APUNTEEZJSBDABDADS

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 18

APUNTES PRUEBA.

INTRODUCCIÓN AL DERECHO:

CONCEPTO DE DERECHO:

• Miguel Reale, afirma que ante las muchas definiciones que puede asumir, el
Derecho corresponde a tres aspectos básicos; Normativo (el derecho como
ordenamiento), fáctico (el derecho como hecho o en su efectividad social e
histórica) y un aspecto axiológico (el derecho como valor de justicia).

• Santo Tomás, sostiene que primero existe una Ley Divina. Que toda ley
humana se deriva de la ley eterna, que la ley injusta no es ley y, por lo tanto, no
obliga al foro de conciencia. La ley pertenece a la razón. “La regla y medida de
los actos humanos es la razón”. Es necesario que el hombre viva en sociedad y
que uno ayude al otro. Si un gobernante en lugar de buscar el bien común,
dirige su actividad a satisfacer el bien privado, tal régimen será injusto.

• Savigny dice que el Derecho es una suma de usos, costumbres, instituciones


comunes a los pueblos. El papel legislador es aclarar y precisar la costumbre.
La ley está a servicio de la costumbre. El verdadero Derecho es el derecho vivo
de los pueblos y querer ponerlo en moldes va en contra de la naturaleza del
Derecho.

• Carlos Cossio: El derecho no consiste en un conjunto de normas coactivas, sino


en conductas de interferencia intersubjetivas. No se trata de actos jurídicos
ideales (normativismo mecanicista), sino que, de personas, de seres humanos
reales, el derecho de conducta humana.

• Ihering: El Derecho como resultado de la interrelación de los individuos en la


sociedad, que está sometida al cambio por la continua lucha de los sujetos por
defender sus intereses, en lo referido al derecho subjetivo, y por eliminar la
injusticia en lo referido al Derecho en su conjunto.
• Frente al Derecho como evolución histórica del pueblo, Ihering establece que
no es el pueblo, sino que la voluntad de “los individuos que luchan” lo que
hace cambiar y evolucionar al derecho
• Hans Kelsen: El derecho es un conjunto de actos coactivos condicionados, la
norma establece pautas de comportamiento (toda índole).

EL DERECHO SE RENUEVA:

El derecho innova y presenta elementos de renovación permanente, pero al mismo


tiempo, conserva su base tradicional.

La definición de derecho tiene en las enseñanzas aristotélico-tomistas y también en las


grandes lecciones de jurisconsultos, especialmente Cicerón, que decía que debemos
conocer perfectamente al hombre y a la naturaleza humana para conocer el Derecho.

ACEPCIONES DE LA PALABRA “DERECHO”:

• Cuando una palabra está ligada a la naturaleza del hombre y la mujer y sus
experiencias a lo largo de siglos como es el caso del Derecho, adquiere
acepciones que se deben distinguir.

• La ciencia del Derecho ostentó durante mucho tiempo el nombre de


jurisprudencia, que era la designación dada por los juristas romanos.

• Actualmente, jurisprudencia es la palabra indicada la doctrina que se va


formando a través de la sucesión convergente y coincide con las decisiones
judiciales o de resoluciones administrativas (jurisprudencia judicial y
jurisprudencia administrativa).

• La experiencia social que llamamos Derecho no sólo es objetivo de estudios de


la ciencia del Derecho, sino que el fenómeno jurídico también puede ser
estudiado por sociólogos (sociología jurídica) o a través de tiempo (Historia del
Derecho).

• Historia del Derecho, sociología jurídica y ciencia del derecho son tres campos
de conocimiento distintos y que se construyen sobre la base de una única
experiencia que es el Derecho.

OTRAS ACEPCIONES DE LA PALABRA:


• María luchará arduamente por el derecho que tiene.

• La organización de las Naciones Unidas lucha por el derecho de las personas.

• En ambos casos, la palabra traduce un ideal de justicia. El “Derecho” significa


aquí, lo justo, La palabra tiene un sentido axiológico, como sinónimo de justicia.

• El derecho permite, por un lado, ordenar la conducta y por otro, la posibilidad de


poder actuar.

• Cuando el Estado dicta una norma de Derecho fijando los límites al


comportamiento del hombre, no mira al valor negativo de la limitación, sino que
al valor positivo o la posibilidad de poder cobrar algo en la esfera previamente
circunscrita.

Norbeto Bobbio:

• Dice que el Derecho se funda en el poder coercitivo, osea, el poder de hacer


respetar, aunque sea recurriendo a la fuerza, las normas emanadas.
• Por lo que el Derecho se configura como un conjunto de reglas con eficacia
reforzada, y eso significa que el ordenamiento jurídico es impensable sin el
ejercicio de la fuerza, o sea, sin el poder.

Carlos Cossio:

• Cossio ve el Derecho como una conducta humana. Prueba que “el juez mira el
Derecho no como algo concluso y ya hecho, sino que algo que se está haciendo
constantemente en su carácter de vida humana viviente”.

FINES DEL DERECHO:


Contexto histórico:
Las prescripciones del Derecho se han caracterizado, a través de los tiempos, según el
sentir unánime de los juristas y de los pueblos, por tender hacia la realización de un
conjunto de fines o valores ético–sociales de interés general para la comunidad.

• En la antigüedad, se insistió en la Justicia como fin del Derecho.


• Durante la Edad Media, se desarrolló la noción más amplia de Bien Común.
• En nuestra época y partiendo del Derecho Internacional Público hasta el ámbito
interno de nuestros Estados, nacieron los conceptos de Paz y Seguridad.

Fines del derecho:


• Bien común
• Paz
• Justicia
• Seguridad.

Alcance:

• El orden, consiste en que los individuos y las instituciones ocupen el lugar y


desempeñen las funciones que les corresponden, de acuerdo a los preceptos que
rijan las organizaciones y la convivencia social.
• La Paz es el estado de pública armonía y tranquilidad, tanto en la esfera interna
de una nación como en el plano de las relaciones exteriores entre los Estados.
• La seguridad es dada por las normas respecto de las garantías constitucionales,
la tipificación del delito, la irretroactividad de la ley, la cosa juzgada, la
prescripción, etc.

Respecto de la seguridad:

• “La garantía dada al individuo de que su persona, sus bienes y sus derechos no
serán objeto de ataques violentos o que, si estos, llegan a producirse, le serán
aseguradas por la sociedad, protección y reparación” (Delos)
• El profesor chileno Jorge Millas sostiene que el único fin o valor propiamente
jurídico, primario y específico del Derecho, ya que el ordenamiento legal es la
condición necesaria y suficiente sólo para la realización de la Seguridad. Los
demás valores podrían existir y realizarse en forma independiente, aunque el
Derecho sea también un medio puesto a su servicio.

Justicia:

• Santo Tomás de Aquino: “El hábito según el cual uno con constante y perpetua
voluntad, da a cada cual su derecho”

• Trasímaco “Lo que conviene al más fuerte”

• Lenin, “Es la organización de la violencia destinada a dominar una cierta clase.

Bien común:
Conjunto de condiciones sociales que permiten a los ciudadanos el desarrollo expedito
y pleno de su propia perfección” (PÍO XII).

LA NORMA, EL CONCEPTO Y CLASIFICACIÓN.

Antecedentes:

El derecho es connatural la vida en sociedad, en virtud de que el hombre, por naturaleza,


es un ser social. Debido a esta tendencia natural, y a que cada hombre tiene, además,
una individualidad, no puede concebirse una comunidad en la que no existan las pautas
de conductas obligatorias, destinadas a hacer posible la convivencia y a superar los
inevitables conflictos de intereses que se producirán.

Concepto:

Regulador de la conducta humana, que lleva a una persona a comportarse de una manera
determinada, sea por auto imposición, sea por imposición de un tercero.
Tipos de normas:

Morales: Son el conjunto de costumbres y normas que se consideran “buenas” para


dirigir o juzgar el comportamiento de las personas en una comunidad.

Religiosas: Son aquellas a las que una comunidad o individuo se adhieren para respetar
los lineamientos vitales que Dios, o su conjunto de creencias, determinan que son
correctos o morales.

Sociales: Son un conjunto de reglas que deben seguir a las personas de una comunidad
para tener una mejor convivencia, a las que se deben ajustar las conductas, tareas y
actividades del ser humano

Jurídicas: Son una descripción dirigida al orden del comportamiento humano prescrita
por una autoridad cuyo cumplimiento puede llevar a una sanción generalmente, impone
deberes y confiere derechos.

CLASIFICACIÓN DE LAS NORMAS:

Por su origen:

• Normas autónomas: Impuestas por el mismo individuo que las obedece.


Ejemplos de normas morales: Aquel individuo que por sí mismo llega a la conclusión
de que comer carne es ilícito y, por tanto, se vuelve vegano.

• Normas heterónomas: Impuestas por un tercero, independientemente de la


persona que lo obedece.
Ejemplos de normas religiosas: La obligación de ir a misa todos los días domingo. En
este caso de las normas religiosas, sociales y jurídicas.
Ejemplos de normas sociales: Saludar al ingresar a un recinto.
Ejemplos de normas jurídicas: La obligación de portar la licencia de conducir cada vez
que maneje un vehículo.
SEGÚN SU FUERZA OBLIGATORIA:

• Normas coercitivas: Gozan de tal fuerza obligatoria, que si cumplimiento puede


ser exigido mediante la fuerza. En este grupo encontramos a las normas jurídicas
(Excepción algunas normas del derecho de familia: respeto a los padres,
convivencia de los cónyuges, etc.)

• Normas no coercitivas: Aquellas cuyo cumplimiento no puede ser exigido por


la fuerza. Dentro de este grupo encontramos las normas religiosas, morales y
sociales.

NORMAS JURÍDICAS:

“Mandato dirigido a todos los hombres que viven en sociedad y mediante el cual, bajo
amenaza de sanción, se les conmina a observar una determinada conducta positiva o
negativa”
• Derecho: “Es el conjunto de reglas que normas las relaciones de las personas en
sociedad

CARACTERISTICAS DE LAS NORMAS JURÍDICAS:

• Heterónoma: Son impuestas por un tercero, independiente de la persona que


obedece.
• Imperativa: La norma jurídica no expresa consejos o sugerencias, la norma
jurídica manda y es obligatoria, impone deberes y prohibiciones y además
entrega facultades.
• Es bilateral: La norma jurídica obliga y además faculta
• Es general: Misma regulación / mismo caso / misma norma.
• Es abstracta e hipotética: No se refiere a un caso concreto.
• Es coercible: Coercitivo (obligatoria). Su inobservancia apareja una sanción.

Su incumplimiento está sujeto a Sanción.


Carácter “estadual” de las normas jurídicas. El Estado lo crea (por sí o reconoce otras
fuentes) y garantiza su observancia.

PERSONAS NATURALES.

Art 55. C.C.: “Son personas todos los individuos de la especie humana cualquiera que
sea su edad, sexo, estirpe o condición”

Individuo de la especie humana: Todo hijo de mujer, cualesquiera sean sus


características, su normalidad o anormalidad.

Cualquiera sea su edad: Es persona el recién nacido y el que está por morir.

Sexo: Hombre o Mujer.

Estirpe: tronco o raíz familiar. (no interesa el tipo de filiación)

Condición: Cualquiera sea la posición que ocupa dentro de la sociedad.

Existencia de las personas – Natural


– Legal

Existencia natural – Concepción


– Nacimiento – Existencia legal.

Existencia legal – Nacimiento


– Muerte - Real - Presunta.
La existencia natural comienza con la concepción y termina con el nacimiento. Si bien
este tipo de existencia no da al sujeto la calidad de sujeto de derecho, la ley considera
fundamental para efectos de la protección de la vida del que está por nacer y para la
protección de sus derechos eventuales.

Protección de la vida del que está por nacer:

Ese principio está consagrado en el capítulo III Derechos y Garantías fundamentales


en su artículo 19 Nº1, en el artículo 75 del Código Civil, en el Código Penal (art. 342
y siguientes) y en el Código del Trabajo (art. 194 y siguientes).

Art. 77.CC Los derechos que se deferirían a la criatura que está en el vientre materno,
si hubiese nacido y viviese, estarán suspensos hasta que el nacimiento se efectúe. Y si
el nacimiento constituye un principio de existencia, entrará el recién nacido en el goce
de dichos derechos, como si hubiese existido al tiempo en que se defirieron. En el
caso del artículo 74, inciso 2º, pasarán estos derechos a otras personas, como si la
criatura no hubiese jamás existido.

De la lectura del artículo 77 del Código Civil se deduce que si el nacimiento


constituye un principio de existencia (si la criatura se separa completamente de la
madre y sobrevive a la separación un instante siquiera), el recién nacido está en goce
de dichos derechos. De lo contrario estos derechos pasarán a otra persona, no a los
herederos de la criatura, como si la criatura no hubiese existido jamás.

Mientras la criatura no nazca, estos derechos estarán en suspenso y sujetos a patria


potestad según el artículo 243 C.C.

Patria Potestad – Conjunto de derechos que la ley otorga al padre o madre sobre los
bienes de sus hijos no emancipados.

EXISTENCIA LEGAL:
El Art. 74 del Código Civil así lo establece La existencia legal de toda persona principia
al nacer, esto es, al separarse completamente de su madre. La criatura que muere en el
vientre materno o que perece antes de estar completamente separada de su madre, o que
no haya sobrevivido a la separación un momento siquiera, se reputará no haber existido
jamás.

PRINCIPIO DE EXISTENCIA LEGAL:

Las condiciones que nuestro legislador civil exige para el nacimiento constituyan
principio de existencia legal son 3:

• Que el niño sea separado de su madre.


• Que la separación sea completa esto incluye el corte del cordón umbilical.
• Que la criatura haya sobrevivido un momento siquiera.

FIN DE LA EXISTENCIA LEGAL:

Nuestro Código Civil en su art. 78 establece que: “La persona termina con la muerte
natural”. No se da un concepto al respecto, pero la muerte natural ha sido definida como
“aquella que se produce como consecuencia de la cesación de los fenómenos
vitales”.

Antiguamente, este hecho se determinaba por la paralización del corazón o de las


funciones respiratorias. Hoy es general aceptación que la muerte cerebral se produzca
con la volición de las funciones encefálicas (muerte cerebral).

Según el Código Sanitario, la muerte cerebral debe acreditarse por un certificado


médico otorgado por dos facultativos, donde al menos uno debe ser neurocirujano.

Muerte natural (según conste o no su ocurrencia)

Muerte – Real
– Presunta.

MUERTE REAL:

Es aquella cuya ocurrencia consta. Cualquiera sea la causa que la determine, produce el
efecto de extinguir la personalidad natural. Como la muerte produce importantes
consecuencias jurídicas, la ley se preocupa de comprobar su efectividad y evitar su
falseamiento, a través de exigencias de diversa índole como lo son los certificados de
defunción, inscripción en el libro de defunciones del Registro Civil, entre otras.

Algunos de sus efectos son los siguientes:

• Se abre la sucesión de los bienes del difunto.


• Se difieren las asignaciones testamentarias o hereditarias.
• Se disuelve el matrimonio.
• Se extinguen algunos contratos, como la sociedad y el mandato
• Se emancipan los hijos, salvo que la patria potestad la ejerza la madre.

CASO CONMURIENTES:

Artículo 79: “Si por haber perecido dos o más personas en un mismo acontecimiento,
como en un naufragio, incendio, ruina o batalla, o por otra causa cualesquiera, no
pudiere saberse el orden en que han ocurrido los fallecimientos, se procederá en todos
casos como si dichas personas hubiesen perecido en un mismo momento, y ninguna de
ellas hubiese sobrevivido a las otras”.

PRESUNCIÓN CASO CONMURIENTES:


Este es un caso de presunción legal, que por lo mismo admite prueba en contrario y solo
se aplica para la muerte real. Los acontecimientos señalados en el artículo son solo
ejemplares y no es requisito que las personas hayan estado en un mismo sitio. Por
ejemplo, puede ser que una muera en Santiago y la otra en Puente Alto.

MUERTE PRESUNTA:

Es la que se declara por sentencia judicial respecto de un individuo que ha desaparecido


y de quien se ignora si vive o no. ( art. 80 CC) .

La declaración de muerte presunta persigue encontrar certeza jurídica para proteger los
intereses de diversas personas:

• El desaparecido.
• Los herederos del desaparecido.
• La sociedad general.

Objeto:
Esclarecer la situación patrimonial del desaparecido a fin de determinar a qué personas
pasarán sus bienes. De este modo, la muerte presunta pretende resguardar los intereses.

¿De quienes?

• Interés de la persona desaparecida.


• Interés de terceros, especialmente los que tienen derechos eventuales en la
sucesión del desaparecido.
• Interés general de la sociedad.
¿Quién puede solicitarla?

El artículo 81 Nº 3 CC señala:
“La declaración podrá ser provocada por cualquiera persona que tenga interés en ella,
con tal que hayan transcurrido tres meses al menos desde la última citación”.
El interés debe ser pecuniario.

Juez Competente:
El artículo 81 Nº 1 establece:
” La presunción de muerte debe declararse por el juez del último domicilio que el
desaparecido haya tenido en Chile”
Si tiene varios domicilios cualesquiera de los jueces puede declararla. Si no tenía
domicilio, los jueces chilenos son incompetentes.

Requisitos para solicitarla:

• Que el individuo haya desaparecido de su domicilio.


• Que no se tengan noticias de su existencia.
• Que sea declarada por sentencia judicial.
• Cumplimiento de formalidades legales.

➢ Los interesados deben acreditar que ignoran el paradero del desaparecido y que
han hecho todas las diligencias posibles para averiguarlo.

➢ Además de estas pruebas, el juez de oficio o a petición del defensor de ausentes


o de cualquiera persona que tenga interés en ello, puede exigir otras que sean
convenientes. Ejemplo: pedir informe a policía internacional para saber si la
persona salió del país.

➢ Citación del desaparecido. Debe hacerse por medio de avisos en el Diario oficial
hasta tres veces, debiendo pasar dos meses entre cada citación. Además, es
requisito previo a la declaración “que hayan transcurrido al menos tres meses
desde la última citación”

➢ Oír al defensor de ausentes. Tiene por objeto velar por los intereses de las
personas que no pueden ejercer todos sus derechos.

➢ Todas las sentencias, deben publicarse en el Diario oficial.

➢ Deben haber transcurrido al menos cinco años desde la fecha de las últimas
noticias que se tuvieron del desaparecido. Este plazo de cinco años debe
comenzar a contarse a partir de un determinado momento.

¿Desde cuándo se cuentan las últimas noticias?

➢ Claro Solar: Desde la fecha de las últimas noticias y no desde que ellas se
reciben. Ejemplo: Si la última noticia es una carta, la fecha es la de la carta no la
fecha en que se recibió la misma.

➢ Somarriva: Desde la fecha en que efectivamente se reciben las últimas noticias.

La mayoría de la doctrina se inclina por la tesis de Somarriva, pero cualquiera de ellas


sea acogida, es indiferente que estas noticias provengan del propio desaparecido o de
un tercero.

Obligación Esencial del Juez de fijar el día Presuntivo de Muerte:


Cuando el juez declara la muerte presunta, debe dejar el día presuntivo de muerte, según
lo señala el artículo 81 Nº 6 CC.
“El juez fijará como día presuntivo de la muerte, el último del primer bienio contado
desde las últimas noticias y transcurridos cinco años desde la misma fecha concederá la
posesión provisoria de los bienes del desaparecido”.

Ejemplo:

“Si las ultimas noticias del desaparecido fueron, por ejemplo, un 24 de octubre de
1999. El día que el juez debe fijar como presunto de la muerte es el 24 de octubre de
2001 (2 años desde las últimas noticias). Asimismo, la posesión provisoria de los
bienes del desaparecido se concederá a partir del 24 de octubre del 2004 (5 años desde
las últimas noticias), y la posesión definitiva de los bienes es a partir del 24 de octubre
de 2009 (10 años desde las últimas noticias).

Obligación Esencial del Juez de fijar el día Presuntivo de Muerte:

EXCEPCIÓN:
Cuando una persona desaparece como consecuencia de haber recibido una herida grave
en guerra u otro tipo de peligro semejante. El día presuntivo es el de la guerra o
peligro, y si no se conoce, un término medio entre el principio y fin de la época en
que pudo ocurrir el suceso.

EXCEPCION DEL DIA EN QUE SE FIJAN LAS ÚLTIMAS NOTICIAS:

Cuando una persona desaparece como consecuencia de la pérdida de una nave o


aeronave. El día presuntivo es el de la pérdida de la nave o aeronave, y si se
desconoce, un promedio entre el principio y fin de la época en que pudo ocurrir el
suceso. Se reputará perdida toda la nave o aeronave que no apareciere a los tres meses
de la fecha de las últimas noticias que de ella se tuvieron.

Cuando una persona desaparece como consecuencia de un sismo o catástrofe. El día


presuntivo de muerte será el del sismo o catástrofe. En este caso solo cabe pedir el
decreto de muerte presunta una vez pasado seis meses o desde el sismo o catástrofe.
OJO LA LEY N°20.577 MODIFICA LOS PLAZOS DE MUERTE PRESUNTA Y
COMPROBACION JUDICIAL. NORMA POST TERREMOTO, 27 DE FEBRERO
2010
LIBRO IV CPC, ARTICULO 817 Y SIGUIENTES:

➢ Todas las sentencias que declaren muerte presunta deben inscribirse en el Libro
de Defunciones del Registro Civil del tribunal que hizo la declaración, de lo
contrario no podrá hacerse valer en juicio. Todo el procedimiento judicial para
obtener la declaración de muerte presunta es uno de carácter no contencioso, sin
embargo, puede ser que, durante su tramitación, se transforme en contencioso.

➢ Los actos judiciales no contenciosos son definidos por el artículo 817 del Código
de Procedimiento Civil como aquellos que según la ley requieren la
intervención del juez y en que no se promueve contienda alguna entre
partes. Su fuente legal se encuentra en el artículo segundo del Código Orgánico
de Tribunales. (COT).

PERIODOS DE LA MUERTE PRESUNTA:

Periodo de mera ausencia: Comienza con la fecha de las últimas noticias y dura hasta
que se decreta la posesión provisoria o definitiva de los bienes del desaparecido, según
sea el caso. En este periodo priman los intereses del desaparecido y de las personas que
pueden hacer valer sus derechos subordinados a la muerte del desaparecido.
Las medidas tienden primordialmente a preservar los derechos del desaparecido y su
patrimonio, porque existe la posibilidad que vuelva.

TÉRMINO DEL PERIODO POSESIÓN PROVISORIA:

➢ Reaparición del desaparecido.


➢ Acreditación de la muerte real del desaparecido.
➢ Dictación del decreto de posesión provisoria.
➢ Dictación del decreto de posesión definitiva cuando no tiene cabida el anterior.

POSESIÓN PROVISORIA:

➢ Es el periodo posterior a la etapa de mera ausencia de una persona y es declarado


por el juez para dar continuidad y permitir la libre circulación de los bienes del
desaparecido, protegiéndose en este caso tanto el patrimonio del ausente como
el de sus herederos. Se dicta una vez transcurridos los 5 años de la
desaparición.
➢ Se termina la sociedad conyugal.
➢ Se produce la apertura y publicación del testamento si lo hubiere.
➢ Se produce la emancipación legal de los hijos.
➢ Se otorga la posesión provisoria de los bienes a los herederos presuntivos.

POSESIÓN DEFINITIVA:

➢ Se dicta transcurridos 10 años desde las últimas noticias, o en 5 desde las últimas
noticias cuando se pruebe que ha transcurrido más de 70 de su nacimiento, o 1
año en caso de Sismo, catástrofe o acción bélica y 6 meses posterior al
desaparecimiento de una nave o aeronave. Se solicita por todo el que tenga
interés en su declaración. produce los siguientes efectos.
➢ Se termina el matrimonio.
➢ Se ejercen los derechos que estaban subordinados a la muerte del desaparecido.
➢ Se produce la apertura de la sucesión.
➢ Concluye la posesión provisoria.

TÉRMINO DEL PERIODO POSESIÓN PROVISORIA:

➢ Reaparición del desaparecido.


➢ Acreditación de la muerte real del desaparecido.
➢ Dictación del decreto de posesión provisoria.
➢ Dictación del decreto de posesión definitiva cuando no tiene cabida el anterior.

POSESION DEFINITIVA:

Se dicta transcurridos 10 años desde las últimas noticias, o en 5 desde las ultimas
noticias cuando se pruebe que ha transcurrido más de 70 desde su nacimiento, o 1 año
en caso de sismo, catástrofe o acción bélica y 6 meses posterior al desaparecimiento de
una nave o aeronave. Se dicta por todo el que tenga interés en su declaración. Produce
los siguientes efectos:

• Se termina el matrimonio.
• Se ejercen los derechos que estaban subordinados a la muerte del desaparecido.
• Se produce apertura de la sucesión.
• Concluye la posesión provisoria.

También podría gustarte