Lenguaje de Señas
Lenguaje de Señas
Lenguaje de Señas
Trabajo Dirigido
La Paz – Bolivia
2020
DEDICATORIA
A mis hermanas Carla y Cinthya por su empuje y por estar siempre conmigo
celebrando mis triunfos y sosteniéndome en las caídas.
A mis dos hijos Mathias y Andrés que son el motor que me impulsa a seguir día
a día, que me demuestran que los milagros existen, por lo tanto toda dificultad es
posible superar si tenemos siempre con nosotros ese amor que todo lo soporta.
2
AGRADECIMIENTOS
A mis docentes de toda la Carrera quienes lograron que amara aún más el ser
Comunicadora Social.
A la Dra. Rosario Larrea Álvarez y al Lic. Carlos Aguilar por su gran apoyo y guía
en la conclusión de mi carrera profesional
3
ÍNDICE
RESUMEN .......................................................................................................... 8
INTRODUCCIÓN ................................................................................................ 9
Capítulo I ........................................................................................................... 11
1.6.3 Métodos......................................................................................... 22
4
1.9 Delimitación de la investigación ........................................................... 26
Capítulo II .......................................................................................................... 27
5
2.4 Lengua de señas boliviana .................................................................. 50
CONTEXTO ...................................................................................................... 54
Capítulo IV ........................................................................................................ 76
6
4.9 Beneficiarios ............................................................................................ 78
Capítulo V ......................................................................................................... 80
Bibliografía ........................................................................................................ 83
Anexo ................................................................................................................ 86
Anexo N° 1 Cuestionario................................................................................ 86
7
RESUMEN
8
INTRODUCCIÓN
9
El cuarto capítulo presenta la propuesta de intervención desde la comunicación
social en el ámbito educativo aplicando métodos y técnicas propias de la
profesión. La presente propuesta plantea abordar un programa de aprendizaje de
la lengua de señas boliviana.
10
Capítulo I
1.1 Justificación
11
y braille, que todo comunicador debería saber para efectivizar el ejercicio del
derecho de las personas con discapacidad auditiva a comunicarse y a ser
incluidos en la sociedad (Bolivia, 2009).
12
discapacidad en el ámbito productivo, económico, político, social y cultural sin
discriminación alguna; y que el Estado generará las condiciones que permitan el
desarrollo de las potencialidades individuales de las personas con discapacidad
(Estado Plurinacional de Bolivia, 2009).
13
de 2008 invita a los Estados Miembros a considerar la introducción de servicios
de retransmisión de telecomunicaciones que permitan que las personas con
incapacidades para oír y para hablar, utilicen servicios de telecomunicaciones
que sean funcionalmente equivalentes a los utilizados por las personas sin
incapacidades.
14
En ese contexto, el presente trabajo dirigido se justifica porque será un aporte a
la comunicación en favor de poblaciones sordas, mediante la exigencia de una
mayor capacitación de los profesionales en comunicación social para que puedan
aportar a la sociedad con procesos comunicacionales concretos.
Según el Censo de Población y Vivienda del año 2012, en Bolivia existe una
población sorda de 50.562 habitantes que corresponde alrededor del 0.5% del
total de la población nacional y cerca del 13% de las personas que presentan
algún tipo de dificultad permanente (Instituto Nacional de Estadisticas, 2012). En
el siguiente Gráfico se muestra su distribución por departamentos:
Gráfico N° 1
Pero más allá del porcentaje, cuando se habla de la población sorda se hace
referencia a un sector que tiene una particularidad, en primera instancia
presentan una dificultad para acceder a la lengua oral de su contexto y precisan
15
acceder a su lengua que en el caso del país es la Lengua de Señas Boliviana
(LSB). Este proceso no siempre se da de manera oportuna, ya que la familia, que
en la mayoría de los casos es oyente, no conoce esta lengua y muchas veces el
proceso de escolarización está marcado por una peregrinación en espacios
educativos alternativos que puedan brindar una oportunidad a esta población.
16
Un escenario específico de la realidad de los sordos es que pese a los esfuerzos,
familiares y desde las diferentes instituciones, son poco los que acceden a una
educación de calidad, pocos los que consiguen culminar su escolarización,
menos aun los que acceden a una educación superior. Un porcentaje importante
de la población sorda a nivel nacional tiene problemas con el acceso a la lengua
castellana en su modalidad escrita debido a una metodología de intervención
educativa también deficiente.
Uno de los logros más importantes para la comunidad Sorda es que el 2009,
después de un proceso de incidencia desde el 2006, se promulga el Decreto
Supremo N° 328, que reconoce la LSB como medio de comunicación de la
comunidad sorda del país y señala la necesidad de articular su utilización en
diferentes espacios como actos públicos de relevancia nacional, medios de
comunicación televisivos y señala el derecho a la educación en LSB. A partir de
este decreto se crea el Consejo de la LSB constituido por representantes de la
FEBOS y representantes del Estado quien se hace responsable, entre otras
cosas, del proceso de Certificación de Competencias a quienes utilizan la LSB.
A partir de esta estructura la FEBOS ha logrado:
17
La Certificación de Profesores de LSB y de Expertos en LSB en coordinación con
el Sistema Plurinacional de Certificación de Competencias (SPCC).
Por otro lado, a lo largo de los años dentro de la población Sorda se han generado
instituciones dedicadas a profundizar el uso de la LSB, instituciones constituidas
por personas Sordas lo que legitima sus acciones, ya que no es una mirada
“colonizante” sino procesos propios impulsados y llevados a cabo por la misma
población Sorda. Así existe la DNLSB – Direcciona Nacional de Lengua de
Señas, y la CI-LSB – Centro de Investigación de la Lengua de Señas Boliviana.
Es importante además resaltar que son diferentes los campos que interactúan
entre sí en lo relacionado con la inclusión, es importante detallar y tener en cuenta
expresa que la comunicación es un proceso esencial de toda la actividad
humana, ya que se basa en la calidad de los sistemas interactivos en que el
sujeto se desempeña y además tiene un papel fundamental en la atmósfera
psicológica de todo grupo humano.
18
1.3 Planteamiento del problema
¿Cuáles son las necesidades que tienen los comunicadores sociales para
poderse comunicar efectivamente con la comunidad de personas sordas?
1.4 Objetivos
• Señalar el tipo de propuesta que satisface las necesidades que tienen los
comunicadores sociales para poderse comunicar efectivamente con la
comunidad de personas sordas.
19
1.5 Matriz de consistencia
Tabla 1
Matriz de Consistencia
Propuesta para la implementación de un programa de aprendizaje de
Título
lengua de señas boliviana (L.S.B.) para comunicadores sociales
Problema Objetivo general Objetivos específicos
• Diagnosticar las necesidades que tienen
los comunicadores sociales para poderse
¿Cuáles son las
Elaborar una comunicar efectivamente con la
necesidades que
propuesta para un comunidad de personas sordas.
tienen los
programa de • Establecer los beneficios que tiene el uso
comunicadores
aprendizaje de lengua de la lengua de señas boliviana en los
sociales para
de señas boliviana comunicadores sociales.
poderse comunicar
(LSB) para • Señalar el tipo de propuesta que satisface
efectivamente con
comunicadores las necesidades que tienen los
la comunidad de
sociales. comunicadores sociales para poderse
personas sordas?
comunicar efectivamente con la
comunidad de personas sordas.
Fuente: Elaboración propia, en base a Moreno, 2019.
20
interpretación y construcción que otros que han estado sometidos a un único
método” (Donolo, 2009). Blaikie (1991) afirma que una de las prioridades de la
triangulación como estrategia de investigación es aumentar la validez de los
resultados y disminuir los problemas de sesgo (Blaikie, 1991).
21
Para la implementación de la intervención comunicativa, se utilizó el criterio de la
investigación aplicada, de manera que ambos conforman el diseño principal del
Trabajo Dirigido.
1.6.2 Enfoque
1.6.3 Métodos
22
1.6.4 Técnicas e instrumentos
Encuesta
Entrevista
23
Como fuentes primarias, se consideró la opinión de los profesionales que
trabajan en medios.
24
a) La planificación general
Capacitación activa para una comunicación efectiva con la población sorda. Esto
permite dentro del diagnóstico incorporar receptividad y accesibilidad a la
participación de terceros en actividades que le son propias.
25
1ª- De los supuestos previos o preliminares, en la que se van a fijar los
supuestos teóricos-previos en los que se basará dicha evaluación.
26
Capítulo II
MARCO TEÓRICO
2.1 Comunicación
27
La acción comunicativa fuerza u obliga a considerar a los actores como hablantes
y oyentes que se refieren a algo en el mundo objetivo, en el mundo social y en el
mundo subjetivo, y se entablan, recíprocamente a este respecto, pretensiones de
validez que pueden ser aceptadas o ponerse en tela de juicio (Cisneros, 2001).
Teniendo claro este concepto que ayudará a desarrollar las diversas ramas de la
comunicación tanto verbal como no verbal, es preciso mencionar que la
normativa de vida, si bien está dada por la comunidad hablante, existe y hay que
rescatar aquel porcentaje que se desarrolla y vive en conjunto a esta comunidad
sin tener la misma habilidad para expresarse.
28
escrito), dando lugar a la aceptación de una lengua conformada mediante
componentes corporales como los gestos.
La mayoría de las personas son conscientes del movimiento de las manos de los
demás, pero en general lo ignoran, dando por sentado que no se trata más que
de gestos sin sentido. Sin embargo, los gestos comunican. “A veces contribuyen
a esclarecer, especialmente cuando el mensaje verbal no es claro” (Davis, 2010).
En esta definición, se hace énfasis en la importancia del uso gestual de las manos
a la hora de entablar una comunicación, señalando que así como la interacción
verbal emite significado, los gestos también. “Algunos de los gestos más
comunes están íntimamente relacionados con el lenguaje, como formas de
ilustrar o enfatizar lo que se dice (Davis, 2010)”.
A las señas que poseen en ella una carga significativa explícita en el campo
semiótico se las define como emblemas, “son actos no verbales que admiten una
transposición oral, una traducción en una o dos palabras o en una frase. Entre
los miembros de una misma cultura o grupo existe un gran acuerdo en cuanto a
las significaciones de estos gestos” (Rocha, 2001).
29
silencios. Considerando que todo el peso no recae en aquello que se dice, sino
en la forma que se utilice para expresar lo que se quiere decir.
Los componentes de la voz son la intensidad, el tono, timbre, tempo y ritmo. Los
calificadores desarrollarían el tipo de voz y el modo de control que utiliza el ser
humano, dependiendo del contexto. Los diferenciadores son aquellos
mecanismos que tratan las distintas reacciones emocionales del individuo como
la risa, el llanto, bostezos o inclusive los estornudos. Y por último, los alternantes
expresan todos aquellas interjecciones que obstaculizan la comunicación no
verbal.
Todos ellos son de vital importancia para la labor del intérprete, las cualidades
de la voz, permite establecer variadas interpretaciones dependiendo de qué se
quiera transmitir y cómo se desea alcanzarlo. Dentro de este, cuenta como primer
factor la intensidad, es necesario que la voz del intérprete transmita seguridad al
receptor y que no se produzca ningún tipo de corte durante la comunicación, para
lo cual es necesario hablar con cierta fuerza y contundencia, o sea con la
intensidad necesaria (Valiente, 2020).
30
El tono se establece según los parámetros sociales, biológicos y de contexto del
ser humano. Éste sólo puede ser agudo, medio o grave, dependiendo de las
condiciones innatas del individuo. El timbre es el registro de la voz, que cuenta
con un condicionante y ese no es otro que el sexo de la persona.
El tempo y el ritmo son dos factores que se rigen por unas ciertas condiciones
tales como la edad, el estado físico y el contexto social en el que se desarrolle.
El ritmo se destaca en esta clasificación por ser suave o irregular.
Otro grupo son los calificadores, dígase las transformaciones de la cavidad bucal,
nasal o faríngea y que abarcan desde pequeños conjuntos de sílabas hasta
párrafos enteros que componen el discurso. Existe un amplio archivo de
directrices que hacen referencia al tipo de voz que posea el individuo y que
medios de control utiliza. Este tipo de voces van desde el susurro hasta la voz
áspera pasando por la aspiración de diversas consonantes (Collado, 2020).
Los alternantes son todos aquellos ruidos que produce el ser humano consciente
o inconscientemente en la zona comprendida entre los labios, la faringe y las
fosas nasales. Se desarrollan a través de dos alternativas, por un lado se
expresan sólo y únicamente a través de la palabra o en contraposición se
reproducen acompañados de movimientos corporales y kinésicos.
31
Las pausas y los silencios también aportan el grueso en el ámbito comunicativo
no verbal. Aunque para muchos no resulta un aspecto esencial en la comprensión
total de un mensaje, en realidad es un mecanismo trascendental en el desarrollo
de un discurso, pues le da matices y lo dota de gran significado en cada aparición.
32
Se destacan dos tipos de gestos básicos que, generalmente están
interrelacionados, aunque pueden especializarse funcionalmente:
Las maneras son las formas de hacer movimientos, tomar posturas y, en general,
realizar actos no verbales comunicativos. Incluyen las formas en que,
convencionalmente, se producen gestos y posturas, por un lado, y a
determinados hábitos de comportamiento culturales, por otro.
Las posturas son las posiciones estáticas que adopta o puede adoptar el cuerpo
humano y que comunican, activa o pasivamente; son signos no verbales que, por
33
un lado, forman parte de los gestos mismos, pues su significado puede variar
dependiendo de la postura final que adoptan los órganos implicados, y por otro,
funcionan como signos comunicativos independientes.
34
Como hemos podido ver con anterioridad la interpretación no es tan solo una
operación lingüística, pues el discurso oral también incluye el paralenguaje (que
además informa sobre el estado de ánimo o las intenciones del hablante) y la
kinésica (lenguaje corporal), que actúan como complementos para el canal
lingüístico. La comunicación no verbal formará parte del lenguaje semi tico y, por
tanto, el intérprete tendrá que considerarla como parte traducible del discurso.
El intérprete no solo necesita ver quién está emitiendo el discurso, sino también
a quién, por lo cual el lenguaje corporal de los asistentes también es de gran
importancia para evaluar la recepción del mensaje (Valiente, 2020).
35
Los intérpretes, han de saber «escuchar con los ojos y hablar con los gestos»,
por lo que han de incorporar el paralenguaje y la kinésica como parte esencial
del mensaje, tan importantes como las palabras. Con estos se conseguirá una
espontaneidad y naturalidad mayores, condiciones sin las cuales se perderá el
interés por parte del público (Collado, 2020).
2.2 Aprendizaje
36
pensamientos. Los profesores necesitan coger e intentar corregir estos errores,
aunque es inevitable que algunos errores de reconstrucción continuarán
ocurriendo debido a nuestras limitaciones innatas de recuperación. En la mayoría
de las corrientes pedagógicas basadas en el constructivismo, el papel del
profesor no es sólo observar y determinar sino también conectar con los
estudiantes mientras que están realizando actividades y se están preguntando
en voz alta, planteándoles preguntas a los estudiantes para estimular del
razonamiento (Fundación Belen, 2019).
37
permiten su supervivencia en el medio, en cambio el desequilibrio, se produce
cada vez que el niño vive una situación nueva, que no conoce ni sabe (Fundación
Belen, 2019).
Uno de los más importantes conceptos sobre el cual trabajó y al cual dio nombre,
es el conocido como zona de desarrollo próximo, el cual se engloba dentro de su
teoría sobre el aprendizaje como camino hacia el desarrollo. Vygotski señala que
38
la inteligencia se desarrolla gracias a ciertos instrumentos o herramientas
psicológicas que el/la niño/a encuentra en su medio ambiente (entorno), entre los
que el lenguaje se considera como la herramienta fundamental. De esta manera,
la actividad práctica en la que se involucra el niño/a sería interiorizada en
actividades mentales cada vez más complejas gracias a las palabras, la fuente
de la formación conceptual (Vygotsky, 1987).
39
cambios de comportamiento son producto de la práctica o entrenamiento
(conducir un coche). Implica interacción Sujeto-Ambiente: La interacción diaria
del hombre con su entorno determinan el aprendizaje. Una adecuada conexión
neuronal posibilita la adquisición de un número ilimitado de aprendizaje
(Fundación Belen, 2019).
Las escuelas modelo Sudbury aducen que hay muchas formas de aprender.
Según esta escuela aprender es un proceso que tú haces, no un proceso que se
te hace a ti; La experiencia de las escuelas modelo Sudbury muestra que hay
muchas formas de aprender sin la intervención de la enseñanza, es decir sin que
obligatoriamente exista la intervención de un maestro. En el caso de la lectura
por ejemplo en las escuelas modelo Sudbury algunos niños aprenden cuando les
leen memorizando los cuentos y al final leyéndolos. Otros aprenden de las cajas
de cereales, otros de las instrucciones de los juegos, otros de las señales en las
calles. Algunos aprenden por si mismos por los sonidos de las letras, otros por
sílabas. El “maestro” en las escuelas modelo Sudbury es un consejero solo
cuando se le solicita. Estas escuelas sostienen que existe un conflicto entre
nuestro deseo de hacer cosas para la gente, impartir nuestro conocimiento y
transmitir nuestra tan difícilmente ganada sabiduría y la percepción de que los
niños y jóvenes tienen que realizar su aprendizaje por su propio esfuerzo y a su
propio ritmo.
40
el valor y el ímpetu de escuchar a su propio yo interno. Ellos saben que los
“maestros” son competentes como cualquier adulto para guiarlos, pero el rehusar
a hacerlo es un instrumento pedagógico usado activamente para enseñarles a
escucharse solamente a sí mismos y no a otros que, en el mejor de los casos,
saben solo parte de los hechos acerca de ellos (Greenberg, 1987).
41
2.3 Lengua de señas
42
En la página en español de la ONU sobre la Convención Universal de los
Derechos de las Personas con Discapacidad, se la cita, hasta siete veces, con la
mención de lengua de señas.
El estudio científico de las lenguas de señas, ha revelado que poseen todas las
propiedades y complejidades propias de cualquier lengua natural oral. A pesar
de la generalizada y errónea concepción de que son "lenguas artificiales". En
concreto se han encontrado los siguientes hechos relativos a las lenguas de
señas que proporcionan los lingüísticos necesarios para clasificarlas como
lenguas naturales:
• Las lenguas de señas, al igual que las orales, se organizan por unidades
elementales sin significado propio (lexemas).
43
• Poseen una sintaxis que obedece los mismos principios generales que las
otras lenguas naturales, y tienen algunos mecanismos de formación de
palabra productivos que permiten afirmar la existencia de procesos
morfológicos (Matheus, 2016).
Las lenguas de señas no son simple mímica, ni tampoco una reproducción visual
de alguna versión simplificada de ninguna lengua oral.
Una prueba más de la diferencia entre las lenguas orales y las lenguas de señas
es el hecho de que estas últimas explotan únicamente los disparos del medio
visual. La lengua oral es auditiva y, consecuentemente, lineal. Sólo se puede
emitir o recibir un sonido a la vez, mientras que la lengua de señas es visual y,
por lo tanto, se puede referir un espacio entero al mismo tiempo. En
consecuencia, la información puede fluir mediante varios "canales" y expresarse
simultáneamente (Matheus, 2016).
44
Otra característica que ha significado una diferenciación entre la lengua de señas
y las lenguas orales es la dificultad de ser escrita, pues se trata de una lengua
tradicionalmente ágrafa, ya que, normalmente, las lenguas de señas no se han
escrito. Entre otros motivos ha contribuido, el que la mayoría de las personas
sordas leen y escriben en la lengua oral de su país. Pese a esto, ha habido
propuestas para desarrollar sistemas de transcripción de las lenguas de señas,
provenientes sobre todo del mundo académico, pero la mayoría de ellas tiene
deficiencias para captar todas las características comunicativas que se utilizan
en las lenguas de señas (especialmente los elementos no-manuales y
posicionales). Sin embargo, existen varios sistemas de representación de las
señas mediante signos textuales (glosas, signo-escritura alfabética.) O bien,
icónicos (HamNoSys, SignWriting). Este último sistema -creado por Valerie
Sutton alrededor de 1974- permite la escritura de todas las lenguas de señas del
mundo de una forma bastante sencilla de aprender, además de ser, quizás, el
más completo y flexible, pues ya se utiliza en varios países e idiomas con buenos
resultados. Por tal motivo permite describir de forma bastante precisa -aunque no
perfecta-, los elementos no manuales y posicionales, dotando a las personas
sordas de la posibilidad de acceder a diccionarios, libros, diarios o revistas con
sus contenidos expresados en la correspondiente lengua de señas, con lo cual
éstas reciben la posibilidad de ser, también, lenguas escritas (Wikipedia, 2019).
45
Los amerindios, localizados en las Grandes Llanuras de América del Norte
usaban la lengua de señas para comunicarse entre distintas razas que hablaban
lenguas muy diferentes con fonologías distintas.
Se debe destacar que cada una de las tribus, razas y poblaciones, para
entenderse utilizaban el lenguaje de señas más afín a ellas, por lo que no existen
referencias documentales sobre las lenguas utilizadas antes del siglo XVII.
En el siglo XVI, Jerónimo Cardano, quien fue médico de Padua, en Italia, indicó
que las personas sordas podían hacerse entender por símbolos asociándolos con
cosas a las que ellos se referían. Juan de Pablo Bonet en el año 1620, publica la
“Reducción de las letras y Arte para enseñar a hablar a los Mudos, esta
publicación fue considerada como el primer tratado moderno de Fonética y
Logopedia, en el que se proponía un método de enseñanza oral de los sordos
mediante señas alfabéticas configuradas unimanualmente. Esto fue divulgando
por toda Europa, y posteriormente a todo el mundo civilizado(Riascos Rodriguez,
2013).
Entre ellos la Escuela de Nueva York que abrió sus puertas en 1818. En 1820
otra escuela se abrió en Pennsylvania, y un total de veintidós escuelas se habían
establecido a lo largo de los Estados Unidos por el año 1865.
Del tratado sobre Reducción de las letras y Arte para enseñar a hablar los Mudos
se hicieron traducciones a las principales lenguas de cultura. Sobre la base del
alfabeto divulgado por Bonet, Charles-Michel de l'Épée publica el siglo XVIII su
46
alfabeto, que básicamente es el que ha llegado hasta la actualidad, siendo
conocido internacionalmente como alfabeto manual español”.
3. Lugar de articulación. Lugar del cuerpo donde se realiza el signo: boca, frente,
pecho, hombro.
6. Plano. Es donde se realiza el signo según la distancia que lo separa del cuerpo
siendo el Plano 1 en contacto con el cuerpo, y el Plano 4 el lugar más alejado
(los brazos estirados hacia delante).
47
Esto es paralelo con los 5 ó 6 parámetros generalmente necesarios para analizar
la fonología de las lenguas orales, entre los cuales encontramos:
3. Punto de articulación, según cuales sean las dos partes del tracto vocal que
están más cercanas en el momento de la articulación.
5. Sonoridad.
48
La lengua de señas son lenguas naturales de producción gestual y percepción
visual que tienen estructuras gramaticales perfectamente definidas y distintas de
las lenguas orales con las que cohabitan.
La importancia de los gestos está dada por constituir los precursores de las
señas. Los gestos acompañan las señas de la misma manera que acompañan el
habla.
La adquisición del lenguaje, es sin duda un fenómeno que nos parece natural y
casi automático. De hecho, usualmente los términos de desarrollo del lenguaje o
aprendizaje del lenguaje son usados indistintamente al considerar.
49
El aprendizaje de señas nació hace varios siglos, al ver la necesidad de
comunicarse los unos con otros, los gestos que de por si forman parte del
lenguaje no se hicieron esperar.
La importancia de los gestos está dada por constituir los precursores de las
señas. Los gestos acompañan las señas de la misma manera que acompañan el
habla.
La adquisición del lenguaje, es sin duda un fenómeno que nos parece natural y
casi automático. De hecho, usualmente los términos de desarrollo del lenguaje o
aprendizaje del lenguaje son usados indistintamente al considerar.
50
No existe una lengua de señas universal por la misma razón de que no existe
una lengua oral universal. Los oyentes, no por ser oyentes, hablan el mismo
idioma. Los Sordos no por ser Sordos señan la misma lengua de señas, por
razones culturales, generacionales, políticas, ideológicas, económicas,
religiosas.
51
la metodología educativa y no la metodología a las necesidades del sordo
(Ministerio de Educación, 2010).
Gráfico N° 2
52
La comunidad sorda es una comunidad viva en la que participan personas sordas
y oyentes: familiares y amigos, profesores de sordos, intérpretes y, por supuesto,
personas sordas.
53
Capítulo III
CONTEXTO
54
Por determinación del Presidente Hernán Siles Zuazo, en noviembre de 1956, se
concede una extensión de 15.000 metros cuadrados de terreno para la
construcción de un moderno edificio para el Instituto de Educación Especial en la
zona de Obrajes.
Una de las primeras metodologías que apareció en la educación del Sordo fue el
“manualismo”. Posteriormente, irrumpiría en el escenario educativo de los sordos
el oralismo, que tuvo su apogeo en los ‘70 y ‘80. Esta metodología se enraizó en
Cochabamba, La Paz y posteriormente Santa Cruz.
Era difícil avanzar en la educación del sordo más allá de la primaria. El suceso
histórico más importante que registra la historia es que una estudiante Sorda
haya sido bachiller de un Centro de Educación para Sordos, nos referimos a Sara
Mendoza, del Colegio Cristiano para Sordos Vinto. Posteriormente, el Centro
Integrado para Sordos Don Bosco en educación de adultos y el Instituto de
Audiología, ambos de Cochabamba, también formarían bachilleres desde los ‘90.
Asimismo, en otras latitudes del país se seguirían esos pasos.
55
Una nueva época para el posicionamiento de los Sordos en el contexto del
manejo de la LSB. En 1998, se crea en Cochabamba el Comité Interinstitucional
de la Lengua de Señas (CILS) como una primera iniciativa seria de investigación,
organización de cursos, capacitación de profesores sordos y elaboración de
materiales de la LSB.
56
• ASORMO Asociación de Sordos de Montero
• ASORPO Asociación de Sordos de Potosí
• ASORU Asociación de Sordos de Oruro
• ASORBENI Asociación de Sordos del Beni
• ASOTAR Asociación de Sordos de Tarija
• ASORCH Asociación de Sordos de Chuquisaca
57
• Elaboración del perfil del ILSB.
• Plantear aranceles
58
de Educación ampliará en las instituciones educativas el apoyo técnico-
pedagógico, asegurando la atención y guía especializada para la inclusión de las
y los estudiantes sordas y sordos en igualdad de condiciones. También se
incorporará en la currícula de las Escuelas Superiores de Formación de
Maestros, el aprendizaje de la Lengua de Señas Boliviana como materia
complementaria para la formación integral de docentes. En su artículo 8, crea el
Consejo de lengua de señas boliviana como única instancia de definición,
promoción, investigación y divulgación de la Lengua de Señas Boliviana (Bolivia,
2009).
59
actos de racismo y discriminación en todo el país, el 2014 se aprobó una
resolución en favor de la Población Sorda.
La Ley N° 70, Ley de Educación Avelino Siñani y Elizardo Perez, busca atender
todas las necesidades de la formación educativa integral, desarrollando las
potencialidades y capacidades físicas, intelectuales, artística-culturales,
emocionales, creativas y espirituales de todos los bolivianos y bolivianas sin
discriminación alguna; Contribuir a potenciar la calidad de la educación, de
acuerdo a las necesidades básicas para la existencia digna de la condición
humana (Asamblea Legislativa Plurinacional, 2010).
60
El Decreto Supremo N° 28671 PNIEO: Establece el Plan Nacional de Igualdad y
Equiparación de Oportunidades para Personas con Discapacidad, como política
de Estado, para la vigencia y ejercicio pleno de los derechos de las Personas con
Discapacidad.
61
vulneradas por racismo y discriminación; Plena participación política y social de
poblaciones vulneradas por racismo y/o discriminación.
El 21 de mayo del 2014, durante la Sesión del Pleno del CNCRD se emitió la
Resolución CN-N° 009/2014 sobre protección de derechos de la comunidad
Sorda que en sus artículos dice:
62
negar el acceso a la licencia de conducir a la personas sordas que demuestre
esta experiencia.
3.4 Diagnóstico
63
Gráfico N° 3
Las personas consultadas tienen diversas edades, que van de los 25 años hasta
los 54 años de edad. El grupo más numeroso de comunicadores sociales tienen
entre 35 a 44 años y representan el 43%.
64
Gráfico N° 4
65
Gráfico N° 5
66
Gráfico N° 6
67
Gráfico N° 7
Un 27% afirma que conoce un poco, pero aclara que es ese “poco” es un
conocimiento superficial.
68
Gráfico N° 8
69
Gráfico N° 9
70
Gráfico N° 10
Los entrevistados admiten que es probable que la mayoría de los sordos manejen
la lengua de señas boliviana de manera que su uso en medios masivos se
justifica ampliamente.
71
Gráfico N° 11
El grupo más significativo, del 39%, afirma que podría elaborar nuevos mensajes
de dominar la lengua de señas boliviana.
72
Gráfico N° 12
73
Gráfico N° 13
74
del uso de lenguas alternativas, así como su aplicación a los medios masivos de
difusión televisiva.
75
Capítulo IV
En la Universidad Mayor de San Andrés, los Posgrados que podrían realizar este
tipo de formación son 30 (ver Anexo N° 3 Posgrados de la UMSA), de los cuales
dependen diversos institutos de investigación, que llegan al número de 51
unidades, de las cuales, corresponde a la Carrera de Comunicación Social sólo
una unidad (ver Anexo N° 4 Institutos de investigación de la UMSA).
76
que incluye el Diplomado en Comunicación Estratégica, situación que es escasa
frente al desarrollo de otras Carreras y Facultades, donde la oferta de posgrados
es muy variada y diversa.
4.4 Justificación
El curso será organizado bajo las disposiciones del DIPGIS, que tiene como
misión ser la unidad responsable de la gestión de la investigación, el postgrado,
la interacción social y la innovación para contribuir a la construcción de una
sociedad inclusiva, productiva, competitiva y desarrollada a través de la UMSA
(DIPGIS UMSA, 2017).
77
vigentes. Coordinar actividades de relación entre programas dentro y fuera de la
UMSA (DIPGIS UMSA, 2017).
4.5 Objetivos
Ciudad de La Paz.
4.9 Beneficiarios
78
4.9.1 Directos
4.9.2 Indirectos
Tres meses.
4.14 Presupuesto
79
Capítulo V
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
5.1 Conclusiones
80
Cabe señalar, que la oferta de posgrados en comunicación social es muy escasa
dentro de la UMSA, se limita a una maestría y un diplomado. Con la presente
propuesta, se mejoraría la oferta de posgrado de la Carrera de Comunicación
social, de manera de beneficiar no solamente a profesiones egresados de la
UMSA sino a una serie de profesionales que tienen la necesidad de mejorar una
buena comunicación con poblaciones de personas sordas. De esta manera,
también se lograría beneficiar a la población de sordos. Es una manera de
superar la discriminación.
81
5.2 Recomendación
82
Bibliografía
83
Fundación Belen. (20 de 2 de 2019). https://fundacionbelen.org/taller-
padres/teorias-del-aprendizaje/. Obtenido de
https://fundacionbelen.org/taller-padres/teorias-del-aprendizaje/
Goleman, D. (2012). El cerebro y la Inteligencia Emocional. Barcelona: Ediciones
B.
Greenberg, H. (1987). The Sudbury Valley School Experience .
Hernández, R. (2003). Metodologia de la Investigación. México: Mac Graw Hill.
Hernández, S., Fernández, C., & Baptista, P. (2006). Metodología de la
investigación. México: Mc Graw Hill.
Instituto Nacional de Estadisticas. (2012). Censo Nacional de Población y
Vivienda. La Paz: INE.
López, J. (1995). Método e hipótesis científicas. México: Editorial Trillas.
Martini, S. (2000). Periodismo, noticia y noticiabilidad. Bogotá: Norma.
Matheus, K. (2016). Estudio del lenguaje de señas como alternativa
comunicacional para el comunicador social de la Universidad de Guayaquil
. Guayaquil: FACSO .
Ministerio de Educación. (2010). Módulo 1. Curso de enseñanza de la lenguas
de señas boliviana. La Paz: Ministerios de Educación.
Moreno, E. (31 de 10 de 2016). Metodología de investigación, pautas para hacer
Tesis. Obtenido de http://tesis-investigacion-
cientifica.blogspot.com/2016/10/matriz-de-consistencia-concepto-e.html
Moreno, I. (2015). Análisis de la implementación de la lengua de señas en los
noticieros de los canales de televisión ecuatorianos Ecuador Tv, Ecuavisa,
Teleamazonas y Tc Televisión. Guayaquil: Universidad Católica de
Santiago de Guayaquil.
Okuda, M., & Gómez, C. (2005). Métodos en investigación cualitativa:
Triangulación. Revista colombiana de psiquiatría, 34(1), 118-124.
Rocha, A. (14 de 12 de 2001). Algunas consideraciones acerca de la
comunicación no verbal. Obtenido de
http://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&v
84
ed=0CB0QFjAA&url=http%3A%2F%2Fsemiotica2a.sociales.uba.ar%2Ffil
es%2F2014
Rulicki, S. (2007). Comunicación no verbal. Buenos Aires: Edición Granica.
Saussure, F. (1998). Curso de lingüística general. Madrid: Editorial Alanza.
Tamayo, T. y. (2008). El proceso de investigacion científica, Fundamentos de
investigación. Bogotá: Ed. Limusa.
Valiente, Y. (3 de 1 de 2020). La comunicación no verbal y su relación con la
interpretación. Obtenido de https://www.utntyh.com/wp-
content/uploads/2016/08/Yadilka-Valiente-CNV.pdf
Vygotsky, L. S. (1987). El desarrollo de los procesos psicológicos superiores.
Austral.
Wikipedia. (23 de 11 de 2019). Lengua de señas. Obtenido de
http://es.wikipedia.org/wiki/Lengua_de_se%C3%B1as#cite_note-1
85
Anexo
Anexo N° 1 Cuestionario
1. Edad ( )
2. Género ( )
3. Profesión ( )
4. Ocupación ( )
5. ¿Conoce la lengua de señas?
Si ( )
No ( )
Un poco ( )
6. ¿Alguna vez ha tenido dificultades para comunicarse con la población sorda?
Si, en algunos casos ( )
Si, siempre ( )
No, había interprete ( )
7. ¿Existe lenguaje de señas utilizado en los noticieros de la ciudad de La Paz?
Si ( )
No ( )
8. ¿Cree que es importante que los noticieros tengan lenguaje de señas?
Si ( )
No ( )
9. ¿Qué beneficios obtendría de usar la lengua de señas boliviana?
Mayor profesionalismo ( )
Ampliar mis conocimientos sobre lenguas alternativas
( )
86
Elaborar nuevos mensajes( )
Mejorar mis capacidades comunicacionales
( )
10. ¿Cree que debe implementarse el lenguaje de señas como materia en el
pensum de la carrera de comunicación social?
Si ( )
No ( )
11. ¿Cuál sería la mejor opción para aprender lengua de señas bolivianas?
Capacitación particular ( )
Posgrado a nivel diplomado
( )
Curso de actualización en la Asociación de la prensa
( )
87
Anexo N° 2 Aspectos básicos de le lengua de señas boliviana
El alfabeto
Señas y clasificación
Sistema manual
Es el conjunto de señales o formas de expresión lingüística mediante la utilización
de una o ambas manos.
88
Sistema gestual – expresivo
Es el conjunto de señales mediante el empleo de expresiones faciales o partes
del rostro como: la boca, ojos, y lengua.
Sistema corporal
Es el modo de comunicación o expresión lingüística a través del uso de diversas
partes del cuerpo como: los pies, los hombros, el tronco, y el cuello exceptuando
las manos y las distintas partes de la cara.
89
Sistema de implementación de objetos
Es la forma de lenguaje caracterizada por el uso de ciertos objetos u herramientas
con el objetivo de disponer de un vocabulario mucho más exacto, definido amplio
y a la vez simplificado.
Configuración
Es la forma que adquiere la mano para efectuar cualquier gesto.
Punto de contacto
Es la zona del cuerpo donde se localiza la mano generalmente puede tratarse de
un lugar muy específico o extenderse a una área mucho más amplia. También
se determina la porción y la parte de la mano que toca el cuerpo.
Trayectoria
Constituye la clase movimiento que la mano realiza pudiendo ser: circular, lineal
o recto, oscilatorio, curva, semicurva.
Aire
Es la distancia donde se ubica la mano con respecto del cuerpo. Existen 4 planos
básicos siendo:
90
Plano 1.-La mano se encuentra en una proximidad considerable con la fisionomía
de la persona, casi en contacto directo.
Plano 2.-La mano se halla a una distancia un poco más alejada con respecto del
cuerpo.
Plano 4.-El brazo se localiza completamente extendido, sin embargo los dedos
o la muñeca pueden estar flexionados.
91
Señas, longitud y postura
Postura
Es la ubicación que se le confiere a la mano o al cuerpo para expresar una idea
o concepto, en posición horizontal: palma hacia abajo, palma hacia arriba o en
posición vertical palma hacia la izquierda y palma hacia la derecha.
92
Verbos
93
ADJETIVOS
94
Animales con signos
95
Medios de transporte con señas
96
Anexo N° 3 Posgrados de la UMSA
97
Anexo N° 4 Institutos de investigación de la UMSA
98
33. INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN PRODUCTOS NATURALES - FCPN
IIPN
34. INSTITUTO DE INVESTIGACIONES FÁRMACO BIOQUÍMICAS - IIFB FCFB
35. INSTITUTO DE INVESTIGACIONES FÍSICAS - IIFIUMSA FCPN
36. INSTITUTO DE INVESTIGACIONES GEOGRÁFICAS - IIGEO FCG
37. INSTITUTO DE INVESTIGACIONES GEOLÓGICAS Y DEL MEDIO FCG
AMBIENTE - IGEMA
38. INSTITUTO DE INVESTIGACIONES INDUSTRIALES - IIIFI FI
39. INSTITUTO DE INVESTIGACIONES LITERARIAS - IIL FHCE
40. INSTITUTO DE INVESTIGACIONES MECÁNICAS Y FI
ELECTROMECÁNICA - IIME
41. INSTITUTO DE INVESTIGACIONES METALÚRGICAS Y DE FI
MATERIALES - IIMETMAT
42. INSTITUTO DE INVESTIGACIONES QUÍMICAS - IIQ FCPN
43. INSTITUTO DE INVESTIGACIONES SOCIOLÓGICAS - IDIS FCS
44. INSTITUTO DE INVESTIGACIONES Y APLICACIONES FT
TECNOLÓGICAS - IIAT
45. INSTITUTO DE INVESTIGACIONES Y SEMINARIOS, CARRERA DE FDCP
DERECHO - IIS
46. INSTITUTO DE PRÁCTICAS FORENSES Y CONSULTORIOS FDCP
JURÍDICOS - IPFCJ
47. INSTITUTO DE SERVICIOS DE LABORATORIOS DE DIAGNÓSTICO FCFB
E INVESTIGACIÓN EN SALUD - SELADIS
48. INSTITUTO DEL TRANSPORTE Y VÍAS DE COMUNICACIÓN - ITVC FI
49. INSTITUTO NACIONAL UNIVERSITARIO DE INVESTIGACIÓN EN FI
SEGURIDAD INDUSTRIAL Y SALUD OCUPACIONAL - INUISISO
50. PLANETARIO MAX SCHREIER - PMS FCPN
51. UNIDAD DE POSTGRADO Y RELACIONES INTERNACIONALES - FDCP
UPRI
99