Introduccion Al Diseño de Investigacion
Introduccion Al Diseño de Investigacion
Introduccion Al Diseño de Investigacion
Índice de contenido
1. Problemas e hipótesis de investigación .................................................................... 2
2. Métodos de investigación científica ........................................................................... 4
3. Diseños de investigación. Criterios de clasificación .................................................. 5
3.1. Número de variables dependientes o criterios ............................................ 5
3.2. Número de variables independientes o predictoras .................................... 5
3.3. Número de valores de las VVII ................................................................... 6
3.4. Estrategia de recogida de los datos ............................................................ 6
4. Escalas de medida de las variables .......................................................................... 7
5. Selección de la técnica estadística adecuada ........................................................... 8
6. La validez de la investigación ................................................................................. 10
6.1. Validez interna .......................................................................................... 10
6.1.1. Aleatorización ............................................................................. 10
6.1.2. Balanceo o bloqueo .................................................................... 11
6.1.3. Constancia ................................................................................. 12
6.2. Validez de conclusión estadística ............................................................. 13
6.3. Validez externa ......................................................................................... 13
6.4. Validez de constructo ............................................................................... 14
Referencias ................................................................................................................ 15
Mª Eva Trigo Sánchez 2
INTRODUCCIÓN AL DISEÑO DE INVESTIGACIONES
dará en un sentido particular, por ejemplo afirmando que la ejecución será más rápida
cuanto más veraces sean las instrucciones. Estaremos entonces ante una hipótesis
unidireccional.
En términos estadísticos la distinción entre una hipótesis bidireccional y otra
unidireccional también es relevante. Así, cuando se contrastan hipótesis
bidireccionales, será obligatorio que la prueba estadística de hipótesis nula sea
bidireccional o de dos colas. Para ello, bastará con decidir sobre la aceptación o
rechazo de H0 en función de las probabilidades bidireccionales proporcionadas por los
paquetes estadísticos al uso. En cambio, cuando la hipótesis de partida es
unidireccional, tenemos la oportunidad de elegir entre un contraste bidireccional o
unidireccional, de una cola. Como veremos, con los contrastes de una cola
obtendremos mayor potencia estadística relativa. Abordaremos extensamente este
concepto de potencia y otros relacionados en el siguiente capítulo sobre pruebas
estadísticas de hipótesis nula.
Una vez planteado el problema o la hipótesis, comienza la planificación de la
recogida y análisis de los datos empíricos necesarios para responder a la pregunta de
investigación o contrastar la hipótesis. Dicho proceso de recolección y análisis de los
datos debe ajustarse al modo de trabajar de la ciencia para que las conclusiones
gocen de las mayores garantías de corrección o validez. La metodología científica
proporciona las herramientas necesarias para ello, pero, como veremos a
continuación, el método científico no es único.
2
La metodología observacional, caracterizada por la observación del comportamiento
espontáneo en un contexto no planificado, supondría el mínimo grado de control por parte del
investigador/a.
Mª Eva Trigo Sánchez 5
INTRODUCCIÓN AL DISEÑO DE INVESTIGACIONES
(por ejemplo, pocos sujetos famosos, muchos sujetos famosos, pocos sujetos no
famosos y muchos sujetos no famosos), el diseño, y en ocasiones la técnica de
análisis, se denomina factorial (por ejemplo, análisis factorial de la varianza).
que un sujeto que recuerda dos palabras tiene el doble de capacidad memorística que
un sujeto que sólo recuerda una palabra. Simplemente informaríamos de la distancia
entre un sujeto y otro en términos de palabras recordadas. Serían ejemplos de
utilización de una escala de razón diferenciar a los sujetos por su tiempo de reacción
ante determinados estímulos o por los decibelios de ruido de fondo con que realizan
una tarea. Se entiende que un tiempo de reacción de 0 corresponde con la ausencia
absoluta de tiempo transcurrido entre la presentación del estímulo y la respuesta del
sujeto, así como una intensidad de 0 decibelios corresponde con la ausencia absoluta
de ruido de fondo. En tal caso sí sería posible afirmar por ejemplo que un sujeto con
un tiempo de reacción de dos segundos tarda en reaccionar el doble que uno con un
tiempo de reacción de un segundo. Sin embargo, es difícil imaginar la existencia de un
0 absoluto en la mayoría de las variables psicológicas
Conviene finalmente puntualizar que una misma variable puede admitir
opcionalmente diferentes escalamientos. Supongamos que se mide el conocimiento de
los sujetos en una determinada materia a través de una prueba de elección múltiple.
Un investigador/a puede optar por un escalamiento ordinal, utilizando para ello las
notas cualitativas obtenidas por los sujetos: suspenso, aprobado, notable o
sobresaliente. Otro investigador/a diferente podría en cambio optar por una escala de
intervalo, contabilizando el número de respuestas correctas para cada sujeto. En
ocasiones además, una variable, que hasta un momento determinado sólo admitía un
cierto grado de diferenciación entre sus valores, cambia de situación gracias a
avances técnicos conseguidos en los materiales e instrumentos de medida utilizados.
Como puede deducirse fácilmente, el nivel de escalamiento asumido para una
variable determinará el tipo de información que se recogerá de los datos, así como la
forma en que serán analizados. Si adoptamos un escalamiento ordinal para medir el
conocimiento de los sujetos en la materia evaluada debemos asumir, por ejemplo, que
todos los sujetos suspensos están siendo categorizados como de igual nivel de
conocimientos. De la misma forma, si adoptamos un escalamiento de intervalo
asumimos, por ejemplo, que un sujeto con una puntuación de 3 tiene un nivel de
conocimientos inferior a otro con una puntuación de 4.
http://www.socialresearchmethods.net/selstat/ssstart.htm
http://www.microsiris.com/Statistical%20Decision%20Tree/how_many_variables.htm
http://www.lssu.edu/faculty/jroese/recipes/Wizard/wiz_01.htm
http://www.ats.ucla.edu/stat/mult_pkg/whatstat/default.htm (incluye instrucciones con
SPSS, Stata y SAS)
Estas y otras muchas decisiones que deben tomarse durante el proceso de diseño
de una investigación tienen como objetivo conseguir que ésta sea lo más correcta
posible, en términos técnicos que cuente con la mayor validez posible. Por ello,
finalizaremos esta introducción al diseño revisando brevemente el concepto de validez.
Mª Eva Trigo Sánchez 10
INTRODUCCIÓN AL DISEÑO DE INVESTIGACIONES
6. La validez de la investigación
Shadish, Cook y Cambell (2002) han propuesto cuatro tipos de validez, dos de ellas
relacionadas con el proceso de inferencia causal, especialmente importante en la
investigación experimental, y otras dos con las posibilidades de generalización de la
inferencia realizada (ver Ato y Vallejo, 2007 para un análisis detallado de cada tipo de
validez).
6.1.1. Aleatorización
Una forma de neutralizar el efecto de múltiples VVEE de sujeto consiste asignar
aleatoriamente los sujetos a los diferentes grupos que participan en la investigación.
Supongamos que estuviésemos trabajando en una investigación con una única VI, A,
con dos valores diferentes, a 1 y a2, que van a ser aplicados a dos grupos diferentes de
sujetos. Para defender el efecto de la VI sobre la VD será necesario garantizar que la
única diferencia entre los dos grupos de sujetos es el nivel de VI recibido, y no las
características personales de los sujetos que componen cada grupo. Para controlar
simultáneamente todo este conjunto de VVEE de sujeto debemos utilizar la técnica de
control denominada aleatorización, que consiste en decidir al azar qué nivel de VI
recibirá cada uno de los sujetos de la muestra experimental. Como resultado, es
posible que los valores de una VE aleatorizada tomada aisladamente no estén
repartidos exactamente de la misma forma en los distintos grupos, pero consideradas
conjuntamente todas ellas tenderán a neutralizarse. Es decir, al formar los grupos
aleatoriamente es poco probable que en alguno de ellos coincidan al mismo tiempo
todas las características personales que pueden dar como resultado un mejor
rendimiento en términos de la VD. Por el contrario, en cada grupo se producirá una
mezcla aleatoria de características positivas y negativas en relación con dicha VD, sin
que sea posible identificar alguna de ellas en concreto como responsable de los
cambios en el comportamiento de los sujetos. Así por ejemplo, suponiendo que las
mujeres de mayor edad y experiencia en la tarea fuesen quienes mejor realizaran una
determinada tarea, sería posible que en uno de los grupos hubiese un mayor número
de mujeres que en el resto, pero a cambio pueden tener menor edad o experiencia en
la tarea. A continuación se ejemplifica esta mezcla aleatoria de características
Mª Eva Trigo Sánchez 11
INTRODUCCIÓN AL DISEÑO DE INVESTIGACIONES
positivas y negativas en una situación con tres VVEE, con dos valores distintos
representados por diferentes símbolos, y dos grupos experimentales, a 1 y a2.
a1
*** o
+---
****
oooo al azar
++++
---- a2
*ooo
+++-
a1
Bloque 1 ▪▪▪▪
▪▪▪▪▪▪▪▪ ▫▫▫
VE 1
▪▫▪▪▫▪▪ al azar
▫▫▪▪▫▪▪▫
a2
Bloque 2 ▪▪▪▪
▫▫▫▫▫▫ ▫▫▫
Mª Eva Trigo Sánchez 12
INTRODUCCIÓN AL DISEÑO DE INVESTIGACIONES
6.1.3. Constancia
Otra forma de asegurar la neutralización de algunas VVEE concretas consiste en
utilizar un único valor de éstas, ya que si no presentan variación alguna, no pueden
explicar las variaciones encontradas en la VD. Esta técnica de control recibe el nombre
de constancia o mantenimiento constante, denominándose eliminación cuando se
utiliza el valor 0 de la VE. Por ejemplo, si la tarea se realiza en ausencia de ruido
hablaríamos de la eliminación de la VE ruido. En la siguiente figura se esquematiza
dicha técnica.
a1
▪▪▪▪
VE 1 al azar
▪▪▪▪▪▪▪▪
a2
▪▪▪▪
efecto suelo, con niveles de ejecución muy bajos independientemente del tratamiento
experimental recibido. De igual forma, si la tarea fuese demasiado fácil para todos los
sujetos, se obtendrían niveles de ejecución muy altos en cualquier caso, provocando
un efecto techo.
Referencias
Ato, M. y Vallejo, G. (2007). Diseños experimentales en Psicología. Madrid: Pirámide.
Gardner, R.C. (2003). Estadística para Psicología usando SPSS para Windows.
México: Prentice Hall. (Traducción del original en inglés, 2001)
Shadish, W., Cook, T.D. y Campbell, D.T. (2002). Experimental and quasi-
experimental designs for generalized causal inference. Boston, MA: Houghton
Mifflin Company.