0805304 (1)
0805304 (1)
0805304 (1)
DE MÉXICO
FACULTAD DE CIENCIAS
CATEGORÍAS EN FILOSOFÍA Y
MATEMÁTICAS
T E S I S
QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE:
MATEMÁTICO
P R E S E N T A :
DIRECTOR DE TESIS:
MTRO. GALO DAVID RUIZ SOTO
CIUDAD DE MÉXICO 2020
UNAM – Dirección General de Bibliotecas
Tesis Digitales
Restricciones de uso
DERECHOS RESERVADOS ©
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México).
Prefacio I
Introducción VI
1. Contexto filosófico 1
1.1. Parménides . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
1.2. Aristóteles . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
1.3. Spinoza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
1.4. Kant . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
1.5. Fichte . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
3. La Ciencia de la Lógica 14
Aufhebung . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18
Dasein, Qualität . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
Etwas und Anderes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20
Die Endlichkeit . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
Die Unendlichkeit . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22
Das Fürsichsein . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22
Quantität . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23
4. El Núcleo Racional 24
4.1. Adjunciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24
4.4. Aufhebung . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38
5. Niveles 41
5.2. Universos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49
Bibliografı́a 56
Pienso que en la siguiente década y en el siguiente siglo los avances técnicos for-
jados por quienes trabajan en teorı́a de categorı́as serán valiosos para la filosofı́a
dialéctica, dando forma precisa a antiguas distinciones filosóficas a través de mode-
los matemáticos disputables [...]. Por otro lado, será necesario que los matemáticos
presten atención explı́citamente a dichas preguntas filosóficas para lograr el objetivo
de hacer a las matemáticas (y por lo tanto a otras ciencias) más fáciles de aprender
y utilizar. Esto por supuesto requerirá que los filósofos aprendan matemáticas y que
1
los matemáticos aprendan filosofı́a
William Lawvere
1
([Lawvere 1992, 16] [énfasis añadido]. Todas las traducciones al español son del autor a
excepción de donde sea indicado explı́citamente)
Prefacio
i
reemplazada por la filosofı́a analı́tica, que serı́a fuertemente influenciada por los
métodos rigurosos propios de la lógica (y que llegarı́an a ser identificados con el
método matemático) y un análisis estricto del lenguaje, herramientas que fueron
adoptadas con el propósito explı́cito de evitar repetir los fracasos filosóficos que
caracterizaron (al parecer de los filósofos del siglo XX) a la filosofı́a menguante
que representaba la escuela de Hegel. El idealismo alemán que siguió a Kant fue
pues, instrumental en el desarrollo de la filosofı́a analı́tica y resultó en una ma-
tematización de la filosofı́a que apuntaba a eliminar las debilidades de la filosofı́a
continental, a saber sus sistemas generales de filosofı́a, su naturaleza ofuscante y
en ocasiones mı́stica y por momentos sus choques con las ciencias duras; cuali-
dades que ciertamente se encuentran en el trabajo de Hegel, razón por la cual se
volvió el objetivo de múltiples crı́ticas y burlas.
Esta animosidad entre las escuelas de pensamiento fue ejemplificada en los escritos
de Bertrand Russell, figura prominente de la filosofı́a analı́tica y del desarrollo de
la lógica matemática, que en La Historia de la Filosofı́a Occidental comentó:
“Mientras sea el objetivo principal de los filósofos mostrar que nada puede ser
aprendido mediante paciencia y pensamiento detallado, sino que debemos idolatrar
los prejuicios de los ignorantes bajo el nombre de la ‘razón’ si somos Hegelianos
[...], los filósofos se mantendrán ignorantes de lo que los matemáticos han hecho
para remover los errores con los cuales Hegel se beneficiaba” [Russell 1945, 804].
ii
en el pensamiento de Leibniz más de cien años antes y se habı́a vuelto posible
recientemente tras el trabajo de Gottlob Frege.
Mientras que la posición filosófica de logicismo fue descartada por Hilbert, el desa-
rrollo de las herramientas formales de lógica que lograron Russell y Whitehead le
permitieron un marco en el cual realizar su trabajo sobre los fundamentos de las
matemáticas. El trabajo de Hilbert a su vez permitió la introducción del formalis-
mo, corriente que al hacer virtualmente ningún compromiso ontológico se puede
considerar una ideologı́a radicalmente opuesta a la mantenida por Hegel; que por
su parte inspirarı́a a la filosofı́a que Lawvere defiende desde finales del siglo XX.
Tras los resultados presentados por Kurt Gödel en 1931, fue necesario reconsiderar
el papel del método axiomático que en una versión u otra habı́an existido en las
matemáticas desde la antigua Grecia, y que formaban parte esencial del proyecto
matemático general. La incompletitud suponı́a una falla que para muchos sugerı́a
que buscar diferentes axiomatizaciones era un proyecto sin utilidad alguna.
Fue hasta los esfuerzos de William Lawvere a finales del siglo XX, y de Vladi-
mir Voevodsky de manera independiente en el siglo XXI que el proyecto de nuevos
métodos axiomáticos volvieron a ser sujetos de investigación. La motivación detrás
del proyecto axiomático de Voevodsky, nombrado Fundaciones Univalentes de Ma-
temáticas era el comenzar una transición de las matemáticas hacia un lenguaje que
fuera fácilmente computable, con el propósito final de verificar o incluso realizar
pruebas matemáticas de forma computacional y ası́ eliminar los errores asocia-
dos con la estructura social que, siendo una actividad realizada en instituciones,
inevitablemente aquejan a las matemáticas. Por otro lado, el proyecto de Lawvere
relevante para el método axiomático e inspirado en la dialéctica y en la distinción
de la lógica ‘objetiva’ y ‘subjetiva’ que Hegel expone en La Ciencia de la Lógica 2
puede intepretarse como: “i) un trabajo de dialéctica Hegeliana matematizado en
el contexto de teorı́a de categorı́as y ii) como un trabajo de matemáticas inspi-
rado y guiado por la dialéctica Hegeliana- y la intención [...] de sintetizar ambos
aspectos en uno solo” [Rodin 2013, 142].
2
Véase capı́tulo 3
iii
Cabe mencionar que ambos proyectos se ven unificados en el contexto de teorı́a
superior de categorı́as, en la que la teorı́a homotópica de tipos, la lógica modal y
las categorı́as y topos forman una sola teorı́a en desarrollo, cuyos posibles alcances
suponen logros importantes en lógica matemática, filosofı́a, ciencias computacio-
nales, geometrı́a y fı́sica.
3
Una fuente de información particularmente profunda es la enciclopedia en lı́nea
https://ncatlab.org, cuyos editores incluyen a Urs Schreiber y David Corfield y que funge como
repositorio de ideas a desarrollar en la frontera del conocimiento de teorı́a de categorı́as y al que
este trabajo le tiene una particular deuda intelectual.
iv
Nota a Propósito del Lenguaje
Los términos utilizados por Hegel son presentados en el texto en el alemán origi-
nal. La traducción de estos términos es poco útil y las palabras que más se acercan
en significado son poco sugerentes a diferencia de sus equivalentes en el idioma
original. En particular, las palabras sein, werden, dasein y aufhebung son espe-
cialmente conflictivas (aufhebung por su parte no tiene traducción posible). Por lo
tanto se presenta a continuación una tabla de referencia para la terminologı́a en
alemán y sus traducciones más comúnmente utilizadas en inglés y español.
v
Introducción
La tesis aquı́ presentada tiene como objetivo principal exponer de manera sucinta
las herramientas conceptuales del trabajo de Hegel La Ciencia de la Lógica (y más
particularmente de La Doctrina de Ser ) aufhebung, unidad e identidad de opuestos
con las que Hegel desarrolló su sistema ontológico-lógico, ası́ como los conceptos
principales de dicho sistema: sein, nichts, werden, dasein, repulsion und attraktion,
qualität, quantität, kontinuität, diskretion, sein-für-eines, fürsichsein, realität und
idealität de las siguientes maneras: (1) en su contexto filosófico original, dentro
del marco del idealismo alemán y (2) en su expresión matemática introducida por
Lawvere en el contexto de la teorı́a de categorı́as y topos.
La primera sección del trabajo presentará el contenido filosófico del libro La Cien-
cia de la Lógica. Para esto primero se expondrá el contexto histórico filosófico del
trabajo (i.e. las principales escuelas de pensamiento occidentales que influyeron
a Hegel y a las cuales responde cuando crea su propio sistema de pensamiento).
Principalmente se discutirán el pensamiento de los filósofos griegos Parménides y
Aristóteles, el de Baruch Spinoza y el de los filósofos alemanes Immanuel Kant
y Johann Fichte, trazando de manera genealógica la evolución de las herramien-
tas filosóficas de categorı́as (en el sentido filosófico) y dialéctica, y las tradiciones
lógicas y metafı́sicas que desempeñarı́an un rol fundamental en el trabajo de Hegel.
Tras el contexto filosófico histórico, se presentará una visión breve del sistema
completo de Hegel, ubicando su trabajo lógico dentro de su proyecto filosófico
general para mostrar la relación entre ambos, con la intención de situar al lector
en una posición óptima para comprender La Ciencia de la Lógica y los conceptos
que serán esenciales para el proyecto de Lawvere que será el sujeto de la segunda
vi
sección.
vii
Capı́tulo 1
Contexto filosófico
1
2 CAPÍTULO 1. CONTEXTO FILOSÓFICO
análisis que Hegel mismo hizo sobre sus trabajos. Es importante mencionar que
aunque en su tiempo fue un referente de la filosofı́a occidental y de la historia de
esta, Hegel es a veces culpable de hacer énfasis especial en aquellas caracterı́sticas
que unı́an genéticamente su trabajo con el de sus antecesores, sin embargo, siendo
que el propósito de esta primera parte del trabajo es entender el contexto de WdL,
lo esencial es justamente adoptar una posición Hegeliana durante el análisis que
sigue.
1.1. Parménides
o más temprano, desde la nada naciendo, para ser? [Zubirı́a y Moral 2016, frag.
8.3-10].
1.2. Aristóteles
“Aristóteles tiene el mérito inmortal de haber reconocido las actividades del pen-
samiento abstracto, de reconocer y determinar las formas que el pensamiento toma
dentro de nosotros” [Hegel 1802-6 / 1972, 602].
A propósito de la lógica (entendida en esta sección como aquella que Hegel deno-
mina lógica subjetiva), uno debe comenzar una historia con el primer gran filósofo
cuyo pensamiento nos sigue incluso hasta el dı́a de hoy: Aristóteles. Aunque ya en
el siglo V a.e.c. los Sofistas y poco más tarde, Platón, indagaban en la naturaleza
de la verdad, la estructura de las oraciones y las falacias, es hasta Aristóteles que
las investigaciones previas son formalizadas en un sistema deductivo. Los volúme-
nes compilados bajo el tı́tulo de Organon desempeñan un papel tan fundamental
en el pensamiento occidental que Kant afirmó que todo aquello que debiera de ser
descubierto en el área de la lógica, lo habı́a sido ya por Aristóteles.
El concepto del silogismo como base fundamental del pensamiento deductivo apa-
rece en los Primeros Analı́ticos de la siguiente manera: “Una deducción es una
oración (logos) en la cual, habiendo supuesto ciertas cosas, algo diferente de aque-
llas suposiciones resulta por necesidad por haber sido los anteriores supuestos”
[Aristóteles c. 350 a.e.c, 1989, 1.2, 24b18-20].
4 CAPÍTULO 1. CONTEXTO FILOSÓFICO
Aquı́ las cosas supuestas son premisas de las cuales se deriva una conclusión por
necesidad. Esto es equivalente a la noción contemporánea de la lógica matemática
en la cual C se concluye necesariamente de A y B cuando es imposible que C sea
falso cuando tanto A como B sean verdaderos. Para Aristóteles todo argumento
puede ser reducido a una serie de silogismos.
Lo que hemos indicado que constituye el principio de la ciencia y que hemos reco-
nocido que es de gran valor tanto por su propia cuenta como también por ser la
condición del conocimiento verdadero – a saber, el manejo de conceptos y de los
momentos del concepto en general, de las determinaciones de pensamiento como
formas que en un principio difieren de lo material y solamente estan ligadas a ello
– este es un trabajo que rápidamente se muestra inadecuado de manera inherente
para la obtención de la verdad lo cual es el objeto y el propósito de la lógica. Pues
como meras formas, distinguidas del contenido, tales conceptos y sus momentos
son tomados en una determinación que los califica como finitos y esto los hace no
aptos para contener la verdad, que es infinita [Hegel 1832 / 2010, 17-18].
Otro concepto que forma parte de la herencia filosófica de la que dispone Hegel (y
tal vez en cierto sentido la más importante) es el uso de la dialéctica, herramienta
que fue a su vez heredada de Sócrates a través de Platón. Hegel critica la concep-
ción griega de la dialéctica y afirma que para los griegos es una herramienta de
engaño, diseñada para subvertir argumentos de manera obsesiva, y en Aristóte-
les mismo se encuentran instancias donde este último sugiere que la dialéctica no
forma parte del conocimiento universal.
Sustancia Tiempo
Cantidad Postura
Calidad Estado
Relación Acción
Lugar Pasividad
1.3. Spinoza
“Spinoza constituye un punto tan crucial para la filosofı́a moderna que se podrı́a
decir que la decisión debe ser tomada entre ser un Spinozista o no ser filósofo en
lo absoluto”[Hegel 1802-6, 1972, 3.1.A.2].
La principal idea que Hegel adopta y modifica del filósofo neerlandés Spinoza es
aquella de [omnis determinatio est negatio] toda determinación es negación.
1
Véase [Aristóteles c.350 a.e.c / 1963].
6 CAPÍTULO 1. CONTEXTO FILOSÓFICO
1.4. Kant
Con este trabajo monumental del siglo XVIII, Kant apuntaba a lidiar con la crisis
intelectual que tuvo lugar con el advenimiento de la Ilustración. En esta época,
los valores tradicionales morales y religiosos estaban en una posición vulnerable,
tras los descubrimientos de Newton y demás cientı́ficos prominentes, que sugerı́an
un mundo regido por leyes mecánicas y que parecı́an significar que un cambio
radical de paradigma serı́a necesario. La investigación filosófica que Kant llevarı́a
a cabo tenı́a entonces como objetivo determinar de una manera estructurada si la
metafı́sica serı́a posible. El significado particular de metafı́sica en Kant es “las cog-
niciones tras las cuales la razón apunta independientemente de toda experiencia”
[Kant 1787 / 1998, Axii]. Dicho de otra forma, Kant tenı́a como propósito preci-
sar la posibilidad del conocimiento a priori dentro del razonamiento humano. El
idealismo trascendental que Kant propone en la Critica de la Razón Pura se puede
reducir a la afirmación que los objetos que percibimos en el tiempo y el espacio son
simplemente ‘impresiones’ de los objetos-en-sı́, las cuales no existen independien-
temente de nuestros pensamientos. De la sustancia que constituye dichos objetos,
Kant aseguró, no podemos saber nada.
A52/B76]. La lógica general está dividida a su vez en dos versiones: ‘lógica general
aplicada’, en la que conceptos psicológicos como duda y convicción son de suma
importancia, y lógica general ‘pura’ que es descrita como aquella que no tiene
fuente en la experiencia, por lo tanto está constituı́da de elementos a priori. La se-
gunda división, la ‘lógica especial’ es por otro lado aquella que “contiene las reglas
para pensar de manera correcta sobre cierto tipo de objetos” [Kant 1787 / 1998,
A52/B76] es decir es una herramienta subordinada a alguna ciencia particular,
por lo que contienen principios sustanciales sobre aquella ciencia.
Kant tenı́a a la dialéctica en más alta estima- y esto constituye uno de sus más
grandes logros- pues removió de ella la semblanza de arbitrariedad que tiene en
el pensamiento ordinario y la presentó como una operación necesaria del razona-
miento, [...] la idea general a la que dio justificación y crédito es la objetividad del
brillo reflectivo y la necesidad de la contradicción que pertenece a la naturaleza de
las determinaciones del pensamiento. [Hegel 1832 / 2010, 35].
Las categorı́as de Kant ayudan a definir el “mı́nimo que uno debe de poder decir
de un objeto (Gegenstand ) si dicho objeto quiere ser suficientemente reconocido
como objeto cuando sea presentado a los sentidos”[Hegel 1832 / 2010, XXVIII].
1.5. Fichte
De igual manera, Fichte establece una versión de la dialéctica de Kant que serı́a
similar a la que Hegel usarı́a en todo su programa filosófico. Mientras que Kant
elevó a la dialéctica a una operación necesaria del pensamiento, también mantuvo
que las contradicciones que a las que a veces daba lugar el pensamiento dialéctico
no podı́an contar como conocimiento. Fichte (nuevamente en oposición directa a
Kant) argumentó que el razonamiento analı́tico o de antı́tesis involucraba sacar a
relucir una oposición entre elementos que son comparados el uno con el otro, y
que a diferencia del argumento tradicional de reductio ad absurdum que llevarı́a a
rechazar cualquier conclusión a partir de dicha contradicción, era necesario esta-
blecer un tercer concepto que unificara los elementos de manera sintética.
En el capı́tulo siguiente será evidente la deuda enorme que Hegel debe al pensa-
miento de Johann Fichte, pues es indudablemente una constante fuente de inspi-
ración para el pensamiento desarrollado en su trabajo La Ciencia de la Lógica.
Capı́tulo 2
Dado que la filosofı́a de Hegel fue desarrollada con el propósito de abarcar todas
las áreas pertinentes a la filosofı́a, una presentación general del sistema resulta
una desviación fructı́fera.
El libro Fenomenologı́a del Espı́ritu [Phänomenologie des Geistes] funge como una
introducción a la filosofı́a en sı́. En este trabajo Hegel realiza una examinación de la
consciencia y cómo esta aparece para sı́ misma y presenta la evolución de la mente o
espı́ritu (geist) de manera histórica, la cual culmina con el ‘conocimiento absoluto’,
concepto que Hegel presenta como el punto de vista necesario para poder comenzar
a hacer filosofı́a. En cierto sentido, el texto que comprende Fenomenologı́a del
Espı́ritu tiene la intención de proveer al lector de las herramientas necesarias (i.e.
espirituales) para emprender el entendimiento de la filosofı́a, en palabras de Hegel
mismo, el libro: “examina la preparación para la ciencia desde un punto de vista a
través del cual constituye una nueva e interesante filosofı́a y una ‘primera ciencia’
para la filosofı́a. Comprende dentro de sı́ mismo las variadas formas del espı́ritu
como estaciones en el camino por el cual se convierte en conocimiento puro, es
decir, espı́ritu absoluto” [Hegel 1832 / 2018, 468].
Como menciona Kaufmann, Hegel propone con su sistema entero y con Fenome-
nologı́a del Espı́ritu en particular, que: “un filósofo no debe confinarse a opiniones
que han sido previamente mantenidas sino penetrar detrás de ellas a la realidad
11
12 CAPÍTULO 2. SYSTEM DER WISSENSCHAFT
El siguiente paso en el sistema de Hegel es WdL. Habiendo sentado las bases espiri-
tuales para comenzar la filosofı́a, Hegel fundamenta el sistema estableciendo bases
lógicas y metafı́sicas (siendo estas dos ramas idénticas para Hegel), exponiendo las
categorı́as de las cuales está comprendido el espı́ritu y con las cuales este último
puede entenderse a sı́ mismo. El capı́tulo 3 presenta a mayor detalle la naturaleza
de este trabajo.
El punto culminante del sistema Hegeliano es Filosofı́a del Espı́ritu [Die Wis-
senschaft des Geistes]. Este trabajo lidia con el reconocimiento del espı́ritu y
su encarnación en las ciencias sociales propias de una civilización desarrollada.
Manteniendo la organización trı́adica que caracteriza la mayorı́a de sus obras, la
‘Filosofı́a del Espı́ritu’ está dividida como sigue:
inherente a la naturaleza, es decir, una consciencia que puede verse reflejada en sı́
misma. Por otra parte, el espı́ritu objetivo expone las instituciones y organizaciones
que se requieren para la disposición de la libertad de los humanos. El pináculo del
edificio filosófico de Hegel es el espı́ritu absoluto que se expresa a sı́ mismo en: a)
objetos diseñados con la expresión como único propósito (el arte); b) por medio
de la fe y sus metáforas e imágenes (religión) y c) a través de conceptos puros
(filosofı́a). De esta manera, el ápice del uso de razón y del entendimiento del
espı́ritu es la filosofı́a.
Con un sistema que cubre (o intenta cubrir) todas las áreas de pensamiento, es
fácil encontrar fallas en casi todas las investigaciones de Hegel, pues a pesar de la
nobleza inherente a la tarea, el edificio filosófico construido con tanta dedicación
inevitablemente colapsa bajo su propio peso. Hegel mismo reconoce que la expo-
sición de su sistema tiene fallas incorregibles, preguntándose en “WdL”: “¿Cómo
serı́a posible pretender que el método que sigo en este sistema de lógica, o mejor
dicho el método que este sistema mismo sigue dentro de sı́, no podrı́a admitir un
mayor grado de perfección, de mayor desarrollo y detalles?”; concluyendo “Sin
embargo, estoy convencido que este es el único método correcto” [Hegel 1832 /
2010, 33].
Capı́tulo 3
La Ciencia de la Lógica
Como fue mencionado previamente, el propósito de Hegel en este y sus demás tra-
bajos era desarrollar un sistema filosófico completo, que corrigiera las deficiencias
de aquellos que le antecedı́an. Con respecto a la lógica, Hegel se disponı́a a recti-
ficar el error persistente en las filosofı́as que le antecedı́an de separar las formas
de nuestra cognición del contenido mismo de la realidad. Durante los años pre-
vios a la realización de WdL, Hegel estudió de manera profunda los Elementos de
Euclides, obra que ciertamente inspiró la metodologı́a sistemática (y que podrı́a
llamarse proto-axiomática), en la que Hegel hace uso de la dialéctica como la prin-
cipal herramienta (que toma la forma de los mencionados ‘aufhebung’ y ‘unidad
e identidad de opuestos’). Estas herramientas le permite generar de manera fun-
damentada y sin suposiciones1 las categorı́as ontológico-lógicas que proveeran el
marco conceptual de su sistema de pensamiento.
14
15
Por otro lado, Hegel define a la lógica objetiva como aquella que “toma el lu-
gar de aquello otrora conocido como metafı́sica que se suponı́a la edificación
cientı́fica del mundo, construı́da únicamente por pensamientos”. (Hegel, 1832
/ 2010, p. 42). En particular Hegel afirma que la lógica objetiva reemplaza a
la ontologı́a, es decir “la parte de la metafı́sica cuya intención es investigar
la naturaleza de ens en general”2 [Hegel 1832 / 2010, 42], pero que tam-
bién abarca el resto de la metafı́sica con la cual se “buscara comprender con
las formas puras del pensamiento substratos particulares como aquellos que
fueron originalmente sacados de la imaginación [vorstellen] como el alma, el
mundo y Dios” [Hegel 1832 / 2010, 42].
Las dos lógicas que presenta Hegel son trabajadas en volúmenes diferentes, pues las
categorı́as de la lógica objetiva, siendo que describen tanto metafı́sica como lógica
(que para Hegel son aspectos idénticos), son los fundamentos que se requieren para
cualquier discurso, incluı́do la lógica tradicional.
El primer volumen del libro lidia con el desarrollo de las categorı́as de pensamien-
to y realidad de Hegel. Para evitar el error de Kant, la estrategia de Hegel es
establecer lo que para él serı́a el único posible punto de partida para la filosofı́a
y sin otras suposiciones deducir las categorı́as. Por otro lado, mientras que Fichte
intentó resolver la arbitrariedad de la presentación Kantiana de las categorı́as fun-
damentando su proyecto filosófico en el ‘yo’ (pues ningún otro concepto es mejor
y más inmediatamente conocido que uno mismo), Hegel afirma que el ‘yo’ es sin
duda alguna el concepto más concreto de todos, y que al purificarlo de tal pro-
piedad se vuelve un ‘yo’ abstracto el cual no puede ser comprendido fácilmente,
identificando dicha comprensión con “la elevación al punto de vista de conoci-
miento puro en el que la distinción entre sujeto y objeto ha desaparecido” [Hegel
1832 / 2010, 53], por lo que concluye que el subjetivismo absoluto de Fichte no es
un punto de partido adecuado para la ciencia. Refiriéndose a dicho punto de par-
tida, Hegel escribe: “no puede tener ningún contenido, pues cualquier contenido
implicarı́a una distinción y la referencia de momentos distintos uno del otro, y por
tanto una mediación”. (Hegel 1832 / 2010, 48) y concluye “aquello que constituye
el principio, el principio en sı́ mismo, debe ser tomado como algo que no puede
ser analizado, tomado en su simple inmediación vacı́a*, y por lo tanto como ser,
como vacuidad absoluta” [Hegel 1832 / 2010, 52].3 .
Sein es definido por Hegel de la siguiente manera: “Ser, puramente ser - sin
ninguna otra determinación. En su inmediación indeterminada es igual no sólo a
sı́ mismo y también indistiguible con respecto a otro, no tiene diferencia interna
3
(énfasis añadido)
3.1. LA DOCTRINA DE SER 17
ni externa. [...] Es indeterminación pura y vacuidad. - No hay nada que puede ser
intuı́do a partir de él [...] Ser, la indeterminación inmediata es de hecho nada, y
ni más ni menos que nada” [Hegel 1832 / 2010, 59].
Siendo que sein constituye el inicio del sistema filosofo-cientı́fico de Hegel, éste hace
referencia a múltiples instancias similares de conceptos similares en otros sistemas
de pensamiento, de particular interés son el concepto de ‘ser’ de Parménides, el
concepto de ‘espacio’ del filósofo alemán Friedrich Jacobi y el concepto de ‘Brahma’
de la filosofı́a religiosa hindú.
Aufhebung
La palabra aufhebung 4 que utiliza Hegel para este concepto es una palabra parti-
cular que significa tanto ‘mantener ’ y ‘preservar’ como ‘cesar’ y ‘causar el fin de”
[Hegel 1832 / 2010, 81-82].
Utilizando esta palabra Hegel mantiene que: “Algo es aufgehoben solo cuando haya
entrado en una unidad con su opuesto; en esta determinación más particular, como
algo reflejado, es conveniente llamarla un momento” [Hegel 1832 / 2010, 81-82].
Rosen [2013, 139] lo describe como: “el principio por el cual niveles elementales
lógicos se diferencian y acumulan para formar niveles complejos superiores” y
observa que: “Para poder entender cualquier momento lógico, debemos primero
considerarlo por sı́ solo, después en oposición a su complemento, y finalmente como
se encuentra preservado en el complemento en relación a la identidad dentro de la
diferencia” [Rosen 2013, 139].
Dasein, Qualität
Dasein es aquello existente. Es sein que está determinado, donde ésta determina-
ción es qualität. Dicho de otra manera, el concepto de dasein es entendido mejor
4
Es interesante observar que la palabra sublate que se usa en inglés para este concepto fue
introducida en la literatura anglosajona con el propósito explı́cito de funcionar como una tra-
ducción artificial y acertada de aufhebung.
20 CAPÍTULO 3. LA CIENCIA DE LA LÓGICA
como una negación de sein (en sintonı́a con Spinoza). Es importante resaltar que
la negación ‘no-ser’ que caracteriza a dasein es expresamente distinto de nichts,
que por su lado es vacuidad absoluta y por lo tanto no es una negación de algo.
Al respecto de dasein, Houlgate [2005, 303] escribe que: “[dasein] es, pero en la
medida que es, es no-ser”.
El desarrollo interior del concepto de qualität introduce entonces una nueva dupla
mediada, a saber realität y negation, que como fue el caso con sein y nichts resultan
ser idénticos y opuestos en el siguiente sentido: dasein consiste al mismo tiempo de
ser real de forma negativa y ser negativo de forma real (no existe una concepción
de uno de los dos que no esté vinculada de manera inherente al otro). A través del
proceso de aufhebung que resuelve este movimiento dialéctico, se ven unificados
como momentos de lo que Hegel llama etwas.
Como se ha hecho previamente, etwas contiene dos momentos dentro de sı́: por un
lado ansichsein es etwas en oposición a anderes (que corresponde a la realización
del momento sein, y por el otro lado sein-für-anderes es etwas en relación a
anderes (que a su vez es la realización de nichts dentro de etwas); estas cualidades
se llaman determinación y constitución respectivamente.
Etwas deja de ser en el lugar de su lı́mite, el cual comparte con anderes, pues
anderes es un etwas en si en el lado opuesto del lı́mite, por lo tanto tanto etwas
como anderes están relacionados a través de su lı́mite compartido. Este lı́mite
entonces determina las cualidades que son de etwas y las relaciona de manera
inseparable con lo que no es, esta negación llevada al extremo (que se puede
apreciar como el momento de dejar-de-ser ) determina a etwas como algo finito.
Die Endlichkeit
noción es particularmente importante pues sugiere una nueva instancia del lı́mite
mencionado previamente, a saber, el lı́mite entre etwas y anderes es compartido
por ambos, es decir el lı́mite de algo existe solamente en relación a otra cosa,
mientras que die schranke es el lı́mite inherente al sein de algo finito. La schranke
o limitación de algo finito entonces presenta una negación de la naturaleza de
ese algo, de lo que Hegel deduce que existe entonces la parte no realizada de la
naturaleza de lo finito, lo que este deberı́a de ser: sollen. Sollen es la cualidad
de algo extendida virtualmente más allá de lo determinado por su limitación.
Schranke y sollen son momentos idénticos y opuestos que a través de un nuevo
proceso de aufhebung darán como resultado: lo infinito.
Die Unendlichkeit
Hegel distingue tres etapas del infinito: El infinito espurio, el progreso al infinito y
el infinito verdadero. El primero es el resultado natural del proceso de aufhebung de
lo finito, donde algo trasciende su limitación o restricción, revelando su naturaleza
intrı́nseca de ser unendliche. En este sentido, lo infinito es meramente la negación
de la cualidad de lo finito, por lo que es etwas cuyo anderes es lo finito, y por lo
tanto tiene un lı́mite peculiar y no es infinito en el sentido verdadero que Hegel
busca. Esto tiene como resultado un movimiento eterno similar a werden que Hegel
denomina el progreso al infinito, en el que lo infinito inmediatamente se reduce
a ser finito nuevamente. Este proceso sin embargo, es sujeto a mutaciones con
cada iteración pues “el infinito espurio deja de gozar de una identidad establecida
e inicia un proceso de auto-trascendencia y auto-negación” [Houlgate 2005, 410].
Finalmente, es necesario una nueva instancia de aufhebung para que ambas etapas
existan como momentos del verdadero infinito. Hegel menciona además que “El
infinito verdadero [...] es realidad en un sentido superior del anterior” [Hegel 1832
/ 2010, 119]. Esta realität superior Hegel la denomina: das Ideelle.
Das Fürsichsein
El lı́mite abstracto de fürsichsein es das eins, similar a sein al comienzo del desa-
rrollo categórico, con la particularidad que al estar diferenciado como un único,
se posiciona en relación negativa a todo lo que le antecede, por esta razón, das
leere es la cualidad de das Eins en su inmediación (que corresponde a su vez con
nichts). Siendo este el caso, das eins no se relaciona con anderes como lo hacı́a
siendo etwas, por lo que su auto-diferenciación supone la estipulación de un otro
idéntico a sı́ mismo, por lo que a este movimiento (similar a werden) Hegel lo llama
la repulsion de los viele eins. Esta repulsion conlleva a su vez su opuesto que es
attraktion (en un proceso lógico similar a etwas und anderes), en donde das Eins
vuelve a cobrar su carácter único. El aufhebung de y repulsion und attraktion es
quantität.
Quantität
La cantidad pura entonces tiene la calidad de ser eins, pero a su vez está confor-
mada de viele eins, que al haber sido sujetos a repulsion und attraktion (en ese
orden) se encuentran no diferenciados y unidos en quantität. Los momentos de re-
pulsion und attraktion se manifiestan en quantität como la propiedad de diskretion
y kontinuität respectivamente.5
5
Esta noción particular se puede interpretar de manera similar a como Lawvere interpreta a
Cantor en Cohesive Toposes and Cantor’s ‘lauter Einsen’, sugiriendo que incluso cuando no hace
referencia explı́cita a Hegel, su proyecto matemático-filosófico esta profundamente influenciado
por WdL.
Capı́tulo 4
El Núcleo Racional
“Aunque fue propuesto hace casi 200 años, el método Hegeliano de análisis ha
sido extensamente infrautilizado desde entonces; afirmaciones ideológicas ‘conflic-
tivas’ que aseguran su inconsistencia o que lo descartan por ser demasiado mara-
villosamente fluido para ser matematizado han conspirado para prevenir que sea
extensamente enseñado” [Lawvere, 1989, 52].
4.1. Adjunciones
24
4.1. ADJUNCIONES 25
f θ g
pX ÝÑ GY q ÞÝÑ pFX ÝÑ Y q (4.1)
–
HomD pFpXq, Y q HomC pX, GpY qq
HompFξ,ψq Hompξ,Gψq
–
HomD pFpX 1 q, Y 1 q HomC pX 1 , GpY 1 qq
η “ ηX : X ÝÑ GFX
f g
X GY FX Y
ξ Gψ θ Fξ ψ
–
X1 GY 1 FX 1 Y1
X η Gg
El diagrama izquierdo se vuelve la composición X ÝÑ GFX ÝÑ GY , por lo
que ηX determina la adjunción pues θpgq “ Gg ˝ ηX lo que significa que cada
f determina de manera única una g que hace al triángulo del siguiente diagrama
conmutativo:
ηX
X GFX FX
f
Gg g
GY Y
Esta condición se denomina la universalidad de ηX entre las flechas X ÝÑ GY
Esto implica que dado un funtor G su adjunto izquierdo (en el caso de que exista)
es único (sin contar isomorfos naturales).
“ Y : FGY ÝÑ Y
Esto define una transformación natural (de manera análoga a lo anterior) FG ÝÑ
g
IdD . La propiedad universal de es que para todo morfismo FX ÝÑ Y existe una
f única que hace al triángulo del siguiente diagrama conmutar:
4.1. ADJUNCIONES 27
X FX
g
f Ff
GY FGY Y
Realizando las sustituciones Y “ FX y g “ idFX en el diagrama anterior (y las
sustituciones análogas en el diagrama correspondiente de la unidad ) obtenemos
1
las llamadas identidades triangulares:
ηG
F G GFG
Fη id id Gη
F
FGF F G
Algunos ejemplos de adjunciones como objetificaciones del proceso contradictorio
de la dialéctica son:
µ ˝ Tµ “ µ ˝ µT
µ ˝ Tη “ µ ˝ ηT “ IdT
Tµ ηT
T3 T2 T T2
µT µ Tη µ
µ µ
T2 T T2 T
Las mónadas son una categorificación del concepto de monoide, por lo que el primer
diagrama puede ser interpretado como la asociatividad de la operación binaria (µ),
mientras que el segundo diagrama nos indica la existencia de un elemento neutro
o unidad (en este caso η).
Dado el hecho anterior, una forma de pensar las mónadas es como una adjunción
vista desde la categorı́a C (dualmente una co-mónada es la adjunción desde la
perspectiva de D)
3
Para una demostración veáse Saunders MacLane, Categories for the Working Mathemati-
cian, pág 145.
4.2. UNIDAD E IDENTIDAD DE OPUESTOS 29
F G H
Demostración.
4
Ü
%
co-mónada - mónada
O alternamente
Ü
%
mónada - co-mónada
Ü
UX : pXq ÝÑ X ÝÑ pXq
4
Ü
La notación hace referencia a la lógica modal, donde denota el operador modal necesidad
y denota el operador posibilidad puesto que en el contexto de una categorı́a con “suficiente”
estructura, mónadas y co-mónadas idempotentes son modalidades en la teorı́a de tipos (i.e la
lógica interna de la categorı́a). Para más sobre esta conexión véase el trabajo realizado por The
Univalent Foundations Program (IAS), titulado Homotopy Type Theory.
4.2. UNIDAD E IDENTIDAD DE OPUESTOS 31
Los siguientes ejemplos funcionan como una presentación básica del concepto de
adjunción modal:
Consideremos al conjunto de los números enteros con el pre-orden canónico pZ, ďq.
Desde el punto de vista categórico, dicho pre-orden es una categorı́a cuyos objetos
son los números enteros y donde dados dos objetos x, y P Z existe un morfismo
f : x ÝÑ y si y sólo si x ď y .
par impar
pZ, ďq ãÑ pZ, ďq pZ, ďq ãÑ pZ, ďq
n ÞÑ 2n n ÞÑ 2n ` 1
t´{2u
pZ, ďq ÝÑ pZ, ďq
n ÞÑ tn{2u
(El funtor que manda un número entero al número entero más grande que sea
menor o igual al número racional n2 )
que a su vez (dado que tanto par como impar son claramente fieles y plenos)
inducen una modalidad adjunta:
P ar % Impar
32 CAPÍTULO 4. EL NÚCLEO RACIONAL
en pZ, ďq donde
Lo que esta modalidad adjunta captura es las nociones opuestas de par e impar en
su sentido aritmético, que se ve unificada en la biyección entre ambos conjuntos
en el contexto de una categorı́a que las subsume.
Ü
Otro ejemplo de similar naturaleza pero de la forma % es el siguiente:
pR, ďq
r´s i t´u
pZ, ďq
T echo % P iso
Esta modalidad adjunta hace aparente las instancias opuestas enteras de cualquier
número real dada por el hecho que cualquier número entero se encuentra entre su
piso y su techo, esta oposición es resuelta por idZ vista como biyección entre la
función techo y la función piso con dominio en los reales.
De manera visual:
5
Véase [Corfield 2020].
34 CAPÍTULO 4. EL NÚCLEO RACIONAL
˝ ˝ ˝
˝ ˝ p! p˚
˝ ˝ ˝ ˝ ˝ ˝ ˝ ˝ ˝
p˚
˝ ˝
p!
˝ ˝ ˝ ˝ ˝ ˝
Esta cuadruple adjunción forma dos modalidades adjuntas que capturan las nocio-
nes dialécticas de lo discreto y lo codiscreto, ası́ como de partes conexas y puntos.
Más adelante se expondrá a más profundidad la noción de pre-cohesividad que
supone esta adjunción cuadruple.
Para cualquier objeto c la criba maximal (i.e HomC p´, cq) es una criba
cubriente.
es un igualador.
36 CAPÍTULO 4. EL NÚCLEO RACIONAL
Por el otro lado, durante los años 1969 y 1970 William Lawvere y Miles Tierney
concentraron sus esfuerzos en presentar una axiomatización categórica de los topos
de Grothendieck (Lawvere por su parte estaba motivado por la posibilidad de
fundamentar teorı́as geométricas y fı́sicas) que resultaron en los axiomas de topos
elementales:
e
I ˆX B
g
ḡˆX
Z ˆX
4.3. TRACTATUS LÓGICO-GEOMETRICUS 37
S ˚
s verdad
A χs Ω
En Con los anteriores axiomas describen en orden las nociones familiares de:
El producto cartesiano
B A “ tf |f : A ÝÑ Bu
Los topos elementales son interesantes por su estructura lógica, dado que se puede
definir una lógica interna a partir de los objetos que definen tipos, productos
(coproductos) que definen la conjunción (disyunción), los subobjetos que definen
proposiciones, etc. Dicha internalización de la lógica es una realización de la lógica
objetiva de Hegel, pues la lógica está determinada por los objetos que estudia, es
6
decir es inherente a la estructura de la categorı́a en cuestión.
Ambos conceptos de topos están relacionados por el siguiente hecho: todo topos de
Grothendieck es un topos elemental (y no al revés),7 esto reafirma lo que menciona
Lawvere: existe una unidad de opuestos entre la lógica y la geometrı́a, y de estos
6
Véase [Rodin 2013]
7
Véase [Caramello 2018]
38 CAPÍTULO 4. EL NÚCLEO RACIONAL
4.4. Aufhebung
i! i˚ i˚
i
donde además el funtor derecho es fiel y pleno (pues es una inclusión de una
subcategorı́a plena).
Observación: tenemos por el lema anterior que i˚ i˚ – Idi por lo que i˚ i! – Idi
puesto que las adjunciones son únicas salvo isomorfı́a.
Por lo anterior tenemos que la unidad de la adjunción i! % i˚ es un isomorfismo.9
Usando la afirmación dual del lema 4.2.2 (es decir i! es fiel y pleno ðñ la unidad
de la adjunción i! % i˚ es un isomorfismo) cuya prueba es análoga tenemos que i!
es fiel y pleno.
Ü
i % i
Ü
dada por i “ i! i˚ y i “ i˚ i˚
10
A partir de estas modalidades se definen los siguientes:
Ü Ü
i ă j
K K
i ă j
9
Véase [Johnstone 2002, 4].
10
La terminologı́a viene del artı́culo del artı́culo Levels in the toposes of simplicial sets and
cubical sets de Kennett, Riehl, Roy, Zacks
40 CAPÍTULO 4. EL NÚCLEO RACIONAL
Ü Ü Ü
Si j i pXq – i pXq (todo i-esqueleto es un j-esqueleto)
y j i pXq – i pXq (todo i-co-esqueleto es un j-co-esqueleto)
K Œ K
i ! j
11
La terminologı́a de Mac Lane y Eilenberg de categorı́a fue escogida como una especie de
referencia humorosa a las categorı́as de Aristóteles, Kant y Peirce. Sin embargo lo observado
aquı́ justifica de manera seria la elección del término y evidencı́a un vı́nculo notable y accidental
entre filosofı́a y matemáticas.
Capı́tulo 5
Niveles
41
42 CAPÍTULO 5. NIVELES
Por otro lado tenemos gracias a la definición de funtor terminal y por el hecho que
solo existe un morfismo en la categorı́a terminal que:
Dada la proposición anterior tenemos que una categorı́a W con objeto inicial y
terminal cuenta con una adjunción triple
i∅ F1 i˚
1
donde los funtores extremos son (trivialmente) fieles y plenos y por lo tanto existen
modalidades adjuntas que denotaremos:
∅%˚
nichts % sein
∅ - la co-mónada i∅ ˝ F1
˚ - la mónada i˚ ˝ F1
5.1. CATEGORÍAS DE SER 43
2
Esto corresponde al concepto werden de WdL: “Convertirse es esta sı́ntesis
inmanente de ser y nada” [Hegel 1832 / 2010, 72].
La unidad de esta adjunción modal por lo tanto está representada por el siguiente
esquema:
U X : ∅ ÝÑ X ÝÑ ˚
“[...] no hay nada que no se encuentre en un estado intermedio entre ser y nada”
[Hegel 1832 / 2010, 80].
Dado que todo topos tiene objeto inicial3 y objeto terminal, este nivel está presente
en todo topos.
0 1
Lawvere propone que “la investigación de una categorı́a espacial dada puede ser
guiada en parte por principios filosóficos” [Lawvere 1992, 28]. Y ası́ como un topos
2
Consultar página 19
3
Véase [Mclarty 1992, 146]
44 CAPÍTULO 5. NIVELES
Π0
Disc
Con Γ
E
coDisc
donde:
Los nombres de los funtores son sugerentes y están escogidos para resaltar su
intención geométrica. Π0 se refiere a las componentes conexas, Γ se refiere a los
puntos, mientras que Disc y coDisc hacen referencia a la topologı́a discreta y
codiscreta (o caótica) respectivamente.
ş
%5%7
ş
La modalidad “figura”: “ Disc ˝ Π0
La co-modalidad “plana”: 5 “ Disc ˝ Γ
La modalidad “aguda”: 7 “ coDisc ˝ Γ
5.1. CATEGORÍAS DE SER 45
5 % 7
_ _
∅ % ˚
Lema 5.1.3. Sean dos categorı́as C , D y dos funtores adjuntos entre ellas F % G.
El adjunto derecho (izquierdo) preserva lı́mites (co-lı́mites).
Gplim
ÐÝ Ij q – lim
ÐÝ GIj
4
Véase [Rotman 2008, 235-236].
46 CAPÍTULO 5. NIVELES
7 ˚ pXq – ˚pXq – 0 y
5∅pXq – ∅pXq – 1
Γ : pI Ð Sq ÞÑ S
Π0 : pI Ð Sq ÞÑ I
id
Disc : A ÞÑ pA Ð Aq
coDisc : A ÞÑ p1 Ð Aq
5.1. CATEGORÍAS DE SER 47
Por lo que:
id
5 : pI Ð Sq ÞÑ pS Ð Sq
7 : pI Ð Sq ÞÑ p1 Ð Sq
Lema 5.1.4. Sea un topos E con un nivel asociado dado por una adjunción modal
5 % 7 entonces 70 – 0 si y sólo si p5X – 0q ðñ pX – 0q
pX – 0q – pX Ñ 0q
– pX Ñ 70q
– p5X Ñ 0q
– p5X – 0q
pX Ñ 0q – pX – 0q
– p5X – 0q
– p5X Ñ 0q
– pX Ñ 70q
ş
Por un lado la adjunción % 5 representa de manera adecuada la oposición
entre attraktion und repulsion, pues como ya fue mencionado, en una inter-
ş
pretación espacial la modalidad está en oposición a 5 en que la primera
obtiene piezas cohesivas discretas mientras que la segunda obtiene puntos
Ü
cohesivos discretos. Siendo que la adjunción es de tipo % tenemos que
ambas modalidades expresan un sólo momento (el de ser discreto) que se
ş
proyecta de maneras opuestas, en piezas y 5 en puntos. A esta unidad e
identidad de opuestos le llamamos qualität.
Por el otro lado 5 % 7 representa los momentos opuestos diskretion und kon-
tinuität, pues mientras que 5 crea una separación absoluta entre los puntos
del espacio 7 une a todos en un sólo momento ininterrumpido, representando
de manera perfecta las siguientes instancias del pensamiento de Hegel: “La
cantidad es la unidad de estos momentos, de continuidad y de lo discreto”
[Hegel 1832 / 2010, 154].
5.2. Universos
Los topos cohesivos nos proveen ya de una interpretación para una primera ins-
tancia de aufhebung y tres unidades e identidades de opuestos. En lo que sigue
presentaremos topos a los que de manera axiomática otorgamos estructura extra.
Π0
Disc
Con Γ
H
coDisc
ž
Demostración. Observación @S P ObjpSetq, S – t˚u
sPS
Puesto que Disc es adjunto izquierdo, preserva co-lı́mites (lema 5.1.3), por lo que
preserva el co-producto anterior. Al ser un morfismo geométrico, preserva también
los productos finitos. Dado que t˚u es el producto del diagrama vacı́o, Disc preserva
50 CAPÍTULO 5. NIVELES
t˚u. Por lo anterior Disc queda fijado (salvo isomorfı́a) de la siguiente manera:
ž
DiscpSq – Discp t˚uq
sPS
ž
– Discpt˚uq
sPS
ž
– t˚u
sPS
Por lo que Disc es único y dada la unicidad (de nuevo salvo isomorfismos) de las
adjunciones, Γ también es único.
Dado el lema anterior, los funtores de los diagramas anteriores se relacionan según
el siguiente diagrama:
ιinf
Πred Πinf
Set Discred
Hred Discinf
H
Γred Γinf
coDisc
<%=%&
id % id
_ _
< % = % &
_ _
ş
% 5 % 7
_ _
∅ % ˚
&5X – X
ż
= X–X
Por lo que
– Discinf Discred ΓX
– DiscΓX
– 5X
52 CAPÍTULO 5. NIVELES
Mientras que:
ż
= X – Discinf Πinf DiscΠX
– Discinf Discred ΓX
– DiscΠX
ż
– X
ş
Por un lado la adjunción = % &, siendo el aufhebung de % 5 que representa
la qualität y por ende la existencia determinada (que por ser determinada
es negada y por tanto, finita) es identificada con el concepto de das Ideelle,
pues según Hegel “Lo ideal puede ser llamado la cualidad de lo infinito”
[Hegel 1832 / 2010, 120] en una transición a partir de lo finito capturado en
el momento de ser-por que se proyecta de dos maneras distintas, fürsichsein
(=) y sein-für-eines (&).
Podemos generar una estructura con más información, que nos permitirá una
última instancia de aufhebung, cuya interpretación Hegeliana está al lı́mite de los
paralelos que podemos sensatamente trazar entre el proceso fı́sico matemático y
la doctrina expuesta en el trabajo del filósofo alemán, trascendiendo por primera
vez los confines de WdL y procediendo al siguiente paso de su sistema filosófico
encontrado en La Filosofı́a de la Naturaleza incluı́da en su libro Enciclopedia
de las Ciencias Filosóficas [Enzyklopädie der philosophischen Wissenschaften im
Grundrisse]. Este último paso sugiere la posible utilidad de otros textos de G.W.F.
Hegel como motor para desarrollar de manera guiada las conexiones en las fronteras
de conocimiento entre matemáticas, fı́sica y filosofı́a.
Definición 5.3.1. Sea Hbos un topos elástico sobre un topos cohesivo Hred (res-
pecto a Set). Un topos H es un topos sólido (respecto a Hbos si existen cuatro
funtores adjuntos
par
ιsup
Hbos Πsup
H
Discsup
par
ιinf ιsup
Πred Πinf Πsup
Con Discred
Hred Discinf
Hbos Discsup
H
Γred Γsup
coDisc
Ñ % ù % Rh
id % id
_ _
Ñ % ù % Rh
_ _
< % = % &
_ _
ş
% 5 % 7
_ _
∅ % ˚
Aristóteles. (1989). Prior analytics. (R. Smith Ed.) Hackett Publishing. (Original
c. 350 a.e.c)
Corfield, D. (2020). Modal homotopy type theory: the prospect of a new logic for
philosophy. Oxford University Press.
Grothendieck A., Verdier J.L. (1972) Topos. (M. Artin, A. Grothendieck, J.L. Ver-
dier Eds.) Théorie des Topos et Cohomologie Etale des Schémas SGA4. Springer
Verlag 299-519.
56
/hegel/works/hp/hpconten.htm. (Publicación Original 1840)
Hegel, G.W.F. (1972). Leçons sur l’histoire de la philosophie, tome 3 (P. Garniron
Trad.) Vrin.
Hegel, G.W.F. (2018). Phenomenology of the Spirit. (T. Pinkard, Trad.) Cambrid-
ge University Press. (Publicación Original 1832)
Hegel, G.W.F. (1970). Hegel’s Philosophy of Nature. Being Part Two of the Ency-
clopaedia of the Philosophical Sciences. (A.V. Miller Trad.) Clarendon Press. (Pu-
blicación Original 1830)
Hegel, G.W.F. (1991). The Encyclopaedia Logic. (T.F. Geraets, W.A. Suchting,
H.S. Harris Trad.) Hackett Publishing. (Publicación Original 1830)
Hegel, G.W.F. (2010). The Science of Logic. (G. di Giovanni, Trad.) Cambridge
University Press. (Publicación Original 1832)
Johnstone, P.T. (1983) The Point of Pointless Topology. Bulletin (New Series) of
The American Mathematical Society, 8.1. Consultado Agosto 2020 en http://pointl
esstopology.com/the-point-of-pointless-topology.pdf
Kant, I. (1998) Critique of Pure Reason. (Guyer, P., Wood, A.W. Trad. y Eds.)
Cambridge University Press. (Publicación Original 1787)
Kennett, C., Riehl, E., Roy, M., Zaks, M. (2011). Levels in the toposes of simplicial
57
sets and cubical sets. Journal of Pure and Applied Algebra. 215(5), 949-961.
Lawvere, F.W. (1992). Categories of Space and Quantity. (J. Echeverrı́a et al.
Eds.) The Space of Mathematics, de Gruyter, 14-30
Lawvere, F.W. (1990). Some Thoughts on the Future of Category Theory. (Car-
boni, A., Pedicchio, M. C., Rosolini, G. Eds.) Springer Verlag Category theory:
proceedings of the international conference held in Como, Italy, July 22-28, 1990,
1-13
Lawvere, F. W. (1994). Tools for the advancement of objective logic: closed catego-
ries and toposes. (Engel, P. Ed.) The Logical Foundations of Cognition, Vancouver
Studies in Cognitive Science, 43-56.
58
Mac Lane, S., Moerdijk, I. (1994). Sheaves in Geometry and Logic: A First Intro-
duction to Topos Theory. Springer Science and Business Media.
McLarty, C. (1990). The uses and abuses of the history of topos theory. The British
journal for the philosophy of science. 41(3), 351-375.
59
Redding, P. (2020) Georg Wilhelm Friedrich Hegel. The Stanford Encyclopedia of
Philosophy (Spring 2020 Edition). (E. N. Zalta Ed.), Consultado Junio 2020 en
https://plato.stanford.
edu/archives/spr2020/entries/hegel/.
Rosen, S. (2013). The Idea of Hegel’s Science of Logic. University of Chicago Press.
Spinoza, B. (1925). Opera (Vol IV. C. Gebhardt. Ed.) C. Winter. (Carta de 1674)
60