Cuidado Humanizado

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 33

República Bolivariana de Venezuela

Universidad Nacional Experimental de Los Llanos Centrales “Rómulo Gallegos”


Área Ciencias de la Salud – Programa de Enfermería
Aula Territorial Caracas Colegio Universitario de Enfermería del Dto. Capital
Programa de Profesionalización de Licenciados en Enfermería.
Cohorte XXIII - 2023-II

HUMANIZACIÓN DEL CUIDADO PREOPERATORIO EN EL ÁREA QUIRÚRGICA


DEL HOSPITAL ONCOLÓGICO PADRE MACHADO RELACIONADO A LA
PELÍCULA “LA DECISIÓN MAS DIFÍCIL” EN EL PRIMER TRIMESTRE DEL AÑO
2024

Autores:
Rodríguez, Greicy
CI. 29731103.
Docente: Eduar Castellano
Caracas, Marzo 2024

I. El Problema

1.1 Descripción del escenario

El ser humano desde tiempos memorables ha presentado afecciones de salud,


las cuales desconocía su origen e igualmente el tratamiento necesario para ellas;
representando una severa amenaza para la supervivencia de la especie, afecciones
que cobraron millones de vidas en el mundo entero, lo que motivó al surgimiento de
diferentes procedimientos rudimentarios en los inicios de la historia de la humanidad,
donde intentaban por la fuerza aliviar los problemas que los aquejan. En este sentido
Perales (2019) afirma que:

La especie humana ha padecido enfermedades severas durante su


desarrollo, llegando a reducirse millones de individuos por las mismas. No
obstante, con la evolución de la especie, se dio paso a las primeras curas
para estas enfermedades, siendo por lo general más agresivas que el
padecimiento, generando el cese de las funciones vitales en ocasiones, pero
por otro lado, muchos se salvaron por ellas. P.14

Con el pasar del tiempo surgieron nuevas metodologías para tratar a los
enfermos, las cuales perjudicaban menos al cuerpo y disminuían los traumas
ocasionados por los tratamientos. Esta situación, durante los siguientes siglos se iría
perfeccionando, hasta pasar de la Edad Media, donde se descubre que la medicina
está estrechamente ligada a la ciencia y surgen las experimentaciones con rigor de ley,
pues, ya no era necesario sacrificar al cuerpo humano para acabar con la enfermedad
en la mayoría de los casos y surgen las primeras intervenciones quirúrgicas con la
anestesia general, así como el establecimiento de las normas de higiene con respecto
a la operación, incrementándose de dicha manera las posibilidades de supervivencia
de los pacientes. Para complementar Perales (2019; p. 17) indica:
(…) la evolución tecnológica trajo consigo nuevos protocolos de actuación
para atender las enfermedades que surgen entre los humanos, es por ello
que crea la anestesia y los bisturís, siendo necesarios para optimizar su
desempeño. Para esta época, se comienzan a realizar las primeras cirugías
en ambientes estériles, donde los márgenes de supervivencia eran mayores,
lo que le dio gran credibilidad a la medicina como ciencia de la salud.

En este contexto surge la enfermería, dejando de ser un oficio circunstancial y


pasa a ser una profesión formal, otorgando al personal de enfermería nuevas
responsabilidades.
En este orden de ideas, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) (S/F)
afirma de la siguiente manera
La enfermería abarca el cuidado autónomo y colaborativo de personas de
todas las edades, familias, grupos y comunidades, enfermos o sanos y en
todos los entornos. Las enfermeras están en la línea de acción en la
prestación de servicios y desempeñan un papel importante en la atención
centrada en la persona. En varios países, son líderes o actores clave en los
equipos de salud multidisciplinarios e interdisciplinarios. Proporcionan una
amplia gama de servicios de salud en todos los niveles del sistema de salud.

El cuidado y la atención de personal de enfermería se revisten de especial


importancia, en la medida en que centra su acción en la persona, en vez de un
paciente. Es decir, las acciones de los profesionales de la enfermería van dirigidas a
atender a las personas como seres humanos, integrales, con visión holística de los
mismos, y no viendo a un paciente asociado a una enfermedad en particular.
Este abordaje humanístico es compartido por Jean Watson, citado por Espinosa
(2014): “Enfermería es una ciencia humana es un humanitarismo significativo y un acto
epistémico que contribuye a la preservación de la humanidad”.
Una de las responsabilidades significativas del personal de enfermería es la
atención y el cuidado que se brinda en el período denominado preoperatorio que
Blasco (2003) define como:
“Fase que precede a la intervención quirúrgica. Abarca el espacio de
tiempo comprendido desde que el paciente es informado de su problema de
salud ha de ser tratado quirúrgicamente hasta que el enfermo es trasladado
al área quirúrgica. En realidad, el periodo preoperatorio termina una vez que
se inicia la anestesia”

Los profesionales de la enfermería son encargados de realizar los cuidados


preoperatorios en el área quirúrgica, dando cabida a la preparación psicológica y física
del paciente para que esté en un estado óptimo al momento de ser intervenido; esto
mediante conversaciones motivadoras, revisión de indicadores físicos,
acompañamiento psicológico y emocional, entre otros, los que son necesarios para
dicho momento.
Por su parte, los cuidados preoperatorios adquieren mayor relevancia cuando se
trata de pacientes oncológicos, pues ellos presentan condiciones especiales que
deben ser tratadas y por lo general su estado de salud es más frágil que el del resto,
dando paso a valores irregulares que disminuyen sus probabilidades para sobrevivir a
la cirugía y tener una recuperación óptima. Así lo manifiesta Perales (2019; p. 27)
Los pacientes oncológicos tienen más afectaciones psicológicas que
deben ser controladas antes de la cirugía, así como físicas producto de esa
enfermedad, entonces los resultados de los exámenes no serán iguales a los
de una persona sin este padecimiento degenerativo.

Es por esta razón que los cuidados en los pacientes mencionados deben
ser prioritarios para el personal de salud.
A nivel mundial se le presta gran relevancia a los cuidados preoperatorios, dado
que ellos son los que ajustan al paciente a las normas establecidas para que tengan
mayores posibilidades de supervivencia durante la operación, siendo los países con
mayores adelantos en este ámbito, Alemania, España, Japón y China, esto debido a
que invierten grandes cantidades de recursos en esta etapa tan importante para el
enfermo oncológico. Por lo que Veracierta (2019; p. 21) reseña:
En el Continente Europeo Alemania y España se caracterizan por la
inversión más considerable en los cuidados preoperatorios, debido a que
con su implementación logran que de 5 pacientes 4 salgan de forma exitosa
de la cirugía. Mientras que en el Continente Asiático, específicamente en
China y Japón gracias al desarrollo de estos cuidados 4 de 5 pacientes
igualmente terminen de forma favorable tras el procedimiento. Situación que
no se aprecia en el Continente Africano, donde Sudáfrica y Nigeria salvan 3
de cada 5 enfermos oncológicos tras la intervención quirúrgica; esto debido
a que no desarrollaron asertivamente las etapas hospitalarias.

La situación no es muy diferente en el Continente Americano, pues Estados


Unidos, Canadá y México son los que emplean las mejores técnicas en cuanto a
cuidados preoperatorios, donde se emplean cuidados especializados para los
pacientes oncológicos antes de su operación, comenzando por la parte psicológica y
terminando por el aspecto fisiológico, teniendo excelente resultados. Al respecto,
Veracierta (2019) reseña:

En América se emplean cuidados peroperatorios a fondo, donde cada


paciente oncológico es supervisado desde días atrás para y se le emplea un
procedimiento de detección constante; es por esto que Estados Unidos,
Canadá y México tienen una estimación de éxito tras la cirugía del 79%,
aunque en este último país el promedio es menor, pero mantiene su calidad.
p. 29

En este contexto, al hablar de Suramérica, se perciben debilidades con respecto


a los cuidados preoperatorios oncológicos, dado que solo Brasil, Argentina y Colombia
poseen el desarrollo suficiente en sus sistemas hospitalarios para incrementar las
probabilidades de vida tras la intervención quirúrgica. Así como lo explica Mejías
(2020; p. 5). “En Brasil, Argentina y Colombia de 10 pacientes oncológicos operados 7
sobreviven y no presentan contratiempos antes, ni después de la intervención
quirúrgica, gracias a los controles previos de la operación”
El contexto mencionado en Venezuela varia con respecto a los demás países,
dado que el sistema de salud público atraviesa una crisis importante, que implica
pocos recursos económicos para el funcionamiento, poco personal, condiciones de
estructura deficiente, carencia de suministros y la poca o nula valoración de los
cuidados preoperatorios y su impacto positivo, sobre todo en los pacientes con
patologías oncológicas. Algunos de estos aspectos mejora en los centros de salud
privado, donde se percibe otra realidad, debido a que se realizan todos los procesos
con mayor acierto, tal como lo indica Mejías (2020):

En Venezuela se estima que a nivel publico 2 de cada 5 pacientes reciben


cuidados preoperatorios, mientras que en el ámbito privado 4 de 5 enfermos
oncológicos son evaluados y sobreviven tras la intervención a nivel nacional
el 63%”. Siendo Caracas una realidad más del país, porque existen
instituciones de salud que no prestan la atención requerida antes de la
cirugía. p.10

En virtud de esto, la contextualización del estudio se llevara cabo en el centro


asistencial adscrito al Ministerio de Salud; Hospital Oncológico Padre Machado ubicado
en la Avenida Dr. Alejandro Calvo Lairet, El Cementerio Caracas – Distrito Capital,
donde atienden principalmente a individuos que poseen cáncer, así como realizan
despistaje para prevenir el mismo. Reflexionando por la falta de humanismo que se
refleja de parte del profesional de enfermería hacia la paciente Kate Fitzgerald que
presenta una patología oncológica en la película “La Decisión más difícil”, donde se
observa un trato y un vocabulario soez, que reprime al paciente, que lo silencia y lo
anula para que no moleste con preguntas.
Dentro de esta perspectiva en el Hospital Oncológico Padre Machado se presentan
debilidades marcadas con respecto a la implementación de los cuidados preoperatorios
de sus pacientes. Se observa que el personal de enfermería no interactúa con el
individuo ni con sus familiares, lo cual impide la comunicación empática y asertiva, lo
cual no contribuye a la disminución de la ansiedad, el nerviosismo y otros aspectos que
se generan en el paciente ante una intervención quirúrgica en combinación con la falta
de información oportuna.
Con respecto al objeto de estudio, se pretende describir la importancia de la
humanización del cuidado preoperatorio del paciente oncológico en el área quirúrgica,
donde en muchas ocasiones se omiten estos protocolos o se realizan con deficiencias,
y donde se desconoce su importancia en la recuperación del mismo, dado que
requiere no solo que se atienda la parte física, sino también la psicológica para
incrementar la probabilidades de supervivencia el mismo, así como mantener
informados a sus familiares para bajar los niveles de estrés y angustia en ellos.

1.2 Interrogantes

En el transcurso de esta investigación surgieron inquietudes con respecto al tema


tratado, las cuales fueron formuladas y a través de ellas se le pretenderá dar respuesta
a la situación presentada en el área de atención preoperatoria quirúrgica del Hospital
Oncológico Padre Machado de Caracas– Distrito Capital, mediante las siguientes
interrogantes:
 ¿Cómo es el cuidado humanizado que brinda el personal de enfermería a los
pacientes del área quirúrgica del Hospital Oncológico Padre Machado de
Caracas – Venezuela?
 ¿Cuál es el impacto psicológico que produce en el paciente del área quirúrgica
del Hospital Oncológico Padre Machado de Caracas – Venezuela que brinda el
personal de enfermería?
 ¿Cuáles son las estratégias que utiliza el profesional de enfermería en cuanto al
cuidado humanizado preoperatorio?

1.3 Propósitos de la Investigación

1.3.1 Propósito General:

 Describir la humanización del cuidado preoperatorio en el área quirúrgica del


Hospital Oncológico Padre Machado de Caracas – Distrito Capital.
1.3.2 Propósitos Específicos:

 Describir el cuidado humanizado que brinda el personal de enfermería a los


pacientes del área quirúrgica del Hospital Oncológico Padre Machado de
Caracas – Venezuela.
 Develar el impacto psicológico que produce en el paciente del área quirúrgica
del Hospital Padre Machado de Caracas - Venezuela
 Conocer las estratégias que utiliza el profesional de enfermeira en cuanto al
cuidado preoperatorio.

1.4 Relevancia de la Investigación:

Los cuidados preoperatorios son de vital importancia, porque les permiten a los
pacientes prevenir contratiempos que puedan reducir sus posibilidades de
supervivencia ante la cirugía, sobre todo cuando es oncológica; asimismo, dicha
preparación es también para sus familiares, dado que ellos requieren estar informados
del proceso completo, pero sobre todo, transmitir esperanza a ambas partes mediante
un trato empático.
Con este estudio se pretenden humanizar los cuidados preoperatorios en el
Hospital Oncológico Padre Machado de Caracas – Distrito Capital, pues su personal de
enfermería no cumple optímateme con ellos y es por eso que tratan a los pacientes
toscamente y hasta de forma descortés cuando solicitan algún tipo de información, es
por dicha razón que se requiere concienciarlas acerca de la relevancia que posee la
misma para las personas que se van a operar, dado que dependiendo del
comportamiento sentirán confianza hacia las enfermeras, así como para con la
institución mencionada. Inclusive, en ocasiones son omitidos en su totalidad estos
cuidados, por no contar con la logística adecuada.
La presente investigación cuenta con una relevancia social determinante para las
personas que se van a someter a alguna intervención por motivos oncológicos, debido
a que la misma busca humanizar los cuidados preoperatorios para que existan
mayores probabilidades que la intervención sea exitosa y sobre todo el paciente tenga
una óptima recuperación. Además de ello, se intenta crear conciencia en el personal de
enfermería del Hospital Oncológico Padre Machado para que ellos empalicen
mayormente con los enfermos mediante la conformación de vínculos afectivos
profesionales, brindándoles seguridad ante de la intervención.
En tal sentido, este estudio intenta fomentar una cultura en el sistema de salud
donde los cuidados preoperatorios sean esenciales para todos los enfermeros y sean
considerados como base fundamental de todo el proceso quirúrgico, así como
establecer directrices para empanizar con los pacientes y más que realizar el
característico chequeo físico, servir como apoyo emocional del mismo.
II. Marco Teórico
II.1. Reseña histórica

El Hospital Oncológico Padre Machado o simplemente "Hospital Padre Machado" es


un centro hospitalario público dependiente del instituto venezolano de los seguros
sociales, localizado en la urbanización Los Castaños, Calle Alejandro Calvo Lairet del
sector El Cementerio del Municipio Libertador del Distrito Capital al oeste de la ciudad
de Caracas y al centro norte de Venezuela.

Sus obras comenzaron en el año 1953 y estaban finalizadas para 1957, pero no
sería inaugurado oficialmente sino hasta 1959 como el "Hospital Hogar Padre
Machado". Las monjas llamadas Hermanas de la Congregación Santa Ana fueron sus
primeras enfermeras. Se especializa como su nombre lo indica en el tratamiento de
todo tipo de padecimientos relacionados con el cáncer. Está afiliado a la Sociedad
Anticancerosa de Venezuela.

En 1971 el hospital adopta su nombre actual y es reinaugurado con nuevos


servicios. Debe su nombre al religioso católico Santiago Florencio Machado Oyarzabal
conocido simplemente como "Padre Machado", quien muriera en 1939 y quien realizó
diversas obras sociales en el sector donde está actualmente el centro de salud.

La institución cuenta con un edificio de dos torres, cada una de 6 pisos.

Torre 1 Hogar: Fue la primera construcción. Consta de:

 Piso 6: Dormitorios y residencias médicas, enfermería, secretaria, quirófanos


y salón múltiple.
 Piso 5: Área quirúrgica, central de esterilización, cuidados post operatorio,
Usepo
 Piso 4: Hospitalización.
 Piso 3: Hospitalización
 Piso 2: Oncología Médica-Hospitalización- Sala de quimioterapias y consultas
D.M.
 Piso 1: Servicio de Gastroenterología-Consultas- Clínica del dolor.

Torre 2 La Esperanza

 Piso 6: Residencia de Hermanas.


 Piso 5: Anatomía patológica.
 Piso 4: Servicio de ginecología y urología consultas, cuenta con un quirófano
pequeño para procedimientos cortos.
 Piso 3: Farmacia- servicio de cardiología- Residencia de enfermería-
Dirección de enfermería.
 Piso 2: Dirección Hospitalaria-Administración – Recursos Humanos (RRHH) y
Subdirección.
 Piso 1: Consultas C y C- P. M – Triaje- Traumatología.
 Planta Baja: Servicio de imagenología-Laboratorios-Cocina-Central de citas-
Bco. de sangre.
 Sótano: Servicio de Radioterapias-consulta y sala de archivos. - Medicina
Nuclear.
II.2. Antecedentes de la investigación

A continuación, se presentan diferentes estudios realizados a nivel internacional y


nacional que servirán para dar sustento a la presente investigación, relacionados
directamente con las variables del presente estudio.

II.2.1. Antecedentes internacionales

En la Universidad Regional Autónoma de los Andes, UNIANDES, se presentó el


artículo científico para la obtención del grado de Magister en Enfermería, en el año
2024 titulado “Cuidados de enfermería en el manejo de la ansiedad en pacientes
preoperatorios”, realizado por la licenciada Basantes Cynthia, donde quien planteo
como objetivo identificar los cuidados de enfermería en el manejo de ansiedad en el
paciente preoperatorio. Por medio de la aplicación de una metodología basada en la
investigación bibliográfica de ciertos artículos científicos consultados en una base de
datos como Pubmed, Scielo y buscadores como Google Académico, incluyendo así un
plan de cuidados adecuados para los pacientes que desarrollen ansiedad
preoperatoria. Los resultados reflejaron que la intervención por parte de la enfermera
durante la preparación del paciente antes de ser intervenido quirúrgicamente es
importante ya que las enfermeras realizan una evaluación directa con el paciente, la
enfermera aprende a reconocer los síntomas iniciales de una ansiedad preoperatoria.
Se concluye que los cuidados de enfermería en el manejo de la ansiedad en el
paciente preoperatorio son primordiales, ya que con los cuidados e intervenciones de
enfermería evitaremos que el paciente desarrolle enfermedades mentales, por tanto, se
ha demostrado que los cuidados de enfermería son efectivos y deben aplicarse de
forma planificada con la finalidad de disminuir el grado de ansiedad en el paciente
preoperatorio (Basantes Rodríguez, 2024)

En la Universidad Regional Autónoma de los Andes, UNIANDES, Caiza Cañar


(2023) publicó un artículo titulado “Teoría del cuidado humanizado y su aplicación su
objetivo fue describir el cuidado humanizado de enfermería en el postquirúrgico del
paciente oncológico desde la teoría del cuidado humanizado de Jean Watson. La
Metodología empleada fue es una revisión sistemática, con diseño descriptivo y
explicativo, con enfoque cualitativo y de corte transversal, es un estudio que sintetiza
los aportes obtenidos de una revisión de 60 artículos de los cuales se seleccionaron 22
a partir de criterios de inclusión y exclusión, palabras clave y las variables del tema de
investigación. La población de la presente investigación se eligió mediante una
exhaustiva búsqueda de artículos en bases de datos como: Elsevier, Repositorios
universitarios, Dialnet, Scielo y Google académico, de los cuales se tomaron
documentos de actualidad como tesis de maestría y doctorales, artículos científicos
originales y de revisión sistemática. Como resultados se conoció que el cuidado
humanizado en una población vulnerable, como son los pacientes oncológicos, quienes
al someterse a un proceso quirúrgico transitan por un proceso de riesgo y de duelo,
haciendo indispensable el cuidado humanizado. Los artículos de investigación
seleccionados fueron un total de 22, los cuales fueron agrupados según las palabras
clave en dos grupos: según la percepción del cuidado se agruparon 8 investigaciones y
acorde a la calidad del cuidado humanizado se agruparon 14 estudios, tomando como
base a Jean Watson como una de las principales teorizantes de enfermería Este
estudio concluyó que se ha evidenciado que los cuidados humanizados en el paciente
oncológico en la atapa del postquirúrgico sigue siendo medianamente aceptable y no
satisface de manera integral las necesidades de los usuarios, es por ellos que la
aplicación de los modelos y teorías de enfermería debe ser la base fundamental y sirve
como guía para brindar cuidados con trato humano y con valores. (Caiza Cañar, 2023)

En la revista Cultura de los Cuidados, se publicó un artículo sobre un estudio


realizado por Gutiérrez Lourdes y Fernández Marta en el año 2022 en España, titulado
“La atención humanizada en el cuidado del paciente oncológico” el cual tenia como
objetivo constatar la necesidad de una atención integral y humanizada en el cuidado
del enfermo ecológico. Como materiales y métodos se realizó en primer lugar una
reflexión teórica sobre cuestiones relevantes vinculadas con la humanización, donde se
analiza por una parte qué es y cómo pueden implementarse intervenciones desde un
enfoque humanizador, y por otra, la comunicación como herramienta clave de la
relación profesional-paciente. En segundo lugar, desde una perspectiva práctica, se
expone la experiencia de los profesionales basada en el desarrollo del Plan de
Humanización que se lleva a cabo en un hospital general de la ciudad de Salamanca
(España). Como resultados se presentan las iniciativas de humanización que
desarrollaron en dicho hospital agrupadas en tres bloques a) entorno hospitalario y sala
de tratamiento como espacio de salud; b) la relación con el equipo profesional y la
comunicación con los enfermos y sus familias; c) la gestión y ocupación del tiempo en
la sala de tratamiento. El estudio concluyo que la dificultad a la hora de establecer
estándares de calidad en humanización hace complicado determinar el grado de éxito
de las intervenciones y establecer conclusiones al respecto. En nuestro caso los logros
vienen avalados principalmente por la satisfacción y gratitud que manifiestan pacientes
y acompañantes. (Moro Gutierrez & González Fernandez Conde, 2022)
En la Universidad Cesar Vallejo, en el año 2022, Veloz Katherine presentó la tesis
titulada “Atención del paciente oncológico y su relación con el cuidado humanizado del
personal de enfermería del hospital de Guayaquil”, donde se planteó el objetivo de
determinar la relación entre la atención del paciente oncológico y el cuidado
humanizado del personal de enfermería en el hospital de Guayaquil en el año 2022,
para ellos se uso la investigación observacional básica, cuantitativa, transversal, no
experimental y de tipo descriptivo-correlacional; mientras que, la muestra fue de 100
pacientes oncológicos. Los hallazgos mostraron que se cumplió la hipótesis alterna que
asegura que la atención del paciente oncológico se relaciona positiva y
significativamente con el cuidado humanizado del personal de enfermería, al obtener
un coeficiente de correlación Rho Spearman de 0.586 y una significancia nivel 0.01.
Además, el nivel de cuidado humanizado en función de las características
sociodemográficas indicó que el cuidado es alto en las mujeres, en los grupos etarios
de 36 a 45 años, en las personas con instrucción secundaria, con un estado civil de
casado/unión libre y que viven en la zona urbana. Asimismo, el nivel de cuidado
humanizado fue alto y la atención brindada por el personal asistencial se la catalogó
como excelente. Se concluyó que las características con mayor nivel de cuidado
humanizado derivan de un mayor nivel de atención al paciente. (Veloz Monserrate ,
2022)

En la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Perú, Salís Carmen, publicó un


trabajo de investigación titulado “Percepción de la calidad del cuidado humanizado del
paciente hospitalizado en el servicio de cirugía oncológica del Instituto Nacional de
Enfermedades Neoplásicas”, en el año 2015, el cual propone de identificar si es
humanizado el cuidado que brinda el profesional de Enfermería, en el servicio de
cirugía Oncológica del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas, según las
dimensiones sugeridas por la teórica J. Watson. es de carácter descriptivo, transversal
y con abordaje cuantitativo. La muestra representativa fue de 66 pacientes, obtenida
por muestreo aleatorio simple. Se utilizó un instrumento de 30 preguntas el que cuenta
con una validez y contenido fácil (Alfa de Cronbach: 0.95). Los resultados obtenidos
dieron que el 64% de pacientes hospitalizadas en el servicio de hospitalización de
cirugía del INEN percibieron estar satisfechos con el cuidado humanizado del personal
de enfermería. Igualmente, la mayoría de los pacientes hospitalizados también se
mostraron satisfechos en las dimensiones de Inculcación de fe y esperanza (89%),
cultivo de la sensibilidad (68%), relación ayuda- confianza (77%), uso sistemático del
método científico (62%), promoción de enseñanza-aprendizaje interpersonal (74%) y
las fuerzas existenciales fenomenológicas (68%) respectivamente. (Salís Saavedra,
2015)

El diseño de la presente investigación fue no experimental, de enfoque cuantitativo,


de tipo de estudio descriptivo, de corte transversal. La muestra estuvo conformada por
60 pacientes hospitalizados en el servicio de cirugía oncológica del Hospital Nacional
Sergio E. Bernales del presente año, la técnica que se utilizó para la recolección de
datos fue la encuesta. El instrumento que se utilizó fue el cuestionario “Percepción De
Comportamientos De Cuidado Humanizado De Enfermería Pche Clinicountry 3ª
Versión” que fue adaptado por Oscar Javier Gonzales Hernández en el año 2014 Los
resultados obtenidos fueron: el 87.5% manifiestan que su percepción es buena,
mientras que el 12.5% de los encuestados manifiesta que su percepción del cuidado
humanizado en pacientes oncológicos es regular y un 0% con baja percepción del
cuidado humanizado (5). En el estudio realizado por Rafael E, sobre percepción del
cuidado humanizado en pacientes oncológicos del servicio de cirugía se pudo
evidenciar que los pacientes tienen una percepción positiva sobre el cuidado que
brinda el personal de enfermería en cuanto a las dimensiones de apertura en la
comunicación, ayuda confianza y hacer de la enfermera, considerando que los
pacientes valoran más el trato espiritual que les da confort y tranquilidad, mejorando así
la estancia hospitalaria

Cabe mencionar que se han elegido estos antecedentes, debido a la relación


estrecha que guardan con los objetivos de la propia investigación, los cuales hacen que
se conozca sobre la situación del problema de estudio actualmente y nos brinda una
nueva vía para poder conducirnos, además, podemos partiendo de esto, comparar la
propia situación actual de nuestro país con la de otros y así copiar modelos de atención
o mejorar los existentes de acuerdo a los resultados que podamos obtener.

II.2.2. Antecedentes nacionales.


En la Universidad de Oriente se publicó un estudio titulado “Estrategia de enfermería
para disminuir los niveles de ansiedad en pacientes sometidos a intervenciones
quirúrgicas en el Hospital Universitario Antonio Aparicio de Alcalá, Cumana, Venezuela,
en el año 2013, realizado por Rojas M y Azevedo D. donde se plantearon el objetivo de
evaluar las estrategias de enfermería para disminuir los niveles de ansiedad en
pacientes de la Unidad de Cirugía del Hospital Universitario “Antonio Patricio de Alcalá”
(HUAPA), Cumaná, Venezuela. En el estudio comparativo, se estudiaron 60 pacientes,
divididos en dos grupos: 30 recibieron un programa educativo sobre el proceso
operatorio (grupo experimental) y 30 no lo recibieron (grupo control). Para cuantificar la
efectividad de las acciones de enfermería, se aplicó el “test de ansiedad de Beck” a
ambos grupos. Los resultados evidenciaron disminución de los niveles de ansiedad en
los pacientes experimentales; 56,6% no presentaron ansiedad, en comparación con los
pacientes controles. El tipo de ansiedad predominante fue el de ansiedad leve (63,3%)
para pacientes controles, mientras que, para los experimentales fue de 43,3%. Esto
evidencia los beneficios del programa educativo implementado por enfermería en los
pacientes quirúrgicos. Se recomienda mantener la educación para la salud a este tipo
de pacientes, para prevenir el impacto del proceso salud-enfermedad, asociados a
situaciones de estrés, temor, ansiedad y otros problemas que alteran la salud e
integridad biopsicosocial de estos pacientes. (Rojas & Azevedo Pérez, 2013)

En la Universidad Central de Venezuela Herrera et al (2013) publicaron la tesis


titulada “Cuidado humano de enfermería, enfocado en la teoría, filosofía y ciencia del
cuidado de Jean Watson, dados al paciente en tratamiento quimioterápico
antineoplásico. Unidad especializada del instituto oncológico “Dr. Miguel Pérez
Carreño”. Municipio Naguanagua, estado Carabobo primer trimestre del año 2013” la
cual se orientó a determinar el cuidado humanizado de enfermería, enfocado en la
teoría Filosofía y Ciencia del Cuidado de Jean Watson, otorgado al paciente en
tratamiento quimioterápico, en su dimensión: Cuidado Transpersonal.
Metodológicamente se adscribió a una investigación con diseño no experimental,
contemporáneo, de campo, tipo de estudio retrospectivo, transversal, descriptivo cuya
población la integraron 250 pacientes en tratamiento quimioterápico antineoplásico, en
el instituto oncológico ”Dr. Miguel Pérez Carreño” situado en Bárbula. Edo. Carabobo,
la muestra 25% de la población, la seleccionaron aplicando el muestreo probabilístico
azar simple. Para la recolección de los datos se utilizó un instrumento tipo contentivo
de dos partes la primera referida a los datos demográficos y la segunda, cuestionario,
basado en el Nyberg`Caring Assessment (NCA), conformado por treinta y nueve (39)
ítems en escala Likert de 5 puntos, que obtuvo una confiabilidad de 0,95 según el
índice alfa de cronbach. En los resultados se observa un porcentaje importantes de
respuestas en las categorías casi-siempre y casi-nunca para los indicadores
estudiados: Formación de un sistema humanístico-altruista de valores, Inculcación de
la Fe-esperanza, Relación de ayuda-confianza, promoción de la enseñanza-
aprendizaje y provisión de un entorno de apoyo-protección. (Herrera, Lovera , &
Vásquez, 2013)

Por otro lado, también en la UCV , se publicó una tesis titulada “Cuidado humano de
enfermería en pacientes con Leucemia, hospitalizados en la Unidad Clínica de
Medicina del Complejo Hospitalario Universitario “Ruíz y Páez” de Ciudad Bolívar
Estado Bolívar en el primer trimestre del año 2005” realizado por Alacayo et al.(2005),
este estudio tiene como objetivo determinar el Cuidado Humano de Enfermería en
pacientes con leucemia en su dimensión cuidado en la Administración de Tratamiento
Quimioterápico en sus factores Antes, Durante y Después de la Quimioterapia en el
Complejo Hospitalario Universitario “Ruiz y Páez” de Ciudad Bolívar.
Metodológicamente se trata de un estudio descriptivo, retrospectivo, transversal, cuya
población estuvo conformada por 22 enfermeras que laboran en los diferentes turnos,
tomando como muestra para el estudio el 100% de la población. La recolección de la
información se realizó mediante la modalidad de encuesta a través de un cuestionario
de 40 ítems, con preguntas en abanico con tres alternativas; siempre, algunas veces y
nunca. La presentación de los resultados se llevó a cabo a través de cuadros de
frecuencia y gráficos de barras verticales. Los resultados de la investigación
permitieron llegar a la conclusión de que aun cuando la tendencia mayoritariamente
evidenciada en la investigación refleja al cuidado humano proporcionado dentro de
niveles elevados, existen algunas situaciones en las cuales no se han fortalecido
ciertos subindicadores relacionados con dicho cuidado concretamente lo relativo a
relación de ayuda y apoyo emocional. (Alacayo & Franco, 2005)
II.3. Bases teóricas
II.3.1. Teoría del cuidado humanizado

Desde el siglo XIX, las teóricas en enfermería proponen el concepto de cuidado


como aquella relación existente entre el cuidador como la persona que entrega cuidado
y la persona cuidada, componentes claves de esta interacción.

Una de las mayores líderes y teóricas del cuidado que se hizo notable por una
manera distinta de investigar cuidado, (la etnoenfermería, una metodología inspirada
en la etnografía) fue Madeleine Leininger(1991), ella en sus estudios con culturas
diversas identificó una amplia gama de categorías de cuidado.

Algunos de los comportamientos y actitudes son: respeto, gentileza, consideración,


interés, disponibilidad, solicitud, y ofrecimiento de apoyo, seguridad, confianza y
solidaridad. Los pacientes, en general se sienten seguros al recibir un cuidado
humanizado realizado con competencia y habilidad, pero acompañado de
consideración, comprensión; con toques amables, respetuosos. Para que el cuidado se
concrete, los pacientes deben sentir confianza y seguridad en el cuidador o cuidadora,
además de ser considerados como seres humanos y no como objetos (Waldow Vera,
2014)

En la Teoría de Enfermería Humanística de Paterson y Zderard enfatiza que los


elementos de estructura de la enfermería humanística se pueden describir como:
"Incorporar a los hombres (paciente y enfermera) en un encuentro (ser y convertirse)
dirigido hacia una meta (nutrir el bienestar y el venir a ser) en una transacción intra
subjetiva (estar con y hacer con) ocurriendo en el tiempo y en el espacio (como
medidos y vividos por el paciente y la enfermera) en un mundo de hombres y cosas".
En esa interacción, que va más allá del estar físicamente juntos, es que surge la
oportunidad de compartir las experiencias, llevando a una intra subjetividad, a un estar
con. Para estar con, "es necesario desenvolver la comprensión donde es preciso que el
orientador no se limite al papel de observador y sí que se ponga en el lugar del
orientado y perciba el mundo y las experiencias como éste las percibe, penetrando en
su mundo emocional". El enfermero puede contribuir con ese proceso de "convertirse"
del paciente, cuando también enfrenta el mismo proceso de "venir a ser"; "convertirse".
Su autoaceptación, conciencia personal y actualización de su potencial, le permiten
interactuar con el otro y ayudarlo a "ser más". De esta manera hay un verdadero
"encuentro" o un compartir. Ese momento amplía la conciencia de ambos, o sea, los
que están implicados y ofrece la oportunidad de un crecimiento humano, al
proporcionar un convertirse más y más (Paterson & Zderard, 1998; Mondin, 1980; Leite
Araujo & Freitag Pagliuca , 2005)

Rivera y Triana (2007), definen el cuidado humanizado como “el proceso mental
mediante el cual el paciente y el personal de enfermería obtienen momentos
significativos en su interior durante la interacción en el cuidado. Se debe tener en
cuenta que el proceso de la percepción es subjetivo, sin embargo, algunos
comportamientos son frecuentes e importantes en la interacción cuidador – ser cuidado
para nutrir la esencia de los momentos de cuidado, dignificar al ser humano y fortalecer
su autonomía. (Rivera Álvarez & Triana, 2007)

La doctora Jean Watson, autora de la Teoría del Cuidado Humano, sostiene que, a
causa de la gran reestructuración administrativa de la mayoría de los sistemas de
cuidado de salud en el mundo, se hace necesario el rescate del aspecto humano,
espiritual y transpersonal, en la práctica clínica, administrativa, educativa y de
investigación por parte de los profesionales de enfermería. Además, define la
enfermería como “ciencia humana y arte que estudia la experiencia salud-enfermedad
mediante una relación profesional, personal, científica, estética y ética” (Rivera Álvarez
& Triana, 2007). Las metas de la enfermería están asociadas con el crecimiento
espiritual de las personas, el cual surge de la interacción, la búsqueda del significado
de las experiencias de cada uno, el descubrimiento del poder interno, la trascendencia
y la autocuración.

Watson privilegia el enfoque humanístico, atendiendo el individuo biopsicosocial,


espiritual y sociocultural, y señala que el objetivo de la enfermería es ayudar a las
personas a alcanzar el más alto grado de armonía entre mente, cuerpo y alma. Para
Watson, el foco principal de la enfermería está en diez factores de cuidado derivados
de una perspectiva humanista, combinada con una base de conocimientos científicos.
Son ellos: 1) practicar el amor, la amabilidad y la coherencia dentro de un contexto de
cuidado consciente; 2) ser auténtico, estar presente, ser capaz de practicar y mantener
un sistema profundo de creencias, y un mundo subjetivo de su vida y del ser cuidado;
3) cultivar sus propias prácticas espirituales y transpersonales de ser; 4) desarrollar y
mantener una auténtica relación de cuidado, de ayuda y confianza; 5) estar presente y
dar apoyo durante la expresión de sentimientos positivos o negativos; 6) uso creativo
del ser, de todas las formas de conocimiento, como parte del proceso de cuidado para
comprometerse artísticamente con las prácticas del cuidado y protección; 7)
comprometerse de manera genuina con la experiencia de la práctica, de la enseñanza
y del aprendizaje; 8) crear un ambiente protector de todos los niveles, donde se está
consciente del todo, de la belleza, de la comodidad, de la dignidad y de la paz; 9) asistir
a las necesidades humanas, conscientemente, administrando un cuidado humano
esencial, el cual potencializa la alianza mente, cuerpo y espíritu; 10) estar abierto y
atento a la espiritualidad y a la dimensión existencial de su propia vida (Nascimiento &
Erdmann, 2009)

 Los aspectos interpersonales-transpersonales-espirituales, reflejan la


integración de sus creencias y valores sobre la vida humana y, proporcionan
el fundamento para el desarrollo de su teoría:
 Las emociones y la mente de una persona son las ventanas de su alma.
 El cuerpo de una persona está limitado en el tiempo y el espacio, pero la
mente y el alma no se limitan al universo físico.
 El acceso al cuerpo, a la mente y al alma de una persona es posible siempre
que la persona sea percibida como una totalidad.
 El espíritu, lo más profundo de cada ser, o el alma (geist) de una persona
existe en él y para él.
 Las personas necesitan la ayuda y el amor de los demás.
 Para hallar soluciones es necesario encontrar significados.
 La totalidad de la experiencia en un momento dado constituye un campo
fenomenológico.
Al realizar la revisión de los principales aspectos de la teoría de Jean Watson se
encuentra que ella definió en su teoría los conceptos metaparadigmáticos; los
supuestos y factores curativos de la ciencia del cuidado (Marriner & Raile, 2003).

Se simplificar los conceptos paradigmáticos de su teoría en el siguiente esquema:


(Ver Ilustración 1)

CONCEPTOS METAPARADIGMA DE LA TEORÍA DE JEAN WATSON

• LA ARMONIA • TIENE LA
ENTRE CAPACIDAD DE
MENTE, PARTICIPAR EN
CUERPO, PLANEAR Y
EJECUTAR SU
ALMA CUIDADO
(ESPIRITU).
SALUD PERSONA

ENTOR ENFERME
NO RIA
• SE CONVIERTE
• DONDE EN ARTE AL
SUCEDE LA ENTENDER LOS
CURACION SENTIMIENTOS
DEL OTRO

Ilustración 1 Elaborado por María Claudia Malpica Tinoco

Al comprender los conceptos del metaparadigma de la teoría de Watson podemos


comprender los factores curativos de la ciencia del cuidado planteados por la teorista
en el desarrollo de la práctica de enfermería para lograr brindar un cuidado holístico y
que la enfermería cumpla con su objetivo, estos factores son:

1. Formación de un sistema humanístico – altruista de valores: este factor,


que incorpora valores humanísticos y altruistas, facilita la promoción de
cuidado enfermero holístico y el cuidado positivo dentro de la población de
pacientes. También describe el papel de la enfermera a la hora de desarrollar
interrelaciones eficaces enfermero paciente y a la hora de promover el
bienestar ayudando al paciente para que adopte las conductas del paciente
que buscan la salud.
2. Inculcación de la fe-esperanza: Este factor se puede definir como una
satisfacción a través de la cual se puede dar una extensión del sentido de uno
mismo.
3. Cultivo de la sensibilidad para uno mismo y para los demás: el
reconocimiento de lossentimientos lleva a la auto actualización a través de la
autoaceptación tanto para la enfermera como para el paciente. A medida que
las enfermeras reconocen su sensibilidad y sentimientos, estos se vuelven
más genuinos, auténticos y sensibles hacia los demás.
4. Desarrollo de una relación de ayuda-confianza: el desarrollo de una
relación de ayuda-confianza entre la enfermera y el paciente es crucial para el
cuidado transpersonal. Una relación de confianza fomenta y acepta la
expresión tanto de los sentimientos positivos como de los negativos. Implica
coherencia, empatía, acogida no posesiva y comunicación eficaz.
5. Promoción y aceptación de la expresión de los sentimientos positivos
negativos: el hecho de compartir los sentimientos es una experiencia de
riesgo tanto para la enfermera como el paciente. La enfermera debe estar
preparada tanto para sentimientos positivos como negativos. La enfermera
debe reconocer la comprensión intelectual y emocional de una situación
distinta de las demás.
6. Uso sistemático del método científico de solución de problemas para la
toma de decisiones: el uso del proceso de enfermería aporta un enfoque
científico se solución de problemas en el cuidado enfermero, disipando la
imagen tradicional de la enfermera como ayudante de un médico. El proceso
enfermero es similar al proceso de investigación en lo que se refiere a lo
sistemático y organizado.
7. Promoción de la enseñanza – aprendizaje interpersonal: este factor es un
concepto importante para la enfermería porque separa el cuidado de la
curación. Permite que el paciente este informado, y cambia la responsabilidad
por el bienestar y la salud del paciente. La enfermera facilita este proceso con
las técnicas de enseñanza – aprendizaje diseñadas para permitir que los
pacientes realicen el autocuidado, determinar las necesidades personales y
ofrecer las oportunidades para su crecimiento personal.
8. Provisión del entorno de apoyo, protección y correctivo mental, físico,
sociocultural y espiritual: las enfermeras tienen que reconocer la influencia
que los entornos internos y externos tienen en la salud y la enfermedad de los
individuos. Los conceptos de relevantes para el entorno interno incluyen el
bienestar mental y espiritual, y las creencias socioculturales de un individuo.
Además de las variables epidemiológicas, se incluyen otras variables externas
como el confort, la privacidad, la seguridad y los entornos limpios,
estéticamente agradables.
9. Asistencia en la gratificación de las necesidades humanas: la enfermera
reconoce las necesidades biofísicas, psicofísicas, psicosociales e
intrapersonales de ella misma y el paciente. Los pacientes tienen que
satisfacer las necesidades de menor rango antes de intentar cubrir las
necesidades de un rango superior.
10. Permisión de fuerzas existenciales – fenomenológicas: la fenomenología
describe a los datos de la situación inmediata que ayudan a la gente a
comprender los fenómenos en cuestión. La psicología existencial es una
ciencia de la existencia humana que utiliza los análisis fenomenológicos.
(Urra, 2011).

La teoría de cuidado humano de Jean Watson es una teoría filosófica en la que


considera a la persona como "un ser en el mundo". La misma tiene en cuenta: el alma,
el cuerpo, y el espíritu. La persona se esfuerza en actualizar la relación entre estos
tres, para conseguir la armonía y son dimensiones que la enfermera ha de tener en
cuenta.
II.3.2. Conceptos de la Teoría del Cuidado Humano de Jean Watson

Los conceptos de la teoría de Jean Watson: Interacción enfermera paciente, campo


fenomenológico, relación transpersonal de cuidado y momento de cuidado.

Sosteniendo que el cuidado humano es considerado como una relación terapéutica


básica entre los seres humanos; es relacional, transpersonal e intersubjetivo. Lo que le
permitió la articulación de sus premisas teóricas, éstas son un reflejo de los aspectos
interpersonales, transpersonales, espirituales de su obra, reflejando la integración de
sus creencias y valores sobre la vida humana, proporcionando el fundamento para el
desarrollo posterior de su teoría:

Premisa 1. “El cuidado (y la enfermería) han existido en todas las sociedades. La


actitud de asistencia se ha transmitido a través de la cultura de la profesión como una
forma única de hacer frente al entorno. La oportunidad que han tenido enfermeras(os)
de obtener una formación superior y de analizar, a un nivel superior, los problemas y
los asuntos de su profesión, han permitido a la enfermería combinar su orientación
humanística con los aspectos científicos correspondientes”.

Premisa 2. “La claridad de la expresión de ayuda y de los sentimientos, es el mejor


camino para experimentar la unión y asegurar que algún nivel de comprensión sea
logrado entre la enfermera-persona y paciente-persona”. El grado de comprensión es
definido por la profundidad de la unión transpersonal lograda, donde la enfermera y el
paciente mantienen su calidad de persona conjuntamente con su rol”.

Premisa 3. “El grado de genuinidad y sinceridad de la expresión de la enfermera, se


relaciona con la grandeza y eficacia del cuidado”. La enfermera que desea ser genuina
debe combinar la sinceridad y la honestidad dentro del contexto del acto de cuidado”.

Según Watson, el interés de la enfermería reside en comprender la salud como a la


enfermedad y la experiencia humana. Dentro de la filosofía y la ciencia del cuidado,
intenta definir un resultado de actividad científico relacionado con los aspectos
humanísticos de la vida, establecer la enfermería como interrelación de la calidad de
vida, incluida la muerte y la prolongación de la vida (Miranda, Monje & Oyarzun, 2014).

INTERACCION
ENFERMERA
PACIENTE :
IDEAL MORAL
INVOLUVRA

MOMENTO TEORIA CAMPO


DECUIDADO: FENOMENOLO
CUIDADO
OCASION PARA QUE GICO:
SE DE EL CUIDADO HUMANO ENFERMERA
RESPONDE A LA

RELACION
CUIDADO
TRANSPERSO
II.3.2.1. Interacción enfermera- paciente
NAL: UNION

El ideal moral de enfermería es la protección, mejora y preservación de la dignidad


humana. El cuidado humano involucra valores, voluntad y un compromiso para cuidar,
conocimiento, acciones de cuidado y consecuencias. El cuidado como intersubjetivo,
responde a procesos de salud – enfermedad, interacción persona – medio ambiente,
conocimientos de los procesos de cuidado de enfermería, autoconocimiento,
conocimiento del poder de sí mismo y limitaciones en la relación de cuidado. Ella
conceptualiza el cuidado como un proceso interpersonal, entre dos personas, con
dimensión transpersonal (enfermera- paciente).

II.3.2.2. Campo fenomenológico

El cuidado inicia cuando la enfermera entra en el marco de referencia de la persona,


realidad subjetiva compuesta en su totalidad por la experiencia humana y responde a la
condición del ser, del paciente (espíritu, alma), de la misma manera que el paciente
expone sus sentimientos subjetivos.

II.3.2.3. Relación de cuidado transpersonal


Es la unión espiritual entre dos personas que trascienden “persona, tiempo, espacio
e historia de vida de cada uno”. Esta permite al paciente y a la enfermera entrar en el
campo fenomenológico del sujeto de cuidado.

Para Watson, la relación de cuidado transpersonal se caracteriza por:

 El compromiso moral de la enfermera de proteger y realzar la dignidad


humana, así como el más profundo/más alto Yo.
 El conocimiento del cuidado de la enfermera transmitido para conservar y
honrar el espíritu incorporado, por lo tanto, no reducir a la persona al estado
moral de un objeto.

Esta relación describe cómo la enfermera va más allá de una evaluación objetiva,
mostrando preocupación hacia el significado subjetivo y más profundo de la persona en
cuanto a su propia situación de salud. Este acercamiento destaca la unicidad tanto de
la persona como de la enfermera, y también la mutualidad entre los dos individuos, que
es fundamental a la relación. Como tal, la preocupación del que cuida y del cuidado, se
conectan en una búsqueda mutua de significado (sentido) e integridad, y quizás para la
trascendencia espiritual de sufrimiento.

El término transpersonal quiere decir ir más allá del propio ego y del aquí y ahora,
pues permite alcanzar conexiones espirituales más profundas en la promoción de la
comodidad y la curación del paciente. Finalmente, el objetivo de una relación
transpersonal de cuidado corresponde a proteger, realzar, y conservar la dignidad de la
persona, la humanidad, la integridad y la armonía interior.

La teoría de Watson proyecta una reverencia por las maravillas y misterios de la


vida, un reconocimiento de la dimensión de la vida espiritual, y una fundamental
creencia en el poder interno de los procesos de cuidado humano para producir
crecimiento y cambio. Watson destaca el acto de ayuda de las personas para conseguir
más autoconocimiento, autocontrol y disposición para la autocuración
independientemente de la condición externa de salud

II.3.2.4. Momento de cuidado


Según Watson, “es el momento (el foco en el espacio y el tiempo) en que la
enfermera y otra persona viven juntos de tal modo que la ocasión para el cuidado
humano es creada. Ambas personas, con sus campos únicos fenomenológicos, tienen
la posibilidad de venir juntos a una transacción humana a humano. Para Watson, “el
campo fenomenal corresponde al marco de la persona o la totalidad de la experiencia
humana consistente en sentimientos, sensaciones corporales, pensamientos, creencias
espirituales, expectativas, consideraciones ambientales, y sentido/significado de las
percepciones de uno mismo todas las cuales están basadas en la historia pasada, el
presente, y el futuro imaginado de uno mismo, no una simple meta para quien es
cuidado (Rivera & Triana, 2007)

Watson insiste en que la enfermera, el dador de cuidado, también necesita estar al


tanto de su propio conocimiento y auténtica presencia de estar en el momento de
cuidado con su paciente.
MAPA CONCEPTUAL TEORÍA CUIDADO HUMANO - JEAN
WATSON

Ve

CUIDADO HUMANO - RELACIÓN TERAPÉUTICA RELACIONAL, TRANSPERSONAL E INTERSUBJETIVO 64

Define conceptos Plantea 10 factores


paradigmáticos de curativos de la ciencia del

PERSONA: unidad de mente – cuerpo y espíritu Formación de un sistema de valores humanístico altruista, infundir fe

ENTORNO: donde sucede la curación esperanza, sensibilidad hacia uno mismo y hacia los demás, desarrollo de
relación de
ENFERMERÍA: arte al entender los sentimientos del
ayuda confianza, promoción y aceptación de la expresión de sentimientos, utilizar
otro SALUD: la armonía entre cuerpo, alma y espíritu.
método de resolución de problemas para la toma de decisiones, promoción de la

Mapa Conceptual Elaborado por María Claudia Malpica


Tinoco
Gener
a así
Premisas
teóricas

1. El cuidado (y la enfermería) han existido en todas las sociedades


2. Expresión de ayuda y de sentimientos favorece relación enfermera
paciente 3. La sinceridad de la enfermera se relaciona con la eficacia del
cuidado
II.3.3. Percepción

Proveniente del latín, de la palabra perceptio, que significa recibir, recolectar o


tomar posesión de algo, la percepción es entendida por la psicología como el
primer momento de elaboración cognoscitiva, es decir, la primera instancia en la
cual la información recibida se transforma en un elemento conocible y
comprensible. En otras palabras, la percepción es definida como un proceso
mental del ser humano que le permite organizar de una forma significativa y clara
en el interior de sí mismo, todo aquello que obtiene del exterior, para poder tener
conciencia de todo aquello de le rodea (Rivera & Triana, 2007).

Según Hermann L. F. Helmholtz “es el resultado de la capacidad del individuo


de sintetizar las experiencias del pasado y las señales sensoriales presentes”.
Como dimensión de la calidad es la experiencia advertida y expresada por el
usuario y que, en la mayoría de los casos, no tiene ninguna relación con los
aspectos científicos y técnicos, sino con las necesidades de afecto, comprensión,
protección, bienestar, ocio e información. La percepción es una dimensión
determinada por el contexto socio– cultural, los hábitos y las costumbres; además
del ambiente físico donde se brinda el cuidado (Sepúlveda, 2011)

II.3.4. Paciente adulto hospitalizado con Enfermedad Oncológica

La enfermedad es un proceso que se desarrolla en un ser vivo, caracterizado


por una alteración de su estado normal de salud. Según la OMS, salud es un
estado de bienestar físico, mental y social, con capacidad de funcionamiento.

El paciente hospitalizado percibe la salud y la enfermedad de diferentes


maneras siendo estas un fenómeno complejo y particular, éste reacciona en
conjunto y enfrenta la situación en diferentes dimensiones de su personalidad
(emocional, racional, físico y espiritual). Así, cada paciente vivirá la experiencia de
salud-enfermedad de manera diferente y esto condicionará el significado que dé a
tales experiencias. Cuando la persona se enferma y se hospitaliza, lo hace de
forma integral, todos los componentes del ser humano quedan alterados y cada
uno de ellos demanda sus propias necesidades. De tal forma que la enfermedad
genera síntomas físicos como el dolor y la disnea; síntomas psicoemocionales
como miedo, ansiedad, ira, depresión; necesidades espirituales como sentimientos
de culpa, de perdón, de paz interior; y demandas sociales como consideración y
no abandono. (Ceballos & Gutiérrez, 2012)

El cuerpo experimenta dolor mientras el yo sufre. El sufrimiento ataca la


integridad y totalidad del individuo dominando su autopercepción y produciendo
agonía permanente. La atención de enfermería en cuanto al aspecto emocional va
encaminada a brindarle la máxima sensación de confort, bienestar, cubrir las
reacciones psicológicas, demanda de afecto, permitir expresiones y necesidades
de comunicación, y así aumentar la autoestima, reducir su soledad, cambiar su
entorno, minimizar su tensión emocional y sentimientos de miedo. Muchas
personas encuentran que su religión es de gran apoyo, con frecuencia buscan ese
sostén en los representantes de su fe, incluso los incrédulos se encuentran
reconfortados en creer en un ser superior, por lo que es necesario que el personal
de enfermería tenga en cuenta este aspecto importante de la persona.

Una de las preocupaciones más importantes del paciente con enfermedad


oncológica es psicológica, aunque la relación con los problemas físicos es en
muchos casos directa.
REFERENCIAS
Alacayo , M., & Franco, L. (2005). Cuidado humano de enfermería en pacientes
con leucemia hospitalizados en la Unidad Clínica de MEdicina del Complejo
Hospitalario Universitario "Ruíz y Páez" de Ciudad Bolívar, Estado Bolívar.
en el primer trimestre del año 2005. Ciudad Bolívar, Bolívar: UCV Facultad
de Medicina Escuela de Enfermería.

Basantes Rodríguez, C. A. (2024). Cuidados de enfermería en el manejo de la


ansiedad de pacientes preiperatorios. Ambato-Ecuador: Universidad
Regional de Los Andes UNIANDES.

Caiza Cañar, B. M. (2023). Teoría del cuidado humanizado y su aplicación en el


postquirurgico del paciente oncológico, revisión bibliográfica. Ambato
Ecuador: UNIANDES.

Herrera, B., Lovera , M., & Vásquez, R. (2013). Cuidado Humano de enfermería
enfocado en la teoria, filosofía y ciencia del cuidad de Jean Watson, dados
al paciente en tratamiento quimioterápico antineoplásico. Unidad
Especializada del Instituto Oncológico "Dr. Miguel Pérez Carrero" Municipio
Naguanagu. Naguanagua Estado Carabobo: UCV Facultad de medicina,
Escuela de Enfermería .

Leininger , M. M. (1991). Culture care diversity and universality: a theory of nursin.


New York EE UU: NLN.

Leite Araujo, M. A., & Freitag Pagliuca , L. M. (2005). Análisis de contexto del
concepto de Ambiente en la Teoría Humanística de PAterson y Zderard.
Index Enfer., 14(48-49), 42-45. Obtenido de http://scielo.isciii.es/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S1132-12962005000100009&lng=es

Mondin, B. (1980). El Hombre ¿quién es él? Elementos de la atropología filosófica.


Sao Paulo Brasil: Paulus (Coolección Filosofía, 1).
Moro Gutierrez, L., & González Fernandez Conde, M. (2022). La atención
humanizada en el cuidado del paciente oncológico. Cultura de los Cuidados
(Edición Digital), 26(64). Obtenido de e

Nascimiento , K. C., & Erdmann, A. L. (2009). Comprender las dimensiones de los


cuidados intensivos: la teoría del cuidado transpersonal y complejo. Revista
Latinoam Enfermagem, 17(2), 215-221. Obtenido de
http://www.scielo.br/pdf/rlae/v17n2/es_12.pdf

Paterson , J., & Zderard, L. (1998). Enfermeria Humanística. New Yor: Asociación
Nacional de Enfermería.

Rivera Álvarez, L. N., & Triana, A. (2007). Percepción de cuidado Humanizado de


enfermería en la Clínica del Country. Av.Enferm., 25(1), 56-68.

Rojas, M. J., & Azevedo Pérez, D. (2013). Estrategia de enfermería para misminuir
los niveles de ansiedad en pacientes sometidos a intervención quirúrgica en
el Hospital Universitario Antonio Aparicio de Alcalá, Cumana, Venezuela.
Saber, UDO Venezuela, 25(3), 273-278. Obtenido de
https://ve.scielo.org/pdf/saber/v25n3/art06.pdf

Salís Saavedra, C. (2015). Percepción de la calidad del cuidado humanizado del


paciente hospitalizado en el servicio de cirugía oncológica del Instituto
Nacional de Enfermedades Neopásicas. Lima, Perú: Facultad de Medicina,
UNMSN.

Veloz Monserrate , K. L. (2022). Atención al paciente oncologico y su relación con


el cuidado humaniado del personal de enfermería en hospital de Guayaquil.
Piura-Perú: ProgramaAcademico de Maestría en Gestión de los Servicios
de la Salud.

Veracierta, R. (2019). Cosmogonía del saber. Madrid; España. Editorial: Saberes

Waldow Vera, R. (2014). Cuidado Humano: la vulnerabilidad del ser enfermo y


dimensión de trascendencia. Index Enfer, 23(4), 234-238. Obtenido de o de
http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1132-
12962014000300009&lng=es

También podría gustarte