Resume N

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 17

INFORME RODRIGUEZ FERNANDEZ

11.1 INTRODUCCIÓN

Es importante compartir los resultados de una investigación, por lo que el informe o reporte
de investigación es fundamental.

11.2 FUNCIONES DEL INFORME DE INVESTIGACIÓN

Comunicar los resultados que a su vez servirán como base a futuras investigaciones.

En los años 80 comenzaron a estudiar la “Teoría de la Mente” (capacidad de ponerse en el


lugar del otro – intenciones, deseos, creencias…) mediante la teoría de la falsa creencia (dónde
irá a buscar algo que previamente han escondido y luego mueven sin que la persona lo sepa).
La habilidad se da a partir de los 4 años y medio. Hubo distintos estudios a lo largo de la época:
transculturales, con modificaciones…

Para estudiar un tema es importante buscar los experimentos que ya se han realizado y
conocer los aspectos que faltan por estudiar. Por esto es importante dar acceso a ellos a otros
investigadores mediante la publicación tanto de resultados positivos como negativos, ya que si
no se publican los negativos se da el sesgo de publicación (frecuentemente estudiado en
estudios meta-analíticos).

11.3 GUÍAS GENERALES DE ESTILO DE REDACCIÓN

RAE indica que hay tantos estilos como personas que escriben, pero en este tipo de informe es
mejor seguir una serie de puntos prefijados (estilo de redacción) para hacer más fácil la
replicación y lectura. Estos puntos varían un poco según el tipo de investigación.

Una se las guías más importantes es la APA (fundada en 1892) (qué contar, orden, formato…).
La última publicación fue en 2019.

La mejor manera de aprender a redactar es redactando y ningún manual por sí solo será
suficiente.

Los más habituales:

 Psicología: APA y Vancouver


o Vancouver: surge del International Committee of Medical Journal Editors en
1978. Se publicaron en 1979 como Uniform Requirements for Manuscripts
Submitted to Biomedical Journals. Común en revistas biomédicas.
o APA: de American Psychological Association (2019, 7ª Edición) en Psicología,
educación y ciencias sociales.
 Ciencias de la naturaleza: CSE (Council of Science Editors)
 Ciencias sociales y humanidades: MLA (Modern Language Association of America),
Chicago
 Ambas: Estilo Harvard (no hay manual como tal)
11.3.1 Recomendaciones para la redacción del informe

Expresión ordenada, clara y precisa, exposición fluida y principio de parsimonia (economía de


expresión).

Debe contener los suficientes signos de puntuación sin ser excesivos para mantener un ritmo
en el lector sin molestarle y nexos para que todo enlace y sea más fácil de procesar.

Es importante no repetir muchas veces el mismo término para lo que podemos usar
pronombres o sinónimos (cuidando las sutiles diferencias indeseadas).

Debemos usar:

 Pretérito perfecto simple o pasado (Piaget demostró) o pretérito perfecto compuesto


(Piaget ha demostrado) en los apartados de Introducción y Resultados
 Presente para involucrar al lector en el apartado Discusión

Mantendremos un mismo tiempo en un mismo apartado. Mejor voz activa (aplicamos la


encuesta o la encuesta se aplicó) que pasiva (la encuesta fue aplicada) que se utiliza para
dar énfasis a quién recibe la acción (los participantes fueron colocados)

PRINCIPIO DE PARSIMONIA: Lo bueno si breve, dos veces bueno – Gjuillermo de Ockham, s.


XIV (Navaja de Ockham):

 Elegir palabras adecuadas


 Evitar coloquialismos o expresiones ambiguas
 Evitar antropomorfismos (las tablas comparan)
 Usar pronombres que aludan al sustantivo de forma inequívoca

“Cada maestrillo tiene su librillo” pero tres estrategias comunes son:

 Usar un borrador o esquema


 Dejar de lado el borrador y corregirlo pasado un tiempo (al alejarnos un tiempo es más
fácil detectar los errores)
 Pedir que revisen nuestro documento (permite una crítica constructiva)

11.4 ESTRUCTURA ESTÁNDAR

11.4.1 Título, autores y su filiación/es, y nota de autor

De qué trata

 Título: Debe ser breve (10-12 palabras), conciso e informativo. Si es bueno podrá
acortarse para ser encabezado o titulillo del artículo (5 primeras palabras, menos de 50
caracteres). Será muy leído, encontrado por sus palabras clave y el lector decidirá en
gran parte si el artículo le puede interesar.
 Autor y filiación: nombre e institución
o Nombre completo: Carmen Camblor Muro
o Orden según grado de contribución
o Máximo 2 filiaciones por autor. Si no tiene, ponemos la ciudad y provincia en
que reside. Lo ponemos tipos subíndices de libro.
 Nota de autor: *No necesario TFG
o Código ORCID de cada autor (16 dígitos) para seguir su producción científica
o Agradecimientos y circunstancias especiales: financiaciones, agradecimientos,
conflictos de interés…
o Persona de contacto: dirección postal y electrónica para contactar

11.4.2 Resumen y Abstract

Párrafo entre 150-250 palabras. Informa sobre:

a) Problema que investigo


b) Método (participantes, pruebas y aparatos, procedimiento de recogida de datos)
c) Principales resultados
d) Conclusiones

Hay que hacer una versión en inglés (abstract).

Habitualmente un solo párrafo, pero ahora cada vez más se pide estructuración en los
apartados: objetivo, método, resultados y conclusiones.

Algunas revistas exigen 4-8 keywords. Es importante para la búsqueda de los documentos.
11.4.3 Introducción

Qué se hizo y por qué

Describe el problema, describiendo artículos relacionados pero que no resuelven la incógnita.


Es necesaria la revisión bibliográfica, seleccionando los estudios más relacionados con la
investigación en cuestión. Se entiende como una “línea argumental”.

Comenzamos por una exposición general del tema, hasta llegar al tema específico (triángulo
invertido). A la hora de justificar, será más fácil de esta forma. No olvidar justificar los
beneficios que tendrá la investigación.

Al final, deben exponerse los objetivos y las predicciones/hipótesis sobre los resultados en un
último párrafo. No debe haber un título separado para hipótesis y no hay que especificar la
hipótesis nula. (Ej. El grupo experimental sometido a terapia presentará una reducción de la
respuesta de ansiedad – evaluada mediante la presión arterial y la frecuencia cardiaca – en
comparación con el grupo control).

Utilizaremos términos operativos. No presentamos los resultados.


Citaremos principalmente de dos formas:

1) Comento el contenido y cito sin reproducir literalmente (no uso la inicial del nombre):
a. Había 3 perros (Doane y Adam, 2010)
b. Según el estudio de Doane y Adam (2010) había 3 perros
c. En 2010, Doane y Adam encontraron 3 perros

Si hay varios estudios con resultados iguales, podríamos ponerlos en un mismo


paréntesis:

d. Si son de los mismos autores, ordenamos por año de publicación: (Doane y


Adam, 2001, 2010, en prensa)
e. Mismo autor, 2 trabajos, mismo año, usamos una letra para cada uno: (Doane
y Adam, 2010a, 2010b)
f. Distintos artículos, ordenamos por orden alfabético, con punto y coma (sin
modificar el orden interno de cada estudio, que vimos antes que va por nivel
de colaboración): (Adam, 2010; González et al., 2002, 2005; Trujillo et. al.,
2009)

Cuando se cite más veces el mismo texto:

g. Dos autores: ponemos los dos apellidos y el año (Doane y Adam, 2010)
h. Tres o más: ponemos el apellido del primero y “et al.” Y el año (Trujillo et al.,
2009)
i. Si hay 3 o más autores con dos publicaciones en que al ponerlo de la forma
anterior se confunda con otro artículo, usamos los apellidos de los autores
necesarios para distinguir las publicaciones: (Trujillo, Camblor et. al, 2008) y la
otra (Trujillo, Fernández et al., 2008)
2) Reproducción literal
o Formato: Autor, año de publicación, página/s de dónde extraemos la info
o Omisiones de trozos de texto: (…)
Menos de 40 palabras: usamos comillas dobles « (alt 174) y » (alt 175)
 En mitad de la frase: Done y Adam (2010) señalan que «había dos
perros en el parque» (p.431) por lo que…
 Al final de la frase: «Había tres perros en el parque» (Doane y Adam,
2010, p.431)

Más de 40 palabras:
 Renglón separado
 Bloque independiente
 Sangría de 5 espacios al texto completo
 No hace falta sangría en la primera línea
 No uso comillas
 Si hay varios párrafos, hay que poner sangría al pasar a uno nuevo
 Al final ponemos entre paréntesis la referencia (Autor, años, página)
Cada referencia deberá aparecer completa en el apartado final de referencias.

11.4.4 Método

Cómo

Misma página en que termina la introducción. Será detallada, de modo que se pueda replicar
el estudio y evaluar su calidad.

Es habitual dividirlo en subapartados:

 Participantes: tipo de muestreo, tamaño, precisión de la muestra…


 Instrumentos/materiales/aparatos: medidas realizadas, instrumentos y sus
propiedades psicométricas…
 Procedimiento: instrucciones, condiciones experimentales, tareas…
 Diseño de investigación (no siempre, aunque aparece en TFG y TFM): visión general de
la estructura formal – experimento/cuasiexperimento/ex post facto…, variables,
diseño intra/inter grupo/complejo/mixto…

11.4.4.1 Participantes

Personas o animales que participan (quiénes, cuántos, población, método de selección,


criterios de inclusión/exclusión…). En personas, pondremos sus características
sociodemográficas de interés (edad, sexo, nivel de estudios…).
A veces se llama muestra.

Si se omite algún participante por algún motivo se explicita por qué y a qué grupo pertenecía.

11.4.4.2 Materiales/Aparatos/Instrumentos

Explicamos lo que utilizamos y su papel en la investigación.

 Nuevos: presentación exhaustiva e independiente, incluso en un anexo


 Conocidos: nombrar, decir dónde fueron publicados y breve descripción (nº ítems,
subescalas, factores, propiedades psicométricas…)

11.4.4.3 Procedimiento

Paso a paso de la investigación de forma cronológica. Organización, estrategias de control,


condiciones experimentales, asignación de participantes, control de orden de presentación de
las condiciones, individual o grupal, intervalo entre sesiones…

Si es muy complejo, se puede dividir en subapartados o incluir un anexo con las instrucciones.

11.4.5 Resultados

Qué se encontró

Resumen de los datos obtenidos y detalles de cómo se analizaron. Los lectores pueden solicitar
de forma privada los resultados en bruto. Para hacer más fácil la presentación usamos:

A) Estadística descriptiva para resumir los datos (media, DT…)


B) Estadística inferencial o de contraste: contrastar hipótesis, diferencias significativas
entre variables
El manual APA nos da indicaciones de cómo presentarlo. Por ejemplo:

Se recomienda usar tablas y figuras resaltando en el texto los datos más relevantes.

En este apartado solo se describe, no se relacionan con la teoría los resultados ni se opina
sobre ellos.

11.4.6 Discusión

Qué significado tienen los resultados

En este apartado se interpretan los resultados, poniendo en relación los resultados y la


introducción.

Se puede comenzar resumiendo los principales hallazgos, comentando si apoyan o no las


hipótesis.

Comentaremos también si concuerdan con los de las investigaciones mencionadas en la


introducción. Se podría incluir de forma excepcional alguna nueva referencia.
Antes de llegar a conclusiones, expondremos las limitaciones del estudio: diferencias entre
población objetivo y muestra, aplicabilidad a otras circunstancias, qué resultados se midieron y
cómo, periodo entre intervención y medición…

Proponemos futuras líneas de investigación.

Terminamos con un párrafo breve a modo de conclusión sobre la aportación principal del
trabajo.

11.4.7 Referencias bibliográficas

Listado de las publicaciones mencionadas, ordenadas alfabéticamente según el nombre del


primer autor.

No confundir con bibliografía que es un listado exhaustivo sobre publicaciones existentes


sobre el tema, independientemente de que se hayan utilizado.

Pretenden que el lector pueda localizar la fuente y encontrar materiales relacionados.

¿Cómo debe ser el apartado?

 Página aparte
 Después de la Discusión
 Una debajo de otra
 Sangría francesa
 Orden alfabético por apellido del primer autor (Apellido del autor, Iniciales del nombre
– Camblor, C.)
o Para un mismo autor, primero irá la más antigua
o Si el autor es una razón social, ordenar según la primera palabra significativa
de su nombre (The British Psychological Society– B)
o Obra de dos, mismo formato unidos por “y” en español o “and”/”&” en inglés
o 3 o más autores, separados por comas los primeros, y el último por “y”
 Se escriben hasta 20, a partir de 21 se enumeran 19 y se pone (…) y sin
poner nada, incluimos el último autor

El formato que utilizamos, aunque hay otros, es el APA (7ª Edicion, 2019), que establece cómo
se expone cada una en función del tipo de publicación que sea. Existen programas que nos
ayudan a referenciar (Cite de Mendeley, Write-N-Cite de RefWorks, etc.).

DOI (Digital Object Identifier)

Se trata de un identificador constituido por una cadena de caracteres alfanuméricos que


permite localizar recursos online de forma estable en el tiempo, de modo que funciona como
identificador de un único recursos y como vínculo permanente del mismo.

Es similar a un ISBN (International Standard Book Number) para un libro o ISSN (International
Standard Serial Number) para publicaciones periódicas.
¿Cómo citamos las Referencias Bibliográficas?
11.4.8 Apéndices y Materiales suplementarios

En ocasiones, cierto contenido relevante pero prescindible se incluye al final del documento en
apartados para tal fin:

 Apéndices (versión impresa):


o Breves, fáciles de presentar de forma escrita (listas de estímulos, partes de una
pieza…)
o Irán al final del documento, después de las Referencias bibliográficas
o Si hay más de una se identificarán con una letra y se pondrán en páginas
separadas (Pag. 12 – Apéndice A: titulo A / Pág. 13 – Apéndice B: título B)

 Materiales suplementarios (versión en línea):


o Útil para presentar material mediante descarga directa
o Presentación complicada en formato estándar (ej. Código de computación,
videos, audios…)

Los motivos serían, por ejemplo, porque es muy extenso, no encaja en ningún apartado o
distrae al lector de la información principal.

Aunque se utiliza de forma casi ambigua, es importante no confundir Anexo (materiales no


elaborados por el autor) y Apéndice (materiales elaborados por el autor).

11.5 CASOS “ESPECIALES”

Hay otros tipos de manuscritos que requieren otras especificaciones:

Múltiples experimentos
Un manuscrito, varios estudios. Sigue la estructura estándar (Introducción, Método general y
Discusión final), pero después de cada etiqueta distintiva de estudio (Estudio 1, Estudio 2…)
contiene subsecciones de Método, Resultados y Discusión.
El apartado de Discusión se puede hacer, por ejemplo: común para todos, exponer una
pequeña discusión para cada uno o poner directamente un apartado de Resultados y
Discusión.

Meta-análisis
Las claves para elaborar este tipo de articulo se encuentran en la página JARS. Es necesario
informar sobre los procedimientos cualitativos empleados para combinar los resultados de los
distintos estudios de modo que se obtenga un tamaño del efecto global.
En las Referencias bibliográficas, se incluirán los trabajos que forman parte del análisis,
señalados con un asterisco. Deberemos incluir el siguiente párrafo: “Las referencias marcadas
con un asterisco indican que esos estudios fueron incluidos en el meta-análisis”. No será
necesario citarlas en el texto.
Para conocer más detalles, se puede consultar también las normas APA y el articulo de Rubio-
Aparicio, Sánchez-Meca, Martín-Martínez y López-López (2018) titulado “Recomendaciones
para el Reporte de Revisiones Sistemáticas y Meta-análisis”

Estudios cualitativos
Recientemente ha aumentado su importancia, por lo que se incluyen normas por primera vez
en el Manual de Publicaciones APA de 2018.
La primera inclusión de la investigación cualitativa en estilo APA la hace Levitt et al. (2018) en
un artículo en que exponen normas del manual APA y la APA Style CENTRAL, un programa en
línea para respaldar el estilo APA.
Las normas estipulan lo que debe incluirse en el informe, pero son flexibles, de modo que se
preserve la naturaleza de la investigación.
11.6 ASPECTOS FORMALES Y MECÁNICOS

1.6.1 Aspectos formales

Indicaciones generales en la preparación (letra, márgenes…). Se suele llevar a cabo de forma


sencilla en procesadores de texto como Word. Los más característicos son:

 Tipo de letra: una letra clara que mejore la lectura y reduzca la fatiga visual. Ejemplos:
o Times New Roman, 12 pts
o Arial, 11 pts
o Calibri, 11 pts
 Espacios: interlineado doble
 Márgenes: uniformes superior, inferior, derecha e izquierda de al menos 2,54 cm (1
pulgada)

11.6.2 Aspectos mecánicos

Estilo editorial. Recomendaciones APA:

 CURSIVAS
o Presentar nuevo término (serendipia)
o Letras usadas como símbolos estadísticos o variables algebraicas (t de Student)
excepto letras griegas
o Títulos de libros, nombre de revista, volumen (en Referencias bibliográficas)

 ABREVIATURAS
o Uso moderado
o Útiles para términos técnicos largos
o La primera vez es necesario escribir todo el término para que el lector sepa a
qué se refiere
o Permitidas abreviaturas, acrónimos, unidades de medida y tiempo acortadas

 NÚMEROS Y MATERIAL ESTADÍSTICO


o Guarismo (expresión numérica) cuando sea igual o mayor que 10 y palabras si
es menor
o Material estadístico:
 3 números o menos, se usa un enunciado
 Entre 4 y 20 números, tabla
 Más de 20 números, preferible gráfico o figura

 TABLAS
o Mucha información en poco espacio, las usamos para simplificar
o Deben ir numeradas en el orden en que se mencionan por primera vez
o Título breve y explicativo en la parte superior
o Solo bordes horizontales
o Puede incluir debajo “Notas al pie” que explican los símbolos o dan
información adicional
Es importante editar las tablas para que sean sencillas y claras, por lo que no es
recomendable pegarlas desde los procesadores de datos. Si las pegamos da sensación de
dejadez y poco esmero.

 FIGURAS
o Cualquier tipo de ilustración distinta a una tabla
o Recomendaciones de la buena figura:
 Sencilla, clara y fácil de leer
 Enriquece el texto sin duplicarlo
 Comunica hechos esenciales
 Omite detalles que visualmente distraen
o Numeradas según orden de aparición
o Titulo y breve descripción de la figura

11.7 TIPOS DE INFORMES DE INVESTIGACIÓN

En función del publico al que va dirigido:

 INFORMES DE DIFUSIÓN O DIVULGACIÓN


o Lectores no expertos (público general)
o Lenguaje comprensible para nivel educativo medio
o Estructura abierta (no tiene apartados específicos)

 INFORMES CIENTÍFICOS
o Público experto
o Jerga y tecnicismos
o Estructura prefijada

Hay varios tipos:

 Tesis y proyectos de fin de carrera o tesinas


o Describe de forma precisa el proceso de investigación
o Importante marco conceptual y bibliografía previa

 Ponencias y comunicaciones orales


o Centrados en objetivos, método, resultados y conclusiones
o Suelen usar medios audiovisuales para mejor comprensión

 Artículos publicados en revistas especializadas (publicaciones periódicas)


o Breves (15-20 págs.)
o Introducción y Método no son extensos
o Resultados y Discusión destacan

Pueden ser:

 Informes de estudios empíricos


 Originales
 Diversos apartados (Introducción. Método…)
 Artículos de revisión
 Evaluaciones críticas sobre lo publicado en un área
 Búsquedas sistemáticas y meta-análisis
 Permiten conocer el problema, sintetizar lo conocido hasta
ahora y ver qué falta por investigar y las contradicciones
 Artículos teóricos
 Se apoya en la literatura existente
 Similares a los de revisión
 Solo presentan la información empírica si afecta a aspectos
teóricos
 Examina cuestiones como la coherencia interna, superioridad
de teorías…
 Artículos metodológicos
 Aproximaciones metodológicas nuevas, modificaciones de
métodos, discusiones de enfoques
 Papel ilustrativo
 Estudios de casos
 Describe resultados
 Trabaja con un único individuo
 Cuidado con el anonimato
 Otros tipos (su estructura dependerá del editor y la revista)
 Informes breves
 Comentarios y réplicas
 Reseñas
 Cartas al editor
 Monográficos
 Otros

También podría gustarte