Solución Ejs Del 20 Al 29 - Año 2023

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 13

EJERCICIO 20

Objetivo: Utilización e interpretación de la técnica de ABC. Aplicación al caso de Manejo de Inventarios

Para determinar el volumen en pesos de cada articulo con el fin de hacer el analisis ABC, se
multiplica la demanda anual de cada articulo del inventario por su coste unitario.
Articulos clase A: tienen un % alto en pesos y representen un % bajo del total de los art.
Articulos clase B: tienen un % medio en pesos y representen un % medio del total de los art.
Articulos clase C: tienen un % bajo en pesos y representen un % alto del total de los art.
UNIDADES FISICAS UNIDADES MONETARIAS
Número de Uso Anual Costo Número de Part. % Part. % Uso Anual Costo Part. % Part. % Valuacion (
Item (Demanda) Unitario ($) Item U.A/Total Acumul. (Demanda) Unitario ($) U.A/Total Acumul. D x C.U.)
1 36 350 25 10,43% 10,43% 870 105 15,97% 15,97% 91.350
2 510 30 23 0,36% 10,79% 30 2.710 14,21% 30,19% 81.300
3 50 23 20 0,23% 11,02% 19 3.200 10,63% 40,82% 60.800
4 300 45 22 0,14% 11,16% 12 4.750 9,97% 50,78% 57.000
5 18 1900 24 0,29% 11,45% 24 1.800 7,55% 58,33% 43.200
6 500 8 16 0,72% 12,17% 60 610 6,40% 64,73% 36.600
7 710 4 5 0,22% 12,38% 18 1.900 5,98% 70,71% 34.200
8 80 26 10 0,80% 13,19% 67 440 5,15% 75,87% 29.480
9 344 28 12 8,18% 8,18% 682 35 4,17% 4,17% 23.870
10 67 440 2 6,11% 14,29% 510 30 2,68% 6,85% 15.300
11 510 2 4 3,60% 17,89% 300 45 2,36% 9,21% 13.500
12 682 35 1 0,43% 18,32% 36 350 2,20% 11,41% 12.600
13 95 50 27 8,99% 27,31% 750 15 1,97% 13,38% 11.250
14 10 3 9 4,12% 31,43% 344 28 1,68% 15,06% 9.632
15 820 1 29 0,55% 31,98% 46 160 1,29% 16,35% 7.360
16 60 610 26 2,92% 34,91% 244 30 1,28% 17,63% 7.320
17 120 20 28 0,54% 0,54% 45 110 0,87% 0,87% 4.950
18 270 15 13 1,14% 1,68% 95 50 0,83% 1,70% 4.750
19 45 50 30 1,98% 3,66% 165 25 0,72% 2,42% 4.125
20 19 3200 18 3,24% 6,89% 270 15 0,71% 3,13% 4.050
21 910 3 6 5,99% 12,89% 500 8 0,70% 3,82% 4.000
22 12 4750 7 8,51% 21,40% 710 4 0,50% 4,32% 2.840
23 30 2710 21 10,91% 32,31% 910 3 0,48% 4,80% 2.730
24 24 1800 17 1,44% 33,74% 120 20 0,42% 5,22% 2.400
25 870 105 19 0,54% 34,28% 45 50 0,39% 5,61% 2.250
26 244 30 8 0,96% 35,24% 80 26 0,36% 5,98% 2.080
27 750 15 3 0,60% 35,84% 50 23 0,20% 6,18% 1.150
28 45 110 11 6,11% 41,96% 510 2 0,18% 6,35% 1.020
29 46 160 15 9,83% 51,79% 820 1 0,14% 6,50% 820
30 165 25 14 0,12% 51,91% 10 3 0,01% 6,50% 30
8.342 571.957
(A) 13,19% de partes y materiales representan 75,87% del su valor
(B) 34,91% de partes y materiales representan 17,63% del su valor
(C) 51,91% de partes y materiales representan 6,50% del su valor

Sistema de Control de inventario: Los articulos de la clase A deben estar sometidos a cri-
terios de control fisico de inventarios mucho mas estrictos que los de la clase B y C. Quizas
convenga guardarlos en un lugar mas seguro y comprobar la exactitud de los registros de
inventario de estos articulos con mayor frecuencia.
Ejercicio 21
Programacion linea
1- en todos los problemas se desea maximizar o minimizar una cantidad
Funcio objetivo
2- en todos los problemas hay limitaciones o restricciones que reducen el grado en que puede alcanzarse el objetivo
Restricciones
3- Debe existir alternativas entre las cuales poder elegir
Los modelos que vemos en este curso permiten hasta 2 variables
4-Los valores de la variables estan restringidos a valores no negativos
5- La funcion objetivo y las restricciones deben ser rexpresados en ecuaciones lineales
o desigualdades

Metodo de sustitucion Despejamos una de las varialbes y susutituimos en la otra ecuacion


Metodo de igualacion Despejamos una variable en c/ecuacion e igualamos
Metodo de reduccion

x1= mina A Mina A Mina B


x2= mina B I 100 200
II 200 50
producción mínima de I 3000 costo tn 50 60
producción mínima de II 2500

Mineral I Mineral II

100 x1  200 x2  3.000 200 x1  50 x2  2.500


x1= 30 Tn x1= 12,5 Tn
x2= 15 Tn x2= 50 Tn

Z  50 x1  60 x2
Gráfico
Mineral I Mineral II
Mina A -x1 Mina B - x2 Mina A -x1 Mina B - x
Material
2 I Material II

0 15 0 50
60
10 10 10 10
20 5 12,5 0
30 50 1 0 30 -70
40 40 -110

40
Mina B

30

20

2
10

3
0
0 10 20 30 40 50

Mina A

ángulo 1
200 x1  50 x2  2.500 Z  50 * 0  60 * 50 
2.500 3000
x1  0 x2   50
50

ángulo 2
100 x1  200 x2  3.000 50/200= 0,25 25 x1  50 x2  750
x1= 10
200 x1  50 x2  2.500  200 x1  50 x2  2.500 x2= 10
 175 x1  1.750
Z  50 *10  60 *10  1100 combinación òptima

ángulo 3
100 x 1  200 x 2  3 . 000 Z  50* 30 60* 0 
3 . 000 1500
x2  0 x1   30
100
EJERCICIO 22
Disponibilidad de Efectivo 690.000
Plazo en meses 6

Conceptos EG SH
Precio de Compra 920 500
Precio Futuro 1040 695
UTILIDAD 120 195

Z= EG*120 + SH*195

Restricciones
Si EG = 0 SH= 690.000/500 1380
R1 Recursos 690.000 920*EG + 500*SH ≤ 690.000
Si SH=0 EG = 690.000/920 750

R2 EG al menos 0,20 del total EG ≥ (EG+SH)*0,20 dejo todo en función de EG EG ≥ 0,25*SH 0,25

R3 SH No debe ser menor al ,40 del total SH ≥( EG +SH)*0,40 dejo todo en función de SH SH ≥ 0,667*EG 0,667

R2 EG ≥ 0,25*SH EG es el 25% de SH entonces SH= EG/0,25 Si EG = 0 SH= EG/0,25 0


Si EG = 250 1000

R3 SH ≥ 0,667*EG SH es el 0,667 de EG entonces EG = SH/ 0,667 Si SH = 0 EG = SH/ 0,666667 0


Si SH = 666,7 1000

R.FINANC. RESTR. II RESTRIC. III


1200 R1 = R Financ. R2 R3
EG SH EG SH EG SH
0 1380 0 0 0 0
1000
750 0 250 1000 1000 500

800 1
EG

600

400
2

200

0
0 200 400 600 800 1000 1200 1400 1600
SH

Z=EG*120+SH*195

ANG. 1 RESTR FINANCIERA Y RESTRICCION III


R1 920*EG + 500*SH ≤ 690.000

R3 SH ≥ 0,667*EG
REEMPLAZO EL VALOR DE SH EN RESTRICCION FINANCIERA
EG*$ 920+EG*0,666666*$ 500 ≤ 690000
EG= 550,53 1253,333333

REEMPLAZO EL VALOR DE EG EN RESTRICCION FINANCIERA


920*550,5319 + 500*SH ≤ 690.000
SH= 367,02 506.489,36 183.510,64 367,02

Z= $ 137.632,73

ANG. 2 RESTR FINANCIERA Y RESTRICCION II


R1 920*EG + 500*SH ≤ 690.000

R2 EG ≥ 0,25*SH
REEMPLAZO EL VALOR DE EG EN RESTRICCION FINANCIERA
SH*0,25*$ 920+SH*$ 500 ≤ 690000 730
SH= 945,21 690000 945,205479 SH 184315,068

REEMPLAZO EL VALOR DE EG EN RESTRICCION FINANCIERA


920*EG + 500*945,2054≤ 690.000
EG= 236,30 690000 472602,7397 217397,26 28356,1644
236,30137
Z= $ 212.671,23 MEJOR COMBINACION
Ejercicio 23
Solución Propuesta

𝑆𝑒𝑎 E=electricistas
𝑆𝑒𝑎 M=mecánicos

Para M≥0 ∧𝐸≥0

𝑅𝑒𝑠𝑡𝑟𝑖𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠:
M≥𝐸 Si E=5 M=5 o mas
M≤2𝐸 Si E=5 M= 5*2 o menos
E≤30
M≤20

𝐹𝑢𝑛𝑐𝑖ó𝑛 𝑂𝑏𝑗𝑒𝑡𝑖𝑣𝑜 𝑍=250𝐸+200𝑀


Gráfico de Restricciones

Nota: para sacar la restriccion 2, dar un valor a una de las variables.


45

40 1
Restriccion Restriccion 2 Restriccion 3
Mecanicos Electricistas Mecanicos Electricistas Mecanicos Electricistas
20
35 0 0 30 0 0
20 40 40 30 10 5
30 20 10
30 15
Restriccion
25 4 40 20
"Restriccion 1"
Mecánicos

Mecanicos Electricistas "Restriccion 2"


2 "Restriccion 3"
200 0
"Restriccion 4"
10 10 3
20
15
20
30 30

10

0
0 5 10 15 20 25 30 35 40 45
1
Electricistas

𝑃𝑢𝑛𝑡𝑜 1: 𝑀=0 y 𝐸=0;𝑍=250∗0+200∗0=$0

𝑃𝑢𝑛𝑡𝑜 2: 𝑀=20 y 𝐸=10; 𝑍=250∗10+200∗20=$6.500

𝑃𝑢𝑛𝑡𝑜 3: 𝑀=20 y 𝐸=20; 𝑍=250∗20+200∗20=$9.000

El punto 3 es la solución óptima donde el beneficio se hace máximo ($9.000), por lo tanto se contratará
mecánicos (M) =20 y electricistas (E) = 20 respectivamente.
Ejercicio 24
Objetivo: Toma de decisiones aplicando la técnica de programación de metas. Decisiones multicriterios
Ingreso anual Índice de
Acción Precio/acción
estimado/acció riesgo/acción
U.S. $ 25 $3 0,50
H.P. $ 50 $5 0,25

a)
Establecimiento de las metas

Meta primaria (nivel de prioridad 1): Encontrar un portafolios que tenga un índice de riesgo de 700 o menos
Meta secundaria (nivel de prioridad 2): Encontrar un portafolios que proporcione una ganancia anual de al menos $9000

Elaboracion de restricciones y ecuaciones de metas.


Variables de decisión

U = Cantidad de acciones de U.S. compradas


H = Cantidad de acciones de H.P. compradas b)

Restricción de fondos disponibles: 3000

25U  50 H  80.000 2500

Cantidad de acciones de HP (H)


H= 1600
2000 Fondos Disponibles
U= 3200
1
Ecuación de la meta primaria 1500
2 Meta Primaria (Portafolios
0.50𝑈 + 0.25𝐻 = ⟨700 con un indice de riesgo
1000 menor a 700)
Meta secundaria (Ganancia
H= 2800
anual mínima de $9000)
U= 1400 500

Ecuación de la meta secundaria 0


0 1000 3 2000 3000 4000
3𝑈 + 5𝐻⟩ = 9000
Cantidad de acciones de US (U)

H= 1800
U= 3000

c) Determinación de los puntos extremos

Punto 1: Punto 2:
25U  50 H  80.000 80.000  25U
80.000 25U  50H  80.000  H 
U 0 H   1.600 50
50
700  0.50U
0.50U  0.25H  700  H 
0.25
Punto 3:
80.000  25U 700  0.50U

0.50U  0.25H  700 50 0.25
700 0.25(80.000  25U )  50(700  0.50U )
H  0 U   1.400
0.50 20.000  6.25U  35.000  25U
25U  6.25U  35.000  20.000
15.000
U
18.75
U  800  H  1.200

Meta primaria:
Punto 1: 0.50U  0.25H  700 Punto 2: 0.50U  0.25H  700 Punto 3: 0 .50U  0 .25 H  700
0.50  0  0.25  1.600  400 0.50  800  0.25  1.200  700 0 .50  1 .400  0 .25  0  700
400  700 700  700 700  700
Se cumple la meta primaria. Se cumple la meta primaria. Se cumple la meta primaria.

Meta secundaria:
Punto 1: 3U  5 H  9 . 000 Punto 2: 3U  5 H  9 . 000 Punto 3: 3U  5 H  9 . 000
3  0  5  1 . 600  8 . 000 3  800  5  1 . 200  8 . 400 3  1 . 400  5  0  4 . 200
8 . 000  9 . 000 8 .400  9 . 000 4 . 200  9 . 000
No se cumple la meta secundaria por No se cumple la meta secundaria por No se cumple la meta secundaria por
$1.000 de diferencia $600 de diferencia $4.800 de diferencia

La solución óptima al problema se encuentra en el punto 2, donde se cumple la meta primaria y se acerca lo máximo posible
a la meta secundaria ($600 de diferencia). Es la mejor solución para la meta secundaria que no degrada la solución para la meta primaria

La programación de metas se
puede usar para identificar el mix de las variables que se acerque lo más posible a lograr ambas
metas. Antes de aplicar la metodología, se debe determinar cuál meta es más importante,
si es que alguna lo es.

En terminología de la programación de metas, éstas se llaman prioridades jerarquizadas debido


a que el tomador de decisiones no está dispuesto a sacrificar ninguna cantidad de logro de la
meta de nivel de prioridad 1 por la meta de prioridad inferior

La meta de nivel de prioridad 1 es el valor objetivo

Luego se realiza la elaboración de restricciones y ecuaciones de metas. Las restricciones para los
problemas de programación de metas se manejan en la misma forma que un problema de programación
lineal ordinario.

Para completar la formulación del modelo, debemos elaborar una ecuación meta para cada
meta.

Los problemas de programación de metas con prioridades jerarquizadas se resuelven al tratar a


las metas de prioridad 1 (𝑃 ) primero en una función objetivo. La idea es empezar por encontrar
una solución que se acerque lo más posible a satisfacer las metas de nivel de prioridad 1

Generalmente, resolver un problema de programación


de metas con prioridades jerarquizadas implica resolver una secuencia de programas lineales
con diferentes funciones objetivos; las metas 𝑃 se consideran primero, las metas 𝑃 en segundo
lugar, las metas 𝑃 en tercer lugar y así sucesivamente.
Ejercicio 25

Objetivo: Toma de decisiones acerca del lote optimo de compra

C .i = $ 20
2∗𝑆∗𝑜
o= $ 30 𝑄=
𝑐∗𝑖
S = 19200
días 320 d
d = 0 días

𝑄
𝐶𝑀 = ∗𝑐∗𝑖 CM = Q/2 . 20
2
𝑆 Co = 19200/Q . 30
𝐶𝑂 = ∗ 𝑜
𝑄
CM = Co

Q/2 .20 = 19200 /Q .30

2 ∗ 19200 ∗ 30
a) 𝑄= = 240
20

b) CT = 240/2 .20 + 19200/240 .30 = $ 4800


2400 + 2400
CM Co
𝑁𝑢𝑚 𝑑𝑒 𝑝𝑒𝑑𝑖𝑑𝑜𝑠 = =
c) Número de Pedidos = 19200/Q = 80 pedidos
19200
= 80
240
d) Tiempo entre pedidos = 320/80 = 4

80 pedidos 320 dias


1 pedido 4 dias cada 4 dias se cursan los pedidos
El modelo básico de cantidad del pedido económico o lote óptimo de compra es una de las técnicas
de control de inventarios más antiguas y conocidas. Esta técnica es relativamente fácil de
usar, pero parte de varios supuestos:
a. La demanda es conocida, constante e independiente.
b. El plazo de entrega (es decir, el tiempo desde que se cursa el pedido hasta que se recibe
la mercancía) es conocido y constante.
c. La recepción del inventario es instantánea y completa. En otras palabras, el inventario
de un pedido llega en una sola remesa.
d. No hay posibilidad de descuentos por el volumen de pedido.
e. Los únicos costos variables son los costos de preparación o de efectuar el pedido, y el
costo de mantenimiento del inventario a lo largo del tiempo.
f. Se puede evitar completamente el agotamiento del stock si se cursan los pedidos en el
momento oportuno.
EJERCICIO 26

SOLUCION PROPUESTA
c= $ 3.600,00 Punto 1)

diaria de Metropolitana Computer Cantidad a pedir

Produccion Anual= 25000


Dias lab 250 2∗𝑆∗𝑜
𝑄=
𝑑
𝑐∗𝑖∗ 1−𝑝
Tasa p 100

sa de demanda diaria de Arma Tuti


2 ∗ 9300 ∗ 1602,71
S= 9300 𝑄= = 162,13 𝑢.
30
Dias lab 310 3600 ∗ 0,45 ∗ 1 − 100 𝑄 𝑑
𝐶𝑀 = ∗ 1− ∗𝑐∗𝑖
2 𝑝
Tasa d 30 𝑆
Q= 162,13524 𝐶𝑂 = ∗𝑜
𝑄
Costo Mantener unitario
Tasa de finc. 35% CM $ 91.930,68
Tasa Seg, gtos grales 10% Punto 2) CO $ 91.930,68
Total CM unitario 45%
Cantidad de pedidos en el año = S/Q
Costo Ordenar unitario
Preparacion de orden $ 500,00 9300/162,13 = 57,35952291 pedidos
Transporte, recepcion y ctrol $ 1.102,71
Total CO unitario $ 1.602,71 Punto 3)

Costo anual de Ordenar= o*S/Q

1602,71*9300/162,13 $ 91.930,68

Costo Total de Ordenar $ 91.930,68


SUPUESTOS
A) La recepción del inventario es constante durante un periodo de tiempo.
B) La producción y demanda es conocida y constante.
C) El tiempo de espera, tiempo de carga o tiempo de reabastecimiento, del proveedor es constante
y determinista.
D) No existen descuentos por cantidad, sin embargo, dicha condición es factible de flexibilizar
al igual que el Modelo de Cantidad Económica de Pedidos (EOQ) con descuentos por cantidad.
E) La cantidad a pedir es constante.
F) Los dos únicos costos relevantes son el costo de mantener el inventario y el costo de hacer
un pedido. Son constantes a lo largo del tiempo.
G) La falta de existencias (escasez) se evita si la orden se coloca en el momento adecuado.
H) Una representación gráfica de la evolución del inventario en función del tiempo para este
modelo se presenta a continuación:
Ejercicio 27
Objetivo: Toma de decisiones acerca del lote optimo de compra, cuando existen bonificaciones por
volumen de compra

c = 38 o = 120 S = 1.700
i = 0,25 SS = 0

Punto 1) Q= 2*S*o 408.000 = 207,24


c*i 9,50
Los descuentos por volumen proporcionan un incentivo a realizar pedidos mayores,
ofreciendo un costo unitario de compra menor cuando los articulos se ordenan en
mayores cantidades
En lugar de un costo fijo, tendra el siguiente programa de descuento: CT=CM+CO+COSTO ANUAL DE COMPRA
𝐶𝑇 = 𝐶𝑂 + 𝐶𝑀 + 𝑐 ∗ 𝑆
Tamaño del Costo
Bonificacion Qe
pedido Unitario Lote a pedir
1 – 299 0% 38,0 207,24 207,24
300 – 499 2% 37,24 209,34 300
500 – 799 4% 36,48 211,51 500
Más de 800 5% 36,10 212,62 800
c = 37,2 c = 36,5 c = 36,1
o = 120 o = 120 o = 120
i = 0,25 i = 0,25 i = 0,25
S = 1.700 S = 1.700 S = 1.700

408.000 408.000 408.000


9,31 9,12 9,03

209,34 211,51 212,62

Las unicas diferencias provienen de ligeras diferencias en el costo de mantener


Sin embargo las cantidades a ordenar no seran todas del tamaño necesario para
calificar por el precio con el descuento asumido.
Por ello, para aquellas cantidades a ordenar para las que no puede obtenerse el
descuento, la Q* se debe ajustar la cantidad a ordenar a la alza hasta la cantidad
a ordenar mas cercana que permitira que se compre al precio con el descuento.
Para el caso sera Q2 = 300, Q3 = 500 y Q4 = 800
En el modelo simple de L.E.O., no se incluia el costo anual decompra ya que perma-
necia constante. Para el presente caso debe ser considerado, ya que este varia.
El costo anual total sera la suma del costo anual de mantener mas el costo anual de
ordenar mas el costo anual de la compra.
Calculado el costo anual total al presente ejemplo, tendremos
Demanda Anual por el precio
Costo Cantidad a COSTO ANUAL
Descuento de
Unitario ordenar de ordenar de comprar Total
mantener
0% 38,00 207,24 984,38 984,38 64.600,00 66.568,76 984,38 984,38 64.600,00 66.568,76
2% 37,24 300,00 1.396,50 680,00 63.308,00 65.384,50
4% 36,48 500,00 2.280,00 408,00 62.016,00 64.704,00
5% 36,10 800,00 3.610,00 255,00 61.370,00 65.235,00

La decision se toma por aquella alternativa de menor costo total anual.


Por lo tanto la decision optima es pedir 500 unidades al precio de $ 36,48
Ejercicio 28 2*2000*980
Lote óptimo con descuento Tasa de Costo de Mantenimiento 1600*0,29 91,91
0,29 2000,00 980,00
S 2000,00 200 días * 10 pares diarios Q
Co $ 980,00
i 0,29 c*i=371,20/1280
Pcio sin bonif 1600,00 80,00% 1280,00 Q=
100,00% X
2∗𝑆∗𝑜
2∗𝑆∗𝑜 𝑄=
CM 371,20 = 𝑐∗𝑖
𝑐∗𝑖

Volumen % Bonificacion Pcio Volumen Q CM CO CC CT Q óptima para cada tramo de b


0-150 0,00% 1600,00 0-150 91,91 $ 21.323,12 $ 21.325,21 $ 3.200.000,00 $ 3.242.648,33 8448,28 91,91
151-200 10,00% 1440,00 151-200 151,00 $ 31.528,80 $ 12.980,13 $ 2.880.000,00 $ 2.924.508,93 9386,97 96,89
201-300 17,00% 1328,00 201-300 201,00 $ 38.704,56 $ 9.751,24 $ 2.656.000,00 $ 2.704.455,80 10178,65 100,89
mas de 301 20,00% 1280,00 mas de 301 301,00 $ 55.865,60 $ 6.511,63 $ 2.560.000,00 $ 2.622.377,23 10560,34 102,76
mas de 301 20,00% 1280,00 mas de 301 500,00 $ 92.800,00 $ 3.920,00 $ 2.560.000,00 $ 2.656.720,00 10560,34 102,76

La empresa debe cambiar la cantidad a ordenar y pedir 301 pares, ya que de esta manera accede al mismo precio que el actual
y obtiene un ahorro de $ 34.342,77
2.656.720,00
-2.622.377,23
34.342,77
Ejercicio 29

Estado Patrimonial
Anal. Vertic. Anal. Vertic. Anal. Horiz. Anal. Vertic. Anal. Horiz.
Concepto XX03 % XX04 % XX04/XX03 XX05 % XX05/XX04
Activo
Activo Corriente
Caja y Bancos 120 2,06% 100 1,32% -16,67% 1.700 20,24% 1600%
Créditos por Venta 1.500 25,77% 2.700 35,76% 80,00% 1.800 21,43% -33,33%
Bienes de Cambio 2.100 36,08% 1.800 23,84% -14,29% 1.600 19,05% -11,11%
Total Activo Corriente 3.720 63,92% 4.600 60,93% 23,66% 5.100 60,71% 10,87%
Activo no Corriente
Inversiones 300 5,15% 500 6,62% 66,67% 600 7,14% 20%
Bienes de Uso 1.800 30,93% 2.450 32,45% 36,11% 2.700 32,14% 10,20%
Total Activo no Corriente 2.100 36,08% 2.950 39,07% 40,48% 3.300 39,29% 11,86%
Total Activo 5.820 100% 7.550 100% 29,73% 8.400 100% 11,26%
Pasivo
Pasivo Corriente
Deudas Comerciales 2.318 39,83% 3.500 46,36% 50,99% 3.300 39,29% -5,71%
Total Pasivo Corriente 2.318 39,83% 3.500 46,36% 50,99% 3.300 39,29% -5,71%
Pasivo no Corriente
Deudas Financiera 175 3,01% 320 4,24% 82,86% 500 5,95% 56%
Total Pasivo no Corriente 175 3,01% 320 4,24% 82,86% 500 5,95% 56%
Total Pasivo 2.493 42,84% 3.820 50,60% 53,23% 3.800 45,24% -0,52%
Patrimonio Neto 3.327 3.730 4.600
Total Patrimonio Neto 3.327 57,16% 3.730 49,40% 12,11% 4.600 54,76% 23,32%
Pasivo + Patrimonio Neto 5.820 100% 7.550 100% 29,73% 8.400 100% 11,26%

Estado de Resultados
Anal. Vertic. Anal. Vertic. Anal. Horiz.
Concepto XX04 % XX05 % XX05/XX04
Venta 29.000 100% 31.000 100% 6,90%
- Costo de Venta -16.000 -55,17% -26.000 -83,87% 62,50%
Ganancia Bruta 13.000 44,83% 5.000 16,13% -61,54%
- Gastos Comercializ. -6.500 -22,41% -2.000 -6,45% -69,23%
- Gastos Administrac. -2.600 -8,97% -1.000 -3,23% -61,54%
- Rdos Fcieros -500 -1,72% -700 -2,26% 40,00%
Ganancia Saldo Final 3.400 11,72% 1.300 4,19% -61,76%

Instrumental de análisis: análisis de variaciones; ratios; Análisis horizontal y vertical;


Análisis de correlación y regresión.

A. Comparación de datos absolutos.


Si bien, para la realización de la tarea de análisis se trabaja en términos relativos –
porcentajes, cocientes – en una destacada proporción, no debe perderse de vista la
comparación de valores absolutos.
Por ejemplo, si comparamos las cifras relativas, podemos observar que el rubro
inversiones creció de un periodo a otro en un 150%, lo cual da la impresión de un
incremento muy significativo. Pero si nos detenemos en los valores absolutos,
veremos tal vez, que en la etapa anterior dicho rubro era un importe de $1.000 y en
la siguiente $2.500.

Análisis de variaciones.
Al comparar variaciones de un periodo respecto a otro, no podemos sólo mencionar
las mismas. Por el contrario, se debe buscar la causa de dicha variación. Ejemplo: si
las ventas disminuyeron en un periodo respecto a otro, ¿Cuál fue la causa de dicha
variación?: ¿una caída en el precio, en las cantidades colocadas, o ambas variables a
la vez en distintas proporciones?

B. Ratios.
Los ratios, también llamados índices, relaciones, razones o cocientes, establecen una
relación entre dos variables.
Cabe aclarar al respecto a los ratios, que no está normalizada la forma de
elaborarlos, ni siquiera la denominación.
Es importante destacar, que en general, los ratios constituyen indicios sobre una
situación determinada. Salvo cuando se trate de valores extremos, difícilmente se
pueda definir una situación sólo con la utilización de esta herramienta.
La popularidad alcanzada por varias relaciones y su utilización por personas que no
manejan la técnica adecuadamente, ha generado la sobrevaloración de algunos
índices. En la gran mayoría de los casos es necesaria la aplicación de otro
instrumental de análisis para interpretar una solución determinada.
Limitaciones de los ratios.
No sólo debe tenerse en cuenta qué muestran las relaciones, sino también –
igualmente importante – lo que no muestran.
Para dar un ejemplo que no tiene que ver con una cuestión empresaria, pero que
puede resultar comprensible a esta altura de los conocimientos, supongamos que
queremos evaluar cómo es la formación contable de un estudiante de la carrera de
Contador Público, podríamos ir a su biblioteca y elaborar el siguiente ratio:
𝑐𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑙𝑖𝑏𝑟𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑑𝑖𝑠𝑐𝑖𝑝𝑙𝑖𝑛𝑎 𝑐𝑜𝑛𝑡𝑎𝑏𝑙𝑒
𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑙𝑖𝑏𝑟𝑜𝑠 𝑒𝑛 𝑙𝑎 𝑏𝑖𝑏𝑙𝑖𝑜𝑡𝑒𝑐𝑎
En este caso, la relación obtenida no se fijará en cuestiones como las siguientes:
1. ¿ha leído todos los libros el estudiante?,
2. ¿Cuál es su grado de comprensión?,
3. ¿los textos que tiene son de importancia en cuanto a contenido y autores?,
Debemos tener presente, que los ratios son indicios de una situación determinada.
EN este caso nos dan una “pista” acerca de la formación contable del estudiante, la
cual debe ser complementada con otra información, como la que apuntamos.

Existencias y flujos.
Una cuestión que está presente en los ratios son los conceptos de existencias y flujos
de entrada y salida.
El estado de situación patrimonial nos muestra las existencias de los distintos rubros
en un momento determinado. Por el contrario, los estados de resultados, de
evolución del patrimonio neto, de origen y aplicación de fondos y de variación de
capital corriente, responden al concepto de flujo.
Los bienes de cambio que se exponen en el estado patrimonial son la existencia de
los mismos; la cifra de compras en un periodo de tiempo constituye flujos de
entradas y el costo de ventas, el flujo de salida.
Al elaborar los ratios es importante saber si consideraremos existencias, flujos de
entrada o de salida.
Cuando comparamos existencias con flujos, conviene atender existencias
promedios, no la final solamente, para que la misma sea representativa respecto a
lo que pasó en el periodo de consideración del flujo.

Análisis horizontal.
El análisis horizontal consiste en transformar a valores relativos una serie de
números de distintos periodos, para evaluar la tendencia. Por
Generalmente, resulta útil, como en este caso, asignarle un valor de 100% al periodo
base y en función al mismo determinar los correspondientes al resto de los periodos.

Análisis vertical.
El análisis vertical consiste en transformar a valores relativos una serie de importes
correspondientes a una misma etapa, tomando uno de ellos como valor base.
Por ejemplo, se quiere determinar la incidencia relativa de los distintos rubros del
estado de resultados, en función al total de ventas.

Niveles de análisis.
El analista llevará a cabo su investigación tan profundamente como sea posible. Para
ello creemos oportuno indicar cuatro niveles de análisis:
a. Nivel de las relaciones estructurales.
b. Nivel de los índices de tendencias.
c. Nivel de análisis de las variables.
d. Nivel de análisis del contexto.

Nivel de las relaciones estructurales.


Aquí se refiere a la aplicación de uno de los instrumentos descriptos: los ratios,
que, como ya dijimos muestran un indicio de un determinado aspecto, sobre el
cual habrá que profundizar en sus causas.

b. Nivel de las tendencias.


En este caso se aplicará la técnica de análisis horizontal:
Periodo 1 Periodo 2 Periodo 3
Pasivo 100% 117% 167%
Patrimonio Neto 100% 101% 108%
Podemos comprobar que la evolución operada en las relaciones estructurales, se
debió a que el pasivo creció en mayor proporción al incremento operado en el
patrimonio neto. Un aumento del 67% del pasivo del tercer ejercicio respecto al
primero, mientras que el patrimonio neto sólo creció un 8%.

c. Análisis de las variables.


Investigaremos las causas que provocaron esa variación en el pasivo: ¿Se tomaron
pasivos para adquisición de bienes de uso?, ¿para financiar activo de trabajo?, ¿los
mismos se incrementaron por un manejo financiero inadecuado? ¿o se tomaron
porque hubo pérdidas?

d. Análisis de contexto.
Continuando con el análisis, habría que considerar por ejemplo, si los costos del
pasivo son compatibles con las tasas del mercado.
Ejercicio 29
a Liquidez Corriente
XX03 XX04 XX05
Activo Cte 3720 4600 5100
Pasivo Cte 2318 3500 3300
Liquidez Cte 1,60 1,31 1,55

b Liquidez Seca
XX03 XX04 XX05
Activo Cte 3720 4600 5100
Bienes de cambio 2100 1800 1600
Pasivo Cte 2318 3500 3300
Liquidez Seca 0,70 0,80 1,06

c Indice de Rotación Bienes de Cambio


XX04 XX05
Costo de Venta 16000 26000
Ex Inicial Bs Cambio 2100 1800
Ex Final Bs Cambio 1800 1600
Ex Promedio 1950 1700
IR 8,21 15,29

Antigüedad Promedio Bs de Cambio


XX04 XX05
Periodo 365 365 8,21 365
IR 8,21 15,29 1 x 44,46
Dias 44,48 23,87

d Indice de Créditos por Venta,


XX04 XX05
Ventas 29000 31000
Ex Inicial CxC 1500 2700
Ex Final CxC 2700 1800
Ex Promedio 2100 2250
IR 13,81 13,78

Antigüedad Promedio CxC


XX04 XX05
Periodo 365 365
IR 13,81 13,78
Dias 26,43 26,49

e Indice de Rotación Deudas Comerciales


XX04 XX05 XX04 XX05
Compras 15.700 25.800 costo vta 16.000 26.000 Ei+Compras-Ef=Costo de Ventas
Ex Inicial Deudas Com 2.318 3.500 - ex inicial -2.100 -1.800
Ex Final Deudas Com 3.500 3.300 + ex final 1.800 1.600
Ex Promedio 2.909 3.400 Compras 15.700 25.800
IR 5,40 7,59

Antigüedad Promedio Deudas Comerciales - En este caso como todas las COMPRAS son a
XX04 XX05 crédito, la antigüedad y el plazo de pago de las
Periodo 365 365 compras , son iguales
IR 5,40 7,59
Dias 68 48,10

f Liquidez Corriente Necesaria

Activo Corriente ppr XX04


Caja y Bancos 100 2,17% 0,00 0 𝑎+𝑙
𝑠= ∗𝑛
Créditos por Venta 2.700 58,70% 13,72 8,05 CxC
2
Bienes de Cambio 1.800 39,13% 48,96 19,16
1 + 2 + 3 + 4 + ⋯ + 26,43
Total Activo Corriente 4.600 100% 27,21 Plazo de realización Act Cte 𝑝𝑝𝑟𝐶𝑥𝐶 =
26,43
Pasivo Corriente
Deudas Comerciales 3500 100% 34,31 34,31 Plazo de exigibilidad Pas Cte 1 + 26,43
∗ 26,43
𝑝𝑝𝑟𝐶𝑥𝐶 = 2
Liquidez Cte Necesaria XX04 = Plazo Prom Realiz Act Cte/ Plazo Prom Exigib Pas Cte 0,79 26,43
31-dic
Plazo de realización Activos
C xC XX04 XX05 Bs Cambio XX04 XX05
antigüedad 26,43 26,49 ciclo 70,92 50,36 26, 43 dias CxC 26, 43 dias CxC
1 1 27 27
pprCxC 13,72 13,75 pprBsC 48,96 38,68
Bs de cambio 44
- El indice de Liquidez Cte es 1,31 y de Liquidez Cte Necesaria es 0,79 , para el año XX04. 31-dic 27 70,91
- Como se cumple la condición LCTe > LCteN, no deberia haber problemas financieros

Activo Corriente XX05 45 dias Bs. Cbio 27 dis CxC 45


Caja y Bancos 1.700 33,33% 0,00 0
Créditos por Venta 1.800 35,29% 13,75 4,85 27 + 28 + 29 + ⋯ + 71
Bienes de Cambio 1.600 31,37% 38,68 12,13 𝑝𝑝𝑟𝐵𝑠𝐶𝑏𝑖𝑜 =
45
Total Activo Corriente 5.100 100,00% 16,99 Plazo de realización Act Cte
27 + 71
Pasivo Corriente ∗ 45
𝑝𝑝𝑟𝐵𝑠𝐶𝑏𝑖𝑜 = 2
Deudas Comerciales 3.300 100,00% 24,55 24,55 Plazo de exigibilidad Pas Cte 45

Liquidez Cte Necesaria XX05 = Plazo Prom Realiz Act Cte/ Plazo Prom Exigib Pas Cte 0,69

- El indice de Liquidez Cte es 1,55 y de Liquidez Cte Necesaria es 0,69 , para el año XX05.
- Como se cumple la condición LCTe > LCteN, no deberia haber problemas financieros

g Rotación Capital Corriente


XX04 XX05
Ventas 29.000 31.000
Capital Cte (act cte - pas cte) inicio 1.402 1.100
Capital Cte (act cte - pas cte) cierre 1.100 1.800
Capital Cte Promedio 1.251 1.450
Rotación 23,18 21,38

- la rotación del capital cte, disminuyó del XX05 respecto XX04, lo que indica que el nivel de actividad de la
empresa aumentó, y la necesidad de capital cte también aumentó

h Rentabilidad del Activo


XX04 XX05
Rdo operativo 3.900 2.000
Activo 2003 5.820
Activo 2004 7.550
Activo 2005 8.400
Activo Promedio 6.685 7.975
Rentabilidad Activo 58,34% 25,08%

i Dupont
XX04 XX05
Activo Promedio 6.685 7.975 𝑅𝑑𝑜 𝑂𝑝𝑒𝑟𝑎𝑡𝑖𝑣𝑜 𝑉𝑡𝑎𝑠 𝑅𝑑𝑜 𝑂𝑝𝑒𝑟𝑎𝑡𝑖𝑣𝑜 𝑉𝑡𝑎𝑠
𝐷𝑢𝑝𝑜𝑛𝑡𝑎 = ∗ = ∗ =
Rdo operativo 3.900 2.000 𝐴𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜 𝑃𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 𝑉𝑡𝑎𝑠. 𝑉𝑡𝑎𝑠 𝐴𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜 𝑃𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜
Ventas 29.000 31.000
Margen Ventas 13,45% 6,45%
Rotación Activo 4,34 3,89
Rentabilidad Activo 58,34% 25,08%

j Rentabilidad del Pneto


XX04 XX05
Rdo antes Impuesto 3.400 1.300
PNeto 2003 3.327
PNeto 2004 3.730
PNeto 2005 4.600
Pneto Promedio 3.529 4.165
Rentabilidad Pneto 96,36% 31,21%

k Leverage XX04 XX05


Rentabilidad Pneto 96,36% 31,21% 100 58,34
Rentabilidad Activo 58,34% 25,08% -15,84
Leverage 1,65 1,24 42,5

costo prom. del pasivo 15,84% 18,37%

- en XX04 el costo promedio pasivo fue de 15,84%, inferior a la rentabilidad del activo de 58,34%, lo que apalancó
positivamente la rentabilidad de los propietarios en un 65%
- en XX05 el costo del pasivo aumentó respecto a XX04, pero aún apalancó positivamente la rentabilidad del activo,
pero solo en un 24%
- la rentabilidad del patrimonio neto se ve seriamente afectada en el XX05, en especial por el crecimiento no justificado
del costo de venta, que impacta en el resultado del año XX05

l Endeudamiento Analisis Financiero de Largo Plazo


XX04 XX05
Pasivo 3.820 3.800
Patrimonio Neto 3.730 4.600
Endeudamiento 1,024 0,826

También podría gustarte