Informacion de Psicologia Forense

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 93

Modulo I

INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA FORENSE.

DERECHO NATURAL
Se llama derecho natural a una doctrina de tipo ético y jurídico que defiende la
existencia de ciertos derechos propios y particulares de la condición humana,
es decir, ciertos derechos fundamentados en la naturaleza misma del ser
humano y que por lo tanto resultarían inalienables. Este tipo de derechos
serían universales, además de anteriores y superiores a cualquier otro
ordenamiento jurídico.

El derecho natural es considerado una de las fuentes del derecho, junto a


la costumbre (consuetudinario) y al derecho escrito (positivo), ya que sus
postulados nacen junto con el ser humano, y por ende son la base de los
Derechos Humanos, como los entendemos hoy en día.

El derecho natural tiene antecedentes antiguos, en las exploraciones filosóficas


de la Grecia clásica, en especial de Platón y Aristóteles; pero sus primeras
formaciones provienen de la Escuela de Salamanca durante el Siglo de Oro
español, y fueron luego tomadas y reformuladas por teóricos del calibre de
Thomas Hobbes, John Locke, Jean-Jacques Rousseau en sus escritos. La
transición entre las vertientes antiguas y el iusnaturalismo moderno lo
constituye la obra del holandés Hugo Grocio (1538-1645).

Incluso doctrinas religiosas como la cristiana tienen puntos en común con el


iusnaturalismo, en el sentido de que admiten en los seres humanos “una ley
escrita en sus corazones”, que en este caso habría sido dictaminada por Dios
directamente. En todo caso, se trata de leyes enteramente humanas y previas a
cualquier forma de organización judicial o régimen político.
CARACTERÍSTICAS DEL DERECHO NATURAL
A diferencia del derecho positivo, que está escrito, el derecho natural emana
de la condición humana misma, por lo que no requiere de estar asentado en
soporte alguno, pues tampoco establece diferencias entre los individuos a los
que ampara. No hay distinción posible en la aplicación o defensa de los
derechos naturales, sin importar condiciones como etnia, nacionalidad,
religión, orientación sexual, etc.
LAS PRINCIPALES TESIS DE ESTA DOCTRINA SON LAS
SIGUIENTES:
- Los derechos naturales actúan como un marco supralegal, dado que sus
consideraciones sobre el bien y el mal son universales.
- Al contenido del derecho natural sólo puede accederse mediante el
raciocinio.
- El derecho descansa en la moral.
- Si un ordenamiento jurídico positivo cualquiera contraviene los derechos
naturales del ser humano, no podrá considerarse un verdadero ordenamiento
jurídico.
CARACTERÍSTICAS
• El derecho natural es universal, se aplica por igual en todo lugar.
• El valor de las normas que derivan del derecho natural no depende de
interpretaciones del hombre.
• El derecho natural es inmutable, es decir no cambia en el tiempo.
• La fuente del derecho natural es la divinidad o la naturaleza, es decir
que existe independientemente de la intervención humana.
• Los comportamientos que regula el derecho natural se consideran
buenos o malos per se, la norma no los clasifica como tal, sino que el propio
comportamiento tiene ya de por sí una valencia.
• El hombre conoce el derecho humano a través de la razón.
EJEMPLOS DE DERECHO NATURAL.
Algunos ejemplos de derecho natural son:
Los derechos humanos contemporáneos: Ninguna ley del planeta puede
contravenir legalmente los derechos humanos, como son el derecho a la vida,
a la educación, a tener un nombre y una nacionalidad, a un justo proceso en
caso de cometer algún crimen o a una legítima defensa.
Los mandamientos católicos. En alguna época en que la Iglesia Católica
controló jurídica y políticamente a Occidente, lo hizo a través de sus leyes
religiosas, que eran tenidas como leyes naturales del humano, es decir, leyes
divinas dictadas por Dios en el corazón mismo de la gente.
Las leyes divinas de la antigüedad. Cuando las culturas ancestrales, como la
helénica, acudían a las leyes de sus dioses, éstas estaban por encima de Reyes
y otras consideraciones terrenas. Por ejemplo, Zeus el dios Griego protegía a
los mensajeros, y se consideraba una afrenta al Dios Padre matar al que trajera
malas noticias.
A TENER EN CUENTA …
 El derecho natural sirve de fundamento al derecho positivo.
 Funciona como control, límite y complemento para él.
 El derecho positivo recoge los principios del derecho natural que son
inherentes a la condición humana, sin distingo de religión, nacionalidad, sexo
o condición social.
 Un ordenamiento jurídico que no recoja esos principios universales no
podrá considerarse un marco jurídico.

DERECHO POSITIVO
Cuando se habla de Derecho positivo, se refiere al derecho escrito: aquel que
figura en las Constituciones, ordenanzas y otros cuerpos textuales de
ley que fueron emanados por las respectivas autoridades en consenso de la
población a la que rigen, la cual admite su supremacía y se somete
voluntariamente a ella.
Las leyes positivas son dictadas por los cuerpos legislativos competentes, y
son lo que comúnmente llamamos “la ley” o “las leyes”, es decir, un orden
jurídico determinado para que una población rija su convivencia a través de él.
Las Cartas Magnas, las ordenanzas municipales, los códigos penales, son
todos ejemplos de Derecho positivo.
¿QUÉ ES EL DERECHO POSITIVO?
Se llama derecho positivo, fundamentalmente, al corpus escrito de las leyes, es
decir, al conjunto de normas jurídicas establecidas por un órgano
legislativo y recopiladas en una Constitución Nacional o código de normas
(no solo las leyes, sino todo tipo de norma jurídica).
 El derecho positivo, a diferencia del natural (inherente al ser humano) o
al consuetudinario (establecido por la costumbre), obedece así a un pacto
social y jurídico establecido por las comunidades mismas para su regulación y
ejercicio de la paz, dado que las leyes son escritas y aprobadas soberanamente.
 Este tipo de leyes regulan la conducta ciudadana, la actuación de los
cuerpos del Estado y las libertades privadas, es decir, crean el marco de
conveniencia, de justicia y de resolución de problemas necesarios para la vida
en sociedad. Estas leyes permanecen vigentes hasta ser derogadas por un
nuevo entramado jurídico o desechadas por la decisión popular y soberana.
De allí que pueda hablarse de dos formas de derecho positivo: la de
aplicación vigente y la no vigente. La primera actúa conforme a lo ya dicho,
mientras que la segunda constituye la historia jurídica de una nación o
colectivo. A ella puede sumarse la historia jurídica de la cultura a la que la
comunidad pertenece.

CARACTERÍSTICAS DEL DERECHO POSITIVO


 En primer término, el derecho positivo es un sistema de normas
coercibles, es decir, que pueden usarse para forzar a otros a actuar de una
manera determinada. La función primordial del Estado, visto así, es velar
por el cumplimiento de dichas normas, incluso mediante el monopolio de la
violencia (la represión, los cuerpos de ley, etc.).
 Por otro lado, toda norma positiva ha de estar escrita, publicada,
difundida en la comunidad a la que rige, es decir, debe ser de conocimiento
público. Una ley no puede ser obedecida si nadie la conoce, y para eso existen
los soportes físicos en los que se imprime y hace circular la normativa
jurídica: constituciones, códigos de diversa índole, normativas, etc.

El derecho positivo no es definitivo: está constantemente cambiando,
remodelándose, actualizándose y adaptándose a la realidad jurídica y social
de las comunidades que regulan. La historia del derecho positivo es también,
de alguna manera, la de las necesidades legales de la ciudadanía.

RAMAS DEL DERECHO POSITIVO
El derecho positivo se clasifica principalmente en dos categorías o ramas:
derecho público y derecho privado. Esta división data de los tiempos de la
Antigua Roma y se fundamenta en la distinción entre los asuntos de la vida
privada de las personas, y los asuntos de la vida pública del Estado.

Cada vertiente tiene sus propias ramas, que detallamos a continuación:

RAMAS DEL DERECHO PÚBLICO:


DERECHO CONSTITUCIONAL: Aquel que organiza los poderes
públicos, las atribuciones propias del Estado y su relación con la ciudadanía.
DERECHO ADMINISTRATIVO: Aquel concerniente a la administración
de los bienes y recursos del Estado.
DERECHO PENAL: Aquel que regula el modo en que el Estado reprimirá y
castigará las acciones que pongan en riesgo el marco de convivencia social
contemplado en la Constitución y sus distintos códigos.
DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO: Aquel que rige y regula las
relaciones entre los distintos Estados que existen en una región geográfica
determinada (que puede ser el mundo todo).
DERECHO ECLESIÁSTICO: Aquel que rige la relación entre las
instituciones religiosas y el Estado.

RAMAS DEL DERECHO PRIVADO:


DERECHO CIVIL: Aquel que regula las relaciones privadas entre las
personas, sus derechos, libertades, patrimonios y transmisión de bienes
hereditarios.
DERECHO MERCANTIL: Aquel que rige las transacciones e intercambios
de bienes y servicios.
DERECHO LABORAL: Aquel que rige las relaciones de trabajo, es decir,
patrones y trabajadores.
DERECHO RURAL: Aquel que regula los asuntos del campo y la
producción de alimentos.
DERECHO CANÓNICO
El derecho canónico recoge las normas, derechos y obligaciones de la Iglesia
católica que, como ente independiente, tiene sus propios tribunales y
jurisprudencia.
El derecho canónico se encarga del estudio del ordenamiento jurídico y la
organización de la Iglesia católica. Esta rama recoge el conjunto de normas,
obligaciones y derechos elaborados por la autoridad eclesiástica y que regulan
tanto la organización cristiana como las relaciones dentro y fuera de la
institución religiosa.
El derecho canónico es una rama jurídica como pueden serlo el derecho penal
o el derecho civil, pero no debe confundirse con el derecho eclesiástico.
Mientras que el derecho canónico encuentra sus fuentes en las Escrituras, en la
tradición y en los códigos y normas que emanan de las autoridades de la
Iglesia, el derecho eclesiástico, es el que emana del poder legislativo del
Estado y regula aspectos sociales de la relación con la Iglesia, como puede ser
desde el reconocimiento civil de actos religiosos o de las sentencias de
tribunales u organismos religiosos o las exenciones tributarias reconocidas.
SON FUENTES DEL DERECHO CANÓNICO:
- Los concordatos: las normas que regulan la relación entre la Iglesia y los
Estados.
- La costumbre.
- La jurisprudencia que emiten los tribunales pontífices.
- Los actos administrativos emanados de sus instituciones.
El Código de Derecho Canónico es el corpus legislativo principal y en él se
establecen a lo largo de sus siete libros las normas generales que afectan a la
Iglesia latina, como las obligaciones de los fieles, la estructura jerárquica de la
institución y su relación y organización con iglesias particulares, la función de
la enseñanza por parte de los miembros eclesiásticos o la regulación de la
propiedad o las normas procesales.
El derecho canónico se divide, a su vez, en varias ramas que abordan de
forma específica materias administrativas, constitucionales, matrimoniales o
procesales.

EJEMPLO DE LAS INTERVENCIONES MÁS FRECUENTES EN LOS


DIFERENTES ÁMBITOS:
- Derecho Penal: se valoran cuestiones como la responsabilidad criminal en
casos de trastorno mental de un acusado (evaluación de la imputabilidad del
procesado), la competencia de un individuo para ser juzgado o para prestar
testimonio, las secuelas
de las víctimas, etc.
- Derecho Civil: principalmente procesos de tutela e incapacitación de
adultos,
internamientos psiquiátricos involuntarios, protección de menores, valoración
de
daño y secuelas psicológicas, etc.
- Derecho de Familia: temas de adopción y privación de derechos parentales
de los progenitores (patria potestad), en la atribución de la custodia de los
hijos en caso de divorcio, nulidad y separación, recomendaciones sobre planes
de comunicación y contacto, adopciones, filiación, etc.
- Derecho Laboral: valoración de daños y secuelas psíquicas a accidentes o
situaciones de trabajo, etc.

PUNTOS EN COMÚN ENTRE EL DERECHO Y LA PSICOLOGÍA


La psicología y el derecho tienen varios puntos en común, ya que ambas
disciplinas están interesadas en comprender y abordar el comportamiento
humano.
Algunos de los puntos en común entre la psicología y el derecho son los
siguientes:
Derecho: Conjunto de leyes, preceptos y reglas a que están sometidos los
hombres en su vida social. Ciencia que estudia las leyes y su aplicación.
Psicología: Ciencia que estudia el comportamiento humano en el sentido más
extenso. Abarca todas las actividades, sentimientos y razones de las personas.

La psicología y el derecho encuentran su coincidencia en el hecho de que


ambas disciplinas son ciencias humanas y sociales y en que comparten el
objeto de intervención: la conducta de las personas. En palabras de Munné
(1987), “son ciencias
llamadas a entenderse como ciencias humanas del comportamiento y
sociales”.
Efectivamente, en las ultimas décadas la colaboración entre juristas y
psicólogos se ha ido desarrollando e implantando de forma práctica,
requiriéndose cada vez en mayor medida, el aporte de los profesionales de la
psicología a la realidad del mundo legal.
En este creciente desarrollo de las relaciones entre Psicología y Derecho
podemos distinguir cuatro etapas, tal y como refieren Fariña, Arce y Seijo
(2005):
- Desde comienzo de siglo hasta la década de los años 30: temáticamente
orientada hacia fenómenos de testificación; destacan los trabajos pioneros de
Stern, Binet y Münsterberg sobre los procesos psicológicos del testimonio.
De 1930 a 1950: Se ha considerado la época menos fructífera por parte de la
psicología jurídica, aunque el entorno legal sí continuó contribuyendo a la
literatura sobre el tema. Garzon (1990) considera que el descenso de las
contribuciones de los psicólogos pudo estar motivado por la diversificación de
la psicología en nuevos campos de trabajo, así como por la etapa de reflexión
interna que vivía la misma psicología, produciéndose lo que Loh (1981)
definió como “psicologismo jurídico” por la proliferación de trabajos de
juristas que apelaban a la psicología para fundamentar su paso hacia el
llamado realismo desde un anterior formalismo legal.
1950 a 1970: Los tribunales comienzan a acusar la necesidad de utilizar
psicólogos cualificados como testigos expertos sobre cuestiones criminales en
las que se debe establecer la responsabilidad del sujeto.

A partir de la década de los 70 puede contemplarse el “boom” de la


Psicología Jurídica notándose un notable incremento en el número de
publicaciones sobre la materia. La vertiente aplicada (Psicología Forense)
cobra un gran impulso que se ha mantenido ascendente con un considerable
crecimiento de demandas en las dos ultimas décadas. En 1981 la American
Psychological Association creó la División 41 (psicología jurídica), asimismo,
se constituyen asociaciones como: The Association of Psychology and Law
(1991) o la International Association of Forensic Mental Healt Service (2001).
El primer elemento histórico destacable se sitúa en 1932 cuando Emilio Mira
y López publica el "Manual de Psicología Jurídica" donde apuntó temas
como: la psicología del delito, psicología del testimonio o el concepto
psicológico y la valoración jurídica de la debilidad mental. El manual, dirigido
a los juristas, tenia como objetivo manifiesto ofrecerles la información y
conocimientos que la psicología les podía ofrecer para hacer más efectiva su
tarea.

Tras un silencio prácticamente absoluto que se prolonga hasta la década de los


años 70, tal y como señala Munné (1986), El Ilustre Colegio de Abogados de
Barcelona, crea en 1971 la Sección de Psicología y Sociología Jurídicas, en
1974 el Anuario de Sociología y Psicología Jurídicas, y en 1975 el Instituto
del mismo nombre. En 1980, se publica “Introducción a la psicología
jurídica”, en la que Ramón Bayés, Luis Muñoz-Sabaté y Federico Munné
realizan una recopilación de trabajos aparecidos en años anteriores.

Otro elemento clave para el desarrollo de esta disciplina en España, es el


derivado del ámbito de la psicología penitenciaria ya que en los años setenta
los psicólogos empezaron a trabajar dentro del ámbito carcelario, siendo los
primeros que promovieron el interés tanto en las universidades como en otras
instituciones sobre la labor de estos profesionales en el ámbito judicial.

Ya en la década de los ochenta el Colegio Oficial de Psicólogos, desde sus


diferentes sedes, sirve también como potenciador y difusor de esta disciplina.
En este sentido cabe destacar los esfuerzos de la Delegación de Madrid que en
1985 promovió el estudio para la elaboración de un Catálogo de Documentos
en Psicología Jurídica, cuya primera edición ve la luz en enero de 1986.
Asimismo esta Delegación propulsó la creación de la Sección de Psicología
Jurídica en 1987, propiciándose de esta forma tanto la difusión de esta rama de
la Psicología como la formación para los profesionales.
En Cataluña, a finales de los 80 ya existía un grupo de trabajo sobre
Psicología Jurídica que en 1990 se constituiría como Comisión y en el año
2000 como Sección Profesional.
Entre las actividades más destacables se encuentran la organización de forma
conjunta con el Centro de Estudios y Formación Especializada del
Departamento de Justicia de las Primeras Jornadas de Psicología Jurídica en
Cataluña en 1999 y las Segundas Jornadas de Psicología Jurídica en Cataluña
co-organizadas con la Universidad de Barcelona en el año 2004.

OTROS PUNTOS A TENER EN CUENTA:


 El estudio del comportamiento humano: tanto la psicología como el
derecho se centran en el estudio del comportamiento humano, aunque
desde perspectivas diferentes. La psicología se enfoca en comprender la
mente y el comportamiento de las personas, mientras que el derecho se
enfoca en el comportamiento de las personas en el contexto legal.
 La toma de decisiones: La psicología estudia cómo las personas toman
decisiones y cómo pueden mejorar su capacidad de tomar decisiones
informadas. El derecho, por su parte, se enfoca en la toma de decisiones
judiciales y en cómo los jueces, abogados y otros profesionales legales
pueden tomar decisiones justas y equitativas.
 La protección de los derechos de las personas: La psicología trabaja
para proteger los derechos de las personas en el contexto de la
investigación y el tratamiento, mientras que el derecho se ocupa de
proteger los derechos de las personas en el contexto legal.
 El papel de las emociones: La psicología estudia cómo las emociones
influyen en el pensamiento y el comportamiento, mientras que el
derecho reconoce que las emociones pueden afectar la toma de
decisiones legales y pueden ser un factor en los casos legales.
 La protección de los derechos de las personas: La psicología trabaja
para proteger los derechos de las personas en el contexto de la
investigación y el tratamiento, mientras que el derecho se ocupa de
proteger los derechos de las personas en el contexto legal.
La Psicología Jurídica es un área de trabajo e investigación psicológica
especializada cuyo objeto es el estudio del comportamiento de los actores
jurídicos en el ámbito del Derecho, la Ley y la Justicia.

La psicología y la ley comparten un mismo punto de vista: las dos se


preocupan por comprender, predecir y regular la conducta humana"

La ley regula la conducta por mandato y en función del poder de que está
investido el legislador para obligar, incluso mediante la sanción, a la ejecución
o prohibición de determinadas conductas.
- La psicología carece de este poder social, regula la conducta acudiendo a los
procesos que rigen el Comportamiento humano.

El Derecho es un conjunto de normas, el deber ser, y las normas obligan


aunque no se cumplan.
La Psicología es un conjunto de principios naturales, comportamientos que se
extraen mediante la observación objetiva del modo de ser.

EL ROL DEL PSICÓLOGO


- Se puede desempeñar en múltiples áreas, como diagnosticar y establecer
categorías diagnósticas.
- Puede ser investigador científico entrenado para aplicar su conocimiento
empírico y teorías del comportamiento normal a la evaluación, comprensión, y
cambio de patrones anormales del comportamiento.
El psicólogo, estudia el psiquismo, las conductas, y las formas de relacionarse
de los individuos, procediendo a la prevención, diagnóstico, rehabilitación y
tratamiento de las alteraciones de personalidad existentes en la infancia, en el
adulto o en la vejez, en sus aspectos individuales, en su adaptación al medio
socio-familiar y laboral, así como a la profilaxis y desarrollo de la salud
mental en la comunidad humana.
Comprender, explicar y desarrollar modelos teóricos.
- Evaluar y realizar diagnósticos.
- Realizar consultorías y asesorías.
- Diseñar, desarrollar, validar, aplicar, dar seguimiento y evaluar programas de
prevención e intervención.
- Realizar perfiles.
- Investigar. Diseñar, evaluar, dar seguimiento, modificar, analizar y promover
(papel disuasorio) políticas públicas. Desarrollar estrategias, participación
activa y seguimiento de procesos de mediación.
- Participar en la selección y capacitación de personal en el sistema legal.
PSICOLOGÍA JURÍDICA
En España se ha definido la Psicología Jurídica como una rama de la
Psicología aplicada al mejor ejercicio del derecho (Mira & López, 1932) y
como el área del conocimiento en la que confluyen la Psicología y la ley
(Garrido, 1994).
Miguel Clemente conceptualizó esta rama de la Psicología como:
El estudio de las personas y de los grupos, en cuanto tienen la necesidad de
desenvolverse dentro de ambientes regulados jurídicamente, así como de la
evolución de dichas regulaciones jurídicas o leyes en cuanto los grupos
sociales se desenvuelven en ellos (1989, p. 25).

En la actualidad, el Colegio Oficial de Psicólogos de España -COP- define la


Psicología Jurídica como: "un área de trabajo e investigación especializada,
cuyo objeto es el estudio del comportamiento de los actores jurídicos en el
ámbito del derecho, la ley y la justicia" (COP, 2010; Escaff, 2002).
Además, de acuerdo con el Colegio, esta especialidad comprende el estudio,
explicación, promoción, evaluación, prevención y en su caso,
asesoramiento y tratamiento de aquellos fenómenos conductuales y
relacionales que inciden en el comportamiento legal de las personas,
mediante la utilización de métodos propios de la Psicología científica.
En América Latina, la definición de la Psicología Jurídica ha ido en la misma
línea.
Por ejemplo, en Colombia, Beltrán y Vargas (1993) la entienden como la
encargada de los problemas relacionados con el comportamiento humano y
que surgen en el sistema jurídico legal (policía, juzgados, tribunales,
correccionales para infractores e instituciones carcelarias y penitenciarias,
etc.).

Hoyos (1999) la ha definido como la Psicología aplicada en el campo del


Derecho, que le ofrece al psicólogo un campo de acción interdisciplinario y
que le permite asumir su ejercicio, utilizando los instrumentos que le son
propios en armonía con elementos ofrecidos por el campo jurídico, como son
las actuaciones judiciales y extrajudiciales, el medio carcelario y el conjunto
de individuos sujetos de obligación o derecho que los hacen valer.

En México se ha propuesto que la Psicología Jurídica es el estudio, la


investigación y el análisis del comportamiento humano en relación con el
Derecho y la Justicia (García, Lacalle & Pérez-Marqués, 2006; García,
Murueta, Vaca & Pérez-Marqués, 2007, García & Robles, en prensa).

Como se puede observar, en las diferentes definiciones existe un punto en


común que da identidad a este ramo de la psicología: el estudio del
comportamiento humano en el ámbito jurídico (contextos sociales regulados
por normas legalmente establecidas).

En general, se puede entender la Psicología Jurídica como un área que, tal


como lo explicó Clemente (1989), se ha desarrollado por la necesidad de
intervención en determinados ambientes, es decir, ante demandas sociales
específicas, y se ha ido consolidando en un cuerpo organizado de
conocimientos, con un uso cada vez más frecuente del método científico.
Además, tal como lo define Garrido (1994) en uno de los puntos de encuentro
entre la Psicología y la ley, es importante reconocer que la Psicología Jurídica
también estudia la manera en que las normas o leyes influyen en las personas.
Así, el concepto de Psicología Jurídica debe ser entendido en un sentido
amplio y dinámico de relaciones entre la ciencia del comportamiento y la ley.

En atención al desarrollo histórico, práctico y de investigación de la Psicología


Jurídica, se propone definirla como un área de la Psicología encargada de
describir, explicar, predecir e intervenir sobre el comportamiento humano
que tiene lugar en el contexto jurídico, con la finalidad de contribuir a la
construcción y práctica de sistemas jurídicos objetivos y justos. Desde esta
perspectiva, el comportamiento humano se concibe como un conjunto que
incluye no sólo la conducta fácilmente observable, sino también los procesos
cognoscitivos y emocionales, y las creencias y actitudes de las personas.
Interesan dentro de esta área el comportamiento de diversos actores como
los delincuentes, las víctimas, los administradores y procuradores de
justicia, demandantes, demandados, testigos, guardias, policías y sociedad
en general en el marco de la ley y de los sistemas de justicia.

PSICOLOGÍA FORENSE
Etimológicamente el término “forense” deriva del latín “forensis”, referido al
forum de las ciudades romanas; la plaza donde se trataban los negocios
públicos y donde el pretor celebraba los juicios. Por tanto, la palabra esta
referida al “foro” o lugar donde se administra justicia. “Sitio en que los
tribunales oyen y determinan las causas” (Diccionario de la Real Academia
Española).
En general, el termino Psicología forense engloba todas aquellas actividades
que el psicólogo puede realizar en el “foro”, en intervenciones
específicamente solicitadas. En palabras de J. Urra (1993) es “la ciencia que
enseña la aplicación de todas las ramas y saberes de la Psicología ante las
preguntas de la Justicia, y coopera en todo momento con la Administración de
Justicia, actuando en el foro (tribunal), mejorando el ejercicio del Derecho".

Siguiendo a Garzon (1989), y la diferenciación que ésta establece entre


psicología jurídica y psicología forense, observamos que no solo supondrían
dos enfoques diferentes en su relación con el Derecho (filosófica vs aplicada),
sino también dos concepciones distintas de la psicología (colectiva vs
individual).
La psicología forense es la denominación que ha recibido la vertiente aplicada
de la psicología jurídica, entendiéndose que su función principal es la de
ofrecer funciones de soporte a las administraciones de justicia.

El principal requerimiento que se realiza al psicólogo forense es la elaboración


de peritajes psicológicos, función que, como ya señaló Muñoz Sabaté (1980),
abarca una gran cantidad de ámbitos específicos en el marco jurídico porque
“el derecho es algo multidimensional y omnipresente. El caso más
insospechado puede presentar algún problema de prueba susceptible de ser
tratado con métodos psicológicos.
MODULO II
INTRODUCCION A LA PSICOLOGIA FORENSE

Un poco de historia…
En este creciente desarrollo de las relaciones entre Psicología y Derecho
podemos distinguir cuatro etapas, tal y como refieren Fariña, Arce y Seijo
(2005):
Desde comienzo de siglo hasta la década de los años 30: temáticamente
orientada hacia fenómenos de testificación; destacan los trabajos pioneros de
Stern, Binet y Münsterberg sobre los procesos psicológicos del testimonio.

De 1930 a 1950: Se ha considerado la época menos fructífera por parte de la


psicología jurídica, aunque el entorno legal sí continuó contribuyendo a la
literatura sobre el tema. Garzon (1990) considera que el descenso de las
contribuciones de los psicólogos pudo estar motivado por la diversificación de
la psicología en nuevos campos de trabajo, así como por la etapa de reflexión
interna que vivía la misma psicología, produciéndose lo que Loh (1981)
definió como “psicologismo jurídico” por la proliferación de trabajos de
juristas que apelaban a la psicología para fundamentar su paso hacia el
llamado realismo desde un anterior formalismo legal.
1950 a 1970: Los tribunales comienzan a acusar la necesidad de utilizar
psicólogos cualificados como testigos expertos sobre cuestiones criminales en
las que se debe establecer la responsabilidad del sujeto.
A partir de la década de los 70 puede contemplarse el “boom” de la
Psicología Jurídica notándose un notable incremento en el número de
publicaciones sobre la materia. La vertiente aplicada (Psicología Forense)
cobra un gran impulso que se ha mantenido ascendente con un considerable
crecimiento de demandas en las dos últimas décadas. En 1981 la American
Psychological Association creó la División 41 (psicologíajurídica), asimismo,
se constituyen asociaciones como: The Associationof Psychology and Law
(1991) o la International Associationof Forensic Mental Healt Service(2001).
El primer elemento histórico destacable se sitúa en 1932 cuando Emilio
Miray López publica el "Manual de Psicología Jurídica" donde apuntó
temas como: la psicología del delito, psicología del testimonio o el concepto
psicológico y la valoración jurídica de la debilidad mental. Elmanual, dirigido
a los juristas, tenia como objetivo manifiesto ofrecerles la información y
conocimientos que la psicología les podía ofrecer para hacer más efectiva su
tarea.
Tras un silencio prácticamente absoluto que se prolonga hasta la década de los
años 70, tal y como señala Munné (1986), El Ilustre Colegio de Abogados de
Barcelona, crea en 1971 la Sección de Psicología y Sociología Jurídicas, en
1974 el Anuario de Sociología y Psicología Jurídicas, y en 1975 el Instituto
del mismo nombre. En 1980, se publica “Introducción a la psicología
jurídica”, en la que Ramón Bayés, Luis Muñoz-Sabaté y Federico Munné
realizan una recopilación de trabajos aparecidos en años anteriores.

Otro elemento clave para el desarrollo de esta disciplina en España, es el


derivado del ámbito de la psicología penitenciaria ya que en los años setenta
los psicólogos empezaron a trabajar dentro del ámbito carcelario, siendo los
primeros que promovieron el interés tanto en las universidades como en otras
instituciones sobre la labor de estos profesionales en el ámbito judicial.
Ya en la década de los ochenta el Colegio Oficial de Psicólogos, desde sus
diferentes sedes, sirve también como potenciador y difusor de esta disciplina.
En este sentido cabe destacar los esfuerzos de la Delegación de Madrid que en
1985 promovió el estudio para la elaboración de un Catálogo de Documentos
en Psicología Jurídica, cuya primera edición ve la luz en enero de 1986. Así
mismo esta Delegación propulsó la creación de la Sección de Psicología

Jurídica en1987, propiciándose de esta forma tanto la difusión de esta rama de


la Psicología como la formación para los profesionales.

En Cataluña, a finales de los 80 ya existía un grupo de trabajo sobre


Psicología Jurídica que en 1990 se constituiría como Comisión y en el año
2000 como Sección Profesional.
Entre las actividades más destacables se encuentran la organización de forma
conjunta con el Centro de Estudios y Formación Especializada del
Departamento de Justicia de las Primeras Jornadas de Psicología Jurídica en
Cataluña en 1999 y las Segundas Jornadas de Psicología Jurídica en Cataluña
co-organizadas con la Universidad de Barcelona en el año 2004.

OTROS PUNTOS A TENER EN CUENTA:

El estudio del comportamiento humano: tanto la psicología como el


derecho se centran en el estudio del comportamiento humano, aunque desde
perspectivas diferentes. La psicología se enfoca en comprender la mente y el
comportamiento de las personas, mientras que el derecho se enfoca en el
comportamiento de las personas en el contexto legal.
La toma de decisiones: La psicología estudia cómo las personas toman
decisiones y cómo pueden mejorar su capacidad de tomar decisiones
informadas. El derecho, por su parte, se enfoca en la toma de decisiones
judiciales y en cómo los jueces, abogados y otros profesionales legales pueden
tomar decisiones justas y equitativas.

La protección de los derechos de las personas: La psicología trabaja para


proteger los derechos de las personas en el contexto de la investigación y el
tratamiento, mientras que el derecho se ocupa de proteger los derechos de las
personas en el contexto legal.
El papel de las emociones: La psicología estudia cómo las emociones
influyen en el pensamiento y el comportamiento, mientras que el derecho
reconoce que las emociones pueden afectar la toma de decisiones legales y
pueden ser un factor en los casos legales.
La protección de los derechos de las personas: La psicología trabaja para
proteger los derechos de las personas en el contexto de la investigación y el
tratamiento, mientras que el derecho se ocupa de proteger los derechos de las
personas en el contexto legal.

La Psicología Jurídica es un área de trabajo e investigación


psicológica especializada cuyo objeto es el estudio del
comportamiento de los actores jurídicos en el ámbito del Derecho, la
Ley y la Justicia.
"La psicología y la ley comparten un mismo punto de vista: las dos se
preocupan por comprender, predecir y regular la conducta humana"

La ley regula la conducta por mandato y en función del poder de que está
investido el legislador para obligar, incluso mediante la sanción, a la ejecución
o prohibición de determinadas conductas.
-La psicología carece de este poder social, regula la conducta acudiendo a los
procesos que rigen el Comportamiento humano.
El Derecho es un conjunto de normas, el deber ser, y las normas obligan
aunque no se cumplan.
La Psicología es un conjunto de principios naturales, comportamientos que se
extraen mediante la observación objetiva del modo de ser.

EL ROL DEL PSICÓLOGO


Se puede desempeñar en múltiples áreas, como diagnosticar y establecer
categorías diagnósticas.
Puede ser investigador científico entrenado para aplicar su conocimiento
empírico y teorías del comportamiento normal a la evaluación, comprensión, y
cambio de patrones anormales del comportamiento.

El psicólogo, estudia el psiquismo, las conductas, y las formas de relacionarse


de los individuos, procediendo a la prevención, diagnóstico, rehabilitación y
tratamiento de las alteraciones de personalidad existentes en la infancia, en el
adulto o en la vejez, en sus aspectos individuales, en su adaptación al medio
socio-familiar y laboral, así como a la profilaxis y desarrollo de la salud
mental en la comunidad humana.

- Comprender, explicar y desarrollar modelos teóricos.


- Evaluar y realizar diagnósticos.
- Realizar consultorías y asesorías.
- Diseñar, desarrollar, validar, aplicar, dar seguimiento y evaluar programas de
prevención e intervención.
- Realizar perfiles.
- Investigar. Diseñar, evaluar, dar seguimiento, modificar, analizar y promover
(papel disuasorio) políticas públicas. Desarrollar estrategias, participación
activa y seguimiento de procesos de mediación.
-Participar en la selección y capacitación de personal en el sistema legal.
PSICOLOGÍA JURÍDICA
En España se ha definido la Psicología Jurídica como una rama de la
Psicología aplicada al mejor ejercicio del derecho (Mira & López, 1932) y
como el área del conocimiento en la que confluyen la Psicología y la ley
(Garrido,1994).
Miguel Clemente conceptualice esta rama de la Psicología como:
El estudio de las personas y de los grupos, en cuanto tienen la necesidad de
desenvolverse dentro de ambientes regulados jurídicamente, así como de la
evolución de dichas regulaciones jurídicas o leyes en cuanto los grupos
sociales se desenvuelven en ellos (1989, p.25).

En la actualidad, el Colegio Oficial de Psicólogos de España -COP-define la


Psicología Jurídica como: "un área de trabajo e investigación especializada,
cuyo objeto es el estudio del comportamiento de los actores jurídicos en el
ámbito del derecho, la ley y la justicia" (COP, 2010; Escaff,2002).
Además, de acuerdo con el Colegio, esta especialidad comprende el estudio,
explicación, promoción, evaluación, prevención y en su caso,
asesoramiento y tratamiento de aquellos fenómenos conductuales y
relacionales que inciden en el comportamiento legal de las personas,
mediante la utilización de métodos propios de la Psicología científica.
En América Latina, la definición de la Psicología Jurídica ha ido en la misma
línea.
Por ejemplo, en Colombia, Beltrán y Vargas (1993) la entienden como la
encargada de los problemas relacionados con el comportamiento humano y
que surgen en el sistema jurídico legal (policía, juzgados, tribunales,
correccionales para infractores e instituciones carcelarias y penitenciarias,
etc.).

Hoyos (1999) la ha definido como la Psicología aplicada en el campo del


Derecho, que le ofrece al psicólogo un campo de acción interdisciplinario y
que le permite asumir su ejercicio, utilizando los instrumentos que le son
propios en armonía con elementos ofrecidos por el campo jurídico, como son
las actuaciones judiciales y extrajudiciales, el medio carcelario y el conjunto
de individuos sujetos de obligación o derecho que los hacen valer.

En México se ha propuesto que la Psicología Jurídica es el estudio, la


investigación y el análisis del comportamiento humano en relación con el
Derecho y la Justicia (García, Lacalle & Pérez- Marqués, 2006; García,
Murueta, Vaca & Pérez-Marqués, 2007, García & Robles, en prensa).
Como se puede observar, en las diferentes definiciones existe un punto en
común que da identidad a este ramo de la psicología: el estudio del
comportamiento humano en el ámbito jurídico (contextos sociales regulados
por normas legalmente establecidas).

En general, se puede entender la Psicología Jurídica como un área que, tal


como lo explicó Clemente (1989), se ha desarrollado por la necesidad de
intervención en determinados ambientes, es decir, ante demandas sociales
específicas, y se ha ido consolidando en un cuerpo organizado de
conocimientos, con un uso cada vez más frecuente del método científico.
Además, tal como lo define Garrido (1994) en uno de los puntos de encuentro
entre la Psicología y la ley, es importante reconocer que la Psicología Jurídica
también estudia la manera en que las normas o leyes influyen en las personas.
Así, el concepto de Psicología Jurídica debe ser entendido en un sentido
amplio y dinámico de relaciones entre la ciencia del comportamiento y la ley.

En atención al desarrollo histórico, práctico y de investigación de la Psicología


Jurídica, se propone definir la como un área de la Psicología en cargada de
describir, explicar, predecir e intervenir sobre el comportamiento
humano que tiene lugar en el contexto jurídico, con la finalidad de
contribuir a la construcción y práctica de sistemas jurídicos objetivos y justos.
Desde esta perspectiva, el comportamiento humano se concibe como un
conjunto que incluye no sólo la conducta fácilmente observable, sino también
los procesos cognoscitivos y emocionales, y las creencias y actitudes de las
personas.

Interesan dentro de esta área el comportamiento de diversos actores como


los delincuentes, las víctimas, los administradores y procuradores de
justicia, demandantes, demandados, testigos, guardias, policías y sociedad
en general en el marco de la ley y de los sistemas de justicia.
PSICOLOGÍA FORENSE
Los inicios de la psicología forense se remontan al siglo XIX, cuando los
primeros psicólogos y médicos comenzaron a aplicar sus conocimientos en
casos legales y judiciales. A continuación, se mencionan algunos hitos
importantes en el desarrollo de la psicología forense:

PSICOLOGÍA FORENSE
1. Cesare Lombroso: A finales del siglo XIX, Cesare Lombroso, un médico y
criminólogo italiano, fue uno de los primeros en aplicar métodos científicos a
la investigación criminal. Él propuso que el comportamiento criminal estaba
determinado por factores biológicos y que se podía identificar a los
delincuentes por características físicas y psicológicas.
2. James McKeen Cattell: A principios del siglo XX, James McKeen Cattell,
un psicólogo estadounidense, realizó investigaciones sobre la memoria y la
percepción de los testigos oculares. Sus estudios sentaron las bases para la
evaluación de la confiabilidad de los testimonios y la importancia de la
evidencia testimonial en los procedimientos judiciales.
3.Hugo Münsterberg: Considerado uno de los pioneros de la psicología
forense, Hugo Münsterberg, un psicólogo alemán estadounidense, publicó el
libro "Psychology and Crime" en 1908. En él, exploró la aplicación de la
psicología en el sistema judicial, incluyendo temas como la memoria de los
testigos, la sugestionabilidad y la detección de mentiras.
4. William Marston: A mediados del siglo XX, William Marston, psicólogo y
abogado estadounidense, desarrolló el primer detector de mentiras, conocido
como "polygraph" o "detector de mentiras". Esta tecnología se convirtió en
una herramienta importante en la detección del engaño y se utiliza
ampliamente en investigaciones criminales.
Desarrollo de perfiles criminales: A partir de la década de 1970, el FBI y otros
organismos de aplicación de la ley comenzaron a utilizar los conocimientos de
los psicólogos para desarrollar perfiles criminales. Estos perfiles ayudaron a
los investigadores a comprender mejor la motivación y el comportamiento de
los delincuentes, y a identificar características específicas que podrían ayudar
en la resolución de casos.

La psicología forense ha evolucionado a lo largo del tiempo, integrando cada


vez más conocimientos y técnicas de la psicología en el ámbito legal y
judicial. Actualmente, los psicólogos forenses desempeñan un papel crucial en
la evaluación de los acusados, la rehabilitación de los delincuentes, el
asesoramiento a los profesionales del derecho y la investigación de fenómenos
psicológicos relacionados con la conducta delictiva.

La Psicología ha venido realizando un proceso de inmersión en el ámbito


jurídico, como resultado de la estructuración de modelos conceptuales
propios, de metodologías judicialmente relevantes, del desarrollo de
instrumentos de evaluación y de técnicas que permitan abordar, de manera
científica, fenómenos presentes en el Derecho, y que tienen la conducta
humana como principal componente. Este proceso de inmersión, obedece a la
necesidad de los sistemas administradores de justicia de contar con el aporte y
el concepto técnico científico de aspectos propios de la naturaleza humana,
que respondan, de manera más ajustada que el sentido común, a las
particularidades y retos que se presentan en el vasto mundo jurídico.
La Psicología Forense parte de la necesidad o de la pregunta que surge desde
la perspectiva o lectura jurídica que hace un profesional del Derecho frente a
un caso en particular.
Preguntas como: ¿el sujeto tenía la capacidad de comprender lo que estaba
sucediendo en el momento de la ocurrencia del delito?,
- ¿los hechos victimizantes pudieron causar daño psicológico en esa persona?;
- ¿el sujeto cuenta, en grado de probabilidad, con las características
psicológicas propias del obrar de un agresor sexual?;
- ¿cuál de los padres resulta tener más idoneidad para ostentar la guarda y
custodia de sus hijos?;
- ¿la alteración psicológica de esta persona influye en la capacidad para
manejar su patrimonio?;
- ¿la privación injustificada de la libertad de esta persona pudo haber generado
daño psicológico?;

- ¿las problemáticas en salud mental presentadas por el sujeto están


relacionadas con las malas condiciones laborales en las que se encuentra?;
- ¿tiene el sujeto las condiciones psicológicas necesarias para celebrar un
contrato de arrendamiento?, entre otras,
Podrían ser ejemplos de inquietudes que surgen en la revisión de un caso que
tiene implicaciones judiciales y que maneja pretensiones específicas en el
acceso a la Administración de Justicia.
Nótese, que estas inquietudes pueden surgir en diferentes campos del
Derecho: penal, familiar, civil, administrativo o laboral, independientemente
de su cuerpo sustantivo y procedimental; lo pertinente es que exista una
necesidad de evaluación del comportamiento humano, para dar explicación a
la necesidad jurídica.

Esa pregunta o inquietud (en Psicología Forense), proviene del profesional del
Derecho que tenga a cargo representar los intereses de una de las partes del
conflicto jurídico, y estará directamente relacionada con sus pretensiones en el
correspondiente caso. La necesidad no proviene de una persona con
expectativas de atención terapéutica (como sucedería en el contexto clínico),
sino del requerimiento jurídico de estructurar un medio probatorio.

Si, por ejemplo, un sujeto comete un homicidio y es ya sabido que presenta


serias alteraciones en su salud mental, el abogado defensor de dicho sujeto
tendrá como pretensión accedera la figura jurídica de la inimputabilidad (este
sería un caso propio del área penal); en ese orden de ideas, la pregunta que
surgirá es: ¿para el momento de los hechos, la persona tenía afectada su
capacidad de comprender la ilicitud de su conducta, y autodeterminarse
conforme a esa comprensión? Para dar respuesta a esta inquietud y llevar a
buen termino su pretensión, el abogado requerirá que, a su cliente o
representado, se le practique una evaluación psicológica forense, que se
convertirá en prueba pericial y hará parte del debate probatorio, en donde,
finalmente, el juez tomará la decisión de declarar o no inimputable al
procesado. La pregunta que surge en el abogado, tiene, lógicamente, una
lectura e interpretación netamente jurídica y será menester del psicólogo
forense trasladar esa pregunta a uno o varios objetivos de evaluación que sean
viables desde la disciplina psicológica. La evaluación arrojará unos resultados
y conclusiones que serán presentados como medio probatorio ante el juez.

PSICOLOGÍA FORENSE
Etimológicamente el término “forense” deriva del latín “forensis”, referido al
fórum de las ciudades romanas; la plaza donde se trataban los negocios
públicos y donde el pretor celebraba los juicios. Por tanto, la palabra esta
referida al “foro” o lugar donde se administra justicia. “Sitio en que los
tribunales oyen y determinan las causas” (Diccionario de la Real Academia
Española).

En general, el termino Psicología forense engloba todas aquellas actividades


que el psicólogo puede realizar en el “foro”, en intervenciones
específicamente solicitadas. En palabras de J. Urra (1993) es “la ciencia que
enseña la aplicación de todas las ramas y saberes de la Psicología ante las
preguntas de la Justicia, y coopera en todo momento con la Administración
de Justicia, actuando en el foro (tribunal), mejorando el ejercicio del
Derecho".

Siguiendo a Garzon (1989), y la diferenciación que ésta establece entre


psicología jurídica y psicología forense, observamos que no solo supondrían
dos enfoques diferentes en su relación con el Derecho (filosófica vs aplicada),
sino también dos concepciones distintas de la psicología (colectiva vs
individual).

La psicología forense es la denominación que ha recibido la vertiente aplicada


de la psicología jurídica, entendiéndose que su función principal es la de
ofrecer funciones de soporte a las administraciones de justicia.
El principal requerimiento que se realiza al psicólogo forense es la elaboración
de peritajes psicológicos, función que, como ya señaló Muñoz Sabaté (1980),
abarca una gran cantidad de ámbitos específicos en el marco jurídico porque
“el derecho es algo multidimensional y omnipresente. El caso más
insospechado puede presentar algún problema de prueba susceptible de ser
tratado con métodos psicológicos.”

PAPEL DEL PSICOLOGO FORENSE EN EL PODER JUDICIAL:


-Practicar exámenes y análisis a través de observaciones, entrevistas y
administración de test psicológicos.
-Realizar por orden judicial la evaluación psicológica de los intervinientes.
-Presentar los informes psicológicos en forma escrita o exposición oral en
audiencias o diligencias según el seguimiento del caso.
-Detectar trastornos, patologías, desviaciones y dificultades emocionales,
afectivos y sociales.
-Colaborar en la confección del informe psicológico para las recomendaciones
de acuerdo al diagnóstico realizado de modo a asesorar objetivamente a los
Juzgados
PSICOLOGÍA PENITENCIARIA
La psicología penitenciaria es una rama de la psicología que se enfoca en el
estudio y la aplicación de principios psicológicos en el ámbito penitenciario.
Su objetivo principal es comprender y abordar los aspectos psicológicos
relacionados con el sistema de justicia penal y el tratamiento de los individuos
que están cumpliendo una condena en prisión.

PSICOLOGÍA PENITENCIARIA

ACTIVIDADES DEL PSICÓLOGO PENITENCIARIO

1. Evaluación y diagnóstico: Los psicólogos penitenciarios llevan a cabo


evaluaciones psicológicas para identificar los problemas de salud mental, el
nivel de riesgo y las necesidades de los reclusos. Esto puede incluir la
evaluación de trastornos mentales, el riesgo de reincidencia, la aptitud para el
tratamiento y la evaluación de la peligrosidad.
2.Tratamiento y rehabilitación: Los psicólogos penitenciarios diseñan e
implementan programas de tratamiento y rehabilitación para los reclusos.
Estos programas pueden incluir terapia individual o grupal, capacitación en
habilidades sociales, manejo de la ira, manejo de adicciones y programas de
educación.
3.Intervención en crisis: Los psicólogos penitenciarios brindan apoyo
psicológico y asesoramiento a los reclusos que están experimentando crisis
emocionales, como ideación suicida, depresión severa o trastornos de
ansiedad. También pueden intervenir en situaciones de violencia o conflicto
dentro del entorno carcelario.

4.Evaluación de la seguridad y gestión del riesgo: Los psicólogos


penitenciarios colaboran con otros profesionales para evaluar y gestionar el
riesgo que presentan los reclusos, ya sea en términos de violencia intra o extra
penitenciaria. Esto implica la evaluación de factores de riesgo, la planificación
de intervenciones y la gestión de programas de libertad condicional.

5.Investigación y políticas penitenciarias: Los psicólogos penitenciarios


también llevan acabo investigaciones para mejorar la comprensión de los
factores psicológicos que influyen en la delincuencia y la reincidencia. Estas
investigaciones pueden contribuir al desarrollo de políticas penitenciarias más
efectivas y basadas en la evidencia.

En resumen, la psicología penitenciaria desempeña un papel crucial en el


sistema de justicia penal al abordar los aspectos psicológicos de los reclusos,
promoviendo la rehabilitación y la reintegración exitosa a la sociedad, y
contribuyendo a la seguridad tanto dentro como fuera de las instituciones
penitenciarias.
Módulo 2: Funciones del Psicólogo Forense en el ámbito
de Justicia
1.-La separación de los progenitores implica siempre para los hijos nacidos de
esta unión, un proceso judicial de convivencia (F)
2.- El juicio de relacionamiento, sugiere una evaluación psicológica con el
objetivo de recomendar al progenitor más idóneo para ser el beneficiario de la
convivencia de sus hijos (F)- ….
3.-El juicio de convivencia, sugiere una evaluación psicológica donde se
recomienda la frecuencia de relacionamiento con el progenitor no conviviente
(F)
4.-La idoneidad parental es sinónimo de competencia parental (V)
Lee atentamente y parea
 A)-Socialización: -Aprender a diferenciar lo aceptable de lo inaceptable
 B)-Lenguaje: -Cantidad de vocabulario
 C)-Habilidad parental: -Modelos de crianza.
 D)-Capacidad parental: - Empatía

Competencia Parental y/o Idoneidad parental


 Rodrigo, Máiquez, Martín y Byrne (2008) define la competencia
parental como el conjunto de capacidades que permiten a los padres afrontar
de forma flexible y adaptativa la tarea vital de ser padres, de acuerdo con las
necesidades evolutivas y educativas de los hijos/as y con los estándares
considerados como aceptables por la sociedad, aprovechando todas las
oportunidades y apoyos que les ofrecen los sistemas de influencia de la familia
para desarrollar estas capacidades.
 Valoración de la competencia parental, es la capacidad para:
• Gestionar sus propias emociones, y haber desarrollado sus propias
capacidades para el autocuidado (estrés, estado de ánimo, control de los
impulsos, autocontrol)
• Habilidad para dirigir y controlar el aprendizaje de los hijos.
• Es capaz de establecer pautas de disciplina relacionadas con normas y
hábitos para prepararse para la vida en sociedad.
• Conocimientos para potenciar la capacidad de los hijos para tener una
buena alimentación, higiene y seguridad. Cuidar y proteger a los hijos de
riesgos del entorno.
• Comunicarse eficazmente. Aquí se incluyen capacidades como la
asertividad, uso del sentido del humor, empatía
• Para ajustar expectativas sobre el desarrollo cognitivo del hijo y sus
diferentes etapas evolutivas.
• Que aporten experiencias sensoriales, emocionales y afectivas que
permitan a los menores de edad, construir vínculos seguros (Necesidades
nutritivas).
• Que promuevan el aprendizaje y el desarrollo cognitivo, priorizando la
autonomía de los menores (Necesidades educativas).
• Que muestren cómo sentir, pensar, hacer y relacionarse mediante el
ejemplo, pues todo ello repercutirá en cómo sienten, piensan, actúan y se
relacionan los menores (Necesidades de socialización).

• Que brinden una adecuada protección a los menores respecto de


aquellos contextos externos, familiares y sociales que puedan herirles
directamente o alterar su proceso de maduración, crecimiento y desarrollo
(Necesidades de protección).
Módulo 2: Funciones del Psicólogo Forense en el
ámbito de Justicia.
1. Adolescentes en conflicto con la ley Penal.
2. El psicólogo en el proceso penal adulto.
3. El psicólogo forense en la ejecución de las medidas y las penas.

La Ley1680/2001: Código de la Niñez y la Adolescencia, establece la


conformación de los Equipos Asesores de Justicia en concordancia con la
Doctrina de la Protección Integral, educativa y reformatoria. Los hechos son
calificados como infracción, ya que la expectativa de pena en el caso de
crimen (la máxima condena es de 8 años).
JUZGADO PENAL DE LA ADOLESCENCIA
 El Programa de Atención a Adolescentes Infractores (PAAI) fue creado
con el objetivo de establecer un Equipo Asesor multidisciplinario del Juzgado
Penal de la Adolescencia, que aporta sus conocimientos técnicos a
requerimiento del juez, brindando un Dictamen único con informes de
psicólogos, trabajadores sociales, abogados conformando un equipo
multidisciplinario con la finalidad de asesorar a la justicia penal adolescente.
 Está exenta de responsabilidad penal la persona que no haya cumplido
catorce años de edad.-
 Capacidades DEL PSICÓLOGO conocimiento específicos sobre
Convenciones y Tratados Internacionales sobre Derechos Humanos de Niñas,
Niños y Adolescentes (NNA), Código de la Niñez y la Adolescencia, Procesos
de desarrollo en la Niñez y Adolescencia, Violencia, Delincuencia Juvenil;
Adicciones, Enfoque de Género; Habilidad y disponibilidad para el trabajo en
equipo. Destreza y sensibilidad social para trabajar con adolescentes que se
presume han infringido la ley.
 Se busca una mirada integral del adolescente, quien se encuentra en
desarrollo, con cambios físicos, psicológicos y social en esta dinámica
interdisciplinaria se realizan abordajes muy de cerca con los Defensores
Públicos especializados. El Diagnóstico Psicosocial aborda los aspectos más
relevantes de la situación del adolescente (nivel de madurez psicosocial,
entorno y vínculos familiares, arraigo, etc.)
Desde una perspectiva Ecológica Sistémica
 Basado en los planteamientos de Bronfenbrenner (1987), quien creó la
Teoría de la Ecología del Desarrollo Humano.
 Desde este enfoque, se comprende el desarrollo de el/la adolescente y
sus comportamientos (adaptativos o desadaptativos), como el resultado de la
interacción entre sus características individuales y las características de los
distintos sistemas ambientales en los que se desenvuelve, incluyendo las
oportunidades y obstáculos encontrados en estos contextos. Denominó a los
diferentes sistemas ambientales en los que se desenvuelve una persona: el
microsistema,
 Recabar información que permita confirmar el nivel de reprochabilidad
y madurez psicosocial de quien es adolescente en situación de vulnerabilidad
y en conflicto con la ley penal, por medio de un acercamiento a la realidad del
entorno del adolescente y una evaluación general con la intención de detectar
necesidades de intervención en atención al interés superior del mismo
(incluyendo traumas y lesiones psicológicas vinculadas con la vulneración de
sus derechos).

Un/a adolescente es penalmente responsable de cometer un hecho punible


a nivel legal, solo cuando, al realizar el mismo, tenga la madurez
psicosocial suficiente para conocer la antijuridicidad del hecho realizado
y para determinarse conforme a ese conocimiento.

 Reprochabilidad: según el Maestro Eugenio Zaffaroni “para


reprocharle una conducta típica y antijurídica (un injusto o ilícito penal) a un
autor es menester que éste haya tenido cierto grado de capacidad psíquica, que
le hubiera permitido disponer de un ámbito de autodeterminación.
 No es reprochable el que en el momento de la acción u omisión, por
causa de trastorno mental, de desarrollo psíquico incompleto o retardado, o de
grave perturbación de la conciencia, fuera incapaz de conocer la
antijuridicidad del hecho o de determinarse conforme a ese conocimiento.
 La culpa se puede presentar de dos maneras, una consciente por lo tanto
reprochable, y la culpa inconsciente.
 Culpa: cuando rompemos o creemos haber roto ciertas normas o
significados tanto personales como sociales, de carácter ético, natural,
religioso, sexual, existencial… podemos encontramos ante una culpa causa-
efecto, hicimos algo que pensamos que no debíamos haber hecho, o a la
inversa, no hicimos algo que creíamos debía haberse hecho y ahora nos
sentimos mal, pudiendo ser todo esto algo real o imaginario.
 Madurez psicosocial: Greenberger y Sørensen (1974), desarrollan un
modelo de madurez psicosocial que especificaba actitudes y disposiciones
mensurables., que integraba las visiones sociológicas y psicológicas de la
persona; es decir, tiene en cuenta las exigencias de las sociedades, así como el
desarrollo saludable de los individuos. El modelo esboza tres dimensiones
generales de madurez que probablemente sean relevantes en todas las
sociedades. Estas son: 1. Adecuación Individual: capacidad para funcionar
eficazmente por sí mismo, controlando su propia vida y reduciendo su
dependencia de los demás. 2. Adecuación Interpersonal: capacidad de
interactuar y comunicarse positivamente con los demás. 3. Adecuación Social:
capacidad de contribuir a la cohesión y bienestar social.
 Antijuridicidad del hecho: La antijuridicidad supone que la acción que
se ha realizado está prohibida por el ordenamiento jurídico; en otras palabras,
que dicho comportamiento es contrario a Derecho.

TIPOS DE DELITOS
Ámbito de justicia Especializada. Rol del psicólogo forense….
 Entrevistar al niño/a o adolescente en Cámara Gessell, en casos
solicitados por el Juzgado. (Anticipo jurisdiccional de prueba)
 Participar de las Audiencias Judiciales acompañando al niño/a e
informar la impresión diagnostica sobre el mismo.
 Participar en las reuniones de Psicólogos(as) y Trabajadores(as)
Sociales de los Equipos Interdisciplinarios.
 Defender el Informe Psicológico realizado al niño/a o adolescente, a
pedido del Juzgado en los Juicios Orales.
 Acompañar al niño/a en los regímenes de relacionamiento. Si el
profesional considerare necesario, podrá entrevistar a los padres, encargados o
a quienes hayan tenido, al menor, bajo guarda o tutela, para completar el
Estudio Biopsicosocial.
 Análisis de la reprochabilidad del hecho: atenuante y agravante
 El Psicólogo/a podrá ser llamado a atender solicitudes de asesoría e
intervención profesional para situaciones específicas de contención y abordaje
a adolescentes, sus familiares o personas a cargo durante su comparecencia en
el Juzgado. Ante estas situaciones realizará un informe que será adjuntado al
expediente personal de este/a adolescente.

Artículo 79. EXAMEN MENTAL……….


 Cuando de las características del hecho pueda suponerse la existencia
de un transtorno mental, de desarrollo psíquico incompleto o retardado, o de
grave perturbación de la conciencia, el imputado será sometido a un examen
mental
Ámbito Penal Adulto……..
 JUECES PENALES. Los jueces penales serán competentes para actuar
como juez de garantías y del control de la investigación, conforme a las
facultades y deberes previstos por este código.
 Corresponde al Ministerio Público, por medio de los agentes fiscales,
funcionarios designados y de sus órganos auxiliares, dirigir la investigación de
los hechos punibles y promover la acción penal pública. Realizará todos los
actos necesarios para preparar la acusación y participar en el procedimiento.
La carga de la prueba corresponderá al Ministerio Público, quien deberá
probar en el juicio oral y público los hechos que fundamenten su acusación.
 PRINCIPIO DE INOCENCIA. Se presumirá la inocencia del imputado,
quien como tal será considerado durante el proceso, hasta que una sentencia
firme declare su punibilidad.
 Imputado es la persona a quien se le señale como autor o partícipe de un
hecho punible; y en especial a la señalada en el acta de imputación;
 2) acusado a aquel contra quien exista una acusación del Ministerio
Público o del querellante, según el caso; y,
 3) condenado a aquel sobre quien ha recaído una sentencia
condenatoria.
 Debe ser asistido desde el primer acto del procedimiento por el defensor
que designe él, su cónyuge, conviviente o pariente.
CONSULTORES TECNICOS……
 Cuando alguna de las partes considere necesario ser asistida por un
consultor en una ciencia, arte o técnica, lo propondrá al juez, quien lo
designará según las reglas aplicables a los peritos, en lo pertinente, sin que por
ello asuman tal carácter.
 El consultor técnico podrá presenciar las operaciones periciales, hacer
observaciones durante su transcurso, sin emitir dictamen y se dejará
constancia de sus observaciones.
 En las audiencias podrá acompañar a la parte con quien colabora,
auxiliarla en los actos propios de su función, interrogar directamente a los
peritos, traductores o intérpretes, y concluir sobre la prueba pericial, siempre
bajo la dirección de la parte a la que asiste.
 El Ministerio Público nombrará a sus consultores técnicos
directamente, sin necesidad de designación judicial.
 VALORACION. Las pruebas obtenidas serán valoradas con arreglo a la
sana crítica. El tribunal formará su convicción de la valoración conjunta y
armónica de todas las pruebas producidas
 DEBER DE INTERROGAR. Toda persona que conozca los hechos
investigados será interrogada, cuando su declaración pueda ser útil para
descubrir la verdad.
 DEBER DE TESTIFICAR. Toda persona tendrá la obligación de
concurrir a la citación judicial y declarar la verdad de cuanto conozca y le sea
preguntado, salvo las excepciones establecidas por la ley.
Abuso – Estupro – Coacción
El abuso sexual en menores es unos de los hechos punibles más lesivos que
atenta sus
derechos como ser humano, ataca no solo su sexualidad, sino produce daños
físicos muchas veces
irreparables al considerar que su cuerpo no está preparado para una actividad
sexual, lo que con
frecuencia produce lesiones y fallas en los principales órganos.
El abuso sexual es definido como todo acto en el que una persona en una
relación de poder, involucra a un niño, niña o adolescente, en una actividad de
contenido sexual que propicia su victimización y del que el ofensor obtiene
gratificación. (Brenes y Grillo. 1996, pág 68). Así mismo, los daños
psicológicos ‒consecuencia del abuso sexual‒ si no son
tratados en tiempo y forma, producen secuelas irreparables en su vida,
perdurables en el tiempo.
Violencia sexual La Organización Mundial de la Salud (OMS) define como:
Todo acto sexual, la tentativa de consumar un acto sexual, los comentarios o
insinuaciones sexuales no deseados, o las acciones para comercializar o
utilizar de cualquier otro modo la sexualidad de una persona mediante
coacción por otra persona, independientemente de la relación de ésta con la
víctima, en cualquier ámbito, incluidos el hogar y el lugar de trabajo
(Organización Mundial de la Salud, 2013: 2).
Es bueno saber que……
La relación de poder es entendida como aquella que nace de una diferencia de
edad, conocimiento, fuerza o autoridad entre la víctima y el ofensor.
El abuso sexual es esencialmente abuso de poder.
Desde la perspectiva de la responsabilidad del que abusa y el daño causado,
tanto físico como emocional y social, denominamos víctima a la niña, al niño
y al adolescente que ha sido abusado sexualmente.
En el CAV se desarrollan las entrevistas de manera a dar respuesta a las
solicitudes de las unidades fiscales, teniendo en cuenta que la actuación de
profesionales que integran el centro, se enmarca dentro del proceso penal
como órgano de apoyo a la investigación fiscal.
El proceso evaluativo conlleva varias entrevistas, en las cuales la víctima
expone lo sucedido y es sometida a pruebas psicológicas a través de las cuales
se detecta la presencia de daños psicológicos vinculados al hecho denunciado
en el marco de la investigación penal.

MALTRATO INFANTIL……
 De acuerdo con Pinto (1998) la presencia de lesiones físicas y
psicológicas, muchas veces, causadas a los niños y a las niñas de manera
intencional y no accidental por parte de los responsables del cuidado y la
protección de los niños y de las niñas es maltrato infantil;
 El maltrato infantil frecuentemente no solo está acompañado de una
carencia afectiva, y los niños o niñas muchas veces no ingresan a la escuela o
simplemente la abandonan para desempeñarse en actividades que por si fuera
poco, ponen en riesgo su integridad; muchas veces generando dinero para sus
padres o bien para su propio sustento.
 El acoso relacional, este se considera el más cruel de todos, la
discriminación social entre compañeros, o como se conoce comúnmente “ley
del hielo” así como la promulgación de rumores o mentiras acerca de un
escolar, que dé según este autor Pumar (2000), es lo más común. (pp.18) cabe
señalar que ahora en las redes sociales el bullyng cibernético puede ocasionar
serios daños a nivel psicológico sobre todo en los niños y en las niñas.

RE VICTIMIZACIÓN…..
 La re victimización se presenta posteriormente a la ocurrencia de un
hecho victimizante. Para Gutiérrez, Coronel y Pérez (2009) la re victimización
hace referencia a la mala o inadecuada atención que reciben las víctimas al
entrar en contacto con el sistema penal en busca de seguridad y justicia. La re
victimización tiene efectos del tipo psicológico, social y jurídico ya que al
someter a niños y niñas a un proceso judicial tradicional que implica que estos
respondan preguntas públicamente, que demuestre la credibilidad de su
testimonio, además deben seguir las reglas del proceso, también deben
recordar la experiencia traumática constantemente con el fin de confrontar al
victimario, entre otros.
 En base a los principios de la no re victimización, interés superior del
niño y la garantía de no confrontación de niño victima con victimario, se
implementó en casi todos los juzgados del área metropolitana ambientes de
cámaras en circuito cerrado para la realización de entrevistas psicológicas,
vistas y oídas en tiempo real por todo el Juzgado. Cámaras de Gessell
diseñadas especialmente para las declaraciones de niños y actos testimoniales
del anticipo de prueba, sobre todo en casos de maltrato infantil del tipo sexual.
Este avance de corte tecnológico pretende disminuir la re victimización propia
del sistema.

PERICIA
PERICIA: Se podrá ordenar una pericia cuando para descubrir o valorar un
elemento de prueba sea necesario poseer conocimientos especiales en alguna
ciencia, arte o técnica.
La prueba pericial deberá ser practicada por expertos imparciales, objetivos e
independientes.
Los peritos deberán ser expertos y tener título habilitante en la materia relativa
al punto sobre el que dictaminarán, siempre que la ciencia, arte o técnica estén
reglamentadas. En caso contrario deberá designarse a persona de idoneidad
manifiesta.
 ORDEN PARA LA PERICIA. Los peritos serán seleccionados y
designados por el juez o por el Ministerio Público durante la etapa
preparatoria, siempre que no se trate de un anticipo jurisdiccional de prueba.
 El número de peritos será determinado según la complejidad de las
cuestiones a plantear, considerando las sugerencias de las partes.
 Se podrá nombrar un solo perito cuando la cuestión no sea compleja.
Asimismo, se fijarán con precisión los temas de la pericia y el plazo para la
presentación de los dictámenes.

Pericia en el ámbito penal……

 La función de la pericia psicológica en el ámbito penal ha mutado. En


sus orígenes, el derecho penal moderno, le solicitaba a los peritos psiquiatras y
psicólogos que se expiden sobre estado mental de un sujeto en el momento de
cometer un hecho delictuoso, es decir, la función de la pericia
psicopsiquiátrica forense giraba en torno al concepto de imputabilidad.
 Así, en la actualidad el discurso jurídico interpela al perito psicólogo
para que mediante la realización de un estudio completo y profundo de la
personalidad del sujeto, dictaminen si existe en el peritado un perfil de
personalidad compatible con el hecho que se le enrostra.
 En la actualidad asistimos a lo que se ha denominado el resurgimiento
de un nuevo derecho penal, basado en la búsqueda de signos y síntomas
psicológicos que revelen el estado del autor y del cual se desprende el hecho
delictuoso que se le enrostra.
 Es en este punto, donde las pericias psicológicas en materia penal se
transforman en un discurso del poder formando, así, parte del engranaje de la
maquinaria punitiva.

El Dictamen Pericial……
 DICTAMEN PERICIAL. El dictamen será fundado y contendrá una
relación detallada de las operaciones practicadas y sus resultados, las
observaciones de las partes o de sus consultores técnicos y las conclusiones
que se formulen respecto de cada tema estudiado, de manera clara y precisa.
 Los peritos podrán dictaminar por separado cuando exista diversidad
de opiniones entre ellos. El dictamen se presentará por escrito firmado y
fechado, sin perjuicio del informe oral en las audiencias.
 A los jueces penales les corresponderá realizar los anticipos
jurisdiccionales de prueba, resolver los incidentes, excepciones y demás
peticiones de las partes.
 El Ministerio Público investigará para tratar de fundar la solicitud de
apertura a juicio, pero se abstendrá de acusar cuando no encuentre fundamento
para ello o los elementos que haya recogido no sean suficientes para lograr
una condena.
 En el juicio oral. El presidente ordenará la lectura de los dictámenes
periciales. Si los peritos han sido citados, responderán a las preguntas que les
formulen las partes, los consultores técnicos y los miembros del tribunal, en
ese orden y comenzando por quienes ofrecieron el medio de prueba. Si es
posible, el tribunal ordenará que se realicen las operaciones periciales en la
audiencia. El perito tendrá la facultad de consultar documentos, notas escritas
y publicaciones durante su declaración

JUICIO ORAL
La supuesta víctima del hecho, una menor de 7 años, hija adoptiva del
hombre, fue sometida a un examen físico y ginecológico en el marco del
proceso, dictaminándose la inexistencia del hecho. Durante el transcurso del
Juicio Oral y Público, el Tribunal de Sentencia ordenó la conformación de una
junta psicológica. Estuvo conformada por forenses del Poder Judicial,
Ministerio Público y Defensa Pública, a fin de dictaminar con relación al
relato de la niña mediante cámara gesell.

Finalmente, el Tribunal de Sentencia resolvió absolver de culpa y pena al


procesado teniendo en cuenta el informe médico forense, la cámara gesell
realizada en carácter de anticipo jurisdiccional de pruebas, el dictamen de la
junta de psicólogos, además de los argumentos presentados por la defensa
pública, en base a la duda razonable y al principio de inocencia que impera en
el proceso penal conforme a la Constitución y a la Ley.

El psicólogo forense en la ejecución de las medidas y las penas.

 JUECES DE EJECUCION. Los jueces de ejecución tendrán a su cargo


el control de la ejecución de las sentencias, de la suspensión condicional del
procedimiento, el trato del prevenido y el cumplimiento de los fines de la
prisión preventiva, y la sustanciación y resolución de todos los incidentes que
se produzcan durante la etapa de ejecución.
 Asimismo, tendrán a su cargo el control del cumplimiento de las
finalidades constitucionales de las sanciones penales, y la defensa de los
derechos de los condenados.
 La OTC en las penitenciarías tienen psicólogos, médicos y trabajadores
sociales.
 Informan a los jueces, y el juez de ejecución, cuando lo consideré,
solicita nuevamente a la psicóloga forense del Poder Judicial.

MODULO 2
1. Rol del psicólogo en el proceso judicial.
2.El psicólogo forense en el ámbito de niñez y
Adolescencia. Adolescentes en conflicto con la ley Penal.
3.El psicólogo en el proceso penal adulto.
4. El psicólogo forense en la ejecución de las medidas y las penas.
5.El psicólogo en el Fuero Civil. Fuero Laboral. En la Defensa Pública
6.Intervención del psicólogo en el juicio oral, en las audiencias.
7.La psicología forense en Paraguay.

ÁMBITO DE JUSTICIA
El Paraguay está gobernado por 3 poderes
 El poder Ejecutivo: Administra el País
 El Poder legislativo: Crea las leyes, o legislar
 El Poder judicial: Administra justicia.
¿Nos vamos a detener en el Poder Judicial, donde interviene la ciencia
psicológica, no solamente forense, pero como el presente módulo tiene que
ver con las funciones del Psicólogo Forense, vamos a ir delimitando que hace
este profesional en el ámbito judicial? ¿Y cómo está conformado este lugar?
Quienes pueden solicitar, requerir, ¿ordenar la intervención del psicólogo
Forense?

Si todo ser humano estuviese programado para reproducir el bien, en todas


y cada una de sus intervenciones interpersonales, no tendría razón de ser la
existencia de una organización que lo gobierne desde fuera; bastaría con su
conciencia pura y perfecta. Pero no es así.

El espacio donde se administra justicia aquí es:


VI Circunscripción Judicial Del Alto Paraná.
Ciudad del Este, Presidente Franco, Domingo Martínez de Irala, Juan León
Mallorquín, Hernandarias, Santa Fe del Paraná, Itakyry, Juan E. O'Leary,
Ñacunday, Yguazú, Los Cedrales, Minga Guazú, San Cristóbal, Santa Rita,
Naranjal, Santa Rosa del Monday, Minga Porä, San Alberto, Iruña.

JUSTICIA
Abordaron diversos pensadores a lo largo de la historia:
• Sócrates Basta el conocimiento de lo justo para obrar como es debido.
(470 a. C. – 399 a. C.)
• Platón La justicia es la armonía de la sociedad.
• Aristóteles es la igualdad proporcional, lo que significa darle a cada
cual lo que le corresponda, y que tiene que ver con sus necesidades, aportes a
la sociedad y méritos propios.
• Santo Tomás de Aquino es una ley natural, es decir, otorgada por
Dios.
• Baruch Spinoza (1632 – 1677). Es justo aquel que tiene una voluntad
constante de dar a cada uno lo suyo, e injusto aquel que se esfuerza en hacer
suyo lo que es de otro.
• Gottfried Leibniz Cuando el individuo se pone en el lugar del otro,
podrá estar en el verdadero punto de vista para juzgar lo que es justo y lo que
no lo es.

 La justicia es la virtud de dar a cada uno lo que le corresponde.


Proviene del latín iustitia y tiene diferentes acepciones de acuerdo a: la
cultura, a los valores propios de cada comunidad. y al ámbito de aplicación del
término JUSTICIA
 Dentro del ámbito judicial: la justicia se pone en práctica con la
aplicación de las reglas y normas de carácter general que condicionan el actuar
de las personas e instituciones y que son formuladas y puestas por escrito en la
Constitución Nacional, Códigos Civil, Penal, Laboral, Decretos, Tratados.
Leyes, etc.
 Nuestra Constitución establece la prohibición de hacer justicia por
manos propias, se garantiza la legitima defensa.
 El sistema judicial está a cargo del Poder Judicial, (encargado de
administrar la justicia en nuestro país) ejercido por la Corte Suprema de
Justicia, que está a la cabeza, y en forma descendente los tribunales y los
juzgados, en un orden de instancias jerárquicas, forma que establece la
Constitución Nacional de 1992 y la ley (art. 247 C.N.)
 La CSJ esta conformada por 9 miembros, que son llamados
Ministros. Administran justicia en 3 salas: Sala Constitucional – Sala
Civil – Sala Penal. Es la tercera y última instancia a la que se recurre.
Está ubicado en la capital. Aquí se agota el procedimiento judicial
paraguayo.
 El Pdte. actual es el Dr. Cesar Diesel y actualmente es el
superintendente de esta circunscripción Judicial.
 Los Tribunales de Segunda Instancia se dividen en 4 fueros
(significa la competencia de cada T.) o sea Tribunal Civil, Penal, Laboral
y Niñez. Están conformado por 3 jueces. Intervienen en los casos cuando
se apela la decisión del juez de primera instancia ( esto quiere decir que la
parte afectada por la resolución dictada en contra de su pretensión no
esta conforme con la Sentencia del juez de primera instancia y solicitan su
revisión por el órgano superior).
 Los juzgados de Primera Instancia son organizados, o tienen
jurisdicción en diferentes ámbitos y atienden los conflictos en Por
ejemplo: cuestiones laborales, civiles y comerciales, de la niñez y la
adolescencia, y los conflictos que se suscitan en materia criminal. En
Ciudad del Este tenemos: 6 Juzgados Civiles de Primera Instancia- 3
Juzgados Laborales - 5 Juzgados de Niñez – 2 Juzgados Penal
adolescente -2 Juzgados de Ejecución.
 En relación a la Jurisdicción Penal adulto: los juzgados de
Garantía son 8. Los Tribunales de sentencia penal son 5. ( juicio oral)
 27 jueces de Paz, en CDE 4 . (primer grado)
 El Ministerio público tiene la acción penal pública, es decir
representa a la sociedad ante los órganos jurisdiccionales del estado,
gozan de autonomía funcional y administrativa es ejercido por el fiscal
general del estado y los agentes fiscales.
 El Fiscal es el que investiga para acusar o desestimar el hecho. El
abogado particular (contratado por la victima) es coadyuvante a través de
la querella adhesiva.
 El Ministerio de la Defensa Pública, (Defensoría), cumple la misión
de representar legalmente a los ciudadanos ante los órganos
jurisdiccionales, en lo que respecta al ejercicio de la defensa en el
cumplimiento de las reglas del debido proceso y la defensa en juicio, entre
las que sobresalen: salvaguardar los derechos humanos; asesorar, asistir,
representar y defender a las personas físicas que carecen de recursos
suficientes.

2.1.- EL ROL DEL PSICÓLOGO EN EL PROCESO JUDICIAL.


 Proceso judicial es el conjunto de los actos jurídicos llevados a cabo
para aplicar la ley a la resolución de un caso. Se inicia con el catálogo de
acciones que ofrecen las respectivas leyes vigentes en materia ordinaria y
especial.
 El procedimiento judicial es la forma en que se concreta la actividad
jurisdiccional y constituye el elemento dinámico del proceso. Es la sucesión
de actos jurídicos, que se traducen en etapas dentro del proceso, con plazos
correspondientes.

Es fundamental en el Psicólogo Forense:


• Ética
• Honestidad
• Transparencia
• Idoneidad
• Vocación de servicio
• Confidencialidad
• Respeto
• Equidad
• Imparcialidad

El psicólogo en los Juzgados de Paz.


 La solicitud llega a través de un oficio
 La ley N° 1600/ 2000, Los hechos de violencia ocasionados por uno de
los miembros de su vínculo familiar; ya sea conviviente concubina/o, novio/a
aunque la convivencia haya acabado, hijos menores (protegidos por la ley
1680/2000 Código de la Niñez y Adolescencia), pariente mayor (Adulto
Mayores), miembros de la familia y todos aquellos comprendidos dentro del
grupo familiar.
Entrevista Psicológica Forense: Maltratos Físicos – Psíquicos (Abuso
Emocional que puede llevar a la depresión, ansiedad o aislamiento social) –
Sexual - Amenazas
OBJETIVO:
 Determinar la afectación emocional por los hechos que se denuncian.
 Las características de la afectación.
 Las causas u origen de la afectación.
 ¿Cómo identificar si es o no un hecho de Violencia Doméstica?
LOS JUZGADOS DE PAZ.
 El Juzgado de Paz es el primer peldaño de acceso a la justicia, es la cara
visible de uno de los Poderes del Estado, el Poder Judicial, que brinda
atención a la comunidad. Dentro de sus competencias y en la aplicación de la
Ley 1600/00 es el Juez de Paz, quien aplica las medidas previstas que protejan
a la persona vulnerable.
 Desde el momento de la recepción de la denuncia y una vez acreditada
la verosimilitud de los hechos debe disponer medidas cautelares de urgencia,
las cuales deben ser pertinentes, sin olvidar que cada caso debe ser tomado de
forma particular, conteniendo a la víctima, siguiendo lo establecido en la ley
pertinente.
 ¿Qué es medida cautelar?: Primeras medidas, antes de sentenciar. Ej.
orden de alejamiento.
 ¿Diferencia entre crimen y delito? En el Derecho es la pena. Ej.
Violencia verbal/ homicidio o intento.
 Víctima: Persona que directa o indirectamente ha sufrido daño o el
menoscabo de sus derechos producto de una violación de derechos humanos o
de la comisión de un delito. Directa-Indirecta y Potencial.
 AFECTACIÓN: término que identifica la forma y el grado de
vulneración o violación de un derecho fundamental.
 El énfasis para definir una conducta violenta debe descansar en la
evidencia de un comportamiento violento en quien la emite, más que en la
constatación de daños significativos en quien la recibe (Aronson, 2007).
 Es importante conocer de…..Afectación psicológica cognitiva y
conductual: Es la acción o conducta tendiente a CONTROLAR o AISLAR a
la persona contra su voluntad, HUMILLARLA o AVERGONZARLA. Es
determinada a través de un examen pericial o cualquier otro elemento
probatorio objetivo similar que es emitido por entidades públicas o privadas
especializadas en la materia, sin someterse a la equivalencia del daño
psíquico. El psicólogo no evalúa el delito, sino las consecuencias del delito.
ENTREVISTA PSICOLOGICA FORENSE
La entrevista será la principal prueba diagnóstica con la que el psicólogo
forense cuenta:
Obtención de datos para el informe pericial- Obtención de datos para formular
hipótesis – Planificación de otras pruebas, si fuera necesario (Vázquez, 2007)
De acuerdo con Navarro-Góngora, un protocolo adecuado, fiable debe tener
en cuenta principalmente tres aspectos:
 1.- Establecer que la persona presenta maltrato o violencia psicológica,
 2.- Valorar las consecuencias psicológicas de dicho maltrato, y
 3.- Establecer y demostrar el nexo causal entre la situación de violencia
y el daño psicológico (lesiones psíquicas y secuelas emocionales).
 El instrumento vertebrador de todo el proceso es la entrevista pericial,
en formato prioritariamente semiestructurado y con un estilo indirecto de
recogida de información.
 Aparte de su riqueza, la entrevista, al ser una técnica interactiva
orientará al psicólogo sobre qué contenidos deben ser evaluados mediante
otros instrumentos.
La formación de base es la: psicología clínica, pero no es una Evaluación
Clínica.
DINAMICA DE LA VIOLENCIA
 La violencia psíquica es inherente a la violencia física o puede ser un
anuncio de la misma, o bien se puede dar independientemente de las
agresiones. Es una forma de maltrato, un conjunto heterogéneo de actitudes y
comportamientos, en todos los cuales se produce una forma de agresión
psicológica, pero a diferencia del maltrato físico, es sutil y más difícil de
percibir, detectar, valorar y demostrar. Se desvaloriza, se ignora y se
atemoriza a una persona a través de actitudes o palabras. La violencia psíquica
se sustenta a fin de conseguir el control, minando la autoestima de la víctima,
produciendo un proceso de desvalorización y sufrimiento
 Así, la presencia de fases y etapas de malestar diferenciado y asociado a
agresión externa configuran un cuadro de indefensión. El desamparo
aprendido, de acuerdo a Seligman (Seligman, 1975), es la reacción a darse por
vencido, de no responder, como consecuencia de tener la creencia de que
cualquier cosa que se haga, no cambiará las cosas.
 El ciclo de la violencia (Ver Walker, 1979) pasa por un estado de
tensión, inmovilidad y culpabilidad en la mujer víctima que refuerza todavía
más el comportamiento del agresor, una fase de explosión violenta, de
descarga de toda la tensión acumulada que provoca en la mujer un estado de
indefensión aprendida que le impide reaccionar, y una fase de arrepentimiento
o “luna de miel” que, básicamente, es un proceso de manipulación afectiva.
 Una vez conseguido el perdón, el maltratador se siente seguro y
empezará de nuevo con las agresiones y abusos, provocando cada vez mayor
dependencia y falta de control en la mujer, produciéndose una escalada de la
violencia, siendo el agresor quien tiene el control de estos ciclos.
Características de la víctima.

La victima……
 La víctima se sobreadapta a su situación de sufrimiento e incluso se
identifica con el agresor, justificándole e interpretando su malestar emocional
desde una perspectiva autoculpabilizadora.
 Bajo estas circunstancias también suelen producirse distorsiones en la
percepción subjetiva del riesgo, con una clara tendencia a la minimización.
Estos fenómenos victimológicos en modo alguno pueden trasladar la
responsabilidad de la conducta violenta a la mujer.
 En el caso del agresor, facilita la aparición de reacciones emocionales
intensas, cuando la dinámica habitual de la relación se rompe, lo que puede
precipitar inesperadas eclosiones de violencia severa.
 En los casos de violencia: la prueba de los hechos constituye en la
mayoría de los casos solo se cuenta con la declaración de la víctima como
objeto de valoración.
 Se considera así que es la tarea más difícil en el ámbito de la predicción
de la Violencia (Antonio Andrés-Pueyo, 2009).
TEPT
 Entre los factores que predicen el desarrollo del TEPT se encuentran: la
frecuencia, severidad y duración de la violencia. Algunos estudios (Ver
Labrador, Rincón, de Luis y Fernández-Velasco 2004) encuentran que los
principales factores de vulnerabilidad para la aparición de este trastorno son:
el escaso apoyo social, nivel de estrés habitual y la severidad del trauma.
 Con respecto a la violencia psicológica, es una variable de predicción
del miedo más fuerte que la propia violencia física y es más predictiva para el
desarrollo del TEPT.
 Parece lo más idóneo pensar que en las situaciones de violencia
psicológica en contextos de malos tratos, cualquier persona podría sufrir y
padecer diversos trastornos a causa de ello, aun sin antecedentes, por lo que la
postura correcta sería considerar que si una situación traumática es lo
suficientemente intensa, es en si misma generadora de lesión psíquica y, por
tanto, causa directa de la misma.
 El propósito de la prueba de la violencia en el ámbito de los malos
tratos psicológicos es, sobre todo, ayudar, como perito, a transmitir en el
contexto jurídico una valoración coherente, clara, que explique y haga
comprender a todos los operadores jurídicos las consecuencias emocionales,
cognitivas y comportamentales de las víctimas de la violencia psicológica,
considerando la prueba pericial como aquel dictamen emitido por especialistas
que perciben, verifican, valoran los hechos y los ponen en conocimiento del
juez, dando un reporte fundads sobre la interpretación y apreciación de los
mismos.

AGRESIÓN-MALTRATO-CONFLICTO Y VIOLENCIA
 Desde la perspectiva de la Etología, la agresión, se considera un
recurso de adaptación esencial para la supervivencia. Se expresa ante la
percepción de una amenaza para la vida (autodefensa)o para la satisfacción
de un estado de necesidad (satisfacción de las necesidades básicas).(San
Martin,2005).
 Violencia: respuesta aprendida, intencional ejercida para controlar o
dañar a los demás. No posee utilidad para el proceso evolutivo. Todos
tenemos la potencialidad para comportarnos de forma violenta, si bien la
probabilidad de esta conducta, no se reparte por igual entre la población.
Dependerá de la incidencia e interacción de factores de riesgo/protección
en un momento concreto y respecto a una situación determinada.
(Echeburúa 2018)
 Maltrato: (Checa 2010) es un tipo de violencia que se encuentra entre
está y la agresión. Es un trato inadecuado hacia la otra persona.
 Conflicto: proceso de incompatibilidad, desacuerdo y oposición entre
dos o más partes, que persiguen metas e intereses opuestos. Es un fenómeno
natural emergente en la confrontación social de motivos e intereses.
 Es imprescindible distinguir las diferencias entre un conflicto familiar y
la violencia intrafamiliar por lo que las peleas, discusiones, enojos,
controversias, disgustos, etc. no conducen necesariamente a comportamientos
violentos para su dilucidación (Andrade, 2018).

Principales manifestaciones de la violencia psicológica:


Abuso verbal: Rebajar, insultar, ridiculizar, humillar, utilizar juegos mentales
e ironías para confundir, poner en tela de juicio la cordura de la víctima.
Abuso económico: Control abusivo de finanzas, impedirle trabajar aunque sea
necesario para el sostén de la familia, haciéndole pedir dinero, haciendo la
compra para que ella no controle el presupuesto, etc.
Aislamiento: Control abusivo de la vida del otro, mediante vigilancia de sus
actos, escucha de sus conversaciones, impedimento de cultivar amistades,
restringir las relaciones con familiares, etc.
Intimidación: Asustar con miradas, gestos o gritos. Arrojar objetos o
destrozar la propiedad. Mostrar armas. Cambios bruscos y desconcertantes de
ánimo. El agresor se irrita con facilidad por cosas nimias, manteniendo a la
víctima en un estado de alerta constante. Se la denigra intelectualmente, como
madre, como mujer y como persona.. Negación, minimización y
culpabilización
Amenazas: De herir, matar, suicidarse, llevarse a los niños, hacer daño a los
animales domésticos, amenazar con irse o echar al otro de casa.
Desprecio y abuso emocional: Tratar al otro como inferior, utilización de los
hijos, prácticas de privilegios masculinos.

DELIMITAR EL TIPO DE AFECTACIÓN.

METODOLOGIA
 FASES:
 1.-Explicar el procedimiento a realizar y obtener el consentimiento
informado.
 Entrevista: fuente de recolección de la información semiestructurada.
Esta enfocada a conocer los hechos, materia de investigación, antecedentes,
intensidad, frecuencia, estado emocional, manifestación, estrategias, motivos,
circulo de la violencia.
 Observación conducta manifiesta
 Divorcio-Tenencia-convivencia-celos-una nueva relación.
 2.-Formular Hipótesis: instrumental? – Simulación? – Disimulación?
 3.- Uso de instrumentos o pruebas psicológicas: herramientas auxiliares
que sirven para evaluar cualitativa o cuantitativamente las diferentes áreas de
la persona evaluada.
 4.- Análisis integración de resultados y discusión forense.
 Para la valoración psicológica de la víctima se toma en cuenta los
signos y síntomas que presenta esta como consecuencia del evento violento,
teniendo en cuenta su tipo de personalidad, estrategias de afrontamiento,
autopercepción, madurez, experiencias personales, cultura, habilidades
sociales, capacidad de resiliencia, percepción del entorno, entre otras,
pudiendo estas interferir de forma pasajera o permanente en una, algunas o
todas las áreas de su funcionamiento psicosocial.(Zoila Pérez Guevara).

La entrevista cognitiva – EC
 Geiselman et al. (1984) desarrollaron la entrevista cognitiva, la cual
consta de cuatro técnicas mnemónicas principales dirigidas a ayudar a las
personas a recuperar la información almacenada en la memoria:
 1 . La reconstrucción cognitiva del contexto . Reconstruir
mentalmente los contextos físicos (externos) y personales (internos) que
tuvieron lugar en el momento del incidente.
 2 . Énfasis en la recuperación de todos los detalles. Se le pide a la
persona que mencione todos los detalles que pueda recordar, aun aquellos que
pueda parecerle que tienen poca relevancia, y en el momento en que lo
recuerda sin dejarlo para más adelante.
 3 . Recuerdo en diferente orden. La persona tiene que contar lo
ocurrido desde diferentes puntos de partida, por ejemplo, comenzando por el
final y (V. Godoy, L. Higueras Anuario de Psicología Jurídica, 2005)
retrocediendo hasta el inicio del suceso
 4. Cambio de perspectiva. Se le pide a la persona que narre el suceso
ubicándose en la perspectiva de otros posibles testigos.
 Es importante no revictimizar – No presionar.
La violencia desde diferentes campos científicos.

Es importante saber que……


 Los posibles beneficios o ganancias secundarias derivadas del carácter
probatorio de todo informe psicológico forense (por ejemplo obtener atención
o apoyo) aumentan la posibilidad de manipulación de la información aportada
por las personas evaluadas para obtener algún tipo de beneficio, recompensa o
evitar un perjuicio.
 Sera fundamental en el proceso de evaluación psicológica forense, en
otros fueros (no en la Ley 1600/2000, por la premura del tiempo en
resposnder) contrastar los datos expuestos por las personas peritadas con
múltiples fuentes de información.
 Por otro lado, el psicólogo forense debe estar atento a evitar sugerir
respuestas, así como a cualquier indicador de distorsión de la información. Ej.
Te duele la cabeza diariamente?. Al explorar sintomatología. Se debería
preguntar por Ej. Como te sentís? Algún pensamiento? Sentimiento? Se
espera una narración espontánea, libre con poca interferencia en un primer
momento.
MODULO 2
LA FUNCION DEL PSICOLOGO EN EL AMBITO DE LA JUSTICIA.

 El psicólogo forense en el ámbito de niñez y adolescencia.


 Adolescentes en conflicto con la ley Penal.

Ámbito de la niñez y la Adolescencia


Juez de la Niñez y adolescencia: Primera Instancia, juzgado especializado. El
procedimiento tendrá carácter sumario y gratuito. Podrá ser iniciado a
instancia del niño o adolescente, sus padres, tutores o responsables, la
Defensoría de la Niñez o Adolescencia, el Ministerio Público o quienes tengan
interés legítimo. Podrá igualmente ser iniciado de oficio por el Juez.
Niño/Niña: “…para los efectos de ley se entiende por niño y niña a
toda persona desde su concepción hasta que cumple catorce años de edad, y
adolescente desde los catorce hasta que cumple dieciocho años de edad.”
Resolverá los casos de amenaza y violación de los derechos humanos de niños
niñas y adolescentes, de conformidad con el procedimiento establecido en la
Ley 1680/01 “Código de la Niñez y adolescencia”. CN: Artic. 54.
JURISDICCIÓN ESPECIALIZADA, que cuenta con el Equipo Asesor:
Se presenta un dictamen técnico multidisciplinario.

Cual es la pregunta jurídica, que debe responder la ciencia psicológica en


los casos de:
 Guarda: idoneidad – albergabilidad
 Convivencia: idoneidad – factores-actitud hacia la crianza- familia
ampliada-impedimento.
 Relacionamiento: si hay algún impedimento.
 Restitución internacional: el estatus quo- no debe ser arrebatado.
Estabilidad. 1 sola audiencia.(con razón - arrebato)
 Venia para viajar: uno de los padres ausentes o impedido, o se
oponga/oposición
 Permiso para contraer matrimonio: madurez y toma de decisiones.
 Alimentos: el nivel de vida
 Pérdida de la Patria Potestad
 Adopción: DICUIDA – Dirección de cuidados alternativos.

INTERES SUPERIOR DEL NIÑO:


 El interés superior del niño es un principio de carácter obligatorio
establecido en el artículo 3° de la Convención Sobre los Derechos del Niño
siendo una garantía que debe ser aplicada en toda decisión que se tome en
torno a la situación y condición vital de los niños y las niñas. Pretende
asegurar el pleno ejercicio y disfrute de los derechos que tienen los niños y las
niñas, además también respetar sus vínculos familiares, origen étnico,
religioso, cultural y lingüístico, entre otras consideraciones. Se deberá tener,
siempre, en cuenta la opinión del niño y de la niña en función de su edad y
madurez. En ningún caso su aplicación podrá disminuir, tergiversar o
restringir los derechos y las garantías.
 De acuerdo con Aguilar (2008) el interés superior del niño se traduce en
una “visión infantocéntrica”, lo que quiere decir que sobre cualquier
consideración no importando Estado o interés paternocéntrico el interés
superior del niño prima, dejando en segundo plano los otros sujetos
procesales. Cabe señalar que para este autor, el interés superior del niño
sobrepasa todo mecanismo y procedimiento legal.
 Este principio supone la entera necesidad de adoptar cualquier medida
para logar la protección integral del niño y de la niña, esto se fundamenta en la
propia dignidad del ser humano con características propias del infante y las
necesidades propias de la etapa de su desarrollo, potencialidades, integridad
física y psicológica y todos aquello aspectos que lo beneficie.

OTRAS INSTITUCIONES DE APOYO EN EL ÁMBITO NIÑEZ


 Por acordada N°: 1.417 de julio del 2020 se crea la Oficina Técnica de
Apoyo a la justicia de Niñez y Adolescencia (Asunción) al frente de cada
Equipo multidisciplinario para apoyar a los jueces de la niñez y adolescencia
en sus funciones para mejor fallar al resolver. Este equipo técnico
multidisciplinario se conforma por un psicólogo, un trabajador social, un
pedagogo, un abogado y un médico. Elaboran un dictamen.
 EL NIÑO COMO SUJETO DE DERECHO Y COMO SUJETO
SOCIAL Los niños/as son sujetos de derechos a partir de su reconocimiento
en la historia y posteriormente en la norma social.
 Anteriormente, estos eran percibidos más bien como adultos pequeños y
prueba de esto es que en escenarios del tipo legal y jurídico se les considera
menores.
 Y en consecuencia no eran tutores de sus derechos sino más bien eran
objetos en cuanto a la implementación de la ley de los adultos; o de protección
pero considerados en situación irregular lo que permitía que la ley impusiera
su carácter tutelar institucionalizándolos en concepto de depósito.
 A partir de este código se crea “El sistema de protección integral y
promoción de los Derechos de la Niñez y la Adolescencia” – Secretaría
Nacional….rango ministerial (MINNA) Ministra: Dra. Teresa Martínez, se
crean consejos Departamentales en cada Departamento, como también los
consejos municipales por los Derechos de la Niñez y adolescencia
(CODENIS) – Funciones: Prevención: alternativa de resolución de
conflictos.- orientación especializada- derivar a la autoridad- maltrato-
negligencia
 Hogares/familias sustitutas:
 Hogares de abrigo:
 Trabajos domésticos: Adolescente- registro- permiso
 Criadazgo
 DICUIDA (Dirección General de cuidados alternativos.
A tener en cuenta……..
Las principales cuestiones a determinar para los psicólogos forenses en este
ámbito con los padres y por ende con los niños, para la elaboración del
informe luego de la evaluación psicológica, en la mayoría de los casos que se
resuelven en el ámbito de niñez son:
 Determinar cómo las variables ambientales (por ejemplo el
comportamiento de los padres y las actitudes hacia la crianza, el cuidado,
control, establecimiento de limites, tiempo de ocio, relaciones interpersonales,
dinámica familiar, los códigos ocultos etc.) interactúan e influyen en el
comportamiento y, en segundo lugar, entender cómo se interrelacionan los
distintos cambios en el comportamiento.
 María del Carmen Vázquez (2007) señala en su investigación que los
diversos aspectos del desarrollo del niño abarcan el crecimiento físico, los
cambios psicológicos, emocionales, la adaptación social, y que son variados
los determinantes que condicionan las pautas de desarrollo y sus diferentes
ritmos de implantación, con las familias funcional o disfuncional en el
momento de disputa por la convivencia o relacionamiento.
 Por tanto, los principales elementos de la evaluación psicológica son:
 La formación de la personalidad
 Las teorías que demuestran la existencia de «rasgos de personalidad»
son la base de la mayoría de tests y pruebas que se aplican para determinar el
perfil de personalidad de los individuos y la presencia o ausencia de uno o
varios rasgos, como: - los mecanismos de defensa, en una medida que pueda
afectar la vida de la persona. Una respuesta normal para las situaciones
conflictivas es recurrir a los mecanismos de defensa, como la racionalización
o la negación, por ejemplo, rechazando haber tenido alguna vez una meta u
objetivo específico, aunque sea obvio que se tuvo.
 Un niño con una personalidad equilibrada, integrada, se siente aceptado
y querido, lo que le permite aprender una serie de mecanismos apropiados
para manejarse en situaciones conflictivas.
 Inteligencia y aprendizaje; capacidad para operar eficazmente con
conceptos, verbales como abstractos, saber como resolver situaciones de
conflicto. Esta definición se refleja en las preguntas de los tests de inteligencia
infantiles. Dos de los más conocidos, el Stanford-Binet y el Weschler
Intelligence Scale for Children, se usan tanto para medir el desarrollo
intelectual del niño como para predecir sus resultados académicos. Debido a
que el aprendizaje escolar depende, al parecer, de la capacidad de
razonamiento verbal. Los tests de inteligencia deben interpretarse con sumo
cuidado, dentro de un proceso de evaluación psicológica forense.
 Relaciones familiares: Las actitudes, valores y conducta de los padres
influyen sin duda en el desarrollo de los hijos, al igual que las características
específicas de éstos influyen en el comportamiento y actitud de los padres.
Numerosas investigaciones han llegado a la conclusión de que el
comportamiento y actitudes de los padres hacia los hijos es muy variada, y
abarca desde la educación más estricta hasta la extrema permisividad, de la
calidez a la hostilidad, o de la implicación ansiosa a la más serena
despreocupación.
 Relaciones sociales: Las relaciones sociales infantiles suponen
interacción y coordinación de los intereses mutuos, en las que el niño adquiere
pautas de comportamiento social a través de los juegos, especialmente dentro
de lo que se conoce como su ‘grupo de pares’: niños de la misma edad y
aproximadamente el mismo estatus social, con los que comparte tiempo,
espacio físico y actividades comunes. De esta manera pasan, desde los años
previos a su escolarización hasta su adolescencia, por sistemas sociales
progresivamente más sofisticados que influirán en sus valores y en su
comportamiento futuro.
 Socialización: proceso mediante el que los niños aprenden a
diferenciar lo aceptable de lo inaceptable en su comportamiento. Se espera que
los niños aprendan, por ejemplo, que las agresiones físicas, el robo y el engaño
son negativos, y que la cooperación, la honestidad y el compartir son
positivos.
 Algunas teorías sugieren que la socialización sólo se aprende a través de
la imitación o a través de un proceso de premios y castigos. Sin embargo, las
teorías más recientes destacan el papel de las variables cognitivas y
perceptivas, del pensamiento y el conocimiento, y sostienen que la madurez
social exige la comprensión explícita o implícita de las reglas del
comportamiento social aplicadas en las diferentes situaciones tipo.
 La actividad motora: la velocidad de adquisición de las capacidades
motoras es determinada de forma congénita y que en su aprendizaje no influye
la práctica. No obstante, si el sujeto es sometido a restricciones motoras
severas, se alterarán tanto la secuencia como la velocidad de este proceso.
 Es interesante valorar la lateralidad, el conocimiento del esquema
corporal y las adquisiciones motoras básicas tanto gruesas: saltar, correr,
desplazamientos solos o con objetos, etc. como la motricidad fina:
movimientos precisos de las manos, prensión, escritura, manejo preciso de
objetos, etc. Existen tests y escalas de observación ampliamente manejadas
por los psicólogos que determinan con exactitud el desarrollo psicomotor del
niño y del adolescente evaluado.
 El lenguaje: Evaluar el nivel de competencia lingüística: cantidad de
vocabulario del niño, uso adecuado de las expresiones, lenguaje escrito y
lenguaje hablado, complejidad sintáctica y semántica de las expresiones
utilizadas por el niño, etc. son algunos de los indicadores más significativos
que se utilizan en la evaluación de ésta área. Se recurre a la observación
sistemática del sujeto, con protocolos y hojas de evaluación. A partir de la
adquisición de la lectoescritura, el análisis de las producciones escritas y
relatos orales será una fuente de información primordial.

Competencia Parental y/o Idoneidad parental.


 Rodrigo, Máiquez, Martín y Byrne (2008) define la competencia
parental como el conjunto de capacidades que permiten a los padres
afrontar de forma flexible y adaptativa la tarea vital de ser padres, de
acuerdo con las necesidades evolutivas y educativas de los hijos/as y con
los estándares considerados como aceptables por la sociedad,
aprovechando todas las oportunidades y apoyos que les ofrecen los
sistemas de influencia de la familia para desarrollar estas capacidades.

Valoración de la competencia parental, es la capacidad para:


• Gestionar sus propias emociones, y haber desarrollado sus propias
capacidades para el autocuidado (estrés, estado de ánimo, control de los
impulsos, autocontrol)
• Habilidad para dirigir y controlar el aprendizaje de los hijos.
• Es capaz de establecer pautas de disciplina relacionadas con normas y
hábitos para prepararse para la vida en sociedad.
• Conocimientos para potenciar la capacidad de los hijos para tener una
buena alimentación, higiene y seguridad. Cuidar y proteger a los hijos de
riesgos del entorno.
• Comunicarse eficazmente. Aquí se incluyen capacidades como la
asertividad, uso del sentido del humor, empatía
• Para ajustar expectativas sobre el desarrollo cognitivo del hijo y sus
diferentes etapas evolutivas.
Un informe pericial psicológico para determinar la idoneidad parental
incluye.
 El informe va orientado a recoger las habilidades y carencias que
pueden tener los cuidadores/as, tomando en cuenta la opinión de cada uno de
ellos, y la opinión de los niños, niñas y adolescentes.
 Es así que se analizan las capacidades cognitivas, volitivas y
emocionales de los progenitores, que llevarán a una adecuada crianza
saludable con los niños y las niñas.
 Análisis psicométrico. Se analizan por ejemplo: la personalidad, la
presencia o ausencia de patología, y las habilidades de cuidado.
 Análisis de su tendencia a la simulación o la disimulación.
 Resumen explicativo de la situación del evaluado y su contexto.
 Análisis y valoración de otros informes relevantes (médico de familia,
psicólogos…)
 Análisis del entorno familiar, características de la vivienda, y
disponibilidad horaria para atender al menor.
 En función de los resultados de la evaluación, elabora sus conclusiones
y realiza recomendaciones dirigidas a encontrar una solución a la situación
familiar y al fortalecimiento personal, familiar y sobre todo del niño.
 Recordando que “la separación de la niña, niño o adolescente de su
ámbito familiar siempre es el último recurso”.
INTERPRETACIÓN DE LOS INDICADORES EMOCIONALES - Dibujo de

SE RECURRE TAMBIÉN A LA INTERPRETACIÓN DE LOS TEST


PROYECTIVOS, SOBRE TODO CON NIÑOS.
Si bien son cuestionados, lo importante es saber y conocer como usarlos, en
que situación, y la edad que se recomienda aplicarlo.

El test de Dibujo de la Figura Humana de Koppitz que consta de:


 Indicadores emocionales generales (7 indicadores), relacionados con
padecimiento de angustia y ansiedad; agresividad, torpeza motriz y escasa
coordinación visomotora (posibilidad de lesiones cerebrales); problemas de
aprendizaje, inestabilidad y falta de equilibrio emocional; inseguridad,
retraimiento o depresión; falta de límites, inmadurez, necesidad de llamar la
atención, controles internos deficientes.
 Indicadores específicos(12 indicadores) relacionados a sentimientos
intensos de inadecuación intelectual, hostilidad hacia los demás y reflejo de ira
o rebeldía, niños manifiestamente agresivos, tendencia al retraimiento con
dificultades para abrirse al exterior y con las otras personas, agresividad,
preocupación e inadecuación; sentimientos de inadecuación, y pobre concepto
de sí mismo.
 Indicadores por omisión de elementos corporales (7 indicadores)
relacionados a intensa angustia e inseguridad, sentimientos de poca valía e
inseguridad por no tener donde pararse o apoyarse inmadurez, impulsividad y
controles internos pobres.
 Otros indicadores emocionales no validados(8 indicadores) se asocian
con esfuerzo intelectual, inmadurez, agresión, retardo mental, migraña o
preocupación por el rendimiento escolar, sentimientos de culpa, vaga
percepción del mundo, inmadurez emocional, egocentrismo, dependencia,
voyeurismo, inseguridad, falta de base o apoyo seguro, necesidad de apoyo,
inseguridad o necesidad de un punto de referencia, temor, inseguridad,
sentimiento de inadecuación, ansiedad, terquedad y negativismo.

RE VICTIMIZACIÓN …….
 El re victimización se presenta posteriormente a la ocurrencia de un
hecho victimizante. Para Gutiérrez, Coronel y Pérez (2009) la re victimización
hace referencia a la mala o inadecuada atención que reciben las víctimas al
entrar en contacto con el sistema penal en busca de seguridad y justicia. La re
victimización tiene efectos del tipo psicológico, social y jurídico ya que al
someter a niños y niñas a un proceso judicial tradicional que implica que estos
respondan preguntas públicamente, que demuestre la credibilidad de su
testimonio, además deben seguir las reglas del proceso, también deben
recordar la experiencia traumática constantemente con el fin de confrontar al
victimario, entre otros.
 En base a los principios de la no re victimización, interés superior del
niño y la garantía de no confrontación de niño victima con victimario, se
implementó en casi todos los juzgados del área metropolitana ambientes de
cámaras en circuito cerrado para la realización de entrevistas psicológicas,
vistas y oídas en tiempo real por todo el Juzgado. Cámaras de Gessell
diseñadas especialmente para las declaraciones de niños y actos testimoniales
del anticipo de prueba, sobre todo en casos de maltrato infantil del tipo sexual.
Este avance de corte tecnológico pretende disminuir el re victimización propia
del sistema.

MALTRATO INFANTIL.
 De acuerdo con Pinto (1998) la presencia de lesiones físicas y
psicológicas, muchas veces, causadas a los niños y a las niñas de manera
intencional y no accidental por parte de los responsables del cuidado y la
protección de los niños y de las niñas es maltrato infantil; de esta cuenta que
las acciones físicas, emocionales y sexuales, de comisión u omisión que tienen
que ver directa o indirectamente con la interrupción del desarrollo psicológico
y emocional de los niños y de las niñas configuran el síndrome.
 El maltrato infantil frecuentemente no solo está acompañado de una
carencia afectiva, y los niños o niñas muchas veces no ingresan a la escuela o
simplemente la abandonan para desempeñarse en actividades que por si fuera
poco, ponen en riesgo su integridad; muchas veces generando dinero para sus
padres o bien para su propio sustento.
 El acoso relacional, este se considera el más cruel de todos, la
discriminación social entre compañeros, o como se conoce comúnmente “ley
del hielo” así como la promulgación de rumores o mentiras acerca de un
escolar, que dé según este autor Pumar (2000), es lo más común. (pp.18) cabe
señalar que ahora en las redes sociales el bullyng cibernético puede ocasionar
serios daños a nivel psicológico sobre todo en los niños y en las niñas.
MODULO III
DIACNOSTICO, EVALUACION Y ENTREVISTA EN
PSICOLOGIA FORENSE

La Evaluación y el Diagnóstico son conceptos relevantes, aunque su


aplicación se enfoca en el ámbito legal y judicial. A continuación, se describen
cada uno de ellos y se destacan sus diferencias:
EVALUACIÓN EN PSICOLOGÍA FORENSE: La evaluación es un proceso sistemático y
objetivo que tiene por finalidad recopilar información relevante sobre una persona en el
contexto legal. Se lleva a cabo utilizando diversas técnicas y herramientas, como
entrevistas, pruebas psicológicas, revisiones de registros y evaluaciones observacionales. El
objetivo de la evaluación forense es obtener una comprensión profunda del individuo en
relación con cuestiones legales específicas, como la capacidad mental, la competencia
legal, el riesgo de violencia, la evaluación de la credibilidad de testimonios, entre otros.

La Evaluación Forense puede implicar la recopilación de información de diferentes fuentes,


como el individuo en cuestión, informes de terceros, expedientes médicos o judiciales, y
cualquier otra información relevante para el caso. El evaluador forense debe seguir pautas
éticas y legales específicas al llevar a cabo la evaluación y presentar los hallazgos de
manera precisa y objetiva.

DIAGNÓSTICO EN PSICOLOGÍA FORENSE: El diagnóstico, se refiere a la clasificación


o etiquetado de un trastorno o condición psicológica específica en relación con un
individuo involucrado en un contexto legal. A través del diagnóstico, se busca establecer si
una persona cumple con los criterios establecidos en los manuales de diagnóstico, como el
DSM-5, para un trastorno psicológico específico. El diagnóstico puede ser relevante en
casos en los que se cuestione la capacidad mental, la imputabilidad o la conexión entre el
trastorno y el comportamiento del individuo.

Es importante destacar que el diagnóstico en psicología forense no es idéntico al


diagnóstico clínico tradicional. En el contexto forense, el diagnóstico puede tener
implicaciones legales y puede influir en la toma de decisiones judiciales y en la disposición
de los individuos involucrados en el sistema legal.

DIFERENCIAS CLAVE: 1. Enfoque: La evaluación forense se centra en recopilar


información relevante sobre el individuo en el contexto legal, mientras que el diagnóstico
forense implica clasificar o etiquetar una condición o trastorno psicológico específico en
relación con el caso legal. 2. Propósito: La evaluación forense busca proporcionar una
comprensión más amplia del individuo en relación con cuestiones legales, mientras que el
diagnóstico forense busca determinar si se cumple con los criterios de un trastorno
psicológico específico.
3. Resultado: La evaluación forense proporciona una visión detallada y contextualizada del
individuo en relación con el caso legal, mientras que el diagnóstico forense implica una
clasificación específica del trastorno psicológico presente, si corresponde. Es fundamental
que los profesionales en psicología forense tengan conocimientos y experiencias sólidos en
evaluación y diagnóstico para realizar un análisis y una presentación adecuada de los
hallazgos en el ámbito legal. Además, deben tener en cuenta las implicaciones éticas y
legales de su trabajo, así como la relevancia de la información recopilada para el caso en
cuestión.

ENTREVISTA PSICOLÓGICA FORENSE

Es una herramienta fundamental en el ámbito de la psicología forense. Se utiliza para


recopilar información relevante sobre el individuo en el contexto legal, con el objetivo de
evaluar aspectos psicológicos, determinar la credibilidad de los testimonios, evaluar la
capacidad mental o la competencia legal, y proporcionar una opinión experta en el ámbito
judicial.

PROPÓSITO Y OBJETIVOS:
1. Recopilar información sobre la historia personal, antecedentes familiares y educativos
del individuo.
2. Evaluar el funcionamiento cognitivo, emocional y conductual del individuo.
3. Determinar la credibilidad de los testimonios y la consistencia de la narrativa.
4. Evaluar la presencia de trastornos psicológicos o condiciones relevantes para el caso.
5. Evaluar la capacidad mental y la competencia legal del individuo.

PROCESO DE LA ENTREVISTA:

1. Preparación: El entrevistador se familiariza con el caso y establece los objetivos


específicos de la entrevista.
2. Entrevista inicial: Se recopila información general sobre el individuo, su historia y las
circunstancias del caso.
3. Entrevista detallada: Se profundiza en áreas específicas relevantes para el caso,
utilizando técnicas de entrevista estructurada o semiestructurada.
4. Exploración de síntomas y trastornos: Se indaga sobre la presencia de síntomas
psicológicos, trastornos mentales o condiciones relevantes para el caso.
5. Evaluación de credibilidad: Se evalúa la consistencia de los testimonios y se exploran
posibles sesgos o motivaciones ocultas.
6. Evaluación de capacidad mental: Se evalúa la capacidad del individuo para comprender y
participar en los procedimientos legales.
7. Registro de datos: Se documentan detalladamente los hallazgos y se redacta un Informe
Forense.

CONSIDERACIONES ÉTICAS Y LEGALES:


•Confidencialidad: Se deben seguir las pautas éticas y legales para proteger la
confidencialidad de la información recopilada.
•Consentimiento informado: Se obtiene el consentimiento informado del individuo para
realizar la entrevista y utilizar la información en el ámbito legal.
•Neutralidad e imparcialidad: El entrevistador debe mantener una actitud neutral e
imparcial durante la entrevista y al redactar el informe forense.
•Competencia y capacitación: Los entrevistadores deben tener experiencia y capacitación
en psicología forense para realizar una evaluación adecuada.

TÉCNICAS COMPLEMENTARIAS:

•Pruebas psicológicas: Se pueden utilizar pruebas psicológicas estandarizadas para evaluar


aspectos específicos, como la evaluación de la personalidad o la evaluación de la
credibilidad.
•Observación: La observación cuidadosa del comportamiento durante la entrevista y en el
entorno del individuo puede proporcionar información adicional.

Es importante destacar que la entrevista psicológica forense debe realizarse de acuerdo con
los estándares éticos y legales establecidos en cada jurisdicción. Los resultados de la
entrevista y el informe forense pueden ser utilizados por los profesionales de la justicia,
abogados u otros actores del sistema legal para tomar decisiones informadas en relación
con el caso.

Cabe señalar que la entrevista psicológica forense requiere habilidades especializadas por
parte del entrevistador, ya que implica lidiar con situaciones delicadas y a menudo
emocionalmente cargadas. Los profesionales en psicología forense deben recibir
capacitación específica en técnicas de entrevista forense, conocimiento de los aspectos
legales pertinentes y comprensión de los principios éticos aplicables en el contexto forense.

Puede haber múltiples variaciones en los enfoques y técnicas utilizadas según la


jurisdicción y el contexto específico. Por lo tanto, siempre es recomendable buscar fuentes
adicionales y consultar para obtener una comprensión más completa y actualizada de la
entrevista psicológica forense.

A continuación, un pequeño Modelo de Entrevista Cognitivo Conductual:

Entrevistas del tipo cognitivo – conductual:


 Se basa en los presupuestos del aprendizaje cognitivo social que
defiende que el comportamiento humano no es mediado exclusivamente
por las condiciones ambientales que genera, sino por el ´propio
pensamiento de la persona.
 Tiene finalidad tanto diagnostica (recoger información) como de
intervención, ya sea terapéutica (atender y solucionar problemas) o
educativa general (prevenir dificultades, desarrollar competencias,
habilidades…)

Comienzo de la entrevista.

 Explicar la necesidad y la utilidad de la entrevista;


 Resaltar la necesidad de colaboración;
 Hacer explícito el compromiso de veracidad;
 Asegurar la confidencialidad de la información.

Indagar el problema

 Tipo de problema;
 Especificación de las conductas problemas;
 Descomponer y describir el problema en conductas;
 Indagar sobre los determinantes;
 Relevancia del problema;
 Termino de la entrevista
La conducción de la entrevista

Directiva:

 Fase inicial: abierta y facilitadora


 Fase intermedia: Clarificación y especificación
 Fase final: resolución de dudas y confrontación de información.

Estructurada: en cuanto objetivo y metas a alcanzar.

 Preguntas abiertas y preguntas cerradas.


Nivel descriptivo

 Evitar inferencias como: “Usted ya me entiende”


“Ya sabe lo que quiero decir”

 Información recibida:
Repetir;
Reunir;
Parafrasear;
Sintetizar;
Corregir o Precisar

La relación interpersonal

 Poseer competencia profesional


 Tener conocimiento teórico del análisis funcional de la conducta
 Brindar un trato adecuado

Reforzamiento en la entrevista

 Contacto visual: Posición del cuerpo dirigida hacia el entrevistado:


 Dar aprobación sobre comportamientos que refiere;
 Mostrar interés por el problema:
 Manifestar que se entiende lo que comunica;
 Hacer afirmaciones de apoyo y solidaridad.

El lenguaje

 Deberá adecuarse al interlocutor;


 El paciente debe ir adquiriendo un lenguaje más conductual.
Duración de la entrevista

 30 a 60 minutos
Es una buena herramienta el tomar nota ya que a veces suele pasar que dejan
pasar datos importantes.
 Hacer un resumen final de la sesión.

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
ETAPAS DE EVALUACIÓN EN PSICOLOGÍA
FORENSE
Las pruebas psicológicas son herramientas o instrumentos de
evaluación aplicadas en un individuo para obtener una información
determinada en relación a su mente, estableciendo las características
psicológicas específicas o los rasgos generales del comportamiento,
sin embargo, sus enfoques y estructuras pueden variar dependiendo
del objetivo y función de dichas pruebas.

En general, estas pruebas logran recopilar información sobre las


manifestaciones de la estructura psicológica de la persona. En los
casos que los datos sean cuantificables se hace mención a las
pruebas psicométricas.

La razón de la existencia de las pruebas psicológicas, es para


verificar que los datos obtenidos sean realmente fiables y por tanto
tomar decisiones referentes a los resultados obtenidos por el
evaluado, dependiendo del ámbito de aplicación, sean estas;
académicas, laborales o judiciales.

Por otro lado, se hace una distinción en cuanto al uso de estos


instrumentos, tales como la clasificación, diagnóstico y planificación
del tratamiento, autoconocimiento, evaluación de programas e
investigación.

TIPOS DE PRUEBAS PSICOLÓGICAS

Las pruebas psicológicas pueden ser muy variadas y su clasificación


depende desde la perspectiva a considerar, es por ello que en este
caso nos centraremos en primer lugar, en los tipos de pruebas a nivel
estructural.

- Pruebas escritas
Se asocian a los cuestionarios, exámenes escritos, test, entre otros.
Los cuales varían en principio por su objetivo o función.
- Pruebas orales
Estas pruebas se realizan con un instrumento conocido como la
entrevista para así conocer las actitudes o comportamiento del
individuo a evaluar, evaluándose la capacidad de desenvolvimiento
y respuesta en situaciones bajo presión.
- Preguntas Abiertas
Caracterizado por la fluidez de la conversación a medida que el
examinador dirija dicha entrevista, permitiendo al examinado tocar
temas de interés, asociados a la prueba psicológica.
En algunos casos es recomendado su aplicación, ya que es viable
observar el comportamiento natural del individuo, sin embargo el
examinador debe aplicar las estrategias necesarias para mantener
una postura lo mayormente objetiva o con un mínimo de sesgo, y así
recopilar datos confiables.
- Preguntas Cerradas
Como su nombre lo señala las preguntas aplicadas en la prueba
psicológica son definidas y cerradas, por tanto solamente se debe
atender a las preguntas que sean señaladas en el orden previamente
establecido.
Se recomienda en los casos en que se prefiere conocer una
información puntual o específica sobre el evaluado, aprovechando
cada minuto de la entrevista o cuestionario a aplicar.

Es importante mencionar que las pruebas no necesariamente son


realizadas de forma individual, al igual se pueden considerar los test
colectivos, aunque este último a pesar que puede ser muy rentable
para las empresas o instituciones, en algunos casos se hace una
crítica debido a la pérdida de información en relación al individuo,
haciendo mucho más complejo el proceso de evaluación por parte
del especialista o profesional encargado.

- Pruebas Psicométricas
A través de este tipo de evaluación es posible generarle un valor
cuantificable a las características de rasgos cualitativos, dependiendo
de un parámetro establecido por el instrumento psicométrico a
aplicar.
Entre los aspectos que pueden ser evaluados mediante las pruebas
psicométricas se encuentra el coeficiente intelectual, memoria,
atención, comprensión lectora, entre otros.
- Pruebas Objetivas
Son altamente estructuradas, basadas en las correlaciones
fisiológicas, a los fines de medir un elemento determinado. Entre los
test objetivos más utilizados se encuentra:
• Test cognitivos: Evaluación de la concentración o percepción.
• Test motores: Evaluación de las respuestas musculares en función
de los estímulos emitidos.
• Test psicofisiológicos: Se evalúa tanto la conducta como el físico
del individuo.
• - Pruebas Proyectivas
• En comparación con las pruebas psicométricas, las
evaluaciones proyectivas son menos estructuradas, en el que hay una
apertura propia del instrumento para así conocer los rasgos de
personalidad más internos del individuo.
• Sus campos de aplicación están asociados al nivel escolar,
clínico y forenses. Las más utilizadas son:
• Pruebas Estructurales: El paciente es quien le da el sentido a
una determinada cantidad de materiales visuales.
• Pruebas Temáticas: Se solicita la narración de una historia
partiendo de un material presentada en ciertas láminas.
• Pruebas Expresivas: El sujeto de estudio se encarga de
dibujar un elemento específico.
• Pruebas Constructivas: Se construye un elemento
determinado partiendo de piezas proporcionadas por el evaluador.
• Pruebas Asociativas: Se plantea al sujeto la asociación de
algunas palabras de acuerdo a un estímulo determinado.

EVALUACIÓN FORENSE
La evaluación forense presenta diferencias notables respecto a la
evaluación clínica.
Al margen de que en uno y otro caso el objetivo pueda ser la
exploración del estado mental del sujeto evaluado, el proceso
psicopatológico en la evaluación forense sólo tiene interés desde la
perspectiva de las repercusiones forenses de los trastornos mentales,
a diferencia del contexto clínico, en donde se convierte en el eje
central de la intervención.
La evaluación psicológica forense se encuentra con algunas
dificultades específicas, como;
- La involuntariedad del sujeto,
- Los intentos de manipulación de la información aportada
(simulación o disimulación) o,
- La influencia del propio proceso legal en el estado mental del
sujeto.
Además, el dictamen pericial no finaliza con un psicodiagnóstico
conforme a las categorías nosológicas internacionales (DSM o CIE),
sino que la psicopatología detectada debe ponerse en relación con el
asunto jurídico demandado.
El abordaje de la psicopatología en el ámbito forense debe ser
descriptivo y funcional antes que categorial.
Por otro lado, la sobrevaloración y mal uso de las etiquetas
diagnósticas en el contexto forense aconsejan la reducción, en la
medida de lo posible, de su utilización. En este mismo sentido la
Asociación Psiquiátrica Americana aconseja prudencia en el
contexto forense en cuanto al uso del DSM. Por ello, la utilización
de etiquetas diagnósticas ni es imprescindible ni necesaria en la
mayoría de las intervenciones forenses.

A diferencia de la evaluación clínica, la evaluación forense suele estar


marcada por la limitación temporal de la intervención (número reducido de
sesiones) y por la dificultad añadida de tener que realizar valoraciones
retrospectivas en relación al estado mental del sujeto en momentos temporales
anteriores a la exploración (por ejemplo, casos de imputabilidad o
impugnación de actos o negocios jurídicos) o prospectivas (por ejemplo,
opción de custodia, establecimiento de interacciones parento-filiales o
valoración del riesgo).
Asimismo, no siempre es fácil acceder a todos los elementos implicados
(ambos progenitores, víctima y victimario, etc.) para completar la
información.

Una exhaustiva preparación de la sesión pericial (vaciado del expediente


judicial) con anterioridad a la misma es fundamental para aumentar el rigor
del dictamen pericial, si bien se deberán evitar en la exploración psicológica
sesgos confirmatorios de hipótesis previas tras el estudio de la información
recogida en el expediente judicial.
La población forense es más variada que la que se suele encontrar en la
clínica. El espectro de edades oscila desde niños de dos o tres años víctimas de
abuso sexual hasta ancianos de 90 años en procesos de incapacitación.
En el entorno forense hay más personas analfabetas funcionales o inmigrantes
sin conocimiento del idioma español o profundamente desarraigados. Todo
ello limita el alcance de la exploración forense.

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
El rigor exigido a la actividad pericial psicológica no debe confundirse con el
abuso en la administración de test. Si se trata de evitar la victimización
secundaria en los sujetos evaluados, se debe partir del principio de
intervención mínima.
El abuso de los test en el entorno forense está vinculado a la mitología de los
mismos (la creencia de los operadores jurídicos de que los test son pruebas
objetivas sobre el funcionamiento de la mente humana), a la presión legal (los
test como escudo científico frente a los contrainformes en las ratificaciones,
juicios o vistas), la competencia interprofesional (los test como herramienta de
trabajo del psicólogo frente a otros profesionales forenses, como psiquiatras,
trabajadores sociales y educadores) o incluso los incentivos económicos (a
más test, mayor tiempo de evaluación y mayores honorarios).

La técnica fundamental de evaluación en psicología forense es la entrevista


pericial semiestructurada, que permite abordar de una manera sistematizada,
pero flexible, la exploración psicobiográfica, el examen del estado mental
actual y los aspectos relevantes en relación con el objetivo del dictamen
pericial.
Las entrevistas pueden ser de más utilidad que los test en el caso de sujetos
con dificultades de concentración o con problemas para entender el lenguaje
escrito.
Asimismo se pueden valorar síntomas de difícil valoración con escalas
autoaplicadas: síntomas psicomotores (retardo o agitación psicomotora),
«insight» (conciencia de enfermedad), ideas delirantes, etc.
Los resultados de la entrevista pueden sugerir criterios adecuados para
profundizar en algunas áreas exploradas por medio de test.
La estrategia combinada de entrevista y test debe ponerse en cada caso al
servicio de las necesidades específicas de cada sujeto, de las circunstancias
concretas y del objetivo de la evaluación.
Por ello, la selección de los test utilizados no debe basarse en una batería
estándar, sino que debe atenerse a criterios de pragmatismo (utilidad de la
información recabada, nivel cultural del sujeto evaluado, dominio del
instrumento por parte del evaluador), a la calidad científica (fiabilidad,
validez y adaptación al entorno cultural) y a la economía de tiempo (brevedad
y no repetición de las pruebas a efectos de conseguir una mayor motivación y
de evitar la fatiga).
En cualquier caso, se deben señalar las limitaciones de los instrumentos o del
contexto de la evaluación, sobre todo cuando se manejan técnicas que pueden
crear unas expectativas muy altas en los operadores jurídicos (por ejemplo,
técnicas de credibilidad del testimonio, escalas de valoración del riesgo de
reincidencia o de violencia, etc.

En resumen, el dictamen pericial debe integrar los datos obtenidos con


métodos diversos (la entrevista y los test específicos), así como contrastarlos
con fuentes de información múltiples (entrevistas a familiares o análisis de la
documentación obrante en el expediente judicial).
Si hay discrepancias entre estas fuentes de información, la buena práctica
requiere señalar las contradicciones detectadas en el informe final y
planteárselo así al Tribunal.
Actuar de forma contraria (es decir, excluir lo que resulta disonante e integrar
en el informe sólo lo que es coherente con la hipótesis inicial del evaluador)
supone una mala praxis y un falseamiento de la realidad de la evaluación
psicológica.
Los instrumentos más utilizados son:
¿CUÁLES SON LOS PRINCIPIOS BÁSICOS PARA LLEVAR
A CABO LA EVALUACIÓN PSICOLÓGICA FORENSE?
Podemos destacar cuatro principios fundamentales a la hora de
realizar una buena evaluación psicológica forense. Estos son los
siguientes:
1. La objetividad: En nuestro proceso de evaluación, así como
en nuestro informe y posterior ratificación debemos ser todo
lo objetivos que podamos. No podemos hacer juicios de
valor, debemos guiarnos por pruebas objetivas y debemos
contrastar todo lo que saquemos en claro con varias fuentes
de información.
2. La imparcialidad: Sería todo lo contrario a posicionarnos
con una de las partes, por ejemplo, en guarda y custodia.
Estaríamos haciendo una mala praxis si durante la
evaluación nos da por pensar que es el padre el que nos está
diciendo la verdad y la madre nos está mintiendo, o
viceversa. Pensar esto, y guiar nuestra evaluación en base a
ese pensamiento nos convierte en peritos parciales. Nuestra
labor es evaluar e integrar toda la información que tengamos
desde un punto neutro.
3. La rigurosidad: Debemos seguir un proceso organizado y
científico para poder llegar a unas conclusiones
fundamentadas correctamente.
4. La claridad: Es común que los psicólogos hablemos con
conceptos que nadie entiende. Pero este no debe ser el
objetivo de la evaluación y del informe, sino todo lo
contrario. Debemos tener en cuenta que todo el proceso que
llevemos y el informe que presentemos va a ir a parar a
manos de otros, que por lo general no tienen por qué saber
ciertos conceptos psicológicos. Por ello, es necesario reducir
en la medida de lo posible los tecnicismos, y en caso de
ponerlos, explicar correctamente lo que significan.
5.
LAS PRINCIPALES ETAPAS DEL PERITAJE
PSICOLÓGICO FORENSE
La herramienta fundamental con la que cuentan los psicólogos
forenses es el informe pericial psicológico, un documento
imprescindible en el ámbito forense. Se trata de un documento que
incluye información relevante para la justicia y también para algunas
entidades públicas y privadas; por ejemplo, si una persona presenta
o no alteraciones psicológicas o las ha presentado en algún momento
clave del pasado.
Así, el informe pericial psicológico es un documento legal,
científico, personal e intransferible que funciona como una
herramienta esencial para dirimir cuestiones psicológicas en el
ámbito judicial, y también para aportar información necesaria
en investigaciones basadas en preguntas sobre los derechos y las
obligaciones de las partes involucradas.
Pero para elaborar y usar bien un informe de este tipo, el peritaje
psicológico forense debe pasar por varias etapas.
Son las siguientes:
1. Primera entrevista
• La primera fase del peritaje psicológico forense consiste en un
análisis general de la situación mediante una entrevista inicial, en la
cual los psicólogos realizamos una evaluación del caso en toda su
extensión, así como de la situación actual y de la viabilidad de
iniciar (o no) un peritaje psicológico forense.
• Además de eso, en esta primera fase se lleva a cabo una
primera valoración de la documentación aportada por el cliente
y se firma el acuerdo de confidencialidad y de protección de
datos.

2. Evaluación y análisis de la documentación aportada


• En la segunda fase del informe se realiza una o varias
entrevistas periciales en profundidad, a diferencia de la fase anterior,
donde se analizaban los hechos y las causas que motivan la solicitud
del informe, así como la historia de la persona evaluada.
• Además de eso, en esta fase, el psicólogo forense realiza un
análisis exhaustivo de la documentación aportada por el cliente
(estimando su validez teniendo en cuenta el objetivo) y se llevan
a cabo las pruebas psicométricas pertinentes, con el fin de
estandarizar la información y extraer conclusiones científicamente
válidas.
• En la segunda fase del informe pericial psicológico también se
puede solicitar la colaboración de otros profesionales, entre los
cuales pueden figurar otros forenses y criminólogos especializados.

3. Elaboración del informe


• A continuación, se pasa a la fase de elaboración del informe,
en la cual los peritos psicólogos recopilamos y plasmamos en
palabras todos los datos obtenidos en la fase 2, con el objetivo de
lograr las conclusiones pertinentes.

También podría gustarte