento por debajo del promedio en la capacidad
intelectual.

Limitaciones y Futuras Líneas de Investigación

Una importante limitación de este estudio es la imposibilidad de comparar los resultados estratificados
por sexo, debido al tamaño de la muestra de hembras que participaron en el estudio. Sería interesante en
futuras investigaciones valorar tanto el funcionamiento cognitivo, como las variables psicológicas relativas a los
rasgos de personalidad, síntomas psicofisiológicos y sentimientos relacionados.
Con la finalidad de valorar los procesos sociales, es importante tener acceso a informaciones
detalladas en cuanto a contenido y momentos específicos de intervención. En este caso no es posible por
ejemplo, verificar la influencia del tiempo que la persona participante tiene en privación de libertad en su
funcionamiento, ya que al momento de hacer el estudio, los centro están en proceso de unificar una base de
datos confiable, que facilite el cruce de información administrativa relevante.
En ese mismo tenor, no es posible inferir si la persona participante ha tenido cambios derivados de la
intervención o tratamiento que ya ha iniciado, ya que no necesariamente contamos con una evaluación al
momento de ingresar al sistema de justicia o al centro donde se encuentran en privación de libertad o con un
modelo de intervención que presente indicadores observables de los cambios y resultados obtenidos.
Otra limitación la constituyen las pruebas existentes para trabajar con esta población, ya que en el
país no contamos con normalizaciones nacionales que permitan realizar comparaciones tomando en cuenta el
nivel de calidad del sistema educativo público y privado, las características fisiológicas –nutrición, vacunas,
etc.- y sociales –vinculación y estructura familiar-.

Recomendaciones

Como resultado de la presente investigación recomendamos la inclusión de instrumentos de valoración


neuropsicológica o cognitiva en los procesos iniciales relacionados a la intervención de adolescentes en

Adolescentes en Conflicto con la Ley 34 Octubre, 2014.


conflicto con la ley. El proceso de rehabilitación de un menor criminal debe no solo considerar lo familiar
(divorcios, número de hermanos, violencia doméstica, drogadicción, delincuencia, etc) y lo social (nivel
socioeconómico, contacto con grupos delincuenciales, etc), sino que son muy importantes las consideraciones
relativa a lo orgánico (madurez y desarrollo neuropsicológico, edad, si hay trastornos en la estructura o función
cerebral, drogadicción). (Alcázar et. al. 2008)
Los perfiles individuales derivados de estas evaluaciones permitirán –al ser contrastados con el resto de
la información obtenida- un plan de intervención preciso que priorice las áreas de mayor importancia para cada
adolescente y cada familia, promoviendo así la eficiencia del sistema y la posibilidad de vislumbrar resultados
medibles y duraderos. Para esto es necesario contar con personal especializado, suficiente para hacer estas
valoraciones así como para diseñar e implementar las intervenciones propias de su labor.
Por otro lado, partiendo de la visión integral e interdisciplinaria, el resto del personal que intervenga
en el modelo de tratamiento de esta población, debe también conocer y manejar las dificultades asociadas a la
disfunción cognitiva de estos adolescentes. Las intervenciones psicológicas, educativas, técnicas y disciplinarias
deben adaptarse a las dificultades de comprensión, control de impulsos, comunicación y flexibilidad cognitiva,
tanto en el contenido de las mismas como en el tiempo esperado para la apreciación del cambio.
Estos resultados nos llevan a acoger las recomendaciones del “Informe para Crear un Sistema de
Justicia Juvenil sin Violencia” del Consejo Internacional del ONG’s sobre Violencia contra la Niñez (2013) que
promueve las medidas de remisión y no privativas de libertad, reconociendo que las personas menores de edad
vinculadas al sistema penal juvenil se rehabilitan mejor en la comunidad y que la detención legal es el último
recurso y debe ser durante el menor tiempo posible. Esto así lo contempla la Ley 136-03 en lo relativo a la
Justicia Penal de la Persona Adolescente que define sanciones socio-educativas (amonestación y advertencia;
Libertad asistida con asistencia obligatoria a programas de atención integral; presentación de servicios a la
comunidad) y reparación de daños a víctima.
Finalmente la gran importancia del fomento del estudio de las características de esta población, radica
en la posibilidad de realizar acciones de prevención. La capacidad para detectar dificultades cognitivas –o las
consecuencias de estas- puede ser mejorada en las escuelas y las comunidades, de tal manera que sea posible
desviar lo que pareciera ser un camino sin retorno a una vida delictiva por falta de opciones y oportunidades.
Row (2012) presenta 5 momentos en los cuales es posible realizar una intervención efectiva para evitar las
dificultades de socialización incluyendo la etapa de gestación, infancia temprana, edad preescolar, edad
escolar y aun cuando ya han ingresado al sistema de justicia juvenil. La intervención temprana es más efectiva
y menos costosa que las opciones relacionadas a la institucionalización.

Adolescentes en Conflicto con la Ley 35 Octubre, 2014.


Bibliografía
Alcázar-Córcoles MA, Verdejo-García A, Bouso-Saiz JC. La neuropsicología forense ante el reto de la relación
entre cognición y emoción en la psicopatía. Rev Neurol 2008; 47: 607-12.

Alcázar MA. Patrones de conducta y personalidad antisocial en adolescentes. Estudio transcultural: El Salvador,
México y España. [tesis doctoral]. Madrid: Universidad Autónoma de Madrid. URL: www.oijj.org.
[20.03.2009].

Brea, M. y Cabral, E. (22010, 24 de junio). Factores de riesgo y violencia juvenil en\República Dominicana.
Revista Psicología Científica.com, 12. Obtenido de: www.psicologiacientifica.com/violencia-juvenil-
factores-de-riesgo-republica-dominicana.

Brown L., Sherbenou, R. Johnsen, S. (1990). “Manual del Test de Inteligencia No-Verbal”. TEA Ediciones S.A.
Madrid.

Cabral Ramírez, E. y Brea de Cabral, M. (2003). Violencia en la República Dominicana: Tendencias Recientes.
Perspectivas Psicológicas, 3-4, 145-154.

Consejo Internacional de OMG sobre la Violencia contra la Niñez. “Crear un Sistema de Justicia Juvenil sin
Violencia”. Informe 2013.

Convención sobre los Derechos del Niño. Diario Oficial de 27 de septiembre de 1990.

De la Garza, F. (1987). La Cultura del Infractor. Editorial Trillas, México.

Fondo de las Naciones Unidas para la Niñez (1990). Convención sobre los Derechos del Niño; Proteger y
convertir en Realidad los Derechos de la Infancia.

Fondo de las Naciones Unidas para la Niñez (2013). La infancia y la Adolescencia en República Dominicana;
porcentaje de población menor de 18 años.

García Ramírez, S. (2002). Delincuencia Organizada. Editorial Porrúa, México.

González, L. García, E., Lozano, L. (2013). Cuestionario Educativo-Clínico: Ansiedad y Depresión. TEA Ediciones
S.A., Madrid.

Herrera, J. (2000). Diagnóstico Neurocognitivo de los Trastornos de Aprendizaje. Compilación del Programa

Adolescentes en Conflicto con la Ley 36 Octubre, 2014.


Internacional de Post-Grado en Trastornos del Desarrollo y el Aprendizaje. University of Miami. Miami, Fl.

Herrero Herrero, C. (1997). Criminología (parte general y especial). Dykinson, Madrid.

Herrero, O., Escorial, S., Colom, R. (2009). Escala de Dificultades de Socialización de Cantoblanco. TEA
Ediciones S.A., Madrid.

Hein, A., Blanco, J., y Mertz, C. (2004). Factores de Riesgo y Delincuencia Juvenil: Revisión de la Literatura
Nacional e Internacional. Santiago, Chile. Fundación Paz Ciudadana.

Jiménez, R. (2005). La delincuencia juvenil: fenómeno de la sociedad actual. Papeles de Población, 215-261.

Kandel. E.; Shwartz, J.; Jessel, T. (2012) Principles of Neural Science. McGraw-Hill Professional.

Mencía-Ripley, A., Garrido, L., Fernández, N. (2014) “Auto-percepción en Factores Causales de la Delincuencia
en Adolescentes en Conflicto con la Ley Penal en la Republica Dominicana.” Universidad Iberoamericana.
Manuscrito no publicado.

Montás, J. (2013). Análisis de la Situación de la Infancia y la Adolescencia en la República Dominicana 2012.


Gobierno de la República Dominicana.

Organización Mundial de la Salud. Modelo Biopsico-social. Obtenido en:


http://www.paho.org/els/index2.php?option=com_docman&task=doc_view&gid=870&Itemid=99999999

Pihet, S.; Combremont, M.; Suter, M.; Stephan, P. (2012). Cognitive and Emotional Deficits Associated with
Minor and Serious Delinquency in High-Risk Adolescents. Psychiatry, Psychology and Law. 19:427-438.

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (2011). La desigualdad impide un mayor avance de
República Dominicana en desarrollo humano. Oficina de Desarrollo Humano.

Pueyo, A. (2004). Violencia Juvenil: realidad actual y factores psicológicos implicados. Grupo de Estudios
Avanzados en Violencia Departamento de Personalidad. Facultad de Piscología, Universidad de
Barcelona, España.

Rey, A. (2009). Manual del Test de Copia de una Figura Compleja. TEA Ediciones S.A., Madrid.

Row, D. (2012). Lessons from Death-Row. Best of TED Talks. Documental.

Adolescentes en Conflicto con la Ley 37 Octubre, 2014.


Sanzana Estay, A., (2007). Análisis Comparativo de las Medidas Privativas de Libertad que Afectan a Menores
de Edad en la Legislación Vigente y las Contenidas en la Ley de Responsabilidad Penal Juvenil”, Tesis para
optar al grado de Licenciado en Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

Sedo, M. (2007). Manual Test de los Cinco Dígitos. TEA Ediciones S.A.

Smith, A. (2002). Manual de Test de Símbolos y Dígitos. TEA Ediciones S.A., Madrid.

Strauss, E.; Sherman, E.; Spreen, O., (2006). A Compendium of Neuropsychological Tests. Oxfor University
Press.

Tocavén, G. (1987) Criminalidad de Menores. Trillas, México.

UNICEF, (2008). Principales Nudos Problemáticos de los Centros Privativos de Libertad para Adolescentes y
Secciones Penales Juveniles, Informe Ejecutivo. Santiago: UNICEF.

Vázquez, G. (1991) Elementos de Criminología Infanto-Juvenil. Trillas, México.

Adolescentes en Conflicto con la Ley 38 Octubre, 2014.


Créditos
Equipo de Investigación

Investigadora
Glorianna Montás Ponceano, Ph.D., INTEC

Asistentes de Investigación
Licda. Netanias Peña Fernández
Licda. Rosselin Ferreras Herrera

Personal Evaluador

CAID: Licda. Rosselin Ferreras Herrera.

CENTRO DE ATENCIÓN A VÍCTIMAS, NNA Y FAMILIAS: Silveria Cortorreal, Miguelina Jorge, Sanya Peña Pujols y
Patricia Rosario Jorge.

CENTRO CONDUCTUAL PARA HOMBRES: Ingrid Mora Medina, Gleiny Muñoz y Rosmery Salcedo.

CONANI: Mary Cruz D’Oleo, Angélica García, María Marte Payano, Jacqueline Sánchez, Georgina Taveras, María
Estela Taveras y Vladimir Matos.

DIRECCIÓN NACIONAL DE ATENCIÓN A VÍCTIMAS (DNAV): Netanias Peña Fernandez y Ángela Ramírez

FISCALIA DE NNA: Arisleidy Luciano

INACIF: Ana María Amador, Yania Concepción, Francisca del Villar, Liliana Díaz, Vivian Espinal Rodriguez, María
Yolanda Espinosa, Agueda Guillen, Lorennie Lantigua, Yessica Núñez Santana y Lorena Valera.

UNIDAD DE ATENCIÓN Y PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA Y DELITO SEXUAL: Sonia Moreno y Rosa Silverio

Coordinación Logística del Personal Evaluador


Lic. Netanias Peña Fernandez – Analista de Proyectos, DNAV

Adolescentes en Conflicto con la Ley 39 Octubre, 2014.


Apoyo Logístico
Aniwil Sifres, Dirección Nacional de Adolescentes en Conflicto con la Ley Penal.
Zoila Roa, Dirección Nacional de Adolescentes en Conflicto con la Ley Penal.
Angel Perez, Dirección Nacional de Adolescentes en Conflicto con la Ley Penal.
Dra. Ramona Coronado Pena, Dirección Nacional de Adolescentes en Conflicto con la Ley Penal.
Diana Perez, Dirección Nacional de Adolescentes en Conflicto con la Ley Penal.
Jeimy Zulhay Peña Méndez, DNAV.
Licda. Queen Perez, Centro de Atención a Víctimas NNA y Familias.
Isis Larraurri, Centro de Atención a Víctimas NNA y Familias.
Licda. Patricia Payano, División de Investigación y Vinculación, Intec.

Procesamiento de Datos
Ing. Sandra Benítez

Equipo Entrena-Alerta Joven- RTI


Dr. Jose Ledesma, Raquel Ovalle, Esther Frias, Saschia Seibel,

Directores de Centros
Juliana Marinez – Najayo.
Miguel Antonio Pascual – Manoguayabo.
Santa Ysabel Angeles - San Francisco de Macorís.
Sócrates Sanchez – CERMENOR.
Milagros Núñez - Instituto de Niñas.
Padre Francisco Solis- REFOR.
Andrea Santana – Higuey.
Guelmis Tavares - Santiago.

Coordinación General

Lic. Elba Núñez, Ministerio Público

Agradecimientos

Lic. Carlos Guerrero, Director Nacional, Unidades de Atención Integral para Adolescentes en
Conflicto con la Ley Penal.

Licda. Andrea Paz, Directora Ejecutiva, División de Investigación y Vinculación.

Licda. Rafaela Burgos, Psicóloga Clínica, CEDIC.

Adolescentes en Conflicto con la Ley 40 Octubre, 2014.


Aída Mencía-Ripley, Ph.D., Decanato de Investigación Académica, UNIBE.

Dra. Arelys Peguero Directora de Planificación y Desarrollo, Ministerio Público.

Dr. Cesar Castellanos Director, IDESIP.

Bianca Vela, Diseño Gráfico, Ministerio Público.

Adolescentes en Conflicto con la Ley 41 Octubre, 2014.

También podría gustarte