Katun 2032
Katun 2032
Katun 2032
Integral
Transversal
Institucional
Centurial
El paradigma de Khun
Khun define de esta manera los paradigmas:
Considero a los paradigmas como realizaciones cientficas universalmente reconocidas que,
durante cierto tiempo, proporcionan modelos de problemas y soluciones a una comunidad
cientfica
Diferenciando as la ciencia del sentido comn, un paradigma es la concepto que se tiene de un
objeto en particular con un conjunto de teoras, definiendo la metodologa, la definicin de
problema y la forma en que se abordara la investigacin, para ponerse en discusin y asi llegar a
la validez cientfica.
Uno de los acontecimientos significativos para el desarrollo ha sido el reconocer la participacin
ciudadana como acompaante de los proceso de polticas pblicas para el desarrollo, que a lo
largo del ensayo se recalcara.
Esta planificacin se sustenta en el conocimiento basado en la evidencia cientfica que logre
favorecer decisiones para los actores sociales, polticos e institucionales que orientan el
desarrollo a condiciones de vida favorables.
Esta Agenda Nacional estara, en teora, encausada en la nocin de equidad que ser el
camino a seguir para erradicar los problemas de diferente ndole en el pas, como por ejemplo,
la pobreza, la desigualdad, exclusin etc. Se habrn dado para la fecha estipulada pasos
agigantados en relacin a la calidad de vida, el crecimiento poblacional ser ms lento y la
poblacin contara con una adecuada alimentacin, educacin de calidad y especializada,
buena atencin en cuestiones de salud y oportunidades de empleo.
Existen diferentes problemas para la ejecucin de uno de los proyectos ms ambicioso que en
mi generacin se ha dada. Ya que en la era militar se puede constatar los proyectos de
planificacon denominados Plades que fue un estandarte en los procesos de planificacin en la
poca militar que incluan diferentes mbitos, dentro de los cuales se encontraban:
Empleo
Previsin social
Educacin
Salud
Vivienda
Asentamientos humanos
Alimentacin
Nutricin
Familia
Medio ambiente
Uno de los planes relevantes que existi en nuestro pas es Plan de desarrollo integral de
Peten, que finaliza en 1992. Y se enfocaba en la construccin de carreteras para que la
Reserva de la Biosfera Maya quedar conectada con el resto del pas como estrategia de
sostenibilidad en la Reserva.
Tambin El camino de la paz presentado por Segeplan en el 2001, donde se dio preferencia
al rea rural, creando as la descentralizacin y el aumento de la participacin ciudadana. Entre
otros proyectos, lo que es un hecho, es cuando surge la poca democrtica, los procesos de
planificacin nacional perdieron inters y se enfoc en planificaciones regionales.
Por lo que causa una sensacin agridulce el plantear una propuesta tan ambiciosa, algunos
etiquetndola como demagogia barata para perpetuarse en el poder. Y es que una de las
grandes dudas surge cuando a principios de su gobierno, ya informado acerca de los objetivos
del milenio de la ONU, el ao pasado el Presidente Otto Prez declaro que Guatemala no
cumplira con los Objetivos del Milenio de la ONU, entonces cabe preguntarse Es posible
lograr los objetivos del plan de desarrollo propuesto por el gobierno, cuando ni si quiera se han
cumplido los objetivos del Milenio?
Existen diferentes matices, la multicausalidad complejiza el panorama guatemalteco, de
manera que hay que abrir nuevos horizontes. Por lo que una desventaja como nuestro espacio
geogrfica, podra llegar a ser la solucin en parte de nuestros problemas.
Algunos dichos coloquiales dicen Tan lejos de Dios y tan cerca de Estados Unidos
indudablemente la cercana con esta potencia mundial ha ejercido influencias a pases tan poco
relevantes como Guatemala. Aunque ese mismo posicionamiento geogrfico del pas, nos
brinda oportunidades para fortalecer las relaciones con otros pases, por el lugar estratgico en
el cual se encuentra, para ampliar intercambios, nuevos mercados, lo que abre pautas a
nuevos aspectos polticos y culturales en funcin de la integracin regional que dispone de los
diferentes enfoques como econmicos, sociales, polticos y ambientales.
Por lo que se esperara ese cambio poltico, socio-cultural y econmico a largo plazo, por
medio de metas y alcances definidos. Como introducirse a una lgica de desarrollo sostenible y
dejar atrs el pensamiento cortoplacista del empresario guatemalteco, ya que en esta
concepcin de desarrollo el ser humano es el centro del mismo, por lo que de nada sirve crecer
econmicamente si persisten las enfermedades sociales.
Otro de las problemticas que logran abordad en este plan, es la problemtica demogrficas,
ya que se contempla acorde a los datos difundidos por el INE (Instituto Nacional de Estadstica)
en el 2002 se contaban con 11, 237,196 habitantes, mientras que en el 2013 el pas sumaba
15, 438,384 habitantes. Un panorama bastante complejo que alarma a la poblacin y es
riesgoso para tan pretensioso proyecto, ya que de mantenerse estas proyecciones para el 2032
se contara con 22, 207,119 habitantes segn la misma fuente.
Otra de las dinmicas que aborda demogrficamente, es que el 53% de los hogares estn
ubicados en el rea urbana, los departamentos con un alto ndice de urbanizacin son:
Garfuna
Ladino/mestiza
Xinca
Aqu es donde se complejiza, ya que la pluralidad de ideas entrelazadas con una historia de
aprovechamiento, genera un ambiente de hostilidad y desconfianza donde somos incapaces de
alcanzar acuerdos o consensos mnimos, ya que culturalmente se ha aprendido, y claro no por
ignorancia o simple inercia de tradicin, qu las races vienen de pocas pasadas, por lo que
pensamos con malicia acerca de todo, sobre una persona, gesto o propuesta en general.
Por lo que cito a Guzmn Bckler Indudablemente la confianza sirve para alcanzar consensos
en tanto otorgamos legitimidad a los criterios de nuestras autoridades, lderes o a cualquiera de
nuestro prjimo
Esta poltica de desarrollo cuenta con una estrategia que se basa en concertar consensos,
dadas las problemticas anteriormente expuestas. Dentro de las cuales se trata de abordar los
problemas sociales que se presenten en la realidad social, como asuntos de intervencin
1
2
pblica, siempre teniendo en cuenta que los derechos humanos forman parte esencial de la
propuesta, interponiendo el inters colectivo sobre los intereses particulares que llevaran a una
transformacin en los procesos electorales materializados en una oferta electoral.
Por lo que el primer reto, se encuentra en institucionalizar e internalizar los lineamientos de
esta poltica en los procesos institucionales con competencias y funciones, ya que por la
particularidad de cada uno de los pueblos que conviven en un mismo territorio, podra desvariar
la visin de desarrollo. Por lo cual la perspectiva positiva o negativa de este plan de desarrollo
va a depender del rea geogrfica y la concepcin de desarrollo que se tenga en la misma.
Lo positivo es que la participacin electoral tendr mayor legitimidad dada la representatividad
de los polticos en las elecciones, se descentralizara el poder del centro hacia la periferia,
municipalismo, una verdadera rendicin de cuentas y una sociedad civil responsable y
organizada que acompae los procesos del estado y sus funciones.
El estado tendra la capacidad de garantizar y responder antes situaciones que le sean
requeridas en funcin de los derechos humanos de la ciudadana, con menos corrupcin en las
instituciones y haciendo frente a los grandes desafos que representan la dinmica de los
delitos contra los derechos humanos.
La modernizacin de la administracin pblica, el entendimiento que la interculturalidad es el
elemento cohesionador para un buen funcionamiento del estado. La ley de servicio social y de
la carrera administrativa estrechamente vinculado con las necesidades de profesionalizacin
que requiere el aparato pblico.
El estado se conforma entonces por diferentes representantes, que en realidad representen a
una colectividad, no como en el actual contexto, que lo nico que representan son intereses
oscurantistas y personales. Esto generara que las acciones del Estado se articule y tome
decisiones en el contexto integral de desarrollo vinculndose por medio de los ejes
transversales como los son la gestin poltica, econmica, ambiental y social desde el enfoque
de vida sostenible.
En este proceso las diferentes tcticas estn asociadas a la vinculacin de lo urbano y lo rural.
Estas polticas deben establecer estrategias que permitan el desarrollo por medio de la
integridad social, econmica y espacial de lo urbano y rural, lo que nos lleva al tema agrario ya
que es de vital importancia resolver los problemas rural-agrario por ser uno de los factores
trascendentales para el desarrollo de una nacin, en el plan Katun, no es la excepcin. Por la
relevancia histrica desde la poca colonial con el ail, hasta la actualidad con los
monocultivos.
La relevancia de este tema qued plasmada en los acuerdos de paz, donde claramente en el
numeral 27 nos dice que La resolucin de la problemtica agraria y el desarrollo rural son
esta manera el Katun incorpora acciones de coordinacin y articulacin con los diferentes
actores por lo que es de vital importancia el fortalecimiento de la sociedad civil.
Lo que implicara en el 2032, que la multiculturalidad transcender a la interculturalidad
nacional, esto significa que el ser un pas pluritnico se observara como una riqueza cultural en
lugar de generar divisiones raciales. Contribuyendo a establecer las relaciones interculturales
de manera armoniosa para potencializar esas particularidades y llegar al desarrollo social
sostenible.
Generando una dignificacin a individuo, reduciendo las brechas raciales considerablemente,
tanto personas de la tercera edad, como adultos, nios y nias de las diferentes expresiones
tnicas existentes. Generando espacios de inclusin que repercute en la participacin y dialogo
que consiguen el ambiente propicio para la participacin intercultural que brindara espacios
incluyentes.
Teniendo como base el ser un pas ambientalmente sostenible respetando los derechos
sociales y econmicos de los diferentes pueblos, que tienen respaldo internacional como por
ejemplo, muestra los acuerdos de la OIT y el popular caso de las minas en Guatemala.
Teniendo como principal funcin garantizar la armona ya que se habrn mejorado las
condiciones materiales y sociales, lo que significa el derecho al acceso a la tierra y otros, que
aseguren la vida sostenible.
Lo que nos da como resultado el aumento de la economa y productividad del pas por medio
de inversin en la infraestructura, tanto social como productiva disponiendo de bienes naturales
para un desarrollo socio-productivo que produce obtencin de los recursos naturales que
beneficiaran al pas y sus habitantes. Por consiguiente, se replanteara los costos y beneficios
que estn asociados al medio ambiente, con la gestin de los recursos naturales.
Se le brindara con mayor atencin o nfasis las acciones de proteccin a los grupos que sean
vulnerables o en riesgo, para sentar las bases de la seguridad social universal que genera
salud mental.
Segn la Dra Margaret Chan, directora general de la Organizacin Mundial de la Salud (OMS)
la salud y la educacin estn estrechamente ligados, para lo que nos dice
La educacin de las nias es especialmente rentable desde el punto de vista de la salud. En
este sentido, la educacin y la salud estn hermandades. Para poner un ejemplo, las nias con
mayor nivel educativo tienen menos hijos y los tienen ms tarde. Ademas son mejores madres
y la educacin las hace tener mejores conocimientos sobre la salud.
La educacin no es un secreto, que aumente el estatus de cualquier individuo, eleva los niveles
culturales y acadmicos, en la mujer por ejemplo la protege de la violencia domstica, en otras
palabras la salud y la educacin juntas son instrumentos poderosos que logran romper con
ciclos de violencia, pobreza etc.
En el mbito educativo siempre bajo el bastin de equidad, se tiene contemplado desarrollar
capacidades y posibilidades equitativas, estimulando las proezas matemticas, pensamiento
abstracto y resolucin de problemas de manera creativa, aunque existe una discusin en donde
un problema no se resuelve solo se transforma.
Por otro lado, se estimulara habilidades no cognitivas, donde se recuerda el lema japons
Conclusin
Un pasado que no quedo en el pasado
La visin autodenigrante de vencidos y dependientes de los pases centro ha servido para
recalcar y establecer a lo largo de nuestra historia una supuesta superioridad que conforme los
aos se convierte en realidad. El problema estructural y sistemtico de los pases se debe a la
problemtica de los centros-periferia. La educacin logra visibilizar ciertos aspectos desiguales
dentro del ordenamiento mundial. E Guatemala la primaria no ensean lo mismo que en
Finlandia, por lo que en Guatemala, los sistemas escolares han proporcionado una educacin
servil y dependiente.
Este plan de desarrollo se proyecta para que en el 2032 se pretendan tener las metas
establecidas en los 5 deferentes ejes temticos que son:
Una de las dificultades ms grande que se logran observar es el desafo de incluir como ejes el
desarrollo territorial y la poltica industrial, lo que implica una restructuracin en el manejo de
nuestros recursos as como tambin en nuestro esquema laboral. Ya que el mbito laboral,
poltico y econmico tendra que mantenerse a la altura de la esfera social, y viceversa.
En otras palabras la alianza poltico-privado genera grandes beneficios como riesgos.
Beneficios:
Riesgos
De hacerse realidad esta propuesta, tendra que haber una reestructuracin drstica en el pas,
desde la mano de obra hasta educacin y acceso a la misma, lo que podra producir un vaco
generacional el cual no sea competente, adems la innovacin
no va a depender
singularmente del desarrollo.
Lo que implicara de igual manera que todo sea redefinido hasta las relaciones laborales, como
por ejemplo la propuesta del empresario Slim, podran entrar en conflicto con el pago del
salario mnimo.
Construir cuando se tienen mecanismos obsoletos y precarios, con una economa mayormente
informal hace dudar, ms cuando ni siquiera se ha definido el papel del pas dentro del marco
del DR-CAFTA, o el incumplimiento hacia diferentes acuerdos internacionales aceptados por el
pas, como la OIT y los encuentros mineros.
Es de esperar que esta agenda Katun ponga sobre la mesa discusiones necesarias en el
actual contexto de la realidad nacional, ya que para muchos esto se trata de una farsa ms del
gobierno de turno, o como se describe en el principio del texto como demagogia barata.
Referencias
www.segeplan.gob.gt
www.who.int/es/
Bibliografa
http://www.segeplan.gob.gt/2.0/index.php?option=com_content&view=article&id=1359&Itemid=
372