Guia Habilidades Clinicas

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD PEDAGOGICA Y TECNOLOGICA DE COLOMBIA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD


ESCUELA DE PSICOLOGÍA
PSICOLOGÍA CLÍNICA

GUÍA – HABILIDADES CLÍNICAS

Manuel Leonardo García Pinto – 201923408

Definiciones de términos y ejemplos:

Insight: su significado epistemológico refiere a “la adquisición de un conocimiento nuevo


de una visión interna más profunda que antes era inaccesible” desde el psicoanálisis, refiere
a un fenómeno de comprensión o solución súbita del problema que surge desde lo
inconsciente para traspasar a lo consciente. No obstante, el concepto también ha sido
adoptado por otras posturas epistemológicas de la psicología; como ejemplo el enfoque
Gestalt comprende el Insight como mecanismo de reestructuración conceptual de la
representación inicial del problema, al igual desde el enfoque cognitivo se comprende como
la percepción nítida y/o profunda de una situación, a menudo repentino y acompañado de la
experiencia de resolución del problema (Palma & Cosmelli, 2008).
Ejemplo: el consultante, luego de llevar más de 4 meses en psicoterapia a causa de su
malestar social ocasionado por pensamientos intrusivos del tipo “eres un raro”, “incomodas
a las personas” logra en sesión conectar el origen de estos pensamientos como resultado de
una crianza sumamente rigurosa impartida con sus padres, haciéndole entender que no
había una razón verdadera en el contexto social para sentirse rechazado.

Rapport: se comprende como la conexión y sintonía que se establece entre el terapeuta y el


consultante dentro del contexto terapéutico, sentando las bases para una relación terapéutica
exitosa que brinde seguridad y comodidad para explorar los problemas y desafíos del
consultante (Gadea, 2024).
Ejemplo: el consultante JA hablaba con su familia sobre lo importante que ha sido para él
haber coincidido con el terapeuta MG, puesto que éste le inspira confianza para poder
abordar los temas con seguridad.

Empatía: de acuerdo con lo expresado por López et al. (2014) La empatía en psicología se
define como la capacidad de comprender y sentir las emociones de los demás, permitiendo
ponerse en el lugar del otro y comprender su perspectiva emocional. Implica una habilidad
cognitiva y afectiva para diferenciar los estados emocionales de los demás y responder
adecuadamente a sus necesidades emocionales en un momento específico, yendo más allá
de simplemente compartir opiniones o argumentos, sino en comprender la complejidad de
la vida emocional del otro sin necesariamente estar de acuerdo con ella.
Ejemplo: el consultante JA relataba la dura situación por la que paso hace dos años atrás
mientras que fue victima de extorsión y secuestro por parte de la guerrilla colombiana,
siendo un tema sensible para él. No obstante, el terapeuta MG al darse cuenta de que dicho
tema generaba una alteración significativa, pudo comprender y reconocer lo traumático de
la situación para JA

Transferencia: refiere al fenómeno psicológico en el que los patrones de relación y los


sentimientos inconscientes que originalmente se dirigían a personas significativas en la vida
del paciente se redirigen al terapeuta u otra figura de autoridad presente en la terapia.
Implica una proyección de emociones, pensamientos y patrones de relación por parte del
paciente. Puede manifestarse como idealización, hostilidad o dependencia emocional hacia
el terapeuta; Es importante mencionar que se han identificado dos tipos de transferencia, la
transferencia positiva cargada con una emoción amistosa o amorosa, y la transferencia
negativa cargada con una emoción de aversión u odio (Torres, 2016).
Ejemplo: durante la sesión de terapia, JA sentía que surgían sentimientos de ira hacía el
terapeuta MG de manera injustificada, puesto que se sentía muy a gusto con el proceso que
estaba guiando MG.

Cotransferencia: refiere al fenómeno psicológico en el que los sentimientos e ideas del


analista proyecta sobre sus pacientes a partir de sus experiencias pasadas. Esto suele ser
también de manera inconsciente puesto que los analistas no dejan de ser seres humanos y su
propio inconsciente puede tomar las riendas de la relación terapéutica para mal (Torres,
2016).
Ejemplo: por su parte, MG sentía que, en ciertos momentos de la sesión, surgían de él
emociones que no correspondían propiamente al ejercicio terapéutico llevado a cabo con el
consultante JA.

Adherencia en terapia psicológica: de acuerdo a lo expresado por Ortiz y Ortiz (2007),


hace referencia al compromiso activo y voluntario del paciente con el tratamiento indicado
por el profesional en salud mental; de manera similar al cumplimiento con las condiciones
prescritas hacia un medicamento, la adherencia puede favorecer en gran forma la
efectividad del tratamiento planteado por el psicólogo.
Ejemplo: el consultante JA ha estado yendo por los últimos meses a sesiones de psicología
con el terapeuta MG, dentro de las sesiones, el terapeuta le ha estado entrenando en
técnicas de respiración para controlar su hiperventilación en espacios públicos; JA expresa
que en principio le costaba mucho controlar la respiración, pero que poco a poco ha
reconocido la importancia y utilidad de esta técnica para manejar la hiperventilación,
expresando seguir interesado en practicarla hasta tener un dominio de la misma.

Abandono o deserción terapéutica en psicoterapia: refiere a una interrupción prematura


y no justificada del proceso terapéutico por parte del paciente; puede deberse a diferentes
factores como la falta de motivación, percepción de falta de progreso, aparición de
resistencias emocionales, incomodidad con el terapeuta o con el tratamiento. El abandono
afecta negativamente el proceso del paciente, puede significar además un empeoramiento
de los síntomas expresados (Aditsjc, 2023b).
Ejemplo: JA es un consultante que últimamente no ha sentido tener un progreso verdadero
o significativo con su terapeuta, por lo cuál decide retirarse de manera inmediata y sin
previo aviso de las sesiones que tenía planteadas para la semana.

Alianza terapéutica: frente a este concepto, González (2005) reporta que la alianza
terapéutica se refiere a la colaboración conjunta y en confianza establecida entre el
terapeuta y el paciente durante el proceso de psicoterapia; incluyendo el acuerdo implícito
entre ambas partes por trabajar hacia metas terapéuticas comunes, promoviendo un
ambiente de apoyo, comprensión y respeto mutuo.
Ejemplo: JA ha empezado a asistir a sesiones de psicoterapia con el terapeuta MG, en un
principio se sentía bastante desconfiada de tratar temas sensibles para ella con MG, sin
embargo, a partir de los acuerdo y explicaciones claras de MG sobre lo que se intentaría
llevar a cabo durante el proceso terapéutico JA empezó a sentirse en confort.

Iatrogenia: refiere al daño provocado al paciente por una acción médica / terapéutica
durante la aplicación de un tratamiento, incluso con la aplicación correcta; es resultado
nocivo que no deriva de la voluntad o culpa del profesional. Esta puede darse a raíz de:
inexperiencia, indicaciones incorrectas, errores de técnica, exámenes insuficientes,
improvisación, descuido, mala vigilancia o falta de escrúpulos (Feguson, 2020).
Ejemplo: MG estaba en consulta con JA aplicando una técnica con la que ya se había
familiarizado. No obstante, en un descuido olvidó clarificar una pregunta que a JA no le
quedó del todo clara, haciendo que los resultados de la misma fueran tomados en cuenta
para el diagnóstico proporcionado a JA.

Epojé: proviene de la filosofía griega, específicamente del escepticismo, y se refiere a la


suspensión del juicio de todo aquello que se conoce para lograr un estado en el que sea
imposible tener prejuicios. Dentro del campo de la psicología, se toma como “dejar de lado
los conocimientos teóricos sobre el mundo para dirigir el interés exclusivamente hacia la
consciencia del mundo” buscando excluir todo interés teórico de lo que pertenece al
mundo, logrando una comprensión profunda y libre de juicios de la realidad (Lourdes
Arriaga, 2022).
Ejemplo: El terapeuta MG se ofreció como voluntario para participar en un voluntariado
con población femenina privada de libertad, específicamente con SF, una mujer de 34 años
que fue apresada por venta y consumo de estupefacientes. MG recuerda que durante su vida
ha creado un prejuicio alrededor de este grupo poblacional. Sintiéndose comprometida su
labor como terapeuta, recuerda la necesidad de apartar sus prejuicios con el fin de abordar
de manera más profesional el proceso terapéutico con SF.

Mapa conceptual y derive tres conclusiones que resultan fundamentales para el buen
desarrollo de las habilidades clínicas
Referencias

Aditsjc. (2023b, junio 21). Adherencia terapéutica y psicología de la Salud. Instituto

Salamanca. https://institutosalamanca.com/blog/adherencia-terapeutica-y-

psicologia-de-la-salud/

Andrés, M., Castañeiras, C., Stelzer, F., Canet Juric, L., & Introzzi, I. (2016). Funciones

Ejecutivas y Regulación de la Emoción: evidencia de su relación en niños.

Psicología Desde el Caribe, 2(33), 169-189. DOI:

http://dx.doi.org/10.14482/psdc.33.2.7278

Feguson. (2020, 15 junio). Iatrogenia en el ejercicio profesional del psicólogo. CIDEPS.

https://cideps.com/el-riesgo-de-la-iatrogenia-en-la-ejercicio-profesional-del-

psicologo/

Gadea, V. (2024, 13 febrero). ¿Qué es el rapport en psicología? NeuroClass. https://neuro-

class.com/rapport-en-psicologia/

González, N. A. (2005). La alianza terapéutica. Redalyc.org.

http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=180616109001

López, M. B., Filippetti, V. A., & Richaud, M. C. (2014). Empatía: desde la percepción

automática hasta los procesos controlados. Avances En Psicología

Latinoamericana, 32(1), 37-51. https://doi.org/10.12804/apl32.1.2014.03

Lourdes Arriaga. (2022, 14 septiembre). Gestalt y fenomenología: ¿Qué es la epojé?

[Vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=3_S25CM3nd4

Ortiz, M. P., & Ortiz, E. (2007). Psicología de la salud: Una clave para comprender el

fenómeno de la adherencia terapéutica. Revista Medica de Chile, 135(5).

https://doi.org/10.4067/s0034-98872007000500014
Palma, B., & Cosmelli, D. (2008). Aportes de la Psicología y las Neurociencias al

concepto del «Insight»: la necesidad de un marco integrativo de estudio y

desarrollo. Redalyc.org. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=179317751003

Torres, A. (2016, 18 julio). La transferencia y la contratransferencia en el Psicoanálisis.

Psicología y Mente. https://psicologiaymente.com/psicologia/transferencia-

contratransferencia-psicoanalisis

También podría gustarte