Proyecto MIC

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 43

UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO

FACULTAD DE MEDICINA
ESCUELA DE ENFERMERÍA
SEMESTRE ACADÉMICO 2023 - II

Nivel de conocimiento del profesional de enfermería sobre el cuidado y


la prevención de úlceras por presión en pacientes postrados de los
servicios de Medicina Interna y Emergencia en el Hospital Luis Heysen
Incháustegui, Lambayeque--2023.

AUTORES:
Fernández Burga, Yolanda Consuelo.
Laburiano Tarrillo, Ángel Jesús.

ASESORA:
Zapata Rueda, Aurora

CURSO:
Metodología de la Investigación Científica

Chiclayo, 6 de Diciembre del 2023


I. SITUACIÓN DEL PROBLEMA
Las úlceras por presión (UPP), son heridas en la piel producidas cuando
hay una presión y/o fricción continua entre esta con planos duros por más
de tres días, lo que puede perjudicar y también desintegrar la piel a nivel de
epidermis, dermis, tejido subcutáneo incluso, la articulación y el hueso.

Para la Organización mundial de la salud (OMS), constituye uno de los


marcadores clave para evaluar la calidad de la atención proporcionada en el
entorno hospitalario1. Aquí entra a tallar la responsabilidad de los
profesionales de enfermería en los cuidados de las UPP, pues son ellos
quienes realizan la prevención, evaluación y tratamiento oportuno. Según
un estudio llevado a cabo por el Panel Asesor Europeo sobre Úlceras por
Presión (EPUAP), la prevalencia global fue del 18,1%, con variaciones
notables entre distintos países2, como un 26% en Canadá, un 15% en los
Estados Unidos, un 8,3% en Italia, un 8,9% en Francia, un 10,2% en
Alemania y un 21,9% en el Reino Unido. Dada esta magnitud, se puede
argumentar que existe una estrecha relación entre la prevalencia y el
conocimiento adecuado en enfermería, ya que un mayor conocimiento
capacita a los profesionales para identificar signos tempranos de úlceras
por presión, lo que a su vez contribuye a reducir la cantidad de pacientes
afectados3. La identificación temprana de estos problemas permite la
implementación de medidas preventivas en el desarrollo de UPP o impedir
un desarrollo más grave de esta condición.

Hablando ahora de América latina, hay un 7 % de prevalencia de UPP,


México presenta una prevalencia de entre 12,94 % y 17%, Chile tiene hasta
38% en la unidad de cuidados intensivos, Colombia entre 7,7% y 26.9%,
Ecuador entre 4.5- 13%, Bolivia entre 14,94-17% 4.
La frecuencia de úlceras por presión en Perú según estudios muestra
prevalencias entre 11.4% y 16%4, cifras que pueden variar según el tipo de
paciente y el entorno de atención médica. Para mejorar estos indicadores en
nuestro país, resulta fundamental destacar la importancia de brindar
educación a los profesionales de enfermería. Esta formación les permitiría
estar debidamente capacitados y adquirir conocimientos sólidos sobre la
fisiología cutánea, los factores de riesgo asociados a las úlceras por presión,
así como las estrategias de prevención y tratamiento, con el objetivo de
llevar a cabo prácticas de calidad.

Por tanto, se plantea la necesidad de investigar conocimiento del personal


de enfermería sobre el cuidado y la prevención de heridas por presión en
pacientes postrados en cama en el hospital Almanzor Aguinaga Asenjo de
la región Lambayeque en el año 2023. Es crucial entender cómo se maneja
y usa el conocimiento en la atención de enfermería para reconocer cómo se
están satisfaciendo expectativas y necesidades de manera adecuada en estos
pacientes postrados en cama.

II. Planteamiento del problema


¿Cuál es el nivel de conocimiento del profesional de enfermería sobre el
cuidado y la prevención de úlceras por presión en pacientes postrados de
los servicios de Medicina Interna y Emergencia en el Hospital Luis Heysen
Incháustegui, Lambayeque--2023?

III. Objetivo general


Evaluar el nivel de conocimiento del profesional de enfermería sobre el
cuidado y la prevención de úlceras por presión en pacientes postrados de
los servicios de Medicina Interna y Emergencia en el Hospital Luis Heysen
Incháustegui, Lambayeque--2023.
IV. Objetivos Específicos:

1. Identificar el nivel de conocimiento del profesional de enfermería


sobre los cuidados de movilización y métodos de manejo de presión
que se deben aplicar para prevenir UPP en pacientes postrados.

2. Determinar el nivel de conocimiento del profesional de enfermería


sobre medidas de Higiene, valoración y cuidados de la integridad
cutánea que se deben aplicar en pacientes postrados con UPP.

3. Identificar el nivel de conocimiento del profesional de enfermería


sobre los factores de riesgo que originan UPP y su correcto abordaje
en la valoración de los pacientes postrados.
V. Justificación

El objeto de estudio y la esencia de enfermería es el cuidado, el cuidado es


el conjunto de acciones y comportamientos en base a conocimiento
científico realizados para promover, mantener o recuperar la integridad
humana en fases de vida o muerte5. Aplicando esta definición a nuestra
investigación, si un buen cuidado implica acciones con base a
conocimiento científico, esto significa que al estar bien abordado no se da
cabida a negligencias, sino que se centra en el manejo adecuado del
conocimiento para seguir los protocolos y así seleccionar las intervenciones
adecuadas en un régimen terapéutico, evitando las complicaciones de las
UPP y evitando comprometer la alteración de otras necesidades.

Un adecuado conocimiento permite al personal de enfermería realizar sus


funciones de cuidado bajo un sustento teórico que asegure una excelente
calidad en la atención y por tal razón se garantice la recuperación adecuada.
Sin embargo, es común encontrarnos con diferentes acciones que resultan
ser muy perjudiciales para el paciente debido a que la praxis enfermera se
ve mermada por no haber previamente conocimiento sobre cómo
sobrellevar la situación.

Ante esto, considerando que no existen muchos estudios en la localidad al


respecto, y dado que el 51,6% de las UPP se producen dentro del hospital y
un 95% son evitables3; se ha visto por conveniente efectuar la presente
investigación que servirá para generar reflexión y debate académico sobre
el grado de conocimiento existente con el fin de mejorar la actuación del
profesional de enfermería y se para garantice la atención de calidad y la
seguridad de los pacientes.
VI. Antecedentes

6.1 Internacional:

Rodríguez Renobato, Esparza Acosta y Gonzáles Flores6 realizaron un


estudio en México, donde delinearon el propósito de determinar el nivel de
conocimientos del personal de enfermería en prevención y tratamiento de
las úlceras por presión. Emplearon un enfoque descriptivo, correlacional y
transversal, seleccionando 102 enfermeros de cinco servicios hospitalarios.
Los hallazgos revelaron que el 62.7% de los participantes eran mujeres, y
el 70.4% poseía una formación básica en enfermería. La puntuación global
de conocimiento fue del 60.4%, distribuido en las categorías de
generalidades (56%), prevención (63%) y tratamiento (62.2%). Se
identificó una correlación positiva entre el nivel educativo y el
conocimiento acerca de úlceras por presión (r = 0.238, p = 0.008). Como
conclusión, señalaron que el nivel de conocimiento era insatisfactorio,
evidenciando una carencia notable de actualización en el tema. Destacaron
la importancia de estos resultados para implementar programas de
capacitación y mejoras en la atención hospitalaria, con el propósito de
evaluar la reducción de la incidencia de úlceras por presión.

Gustavo Matiz Vera7 realizó un estudio en la Universidad Nacional de


Colombia, cuyo objetivo fue evaluar el nivel de conocimientos del personal
de enfermería acerca de la prevención de lesiones por presión en un
hospital universitario. El enfoque metodológico consistió en un estudio
descriptivo de corte transversal con un abordaje cuantitativo. Se administró
el cuestionario CPUPP-31 para evaluar los conocimientos en prevención de
lesiones por presión, y el análisis de datos se llevó a cabo mediante el
software estadístico SPSS24. Los resultados indicaron que el nivel de
conocimiento global fue del 80.6%, con una diferencia estadísticamente
significativa con un valor de p=0.001, demostrando la representatividad del
nivel de conocimientos entre los profesionales de enfermería. Se concluyó
que el equipo de enfermería posee un nivel adecuado de conocimientos en
la prevención de lesiones por presión. No obstante, se señaló que otros
factores vinculados a las condiciones laborales podrían limitar la aplicación
de cuidados, afectando negativamente la seguridad del paciente y
asociándose con el concepto de cuidado omitido.

6.2 Nacional:
Joselyn Rojas Cervantes8 realizó un estudio en Lima, cuyo objetivo fue la
determinación del nivel de conocimiento de las enfermeras sobre la
prevención de úlceras por presión en pacientes adultos mayores postrados
en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza – 2019. La metodología que usó
fue bajo un diseño de estudio descriptivo, transversal, no experimental. Se
realizaron encuestas como instrumento principal de recolección de datos
sobre unas 40 enfermeras. Se concluyó que el nivel de conocimiento de las
enfermeras, sobre las medidas preventivas de las úlceras por presión es de
medio a alto con un porcentaje mayor al 50%.

Yalta Chuquimbalqui9 realizó un estudio cuyo objetivo fue determinar el


nivel de conocimiento sobre prevención de úlceras por presión en
enfermeras de pacientes con limitación funcional en el servicio de
Medicina, Hospital Huacho-2017. La metodología que usó fue estudio
descriptivo y diseño no experimental. La población fue de 74 enfermeras
de pacientes hospitalizados y la muestra estuvo constituida por 38
enfermeras que cumplieron con los criterios establecidos, se utilizó el
muestreo no probabilístico por conveniencia de estudio, la técnica de
recolección de datos fue la encuesta y el instrumento un cuestionario, con
una validez de 0.77, para la confiabilidad se aplicó la prueba piloto con KR
21 con el 0,94. Se concluyó que Las enfermeras de pacientes con limitación
funcional que se encuentran hospitalizados en el servicio de medicina del
Hospital Huacho tienen un nivel de conocimiento medio con un 55,3 % con
tendencia a bajo en un 28,9% y tan solo un 15,8% de nivel alto,
evidenciándose de la misma forma en cada una de sus dimensiones.

6.3 Local:
Bazán Regalado10 realizó un estudio cuyo objetivo fue determinar el nivel
de conocimientos de factores de riesgo a úlceras por presión en internos de
enfermería de una universidad privada de Chiclayo, 2022. La metodología
que usó fue estudio cuantitativo, descriptivo, diseño transversal. Como
principal resultado se obtuvo, que el 41 % de los internos de enfermería
tienen un nivel de conocimientos regularmente logrado, el 31 %
conocimiento deficiente y un 28 % un conocimiento bien logrado. Se
concluyó que datos muy cercanos a la mitad de la muestra tienen un nivel
insuficiente, datos relevantes que demuestran la necesidad de impartir
conocimientos a los estudiantes por parte de la entidad educativa.
VII. Marco Conceptual:

7.1 Conocimiento:
Alavi y Leidner11 definen el conocimiento como la información que el
individuo posee en su mente, personalizada y subjetiva, relacionada con
hechos, procedimientos, conceptos, interpretaciones, ideas, observaciones,
juicios y elementos que pueden ser o no útiles, precisos o estructurales.

Muñoz y Riverola12 definen el conocimiento como la capacidad para


resolver un determinado conjunto de problemas.

Asimismo, Ramírez13 define el conocimiento como el acto consciente e


intencional para aprehender las cualidades del objeto y primariamente es
referido al sujeto.

7.1.1 Tipos de conocimiento


La caracterización del conocimiento se hace según 3 tipos:

• Conocimiento empírico o conocimiento vulgar. Este


conocimiento emergió de la mano con el ser humano, quien
lo ha obtenido de la vida diaria y se basa en la experiencia y
la curiosidad para explicar fenómenos del entorno13.
• Conocimiento filosófico. Originado a partir del
conocimiento empírico, implica cuestionar cada fenómeno
o hecho observado con el objetivo de descubrir nuevas
formas de obtener respuestas13.
• Conocimiento científico. Este conocimiento nace de la
investigación objetiva, buscando hallar sistemáticamente
explicaciones lógicas a cada fenómeno percibido por los
sentidos así llegar a los principios o leyes que gobiernan la
naturaleza y el mundo13.
Por requerimientos del tipo de investigación, nos enfocaremos
en hablar sobre el conocimiento científico. El conocimiento
nuevo se obtendrá gracias al método científico y aquel saber
nuevo estará avalado por los avances de la ciencia.

Basándonos en Hernández Sampieri14, el método científico


es el conjunto de reglas que sistematizan la recogida de
información en forma ordenada, lógica y objetiva; se
encuentra muy relacionada al proceso de investigación y tiene
enfoque hacia la "verdad" de los objetos, hechos o fenómenos
de estudio.

7.2 Profesional de enfermería


7.2.1 Profesional
Asimismo, Ansorena Cao15 definen a un profesional como
“Habilidad o atributo personal de la conducta de un sujeto que puede
es característica de su comportamiento y bajo la cual el
comportamiento orientado a la tarea puede clasificarse de forma
lógica y fiable”

Bustamante16 indica que existen características o criterios por los


cuales se puede decir que una ocupación es o no una profesión.

1. Toda profesión posee un cuerpo de conocimientos precisos


y estructurados para brindar un servicio esencial para el
bienestar social16.

2. El servicio que se presta debe ser diferenciado y vital en


comparación a otros; además, debe ser independiente para
emitir juicios correctos en el logro de los objetivos
deseados16.

3. “Toda Profesión tiene un Código de ética” 16.


7.2.2 Enfermería

Por otro lado, según Kozier17, la enfermería significa reconocer y


abordar las respuestas humanas a los problemas reales y
potenciales de la salud, y comprende la práctica interpersonal o
interdisciplinaria con la finalidad de promocionar la salud, prevenir
enfermedades y restaurar la salud.

Además, según Castro y Simian18, la enfermería es una profesión con


una clara vocación y misión, cuyo propósito fundamental es ofrecer
cuidados a los pacientes, siguiendo los más altos referentes de
calidad y seguridad en salud. La provisión y aplicación de cuidados
deben basarse en evidencia científica, subrayando la importancia de
que enfermeras y enfermeros se involucren en la investigación para
fortalecer fundamentos de su práctica.

7.3 El cuidado

Para Miller19, el cuidado es una acción intencionada que transmite


seguridad física y afectiva, así como sensación genuina de conexión con
otras personas o grupos.

Milton Mayeroff 20
en su obra “El cuidado humano” afirma que la esencia
primordial del cuidado reside en el origen de la vida, donde el respeto y la
búsqueda del bienestar se derivan directamente de la dignidad. En
consecuencia, el cuidado humano es asistir a otros en su desarrollo, sin
importar quiénes sean, compadecerse del otro, admirarlo, ponerse en su
lugar, conocerlo y autoconocerse para adaptarse a la persona y sentir las
necesidades afectadas.

Este autor caracteriza el cuidado de la siguiente manera:


● Conocer fortalezas y debilidades del otro y de uno mismo
para intervenir en favor de la salud tal y como la persona lo
requiera; este conocimiento puede ser explícito o implícito.

● Alternar ritmos, establecer movimientos y acciones flexibles


para adaptar el comportamiento acorde a la situación del otro.

● Paciencia, ser tolerante con el propio ritmo, tiempo que el


prójimo necesita para su crecimiento, recuperación o
independencia.

● Honestidad, significa ver como realmente son y como soy yo


mismo, se tiene que ser auténtico en el cuidado.

● Confianza significa dejar ir, permitir y creer que el otro


crecerá con total libertad.

● Humildad, aprender de la necesidad ajena para afianzar el


conocimiento y brindar el cuidado humano, pues la humildad
también significa superar pretenciosas actitudes sin considerar
que existe sólo un tipo y forma de cuidar.

● Esperanza, se debe basar en las posibilidades presentes y


realistas, sin confundirse con una ilusión.

● Valor, es el coraje para lanzarse a lo desconocido y dejar al


otro ser él mismo en su recuperación e independencia.
Para la elaboración del presente trabajo de investigación se tomará en
cuenta las definiciones dadas por los autores Miller y Mayeroff,
centrándonos en las características de “Conocer fortalezas y debilidades”,
“Alternar ritmos” y “Paciencia”; pues sus definiciones son las que más se
adaptan al tipo de cuidado que merecen los pacientes postrados con UPP.

7.4 La prevención
Calderón et al21, pertenecientes al MINSA, nos dicen que la prevención se
describe como las medidas orientadas no solo a evitar la aparición de la
enfermedad o disminuir sus factores de riesgo, sino también a detener su
avance y atenuar consecuencias cuando ya se ha manifestado.

7.4.1 Niveles de prevención


Calderón et al21 recalcan que existen tres niveles de prevención que
corresponden a las diferentes fases del desarrollo de la enfermedad:

● Primaria:
Medidas orientadas a prevenir el surgimiento de una
enfermedad o afección, gracias a la regulación de elementos
desencadenantes y factores que aumentan la vulnerabilidad o
condicionan dicha enfermedad.

Su objetivo está enfocado en reducir la frecuencia o número de


nuevos casos de una enfermedad (incidencia) mediante
promoción de la salud y la protección de la misma gracias a la
intervención sobre el medio ambiente.

● Secundaria:
Acciones dirigidas a detener o retardar la evolución de una
enfermedad o afección que ya está presente en la persona.
Su objetivo está enfocado en reducir la prevalencia de la
enfermedad gracias a medidas de diagnóstico temprano como
la aplicación del cribado, exámenes o programas de detección.

● Terciaria:
Medidas cuyo enfoque se dirigen a evitar, retardar o minimizar
el surgimiento de consecuencias provocadas por la enfermedad
o afección del individuo.

Su objetivo se centra en mejorar la calidad de vida de las


personas enfermas gracias a intervenciones relacionadas con el
tratamiento para prevención de secuelas, rehabilitación física,
ocupacional, psicológica, etc.

7.5 Úlceras por presión


Según Blanco López22, la úlcera por presión se define como un daño
cutáneo que surge como consecuencia de una restricción del flujo
sanguíneo, que puede ocasionar necrosis incluyendo la epidermis, la
dermis, el tejido subcutáneo, y dañar músculos, articulaciones y huesos.

Según Arango, Fernández y Torres23 las úlceras por presión se definen


como lesiones de tipo isquémico que afectan la piel y los tejidos debajo de
ella, resultan de la exposición prolongada cuando las prominencias óseas
ejercen presión contra una superficie. Además, su formación puede estar
influenciada por diversos factores fisiológicos, derivados del tratamiento,
situacionales y del desarrollo.

7.5.1 Presión
Representa el factor de riesgo más importante. Se trata de la fuerza
perpendicular a la piel que está bajo la influencia de la gravedad,
genera una compresión de los tejidos que puede obstaculizar el flujo
sanguíneo y llevar a la hipoxia23.
7.5.2 Fricción
Es una fuerza lateral que actúa de manera paralela a la superficie
cutánea, generando fricción a medida que ocurre el desplazamiento o
arrastre. La presencia de humedad no solo aumenta la fricción, sino
que también contribuye a la maceración de la piel23.

7.5.3 Puntos de apoyo del cuerpo en un paciente postrado


a. En decúbito supino (boca arriba):
● Hueso occipital, Escápulas, Codos, Coxis y Talones.

b. En decúbito prono (boca abajo):


● Hueso Frontal, Pecho, Muslo, Pelvis, Rodilla y Pie.

c. En decúbito Lateral (De costado):


● Hueso Temporal, Hombro, Cadera, Rodillas, Talones y
Pie.
7.5.4 Factores de Riesgo
a. Fisiopatológicos
• Daños en la piel.
• Problemas con la oxigenación.
• Carencias nutricionales.
• Problemas en el sistema inmunológico.
• Cambios en el nivel de conciencia, como el coma.
• Pérdida de habilidades motoras.
• Disminución de la capacidad sensorial.
• Problemas en los procesos de eliminación.
b. Derivados del tratamiento
● Inmovilidad preescrita.
● Tratamiento inmunosupresor: radioterapia,
quimioterapia.
● Sondajes.

c. Situacionales
● Falta de higiene.
● Arrugas en la ropa.
● Objetos de roce.
● Inmovilidad por dolor, fatiga.

d. Del entorno
• Ausencia o uso inadecuado de equipos de prevención.
• Falta de motivación profesional debido a la carencia de
formación o información específica.
• Exceso de carga laboral.
• Falta de criterios uniformes en la programación de
cuidados.
• Insuficiente educación sanitaria para cuidadores y
pacientes.
• Deterioro de la percepción de la enfermedad.

7.5.5 Grados de las úlceras por presión


● GRADO 1: Enrojecimiento cutáneo persistente que no
blanquea. En pacientes de tez oscura, se pueden observar
edema, endurecimiento, decoloración y aumento de la
temperatura. Afecta la epidermis y deja expuesta la dermis23.
● GRADO 2: úlcera superficial que tiene aspecto de abrasión,
ampolla o cráter superficial. Pérdida de piel de espesor parcial
que involucra la epidermis, dermis o ambas. Afecta toda la piel
hasta la grasa subcutánea23.

● GRADO 3: Pérdida completa del grosor de la piel con lesión


o necrosis del tejido subcutáneo, que puede extenderse hacia
capas más profundas, alcanzando la fascia profunda23.

● GRADO 4: pérdida total del grosor de la piel con destrucción


extensa, necrosis del tejido o lesión en músculo, hueso o
estructura de sostén. En este estadio, como en el III, pueden
presentarse lesiones con cavernas, tunelizaciones o trayectos
sinuosos23.

7.5.6 Cuidados de las úlceras por presión


a. A NIVEL DE LA PIEL23
● Inspección sistemática de la piel una vez al día por lo
menos.
● Limpiar la piel con agua tibia y jabones neutros para
minimizar la irritación y resequedad de la piel.
● Minimizar los factores ambientales que producen
sequedad de la piel (baja humedad < 40% y exposición
al frío).
● Tratar la piel seca con agentes hidratantes.
● Evitar el masaje sobre las prominencias óseas.
● Evitar la exposición de la piel a la orina, materia fecal,
transpiración y drenaje de la herida mediante el uso de
pañales desechables que se cambiarán con frecuencia,
hidratantes y barreras para la humedad.
● Reducir al mínimo la fricción y rozamiento mediante
técnicas adecuadas de posición, transferencia y cambios
de posición.
● Tratar la desnutrición y mejorar la movilidad.
● Ejercicios pasivos y activos que incluyen
desplazamiento para disminuir la presión sobre
prominencias óseas.

b. A NIVEL DE LA MOVILIZACIÓN, Según Blanco, López y


Quesada24:
● En personas con movilidad comprometida, realizar
ejercicios de movilización pasiva además de los
cambios posturales, implicando a la familia en su
realización
● Programe los cambios posturales (frecuencia,
posiciones y tolerancia) de manera individualizada.
● Levante (no arrastre) al individuo al realizar los
cambios posturales y use ayudas (entremetidas, grúas)
para movilizar al paciente, ya que se reducen las fuerzas
de fricción y cizalla
● Elija una postura que sea aceptada por el individuo para
reducir la presión y las fuerzas de cizalla sobre la piel y
los tejidos blandos y que le permita realizar un alto
número de actividades
c. A NIVEL DE HIGIENE24:
● Mantenga una higiene básica de la piel.
● Para la higiene diaria lave la piel con agua y jabón (pH
neutro no irritativo), aclare y seque cuidadosamente por
empapamiento los pliegues cutáneos
● Aplique lociones hidratantes específicas hasta su
absorción
● No utilice soluciones que contengan alcohol
● Utilice ácidos grasos hiperoxigenados (AGHO) sólo en
las zonas de riesgo de UPP
● No realice masajes en las prominencias óseas.
● Considere usar apósitos para la prevención de UPP
relacionadas con los dispositivos.

7.6 Pacientes postrados


7.6.1 Paciente:
Según la RAE25, es la persona que padece física y corporalmente, y
especialmente quien se halla bajo atención médica.

Según Susan Kérouac26, el paciente es la persona considerada como


un ser único cuyas dimensiones forman una unidad. Este ser, entero y
único, es indisociable de su universo. El paciente está en constante
relación con su entorno, sea interno o externo a él. El enfermero
vuelve al paciente un sujeto activo; es decir, que lo hace partícipe en
la recuperación de su salud, por medio de una relación de igualdad y
respeto; adaptando los cuidados enfermeros al ritmo y camino que
defina su paciente.
7.6.2 Postrado:
Según el Instituto Nacional del Cáncer en USA27, postrado es el
estado de una persona caracterizado por un cansancio o debilidad tan
intensos que es incapaz de hacer algo.

Por lo tanto, para este trabajo podemos definir a un Paciente Postrado


como aquella que requiere de apoyo, guía y supervisión total en
actividades de la vida diaria

VIII. Hipótesis del estudio


H1: Las enfermeras tienen un nivel de conocimiento alto de la
prevención y cuidado de úlceras por presión.

H0: Las enfermeras no tienen un nivel de conocimiento alto de la


prevención y cuidado de úlceras por presión.

Ha: Las enfermeras tienen un nivel de conocimiento moderado de la


prevención y cuidado de úlceras por presión.
IX. Operacionalización de Variables

VARIABLES DEFINICIÓN DEFINICIÓN DIMENSIONES INDICADORES TIPO Y


CONCEPTUAL OPERACIONAL ESCALA

Nivel de Se refiere al grado del El nivel de conocimiento CUIDADOS 1. Se identifica a los pacientes
conocimiento del saber que un profesional para el cuidado de GENERALES con riesgo a UPP
profesional de de enfermería tiene sobre úlceras por presión se (PREVENTIVOS) Intervalo
enfermería sobre el el cuidado de úlceras por obtendrá mediante un REALIZADOS A
2. Se observa y valora las de
cuidado de úlceras presión. Este cuestionario que se NIVEL DE PIEL
zonas de presión en cada
por presión conocimiento permite al enfoca en 3 principales
turno
personal de enfermería dimensiones y será
realizar sus actividades aplicado al profesional de
bajo un sustento científico enfermería del hospital 3. Se realiza la protección de
y teórico que asegure una Luis Heysen zonas sensibles a lesión
excelente calidad en la Inchaustegui
atención y por tal razón se
4. Se realiza el control de
garantice la recuperación
peso periódicamente
adecuada.

5. Se brinda orientación a la
familia en relación con el
cuidado de la piel

6. Se registran las actividades


realizadas a las pacientes
relacionadas UPP.
CUIDADOS 7. Se realizan cambios
REALIZADOS A posturales programados
NIVEL DE LA
MOVILIZACIÓN
8. Se realizan cambios
posturales esporádicos o a
demanda

9. Se planifican y ejecutan
ejercicios pasivos y/activos
de miembros superiores y
miembros inferiores y/o de
acuerdo con el requerimiento.

CUIDADOS 10. Se valora al paciente en el


REALIZADOS A baño de esponja diario según
NIVEL DE HIGIENE Y necesidad
CONFORT
11. Se supervisa el baño de
esponja realizado al paciente.

12.Se evalúa el tendido de


ropa de cama evitando
pliegues

13.Se aplica cremas o


lociones hidratantes en la piel
14. No se realiza masajes en
prominencias óseas

15. Se protege de la humedad


la zona perianal

VARIABLES DEFINICIÓN DEFINICIÓN DIMENSIONES INDICADORES TIPO Y


CONCEPTUAL OPERACIONAL ESCALA

Nivel de Es el nivel de El nivel de conocimiento Valoración integral del Valoración del riesgo
conocimiento del conocimiento que tiene el para la prevención de paciente.
profesional de profesional de enfermería úlceras por presión se
Factores del riesgo
enfermería sobre la sobre evitar la aparición obtendrá mediante un
prevención de de úlceras por presión. cuestionario (CPUPP-31) Intervalo
úlceras por presión Este conocimiento que ofrece mejores Valoración de estado Valoración
permitirá al profesional propiedades psicométricas nutricional antropométrica
de enfermería seguir de fiabilidad y validez.
protocolos y seleccionar Será aplicado al profesional
intervenciones adecuadas de enfermería del hospital Valorar riesgos de
para no comprometer la Luis Heysen Incháustegui desnutrición
alteración de las
necesidades del paciente
Valorar historia
a nivel cutáneo y general.
nutricional
Valoración de la Inspección de piel
integridad cutánea
Valorar frecuencia de
higiene

Valorar los
medicamentos a aplicar y
sus efectos.

Control de la humedad Valore procesos que


puedan originar
humedad: incontinencia,
sudoración, drenajes,
exudados de heridas,
fiebre.

Proteja la piel del exceso


de humedad con
productos barrera
Manejo de la presión
Valorar la actividad,
movilidad y postura

Valorar presencia de
Superficies Especiales
para el Manejo de la
Presión (SEMP)
X. MARCO METODOLÓGICO:
10.1 Tipos de investigación y diseño metodológico:

Nuestro estudio es una investigación de tipo cuantitativa, definida por


Hernández Sampieri14 como aquel enfoque que utiliza la recolección de
datos para probar hipótesis usando medición numérica y análisis
estadístico.

En cuanto al diseño de investigación, según Hernández Sampieri y


Tamayo14, lo podemos clasificar como estudio No Experimental,
transversal y descriptivo. Primero, para Hernández Sampieri, el diseño
No Experimental es observar fenómenos tal como se dan en su contexto
natural, en nuestro caso no se tiene control directo sobre las variables ni
vamos a influir en ellas; asimismo, Hernández define el diseño transversal
como aquel cuyo propósito es describir variables y analizarlas en un
momento dado. Por su parte, Tamayo indica que el diseño descriptivo es
aquel que implica la observación, análisis e interpretación de hechos
concretos, en nuestro caso haremos aquello gracias a la estadística para
medir el conocimiento de las enfermeras en el cuidado y la prevención de
úlceras por presión en pacientes postrados.

10.2 Población, Muestra y Muestreo:

• POBLACIÓN: Conformada por 40 enfermeras, 10 pertenecientes al


servicio de Medicina Interna y 30 al servicio de Emergencia; ambos
dentro del Hospital Luis Heysen Incháustegui, región Lambayeque.

• MUESTRA: Tipo Censal, abarcando así a las 40 enfermeras que


laboran en los servicios antes mencionados con pacientes postrados
que padecen de úlceras por presión.

• MUESTREO: no probabilístico por conveniencia de estudio.


10.3 Método, técnica e instrumento de recolección de datos:

Respecto al método que se va a usar en nuestra investigación será la


encuesta.

El instrumento que utilizaremos para evaluar la prevención de úlceras por


presión será el cuestionario CPUPP-31 (ANEXO A) cuyos autores son
Lopez Franco MD y Pancorbo-Hidalgo P.L28. El instrumento consta de 31
ítems dispuestos en 3 dimensiones.

La validación se dio a través de dos rondas con un panel de 12 expertos.


Los expertos evaluaron la relevancia y claridad de los ítems en una escala
del 1 al 5. Se utilizó el índice V de Aiken para medir el acuerdo entre
expertos, calculando el intervalo de confianza al 95% mediante el método
Score. Los ítems con un límite inferior del IC 95% del índice V de
Relevancia superior a 0.80 en la primera ronda se mantuvieron. Los ítems
con un índice V de Claridad menor a 0.80 se modificaron y se sometieron a
una segunda ronda. En la segunda ronda de validación, se elaboraron 44
recomendaciones para la primera versión del cuestionario y se sometió al
visto bueno de 8 expertos. Posteriormente se valida el instrumento,
mediante una prueba piloto en el Hospital de Jaén. El resultado confirma la
elección de 31 ítems que forman parte del cuestionario CPUPP-31

Respecto al puntaje, se suma 1 punto por cada ítem con respuesta correcta.

- Verdadero. Los ítems 1, 2, 4, 5, 7, 9, 10, 15, 16, 19, 20, 23, 24, 25,
26, 27, 29, 30, 31 suman 1 punto por respuesta Verdadero.

- Falso. Los ítems 3, 6, 8, 11, 12, 13, 14, 17,18, 21, 22 y 28 suman 1
punto por respuesta Falso.
Los ítems cuya respuesta es “No se” se puntúan con 0 puntos para el
cálculo de la puntuación global. Estos ítems se pueden tener en cuenta para
identificar áreas de desconocimiento.

El resultado de las respuestas correctas permite calcular el nivel


conocimiento, de acuerdo con el puntaje siguiente: 0 a 10 = Bajo, 11 a 20 =
Medio y 21 a 31 = Alto.

Para medir la variable “nivel de conocimiento para el cuidado de úlceras


por presión” se utilizará como técnica la escala Likert (ANEXO B) cuya
autora es Nancy Mamani Maldonado5, esta se enfoca en 15 ítems dentro de
3 principales dimensiones: Cuidados generales realizados a nivel de piel,
Cuidados realizados a nivel de MOVILIZACION, Cuidados realizados a
nivel de HIGIENE y CONFORT. Para la medición de la variable se utilizó
la estadística descriptiva, los porcentajes, frecuencia absoluta y la escala de
estanones, valorando la variable en siempre, casi siempre y nunca.

Para determinar la validez del instrumento se aplica la fórmula “r de


Pearson” en cada uno de los ítems del instrumento. Si r > 0.20, el
instrumento es válido en cada uno de los ítems, en este caso si se cumplió
con ello y por lo tanto este instrumento da como resultado una buena
validez.
Para determinar la confiabilidad se aplica la formula alfa – Crombach.
Dónde: K = 15; K – 1 = 14; Si2= 7.81; St2= 20.86.

Si el α = 0.5 ó >, entonces el instrumento es confiable

Reemplazando se obtiene Alfa de Crombach = 0.69

Por lo tanto, el instrumento es confiable

10.4 Principios Éticos:

En el presente estudio se aplicó los principios éticos que rigen al


profesional de enfermería, esto con el fin de cumplir los objetivos
establecidos como nuestra base moral que nos hace ser servidores del
prójimo, y respetar su integridad y dignidad humana.

• PRINCIPIO DE AUTONOMÍA: Es la capacidad de las personas


de deliberar sobre sus finalidades personales29. En el presente estudio
los participantes serán plenamente informados sobre los objetivos y
procedimientos del estudio, y se obtendrá su consentimiento
informado antes de su participación.

• PRINCIPIO DE JUSTICIA: Significa que cargas y beneficios


deben ser compartidos en forma equitativa entre los grupos de
sujetos de investigación29. En el presente estudio la distribución de
los beneficios se llevará a cabo de manera que los resultados
contribuyan al conocimiento general y al bienestar colectivo. No se
permitirá la explotación de ningún grupo de participantes.

• PRINCIPIO DE NO MALEFICIENCIA: Implica buscar los


menores riesgos posibles para los sujetos de investigación29.
• PRINCIPIO DE BENEFICIENCIA: Implica buscar el máximo
bienestar y reducir los daños29. En el desarrollo de este estudio, nos
comprometemos a mantener la más alta integridad científica al no
ocasionar daño físico y psicológico. Toda la información recopilada
será tratada con honestidad y transparencia, evitando cualquier forma
de manipulación de datos

10.5 Criterios de Cientificidad:

• VALIDEZ: Contamos con instrumentos que han sido utilizados en


estudios previos y, por lo tanto, ya han sido validados tal y como se
ha descrito detalladamente.

• OBJETIVIDAD: Nos comprometemos a mantener la objetividad en


todas las etapas de la investigación evitando sesgos personales y
evaluaremos los resultados de manera imparcial, permitiendo que los
datos dicten las conclusiones.

• CONFIABILIDAD: Al igual que con la validez, se ha descrito la


confiabilidad de los instrumentos implicados en el estudio con el fin
de asegurar la coherente y rigurosa recopilación y análisis de datos.
XI. MARCO ADMINISTRATIVO:
11.1 Cronograma de Actividades o Diagrama de Gantt.
A S O N D E F M A M J J A S O N D
G E C O I N E A B A U U G E C O I
ACTIVIDADES O T T V C E B R R Y N L O T T V C

2023 2024
a. Revisión bibliográfica
b. Elaboración del Marco
Académico del plan de
investigación
c. Elaboración del Marco
Teórico del plan de
investigación
d. Elaboración del Marco
Metodológico y
Administrativo del plan
de investigación
e. Presentación del plan
de investigación
f. Ejecución del plan de
investigación.
g. Análisis e
interpretación de los
datos.
h. Elaboración del
Informe.
i. Sustentación del
informe
11.2 Presupuesto

BIENES
Detalles Cantidades Valor (s/.) Total (s/.)
Laptop 1 S/ 1500 S/. 1500
USB 1 S/. 20 S/.20
Medio Millar de Papel
1 S/. 15 S/. 15
Bond A4
Software para Análisis
1 S/. 370 S/. 370
de Datos (SPSS)
Sub Total S/. 1905
SERVICIOS
Detalles Cantidad Valor (s/.) Total (s/.)

Internet 16 meses S/.100 S/ 1600

Luz 16 meses S/.210 S/ 3360

4 créditos del
Asesoría de docentes S/. 129 S/. 516
curso por ciclo

Impresiones 285 S/. 0.30 S/. 85.50

15 visitas al
Transporte S/. 5 S/ 75
hospital
Sub Total S/ 5636,50
OTROS GASTOS
Detalles Cantidad Valor (s/.) Total (s/.)
Gastos de alimentación
15 S/. 10 S/.150
o refrigerio
Gastos inesperados 5 S/.20 S/. 100
Sub Total S/ 250
Total General: S/. 7791,50
BIBLIOGRAFÍA

1. Patiño OJ, Aguilar HA, Belatti AL. Actualización en la prevención


de las úlceras por presión. Revista argentina de quemaduras
[Internet]. 2020 [citado el 24 de septiembre de 2023]; 30 (2):1-10.
Disponible en: http://raq.fundacionbenaim.org.ar/nov-2021-
N2/RAQ2-ACTUALIZACION-ULCERAS-PDF(2).pdf

2. Garza HR, Meléndez MC, Fang HM, González SJ, Castañeda HH,
Argumedo NE. Conocimiento, actitud y Barreras en enfermeras
hacia las medidas de prevención de úlceras por presión. Cienc
Enferm [Internet]. 2017 [citado el 24 de septiembre de
2023];23(3):47–58. Disponible en:
https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-
95532017000300047

3. Tzuc-GA, Vega ME, Collí NL. Nivel de riesgo y aparición de


úlceras por presión en pacientes en estado crítico. Enferm Univ
[Internet]. 2015 [citado el 24 de septiembre de 2023]; 12(4):204–
11. Disponible en: https://www.scielo.org.mx/pdf/eu/v12n4/1665-
7063-eu-12-04-00204.pdf

4. Chacón MJ, Del Carpio AE. Indicadores clínico-epidemiológicos


asociados a úlceras por presión en un hospital de Lima. Rev Fac
Med Humana [Internet]. 2019 [citado el 24 de septiembre de
2023];19(2):66–74. Disponible en:
http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2308-
05312019000200007

5. Mamani MN. Cuidados que brinda el profesional de enfermería para


la prevención de úlceras por presión en pacientes hospitalizados en
un hospital nacional. [Tesis de pregrado]. Lima: Universidad
Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina, Escuela
Profesional de Enfermería; 2017

6. Rodríguez R; Esparza AG; Gonzáles F. Conocimientos del


personal de enfermería sobre la prevención y el tratamiento de las
úlceras por presión. Rev Enferm Inst Mex Seguro Soc.
2017;25(4):245-56

7. Matiz V. Conocimiento del equipo de enfermería en prevención de


lesiones por presión en un hospital universitario [Tesis de
Magistratura]. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia; 2022.
8. Cervantes R. Nivel De Conocimiento De Las Enfermeras Sobre La
Prevención De Ulceras Por Presión En Pacientes Adultos Mayores
Postrados En El Hospital Nacional Arzobispo Loayza – 2019 [Tesis
de Licenciatura]. Lima: Universidad Nacional Federico Villarreal;
2021.
9. Yalta C. Nivel de conocimiento sobre prevención de úlceras por
presión en cuidadores de pacientes Hospitalizados Hospital Huacho
2017 [Tesis de Licenciatura]. Huacho: Universidad San Pedro;
2017.

10. Bazán R. Conocimientos de factores de riesgo a úlceras por presión


en internos de enfermería de una universidad privada de Chiclayo,
2022 [Tesis de Licenciatura]. Chiclayo: Universidad Católica Santo
Toribio de Mogrovejo; 2023.
11. Maryam A. y Leidner D. Cuestiones, retos y beneficios. En: editor
Barnes S. Sistemas de gestión del conocimiento-Teoría y práctica.
España: Thompson Editores;2003. 17-40.

12. Muñoz B, Riverola J. Del buen pensar y mejor hacer. Mejora


permanente y gestión del conocimiento. Madrid: McGraw-Hill
Interamericana; 2003
13. Ramírez A. La teoría del conocimiento en investigación científica:
una visión actual. An Fac Med [Internet]. 2009 [citado el 27 de
octubre de 2023];70(3):217–24. Disponible en:
http://www.scielo.org.pe/scielo.php?pid=S1025-
55832009000300011&script=sci_abstract

14. Hernández Sampieri. Metodología de la investigación. 6th Ed.


México: Mc Graw-Hill; 2014

15. Ansorena C. 15 casos para la selección de personal con éxito.


Barcelona: Paidos Empresa; 1996.
16. Bustamante ES. Concepto, sujeto, objeto y método de enfermería.
Revista Peruana Enferm.investig. desarro. 2002 enero–diciembre
4(1-2): 2-8

17. Kozier B, Erb G, Olivieri R. Enfermería Fundamental, Conceptos,


procesos y práctica. 4º ed. Madrid: Mc Graw-Hill-
Interamericana;1993. p. 1004 – 1023
18. Castro M, Simian D. La Enfermería Y La Investigación. Rev médica Clín Las
Condes [Internet]. 2018;29(3):301–10. Disponible en:
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0716864018300531

19. Miller K. Diccionario Enciclopédico de Enfermería. 5th Ed.


Argentina: Editorial Médica Panamericana S.A; 1996

20. Mayeroff M. On Caring. NewYork: Harper and Row; 1971.

21. Calderón A, Vásquez B, Vásquez C, Moreno D, Ordoñez F, Rojas N,


et al. Promoción de la salud. En: MINSA. Programa De
Entrenamiento En Salud Pública Dirigido A Personal Del Servicio
Militar Voluntario. 1th Ed. Lima; 2018. P. 4—63

22. Blanco L. Definición y clasificación de las úlceras por presión. Rev


El Perú. 2003; 23(4):194-19.

23. Arango C, Fernández O, Torres B. Síndromes geriátricos-Úlceras por


presión. En: Sociedad Española de Geriatría y Gerontología. Tratado
de Geriatría para residentes. 1th Ed. Madrid; 2006. P. 217—226
24. Blanco R, López E, Quesada C. Guía De Actuación Para La
Prevención Y Cuidados De Las Úlceras Por Presión. 1th Ed. País
Vasco: Osakidetza; 2017

25. Definición de paciente. Rae.es. [citado el 27 de octubre de 2023].


Disponible en: https://dle.rae.es/paciente

26. Kérouac S. El Pensamiento Enfermero. España: Masson; 1996.

27. Diccionario de cáncer del NCI [Internet]. USA: Instituto Nacional


del Cáncer. 2011 [citado el 27 de octubre de 2023]. Disponible en:
https://www.cancer.gov/espanol/publicaciones/diccionarios/diccionar
io-cancer/def/postracion

28. López MD, Parra L, Comino IM, Pancorbo PL. Development and psychometric
properties of the Pressure Injury Prevention Knowledge questionnaire in Spanish
nurses. Int. J. Environ. Res. Public Health. 2020, 17, 3063. DOI:
https://cuidsalud.com/wp-
content/uploads/2020/04/Cuestionario.PIPK_.vf_esp.pdf

29. Acevedo Pérez I. Aspectos eticos en la investigacion cientifica. Cienc Enferm


(Impresa) [Internet]. 2002 [citado el 3 de diciembre de 2023];8(1):15–8.
Disponible en: https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-
95532002000100003
ANEXO A
ANEXO B
ANEXO C
CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA PARTICIPACIÓN EN LA
INVESTIGACIÓN

Estimado/a:……………………………………………………………….

Le invitamos a participar en la investigación titulada "Nivel de


conocimiento del profesional de enfermería sobre el cuidado y la
prevención de úlceras por presión en pacientes postrados de los servicios de
Medicina Interna y Emergencia en el Hospital Luis Heysen Incháustegui,
Lambayeque--2023."

Objetivo de la Investigación:
El propósito de esta investigación es evaluar el nivel de conocimiento del
profesional de enfermería sobre el cuidado y la prevención de úlceras por
presión en pacientes postrados, mediante la aplicación de dos instrumentos:
el cuestionario CPUPP-31 y la escala Likert.

Procedimiento:
Si decide participar, se le pedirá que complete dos instrumentos:

Cuestionario CPUPP-31: Este cuestionario consta de 31 ítems que


evalúan conocimiento sobre prevención de úlceras por presión. Responderá
preguntas relacionadas a prácticas y procedimientos de cuidado.

Escala Likert de Nancy Mamani Maldonado: Esta escala consta de 15


ítems distribuidos en tres dimensiones: cuidados generales a nivel de piel,
cuidados realizados a nivel de movilización, y cuidados realizados a nivel
de higiene y confort. Deberá indicar su grado de acuerdo o desacuerdo con
las afirmaciones presentadas.
Confidencialidad:
Sus respuestas serán confidenciales y se utilizarán únicamente con fines de
investigación.

Voluntariedad:
La participación en esta investigación es voluntaria. Puede retirarse en
cualquier momento sin ninguna consecuencia. Su decisión de participar o
no participar no afectará de ninguna manera su relación con el Hospital
Luis Heysen Incháustegui o el personal de enfermería.

Riesgos y Beneficios:
No hay riesgos asociados con su participación en esta investigación. Los
beneficios incluyen contribuir al avance del conocimiento sobre el cuidado
y la prevención de úlceras por presión.

Consentimiento:
Al aceptar participar, usted indica que ha leído y comprendido la
información proporcionada y que está de acuerdo en participar
voluntariamente en esta investigación.

Firma del Participante: _____________________________


Código CEP: ____________ Fecha: ____________

Firma del Investigador Principal: _____________________________


Fecha: ____________

Gracias por su participación. Su contribución es valiosa para el avance de


la práctica de enfermería y la mejora de la calidad de atención en el
Hospital Luis Heysen Incháustegui.
ANEXO D
Matriz de consistenciaANEXO
del proyecto
D de investigación

También podría gustarte