Revista DIPA2011

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 107

See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.

net/publication/304014196

PECES DE LAS CUENCAS HIDROGRÁFICAS DE LA PROVINCIA DE BOLÍVAR,


ECUADOR

Article · January 2012

CITATIONS READS

2 4,261

1 author:

Enrique Daniel Laaz Moncayo


Instituto Nacional de Pesca
12 PUBLICATIONS 415 CITATIONS

SEE PROFILE

All content following this page was uploaded by Enrique Daniel Laaz Moncayo on 16 June 2016.

The user has requested enhancement of the downloaded file.


Rector
Dr. Carlos Cedeño Navarrete

Vicerrector General
Ab. Oswaldo Pacheco Gil

Vicerrector Académico
Dr. José Apolo Pineda

Vicerrector Administrativo
Dr. César Romero Villagrán

Director Unidad de Posgrado


Investigación y Desarrollo

Econ. Washington Aguirre García

Directora de la Dirección de Investigaciones


y Proyectos Académicos

Econ. Jenny Escobar de Naranjo


CONSEJO EDITORIAL
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

Presidente Consejo Editorial


José Apolo Pineda

Ramón Lazo Salazar


Willington Paredes Ramírez
Francisco Andrade España
Roberto Jiménez Santistevan

DIRECTOR DE REVISTA
Jenny Escobar de Naranjo

EDITORA
Universidad de Guayaquil - UG
Ciudadela Universitaria “Salvador Allende”
Avenida Kennedy s/n y Av. Fortunado Sadafi (Delta)
Guayaquil - Ecuador

Dirección de Investigaciones y Proyectos Académicos - DIPA


Universidad de Guayaquil
Chile y Av. Olmedo. Edificio de Posgrado. Segundo Piso

Teléfonos: 2518388 - 2519973


2325530 - 2325538 Ext. 106
Correspondencia al editor o artículos para consideración
enviar a: [email protected]

Diseño e Impresión: DIGRAFICA S.A.


Telefax: 2374801
Universidad de Guayaquil
Vicerrectorado Académico
DIRECCIÓN DE INVESTIGACIONES
Y PROYECTOS ACADÉMICOS (DIPA)

Comisión de Investigación
Autoridades
Dr. José Apolo Pineda Vicerrector Académico
Econ. Washington Aguirre García Director General UPID
Econ. Jenny Escobar de Naranjo Directora-DIPA
Econ. Emilio Calle Eguiguren Director-CTT

Miembros
Ing. Pedro Pombar Vallejos Ingeniería Industrial
Soc. Napoleón Velasteguí Bahamonde Arquitectura y Urbanismo
Lic. Héctor Chávez Villao Comunicación Social
Dr. Robert Díaz López Jurisprudencia-Cs. Sociales y Políticas
Dra. Ruth Vera Párraga Odontología
Dr. Guillermo Pizarro Vidal Educación Física
Ing. Galo Salcedo Rosales Ciencias para el Desarrollo
Dra. Martha Mora Gutiérrez Ciencias Agrarias
Econ. Luis Gonzaga Sarmiento Ciencias Económicas
Ing. Rolando Navarro Medina Ciencias Administrativas

Coordinadores de Investigación
Dr. Oswaldo Pesántes Domínguez Ciencias Químicas
Dr. Telmo Fernández Ronquillo Ciencias Médicas
Lic. Sonia Ordóñez Dueñas Ciencias Psicológicas
Ing. Alfonso Ramos Tobalina Ingeniería Química
Ing. Flavio López Calero Ciencias Matemáticas y Físicas
Arq. María Elena Pin Guerrero Arquitectura y Urbanismo
Soc. Homero Ramírez Chávez Jurisprudencia-Cs. Sociales y Políticas
Ing. Juan Calderón Cisneros Filosofía Letras y Cs. de la Educación
Lic. Alfredo Llerena Guerrero Comunicación Social
Econ. Alfredo Becker Cabezas Instituto de Diplomacia
Ing. Hugo Lozano Aguirre Ciencias Naturales
Ing. Francisco Andrade España Ciencias Agrarias
Econ. Isauro Vivanco Hidalgo Ciencias Económicas
Ing. Patricia Castro Espinoza Ciencias Administrativas

Representante de las Líneas de Investigación


Dr. Ramón Lazo Salazar Ciencias Médicas
Mensaje Editorial

La Dirección de Investigaciones y Proyectos Académicos-


DIPA, se complace en presentar por tercera ocasión la
Revista “Investigación, Tecnología e Innovación”.

Ella condensa seis importantes trabajos que tienen que


ver con la salud humana, temas del área agrícola y de las
ciencias naturales, que gozan de gran actualidad y pretenden
contribuir al acervo investigativo nacional.

Estos trabajos se llevaron a cabo con el Fondo Competitivo


de 2009 y que luego de un largo peregrinar por la asignación
de recursos económicos, los directores de proyectos lograron
cumplir con éxito, entregando a la comunidad académica
los resultados de las investigaciones.

Es muy satisfactorio para la DIPA poner a disposición de


la colectividad esta revista, en el afán de contribuir a la
búsqueda del bien común.

Jenny Escobar de Naranjo


Directora de la DIPA
CONTENIDO

COMPORTAMIENTO DE SEIS CEPAS DE HONGOS


ANTAGONISTAS DE ALTERNARIA SOLANI
EN CONDICIONES CONTROLADAS DE INOCULACIÓN 7

PECES DE LAS CUENCAS HIDROGRÁFICAS DE LA


PROVINCIA DE BOLÍVAR, ECUADOR. 23

CONTROL BIOLÓGICO DEL PICUDO NEGRO (Cosmopolites


sordidus) CON LA APLICACIÓN DEL NEMÁTODO
ENTOMOPATÓGENO heterorhabditis bacteriophora
EN CULTIVO DE BANANO 35

FACTORES DE RIESGO PARA LA TRANSMISIÓN INTRA


DOMICILIARIA DE ENFERMEDAD DE CHAGAS,
DENGUE Y PARÁSITOS DE TRANSMISIÓN HÍDRICA,
EN USUARIOS DE FUNDACIÓN HOGAR DE CRISTO.
CONTRIBUCIÓN PARA UNA VIVIENDA SALUDABLE. 51

ACTIVIDAD BIOLÓGICA DE EXTRACTOS DE


MICROMICETOS MARINOS LIGNÍCOLAS AISLADOS
DEL MANGLAR DE PALMAR – PROVINCIA DE
SANTA ELENA 81

EVALUACIÓN ECOLÓGICA RÁPIDA DE LA


MASTOFAUNA EN LA ESTACIÓN CIENTÍFICA
PEDRO FRANCO DÁVILA 95
COMPORTAMIENTO DE SEIS CEPAS DE
HONGOS ANTAGONISTAS DE ALTERNARIA
SOLANI EN CONDICIONES CONTROLADAS DE
INOCULACIÓN

Leticia Vivas Vivas


Mariuxi Molina Yaure
INVESTIGACIÓN TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN

COMPORTAMIENTO DE SEIS CEPAS DE


HONGOS ANTAGONISTAS DE ALTERNARIA
SOLANI EN CONDICIONES CONTROLADAS DE
INOCULACIÓN

BEHAVIOR OF SIX ANTAGONISTIC FUNGUS ALTERNARIA


SOLANI IN CONTROLLED CONDITIONS OF INOCULATION

Leticia Vivas1, Mariuxi Molina2

RESUMEN

El cultivo de tomate es afectado por Alternaria solani, el manejo convencional es


mediante fungicidas, la tendencia actual es reducir el uso de agroquímicos y buscar
alternativas eficaces. El objetivo fue evaluar seis cepas de hongos antagonistas en
condiciones controladas de infección. Las cepas de hongos antagonistas fueron
Trichoderma asperellum, Hypocrea lixi y dos no identificadas. En laboratorio
se evaluaron tres dosis 1 x 106, 1 x108 y 1x1010 conidios/ml de cada cepa sobre
la germinación de esporas de A. solani; en invernadero las plántulas de tomate
cultivar Floradade previamente se inocularon con A. solani y se asperjaron con
1x1010 conidios/ml, Se suministró humedad por dos horas en la mañana y en
la tarde con un humidificador. Se evaluó semanalmente en base a la escala de
Horsfall-Barratt modificada por Large (1996), de 0 a 9 donde: 0 = planta sana y
9 = planta muerta. En laboratorio se utilizó un DCA en arreglo factorial + 2 y en
invernadero solo DCA, ambos con cinco unidades experimentales, la comparación
de medias con la prueba de Duncan p=0,05. Se registró temperatura y humedad
relativa. Las cepas Pedro Carbo y EELS tuvieron los menores porcentajes de
foliolos infectados; la temperatura favorable para el desarrollo de la enfermedad
fue 24 a 26 °C y la humedad relativa 60%.

Palabras claves
Antagonista, Trichoderma asperellum, T. harzianum, Hypocrea lixi

1 Universidad de Guayaquil, Facultad de Ciencias Agrarias, Ciudadela Universitaria “Salvador


Allende” Av. Kenndy y Av. Delta, Guayaquil-Ecuador. Telf.: 2288040, e-mail: leticiavivas@
hotmail.com.
2 Becaria, Telf.:080310856, e-mail: [email protected]

8
INVESTIGACIÓN TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN

SUMMARY

The cultivation of tomato is affected by Alternaria solani conventional


management is using fungicides, the current trend is to reduce the use of
agrochemicals and find effective alternatives. The objective was to assess
six strains of antagonistic fungi in controlled conditions of infection. Strains
of antagonistic fungi were Trichoderma asperellum, Hypocrea lixi and two
unidentified. Laboratory were evaluated in three doses 1 x, 1 x 106108 and 1
x 1010 conidia/ml of each strain on the germination of spores of a. solani; in
greenhouse tomato seedlings cultivated Floradade previously of inoculated with
a. solani and asperjaron with 1 x 1010 conidia/ml, provided moisture for two
hours in the morning and afternoon with a humidifier. Was evaluation every
week based on the modified Large (1996), Horsfall-Barratt scale from 0 to 9
where: 0 = plant healthy and 9 = dead plant. Laboratory used a DCA agreement
+ 2 factorial and greenhouse only DCA, both with five experimental units, the
comparison of means with Duncan test p = 0, 05. Saw temperature and relative
humidity. Pedro Carbo and EELS strains had the lowest percentages of infected
leaflets; the temperature favourable for the development of the disease was 24-
26 °C and relative humidity 60%.

Keywords
Antagonist, Trichoderma asperellum, T. harzianum, Hypocrea lixi

1. INTRODUCCIÓN

El cultivo de tomate (Lycopersicon esculentum Mill) en Ecuador según datos


estadísticos del MAGAP/SIGAGRO (2011) reportan que la superficie sembrada
con tomate en el 2010 fue 2037 ha con producción de 43025 Tm. Este cultivo es
afectado por varios fitopatógenos de suelo y foliares que provocan pérdidas en su
rendimiento y el consiguiente aumento en los costos de producción por efectos
de control, pues, en la provincia de Manabí los productores invierten alrededor
del 50% del costo de inversión en labores de combate de plagas, con promedios
de 23 aplicaciones durante el ciclo de producción (Carvajal, 1997). Por otra parte,
se ha observado que la realizan aspersiones con productos extremadamente y
altamente tóxicos hasta 24 horas antes de cosechar y en ciertos casos inclusive
durante la misma, lo que conlleva al aumento del costo de producción, afecciones
en la salud de personas que laboran en campo y de los consumidores, deterioro
del agroecosistema. En la naturaleza existen microorganismos que reducen en
forma natural el inóculo de fitopatógenos como es el caso de hongos y bacterias
antagonistas.

9
INVESTIGACIÓN TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN

El tizón temprano causado por Alternaria solani es una enfermedad muy


destructiva en áreas donde existe alta humedad; afecta al follaje, tallos y frutos,
puede causar daños severos al cultivo en cualquier etapa del desarrollo. Los
síntomas iniciales son pequeñas lesiones de color negro parduzco que aparece
en hojas más viejas, el tejido que rodea la lesión toma un color amarillo; los
puntos necróticos aumentan rápidamente de tamaño y cuando su diámetro es
de 6 mm o más pueden distinguirse anillos concéntricos en la zona de color
castaño claro. Las lesiones en el tallo de las plántulas son pequeños, oscuros
y ligeramente hundidos, pero pueden aumentar de tamaño para formar lesiones
circulares o alargadas con anillos concéntricos pronunciados quedando el centro
de coloración más clara. La infección ocurre en la intersección al cáliz o al tallo.
Tanto en estado verde o maduro; a menudo el fruto se cae y puede causar del 30-
50% de frutos inmaduros (Paulus, 2001).

Estudios realizados en Costa Rica sobre el control microbiológico de Phytophthora


infestans en tomate, determinaron que de 137 aislamientos 32 mostraron efecto
antagónico y redujeron significativo del tamaño de la lesión en condiciones de
laboratorio, de los cuales se seleccionaron cinco los de mayor potencial (Sánchez,
Bustamante y Shatottock, 1998).

Posteriormente, se evaluaron en condiciones de invernadero cuyos resultados


mostraron que la cepa Trichoderma 069 y Penicillum 067 redujeron el numero de
lesiones y el área foliar afectada por planta con relación a los tratamientos testigo
(solo agua) y similar al uso de fungicida (Sánchez, Bustamante y Shatottock,
1999). Por otra parte, se menciona que el antagonista Trichonoderma harzianum
tiene efecto sobre Rhizoctonia solani (Fernández – Larrea, 2001). Reportes
sobre la actividad biocontroladora in Vitro de la cepa A34 de T. harzianum
sobre Sclerotium rolfsii en tomate se observo la eficacia antagónica a partir de
la ausencia de síntomas de la enfermedad en plantas protegidas (Reyes, et al;
2002).

En Ecuador se ha identificado a T. asperellum como antagonista de S. rolfsii y R.


solani (Capuz, 2009), mientras que Cevallos (2010) reportó que la cepa G-08 de
este mismo antagonista aplicado al suelo en forma líquida redujo la severidad del
complejo de la marchitez del tomate.

1.1 Objetivos

1.1.1 General

Evaluar microorganismos antagonistas eficientes para el manejo de fitopatógenos


foliares en cultivos hortícolas.

10
INVESTIGACIÓN TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN

1.1.2 Específicos

- Realizar pruebas de eficacia de cepas de hongos antagonistas en condiciones


de laboratorio
- Evaluar el efecto de seis cepas de hongos antagonistas para el manejo de A.
solani en condiciones de invernadero.

2. MATERIALES Y MÉTODOS

2.1. Ubicación

El trabajo de laboratorio e invernadero se realizó en el Departamento Nacional


de Protección Vegetal sección Fitopatología de la Estación Experimental Litoral
Sur del INIAP “Dr. Enrique Ampuero Pareja” (antes E. E. Boliche) del Instituto
Nacional Autónomo de Investigaciones Agropecuarias (INIAP).

2.2. Factores estudiados

Seis cepas de hongos antagonistas.

2.3. Manejo del experimento

a. Laboratorio

Inhibición del tubo germinativo de A. solani.

Con las cepas de antagonistas en concentraciones de 1x106, 1x108 y 1x1010, se


prepararon suspensiones con agar agua (AA) previamente esterilizado, luego se
colocaron en cajas petri; el tejido infectado por A. solani se colocó en papel krat
para liberar los conidios. Después de 24 horas se procedió a evaluar germinación
y deformación de la espora de A. solani, los datos fueron transformados a
porcentaje.

Tratamientos.

Por cada cepa de hongo antagonista se estudiaron tres dosis lo que constituyó 18
tratamientos, se incluyeron un testigo comercial y un absoluto que se describen
en el Cuadro 1.

11
INVESTIGACIÓN TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN

Cuadro1. Tratamientos por cepa de hongo


No. Combinación Descripción
1 PC D1 Pedro Carbo 1 x 10-6
2 PC D2 Pedro Carbo 1 x 10-8
3 PC D3 Pedro Carbo 1 x 10-10
4 IA D1 Isidro Ayora 1 x 10-6
5 IA D2 Isidro Ayora 1 x 10-8
6 IA D3 Isidro Ayora 1 x 10-10
7 Km D1 Kilómetro 20 1 x 10-6
8 Km D2 Kilómetro 20 1 x 10-8
9 Km D3 Kilómetro 20 1 x 10-10
10 EELS D1 Estación Experimental Litoral Sur 1 x 10-6
11 EELS D2 Estación Experimental Litoral Sur 1 x 10-8
12 EELS D3 Estación Experimental Litoral Sur 1 x 10-10
13 EA D1 El Azúcar 1 x 10-6
14 EA D2 El Azúcar 1 x 10-8
15 EA D3 El Azúcar 1 x 10-10
16 RV D1 Río Verde 1 x 10-6
17 RV D2 Río Verde 1 x 10-8
18 RV D3 Río Verde 1 x 10-10
19 Timorex Timorex (dosis comercial)
20 Testigo Sin aplicación

Diseño experimental.

Para el porcentaje de germinación de los antagonistas y de A. solani se usó un diseño


completamente al azar con arreglo factorial A x B + 2. Se usaron cinco unidades
experimentales (repeticiones). El esquema del Andeva fue el siguiente:

Fuente de variación Grados de libertad


Total (tr-1) 99
Repeticiones (R-1) 4
Tratamientos (T-1) 19
Factor A (cepas antagonista) (C-1) 5
Factor B (Dosis antagonista) (B-1) 2
Interacción (C-1 x D-1) 10
Factorial vs. Testigos 2
Error experimental (T (r-1)) 80

12
INVESTIGACIÓN TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN

La comparación de las medias se realizó con la prueba de rangos múltiples de


Duncan p = 0.05

b. Invernadero

Inoculación del fitopatógeno.

En plántulas de tomate cultivar Floradade de siete días después del transplante


fueron inoculadas con Alternaria solani. Para este propósito se realizó una
suspensión de crecimiento micelial del hongo con agua destilada estéril, ésta se
asperjó con un atomizador manual, luego se mantuvieron con humedad ambiental
que para el efecto colocó un humificador dos horas en la mañana y dos en la
tarde.

Efecto de seis cepas de hongos antagonistas sobre A. solani.

En macetas con capacidad de 8 kg de suelo se sembraron semillas de tomate


cultivar Floradade, las que se inocularon con el fitopatógeno y después de una
semana se aplicó las cepas de hongos antagonistas. La dosis utilizada fue 1 x 1010
esporas por mililitro.

Para preparar la solución de los antagonistas se tomó crecimiento micelial de


cada uno de ellos y diluyó en agua destilada estéril y con la ayuda de una cámara
de Newbauer se contaron el número de esporas, luego se formuló de acuerdo a la
concentración requerida. Las aspersiones se realizaron con los primeros síntomas
visibles de la enfermedad y se aplicaron con un atomizador manual.

Tratamientos y diseño experimental.

Se evaluaron seis cepas de antagonistas y cada una constituyó un tratamiento y


se incluyeron dos testigos: un comercial (Timorex) y un absoluto, lo que totalizó
ocho tratamientos y fueron los siguientes:

1. Cepa Pedro Carbo


2. Cepa Isidro Ayora
3. Cepa EELS
4. Cepa Km 20
5. Cepa Río Verde
6. Cepa El Azúcar
7. Testigo químico
8. Testigo absoluto

13
INVESTIGACIÓN TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN

Se utilizó un Diseño Completamente al Azar con 5 unidades experimentales


(macetas). El esquema del análisis de varianza fue el siguiente:

Fuente de variación Grados de libertad


Total 39
Tratamientos 7
Error experimental 32

Para la comparación de la medias se utilizaron la prueba de rangos múltiples de


Duncan p = 0.05

Con los datos de temperatura y humedad relativa se hicieron correlaciones con


los porcentajes de foliolos afectados por A. solani.

Variables registradas.

Inhibición de tubos germinativos.

A las 24 horas después de efectuar la liberación de las esporas se contó el número


de esporas y de ellas el número que germinaron. Esta información se expresó en
porcentaje.

Incidencia y severidad.

En condiciones de invernadero se contaron el número de plantas con síntomas


de la enfermedad. Para severidad se utilizaron la escala de Horsfall-Barratt
modificada por Large (1996), donde:

0 = planta sana,
1 = 0 – 1 % de área foliar afectada,
2 = 1 – 3 %,
3 = 3 - 9 %,
4 = 9 – 24 %,
5 = 24 – 50 %
6 = 50 – 76 %,
7 = 76 – 91 %,
8 = 91 – 99 % del área foliar afectada y
9 = planta muerta.

14
INVESTIGACIÓN TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN

Temperatura y humedad relativa.

Se registraron la temperatura (ºC) y humedad relativa (%). Para este propósito se


instaló un Higrotermógrafo en el invernadero.

3. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Porcentaje de germinación de las cepas de hongos antagonista y de A.


solani.

Hypocrea lixi (cepa Km 20) tuvo el mayor porcentaje de germinación en las tres
dosis, seguido de la cepa EELS en las dos dosis 1 x10-8 y 1 x 10 -10, los menores
valores fueron con Trichoderma asperellum cepas río Verde y El Azúcar. Los
menores porcentajes de esporas de A. solani germinada fueron en las cepas EELS
y Río Verde (Cuadro 2).

Cuadro 2. Porcentaje de germinación de seis cepas de hongos antagonistas


y de A. solani. Yaguachi, 2011.
PORCENTAJE DE GERMINACIÓN
Cepas Antagonistas Alternaria solani
10 -6
10 -8
10-10
10-6 10-8 10-10
Pedro Carbo 60,00 86,00 54,00 14,90 40,00 40,00
Isidro Ayora 22,00 47,00 98,00 15.00 20,00 20,00
Km 20 100,00 100,00 100,00 37,16 37,60 38,20
EELS 65,00 97,00 100,00 15,25 15,00 15,00
El Azúcar 8,33 15,79 28,20 27,86 26,11 26,40
Río Verde 24,71 26,07 23,13 10,82 10,25 18,89
Timorex* 50
Testigo absoluto** 85
C. V. (%) 1,13 3,02
* Solo se usó la dosis comercial de Timorex
**sin aplicación

Las interacciones entre las cepas y dosis muestran que H. lixi (cepa Km 20) en
las tres dosis tuvieron el mayor porcentaje de germinación, e igual a las dosis
mayores con la cepa EELS (Figura 1).

15
INVESTIGACIÓN TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN

120

% germinación antagonistas
100
80
60
40
20
0
1x10-6 1x10-8 1x10-10
Dosis
Pedro Carbo Isidro Ayora
EELS Km 20
El Azúcar Río verde

Figura 1. Interacción del porcentaje de germinación de seis cepas de antagonistas


en condiciones de laboratorio. Yaguachi, 2011.

Las interacciones entre cepas de antagonistas sobre la germinación de esporas A.


solani muestran que el mejor efecto fue con T. asperellum cepa Río Verde en las
dosis más bajas, seguido de la cepa EELS con un comportamiento similar en las
tres dosis (Figura 2).

50
% germinación de A. solani

40

30

20

10

0
1x10-6 1x10-8 1x10-10

Pedro Carbo Isidro Ayora EELS


Km 20 El Azúcar Río verde

Figura 2. Porcentaje de germinación de A. solani frente a seis cepas de antagonistas


en condiciones de laboratorio. Yaguachi, 2011.

Inhibición de tubos germinativos y daños en esporas de A. solani y C.


cassiicola por efecto de los antagonistas.

El efecto de las cepas del antagonistas sobre las esporas de A. solani no mostraron
interacción entre las dosis, solamente entre cepas, por lo que se analizaron entre

16
INVESTIGACIÓN TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN

ellas tomando a las dosis como repeticiones. T. asperellum cepa El Azúcar fue la
de mayor efecto con 43,76% de esporas sin daños y estadísticamente diferente;
las cepas Pedro Carbo e Isidro Ayora tuvieron los menores valores y fueron
iguales entre sí (Cuadro 3).

Cuadro 3. Porcentaje de esporas de A. solani sin daños cuando se trataron con seis
cepas de hongos antagonistas en condiciones de laboratorio. Yaguachi, 2011.
Dosis
Cepas Promedio
1x 10 6 1x 10 8 1x 1010
Pedro Carbo 4,65 100,00 0,00 34,88 b1/
Isidro Ayora 1,45 85,00 20,00 35,48 b
EELS 2,90 100,00 15,00 39,30 ab
Km 20 0,00 63,00 46,00 36,33 ab
El Azúcar 31,19 73,89 26,19 43,76 a
Río verde 8,33 92,52 13,33 38,06 ab
C.V. (%) 12,12
1/
Cifras de las columnas con la (s) misma (s) letra (s) son iguales estadísticamente de acuerdo a la
prueba de rangos múltiples de Duncan P=0,05

El efecto de las cepas de antagonistas y sus dosis sobre esporas de A. solani


deshidratadas mostraron interacciones. Las cepas Isidro Ayora y Río Verde
tuvieron los mayores porcentajes de esporas deshidratadas (Figura 3).

90
% esporas de A. solani deshidratadas

80
70
60
50
40
30
20
10
0
1x10-6 1x10-8 1x10-10
Dosis
Pedro Carbo Isidro Ayora
EELS Km 20
El Azúcar Río verde

Figura 3. Porcentaje de esporas de A. solani deshidratadas por efecto de seis


cepas de antagonistas en condiciones de laboratorio. Yaguachi, 2011.

17
INVESTIGACIÓN TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN

Con respecto al porcentaje de esporas de A. solani deshidratadas por efecto de


seis cepas antagonistas muestran que la Río Verde en las tres dosis evaluadas tuvo
el mismo comportamiento, seguido de la cepa Isidro Ayora con las dos primeras
dosis, posiblemente se deba al efecto de micoparasitismo o de antibiosis, pues,
Torres, Iannacone y Gómez (2008) mencionan que ciertas especies de Trichoderma
ejercen sobre el patógeno tres tipos fundamentales como son competencia directa
por espacio y nutrientes, producción de metabolitos antibióticos de naturaleza
volátil o no y parasitismo directo.

Efecto de seis cepas de hongos antagonistas sobre A. solani en invernadero.

El efecto de seis cepas de hongos antagonistas de A. solani en el cultivar


Floradade muestran un comportamiento variable durante la evaluación. Los
promedios generales indican diferencias significativas entre tratamientos; los
menores valores de infección en los foliolos fueron en las cepas Pedro Carbo,
EELS y Km 20 con 2,94; 3,12 y 3,64 % en su orden, todos ellos estadísticamente
diferentes. Los mayores porcentajes fueron con las cepas de El Azúcar, Río Verde
y el testigo absoluto siendo estos dos últimos iguales entre si (Cuadro 4).

Cuadro 4. Porcentaje de foliolos con A. solani en el cultivar Floradade en


condiciones de invernadero. Yaguachi, 2011.
Cepas
Fechas Pedro Isidro Km El Río
EELS Timorex Testigo
Carbo Ayora 20 Azúcar Verde
14-jun 3,09 6,27 2,97 2,73 24,02 18,62 2,43 6,16

21-jun 1,94 3,76 3,53 4,44 7,10 7,48 2,45 5,30


28-jun 2,45 3,78 3,64 4,19 5,98 6,31 2,10 6,10
05-jul 4,26 2,74 2,36 3,20 5,98 4,91 12,23 19,60
Media 2,94 g 4,14 d 3,12 f 3,64 e 10,77 a 9,33b 4,80 c 9,29b
C.V. 2,19 %
Cifras de las columnas con la (s) misma (s) letra (s) son iguales estadísticamente de acuerdo a la
prueba de rangos múltiples de Duncan P=0,05

La cepa Pedro Carbo con la temperatura mínima (Figura 4A) y la humedad


relativa (Figura 4B) tuvieron efecto sobre el incremento del porcentaje de foliolos
infectados por A. solani; los valores de la regresión cuadrática fueron r2 = 1 y r2=-
0,98, en su orden.

18
INVESTIGACIÓN TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN

14 14

y = 588,01 - 50,41 + 1,08 12 y = 917,68 - 31,09 + 0,26


12
r2 = 1,00 2

% foliolos afectados por A. solani


r = 0,98
% foliolos afectados por A. solani

10
10
8
8
6

6
4

4
2

2 0

0 -2
22 23 24 25 26 27 54 56 58 60 62 64 66 68

Temperatura mínima (ºC) Humedad Relativa (%)

Figura 4. Regresión cuadrática de temperatura (A) y humedad relativa (B) con el porcentaje
de foliolos afectados por A. solani tratados con el antagonista cepa Pedro Carbo. Yaguachi, 2011.

La cepa EELS en las dos variables climáticas mostró disminución en el porcentaje


de foliolos afectados por A. solani; la temperatura superior a 23 oC (Figura 5A)
y más de 56 % tiende a decrecer la enfermedad (Figura 5B); los valores de la
regresión fueron r2=0,51 y 0,56 en su orden.

25 25

y = 1043,22 - 82,30 + 1,62 y = 1016,62 - 32,30 + 0,26


20 20 2
% foliolos afectados por A. solani

2 r = 0,56
% foliolos afectados por A. solani

r = 0,51

15 15

10 10

5 5

0 0

-5 -5
22 23 24 25 26 27 54 56 58 60 62 64 66 68
Temperatura mínima (ºC) Humedad Relativa (%)

Figura 5. Regresión cuadrática de la temperatura (A) y humedad relativa (B) con el porcentaje
de foliolos afectados por A. solani tratados con el antagonista cepa EELS. Yaguachi, 2011.

La cepa Km 20 a 24 oC mostró disminución del porcentaje de foliolos infectados


por A. solani (Figura 6 A), similar comportamiento la humedad relativa con más
de 58 % (Figura 6 B); los valores de la regresión cuadrática fueron r2= 0,50 y 0,57
respectivamente.

19
INVESTIGACIÓN TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN

30 30

25 y = 1287,82 - 102,36 + 2,03 25 y = 1300,33 - 41,65 + 0,33

% foliolos afectados por A. solani


r2 = 0,50
%foliolos afectados por A. solani

2
r = 0,57
20 20

15 15

10 10

5 5

0 0

-5 -5
22 23 24 25 26 27 54 56 58 60 62 64 66 68

Temperatura mínima (ºC) Humedad Relativa (%)

Figura 6. Regresión cuadrática de la temperatura (A) y humedad relativa (B) con el porcentaje
de foliolos afectados por A. solani tratados con el antagonista cepa Km 20. Yaguachi, 2011.

En condiciones de invernadero la cepa Km 20 que es Hypocrea lixii (teleomorfo de


T. harzianum) que tuvo un mejor resultado con respecto al porcentaje de foliolos
afectados por A. solani, similar respuesta obtuvieron Torres, Iannacone y Gómez
(2008) quienes reportan que Trichoderma harzianum fue más eficiente que las otras
tres especies de Trichoderma debido a que redujo la severidad de la enfermedad.

Con respecto a la temperatura, si bien, donde se efectuó el estudio la temperaturas


fluctuaron entre 24 y 35 °C, mediante el análisis de regresión se observó en los
dos cultivares similar comportamiento sobre el porcentaje de foliolos afectados
por A. solani, en la que se muestra que 24 °C es la temperatura favorable para
este patógeno; temperaturas entre 25 a 30 °C son óptimas para el crecimiento de
especies de Trichoderma como lo reportan Torres, Iannacone y Gómez (2008).

4. CONCLUSIONES

El daño más evidente de los hongos antagonistas sobre esporas de A. solani fue la
deshidratación lo que no le permitió una germinación normal especialmente con
la cepa Río Verde.

Los menores porcentajes de foliolos infectados por A. solani fueron en los


tratamientos con las cepas de antagonistas de Pedro Carbo y EELS.

Las correlaciones mostraron que temperaturas entre 24 a 26 °C y humedad relativa


superior a 60% son los factores que favorecen el desarrollo de la enfermedad.

5. AGRADECIMIENTOS

A las autoridades de la Universidad de Guayaquil, de manera especial al Sr. Rector

20
INVESTIGACIÓN TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN

y Vicerrector Académico. A la Economista Jenny Escobar de Naranjo, Directora


de DIPA, Universidad de Guayaquil. Al INIAP, EELS por su colaboración en esta
investigación. A los productores hortícolas de las provincias de Guayas y Santa
Elena, por dar facilidades en los muestreos de campo.

6. BIBLIOGRAFÍA

Carvajal T. En Manual de cultivos hortícolas (estación Experimental Portoviejo)


1997. p 5.
Capuz, R. 2009. Identificación de Microorganismos Antagonistas de Fitopatógenos
de Suelo y su Efecto in Vitro e Invernadero en Especies Hortícolas. Tesis de
Grado. Guayaquil, EC, Facultad de Ciencias Agrarias. p 43.
Cevallos, S. 2010. Estudio de Eficacia de Trichoderma Cepa G008 sobre el
Complejo Marchitez del Tomate (Lycopersicon esculentum Mill). Tesis de
Grado. Guayaquil, EC, Facultad de Ciencias Agrarias. . p 43.
Fernández – Larrea. O. Temas interesantes a cerca del control microbiológico de
plagas. Instituto de investigaciones de Sanidad Vegetal. Cuba. 2001.
MAGAP/SIGAGRO. Disponible en www. MAGAP. Consultado en julio de
2011
Paulus A. O. 2001. la podredumbre Negra del cuello. En Plagas y Enfermedades
del tomate. Ediciones Mundi Prensa. Madrid España. P 13-14
Reyes. R., Barranco B., García. G. & Jiménez G. 2002. Actividad in Vitro de
Trichoderma harzianum sobre Sclerotium rolfsii en plántulas de tomate. En
Manejo Integrado de Plagas No. 66 P 45-48.
Sánchez G.V., Bustamante E y Shatottock. R. 1998. Selección de de antagonistas
para el Control microbiológico de Phytophthora infestans en tomate. En
Manejo Integrado de Plagas (Costa Rica) No. 48. p 25 – 34.
Sánchez G.V., Bustamante E y Shatottock. R. 1999. Control microbiológico de
Phytophthora infestans en tomate. En Manejo Integrado de Plagas (Costa
Rica) No. 51 p 47 - 58.
Torres, E., Iannacone, J. y Gómez, H. 2008. Biocontrol del Moho foliar del
tomate Cladosporium fulvum empleando cuatro hongos antagonistas. Revista
de ciencias agronómicas Bragantia. Br. Vol. 67 (001): 169-178.

21
PECES DE LAS CUENCAS HIDROGRÁFICAS DE
LA PROVINCIA DE BOLÍVAR, ECUADOR.

Enrique Laaz
Antonio Torres
INVESTIGACIÓN TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN

PECES DE LAS CUENCAS HIDROGRÁFICAS DE


LA PROVINCIA DE BOLÍVAR, ECUADOR.
FISHES OF THE HIDROGRAPHIC BASINS OF BOLIVAR
PROVINCE, ECUADOR.

Enrique Laaz1, Antonio Torres1

RESUMEN

Este trabajo tuvo como objetivo principal identificar las especies de peces
presentes en las cuencas hidrográficas de la provincia de Bolívar. Se escogió esta
provincia por no haberse encontrado estudios previos en esta región del país.
Se identificó las especies colectadas, además, se estimó su diversidad y se calculó
la abundancia y riqueza específica. Se realizaron cinco viajes de campo, y se
colectó en 18 estaciones de muestreo a lo largo de la provincia. Los peces fueron
capturados con electropesca y luego fijados en formol al 10%. Se los identificó
usando claves taxonómicas. Para su preservación definitiva se los pasó a frascos
con alcohol etílico. Con los datos de número de especies y número de individuos,
por especie, se estimó la diversidad, según el Índice de Shannon.Se identificaron
un total de 30 especies en las cuencas de la provincia de Bolívar: 28 nativas; y 2
introducidas. Todas ellas distribuidas en 5 órdenes, 13 familias y 23 géneros.Se
recomienda realizar nuevos estudios sobre parámetros físicos y químicos de las
aguas de los ríos de la provincia de Bolívar; sobre todo, de las que se encuentran
cerca de asentamientos poblacionales.

Palabras clave: Peces, cuencas hidrográficas, Bolívar, abundancia, Shannon.

ABSTRACT

This work had as principal aim identify the species of present fish in the
hydrographic basins of the province of Bolivar. This province was chosen for not
having been previous studies in this region of the country. Identify the collected
species, in addition, his diversity was estimated and the abundance was calculated
and wealth specifies. Five field trips were realized, eand it was collected on 18

1 Universidad de Guayaquil, Facultad de Ciencias Naturales Av. Juan Tanca Marengo s/n y Av.
Raúl Gómez Lince - Teléfono 593 4 282665, e-mail: [email protected]; otorresnoboa@
hotmail.com

24
INVESTIGACIÓN TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN

stations of sampling along the province. The fish were captured with electrofishing
and then fixed on formaldehyde to 10 %. Identify those using keys taxonómicas.
For his definitive preservation, them go on to flasks with alcohol etílico. With
the information of number of species and number of individuals, for species, the
diversity was estimated, according to the Index of Shannon.There were identified
a total of 30 species in the basins of the province of Bolivar: 28 native ones; and
2 introduced ones. All of them distributed in 5 orders, 13 families and 23 kinds.
One recommends realizing new studies on physical and chemical parameters of
the waters of the rivers of the province of Bolivar; especially, of that they are near
population accessions.

Keys words: Fishes, hidrographic basins, Bolívar, abundance, Shannon.

1. INTRODUCCIÓN

La provincia de Bolívar, situada en el centro-oeste del Ecuador, está formada por


un territorio accidentado y montañoso, correspondiente a la hoya del río Chimbo,
entre las áreas litoral e interandina.

El clima presenta una gran variedad, como sucede en el área interandina, y


va desde el frío de los páramos hasta el cálido de las zonas subtropicales; la
temperatura promedio oscila alrededor de los 12 °C en las zonas altas y en torno
a los 22 °C en los subtrópicos.

El eje hidrográfico de la provincia es el Río Chimbo, al que alimentan los


ríos Salinas y Guaranda. Junto con el Chanchán, el Río Chimbo forma el Río
Yaguachi que desemboca en el Guayas. Existen además otros cursos fluviales
de importancia como: El río Caluma, Huaico, Pallatanga, San Lorenzo, Saquibi,
Simiatug y Telimbela.

En los ríos del Ecuador se encuentra una diversidad de especies de peces, poca o
escasamente estudiada. Trabajos anteriores como Eigenmann (1922), Ovchynnyk
(1971), Barnhill et al (1974), Glodek (1978) y Barriga (1991), son algunos de
los estudios importantes en peces y muchos de ellos se basan en el trabajo de
Eigenmann.

En un ecosistema acuático se encuentran cadenas o sistemas tróficos de todo tipo


y tamaño, muchas especies de diversos grupos taxonómicos se interrelacionan
en estas complicadas cadenas que se encuentran en un equilibrio natural, los
peces son el eslabón o estrato superior de esta cadena alimenticia en un cuerpo de
agua, la sola presencia de una gran diversidad de ellos es un indicativo de que el

25
INVESTIGACIÓN TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN

ecosistema se encuentra en buenas condiciones, por lo tanto la baja diversidad de


especies de peces o la dominancia de una u otra especie, o la presencia de ciertas
especies indicadoras de contaminación nos resulta en un ambiente contaminado
y que está recibiendo algún tipo de tensión externa, que esta desequilibrando el
hábitat de dichas especies.

Los ecosistemas de agua dulce son hábitats fundamentales para una diversidad
de especies muy rica y sobre las cuales pesa una gran amenaza. En general, sin
embargo, la riqueza de la diversidad biológica del agua dulce es poco conocida.
Los vertebrados terrestres están bien descritos: en promedio se describen cada año
dos especies nuevas de aves. Por otra parte, cada año se describen 200 especies
nuevas de peces de agua dulce, lo que da a entender que por lo menos la mitad de
los vertebrados podrían ser peces. Bucher, E. , et al (1997).

2. MATERIALES Y MÉTODOS

Para la realización del proyecto se lo dividió en dos fases: fase de campo y fase
de laboratorio.

En la fase de campo se realizaron cinco salidas a las áreas de muestreo, para lo


cual se programó 18 puntos de trabajo. Se muestrearon los ríos: Caluma, Estero
el Pescadito, Estero La Pangora, en el cantón Caluma; Río Chazo Juan, Guanujo
y Río Echeandia, en el cantón Echeandia; Río Salinas, en Salinas, Río Moya, Río
Guaranda y Río Santiago, en Guaranda; Río San Pablo; Río Cristal y Río San Jorge
en Balzapamba y el Río Matiabi en la población de San Luis de Pambil. Con lo que
se abarcó los principales ríos y los tributarios de la provincia, la mayoría de estos
ríos son correntosos y de fondo rocoso por lo que se procedió a muestrear en época
seca, cuando los ríos tuvieron mejor acceso y bajaron su caudal.

La metodología para la captura de los peces se basó en la aplicación de electricidad


en el cuerpo de agua. Los peces fueron obtenidos aguas abajo, con redes previamente
colocadas en el río a una distancia de 4 metros aproximadamente, el operador de
los electrodos orientó a los peces a introducirse en la malla colectora.

Se utilizó un generador Honda portátil de 20 voltios y de potencia máxima de 1,5


Kw a gasolina, los electrodos fueron hechos para que sus terminales quedaran
enrejados en un aro de metal con un mango de madera, el otro terminal se colocó
en una rejilla metálica que servía de tierra.

En la fase de laboratorio, las muestras en formol se enjuagaron con agua y se


colocaron en frascos de vidrio con alcohol etílico al 70%, con los datos del
sitio de captura. Estas muestras preservadas en alcohol fueron identificadas

26
INVESTIGACIÓN TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN

taxonómicamente, utilizando las claves de: Eigenmann (1922), Dahl (1971),


Glodek (1978), Buckup (2004), Maldonado (2005) y la Guía de Laaz et al (2009).

El valor de diversidad se lo calculó mediante el Índice de diversidad de Shannon-


Wiener, (Hs= c(logN-1/N* Σnilogni), el cual se lo calcula mediante el uso de dos
tipos de datos: número de especies y número de individuos por especie. Su escala
es: Valores entre 0 a 1,5 = baja diversidad; entre 1,5 a 3 = mediana diversidad y
valores entre 3 a 5 = alta diversidad.

3. RESULTADOS

Se identificaron un total de 30 especies de peces en los ríos de la provincia de


Bolívar, distribuidos en 5 órdenes, 13 familias, y 23 géneros, de las cuales 20 son
nativas, 7 son endémicas para la cuenca del río Guayas, 2 introducidas (truchas)
y una no se encuentra registro para la zona por lo que es muy probable que sea
una nueva especie (Cordylancistrus sp.).

La especie más abundante encontrada en los ríos de la provincia de Bolívar fue


Astyanax festae con 735 organismos de 3005 colectados, lo que le equivale al
24,46% de las capturas, le sigue Saccodon wagneri con 608 organismos con
el 20,23%, las especies menos abundantes fueron Pseudocurimata boulengeri y
Microglanis variegatus con solo un ejemplar capturado.

Según Shannon, el río con diversidad más alta fue el encontrado en la frontera de
la provincia de Bolívar con Los Ríos cerca de la población de Potosí (85,9 m.),
con 3,5 bitios, le sigue el Estero La Pangora (487,6 m.) con 3,18 bitios y el río de
la población de Guanujo (403,5 m.) con 3,07 bitios. Los ríos con diversidad cero
fueron los ríos que se encuentran a mayor altura, entre estos tenemos: Salinas
(3.428 m.), Moya (3.203 m.), Guaranda (2.638 m.).

Las especies encontradas en más puntos de muestreo fueron: Astroblepus


chimborazoi presente en 12 de las 18 estaciones de muestreo y Brycon
atrocaudatus presente en 11 de las 18 estaciones.

El río con más número de especies fue el Caluma con 20 especies, le sigue el rio
cercano a la población de Potosí con 17 especies, a su vez el río Guaranda fue el
único donde no se capturó ningún ejemplar.

4. DISCUSIÓN

Los ríos que presentan mayor diversidad (Cerca de Potosí, Estero La Pangora y
Guanujo), se encuentran alejados de grandes poblados, inclusive no se encuentran

27
INVESTIGACIÓN TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN

asentamientos en sus riberas, por ende sus aguas no reciben descargas domésticas
ni industriales, lo que si se observa en otras estaciones de muestreo donde la
contaminación por aguas servidas es notoria.

La diversidad en estas estaciones donde se observan descargas de efluentes


domésticos tiende a bajar como en Caluma, Echeandía y San José de Camarón.

En el río Cristal la diversidad fue baja, debido a la morfología del rio que
presentaba rápidos y pequeñas cascadas que forman barreras geográficas que no
permiten a las especies movilizarse aguas más arriba.

La no presencia de especies nativas en los ríos de alta montaña (Salinas, Moya,


San Pablo, Guaranda) se debe a las bajas temperaturas, altitud, o alguna barrera
geográfica que no permite el traslado de las especies a aguas más arriba, o que
las especies nativas fueron exterminadas por contaminación de las aguas o por la
introducción de especies exóticas (truchas) que según la FAO se han insertado en
estas áreas geográficas.

La trucha arco iris (Salmo gairdneri) fue introducida de Norteamérica y se ha


establecido en las elevadas altitudes del país, en tanto que la trucha común o
trucha parda (Salmo trutta) ha tenido éxito principalmente al sur del país en la
provincia de Azuay (capital Cuenca), en donde tanto la trucha común como la
trucha arco iris se dice que se capturan en cantidades casi iguales, aunque en
aguas distintas. La mayoría de las poblaciones de truchas están insuficientemente
explotadas y crecen lentamente. (FAO).

5. CONCLUSIONES

• Los ríos ubicados a mayor altura de la provincia de Bolívar (más de 2


000 m.s.n.m.) no poseen peces nativos, solo se registra a la introducida
Oncorhynchus mykiss (trucha).
• A partir de los 880 m.s.n.m. hacia abajo la diversidad, abundancia y riqueza
específica de los peces aumenta.
• La contaminación urbana afecta las poblaciones de peces en su diversidad y
abundancia.

6. AGRADECIMIENTOS

A la Dra. Carmita Bonifaz de Elao, decana de la Facultad de Ciencias Naturales


de la Universidad de Guayaquil por su apoyo en la logística del proyecto y a los
pobladores de la provincia de Bolívar por su hospitalidad y colaboración durante
las colectas.

28
INVESTIGACIÓN TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN

7. BIBLIOGRAFÍA

BARNHILL, B., LOPEZ, E. & A. LES. 1974. Estudio sobre la biología de los
peces del río Vinces. INSTITUTO NACIONAL DE PESCA, Bol. Cient. Tec.
Vol (III) Num (I). 40 pg.
BARRIGA, R. 1991. Los peces de agua dulce del Ecuador, Edit. POLITECNICA
BIOLOGIA 3, Vol. XVI (3): 84 pg.
BUCHER, E., CASTRO, G. & V. FLORIS, 1997. Conservación de ecosistemas
de agua dulce: Hacia una estrategia de manejo integrado de recursos hídricos.
Washington, D.C. 43 pg.
BUCKUP, P. 2004. Introducción a sistemática de peces neotropicales, Vol. 2.
Claves de identificación, Universidad Federal de Río de Janeiro, Brasil. 44
pg.
DAHL, G. 1971. Los peces del norte de Colombia. INDERENA, Bogota
–Colombia. 391 pg.
EIGENMANN, C. 1922. Fishes of Northwestern South America, Memoirs of
Museum of Carnegie 349 pp.
GLODEK, G. 1978. The freshwater fishes of Western Ecuador, Tesis of Master of
Science, Northers Ilinois University.
LAAZ, E., V. SALAZAR & A. TORRES 2009. Guía Ilustrada para la
identificación de peces continentales de la cuenca del Guayas. Facultad de
Ciencias Naturales- Universidad de Guayaquil. 40 pg.
MALDONADO, J. 2005. Peces de los Andes de Colombia, Instituto de
investigaciones de recursos biológicos Alexander Von Humboldt. 346 pg.
OVCHYNNYK, M. 1971. Peces de agua dulce del Ecuador y perspectivas para
desarrollar sus cultivos, Michigan State University, USA. 68 pg.

29
Anexo 1. Ocurrencias de las especies capturadas en sus respectivos puntos de muestreo

San
Moya
Cristal
Totales

Salinas

Pambil

Pacana
Sn Jose

Caluma
Antonio
Chazo J

Pangora
Santiago

Echeand
Sn Jorge

Guanujo
Sn Pablo
C. Potosi

Telimbela
Guaranda
Ocurrencia

Especie
Astyanax festae 521 20 95 49 5 45 735 6
Bryconamericus
brevirostris 20 2 20 5 20 7 1 4 13 92 9
Bryconamericus peruanus 17 24 6 27 74 4
Brycon atrocaudatus 19 4 1 23 7 10 13 7 25 10 5 124 11
Rhoadsia altipinna 21 26 6 3 56 4
Rhoadsia minor 3 3 1
Pseudocurimata
boulengeri 1 1 1
Saccodon wagneri 126 138 77 112 78 2 4 43 8 20 608 10
Parodon terminalis 28 57 21 32 33 1 2 2 14 190 9
Lebiasina bimaculata 4 11 1 16 3
Lebiasina aureogutatta 1 1 2 2
Pimelodella modestus 21 6 5 2 10 7 38 89 7
Rhamdia quelen 1 4

30
5 2
Astroblepus chimborazoi 61 20 20 28 13 20 60 5 4 50 70 8 359 12
Astroblepus
brachycephalus 62 17 23 20 20 16 52 42 64 316 9
Ituglanis laticeps 4 3 7 2
Trichomycterus taenia 1 12 12 20 13 8 5 1 10 8 90 10
Microglanis variegatus 1 1 1
Chaetostoma fischeri 4 18 22 2
Chaetostoma aequinoctiale 4 8 12 2
Hemiancistrus
hammarlundi 9 9 1
Hemiancistrus sp. 9 9 1
INVESTIGACIÓN TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN

Ancistrus clementinae 9 9 1
Cordylancistrus sp. 20 40 13 13 3 2 4 9 1 31 136 10
Andinoacara rivulatus 7 3 1 1 4 16 5
Cichlasoma festae 2 2 1
Awaous trasandeanus 1 2 3 2
Pseudopoecilia sp. 4 4 1
Oncorhynchus mykiss 5 4 9 2
Salmo trutta 4 2 6 2
total 325 929 195 423 232 93 128 49 33 34 5 4 0 4 2 163 165 221 3005
Total # especies 9 20 10 14 12 5 5 10 8 7 1 1 0 1 1 6 6 17
INVESTIGACIÓN TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN

Anexo 2. Especies más representativas colectadas en los ríos de la provincia


de Bolívar.

Astyanax festae (Boulenger, 1898)


N. común: Cachuela

Brycon atrocaudatus (Kner, 1863)


N. común: Dama montañera

Bryconamericus brevirostris
(Gunther, 1859)
N. común: Cazuela

Saccodon wagneri (Kner &


Steindachner, 1864)
N. común: Ratón

Lebiasina bimaculata (Valenciennes,


1846)
N. común: Huaija

Lebiasina aureogutatta (Fowler,


1911)
N. común: Huaija de montaña

31
INVESTIGACIÓN TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN

Anexo 2. Continuación

Pimelodella modestus (Günther,


1860)
N. común: Chillo

Astroblepus brachycephalus
(Günther, 1859)
N. común: Preñadilla

Ituglanis laticeps (Kner, 1918)


N. común: Anguila

Trichomycterus taenia (Kner, 1863)


N. común: Anguila

Chaetostoma fischeri (Steindachner,


1879) N. común: Campeche

32
INVESTIGACIÓN TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN

Anexo 2. Continuación

Ancistrus clementinae (Rendahl, 1937)


N. común: Guacuco

Andinoacara rivulatus (Gunther, 1859)


N. común: Vieja azul

Cichlasoma festae (Boulenger, 1899)


N. común: Vieja de montaña

Awaous trasandeanus (Günther, 1861)


N. común: Lameplato

Oncorhynchus mykiss (Walbaum, 1792)


N. común: Trucha

33
CONTROL BIOLÓGICO DEL PICUDO NEGRO
(Cosmopolites sordidus) CON LA APLICACIÓN DEL
NEMATODO ENTOMOPATÓGENO heterorhabditis
bacteriophora EN CULTIVO DE BANANO

Reina Medina Litardo


Galo Salcedo Rosales
Erika Tapia Rosado
INVESTIGACIÓN TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN

CONTROL BIOLÓGICO DEL PICUDO NEGRO


(Cosmopolites sordidus) CON LA APLICACIÓN DEL
NEMATODO ENTOMOPATÓGENO heterorhabditis
bacteriophora EN CULTIVO DE BANANO

BIOLOGICAL CONTROL OF BLACK WEEVIL


LARVAE (COSMOPOLITES SORDIDUS) WITH THE
APPLICATION OF HETERORHABDITIS BACTERIOPHORA
ENTOMOPATHOGENIC NEMATODES ON BANANA CROP

Reina Medina1, Galo Salcedo1, Erika Tapia1

RESUMEN

La necesidad de disminuir el número excesivo de aplicaciones de insecticidas por


sus efectos adversos sobre el ambiente y la salud humana ha inducido a buscar
otras alternativas en el combate de insectos plagas. Una opción es el control
biológico mediante el uso del nemátodo entomopatógeno H. bacteriophora. El
objetivo de esta investigación fue controlar biológicamente el picudo negro (C.
sordidus) usando el nematodo H. bacteriophora para reducir el uso de pesticidas
en cultivo de banano. Se realizó un bioensayo en campo que consistió en escoger
una superficie de 1,5 m2 en media luna por cada planta y asperjo con una solución
agua nematodos en dosis de 66 667, 83 333 y 100 000 nematodos/planta, se
usó 5 litros por cada una y se aplicó con una bomba manual de alto volumen
sin boquilla. Para observar la acción de los nematodos se elaboraron trampas
tipo semicircular y se colocaron dentro de la media luna, los picudos que se
encontraban en ellas se recolectaron y se llevaron al laboratorio, se mantuvieron
en observación hasta ocho días, para determinar la mortalidad. Se utilizó
un diseño de bloques completos al azar con tres repeticiones. La dosis de H.
bacteriophora que causó mayor mortalidad de adultos de picudos negros fue 100
000 nematodos/planta, con promedio de 6,69 adultos por planta a los 15 días
después de la aplicación de los nematodos. Los cormos de las plantas de banano
donde se aplicó las dosis de nematodos no se observó perforaciones por larvas de
picudo negro. La sintomatología provocada por el nematodo en los cadáveres de
los adultos de picudos negro fue a los ocho días, presentándose una coloración

1 Universidad de Guayaquil, Instituto Tecnológico Agropecuario de Vinces, Km 1 ½ vía Palestina,


Los Ríos, Ecuador. Teléfono: 05 2 79097/ 593590197. e-mail: [email protected]

36
INVESTIGACIÓN TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN

marrón. El mayor costo de aplicación se la obtuvo con la dosis de 150 millones


de nematodos por hectárea, con un valor de 238 dólares.

Palabras claves: control biológico, nematodos, Heterorhabditis bacteriophora,


Cosmopolites sordidus, banano.

SUMMARY

The need to reduce the excessive number of insecticide applications for its
adverse effects on the environment and human health has led us to seek other
alternatives in combating insect pests. One option for the biological control
of them is entomopathogenic nematodes of H. bacteriophora gender, offering
high potential for use. The objective of this research was to biologically control
the black weevil larvae (C. sordidus) using the H. bacteriophora nematode on
banana crop to reduce insecticide applications. We conducted a field bioassay to
choose a crescent surface at 1,5 m2 around each plant that was covered with a
solution of 5 liters by spraying it with a high volume hand pump without nozzle.
As an indicator to realize the action of nematodes semicircular type traps were
made that were placed inside the crescent surface, the weevils that were in them
were collected and taken to the laboratory and kept there eight days to see if
they died within this period of time. The doses used were 66 667, 83 333 and
100 000 nematodes/plant in a randomized complete block design. The dose of H.
bacteriophora that caused the great dead adult weevils was 100 000 nematodes/
plant, with an average of 6,69 per plant 15 days after the application of nematodes
in field. The corms of banana plants where nematode doses were applied were
not pierced by black weevil larvae. The symptoms caused by the nematodes on
the dead bodies of black weevil adults was at eight days, presenting a brown
coloration. The higher cost of implementation was obtained with the dose of 150
million of nematodes per hectare, with a value of $ 238.

Keywords: biological control, nematodes, Heterorhabditis bacteriophora,


Cosmopolites sordidus, banana.

1. INTRODUCCIÓN

La actividad del banano en Ecuador desde hace 52 años ha mantenido un valor


importante en el desarrollo del país, tanto desde el punto de vista económico
como social. En lo económico por su participación en el PIB y en la generación
de divisas y en lo social por las fuentes de empleo que genera y particularmente
en muchas familias de la costa ecuatoriana. El desarrollo de la actividad

37
INVESTIGACIÓN TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN

bananera ha estado muy vinculado a la iniciativa privada de los ecuatorianos


que han invertido su capital, tanto económico como humano, a las actividades
de producción y exportación de la fruta, las cuales han recibido la valiosa
contribución de capitales internacionales, que han permitido que el Ecuador
sea el primer país exportador de banano en el mundo, con aproximadamente un
30% de la oferta mundial, seguido por Costa Rica, Filipinas y Colombia, que
juntos abastecen con el 50% del banano en el mundo. La superficie dedicada
a este rubro en el Ecuador es de 209 027 ha, concentrándose las siembras en
las provincia de Los Ríos, con 50 419 ha, 44 646 has en el Guayas y 43 353 ha
en El Oro (SICA, 2009).

La producción bananera es afectada por enfermedades e insectos plagas,


destacándose el picudo negro (Cosmopolites sordidus Germar) como la plaga más
dañina del cultivo en la mayoría de los países tropicales y subtropicales. El daño
es ocasionado por la larva al alimentarse del rizoma de plantas principalmente
después de floración. Los efectos del daño de C. sordidus causado por su acción
directa o por su asociación con otros microorganismos (Cerda, et. al, 1996), se
manifiestan principalmente en detrimento en el número de racimos, volteo de
plantas, disminución del peso del racimo hasta en un 60% y la pérdida total del
cultivo en casos severos (Castillón, 2003).

Los agricultores emplean el control químico para reducir los daños de esta
larva, utilizando insecticidas tóxicos principalmente Carbofurán (Furadan 48F)
y Ethoprop (Mocap), los cuales son aplicados al suelo, ocasionando problemas
de contaminación ambiental, crecimiento de plagas secundarias, resistencia a
insecticidas, efectos nocivos sobre la salud del agricultor, fauna útil y sus enemigos
naturales y como consecuencia el rompimiento del equilibrio del ecosistema. Esto
ha convertido al control químico del insecto en un factor, además de costoso, poco
deseable para el cultivo. En el caso de plagas del suelo, el problema es más grave
aún, pues para alcanzar a los insectos el componente químico debe aplicarse con
agua en el suelo, lo cual incrementa la probabilidad de contaminación de las
aguas subterráneas.

Una alternativa de manejo de C. sordidus es el uso del nematodo entomopatógeno


de la familia Heterorhabditidae, los cuales son capaces de atacar a un amplio rango
de insectos plagas, que habitan en el suelo en cultivos de importancia agrícola.
La efectividad de este agente biocontrolador ha sido comprobada ampliamente
y podría afirmarse que la manera en que estos nematodos ejercen su efecto es
más parecida a la acción de un insecticida químico que al de uno biológico ya
que el insecto que es parasitado por ellos muere. Otra de sus cualidades es que
pueden ser multiplicados artificialmente a gran escala en medio líquido o sólido,
almacenados por largos períodos, aplicados por métodos convencionales, tienen

38
INVESTIGACIÓN TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN

habilidad para buscar su hospedero y compatibilidad con otros plaguicidas para


persistir en el ambiente natural; y, finalmente, ni las plantas ni los mamíferos son
afectados (Carolina &Suárez, 1998).

El nematodo Heterorhabditis bacteriophora introduce una bacteria simbionte


denominada Phothorabdus en la cavidad del insecto, la cual destruye sus tejidos
internos creando un medio favorable para alimentarse y reproducirse. Son
patógenos de insectos con un amplio rango de hospederos que incluye a la
mayoría de los órdenes de insectos y pueden ser multiplicados artificialmente a
gran escala en medio líquido o sólido (Sepúlveda et.al, 2004).

Existen investigaciones relacionadas con el control de insectos que afectan los


cultivos a nivel del suelo, como Popilia japonica (Coleoptera: Scarabaeidae) en
pasto azul Kentucky (Poa pratensis), se requirieron dosis de 2,47 a 4,9 billones
de nematodos/ ha asimismo, para controlar Cyclocephala borealis (Coleoptera:
Scarabaeidae) se requirieron 1,25 billones de nematodos/ha (Suggers, 1994).

En esta investigación fue necesario comprobar la efectividad del nematodo H.


bacteriophora en picudo negro a nivel de campo.

1.1. Objetivo general:

• Controlar biológicamente el picudo negro (Cosmopolites sordidus) usando el


nematodo Heterorhabditis bacteriophora para reducir el uso de pesticidas en
el cultivo de banano.

1.2. Objetivo Específicos:

• Determinar la dosis óptima del nematodo Heterorabditis bacteriophora para


el combate del picudo negro (Cosmopolites sordidus) a nivel de campo en
plantaciones de banano, en Vinces.

• Verificar en qué tiempo el entomopatógeno realiza su acción sobre el adulto


del picudo negro (Cosmopolites sordidus) en campo.

• Establecer los costos de aplicación de los diferentes tratamientos.

• Transferir los resultados de la investigación a estudiantes, técnicos y


agricultores interesados.

39
INVESTIGACIÓN TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN

2. MATERIALES Y MÉTODOS

2.1. Sitio de estudio.

a) La primera fase se llevó a cabo en el laboratorio de nematodos entomopatógenos


del Instituto Tecnológico Agropecuario de Vinces de la Universidad de
Guayaquil localizado, en el kilómetro 1,5 de la vía Vinces – Palestina,
correspondiéndole las coordenadas geográficas 01º 34´ de latitud Sur y 75º
44´ de longitud Oeste, situado a una altura de 41msnm, con una temperatura
media anual de 25.4oC, precipitación de 1400 mm de lluvia anual y humedad
relativa de 84% (INAMHI, 2008).
b) El trabajo de campo se realizó en la Hacienda Santo Tomás ubicada en el
Recinto Santo Tomás de propiedad del Ing. Segundo Vergara Salcedo. El
estudio duró 10 meses, iniciándose en abril de 2010 hasta enero de 2011.

De acuerdo a la taxonomía el suelo, donde se realizó la investigación, es del


orden Entisol, (Plan de Desarrollo de la Municipalidad de Vinces 2006). De
conformidad a sus características físicas es franco limoso.

2.2. Factores en estudio.

Los factores estudiados fueron tres dosis de nematodos H. bacteriophora.

2.3. Obtención de picudo negro y nematodos entomopatógenos para pruebas


de campo.

a) Nematodos

El nematodo entomopatógeno H. bacteriophora se adquirió del pie de cría del


laboratorio del Instituto Tecnológico Agropecuario de Vinces de la Universidad
de Guayaquil.

a) Reproducción de polilla de cera (Galleria mellonella)

Se utilizaron larvas del cuarto estadío de G. mellonella como medio para la


reproducción del nematodo, los que fueron criados usando dieta artificial que
consistió en una mezcla de suplementos alimenticios (comida para cachorros)
molida con miel de abeja (2:1).

Los adultos de G. mellonella se los mantuvieron en recipientes plásticos con tul.


Para facilitar la ovoposición se colocaron papel periódico recortado en círculo, éstos
una vez cosechados se colocaron en vasos plásticos que contenían granos de polen.

40
INVESTIGACIÓN TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN

c) Reproducción del nematodo Heterorhabditis bacteriophora

Para la multiplicación del nematodo H. bacteriophora se dispuso de 50 larvas de


G mellonella de cuarto estadío, se dividieron en grupos de 10 y se colocaron en
cajas petri. Se preparó un inóculo de nematodos con juveniles infectivos recién
emergidos y obtenidos polilla de cera (G. mellonella) según la técnica descrita
por Kaya y Stock (1997), luego se aplicó la suspensión de 20 ml que contenían
5 000 juvenil infectivo de H. bacteriophora.

Después de dos días de inoculación, las larvas de la polilla de cera infectadas son
fácilmente reconocidas por el cambio de coloración de claro a café rojizo. Luego
se procede a dejar las larvas infectadas en incubación durante 48 horas.

La cámara de White (Figura 1) se utilizó para la obtención del nematodo que se


reprodujo en el cuerpo de G. mellonella, misma que estuvo compuesta por tres
partes: un tubo semicircular de polietileno, taper y papel absorbente. El tubo se
lo colocó dentro del taper cubierto del papel absorbente donde se depositó las
larvas de G. mellonella infectadas con el nematodo. Se agregó agua destilada
hasta una altura de 2 cm del taper. La función de esta cámara es para que los
nematodos se desprendan de las larvas y bajen por el papel hasta el agua, esta
actividad se realizó diariamente.

Figura 1. Trampa White de picudos negros infestados con el nematodo. ITAV. UG, 2011.

2.4. Determinación de la dosis óptima del nematodo H. bacteriophora para el


combate del picudo negro (C. sordidus) en plantaciones de banano.

a) Delineamiento experimental

Se lo realizó en la Hacienda Santo Tomás, en donde se escogió un lote de


2500 m2 y luego se procedió a identificar con latillas de caña, usando planta de
banano con hijos de 1,5 a 2 m de altura.

41
INVESTIGACIÓN TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN

b) Determinación de la densidad poblacional del picudo negro

Se elaboraron 10 trampas, tipo semicircular para lo cual se cortó pedazos de


pseudotallo de banano, de aproximadamente 20 cm y se hizo un corte transversal
quedando a manera de tapa. Luego se colocaron las 2 rodajas alado del área que
ocupa el rizoma del hijo de la planta de banano (1,5 a 2,0 m de altura), en cada
uno de los tratamientos, dejándolas por un lapso 15 días.

c) Aplicación de nematodos.

A las plantas que conforman los tratamientos (Figura 2 A) se les aplicó las
soluciones con nematodos en las siguientes dosis: T0 (testigo) sin nematodo,
T1 100 millones de nematodos/ha, T2 125 millones de nematodos/ha y T3 150
millones de nematodos/ha.

Considerando que la población de plantas de banano es de 1 500 por Ha, las dosis
de nematodos en cada una de ellas fueron de: 66 667, 83 333 y 100 000 en los
tratamientos uno, dos y tres.

El procedimiento consistió en escoger una superficie en media luna de cada planta


en 1,5 m2 que fue cubierta con una solución de 5 litros mediante aspersiones con
una bomba manual de alto volumen sin boquilla. Para determinar la acción de
los nematodos se elaboraron trampas tipo semicircular (Figura 2 B) que fueron
colocadas dentro del mismo sitio de la aplicación, los picudos que se encontraban
en ellas fueron recolectados y llevados al laboratorio y se los mantuvo hasta ocho
días para observar su mortalidad.

Figura 2. Aplicación de dosis de nematodos (A) y Trampas para captura de picudos (B).
Hcda. Santo Tomás. ITAV. UG, 2011

42
INVESTIGACIÓN TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN

d) Determinación de números de picudo negro por trampas semicircular

El número de picudo negro se registró a las 96, 168 y 264 horas después de cada
aplicación del nematodo H. bacteriophora en cada tratamiento.

2.5. Verificación del tiempo en que el nematodo realiza su acción sobre el


adulto del picudo negro (C. sordidus) en campo.

Se recolectaron insectos que se encontraron en las trampas después de cada


aplicación. Los insectos fueron trasladados en fundas plásticas al laboratorio
para su observación. Éstos fueron colocados en tarrinas plásticas, diariamente
se los alimentaba con rodajas frescas de pseudotallo de banano, las tarrinas se
taparon con tela de tul y sujetándolas con ligas. Se agruparon por tratamientos
y se procedió a la observación diaria. Los insectos muertos fueron colocados
en trampas White (Figura 1) para verificar si su muerte fue por infestación del
nematodo H. bacteriphora.

A los ocho meses después de la aplicación de las tres dosis del nematodo e
incluyendo al testigo se evaluó el cormo de la planta de banano para verificar las
galerías producidas por las larvas de picudo negro.

2.6. Manejo del ensayo.

El manejo técnico del ensayo consistió en realizar riego para mantener el suelo
en capacidad de campo. Las malezas fueron controladas manualmente y para la
fertilización se utilizó fertilizante completo (nitrógeno, fósforo, potasio, magnesio
y zinc) en dosis de 171 gramos por planta cada mes.

2.7. Determinación de los costos de aplicación de los tratamientos.

Para determinar los costos de aplicación de los tratamientos se realizó el análisis


de los costos por tratamientos tomando en cuenta los gastos totales del producto
y aplicación del nematodo en las plantas de banano, proyectados a hectárea. Se
valorizó todas las labores realizadas jornales, insumos, materiales y equipos
utilizados en esta investigación. Se tomó como unidad una hectárea para establecer
los costos de aplicación.

2.8. Transferencia de los resultados de la investigación.

Este proceso se realizó empleando el método de comunicación por grupo que


consistió en charlas, conferencias con visitas a la parcela experimental y al
laboratorio. Las personas que recibieron las explicaciones pertenecían a colegios

43
INVESTIGACIÓN TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN

agropecuarios de la localidad, Instituto Tecnológico Agropecuario de Vinces,


Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad de Guayaquil, miembros del
Consejo Provincial de Los Ríos y a agricultores del entorno. Se utilizaron registros
de asistencia, papelógrafos ilustrativos, trípticos informativos, materiales para la
reproducción y aplicación del nematodo.

2.9. Variables registradas

Las variables evaluadas fueron: número y mortalidad de picudo negro por trampa
y por tratamiento, tiempo (días) en que se produce la mortalidad de adultos de
picudo negro, cormos de banano con o sin galerías producidas por el insecto.

2.10. Diseño experimental

Para determinar la dosis del nematodo H. bacteriophora que combate al picudo


negro en condiciones de campo, se empleó un diseño de bloques completos al
azar, con cuatro tratamientos representadas por las poblaciones de 100, 125, 150
millones de nematodos/ha incluyendo el testigo absoluto y tres repeticiones,
dando un total de 24 unidades experimentales, usando el banano de la variedad
Valery del grupo “Cavendish”.

3. RESULTADOS ALCANZADOS

Antes de la aplicación de los nematodos se encontró la siguiente población: 9,4;


6,2; y 5,1 adultos de picudos negros a las 48, 96 y 144 horas.

3.1. Determinación de la dosis óptima del nematodo H. bacteriophora para el


combate del picudo negro (C. sordidus) a nivel de campo.

Evaluación a 15, 30 y 45 días después de la aplicación de los nematodos.

El análisis de varianza a los 15, 30 y 45 días después de la aplicación del nematodo


detectaron diferencias significativas entre las dosis estudiadas. En el Cuadro 1 se
presenta los resultados de la mortalidad de los adultos picudos negros, el mayor
porcentaje de mortalidad de insectos fue 6,69 individuos a los 15 días después de
la aplicación de los nematodos en dosis de 100 000 de nematodos/planta; a los
45 días después de la aplicación la dosis de 83 333 nematodos/planta presentó el
menor valor de 4,29 picudos negros muertos/planta.

44
INVESTIGACIÓN TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN

Cuadro 1. Comparación de medias de tratamientos del nematodo H.


bacteriophora sobre población adulta de picudos negros en condiciones de
campo en plantaciones de banano
Dosis de nematodos Media de picudos negros muertos/planta
Tratamientos
Hectárea Planta 15 días 30 días 45 días
T0 Testigo absoluto 0 0 a 0a 0 a
T1 100 x 10 6
66 667 4,26 ab 3,54 b 4,47 b
T2 125 x 10 6
83 333 4,03 b 4,57 ab 4,29 ab
T3 150 x 106 100 000 6,69 b 5,85 ab 6,08 ab
C.V. (%) 21,09 22,99 12,68
Los promedios con la misma letra no difieren estadísticamente, según la prueba
de Tukey al 5% de probabilidad.

Evaluación a 60, 75, 95 y 105 días después de la aplicación de los


nemátodos.

En el Cuadro 2 se muestran los resultados del efecto de los nematodos a los 60,
75, 90 y 105 días, de acuerdo a los resultados del análisis de varianza existieron
diferencias significativas entre las dosis. La dosis de 100 000 nematodos/planta
presentó un promedio de 6,10 picudos negros muertos/planta, a los 60 días
después de la aplicación de nematodos, seguido de las dosis de 83 333 y 66 667
nematodos por planta con promedios de 3,92 y 4,34 respectivamente.

Cuadro 2. Comparación de medias de tratamientos del nematodo H.


bacteriophora sobre poblaciones adulta de picudos negros en condiciones de
campo en plantaciones de banano, 2011
Dosis de nematodos Media de picudos negros muertos/planta
Tratamientos
Hectárea Planta 60 días 75 días 90 días 105 días
T0 Testigo absoluto 0 0a 0a 0a 0a
T1 100 x 106
66 667 3,92 b 3,53 ab 3,73 c 3,63 c
T2 125 x 106
83 333 4,34 b 4,07 b 4,18 bc 4,07 bc
T3 150 x 106
100 000 6,10 ab 5,27 b 5,47 ab 5,27 ab
C.V. (%) 14,54 14,78 11,32 9,58
Los promedios con la misma letra no difieren estadísticamente, según la prueba
de Tukey al 5% de probabilidad.

Evaluación a los 120, 135, 150 y 165 días después de la aplicación de los
nematodos

De acuerdo a las evaluaciones realizadas a los 120, 135, 150 y 165 días después

45
INVESTIGACIÓN TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN

de las aplicaciones del nematodo se detectó diferencia significativa entre las


dosis. En el Cuadro 3 se presentan los resultados de la mortalidad de los adultos
de picudos negros, a los 135 días después de la aplicación de nemátodos la
dosis de 100 000 nematodos/planta logró la mayor mortalidad de insectos con
un promedio de 6,09 picudos negros muertos/planta, mientras que las dosis de
83 333 y 66 667 nematodo/planta obtuvieron valores de 4,19 a 4,00 en su orden.

Cuadro 3. Comparación de medias de tratamientos del nematodo H.


bacteriophora sobre poblaciones adulta de picudos negros en condiciones de
campo en plantaciones de banano. 2011
Dosis de nematodos Media de picudos negros muertos/planta
Tratamientos
Hectárea Planta 120 días 135 días 150 días 165 días
T0 Testigo absoluto 0 0a 0a 0a 0 a
T1 100 x 106
66 667 3,34 b 4,00 b 3,87 d 3,63 d
T2 125 x 106
83 333 3,73 b 4,19 b 4,99 c 3,82 c
T3 150 x 106 100 000 5,46 a 6,09 a 5,89 b 5,85 b
C.V. (%) 11,11 6,02 4,50 4,39
Los promedios con la misma letra no difieren estadísticamente, según la prueba
de Tukey al 5% de probabilidad.

Los nematodos emergieron del insecto a los ocho días después de ubicarlos en
cámara White para las tres dosis (66 667, 83 333 y 100 000 nematodos/planta).
También se pudo observar que los adultos de picudo negro tratados con H.
bacteriophora presentaron una sintomatología de coloración marrón para ambas
dosis.

Después de aplicación del nematodo, se observó el daño por picudo en los cormos
de las plantas evaluadas resultando que las plantas de todos los tratamientos sin
perforaciones por larvas de picudo negro en los que se trataron con nematodo
mientras que el tratamiento (sin nematodo) hubo presencia de galerías en el
cormo de la planta de banano.

Costos de aplicación de los diferentes tratamientos

En los tratamientos de 150, 125 y 100 millones de nematodos/ha los costos fueron
de 221,25 y 205,5 y 238 dólares respectivamente.

Transferencia de los resultados de la investigación

Los resultados de investigación fueron transferidos a los colegios agropecuarios de


la localidad, Instituto Tecnológico Agropecuario de Vinces, Facultad de Ciencias

46
INVESTIGACIÓN TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN

Agrarias de la Universidad de Guayaquil, miembros del Consejo Provincial de


Los Ríos y a agricultores del entorno.

4. DISCUSIÓN Y ANÁLISIS

El presente trabajo de investigación sobre el control biológico del picudo negro


(C. sordidus) con la aplicación del nematodo H. bacteriophora en cultivo de
banano, se estableció lo siguiente:

En el muestreo inicial se observó una población arriba del nivel crítico de cinco
picudos/trampa encontrándose 9,4 picudos negros por trampa a las 48 horas.

El promedio de mortalidad de picudo negro más alto se consiguió con la dosis de


100 000 nematodos/planta a los 15, 30, 45, 60, 90, 105, 120, 135, 150 y 165 días
después de la aplicación de los nematodos en la planta de banano, con resultados
de 5,27 a 6,69 picudos negros muertos/planta; de acuerdo a los resultados
obtenidos con esta dosis, se concuerda con Sepúlveda, Soto y López (2004) donde
mencionan que bajo condiciones evaluadas, tanto adultos como larvas de picudo
negro fueron susceptibles al ataque del nematodo H. bacteriphora, respondiendo
diferencialmente al aumento de la dosis.

Así mismo las dosis que presentaron menores promedios de mortalidad del
picudo negro con valores de 3,34 a 4,99 por planta fueron las de 66 667 y
83 333 nematodos/planta a los 15, 30, 45, 60, 90, 105, 120, 135, 150 y 165 días
después de aplicación de nematodos, de acuerdo a los resultados obtenidos con
estas dosis, se concuerdan con los estudios realizados por Suggers (1994), quien
manifiesta que el nematodo H. bacteriophora controla insectos del suelo con
previa irrigación y con dosis altas.

En los cormos de las plantas de banano donde se aplicó las dosis de nematodos no
se observó perforaciones por larvas de picudo negro; mientras que el tratamiento
sin nematodo hubo presencia de galerías en el bulbo de la planta de banano.

La sintomatología provocada por el nematodo H. bacteriophora en los cadáveres


de los picudos negros fue a los ocho días, donde se manifestó una coloración
marrón.

Los nematodos en todas las dosis evaluadas lograron reproducirse en adultos de


picudo negro C. sordidus. Los días para el inicio de la emergencia de nematodos
fue a los ocho días después de ubicar los adultos de picudo negro en cámara
White para las tres dosis de nematodos.

47
INVESTIGACIÓN TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN

En relación a los costos de aplicación de todos los tratamientos, el mayor valor se


lo obtuvo con la dosis (tratamiento) de 150 millones de nematodos por hectárea,
con 238 dólares, y con menores costos las dosis de 125 y 100 millones nematodos,
con 221,25 y 205,5 dólares/hectárea.

5. CONCLUSIONES

• La susceptibilidad de los picudos negros (C. sordidus) evidenciada en este


trabajo, indican que H. bacteriophora podría emplearse como una herramienta
en el manejo integrado de la plaga. Se observó claramente la mortalidad de
picudo negro por el efecto del nematodo.

• La dosis de H. bacteriophora que causó mayor mortalidad de adultos de picudo


negro fue de 100.000 nematodos/planta con promedio de 6,69 por planta a los
15 días después de la aplicación de los nematodos en campo.

• En los cormos de las plantas de banano donde se aplicó las dosis de nematodos,
no se observó perforaciones por larvas de picudo negro; mientras que en el
tratamiento sin nematodo hubo presencia de galerías en el bulbo de la planta
de banano.

• La sintomatología provocada por el nematodo H. bacteriophora en los


cadáveres de los adultos de picudos negros fue a los ocho días, presentándose
una coloración marrón.

• Los nematodos en todas las dosis evaluadas lograron reproducirse en adultos


de picudo negro. Los días para el inicio de la emergencia de nematodos fue a
los ocho días después de ubicar los adultos de picudo negro en cámara White
para las tres dosis de nematodos.

• El mayor costo de aplicación se lo obtuvo con la dosis (tratamiento) de 150


millones de nemátodos por hectárea, con un valor de 238 dólares.

6. RECOMENDACIONES

• Realizar un nuevo estudio, empleando la dosis de 100 000 nematodos/


planta/ ha, tomando en cuenta riego, pues este factor influye en la capacidad
de moverse del nematodo.

• Establecer frecuencias de aplicación, interacción con otros agentes

48
INVESTIGACIÓN TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN

entomopatógenos y el desarrollo de formulaciones que permitan una mayor


permanencia del nematodo en el campo.

• Realizar otros ensayos iguales en la provincia de Los Ríos con el propósito


de obtener una información que consolide más los resultados de dicha
investigación.

• Determinar el efecto de este nematodo entomopatógeno sobre otras plagas en


otros cultivos.

7. AGRADECIMIENTO

A las Autoridades de Universidad de Guayaquil, especialmente al Sr Rector y


Vicerrector Académico por el apoyo invalorable y permanente a la Investigación.

A los Directivos y técnicos del Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA)


– Perú destacando a la Ing. Mery Whu y Armando Canales por la asesoría en este
trabajo de Ciencia y Tecnología.

Al Ing. Segundo Vergara Salcedo propietario de la Hacienda Santo Tomás


por involucrarse en la investigación participativa y por su apoyo brindado en
proporcionar un sector de su predio para la validación de los datos obtenidos en
el laboratorio e invernadero.

A los Ing. (s) Mónica Mendoza y Alirio Álvarez, técnicos de la Hacienda Santo
Tomás por sus colaboraciones en las labores técnicas durante todas las fases de
la investigación.

8. BIBLIOGRAFÍA

Cerda, H., López, A., Sanoja, O., Sánchez, P. Jaffé, K. (1996). Atracción olfativa
de Cosmopolites sordidus Germar (1824) (Coleóptera: Curculionidae)
estimulado por volátiles originados en musáceas de distintas edades y
variedades genómicas. Agronomía Tropical 46, 413-429.
Castillón, C. (2000). Distribución de las especies de picudo del plátano y
evaluación de sus entomopatógenos nativos en el departamento de Risaralda.
CORPOICA-Comité de Cafeteros de Risaralda-UMATA Departamento de
Risaralda. Manizales. 72 p.
Carolina R. A., & Suárez H. Z. (1998). Nematodos entomopatógenos como
posibles agentes de control del gorgojo negro del plátano Cosmopolites

49
INVESTIGACIÓN TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN

sordidus (Germar 1824) (Coleóptera: Curculionidae) Bol Entomol. Venez. 13,


123-140.
Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología. Anuario Meteorológico.
Ecuador. (2008). p 95.
Kaya, H., & Stock, S. (1997). Techniques in insect nematology. En: Lacey, L.
A. (ed). Manual of techniques in insect pathology. Biological techniques.
Academic Press, Inc. San Diego. Chap. pp. 281-3246.
Plan de Desarrollo de la Municipalidad de Vinces. 2006.
Sepúlveda, P., Soto. A., & López, J. (2004). Evaluación de la virulencia de
Steinernema carpocapsae All Strain y Heterorhabditis bacteriophora,
sobre los estados de desarrollo del picudo negro del plátano (Cosmopolites
sordidus) Germar.
SICA. Servicio de Información Agropecuaria del Ministerio de Agricultura y
Ganadería del Ecuador. 2009. www.sica.gov.ec
Suggers, DA. (1994). Effect of irrigation and spray volume on efficacy of
entomopathogenic nematodos (Rhabditida: Heterorhabditidae) against
white grubs (Coleoptera: Scarabaeidae). Journal of Economic Entomology
87, 643- 646.

50
FACTORES DE RIESGO PARA LA TRANSMISIÓN
INTRA DOMICILIARIA DE ENFERMEDAD DE
CHAGAS, DENGUE Y PARÁSITOS DE TRANSMISIÓN
HÍDRICA, EN USUARIOS DE FUNDACIÓN HOGAR
DE CRISTO. CONTRIBUCIÓN PARA UNA VIVIENDA
SALUDABLE.

Telmo E. Fernández Ronquillo


Sonia Ordoñez Dueñas
Sara Basantes Pico
INVESTIGACIÓN TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN

FACTORES DE RIESGO PARA LA TRANSMISIÓN


INTRA DOMICILIARIA DE ENFERMEDAD DE CHAGAS,
DENGUE Y PARÁSITOS DE TRANSMISIÓN HÍDRICA,
EN USUARIOS DE FUNDACIÓN HOGAR DE CRISTO.
CONTRIBUCIÓN PARA UNA VIVIENDA SALUDABLE.
RISK FACTORS FOR THE INTRA DOMICILIARY TRANSMISSION
OF CHAGAS DISEASE, DENGUE FEVER AND WATER
BORNE PARASITES IN THE USERS OF HOGAR DE CRISTO
FOUNDATION. A CONTRIBUTION FOR A HEALTHY HOUSE

Telmo E. Fernández R.1, Sonia Ordoñez D.2, Sara Basantes P.2

RESUMEN

Bajo la definición de casa enferma, la presente investigación, tiene el objetivo de


establecer los factores de riesgo que permiten la transmisión intra domiciliaria de
enfermedades tropicales vectoriales (Chagas y dengue) y de transmisión hídrica
(protozoos y geohelmintos), en poblaciones marginales de máxima pobreza de
Guayaquil. La finalidad es aportar sugerencias que permitan mejorar la calidad
de vida de los moradores de las casas de caña guadua que la Fundación Hogar de
Cristo entrega a familias de muy bajos recursos económicos (ingresos de 1 dólar
diario). Las conclusiones y recomendaciones esperamos sirvan como herramientas
para formular estrategias de política pública para contribuir al desarrollo de un
modelo de vivienda saludable.Es un estudio multidisciplinario, en 99 viviendas,
con 455 personas en Lomas de la Florida, El Mirador, Colinas de la Florida
y Sergio Toral etapa 1, donde no se constató la instalación del micronicho de
T. dimidiata, pero si las facilidades para A. aegypti, y son muy sensibles a la
contaminación fecal y la transmisión de protozoos intestinales (E. histolytica,
E. coli). Los problemas sociales y sicológicos están presentes con niveles muy
importantes, además de creencias a ideas culturalmente instaladas, lo cual lleva
hacia una baja responsabilidad social, con dificultades para el cambio de pensar y
actuar respecto a estas enfermedades en lo personal y en lo comunitario.

Palabras claves: Enfermedad de chagas, dengue, entamoebosis, geohelmintos,


factores de riesgo

1 Universidad de Guayaquil, Facultad de Ciencias Médicas Instituto de Investigaciones Médicas


Av. Kennedy s/n y Av. Delta. Telfs.: 2391046-099778719, e-mail: [email protected].
2 Investigadoras Asociadas.

52
INVESTIGACIÓN TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN

SUMMARY

Under the definition of “ill house”, this research has the aim to identify risk
factors that allow the transmission within the house of tropical diseases vector
transmitted (Chagas and dengue) and water transmitted (protozoa and heminths),
in extremely empoverished families in Guayaquil. The objective of this study
is to give suggestions in order to improve the quality of life of inhabitants that
use “caña guadua” houses provided by an NGO Hogar de Cristo to people with
an income of less than 1 dollar per day The coclussions and recomendations
advócate towards the formulation of public policy regarding the development of
a “healthy house” model. This is a multidisciplinary study of 99 houses, with 455
inhabitants in Lomas de la Florida, El Mirador, Colinas de la Florida, and Sergio
Toral, no conditions for the development of Triatoma dimidiata were identified
nevertheless proper factors for the growth of Aedes aegypti were found. Water
supply was found to be very sensitive to feacal contamination and protozoal
transmission (Entamoeba hisolytica and E. coli). Social and psycological factors
are present and important, beliefs and ideas solidly installed in the cultura lead to
low social responsability, barriers towards changes in the ideas of life, health and
disease were identified in both personal and comunitary aspects.

Keywords: Chagas disease, dengue fever, entamoebosis, geohelminths, risk


factors

1. INTRODUCCIÓN

El concepto de casa enferma como: “es aquella que permite que sus moradores
se enfermen” (Fernández, 2004a), indica que en el interior de esta casa se dan
las condiciones físicas, biológicas y sociales que permiten la presencia de varias
patologías. En este entorno es donde finalmente impactan múltiples factores
sociales: pobreza, falta de trabajo, mala alimentación, falta de atención médica,
pérdida de escolaridad de los niños, hacinamiento, etc., se incluyen trastornos
sicológicos y patologías transmisibles, entre ellas, varias enfermedades tropicales.
Estas últimas requieren para su transmisión de factores físicos: temperatura
cálida y humedad marcada, factores biológicos: por ejemplo, insectos como
Aedes y Triatominos y factores sociales (falta de agua potable, educación
sanitaria, hacinamiento, violencia, baja autoestima, drogadicción y alcoholismo,
quemimportismo, etc.) (Fernández, 2004b).

Las patologías tropicales están señaladas entre las prioridades nacionales


(Carpio. 2004, Conasa, Concyt, 2005 ), por tener, entre otras consideraciones:
1.- Alta morbilidad , 2.- Fuerte componente social para su transmisión,

53
INVESTIGACIÓN TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN

3.- Importante impacto económico, 4.- Originar trastornos sicológicos,


especialmente en la autoestima, por estar ligadas con los problemas sociales.

Dengue (OPS/OMS, 1999, Jurado, 2009) enfermedad de chagas ( Aguilar,


et al 1999, WHO, 2002, Abad et al, 2003) entamoebosis (Romero, 2004) y
geohelmintiasis (Náquira, 2004) se transmiten en la comunidad, pero más
importante es la que se da dentro de cada domicilio humano. El contacto de los
vectores (Aedes aegypty y Triatoma dimidiata) y la transmisión hídrica (Entamoeba
histolytica y geohelmintos) se hace dentro de la propia vivienda, y las más precarias
favorecen, en mayor grado, su presencia (Fernández, 2004a,b). Cabe puntualizar
que patologías como malaria (Velásquez, 1999, Vargas, 2003) y cólera (Gabastou,
2004) entre otras, también tienen su impacto en la familia en el intradomicilio, pero
no son objeto de esta investigación.

Esta característica de la transmisión intra domicilio puede controlarse con


acciones ejecutadas por todos y cada uno de los integrantes de la familia, siempre
y cuando estas acciones estén basadas en el conocimiento de la realidad, sean
soluciones factibles de ser ejecutadas, exista motivación suficiente y, además,
deben tener un proceso de evaluación continuo que permita fortalecer las medidas
efectivas y corregir las no adecuadas. Un factor muy importante es la voluntad de
los moradores de actuar y para eso deben tener motivación suficiente y vencer la
apatía y falta de interés que los afecta.

En base a lo expuesto, se considera que una manera efectiva para ayudar a las
clases más desposeídas es actuar en la familia, en su integridad social completa,
con acciones conjuntas, estrechamente interrelacionadas, multidisciplinarias y
bajo un plan o programa de desarrollo psicosocial y familiar. En nuestro medio,
es conocida la actividad de la fundación Hogar de Cristo (Fernández, 1991) con
sus viviendas temporales de caña, pero con un programa de Desarrollo Integral
Familiar (DIF), que incluyen procesos en salud, educación y trabajo, tendentes
a promover el progreso social y económico de la familia, con resultados muy
alentadores. Los usuarios de este programa son en gran proporción mujeres
solas, jóvenes, con varios hijos y con ingreso individual inferior a 1 dólar por
día y familiar menor a 100 dólares al mes, sin ninguna posibilidad de acceder a
vivienda con otro tipo de construcción. Esta población no sólo que se enferma
y sufre el impacto directo sino que es el reservorio para que las patologías antes
mencionadas, y otras, como el VIH/SIDA, no puedan ser controladas en la
comunidad total.

1.1 Objetivo general

Establecer los factores de riesgo que permiten la transmisión intra domiciliaria de

54
INVESTIGACIÓN TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN

enfermedades vectoriales (Chagas y dengue) y de transmisión hídrica (protozoos


y geohelmintos) en poblaciones marginales de máxima pobreza de Guayaquil,
como herramienta para formular estrategias de política pública para contribuir al
desarrollo de un modelo de vivienda saludable.

1.2 Objetivos específicos

- Establecer los factores de riesgo que permiten que Enfermedad de Chagas y


dengue, se transmitan en el interior de las viviendas en las casas entregadas
por la Fundación Hogar de Cristo en Guayaquil.
- Determinar los factores de riesgo que permiten que protozoarios y geohelmintos,
se transmitan en el interior de las viviendas en las casas entregadas por la
Fundación Hogar de Cristo en Guayaquil.
- Determinar patrones de conducta: autoestima, responsabilidad social,
dependencia, cultura (creencias y costumbres) y valores, que favorecen la
transmisión de enfermedades tropicales dentro de la vivienda.
- Introducir en las políticas de Desarrollo Familiar Integral elementos de
prevención y control de la transmisión intradomiciliaria de estas patologías
tropicales.

2. MATERIALES Y MÉTODOS

Aspectos éticos: fueron evaluados y controlados por el comité de Ética


correspondiente.

Área de estudio: Análisis de 105 viviendas ubicadas el área urbano-marginal


del noroeste de Guayaquil, casas entregadas por la Fundación Hogar de Cristo
(FHC), se estimó un total de 500 personas. El estudio se inició con el contacto en
entrevista domiciliara, a través de historia clínica médica, historia epidemiológica
y diagnóstico nutricional, educacional y/o otras patologías detectables. Los
estudios de laboratorio incluyeron: examen parasitológico de heces y serológico
para Chagas y para dengue.

También se incluyó técnicas cualitativas como entrevistas, test psicológicos y


grupos focales, en promedio por dos oportunidades con cada familia.
Objetivos 1 y 2: observación con formulario guía, por dos ocasiones, del
intradomicilio, que incluye el peridomicilio inmediato como patios y subpisos.

Encuesta a hogares, para obtener información de variables: edad, sexo, tiempo


de estadía en esa vivienda, ingreso mensual, servicios básicos (agua, eliminación
de excretas, disposición de basura, etc.), presencia de animales, fumigaciones y
también los factores de riesgo que:

55
INVESTIGACIÓN TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN

1. Permiten o facilitan a que los vectores, Aedes aegypty y Triatoma dimidiata,


puedan permanecer allí, ocultarse y/o reproducirse; incluyó mostrar a los
moradores, ejemplares de T. dimidiata, en sus diversos estadios evolutivos y
de adultos y larvas de A. aegypty.
2. Permiten la transmisión hídrica de E. histolytica, E. coli y geohelmintos
Además se procedió a tomar muestras de sangre para:
3. Prevalencia de anticuerpos anti T. cruzi que se realizó por el método de
microelisa, (On site Chagas Ab Combo Rapid Test, CTK, Biotech, Inc). El
análisis de los datos concentra especial atención en los niños, como mejor
evidencia de que la transmisión fue en el propio lugar
4. Prevalencia de dengue por anticuerpos tipo IgM, para diagnóstico de infección
reciente. El método utilizado fue microelisa, (RecombiLISA Dengue IgM
Test, CTK, Biotech. Inc).
5. Finalmente los exámenes de heces que se realizaron por los métodos en fresco
y concentración.

Objetivo 3: Variables antropológicas

Técnicas de observación a través de guía: con un cuestionario agregado


al formulario anterior, se realizó la observación cuidadosa de eventos y
comportamientos claves no verbales y entrevista formal para obtener información
sobre, creencias, costumbres, percepciones y valores de las personas, de las
familias y de la comunidad y conocer el vocabulario local para programas de
educación de salud.

Para obtener los datos sicológicos se aplicó: a.- un formulario escrito a responder,
de preferencia, por la madre de familia; b.- se realizaron entrevistas, encuestas y
aplicación de test sicológico de autoestima de Coopersmith a 2 grupos focales.
Aspectos sicológicos: Para determinar los patrones de conducta frente a estas
enfermedades y su actitud para ejecutar alguna medida de control se consideraron
los indicadores (Daniela, 2002) (Kerlinger, 1998) (Torres, 1995) :
- El autoestima expresado, en la satisfacción consigo mismo y autovaloración
respecto al cuidado de su salud e integridad y la de los que le rodean.
- Responsabilidad social, expresada en el altruismo, la cooperación,
el interés común y la participación que orientaría al sujeto a trabajar
mancomunadamente.
- El grado de dependencia o independencia, expresado en la autonomía para
tomar decisiones y desarrollar iniciativas tendentes a preservar su salud y la
de los demás, expresado en su tendencia al dominio o al sometimiento.
- Las características culturales, considerando a que Guayaquil es una ciudad
con gran tasa de migración, que enriquece la idiosincrasia local, pero que
también causa grandes problemas sociales por el desarraigo temporal que

56
INVESTIGACIÓN TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN

sufren estas personas que traen sus costumbres e historias a un medio que les
puede resultar hostil en el proceso de adaptación. Se consideró importante
determinar construcciones de su realidad actual respecto al riesgo de
transmisión de enfermedades tropicales, a su capacidad como agentes de
cambio, manipulación de agua limpia y contaminada, alimentos y al cuidado
y limpieza de su hogar.
- La fortaleza o debilidad de valores como la solidaridad y persistencia,
necesarios para una actitud de protección a si mismo y su círculo más
cercano.

Análisis de los datos

Todos los datos obtenidos se sometieron a un análisis descriptivo de la


información mediante distribución de frecuencias de algunas características
sobresalientes en:
1.- Comunidad, según las características, ecológicas, ambientales, socioculturales
observadas.
2.- Hogar como grupo; según sexo, edad, ocupación, características físicas de la
vivienda, intradomicilio, peridomicilio.

Además de los análisis descriptivos, se realizaron pruebas de hipótesis


de correlaciones bivariadas, pruebas de distribución paramétricas y no
paramétricas, y modelos de regresión de conteo para determinar las variables
respecto a los hogares, las actitudes, creencias, percepciones y comportamientos
de los informantes que inciden sobre su autoestima y el grado de vulnerabilidad
ante enfermedades tropicales.

Se construye una cadena lógica de evidencia triangular sobre las fuentes de


información para revisar los datos desde varias perspectivas, mas aún, lo que
las personas dicen que hacen, puede ser confirmado o invalidado por lo que se
observa del evento, y/o por lo que se escucha de un tercero.

Objetivo 4: Con los análisis de los resultados obtenidos se formulan y recomiendan


estrategias a ser llevadas a cabo por los miembros de la familia en su propio
domicilio.

3. RESULTADOS

Entrevista y observación: En total se estudiaron 99 viviendas (94,28%) de las 105


proyectadas ubicadas en las áreas del noroeste de Guayaquil, distribuidas en Lomas
de la Florida, El Mirador, Colinas de la Florida y Sergio Toral etapa 1. El total de
personas encuestadas 455, con un promedio de 5 por familia. (Cuadro 1).

57
INVESTIGACIÓN TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN

En el 87% de los hogares hay adultos, varones y/o mujeres, mayores de 18 años;
en menos del 22% se tienen adolescentes entre los 13 y 18; y en el 60% hay
menores de 13 años (niños).

Cuadro 1: Distribución por grupos de edad y sexo


Edades varones mujeres total
mayores 18 años 111 117 228
13 a 18 años 26 25 51
menores a 13 87 89 176
Total 224 231 455

Tiempo promedio de habitar la residencia: 6.42 años, con un mínimo de 1 año y


un máximo de 12, eliminando el dato, poco creíble, de una estadía por 28 años.
El estado de la vivienda, según la percepción del entrevistador, se resume en
el Cuadro 2. Cerca de la mitad de la muestra está en buenas condiciones en su
interior.

Cuadro 2: Estado actual de la vivienda


Exterior
Deficiente Regular Bueno Total
Regular 1 37 1 39
Bueno 0 10 39 49
Interior
Muy bueno 0 0 1 1
Total 1 47 41 89

Todas las viviendas permiten la entrada de insectos por puertas y ventanas mal
protegidas y rendijas en las paredes de caña. Además en 67 (68%) tienen objetos
dentro del domicilio, dispuestos de tal manera que permitiría el ocultamiento, de
T. dimidiata. Solo una vivienda otorga una buena protección.

En términos del ingreso mensual familiar, 17% recibe menos de 100 dólares, 40%
entre 100 y 200, y 41% más de 200 dólares.

En el Cuadro 3 se resume lo que reportaron como sus ocupaciones de trabajo

Cuadro 3: Ocupación jefes de familia


Sexo Construcción Sector industrial Comercio otros transporte Restaurante No reporta
Varones 11 2 3 15 1
Mujeres 10 7 6 36 2 1
Total 21 9 9 51 2 1 1

58
INVESTIGACIÓN TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN

En 97 hogares reportaron recibir agua por tanquero, 98% y es almacenada en


tanques de hierro de 55 galones, con defectos en el tapado. Las otras 2 disponen
de cisterna. La conservación del agua se consideró defectuoso en todos los casos,
y con altas probabilidades de contaminación.

Además, 52,5% consumen el agua directamente del tanque externo, sin


administrarle algún tratamiento de saneamiento, y cerca del 63% respondieron que
si saben cómo esta podría llegar a contaminarse por el acarreo al intradomicilio.
Por otro lado, al requerirse sobre las acciones para purificar el agua en 91 hogares
(92%) señaló la limpieza del tanque como primera opción, 47,47% utilizar cloro
y 79% hervir el agua. Apenas 1 reportó no saber cómo evitar la contaminación del
agua. En el intradomicilio, en 57% se utiliza diferentes recipientes para almacenar
el agua (Figura 1).

La mayoría de los hogares tiene algún tipo de anexo de la vivienda en el patio,


constatándose que en 63 de ellos hay acumulación de trastos viejos, seguidos
por 39 familias con depósitos de madera y rumos de leña (Figura 2).
100

91
79
80
Frecuencia

57
60

47
40
20

1
0

Limpiar tanque Usar cloro


Hervir agua Recipientes diferentes
No sabe

Figura 1: Acciones para evitar la contaminación del agua para consumo

59
INVESTIGACIÓN TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN

63

60
Frecuencia
40

17
20

12
6
4
0

Bodega Depositos de madera


Rumos de lena Trastos viejos
Ninguno

Figura 2: Anexos al hogar

No existe sistema de alcantarillado para la disposición de excretas, en 47,47%


hogares se utilizan letrinas y en 52,52% pozo séptico.

En relación al tratamiento de la basura, 92,92% hogares utilizan y esperan el


carro recolector, sin embargo, 17 de ellos reporten que eventualmente la queman,
2 la entierren y 9 la arrojen a la calle.

Por su lado, en 89,89% de hogares, admiten que los animales pueden contagiar
enfermedades a las personas, sin especificar ni las enfermedades ni los animales.
Entre los insectos, motivo de esta investigación, 47,47% reportan conocer el T.
dimidiata cuando se lo presentó al momento de la entrevista y de ellos 43 lo
reconocen como chinchorro. Sin embargo, solo en 12 (25,53%), se admite que
este produce o transmite alguna enfermedad. En este sentido, 84,84% admiten
matar a este u otro insecto sin discriminar, en especial cuando es visto dentro del
hogar y más aún en la cama.

Respecto a animales domésticos 57,57% hogares tienen al menos un perro,


33,33% tienen al menos un gato y 47,47% crían gallinas; 19,19% admiten haber
visto raposas (Didelphis sp.) en sus predios, 19,19% a ratas y 33,33% a ratones.
La observación del entorno permitió constatar importante cantidad de perros
callejeros.

En relación a la enfermedad de Chagas, en 68% de los hogares entrevistados


se desconoce de algún riesgo de contagiarse de la misma, mientras que el 24%
admitió que si existe alguna posibilidad.

60
INVESTIGACIÓN TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN

Asimismo, el 79% admite conocer el Aedes aegypty como agente infeccioso del
dengue y las acciones que se toman en el hogar para evitar el dengue se muestran
en la Figura 3.

Respecto a la fumigación en los 6 meses previos a la entrevista, 45 (45,45%)


hogares no recibieron algún tipo de la misma, 21 (21,21%) la tuvieron de tipo
intradomiciliaria, 9 (9,9%) peridomiciliaria y 24 (24,24%) ambas. En los seis
meses previos a la entrevista, solo 27 (27,27%) hogares recibieron fumigación de
algún programa oficial y 52 (52,52%) dispusieron de algún tipo de fumigación
casera. Sin embargo, del total de hogares, en solo 64 (64,64%) se conoce como
conseguir algún tipo de fumigación para sus predios.
100

90
77 80
80

72
68
Frecuencia

57
60

51
40
20
0

Barrera a diario Ventilar casa


Virar recipientes Cerrar ventanas y puertas
Tapar tanques Permitir fumigación
Utilizar toldo

Figura 3: Acciones para evitar el dengue

Exámenes serológicos: Enfermedad de Chagas y dengue


Se tomaron un total de 253 sueros para la serología de Chagas y dengue. En el
Cuadro 4 se distribuyen las frecuencias de edades en relación con el sexo.

Cuadro 4: Exámenes serológicos


Edades Varones Mujeres Total
0 - 5 años 18 21 39
5 - 10 años 24 18 42
10 -17 años 25 28 53
más de 17 31 79 110
Total 98 146 244

61
INVESTIGACIÓN TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN

Se encontraron 4 casos positivos para chagas. Los datos pertinentes a cada uno
de los casos son:

1. Ficha código 010: VPB, varón, 42 años, vive en la cooperativa Enar Parrales
Mz 35, solar 3, desde hace 8 años. Oriundo de Manabí donde estuvo hasta los
18 años. Asintomático. Los familiares: esposa GCM, 38 años; hijos: Laura 16
años; Pedro 15; María 10 y Helen 7; todos dieron negativo.

2. Ficha código 010: MGC: mujer, sobrina de VPB, 20 años de edad, procedente
de la misma zona de Manabí, vive en la misma casa desde hace unos años.

3. Ficha código 012: MAR, 11 años, vive en Colinas de la Florida Mz 904, S 09.
La familia vive en esa casa desde hace 9 años. Asintomática.
Los familiares Felipe, papá, 42 años; Martha, mamá, 29; Nathaly, hermana, 9;
dieron resultado negativo para Chagas.

4. Ficha código 069: AMS, 11 años, vive en cooperativa Sergio Toral, 1° etapa,
bloque J, Mz 7, S 8, desde hace 10 años. Asintomática.
Los familiares Rosa, mamá, 26 años; Judith, hermana, 5 años; Gino, pariente,
34 y Kevin, pariente 12; con serología negativa para Chagas.

Exámenes serológicos para dengue: se presentan en el Cuadro 5

Cuadro 5: Resultados de los exámenes serológicos para dengue


Varones Mujeres Total
Positivos 30 53 83 (34%)
Negativos 68 93 161 (66%)
98 146 244

Exámenes coproparasitarios
Se realizaron un total de 181 exámenes de heces. La distribución por edades y sexo
se presentan en el Cuadro 6 y los resultados de los parásitos en el Cuadro 7.

Cuadro 6: Muestras para exámenes de heces


Edades Varones Mujeres Total
0 - 5 años 12 12 24
5 - 10 años 17 13 30
10 - 17 años 17 24 41
más de 17 22 64 86
Total 68 113 181

62
INVESTIGACIÓN TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN

Cuadro 7: Resultados exámenes de heces


Entamoeba coli 116 (64,1%)
Entamoeba histolytica 39 (21,5%)
Giardia lamblia 35 (19,3%)
Endolimax nana 13 (7,2%)
Chilomastix mesnilii 8 (4,4%)
Hymenolepis nana 5 (2,2%)
Enterobius vermicularis 1 (0,6%)
No parásitos 43 (23,8%)

Reporte de insectos: no se capturó ningún insecto durante el período de estudio.


En cada visita se enseñaron muestras de laboratorio de T. dimidiata y fotografías
de larvas de A. aegypty en reservorios domésticos.

Resultados del inventario de autoestima de Coopersmith

Para medir la autoconfianza, la autonomía, estabilidad emocional, eficiencia,


relaciones interpersonales favorables y determinar la autoestima en tres niveles:
alto, medio y bajo. Se aplicó en 59 personas. La población evaluada es bastante
joven, entre los 20 y 38 años (63,82%), con amplio predominio de mujeres (92%),
pues la muestra se tomó en el dispensario donde acuden madres de familia con
sus hijos para recibir atención médica

Cuadro 8: Edades de participantes en grupos focales


en la aplicación de la prueba sicológica
Rangos de edad Frecuencias Porcentaje
19 años 1 1,69
20 - 29 12 21,45
30 - 38 25 42,37
40 - 48 8 13,55
50 - 55 5 8,47
60 - 68 4 6,77
80 1 1,69
no contesta 3 5,08
Total 59 100 %

Respecto a la escolaridad de las participantes en los grupos focales, el 70% no


contesta, pues muchas mujeres no han terminado la primaria y, peor aún, algunas
no tienen ninguna escolaridad.

63
INVESTIGACIÓN TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN

La mayor parte de las personas de la muestra trabaja dentro del hogar, aun las que
se declaran como estilista o comerciantes. Si comparamos los resultados totales
por persona, aquellos con baja autoestima son las personas que en escolaridad no
contesta, en ocupación la mayor parte desempeña labores domésticas.

Resultados sicológicos

Variables antropológicas:
Sistematización de grupos focales de madres y padres de familia
Actitudes y Prácticas de los padres o madres y factores de riesgo y de protección
Diagnóstico de factores de riesgo para la transmisión intra
domiciliaria de enfermedad de Chagas
La mayor parte de las madres y padres desconoce acerca de la
enfermedad de chagas y quien la causa. La mayoría conoce el
chinchorro, por haberlo visto por su casa en la ciudad o en el campo
(en sus lugares de origen), pero no lo relacionan con la ECh ni conocen
su nombre, por lo tanto no han estado tomando las precauciones
necesarias para evitar que entre a su vivienda. También desconocen
su comportamiento y su costumbre de esconderse en sitios oscuros y
salir solo de noche.
Por la poca familiaridad con el tema no lo conversan en familia.
LOMAS
Diagnóstico de factores de protección para la transmisión intra
DE LA
domiciliaria ECh
FLORIDA Algunos padres y madres de familia desinfectan o fumigan la casa
Y para combatir insectos en general. Los pobladores dicen no tener
COPERATIVA muchos roedores cerca de casa especialmente zorros (raposas),
SERGIO aunque algunos si hablan de ratones pequeños y de ratas.
TORAL Diagnóstico de factores de riesgo para la transmisión intra
DISPENSARIO domiciliaria de dengue
#3
USUARIOS Todos los padres y madres de familia asistentes al GF afirman que
DE reciben agua para su consumo comprándola de carros tanqueros que
FUNDACIÓN no llegan todos los días, por lo que almacenan el agua para consumirla
HOGAR DE a través de varios días.
CRISTO Aunque parecen estar alerta sobre los peligros del agua almacenada,
para la transmisión del dengue, y declaran una mayoría tener los
tanques con tapa, sin embargo, cuentan con complacencia que los
niños no tienen el mismo cuidado y suelen dejar el tanque destapado.
Solo una parte de ellos pone cloro sistemáticamente en el agua, y la
mayor parte lo pone “de repente” y otros no lo ponen simplemente.
La desconfianza hacia los extraños los hace desperdiciar la opción de
recibir productos que la sanidad reparte en las casas para combatir
las larvas de mosquitos.
No distinguen bien entre el mosquito Aedes Aegipty y mosquitos
de otras especies, ni identifican las larvas de mosquitos y las suelen
confundir con embriones de anfibios. Y si las identifican no las
relacionan conscientemente con la posibilidad de enfermar con
dengue.

64
INVESTIGACIÓN TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN

Asumen como normal la posibilidad de enfermar de dengue o


paludismo, algunos, de hecho, ya han tenido alguna de las dos
enfermedades. No tienen información suficiente acerca del dengue
hemorrágico por lo que no tienen real consciencia de la posibilidad
de muerte por dengue. O frente a otras necesidades, la de protegerse
de éstas enfermedades no es visto con la importancia que tiene.
Cerca de las viviendas en calles o terrenos en invierno hay grandes
pozas con agua acumulada. Ante su existencia no hay la iniciativa
colectiva para ayudarse a eliminarlas. Los adultos muy individualistas,
no desarrollan acciones solidarias para eliminarlas.
Las casas con paredes de caña con espacios entre las cañas no les
protegen de la entrada de los mosquitos al interior de las viviendas.
Durante el día y noche antes de estar bajo el toldo en la cama están
desprotegidos.
Diagnóstico de factores de protección para la transmisión intra
domiciliaria de dengue
Tienen conocimientos acerca del dengue y sus formas de transmisión.
LOMAS La familia si conversa sobre el tema por lo que los hijos reciben algún
DE LA conocimiento sobre el mismo.
FLORIDA Durante la noche usan toldo para protegerse.
Y Tienen algunos conocimientos acerca de cómo combatir la
COPERATIVA reproducción del mosquito, virando los recipientes vacíos, lavando
SERGIO los tanques. Los adultos si tapan los tanques. Algunos adultos reciben
TORAL y usan los sobres con productos para combatir las larvas.
DISPENSARIO
#3 Diagnóstico de factores de riesgo para la transmisión intra
USUARIOS
domiciliaria de parásitos de transmisión hídrica
DE Los hogares reciben el agua de los tanqueros en un tanque ubicado en
FUNDACIÓN el frente fuera de la vivienda. Aunque los adultos tapan los tanques,
HOGAR DE los niños suelen destaparlos, tomar agua directamente de ellos y al
CRISTO hacerlo, generalmente cuando están jugando en la calle, la contaminan
al contacto del agua con sus manos. El agua debe ser trasladada
dentro del hogar en recipientes más pequeños lo que posibilita su
contaminación. Algunos padres o madres no hierven nunca el agua y
la toman y les dan a sus hijos para que tomen directamente del tanque.
Los padres no suelen supervisar la forma de lavarse de los niños por
considerar que ya les enseñaron a hacerlo. Algunos padres o madres
creen que las aguas embotelladas no son confiables por lo que no las
usan.
Los niños suelen jugar en las aguas empozadas por las lluvias de
invierno y al hacerlo toman agua de ellas y los padres o madres
parecen sentirse impotentes para evitarlo o no le dan la importancia
adecuada.
Sus conocimientos sobre parásitos son generales, pues no diferencian
entre unos y otros claramente. Los niños especialmente los pequeños
suelen tener constantemente parásitos de acuerdo a lo dicho por los
padres o madres. Parecería que consideran normal que los niños
adquieran parásitos, aunque ante los síntomas muy evidentes y cuando
su parasitosis es aguda los hacen atender.

65
INVESTIGACIÓN TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN

Diagnóstico de factores de protección para la transmisión intra


domiciliaria de parásitos de transmisión hídrica
Algunos padres o madres compran para el consumo familiar agua
procesada de botellón. Y otros le ponen cloro al agua de los tanques.
Algunos padres consideran que el agua de los tanqueros no es limpia
por lo que la hierven. Generalmente tienen recipientes separados para
el traslado del agua a la cocina y al baño.
La familia suele conversar sobre el tema por lo que los hijos son
informados de alguna manera sobre el tema.
Autoestima, responsabilidad social, solidaridad, persistencia,
dependencia e independencia, cultura, percepciones,
comportamientos, creencias y mitos, grado de vulnerabilidad de
los padres y madres
Algunos de los padres y madres usuarios de la Fundación Hogar de
Cristo, se preocupan y actúan más eficientemente acerca del cómo
cuidar a la familia y a sí mismos de enfermedades como chagas, dengue
y parasitosis. Pero existe un sistema de creencias características de la
cultura respecto a la salud y la enfermedad que influye en otros padres
LOMAS en su comportamiento, por lo que, individualmente y como núcleo
DE LA familiar parecen tener la creencia de que algunas enfermedades, como
FLORIDA la parasitosis, son imposibles de detener por lo que sus medidas son
Y parciales y lo que hacen luego es “desparasitar” a los hijos cada cierto
COPERATIVA tiempo (2, 3, 4, 5, 6 meses o 1 año).
SERGIO También respecto al dengue parece existir la creencia de que “ellos”
TORAL no se van a enfermar de dengue hemorrágico, o que el dengue que
DISPENSARIO les dará siempre va a ser el no hemorrágico, por lo que el cuidado es
#3 intermitente. Pero el dengue clásico es un lugar común para ellos y no
USUARIOS ejecutan acciones eficaces para no tener la enfermedad pues parecen
DE no creer esto posible.
FUNDACIÓN Sobre éstos problemas que seguramente constituyen un conjunto de
HOGAR DE formaciones cognitivas culturalmente conformadas, parece existir
CRISTO una “desesperanza aprendida” es decir la idea de que es inútil hacer
algo por que las cosas no van a cambiar y por lo tanto ellos no pueden
hacer nada al respecto. El concepto sobre su propia auto-eficacia
respecto a estos problemas es pobre y por lo tanto no los motiva a la
acción.
Y sobre la enfermedad de chagas las familias realmente tienen poco
conocimiento y están bastante vulnerables a posibles infecciones.
En este grupo de padres o madres como conjunto social, su
responsabilidad está poco desarrollada, parecen no creer en ellos
mismos ni en los demás y en sus posibilidades de controlar estos
aspectos de su vida en alguna medida importante, pues no son capaces
de unirse y actuar como grupo por el bien común, por ejemplo con
respecto a las acumulaciones de agua en pozas en el invierno y están
a la espera de la ayuda o solución por parte de las autoridades, ya que
es probable que su centro de control individual y socialmente ellos lo
sitúen fuera de ellos mismos y no dentro, por lo que no asumen o toman
la iniciativa para buscar soluciones individualmente o socialmente
y las medidas que toman en el hogar tienen bajo sentido práctico
y efectivo, lo que da por resultado que no están bien protegidos.

66
INVESTIGACIÓN TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN

Lo anterior produce que como grupo algunos no manifiesten


LOMAS solidaridad con los vecinos que están más cerca de los lugares
DE LA problema y se limitan a sentirse bien por estar a más distancia.
FLORIDA Su dependencia estaría dada por la espera de la solución desde afuera
Y y no desde dentro del grupo o de los sujetos individuales. Por otro
COPERATIVA lado están los padres y madres que simplemente no asumen dentro del
SERGIO hogar una actitud responsable respecto a éstas enfermedades y ésta
TORAL actitud podría estar relacionada con lo anterior es decir la formación
DISPENSARIO y el conocimiento.
#3 Éstos padres y madres no hierven el agua, algunos de ellos no
USUARIOS saben acerca del chinchorro y la enfermedad que producen, y su
DE actitud descuidada ante las aguas acumulada y la reproducción
FUNDACIÓN de los mosquitos también podría estar relacionada con la falta de
HOGAR DE información acerca del dengue hemorrágico.
CRISTO Por lo que se puede afirmar que estas características son culturalmente
adquiridas

Resultado de las 25 preguntas del Inventario de Coopersmith

Cuadro 9: Niveles de autoestima de la población


Nivel alto de autoestima 20 34%
Nivel medio de autoestima 32 54%
Nivel bajo de autoestima 7 12%
TOTAL 59 100%

El 34% de nivel alto de autoestima se puede considerar inesperado, pero es


explicable por la acción permanente de la FHC y su programa DIF, durante los
años de ocupación de la vivienda. Sin embargo persiste el 66% de medio y bajo
nivel de autoestima.

Preguntas que evidencian factores de riesgo


Muchas veces me gustaría ser otra persona
Mi familia espera demasiado de mí
Si pudiera cambiaría muchas cosas de mí

En el gráfico 4 se muestran las preguntas que por la contestación dada, evidencia


falencias en la capacidad de algunas personas en su autoconfianza, estabilidad
emocional y eficiencia lo que redundará en su autonomía y también su autoestima.

En este caso, que presenta solo las respuestas señaladas con la opción SI, en las
preguntas 1, 2, 4, 6, y 7, las contestaciones positivas dan valores relativamente
altos significativos para la calificación de baja autoestima, preguntas que se

67
INVESTIGACIÓN TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN

relacionan con la deficiente auto-aceptación, poca consistencia en las acciones,


inconformidad consigo mismo, y afirmación de ser personas poco confiables.

Opción Si

Gráfico 4: Opción SI de respuesta en el test de Coopersmith

Series
Gráfico 5: Opción NO de respuesta en el test de Coopersmith

El gráfico 5, que presenta solo las respuestas señaladas con la opción NO tiene
como significativos para la determinación de factores de riesgo los resultados

68
INVESTIGACIÓN TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN

de las preguntas 1, 2,4,6,7,8,13,17,y 18 que señala que hay un porcentaje de la


población vulnerable a conductas que propicien el desarrollo de enfermedades
tropicales por fragilidad en su autoestima.

Al analizar las respuestas no contestadas en el gráfico 6, se encuentran 38% de las


personas examinadas, valor alto, en preguntas como la 3: “si pudiera cambiarÍa
muchas cosas de mí”, y que podría sugerir un conflicto consigo mismo.

No contesta

Gráfico 6: Opción NO CONTESTA en el test de Coopersmith

Análisis de Correspondencias (AC)

El Análisis de correspondencias es una técnica estadística que se aplica al


análisis de tablas de contingencia y construye un diagrama cartesiano basado
en la asociación entre las variables analizadas. En dicho gráfico se representan
conjuntamente las distintas modalidades de la tabla de contingencia, de forma
que la proximidad entre los puntos representados está relacionada con el nivel de
asociación entre dichas modalidades.

Se manejan siguientes variables: si conversa con los vecinos sobre los problemas
de picadas de mosquitos, chinchorros, agua contaminada o desechos mal
eliminados; si ha decidido hacer algo respecto a dichos asuntos; si conversa
con su familia para cuidarse entre sí y no enfermarse, y si conoce el insecto al
momento de mostrárselo durante la entrevista (adultos y ninfas).

69
INVESTIGACIÓN TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN

En la Gráfico 7, se observa que el 72,5% de la variación es absorbida por


una sola de las dimensiones mientras que en la segunda no se tiene algún
grado de explicación. De las correspondencias entre individuos se tiene que
aquellos que respondieron que no han decidido algo para arreglar, junto a sus
vecinos, los problemas ambientales y de enfermedad corresponden a aquellos
que frecuentemente conversan dentro de su propia familia respecto a como
solucionarlos, se presta atención y se concluye que dentro del hogar si existe
algún tipo de accionar respecto a problemas ambientales y de enfermedades,
sin embargo, estas no trascienden hacia los vecinos o a la coordinación con las
comunidades. Este resultado refuerza el criterio de falta de responsabilidad social.

Estas observaciones llevan a señalar que está presente la disonancia cognoscitiva,


es decir que aunque la persona o la comunidad en general adquieran un buen
conocimiento, su actitud no es coherente con el mismo, no hay cambio de
comportamiento. Este es, sin duda, un campo muy interesante de futuras
investigaciones para implementar con mayor éxito diversas acciones para
promover el cambio de actitud que siempre se espera.
2

No
1

Frecuentemen
Dimensión 2 (0.0%)
0

Si Si Algunas_vece
-1

Si
-2

Nunca
-3

-3 -2 -1 0 1 2
Dimensión 1 (72.5%)
Conversa con vecinos Decide algo
Conversa con familia Conoce insecto

coordinates in standard normalization

Gráfico 7: Correspondencias entre conversaciones con vecinos


y familia, decidir acciones y conocer insecto

Por otro lado, al incorporar variables socioeconómicas se tiene lo observado en el


Gráfico 8. El ingreso mensual del hogar se categoriza entre aquellos que ganan
menos de 100 dólares, entre 100 y 200, y más de 200 dólares. En sí, quienes

70
INVESTIGACIÓN TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN

declaran tener ingresos menores a 100 dólares se corresponden con quienes


han visto al insecto dentro de su hogar. Esto guarda consistencia al observar
que quienes no han visto el insecto son quienes tienen ingresos mayores a 200
dólares. Se infiere, entonces, que los bajos recursos económicos en relación al
resto de miembros de la muestra, implican que la inversión en protección del
hogar no será significativa por lo cual es más probable observar el insecto dentro
de la misma, con las implicaciones que esto conlleva.
3

<_100
2
Dimensión 2 (7.4%)

No
1

>_200 Si
0

No

Si
-1

100_-_200
-2

-2 -1 0 1 2
Dimensión 1 (48.7%)
Ingreso Ha visto insecto
Ha fumigado

Gráfico 8: Correspondencias entre si ha visto el insecto,


ingreso mensual del hogar y si se ha fumigado el hogar

En un contexto diferente, puede analizarse la relación entre el tipo de fumigación


realizada en el hogar (sea intradomiciliaria, peridomiciliaria o ambas), el ingreso
mensual del hogar, si cree que el agua almacenada para consumo está contaminada
y si ha visto el insecto dentro del hogar.

En el Gráfico 9, se observa que existen correspondencias entre aquellos que no


han realizado ningún tipo de fumigación y si han observado el insecto dentro de
su hogar, mas aun dentro de este grupo se ubican también quienes ganan menos
de 100 y más de 200 dólares al mes. Esto pudiera ser un resultado contradictorio,
si se considera además que no se incluye la segunda categoría de ingresos, sin

71
INVESTIGACIÓN TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN

embargo, dado que las diferencias económicas no son significativamente diferentes,


pareciera ser que el ingreso, en este caso, no imprime algún determinante en
particular para permitir las fumigaciones.

Por otro lado, quienes no han observado el insecto dentro de su hogar son aquellos
que han permitido la fumigación peridomiciliaria.

Entre las dos dimensiones resumidas se absorbe cerca del 60% de variación,
lo cual se considera aceptable. Ahora, se requiere analizar si el proveedor de la
fumigación, por ejemplo un programa oficial, tiene alguna efectividad diferente
en relación a ver al insecto dentro del hogar, es así que la fumigación puede ser de
parte de alguna autoridad de salud, de origen casero, una combinación de ambas
o ninguna en absoluto.
2

Ninguna
>_200
Dimensión 2 (14.9%)
1

Si <_100

Si
0

No

Ambas No
-1

Peridomicili

100_-_200
Intradomicil
-2

-3 -2 -1 0 1 2 3
Dimensión 1 (43.9%)
Tipo de fumigación Ingreso
Ha visto insecto Agua almacenada contaminada

Gráfico 9: Correspondencias entre el tipo de fumigación, ingreso


mensual, si ha visto el insecto y contaminación del agua almacenada

Del Gráfico 10, se infiere que aquellos hogares donde se ha tenido fumigación
peridomiciliaria no se ha observado el insecto, sin embargo, no se logra identificar
si esto es debido a un programa oficial de fumigación. Asimismo, en aquellos
hogares donde se ha tenido fumigación de tipo casera se corresponden a un tipo
de fumigación intradomiciliaria y donde si se ha visto el insecto dentro del hogar.

72
INVESTIGACIÓN TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN

2
Peridomicili
Ambas
Programa_Ofi

Dimensión 2 (22.6%)
1
Ninguna
No
Ambas
Ninguna
0
-1

Casera
Si

Intradomicil
-2

-3 -2 -1 0 1 2
Dimensión 1 (51.2%)
Proveedor de fumigación Tipo de fumigación
Ha visto insecto

Gráfico 10: Correspondencias entre tipo y


proveedor de fumigación, y si ha visto el insecto

4. DISCUSIÓN Y ANÁLISIS

El área estudiada es conocida como la Perimetral Norte, compuesta por un


sinnúmero de cooperativas o invasiones, de ellas, en donde se realizó este estudio:
Lomas de la Florida, El Mirador, Colinas de la Florida y Sergio Toral etapa 1.

En el área total se considera que al menos 20 000 familias se asentaron en los


últimos 6 años, la mayor parte en condiciones precarias de vivienda y pobreza
extrema. Los primeros sectores cercanos a la vía perimetral están en una fase
activa de urbanización y aprovisionamiento de servicios básicos de agua potable,
alcantarillado, pavimentación de calles, sin embargo, este proceso avanza mucho
más lento que la construcción de nuevos asentamientos, y así los problemas de
vivienda, pobreza extrema, contaminación se pueden mantener varias décadas
(Boletines de Viviendas Hogar de Cristo 2003-2005).

Los resultados obtenidos permiten reafirmar:

La composición de las familias encuestadas está dentro de los cánones generales,


de 5 individuos y se nota un descenso en la presencia de adolescentes (13 a 18
años de edad). Se pueden esbozar algunas explicaciones, sin llegar a ninguna
conclusión definitiva; en primer lugar, se trata de hogares jóvenes, con tres o

73
INVESTIGACIÓN TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN

cuatro hijos pequeños (menores de 13 años); también podría inferirse el abandono


temprano de del hogar por parte de las mujeres, por embarazo en adolescentes
a este nivel social, y, aún de los jóvenes varones por responsabilidad masculina
por el embarazo y el cambio de domicilio; por último no se descarta la migración
para la búsqueda temprana de trabajo en la ciudad o fuera de ella. Es probable que
varias de estas razones sean las explicaciones para esta situación.

Las usuarias de la Fundación Hogar de Cristo inician de inmediato su programa


conjunto de Desarrollo Integral Familiar, con el propósito de que la familia
progrese dentro del límite considerado de validez de la vivienda, que en promedio
es de 5 años. Se encontró que el tiempo promedio de habitar la residencia es de
6,42 años y que el 81% de los moradores reportan ingresos superiores a los 200
dólares, lo que evidencia una indudable mejoría económica.

El impacto atribuible a las recomendaciones y acciones de la propia FHC, en


cuanto a medidas de cuidado de la vivienda y del DIF, es que a pesar del tiempo
transcurrido, y llegar incluso a superar el tiempo de vida útil de la casa, estas se
mantienen en estado regular a bueno de nivel habitacional. Entre las deficiencias
no solucionadas, se encontró, lo que es indudable se debe a la falta de recursos
económicos, para instalar protección a la entrada de insectos, por el costo que
implica colocar cerramiento de ventanas con mallas y de sellar las rendijas de
las paredes de manera eficiente, que lo hacen parcialmente con papel periódico o
similar. La protección a la picadura de insectos se cumple con el uso de toldos al
dormir, en especial en la época de lluvia y no de manera permanente.

El reconocimiento del interior de la casa y de los denominados como anexos


en el peridomicilio, permite también afirmar las facilidades que existen para el
ocultamiento de insectos, en especial el T. dimidiata, por el almacenamiento
desordenado de trastos viejos, depósitos de madera y leña en el patio, en el 92%
de las casas; y en el interior de las mismas de cajones y enseres, en especial
debajo de la cama, así como de cuadros con mucho tiempo de no haber sido
removidos y detrás del defectuoso recubrimiento de las paredes de caña con
papel (Fernández, 2004, Romero, 2007 y Náquira, 2004).

No obstante estas condiciones favorables, no se capturó ningún ejemplar de T.


dimidiata. Este hecho es significativo e indica que no hay colonización de la
vivienda por parte de este insecto. Esta situación es absolutamente explicable,
pues para que se forme el nicho ecológico deben reunirse condiciones de hábitat
de T. dimidiata, con animales mamíferos como ratas, ratones, raposas (zorro),
etc. y por supuesto el del ser humano, hábitats entrelazados fuertemente, lo que
supone un período de tiempo más prolongado (Romero, 2004). No obstante, el
vecindario cercano se considera como zona endémica para ECh y la presencia de

74
INVESTIGACIÓN TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN

T. dimidiata es conocida, cabe entonces afirmar que el actual riesgo es de sólo


infectarse por entrada fácil de adultos voladores en la vivienda poco protegida.
En conclusión el modelo de casa original ofrece pocas perspectivas de permitir
un hábitat permanente para la transmisión de ECh.

Los cuatro casos con serología positiva para ECh corroboran la observación
anterior, pues los dos adultos, no dejaron dudas que adquirieron el T. cruzi en su
lugar de origen en la provincia de Manabí. Inclusive no reconocieron al insecto T.
dimidiata , pero si a R. ecuadoriensis, vector en esa región del país. Los casos de
las niñas de 11 años tienen altas probabilidades de haber adquirido la infección en
el sector, muy probablemente por un insecto adulto volador. Se impone mayores
investigaciones al respecto.

Se tiene que en el 100% de los hogares se constató que se recibe agua por medio
de tanquero, que es almacenada de manera defectuosa, por varios días, en los
tanques externos y con altas probabilidades de contaminación, principalmente
por defectos en el tapado de los recipientes, situación que se presenta a pesar de
que 62% indicaron que si conocían el problema como el agua se infecta. Además,
52% manifestaron que la consumen directamente, sin administrarle tratamiento
de saneamiento alguno. También la gran mayoría señaló que la limpieza del tanque
es esencial para mantener el agua limpia, pero por los resultados en lo referente
al grado de parasitismo intestinal se deduce que no se lo aplica con la rigurosidad
debida. Otras acciones para hacerla apta para el consumo, son utilizadas como
la clorinación y hervida del agua, pero es fácil colegir que no son permanentes,
pues a pesar de las respuestas positivas al cuestionario y grupos focales, la actitud
demostraba que no eran reales en toda su magnitud.

En ningún caso se obtuvo la respuesta de que el agua que llega en los tanqueros
es de buena calidad, producida por la empresa de agua potable cumpliendo todos
los estándares de calidad y, por lo tanto, es apta para beberla sin más cuidados,
siempre y cuando el reservorio sea protegido; tampoco se señaló de manera
explícita que la contaminación ocurre en el posterior acarreo del agua al interior
del domicilio, sino más bien, 57% de los hogares no considera como medio
de contaminación la utilización de diferentes recipientes que los introducen sin
cuidado de limpieza en el tanque exterior, sino más bien aceptan con tolerancia
y aún cierta complacencia que, en especial los niños lo hagan, y, más aún, tomen
directamente el agua en esas condiciones. El líquido en el interior se almacena en
depósitos más pequeños, también sin ninguna protección. (Figura 1)

El fecalismo es elevado, el 100% de los hogares cuenta con letrinas y pozos


sépticos, muchos no cuidados de manera adecuada y en la comunidad en general
se observó el desborde de los mismos, en diversas circunstancias. Los altos

75
INVESTIGACIÓN TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN

índices de E. histolytica y E. coli son evidencia de lo mencionado, y es así que


el fecalismo persiste inmutable pese a las campañas realizadas en diferentes
momentos. La ausencia de geohelmintos, en particular A lumbricoides y T.
trichiura, se debe a las intensas y sostenidas campañas de “desparasitación”, con
albendazole o mebendazole. Este resultado es importante para diseñar acciones
que tengan verdadero impacto para disminuir la contaminación ambiental fecal y
evitar la ingestión de agua y alimentos contaminados con materia fecal humana,
y llegar al cambio de actitud entre los moradores.

Los moradores están conscientes que la recolección de basura ha mejorado en


estos últimos tiempos, pero persisten las viejas costumbres de arrojarla en la calle
y de no mantener limpios los solares no habitados. Es de esperar que, en un futuro
próximo, este factor importante se fortalezca.

E problema del agua descrito, es un elemento muy favorable para el desarrollo


de larvas de A. aegypti (OPS/OMS, 1999). No se observó larvas en ningún caso
en estos depósitos, probablemente por la intensa campaña desarrollada en estos
últimos dos años, pues el 90% de los encuestados respondieron adecuadamente
a la pregunta de cómo evitar el dengue, con especial énfasis en virar o eliminar
recipientes que contengan agua, tapar los tanques, permitir las fumigaciones y
cerrar las puertas y ventanas. También se debe hacer notar que los pobladores
reconocen al mosquito como nombre común, pero no distinguen entre los géneros:
Culex, Anopheles o Aedes y aún confunden la abatización con la clorinación del
agua.

Los altos índices de serología positiva para anticuerpos IgM antidengue,


demuestran transmisión activa de este virus en la zona en mención, cabe recordar
que muchos de estos casos fueron tomados entre los meses de enero a abril, época
de lluvias y proliferación de insectos, entre ellos el A. aegypty. El no encontrar
larvas en los recipientes domésticos al control que se realizó de manera rápida,
por parte de autoridades, lo que impidió que esta diseminación se propagará de
manera incontrolable, Sin embargo es un peligro latente en cada estación lluviosa,
pues los moradores han demostrado su poco interés en trabajar por si mismo en
campañas de control.

Análisis sicológico

El análisis de la información obtenida determina que algunas personas en la


comunidad a las que les aplicó el test y con las que se realizó el grupo focal, están
bastante expuestas a la posibilidad de contraer ellas y sus familias la enfermedad
de chagas, el dengue y las parasitosis intestinales. Las condiciones físicas y
económicas de vida de estas personas facilita esta condición de riesgo, pero

76
INVESTIGACIÓN TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN

existen, también, razones de carácter cultural que se expresa en la sicología y por


lo mismo en los comportamientos de estas personas.

Están, por un lado, los insuficientes conocimientos acerca de estas enfermedades,


especialmente ECh, que crea condiciones de vulnerabilidad para su adquisición.
Por otro lado están las costumbres y creencias, algunas seguramente heredadas
de sus antepasados mediatos e inmediatos, acerca del manejo y cuidado del agua
en relación a su contaminación para la transmisión de parásitos, y su forma de
almacenamiento para la reproducción de mosquitos causantes del dengue.

Y por otro lado, la desesperanza aprendida que frena iniciativas de algunas de


estas personas que consideran inevitable su condición de víctimas de cualquiera
de estas enfermedades y parecen aceptar como condición de vida el estado
de parasitosis de sus hijos, o la infección con el dengue clásico, sin llegar a
reflexionar que es posible también enfermar con el dengue hemorrágico peligroso
para la vida.

Se trataría de una insuficiente resiliencia o capacidad para reaccionar ante los


problemas, ante los que se sienten más bien indefensos y sin iniciativas, y no
sienten poder tener el control. También cabe señalar la gran brecha que existe
entre el conocimiento, que sí lo tiene la comunidad, y la actitud no coherente con
el mismo. Esta conducta es la llamada discinencia cognoscitiva.

Estos factores, más el paternalismo que durante años ha sido una política frecuente,
la desconfianza entre vecinos, etc. coadyuvan a la baja responsabilidad social; con
apenas esfuerzos intrafamiliares por mejorar las condiciones de vida y protección,
pero casi nulas las acciones entre vecinos y la comunidad en general.

Analizar otros aspectos en esta comunidad pobre del noroeste de Guayaquil, no


sólo en los que favorecen la transmisión, sino el impacto social y económico
de patologías como la infección Vih y Sida (García, 2009), paludismo (Paredes,
2007), criterios de participación (Briggs, et al 2005) y de costo efectividad
(Urzinger, et al 2004) (OPS, 2006) permitirán concluir que lo que ocurre dentro
de una casa enferma dejan una marca muy profunda.

5. CONCLUSIONES

1. Las viviendas que entrega la FHC albergan familias jóvenes, de 5 miembros


y que, gracias a las acciones de DIF, pueden ser habitadas, en condiciones
aceptables, por un período más prolongado que el calculado de 5 años.
2. La estructura de la vivienda no permite, que se instale el nicho ecológico
para T. dimidiata. Pero el riesgo de adquirir T.cruzi es alto, pues la entrada

77
INVESTIGACIÓN TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN

de insectos adultos voladores desde la vecindad es fácil por la deficiente


protección de puertas, ventanas y paredes.
3. El riesgo de transmisión de dengue es alto. La actitud negligente de los
moradores, que, aun conociendo como evitar que los reservorios de agua
potable sean un criadero de larvas, no actúan o lo hacen de manera discontinua.
También por la no acción en eliminar otros recipientes pequeños en el patio o
lugares vecinos.
4. El nivel de fecalismo en la comunidad es muy elevado. La contaminación
del agua de bebida es viable desde el momento en que se la lleva al interior.
Por otro lado, el ingreso al domicilio de alimentos contaminados en varios
lugares externos, como los mercados, donde son ingeridos sin los cuidados de
lavado y/o cocción.
5. Los problemas sicológicos son muy serios, tanto por su presencia cuanto por
su amplitud de distribución: desesperanza aprendida, insuficiente resiliencia
y nivel de disonancia cognoscitiva elevado. Todo esto coadyuva a la baja
responsabilidad social, llevando a mayores grados de baja autoestima. Este
componente sicológico es clave de señalar e investigar más en profundidad,
para implementar futuras políticas de mejoramiento de la salud familiar y
comunitaria.
6. El concepto de “casa enferma” permite visualizar el profundo impacto que
estas patologías, y otras no incluidas, producen en la familia y la comunidad
en general.

Recomendaciones para la formulación de política pública

Es factible mejorar la calidad de vida de los usuarios de la FHC en los aspectos de


evitar la transmisión intradomiciliaria de las patologías tropicales ECh, dengue,
entamoebosis y otras no incluidas en este estudio.

La táctica gira alrededor de educación motivacional, que se debe implementar


con mensajes claros, directos, en lenguaje de fácil comprensión y vocablos
usados entre los habitantes, con retroalimentación continua y a su vez basada
en evaluaciones de impacto. Además, quizás lo más importante, es vencer la
falta de interés en aplicar lo aprendido y ejecutar el cambio de comportamiento
(disonancia cognoscitiva), aumentando la autoestima, rompiendo los paradigmas
de la desesperanza aprendida, aumentando el nivel de risilencia, lo cual se
traducirá en mayor responsabilidad social. Es imperativo determinar las causas
que mantienen esta situación y para ello debe programarse una investigación más
amplia en toda la comunidad.

78
INVESTIGACIÓN TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN

6. BIBLIOGRAFÍA

Abad-Franch F. et al. 2003. Control de la Enfermedad de Chagas en el Ecuador,


OPS/OMS (Publicación auspiciada por Ayuda Popular Noruega, Catholic
Relieve Services, COOPI, Médicos Sin Fronteras y Oxfam) Quito, Ecuador.
Aguilar VHM, et al. 1999. Epidemiology of Chagas disease in Ecuador. A brief
review. Memórias do Instituto Oswaldo Cruz, 94 (Suppl. 1), 387-393.
Briggs, Ch, et.al. 2005: Comunicativa y Salud emancipadora, una contradicción
inédita (el ejemplo del Dengue), Informe alternativo sobre la salud en América
Latina, CEAS, Ecuador.
Carpio A. 2004. (ed) Política Nacional en Ciencia, Tecnología e Innovación,
Ecuador, SENACYT/FUNDACYT, Quito, Ecuador.
CONASA & COMCYT 2005: Política Nacional de Investigación en Salud,
Diciembre, Quito, Ecuador
Daniela C. M. 2002: Creatividad y autoestima de los alumnos, Ed. Univ. Católica
Temuco.
Fernández T. 2004. La Enfermedad de Chagas: su control por el mejoramiento
de la vivienda. Archivos de la Academia Ecuatoriana de Medicina, vol 5.
Fernández T.: Medicina Tropical 2004. Ed. U. de Guayaquil, FUNDACYT, 472
pag.
Fernández T. 1991. La epidemia del Cólera. Memorias del Hospital de Infectología
“Dr. José D. Rodríguez M.” (Documento histórico), Ed. Universidad de
Guayaquil, Guayaquil.
Gabastou J.M. & Pesantes C. 2004. Cólera. In: Fernández T.: Texto de Medicina
Tropical Medicina Tropical, Ed. U. De Guayaquil, pag 263 – 274.
García S, Villamar R. 2009. Valoración contingente de una política de intervención
en VIH/SIDA en la ESPOL, campus Prosperina. Tesis de grado, ICHE,
ESPOL.
Jurado, H. 2004. Malaria (Paludismo): In Fernández T. Texto de Medicina
Tropical, Ed. U. de Guayaquil, pag 75 – 88.
Kerlinger F. N.1998: Investigación del comportamiento. Ed. McGraw Hill,
México.
Náquira, C. 2004. Helmintiasis intestinal, Geohelmintiasis. In: Fernández T.:
Texto de Medicina Tropical. Ed. U. de Guayaquil, pag 179 – 216.
OPS/OMS 1999. Prevención y control del dengue. Programa de Enfermedades
transmisibles. División de prevención y control de Enfermedades, OPS/HCP/
HCT/136/99.
OPS, 2006. Impacto económico del dengue y del dengue hemorrágico en el
Estado de Zulia. Venezuela, 1997 – 2003. Revista Panamericana de la Salud,
19 (5), 314– 320.
Paredes C. 2007. Aspectos sociológicos y económicos del paludismo, Rev.
Fermentum Pág. 154.

79
INVESTIGACIÓN TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN

Romero R. 2004. Amibiasis-Entamoebosis. In: Fernández R., T.: Texto de


Medicina Tropical, Ed. U. de Guayaquil, pag 75 – 88.
Torres T.E. & Luna A.J.1995: Desarrollo de la autoestima en niños y adolescentes,
Estudio científico actualizado. Ed. Miguel La Rosa, Centro Educativo F.B.
Skinner, Lima, Perú.
Urzinger, J, Tozan, Y & Singer B. 2004. Efficacy and cost-effectiveness of
enviromental management for malaria control Tropical Medicine and
international health.
Vargas. 2003. Prevención y control de la Malaria y otras enfermedades
transmitidas por vectores en el Perú, Rev. Peruana de Epidemiología, 11 (1).
Velásquez A. 1999. Estudio de factores de riesgo de exposición a la Malaria que
favorecen el contacto hombre-vector en murucual, Estado Sucre, Fermentum:
Sociología y Antropología, año 3 No.8, Pág. 8.
Viviendas Hogar de Cristo: Boletines periódicos informativos (2003 – 2005)
WHO. 2002. Control of Chagas disease. Second report of the WHO expert
committee. WHO Technical Report Series, 905, 109.

80
ACTIVIDAD BIOLÓGICA DE EXTRACTOS DE
MICROMICETOS MARINOS LIGNÍCOLAS
AISLADOS DEL MANGLAR DE PALMAR –
PROVINCIA DE SANTA ELENA

Xavier Álvarez Montero


Nancy Saltos Rosero
Washington Cárdenas
INVESTIGACIÓN TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN

ACTIVIDAD BIOLÓGICA DE EXTRACTOS DE


MICROMICETOS MARINOS LIGNÍCOLAS
AISLADOS DEL MANGLAR DE PALMAR –
PROVINCIA DE SANTA ELENA
BIOLOGICAL ACTIVITY OF LIGNICOLOUS MARINE
MICROMYCETES ISOLATED FROM PALMAR´S MANGROVE
– PROVINCIA DE SANTA ELENA
Xavier Álvarez1, Nancy Saltos1, Washington Cárdenas2

RESUMEN

Los hongos marinos constituyen un grupo de microorganismos capaces


de biosintetizar metabolitos con estructuras novedosas. Las poblaciones
microbianas, en general, producen compuestos que desfavorecen el crecimiento
de otras poblaciones. Los antibióticos, producidos de forma natural por estas
poblaciones, podrían suministrar beneficios en el control de enfermedades,
tanto en acuicultura como en patología humana y animal; en este contexto los
hongos tropicales se están incorporando a los programas de preselección como
potenciales productores de fármacos con nuevos modos de acción. En la presente
investigación se establecieron dos protocolos para la evaluación de la bioactividad
de hongos marinos contra bacterias Gram positivas y Gram negativas: extractos
fúngicos y discos fúngicos. No se observó bioactividad en los bioensayos de
extractos fúngicos de ascomicetos marinos versus las bacterias Gram negativas
Rhodospirillum sp. y Pseudomonas sp. Los métodos de conservación de los
extractos fúngicos a 4 y -20ºC resultaron adecuados para la conservación, no se
observó pérdida de volumen ni cambio en la coloración de los extractos ni ningún
otro signo de deterioro, no hubo contaminación bacteriana ni fúngica. En ninguno
de los bioensayos de bioactividad de discos fúngicos de ascomicetos marinos
versus las bacterias Gram negativas Enterobacter sp., Escherichia coli, E. coli001,
Klebsiella sp., Klebsiella001, y la bacteria Gram positiva: Staphylococcus sp., se
observó inhibición del crecimiento bacteriano.

Palabras claves. Ascomicetos, metabolitos secundarios, bioactividad.

1 Universidad de Guayaquil, Facultad de Ciencias Naturales, Laboratorio de Biotecnología &


Genética, Av. Juan Tanca Marengo s/n y Av. Raúl Gómez Lince - Teléfono 593 4 282665, e-mail:
[email protected]; [email protected]
2 Escuela Superior Politécnica del Litoral, Facultad de Ingeniería Marítima y Ciencias del Mar ,
Laboratorio de Biomedicina, e-mail: [email protected]

82
INVESTIGACIÓN TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN

SUMMARY

Marine fungi are a group of microorganisms capable of biosynthesized metabolites


with novel structures. Generally microbial population produces compounds that
work against the growth of other populations. Antibiotics produced naturally
by these populations, could provide benefits in the control of diseases, both in
aquaculture and in human and animal pathology, in this context tropical fungi are
entering in screening programs as potential producers of drugs with new models
of action. In the present investigation two protocols were established to evaluate
the bioactivity of marine fungi against Gram positive and Gram negative bacteria:
fungal extracts and fungal discs. There was no bioactivity in bioassays of fungal
extracts of marine ascomycete versus Gram negative bacteria Rhodospirillum sp.
and Pseudomonas sp. Methods of preservation to fungal extracts at 4 and -20ºC
were suitable for conservation, there was no loss of volume or change in color of
the extracts or any other signs of deterioration, there was no fungal or bacterial
contamination. None of fungal discs bioassays of marine ascomycetes versus
Gram negative bacteria Enterobacter sp, Escherichia coli, E. coli001, Klebsiella
sp., Klebsiella sp.001, and the Gram positive bacterium Staphylococcus sp. were
observed inhibition of bacterial growth.

Key words.- Ascomycetes, secondary metabolites, bioactivity.

1. INTRODUCCIÓN

Desde la segunda mitad del siglo XX se ha informado sobre cerca de 50


000 productos naturales provenientes de microorganismos, de los cuales
aproximadamente más de 10 000, son compuestos biológicamente activos y más
de 8 000 son agentes antibióticos y antitumorales (Mahdy, 2004). Los principales
productores de estos metabolitos son bacterias del suelo del orden Actinomicetales
(Mahyundin, 2008), de cuyos cultivos se han aislado importantes agentes
terapéuticos, como estreptomicina, aminoglucósidos, macrólidos y tetraciclinas.

Las bacterias del suelo siguen siendo estudiadas, pero hay una notable merma en
el hallazgo de nuevos productos, estimándose que más de 90% de los cultivos
bioactivos descubiertos producen agentes ya informados o son variaciones
menores de uno ya descrito (Mahdy, 2004). Por ello, la pesquisa se ha reorientado
hacia otros ambientes, como son: los sedimentos de ríos, lagos y océanos, así
como plantas y animales acuáticos, que ofrecen la posibilidad de encontrar
cepas silvestres no descritas que produzcan nuevos metabolitos secundarios
farmacológicamente activos (Kosta et al. 2008). La lista de compuestos
obtenidos a partir de microorganismos acuáticos incluyen: antimicrobianos,

83
INVESTIGACIÓN TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN

anticancerígenos y antiinflamatorios, muchos de los cuales pertenecen a clases


químicas no descritas en microorganismos terrestres, estando algunos de ellos ya
en etapa de evaluación clínica (Kosta et al. 2008).

Debido a que los ecosistemas acuáticos difieren notablemente de los ecosistemas


terrestres, es de esperar que las capacidades metabólicas y fisiológicas de los
microorganismos acuáticos sean diferentes a las de sus contrapartes terrestres, lo
que ofrece un enorme potencial de descubrimiento de nuevas drogas.

Desde el punto de vista biotecnológico, los hongos marinos constituyen una


novedosa fuente de productos biológicamente activos, incluyendo compuestos
de interés farmacológico (Mahdy, 2004). De algunos hongos marinos se han
obtenido ácidos grasos como oleico, palmítico y linoleico, así como muchos
aminoácidos (Damare, 2006). Se ha demostrado que los hongos marinos pueden
degradar algunos compuestos del petróleo como el n-hexadecano, 1-hexadecano,
pristano y en menor grado n-tetradecano (Damare, 2006).

Debido a estos antecedentes los hongos de hábitat marinos están recibiendo


mucha atención en recientes años por la producción de metabolitos secundarios
útiles (Punyasloke et al. 2006). Las investigaciones en hongos marinos y sus
enzimas usadas biotecnológicamente, han estado restringidas a los hongos
aislados de hábitat costeros y a enzimas lignocelulíticas, las cuales son aplicadas
en la industria del papel y en biorremediación (Raghukumar, 2008).

Investigaciones recientes muestran que los hongos marinos son una importante fuente
de metabolitos secundarios bioactivos con estructuras sin precedentes (Zu-Jian,
2008). Reseñas publicadas muestran la importancia de estos microorganismos como
una potencial fuente de productos farmacéuticos. Muchos metabolitos de hongos
marinos poseen actividad antimicrobiana, antifúngica, citotóxica, antitumoral,
inmunoestimulante, antiviral e inhibidora de la kinasa (Zu-Jian, 2008).

Las investigaciones realizadas por Lin y colaboradores (Lin et al, 2002), Chen y
colaboradores (Chen et al, 2003), Krohn y Riaz ( Krohn & Riaz, 2004) revelaron
la presencia de metabolitos secundarios provenientes de los hongos marinos,
aislados de mangles, entre ellos: Verruculina enalia 2606, Kandelia candel 1893
y Xylaria sp., con potentes y diversas actividades: antifúngicas, antitumorales,
e inhibitorias de la acetilcolina esterasa, respectivamente. Esto es indicativo de
que los manglares y los sedimentos asociados a estos ecosistemas, representan
microambientes importantes para el aislamiento de hongos marinos productores
de metabolitos con actividad antifúngica u otras propiedades bioactivas.
El objetivo general de la presente investigación fue evaluar la actividad biológica
de los extractos y discos fúngico de micromicetos marinos lignícolas del

84
INVESTIGACIÓN TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN

manglar de Palmar, los que fueron previamente conservados en el laboratorio de


Biotecnología & Genética de la Facultad de Ciencias Naturales de la Universidad
de Guayaquil, para establecer criterios de selección de cepas que presenten
características antimicrobianas idóneas.

2. MATERIALES Y MÉTODOS

Los hongos marinos fueron suministrados por el Laboratorio de Biotecnología &


Genética de la Facultad de Ciencias Naturales, estos fueron aislados de material
orgánico del mangle Rhizophora mangle del manglar de Palmar – provincia de
Santa Elena. Las bacterias patógenas fueron proporcionadas por el Laboratorio
de Biomedicina de la Facultad de Ingeniería Marítima y Ciencias del Mar de la
Escuela Superior Politécnica del Litoral.

2.1 Método 1: bioactividad de extractos fúngicos de ascomicetes marinos.

2.1.1 Reactivación de cepas fúngicas.

Figura 1. A) Reactivación de cepas de Lulworthia grandispora, Verruculina enalia,


Dactylospora haliotrepha, Trichocladium achrasporum y NX010 en baño maría. B)
Acercamiento de los viales. C) Siembra del vial 1. D) Crecimiento monospórico a los
veinte días.

85
INVESTIGACIÓN TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN

La reactivación de cepas de L. grandispora, V. enalia, D. haliotrepha, T.


achrasporum y NX010 conservadas a -20 ºC se llevó a cabo en baño maría a 37
°C durante una hora. El micelio de cada cepa reactivada fue inoculado en medios
específicos e incubados a 30 °C hasta el crecimiento de la colonia.

2.1.2 Obtención de extractos fúngicos a partir de cultivos envejecidos.

Una vez desarrollada la colonia fue inoculada en medio líquido y colocada en la


zaranda rotatoria a 120 rpm durante 60 días a 25 °C.

Se realizó la filtración de los cultivos fúngicos con papel filtro estéril para
la obtención del micelio envejecido. El micelio fue pesado en una balanza
analítica (6,89 ± 0,9 g) antes del proceso de extracción y después de este
(0,8030 ± 0,005 g) (Figura 2).

Figura 2. A) Filtración del cultivo envejecido. B) Obtención del peso del micelio antes
de la extracción

Para la obtención de los extractos se evaluaron dos solventes orgánicos en un


extractor de Soxhlet: metanol (40 mL), y una mezcla de acetato de etilo más
metanol (1:1 v/v) (100 mL). Una vez obtenidos los extractos fúngicos estos
fueron trasvasados en Erlenmeyers de 250 mL, sellados con papel parafilm y
colocados a 4 ºC y -20 ºC durante seis meses, posteriormente fueron utilizados
para los bioensayos de bioactividad (Figura 3).

86
INVESTIGACIÓN TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN

Figura 3. Proceso de extracción en el Soxhlet: A) Micelio introducido en el dedal de


celulosa. B) Extractor de Soxhlet en funcionamiento. C) Extractos fúngicos obtenidos.

2.1.3. Evaluación de extracto fúngicos.

Las pruebas antibacterianas se llevaron a cabo según el método estándar de


antibiograma descrito por Bauer (Bauer et al. 1966). Las cinco cepas de hongos
marinos fueron evaluados contra dos cepas de bacterias halófilas Gram negativas,
de los géneros Rhodospirillum sp. y Pseudomonas sp.

En un tubo Eppendorf se colocó 1 mL de medio KING (Pseudomonas Agar)


específico para Pseudomonas sp., y en otro tubo se colocó 1 mL de medio MY
(Moraine & Rogovin, 1966) específico para Rhodospirillum sp. (Figura 4).

Con un asa de inoculación se sembró cada una de las bacterias en su medio


específico y se le aplicó vortex al tubo hasta que el inoculo bacteriano se disgregara
y homogenizara con el medio.

Luego, se agregaron 100 µL de cada suspensión bacteriana en las placas con los
medios específicos, y con un asa de Drigalski se diseminó por toda la placa hasta
conseguir una fina película.

Un mililitro de cada extracto fúngico fue colocado en tubos Eppendorf individuales.


A cada disco de papel filtro (MN 617) de 10 mm de diámetro se le aplicaron 17
µL de extracto, con una pinza fina se colocaron 4 discos con el mismo extracto
por cada placa previamente inoculada con las bacterias a evaluarse. Las placas
fueron colocadas en la incubadora durante 48 horas a 30 °

87
INVESTIGACIÓN TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN

Figura 4. A) Extractos fúngicos en tubos Eppendorf para su evaluación. B) Diecisiete μL


de extracto fúngico aplicados a discos de papel filtro (10 mm Φ). C) Discos de papel filtro
con los extractos fúngicos colocados en el cultivo bacteriano.

Como control se utilizaron discos de papel filtro con 17 µL de metanol y una


mezcla de acetato de etilo más metanol (1:1; v/v).

2.2. Método 2: bioactividad de discos fúngicos.

2.2.1. Reactivación de cepas bacterianas.

La reactivación de las cepas de Staphylococcus sp.,Klebsiella sp., Klebsiella001,


Escherichia coli, E. coli001 y Enterobacter sp. conservadas a -80 °C se realizó en
medio de cultivo LB (Lenox Agar). Con la punta de una micropipeta de 1000 mL
se picó la cepa bacteriana congelada y se sembró directamente en placas de LB
por agotamiento. Las bacterias fueron llevadas a incubación a 30 °C durante 24
horas (Figura 5).

88
INVESTIGACIÓN TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN

Figura 5. Activación de bacterias patógenas: A) Equipo de -80 ºC para conservación.


B) Bacterias patógenas conservadas a -80 ºC. C) Escherichia coli previa a su siembra.
D) Siembra de Escherichia coli en medio LB.

2.2.2. Evaluación del crecimiento de hongos y bacterias a distintas


salinidades.

Para poder evaluar los discos fúngicos y su bioactividad hubo que establecer un
medio de cultivo y una concentración de salinidad en la que ambos microorganismos
puedan crecer sin que se vea afectad su metabolismo. La siembra y evaluación
del crecimiento de las bacterias y hongos marinos se realizó en medio de cultivo
PDA preparado a las siguientes salinidades: 8, 10, 12, 14, 16, 18, 20, 22, 24, 26,
28, 30 y 32‰. (Figura 6).

El crecimiento de las colonias de hongos marinos fue evaluado durante 20 días, y


el de las bacterias durante 24 horas.

89
INVESTIGACIÓN TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN

Figura 6. Siembra de bacterias patógenas a distintas salinidades: A) 8% . B) 10% . C)


12% . D) 14% . E) 16% . F) 18% . G) 20% . H) 22% . I) 24% . J) 26% . K) 28% . L)
30% .

90
INVESTIGACIÓN TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN

2.2.3 Evaluación de la bioactividad de discos fúngicos de ascomicetos


marinos.

2.2.3.1 Siembra de una concentración de bacterias patógenas (0,07 µg/mL)


en medio PDA 14‰.

En un tubo Eppendorf de 1,5 mL se colocó 1 mL de LB y con un asa de inoculación


se sembró la bacteria reactivada. Se le aplicó vortex al tubo hasta que el inóculo
bacteriano se disgregara y homogenizara con el medio.

Se midió la absorbancia de la suspensión bacteriana en un espectrofotómetro


a 530 nm, si el resultado era mayor a 0,07 µg/mL se diluía la suspensión hasta
alcanzar los 0,07 µg/mL. Así por ejemplo para E. coli el procedimiento fue:
− En un tubo Eppendorf de 1,5 mL se colocó 1 mL de LB.
− Con un asa de inoculación se sembró una colonia de E. coli reactivada, y se
realizó vortex hasta que la colonia se homogenice con el medio.
− Se midió la absorbancia de la suspensión bacteriana en un espectrofotómetro:
0,424 µg/mL
− Debido a que la concentración deseada era de 0,07 µg/mL se diluyó la
suspensión de la siguiente forma:
− 0,07 µg/mL / 0,424 µg/mL = 0,165 µg/mL (suspensión bacteriana)
− En un tubo Eppendorf nuevo se agregaron 0.165 mL de suspensión bacteriana
más 0.835 mL de medio de cultivo LB para llegar a un volumen de 1 mL.
− Se agregaron 100 µL de suspensión bacteriana (0,07 µg/mL) en la placa de
PDA 14 ‰ y con un asa de Drigalski se dispersó por toda la placa hasta
conseguir una película fina.

2.2.3.2 Siembra de discos fúngicos.

Inmediatamente se realizó la siembra de los discos fúngicos en el medio con la


película fina de bacterias.

Con el extremo de un sorbete estéril se extrajo un disco de la placa de PDA


14‰ con bacterias, mientras que con el otro extremo se extrajo un disco de
la colonia fúngica a evaluar y se lo colocó en el hoyo de la placa con bacterias
(Figura 7).

Las placas fueron colocadas en incubación durante 48 horas a 30 °C, y fueron


observadas cada 24 horas para determinar la formación de halos de inhibición.

Como control se utilizaron discos de agar PDA a 14‰ de ø 10 mm, colocados en


los cultivos bacterianos patógenos.

91
INVESTIGACIÓN TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN

3. RESULTADOS

3.1. Conservación de los extractos fúngicos obtenidos.

Ambos métodos de conservación a 4 ºC y -20 ºC resultaron adecuados para la


conservación, no se observó pérdida de volumen ni cambio en la coloración de
los extractos ni ningún otro signo de deterioro, no hubo contaminación bacteriana
ni fúngica.

3.2. Evaluación de la bioactividad de los extractos fúngicos de ascomicetos


marinos.

En ninguno de los bioensayos de bioactividad de extractos fúngicos de ascomicetos


marinos versus las bacterias Gram negativas Rhodospirillum sp. y Pseudomonas
sp. se observó inhibición del crecimiento bacteriano, así mismo el control no
presentó bioactividad.

3.3. Evaluación de la bioactividad de los discos fúngicos de ascomicetos


marinos.

En ninguno de los bioensayos de bioactividad de discos fúngicos de ascomicetos


marinos versus las bacterias Gram negativas Enterobacter sp., Escherichia
coli, E. coli001, Klebsiella sp., Klebsiella001, y la Gram positiva: Staphylococcus
sp., se observó inhibición del crecimiento bacteriano, así mismo no se observó
bioactividad en el control.

4. CONCLUSIONES

Los resultados obtenidos en la presente investigación, determinaron que tanto los


extractos y discos fúngicos de los ascomicetes marinos: L. grandispora, V. enalia, D.
haliotrepha, T. achrasporum y NX010, no inhibieron el crecimiento de las bacterias
Gram negativas: Enterobacter sp., Klebsiella sp., Klebsiella001, E.coli, E. coli001,
Rhodospirillum, y Pseudomonas sp., y la Gram positiva Staphylococcus sp.

Se observó crecimiento del micelio fúngico de D. haliotrepha sobre el cultivo


de las bacterias patógenas, el resto de ascomicetes marinos no presentaron esta
característica.

Con el presente estudio se estandarizó la metodología de bioensayos de bioactividad


de ascomicetos marinos, estableciéndose dos tipos de pruebas: discos fúngicos y
extractos fúngicos.

92
INVESTIGACIÓN TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN

Siendo los ascomicetes marinos organismos halófilos obligados, necesitan NaCl


para su metabolismo, para las pruebas de discos fúngicos se estableció que la
salinidad de 14‰, era la indicada para evaluar esta metodología, ya que tanto
bacterias patógenas y ascomicetos marinos se desarrollaban con normalidad.

Se pudo determinar que la concentración de 0,07 µg/mL de la suspensión


bacteriana era la que permitía obtener una fina película (biofilm) de bacterias
patógenas en el medio PDA 14‰.

La conservación de los extractos fúngicos de ascomicetes marinos no presentó


ningún inconveniente, pudiendo estos ser conservados a 4 ºC.

Para la manipulación de las bacterias patógenas Gram negativas y Gram


positivas se siguieron protocolos de bioseguridad, el trabajo con este tipo de
microorganismos se efectuó en el laboratorio de biomedicina de la ESPOL.

5. BIBLIOGRAFÍA

BAUER, A., W. KIRBY, I. SHERRIS & M. TURK 1966. Antibiotic susceptibility


testing by standardized single disk method. Am. J. Clin. Pathol. 45: 493-496.
CHEN G., Y. LIN, L. WEN, L. VRIJMOEDC and E. GARETH JONESC 2003.
Two new metabolites of a marine endophytic fungus (no. 1893) from an
estuarine mangrove on the south China sea coast. Tetrahedron, 59: 4907-
4909.
DAMARE, S 2006. Deep – sea fungi as a source of alkaline and cold – tolerant
proteases. National Institute of Oceanography – Dona Paula, Goa – India.
KOSTA, S., JAIN, R. and TIWARI, A 2008. Marine Fungi: Potential source of
pharmacological compound. Department of Biotechnology – Gour University
– India.
KROHN K. y M. RIAZ 2004. Total synthesis of (+)-xyloketal D, a secondary
metabolite from the mangrove fungus Xylaria sp. Tetrahedron Letters 45:
293-294.
LIN, Y., X. WU, Z. DENG, J. WANG, S. ZHOU, L. VRIJMOED and E. GARETH
JONES 2002. The metabolites of the mangrove fungus Verruculina enalia
No.2606 from a salt lake in the Bahamas. Phytochemistry 59: 469-471.
MAHDY, A 2004. Secondary metabolites of marine-derived fungi: Natural product
Chemistry and Biological Activity. Mathematisch-Naturwissenschaftlichen
Fakultät der Rheinischen Friedrich-Wilhelms-Universität Bonn.
MAHYUNDIN, N 2008. Actinomycetes and Fungi associated with marine
invertebrates: A potential source of bioactive compounds. University of
Canterbury Christchurch – New Zealand.

93
INVESTIGACIÓN TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN

MORAINE, R. A. & ROGOVIN, P 1966. Kinetics of polysaccharide B-1459


fermentation, Biotechnol Bioengin. 8: 511-524.
PUNYASLOKE, B., BALSAM, T.M. and WRIGHT, P.C 2006. The current status
of natural products from marine fungi and their potential as anti-infective
agents. Plymouth Marine Laboratory – UK.
RAGHUKUMAR, C 2008. Marine fungal biotechnology: an ecological
perspective. National Institute of Oceanography – Dona Paula, Goa – India.
ZU-JIAN, W., MING-AN, O. and QUING-WEI, T 2008. New asperxanthone
and asperbiphenyl from the marine fungus Aspergillus sp. Institute of Plant
Virology, Fujan Agriculture and Forestry University, Fuzhou Fujian – PR
China.

94
EVALUACIÓN ECOLÓGICA RÁPIDA DE LA
MASTOFAUNA EN LA ESTACIÓN CIENTÍFICA
PEDRO FRANCO DÁVILA

Iván Zambrano Alcivar †


David Almeida Barona
Milo Gonzáles Pin
INVESTIGACIÓN TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN

EVALUACIÓN ECOLÓGICA RÁPIDA DE LA


MASTOFAUNA EN LA ESTACIÓN CIENTÍFICA
PEDRO FRANCO DÁVILA

RAPID ECOLOGICAL ASSESSMENT OF THE MAMMALS IN


THE SCIENTIFIC STATION PEDRO FRANCO DÁVILA

Iván Zambrano1, David Almeida1, Milo Gonzáles1,2

RESUMEN

El presente trabajo tuvo como propósito principal realizar un estudio científico


de la mastofauna en la Estación Científica Pedro Franco Dávila (Jauneche) y
sus alrededores. La metodología utilizada fue observación directa, entrevistas
informales y recopilación bibliográfica, tomando en cuanta solo la primera
para realizar los cálculos de diversidad. Se realizaron transectos en tres sitios
de muestreo de 1 650 m y de 6 600 m2 en total, con 1,1 día/persona/hora. Se
utilizó 16 trampas Tomahawk, metálicas y Sherman en localidades escogidas
por indicios de presencia de mamíferos, con un total de 192 trampas/día. Como
cebo se colocó pasta de maní, atún, sardina, lechuga y víceras. Se registraron por
observación directa 79 individuos, estos se agrupan en 3 Órdenes, 4 Familias,
6 Géneros y 6 Especies. La mastofauna se distribuye de la siguiente manera: 4
marsupiales (Didelphimorphia), 11 ardillas y una rata (Rodentia) y 63 monos
aulladores (Primates). La familia Atelidae con una sola especie: (Alouatta palliata)
fue la más numerosa representando el 79,74% de la mastofauna registrada. La
Diversidad de la Mastofauna en la ECPFD, de acuerdo a las medidas de Shannon
son: En el transecto 1(T1) es de 0 229 decits, en el transecto 2 (T2) es de 0,118
decits y en el transecto 3 (T3) es de 0,507 decits. En los transectos la especie
con mayor abundancia relativa fue Allouatta palliata, la menos abundante varió
en cada uno de los transectos. La similaridad en los transectos estuvo por debajo
del 50% donde T3 y T2 fueron los transectos con mayor similitud debido a que el
número de individuos observados se encuentran relativamente iguales. La mayor

1 Universidad de Guayaquil, Facultad de Ciencias Naturales. Av. Raúl Gómez Lince s/n y Av. Juan
Tanca MArengo. Telf.: 2253117, e-mail: [email protected]
2 Becario estudiante de la Facultad de Ciencias Naturales, e-mail: [email protected]

96
INVESTIGACIÓN TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN

diversidad se encontró en los bordes del bosque y en fincas aledañas, esto nos da
a entender que existe una migración de las especies por motivos de alimentación,
causando un serio conflicto con los habitantes del sector que ven a los animales
como una plaga, en donde la única solución es eliminarlos. Cabe mencionar que
las especies allí encontradas son de amplios hábitos alimenticios y oportunistas.

Palabras clave: mastofauna; transectos; observación directa; Diversidad


Shannon.

SUMMARY

This work had as main purpose of performing a scientific study of the mammals
in the Research Station Pedro Franco Dávila (Jauneche) and its surroundings.
The methodology used was direct observation, informal interviews and literature
collection, taking into account only the first for calculation of diversity. Transects
were conducted at three sampling sites of 1650 m and 6600 m2 in total, on
1.1 days / person / hour. We used 16 Tomahawk traps, Metal and Sherman in
locations chosen by evidence of the presence of mammals, with a total of 192
traps / day. Bait was placed peanut butter, tuna, sardines, lettuce and visors.
There were 79 individuals by direct observation, these are grouped in 3 orders,
4 families, 6 genera and 6 species. The mammal is distributed as follows: 4
marsupials (Didelphimorphia), 11 squirrels and one rat (Rodentia) and 63 howler
monkeys (Primates). Atelidae family with a single species (Alouatta palliata) was
the largest accounting for 79.74% of the mammals recorded. Diversity of the
mammalian fauna in the ECPFD, according to Shannon measures are: transect 1
(T1) is decits 0229, in transect 2 (T2) is of 0.118 decits and transect 3 (T3) is of
0.507 decits. In the transects the species with the highest relative abundance was
Allouatta palliata, the less abundant varied in each of the transects. The similarity
in the transects was below 50% where T3 and T2 transects were more similar
because the number of individuals observed are relatively equal. The greatest
diversity is found in forest edges and in nearby farms, this gives us to understand
that there is a migration of species feeding grounds, causing a serious conflict
with the inhabitants of the area who see animals as pests, where the only solution
is to remove them. It is noteworthy that the species found there are broad and
opportunistic feeding habits.

Keywords: mastofauna; transects, direct observation Shannon Diversity.

97
INVESTIGACIÓN TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN

1. INTRODUCCIÓN

El Ecuador es uno de los países que presentan más biodiversidad en el planeta con
382 especies reconocidas, que convierte a este país en uno de los más diversos en
relación a su superficie territorial (253 370 km2) (Solari, 2007). Esta diversidad
es favorecida por varios factores; entre ellos, el levantamiento de la Cordillera de
Los Andes, su ubicación ecuatorial y la presencia de corrientes marinas (Tirira,
2004).

Uno de los lugares propicios para realizar investigaciones sobre mamíferos es


en el bosque de Jauneche, con su Estación Científica “Pedro Franco Dávila” que
se encuentra ubicada en el cantón Palenque, Provincia Los Ríos y pertenece a la
Universidad de Guayaquil, ya que constituye uno de los últimos remanentes de
bosque húmedo tropical que quedan del lado occidental de la Cordillera de los
Andes y sus poblaciones de mastofauna no se sabe con exactitud en qué estado
actual de conservación se encuentran ni su diversidad.

1.1. Área de estudio

La Estación Científica Pedro Franco Dávila se encuentra ubicada en la región


occidental o Costa de la República del Ecuador en las coordenadas 1º14´4849”
S - 79º48´3524” O, Provincia de los Ríos, Cantón Palenque a orillas del río
Palenque. La mayoría de tierras que rodean la reserva están a 70 msn incluyendo
a la estación científica y el bosque (Valverde, 1991).

El promedio pluvial es de 1 800 a 2 000 mm. Durante la estación lluviosa que


empieza a fines de diciembre o comienzos de enero, la temperatura ambiental
puede alcanzar 36°C en el día. Durante la época seca la región pasa la mayor
parte del tiempo nublada (Valverde, 1991).

Aunque la precipitación es relativamente escasa para un bosque húmedo de tierra


baja, los efectos atenuantes de los cielos nublados y las temperaturas frescas
durante la estación seca explican la fisionomía de vegetación de bosque tropical
húmedo (Valverde, 1991).

Las variaciones de las condiciones climáticas y topográficas han ocasionado el


desarrollo de diferentes fisonomías vegetales como el epifitismo, xeromorfismo
y la presencia de ciertas especies indicadoras han servido para proporcionar
una medida indirecta de la temperatura media anual total, precipitación anual
total y la evapotranspiración, al no existir estación meteorológica (Valverde,
1991).

98
INVESTIGACIÓN TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN

2. MATERIALES Y MÉTODOS

Los muestreos fueron realizados por tres personas, en tres salidas de campo de
cuatro días cada uno con un mes de diferencia entre ellos, completando un total
de 12 días de muestreo. Los transectos se recorrieron a una velocidad promedio
de 1,5 k/h, haciendo un total de 1,1 día/persona/hora, con muestreos en horarios
diurno (0800 h) y nocturno (1800 h). En los avistamientos se tomó en cuenta la
actividad del animal al momento del avistamiento, el número de individuos, el
tipo de hábitat y el estrato donde se encontraba.

Se utilizaron 16 trampas, una Tomahawk de 100x40x40 para mamíferos grandes,


2 Tomahawk 35x20x20, 7 trampas metálicas 35x16x16 y 6 trampas Sherman
25x8x8 para mamíferos pequeños, las cuales fueron repartidas en los transectos,
en localidades escogidas, tomando en cuanta indicios o sospechas de presencia de
mamíferos, en cada estación se colocó una trampa Sherman o Tomahawk con una
metálica, las restantes se las colocó solas, todas a nivel del suelo. El tiempo de
permanencia de las trampas fue 4 días consecutivos, con un total de 16 trampas/
día durante 12 días efectivos de campo. Como cebo se utilizó una combinación de
pasta de maní, atún o sardina, lechuga y restos de vísceras de animales.

2.1. Análisis de datos

Se hizo un listado de las especies presentes en la ECPFD, con lo cual se determinó


la riqueza específica del área muestreada por medio del índice de Margalef. Se
estableció su distribución y su abundancia relativa o proporcional (Pi), con lo
cual se aplicó el coeficiente de diversidad de Shannon y el dendograma de Bray
Curtis para la similaridad.

3. RESULTADOS Y DISCUSIONES

Se registraron por observación directa 79 individuos, estos se agrupan en 3


Órdenes, 4 Familias, 6 Géneros y 6 Especies. La mastofauna se distribuye de
la siguiente manera: 4 marsupiales (Didelphimorphia), 11 ardillas y una rata
(Rodentia) y 63 monos aulladores (Primates).

La familia Atelidae con una sola especie: (Alouatta palliata) fue la más numerosa
representando el 79,74% de la mastofauna registrada, Sciuridae con dos especies:
(Sciurus stramineus) 11,39% y (Sciurus granatensis) 2,53%, Didelphidae con
dos especies: (Didelphis marsupialis) 4% y (Marmosa robinsoni) 1%, Muridae
con una especie 1%.

99
INVESTIGACIÓN TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN

La Diversidad estimada de la mastofauna en la ECPFD, de acuerdo a las medidas


de Shannon son: En el transecto 1(T1) es de 0.229 decits, en el transecto 2 (T2) es
de 0,118 decits y en el transecto 3 (T3) es de 0,507 decits (Figura 3),

La riqueza específica según Margalef fue de 5 decits para T3 siendo esta la más alta,
seguida muy de cerca por T1 con 4,489 decits y T2 como la más baja 2,86 decits
dando como resultante la baja en diversidad en este mismo transecto (Figura 4).

La Equitabilidad según Pielou fue de 0,84, para T3, 0,39 para T2 y de 0,48 para
T1, todos ellos expresados en decits.

En el transecto T1, la especie con mayor abundancia relativa fue Allouatta palliata
con un Pi= 0,8214 y el menos abundante fue Sciurus granatensis con Pi = 0,0178;
en T2 Allouatta palliata con Pi= 0,9230 y Sciurus granatensis con Pi= 0,0769; T3
Allouatta palliata con Pi= 0,5 y Marmosa robinsoni, Muridae con 0,1 cada uno.
La similaridad en los transectos estuvo por debajo del 50% donde T3 y T2
fueron los transectos con mayor similitud debido a que el número de individuos
observados se encuentran relativamente iguales (13 individuos para T2 y 10
individuos para T3) mientras que en T1 el número de individuos son 5 veces
mayor que los anteriores (56 individuos).

El transecto con mayor riqueza específica, equitabilidad y por ende mayor


diversidad es T3 con un valor de 0,507 decits, esto debido probablemente
como respuesta de algunas especies a la búsqueda de alimento en los bordes
del bosque y zonas de actividad antrópicas como fincas, donde el alimento es
más abundante y fácil de conseguirlo. T1 fue el segundo en cuanto a riqueza
específica, equitabilidad y diversidad con 0,229 decist y finalmente T2 con los
menores valores en todos los índices analizados, esto como consecuencia de que
el sector está compuesto de una gran zona pantanosa, donde hubo dificultades
para el muestreo. Otra de las probables causas de su baja diversidad se deba a que
su ubicación está en el centro de la reserva donde por aspectos alimentarios, los
animales han migrado a zonas de transición de el bosque.

El Plan de manejo de Jauneche de 1991 registra 5 Órdenes, 7 Familias y 14


Especies, mientras que el Plan de Manejo de 2009 registra 7 Órdenes, 17 Familias
y 34 Especias (Zambrano, 2009). El registro obtenido en este estudio es de 3
Órdenes, 4 Familias y 5 Especies, el cual está más apegado el Plan de Manejo de
1991, sin embargo si tomamos en cuenta como registro tanto los avistamientos
como las encuestas realizadas, los registros se apegan más al Plan de Manejo del
2009, con 9 Órdenes, 19 Familias y 26 Especies. Para calcular los índices de
biodiversidad solo se tomaron en cuenta los registros por avistamientos, por lo
que los resultados son menores a los del Plan de Manejo actual.

100
INVESTIGACIÓN TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN

4. CONCLUSIONES

El presente estudio dio una diversidad baja para la mastofauna en la ECPFD, el


registro de especies encontradas disminuyó con relación registros anteriores, esto
debido a los diferentes métodos de muestreo y criterios para el análisis de datos.
Sin embargo, no se puede desligar este hecho a factores adversos a la conservación
encontrados en el sector donde se encuentra el Bosque de Jauneche, como son las
actividades antrópicas cercanas a los límites de la Estación. La única especie que
permanece estable es Alouatta palliata.

La mayor diversidad se encontró en los bordes del bosque y en fincas aledañas,


esto nos da a entender que existe una migración de las especies por motivos de
alimentación.

Cabe recalcar que la diferencia de metodologías y criterios para el análisis de


datos hace que difiera con los resultados de estudios anteriores.

5. RECOMENDACIONES

Se necesitan muestreos adicionales en época seca y época lluviosa para una


mejor valoración de la mastofauna, con una cantidad mayor de trampas como
el implemento de cámaras, debido a que los pobladores aseguran que hay un
felino mediano. Utilizar redes de neblina para la captura e identificación de
quirópteros.

Se necesita hacer un plan de manejo que involucre a la población de Jauneche


con la Estación Científica, para lograr una conciencia de conservación hacia el
bosque y sus especies. Establecer además una zona de amortiguamiento a partir
de los límites del bosque para atenuar el efecto de borde. Para mejorar el estado
actual del bosque y diversificar la transferencia de genes, sería conveniente el
estudio y creación de un corredor ecológico.

6. AGRADECIMIENTOS

Los autores expresan su agradecimiento a la Facultad de Ciencias Naturales y a


su Decana, Dr. Carmita Bonifaz de Elao, por todas las facilidades otorgadas, tanto
en materiales, logística, científica y personal. A la Dirección de Investigación y
Proyectos Académicos (DIPA), y a su directora, Econ. Jenny Escobar, financiador
de este proyecto, al personal que trabaja en la Estación Científica Pedro Franco
Dávila. Al Sr. José Bonifaz por su colaboración en los muestreos, y uno muy

101
INVESTIGACIÓN TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN

especial para la Sra. Betsy y todos los pobladores de este recinto quienes aportaron
con todo el apoyo, colaboración y paciencia en nuestras salidas de campo y más
que todo dieron el calor humano necesario para seguir adelante en los momentos
más difíciles.

7. BIBLIOGRAFÍA

Arévalo, J. 2001. Manual para el monitoreo de mamíferos terrestres en áreas de


conservación. Asociación Conservacionista de Monteverde. Costa Rica.
Diario Hoy, 2008. Uno de cada cuatro mamíferos en peligro de extinción. 6
octubre. Quito.
PNUMA-CMCM (Comps.) 2011. Lista de Especies CITES (CD-ROM).
Secretaría CITES, Ginebra, Suiza, y PNUMA-CMCM, Cambridge, Reino
Unido.
Solari S. Guía de campo de los Mamíferos del Ecuador. Mastozool. neotrop. [revista
en la Internet]. 2007 Dic [citado 2011 Nov 28] ; 14(2): 300-302. Disponible
en: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0327
93832007000200017&lng=es.
Tirira, D. 2004. Nombres de los mamíferos del Ecuador. Ediciones Murciélago
Blanco y Museo Ecuatoriano de Ciencias Naturales. Publicación especial
sobre los mamíferos del Ecuador 5. Quito.
Tirira, D. 2007. Guía de campo de los mamíferos del Ecuador. Ediciones
Murciélago Blanco. Publicación especial sobre los mamíferos del Ecuador 6.
Quito. 576 pp.
Tirira, D (Ed.) 2001. Libro Rojo de los mamíferos del Ecuador. SIMBIOE/ Eco
Ciencia/ Ministerio del Ambiente/ UICN. Serie Libros Rojos del Ecuador,
Tomo 1. Publicación especial sobre los mamíferos del Ecuador 4. Quito.
Valverde, F. 1991. Plan de manejo de Jauneche. Universidad de Guayaquil,
Vicerrectorado Académico, Comisión de Defensa del Patrimonio Nacional.
Guayaquil.
E. Wilson. et al. 1996 Measuring and monitoring biological diversity. Standard
methods for Mammals/ edited by WDon.
Zambrano, I. et al. 2009. Plan de manejo ambiental de Jauneche, Proyecto: 013
FCI- 08. Escuela de Biologia, Fac. Ciencias Naturales - DIPA. Universidad
de Guayaquil.

102
INVESTIGACIÓN TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN

8. ANEXOS

Didelphis Marsupialis
Marmosa robinsoni
Sciurus granatensis
Sciurus stramineus
Muridae
Allouatta palliata

Anexo 1. Composición porcentual de la Mastofauna registrada en la ECPFD

Bray-Curtis Cluster Analysis (Single Link)


T3

T2

T1

0, % Similarity 50, 100

Anexo2. Dendograma de Bray Curtis donde se demuestra la Similaridad de los Transectos T1, T2 y T3.

Shannon Index Results


2.0

T1
1.5
DECITS

1.0
T2

0.5

T3
0.0
0.0 0.5 1.0 1.5 2.0 2.5 3.0
TRANSECIOS

Anexo 3. Coeficiente de Diversidad (H´) para los transectos: T1, T2, T3

103
Anexo 4. Lista de especies de la mastafauna en la ECPFD (Compilación bibliográfica más registros actuales) y su estatus actual
PM/
FAMILIA NOMBRE CIENTIFICO NOMBRE COMUN P&C* CITES LIB.R.ECU UICN ENDEMICA
Didelphidae Caluromys derbianus Raposa lanuda de occ. PM/P&C VU
Chironectes minimus Raposa de agua PM/ NT NT
Didelphis marsupialisEER Zarigueya comun PM/P&C
Marmosa sp (robinsoni)EER Raposa chica PM/
Metachirus nudicaudatus Raposa marron PM/
Dasypodidae Philander opossum Arnadillo PM/
Dasypus novemcinctus Armadillo nueve bandas PM/P&C
Bradypodidae Bradypus variegatus Perezoso de tres dedos PM/ II
Ciclopodidae Cyclopes didactylus Oso hormiguero sedoso PM/ DD
Megalonychidae Choleopus hoffmanni Perezoso de dos dedos PM/ DD
Myrmicophagidae Tamandua mexicana Oso hormiguero de occ. PM/P&C

104
Felidae Leopardus sp. Tigrillo, ocelote PM/ I NT/VU
Procyonidae Potos flavus Cusumbo PM/P&C III
Nasua narica Coatí de nariz blanca /P&C
Phyllostomidae Artibeus fraterculus Murciélago frutero PM/P&C DD VU
Artibeus jamaicensis Murc. Frut. De Jamaica PM/P&C
Carollia brevicauda Murc. Sedoso cola corta PM/
Carollia castanea Murc. Castaño cola corta PM/
Carollia perspicillata Murc. Comun cola corta PM/P&C
INVESTIGACIÓN TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN

Desmodus rotundus Vampiro común PM/P&C


Glossophaga soricina Murc. De lengua larga PM/
Lonchophylla robusta Murc. Nectario anaranjado PM/
Micronycteris megalotis Murc. Orejudo peq. Comun PM/P&C
Phyllostomus discolor Murc. Nariz de lanza palido PM/P&C
PM/
FAMILIA NOMBRE CIENTIFICO NOMBRE COMUN P&C* CITES LIB.R.ECU UICN ENDEMICA
Vespertilionidae Myotis nigricans Murc. Vespertino negro PM/
Myotis sp. Murcielago vespertino /P&C
Noctilionidae Noctilio leporinus Murc. Pescador mayor /P&C
Emballonuridae Saccopteryx biliniata Murc. Negro de listas /P&C
Cuniculidae Cuniculus paca* Guanta de tierras bajas PM/ III
Cricetidae Aegialomys xanthaeolus Rata costera amarillenta PM/
Handleyomys alfaroi Ratón arrocero de alfaro PM/
Melanomys caliginosus Ratón arrocero moreno PM/
Nephelomys albigularis* Rata de bosque nublado /P&C
Dasyproctidae Dasyprocta punctata Guatusa de la costa PM/P&C
Erethizontidae Coendou spp Puerco espín PM/
Heteromiidae Heteromys teleus Ratón bolsero ecuatoriano PM/ X

105
Heteromys australis Ratón bolsero austral /P&C
Sciuridae Sciurus granatensisEER Ardilla de cola roja PM/P&C
Sciurus stramineusEER Ardilla de guayaquil PM/P&C
Leporidae Sylvilagus brasiliensis Conejo Silvestre /P&C
Atelidae Allouatta palliataEER Mono aullador PM/P&C I VU
Cebidae Cebus albifrons Mono capuchino blanco PM/P&C II NT DD
Cervidae Mazama americana Venado colorado /P&C DD
CATEGORÍAS DE CONSERVACIÓN: VU= Vulnerable, NT = casi amenazado, DD = datos insuficientes. CITES: I, II, III = para los apéndices I, II
INVESTIGACIÓN TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN

o III, respectivamente.
PM=Plan de Manejo Ambiental Bosque Protector Jauneche, P&C=Parker & Carr
Cuniculus paca Brisson en 1762(Agouti paca ),Nephelomys albigularis Thomas 1894(Oryzomys albigularis Weksler 2006), Handleyomys alfaroi
Weksler 2006 (Oryzomys alfaroi J. A. Allen, 1891), Aegialomys xanthaeolus Weksler 2006 (Oryzomys xantheolus Thomas 189)
EER: Especies registradas en el presente estudio
View publication stats

También podría gustarte