Ensayo Final

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA GABRIEL RENE

MORENO
FACULTAD CIENCIAS DEL HABITAD, DISEÑO Y ARTE

Ensayo Final: Plan Nacional de Desarrollo Rural


Materia: Teoría e historia de la Planificación Territorial
Sigla: SHT-202
Universitario: Paredes Urquieta Antonio Eduardo
Registro: 220042233
Docente: Sánchez Suárez Julio César
Semestre2/2023
Santa Cruz- Bolivia
2023

1
Índice

1- Introducción

2- Movimiento Sociales

3- Carta de punta del este: alianza para el progreso y la ayuda de los


Estados Unidos

4- ¿El plan era lo más necesario para el país?

5- ¿Podremos calificar de economía planificada el esbozo que nos


presenta el llamado Plan de desarrollo rural?

6- ¿Después de diez años, se tenía lo necesario para complementar la


reforma agraria?

7- El país tenía lo necesario para desarrollar el plan nacional de


desarrollo rural?

8- Santa Cruz: nuevo motor económico.

9- Conclusiones

2
Introducción

El plan Nacional de Desarrollo Rural fue aprobado por decreto Supremo


de 26 de enero de 1962, enmarcado como un capítulo del plan Decenal. El plan
de Desarrollo Rural fue considerado como el complementación ideal de la
reforma agraria, puesto que en sus acciones llegarían a completar los objetivos
que la reforma agraria tenía como propuesta.

Tenía como principios: elevar el nivel de la calidad de vida en la vida


rural campesina a demás de lograr una integración de las sociedades rurales a
nivel nacional.

Dentó de los objetivos del plan comprendían desde:

 Complementar las obras de la reforma agraria.


 Aumenta la productividad del trabajo rural.
 Fomentar una organización cooperativa.
 Generar créditos agrícolas factibles de obtener para los proyectos
rurales.
 Trabajar en la integración nacional, superando las diferencias
culturales y raciales.
 Proporcionar condiciones dignas en el vida rural: con la intención
de fomentar los asentamientos.
 Regular los movimientos migratorios del campo a la ciudad.
 Dotar de servicios públicos a las zonas rurales.

El Plan Nacional de Desarrollo Rural surgió como resultado de nuevas


políticas tendientes a resolver los problemas económicos, de educación, salud
y nutricionales en la vida rural. Durante el periodo del plan, se declararon los
principios que contenía la carta de punta del este, así como el apoyo del
Gobierno de los Estados Unidos, facilitaron el desarrollo del plan.

El Plan dirigido al sector rural, buscó el desarrollo de la vida del


campesinado, de tu trabajo y su vivienda, buscando segundas intenciones o
no; el plan proponía algo más que los otros planes de desarrollo económico,
como el plan triangular o decenal, realizados en el mismo periodo. Los demás
planes buscaban un desarrollo económico desde los sectores, pero como se
puede realizar planes y programas para el crecimiento económico en el país,
buscando a través de ello el desarrollo; algo muy diferente ya lo sabemos, pero
cómo se pueden formular planes y programas en busca del desarrollo cuando
regiones y sectores se encuentran sumergidos en un retraso en comparación
con otros país, recalcando la riqueza de nuestros recursos.

El plan de desarrollo rural debió estar primero antes que cualquier otro
plan de desarrollo, lograr equilibrar los sectores económicos en el país, era la
respuesta a llegar al desarrollo, puesto que sabes que con el desarrollo de los
sectores, se prevén aumento de divisas, lo que lleva al aumento de la
productividad, generando nuevas necesidades a suplir las básicas.

Movimientos Sociales
3
El sector minero, el más desfavorecido en la historia social del país;
logra o empieza la está de sindicatos en el sector minero, ayudado de los
ferrocarriles, tecnologías; fueron parte del inicio de los sindicatos. Llegando a la
redacción de la Tesis de Pulacayo, reflejando la necesidad de la acción directa
de las masas, la independencia de clases; importante para el avance sectorial,
buscando su control obrero. “ la sangre siempre acompañó a las
reivindicaciones populares, a quienes sintiéndose oprimidos lucharon contra los
opresores; la sangre casi siempre la pusieron los obreros”. Pasando por el
primer congreso de la COB, en el 1954, llega la unión de los obreros y el MNR.
Presentando la presencia de ministros obreros y la creación de las milicias.

En 1956 acaban este proceso de cogobierno, a la llegada del presidente


Hernán Siles Suazo. Es en el período de 1960, con la reelección de Víctor Paz
Estenssoro, tiene a Juan Lechín como vicepresidente; con ideologías diferentes
y el declina miento de la economía boliviana, la mala política en COMIBOL y
los pocos resultados de la reforma agraria, llevan a la separación entre
gobierno y trabajadores. Estallando en 1965 la huelga insurreccional.

Carta de punta del este: alianza para el progreso y la ayuda de los


Estados Unidos

Algunos de los principios establecidos iban desde el impulsar un


crecimiento económico, con los cuales generar un desarrollo equitativo en los
sectores y regiones del país, de aquellos países partícipes. “Robustecer la
base agrícola, extendiendo los beneficios de la tierra en forma cada vez mayor
a quienes la trabajan; y asegurando en los países con población indígena, la
integración de ésta al proceso económico, social y cultural de la sociedad
moderna.”

Parte de los principios son los trabajos para el desarrollo rural, la calidad
de vida y aumentar la esperanza de vida para el campesinado.

Para muchos de los objetivos se estableció la necesidad de una ayuda y


cooperación internacional en general.

Las principales medidas eran; la reforma agraria en función de mejorar la


productividad agrícola, libre comercio entre los países latinoamericanos,
modernización de la infraestructura de comunicaciones, reforma de los
sistemas de impuestos, acceso a la vivienda, mejora de las condiciones
sanitarias a fin de elevar la expectativa de vida, mejora en el acceso a la
educación incluyendo la erradicación del analfabetismo, precios estables dentro
del control de la inflación.

Para evaluar el grado de desarrollo relativo se tendrá en cuenta no sólo


la expresión estadística del nivel medio del ingreso real o del producto bruto per
capital, sino también los índices de mortalidad infantil y de analfabetismo y el
número de calorías diarias por habitante. Esto también fue establecido por lo
cual se establecieron trabajos hasta ocho sectores en beneficio de las zonas
rurales:

 Educación Rural

4
 Agropecuario
 Salud
 Nutrición
 Servicio Social
 Investigación
 Formación de Profesionales
 Construcción

No se puede negar una ayuda tan importante para el avance del país,
aun en tiempos de inestabilidad social y política. La certeza del éxito final
descansa no solamente en la fe en sus pueblos, sino también en la convicción
de que el espíritu del hombre libre para trabajar y obtener lo justo por el trabajo.

Siempre quedará la pregunta:

¿El plan era lo más necesario para el país?

El país estaba en un período de desarrollo en el oriente boliviano,


buscando nuevos recursos económicos que contrarresten las negativas cifras
que presentaba la explotación y exportación de minerales, el costo era
demasiado y las ganancias no solventaban el sector minero. Los valles y el
oriente boliviano se vieron como nuevas tierras para el desarrollo económico
del país, un desarrollo que al igual que el minero en tiempos pasados no
presentaba sostenibilidad en sus planes.

Podríamos decir que el interés de abarcar y enfocarse en las zonas


rurales tuvieron segundas intenciones, como ser: lograr el apoyo del
campesinado para lograr apoyo político, implantar las ideologías políticas a
mayor territorio. Aun así lograr idear planes de desarrollo era de gran avance
para el país, dejaba de lado los proyectos al azar y sin rumbo, proponían paso
a paso los objetivos y de misma manera, los pasos para llegar a ellos, lo que
era necesario para conseguirlo y en mucho de los casos la cooperación
internacional que se necesita, el plan de desarrollo rural llevó a las familias
campesinas educación, salud, servicios sociales dignos, y un objetivo
importante lo fue lograr la formación de profesionales.

El plan funcionó como una integración social, escrito en papel, tiempo


después el ex presidente Rene Barrientos trabajo la integración del campesino
con sus propias manos, bajo a las tierras campesinas, bailó y habló con ellos,
sacó lo que estaba escrito en papeles y lo llevó a una realidad tangible.

No hay duda que el desarrollo de los planes y proyectos fuera del


altiplano dieron paso al país para crecer y tener una nueva perspectiva para
llegar a un tan ansiado desarrollo.

Hoy en día el trabajo en el campo se ve afectado por nuevos factores,


tanto ambientales como de tecnología, y siempre presente los factores
políticos. Es necesario de nuevos planes, de verdadero desarrollo mediante
conocimiento, tecnologías y políticas.

5
¿Podremos calificar de economía planificada el esbozo que nos
presenta el llamado Plan de desarrollo rural?

De ninguna manera. Planificar quiere decir dirigir las fuerzas productivas


de un país, o sea sus recursos, hacia un determinado objetivo, en el menor
tiempo posible y al menor costo. Sería inconcebible la aplicación de este
principio si se considera a cada industria y a cada servicio como una unidad
perfectamente contenida en sí misma; tiene que partirse de la certidumbre de
que forman parte de un todo que es la economía nacional. Sólo puede haber
planificación cuando se tiene en cuenta el objetivo de asegurar la colocación
mejor posible, en las diferentes actividades, de las fuentes productoras
disponibles. La planificación supone que la autoridad controla la actividad
productiva buscando su pleno rendimiento y no simplemente el beneficio de los
productores individuales, o el beneficio de popularidad que le traerá.

La autoridad que planifica tiene que tener en cuenta la más completa


satisfacción posible de las necesidades de los pobladores, los sectores del
país, antes que la ganancia de los empresarios. La anterior concepción de la
economía planificada, no puede ser aplicada al Plan de desarrollo rural por las
algunas razones:

El Plan del MNR pretende actuar a través de miles de pequeños


productores agrícolas independientes o semindependientes, que son el
resultado de las monstruosidades de la Ley de Reforma Agraria. Cada
productor agrícola defiende su propio y único interés, generalmente egoísta. La
gran masa campesina si en alguna forma coordina su actividad es gracias al
mercado interno. La experiencia se encargará de demostrar que los miles de
productores campesinos se mantendrán al margen de las intenciones
planificadoras del MNR. Es absurdo hablar de planificación cuando
previamente no se ha procedido a la estatización de los medios de producción.
De esta premisa se desprende que la verdadera planificación es una tarea que
incumbe al proletariado que ha llegado al poder.

¿Después de diez años, se tenía lo necesario para complementar la


reforma agraria?

El plan sostenía elementos para llegar a complementar la reforma


agraria de 1953; una reforma agraria propuesta y realizada con otras acciones
como la forma de incluir a los pueblos indígenas, también podríamos decir que
fue para ganarse el apoyo de los mismo; este concepto estaría reflejado en una
reforma agraria sin pies ni cuerpo, solo con la cabeza la cual proclama un
cambio, si bien se mostraron cambios estos no fueron a la altura de lo que
significa una reforma agraria o le que pudo llegar a lograr.

La reforma agraria una forma de llevar justicia social al campesinado,


entregando tierras con el lema de “ la tierra es de quien la trabaja” no tomó en
cuenta los diferentes factores económicos, como el capital y el conocimiento
para aumentar la producción. Diez años después, a través de un plan decenal
se implementa el plan para complementar la reforma agraria, una vez más se

6
anteponen y apoderan aspectos económicos y políticos a los Planes de
Desarrollo en el país, haciendo de los planes inestables de realizarse. En
medio de una lucha ideológica, Bolivia toma se aleja de la postura comunista
aceptando ayuda de un gobierno de los Estados Unidos, que junto a su
presidente pretendían una serie de ayudas para los países latinoamericano

Podríamos aceptar que el tema de conocimiento ya no era un problema,


puesto los nuevos dueños de las tierras tenían la iniciativa para trabajar y hacer
producir la tierra, en contra de un clima diferente, y productos diferentes, el plan
nacional de desarrollo rural no pretendía resolver esas ineficiencias en
conocimiento, y más bien ampliaría los sectores para trabajar, como ser la
educación, salud, nutrición y servicios sociales.

El desarrollar y complementar la reforma agraria no abarcaría tampoco


el tomar nuevas medidas, conocimiento para generar una mayor producción en
el trabajo en el campo. No sólo, no planteaba el desarrollo y complementación
de la reforma agraria, sino que no tomaba en cuenta si los resultados en los
diez años fueron los esperados; aun así los planes y proyectos continuaron
para el sector agrícola, a menor medida el sector fue representando un nuevo
sector económico principal, siembre bajo la sombra de otros sectores, como la
minería y tiempo después los hidrocarburos.

¿ El país tenía lo necesario para desarrollar el plan nacional de


desarrollo rural?

En medio de conflictos ideológicos que atraviesan parte del continente,


en Bolivia se suman además en medio de conflictos internos en el partido de
gobierno. Paz Estenssoro vuelve a presidencia por medio de facciones que se
crean en varias partes del país.

Las repercusiones de las luchas de facciones en el mundo campesino


son, sin duda alguna, mucho más difíciles de analizar, en la medida que ese
mundo se movilizó de manera muy desigual y con modalidades diferentes, de
acuerdo a las regiones. Teniendo en cuenta que el valle de Cochabamba fue el
primero en sublevarse y organizarse después de la revolución, y, también, que
los sindicatos campesinos de este valle lograron hacerse dueños del conjunto
del mundo rural de este valle, incluidas las poblaciones, es lógico tomarlo como
punto de referencia.

Esta perspectiva resulta más que justificada si tenemos en cuenta que


aquí no se trata de comprender los motivos de la movilización campesina sino
de explicar la inestabilidad política; es necesario, entonces, seleccionar los
segmentos campesinos susceptibles de jugar un efectivo rol político y dejar a
un lado aquellos otros cuyo grado de organización y de movilización es muy
débil como para pretender ejercer ese papel.

Paz Estenssoro decidido por una economía liberar, trabaja con


inversiones capitales nacionales y extranjeros, y con una creciente ayuda de
los Estados Unidos. Fórmula tanto el plan decenal donde se incluye el plan de
desarrollo rural, así como también se presenta el plan triangular.

7
Bolivia siempre considerado un país rico en recursos, en cada momento
un nuevo recurso y un nuevo sector salía para solventar la economía del país.
Por el mismo motivos la lucha social y política por el poder, se presentaban en
todas las regiones del país y por todos los sectores. Bolivia siempre tuvo la
tierra fértil para trabajarla, tanto en el oriente boliviano como los recursos
mineros en el altiplano.

Siempre contó con la mano trabajadora que soñaba con el desarrollo de


su país. Se nos presentaban capital extranjero para invertir, aunque con
segundas intenciones; siempre está en nuestras manos el poder elegir, el
poder decidir con quién trabajar y en qué trabajar. No todas las decisiones
fueron las adecuadas, el país pasó por períodos de bonanza y crisis, pasó por
partidos liberales y sociales, muchos darán su opinión guiada por sus
ideologías, somos personas; pero al llegar a la presidencia creó un se deja
serlo para convertirse el trabajador más importante, eficiente, comprometido
con el bienestar y desarrollo del país.

Santa Cruz: nuevo motor económico.

En Santa Cruz como en el resto del país, el MNR local se opone a la


oligarquía tradicional; las grandes familias y lo que les resta de clientela apoyan
a la Falange Socialista Boliviana. En segundo lugar, hay que tener en cuenta la
oposición poder central vs. poder regional. El gobierno del MNR tiene proyectos
para Santa Cruz. Quiere hacer de la región un polo de desarrollo agrícola y, al
mismo tiempo, el motor de la colonización de las tierras vírgenes del Oriente
boliviano. Con este fin, busca más conciliarse con la oligarquía local que
combatirla. De hecho, algunas familias colaboran con el gobierno.

En medio de conflictos por las regalías del petróleo, la lucha por el


Comité Pro Santa Cruz toma la iniciativa, formado también por la Falange.

Santa Cruz en medio de conflictos con el gobierno, retrasa las acciones


para el desarrollo en el trabajo rural. Nuevamente se presentan características
favorables para el desarrollo económico, pero por ideologías y sectores
buscando el poder se retrasa el mismo desarrollo que proponen.

Han pasado hasta tres décadas de la presentación del plan Bohan, una
década de la Ley de reforma agraria, Santa Cruz tenía presente la importancia
de sus tierras fértiles, los campesinos dueños de las tierras para producir,
créditos y financiamiento para los mismo; quizás vivimos con la idealización de
una utopía si se hubieran trabajado adecuadamente las tierras del oriente
boliviano, si los partidos políticos no hayan antepuesto sus ideologías al trabajo
honesto por el país.

Hoy en día vemos un departamento mono productor, un líder para el


ingresos económicos para fortalecer al país, vemos las oportunidades que
tenemos en nuestro recursos, de la misma manera se sigue interponiendo
ideas y principios contrarios al desarrollo del departamento. Nos enfocamos en
obtener un poco más de poder y si no es a nuestra manera pues que no sea.

8
Hoy no se presentan planes y proyectos para el desarrollo, no se
presentan ideas de sostenibilidad y ante el crecimiento poblacional, no se
formulan tratos y convenios, seguimos siendo considerados ricos en recursos
para producir y exportar, pero vivimos retrasados y sin poner en marcha
nuevos procesos para el desarrollo, proyectos de industrialización y
transgénicos para los sectores económicos.

Conclusiones

La implementación y elaboración de planes en el país fue un paso


importante para el desarrollo, presentando series de proyectos tendrá de un
plan, para su adecuada ejecución.

Hoy el país cuenta con el plan general de desarrollo económico y social


(PGDES), en el cual se encuentran pilares y ejes fundamentales a los cuales
las propuestas de proyectos deben estar relacionados y principalmente apoyar
a fortalecer los pilares y ejes. Con la intención de fortalecer y solucionar
problemas sociales y económicos los pilares y ejes proponen una guía para los
proyectos.

Teniendo en cuenta y sabiendo de su existencia, nacen nuevas


preguntas del porqué en el país se realizan proyectos sin planificación ni guía.
Proyectos que quedan a la deriva, y siendo desechados por nuevas gestiones
que preceden; perdiendo la inversión ya utilizada y aún con deudas a pagar,
con proyectos desechados o abandonados a medio camino.

Considero que el PGDES es una herramienta importante y adecuada,


tiene las características para ser guía de las propuestas de proyecto a realizar;
en cualquiera de los sectores y regiones del país. Por ello al saber que todavía
se realizan planes sin una planificación adecuada, teniendo lo necesario para
hacerlo y cumplirlo; volvemos a una respuesta antigua a lo largo de la historia
del país: el boliviano es el mayor enemigo en contra del desarrollo del país.

También podría gustarte