Preguntas Derecho Mercantil I

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 77

1.

DERECHO MERCANTIL COMO CATEGORÍA HISTÓRICA

El Derecho mercantil tiene dos características muy importantes que son su historicidad y su
relatividad.

En cuanto a su historicidad, el Derecho mercantil constituye una categoría histórica debido a


varias razones:

• En primer lugar, porque el Derecho Mercantil como disciplina autónoma no ha existido


siempre, sino que, por el contrario, su separación se produce en un momento histórico
determinado.
• En segundo lugar, porque nace como una rama del Derecho Privado al lado del
Derecho Civil, por circunstancias y exigencias históricas.
• Por último, porque su transformación hasta alcanzar su contenido actual es el
resultado de una serie de factores económicos y político-sociales de gran relevancia.

Por todo esto, se ha podido afirmar que la historicidad del Derecho Mercantil significa que su
separación del Derecho Civil no es un hecho permanente, e implica, que surge como un
Derecho especial para disfrazar concretas exigencias de la realidad económica.

2. CONSTITUCIÓN ECONÓMICA. UNIÓN EUROPEA.

La Constitución de 1978 establece el conjunto de derechos y principios sobre los que debe
desarrollarse la vida económica y la actividad empresarial en España. A este conjunto de
principios y normas de origen básicamente constitucional que delimitan el marco o modelo
económico de una nación se le conoce como Constitución Económica.

Los principios fundamentales que se recogen en materia económica son:

- La propiedad privada y de medios de producción (artículo 33)


- La libertad de empresa en el sistema de economía de mercado (artículo 38)
- Derecho de fundación y asociación (artículo 32 y 22)
- Derecho a la libre elección de profesión (artículo 35)

También hay otros principios y normas que actúan de límite de los principios enunciados y que
constituyen la “Economía Social de Mercado”, estos son:

- La fundación social de la propiedad (artículo 33.2)


- La economía general (artículo 38 y 128.1)
- La iniciativa y la empresa pública (artículo 128.2)
- Fomento de las sociedades cooperativas (artículo 129.2)

La Unión Europea se considera el mercado común y unidad del Derecho Europeo. Es la


primacía del Derecho Comunitario sobre disposiciones contrarias.

Las fuentes del Derecho de la Unión Europea son:

1. Fuentes primarias: Tratados constitutivos de la Unión Europa


2. Fuentes derivadas: elementos del Derecho en los Tratados. Derecho derivado
unilateral y Derecho Convencional.
3. Fuentes del derecho subsidiario: elementos del Derecho que no están previstos en los
Tratados. Jurisprudencia del Tribunal de Justicia, el Derecho internacional y los
principios generales del Derecho.

3. FUENTES DEL DERECHO MERCANTIL

El artículo 2 del Código de comercio enumera las fuentes del Derecho Mercantil. Además de
esto, establece el orden jerárquico que ha de seguirse.

En primer lugar, el Código de comercio (ley mercantil); en segundo lugar, cuando no exista en
él disposición aplicable, se establecerán los usos mercantiles; por último, cuando ninguna de
las normas exista, deberá acudirse a las reglas del Derecho común.

La ley mercantil es entienda como el conjunto de disposiciones promulgadas que, cualquiera


que sea su rango, resulten de aplicación a la materia mercantil.

La ley mercantil fundamental es el Código de comercio vigente de 1885, aunque su contenido


ha quedado muy desfasado debido a las transformaciones económicas, jurídicas y políticas
producidas desde aquella fecha.

Este desfase ha quedado de algún modo resuelto por dos procedimientos:

• La autónoma regulación que las partes pueden otorgar a las relaciones mercantiles
• La promulgación de numerosas leyes especiales posteriores que contemplan o
derogan su insuficiente y a veces inadecuado contenido.

En cuanto a los usos de comercio, para su existencia es indispensable que la práctica haya
creado la conciencia general de su existencia y obligatoriedad, con independencia de la
voluntad de las partes. Tiene cuatro funciones:

1. Establecer normas que colmen el total silencio de la ley


2. Concretar el mandato abstracto contenido de la ley cuando ésta sea inaplicable sin la
regla contenida en el uso
3. Fijar el contenido del contrato cunado ni las partes ni la ley lo hace expresamente
4. El uso puede servir para resolver las dudas en la interpretación de los contratos
Y, por último, el Derecho Común solo será de aplicación con carácter supletorio en ausencia de
las normas estrictamente mercantiles.

Sin embargo, y como excepción, prevalecerán las reglas comunes sobre los usos mercantiles,
cuando se trate de la mayoría de las cuestiones relativas al régimen jurídico general de los
contratos mercantiles, de manera que, cuando para ellos no existan disposiciones legales
mercantiles, se acudirá al Derecho común directamente.

4. LA JURISDICCIÓN ESPECIALIZADA. LOS JUZGADOS MERCANTILES

Hasta la reforma de la LOPJ con la LO 8/2003 solo había juzgados de Primera Instancia. Con
dicha reforma de 2003 se crean Juzgados mercantiles, ubicados en la capital de la provincia.

Con esto se implantó un sistema de especialización en segunda instancia, con la creación de


una o varias secciones de las Audiencias Provinciales, para que asuman en exclusiva el
conocimiento de los asuntos propios de esta jurisdicción mercantil.
En caso de las patentes y las marcas, el conocimiento se atribuye únicamente a los de la ciudad
sede del Tribunal de Justicia de aquellas Comunidades Autónomas en las que el Consejo
General del poder Judicial haya acordado atribuir en exclusiva el conocimiento.

En cuando a las competencias materiales, la competencia de los Juzgados de lo mercantil no se


limita a los asuntos concursales. Concederán con carácter exclusivo las cuestiones que susciten
en el orden jurisdiccional civil, como las demandas en las que se ejerciten acciones relativas a
competencia desleal, propiedad industrial, propiedad intelectual y publicidad.

El órgano de aplicación son los jueces de lo mercantil.

Y, en cuanto a las competencias territoriales, en cada provincia habrá uno o varios juzgados de
lo mercantil. También podrían establecerse en poblaciones distintas de la capital de provincia.

En algunas plazas existen múltiples juzgados de lo mercantil (en Valencia 3)

5. EMPRESARIO Y EMPRESARIO MERCANTIL. CLASES DE EMPRESARIOS.

El empresario es el sujeto que realiza una actividad económica y se caracteriza por


corresponderle, normalmente, la iniciativa y el riesgo de la empresa.

El empresario mercantil persona física o jurídica de naturaleza privada que actúa en nombre
propio, por él o por medio de otros, y realiza para el mercado una actividad comercial,
industrial o de servicios.

El empresario mercantil queda sometido a un estatuto jurídico especial. Dicho estatuto implica
la facultad el deber de inscribirse en el Registro Mercantil; la obligación de llevanza de una
contabilidad ordenada; y, tradicionalmente, el sometimiento a un régimen concursal especial,
situación que ha cambiado con la entrada en vigor de la Ley Concursal de 2003.

Al lado de los empresarios mercantiles, existen sujetos calificados como empresarios no


mercantiles. Estos han de ser civiles por no ser mercantiles, son los siguientes:

1. Algunos empresarios pequeños: Son quienes realizan en nombre propio una actividad
económica para el mercado sin disponer de una verdadera empresa, sino
preponderadamente con el trabajo propio y con el de su familia. Es el caso de los
artesanos
2. Empresarios civiles por la naturaleza civil y no mercantil de la actividad económica
que desarrollan: Es el caso de los empresarios agrícolas y de quienes, disponiendo de
una verdadera empresa, ejercen una profesión liberal.

Dentro de la categoría de los empresarios mercantiles pueden distinguirse las siguientes


clases:

1. Empresarios individuales y sociales


• Individuales: aparece cuando una persona física realiza en nombre propio y
por medio de una empresa una actividad económica comercial, industrial o de
servicios. Su situación jurídica puede sintetizarse diciendo que le son
imputables todas las relaciones establecidas con terceros en el ejercicio de su
actividad económica; que responde frente a sus acreedores con todos sus
bienes presentes y futuros (artículo 1911 CC); que su empresa no constituye
un patrimonio separado del resto de su patrimonio civil; y que no existe en
cuanto a su responsabilidad distinción alguna entre sus obligaciones civiles y
mercantiles.
• Sociales: existe cuando dos o más personas acuerdan poner en común dinero,
bienes o trabajo para explotar una actividad económica comercial o industrial
con el fin de distribuir entre sí las ganancias que obtengan. Es una persona
jurídica que nace cuando se cumplen determinados requisitos de forma y de
publicidad establecidos en la ley.
2. Pequeños y grandes empresarios: el Código de comercio no establece una distinción
clara entre los empresarios en función de su dimensión, de forma que el estatuto
jurídico del empresario es, en principio, único para todos ellos. NO obstante, la
clasificación económica se distingue entre pequeñas, medianas y grandes empresas.
3. Empresarios privados y públicos: En función de que la iniciativa económica parta de
los particulares o del propio Estado, puede distinguirse entre empresarios públicos y
privados. Cada vez con más frecuencia se recurre, por su flexibilidad, a formas
jurídicoprivadas.
• Entidades de Derecho público: quedan sustraídas al Derecho mercantil y se
rigen por el Derecho Administrativo.
• Entidades privadas: pueden, por el contrario, ser consideradas, aunque con
ciertas reservas, empresarios mercantiles, sometiéndose a las normas
ordinarias que rigen el tipo social por el que se haya optado.

6. EL COMERCIANTE O EMPRESARIO MERCANTIL INDIVIDUAL EN EL CÓDIGO DE COMERCIO

El artículo 1 del Código, define al comerciante diciendo que lo serán los que, teniendo
capacidad legal para ejercer el comercio, se dediquen a él habitualmente.

Por lo tanto, la condición de comerciante depende de dos requisitos: la capacidad y la


habitualidad.

No obstante, se olvida el requisito de obrar en nombre propio, que es esencial al concepto de


empresario y, además, olvida que son comerciantes quienes no poseyendo la capacidad legal
(menores y mayores incapacitados) ejercen el comercio por medio de representantes, aunque
se sometan, en ciertos aspectos, a un régimen distinto.

Por ello se distingue entre:

• Capacidad para ser comerciante: menores y mayores de edad incapacitados.


• Capacidad para actuar como comerciante: es necesario haber alcanzado la mayoría de
edad y no haber sido incapacitado. Por lo que en el resto de los casos (menor de edad,
mayor incapacitado) podrán continuar (no iniciar) el comercio que ejercían sus padres
(para los menores) o el que ejercían antes de ser incapacitados (los mayores) siempre
que lo hagan a través de sus representantes legales. Los menores emancipados no
pueden ejercer por sí mismos el comercio.

Ésta es la capacidad exigida para el ejercicio del comercio en nombre propio.


7. EJERCICIO DEL COMERCIO POR PERSONA CASADA

Artículo 66 del Código civil: “Los cónyuges son iguales en derechos y deberes”.

De este artículo y del art. 4 del Código de comercio se desprenden los siguientes efectos
jurídicos en punto al ejercicio del comercio por persona casada:

a) El marido y la mujer son iguales y libres ante la Ley para adoptar la decisión de iniciar
el ejercicio de comercio y para proseguir su actividad durante el matrimonio, sin que
para ello ninguno necesite la autorización del otro;
b) En consecuencia, ni el marido ni la mujer pueden impedir a posteriori, mediante
prohibición ni revocación, que el otro cónyuge continúe ejerciendo el comercio;
c) Para determinar los efectos patrimoniales que el ejercicio del comercio puede generar
sobre los bienes del matrimonio o sobre los del otro cónyuge no comerciante, se
consagra el principio de libertad de pactos entre marido y mujer.
d) El consentimiento del cónyuge del comerciante no es necesario para que éste
comercie, pero, sin embargo, determina el conjunto de los bienes que quedan afectos
a las responsabilidades frente a terceros del ejercicio del comercio

EL RÉGIMEN DE RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL Y EL CONSENTIMIENTO DE LOS CÓNYUGES.

El problema de las responsabilidades patrimoniales que pueden surgir del ejercicio del
comercio por persona casada se plantea cuando entre los cónyuges rige el sistema económico
del matrimonio denominado de sociedad de gananciales

Con todo, se suscitan interesantes cuestiones de protección de los acreedores que afectan,
sobre todo, a la necesidad de hacer accesible para los terceros el sistema económico del
matrimonio imperante cuando se separe del legal supletorio. Ello se traduce en la necesidad
de proceder a la inscripción de las capitulaciones matrimoniales en el Registro Mercantil
aunque la incidencia práctica de este deber será relativa, al ser la inscripción del empresario
individual en el Registro Mercantil puramente potestativa.

Por todo esto, conviene distinguir diversas situaciones de responsabilidad:

- La regla general de que del comercio de un cónyuge sólo responden todos sus bienes
privativos y los que haya adquirido de esa actividad comercial.
- Sólo puede producirse por el consentimiento de ambos cónyuges.

Mediante ese consentimiento la responsabilidad del comercio puede extenderse sobre los
demás bienes comunes o gananciales del matrimonio o sobre los bienes privativos del cónyuge
del comerciante que expresamente lo consienta. Puede tratarse de un consentimiento
presunto o expreso:

• Consentimiento presunto: aquel que se induce de la conducta pasiva del cónyuge del
comerciante cuando no se opone al ejercicio del comercio expresamente.
• Consentimiento expreso: es el que se presta mediante forma escrita o mediante
escritura pública inscrita en el Registro Mercantil.

Por último, el cese del consentimiento se puede dar en dos casos:

• Oposición del cónyuge del comerciante: Dicha oposición, para que surja efectos frente
a terceros, debe constar de modo expreso y Formal en escritura pública inscrita en el
registro mercantil.
En el caso de que el comerciante no figura se inscrito en el registro mercantil,
excepcionalmente se concedía legitimación al cónyuge del empresario para solicitar la
inscripción de éste, a los efectos de poder inscribir la referida oposición
• Revocación del consentimiento: El cónyuge que ha consentido, expresa o tácitamente,
una ampliación del régimen de responsabilidad patrimonial frente a los acreedores del
comerciante, puede cambiar de opinión revocando el anterior consentimiento. La
revocación, puede ser formulada por el cónyuge del empresario en cualquier
momento, para salvaguardar sus bienes privativos o los cómo es gananciales no
adquiridos como consecuencia del ejercicio de la actividad mercantil.
La revocación deberá constar siempre en escritura pública y ser inscrita en el registro
mercantil para que sea oponible a terceros (artículo 11 del código de Comercio), pese
a lo cual la revocación inscrita no podrá perjudicar los derechos adquiridos con
anterioridad al momento en que sea oponible

8. PROHIBICIONES E INCOMPATIBILIDADES PARA EL EJERCICIO PROFESIONAL DE


ACTIVIDADES MERCANTILES E INDUSTRIALES

El principio de libertad de competencia vigente en nuestro ordenamiento positivo permite


afirmar que cualquier persona mayor de edad que no haya sido incapacitada, puede iniciar el
ejercicio profesional de las actividades económicas mercantiles o industriales.
No obstante, existen supuestos establecidos por la Ley, en virtud de los cuales personas físicas
en pleno disfrute de su capacidad de obrar no pueden dedicarse al ejercicio profesional del
comercio o de la industria.

Estos supuestos son:

▪ La prohibición de ejercer profesionalmente una determinada actividad económica, en


atención a la ilícita competencia que ello produciría a otros empresarios mercantiles.
▪ La incompatibilidad para dedicarse al comercio o a la industria por razón del cargo, la
función o la condición de determinadas personas. A ellas aluden los artículos 13 y 14
del Código de comercio, que se distinguen en función de que la incompatibilidad sea
absoluta o afecte tan sólo al ejercicio del comercio en determinado territorio en que se
desempeñan las funciones.
▪ La inhabilitación. Por causas distintas de las que motivan las prohibiciones o
incompatibilidades descritas, tampoco podrán ejercer profesionalmente las
actividades mencionadas los empresarios declarados en quiebra mientras no hayan
sido rehabilitados o autorizados en virtud de convenio de sus acreedores. Sus actos
jurídicos, serán nulos.

9. EL ESTATUTO JURÍDICO DEL EMPRESARIO MERCANTIL

La condición de empresario mercantil (comerciante) se adquiere por la concurrencia de un


dato efectivo o real: el ejercicio profesional por sí o por medio de otro, pero en nombre propio,
de una actividad económica mercantil o industrial.

Así pues, en nuestro Derecho la adquisición de este status no depende de ningún dato formal.
La inscripción en el Registro Mercantil o la certificación de contribuir o tributar por licencia
fiscal, son medios de prueba que establecen una presunción iuris tantum de mercantilidad
sobre un sujeto. Para que consideremos a alguien empresario, el sujeto debe realizar la
actividad.
En el caso de los empresarios personas jurídicas será necesario el cumplimiento de
determinadas formalidades a efectos de adquirir plena capacidad jurídica. La pérdida de esta
condición dependerá de la cesación de la explotación de estas actividades económicas.

Así, tratándose de una persona física, las circunstancias que determinan la desaparición de tal
estatuto, son las siguientes:

- La muerte de la persona física.


- La transmisión temporal o definitiva de la empresa.
- La terminación del procedimiento de quiebra del comerciante individual.

Tratándose de una persona jurídica, la pérdida de la condición de empresario se produce con


su extinción, tras la oportuna cancelación registral.

10. LOS COLABORADORES DEPENDIENTES DEL EMPRESARIO

Son, en general, los que, de modo permanente, desde dentro de la empresa, en régimen de
dependencia y subordinación realizan o ayudan a realizar la actividad económica.

a) El gerente o factor mercantil (apoderado general). Es el principal colaborador


mercantil del empresario, que ha sido nombrado por el empresario para dirigir un
establecimiento o sucursal. Lo decisivo es el ámbito de facultades que tenga
conferidas, que tienen que ser suficientes para administrar, dirigir y contratar.
El artículo 282 establece que el factor mercantil se somete a las normas del Código de
comercio. Actuará siempre por cuenta ajena y está autorizado para dirigir y controlar
las actuaciones de la empresa y recibe el nombre de factor o gerente. Negocia en
nombre del empresario y es éste el que responde.
Su nombramiento y el otorgamiento de los correspondientes poderes generales puede
realizarse de una doble manera: de manera escrita o tácita.
En forma escrita sería mediante escritura pública que será inscrita en el Registro
Mercantil. En forma tácita, permite presumir a los terceros que lo ven actuar como tal
que lo que ha realizado lo ha hecho por cuenta y en nombre del empresario principal,
al cual podrán dirigirse para exigir su cumplimiento.
En cuanto a los requisitos y deberes del factor, se exige en primer lugar, que posea la
capacidad necesaria para actuar como comerciante.
En segundo lugar, el gerente soporta una especial prohibición de competencia en
beneficio de su principal: no podrá realizar para sí ni para otras actividades económicas
del mismo género que las que deba realizar por cuenta e interés de aquel.
Finalmente, sus poderes no se extinguen simplemente por la muerte de su
poderdante, sino que subsistirán hasta que le sean expresamente revocados.
b) Los apoderados singulares. desempeña sus funciones también de forma permanente,
en nombre y por cuenta del empresario que los nombró y en virtud de un poder que se
les otorga por pacto escrito o verbal. Podemos distinguir varias figuras:
• Dependientes de comercio. El Código les denomina “mancebos” y les tipifica
por el hecho de ser dependientes autorizados para vender al por menor o al
por mayor en un almacén público. Podrán vender en nombre del principal,
cobrar en su nombre y expedir los recibos, pero no podrán vender al fiado,
cobrar fuera del almacén ni cobrar plazos de ventas hechas a créditos.
• Los representantes de comercio (mancebos). Los empresarios mercantiles se
ven obligados a extender su actividad económica dentro y fuera de la propia
plaza, utilizando para ello los servicios de personas que fomenten la captación
de clientes. Esta actividad suele ser llevada a cabo por colaboradores
denominados “comerciales”. los agentes comerciales o representantes de
comercio

11. LOS COLABORADORES INDEPENDIENTES DEL EMPRESARIO

Son una categoría de sujetos que, sin pertenecer a una empresa mercantil, sin subordinación
ni dependencia jerárquica del empresario, colaboran con él para fomentar su actividad externa
de relación con la clientela. Ambos empresarios no están ligados por ningún contrato de
trabajo, sino por un contrato de agencia, de comisión o de corretaje.

Hablamos de supuestos de representación mercantil y las consecuencias de esa relación las


soporta el principal, que responderá con sus bienes presentes y futuros. Al menos que el
representante se sobrepase en sus funciones que en este caso se le podrá exigir a él la
responsabilidad.

o Los agentes comerciales. se obligan de manera estable a promover actos u


operaciones de comercio por cuenta ajena, o a promover y concluir dichos actos por
cuenta y en nombre ajeno.

Su misión consiste o bien en captar clientes para que el empresario contrate directamente con
ellos, o bien en buscar clientes para contratar con ellos en nombre del empresario
representado. Su actividad es normalmente retribuida.

o Los agentes mediadores colegiados. consiste fundamentalmente, bien en aproximar a


quienes desean estipular un contrato determinado o bien en estipular dicho contrato
por cuenta del cliente que les formuló el encargo.

12. EL REGISTRO MERCANTIL. ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES.

La función fundamental del Registro Mercantil consiste en dotar de publicidad legal a


determinadas situaciones y actos que afectan a los empresarios en él inscrito. La publicidad
legal constituye una obligación que se impone al empresario mercantil y cuya finalidad es la de
dotar de seguridad al tráfico y proteger a quienes se relacionan o puedan relacionarse con
aquel sujeto de la actividad económica. Se establece así, una presunción legal de conocimiento
de los hechos inscritos, por cuya virtud los actos sujetos a inscripción se consideran conocidos
por todos desde la publicación del acto en el Boletín Oficial del Registro Mercantil. Los actos
inscribibles y no inscritos no producirán efectos respecto a terceros.

Otras: - de legalizar los libros de los empresarios -nombrar expertos. - nombrar auditores de
cuentas en determinados casos. - depósito y publicación de las cuentas anuales de los
empresarios.

Organización territorial

a) Registros territoriales. El Registro Mercantil es una oficina pública, cuya competencia


territorial se extiende al territorio de la provincia en cuya capital está situado. Al frente
del mismo se encuentran uno o varios Registradores de la Propiedad y Mercantiles. El
sujeto registral ha de inscribirse en el Registro correspondiente al lugar de su
domicilio.
b) Registro Mercantil Central. De carácter meramente informativo, se encuentra ubicado
en Madrid. Centraliza los datos de todas las inscripciones que se realizan en los
diversos R.M territoriales y sirve de medio efectivo de publicidad. No puede, como
regla, emitir certificaciones, sino tan solo notas simples. Además, la información que
suministra es necesariamente limitada.

13. EL REGISTRO MERCANTIL. PRINCIPIOS REGISTRALES

I. Principio de publicidad material. Establece las consecuencias que frente a terceros de


buena fe produce la inscripción y publicación en el BORME de un acto o contrato que
es susceptible de inscripción, así como los efectos que surgen de la no inscripción o
publicación de un acto o contrato sujeto a inscripción. Se habla de: Publicidad material
positiva: se presume iuris et de iure que todo lo inscrito y publicado es conocido por
todos y a todos afecta en su beneficio o perjuicio Publicidad material negativa: en el
sentido de que frente a terceros de buena fe no producirán efecto los hechos, actos o
contratos que, estando sujetos a inscripción, no estuvieran efectivamente inscritos.
II. Principio de legalidad. no debe tener acceso al Registro ni ser inscrito en él ningún
acto o contrato que no respete las prescripciones de la Ley.
Así, el Registrador deberá calificar o examinar bajo su responsabilidad la legalidad del
acto o negocio. Para ello dispone de un plazo de 15 días a partir de la fecha del asiento
de presentación.
En el momento de la calificación puede ocurrir: que no se aprecie existencia de
defectos o que se aprecien defectos. En este caso se suspenderá o denegará la
inscripción, en función de que los defectos sean subsanables o no. Contra esta decisión
del Registrador pueden los interesados interponer recurso gubernativo de reforma en
el plazo de dos meses, ante el propio Registrador. Éste habrá de decidir en el plazo de
15 días si reforma o no la calificación. No debería estar inscrito algo que contravenga
las leyes.
III. Principio de legitimación. Una vez inscrito un acto o contrato, se presume iuris tantum
su validez y exactitud, mientras no se inscriba la correspondiente declaración judicial
de inexactitud o nulidad.

14. CLASES DE EMPRESAS

Según el tamaño:

- Microempresa: Tiene un máximo de 10 trabajadores.


- Pequeña: Tienen entre 11 y 49 trabajadores
- Mediana: Tienen entre 50 y 500 trabajadores. Tienen una estructura mayor, con
departamentos diferenciados.
- Grande: la cantidad de personal supera los 500 trabajadores. Se pueden desarrollar
como multinacionales con sede en distintos países. Son negocios con expansión
internacional.

Según su actividad:
- Empresas del sector primario: son aquellas que, para realizar sus actividades, usan
algún elemento básico extraído de la naturaleza, ya sea agua, minerales, petróleo, etc.
- Empresas del sector secundario: se caracterizan por transformar a la materia prima
mediante algún procedimiento.
- Empresas del sector terciario: son empresas en que la capacidad humana para hacer
tareas físicas e intelectuales son su elemento principal.
Según la procedencia del capital:
- Empresas públicas: son aquellas en las que el capital proviene del Estado
- Empresas privadas: su capital proviene de particulares.
- Empresas mixtas: en este caso, el capital proviene tanto de particulares como del
Estado.

Según su ámbito de actividad


- Empresas locales: son aquellas cuyas actividades se centran en un entorno cercano,
como la localidad donde se encuentran ubicadas, la comarca, una provincia o una
región.
- Empresas nacionales: son aquellas empresas cuyo campo de actuación viene
representado por la totalidad del territorio nacional, aunque tengan su sede en una
localidad concreta.
- Empresas comunitarias: las empresas nacionales suelen ampliar sus actividades hacia
el exterior, eligiendo en la mayoría de los casos países de la Unión Europea, de ahí el
término "comunitarias"
- Empresas multinacionales: son aquellas que extienden su campo de operaciones a
numerosos países por todo el mundo.

Según su forma jurídica:

- Unipersonal: son aquellas empresas que pertenecen a un solo individuo. Es este quien
debe responder ilimitadamente con su patrimonio frente terceros
- Sociedad Colectiva: en este tipo de empresas de propiedad de más de una persona,
los socios responden también de forma ilimitada con su patrimonio, y existe
participación en la dirección o gestión de la empresa.
- Cooperativa: No poseen ánimo de lucro y son constituidas para satisfacer las
necesidades o intereses socio-económicos de los cooperativistas, quienes también son
a la vez trabajadores.
El capital social está integrado por las aportaciones que han realizado los socios.
- Comanditaria: poseen dos tipos de socios: los colectivos con la característica de la
responsabilidad ilimitada, y los comanditarios cuya responsabilidad se limita a la
aportación de capital efectuado.
- Sociedad de responsabilidad limitada: los socios asumen una responsabilidad de
carácter limitada, respondiendo solo por capital o patrimonio que aportan a la
empresa.
- Sociedad Anónima: estas sociedades poseen responsabilidad limitada al patrimonio
aportado y, sus titulares son aquellos que participan en el capital social por medio de
acciones o títulos.

Según los destinatarios de los beneficios:

- Sin fines de lucro: excedentes son destinados a la propia entidad, a fin de fomentar su
desarrollo.
- Con fines de lucro: destinan sus excedentes a los accionistas o propietarios de la
misma.
15. LAS EMPRESAS COMO OBJETO DE NEGOCIOS JURÍDICOS. LA COMPRAVENTA DE LA
EMPRESA

El contrato de compraventa mercantil es aquel por el cual una persona (vendedor) se obliga a
entregar una cosa a otra persona (comprador) que se compromete a pagar un precio. La
compraventa mercantil será aquella que tenga por objeto cosas muebles para revenderlas.
La compraventa mercantil se regula Art. 325 a Art. 345 del Código de Comercio.
En cuanto a los elementos materiales del contrato de compraventa:
El objeto: la cosa mueble que el vendedor entrega al comprador (mercancías o mercaderías).
También existen cosas no corporales como derechos de propiedad intelectual sobre marcas,
patentes, rótulos, logotipos, etc. Los bienes inmuebles también pueden ser objetos de
compraventas mercantiles en todas aquellas operaciones que se realicen para revender con
ánimo de lucro.

El precio: ha de concretarse en dinero o en signo que lo represente. Ha de ser cierto o bien,


basta con que pueda determinarse más tarde sin necesidad de un nuevo contrato.
Según la forma en que se fije el precio surgen 2 tipos de ventas: Ventas a precio firme (el
precio se fija al otorgar el contrato y no se puede modificar). Ventas a precio variable (las
partes pueden pactar variaciones.
Elementos personales del contrato de compraventa: el vendedor (persona que entrega la
mercancía) y el comprador (la recibe y paga el precio). El Código Mercantil establece que para
poder contratar, es necesario tener capacidad de obrar

Obligaciones para el vendedor: Conservar y custodiar la cosa vendida en perfecto estado,


entregar la cosa vendida en el tiempo y lugar pactados, prestar la garantía o saneamiento por
evicción y por último los vicios ocultos.

Obligaciones del comprador: pagar el precio en el tiempo y lugar fijados, pagar los intereses
del precio, recibir la mercancía comprada y pagar los gastos del transporte.

Estructura del contrato de compraventa: No es un requisito obligatorio que el documento de


contrato de la compraventa de una empresa se formalice en escritura pública ni que se haga
constar por escrito en documento privado (principio de libertad de forma). No obstante, por
razones de seguridad jurídica y para evitar problemas en el futuro, es habituar recoger este
acuerdo por escrito, incluyendo un inventario de los elementos transmitidos, y elevarla a
documento público.

16. LA EMPRESA COMO OBJETO DE NEGOCIOS JURÍDICOS. ARRENDAMIENTO Y USUFRUCTO


DE LA EMPRESA.
Arrendamiento
El arrendamiento de la empresa se define como aquel negocio jurídico en virtud del cual se
cede la explotación de una empresa a persona distinta de su titular, por precio y tiempo
determinado. Constituye una forma temporal y limitada de transmisión, por la cual su titular
cede el uso y explotación de la empresa por tiempo determinado y precio cierto. Este contrato
suele utilizarse para invertir capitales con el fin de obtener una rentabilidad superior.
Para que exista el arrendamiento de la empresa es preciso que el arrendamiento tenga por
objeto el conjunto organizado de bienes susceptibles de ser inmediatamente explotados en el
mercado. El arrendamiento no se refiere, pues, a elementos aislados.
Existirá arrendamiento de la empresa si se cumplen tres requisitos:
1. cuando el objeto arrendado sea un local y el negocio o industria en él instalado;
2. cuando todo ello constituya una unidad patrimonial dotada de vida propia;
3. y, finalmente, cuando la finalidad del arrendamiento sea continuar la explotación de la
actividad económica realizada por el arrendador con aquel conjunto organizado
El contenido del contrato será:
• El arrendador debe conferir al arrendatario un poder de disposición sobre las materias
primas, enseres y mercancías que sea necesario para transformar o enajenar para
explotar la empresa arrendada.
• El arrendador está obligado a una especial prestación de colaboración al arrendatario,
destinada no sólo a entregar en forma útil todos los elementos esenciales de la empresa,
sino también a poner a su disposición todo lo que sea necesario para explotarla.
• El arrendador debe mantener al arrendatario en el goce pacifico de la empresa.
El arrendatario tiene la obligación de:
1. Explotar la empresa con la diligencia propia de un ordenado comerciante sin cambiar ni
alterar su objeto.
2. Restituirla al término del arrendamiento en el mismo estado en que fue recibida.
El contrato se extingue por las causas generales (transcurso del tiempo, mutuo acuerdo,
resolución por incumplimiento, en especial por falta de pago del precio, etc.). En el caso de que
el ejercicio del negocio origine una situación de insolvencia, suspenderá pagos o quebrará el
arrendatario y no el arrendador.
Usufructo
Es el usufructo un derecho que se constituye sobre una cosa o derecho. El usufructo de la
empresa será único en su momento constitutivo y se descompondrá en tantas relaciones de
usufructo cuantas cosas o bienes compongan la empresa.

El usufructuario tiene el derecho de gozar de los beneficios que produzca el negocio y la


obligación de conservar su forma y sustancia, lo cual lleva consigo el deber de mantener su
explotación, ya que en otro caso el negocio se destruiría. El ejercicio por parte del
usufructuario de la actividad empresarial hace que adquiera la condición de empresario
mercantil. Tendrá la facultad de enajenar y sustituir determinados elementos. El nudo
propietario ha de facilitar esta labor mediante el deber de abstención de hacer competencia al
usufructuario

En cuanto a la transmisión de los contratos, créditos y deudas al usufructuario, serán de


aplicación los criterios mantenidos en el supuesto de la venta. Sin embargo, debe tenerse en
cuenta que, si se ha pactado que el usufructuario pague las deudas del nudo propietario, ha de
entenderse que está obligado a pagar únicamente las anteriores a la constitución del
usufructo, y que, si no se ha pactado nada sobre la transmisión de las deudas, ésta se
producirá si el nudo propietario no se ha reservado bienes suficientes para su pago.
17. LA EMPRESA COMO OBJETO DE NEGOCIOS JURÍDICOS. LA HIPOTECA MOBILIARIA DE
EMPRESA.
La hipoteca recae sobre inmuebles los que constituyen sólo uno de los elementos de la
empresa, pero no todos. No hay gravamen

la hipoteca mobiliaria no se constituye sobre la empresa como si fuera esta una res o una cosa,
porque alguno de sus elementos quedaría fuera de ella. La hipoteca en cuestión tiene en la ley
un contenido mínimo por ella establecido. No existe, pues, hipoteca de la empresa, sino de
algunos elementos de la empresa

Nuestro ordenamiento jurídico, al igual que no regula el resto de formas de transmisión o


negociación de la empresa, no dice nada sobre si es posible o no hipotecar la empresa como
organización unitaria de elementos.

3771 del Código Civil establece que “La hipoteca es un derecho constituido sobre los bienes
inmuebles o derechos reales del deudor o de un tercero en beneficio de un acreedor, para
asegurar sobre los mismos el cumplimiento de una obligación”.

3774 “La hipoteca de un inmueble se extiende a todos los accesorios, mientras estén unidos al
principal; a todas las mejoras supervenientes al inmueble, sean mejoras naturales,
accidentales o artificiales, a las construcciones hechas sobre un terreno vacío; a las ventajas
que resulten de la extinción de las cargas o servidumbres que debía el inmueble; a los
alquileres o rentas debidas por los arrendatarios; y al importe de la indemnización concedida o
debida por los ocupadores del inmueble. Pero las adquisiciones hechas por el propietario de
inmuebles contiguos para reunirlos al inmueble hipotecado, no están sujetos a la hipoteca”.

Lo que nos lleva a concluir, al igual que Broseta Pont, que la hipoteca no se constituye sobre la
empresa como conjunto unitario de elementos organizados, si no sobre alguno de sus
elementos, pues la ley es clara al establecer una lista numerus clausus de elementos o cosas
que pueden hipotecarse

18. EL DEBER DE CONTABILIDAD

Todo empresario mercantil está obligado a llevar una contabilidad ordenada y adecuada a la
actividad de su empresa, que permita un seguimiento cronológico de sus operaciones
mercantiles o industriales, a la elaboración periódica de sus balances e inventarios y,
especialmente, a que ello permita conocer con claridad la imagen fiel de su patrimonio, de su
situación financiera y de los resultados de la explotación de su empresa, de conformidad con
las disposiciones legales. Se le exige dicha obligación en interés propio, en el de los terceros
que mantienen relaciones económicas con el empresario y, además, en la del propio Estado.

Los libros contables tienen un valor probatorio, por lo que se puede usar como medio de
prueba en juicio. La contabilidad no es una simple obligación del empresario, sino que afecta a
otros sujetos con los que se relaciona. Esta contabilidad le sirve al empresario porque le aporta
datos y le ayuda a organizarse. Los trabajadores de la empresa también tienen derecho a
conocer la contabilidad de la sociedad de tal modo que les puede ayudar en sus
reivindicaciones salariales. Para el resto de público también tiene interés a la hora de invertir o
comprar acciones.

todo comerciante o empresario la obligación de llevar una contabilidad ordenada y adecuada a


su actividad empresarial. La obligación de la contabilidad se le impone a todo empresario
(artículo 25 al 49 CCom). Artículo 253-268 establecen la llevanza de esa contabilidad en las
sociedades anónimas y de responsabilidad limitada

El empresario es el que lleva la contabilidad, pero puede delegar esta actividad a otros sujetos.
Se lleva a través de libros obligatorios que son para todos los empresarios y otros que son
específicos para algunas formas de empresa.

Inescindible de la obligación anterior, se impone al empresario la obligación de redactar las


denominadas cuentas anuales. Las cuentas se integran por el Balance, la Cuenta de pérdidas y
ganancias, el estado de cambios en el patrimonio neto, el estado de flujos de efectivo y la
Memoria.

19. LA DEFENSA DE LA COMPETENCIA. EVOLUCIÓN HISTÓRICA. RELACIÓN CON EL PRINCIPIO


DE LIBERTAD DE EMPRESA.

Hasta la revolución francesa, para que el sujeto pudiera iniciar la explotación de una actividad
económica, debía obtener la autorización real o la de los gremios o corporaciones
profesionales. Con la Revolución, se instaura el libre acceso al ejercicio de cualquier actividad
económica: cualquier ciudadano puede iniciar una actividad mercantil o industrial, pudiendo
fijar libremente las condiciones de su ejercicio.

Surge la libertad de competencia,38 CE; elemento esencial de la economía de mercado.

Principios o presupuestos sobre los que se asienta el sistema:

• Reconocimiento de la propiedad privada de los medios de producción.


• Libre circulación e inversión del capital.
• Lucro económico
• Posibilidad de proceder a una planificación de la actividad económica.

Existe una tendencia de desregularización, que es un contraimiento de la acción directa del


Estado en la economía, comportando el abandono por el Estado de su condición de agente
económico en ciertos sectores reservados para sí en exclusiva y su apertura a la acción de los
particulares. Sin embargo, la desregularización no supone una reducción o supresión de
normas, pero una de sus facetas es la privatización de las empresas públicas.
La expresión de competencia perfecta o pura describe una situación de mercado, en el que por
su estructura ninguna empresa se encontraba en situación de influir sobre los precios, los
cuales debían ser el resultado perfecto del libre juego de la oferta y la demanda. El mercado y
el consumidor fijan los precios y el destino de los competidores. Se entendía que por esto el
Estado no debía intervenir regulando la competencia. Esta situación no se ha producido nunca

La competencia imperfecta El mercado y la economía presuponen la existencia de un grado de


competitividad entre las empresas.

Obstáculos contra la libertad de compraventa y su tutela


La competencia es la situación en la que se encuentran actualmente dos o más empresarios
que, operando en el mismo ámbito del mercado, ofrecen bienes o servicios susceptibles de
satisfacer, incluso con medios diferentes, la misma necesidad, y se encuentran en una
situación de conflicto de interés frente a la clientela.

En la economía de mercado existen dos tipos de obstáculos:


- Los obstáculos connaturales al propio sistema: necesidad de grandes sumas de capital
para realizar determinadas actividades, el tamaño mayor de ciertas empresas, el coste
creciente de la tecnología. Estas crean barreras para que algunos competidores puedan
ingresar o permanecer en el mercado por no reunir tales requisitos.
- Los obstáculos artificiales: creados o impuestos voluntariamente por los competidores
para eliminar, falsear, limitar o restringir entre ellos la competencia imperfecta o
practicable, en beneficio propio y en perjuicio de los demás competidores y
consumidores.

La tutela y defensa de la libertad de competencia es la tendencia legislativa de los Estados


dirigida a prevenir y reprimir y sancionar los abusos que constituyen los obstáculos artificiales
voluntariamente creados por los empresarios que son perjudiciales para el desarrollo de la
competencia practicable o imperfecta en el mercado.

20. LOS ACUERDOS ENTRE EMPRESAS O PRÁCTICAS COLUSORIAS

Son cuatro los tipos de conductas prohibidas:


1) Acuerdos entendiendo la expresión en sentido amplio y cualquiera que sea su forma.
2) Decisiones o recomendaciones colectivas adoptadas por asociaciones empresariales u
organismos representativos o corporativos y que no precisan ser vinculantes.
3) Practicas concertadas
4) Conductas conscientemente paralelas a diferencia de las anteriores, se realizan entre 2
o más empresarios competidores que, explotando una actividad similar o idéntica en el
mercado, de forma consciente pero no pactada, producen o pueden producir el
resultado de falsear la competencia.
Para que estas prácticas sean prohibidas por la Ley de Defensa de la Competencia, es
necesario que tengan por objeto, produzcan o puedan producir el efecto de impedir, restringir
o falsear la competencia en todo o en parte del mercado nacional. Ello significa que a la Ley le
resulta indiferente que la motivación o el objeto que persigan las partes sea o no atentar
conscientemente y voluntariamente contra la competencia.

El art. 1 LDC contiene una enumeración de los contenidos más frecuentes que presentan las
conductas colusorias. Quedan prohibidas las que consisten en:
• La fijación, de forma directa o indirecta, de precios o de otras condiciones comerciales
o de servicio
• La limitación o el control de la producción, la distribución, el desarrollo técnico o las
inversiones.
• El reparto del marcado o de las fuentes de aprovisionamiento.
• La aplicación de condiciones desiguales para prestaciones equivalentes que coloquen a
unos competidores en situación de desventaja frente a otros.
• La subordinación de la celebración de contratos a la aceptación de prestaciones
suplementarias que no guarden relación con el objeto d tales contratos.
En cuanto a la consecuencia de los acuerdos colusorios, la LDC predica la nulidad de pleno
derecho.

Ahora bien, la prohibición contenida en el art. 1 LDC no reviste carácter absoluto. De una
parte, se admite la posibilidad de que las conductas de escasa cuantía puedan no ser objeto
de valoración por parte de las autoridades de defensa de la competencia (art. 1.3 LDC).
21. EL ABUSO DE POSICIÓN DOMINANTE

La Ley de Defensa de la Competencia no prohíbe los monopolios, ni las posiciones de dominio


que uno i varios empresarios puedan ostentar sobre el mercado. Sí que prohíbe los abusos que
puedan cometer la o las empresas que gocen de dicha posición. Para que se dé un abuso de
posición dominante resulta indispensable que concurran los 2 requisitos siguientes:

a) Que exista una situación de dominio unilateral (de una sola empresa) o conjunta (de
dos o más empresas) en todo o parte del mercado nacional.
b) Que se abuse de dicha posición, pudiendo consistir el abuso en alguna de las
conductas enumeradas en el art. 2.2 LDC.

Conductas de abuso de posición dominante serían:

- Imposiciones directas o indirectas de precios u otras condiciones comerciales o de


servicios no equitativas.
- Limitación de la producción, la distribución o el desarrollo técnico en perjuicio
injustificado de las empresas o de los consumidores.
- Aplicación de condiciones contractuales desiguales para prestaciones equivalentes.
- Subordinación de la celebración de contratos a la aceptación de prestaciones
suplementarias que no guarden relación con el objeto contractual.
- 22. El control de concentraciones y las ayudas públicas

La Ley de Defensa de la Competencia somete a control las concentraciones económicas de


empresas que se realicen en España. En la actualidad, todo proyecto u operación de
concentración de empresas deberá ser notificado a la CNMC siempre que se cumpla al menos
una de estas circunstancias:

• Que como consecuencia de la operación se adquiera o supere una cuota igual o


superior al 30% del mercado nacional.
• Cuando el volumen global de ventas en España del total de los partícipes en la
operación supere en el último ejercicio contable la cifra de 240 millones de euros,
siempre que al menos dos de los partícipes realicen individualmente en España un
volumen de ventas superior a 60 millones de euros.

Por concentración económica se entiende todo cambio estable del control de la totalidad o
parte de una o varias empresas, como consecuencia de una serie de operaciones: fusión;
adquisición por una empresa del control de la totalidad o parte de una empresa; la creación de
una empresa en participación y, en general, la adquisición del control conjunto

La operación deberá notificarse obligatoriamente a la Comisión Nacional de los Mercados y la


Competencia (CNMC

El procedimiento se divide en varias fases:

- De instrucción, ante la Dirección de Competencia de la CNMC y puede terminar por


silencio administrativo o por resolución del Consejo de la CNMC autorizando la
concentración o iniciando la segunda fase.
- Segunda fase: procedimiento con audiencia de los afectados y del Consejo de
Consumidores y Usuarios que harán alegaciones. - Tras la celebración de una vista
ante el Consejo de la CNMC, adoptará su decisión mediante resolución, y podrá:
autorizar la concentración, subordinarla al cumplimiento de compromisos, prohibirla o
acordar el archivo
- Las resoluciones de la CNMC serán comunicadas al Ministro de Economía y Hacienda.

Las ayudas públicas

Art. 11 Ley de Defensa de la Competencia. Contiene un régimen en materia de ayudas a las


empresas con cargo a fondos públicos. Toda ayuda, directa o indirecta, o toda subvención
concedida por la administración a las empresas con cargo a los recursos públicos, puede
afectar a la libertad e igualdad de condiciones de competencia a que tienen derecho las
restantes empresas competidoras no beneficiarias de la ayuda. Puede producir un
falseamiento de la competencia efectiva en el mercado.

El Tribunal de Defensa de la Competencia, por propia iniciativa o a instancia del Ministro de


Economía, pueda analizar los criterios de concesión de las ayudas y los efectos que las mismas
tengan sobre las condiciones de competencia.

23. ÓRGANOS DE APLICACIÓN Y PROCEDIMIENTO. EL RÉGIMEN SANCIONADOR.

La ley se sirve de un órgano para hacer posible la Defensa de la Competencia: la Comisión


Nacional de la competencia, cuyas funciones son asumidas por la Comisión Nacional de los
Mercados y la Competencia (CNMC).

1. Sobre los órganos autonómicos de defensa de la competencia. “corresponderá al


Estado el ejercicio de las competencias cuando las citadas conductas alteren o puedan
alterar la libre competencia en un ámbito supraautonómico o en el conjunto del
mercado nacional, aun cuando el ejercicio de tales competencias haya de realizarse en
el territorio de cualquiera de las CCAA.
Reserva a las CCAA el ejercicio en su territorio de dichas competencias en relación con
las conductas prohibidas altere o puedan alterar la libre competencia en el ámbito de
la respectiva Comunidad Autónoma.
Los órganos competentes de las CCAA ejercerán en su territorio las competencias
ejecutivas correspondientes a los procedimientos que tengan por objeto las conductas
previstas en los artículos 1, 2 y 3 de esta Ley.
2. La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia. Organismo público adscrito
al Ministerio de Economía y Competitividad y actúa con autonomía orgánica y
funcional y plena independencia del Gobierno, de las Administraciones Públicas y de
los agentes del mercado. Compuesta por 4 direcciones de instrucción, entre las que
destacan:
• Dirección de competencia, a la que se le encomienda la instrucción de los
expedientes en materia de conductas colusorias, abusos de posiciones de
dominio, concentraciones económicas y ayudas públicas.
• Consejo de la CNMC, órgano colegiado encargado de la resolución de
expedientes, que se encuentra formado por 10 consejeros y el presidente
Las funciones de las CNMC son:
▪ La de instrucción y resolución en materia de aplicación de la ley de
defensa de la competencia en lo relativo a conductas prohibidas,
concentraciones económicas y ayudas públicas.
▪ Funciones consultivas sobre cuestiones relativas a la defensa de la
competencia e informaría sobre los criterios para la cuantificación de
las indemnizaciones a que deban hacer frente quienes infrinjan la Ley
de la Defensa de la Competencia en procedimientos de aplicación
privada del derecho antitrust.
▪ Funciones de promoción y elaboración de estudios y trabajos de
investigación en materia de competencia.

Las infracciones de la LDC son objeto del procedimiento administrativo sancionador, iniciado
de oficio por la Dirección de Competencia de la CNMC o por denuncia.

Se distingue entre una fase de iniciación e instrucción del expediente, dirigida al


esclarecimiento de los hechos (Dirección de Competencia) y la fase de resolución del
expediente ante el Consejo de la CNMC.

Las resoluciones de la CNMC podrán declarar la existencia de conductas prohibidas por la ley o
bien no resultar acreditada la existencia de prácticas prohibidas, pudiendo contener: la orden
de cesación de las conductas prohibidas, la imposición de condiciones, la orden de remoción
de los efectos de las conductas, la imposición de multas.

Las infracciones se clasifican en leves, graves y muy graves, prescribiendo en el plazo de uno,
dos y cuatro años respectivamente.

Las sanciones previstas pueden ir desde una multa de hasta el 1% del volumen de negocios de
la empresa infractora en el caso de infracciones leves y hasta el 10% de dicho volumen en el
caso de infracciones muy graves. Cuando el infractor es una persona jurídica, existe la
posibilidad de sancionar a los representantes legales o miembros de sus órganos directivos
que hayan intervenido en el acuerdo o decisión que atente contra la competencia, y se les
podrá imponer una multa de hasta 60.000 € para cada uno de ellos.

El procedimiento de clemencia consiste en que la CNMC eximirá del pago de la multa a aquella
empresa o persona física que, formando parte de un cartel, denuncie la existencia y aporte
pruebas sustantivas para la investigación.

24. LA APLICACIÓN PRIVADA DEL DERECHO DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA

La aplicación privada del Derecho de la Competencia consiste en el reconocimiento a los


particulares de la facultad para acudir a los tribunales buscando fundamentalmente la nulidad
de los acuerdos anticompetitivos y el resarcimiento de los daños y perjuicios derivados de las
conductas ilícitas por parte de los infractores.

Para una efectiva aplicación del Derecho de la Competencia, la Unión Europea ha sustentado
tradicionalmente la idea de que el protagonismo de los tribunales ordinarios no deba limitarse
a la mera función de revisores judiciales. El punto de partida ha de ser el principio de efecto
directo del Derecho Comunitario, que genera derechos y obligaciones, no sólo frente a los
Estados miembros, sino también frente a los particulares.

Pese a que en el Tratado de la Comunidad Europea no se preveía la competencia de los


tribunales ordinarios para aplicar este Derecho, el TJCE la admitió recurriendo al art. 101.2
TFUE, que recoge la sanción de nulidad de las conductas prohibidas.

Un paso adelante en la jurisprudencia fue sin duda la STJCE de 20 de septiembre de 2001,


asunto Courage. Se reconoce pues la protección de los derechos subjetivos de un particular
dañados por un incumplimiento del Derecho de la competencia cometido por otro particular,
incluso si el primero fue partícipe de dicho incumplimiento por ser parte del contrato infractor,
siempre que no tenga una responsabilidad significativa en la distorsión de la competencia; se
trata de proteger así a las partes débiles de los contratos, que no cuentan con suficiente poder
económico y capacidad negociadora.

Los Juzgados de lo Mercantil podían aplicar los arts. 101 y 102 TFUE, pero no los arts.
Nacionales paralelos de la LDC 16/1989, que quedaban bajo la competencia de los tribunales
civiles ordinarios.

El art. 71 LDC dice "los infractores del Derecho de la competencia serán responsables de los
daños y perjuicios causados". deja fuera los actos de competencia desleal que, por falsear la
libre competencia, afecten al interés público (art. 3 LDC).

El art. 61.1 LDC se limita a señalar como sujetos infractores a aquellas personas, físicas o
jurídicas, que realicen acciones u omisiones tipificadas como infracciones en la propia Ley de
Defensa de la Competencia, el art. 71.2a) LDC contempla como infracción que da lugar a la
compensación de los daños causados también la de los artículos 101 y 102 TFUE.

25. LA COMPETENCIA DESLEAL. ÁMBITO DE APLICACIÓN.

La competencia desleal es aquella que se lleva a cabo sin respetar un mínimo standard de
conducta, que viene dado por la buena de en sentido objetivo.

En España, este sector carecía de legislación hasta la promulgación de la ley 3/1991 de


Competencia Desleal, que definía el acto desleal en el mercado y dotaba de medios eficaces
para reprimirlo

El artículo 4 de la Ley de Competencia Desleal define la competencia desleal: en las relaciones


de los empresarios con los consumidores, se entenderá contrario a la buena fe el
comportamiento del empresario o profesional en que concurran dos elementos:

- Que resulte contrario a la diligencia profesional que le es exigible en sus relaciones con
los consumidores.
- Que distorsione o sea susceptible de distorsionar de manera significativa el
comportamiento económico del consumidor medio o del miembro medio del grupo al
que se dirige la práctica.

Ámbito

La Ley distingue entre ámbito objetivo y subjetivo de aplicación, suprimiendo la referencia al


ámbito de aplicación territorial desde la reforma producida por la ley 29/2009.

a) Ámbito objetivo. Es necesario que el acto de competencia desleal se realice en el


mercado y con fines concurrenciales. Se presume la finalidad concurrencial de todo
acto económico, según el art.2 LCD cuando se revele objetivamente idóneo para
promover o asegurar la difusión en el mercado de las prestaciones (bienes o servicios)
propias de un tercero.
No en todos los casos es necesario que ese acto haya causado un daño, sino que
puede bastar con que la actuación sea susceptible de producir un daño.
b) Ámbito subjetivo. La LCD resulta de aplicación, no solo a empresarios, sino también a
“cualesquiera otras personas físicas o jurídicas que participen en el mercado”. Se
introduce una referencia a los profesionales.
26. ACTOS DE COMPETENCIA DESLEAL

• ACTOS DE ENGAÑO (ART. 5 LCD). Dos requisitos: > deben contener información falsa o
información que, aun siendo veraz, por su contenido o presentación induzca pueda
inducir a error a los destinatarios, siendo susceptible de alterar su comportamiento
económico. > debe incidir sobre alguno de los siguientes aspectos:
La existencia o la naturaleza del bien o servicio. b) Las características principales del
bien o servicio. c) La asistencia posventa al cliente y el tratamiento de las
reclamaciones. d) El alcance de los compromisos del empresario o profesional, los
motivos de la conducta comercial y la naturaleza de la operación comercial o el
contrato e) El precio o su modo de fijación, o la existencia de una ventaja específica
con respecto al precio. f) La necesidad de un servicio o de una pieza, sustitución o
reparación. g) La naturaleza, las características y los derechos del empresario o
profesional o su agente. h) Los derechos legales o convencionales del consumidor o los
riesgos que éste pueda correr.
• ACTOS DE CONFUSIÓN (ART. 6 LCD). Actuaciones idóneas para crearla en relación con
la actividad, las prestaciones o el establecimiento ajeno.LAS OMISIONES ENGAÑOSAS
(ART. 7 LCD). La omisión u ocultación de la información necesaria para que el
destinatario adopte o pueda adoptar una decisión relativa a su comportamiento
económico con el debido conocimiento de causa. Es también desleal si la información
que se ofrece es poco clara, ininteligible, ambigua, no se ofrece en el momento
adecuado.
• LAS PRÁCTICAS AGRESIVAS. (ART. 8 LCD). Conductas susceptibles de mermar de
manera significativa la libertad de elección o conducta del destinatario en relación al
bien o servicio de que se trate siempre que haya mediado acoso, coacción o influencia
indebida.
• ACTOS DE DENIGRACIÓN (ART. 9 LCD). Difusión de manifestaciones aptas para
menoscabar el crédito y buena fama de un tercero en el mercado.
• ACTOS DE COMPARACIÓN (ART. 10 LCD). Actos desleales cuando la comparación se
refiera a “extremos que no sean análogos, relevantes ni comprobables.
• LOS ACTOS DE IMITACIÓN (ART. 11 LCD). Están en principio permitidos. Como
excepción, se considera desleal la imitación que resulte idónea para generar la
asociación por parte de los consumidores o cuando suponga un aprovechamiento
indebido de la reputación o el esfuerzo ajeno.
• LA EXPLOTACIÓN DE LA REPUTACIÓN AJENA (ART. 12 LCD). Cuando un competidos se
aprovecha de la reputación industrial comercial o profesional adquirida por otro en el
mercado.
• LA VIOLACIÓN DE LOS SECRETOS INDUSTRIALES (ART. 13 LCD). Desleal la adquisición
ilegitima de secretos industriales o de cualquier otra clase, o la divulgación o
explotación sin autorización de su titular
• LA INDUCCIÓN A LA RUPTURA CONTRACTUAL (ART. 14 LCD). Cuando se captan
empleados o clientes de un competidor a través de maniobras incorrectas
• LA VIOLACIÓN DE LAS NORMAS (ART. 15 LCD). Prevalerse en el mercado de una
ventaja competitiva adquirida mediante la infracción de las leyes, siempre que la
ventaja sea significativa; o la simple infracción de normas jurídicas que tengan por
objeto la regulación de la actividad concurrencial. De manera expresa se considera
desleal la contratación de extranjeros sin autorización legal para trabajar en España.
• LOS ACTOS DE DISCRIMINACIÓN DE LOS CONSUMIDORES (ART. 16 LCD).
• LA VENTA A PÉRDIDA (ART. 17 LCD). La fijación de los precios es libre. Como
excepción se considera desleal cuando sea susceptible de inducir a error a los
consumidores acerca del nivel de precios de otros productos del establecimiento; o
cuando desacredite la imagen de un producto o establecimiento ajenos; o cuando
forme parte de una estrategia encaminada a eliminar a un competidor o grupo de
competidores del mercado.

27. PRÁCTICAS COMERCIALES DESLEALES CON CONSUMIDORES Y USUARIOS

1. Prácticas engañosas

a) Las prácticas engañosas por confusión (art. 20) crean confusión, incluido el riesgo de
asociación no solo con cualesquiera bienes o servicios, sino también con las marcas
registradas, nombres comerciales
b) Las prácticas engañosas sobre códigos de conducta u otros distintivos de calidad (art.
21) afirman, sin ser cierto, circunstancias relativas a los códigos de conducta o
distintivos de calidad previstas en la ley. Es desleal la práctica consistente en la
exhibición de un sello de confianza o de calidad o distintivo equivalente sin haber
obtenido el empresario la necesaria autorización.
c) Las prácticas señuelo y las prácticas promocionales engañosas (art. 22). Es desleal la
realización de ofertas comerciales a un precio determinado sin revelar la existencia de
motivos razonables que hagan pensar al empresario o profesional que dichos bienes o
servicios no estarán disponibles al precio ofertado
Las prácticas comerciales que ofrezcan un premio sin conceder los premios descritos u
otros de calidad y valor equivalente son desleales. La descripción de un bien o servicio
utilizando los términos “gratuito”, “regalo”, “sin gastos” u otras fórmulas equivalentes
serán desleales si el consumidor tiene que abonar dinero
También son desleales las prácticas que creen la falsa impresión
d) Las prácticas engañosas sobre la naturaleza y las propiedades de los bajos bienes o
servicios, su disponibilidad y los servicios posventa (art. 23 LCD).
Se reputa desleal, por engañoso:
• Afirmar o crear por otro medio la impresión de que un bien o servicio puede
ser comercializado legalmente no siendo cierto.
• Alegar que los bienes o servicios pueden facilitar la obtención de premios en
juegos de azar.
• Proclamar, falsamente, que un bien o servicio puede curar enfermedades,
disfunciones o malformaciones.
• Afirmar, no siendo cierto, que el bien o servicio sólo estará disponible durante
un período de tiempo muy limitado o que sólo estará disponible en
determinadas condiciones durante un período de tiempo muy limitado.
• Comprometerse a proporcionar un servicio posventa a los consumidores o
usuarios sin advertirles claramente antes de contratar que el idioma en el que
este servicio estará disponible no es el utilizado en la operación comercial.
• Crear la impresión falsa de que el servicio posventa del bien o servicio
promocionado está disponible en un Estado miembro distinto de aquel en el
que se ha contratado su suministro.
e) Las prácticas de venta piramidal (art. 24 LCD). Ofrecer al consumidor, a cambio de una
contraprestación, la oportunidad de recibir una compensación derivada
fundamentalmente de la entrada de otros consumidores o usuarios en el plan
f) Las prácticas comerciales encubiertas (art. 26). Ocultación del carácter promocional
de un bien o servicio

2. Prácticas agresivas

a) Prácticas agresivas por coacción (art. 28). Hacen creer al consumidor que no puede
abandonar el establecimiento del empresario o el local en que se realice la práctica
comercial hasta haber contratado.
Las visitas realizadas en persona al domicilio del consumidor, ignorando sus peticiones
para que el empresario abone su casa o no vuelva a personarse en ella. - las
propuestas no deseadas y reiteradas por teléfono, fax, correo electrónico u otros
medios de comunicación a distancia.
b) Las prácticas agresivas en relación con los menores (art.30). Inclusión en la publicidad
de una exhortación directa a los niños para que adquieran bienes o usen servicios

28. EL DERECHO A LA PUBLICIDAD

La publicidad queda regulada en la ley general de la publicidad de 11 de noviembre de 1988,

Su finalidad es promover la contratación de bienes y servicios entre productores y


consumidores. No sólo favorece a los empresarios, permitiéndoles ampliar y mantener su
clientela, sino que también favorece a los consumidores, a quienes, por medio de la publicidad
se les suministra información acerca de la oferta de bienes y servicios existentes.

Función informativa, ilustradora y fundamentalmente persuasiva o seductora para los


consumidores.

Publicidad > toda forma de comunicación realizada por una forma física o jurídica, pública o
privada, en el ejercicio de una actividad comercial, industrial, artesanal o profesional, con el fin
de promover de forma directa o indirecta la contratación de bienes muebles o inmuebles,
servicios, derechos y obligaciones (art.2 LGP).

La publicidad ilícita: atenta contra el principio de legalidad.

a) La publicidad que atenta contra la dignidad de la persona o vulnera los valores y


derechos reconocidos en la CE: se refiere a la igualdad, honor, intimidad, infancia y
juventud.
b) Protección a los menores: dirigida a menores que le incite a la compra de un bien o
servicio, explotando su inexperiencia o credulidad.
c) Publicidad subliminal
d) Publicidad que infrinja lo dispuesto en la normativa que se regule la publicidad de
determinados productos, bienes, actividades o servicios
e) La publicidad engañosa, desleal y agresiva.

La ley 29/2009 ha introducido remedios contra las practicas publicitarias ilícitas. Se procede a
la unificación de las acciones y estas acciones contra la publicidad ilícita serán las que con
carácter general se contemplan en el capítulo IV de las LCD.
La publicidad cuenta con un poderoso instrumento de carácter autorregulador que basa sus
decisiones en los códigos éticos en materia de publicidad.

La Ley General de Publicidad distingue entre los sujetos y contratos de publicidad.

Sujetos:

• El anunciante: persona natural o jurídica en cuyo interés se realiza la publicidad.


• Las agencias de publicidad: personas físicas o jurídicas que se dedican
profesionalmente y de manera organizada a crear, preparar, programar o ejecutar
publicidad por cuenta del anunciante.
• Los medios de publicidad: personas naturales o jurídicas que de manera habitual y
organizada se dedican a la difusión de publicidad a través de los soportes o medios de
comunicación social cuya titularidad ostenten.
• Contrato de publicidad aquel por el que el anunciante encarga a una agencia de
publicidad, mediante una contraprestación, la ejecución de publicidad y la creación,
preparación o programación de la misma.
• Contrato de difusión publicitaria un medio se obliga en favor de un anunciante o de
una agencia a permitir la utilización publicitaria de unidades de espacio o de tiempo
disponibles y a desarrollar la actividad técnica necesaria para lograr el resultado
necesario.
• Contrato de creación publicitaria a cambio de una contraprestación, una persona
física o jurídica se obliga en favor de un anunciante o agencia a idear y elaborar un
proyecto de campaña publicitaria, una parte de la misma o cualquier otro elemento
publicitario.
• Contrato de patrocinio publicitario aquel por el que el patrocinado, a cambio de una
ayuda económica para la realización de sus actividades deportivas, benéficas,
culturales, científicas o de otra índole, se compromete a colaborar en la publicidad del
patrocinador.

29. LA PROTECCIÓN DE LAS INVENCIONES. DERECHO DE PATENTES Y MODELOS DE UTILIDAD

La protección de las invenciones. Las patentes

A. Concepto y normas reguladoras

I. Acto administrativo de concesión: Es reglado y obligatorio si concurren los requisitos


de patentabilidad.
II. Título o certificado de patente: Es el documento acreditativo que expide la
Administración.
III. El derecho de patente: Es el conjunto integrado por los derechos y deberes que la Ley
atribuye al titular de la invención patentable.

No se considerarán invenciones:

I. Los descubrimientos, las teorías científicas y los métodos matemáticos.


II. Las obras literarias, artísticas o cualquier otra creación estética, así como las obras
científicas.
III. Los planes, reglas y métodos para el ejercicio de actividades intelectuales, para juegos
o para actividades económico-comerciales, así como los programas de ordenadores.
IV. Las formas de presentar informaciones.
V. Los métodos de tratamiento quirúrgico o terapéutico.

B. Requisitos de patentabilidad

I. Novedad: no ha de existir una patente igual anterior sobre la misma invención, ni ha


de haber sido divulgada antes de la fecha de solicitud ni en España ni en el extranjero
(art.6 LP). La novedad es absoluta y mundial. Se debe divulgar antes de la
presentación de la solicitud de la patente, bien sea a nivel estatal o mundial.
II. Actividad inventiva: La invención, no debe de deducirse “del estado de la técnica de
una manera evidente para un experto en la materia” (art.8 LP). La Ley de patentes lo
que desprecia es la patentabilidad de las invenciones que no aporten progreso técnico
notable.
III. Susceptible de aplicación industrial (art. 9LP). Que el objeto de la invención pueda ser
fabricado o utilizado en cualquier clase de actividad industrial

C. Procedimiento de concesión de la patente

El derecho a la patente, a su concesión y reconocimiento y al conjunto de derechos que otorga


corresponde al inventor, a sus causahabientes o a las personas a las que éste transmita el
derecho a solicitar la patente.

Este derecho es transmisible antes y después de la solicitud y de la obtención de la patente.

El derecho absoluto de monopolio que la invención concede nace con la expedición de la


patente.

Lo característico de la patente es que concede un derecho de monopolio, exclusivo y


excluyente, durante 20 años improrrogables. El plazo comienza a contar desde la fecha de
solicitud de la patente, aunque sus efectos se producen desde la fecha de publicación de su
concesión (art.49 LP)

Los modelos de utilidad

La ley los considera igualmente invenciones industriales. Protegen las invenciones que, siendo
nuevas e implicando una actividad inventiva, consisten en dar a un objeto una configuración,
estructura o constitución de la que resulte alguna ventaja prácticamente apreciable para su
uso o fabricación.

No es posible proteger invenciones de procedimiento y deben producir alguna ventaja o


resultado útil para que sean registrados como modelos de utilidad.

El modelo de utilidad ha de reunir unos requisitos similares a los de patente, pero el grado de
novedad exigido es inferior y el requisito de la actividad inventiva resulta dulcificado, ya que
nos encontramos ante invenciones menores. El plazo de duración es menor: 10 años. A los
modelos de utilidad se le aplican las disposiciones sobre las patentes de invención.

30. LA PROTECCIÓN DEL DISEÑO INDUSTRIAL

El diseño industrial trata de proteger meras creaciones estéticas o de forma susceptibles de


aplicarse en la fabricación de productos. Son derechos de exclusiva regulados en la ley 20/2003
de Protección Jurídica del Diseño Industrial

La Ley 20/2003 se centra en el diseño industrial como objeto unitario de protección. Diseño>
apariencia de la totalidad o de una parte de un producto, que se derive de las características
de las líneas, contornos, colores, forma, textura o materiales del producto en sí o de su
ordenación.

Para que el diseño pueda ser protegido debe reunir estos requisitos:

• Novedad: se entiende por nuevo cuando ningún otro diseño idéntico haya sido hecho
accesible al público antes de la fecha de presentación de la solicitud de registro
• Carácter singular: cuando la impresión general que produzca en el usuario informado
difiera de la impresión general producida en dicho usuario por cualquier otro diseño
que haya sido hecho accesible al público antes de la fecha de presentación de la
solicitud de registro
• Accesibilidad al público: se da cuando el diseño ha sido publicado, expuesto,
comercializado o divulgado antes de la fecha de la solicitud.

La solicitud de registro del diseño industrial habrá de presentarse ante la OEPM o ante el
órgano competente de la Comunidad Autónoma donde el solicitante tenga su domicilio o un
establecimiento comercial.

El registro del diseño se concede por 5 años contados desde la fecha de presentación,
renovables por períodos sucesivos hasta acumular un máximo de 25. El registro del diseño
atribuye un doble derecho:

• El derecho exclusivo de utilización del diseño.


• El derecho a impedir la utilización del diseño por terceros que no cuenten con su
autorización.

31. LA PROTECCIÓN DEL SECRETO INDUSTRIAL Y DEL SABER-HACER.

Por secreto empresarial o industrial se entiende aquella información que:

a) No sea generalmente conocida ni fácilmente accesible para personas introducidas en


los círculos en que normalmente se utiliza dicha información.
b) Tenga un valor comercial por ser secreta.
c) Sea objeto de medidas razonables para mantenerla secreta.
Son conocimientos técnicos o industriales no patentados y no conocidos por terceros, pero
revisten un indudable valor económico pudiendo constituir el éxito de muchas empresas. El
Know how puede ser objeto de transmisión y licencia, por lo que es necesario que sean
identificables. Las razones de la falta de patentabilidad pueden ser: - porque no cumple los
requisitos impuestos por la ley. - porque el titular entiende que la mejor forma de que
permanezcan ocultos es no patentarlos.

Al no estar registrado no se tiene un derecho exclusivo sobre el secreto industrial, por lo que
cualquier persona puede utilizar libremente esos secretos, siempre que llegue a ellos por
medios lícitos.

El ordenamiento reacciona contra las usurpaciones ilegítimas del Know how. Se prohíben
como actos de competencia desleal la adquisición de secretos mediante espionaje industrial y
la divulgación de secretos industriales a los que se haya tenido acceso, bien legítimamente,
pero con el deber de reserva o bien ilegítimamente.
32. LOS SIGNOS DISTINTIVOS

“Son medios a los que recurre el empresario para dar nombre y diferenciarse a si mismo como
titular de una empresa y a sus productos o servicios frente a los competidores.”

Cualquier empresario siente la necesidad y el interés de distinguirse de sus competidores, y


hacer que sus productos puedan ser distinguidos de los de la competencia.

Los signos distintivos sirven para recoger y consolidar la clientela obtenida en el ejercicio de
una actividad explotada por medio de una empresa. Son bienes inmateriales que conceden a
su titular un derecho de uso exclusivo y excluyente oponible erga omnes.

Principios básicos:

- Principio de veracidad. No puede inducir a engaño a la clientela, consumidores o


usuarios.
- Principio de accesoriedad. El empresario crea un signo distintivo y debería
transmitirse con la empresa y debería permanecer siempre con la empresa.
- Principio de novedad. El signo que comienza a utilizarse debe ser distinto (no
confundible) de los anteriormente usados por otros competidores, de lo contrario,
produciría confusión.
- Principio de especialidad. Permite la existencia simultánea de dos o más marcas,
idénticas o semejantes y pertenecientes a distintos titulares, siempre que se utilicen
en relación con productos o servicios diferentes.

33. DENOMINACIONES DE ORIGEN Y NOMBRES DE DOMINIO

Denominaciones de origen

Las denominaciones geográficas son las que designan el lugar geográfico del que proceden los
productos o servicios por ellas amparados. No se puede emplear una denominación geográfica
como marca, ya que una de las prohibiciones absolutas es utilizar como marca “signos que se
compongan exclusivamente de aquellos que sirvan para designar la procedencia geográfica del
producto”, ni “los que puedan inducir al público a error sobre la procedencia geográfica del
producto”.

Sí es posible el empleo de indicaciones geográficas cuando se acompañe de menciones


deslocalizadoras, que sean puramente fantasía, o formen parte accesoria de la marca, cuando
el fabricante sea de la zona.

El empleo de indicaciones de procedencia falsas podría ser considerado un acto de


competencia desleal, por resultar engañosa o por ser incardinable en los actos de explotación
de la reputación ajena.

Si el uso de falsas indicaciones de procedencia se haya servido de la publicidad, podría tratarse


de un supuesto de publicidad ilícita engañosa.

Denominaciones geográficas dotadas de un régimen especial. Ley 24/2003 de la Viña y del


Vino. La denominación de origen es el nombre de una región, comarca, localidad o lugar con
unos requisitos:

a) Haber sido elaborados en la región, comarca, localidad o lugar determinado con uvas
procedentes de los mismos.
b) Disfrutar de un elevado prestigio en el tráfico comercial en atención a su origen.
c) Cuya calidad y características se deban fundamentalmente o exclusivamente al medio
geográfico que incluye los factores naturales y humanos.

Cada denominación d origen deberá ser reconocida como tal por la administración; el órgano
de gestión tiene una serie de facultades, como velar por el cumplimiento del reglamento,
pudiendo denunciar ante los órgano administrativos y jurisdiccionales cualquier uso incorrecto
del mismo.

En las denominaciones de origen están presentes intereses de los empresarios de la zona


delimitada, pero también de los consumidores.

Nombres de dominio

Los nombres de dominio son otro de los elementos distintivos del empresario, ya que sirve
para distinguirlo de entre el resto de empresas, es único de la empresa y característico.

Han adquirido mayor importancia con el paso de los años y sobre todo en los últimos tiempos,
debido al auge de Internet.

Los podríamos definir, como el conjunto o cadena de caracteres o expresiones alfabéticas,


numéricas o alfanuméricas, separados por puntos, que pertenecen a la misma persona física o
jurídica, identificativos e individualizadores de los distintos recursos, dispositivos, servidores
y/o equipos conectados entre sí.

34. CONCEPTO DE SOCIEDADES EN DERECHO ESPAÑOL

La Sociedad es un contrato por el que dos o más personas se obligan a poner en común dinero,
bienes o industria (trabajo) para realizar una actividad con el fin de repartir entre sí las
ganancias que de ella se obtengan. Por tanto, la distinción entre asociación y sociedad reside
en el ánimo de lucro.

El término sociedad se recoge en los artículos 1695 CC y 116 CCom. Art. 116 CCom. El contrato
de compañía por lo que dos o más personas se obligan a poner en fondo común bienes,
industria o alguna de estas cosas, para obtener lucro, será mercantil, cualquiera que fuese su
clase, siempre que se haya constituido con arreglo a las disposiciones de este código. Una vez
constituida la compañía mercantil, tendrá personalidad jurídica en todos sus actos y contratos.

La sociedad excluye la cotitularidad de los socios, puesto que las cosas o derechos por ellos
aportados pertenecen a la persona jurídica que nace de su regular constitución. La sociedad no
posee un capital variable, y está, como ya hemos dicho, adornada con un especial ánimo de
lucro que ingrese en el patrimonio social y que posteriormente se reparta entre los socios.

35. TIPOS DE SOCIEDADES

La existencia de una doble regulación del contrato de sociedad en el CC y en el de comercio,


obligan a señalar las diferencias entre Sociedad Civil y las Mercantiles, sin embargo, no resulta
en absoluto sencillo, especialmente en lo que corrientemente se denominan sociedades
personalistas (sociedad colectiva y comanditaria).

1. Al promulgarse el Ccom de 1885, el art. 116 se interpretó en el sentido de que sería


mercantil cuando se cumplieran las formalidades a que alude el art. 119 del mismo
cuerpo legal.
Broseta y otros autores como Uría, optaron por el criterio de la “forma”, en el que la
mercantilidad de las sociedades dependía de la forma o clase elegida para ellas. De
este modo serían siempre mercantiles las sociedades colectivas, las comanditarias y las
anónimas. Es decir, serían mercantiles las sociedades que hayan optado por una de las
formas mercantiles o, en su defecto, se dediquen al comercio.
La mercantilidad no dependía de la presencia o ausencia de su constitución en
escritura pública y de su inscripción en el RM, puesto que de no respetarse estas
formalidades la sociedad seguiría siendo mercantil.
2. Al promulgarse el CC en 1889, su artículo 1670 estableció que las sociedades civiles,
por el objeto al que se consagren, pueden revestir todas las formas reconocidas por el
Ccom.
Distinguir entre mercantilidad objetiva y subjetiva. Dichas sociedades serán
mercantiles desde un punto de vista objetivo (en lo que se refiere a los aspectos
estructurales y de organización estarían sometidas al Ccom, pero subjetivamente no
serían comerciantes
Se podría afirmar que la sociedad colectiva y la comanditaria serían mercantiles
cuando el objeto para cuya explotación se constituyan sea mercantil y que serán
subjetivamente civiles, aunque adopten aquellas formas ex artículo 1670 CC cuando la
actividad a la que se consagren sea civil. La mercantilidad de la sociedad depende del
carácter mercantil de su objeto.
3. Esta interpretación no se plantea respecto de las sociedades corrientemente
denominadas capitalistas: la sociedad anónima y la de responsabilidad limitada,
porque el art.2 del RD 1/2010 afirma que tales sociedades serán siempre mercantiles,
cualquiera que sea su objeto. Respecto de ellas ha prevalecido el criterio de la
mercantilidad por razón de la forma.

36. TEORÍA GENERAL DE LA SOCIEDAD

La Sociedad Mercantil es una institución jurídica-privada que puede analizarse desde diversas
perspectivas.

I. Según la primera, es un contrato que, relacionando y ligando a varios socios, permite


agrupar trabajo y capital para realizar una actividad que normalmente escapa a las
posibilidades individuales.
II. Según la segunda, permite crear una empresa con las aportaciones de los socios, cuya
titularidad corresponde a la persona jurídica que nace de la sociedad y que se destina
a la consecución del objeto social.
III. Según la tercera, la sociedad actúa de causa determinante del posterior nacimiento de
la persona jurídica distinta de los socios, cuya perfección difiere según el tipo social de
que se trate.
IV. La sociedad mercantil hace referencia a una compleja relación corporativa entre dos o
más sujetos.

Limitándonos a la primera de las perspectivas (la contractual) debe afirmarse que la doctrina
clásica califica de verdadero contrato al acto constitutivo de la sociedad. No obstante, la
afirmación ha sido objeto de críticas por otras doctrinas por haber alcanzado la teoría general
del negocio una mayor y más perfecta elaboración doctrinal.

Al promulgarse el Ccom de 1885, el art. 116 se interpretó en el sentido de que sería mercantil
cuando se cumplieran las formalidades a que alude el art. 119 del mismo cuerpo legal.
Al promulgarse el CC en 1889, su artículo 1670 estableció que las sociedades civiles, por el
objeto al que se consagren, pueden revestir todas las formas reconocidas por el Ccom.

Distinguir entre mercantilidad objetiva y subjetiva. Dichas sociedades serán mercantiles desde
un punto de vista objetivo

Se podría afirmar que la sociedad colectiva y la comanditaria serían mercantiles cuando el


objeto para cuya explotación se constituyan sea mercantil y que serán subjetivamente civiles,
aunque adopten aquellas formas ex artículo 1670 CC cuando la actividad a la que se consagren
sea civil. La mercantilidad de la sociedad depende del carácter mercantil de su objeto.

37. LA PERSONALIDAD JURÍDICA DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES: SIGNIFICADO Y LÍMITES

Adquisición de la personalidad jurídica

Tradicionalmente se ha mantenido que la sociedad mercantil adquiere personalidad jurídica


una vez cumplidos los requisitos del otorgamiento del contrato en escritura pública y su
posterior inscripción en el Registro Mercantil. No obstante, ha de mantenerse que para que la
sociedad mercantil obtenga cierto grado de personalidad jurídica basta con la mera
exteriorización en la sociedad en el tráfico (“publicidad de hecho”) aunque no exista una
publicidad registral. Tan sólo se establece una excepción, para las sociedades anónimas y
limitadas, que solo con la inscripción adquirirán su personalidad jurídica.

El contrato debe ser escrito, pero hasta que se eleva puede ser oral.

Límites y abuso de la personalidad jurídica

Podría afirmarse que la personalidad jurídica consistente en la atribución para la colectividad


de socios de un determinado régimen jurídico, el cual se caracteriza por las siguientes notas:

• Por dotar a la sociedad de una individualidad que permite calificarla de empresario


mercantil colectivo al cual se atribuye un nombre comercial, una nacionalidad y un
domicilio.
• Por dotar a la sociedad de capacidad y de autonomía jurídicas para actuar y contratar
en su propio nombre con terceros e incluso con sus propios socios.
• Por dotar a la sociedad de un patrimonio autónomo constituido por las aportaciones
de los socios, cuya titularidad corresponde a aquélla y no a éstos, de modo que los
socios no responden de las deudas sociales (SA y SL) o responden cuando el
patrimonio social se ha agotado (sociedades colectiva y comanditaria respecto de los
socios colectivos)
• Por imponer al ente colectivo resultante las obligaciones y los derechos que integran
el status profesional propio de los empresarios mercantiles, como si se tratase de
personas físicas.

“abuso de la personalidad jurídica” para designar aquellos casos en que la forma de SA se


utiliza como pantalla detrás de la que se esconden los socios y, en ocasiones, un único socio. La
jurisprudencia y la doctrina moderna están reaccionando contra alguna de estas formas de uso
y abuso de la personalidad jurídica a través de la técnica del “levantamiento del velo”. En
estos casos la jurisprudencia aplica la doctrina del levantamiento del velo, en este caso el juez
ve si con la constitución de esa persona jurídica el que se beneficia es el socio o socios e
intentan eludir las normas. En ese caso el juez debe tener en cuenta principios:
a) La persona jurídica no puede amparar actos jurídicos en fraude de ley (contra artículo
6.4 CC).
b) los derechos se deben ejecutar mediante la buena fe (7.1 CC)
c) la ley no puede amparar el uso abusivo del derecho (7.2 CC y 10 CE). En estos casos el
juez puede levantar el velo, por lo que respondería la persona física y no jurídica.

38. LA SOCIEDAD COLECTIVA. CONCEPTO Y REQUISITOS DE CONSTITUCIÓN

El Código de Comercio no define expresamente la sociedad colectiva

Puede definirse como “la sociedad organizada sobre una base personalista, para el ejercicio en
nombre colectivo de una actividad mercantil, de cuyas consecuencias responden
subsidiariamente frente a terceros todos los socios, personal, solidariamente e
ilimitadamente”.

Requisitos

Constitución: la SC se tiene que constituir necesariamente mediante escritura pública, que a su


vez se debe inscribir en el RM para que la sociedad adquiera personalidad jurídica. No hace
falta que la SC tenga unos estatutos, puede adoptar simplemente la forma de un contrato
entre los socios fundadores.

La norma no exige que se determine el objeto social (art. 209.4ª permite que se deje
indeterminado) ni tampoco que exista un determinado capital aportado por los socios (art.
209.8a RRM permite que se constituya una SC en la que los socios solamente aporten su
propia actividad).

El C.Com deja la más amplia libertad a los socios, para que convengan libremente los pactos
sociales (razón: dada la responsabilidad ilimitada de los socios, los terceros que contraten con
la SC en ningún caso se verán afectados).

Modificación: la modificación de la escritura de constitución (y de los estatutos, si los hubiera)


exigirá los requisitos que en general se exigen para la novación de cualquier tipo de contrato,
es decir, acuerdo unánime de los socios. Este acuerdo se tendrá que formalizar en escritura
pública e inscribirse en el RM (art. 119 II C.Com).

Requisitos mínimos de la inscripción: a) nombre, apellidos y domicilio de los socios; b) razón


social; c) domicilio, objeto social, fecha de comienzo de las operaciones y duración de la
sociedad; d) capital social; e) reglas relativas a la gestión y representación sociedad.

39. LA SOCIEDAD COLECTIVA. RELACIONES JURÍDICAS INTERNAS Y EXTERNAS

Relaciones jurídicas internas

a) Gestión o Administración de la Sociedad.


Distinción entre Gestión y Representación.
1) La representación es un concepto estrictamente jurídico que presupone la
concesión de un poder de contenido típico e inderogable cuya actuación
determina la inmediata vinculación de la sociedad respecto de terceros. La
gestión, en cambio, es un concepto jurídico-material, de contenido flexible,
cuyos efectos se agotan en la esfera interna de la sociedad.
Todos los socios están llamados a la gestión social
2) Distintos supuestos de administración de la Sociedad. En la administración
conjunta los socios han de obrar de común acuerdo y sólo puede prescindirse
de la opinión de alguno de ellos en caso de ausencia. El sistema de
administración separada exigiría el acuerdo de todos ellos cuando fueran
varios los presentes. Se concede el derecho de oposición o veto a cualquiera
de los socios que será ejercitable, tanto en reunión de los presentes como
fuera de ella.
Puede sustituirse el principio de unanimidad en la decisión por el de mayoría.
Puede pactarse que las facultades de gestión se confieran, exclusivamente, a
uno o a varios socios, en forma conjunta o solidaria. El acuerdo habrá de ser
adoptado por unanimidad salvo que en la escritura se hubiera sustituido esa
exigencia de unanimidad por la de simple acuerdo mayoritario.
El acuerdo de atribución de la administración a un solo socio determinado no
deberá constar necesariamente en la escritura social.
3) Posición de los Administradores. Son órganos de la sociedad y están
legitimados frente a ella y frente a los socios no administradores para realizar
cuales actos sean necesarios para la consecución del objeto social.
Los administradores pueden ser designados en la propia escritura de
constitución de la sociedad o en un momento posterior, su nombramiento
puede ser revocado libremente por decisión unánime de los socios, pero con la
limitación establecida por el art 132 Ccom del “gestor privativo.
4) Posición de los Socios no Administradores. no podrán contratar ni entorpecer
las gestiones de aquellos ni impedir sus efectos. La injerencia de los socios no
administradores en las funciones administrativas de la sociedad lleva
aparejada una grave sanción: su exclusión de la sociedad (art. 218. 2 Ccom).
5) Prohibición de competencia. Prohibición de no realizar actividades
económicas fuera de la sociedad. Deriva del deber de fidelidad que se impone
a los socios y la finalidad es impedir que los socios puedan utilizar en provecho
propio o en el de un tercero las oportunidades que podrían estar abiertas a la
sociedad, contraviniendo el deber de colaboración. Los derechos económicos
se circunscriben a dos: participar en las ganancias y en el patrimonio que
resulte en caso de liquidación de la sociedad.

Relaciones jurídicas externas

1) Representación de la Sociedad. Supone la manifestación a los terceros de la voluntad


social. Puede ser conferida a todos los administradores o solamente a algunos de ellos
o alguno. Para que el acto del administrador pueda vincular a la sociedad es necesario
que se halle autorizado para la firma social y que obre en nombre de la sociedad.
2) Ámbito de poder. El poder de representación se extiende a todos los asuntos
comprendidos en el giro y tráfico de la empresa. ilimitado. Si el administrador se
extralimita el administrador respondería frente a la sociedad por el daño causado.
3) Abuso de la firma social. persona autorizada para usar la firma social, utilice dicha
facultad en provecho propio y no en interés de la sociedad. perderá las posibilidades
de ganancia de la empresa y será causa de exclusión de la sociedad.
4) Responsabilidad de la sociedad y de los socios. La Sociedad responde de las
obligaciones que le incumben con todos sus bienes presentes y futuros. La
responsabilidad de los Socios tiene un carácter subsidiario.
40. LA SOCIEDAD COMANDITARIA SIMPLE

“sociedad personalista dedicada en nombre colectivo y con responsabilidad limitada para unos
socios e ilimitada para otros a la explotación de la industria mercantil”.

Relaciones jurídicas internas

1) La aportación del socio comanditario (la cual no puede consistir en trabajo) está
destinada a integrar el capital de explotación de la sociedad y queda sometida al
principio de la libertad de pactos.
2) Gestión de la Sociedad. Corresponde exclusivamente a los socios colectivos que la
desempeñan conforme a las reglas examinadas para la sociedad colectiva. El art. 148.4
del Ccom prohíbe a los socios comanditarios hacer acto alguno de administración de
los intereses de la sociedad. Se concede a los socios comanditarios el derecho de
información contable, derecho necesario para la aprobación de las cuentas y la gestión
social, y, probablemente también para la designación o revocación de los
administradores.
3) Participación en ganancias y pérdidas. La participación del socio comanditario en las
pérdidas de la sociedad está limitada hasta la cuantía de su aportación.

Relaciones jurídicas externas

1) Representación. Corresponde a los socios autorizados para el uso de la firma social,


pudiendo solo los socios colectivos.
2) Responsabilidad de los socios comanditarios y los colectivos. Si el socio comanditario
ha realizado íntegramente su aportación no queda obligado personalmente respecto a
terceros. Si el socio comanditario no ha realizado en todo o en parte su aportación
queda obligado de forma personal frente a terceros hasta el límite de la aportación
prometida.

41. DISOLUCIÓN Y LIQUIDACIÓN DE LAS SOCIEDADES PERSONALISTAS

Disolución
La disolución de una sociedad personalista no supone, por sí misma, la extinción de la
sociedad, sino tan solo el cese de la actividad social y el inicio de las operaciones de
liquidación.
Se produce por acuerdo unánime de los socios, o bien por la concurrencia de alguno de los
supuestos legal o contractualmente previstos como causas de disolución.
Ha de inscribirse en el Registro mercantil y, mientras tanto, no producirá efecto en perjuicio de
tercero
Las causas legales de disolución de las sociedades colectivas y comanditarias simples se
establecen en los artículos 221, 222 y 224 C.Com.
a) Cumplimiento del término fijado en el contrato y conclusión de la empresa que constituye
su objeto.
b) Pérdida entera del capital y apertura de la fase de liquidación en caso de concurso de
acreedores de la sociedad.
c) Denuncia del contrato de sociedad, si fue celebrado por tiempo indefinido. Cualquier socio,
de forma individual, puede poner fin a la sociedad, si esta se pactó por tiempo indeterminado.
d) Determinadas circunstancias que afectan personalmente a alguno de los socios (causas
subjetivas): la inhabilitación o incapacidad sobrevenida del socioadministrador, así como la
apertura de la fase de liquidación en caso de concurso de acreedores de cualquiera de los
socios colectivos. También es causa de disolución la muerte de un socio colectivo, salvo
cuando se hubiera pactado en el contrato que la sociedad deba continuar en tal caso entre los
restantes socios, o bien con los herederos del socio fallecido.

Liquidación
Las operaciones de liquidación comprenden la realización de las operaciones pendientes, así
como de todas aquellas que se estimen adecuadas al fin liquidatorio, el cobro de los créditos
de la sociedad, el pago de sus deudas, la determinación del activo restante y, en su caso, su
distribución entre los socios (art. 228 C.Com.). Se regirán por las normas pactadas en el
contrato social y, en su defecto, por las disposiciones del C.Com. (art. 227 C.Com.).

La realización de estas operaciones incumbe a los liquidadores. A falta de designación expresa


en el contrato, serán los mismos administradores quienes asuman esta función, salvo que se
oponga a ello alguno de los socios. En este último caso, los socios deberán ponerse de acuerdo
para nombrar a otras personas (art. 229 C.Com.).

Entre las obligaciones de los liquidadores, se prevé expresamente la de realizar un inventario


del haber social y un balance, así como la de informar periódicamente a los socios del estado
de la liquidación (art. 230 C.Com.)

La responsabilidad de los liquidadores frente a los socios por los daños causados al patrimonio
común con fraude o negligencia grave en el desempeño de su función

42. LAS CUENTAS DE PARTICIPACIÓN


“podrán los comerciantes interesarse los unos en las operaciones de los otros, contribuyendo
para ellas con la parte del capital que convinieren y haciéndose partícipes de sus resultados
prósperos o adversos en la proporción que determinen” (art.239 Ccom).

El contrato consensual se perfecciona por las voluntades del gestor y del participe, sin
necesidad de formalidades. Perfeccionado el contrato surgen efectos jurídicos, distinguiendo
las relaciones internas (entre gestor y participe) y las externas (entre gestor y terceros).

a) Relaciones jurídicas entre el gestor y el participe.


El participe contrae dos obligaciones: una positiva (realizar su aportación) y otra
negativa (no inmiscuirse en la gestión del negocio). La aportación debe ser la entrega
de capital o de cualquier otro elemento patrimonial.
Lo aportado pasa a ser del dominio del gestor y no se crea un patrimonio común. Una
vez realizada la aportación, el gestor no podrá exigirles una aportación mayor. Si el
participe incumple el gestor puede exigirle su cumplimiento. El participe puede
ejercitar el derecho de información.
La situación jurídica del gestor:
• Obligación de destinar o invertir la participación recibida al objeto pactado.
• Obligación que soporta el gestor de explotar el negocio, el acto o la actividad
pactada (diligencia del ordenado comerciante y representante leal). Debe
realizarlo el gestor en su propio nombre y bajo su responsabilidad individual.
• Obligación de hacer participar de los resultados prósperos o adversos
obtenidos, rindiendo cuenta justificada al partícipe.
• Al final el gestor deberá devolver la aportación al participe, sometida al
principio nominalista.
b) Relaciones jurídicas entre el gestor y terceros. El gestor explota el acto o el negocio en
cuya atención se estipuló el contrato, bajo su nombre y propia responsabilidad.
Los terceros tratan únicamente con el gestor y no perciben la existencia de las cuentas
en participación. La administración y representación corresponde al gestor, éste
adquiere la condición de comerciante. Sólo el gestor podrá accionar contra los terceros
con los que contrató sin que ello pueda inmiscuirse al partícipe, el cual no podrá
demandar directamente a los terceros, ni ser demandado por éstos.
c) Extinción del contrato. Puede y suele extinguirse por acuerdo de las partes (mutuo
disenso): por denuncia cuando concurra justa causa o cuando fuere por tiempo
indeterminado.> por cumplimiento del plazo marcado en el contrato.> por
imposibilidad o conclusión del objeto para cuya realización se estipularon las cuentas
en participación.> por muerte del gestor.> la declaración de concurso del gestor

43. LAS SOCIEDADES DE CAPITAL. CONCEPTO Y NOTAS CARACTERÍSTICAS

Se regula en la Ley de Sociedades de Capital

En el Art. 1 se establece que son sociedades de capital, las sociedades anónimas, de


responsabilidad limitada y las comanditarias por acciones. Por tanto, la ley no define las
sociedades de capital sino que las enumera. Aquellas que giran o gravitan alrededor del capital
social.

el Art. 3.1 de la Ley de sociedades de capital, establece que éstas sociedades, se regirán en
defecto de la legislación específica, por esta Ley.

Dentro de las sociedades capitalistas, podemos distinguir dos tipos en función de la


transmisibilidad de las partes sociales.

- Se entiende que una sociedad es abierta, cuando el principio informador de la misma


es la libre transmisibilidad de las partes sociales.
- Una sociedad es cerrada, cuando existen limitaciones o restricciones a la libre
transmisibilidad de las partes sociales

La sociedad anónima es una sociedad naturalmente abierta. Por el contrario, la sociedad de


responsabilidad limitada es una sociedad cerrada, en la medida en que las partes sociales no
se transmiten libremente.

SOCIEDADES ANÓNIMAS: “En las sociedades anónimas, el capital social, que estará dividido
en acciones, estará formado por las aportaciones de los socios, los cuales no responden
personalmente de las deudas de la sociedad”.

SOCIEDADES DE RESPONSABILIDAD LIMITADA: “En las sociedades de responsabilidad


limitada, el capital social, que estará dividido en participaciones sociales, estará integrado por
las aportaciones de los socios, los cuales no responderán personalmente de las deudas de la
sociedad”.

SOCIEDADES COMANDITARIAS POR ACCIONES: “En las sociedades comanditarias por


acciones, el capital social, que estará dividido en acciones, estará formado por las aportaciones
de los socios, de los cuales, al menos uno, responderá personalmente de las deudas de la
sociedad como socio colectivo”.
Las partes en las que se divide el capital social se denominan de diferente. En las sociedades
anónimas y en las comanditarias por acciones, se denominan acciones; mientras que en las de
responsabilidad limitada se denominan participaciones sociales.

Lo característico de las acciones, es que son transmisibles, es lo que califica a las sociedades
anónimas, como sociedades abiertas, en contraposición con las de responsabilidad limitada
que son cerradas.

3.1 Las sociedades de capital se regirán por lo dispuesto en la legislación especial aplicable, y
en su defecto por lo dispuesto en ésta Ley.

3.2 las sociedades comanditarias por acciones se regirán por la legislación especial aplicable y
en su defecto se aplicará lo previsto en ésta ley para las sociedades anónimas

44. CONSTITUCIÓN DE LAS SOCIEDADES DE CAPITAL. LA SOCIEDAD EN FORMACIÓN Y LA


SOCIEDAD IRREGULAR

Se habla de constitución de la sociedad para referirse al conjunto de formalidades y de


requisitos que son indispensables para que la sociedad de capital posea existencia legal.

En el momento constitutivo el capital social ha de estar, bien íntegramente suscrito y


desembolsado, como mínimo, en un 25 por 100 de su importe para las sociedades anónimas,
bien asumido y desembolsado en su totalidad cuando se trata de una sociedad limitada.

La sociedad anónima puede constituirse siguiendo un procedimiento denominado


habitualmente de fundación simultánea o un procedimiento de constitución sucesiva.

Por el contrario, para la sociedad limitada la ley acepta tan sólo el procedimiento de fundación
simultánea.

La sociedad en formación: Se denomina así a la situación jurídica de interinidad que surge


desde el otorgamiento de la escritura pública de constitución hasta que, transcurrido como
máximo un año desde ese momento, se inscribe la sociedad en el Registro Mercantil. Para los
actos y contratos realizados en nombre de la sociedad dentro de este período de tiempo:

1) Las consecuencias de tales actos responderán solidariamente quienes los hayan


estipulado
2) Sin embargo, hay ciertos actos y contratos de los que responde la propia sociedad en
formación. Se trata de los actos y contratos “indispensables para la inscripción de la
sociedad”;

Por lo que se refiere a los restantes actos y contratos, sólo obligarán a la sociedad si los acepta
expresamente, dentro del plazo de 3 meses desde su inscripción. Si no los asumiera dentro de
este plazo, quienes los celebraron serán los que responderán de su cumplimiento frente a
terceros.

La sociedad devenida irregular: Se puede afirmar que se encuentra en situación de


irregularidad aquella sociedad en la que es posible verificar la voluntad de no inscribirse.
Considerar devenida irregular a la sociedad transcurrido un año “desde el otorgamiento de la
escritura sin que se haya solicitado su inscripción” (art. 39 LSC).

cualquier socio podrá instar ante el juez de lo mercantil la disolución de la sociedad y exigir, la
restitución de sus aportaciones.
45. PROCEDIMIENTOS DE CONSTITUCION DE LAS SOCIEDADES DE CAPITAL.

Existe para las sociedades anónimas y de responsabilidad limitada una forma común de
constitución, mediante contrato entre dos o más personas. Al lado de tal procedimiento de
fundación “simultánea”, se encuentra el de constitución sucesiva que queda reservado para
las sociedades anónimas.

La constitución mediante contrato: Este es el procedimiento que debe utilizarse para la


constitución de las sociedades de responsabilidad limitada mientras que la sociedad anónima
puede constituirse bien por éste o el de fundación sucesiva.

Cuando se otorga en un solo acto por todos los socios fundadores, suscribiendo o asumiendo
entre todos ellos la totalidad de las acciones o participaciones representativas del capital
social.

La figura jurídica de los socios fundadores. Del artículo 21 LSC se deriva que son socios
fundadores quienes otorgan la escritura social y suscriben o asumen todas las acciones o
participaciones en el momento constitutivo. Son los socios originarios (personas físicas o
jurídicas) que intervienen por sí o por medio de representante, pero en nombre propio, en la
escritura de constitución.

Obligaciones y responsabilidad de los fundadores. a realizar todo lo necesario para obtener


sin demora la inscripción de la sociedad en el Registro Mercantil, en el plazo de 2 meses desde
la fecha de su otorgamiento. En cuanto a la responsabilidad de los fundadores, será solidaria
por los daños y perjuicios

La constitución sucesiva de la sociedad anónima: exclusivo de las sociedades anónimas.

Procedimiento de la fundación sucesiva. Este procedimiento de fundación consta de cuatro


fases o etapas fundamentales, que son las siguientes:

1) Redacción, depósito y publicidad del programa de fundación.


2) La suscripción de acciones y el desembolso mínimo de un 25 por 100 del capital es el
paso siguiente para este tipo de fundación.
3) La convocatoria y la celebración de la Junta constituyente.
4) otorgamiento y la inscripción de la escritura pública de constitución en el Registro
Mercantil.

Obligaciones, responsabilidad, ventajas y remuneraciones de los promotores. Son


promotores las personas que redactan el programa de fundación: responsabilidad
solidariamente

46. LA NULIDAD DE LAS SOCIEDADES DE CAPITAL.

Causas. La sociedad de capital una vez constituida, es decir, inscrita en el Registro Mercantil,
sólo puede anularse por declaración judicial en virtud de causas muy restringidas, que
enumera el artículo 56 LSC.

1) Por no mencionarse el objeto social o ser éste ilícito o contrario al orden público.
2) Por faltar en la escritura o en los estatutos la mención relativa a la denominación, a las
aportaciones o al capital social, o por no haberse realizado el desembolso mínimo o
íntegro del capital en las sociedades anónimas o limitadas, respectivamente.
3) Por incapacidad de todos los socios fundadores.
4) Por no haber concurrido en el acto constitutivo la voluntad efectiva de, al menos, dos
socios fundadores, en el caso de pluralidad de éstos, o del socio fundador, cuando se
trata de sociedad unipersonal.

Será causa de nulidad que exista un “número de socios fundadores inferior a dos”.

Si en la constitución de la sociedad concurren otros vicios o defectos, distintos de los


enunciados por la Ley para la nulidad, no podrá solicitarse ni declararse la existencia ni la
nulidad de la sociedad.

Consecuencias. Ahora bien, incluso decretada la nulidad por sentencia judicial firme, los
efectos que produce dicha nulidad se alejan de los propios de la nulidad. Y es que, la nulidad
de la sociedad de capital produce efectos similares a los de la disolución:

- No tiene eficacia retroactiva, sino que opera ex nunc; quedando abierta la liquidación
de la sociedad
- No se perjudicarán ni los créditos ni las deudas de terceros contra la sociedad.

Nulidad de declarase por insuficiencia del desembolso. los accionistas estarán obligados al
desembolso de los dividendos pasivos cuando así lo exijan los pagos que deben realizarse a
terceros, los socios de una sociedad de responsabilidad limitada habrán de desembolsar la
parte que hubiera quedado pendiente.

47. EL CAPITAL SOCIAL Y EL PATRIMONIO DE LA SOCIEDAD. CLASES DE RESERVAS.

a) Capital Social y Patrimonio.


El capital es una cifra contable que figura en el balance como una de las cuentas
dentro del “patrimonio neto. La cuantía del capital ha de coincidir con el valor de las
aportaciones realizadas más, en el caso de las sociedades anónimas, las
comprometidas por los socios, lo que a su vez coincidirá con la suma del valor nominal
de las acciones o participaciones de la sociedad.
Por su parte, el patrimonio (activo y pasivo) es el conjunto efectivo de bienes,
derechos y obligaciones de la sociedad en un momento determinado, de forma que en
el momento inicial o constitutivo ambos coinciden.
En cualquier momento posterior a la fundación es seguro que el valor del patrimonio
será mayor o menor (según se hayan obtenido beneficios o pérdidas) que la cifra del
capital. Por ello, mientras el patrimonio social fluctúa (aumentando o disminuyendo)
con gran facilitad, la cifra del capital se mantiene invariable
b) Concepto y Clases de Reservas.
Verdaderas cifras de retención.
- Legales comunes, cuando son imperativamente establecidas por la Ley para
consolidad la situación económica de toda sociedad de capital.
- Legales especiales, cuando son establecidas fuera de la LSC por disposiciones
especiales, en atención a la naturaleza de la actividad que la sociedad explota
- Estatutarias, cuando deben formarse y constar en el pasivo del balance por
prescripción estatutaria.
- Voluntarias o de libre disposición, cuando sin mandato legal ni estatutario la
Junta general acuerda constituir un fondo de previsión integrador
generalmente con beneficios que la misma Junta acuerda no repartir entre los
socios.
- Tácitas u ocultas, que son las que proceden de plusvalías, infravaloración del
activo o sobrevaloración del pasivo

48. LAS APORTACIONES DE LOS SOCIOS.

Se califican como el objeto de obligación de los socios, Estas se pueden dar en forma de
dinero, bienes, derecho o también trabajo. De este modo, las aportaciones se realizan al
patrimonio social, y con la finalidad de que la sociedad a la cual se hace la aportación pueda
realizar la actividad para cuya consecución se constituye.

1. La aportación comprometida por cada uno de los socios se fija y delimita en el


contrato y que su naturaleza depende de la clase, tipo o forma de la sociedad. La
aportación puede consistir en dinero, bienes e industria (trabajo). Las aportaciones de
los socios colectivos pueden ser de las tres clases. No puede aportarse trabajo a la
sociedad anónima ni a la comanditaria por los socios de este nombre. En la SA y en la
SRL, el trabajo puede ser objeto de prestación accesoria, pero no objeto de
aportación al capital.
2. El socio puede realizar su aportación social a título de dominio (adquiriendo la
sociedad su propiedad) o a título de mero uso (el objeto de la aportación se transfiere
a ella temporalmente).

Las aportaciones de los socios crean el denominado patrimonio autónomo de una sociedad.

el capital que constituye la sociedad este formada por aportaciones de los socios es un
requisito imprescindible para constituir una SA ya que es una institución que sirve para
acumular el capital aportado por los socios para explotar una actividad

aportaciones de los socios juegan un papel fundamental en la creación y desarrollo de la


sociedad.

49. ACCIONES Y PARTICIPACIONES SOCIALES. LA ACCIÓN O PARTICIPACIÓN COMO PARTE


DEL CAPITAL

Mientras que en la SA el capital social se divide en acciones, en las sociedades limitadas se divide
en participaciones sociales. La parte que corresponde a cada acción o participación en el capital
constituye el denominado valor nominal.
El valor nominal es de libre determinación por cada sociedad, al no establecer la Ley ningún
importe máximo ni mínimo. Lo más habitual es que todas las acciones y participaciones de una
sociedad tengan el mismo valor nominal, pero no necesariamente.
El valor nominal, al tener el mismo carácter fijo y convencional que la cifra de capital, no suele
coincidir con el valor real o valor razonable, que suele ser el único valor relevante a efectos de
la transmisión de las acciones o participaciones. La relación entre el valor razonable y el valor
nominal viene determinada por su distinto significado: el primero será superior al segundo
cuando el valor económico de la sociedad sea superior al capital, e inferior en caso contrario. El
valor razonable es por tanto una categoría esencialmente económica.
Una sociedad nunca puede emitir acciones o crear participaciones por debajo de su valor
nominal (art. 59.2 LSC), de tal forma que éste marca la aportación mínima que puede exigirse
por la suscripción. En cambio, es posible emitir las acciones o participaciones con prima (art.
298.1 LSC), es decir, con la obligación de pagar por ellas un precio superior al importe nominal.
Tanto las acciones como las participaciones sociales son indivisibles (art. 90 LSC). El socio no
puede fraccionar sus acciones o participaciones en otras de menor valor nominal por su propia
iniciativa, al igual que tampoco puede reagruparlas. El valor nominal y la determinación del
número de acciones o participaciones en que se divide el capital son menciones obligatorias de
los estatutos sociales.
El valor nominal conjunto de esas acciones o participaciones cuando no todas tengan el mismo
valor nominal, suele determinar la medida o extensión de los derechos de un socio dentro de la
sociedad.
50. LA ACCION O PARTICIPACION COMO EXPRESION DE LA CONDICION DE SOCIO. LOS
DERECHOS DEL SOCIO

art. 93 de la LSC se establecen los derechos del socio.

1. Los derechos de carácter económico.


• El de participar en el reparto de las ganancias sociales y en el patrimonio
resultante de la liquidación. La junta general no puede privar a los accionistas
del derecho a participar en los beneficios, pero sí puede acordar con la
mayoría que no se repartan en forma de dividendo, sino que se incorporen a
reservas. Si se decide repartir en dividendos, disponen de 5 años para reclamar
su percepción. El dividendo que reciben es en proporción al capital que haya
desembolsado cada socio. Solo se podrán repartir dividendos si el valor neto
contable es superior al capital social y si han sido amortizados los gastos.
Una vez disuelta y en periodo de liquidación de la sociedad, el accionista tiene
derecho a recuperar la parte del patrimonio social que quede libre después de
haber sido pagados a todos los acreedores sociales. La cuota de liquidación se
recibe en proporción al capital desembolsado.
• El de asunción preferente o suscripción preferente. los accionistas el derecho
de suscripción preferente de las acciones que proporcionalmente les
correspondan en los aumentos de capital, así como en la emisión de las
obligaciones convertibles que la sociedad acuerde. El derecho deberá
ejercitarse por los antiguos accionistas antes de los 15 días de la publicación en
el BORME para las sociedades cotizadas, mientras que el resto de sociedades
tendrán un mes.
2. Los derechos de carácter político.
• El de asistir y votar en las juntas generales y el de impugnar los acuerdos
sociales. Todo accionista puede ejercitar los derechos de asistencia y de voto,
por sí o por medio de representante y la intensidad con la que ejercite este
derecho dependerá de la proporción en que se participa en el capital social. El
voto es personalísimo por lo que, si las acciones han sido embargadas, el voto
corresponde al propietario.
Para poder asistir a la Junta General. Se exige un número mínimo de acciones
para poder asistir, pero nunca podrá ser mayor al 1 por 1000 de capital social.
Supuestos en que el voto no puede ser ejercido: - Casos de mora en el pago
de los desembolsos pendientes de las acciones. - Casos de adquisición por la
sociedad de sus propias acciones - Cuando reciba bonos de disfrute por el
reembolso de acciones amortizadas
• El de información. Los accionistas podrán solicitar por escrito, ante la Junta
General, o verbalmente durante su celebración, los informes o aclaraciones
que estimen precisos acerca de los asuntos comprendidos en el orden del día
de la Junta general. Estos informes serán proporcionados por los
administradores. La violación de este derecho permite impugnar los acuerdos
adoptados por la Junta General

51. CLASES DE ACCIONES Y PARTICIPACIONES.


A) Acciones ordinarias y acciones privilegiadas. Las acciones ordinarias son aquellas que
atribuyen a sus titulares respectivos el régimen normal de derechos que integran la condición
de socio.
Por otro lado, las acciones privilegiadas. Una o varias clases de acciones pueden traer
aparejado algún privilegio respecto al contenido de los derechos que otorgan al accionista.
(derecho a mayor cuota de liquidación y derecho a mayor dividendo)
B) Acciones de goce o disfrute. “bonos de disfrute”. Estos títulos suelen entregarse a los
titulares de acciones amortizadas en virtud de reembolso, y pueden conferir a sus titulares
todos los derechos de contenido patrimonial que integran la condición de accionista, menos el
voto.
C) Las acciones sin voto. Acciones que en principio no confieren el derecho de voto a cambio
de unos privilegios económicos. El límite máximo de acciones sin voto es ½ del capital social.
D) Las acciones rescatables. Se trata de acciones emitidas por las “sociedades cotizadas”, que
se caracterizan por nacer de antemano con la posibilidad de ser rescatadas (amortizadas).
Están sometidas a un límite cuantitativo, dado que su importe nominal no podrá ser superior a
1/4 del capital social. Han de desembolsarse íntegramente en el momento de la suscripción.
Su finalidad es la de dotar a la sociedad de nuevas vías de financiación más ágiles y eficaces y
captar nuevos inversores con carácter temporal.
E) Acciones con prima. La aportación del suscriptor contiene un desembolso suplementario
que no se integra en el capital social y, por consiguiente, no se refleja en el valor nominal de la
acción. La prima ha de desembolsarse en el momento de la suscripción de las acciones.
Finalidades:
▪ Fortalecer el patrimonio social aprovechando un aumento de capital.
▪ Evitar que los nuevos accionistas se beneficien injustificadamente de un valor real de
las acciones superior a su valor nominal.
Por otro lado, encontramos las participaciones, las cuales solo encontramos de un tipo, que
son las participaciones sociales, características por el tipo de aportación en las Sociedades de
responsabilidad limitada.
Así pues, el art.1 LSRL dispone que: “en la SRL, el capital estará dividido en participaciones
sociales, se integrará por las aportaciones de todos los socios, quienes no responderán
personalmente de las deudas sociales”.
De este modo, la sola adquisición de participaciones sociales de una sociedad de
responsabilidad limitada podrá servir al adquirente para ser considerado como socio, si la
sociedad conoció la transmisión y aunque no se haya producido en el registro.
En cuanto a su configuración legal podemos decir que la condición de sociedad cerrada que le
es propia a la SRL pone de manifiesto una tendencia natural a limitar la transmisibilidad de sus
participaciones. Hay, por tanto, una diferencia significativa con la SA. En este caso, se declara
la nulidad de las cláusulas estatutarias que hagan prácticamente libre la transmisión de
participaciones inter vivos.
Por último, en cuanto a su trasmisión:
▪ Se parte de la intransmisibilidad de las participaciones antes de la inscripción en la
sociedad o del acuerdo de aumento de capital.
▪ Forma de transmisión: documento público intervenido por notario.
▪ Libro registro de socios: recoge las titularidades, originaria y derivadas, sobre las
participaciones sociales. La SRL solo reputará socio a quien se halle inscrito en dicho
libro.
52. DOCUMENTACION Y REPRESENTACION DE LAS ACCIONES Y DE LAS PARTICIPACIONES.
Las acciones representativas del capital de la SA podrán estar representadas por medio de
títulos (documentos físicos), o por medio de meras anotaciones en cuenta (combinaciones
incorporadas a una base de datos informática)
A. Las acciones representadas por títulos-valores.
Las acciones representadas por medio de títulos podrán ser nominativas o al portador, pero
que revestirán necesariamente la forma nominativa mientras no haya sido completamente
desembolsado su importe, cuando su transmisibilidad esté sujeta a restricciones, cuando
lleven aparejadas prestaciones accesorias o cuando así lo exijan las disposiciones especiales.
Acciones al portador: son títulos de legitimación anónima, porque no consta en ellos el
nombre de su titular. La legitimación es conferida por el mero hecho de poseer el título. Para
el ejercicio de los derechos será suficiente la exhibición, o en su caso, el depósito del título en
una entidad autorizada por la sociedad
Acciones nominativas: son aquéllas que en su tenor literal mencionan los datos de
identificación de su titular. Habrán de figurar en un libro registro que llevará la propia sociedad
(art. 116 LSC). Dicho libro registro posee una importancia extraordinaria. En él habrán de
inscribirse las sucesivas transferencias de las acciones con expresión del nombre, apellidos,
razón o denominación social, en su caso, nacionalidad y domicilio de los sucesivos titulares, así
como la constitución de derechos reales y otros gravámenes sobre aquéllos.
B. Las acciones representadas por anotaciones en cuenta.
Las acciones de la SA pueden no incorporarse ni representarse por documentos o títulos, sino
por medio de anotaciones en cuenta (art. 118 LSC), es decir, por meras individualizaciones
numéricas debidamente inscritas a favor de su titular en un Registro especial.
El contenido y las características de estas acciones depende de lo que diga su escritura pública
de emisión; su constitución como tales acciones dependerá de su inscripción en el registro
contable, y, finalmente, el ejercicio de los derechos sociales frente a la sociedad dependerá del
contenido de la inscripción contable, y de los certificados expedidos por las entidades
encargadas de los registros contables.
Las acciones se transmiten mediante cargos y abonos en la cuenta de los registros.
53. LA TRANSMISIBILIDAD DE LAS ACCIONES Y LAS PARTICIPACIONES

Existen algunas reglas generales en torno a la transmisión de participaciones que la Ley


establece con carácter imperativo.
- Se parte de la intransmisibilidad de las participaciones antes de la inscripción en la
sociedad o del acuerdo de aumento de capital.
- Forma de transmisión: documento público intervenido por notario.
- Libro registro de socios: recoge las titularidades, originaria y derivadas, sobre las
participaciones sociales.
La Ley, declara ineficaces frente a la sociedad las transmisiones de participaciones
que no se ajusten a la disciplina legal, o en su caso, estatutaria.

En cuanto al régimen de transmisión, debemos distinguir los supuestos de transmisión inter


vivos y mortis causa.
Transmisión inter vivos. Son nulas las cláusulas que hagan prácticamente libre la
transmisión voluntaria de las participaciones sociales por actos inter vivos
La validez de una cláusula que prohíba la transmisión de las participaciones sociales se
subordinará al simultáneo reconocimiento del derecho de separación del socio sin alegar
causa alguna.
La Ley vigente declara libre, esto es, no sometida a restricción alguna la transmisión entre
socios, así como las realizadas a favor de familiares del socio o a favor de sociedades
pertenecientes al mismo grupo que la transmitente.
En el caso de que los estatutos guarden silencio al respecto, entra en juego la disciplina legal
supletoria. Éste se basa en subordinar la transmisión propuesta al consentimiento de la
sociedad, expresado mediante Junta general. La Junta resolverá, por mayoría ordinaria de
votos
En el supuesto de transmisión mortis causa, quien adquiera alguna participación social por
vía de herencia adquiere, en cuanto heredero o legatario, la condición de socio (art.110
LSC). No obstante, los estatutos podrán establecer a favor de los socios sobrevivientes el
derecho de adquirir con preferencia las participaciones del socio fallecido, según el valor
real que tuvieran en la fecha del fallecimiento
54. REGIMEN DE LOS NEGOCIOS SOBRE LAS ACCIONES Y LAS PARTICIPACIONES SOCIALES.
La adquisición por la sociedad de sus propias acciones puede perjudicar:
- A la sociedad, ya que puede debilitar su patrimonio
- A los terceros acreedores, ya que al reducir su patrimonio puede reducir sus
garantías de cobro.
- A los accionistas, puede conducir a una excesiva restitución a unos (vendedores) en
perjuicio de los que permanecen en la sociedad
Adquisición originaria: no se admite en ningún caso la suscripción de acciones propias o
emitidas por la sociedad dominante (art. 134). Esas acciones no se pueden quedar de por
vida en el patrimonio de la sociedad, sino que se obliga a enajenar esas acciones en un 1 año
desde que se obtuvieron. A partir del año, o se enajenan o se amortizan y se reduce el
capital.
Adquisición derivativa: aquellas que realizándose después del momento constitutivo se
reciben de tercero por título oneroso o gratuito, individual o universal.
- Adquisiciones derivativas condicionadas: de condiciones:
▪ Autorizadas por la Junta General mediante un acuerdo
▪ Que la adquisición no produzca el efecto de que el patrimonio neto
resulte inferior al importe del capital social más las reservas
indisponibles.
- Adquisiciones derivativas libres: La sociedad podrá adquirir libremente sus propias
acciones o las de su sociedad dominante:
▪ Cuando las propias acciones se hayan adquirido para ejecutar un acuerdo
de reducción de capital.
▪ Cuando forman parte de un patrimonio adquirido a título universal. O
Cuando sean adquiridas a título gratuito por adjudicación judicial
55. COPROPIEDAD Y DERECHOS REALES SOBRE LAS ACCIONES Y LAS PARTICIPACIONES
SOCIALES.
Copropiedad: Es perfectamente posible que una o varias acciones sean objeto de un derecho
de copropiedad de dos o más titulares, personas físicas o jurídicas. Esta situación puede
constituirse mediante un negocio jurídico inter vivos o mortis causa.

1. La acción es indivisible

2. Para el ejercicio de los derechos sociales, los copropietarios deberán nombrar o


designar una sola persona para el ejercicio de tales derechos frente a la
sociedad.
3. Todos los copropietarios responderán solidariamente frente a la sociedad.
Si las acciones en copropiedad son nominativas, deberá inscribirse en el libro registro de
acciones nominativas, así como el nombre de la persona elegida para el ejercicio de los
derechos sociales. En el caso de que la copropiedad este constituida sobre un paquete de
acciones podrá aquella extinguirse mediante el ejercicio de la actio communi dividundo o
mediante la correspondiente partición hereditaria.
Prenda y embargo de acciones: Corresponderá al propietario, salvo disposición contraria
de los estatutos.

• Las acciones al portador se darán en prenda por medio del negocio de prenda más la
correspondiente entrega o tradición de los títulos.

• Tratándose de acciones nominativas, el derecho de prenda se constituirá, o bien de


acuerdo con las normas de derecho común, o bien a través de un endoso limitado,
incluyendo en el propio título la cláusula “valor en garantía”.

• El derecho de prenda sobre acciones representadas por anotaciones en cuenta se


constituye mediante su inscripción en la cuenta correspondiente del libro de registro.
En cuanto al embargo de acciones, se observarán las disposiciones relativas a la prenda,
siempre que sean compatibles con el régimen específico del embargo.
Usufructo: La calidad de socio reside en el nudo propietario y nunca en el usufructuario
El nudo propietario es el que debe optar entre suscribir las acciones nuevas o enajenar los
derechos de suscripción si no lo decide en los últimos 10 días, estará legitimado el
usufructuario para optar por una u otra cosa.
el usufructuario sólo tiene derecho a los rendimientos económicos que corresponden a dicha
condición durante la vigencia del usufructo, y los restantes derechos corresponden al nudo
propietario
56. LA JUNTA GENERAL. CLASES. CONVOCATORIA. REQUISITOS DE VALIDEZ. DERECHO DE
ASISTENCIA Y REPRESENTACION PARA ASISTIR.

A. Concepto.
Reunión de accionistas, que quedará válidamente constituida cuando concurra en primera
convocatoria un determinado número de accionistas (quórum); mientras que en segunda
convocatoria quedará válidamente constituida cualquiera que sea el capital concurrente.
La Junta ha de ser necesariamente convocada por el órgano de administración. Para ello ha de
seguirse un procedimiento formal, que incluye el anuncio en el Boletín Oficial del R. Mercantil
y en uno de los diarios de mayor circulación de la provincia.
La finalidad de la Junta es deliberar y decidir por mayoría. Los acuerdos mayoritarios obligan,
no solo a quienes hayan votado a su favor también a disidentes y ausentes.
B. Clases.
Junta General Ordinaria.
Según el artículo 164 de la LSC, la Junta general ordinaria es la que reúne un doble requisito
periódico-temporal (debe realizarse dentro de 6 primeros meses de cada ejercicio) y objetivo
(con un orden temporal concreto: censurar la gestión social, aprobar las cuentas del ejercicio
anterior y resolver sobre la aplicación del resultado).
Junta General Extraordinaria.
Según el artículo 165 LSC, toda Junta que no reúna los dos requisitos del artículo 164 tendrá la
consideración de Junta general extraordinaria. Junta ordinaria convocada fuera del plazo
establecido por la ley, estaríamos ante un Junta ordinaria celebrada fuera de plazo.
Puede convocarse por los administradores cuando lo estimen conveniente para los intereses
sociales.
Junta universal.
Se puede tratar cualquier asunto de competencia siempre y cuando se cumplan dos requisitos:
- Que esté presente todo el capital social (desembolsado o no), aunque sea a través de
representantes.
- Que los asistentes acepten por unanimidad su celebración.
La ley también exige acuerdo unánime en torno al orden del día de la Junta universal.
Competencia de la Junta General.
Es competencia de la JG es deliberar sobre:
- La aprobación de las cuentas anuales, la aplicación del resultado y la aprobación de la
gestión social.
- El nombramiento y separación de los administradores, de los liquidadores y, en su caso,
de los auditores de cuentas, así como el ejercicio de la acción social de responsabilidad
contra cualquiera de ellos.
- La modificación de los estatutos sociales.
- El aumento y la reducción del capital social.
- La supresión o limitación del derecho de suscripción preferente y de asunción
preferente.
- La transformación, la fusión, la escisión o la cesión global de activo y pasivo y el traslado
de domicilio al extranjero.
- La disolución de la sociedad.
- La aprobación del balance final de liquidación.
Requisitos de convocatoria.
para la válida constitución de la Junta general es que esta haya sido antes convocada mediante
anuncio publicado en la página web de la sociedad, y de no tener página web, en el Boletín
Oficial del Registro Mercantil y en un diario de relevante circulación en la provincia en que se
encuentre el domicilio social. Los estatutos podrán establecer que la convocatoria se realice
por cualquier procedimiento de comunicación individual y escrito, siempre que asegure la
recepción del anuncio por todos los socios.
Se requiere además que en esta convocatoria figure: el orden del día.
Se concede a los accionistas que representan el 5% el derecho de solicitar en el plazo de los 5
días siguientes a la publicación de la convocatoria de la junta, un complemento de dicha
convocatoria incluyendo uno o más puntos en el orden del día. Excepción de los asuntos que
se pueden no mencionar en el orden del día: responsabilidad y separación de los
administradores.
El quórum reforzado es el que necesita una votación del 50% del capital social, mientras que el
normal necesita el 25%. Una vez se alcanza ese quórum la junta es válida y se puede celebrar.
Derecho de información de los socios de las cuentas anuales, es necesario que aparezca en la
convocatoria este punto y se les recuerde este derecho, de no ser así se puede pedir la nulidad
de la junta y los acuerdos que se han tomado.
La competencia para convocar la Junta general corresponde a los administradores de la
sociedad.
En cuanto al derecho de asistencia, en el caso de una sociedad de responsabilidad limitada
todos los socios tienen derecho a asistir a la junta general. Los estatutos no podrán exigir para
la asistencia a la junta general la titularidad de un número mínimo de participaciones.
En el caso de una sociedad anónima, los estatutos podrán exigir, la posesión de un número
mínimo para asistir a la junta general.
Por último, en lo que se refiere a la representación, todos aquellos a quienes la ley reconoce el
derecho de asistencia a las juntas generales pueden ejercitar su derecho bien personalmente,
bien mediante representación.
57. LOS ACUERDOS SOCIALES. EL DERECHO DE INFORMACION Y EL REGIMEN DE ADOPCION
DE ACUERDOS.
Un acuerdo social es una decisión adoptada en junta con las mayorías necesarias fijadas por la
Ley o en su defecto por los estatutos sociales. Quedan sometidos a los acuerdos de la junta
general todos los socios, incluso los disidentes y los que no hayan participado en la reunión.
Una vez adoptados deben ser reflejados en un acta.
El derecho de información se reconoce con carácter general en la Ley de Sociedades de Capital
(“LSC”), pero se regula de manera separada y con distinto nivel de detalle para la sociedad de
responsabilidad limitada, y para la sociedad anónima:
Para la sociedad limitada, se reconoce el derecho de los socios a solicitar información antes de
la junta o durante su celebración
En la sociedad anónima, en cambio, la regulación es más detallada.
El derecho de solicitar información con carácter PREVIO a la junta, habrá de pedirse hasta el
séptimo día anterior al previsto para la celebración de la junta y los administradores habrán de
facilitar la información por escrito hasta el día de celebración de la junta.
El ejercicio del derecho durante la celebración de la junta, contempla la posibilidad de facilitar
la información interesada dentro de los siete días siguientes al de terminación de la junta si no
es posible suministrarla en la propia junta.
Adopción de acuerdos
El régimen de mayorías es el siguiente:

a) Mayoría ordinaria (art. 198 LSC). Los acuerdos sociales ordinarios requieren mayoría de
votos válidamente emitidos siempre que representen un mínimo de un tercio del capital.

b) Mayorías reforzadas (art. 199 y 200 LSC). El aumento o la reducción del capital y cualquier
otra modificación de los estatutos requiere el voto favorable de más de la mitad de los votos
correspondiente a las participaciones en que se divida el capital.
c) Unanimidad. la incorporación de cláusulas que prohíban la transmisión voluntaria de las
participaciones “inter vivos” (art. 108.3 LSC); el aumento de capital por elevación del valor
nominal de las participaciones sociales (296.2 LSC); la devolución del capital que no se haga a
prorrata de las participaciones (art. 330 LSC); la incorporación, modificación o supresión de
causas estatutarias de separación (art. 347.2 LSC); la liquidación “in natura” (art. 393.1 LSC)
58. LA IMPUGNACION DE ACUERDOS
La Junta General debe acomodar su funcionamiento y sus acuerdos a lo que establecen la Ley
y los estatutos y lo que constituyen las “bases esenciales de la sociedad”. En caso contrario,
la LSC establece para este supuesto el régimen de impugnación de los acuerdos sociales, el
cual constituye las garantías a favor de los socios minoritarios, del interés de la sociedad y de
la legalidad de sus acuerdos y, al mismo tiempo, es un límite eficaz para frenar la tendencia al
abuso de poder que en ocasiones pueden mostrar las mayorías.
A. Acuerdos impugnables: los acuerdos que adopte la Junta General pueden ser
impugnables por una de estas tres causas: por ser contrarios a la Ley; por oponerse o
infringir lo establecido en los estatutos; o por lesionar, en beneficio de uno o varios
accionistas o terceros, los intereses de la sociedad.
La Ley distingue entre acuerdos nulos (aquellos acuerdos contrarios a la Ley) y anulables (los que
infrinjan los estatutos o lesionen en la forma descrita los intereses de la sociedad). Ambos
podrán ser impugnados ante el Juez de Primera Instancia del domicilio de la sociedad
B. Legitimación y caducidad de la acción: la Ley continúa distinguiendo según la gravedad de
la norma o del interés violado por el acuerdo, no sólo para determinar quiénes están
legitimados para ejercitar las acciones de impugnación, sino también para fijar la caducidad
de la acción que puede ejercitarse.
Cuando se trate de acuerdos nulos, están legitimados para impugnarlos todos los accionistas,
los administradores y cualquier tercero que acredite un interés legítimo. La acción de
impugnación de estos acuerdos caducará en el plazo de un año, salvo cuando el acuerdo no
resultare, por su causa o contenido, contrario al orden público. Cabe destacar además que si
las normas infringidas afectan a vicios de la convocatoria o al procedimiento para la
constitución de la Junta, deben denunciarse al inicio de la sesión, para que puedan utilizarse
como causa de impugnación.
Cuando, por el contrario, se trate de acuerdos anulables, están legitimados los accionistas
asistentes a la Junta que hubiesen hecho constar en acta su oposición al acuerdo, los
accionistas ausentes los que hubiesen sido ilegítimamente privados del voto, así como los
administradores.
Los plazos de caducidad de las acciones de impugnación de los acuerdos nulos y anulables
se computarán desde la fecha de adopción del acuerdo o, si fuesen inscribibles, desde la
fecha de su publicación en el Boletín Oficial del Registro Mercantil. Ha de entenderse que
se trata de 40 días naturales y no hábiles, Además, el plazo de caducidad deberá apreciarse
de oficio y no son susceptibles de interrupción.
La legitimación pasiva corresponderá normalmente a la sociedad con la singularidad señalada
en este precepto.
La sentencia firme que estime la acción de impugnación, declarando la nulidad de un acuerdo,
habrá de inscribirse en el Registro Mercantil y publicarse en el BORME mediante extracto,
previéndose la cancelación registral del acuerdo impugnado. Para que puedan ser opuestos a
terceros los acuerdos contrarios a la Ley, deben ser impugnados ante los Tribunales, pues de
lo contrario su posible nulidad no es alegable.
59. EL ORGANO DE ADMINISTRACION. ESTRUCTURA. FACULTADES Y CAPACIDAD Y
PROHIBICIONES PARA SER ADMINISTRADOR
El órgano de administración de una sociedad es la persona o personas que asumen las
funciones de gobierno, gestión y representación de la misma. Es un órgano imprescindible para
que la sociedad pueda cumplir su fin a través de la realización de su objeto, pues es mediante
el cual se interrelaciona con terceros. Es un órgano subordinado jerárquicamente al órgano
soberano de la persona jurídica que recoge la voluntad de sus miembros
Los miembros del órgano de administración pueden serlo tanto personas físicas como jurídicas
y la Ley de Sociedades de Capital más que establecer un requisito de capacidad, lo define por
exclusión al indicar un catálogo de prohibiciones.
ÁMBITO DE REPRESENTACIÓN DEL ÓRGANO DE ADMINISTRACIÓN. El poder de representación
abarca a todos los actos integrados o comprendidos en el objeto social delimitado en los
estatutos. Se establece que la sociedad quedará igualmente vinculada por los actos contratos
celebrados por los administradores al margen del objeto social, con terceros que actúen “de
buena fe y sin culpa grave’’.
Nombramiento de administradores
Los primeros administradores pueden ser designados en el momento constitutivo, bien por
acuerdo entre todos los fundadores bien por la Junta constituyente cuando se siga el
procedimiento de fundación sucesiva.
Los nombramientos que se produzcan en el momento posterior de la vida social se realizarán
en el seno de la Junta general. Cuando la administración se confía a una pluralidad de personas,
los estatutos pueden designar exactamente su número. La Junta general puede designar
asimismo administradores suplentes.
Condiciones de los administradores: El artículo 213 establece prohibiciones para ser
administrador:
- Menores de edad o incapacitados.
- Judicialmente incapacitados.
- Personas inhabilitadas por la ley concursal.
- Personas condenadas por delitos contra libertad patrimonial, contra orden económico,
contra administración de justicia.
- Tampoco funcionarios que tengan relación con la actividad que desarrolla la sociedad.
- Jueces o magistrados.
- Personas que tengan prohibición de la norma legal.
Una vez designados los administradores, es necesaria la aceptación del cargo. El nombramiento
ha de presentarse para su inscripción en el RM dentro del plazo de 10 días desde la fecha de
aceptación
Temporalidad del cargo. El nombramiento ha de realizarse por un plazo de tiempo que ha de
estar claramente determinado en los estatutos, sin poder exceder de 5 años. Transcurrido
dicho plazo, se debe proceder a la renovación mediante el cese de los administradores cuyo
mandato haya expirado. No obstante, los miembros cesantes podrán ser reelegidos.
revocación de los administradores puede acordarse, aunque no exista justa causa que lo
motive. De otra, que puede hacerse uso de esa posibilidad, aunque no se hubiera mencionado
en el orden del día de la Junta que la decidió.
Tanto en caso de expiración del mandato como de revocación, el cese del administrador debe
ser inscrito en el RM.
Cuando en el administrador concurra una causa de prohibición o incompatibilidad del artículo
213, la Ley ordena que sean “inmediatamente destituidos.
Dimisión del administrador. Los administradores pueden presentar su dimisión o renuncia, sin
necesidad de tener que justificarla. Tampoco puede la sociedad rechazarla
La dimisión ha de notificarse a la sociedad por escrito y de forma fehaciente, salvo que se
hubiera producido en la Junta o en el curso de una reunión del Consejo de Administración.
Debe inscribirse en el RM.
60. NOMBRAMIENTO, DURACION, REVOCACION, RETRIBUCION Y RESPONSABILIDAD DE LOS
ADMINISTRADORES
Nombramiento
Los primeros administradores pueden ser designados en el momento constitutivo, bien
por acuerdo entre todos los fundadores, bien por la Junta constituyente cuando se siga el
procedimiento de fundación sucesiva. Los nombramientos que se produzcan en el
momento posterior se realizarán en el seno de la Junta general.
Condiciones de los administradores: debe tener capacidad jurídica para ejercitar el
comercio. El artículo 213 establece prohibiciones para ser administrador:
- Menores de edad o incapacitados.
- Incapacitados.
- Personas inhabilitadas por la ley concursal.
- Personas condenadas por delitos contra libertad patrimonial, contra orden económico,
contra administración de justicia.
- Tampoco funcionarios que tengan relación con la actividad que desarrolla la sociedad.
- Jueces o magistrados.
Una vez designados los administradores, es necesaria la aceptación del cargo para que el
nombramiento produzca efectos. Frente a terceros, es necesario proceder a la inscripción
en el Registro Mercantil dentro del plazo de 10 días desde la fecha de aceptación.
Duración
El nombramiento ha de realizarse por un plazo de tiempo que ha de estar claramente
determinado en los estatutos, sin poder exceder de 5 años. Transcurrido dicho plazo, se debe
proceder a la renovación mediante el cese de los administradores cuyo mandato haya
expirado. No obstante, los miembros cesantes podrán ser reelegidos.
Revocación
Puede producirse en cualquier momento por la Junta general. La revocación puede
acordarse, aunque no exista justa causa que lo motive y aunque no se hubiera mencionado
en el orden del día de la Junta que la decidió.
Tanto en caso de expiración del mandato como de revocación, el cese del administrador
debe ser inscrito en el RM, surtiendo efectos frente a terceros a partir de su publicación en
el BORME.
Cuando en el administrador concurra una causa de prohibición o incompatibilidad del
artículo 213, la Ley ordena que sean “inmediatamente destituidos”, a petición de cualquier
accionista.
Retribución
El cargo de administrador en una SA es retribuido. Sin embargo, la Ley parte del principio
opuesto: gratuidad del cargo, salvo que se diga lo contrario en los estatutos. en los estatutos
habrá de figurar “el sistema de retribución, si la tuvieren”.
Responsabilidad de los administradores
La legitimación para ejercitar la acción social contra los administradores se atribuye a la
propia sociedad, previo acuerdo de la Junta general, aun cuando no conste en el orden del
día. El acuerdo se adoptará por la mayoría ordinaria de los estatutos y determinará
automáticamente la destitución.
No obstante, la Ley establece un sistema de legitimación “en cascada” o subsidiaria. Así, los
accionistas que sean titulares, al menos de un 5% del capital social, podrán solicitar de los
administradores la convocatoria de la Junta general para que ésta decida.
La acción individual de responsabilidad
Es la que se ejercita separadamente por los accionistas o por los acreedores, contra los
administradores para buscar para buscar la reparación de la lesión directa que estos hayan
causado en sus intereses individuales.
El plazo de prescripción de todas las acciones de responsabilidad contra los administradores
(sea acción individual, o sea acción social), con independencia de quien interponga la
demanda, es de 4 años desde el cese en el cargo.
61. CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN
Esta forma de organizar la administración es, probablemente, la más frecuente en la
sociedad anónima, y se da siempre que la administración se confíe, conjuntamente a más
de dos personas. La ley no prevé un número máximo de miembros del consejo.
El régimen jurídico completo de su funcionamiento y de sus facultades se encuentra, no sólo
en la ley, y, en su caso, en el Reglamento del Registro Mercantil, sino también en los estatutos
de la sociedad, y además en el “reglamento del régimen interno”.
Delegación de facultades y apoderamiento.
Si en virtud de lo dispuesto en la Ley corresponde al Consejo como órgano la administración
y la representación de la sociedad en juicio y fuera de él, lo bien cierto es que la estructura
colegiada de este órgano, no se compadece bien, con las exigencias de dedicación, rapidez y
prontitud de funcionamiento que exigen tanto la administración como la representación de
una actividad económica, cuyo éxito depende a menudo de su agilidad.
Posibilidad que permite el artículo 249 LSC.
La delegación orgánica de facultades, es decir, la posibilidad de delegar en algún o algunos
consejeros todas o parte de las facultades propias del órgano de administración. El ámbito
libertad de que disfruta el consejo es amplio. Puede designar uno o más consejeros
delegados, o puede nombrar una comisión ejecutiva.
La delegación permanente de facultades y el nombramiento de cargos delegados la Ley que
voten a favor del mismo las dos terceras partes del Consejo, y en todo caso, será necesaria
su inscripción en el Registro Mercantil
No todas las facultades del Consejo son delegables. El Consejo no podrá delegar la
obligación de rendir cuentas, o la presentación del balance a la Junta General, ni las
facultades concedidas por la Junta al Consejo.
La representación voluntaria típica del apoderamiento que el Consejo puede conferir
apoderamientos. La delegación de facultades, que es objeto de inscripción constitutiva, los
poderes, no son necesariamente inscribibles en el Registro Mercantil.
62. CUENTAS ANUALES
Obligación de todo empresario de llevar una ordenada contabilidad de su negocio.
Arts. 253 y ss. Es una de las competencias de los administradores.
Deben hacerse a los 3 meses siguientes del cierre del ejercicio social. hay 6 meses para reunir
a los socios.
Las cuentas anuales tienen la finalidad de conocer la situación económica de la sociedad,
sus resultados y saber la marcha de la sociedad.
Esa información interesa a distintos sujetos:
1) A la sociedad: si va bien o mal, si obtiene resultados positivos o negativos, si la
inversión tiene resultados positivos o no.
2) Los acreedores de la sociedad: para saber si pueden pagar esas deudas.
3) Fisco (hacienda).

Está formada por documentos que cuenta la ley:


- Balance.
- Cuenta de pérdidas y ganancias
- Memoria.
- ECPN (estado de cambios en el patrimonio neto).
- EFE (Estado de flujos efectivos).

Estos documentos tienen que tener una unidad, deben ser coherentes y claros los unos con
los otros. Cada documento está formado por partidas, que están ordenadas conforme a la
ley.

EL BALANCE. Se debe desprender de la situación económica general al final de la actividad


social (31 de diciembre a menos que dispongan otra cosas los estatutos
CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS. Documento que refleja los resultados de la actividad,
teniendo en cuenta los ingresos y los gastos. Al final nos dirá si el documento es positivo o
negativo.

Cuando vayamos a la junta general para aprobar las cuentas anuales, deberemos presentar
estos documentos + el informe de gestión.
Todo lo que tenga una trascendencia económica que ha ocurrido después de las cuentas
anuales, deberá indicarse en el informe de gestión.

Si la sociedad tiene ganancias se les exige a los administradores que opinen o aconsejen a
la sociedad sobre lo que tiene hacer con los beneficios. Es solo una propuesta, ellos solo
aconsejaran, pero la JG es libre para hacer caso omiso o seguirlas.

Tenemos situaciones en las que las cuentas deben ser verificadas: expertos que tienen que
formar parte del colegio de auditores de cuentas. El artículo 263 establece la obligación para
estos expertos de analizar las cuentas anuales y el informe de gestión. Se exceptúan de esta
obligación las sociedades que presentan el balance abreviado. Los socios que tengan el 5% del
capital podrán solicitar la auditoria voluntaria.
Los auditores son nombrados por la JG. No se pueden nombrar auditores que tengan los
cargos auditados. Establece la posibilidad de poder nombrar de 3 a 9 años

Las cuentas anuales tienen que ser aprobadas por la JG, y se llama junta anual. Para
aprobarlas, se tiene que convocar la JG por los administradores. Artículo 164 tiene que
aparecer en el orden del día. Las cuentas anuales se pueden aprobar en junta extraordinaria
y universal

La segunda fase después de la aprobación, es la aplicación del resultado. Los administradores


aconsejarán a los socios que se debe hacer con este resultado, pero no es vinculante.
63 .LA VERIFICACION DE LAS CUENTAS ANUALES POR LOS AUDITORES.

Al establecer la intervención sobre las cuentas anuales por parte de los auditores, tiende a
dotar de la máxima transparencia a la información económico-contable de la empresa. La
actividad de auditoría puede ejercerse por aquella persona física o jurídica que, reuniendo una
serie de requisitos de capacitación, se encuentre inscrita en el Registro Oficial de Auditores de
Cuentas del ICAC y la principal nota que caracteriza su actuación es la independencia respecto
de la empresa auditada.
El objetivo de la auditoría es determinar si las cuentas anuales expresan la imagen fiel del
patrimonio, de la situación financiera y de los resultados de la empresa, para lo cual el auditor
emite un informe.
Sin embargo, no todas las cuentas anuales han de ser objeto de auditoría, la Ley establece
una obligación de auditar en algunos casos: así, aquellas sociedades cuyos títulos coticen en
un mercado secundario oficial; las de seguros; o las de capitales que deban presentar balance
ordinario.
Una vez elaboradas y adoptadas las cuentas anuales, los empresarios sociales se encuentran
obligados a depositar dichas cuentas, así como el informe de gestión y, en su caso, el informe
de los auditores, en el Registro Mercantil.
64. APROBACIÓN CUENTAS ANUALES. DEPÓSITO Y PUBLICIDAD CUENTAS ANUALES.

Formulación de las Cuentas anuales. El órgano de administración de las sociedades de capital


debe formular las cuentas anuales, así como el informe de gestión y la propuesta de aplicación
del resultado, en el plazo máximo de 3 meses, a partir de la fecha de cierre del ejercicio social
al que se refieran dichas cuentas anuales. Las cuentas anuales y el informe de gestión deberán
ser firmados por todos los administradores.

Aprobación de las Cuentas anuales. se han de aprobar por la junta general ordinaria dentro
del plazo de 6 meses siguientes al cierre del ejercicio social al que las mismas se refieren. No
obstante, la junta general ordinaria será válida aunque haya sido convocada o se celebre fuera
de plazo. Puede ocurrir que la junta general ordinaria no apruebe las cuentas anuales, o que
no apruebe la propuesta de aplicación de resultados formulada por el órgano de
administración
En tal caso:

1) Si la junta general no aprueba las cuentas anuales, debe devolverlas al órgano de


administración para que sea éste quien, en el ejercicio de sus facultades y
obligaciones, formule unas nuevas cuentas anuales corregidas.
2) En cambio, si la junta general no aprueba la propuesta de aplicación de resultados, la
junta, en el ejercicio de su soberanía, puede libremente decidir en ese acto sobre el
nuevo destino o aplicación de los resultados del ejercicio.

Depósito de las Cuentas anuales. Las cuentas anuales, así como, en su caso, el informe de
gestión y el informe de auditoría, han de ser objeto de depósito en el RM competente por
razón del domicilio. Cualquier persona puede obtener, previa solicitud, copia de las cuentas
anuales y demás documentos depositados. De acuerdo con el art.280.2 LSC los registradores
deben conservar las cuentas anuales y documentos complementarios depositados durante 6
años, a contar desde la publicación del anuncio de depósito en el BORME Las sociedades en
liquidación también deben depositar las cuentas anuales.
El depósito de las cuentas e informes anuales por parte de los administradores de la sociedad
se ha de producir dentro del mes siguiente a la aprobación de aquéllas. No obstante la
obligación de depósito se suspende, mientras no se produzca la aprobación de las cuentas
anuales.
En el caso de publicación de los documentos depositados en el Registro Mercantil, deberá
indicarse si es íntegra o abreviada. En el primer supuesto deberá reproducirse fielmente el
texto de los depositados en el Registro Mercantil, incluyendo siempre íntegramente el informe
de los auditores. En el segundo caso, se hará referencia a la oficina del Registro Mercantil en
que hubieren sido depositados los documentos.

65. LA MODIFICACION DE ESTATUTOS. SUPUESTOS ESPECIALES


Concepto y requisitos formales y materiales
Los estatutos son la norma básica por la que se rige la sociedad.
Concepto y límites de la reforma
Surge cuando la Junta expresa la voluntad de modificar, suprimir o añadir alguna o algunas
prescripciones estatutarias. Toda modificación plantea graves problemas y especialmente
aquellas que pueden alterar el equilibrio interno de las fuerzas sociales, los derechos de los
socios o las bases esenciales de la sociedad.
La regla general es que el acuerdo modificativo sea mayoritario, aun cuando se oponga una
minoría.
Requisitos
La Junta General es el órgano competente para adoptar el acuerdo de modificación, como
órgano de formación y expresión de la voluntad social. Es una competencia exclusiva y
excluyente.
1. Se debe formular un informe escrito por quienes propongan la reforma, justificando
su causa y su contenido.
2. Los administradores deberán convocar la Junta General que haya de decidir la
modificación expresando en el orden del día la convocatoria
3. Se debe mencionar expresamente en la convocatoria de la Junta general el derecho
que poseen todos los accionistas a consultar en el domicilio social, o a que se les
envíen gratuitamente, los documentos en que se contiene el texto íntegro de la
modificación
4. La Junta adoptará el acuerdo por mayoría,
5. El acuerdo se hará constar en escritura pública, que se inscribirá en el Registro
Mercantil y se publicará en el BORME

La protección de los accionistas- derecho de separación


Imposición de nuevas obligaciones para los socios
No puede efectuarse la modificación por acuerdo mayoritario de la Junta sino que tal acuerdo
ha de ser aprobado por todos los socios de la sociedad.
Modificación de la libre transmisibilidad de las acciones normativas
Habrá de respetar la Ley. Pero aun cuando las cláusulas sean válidas, los accionistas
afectados que no hayan votado a favor del acuerdo no quedarán sometidos a él durante un
plazo de 3 meses a contar desde la publicación del acuerdo en el BORME.
Sustitución del objeto social. El derecho de separación
La sustitución del objeto social entraña la posibilidad de que los accionistas que no hayan
votado a favor del acuerdo puedan separarse de la sociedad.
El ejercicio de este derecho de separación implica que la sociedad ha de reducir el capital
social
Cambio de domicilio
El cambio de domicilio social sólo requerirá acuerdo de la junta si se traslada fuera del
ámbito municipal. Y si es dentro del municipio podrá acordarse por los administradores
de la sociedad, que harán constar este cambio en escritura pública en el Registro
Mercantil.
Si el acuerdo consiste en trasladar al extranjero el domicilio de la sociedad, sólo podrá
adoptarse el acuerdo por la Junta general cuando exista un convenio internacional vigente
en España que lo permita con mantenimiento de la misma personalidad jurídica (art. 149.2)
Los accionistas que no han votado a favor del acuerdo de traslado del domicilio social al
extranjero tienen derecho de separación en los mismos términos que en el caso de sustitución
del objeto social.
66. EL AUMENTO DEL CAPITAL SOCIAL
Función económica y procedimiento
Las razones para aumentar la cifra del capital social son:
- Conveniencia de aumentar los recursos financieros de la sociedad.
- Necesidad de obtener bienes de equipo nacionales o extranjeros u otros elementos
patrimoniales distintos al dinero (aportaciones in natura).
- Voluntad de dar entrada a nuevos socios.
- Adecuar la cifra del capital al superior valor real del patrimonio.
- Reducir el pasivo social convirtiendo a ciertos acreedores en accionistas.

Desde un punto de vista formal el aumento del capital es una modificación de los estatutos,
por lo que hay que respetar el procedimiento del art. 285 de la Ley. (Expuesto en el ap. de
los requisitos)
El art. 315.1 LSC afirma que “el acuerdo de aumento de capital social y la ejecución del mismo
deberán inscribirse simultáneamente en el Registro Mercantil”
Modalidades

1. Incremento del valor nominal de las acciones antiguas. Se eleva el valor nominal de
las acciones antiguas que figura en los estatutos en la parte alícuota del aumento que
les corresponde, de forma que la suma del valor nominal nuevo de todas ellas
coincida exactamente con la nueva cifra del capital después del aumento. El valor
nominal de cada una de las acciones habrá de estar desembolsado, al menos en un
25%.

2. Emisión de nuevas acciones: el derecho de suscripción preferente. Se presenta


cuando la parte del capital que se aumenta se incorpora a nuevas acciones, y éstas se
ofrecen para su suscripción. Nace un derecho de suscripción preferente a favor de los
antiguos accionistas y de los titulares de las obligaciones convertibles.
Se da la oportunidad al accionista de seguir manteniendo su porcentaje de
participación en el capital y de evitar el debilitamiento de la posición del accionista.
Se trata de un derecho renunciable, transmisible y excluible.
Contravalor del aumento
La Ley establece que en ambos casos el aumento del capital podrá realizarse con cargo a
nuevas aportaciones dinerarias o no dinerarias al patrimonio social
Aumento por compensación de créditos.
Se puede concurrir al aumento de capital aportando (por un socio o por un tercero) un
crédito contra la sociedad.
Al menos un 25% de los créditos a compensar deben ser líquidos, vencidos y exigibles, y que
el vencimiento de los restantes no sea superior a 5 años.
Aumento con cargo a reservas.
No supone un ingreso en la sociedad de recursos patrimoniales externos, sino el traspaso de
la cuenta de reservas a capital.
Autorización o delegación para aumentar el capital.
Capital autorizado.
Consiste en la posibilidad de que la Ley confiere a la Junta para delegar en el órgano de
administración la facultad de acordar el aumento del capital social.
Ejecución delegada del aumento.
Consiste en delegar en los administradores la fijación de la fecha exacta en la que ejecutar
el acuerdo adoptado de aumentar el capital en la cifra acordada. Límite temporal: la
facultad habrá de ejercitarse dentro del año desde la toma del acuerdo.
Inscripción del aumento.
El acuerdo y la ejecución del aumento deberán inscribirse simultáneamente en el Registro
Mercantil.
67. REDUCCION DEL CAPITAL SOCIAL
Finalidad.
• La devolución de aportaciones o la condonación de dividendos pasivos. Reducción del
capital y del patrimonio.
• La constitución o el incremento de la reserva legal o de reservas voluntarias
Reducción de la cifra del capital contable (reducción nominal).
• El restablecimiento del equilibrio entre el capital y el patrimonio de la sociedad
disminuido por pérdidas.

Modalidades.
1. Disminuir el valor nominal de las acciones
2. Amortizar un determinado número de acciones
3. Agrupando varias acciones para canjearlas por una nueva.

Procedimiento para la reducción.


Es el procedimiento propio de la modificación estatutaria, que presupone la convocatoria
de la Junta, su válida constitución y la adopción del acuerdo por mayoría, al que la Ley
añade una serie de exigencias:
- El acuerdo de la Junta expresará, como mínimo, la cifra de reducción del capital, la
finalidad, la modalidad mediante la que se ha de llevar a cabo, el plazo de la
ejecución y la suma que ha de abonarse a los accionistas, en su caso. (Art. 318)
- Cuando la reducción se realice por amortización de acciones y reembolso a los
accionistas, y la medida no vaya a afectar a todos los accionistas por igual, será
necesario un acuerdo de la mayoría de los accionistas interesados
- El acuerdo de reducción del capital habrá de constar en escritura pública,
debiendo ser objeto de inscripción en el Registro Mercantil y de publicación en el
BORME.
Derecho de oposición de los acreedores.
Como el acuerdo de reducción del capital puede disminuir las garantías patrimoniales de la
sociedad en perjuicio de sus acreedores, la Ley reconoce a ciertos acreedores el derecho de
oposición a la ejecución de dicho acuerdo de reducción.

Cuando la finalidad de la reducción es restituir aportaciones a los socios o condonar


dividendos pasivos, existe un derecho de oposición de los acreedores de la sociedad, cuyo
crédito haya nacido antes del último anuncio del acuerdo
Esta oposición deberá ejercitarse en el plazo de 1 mes a partir de este último anuncio
68. LA SEPARACION Y EXCLUSION DE SOCIOS
La separación constituye en realidad un derecho del socio a separarse de la sociedad; en
cambio la exclusión contempla el echar a un socio por decisión de la propia sociedad.
Por lo que se refiere al derecho de separación, el art. 95 contempla las causas legales de
separación, entre las que se encuentran:
▪ La sustitución del objeto social.
▪ El traslado del domicilio social al extranjero. Si se trasladara el domicilio a otra ciudad
dentro del ámbito nacional no sería motivo.
▪ El cambio en el régimen de transmisión de participaciones
▪ Modificación de prestaciones accesorias
▪ Transformación de la sociedad limitada en una sociedad anónima, sociedad civil,
cooperativa, colectiva o comanditaria...
▪ Prórroga o reactivación de la sociedad:
Están legitimados para separarse todos los socios que no hayan votado a favor del
correspondiente acuerdo.
Por lo que se refiere a la exclusión será decidida por la Junta General. Y esta salida forzosa del
socio se conecta al incumplimiento de sus obligaciones. Así, el art. 98 de la LSRL permite la
exclusión de un socio por incumplimiento de la realización de sus prestaciones accesorias (del
socio administrador que ha infringido la obligación de no hacer competencia a la sociedad.
Los Estatutos podrán incorporar otras causas se necesitará el consentimiento de todos los
socios
Y ojo con el art. 99 si ese socio al que queremos echar tiene un porcentaje del 25% o más
entonces la Junta General ya no es bastante para echarle, sino que además hace falta
resolución judicial firme.
El excluir a un socio conlleva el compensarle por el valor real de sus participaciones, y el
valor real.
69. LA DISOLUCION, LIQUIDACION Y EXTINCION DE SOCIEDADES
Extinción
Tal sociedad puede extinguirse por decisión propia o por circunstancias ajenas a la voluntad
social, pero la existencia de aquellos tres elementos personales (sociedad, accionistas y
terceros) explica que el proceso de extinción de la sociedad anónima debe transcurrir
normalmente por dos fases complejas:
• La disolución (que afecta de modo básico a la esfera interna de la sociedad);
• La liquidación (que afecta fundamentalmente a los terceros acreedores sociales y
socios), fase durante la cual la sociedad todavía conserva su personalidad jurídica,
desembocando todo ello en la cancelación registral de la sociedad.
Disolución
Se dice que la sociedad anónima está en situación de disolución cuando se encuentra en
alguno de los supuestos descritos por la Ley o por los estatutos como causa de apertura del
proceso de su propia extinción. Requiera el acuerdo expreso de la Junta General.
a) Causas de disolución:
1. Acuerdo de la Junta General.

2. Transcurso del término de duración: de la sociedad fijado en los estatutos.

3. Transcurso de 1 año desde la adopción del acuerdo de reducción de capital por


debajo del mínimo legal, si no se hubiera inscrito en el RM la transformación, la
disolución o el aumento del capital

4. Si la sentencia que aclare la violación del derecho de marca impusiera el cambio


de denominación social y este cambio no se efectuara en el plazo de 1 año.

5. Cese en el ejercicio de la actividad o actividades que constituyan el objeto social.


Se presume el cese cuando la inactividad se prolongue por tiempo superior a un
año.

6. Conclusión de la empresa que constituye el objeto de la sociedad.

7. Manifiesta imposibilidad de realizar el fin (objeto) social

8. Paralización de los órganos sociales de modo que resulte imposible su


funcionamiento

9. Consecuencia de pérdidas que dejen reducido el patrimonio a una cantidad


inferior a la mitad del capital social

10. Reducción del capital social por debajo del mínimo legal.
b) Requisitos y formalidades de la disolución
1. Que la junta sea convocada por los administradores,
2. Que la junta se constituya con el quórum ordinario del art. 193 LSC (25% en
primera convocatoria) y se constate la existencia de la causa de disolución
mediante acuerdo adoptado con la mayoría ordinaria prevista
3. Que el acuerdo de disolución se otorgue en escritura pública, se inscriba en el
Registro mercantil y se publique en el BORME y en un periódico de gran
circulación.
Reactivación de la sociedad disuelta.
• Ha desaparecido la causa de disolución.
• Si el patrimonio contable no es inferior al capital social.
• No haya comenzado el pago de la cuota de liquidación a los socios.
Liquidación
Comprende la serie de actos que conducen al pago total o parcial de las deudas sociales
(liquidación de pasivo) y, en su caso, al reparto del sobrante del patrimonio social.
Se inicia con la inscripción en el Registro mercantil del acuerdo de disolución y que termina
con la cancelación de la inscripción en el registro mercantil (art. 396 LSC). Durante esta fase,
la sociedad conserva su personalidad jurídica
Los liquidadores
Competencias de los liquidadores.

- Representar a la sociedad durante la fase de liquidación.


- Suscribir junto con los administradores el inventario y balance en el momento de
asumir sus funciones.
- Llevar y custodiar libros sociales.
- Realizar las operaciones pendientes y las nuevas que sean necesarias para la liquidación
de la sociedad.
- Enajenar los bienes sociales.
- Percibir los créditos y desembolsos pendientes.
- Pagar a los acreedores sociales.
La junta general
Sigue existiendo durante el periodo de liquidación.
Deberá intervenir la junta cuando la liquidación se prolongue por plazo superior al previsto
para la aprobación de las cuentas anuales.
Una vez realizada la cancelación de la inscripción en el registro mercantil, se extingue la
personalidad jurídica de la sociedad
70. EL TRASLADO DEL DOMICILIO SOCIAL
El acuerdo o decisión de cambio de domicilio social debe ser formalizado en Escritura pública,
con indicación de la nueva redacción del artículo correspondiente de los estatutos sociales.
Posteriormente la escritura debe ser inscrita en el Registro Mercantil.
a) Cambio de domicilio dentro de la misma provincia (art. 18 RRM)
Se hará constar en el Registro Mercantil mediante la correspondiente inscripción, que
se practicará en virtud de solicitud escrita en caso de empresario individual, y de
escritura pública en los demás casos.
b) Cambio de domicilio a provincia distinta (art. 19 RRM)
Se exige que la escritura pública vaya acompañada de una certificación literal de todas
las inscripciones de la sociedad, emitida por el Registro Mercantil de origen. Esta
certificación:
• Debe reproducir también las cuentas anuales depositadas correspondientes a
los últimos 5 ejercicios
• Se expide previa presentación en el Registro Mercantil de origen, del
documento que acredite el acuerdo social de traslado
• Tiene una vigencia de 3 meses desde su expedición, transcurridos los cuales
debe solicitarse una nueva certificación
• Una vez expedida la certificación, el Registro Mercantil de origen lo hace
constar en el documento en cuya virtud se solicitó
El Registrador Mercantil de destino debe:

• Transcribir el contenido de la certificación en la nueva hoja, reflejando en inscripción


separada el cambio de domicilio
• A continuación, comunicará de oficio al Registro Mercantil de origen haber practicado
las inscripciones anteriores
c) Cambio de domicilio al extranjero (art. 20 RRM)
Convenios internacionales vigentes en España y normas europeas
El Registrador competente certificará el cumplimiento de actos y trámites antes del
traslado y no cancerará hoja hasta tribunal, notario o autoridad del nuevo domicilio.
Si se mantiene las nacionalidades las inscripciones se trasladarán a la hoja que se abra
en el Registro Mercantil Central.
71. LA TRANSFORMACION DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES

Surge a veces la necesidad o la conveniencia de transformar una sociedad concreta en otro


tipo distinto, bien para su propia subsistencia o bien porque conviene a sus socios. El Derecho
regula la transformación de sociedades, que podrá definirse como el cambio de forma o tipo
social para adoptar otra de las formas de sociedad existentes

Posibilidades de transformación. El art. 4 establece estas posibilidades:


1) Una sociedad mercantil inscrita podrá transformarse en cualquier otro tipo de
sociedad mercantil
2) Una sociedad mercantil inscrita, así como una agrupación europea de interés
económico (AEIE), podrán transformarse en agrupación de interés económico (AIE).
3) Una sociedad civil podrá transformarse en cualquier tipo de sociedad mercantil.
4) Una sociedad anónima (SA) podrá transformarse en sociedad anónima europea
(SAE).
5) Una sociedad cooperativa podrá transformarse en sociedad mercantil.

6) Una sociedad cooperativa podrá transformarse en sociedad cooperativa


Requisitos formales
Acuerdo: el proceso de transformación pasa necesariamente por un acuerdo de los
socios. Previamente a la convocatoria de la junta que haya de decidir sobre la
transformación, la ley exige la puesta a disposición de los socios, por parte de los
administradores de una serie de documentos.
• Informe justificativo de los aspectos jurídicos y económicos de la transformación.
• El balance de la sociedad a transformar, cerrado dentro de los 6 meses anteriores
a la fecha prevista para la reunión.
• Informe de auditoría sobre este balance, cuando la sociedad este obligada a
someter sus cuentas a verificación contable.
• Proyecto de escritura social o de estatutos de la sociedad resultante.
Publicidad y acuerdo: el acuerdo de transformación ha de ser objeto de publicación. BORME
y en los periódicos de gran circulación de la provincia en la que la sociedad tenga su
domicilio.
La transformación es susceptible de alterar la condición del socio. Se prevé una tutela para
los socios disconformes.
Debe constar en escritura pública, inscribiéndose en el RM.
Efectos de la transformación
La transformación no alterara en ningún caso, personalidad jurídica de la sociedad.
El cambio de forma societaria supone en algunos casos, cambios en el régimen de
responsabilidad de los socios por las deudas sociales. 2 reglas:
En primer lugar, cuando se transforme la sociedad anónima o limitada en una sociedad con
distinto régimen de responsabilidad, los socios responderán en la misma forma de las
deudas anteriores a la transformación.
En segundo lugar, cuando se produzca la transformación en sociedad anónima o limitada en
la que existiesen socios que respondían personalmente de las deudas sociales, subsistirá la
responsabilidad.

72. LA FUSION DE SOCIEDADES


La fusión es un procedimiento por el cual dos o más sociedades inscritas se integran en una
única sociedad mediante la transmisión en bloque de sus patrimonios y la atribución a los
socios de las sociedades que se extinguen de acciones, participaciones o cuotas de la
sociedad resultante.

1) Fusión por absorción: tenemos una sociedad que absorbe a las otras sociedades. Las
otras se deben disolver, pero los patrimonios deben pasar a la que ha absorbido
2) Fusión por creación de una nueva sociedad: varias sociedades que van a desaparecer
y van a crear una nueva sociedad.

Preparación de la fusión

La iniciativa del estudio de la fusión corresponde generalmente a los administradores.


Después de los correspondientes estudios y negociaciones entre los administradores de las
sociedades que van a participar en la fusión, deberán redactar un proyecto común de fusión
(común), que suscrito por todos ellos les obliga internamente. El plazo de vigencia del
proyecto común es de 6 meses.
Publicidad
Los administradores están obligados a insertar el proyecto común de fusión en la página
web de cada una de las sociedades que participan en la fusión, y podrán depositar
voluntariamente uno en el Registro Mercantil.
Informe de expertos independientes cuando participe una sociedad anónima o comanditaria
por acciones.
La convocatoria de la Junta General e información
Naturalmente el acuerdo de fusión ha de adoptarse por las Juntas Generales de cada una de
las sociedades que participan en la fusión.

a) Las convocatorias de las Juntas Generales deben convocarse y publicarse al menos


con un mes de antelación a su celebración
b) Las Juntas Generales han de celebrarse dentro de los 6 meses siguientes contados
desde la fecha en la que aquel proyecto fue firmado por los administradores.
c) Antes de publicarse las convocatorias de las juntas generales, los administradores
deberán haber insertado en la página web
Los acuerdos de fusión adoptados por las Juntas Generales
No habrá fusión si alguna o algunas sociedades han modificado internamente el proyecto de
fusión o si alguna, o algunas sociedades no adoptan el acuerdo de fusión en sus Juntas
Generales.
Publicidad del acuerdo
El acuerdo de fusión, una vez adoptado, se publicará en el BORME y en uno de los periódicos
de gran circulación en las provincias en las que cada una de las sociedades tenga sus
domicilios.
Una vez inscrita la fusión, solo se podrá impugnar en el caso de que no se hayan observado
las formalidades y previsiones de la ley y siempre que se ejercitar la acción de impugnación
dentro del plazo es de 3 meses contados desde la fecha en que la fusión fue oponible a
quien invoca la nulidad.
73. LA ESCISIÓN DE SOCIEDADES
Se trataría, en una de sus formas, de dividir o separar, en dos o mas partes, el patrimonio de
una sociedad para aportar cada una de ellas a una o varias sociedades nuevas o
preexistentes.
El otra de sus variantes, lo que existe es una empresa que segrega una parte o partes de su
patrimonio, para adoptarlas a una o varias sociedades nuevas o preexistentes
Escisión total: la extinción de una sociedad, con división de todo su patrimonio en dos o más
partes, cada una de las cuales se traspasa en bloque a una sociedad de nueva creación o es
absorbida por una sociedad ya existente.
Escisión parcial: traspaso en bloque por sucesión universal de una o varias partes del
patrimonio de una sociedad, cada una de las cuales debe formar una unidad económica, a
una o varias sociedades de nueva creación o previamente existentes.
El proyecto de escisión: habrá de elaborarse y suscribirse por los administradores de las
sociedades implicadas, debiendo contener todo lo exigido para el proyecto de fusión
Si participan en la escisión SA o comanditaria por acciones, el proyecto de escisión habrá de
someterse al informe de los expertos independientes designados por el registrador
mercantil, debiendo comprender la valoración del patrimonio no dinerario que se transmita
a cada sociedad.

Informe de expertos independientes y de los administradores: deben ser nombrados por el


Registrador Mercantil para emitir un informe objetivo sobre los extremos del proyecto de
escisión para informar sobre el patrimonio no dinerario. Los administradores deben
informar en la junta general sobre cualquier modificación
El balance de escisión: deberá ser elaborado y aprobado para cada sociedad
Convocatoria, información y adopción de los respectivos acuerdos de las Juntas generales
de cada sociedad afectada: lo mismo que fusión
Publicación del acuerdo e inscripción en el registro mercantil: Se requiere por tanto,
escritura pública, inscripción en el registro mercantil, y publicación en el BORME y en un
diario.
En cuanto a la tutela de los acreedores se prevé, para el caso de escisión:

- El derecho de oposición. Los acreedores de cualquiera de las sociedades que


intervienen en la escisión podrán oponerse a ésta en los términos vistos al
tratar la fusión.
- Que del cumplimiento de las obligaciones trasmitidas responden
subsidiariamente y solidariamente
74. LA CESION GLOBAL DE ACTIVOS Y PASIVOS
Ley 3/2009
Se trata de la transmisión en bloque por una sociedad inscrita de todo su patrimonio por
sucesión universal, a uno o varios socios o terceros, a cambio de una contraprestación que no
podrá consistir en acciones, participaciones o cuotas de socio del cesionario.
La extinción de la sociedad cedente no es consecuencia necesaria de la cesión global, aunque
sí lo es cuando la contraprestación se reciba total y directamente por los socios.
Se puede realizar por sociedades en liquidación y también se contempla la cesión global
internacional. Se puede realizar a favor de dos o más cesionarios, en cuyo caso cada una de
las partes del patrimonio habrá de constituir una unidad económica.
PROCEDIMIENTO
Se exige la elaboración de un proyecto de cesión global por parte de los administradores de la
sociedad cedente, y deberá depositarse en el registro mercantil.
▪ Denominación, tipo social y domicilio de cedente y cesionarios.
▪ Fecha a partir de la cual la cesión tendrá efectos contables
▪ Información sobre la valoración del activo y pasivo del patrimonio y la designación y el
reparto de los elementos que hayan de transmitirse a cada cesionario.
▪ La contraprestación que recibe la sociedad cedente o los socios.
▪ Las consecuencias que la cesión vaya a tener sobre el empleo.
El acuerdo de cesión se adoptará por la junta de la sociedad cedente, con los requisitos del
acuerdo de fusión y publicándose en el BORME y en un diario de gran circulación.
La cesión no podrá ser realizada antes de que transcurra 1 mes desde la fecha del último
anuncio o comunicación, plazo durante el cual los acreedores de la sociedad cedente y de los
cesionarios podrán oponerse.
75. SOCIEDAD NUEVA EMPRESA

Con la Ley 7/2003, de 1 de abril, se crea la sociedad limitada Nueva Empresa.

Tan sólo se admite su constitución por un máximo de 5 socios, que necesariamente habrán de
ser personas físicas

LA DENOMINACIÓN SOCIAL habrá de ser necesariamente subjetiva, constituida por el


nombre y dos apellidos de alguno de los socios, seguido de un código alfanumérico. La
denominación social habrá de ir seguida de la indicación de “Sociedad Limitada Nueva
Empresa” o su abreviatura “SLNE”.
El OBJETO SOCIAL se configura con absoluta amplitud, al permitirse que en los estatutos
figure un objeto amplio y genérico, con la finalidad de tener presente la posibilidad de que
la sociedad se dedique a actividades diversas o pueda decidir cambiar de actividad.
Respecto del CAPITAL SOCIAl mínimo, se mantiene el propio de toda SL (3.012€), pero se
establece un máximo (120.202€)
Condición de socio y participaciones
No se exige la llevanza del libro de registro de socios, acreditándose la condición de socio
mediante exhibición del documento público
Respecto a la constitución de derechos reales limitados sobre las participaciones, deberá
notificarse al órgano de administración, mediante envío del documento público en el que
conste.

Órganos sociales
- Se simplifica notablemente la forma de convocatoria de la Junta General al permitirse la
convocatoria mediante correo certificado con acuse de recibo, así como por procedimientos
telemáticos
- Respecto de los ADMINISTRADORES, se prohíbe el recurso al consejo de administración,
limitándose al administrador único, o a varios administradores solidarios o mancomunados.

- El cargo de administrador se ejercerá por tiempo indefinido y puede ser retribuido


La sociedad sólo podrá modificar su denominación, su domicilio social y su capital
social.
Contabilidad. La llevanza de contabilidad se simplifica notablemente. El modelo se
basará en la llevanza del libro diario y un registro único.
Sobre el Documento Único Electrónico (DUE). el DUE no sustituye a la escritura pública
ni a la inscripción en el Registro Mercantil, sino que tan sólo supondría el recurso a las
nuevas tecnologías para agilizar el procedimiento y reducir al máximo los plazos para
constituir la sociedad.
76. SOCIEDAD ANONIMA EUROPEA
Es una posibilidad abierta por el Reglamento de 8 de octubre de 2001, del Consejo. Se trata
de una figura societaria de dimensión europea, especialmente apropiada para llevar a cabo
operaciones de concentración, fusión entre sociedades de distintos Estados miembros, así
como la transferencia de sede social de un Estado miembro a otro.
En cuanto a su constitución, se distingue entre una SE mediante fusión, una SE holding, una
filial o una transformación de una previa sociedad anónima nacional (siempre que
previamente hubiera tenido una filial en un Estado miembro distinto).
El capital mínimo asciende a 120.000€ (Art. 4.2), debiendo establecer su domicilio en el
Estado de la UE en que tenga su administración central. De igual manera, se permite la
elección entre el sistema monista y dualista de administración; pero, con independencia
de ello, se exige la celebración de un acuerdo de implicación de los trabajadores tendente a
lograr la participación de los trabajadores en la gestión de la SE.
77. LAS SOCIEDADES LABORALES
Regulación: ley 44/2015, de 14 octubre, Sociedades Laborales y Participadas
Concepto: Sociedades anónimas o de responsabilidad limitada en las que la mayoría del
capital social es propiedad de los trabajadores que prestan en ellas servicios retribuidos
en forma personal y directa, con relación laboral por tiempo indefinido y que cumplen
los requisitos que establece su ley reguladora.
Objetivo: conseguir que los trabajadores tengan el control sobre la sociedad, poseyendo al
menos el 51% de su capital social.

Constitución: requiere la autorización del Ministerio de Trabajo y SS e inscripción en el


Registro de Socs. Labs. Capital social:
1) Ha de pertenecer al menos en un 51% a trabajadores de la sociedad. Ningún socio
puede poseer más de 1/3 KS, a no ser que se trate del Estado, Comunidad
Autónoma o Corporación Local-o sociedad bajo control de éstas
2) KS representado en acciones nominativas o en participaciones que se dividen en
dos clases: generales y laborales;
3) El número de horas al año realizadas por trabajadores no socios no puede exceder
del 15% o del 25% sí la sociedad tiene menos de 25 socios trabajadores

Organización financiera: Además de las reservas legales, ha de constituirse un Fondo Especial


de Reserva, irrepartible - sólo se reparte en caso de liquidación. El Fondo se dota con el l0% de
los beneficios del ejercicio. Gozan de bonificaciones fiscales
78. SOCIEDADES PROFESIONALES

Regulación: Ley 2/2007, de 15 de marzo y supletoriamente normas del tipo social elegido
Concepto: las sociedades que tienen por objeto el ejercicio en común de una actividad
profesional (art. 1. 1)
Principales características:
a) puede adoptar cualquier forma societaria prevista en la ley.
b) Requisitos cumulativos de los socios: 1. Titulación universitaria oficial. 2. Colegiación.
c) Compuesto mayoritariamente por profesionales.
d) Los administradores solo pueden ser profesionales.
e) denominación social objetiva o subjetiva (art. 6)
Participación en beneficios: según contrato social. Ante el silencio en proporción al capital
social
Responsabilidad y transmisión de la condición de socio: según forma social adoptada.
79. LAS SOCIEDADES MERCANTILES CON CAPITAL PUBLICO
Concepto: Es aquella que se encuentra bajo la influencia de un ente público, que tiene más
del 50% del KS. Las acciones que posee el ente son bienes públicos, inembargables e
inejecutables. Sin embargo, los bienes propios de la sociedad son privados, es decir, son
embargables, ejecutables y responden frente a los acreedores por las deudas sociales.
Sociedad pública unipersonal (SAPU): fundadas por un ente público como único fundador,
con la forma de SA o de SL. Técnica de organización de empresa para desarrollar servicios
públicos o cualquier otra actividad empresarial. Se le aplica, con matices, el régimen de la
sociedad unipersonal.
Principales características de la SAPU:
1) Es necesario que en el objeto social se encuentre presente el interés público, que
se acredita en el expediente administrativo previo a la creación de la sociedad;
2) La junta se sustituye por el Pleno de la corporación pública y sus acuerdos son
actos administrativos, impugnables por vía contenciosa-administrativa y no
por el procedimiento que establece la LSC;
3) La trasmisión y determinadas modificaciones estatutarias se someten a
autorización administrativa previa.
Sociedades mixtas; el ente público colabora con el capital privado, pero conservando siempre
la mayoría de capital social.
80. LAS COOPERATIVAS.

Sociedad constituida por personas que asocian en régimen de libre adhesión y baja
voluntaria, para la realización de actividades empresariales encaminadas a satisfacer sus
necesidades y aspiraciones económicas y sociales, con estructura y funcionamiento
democrático.
Existen diversos tipos:
a) De primer grado: constituidas al menos por 3 socios, personas físicas o jurídicas.
b) De segundo grado: constituidas como mínimo, por 2 cooperativas, en las que se
pueden integran también personas jurídicas, públicas o privadas.
c) Otras formas de colaboración económicas: sociedades, agrupaciones, consorcios y
uniones entre cooperativas.
Respecto a la constitución y la personalidad jurídica de las cooperativas, la Ley 27/1999, tan
solo prevé el procedimiento de fundación simultánea.
Se constituye mediante escritura pública, debiendo ser otorgada por todos los socios
(promotores). La escritura ha de ser inscrita en el Registro de Sociedades Cooperativas.
En cuanto a los estatutos, ha de hacerse constar:
• El ámbito territorial de actuación.
• El capital social mínimo.
• Aportación obligatoria mínima del capital social.
• Devengo o no de intereses por las aportaciones obligatorias. - Clases de socios.
• Composición del Consejo Rector.
• Miembros del Comité de Recursos.

La condición de socios son personas físicas y jurídicas


Obligaciones:
o Deber de participar en las actividades cooperativizadas.
o Guardar secreto sobre los asuntos de la cooperativa.
o Aceptar los cargos para los que fue elegido.
o Cumplir con las obligaciones económicas.

Derechos:
o Participar en la Asamblea General y en las actividades de la cooperativa.
o Percibir el retorno cooperativo y los intereses por sus aportaciones de capital.
o Formación profesional adecuada y ejercitar el derecho de información.
El capital social estará constituido por las aportaciones de los socios.
Los órganos sociales son:

1. Asamblea General, órgano que conforma la voluntad de la cooperativa y sus


acuerdos se imponen a todos sus miembros.
2. El Consejo Rector, órgano colegiado de gobierno.
3. La Intervención, los interventores se nombran por la Asamblea general de ente los
socios, y poseen como función fundamental la fiscalización de la cooperativa.
4. El Comité de Recursos, órgano facultativo, con la finalidad de tramitar y resolver los
recursos que se puedan interponer contra las sanciones que el Consejo Rector
imponga a los socios.
81. LAS SOCIEDADES DE GARANTÍA RECÍRPOCA
Regulación: Ley 1/1994
Concepto: Son sociedades mercantiles que tienen como objeto social exclusivo conceder
avales a sus socios partícipes, que casi siempre serán pequeñas y medianas empresas para
que puedan acceder a la financiación bancaria, asistencia y asesoramiento financiero. Son
entidades financieras, sometidas a autorización y control por el Banco de España.
Tipos de socios: socios partícipes (en número mínimo de 150) y socios protectores
Órganos:
• Junta General: ningún socio puede tener más del 5% del total de votos;
• Consejo de Administración.

Capital social y patrimonio:


a) El KS varía entre una cifra estatutaria no inferior a 300 millones y el triple, en función
de las entradas y salidas de socios;
b) El KS varía entre una cifra estatutaria no inferior a 300 millones y el triple, en función
de las entradas y salidas de socios;
c) El reparto de beneficios se limita al interés legal elevado en dos puntos
d) El socio puede darse de baja exigiendo el reembolso de sus aportaciones
82. LOS GRUPOS DE SOCIEDADES. LAS AGRUPACIONES DE INTERÉS ECONÓMICO Y LAS
UNIONES TEMPORALES DE EMPRESAS.

Las agrupaciones de interés económico


Regulación: la Ley 12/1991 de 29 de abril. Supletoriamente se les aplica el régimen de la
sociedad colectiva.
Función: desarrollar actividades auxiliares de las que realizan sus socios (estudios,
investigación, aprovisionamiento, ventas, etc.)
Principales características:
• No tiene ánimo de lucro. El beneficio social se retorna a los socios
• Los socios responden solidariamente entre sí y subsidiariamente respecto a la AIE de
las deudas de ésta
• Gozan de importantes incentivos fiscales en el impuesto de sociedades

Las uniones temporales de empresas


Regulación: Ley 18/1982, de 26 de mayo, sobre Uniones Temporales de Empresas.
Concepto: Relación contractual sin personalidad jurídica estipulada en escritura pública que
tiene como a finalidad la colaboración entre empresas para hacer posible la ejecución de
una obra, servicio durante el tiempo preciso y determinado en la escritura, que no podrá
exceder de 10 años. Es muy frecuente en el sector de obras públicas.
Principales características:
• Tiene un gerente único con poderes suficientes de cada miembro.
• Cada miembro se obliga a aportar o a realizar la parte asignada en la escritura de
formalización de la Unión Temporal.
• La responsabilidad de los miembros frente a terceros es ilimitada y solidaria.
83.LOS PRESUPUESTOS SUBJETIVOS Y OBJETIVOS DEL CONCURSO.

PRESUPUESTO SUBJETIVO.
Hace referencia a los sujetos que pueden ser declarados en concurso.
El art. 1 LC señala que “la declaración de concurso procederá respecto de cualquier deudor, sea
persona natural o jurídica.
También la herencia puede ser declarada en concurso en tanto no haya sido aceptada pura y
simplemente.
No pueden ser declaradas en concurso las entidades que integran la organización territorial del
Estado, los organismos públicos y demás entes de Derecho público.
PRESUPUESTOS OBJETIVOS
Estos presupuestos hacen referencia a las circunstancias que pueden dar lugar a la
declaración de concurso y, como consecuencia, a la aplicación del Derecho concursal: la
INSOLVENCIA, ya sea actual o inminente.
La propia LC define la insolvencia actual como aquel estado en el que el deudor no puede
cumplir regularmente sus obligaciones exigibles.
Por el contrario, se encuentra en estado de insolvencia inminente el deudor que prevea que
no podrá cumplir regular y puntualmente sus obligaciones.
Hechos típicos de la insolvencia:
- Embargo infructuoso de bienes,
- El cese general en el pago corriente de las obligaciones del deudor,
- Embargos que afecten de manera general al patrimonio del deudor,
- Alzamiento o liquidación apresurada o ruinosa del patrimonio del deudor,
- Incumplimiento generalizado de obligaciones salariales, tributarias y de la Seguridad
Social en los tres meses anteriores a la solicitud.
84. ACUERDOS DE REFINANCIACIÓN Y ACUERDOS EXTRAJUDICIALES DEL PAGO

Acuerdos de refinanciación
Con carácter general, el deudor tiene el deber de solicitar la declaración de concurso dentro de
los dos meses siguientes a la fecha en que hubiera conocido o debido conocer su estado de
insolvencia.Ahora bien, prevé la ley la posibilidad de que, dentro de ese plazo de dos meses, el
deudor (siempre comunicándoselo al juez) inicie negociaciones con los acreedores para llevar a
cabo un acuerdo de refinanciación.
Los acuerdos de refinanciación tienen por objeto incrementar el crédito disponible por parte
del deudor: es decir, que se le realicen nuevos ingresos de tesorería por parte de quienes ya
son acreedores (generalmente, entidades de crédito). También son acuerdos de refinanciación
aquellos en los que se trata de renegociar las condiciones iniciales de un préstamo (aplazando
su restitución, por ejemplo).
Acuerdos extrajudiciales del pago
La ley concursal española contempla la posibilidad de que el deudor, ya sea persona física o
jurídica, que se encuentre en situación de insolvencia, o que prevea que no podrá cumplir
regularmente, inicie un procedimiento para alcanzar un acuerdo extrajudicial de pagos con
sus acreedores. El acuerdo extrajudicial de pagos es un instrumento de posible solución de la
situación de insolvencia al margen del procedimiento concursal, y con carácter previo al
mismo, que persigue que las partes lleguen a un acuerdo bien de quita o bien de espera
(aunque con ciertos límites legales).
Especial relevancia tiene en esta situación “preconcursal” la figura que conocemos
como mediador concursal: su misión principal es ir reconduciendo a las partes, para que sean
ellas mismas las que, en base a distintas reuniones que se van a celebrar, lleguen a un acuerdo.
El mediador concursal, una vez que ha sido designado, convoca a los acreedores a una reunión
con el deudor. A partir de ese momento, asume una postura activa en la búsqueda del
acuerdo, pudiendo presentar incluso una propuesta de acuerdo extrajudicial.
Si, por las razones que sean, el acuerdo extrajudicial que se ha iniciado no llega a culminar o es
incumplido por el deudor, el mediador concursal está obligado a solicitar la declaración de
concurso: hablamos de concurso consecutivo, regulado con algunas especialidades por la ley
concursal. En este caso, el mediador concursal entrará en el procedimiento como
administrador concursal, siempre que cumpla los requisitos legales previstos
85. LA SOLICITUD DEL CONCURSO. CONCURSO VOLUNTARIO Y NECESARIO. LA
DECLARACION DE CONCURSO
El concurso de acreedores es el procedimiento que se origina cuando una persona física o
jurídica incurre en una situación de insolvencia y no puede hacer frente a la totalidad de los
pagos que adeuda.
Solicitud de la declaración de concurso
Mediante la comunicación de preconcurso establecida en el artículo 5 bis de la Ley concursal,
se realiza una comunicación al Juzgado por parte del deudor en dificultades, mediante la cual
se pone en su conocimiento que ha iniciado negociaciones para alcanzar un acuerdo de
refinanciación. De este modo, logra evitar tanto que se le pueda declarar en concurso
necesario.
Cualquier deudor sea persona natural o jurídica y la herencia puede ser declarado en concurso.
El concurso es un procedimiento que siempre se inicia a instancia de parte ante el Juzgado de
lo Mercantil que por turno corresponda del lugar donde el deudor tenga el centro de sus
intereses principales.
- Concurso voluntario: Cuando el propio deudor insta el procedimiento, debiendo
justificar su estado de insolvencia. En caso de persona jurídica, la competencia para
decidir si solicitar el concurso corresponde a los órganos de administración o
liquidación. Al deudor se le impone el deber de solicitar su propio concurso en los 2
meses siguientes a la fecha en la que conoció o debiera de conocer su estado.
Documentos:
• Poder especial para presentar el concurso.
• Memoria Jurídica y económica expresiva de los 3 últimos años
• Inventario de Bienes y Derechos.
• Relación de acreedores.
- Concurso necesario: Cuando la solicitud de concurso se presenta por cualquier otro
legitimado distinto del deudor, generalmente uno de sus acreedores, pero para ello
deberá acreditar su condición y legitimación.
86. LA ADMINISTRACIÓN DEL CONCURSO
Estructura del órgano de la Administración Concursal.
La administración concursal pasa a estar integrada por un único miembro, que puede llegar a
ser una persona jurídica. Si el concurso es de especial transcendencia, el Juez nombrará,
además del administrador, a un administrador concursal acreedor titular de créditos ordinarios
o con privilegio general no garantizado de entre los que figuren con el mayor importe.
El Juez los nombrará de entre las listas de administradores concursales que consten en el
Juzgado, el Registro Oficial de Auditores de cuentas y los colegios profesionales
correspondientes.
En el procedimiento abreviado, puede nombrarse sólo a un Administrador Concursal, que
podrá ser un abogado, un auditor de cuentas o economista e incluso una sociedad profesional.
En caso de que el concurso sea muy complejo, la Administración concursal podrá solicitad la
autorización del Juez para delegar determinadas funciones en un auxiliar delegado.
Funciones de los Administradores Concursales.
Poseerá diferentes facultades respecto a la administración y disposición del patrimonio del
concursado, en función de las limitaciones que se impongan al deudor en el Auto de
declaración de concurso.
El Administrador concursal fiscalizará la al concursado, de modo que éste realice todas las
operaciones bajo la autorización y consentimiento del Administrador concursal.
En caso de suspensión de las facultades, el Administrador asume todas las facultades del
deudor en concurso, administrando su patrimonio.
87. EFECTOS DE LA DECLARACION DEL CONCURSO SOBRE EL DEUDOR.
La declaración de concurso no interrumpe la continuación de la actividad profesional o
empresarial que viniera ejerciendo el deudor, salvo en casos excepcionales (art. 44 LC).
Ahora bien, el deudor queda sometido a una serie de limitaciones que consisten en la
intervención de sus facultades patrimoniales mediante la autorización o conformidad por
parte de la administración concursal, como regla general si el concurso es voluntario.
En caso de concurso necesario, como regla general, procede la suspensión del ejercicio de
las facultades de administración y disposición del deudor, que es sustituido por la
administración concursal.
Los actos del deudor que infrinjan estas limitaciones podrán ser anulados a instancia de la
administración concursal cuando ésta no los hubiere convalidado o confirmado.
Si el deudor es una persona jurídica, se mantienen sus órganos sin perjuicio de los efectos
que sobre su funcionamiento produzca la intervención o suspensión de sus facultades de
administración y disposición sobre su patrimonio.
Los administradores concursales tendrán derecho de asistencia y de voz en las sesiones de
los órganos colegiados (art. 48 LC).
88. EFECTOS DE LA DECLARACIÓN DEL CONCURSO SOBRE CREDITOS
1. La compensación de créditos y deudas del concursado El art. 58 LC dispone que, declarado
el concurso, no procederá la compensación de los créditos y deudas del concursado, pero
producirá sus efectos la compensación cuyos requisitos hubieran existido con anterioridad a la
declaración.
La jurisprudencia aclara que cuando se den los requisitos de compensabilidad antes de la
declaración de concurso procederá la compensación. La prohibición de compensación se
extingue con la eficacia del convenio y el cese de los efectos del concurso.
2. La suspensión del devengo de intereses. La regla general es que, desde la declaración de
concurso, quedará suspendido el devengo de los intereses, legales o convencionales. Esta regla
se aplica sólo a los créditos concursales. Y únicamente a los intereses que habrán de
devengarse con posterioridad a la declaración de concurso. Los intereses devengados con
anterioridad tienen la consideración de créditos concursales subordinados.
Existen dos excepciones a la regla de la suspensión del devengo de intereses: la suspensión no
afecta a los créditos con garantía real, NI créditos salariales,
3. La suspensión del derecho de retención, esta facultad va dirigida a retardar el
cumplimiento de la obligación de entrega hasta que sea satisfecho el derecho de crédito que
tiene el retentor frente al accreedor de la entrega. Por regla general, esta facultad no confiere
a su titular preferencia alguna, de modo que el obligado a la restitución del bien habrá de
concurrir con los demás acreedores del deudor concursado para la satisfacción de su crédito.
Durante el procedimiento concursal, se suspende el ejercicio del derecho de retención.
4. La interrupción de la prescripción desde la declaración de concurso y hasta su conclusión,
quedará interrumpida la prescripción de las acciones contra el deudor por los créditos
anteriores a la declaración.
Ahora bien, se precisa que la interrupción de la prescripción respecto del deudor no
perjudicará a los demás deudores solidarios, así como tampoco a sus fiadores y avalistas.
Tampoco se benefician de la interrupción de la prescripción los créditos contra la masa, que
pueden ejercitar sus acciones contra el patrimonio concursal (art. 84.4 LC).
También quedará interrumpida la prescripción de las acciones contra socios, administradores,
liquidadores y auditores de la persona jurídica deudora (art. 60.3).
En todo caso, el cómputo del plazo de prescripción volverá a iniciarse nuevamente en el
momento de la conclusión del concurso (art. 60.4).
89. EFECTOS DE LA DECLARACION DEL CONCURSO SOBRE LOS CONTRATOS.
La Ley regula los efectos de la declaración en el Título III, integrado por cuatro capítulos (arts.
40 a 73 LC)
Vigencia de los contratos con obligaciones recíprocas.
Como regla general, los contratos de este tipo pendientes de cumplimiento no se ven afectados
en principio, produciéndose todos sus efectos. No obstante, se podrá solicitar por el
concursado o la Administración Concursal la resolución del contrato en interés del concurso,
teniéndose por no puestas las cláusulas que establezcan lo contrario

Si está obligado a ciertas prestaciones, se consideran deudas de la masa, no sometidas a la


solución del concurso.

Si se opta por la resolución, las restituciones a favor del acreedor, o la indemnización de daños
y perjuicios en caso de incumplimiento de la otra parte serán con cargo a la masa del concurso.

Incidencia sobre los contratos de trabajo.


Se parte del principio de mantenimiento en vigor de los contratos. La modificación, extinción
o suspensión de los contratos puede solicitarse ante el Juzgado de lo Mercantil que conozca
del concurso por parte del deudor, los representantes legales de los trabajadores o la
administración concursal, regulándose por lo dispuesto en el artículo 64 de la LC, siendo
subsidiaria la regulación laboral.
Respecto de los contratos de alta dirección, la Administración Concursal podrá suspender o
incluso extinguir dichos contratos, por iniciativa propia o a instancias del deudor concursado,
pudiendo modularse por el Juez del Concurso la indemnización pactada en el contrato.
La Administración concursal tiene la facultad de solicitar del Juez del concurso el aplazamiento
del pago de la indemnización hasta que sea firme la sentencia de calificación.
Incidencia sobre otros contratos.
Los contratos celebrados con Administraciones Públicas de carácter administrativo se regirán
por la legislación especial de cada uno de ellos. En caso de contratos de carácter privado se
regirán en cuanto a sus efectos y extinción por la Ley concursal.
90. LA MASA ACTIVA Y PASIVA DEL CONCURSO. ACCIONES DE REIVINDICACION Y
RECONOCIMIENTO DE CREDITOS.

La masa activa es el conjunto de bienes y derechos integrados en el patrimonio del deudor a


la fecha de declaración de concurso.
A este conjunto de bienes se les añadirá los que se adquieran con posterioridad y los que, como
consecuencia del ejercicio de las acciones pertinentes, se reintegren en el mismo.
Debe tratarse, en todo caso, de bienes o derechos susceptibles de realización, excluyendo los
inherentes a la persona y/o personalísimos, así como los bienes y derechos de naturaleza
patrimonial inembargable.
En cambio, constituye la masa pasiva el conjunto de obligaciones a cargo del deudor
concursado.
La determinación de las masas activa y pasiva del concurso se realiza a través de tres fases: el
inventario y listas de acreedores presentados por el deudor, el informe de la administración
concursal y de la modificación.
Acción reivindicatoria
El derecho del propietario a acudir a los tribunales reclamando aquello que considera que es
suyo, a aquel que la posee sin ser propietario, con el fin de que se la entregue. En definitiva, es
una de las acciones de defensa del derecho de propiedad.
Reconocimiento de créditos
Corresponderá a la administración concursal determinar la inclusión o exclusión en la lista de
acreedores de los créditos puestos de manifiesto en el procedimiento. Esta decisión se
adoptará respecto de cada uno de los créditos.
Serán tramitadas y resueltas por medio del incidente concursal.
Se incluirán necesariamente en la lista de acreedores aquellos créditos que hayan sido
reconocidos por laudo o por resolución procesal, aunque no fueran firmes, los que consten en
documento con fuerza ejecutiva, los reconocidos por certificación administrativa, los
asegurados con garantía real inscrita en registro público, y los créditos de los trabajadores cuya
existencia y cuantía resulten de los libros y documentos del deudor o por cualquier otra razón
consten en el concurso. No obstante, la administración concursal podrá impugnar en juicio
ordinario y dentro del plazo para emitir su informe, los convenios o procedimientos arbitrales
en caso de fraude garantía real, así como, a través de los cauces admitidos al efecto por su
legislación específica, los actos administrativos.
91. EL CONVENIO

El convenio es la solución normal del concurso. Puede consistir en una quita o rebaja de
créditos hasta la mitad del importe de cada uno de ellos, en una espera o aplazamiento en el
pago de los mismos en un período máximo de cinco años, o en ambas cosas a la vez (art. 124
LC).
Se admite la propuesta anticipada de convenio por el deudor. También se admite la
tramitación por escrito del convenio (art. 115 bis).
Debe ser aprobado por la Junta de acreedores y, posteriormente, por el juez del concurso
(art. 127 y ss. LC).
El convenio vincula a todos los acreedores ordinarios y subordinados.
Por el contrario, los acreedores privilegiados sólo quedarán vinculados al contenido del
convenio si hubieren votado a favor (art. 135 LC).
El cumplimiento del convenio determina la conclusión del concurso.
En caso de incumplimiento, procede la apertura de la fase de liquidación, a instancia del
propio deudor o a instancia de los acreedores.
La fase de liquidación también puede abrirse de oficio por el órgano judicial ante
determinadas circunstancias, tales como, el rechazo por parte del juez o de los acreedores
del convenio propuesto, entre otros (143 LC).
92. LA FASE DE LIQUIDACION DEL CONCURSO.
Durante la fase de liquidación se realizan (enajenan) los bienes y derechos de la masa activa,
para satisfacer a los acreedores con el caudal obtenido. Supone la suspensión del ejercicio de
las facultades patrimoniales del deudor, que es sustituido por la administración concursal (art.
145.1 LC).
Si el deudor es una persona jurídica, la apertura de la liquidación implica la declaración de
disolución de la misma y el cese de sus administradores o liquidadores (art. 145.3 LC).
El deudor puede presentar una propuesta anticipada de liquidación para la realización de la
masa activa (art. 142 bis).
La fase de liquidación también puede abrirse de oficio por el órgano judicial ante
determinadas circunstancias, tales como, el rechazo por parte del juez o de los acreedores
del convenio propuesto, entre otros (143 LC).
93. LA CUALIFICACION DEL CONCURSO.

La fase de calificación del concurso sólo se abre a supuestos muy concretos y está destinada a
enjuiciar la conducta del deudor.
El concurso puede ser calificado como fortuito o como culpable.
Como regla general, el concurso será culpable cuando en la generación o agravación del estado
de insolvencia hubiera mediado dolo o culpa grave del deudor o de sus representantes legales,
administradores o liquidadores (art. 164 LC). La LC establece una serie de supuestos que, en
todo caso, determinan esa calificación en el art. 164.2
La sentencia que califique el concurso como culpable determinará las personas afectadas
por la calificación y las declaradas cómplices e impondrá a todas ellas la inhabilitación para
administrar bienes ajenos durante un periodo de dos a quince años. Además, les condenará
a devolver los bienes o derechos que indebidamente hubieren obtenido del deudor o
recibido de la masa activa y a indemnizar los daños y perjuicios causados (art. 172.2 LC).
Si la sección de calificación hubiera sido formada o reabierta como consecuencia de la
apertura de la fase de liquidación, la sentencia podrá, además, condenar a los
administradores o liquidadores de la persona jurídica cuyo concurso se califique como
culpable, y a quienes hubieren tenido esta condición dentro de los 2 años anteriores a la fecha
de la declaración de concurso, a pagar a los acreedores concursales, total o parcialmente, el
importe que de sus créditos no perciban en la liquidación de la masa activa (art. 172 LC).
Además, se permite que cualquier persona que acredite un interés pueda personarse en la
sección de calificación para alegar lo que considere oportuno a fin de que el concurso sea
calificado como culpable.
94. NORMAS PROCESALES. EL INCIDENTE CONCURSAL Y EL REGIMEN DE RECURSOS.

Aunque estemos en materia de Derecho Mercantil, vamos a ver un esquemita de cómo son
las 6 secciones en las que se divide el procedimiento de concurso (art. 183). El concurso se
divide en 6 secciones:
La primera sección comprenderá lo relativo a la declaración del concurso, las medidas
cautelares, la resolución final de la fase común (que termina por convenio o por liquidación)
y la conclusión del concurso, y, en su caso, la reapertura.
La segunda sección comprenderá todo lo concerniente a la administración concursal, el
nombramiento y el estatuto de los administradores concursales, la determinación de sus
facultades (atendiendo a que el concurso sea voluntario o necesario, si tienen que administrar
o tienen que supervisar...), y la rendición de cuentas, y en su caso la responsabilidad por no
haber llevado bien sus competencias, su gestión.
La tercera sección comprenderá lo relativo a la determinación de la masa activa (los bienes
que tiene, etc.), las acciones de reintegración y de reducción (si un bien indebidamente ha
salido, se recuperaría), la realización de los bienes y derechos que lo integran (cómo se liquidan
los bienes), el pago a los acreedores, y las deudas de la masa.
La cuarta sección comprenderá lo relativo a la determinación de la masa pasiva, el
reconocimiento de la prelación y clasificación de los créditos, y en pieza separada, los juicios
declarativos contra el deudor que se hubieren acumulado, y también las ejecuciones que se
inicien o reanuden (si se encontraren suspendidas) contra el concursado.
La quinta sección comprenderá lo concerniente bien al convenio (acuerdo entre el deudor y
los acreedores), o bien a la liquidación (vender los bienes para hacer frente a los pagos).
La sexta sección comprenderá lo relativo a la calificación del concurso y los efectos de la
calificación.
Vemos cómo todo lo visto hasta ahora se engloba en esas 6 secciones.
Es importante tener en cuenta lo que dice la Ley en su art. 90 en cuanto a que el juez podrá
aplicar un procedimiento especialmente simplificado (un procedimiento abreviado) cuando
el deudor, sea persona natural o jurídica, reúna los 2 requisitos siguientes:
Que esté autorizado a presentar balance abreviado (recordemos lo visto en las SA y en las SL,
que podían acogerse al balance abreviado cuando reunían dos de tres requisitos) Que la
estimación inicial de su pasivo, según su contabilidad, no supere 1.000.000 €. Es decir, que no
deba más de 1.000.000 €
El juez podrá, de oficio o a instancia de parte, ordenar la conversión de un procedimiento
ordinario en un procedimiento abreviado sin retrotraer las actuaciones practicadas hasta ese
momento. Es decir, que un juez empieza un concurso mediante un procedimiento normal, y
luego, sobre la marcha comprueba que no se debe tanto dinero y que el deudor
perfectamente se puede acoger a un balance abreviado: bueno, pues el juez podrá por
economía procesal y por sentido común convertir el procedimiento ordinario en un
procedimiento abreviado, y eso no quiere decir que se tenga que volver a empezar y se tenga
que volver a hacer todo de forma más sencilla. Hasta donde se ha hecho, vale; y todo lo que
falta por hacer se hará por el cauce del procedimiento abreviado. Incluso también podría
incurrir a la inversa: que se considere inicialmente que el deudor reúne los requisitos del
procedimiento abreviado porque debe menos de 1.000.000 €, pero luego resulta que debe
3.000.000 €. Entonces se haría lo mismo, pero a la inversa. Se convertiría el procedimiento
abreviado en procedimiento ordinario, siguiendo los trámites de éste.

También podría gustarte