Derecho Mercantil

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 62

El Derecho mercantil, es una rama del ordenamiento jurídico que podemos

definir como el sector del Derecho patrimonial privado que regula el estatuto
profesional de los empresarios mercantiles, así como el tráfico realizado por
éstos para colocar en el mercado los bienes y servicios producidos en su
actividad. El Derecho Mercantil surge en la Baja Edad Media para dar respuesta
a la exigencia de regular adecuadamente la, entonces, incipiente economía de
mercado.
Concepción objetiva: se regulan los actos de comercio, con independencia de
quienes los ejecuten. Es imposible una definición en general.
Concepción subjetiva: son actos de comercio los desarrollados por
comerciantes en el ejercicio de su actividad. Existe un problema que define al
comerciante por su actividad.

CODIGO DEL COMERCIO DE 1885 “CCO”


“Considera al Derecho Mercantil bajo una faz completamente nueva”
“pretende regir todos los actos y operaciones mercantiles, cualquiera que sea
el estado o profesión de las personas que lo celebren”
Art. 2: “los actos de comercio sean o no comerciantes los que los ejecuten, y
estén o no especificados en este Código, se regirán por las disposiciones
contenidas en el.
¿Cuáles son? Serán reputados actos de comercio los comprendidos en este
Código y cualesquiera otros de naturaleza análoga.

Internacionalidad y uniformidad: Con el compromiso de España y la UE de


adaptar las legislaciones a la normativa comunitaria, se intenta que todas las
transacciones y operaciones sean uniformes a, en este caso, la normativa
europea, y también a la normativa internacional.
Ductilidad (moldeable).
Rechazo al formalismo: en un contrato, una venta, etc. las partes pueden pactar
todo lo que quieran. No hay ninguna forma ni ninguna especialidad; los contratos
se hacen bajo la forma que se quiera.
Rigor frente al incumplimiento
Mayor control
Incremento responsabilidad: viraje hacia la protección del consumidor.

Derecho del empresario y su actividad. Distinguimos dos matices:


Giro hacia el consumidor:
o Normas imperativas de protección, pero dentro de la actividad
mercantil
Generalización (mercantilización)
La Ley Mercantil, como toda norma estatal escrita,
El derecho mercantil es cualquiera que sea rango formal que regule. La
competencia estatal, las competencia según la Constitución sobre legislación
comunidades tienen algunas mercantil corresponde al Estado. Las comunidades
competencias que les otorga en el marco espacial de cada una sobre
el estado determinadas materias (ej. En Asturias, las casas
rurales, hoteles, … constituyen el mismo marco,
correspondiente al Principado).

la fuerza vinculante del uso deriva de la reiteración en la practica de un


comportamiento que se considera debido, o lo que es lo mismo, la concurrencia
de los siguientes factores:
1. generalización de una conducta
2. la creencia de que resulta obligada (opinio iuris).
El uso a diferencia de la ley (principio iura novit curia) debe ser probado en caso
de alegación.

son las ideas fundamentales e informadoras de la organización jurídica de la


nación, es decir, los que dan sentido a las normas jurídicas legales o
consuetudinarias existentes en la comunidad, los enunciados generales a los que
se subordina un conjunto de soluciones particulares.
Comerciante = Empresario
Un empresario es una persona física o jurídica que ejercita una actividad
constitutiva de empresa, entendiendo por tal una actividad económica dirigida
bien a la producción, bien a la intermediación, de bienes o servicios en el
mercado.
Conocemos cuatro tipos de empresarios: el individual, el social, el mercantil-civil
y el empresario privado o empresa pública.

el artículo 1 del Código de Comercio (CCo) establece que son comerciantes para
los efectos de este Código: Los que teniendo capacidad legal para ejercer el
comercio se dedican a él habitualmente. Falta un dato: en nombre propio.
toda persona, física o jurídica, que desarrolle una
actividad económica empresarial o profesional. No supone ninguna novedad.

las compañías mercantiles o industriales que se constituyen con arreglo a este


Código. Condición deriva de la forma que adoptemos.
Dentro de los empresarios sociales:
Sociedades de personas
Sociedades de capital
¿Existen sociedades que son mercantiles por su objeto y no por la
forma?
Si, sociedades irregulares (forma civil y objeto mercantil). Se les aplican
normas de sociedad colectiva. Art.39 TRLSC

los empresarios mercantiles están sujetos al estatuto del empresario. Son


empresarios civiles los que, no constituyéndose como sociedades mercantiles
por su forma, pero sí se dediquen a actividades económicas no mercantiles, tales
como, agrícolas, artesanos, pesca, ganadería.
Experimentan fuerte atracción al Derecho Mercantil.

La intervención pública, está ejercida o controlada por la Administración.


Adoptan a veces formas mercantiles SA y SL.
Y, en el plano formal, dentro de los privados, tienen formas jurídico-privadas
tradicionales o capitalistas y los empresarios de economía social (cooperativas,
mutuas, etc.).

La actividad empresarial se realiza de forma habitual y en nombre propio.


Se presume por actos externos: desde que la persona que se proponga ejercerlo
anunciare por circulares, periódicos, carteles, rótulos, expuestos al público o de
otro modo cualquiera, un establecimiento que tenga por objeto alguna operación
mercantil (Art. 3 CCo)
Composición variable: local (o locales), derechos, muebles, mercaderías, marcas
y propiedad industrial, clientela...
“Universitas rerum” unidas por que están destinadas al desarrollo de la
actividad.

La empresa puede ser objeto de tráfico en virtud de distintos negocios jurídicos.


Es preciso conjugar las normas civiles y mercantiles aplicables con la finalidad
perseguida por los contratantes, que es la transmisión de la empresa como en
todo de carácter unitario, con todos los elementos que la integran y sin merma
de su unidad jurídica y económica.

ha de aplicarse a cada tipo de bien las normas que rigen su transmisión:


Inmuebles.
Muebles mediante su entrega material o puesta a disposición.
Patentes… derechos de PI.
Régimen especial de sucesión de empresa a efectos laborales y fiscales.
Derechos, créditos, documentaciones contables, etc.

Habitual. Antes excluido de la LAU (Ley de Arrendamientos Urbanos). Se regirá


por lo pactado entre las partes y por la legislación arrendaticia común.
Se define como: el contrato por el que se cede la explotación de una
empresa a persona distinta de su titular por precio y tiempo
determinado.
Obligaciones peculiares: entregar en condiciones de explotación, prohibición
de competencia.
Arrendatario: obligado a explotarlo por sí mismo como un buen empresario

Los mayores de edad, y los menores de edad emancipados.


Los menores de edad no emancipados con asistencia de su representante
legal (progenitores, tutor, defensor judicial).
Las personas con discapacidad con el apoyo que precisen conforme a las
medidas de apoyo adoptadas judicialmente para el ejercicio de su capacidad
jurídica.

el artículo 14 Cco. establece que los magistrados, jueces y fiscales, jefes


gubernativos, empleados en la recaudación y administración de fondos del
Estado… no pueden ser empresarios. Para el ejercicio de algunas actividades
puede ser precisa una autorización administrativa.
Prohibición legal: penados y concursados culpables por sentencia firme
Por dejar de concurrir alguno de los siguientes requisitos:
SUBJETIVOS: Fallecimiento, incapacitación (aunque podría continuar a
través de su representante legal), inhabilitación.
OBJETIVOS: Cese en el ejercicio de una actividad mercantil en nombre
propio, pérdida del carácter mercantil de la actividad

Los empresarios responden de sus deudas con todos sus bienes presentes y
futuros. Los empresarios en régimen de gananciales, sin capitulaciones inscritas
en el RM

1. Privativos del empresario y gananciales derivado de la actividad empresarial:


responden siempre (Art. 6 CCo)
2. Resto de comunes, también, salvo que el cónyuge hubiera opuesto
expresamente a su ejercicio (e inscripción en el RM) (Arts. 6, 7, 8)
3. Privativos del cónyuge: no, salvo consentimiento expreso (Art. 9)

Es un instrumento de publicidad legal creado para dar seguridad al


ejercicio de actividades económicas.
El Registro Mercantil (RM) es una institución jurídica y pública que depende del
Ministerio de Justicia a través de la Dirección general de Registros y Notariado
(DGRN), y es el instrumento de publicidad jurídica de los empresarios, de las
personas y entidades, de los actos y contratos y de las resoluciones judiciales y
administrativas que son inscribibles.
Es registro público, esto es, cualquiera interesado puede tener conocimiento de
su contenido solicitando una nota simple o certificado.
La regulación del RM se establece fundamentalmente en el Código de Comercio.
La publicidad registral se instrumenta a través de los registros mercantiles
territoriales y el Registro Mercantil Central que, bajo la dependencia del
Ministerio de Justicia, tienen asignadas por la ley funciones diferentes, aunque
complementarias.
Los registros mercantiles se encuentran establecidos en todas las capitales de
provincia/comunidad.
La circunscripción de cada uno de ellos se extiende al territorio de la provincia a
que corresponda

Registros territoriales:
o Inscripción actos empresario.
o Depósito de cuentas.
o Legalizaciones.
o Nombramiento expertos y auditores.
o COMPETENCIA: domicilio
Registro Mercantil Central:
o Denominaciones
o BORME (publicidad material positiva)
A. Su competencia principal y exclusiva consiste en:
La inscripción de los sujetos inscribibles
Así como de los actos y contratos que aquellos realices.
Esta actividad se realiza en los libros del registro, a través de los diferentes
asientos, en la hoja personal de cada sujeto.
B. Además, los registros cumplen estas otras funciones:
La legalización de los libros de los empresarios
El nombramiento de expertos y auditores de cuentas
El depósito de las cuentas anuales
La conciliación registral.

La inscripción en el RM es OBLIGATORIA, salvo en los casos en que


expresamente se diga lo contrario.
La inscripción en el RM es VOLUNTARIA PARA EL EMPRESARIO MERCANTIL
INDIVIDUAL (salvo navieros y el emprendedor de responsabilidad limitada
“ERL”

Todo empresario está obligado a:


Llevar libros contables: contabilidad formal.
Formular cuentas anuales: contabilidad material.

Libros obligatorios: libros de


inventarios y cuentas anuales, La contabilidad es secreta, salvo lo que
y libro diario. dispongan las Leyes.
Sociedades: libro de actas, Solo cabe:
libro de socios, acciones - reconocimiento general en los casos del
nominativas, según el tipo Art 32,3 CCo.
social. - Reconocimiento particular, de asientos
concretos relativos a
La realiza el Registro Mercantil un asunto, cando lo acuerde un juez de oficio o
de los dineros obligatorios y a instancide parte ( Art 32,3 CCo).
también se pueden legalizar los Se hará en el domicilio del empresario y en su
voluntarios. Consiste en presencia
diligencia en el primer folio con
el número de hojas que tiene, y el sello del RM en cada una. Hoy en día es por
validación informática del libro ya cumplimentado en soporto electrónico

con claridad, por orden de fechas, sin espacios en blanco, interpolaciones,


tachaduras ni raspaduras. Se salvarán los errores en cuanto se adviertan.

seis años desde la fecha del último asiento.


Todo empresario debe formular cuentas anuales al cierre del ejercicio. Consta
del balance, cuenta de pérdidas y ganancias, estado del patrimonio neto, estado
de flujos de efectivo y memoria.
La finalidad de las cuentas anuales consta de mostrar la imagen fiel del
patrimonio, de la situación financiera y de los resultados de la empresa.
Deben redactarse con claridad y mostrar la imagen fiel del patrimonio, de la
situación financiera y de los resultados de la empresa.
Cuando la aplicación de la Ley no sea suficiente para mostrar la imagen fiel, se
suministrarán las informaciones complementarias

Balance: activo, pasivo y patrimonio neto.


Cuenta de pérdidas y ganancias: resultado del ejercicio, ingresos y gastos.
Memoria: ampliará y completará.
Informe de gestión: las sociedades que no formulen balance abreviado:
exposición fiel sobre la evolución de los negocios y la situación de la sociedad,
junto a la descripción de los riesgos e incertidumbres a los que se enfrenta.

revisión por experto independiente, para determinar si muestran la imagen fiel.


Se plasman en un informe.
Puede ser de cuentas anuales y “consistirá en verificar dichas cuentas a efectos
de dictaminar si expresan la imagen fiel del patrimonio, de la situación financiera
y de los resultados de la entidad auditada, de acuerdo con el marco normativo
de información financiera que resulte de aplicación”. O de estados financieros.
Obligatoriamente todos los auditores que vayan a auditar deben de estar
registrados en ROAC (Registro Oficial de Auditores de Cuentas).
nombramiento
Regla general: por la junta general.
En caso de auditoría voluntaria, por la junta general o por los administradores
(en este último caso no se inscribe).
Registro mercantil: si terminó el ejercicio y no se nombró, a instancia de
cualquier socio, administrador o el comisario del sindicato de obligacionistas. A
petición de socios que representen un 5%.
Por el juez, si concurre justa causa.

Dentro del mes siguiente a su aprobación, se depositan en RM: las cuentas


anuales, el informe de gestión e informe de auditoría.
Calificación: si son los documentos legales y cuentan con las firmas precisas.
Publicidad del depósito: a partir de ese momento son accesibles al público
Surgen debido a la complejidad, la intensidad y la masificación del moderno
tráfico económico, obliga al empresario mercantil (individual o social) a
solicitar colaboración de un gran número de personas, que directa o
indirectamente, le auxilie en la explotación de la empresa y en su actividad.
Con el empresario colaboran, empleados, técnicos, factores y gerentes, asesores
jurídicos, financieros, aseguradores. Unos ayudan a producir los bienes o
servicios y otros las relaciones en el mercado.
Por lo tanto, existen la colaboración interna y la externa, y un triple criterio de
clasificación
Criterio de permanencia o esporádico.
Criterio mercantil: representantes generales o singulares y agentes (no lo
son los empleados, técnicos y asesores).
Criterio Interno/Externo: según se preste la colaboración por personas
sometidas por régimen de dependencia y subordinación jerárquica, o no.
Estos criterios en conjunto nos llevan a dibujar grupos de auxiliares o
colaboradores: permanentes y/o dependientes que son los verdaderos
auxiliares (factores o gerentes, apoderados singulares o mancebos).
Esporádicos que muchas veces son también a su vez empresarios (corredores,
agentes) independientemente y sin subordinación.

Normalmente, unidos a un empresario por un contrato de derecho laboral. Los


auxiliares cuando desarrollan labores de representación precisan de un
apoderamiento expreso, si bien sus facultades representativas se
presumen en defensa de la apariencia jurídica cuando actúan con
notoriedad y sin oposición del empresario.
Podemos distinguir diversos tipos de auxiliares: el factor, los dependientes, los
mancebos y los viajantes de comercio

Esta habitualmente al frente de factoría o establecimiento, administrando,


dirigiendo, contratando los negocios. Es un apoderado general con facultad
de representación generales, salvo limitación expresa.
Normalmente los poderes están inscritos en RM.
Pueden existir varios factores. No cabe que haga competencia. Puede
actuar en nombre propio (raro) o del empresario, debiendo mencionarlo.
Factor notorio (representa al empresario, pero sin poder): es la
persona al frente de un establecimiento, sin inscripción alguna.
Actúa con la apariencia y presunción de representación.
No debe confundirse a los factores con los administradores de la sociedad,
ya que estos tienen lo que se denomina la representación orgánica de la
sociedad, porque son parte de esta, y no se rigen por relación laboral de
dependencia.
Expresión anacrónica de la época del Código de Comercio, autorizados para
vender al por menor en almacén público, o al por mayor, en el mismo, así
como de recibir mercancías en almacén, si bien en general escasas o
limitadas facultades.
Están incluidos por el ámbito de sus poderes como apoderados
singulares (facultad para realizar alguna/s gestiones propias del tráfico)

Auxiliares estables que desarrollan fuera del establecimiento labores de


promoción y, en ocasiones, de estipulación de contratos en nombre del
empresario, si bien con facultades limitadas. Normalmente nombramiento
por tiempo indefinido.
Agentes comerciales: verdaderos empresarios independientes, que
suelen prestar sus servicios a varios empresarios.
Viajantes o representantes de comercio: auxiliares con relación laboral
especial. Su función es la de visitar clientes, fomentar ofertas de contrato,
recoger pedidos para el empresario, y a veces puede concertar contratos
de poca envergadura o con posterior aprobación de los mismos, por el
empresario.
Suelen ser retribuidos por comisión, y si son despedidos tener dicho a
indemnización por clientela.
La actividad de los empresarios en el mercado ha de respetar un conjunto de
reglas que conforman el marco normativo del tráfico. Entre ellas destacan las
normas integrantes del derecho de la competencia.

Se basa en que cualquiera puede operar en el mercado, bien como productor o


prestador de servicios, bien como distribuidor o mediador de los mismos
(empresario).

Libre acceso de nuevas empresas —> no puede haber barreras artificiales.


Para el empresario —> competencia supone mejorar continuamente sus
ofertas.
Empresas no competitivas —> desaparecen

Finales del siglo XIX el liberalismo económico impone el derecho a competir. Si


los empresarios, para mantenerse en el mercado, han de estar mejorando e
innovando continuamente, es fácil que ellos mismo traten de eliminar la
competencia: nacen las prácticas colusorias.

Se reconoce la libertad de empresa en el marco de la economía de libre mercado.


Los poderes públicos garantizan y protegen su ejercicio.
Libertad de empresa vincula a todos los poderes públicos y sólo puede ser
regulada por Ley, que habrá de garantizar su contenido mínimo.
Reconoce iniciativa pública en la actividad económico: sometida a libre comercio.

Derecho directamente aplicable en España en virtud adhesión a UE. Forma parte


del ordenamiento español.
Tratado de Roma de 1957:
Se crea un mercado común “CEE” sometido a libre competencia.
Otorga UE competencia para el establecimiento de las normas sobre
competencia necesarias para el funcionamiento del mercado interior

El Derecho español basado en el Tratado de Roma, hoy Tratado de


Funcionamiento de la Unión Europea (TFUE).
Distinguimos: prácticas colusorias, abuso de posición dominante,
concentraciones, y ayudas públicas
Acuerdo o entendimientos que afecten a la actividad de dos o más empresas.
Produzca o pueda producir el efecto de impedir, falsear o restringir la
competencia.
Este efecto de impedir, falsear o restringir la competencia: produzca o
pueda producir: no es necesario que lo llegue a hacer. Cualquier alteración del
funcionamiento normal del mercado = se ve afectada la autonomía de decisión
de las empresas.
Se distinguen dos tipos:
Horizontal: competidores (ej. acuerdos para bajar el pan)
Vertical: en distintos eslabones de la cadena productiva o distributiva.
Hay que destacar alguno de los supuestos más importantes como el artículo
101.1 y el artículo 1.1. De la ley de defensa de la competencia “LDC”, que
establece:
Fijación de precios y condiciones.
Limitación producción.
Reparto del mercado.
Aplicación condiciones desiguales.
Subordinación a prestaciones suplementarias.

requisitos:
Existencia posición dominante de una o varias empresas (puede haber
simultáneamente pacto colusorio).
Que se explote abusivamente.
(UE) que afecte al comercio entre los Estados miembros.
Lo fundamental para determinar la posición dominante es fijar el
mercado relevante, para lo que se consideran a la vez tres criterios:
Geográfico.
Temporal.
Objetivo: (puntos comunes de los bienes)

Salvo que los Tratados dispongan otra cosa, serán incompatibles con el mercado
interior, en la medida en que afecten a los intercambios comerciales entre
Estados miembros, las ayudas otorgadas por los Estado o mediante fondos
estatales, bajo cualquier forma, que falseen o amenacen falsear la competencia,
favoreciendo a determinadas empresas o producciones

Las prácticas o actos que infringen la leal competencia afectan negativamente al


conjunto de los intereses de cuantos sujetos confluyen en el mercado: los
empresarios, los consumidores y el propio Estado.
La regulación de la competencia desleal se halla contenida, fundamentalmente
en la LCD y la LOCM.

La LCD tiene por objeto la protección de la competencia en interés de todos los


que participan en el mercado, y a tal fin establece la prohibición de los actos de
competencia desleal, incluida la publicidad ilícita en los términos de la Ley
General de Publicidad (LGPU).
Actuación en el mercado debe ajustarse a ciertas reglas: fair play

El ámbito de aplicación de la LCD comprende cualesquiera actos de competencia


desleal, realizados antes, durante o después de una operación o contrato,
independientemente de que éste llegue a celebrarse o no.
A ella quedan sujeta los empresarios, profesionales y cualesquiera otras
personas físicas o jurídicas que participen en el mercado.
Por tanto, no es necesario que los sujetos del acto sean necesariamente
empresarios, sino que puede tratarse, también, de artesanos, agricultores,
profesionales liberales, etc. Tampoco se exige que entre dichos sujetos medie
una relación de competencia.

Se reputa desleal todo comportamiento que resulte objetivamente contrario a


las exigencias de la buena fe.
Frente a consumidores: contrario a diligencia profesional y prácticas honestas de
mercado

Acción declarativa de deslealtad.


Acción de cesación de la conducta desleal o de prohibición de su reiteración
futura.
Acción de remoción de los efectos producidos por la conducta desleal.
Acción de rectificación de las informaciones engañosas, incorrectas o falsas.
Acción de resarcimiento de los daños y perjuicios ocasionados por la conducta
desleal, si ha intervenido dolo o culpa del agente.
Acción de enriquecimiento injusto, que sólo procederá cuando la conducta
desleal lesione una posición jurídica amparada por un derecho de exclusiva u
otra de análogo contenido económico.

Las acciones de competencia desleal prescriben por el transcurso de un año


desde el momento en que pudieron ejercitarse y el legitimado tuvo
conocimiento de la persona que realizó el acto de competencia desleal;
y, en cualquier caso, por el transcurso de tres años desde el momento
de la finalización de la conducta.

Los tipos de publicidad desleal han pasado, como otro acto más de competencia
desleal.

La publicidad que atente contra la dignidad de la persona o vulnere los


valores y derechos reconocidos en la Constitución. Se entenderán incluidos
en la previsión anterior los anuncios que presenten a las mujeres de forma
vejatoria o discriminatoria, bien utilizando particular y directamente su cuerpo o
partes del mismo como mero objeto desvinculado del producto que se pretende
promocionar, bien su imagen asociada a comportamientos coadyuvando a
generar la violencia a que se refiere la Ley de Medidas de Protección Integral
contra la Violencia de Género.
La publicidad dirigida a menores que les incite a la compra de un bien o de un
servicio, explotando su inexperiencia o credulidad, o en la que aparezcan
persuadiéndose de la compra a padres o tutores. No se podrá, sin un motivo
justificado, presentar a los niños en situaciones peligrosas. No se deberá inducir
a error sobre las características de los productos, ni sobre su seguridad, ni
tampoco sobre la capacidad y aptitudes necesarias en el niño para utilizarlos sin
producir daño para sí o a terceros
La publicidad subliminal: la que mediante técnicas de producción de estímulos
de intensidades fronterizas con los umbrales de los sentidos o análogas, pueda
actuar sobre el público destinatario sin ser conscientemente percibida. La que
infrinja lo dispuesto en la normativa que regule la publicidad de determinados
productos, bienes, actividades o servicios.
La publicidad engañosa, la publicidad desleal y la publicidad agresiva, que
tendrá el carácter de actos de competencia desleal en los términos contemplados
en la LCD.

La categoría de los bienes inmateriales constituye una figura híbrida que acoge
elementos heterogéneos. Los derechos que se agrupan dentro de la categoría de
bienes inmateriales son las marcas, las patentes y modelos de utilidad, los
derechos de autor, los modelos y dibujos industriales. Además, nuevas figuras
parecen abrirse camino en esta añeja categoría.
La propiedad industrial es el conjunto de normas relativas a los signos
distintivos y a las creaciones intelectuales, técnicas y estéticas aplicadas
a la industria.
El sistema normativo se asienta sobre la consideración de que dispensar una
protección especifica a los bienes inmateriales es algo necesario para garantizar
el progreso técnico y la configuración de un adecuado marco de competencia
libre y leal.
El derecho de la propiedad industrial abarca esencialmente dos tipos de
derechos protegidos: los signos distintivos y las creaciones técnicas.
Los SIGNOS DISTINTIVOS protegen los instrumentos identificativos de los
productos y servicios (marca), de la actividad (nombre comercial) o del
establecimiento de los empresarios (rótulo de establecimiento). Su protección
exige el registro (salvo en el caso del nombre comercial), pero éste puede ser
renovado indefinidamente. Dentro de los signos distintivos en sentido amplio, se
encuentran figuras como los nombres de dominio, marcas colectivas,
indicaciones geográficas en sentido amplio.
Las CREACIONES TÉCNICAS comprenden diversos títulos otorgados como
recompensa por la solución de problema técnico, siendo las principales las
relativas a las invenciones técnicas (patentes y modelos de utilidad) y las
relativas a las creaciones estéticas (modelos y dibujos industriales)
No hay desarrollo sin investigación e innovación. La Propiedad Industrial
pretende proteger el resultado de la actividad inventiva, para que su autor pueda
recuperar los frutos de su inversión.
Las invenciones pueden ser:
técnicas (productos, procedimientos, utensilios, aparatos).
forma externa (del aspecto únicamente ornamental o diseño de productos
existentes), recibiendo unas y otras distinto tratamiento y protección

(Principal medio de protección de propiedad industrial). Concesión otorgada por


los poderes públicos a un en ventor por la que éste adquiere el derecho civil
durante un tiempo limitado (20 años improrrogables) de explotar en exclusiva la
invención patentada, impidiendo a otros su fabricación, venta o utilización sin su
consentimiento
Contenido de derecho de patente:
Explotar en exclusiva la invención sólo en el territorio nacional.
Impedir que cualquier tercero use o comercialice la invención sin su
consentimiento.
Vender o licenciar la patente.
Durante un periodo de 20 años improrrogables desde la fecha de solicitud, si
bien sólo surte efectos desde la concesión
Es fundamental la de explotar la invención, bien por sí, bien por personas
autorizadas por él, en España o en un país miembro de la OMC, en cuantía
suficiente para satisfacer la demanda del mercado nacional.
Debe hacer en el plazo de 4 años desde la solicitud o tres desde la concesión.
Pago de tasas.
La patente como objeto del derecho de propiedad:
La patente y la solicitud son transmisibles (inter vivos): compraventa, donación…
y pueden ser objeto de garantías.
Para los actos inter vivos es necesario que consten por escrito para que sean
válidos, y han des inscribirse en el Registro de Patentes para que sean oponibles
a terceros de buena fe.
Forma típica de verde los derechos: Licencia.

Protege invenciones con menor rango inventivo que las protegidas por patentes,
consistentes en dar a un objeto una configuración o estructura de la que se derive
alguna utilidad o ventaja práctica. El dispositivo, instrumento o herramienta
protegible por el Modelo de Utilidad se caracteriza por su “utilidad” y “practicidad”
y no por su “estética” como ocurre en el diseño industrial.
La Ley de Patentes establece que serán protegibles como tales las invenciones
industrialmente aplicables que, siendo nuevas e implicando actividad inventiva,
consisten en dar a un objeto o producto una configuración, estructura o
composición de la que resulte alguna ventaja prácticamente apreciable para su
uso o fabricación.
No caben sobre materia biológica ni composiciones farmacéuticas
Se entiende por sueño industrial la apariencia de la totalidad o de una parte de
un producto, que se derive de las características de, en particular, las líneas,
contornos, colores, forma, textura o materiales del producto en sí o de su
ornamentación.
El registro del diseño confiere a su titular:
Derecho exclusivo a utilizarlo.
Derecho a prohibir su utilización por terceros sin su consentimiento.
Producción de efectos: derecho conferido por el diseño registrado produce
efectos desde la fecha de su publicación.
Duración de la protección: el registro del diseño se otorga por 5 años contados
desde la fecha de presentación de la solicitud de registro.
Renovación: por uno o más periodos sucesivos de 5 años hasta un máximo de
25 años

Las marcas son todo signo susceptible de representación gráfica que sirva para
distinguir en el mercado los productos o servicios de una empresa de los de
otras.
El nombre comercial es todo signo susceptible de representación gráfica que
identifica a una empresa en el tráfico mercantil y que sirve para distinguirla de
las demás empresas que desarrollan actividades idénticas o similares.
En 2018, la Ley de Marcas, suprime el requisito de la “representación gráfica”,
con los que son admisibles representaciones no gráficas de la marca como
archivos de sonido o de vídeo. Se armoniza, por tanto, la legislación nacional con
la legislación de la marca de la Unión Europea.
La figura de la sociedad mercantil ha adquirido y adquiere progresivamente una
mayor relevancia económica. En la práctica, la sociedad, como organización
empresarial, se impone cada vez más al empresario individual debido,
fundamentalmente, a que, desde el ámbito de la sociedad, se pueden afrontar
más fácilmente y con menos riesgo empresas que requieren un alto grado de
inversión o de recursos.
Se configura así la sociedad como el principal motor de la vida económica y, a
medida que adquiere más protagonismo, se multiplican las formas societarias y
las operaciones a las que la sociedad da lugar, de tal forma que alcanzan, en
algunos casos, altas cotas de complejidad.

La sociedad es, un contrato por el cual dos o más personas se


comprometen a poner en común dinero, bienes o industria, para obtener
lucro.
Se trata de un contrato de colaboración caracterizado por el fin perseguido
(ánimo de lucro) y por la creación de una organización (la sociedad como
institución) con personalidad jurídica propia.
El contrato de sociedad tiene por objeto las aportaciones de los contratantes,
que son el medio para la consecución del fin común que la sociedad persigue: el
desarrollo de una actividad económica y la obtención de un beneficio.
Es necesario distinguir el objeto del contrato del objeto social, esto es, la
actividad a la que se dedicará la sociedad.

la figura de la sociedad se puede analizar desde dos perspectivas diferentes:


Como contrato
Como institución u organización autónoma.
Desde la concepción institucionalista, la sociedad aparece no como un simple
contrato, sino como un ente jurídico nuevo y distinto de de los socios que la
integran, dotado de vida propia y de órganos especialmente adecuados para su
actuación en el mundo exterior.

el CC determina que son personas jurídicas las asociaciones de interés particular,


sean civiles, mercantiles o industriales, a las que la ley conceda personalidad
propia, independiente de la de cada uno de los asociados. Estas asociaciones se
rigen por las disposiciones relativas al contrato de sociedad, según la naturaleza
de éste.
Por otro lado, el CCom establece que, una vez constituida, la sociedad mercantil
tiene personalidad jurídica en todos sus actos y contratos.
A partir de dicho precepto se plantea la duda sobre el momento en que puede
entenderse que existen una constitución regular de la sociedad.
Con respecto a la SA, SComA y a la SRL, la ley establece que la sociedad adquiere
su personalidad jurídica con la inscripción.
La doctrina mayoritaria, entiende que la personalidad jurídica se adquiere
con el otorgamiento de escritura pública y su inscripción en el RM.
Las personas jurídicas pueden adquirir y poseer bienes de todas clases, así
como contraer obligaciones y ejercitar acciones civiles o criminales, conforme a
las leyes y reglas de su constitución
La personalidad jurídica consiste en la atribución para la colectividad de
socios de un determinado régimen jurídico, con las siguientes
características:
Individualidad: que permite calificar a la sociedad de empresario mercantil
colectivo, al cual se atribuye un nombre comercial, una nacionalidad y un
domicilio.
Capacidad y autonomía jurídica: para actuar y contratar en su propio
nombre con terceros e incluso con sus propios socios. La capacidad jurídica
de la sociedad tiene ciertos límites:
Uno general, según el cual la sociedad está sometida en su actuación a
límites legales.
Uno especial, derivado de los estatutos, que determinan qué personas
representan a la sociedad, qué actividad desarrolla ésta, etc.
Patrimonio autónomo: constituido por la aportación es de los socios, cuya
titularidad corresponde a la sociedad y no a aquellos, de tal forma que no
responden de las deudas sociales o responden sólo cuando se agote el
patrimonio social.
Se puede distinguir entre diversos tipos de sociedad, en función de
distintos criterios:

La distinción deriva del grado de independencia de la sociedad como persona


jurídica frente a los socios.
Son personalistas aquellas sociedades en las que todos los socios o parte de
ellos responden personal, ilimitada y solidariamente de las deudas sociales,
aunque dicha responsabilidad es siempre subsidiaria con respecto a la de la
sociedad. Las principales sociedades mercantiles de carácter personalista son
la colectiva y la comanditaria simple.
Por el contrario, en las capitalistas, los socios responden de las deudas
sociales únicamente hasta el límite de las aportaciones realizadas. Las
sociedades capitalistas típicas son la sociedad anónima (SA), la de
responsabilidad limitada (SL) y la sociedad comanditaria por acciones (SCA)

La distinción se realiza en función de que la sociedad esté o no estructurada para


participar en el tráfico como un ente separado de los propios socios. Así, son
sociedades internas aquellas cuyos pactos se mantienen en secreto entre los
socios y en que cada uno contrata en su propio nombre con terceros. Con
respecto a ellas se establece que carecen de personalidad jurídica y que se rigen
por las disposiciones de la comunidad de bienes y de la sociedad civil.

Según quien realice la gestión y control de la sociedad:


Las sociedades abiertas son aquellas en las que os socios no se encargan de
la administración de la sociedad, sino que ésta se encomienda a profesionales
no socios. El fenómeno es frecuente en las grandes sociedades, sobre todo en
la sociedad anónima.
En las sociedades cerradas (familiares comúnmente) son los propios socios
quienes llevan directamente la gestión de la sociedad

Se distinguen estos dos tipos generales de sociedades según la naturaleza de su


objeto.

Distinguimos tres tipos de sociedades:


Sociedades Anónimas (S.A.)
Sociedades de Responsabilidad Limitada (S.L.)
Sociedades Comanditarias por Acciones (S.C.A.)

Es el prototipo de sociedad capitalista. Tiene su capital mínimo: 60.000€,


representado en acciones y sus socios no responden personalmente de las
deudas sociales. Carácter marcadamente capitalista. Como subtipos están: S.A.
Europea, S.A. Cotizada, S.A. Deportiva, y S.A. Cotizada de Inversión en el
Mercado inmobiliario.

También de carácter capitalista, tiene su capital (mínimo 3.000/1€) dividido en


participaciones, que no pueden incorporarse a títulos negociables ni denominarse
acciones.
Como en la sociedad anónima, los socios no responden personalmente de las
deudas sociales.
Es la más empleada en España (más del 97%). Y, es tipo propio de las pymes.
Se reduce el capital mínimo de una S.L. a 1€, con régimen especial en cuanto a
reservas y responsabilidad de los socios mientras no alcance los 3.000€, y se
deroga la SLNE y la Sociedad en régimen de formación sucesiva.

Es de carácter personalista, aunque en menor medida que la colectiva. En ella


coexisten dos tipos de socios: colectivo y comanditarios.
Los colectivos responden personal e ilimitadamente de las deudas sociales.
Los comanditarios sólo hasta la cuantía de su aportación.

su diferencia principal con la comanditaria simple consiste en que su capital se


encuentra dividido en acciones, de las que son titulares los socios comanditarios.

de carácter personalista, ya que todos sus socios están obligados personal y


solidariamente, con todos sus bienes, frente a terceros, a hacer frente a las
resultas de la gestión social.

simultánea: todos los socios fundadores concurren al otorgamiento de la


escritura- Mínimo dos para las pluripersonales.
sucesiva: sólo las Sociedades Anónimas. Con previa oferta pública de
suscripción de acciones. En desuso.
Ahora se puede tramitar electrónicamente.
Los fundadores deben presentar la escritura en el Registro Mercantil en los 2
meses siguientes a su otorgamiento.
A partir de la inscripción la sociedad adquiere la personalidad jurídica
(carácter constitutivo)

Se habla de sociedad en formación en aquellos supuestos en los que,


encontrándose la sociedad en proceso de creación, incluso habiéndose otorgado
la escritura pública de constitución, no ha sido inscrita ésta en el RM, si bien
existe voluntad por parte de los socios en culminar el proceso fundacional con el
cumplimiento de dicho trámite.
Únicamente se regula la figura de la sociedad en formación cuando se platea en
la fundación simultánea o por convenio.
Por los actos y contratos que pudieran celebrarse en nombre de la
sociedad:
1) Responden quienes los hubieran celebrado a no ser que condicionados a la
inscripción de la S.A. y posterior asunción.
2) Por los indispensable para la inscripción, por los realizados por los
administradores en ejercicio de las facultades que les confiere la escritura
para la fase previa a la inscripción y por los estipulados por mandato específico
de los socios, responde la sociedad en formación.
3) No obstante, si la fecha de Iñigo de operaciones coincide con la de la escritura:
se entiende que los administradores están autorizados para celebrar toda
clase de contratos, y responde la sociedad en formación y los socios en los
términos anteriores
inscrita la sociedad: los del 2) quedan asumidos por la Sociedad
automáticamente; 2) resto asunción expresa en 3 meses

Aunque sin personalidad jurídica, habida cuenta de la ausencia del requisito


constitutivo de la inscripción en el RM, legalmente se reconoce categoría jurídica
independiente a la sociedad irregular, proporcionándole un régimen jurídico
propio que difiere de las normas aplicables a la sociedad en formación.
Para establecer en qué momento la sociedad no inscrita, hasta entonces sociedad
en formación, pasa a ser considerada sociedad irregular, se sigue el criterio de
la constatación de falta de voluntad de inscribir la sociedad en el RM.
La verificación de la voluntad de no inscribir se puede manifestar de
varias maneras posibles
expresa o tácita: En ambos casos, la voluntad de no inscribir es una cuestión
de hecho, sujeta, por tanto, a la apreciación de los tribunales,
correspondiendo al juez la valoración de su de la prueba practicada se deriva
la voluntad de no inscribir.
objetiva y automática: Transcurso de un año desde la fecha de
otorgamiento de la escritura de constitución sin haber solicitado su inscripción
en el RM
Una vez verificada la voluntad, expresa o tácita, de no inscribir la sociedad o
transcurrido el plazo de un año desde el otorgamiento de la escritura de
constitución sin haberse solicitado la inscripción, cualquier socio está facultado
para poder instar la disolución de la sociedad ante el juez de lo mercantil del
lugar del domicilio social y exigir, previa liquidación del patrimonio social, la
restitución de sus aportaciones.
El socio que ejercita la facultad de disolución parcial no responde de las deudas
sociales contraídas a partir de la denuncia.
Régimen aplicable a la sociedad irregular: si la sociedad, pese a la falta de
inscripción que desemboca en su irregularidad, ha iniciado sus operaciones,
interviniendo en el tráfico jurídico como tal sociedad, la irregularidad
determina la aplicación del régimen de la sociedad civil o colectiva,
según su objeto sea civil o mercantil, sin perjuicio del derecho de los socios
para ejercitar el derecho de denuncia.
Responsabilidad personal y solidaria de quieres hubieran celebrado actos y
contratos en nombre de la sociedad.
Aportaciones: al constituir la sociedad, deben suscribirse todas las acciones y
participaciones. En la S.L., como regla general, deben además desembolsarse
íntegramente. En la S.A. puede estipularse un desembolso mínimo del 25%.
La suscripción de acciones o participaciones conlleva una aportación que, como
mínimo, ha de corresponderse con su valor nominal. LSC obliga, además, a
verificar que el desembolso se produce realmente.
tipos: sólo pueden aportarse bienes o derechos susceptible de valoración
económica. Nunca trabajo o servicios. Pueden ser:
Aportaciones dinerarias: en euros. Sise aporta moneda extranjera, debe
hacerse constar en la escritura su equivalente en euros. Verificación del
desembolso: exhibición o entrega al Notario de los resguardos de depósito en
un Banco a nombre de la Sociedad, o entrega del dinero para que lo ingrese
él.
Aportaciones no dinerarias: se describirán en la escritura. Si son muebles
o inmuebles, el aporta te está obligado a la entrega, saneamiento y evicción.
Si es un crédito, responde de su legitimidad y de la solvencia del deudor.
Valoración de las aportaciones no dinerarias en SL: (valor) se lo
atribuyen los administradores/fundadores y el aportante. Responden
solidariamente todos ellos frente a la sociedad y acreedores de la realidad de
las aportaciones y del valor dado en la escritura.
Aportaciones no dinerarias en SA: han de ser objeto de un informe por
experto independiente designado por el RM. Contenido del informe:
descripciones de la aportación, valoración y criterios empleados y si se
corresponde con valor nominal y prima de emisión.
Mora en SA: accionista moroso: pierde derecho de voto, de suscripción
preferente y a los dividendos. Cuñado paga recupera este último. Soluciones:
reclamación o venta de sus acciones

Capital social: cifra fijada en los Estatutos.


Patrimonio: bienes y derechos propiedad de la sociedad.
Momento funcional: prácticamente coinciden (salvo gastos de constitución y
desviación valor para. no dinerarias).

El capital social se divide en; participaciones (SL) y acciones (SA).


Ambas son partes alícuotas, indivisibles y acumulables del capital-
Atribuyen a su titular la condición de socio y los derechos conferidos por
la Ley y los estatutos.
Valores mobiliarios en los que se divide y representa el capital social de las S.A.
Clases y series:
Puede haber acciones de distintas clases, según los derechos que otorguen:
ordinarias, privilegiadas, sin voto y rescatables.
Dentro de una misma clase puede haber también distintas series. Las acciones
de la misma serie han de tener idéntico valor nominal

títulos: no es posible en sociedades cotizadas. En la práctica no es frecuente


que se lleguen a emitir los títulos, y mucho menos los resguardos provisiones.
Son nominativos los que consta el nombre se du titular. La sociedad lleva un
Libro Registro con todos los titulares, que es legítimatorio. Y al portador no
figura el titular
Anotaciones en cuenta: distinciones nominativas/al portador pensada para
títulos. Formalmente “nominativas”, pero no jurídicamente. Pero pueden
“operar” también como nominativas con restricciones a libre transmisibilidad
y conocimiento titulares.

El capital se divide en partes alícuotas denominadas participaciones. Pueden


tener distinto valor nominal. No representables en títulos ni anotaciones en
cuenta, ni tienen carácter de valores. Pueden conferir distintos derechos, pero
no se habla de clases.
Legitimación del socio: participaciones
Libro registro de socios: la sociedad limitada llevará un libro registro de
socios, en el que se harán constar la titularidad originaria y las sucesivas
transmisiones, voluntarias o forzosas, de las participaciones sociales, así
como la constitución de derechos reales y otros gravámenes sobre las
mismas.
Efecto legitimatorio: la sociedad sólo reputará socio a quien se halle escrito
en dicho libro.

Intransmisibles ante inscripción.


Acciones en títulos: endoso o escritura.
Acciones en anotaciones en cuentas: justa causa más transferencia contable.
Resto casos: escritura pública.

regla general: libre transmisibilidad


excepciones: restricciones a la transmisión, solo si:
o son acciones nominativas
o esta establecido estatutariamente
o son nulas las cláusulas si hacen prácticamente intrasmisible la acción,
impiden obtener valor real o vender distinto número del que desea
o sólo se aplica a transmisiones mortis fusa si expresamente previsto y
se presenta al heredero un comprador o las adquiere la propia sociedad.
en documento público siempre. Régimen restringido. Es nula la cláusula que hace
la transmisión libre. Se puede prohibir si hay derecho de separación. También
por un plazo no superior a 5 años.

Libre entre socios, cónyuge, ascendientes, descendientes o sociedades del


grupo. Salvo disposición contraria de los estatutos.
Comunicación a la sociedad, con los datos de la operación prevista, que
transmite a los socios.
Debe aprobarse en Junta.
Sólo se puede denegar si se le presentan socios o terceros dispuestos a
adquirir en esas condiciones.

Libre transmisión si bien los estatutos pueden establecer derecho de adquisición


preferente de los socios o de la sociedad

La adquisición por la sociedad de sus propias acciones, o de participaciones o


acciones de la sociedad dominante, puede producirse de forma originaria, esto
es, mediante la suscripción en el momento de su emisión (auto suscripción), o
con posteridad a dicho momento (adquisición derivativa).
La auto suscripción de acciones propias está expresamente prohibida
por la norma, y la adquisición derivativa está sujeta a un régimen de
adquisición restringido.
Adquisición originaria, o en el momento de su constitución: prohibida.
Consecuencias de la autocartera: en SA serán de la sociedad, pero deben
enajenarse en un año y si no reducir el capital social.

Sólo puede comprar sus participaciones o la de la dominante en los casos del


art. 140. Si no, nulas de pleno derecho.
Deben ser amortizadas o enajenadas en el plazo de 3 años (dominante en uno)
y a valor razonable.

en suspenso todos los derechos


sin derecho de voto, pero se computan para los quórums
reserva indisponible por su importe
mención en informe por su importe
reserva indisponible en el Balance

La junta general se concibe como un órgano social de carácter interno, necesario,


autónomo y no permanente.
órgano social: la junta es, por definición legal, una reunión de socios. Todos los
socios tienen derecho a asistir a las reuniones de la junta general. La junta
general carece de facultades de representación hacia el exterior. Sus decisiones
se ejecutan, normalmente, a través de sus administradores.
necesario: no es posible la adopción de acuerdos sociales por escrito y sin
celebración de la junta. Los acuerdos de su competencia ha de realizarse
forzosamente en el seno de la junta.
autónomo: en el ámbito de su competencia, la junta general no admite
interferencias de otros órganos sociales
no permanente: las reuniones de la junta tienen lugar normalmente previa
convocatoria formal. Solo excepcionalmente se prevé la celebración de la junta
sin el cumplimiento de los requisitos de convocatoria, mediante junta universal.

La ley enumera y reconoce de forma expresa a los socios un conjunto de


derechos con el carácter de derechos mínimos. Para el ejercicio de tales derechos
no se exige, la titularidad de un porcentaje de participación en el capital social.
Usualmente, estos derechos individuales se han agrupado. En función de su
contenido, en tres categorías:
1) Derechos de carácter económico: bajo cuya rúbrica se comprenden los
derechos de participación en las ganancias sociales y en el patrimonio
resultante de la liquidación de la sociedad.
2) Derechos de contenido político: que incluye los derechos de solicitud
de convocatoria judicial o registral de la junta, asistencia a la junta, voto,
impugnación de acuerdos sociales e información.
3) Derechos mixtos: que comprende el derecho de suscripción o asunción
preferente
Ha de considerarse derecho del socio la facultad que le asiste para poder exigir
responsabilidades en aquellos supuestos en que proceda

La estructura del órgano al que se confía la administración de la sociedad ha de


constar en los estatutos sociales que rigen el funcionamiento de la misma. En
ellos se ha de determinar a quién se confiere el poder de representación y su
régimen de actuación. En definitiva, es la voluntad contractual de los fundadores
y, posteriormente, la junta general, quien decide la composición del órgano de
administración y su estructura formal y organizativa

gestión y representación de la sociedad


ámbito: todos los actos comprendidos en el objeto social. no se puede limitar
ni siquiera se limitan, si actúan fuera de ese objeto si es tercero de buena fe

administrador único
varios mancomunados (en SA solo 2; si son más ha de ser consejo)
dos o más solidarios
consejo de administración (3 o más)
En la S.A. ha de especificarse en los estatutos, y su cambio supone modificación
estatuaria. En la S.L., sin embargo, se pueden fijar todos los sistemas como
alternativos y a la Junta decide, sin modificar los estatutos.
Si el órgano es plural, las comunicaciones pueden dirigirse a cualquiera de ellos;
si es consejo, al presidente. En sociedades limitadas nueva empresa (SLNE) no
cabe consejo. En sociedades anónimas cotizadas, es imperativo.
Administradores pueden ser cualquier persona, física o jurídica. Si es jurídica,
ha de designarse a una persona física representante. Los estatutos pueden exigir
que sea socio. Y, en determinadas actividades está sujeto al cumplimiento de
otros requisitos (experiencia, honorabilidad…).

De diligente administración: desempeñan su cargo con la diligencia de un


ordenado empresario, según sus funciones.
Dedicación adecuada.
Derecho y deber de informarse adecuadamente.
Protección de la discrecionalidad empresarial, actuando de buena fe, sin
interés personal

los administradores deberán desempeñar el cargo con la lealtad de un fiel


representante, obrando de buena fe y en el mejor intrépido de la sociedad.
Además, la infracción del deber de lealtad determinará no solo la obligación de
indemnizar el daño causado al patrimonio social, sino también la de devolver a
la sociedad el enriquecimiento injusto obtenido por el administrador

no ejercer sus funciones para otros fines


abstención en temas que le afecten
confidencialidad
actuación bajo su propia responsabilidad
evitar situaciones de conflicto de intereses

Régimen imperativo.
Solamente caben autorizaciones concretas y excepcionales, que en los casos
más relevantes ha de acordar la Junta.
La prohibición de competir sólo es dispensable si no causa perjuicio.
Las normas afectan también a las operaciones con personas vinculadas.

Frente a la sociedad, socios y terceros del daño que causen por actos u omisiones
contagios a la Ley, a los estatutos o realizados incumpliendo los deberes del
cargo.
Se extiende al administrador de hecho, y al más alto directivo si no hay
delegación.
Solidaria en el caso de órganos colegiados.
Las personas físicas representantes de los administradores personas jurídicas
responden solidariamente con ella

Transcurso del plazo (transcurrida la siguiente Junta General).


Por JG en cualquier momento, sin necesidad de que conste en el orden del
día.
Si incurre en prohibición habrá de ser separado a petición de cualquier socio,
por acuerdo JG.
Lo mismo si lo es de cualquier sociedad competidora.
Gratuito si no se dice lo contrario, por lo que debe ser fijada en los estatutos:
cuantía exacta o forma de cálculo.
La junta debe aprobar, además, la cuantía máxima del total de retribuciones de
los administradores. El reparto lo pueden decidir ello, si los estatutos no dicen
otra cosa.
La remuneración de los administradores deberá en todo caso guardar una
proporción razonable con la importancia de la sociedad, la situación económica
que tuviera en cada momento y los estándares de mercado de empresas
comparables. El sistema de remuneración establecido deberá estar orientado a
promover la rentabilidad y sostenibilidad a largo plazo de la sociedad e incorporar
las cautelas necesarias para evitar la asunción excesiva de riesgos y la
recompensa de resultados desfavorables.

Las modificaciones estatuarias están reguladas en TRLSC. Es un régimen especial


para el aumento y disminución del capital social.

acuerdo Junta General con los requisitos de los artículos 194 o 199, salvo cambio
de Domicio dentro del mismo municipio, que puede ser acordado por el órgano
de administración.
Informe justificativo de los administradores.
Que consten en la convocatoria los extremos a modificar.
Que en el anuncio se exprese el derecho de todos los socios a examinar o
recibir el texto íntegro de la propuesta y él informa.
Escritura pública e inscripción en el RM.

acuerdo por Junta General con los requisitos de la modificación de estatutos.


Distinguimos dos formas:
Emisión de nuevas acciones/participaciones
Elevación del nominal de las existentes, lo que requiere unanimidad.
En la S.A. rige el principio de desembolso mínimo, si no se acuerda otra cosa. En
la S.L. íntegro.
Las modalidades de ejecución: son aportaciones dinerarias o no dinerarias,
incluida la compensación de créditos, y con cargo a reserva.

derecho de los antiguos socios a suscribir un número proporcional de


acciones/participaciones.
Sólo se da si hay emisión de nuevas acciones/participaciones con aportaciones
dinerarias.
Exclusión cuando el interés social así lo exija, total o parcialmente y
siempre que:
Conste la supresión en el anuncio.
Informe justificativo de los administradores, indicando quién va a adquirirlas.
Informes auditores justificando que en VN más la prima de emisión se
corresponden con el valor real
operación contaría a la ampliación, que puede tener por objeto:
Devolución de aportaciones o condonación de dividendos pasivos.
Constitución o incremento de reservas.
Compensación de pérdidas (obligatoria si el patrimonio está por debajo de los
2/3
:
acuerdo con requisitos de la modificación de estatutos. En la S.A., se publica en
el BORME y en la página web o en el diario de gran circulación en la provincia
el derecho de oposición establece:
En S.A.: los acreedores de créditos no vencidos pueden oponerse, con lo que
la reducción no tendrá lugar hasta que se les garantice adecuadamente.
No hay derecho de oposición cuando se objeto sea:
o Compensar pérdidas.
o Incremento reserva legal.
o Con cargo a reservas libres o a beneficios.
En S.L.: sólo si lo establecen los estatutos sociales.

compensación de pérdidas.
para dotar la reserva legal
para devolver aportaciones
operación acordeón
adquisición de acciones/participaciones propias

Regulada con carácter unitario por Ley sobre modificaciones estructurales de 3


de abril de 2009.
Derogó la parte correspondiente de la LSA y LSRL, pero al ser ella la habilitante
para refundirlas no se incluyó en el TRLSC. Previsiblemente se haga pronto.
Se aplica a todas las sociedades mercantiles (salvo cooperativas, si bien les
dedica alguna norma).
Además de la transformación, fusión y escisión, regula también la cesión global
de activo y pasivo.

cambio del tipo social. Toda sociedad mercantil puede transformarse en otra
sociedad mercantil.

acuerdo Junta General con las condiciones propias de la sociedad de que se trate.
Facilitar a los socios, con la convocatoria:
Informes administradores que explique los aspectos jurídicos y económicos
de la transformación.
Balance de transformación (aprobado en los 6 meses anteriores; informe de
cambios escritos y verbal en la junta).
Informe de auditoría (si sometida).
Proyecto de escritura o estatutos de la sociedad resultante.
No es preciso si la junta es universal
mantenimiento personalidad. Subsisten todos los derechos y obligaciones de los
socios. Si hay dividendos pasivos y no caben, habrán de cancelarse previamente.
No puede variarse la participación de los socios. Si se emitieron obligaciones, y
no es posible en la nueva forma social, han de amortizarse o convertirse

el acuerdo se publica en el BORME y en un diario de gran circulación en la


provincia. Los socios que no votaron a favor pueden separarse de acuerdo LSRL.

dos o más sociedades mercantiles se integran en una única sociedad que puede
ser una de ellas o de nueva creación, mediante la transmisión en bloque de sus
patrimonios y la atribución a los socios de las cuotas que procedan

Acuerdo de la Junta.
Elaboración Proyecto de Fusión.
Informe de expertos.
Informe de administradores.
Balance de fusión

Extinción de una sociedad con división de todo su patrimonio en dos o más


partes que se transmiten por sucesión universal a una de nueva creación o
una ya existente, recibiendo los socios un número de acciones participaciones
o cuotas proporcional a su participación en la sociedad escindida.

el traspaso en bloque por sucesión universal de una o varias partes del


patrimonio de una sociedad, cada una de las cuales forme una unidad
económica, a una o varias sociedades de nueva creación o ya existentes,
recibiendo los socios de la sociedad que se escinde un número de acciones,
participaciones o cuotas sociales de las sociedades beneficiarias de la escisión
proporcional a su respectiva participación en la sociedad que se escinde y
reduciendo ésta el capital social en la cuantía necesaria

se entiende por segregación el traspaso en bloque por sucesión universal de


una o varias partes del patrimonio de una sociedad, cada una de las cuales
forme una unidad económica, a una o varias sociedades, recibiendo a cambio
la sociedad segregada acciones, participaciones o cuotas de las sociedades
beneficiarias. La diferencia con la escisión parcial estriba en que quien recibe
las acciones o participaciones en la sociedad escindida y no sus socios. En la
práctica se denominaba aportación de rama de actividad.

se define como una transmisión en bloque por una sociedad de todo su


patrimonio por sucesión universal a favor de uno o varios socios o terceros, a
cambio de una contraprestación que no podrá consistir en acciones,
participaciones o cuotas de socios del cesionario. Acuerdo de cesión global por
la junta general de socios de la sociedad cedente.
Régimen jurídico: se regirán ambos supuestos de traslado (de o hacia el
territorio español) por los dispuesto en los tratados o convenios internaciones
vigentes en España, sin perjuicio de lo dispuesto para sociedad anónima
europea.
Traslado al extranjero: si la sociedad está constituida de conformidad
con la ley española, solo podrá realizarse si el Estado al que se traslada
permite el mantenimiento de la personalidad jurídica de la sociedad. No
pueden trasladar su domicilio las sociedades en liquidación ni las que se
encuentren inmersas en procedimiento concursar.
Traslado al territorio español: no afectará a la personalidad jurídica,
pero ha de cumplir lo dispuesto en la ley española, o en los tratados o
convenios internaciones vigentes. Las sociedades extranjeras de capital
deberán justificar con un informe independiente que su patrimonio neto
cubre la cifra exigida por el Derecho español

Derecho del socio a salir de la sociedad en ciertos casos. Causa — socios que no
hayan votado a favor del acuerdo de:
Sustituir o modificar sustancialmente el objeto social.
Prórroga de la sociedad.
Reactivación de la sociedad.
Creación, modificación o extinción prestaciones accesorias.
Reparto de dividendos.
Traslado de domicilio al extranjero
otras previsiones en los estatutos.

expulsión del socio por incumplimientos.


Causas:
SLs: incumplimiento de prestaciones accesorias, prohibición de
competencia por el administrador o condena en acción social.
SAs: otras previstas en los estudios (acuerdo unánime para incorporarlas
vía modificación estatutaria).
Requiere acuerdo de la JG. Si es un socio con el 25%, hace falta ratificación
judicial, salvo que hubiera sido condenado a indemnizar a la sociedad.

Primer paso para la extinción de la sociedad. Puede ser un proceso largo, pero
en todo caso, la Sociedad mantiene su personalidad jurídica durante todo el
proceso.
Causas:
A. DISOLUCIÓN DE PLENO DERECHO
Término fijado en los estatutos; salvo que se hubiera prorrogado antes, se
disuelve de pleno derecho.
Transcurrió de un año desde reducción de capital por debajo del mínimo
legal, por cumplimiento de una Ley.
El concurso no es causa de disolución, pero sí la apertura de la fase de
liquidación

B. DISOLUCIÓN POR CAUSA LEGAL O ESTATUTARIA, CONSTATADA


POR JG O JUDICIALMENTE
Cese en la actividad. Se presume tras más de un año sin ella.
Conclusión de la empresa.
Imposibilidad manifiesta de conseguir el fin social.
Por paralización de los órganos sociales.
Por pérdidas que dejen el patrimonio neto por debajo de la mitad del capital
social, a no ser que éste se aumente o reduzca y siempre que no procesa
instar concurso.
Por reducción del capital social por debajo del mínimo evaluación (si no es
por cumplimiento de una Ley).
Porque las acciones o participaciones sin voto superen el 50% del capital
desembolsado durante más de dos años
Por cualquier causa establecida en los estatutos
Estas causas requieren acuerdo de la junta constituida según arts. 193 y 198.
Debe convocarse en el plazo de 2 meses desde que se conozca la concurrencia
de la causa.
Si no se convoca o se aprueba:
Cualquier interesado puede pedir la disolución judicial.
Los administradores están obligados a pedirla en los dos meses siguientes
a la fecha de la junta
C. DISOLUCIÓN POR MERO ACUERDO (SIN CAUSA ESPECÍFICA)
Las sociedades de capital también pueden disolverse por meto acuerdo
adoptado con los requisitos para la modificación de estatutos
Normas comunes:
El acuerdo de disolución se inscribe en RM y publica en BORME.
Reactivación: la sociedad se puede reactivar si,
o Desapareció la causa de disolución.
o El patrimonio contable > capital social.
o Acuerdo de junta con requisitos modificación de estatutos

Se abre con la disolución; mantiene personalidad jurídica.


Liquidadores: los administradores cesan en su representación y se designan
liquidadores por la junta.
Si los estatutos o la junta no acuerdan otra cosa, los administradores pasan
a ser liquidadores, por tiempo indefinido.
Responden por daños por fraude o negligencia grave.
Cesan al terminar la liquidación o por el acuerdo de la junta general.
Cabe pedir nombramiento de inventores en SA, si tienes un 5% (al secretario
judicial o al RM), o puede designarlo el Gobierno en casos especiales
funciones de los liquidadores:
Formular inventario y balance inicial.
Llevar y custodiar libros.
Realizar operaciones pendientes y las nuevas necesarias para la
liquidación.
Enajenar los bienes sociales.
Percibir los créditos y pagar las deudas.
Representar a la sociedad.
Informar periódicamente a los socios y acreedores del estado de la
liquidación y formular cuentas anuales e informe de estado de la liquidación
Terminada la liquidación: formulan balance final.
Ha de ser aprobado por la Junta.
Si nadie lo imputan en el plazo de dos meses, se puede repartir la cuota
de liquidación. Salvo acuerdo unánime, la cuota se paga en dinero.
También cabe que en los estatutos se haya recogido el derecho de algún
socio a que se le restituyan aportaciones no dinerarias concretas.
Se otorga escritura de extinción, se inscribe en RM solicitando la
cancelación registral y se depositan los libros
Activos y pasivos sobrevenidos:
o Si aparece nuevos bienes, los liquidadores deben repartirlos entre
los antiguos socios.
o Si aparecen nuevas deudas, los antiguos socios responden hasta el
importe de la cuota de liquidación recibida, sin perjuicio de la
responsabilidad de los liquidadores
El título valor es el documento de un derecho privado cuyo ejercicio y cuya
transmisión están condicionados a la posesión del documento. Incorpora un
derecho de tal manera que el ejercicio de ese derecho está condicionado a la
posesión del documento.

Documento que incorpora un derecho: abstracto, Literal, Completo, Ejecutivo


Normalmente a la orden

1º. Por sí mismos constituyen un derecho de crédito.


Que se mide exclusivamente por lo que consta en el título (literal).
Que no depende de nada que esté fuera del título (abstracto).
Que se puede exigir/ejecutar con el simple título.
2º. Que, en sí mismo, el título es dinero.
Sirve como medio de pago.
Sirve como medio de crédito (si no vende a la vista).
3º Del mismo nacen acciones autónomas
No necesitamos juicio declarativo

Distinguimos tres tipos de títulos de valores:


LETRA DE CAMBIO: orden de pago.
PAGARÉ: promesa de pago.
CHEQUE: orden de pago a un Banco

La letra de cambio es el orden de pago cuyo cumplimiento garantiza el


ordenante.
Requisitos:
Denominación “Letra de cambio”.
Mandato puto y simple de pagar.
Nombre del acreedor o beneficiario (TOMADOR).
Fecha de emisión.
Nombre del librado, es decir, quien debe pagar.
Firma del librador, quien emite la letra
requisitos no esenciales:
Vencimiento: fecha, plazo desde la fecha, vista, plazo desde la vista. si no
dice nada, a la vista
lugar de pago: el indicado al lado del nombre del librado
lugar de emisión: el indicado al lado del nombre del librador
no son requisitos de validez, sino de ejecutividad:
impreso oficial.
timbre adecuado (duplo si es más de 6 meses)
: garantiza la aceptación y el pago.
Se refiere al nacimiento de la letra de cambio. Consta de una declaración
cambiaria originaria, prometiendo el pago de una determinada suma, en virtud
de la cual se incorpora al documento un derecho de crédito por el importe de la
letra. Esta declaración por sí sola basta para el nacimiento de una letra de cambio
y es realizada por el librador, que responde de las consecuencias de la declaración
frente a cualquier tenedor de buena fe.
Aceptación —> el librado asume la orden de pago, y se convierte en obligado
cambiario al pago
: cesión de un documento de crédito a un tercero.
El endoso consiste en la transmisión a un tercero de los derechos de cobro
derivados de la letra. El endosante es quien transmite la letra y el que la recibe
es el endosatario. Este adquiere todos los derechos incorporados a la letra de
cambio, en caso de falta de pago.
La letra salvo que en ella se incluya la cláusula “no a la orden”, podrá transmitirse
por endoso en repetidas ocasiones. El endoso debe ser total e incondicional
: misma posición que el avalado.
Es una garantís que otorga el banco, ante la solicitud de un avalado. A través del
aval, el banco se compromete a responder ante una determinada obligación del
avalado.
Actúa como un seguro de pagos.
El banco responde por el deudor. Es muy frecuente ver el aval bancario en los
contratos de alquileres
Las declaraciones cambiarias deben ser:
Documentadas en la letra.
Firmadas (sin más). En caso de representación, tiene que expresarse.
Puras y simples. La condición anual cualquier obligación cambiaria.
Absolutamente independientes (incluso el aval)
obligados cambiarios:
directo: el aceptante y su avalista
de regreso: librador, endosantes, avalistas de estos dos últimos.

Debe presentarse al pago el día del vencimiento o los dos días hábiles siguientes,
o pierde acciones de regreso. Por el tenedor legítimo (cadena ininterrumpida de
endosos). En el lugar de pago.
Pago del librado/aceptante: extingue todas las obligaciones cambiarias
:
directa: contra su aceptante y sus avalistas.
de regreso: contra el librador y endosantes que le precedan
acumulables: todos son deudores solidarios.
requisitos acción de regreso:
▪ aceptación denegada + acta de protesto
▪ pago denegado + acta de protesto
excepciones:
▪ causales: solo las que existan entre demandante y demandado y no las
de la relación de provisión de fondos
El pagaré es un documento escrito mediante el cual una persona se compromete
a pagar a otra una determinada cantidad de dinero en una fecha acordada
previamente.
Sujetos: Firmante: responde como el aceptante. Tomador.
Régimen: idéntico a la letra.
Declaraciones cambiarias: las mismas, salvo la aceptación.
Acciones: directa contra el firmante y sus avalistas, de regreso contra los
endosantes y sus avalistas.
REQUISITOS esenciales:
Denominación “pagaré”
Promesa pura y simple
Nombre del acreedor (tomador). NOMINATIVO
Fecha de emisión
Firma del que emite el pagaré, denominado firmante
SUBSANABLES:
Vencimiento: si no dice nada, a la vista.
Lugar de pago: si no dice nada, el lugar de emisión se considera lugar de
pago y domicilio del firmante.
Si no hay lugar de emisión, se toma el que figure al lado del nombre del
firmante.

El cheque es un documento o título que contiene una orden o mandato de pago


de una cantidad determinada del dinero, que formula la persona que lo libra o
emite (o sea, quien lo firma) contra una entidad de crédito (Bando, Caja de
Ahorros, Caja Postal o Cooperativa de crédito) en la que dispone de dinero, para
que ésta lo pague al tenedor legítimo del documento.
El librado es, pues, siempre un Banco. No puede aceptar (y si lo hace se tiene
por no escrito).
Precisa de un previo acuerdo: pacto de cheque por el que el Banco se obliga
a atender los cheques que se libran contra la cuenta, si tiene fondos.
beneficiario: nominativo o al portador
requisitos:
denominación cheque
mandato puro y simple de pagar una cantidad de euros
nombre de librado, que ha de ser un Banco
lugar de pago
fecha y lugar de emisión
firma del librador
Garantías:
cheque conformado: no es aceptación, sino que comprueba que hay fondos y
los bloqueas
cheques bancarios: tampoco es aceptación, si no autentico libramiento.
cheques para abonar en cuenta: el tomador o tenedor no puede cobrarlo en
ventanilla, sino que ha de ingresarlo en una cuenta.
Plazo:
vencimiento: solo a la vista. cualquier clausula se tiene por no escrita
presentación del pago
▪ emitido y pagadero en España, en 15 días
▪ emitido en el extranjero y pagadero en España, 20 días si se emitió
en Europa y 60 fuera de Europa.
▪ se computan los inhábiles, salvo que lo sea el vencimiento
revocación: no surte efectos hasta después de expirar el plazo de
presentación. si no se revoca, se puede pagar después de pasados esos
plazos. en caso de robo o extravío, puede oponerse

Mandato de pagar Promesa de pago Mandato a un banco


Nominativo Nominativo Nominativo o al
portador
A plazo A plazo A la vista
Librado: el librado Firmante, responde Librador. El librado no
puede aceptar si no se como aceptante puede aceptar
prohibió

A diferencia del cheque o del pagaré que es emitido por quien debe realizar el
pago, en el caso de la letra de cambio es quien debe de cobrar quien tiene la
iniciativa en el pago al igual que en el recibo bancario.
La letra de cambio tiene las siguientes funciones dentro del ámbito empresarial:
Medio de pago.
Garantía financiera, dado su carácter ejecutivo puede utilizarse como
garantía en operaciones de financiación.

I. El Librado: Es la persona a la que se da la orden de pago (quien debe


pagar), es el destinatario de la orden dada por el librador.
II. El Librador: la persona que ordena hacer el pago.
III. El Fiador o Avalista: la persona que garantiza el pago de la letra. La
aparición de un avalista en la letra de cambio no es un requisito obligatorio,
sucede lo mismo que con los cheques y pagarés, esto es que pueden estar
o no avalados.

I. La denominación de Letra de Cambio inserta en el mismo texto del


documento y expresado en el mismo idioma empleado en la redacción del
documento.
II. La orden pura y simple de pagar una suma determinada.
III. Nombre del que debe pagar (Librado).
IV. Indicación de la fecha de vencimiento.
V. Lugar donde el pago debe efectuarse.
VI. Nombre de la persona a cuyo cargo debe efectuarse el pago suele
corresponder con el librador de la letra.
VII. Fecha y lugar donde se emitió la letra.
VIII. La firma del que gira la letra (Librador).
En caso de que algunas de las características anteriormente mencionadas no
aparezcan detalladas expresamente la Ley Cambiaria establece las siguientes
reglas:
Sin vencimiento: La letra de cambio cuyo vencimiento no esté indicado, se
considera pagadero a la vista.
Diferencias entre las cantidades expresadas: La letra de cambio cuyo valor
aparece escrito a la vez en letras y en guarismos, tiene, en caso de
diferencia, el valor de la cantidad menor y en el caso de que sólo aparezca
el importe expresado en letra o cifra varias veces, pero existiendo
diferencias en la cantidad expresada se tomará el valor de la cantidad
menor.
La letra se debe expedir en impreso oficial o timbre emitido por el Estado, y su
importe estará en proporción a la cuantía que se refleja en la misma. Con la
compra del impreso abonamos el impuesto de Actos Jurídicos Documentados

1. Lugar de emisión.
2. Denominación de la moneda en la que se ha emitido.
3. Cuantía de la Letra.
4. Fecha de libramiento, esto es, el momento en que se
ha emitido la letra de cambio.
5. Fecha de vencimiento, fecha en la que el librado, quién
tiene que pagar ha de hacer efectivo el pago.
6. Librador, datos del emisor de la letra de cambio.
7. Cuantía de la letra de cambio expresada en cifra.
8. Domicilio de pago, si bien no es un requisito
indispensable cuando se especifica se dice que la letra de
cambio se encuentra domiciliada, suele corresponderse
con la dirección de la entidad bancaria donde habrá de
hacerse efectivo el pago.
9. Datos del librado, identificación y dirección de la
persona, física o jurídica, que ha de realizar el pago.
10.Aceptación por parte del librado del pago, en ocasiones
la letra se presenta al librado para que con su firma acepte
dé el visto bueno al pago.
11.Firma autógrafa del librador, esto es, del emisor de la
letra de cambio.
12.Tasa de timbres - Actos Jurídicos Documentados- que
se tendrán que liquidar para poner en circulación la letra.
En este sentido cabe destacar que la cuantía de dicha tasa
depende de la cuantía del documento.
13.Identificación del documento utilizado para su
cumplimentación
La actividad mercantil es, esencialmente, una actividad mediadora en el
desplazamiento de cosas, derechos o servicios de un patrimonio a otro, o de un
titular a otro. El contrato, el principal instrumento de circulación de valores
patrimoniales. Por ello puede afirmarse que el derecho mercantil es
predominantemente un derecho de obligaciones y de contratos, cuya finalidad
fundamental es hacer posible el tráfico jurídico.
Se entiende por contrato todo acuerdo de voluntades entre dos o más
personas dirigido a crear obligaciones entre ellas.
Esta definición se deduce de la conjunción de los siguientes elementos:
Consentimiento común
creación de una obligación
fuerza de ley entre las partes
La anterior definición es aplicable en todos sus términos al contrato mercantil.
De hecho, la función del contrato es la misma en el tráfico mercantil que en el
civil, esto es, la circulación de bienes y derechos. Es más, salvo contadas
excepciones, los contratos regulados en el Código de Comercio tienen su
homónimo en el Código Civil.
En lo que se refiere a la calificación de un determinado contrato como
mercantil, ello se deriva del hecho de:
hallarse regulado en el Código de Comercio
participar en el contrato un empresario y la vinculación del mismo a su
actividad personal
producirse el contrato en el ejercicio de una empresa mercantil
Por expresa remisión legal, y salvo en lo específicamente establecido en el Código
de Comercio o en leyes especiales, los contratos mercantiles se rigen por las
reglas generales contenidas en la normativa civil, en todo lo relativo a sus:
requisitos; modificaciones; excepciones; interpretación; extinción; y capacidad
de las partes

para que exista un contrato es precisa la concurrencia de el consentimiento de


los contratantes, del objeto cierto que sea materia de contrato y de la causa de
la obligación que se establezca

El consentimiento se manifiesta como el concurso de la oferta y la aceptación


sobre la cosa y la causa que han de constituir el negocio. Pero para que haya
contrato no basta la mera existencia de la voluntad contractual de cada uno de
los contratantes. Se requiere, además:
Que éstos puedan prestar consentimiento, esto es, san jurídicamente
capaces para contratar
Que la voluntad expresada o manifestada carezca de vicios que incidan en
su validez o eficacia
Es la intención negocial o móvil esencial del contrato. Es decir, el comportamiento
a que el vínculo obligatorio sujeta al deudor y que tiene derecho a exigirle el
acreedor, referido no al aspecto obligación al objetivo inmediato, o sea a los
derechos y obligaciones que se constituyen, sino al mediato, que puede consistir
en una cosa propiamente dicha, o en un acto de una persona constitutivo de una
prestación.
En cualquier caso, el objeto o prestación que constituya la materia del
contrato ha de reunir los siguientes requisitos:
Real o posible: la cosa existe.
Lícito: todas las cosas y servicios que no estén fuera del comercio de los
hombres, ni sean contrarios a la ley y a las buenas costumbres.
Determinado: el objeto ha de estar determinado o, al menos, ser
determinable conforme a los criterios establecidos por las partes.
La consecuencia jurídica de un contrato sin objeto o con objeto ilícito es la
nulidad radical o de pleno derecho, que puede solicitarse en cualquier
momento (es imprescriptible), incluso oponerse por vía de excepción, e incluso
acordarse de oficio

Es la razón que dota de sentido a un contrato. La causa es el fin que se


persigue en cada contrato, en sentido objetivo. No quiere decir con ello que
los móviles o motivos subjetivos carezcan de transcendencia jurídica, lo que
ocurre que para que lo tenga, es necesario que sean reconocidos por ambos
contratantes y que se eleven a condición determinante del pacto concertado, y
debidamente se exprese.

En un sentido amplio, se habla de forma para designar el medio de


exteriorización del que las partes se sirven para emitir sus declaraciones de
voluntad. En este sentido todos los contratos son formales, pues todos necesitan
de alguna forma para celebrarse. Sin embargo, en sentido más estricto, el
término forma alude al conjunto de solemnidades exteriores que son
consideradas como necesario vehículo de expresión de la voluntad contractual,
la cual debe quedar exteriormente revestida con ellas con el din de que alcance
plena validez y eficacia jurídica.
Rige en nuestro Derecho el principio de libertad de forma, conforme al
cual, los contratos son obligatorios, cualquiera que sea la forma en que
se hayan celebrado, siempre que concurran las condiciones esenciales
para su validez
INTERPRETACIÓN: en el ámbito contractual, interpretar implica una doble
tarea.
A. La indagación de la concreta intención de los contratantes al objeto de
reconstruir el pensamiento y la voluntad de las partes considerando en su
combinación
B. La atribución de sentido a las declaraciones realizadas por los contratantes.
en la vida de un contrato pueden distinguirse dos fases:
1. La anterior a su celebración o fase preparatoria
2. La posterior o fase de ejecución.
bajo la denominación de formación del contrato se hace referencia a la serie de
actos que preceden o que pueden preceder al momento de perfección del
contrato y que se llevan a cabo precisamente con esa finalidad.
La formación de un contrato puede ser instantánea, siendo ésta última propia de
operaciones económicas de escaso valor o que se encuentran estandarizadas.

RELEVANCIA: instrumento jurídico más importante y usado por la circulación


de bienes.
Por el contrato de compraventa, uno de los contratantes (vendedor) se
obliga a entregar una cosa determinar y el otro (comprador) a pagar por
ella un precio cierto, en dinero o signo que lo represente.
Comerciar es, por excelencia, comprar y revender con lucro y comerciante es,
por antimafia, aquél que desarrolla esa actividad.
Desde el punto de vista económico, el contrato de compraventa cumple una
función de primer orden, ya que favorece la circulación de los bienes al ser un
instrumento para el cambio de éstos por dinero

Será mercantil la compraventa de cosas muebles para revenderlas, bien en


la misma forma que se compraron, o bien en otra diferente, con ánimo de
lucrase en la reventa

En principio, compra para revender, transformado o no, con ánimo de lucro, es


mercantil
están EXCLUIDAS: venta al consumo, venta agricultores y artesanos (exclusión
decimonónica, no acorde a la realidad actual) y ventas de excedentes.
Son requisitos esenciales para la validez de todos los contratos:
El consentimiento de los contratantes
Un objeto cierto que sea materia del contrato
La causa de la obligación que se establezca
Con respecto a la compraventa, en desarrollo de la regla general
expuesta, sus elementos característicos son los siguientes:
Contratantes que han de consentir: vendedor y comprador
Objeto: el bien que se venda;
Causa: el precio o contraprestación dineraria que se paga a cambio

objeto: cosas muebles corporales, identificadas por sí mismas o, si son


genéricas, cuantitativamente.
precio: sin normas específicas, pero con condiciones; ser cierto y consistir en
dinero o signo que lo represente.

ENTREGA: Cco sin norma específica, por lo que, en principio, habríamos de


acudir al Código Civil.
REGLA GENRAL: “Se entenderá entregada la cosa vendida, cuando se ponga
en poder y posesión del comprador”.
CONCLUSIÓN: la obligación de entrega consiste en la puesta a disposición del
comprador en el lugar y tiempo convenidos
Si no hay pacto:
Lugar: establecimiento del vendedor.
Ventas plaza a plaza o con entrega: cuando se entregan al transportista.
Tiempo: 24hs. Siguientes a la conclusión del contrato.
El vendedor está obligado a garantizar al comprador frente a:
Los defectos de calidad y cantidad de las mercaderías (saneamiento por
defectos ocultos);
El riesgo de que pueda verse legalmente privado, total o parcialmente de ellas
(saneamiento por evicción).
Estas obligaciones operan, aunque nada se haya pactado al respecto.
Sin embargo, no resultan exigibles cuando se han excluido expresamente (una
de ellas o ambas), aunque dicho pacto de exclusión es nulo si el vendedor es
conocedor de los defectos.
Es también posible la reducción o ampliación de los plazos que la Ley Establece
para la denuncia de los defectos observado.
Saneamiento por evicción y vicios: “en toda venta mercantil el vendedor
quedará obligado a la elección y saneamiento en favor del comprador, salvo pacto
en contrario”.
Evicción: el comprador se va privado de la cosa por un tercero con mejor
derecho por sentencia firme.
Vicios: la existencia de defectos viene determinada por la concurrencia de los
siguientes requisitos.
Existencia de anomalías que distingan a la cosa defectuosa de las de su misma
especie y calidad.
Existencia previa a la venta, aunque su desarrollo sea posterior.
Que los defectos hagan la cosa impropia para el uso que motivó la adquisición o
que disminuya de tal modo ese uso que, de haberlo conocido el comprador, no
la habría comprado o habría dado menos precio por ella.
Por oposición a los defectos manifiestos, son ocultos e internos aquellos que
no puedan detectarse fácilmente al examinar las mercancías teniendo en cuenta
la preparación técnica del comprador, esto es, su calidad de comerciante de un
determinado sector.

PAGO DEL PRECIO: reglas generales del Cc: cierto y determinado en dinero.
Cco sólo dispone que obligación de pagar el precio nace con la puesta a
disposición de los bienes. Cabe acordar otra cosa. Habitual aplazamiento o
fraccionamiento: 60 días desde fecha factura.
RECEPCIÓN DE LA MERCANCÍA: rechazo injustificado, en los casos en los que
para la entrega sea preciso que el comprador se haga cargo de ellas

Problema en examen: pérdida de la cosa (o imposibilidad de que llegue a poder


del comprador) con posterioridad a la conclusión del contrato: ¿quién la sufre?
Si la sufre el vendedor, no tendrá derecho al precio.
Si la sufre el comprador, habrá de pagar, aunque no reciba nada a cambio.
Código de comercio: transmisión desde puesta a disposición
No entrega: si el vendedor no entregare en el plazo estipulado los efectos
vendidos, podrá el comprador pedir el cumplimiento o la rescisión del contrato,
con indemnización, en uno y otro caso, de los perjuicios que se le hayan irrogado
por la tardanza.
Entrega parcial: en los contratos en que se pacte la entrega de una cantidad
determinada de mercaderías en un plazo fijo, no estará obligado el comprador a
recibir una parte, ni aun bajo promesa de entregar el resto; pero si aceptare la
entrega parcial, quedará consumada la venta en cuanto a los géneros recibidos,
salvo el derecho del comprador a pedir por el resto el cumplimiento del contrato
o su rescisión, con arreglo al artículo anterior

No paga: si no hubo entrega, y el vendedor sabe que no va a pagar, no


entregando no incumple. Si hubo entrega, acción resolutoria o de cumplimiento.
No acepta la mercancía, siendo preciso: acción para cumplimiento o
rescisión, depositando en el primer caso judicialmente las mercancías.

Ventas con puesta a disposición en plaza distinta a la del establecimiento del


vendedor. A la compraventa se une un transporte. Régimen convencional,
fundamentalmente INCOTERMS en la compraventa internacional.
Los incoterms han sido recogidos por la Cámara de Comercio Internacional en
sucesivas versiones desde 1936. Son 11 actualmente y la última versión de
los mismos es de 2020, que sustituye a la de 2010, y está en vigor desde el
1 de enero de 2020
INCOTERMS: estándares de interpretación reconocidos a nivel mundial, de
los principales términos empleados en las CV internacionales.
El objetivo principal de los incoterms es establecer los criterios acerca de la
distribución de los costes, así como de la transmisión de los riesgos entre el
comprador y el vendedor en el contrato de una transacción comercial
internacional.
Caracteres:
Sólo se utilizan en CV de mercancías.
CV Internacionales y nacionales.
Para cualquier clase de transporte salvo excepción.
No son normas jurídicas (ni leyes, ni usos mercantiles):
sometimiento expreso en el contrato, libre elección de versión, y
posibilidad de introducir variantes

La compraventa internacional de mercaderías es una operación de vital


importancia para el desarrollo del comercio internacional. Su práctica cobra
cada vez mayor aplicación debido, sobre todo a la apertura al exterior de las
economías nacionales y a la creación de espacios económicos internacionales
comunes.
Este auge del contrato de compraventa internacional ha motivado la puesta
en marcha de diversos intentos normativos tendentes a acercar las distintas
normativas nacionales hacia un Derecho Internacional común de la
compraventa de bienes, que permita el tráfico internacional de mercancías
con una cierta garantía jurídica y una mayor homogeneidad formal.
La Convención de Naciones Unidas sobre los Contratos de Compraventa
Internacional de Mercaderías (CNUCI) establece una regulación general del
contrato, desde su formación hasta los supuestos de incumplimiento.
La norma de referencia es aplicable a los contratos de compraventa de
mercaderías entre partes que tengan sus establecimientos en países
diferentes, con independencia de su nacionalidad y siempre que concurra
alguna de las siguientes circunstancias:
Que ambos países sean Estados parte de la CNUCI.
Que las normas de derecho internacional privado prevean la aplicación de
la ley de un Estado parte

El arrendamiento financiero es una operación financiera dirigida a permitir a un


empresario/usuario la inmediata utilización de un bien que necesita acudiendo al
crédito y asegurar al financiado una garantía real hasta que la suma anticipada
hay sido reembolsada. El usuario decide la inversión y obtiene el uso del bien.
La entidad de crédito financia la operación y se asegura el reembolso
reservándose la propiedad del bien. El empresario utiliza el bien soportando el
riesgo de que éste quede en desuso, pero evitando la inmovilización de capital
que resultaría de haber optado por la compra.
En el arrendamiento financiero hay una causa compleja y única. La causa del
contrato es la obligada fusión de dos lícitos intereses particulares:
El de obtención del uso del bien de equipo (causa de arrendar)
El de aplazar el pago con la carga de los intereses (causa de financiar).
Caracteres: es de naturaleza mercantil, negocio de financiación y contrato
bancario.
El arrendamiento financiero es una realidad jurídica amplia que comprende las
figuras contractuales que a continuación se relacionan, según el orden
cronológico en que van siendo formalizadas:
A. CONTRATO DE COMISIÓN
el cliente bancario (futuro arrendatario) encarga a la entidad de crédito que
compre y se convierta en propietario de un determinado bien de equipo
B. CONTRATO DE COMPRAVENTA
la entidad de crédito negocia con el suministrador del bien de equipo y lo
compra. Se convierte en propietario del mismo.
C. CESIÓN FINANCIERA DEL USO
éste es el núcleo de toda la cadena contractual. En él convienen:
Una cesión del uso. No hay transmisión de la propiedad, sino solamente
de una de las facultades (el uso) integrantes de relación dominical.
Como contrapartida de los beneficios fiscales que reserva a la operación
se exige que ese uso sea el propio de explotaciones agrícolas,
pesqueras, industriales, comerciales, artesanales, de servicio o
profesionales. Este imperativo cierra la posibilidad de que el contrato de
arrendamiento financiero pueda convertirse en fuente de financiación
de consumidores y usuarios.
Una intención (causa de contratar) financiera contrastable en ambas
partes contractuales. De ahí el nacimiento de intereses repercutidos por
el arrendador financiero (que es arrendador y que es, también,
financiado) a cargo del arrendamiento financiero (que es cesionario del
uso y que es, también, financiado)
D. UN CONTRATO DE OPCIÓN DE COMPRA
es elemento esencial de la operación de arrendamiento financiero que las
partes acepten, como negocio inseparable del previo y principal (el anterior
de cesión financiera de uso) un contrato de este tipo en el que:
El cesionario del uso es el optante. Tiene la facultad (no la obligación)
de exigir a la otra parte que le transmita la propiedad del bien. Esto
puede ocurrir, por mandato legal, únicamente el día pactado del
vencimiento de la operación
La entidad de crédito es la aceptante de la opción. No puede negarse a
transmitir la propiedad si su cliente ejecuta su facultad
E. UN SEGUNDO CONTRATO DE COMPRAVENTA
este negocio jurídico final es ejecución del anterior. Ejecutada la opción, el
cedente del uso se convierte en forzoso vendedor y el cesionario en
comprador forzoso. Hay que aceptar por consiguiente que, verificados los dos
requisitos de título y modo, el cliente bancario ha tomado posición jurídica de
propietario final del bien de equipo.

Es el contrato por el que una de las partes (comisionista), queda obligado a


realizar por cuenta y encargo de otro (comitente), una o varias operaciones
mercantiles, siempre que alguno de ellos tenga la condición de comerciante o
agente mediador de comercio.
En la jurisprudencia, encontramos concepciones muy amplias del contrato de
comisión que comprenden, no sólo los intermediarios y comisionistas ordinarios
de compra o de venta (TS 6-10-72), sino también a comisionistas de transporte,
de suministro, de depósito, o de ejecución de obra.
Régimen:
Título III del Libro II. Art. 244 y sigs. Cco.
Concepto legal: “Se reputará comisión mercantil el mandato, cuando tenga
por objeto un acto u operación de comercio y sea comerciante o agente
mediador del comercio el comitente o el comisionista.”

El contrato de agencia se define como aquel contrato por el que una persona
natural o jurídica, el agente, se obliga frente a otra, el principal, de forma
continuada y estable, a cambio de una remuneración, a promover y concluir por
cuenta ajena operaciones de comercio, como intermediario independiente, sin
asumir el riesgo de tales operaciones, salvo pacto en contrario.
1. El agente es un empresario que actúa como intermediario independiente, no
pudiendo encuadrarse dentro de esta figura las personas vinculadas por una
relación laboral con el principal.
2. La actividad del agente se dirige a promover y a concluir actos u operaciones
de comercio (LCA art.3).
3. No asume riesgos en las operaciones que promueve, salvo que se pacte
expresamente, y sólo podrá concluirlas cuando tenga expresamente atribuida
esta facultad (LCA art.6).
4. Origina una relación estable, pudiendo establecerse un plazo determinado o
indefinido (LCA art.23)
5. Es una actividad remunerada (LCA art.11.5), pudiéndose establecer distintas
modalidades de remuneración.

Es el contrato por el que una de las partes (el comitente) encomienda a la otra
(el corredor o mediador) la realización de gestiones dirigidas a facilitar la ulterior
celebración con un tercero de un contrato en el que está interesado o para que
le indique la oportunidad o la persona con quien puede celebrarlo. Se configura
así como un contrato atípico, consensual y oneroso perteneciente al grupo de los
contratos de gestión y mediación.
El contrato se celebra, por tanto, entre el cliente y el tercero, sin que el
mediador tenga participación alguna.

El contrato de mediación es atípico, pues no está regulado expresamente en las


leyes civiles ni en el CCom, sin perjuicio de considerarlo mercantil cuando el
mediador sea un profesional que se dedique habitualmente a promover negocios
por cuenta ajena, y sea mercantil el contrato objeto de la mediación, o, en
aquellos casos en que la legislación específica lo determina así expresamente.
Al carecer de específica regulación en nuestro ordenamiento, el contrato
de mediación ha de regirse por:
1. Lo pactado por las partes que no sea contrarias a la ley, a la moral o al orden
público (CC art.1091 y 1255).
2. Las normas generales de las obligaciones y contratos del CC art.1254 s.
3. Los usos de comercio, así como la jurisprudencia pacífica y consolidada
4. La analógica aplicación de las normas de otros tipos contractuales afines al
mismo, como el mandato, comisión mercantil o arrendamiento de servicios.
Existen un conjunto de normas, en general, de carácter reglamentario,
que regulan determinadas profesiones de mediadores. Pueden citarse
las siguientes:
1. Agentes mediadores colegiados (CCom art.88 a 99).
2. Corredores de seguros y reaseguros (L 26/2006, de mediación de seguros y
reaseguros privados).
3. Agentes de la propiedad inmobiliaria (D 3248/1969 derog RD 1294/2007 -
excepto art.1-; L 10/2003 art.3).
4. Agencias de valores, sociedades, entidades oficiales de crédito, bancos y cajas
de ahorros, cooperativas de crédito, sociedades mediadoras del mercado de
dinero y los corredores colegiados de comercio, cuando se limitan a mediar,
esto es, a aproximar a los contratantes
El contrato de mediación o corretaje se distingue de otras figuras afines, como
es la comisión mercantil, en que el mediador no participa personalmente en la
determinación del contenido del contrato a que tiende la mediación, ni como
representante de una de las partes ni como simple mandatario suyo. Respecto
del contrato de agencia, se distingue del de mediación por las notas de
estabilidad y permanencia.

Es aquél por el cual un empresario (concesionario), se compromete a adquirir


en determinadas condiciones productos, normalmente de marca, a otro
(denominado concedente) y a revenderlos en una zona concreta,
prestando a los compradores de dichos productos la asistencia que
precisen una vez realizada la venta.
Diferencia agencia: actúa por cuenta propia. Primero compra y luego
revende.
Reventa significa vender los bienes en el mismo estado en que se encontraban
cuando fueron suministrados, es decir, sin transformación o alteración alguna por
el distribuidor.
El contrato de concesión o distribución comercial es un contrato de colaboración
entre empresarios para la distribución de productos o servicios bajo una marca
de prestigio
Es un contrato bilateral, basándose la relación jurídica en la confianza entre las
partes. Es importante, por consiguiente, el carácter personal del mismo.
Su contenido responde pues a diversas modalidades que se emplean en el tráfico
de forma que, para la determinación de las obligaciones de las partes, tienen
especial importancia las condiciones pactadas entre ellas.
En estos contratos es frecuente la cláusula de exclusiva. El contrato se pacta con
exclusividad cuando una empresa se obliga a no entregar sus productos para su
reventa en un territorio determinado más que a otra empresa, o cuando una
empresa se obligue a no comprar sus productos más que a otra empresa
determinada con fines de reventa, o cuando ambas obligaciones sean recíprocas.
También es habitual que su duración sea indefinida, pudiendo ambas partes
denunciar el contrato en cualquier momento, respetando siempre las normas de
preaviso y buena fe.
Es un contrato atípico, de naturaleza mixta, que incorpora caracteres del contrato
de suministro con exclusiva de reventa y del de agencia y que posee un gran
auge en el tráfico actual ya que facilita a las grandes empresas para que
fraccionen su mercado en pequeñas zonas asignadas a sus concesionarios o
distribuidores.
Distinguimos dos categorías:
Operaciones de pasivo: depósitos por lo que recogen dinero de su clientela.
Operaciones de activo: préstamos por los que dan dinero a sus clientes.
Otros que ni de activo ni de pasivo (neutros) —> servicio de giro o caja en las
cuentas corrientes. Transferencia, domiciliación o giro de recibos…
También clasificadas en típicas (dar o recibir dinero) y accesorias (prestación de
servicios).
Sin disciplina legal completa.
El contrato bancario puede definirse como un acuerdo de voluntades, en relación
con una operación bancaria, generador de obligaciones.
Existe contrato bancario cuando concurren consentimiento, objeto y causa,
quedando a la libertad de los contratantes el establecimiento de los pactos,
cláusulas y condiciones que estimen convenientes siempre que no sean
contrarios a las leyes, a la moral o al orden público.
El Derecho bancario es el conjunto de normas, principios e instituciones que
regulan la actividad de las entidades de crédito. Este Derecho incorpora dos
parcelas normativas: una jurídico-pública y otra jurídico-privada.
La parcela jurídico-pública, constituye lo que se denomina el Derecho de la
ordenación bancaria y regula las relaciones jurídicas entre las entidades de
crédito y la Administración Pública.
La parcela jurídico-privada, constituye lo que se denomina el Derecho
contractual bancario que regula las relaciones entre la entidad de crédito y
los clientes.
ENTIDADES
Bancos
Cajas de ahorro: tuvieron gran importancia, pero sólo quedan dos.
Cooperativas de crédito (las más importantes son las Cajas rurales).
En otros países: bancos comerciales (operaciones particulares y pymes) y bancos
industriales (financiación industrial l/p), pero en España no cuajó y todos son
mixtos

Contratos bancarios típicos, para su instrumentación, se sirven de una cuenta


corriente, en la que se anotan los movimientos.
Anejo a otro contrato bancario (v.gr. de depósito).
Conclusión: cuenta corriente presupone la formalización de un contrato básico
(ej. un depósito a la vista) y otro accesorio que es la propia cuenta.
Titularidad plural
Apertura CC puede hacerse a nombre de una sola persona o de varias, físicas o
jurídicas (cuentas colectivas).
Dos modalidades:
Indistintas: Cada uno de los titulares puede disponer de la totalidad de los
fondos con su sola firma.
Mancomunadas o conjuntas: es necesaria la firma de todos para disponer o
realizar cualquier operación.
Firmas autorizadas: mero apoderamiento para disponer, pero no son titulares.
Suelen tener limitaciones (p.ej. cancelar la cuenta).
disposición de la cuenta
Tiene que haber previa provisión de fondos/crédito/valores para disponer.
En las de dinero suele darse, para disponer:
Talonario de cheques (en las llamadas cuentas corrientes).
Libreta (libretas de ahorro).
Tarjeta de débito o crédito. Obligación de custodia.
Banca telefónica o por internet: contrato de acceso con idéntica obligación de
custodia de las claves.
El Banco tiene la obligación de atender todas las órdenes recibidas (salvo
excluidas en el contrato) e informar periódicamente de sus movimientos y saldo.

Orden al Banco para que deduzca de la cuenta del ordenante una cantidad y la
abone en otra cuenta (del mismo ordenante o no) o a otro Banco para que la
ingrese en una cuenta.
Siempre entre cuentas bancarias.
Naturaleza jurídica discutida: tiene algo de contrato de comisión (la orden a su
Banco), pero la actividad del receptor es más difícil de encuadrar.
Retribución: puede suponer comisión para ambos, ordenante y beneficiario, pero
en este caso hay que informar.

Punto de partida – en los países económicamente desarrollados resulta


impensable pretender el confinamiento de las entidades de crédito a la prestación
de servicios estrictamente bancarios. Su actividad sobrepasa tales límites,
extendiéndose a ámbitos muy diversos.
Actividad típica bancaria: actividades de activo y pasivo.
Actividad parabancaria – conjunto de servicios e instrumentos que, sin
constituir actividad de intermediación crediticia ni ser meramente accesorios de
ésta, son prestados por las entidades a fin de responder a una clientela que
presenta necesidades financieras distintas de las tradicionales
Prestación de servicios de inversión y actividades complementarias
Mediación en negocios inmobiliarios
Asesoramiento general y financiero
Distribución de seguros

Pueden ser de dinero o de valores. En ambos casos suelen ser relaciones


continuadas
Dinero: cliente entrega una suma o sumas para que se la custodien y realicen
las operaciones pactadas y, en último término, para que se la restituyan. No
es un deudor normal, y la retribución suele ser al contrario que en el depósito
ordinario: paga el depositario. Por eso no cabe aplicar sin más la normativa
general del depósito.
DOS TIPOS:
A la vista: el Banco se obliga a atender en cualquier momento las
órdenes de disposición o pago. Pueden instrumentarse en lo que en la
práctica se llaman cuentas corrientes o libretas (menos movimientos y
más retribución).
A plazo: el cliente se compromete a no disponer durante un periodo
de tiempo, a cambio de mayor rentabilidad.

Originariamente:
los valores siempre se representaban por títulos y se entregaban al Banco
para su custodia y administración: depósito administrado. 308 C. de c. lo
considera el básico. Es un depósito con arrendamiento de servicios.
Actualmente:
muchos valores se representan mediante anotaciones en cuenta, con lo que
no hay custodia, sino mera tenencia de la cuenta y administración.

Por este contrato, el Banco pone a disposición del cliente una caja fuerte por
él custodiada, para que deposite en ella lo que desee, contra el pago de un
precio.
Suelen tener dos llaves: una en poder del Banco y otra en el del cliente, y
estar sitas en el propio establecimiento del Banco, con medidas de seguridad
y control de acceso
La obligación del Banco no es custodiar el contenido, que desconoce, sino la
integridad de la caja.
Usual la prohibición de depositar en ellas dinero

PRÉSTAMOS BANCARIOS:
préstamo mercantil con peculiaridades:
Consensual. o Normalmente instrumentados en póliza o escritura.
Acompañados de garantías.
Hay requisitos formales de protección a los consumidores: Publicidad,
Contenido mínimo del art. 6, Posibilidad de amortización anticipada…
APERTURA DE CRÉDITO:
operación por la que el Banco concede crédito en cuenta corriente a un cliente
por una cierta cuantía y durante un periodo de tiempo y, en consecuencia, se
obliga a atender las órdenes de pago que haga dentro de los límites de dinero y
plazo pactados. No se entrega el dinero (como en el préstamo), sino que se le
concede un máximo de crédito por el que puede disponer durante un tiempo.
Fundamento práctico: el cliente no sabe cuánto va a necesitar, así que pide la
línea por el máximo y va utilizándola cuando lo necesita. Devuelve al
vencimiento. Muy habitual para la financiación de circulante y en determinadas
obras con presupuesto abierto. También las de descuento de papel, anticipo de
facturas, factoring (anticipo y gestión de cobro) o confirming ( de pago a
proveedores). Cco. no lo regula, pero lo menciona en el art. 175,7. Modalidades:
sindicados (varios bancos en mancomún); project finance
CONTRATO DE DESCUENTO:
contrato por el que el Banco anticipa a un cliente (descontatario) el importe de
un crédito aplazado contra un tercero, descontando un interés, contra la cesión
o endoso de ese crédito salvo buen fin. Se descuentan todo tipo de créditos de
dinero, pero lo más normal so títulos cambiarios. Es forma del contrato de
crédito: es un préstamo que lleva aparejada la cesión de un crédito dinerario. La
cesión es salvo buen fin o “pro solvendo”, es decir, al cederlo no se extingue el
crédito concedido; sólo se extingue si el librado paga a su vencimiento
FACTORING: contrato por el que un cliente cede al Banco los créditos
(generalmente comerciales) que tiene contra sus clientes a cambio de que se los
anticipe y gestione su cobro. Es otra forma de crédito, en este caso anticipado
los pagos de los clientes. Generalmente se ceden facturas. En ocasiones se
admiten también pedidos, o adjudicaciones de concursos. Naturaleza mixta:
elementos del contrato de comisión, pues el Banco gestiona el cobro. Puede ser
con o sin recurso, según exista o no deber de restitución al Banco en caso de
impago
CONFIRMING:
apertura de crédito para pago a proveedores. El cliente encarga al Banco que
ofrezca a sus proveedores el pago anticipado de sus facturas. A mayor
antelación, mayor descuento. Puede ser con o sin recurso.
Con: en ese caso es un crédito al proveedor, que se obliga a restituir si el
deudor no le paga luego al Banco.
Sin: lo normal. Es una mera línea de crédito al deudor
FIANZA BANCARIA:
Por la fianza se obliga uno a pagar o cumplir por un tercero, en el caso de no
hacerlo éste. Si afirmamos el carácter mercantil de toda operación bancaria,
aceptaremos que la fianza bancaria no es sino una ordinaria fianza mercantil
dada en garantía de una obligación nacida de un contrato bancario. La fianza
bancaria se caracteriza por las siguientes notas:
a) Carácter accesorio. Para que exista fianza tiene que existir una obligación
principal garantizada.
b) Solidaridad. La doctrina suele añorar una declaración legal explícita de
solidaridad entre fiador y deudor principal mercantiles.
c) Forma escrita. El afianzamiento mercantil debe constar por escrito, sin lo cual
no tiene valor ni efecto.
d) Gratuidad, salvo pacto en contrario.

Desde el punto de vista económico — financiero, el mercado de valores es un


sistema multilateral que permite reunir los distintos intereses de compra y venta:
demandantes de fondos (emisores de determinados instrumentos financieros a
medio plazo, sean de renta fija o variable) y oferentes de fondos (adquirentes
de esos activos financieros) originando un precio más o menos estable. Desde el
punto de vista jurídico, los mercados pueden ser regulados o no regulados. En
Derecho español, encontramos una definición legal de mercados regulados de
valores, siendo aquéllos que permiten reunir los diversos intereses de compra y
venta sobre instrumentos financieros para dar lugar a contratos con respecto a
los instrumentos financieros admitidos a negociación, y que están autorizados y
funcionan de forma regular, conforme a lo establecido por la LMV art. 43
Es mercado primario aquel en que confluyen las fuerzas de la oferta y la
demanda sobre calores de nueva creación (emisiones), produciéndose su
adquisición originaria.
Cómo los instrumentos financieros intercambiados son de nueva creación, un
valor solo puede ser objeto de negociación una sola vez, esto es, en el momento
de su emisión. Tal es el caso de una emisión de acciones de una sociedad recién
constituida o una ampliación de capital, o una emisión de obligaciones.
Es mercado secundario aquel en que confluyen las fuerzas de la oferta y la
demanda de valores ya existentes; esto es previamente emitidos y ya admitidos
a negociación.
Por tanto, es aquel mercado donde los inversores intercambian los calores
previamente emitidos. Son adquisiciones derivativas

Una de las actividades fundamentales del comercio de todos los tiempos, que
casi siempre implica desplazamiento.
Puedo hacerse por medios propios, pero también se puede encomendar a
alguien: ahí tenemos la actividad mercantil.

Contrato por el que una persona, porteador, se obliga a transportar (con sus
propios medios o no) personas o cosas a otro lugar.
Obligación de resultado.
Es claramente un contrato de obra: ha de llevar lo transportado a destino
en las condiciones y plazo pactadas.
En ocasiones incluye ciertos servicios: restauración… Contrato bilateral,
oneroso (excepcionalmente gratuito), consensual, y de adhesión.
Siempre mercantil

Premisa: por su importancia económica tiene fuerte intervención


administrativa. Se considera Servicio Público y está sujeto a autorización.
Pese a que el contrato es idéntico, su régimen contractual varía según el
medio terrestre (carretera/ferroviario), marítimo, fluvial, aéreo, y también si
es de personas o de cosas.
Además, hay numerosos convenios internacionales.
Transporte multimodal: se emplean distintos medios

Aquel por el que el porteador se obliga frente al cargador, a cambio de


un precio, a trasladar mercancías de un lugar a otro y a ponerlas a
disposición de la persona designada en el contrato.
Regulado en el ámbito interno por Ley 15/2009, de 11 de noviembre. El art. 2.2:
se regirá por los tratados internacionales vigentes, el derecho comunitario y esta
Ley. Sólo se aplica a los transportes “por medios mecánicos con capacidad de
tracción propia”, lo que incluye ferrocarril. Mientras no haya otra norma, también
a los fluviales y en bicicleta.
Están sujetos por un porteador que asume frente al cargador la obligación de
transportar. No tiene que hacerlo con medios propios, puede subcontratar; lo
que asume es el resultado. Por tanto es porteador quien se obliga a
transportar, y no sólo quien transporta.
Puede haber varios porteadores:
Transporte sucesivo: en el contrato se prevé que varios porteadores
realizarán trayectos parciales. De acuerdo a la ley se puede reclamar al
primero, al último o al que realizó el trayecto en que se produjo el daño.
Transporte multimodal: es el transporte que transcurre por más de
un medio y cada uno bajo su régimen.
Cargador (o remitente): contrata el transporte, entrega la mercancía
y se obliga en general al pago del precio.
Destinatario (o consignatario): persona a la que el porteador ha de
entregar las mercancías en destino. Puede ser el propio cargador o un
tercero. En ese caso puede asumir los derechos del contrato, pero se
hace responsable del pago del precio (art. 35).
Expedidor: expedido es el tercero que por cuenta del cargador haga
entrega de las mercancías al transportista en el lugar de recepción de
la mercancía

contrato consensual, pero se suele documentar en “carta de porte”.


Cualquiera de las partes puede exigirla.

1. Poner el vehículo idóneo a disposición del cargador en el lugar y tiempo


convenidos.
2. Guardar y conservar las mercancías, desde que las recibe hasta que las
entrega.
3. Conducirlas a destino por la ruta más adecuada (salvo que haya otra
pactada).
4. Cumplir prestaciones accesorias comprometidas.
5. Entregar al destinatario en lugar y plazo. Sin plazo: término razonable.
Plazos máximos para ferrocarril.
6. En el mismo estado. Si hay discrepancias, examen pericial.

1. Entregar mercancía al porteador en el lugar y tiempo pactados.


2. Identificar y acondicionar las mercancías y facilitar la documentación
necesaria para el transporte.
3. Carga y descarga: por cuenta del cargador y del destinatario. Si lo hace
el porteador, o según sus instrucciones, responde de la mala estiba.
4. Pago del precio y demás gastos: si no se estipuló otra cosa (por
ejemplo, a portes debidos). Si es a portes debidos, responde
subsidiariamente del pago por el destinatario.
Revisable si subió el precio del gasoil.
Derecho de retención, con depósito judicial y enajenación, en caso de
impago.
Mora: automática en 30 días.
5. Derecho de disposición del cargador: puede ordenar que detenga el
transporte, que la traiga a origen o cambiar el destino.

Impedimentos al transporte: solicitud de instrucciones y, a falta de éstas,


medidas razonables y proporcionadas que considere adecuadas.
Si las mercancías corren riesgo de perderse, lo comunicará al titular del
derecho de disposición para que le dé instrucciones. Si no, puede solicitar al
juez o a la Junta arbitral su venta

Responde por:
Pérdida total o parcial: valor de las no entregadas en el momento en
que las recibió. Se equipara a la total la pérdida parcial que las hace
inútiles.
Averías: diferencia de valor en el momento de la recepción.
Retraso: el perjuicio que se pruebe causó el retraso.
Exoneración
Culpa del cargador o destinatario, vicio propio o circunstancias que no
pudo evitar y cuyas consecuencias no pudo impedir. Nunca defectos de
los vehículos.
Concurrencia de causas: proporcional
Límite
Valor mercancías: valor de mercado.
Se puede otro valor.
Pérdida o avería: no puede exceder de 1/3 del Indicador Público de
Renta de efectos Múltiples/día (se fija en Ley Presupuestos).
Por retraso: no puede exceder del coste del transporte.
Los límites no operan en caso de dolo.
prescripción de acciones
Normas imperativas.
1 año; 2 en caso de dolo.
Cómputo: Avería o pérdida pericial: entrega a destinatario. Pérdida
total: 20 días desde fecha prevista de entrega

regulado fundamentalmente en Ley de Ordenación del Transporte Terrestre LOTT,


Cap. II, que es principalmente de carácter administrativo.
Elementos personales simplificado: transportista y viajero.
Contenido:
Transportistas: trasladar al viajero a destino en las condiciones pactadas (no
es sólo tiempo y ruta).
Viajero: pago del billete y uso adecuado del medio de transporte.
Responsabilidad:
Equipajes: daños directos o valor mercancía.
Personas: rigen las normas generales de RC contractual.

Regulado por una Ley de viajes combinados. Se incorporó al TR Ley


Consumidores.
Finalidad: armonizar o dar cierta homogeneidad a la contratación internacional
y que los clientes son consumidores.
Distingue agencias organizadoras y detallistas.
Concepto: combinación de dos de las siguientes prestaciones vendidas. U
ofrecidas contra precio, si duran más de 24horas o una noche: transporte,
alojamiento, otros servicios rústicos.
MENOS DE 24H SERIA CONTRATO DE EXCURSIÓN

El contrato de seguro es aquel por el que el asegurador se obliga, mediante el


cobro de una prima y para el caso de que se produzca el evento cuyo riesgo es
objeto de cobertura, a indemnizar, dentro de los límites pactados, el daño
producido al asegurado o a satisfacer un capital, una renta u otras prestaciones
convenidas.

Contrato mercantil.
Aleatorio: no existe una equivalencia de prestaciones, pues la que debe realizar
uno de los obligados depende de que surja o no algún acontecimiento, es decir,
depende del azar o de la suerte.

ATENDIENDO AL CARÁCTER INDEMNIZATORIO:


Seguro de daños: función indemnizatoria — atiende al valor del interés:
relación económica entre una persona y un bien.
Seguro de vida: no hay indemnización y, a veces, ni siquiera existe daño. No
hay un interés en el mismo sentido que en los seguros de daños (art.83 LCS).
Difícil o imposible valoración económica.
ATENDIENDO AL OBJETO DEL INTERÉS:
Sobre las cosas.
Sobre las personas

Seguro terrestre: Ley 50/1980, de Contrato de Seguros.


Seguro marítimo: Ley 14/2014, de Navegación Marítima.
SOA: TR Ley de Responsabilidad civil y seguro en la circulación de vehículos
a motor de 2004 y Reglamento.
MEDIACIÓN: Real Decreto – la 3/2020, de 4 de febrero, de mediadas urgentes
por el que se incorporan al ordenamiento jurídico español diversas directivas
de la Unión Europea en el ámbito de la contratación pública en determinado
sectores; de seguros privados; de planes y fondos de pensiones; del ámbito
tributario y de litigios fiscales.
El ASEGURADOR:
persona que asume el riesgo y la obligación de pagar la indemnización o capital
en caso de siniestro. Ejercicio actividad reservado a sociedades con determinada
forma jurídica y que cuenten con autorización del Ministro de Economía, o del
Estado miembro de la UE
MEDIADORES
art. 2.1 de la Ley 26/2006: se entiende por mediación aquellas actividades
consistentes en la presentación, propuesta o realización de trabajos previos a la
celebración de un contrato de seguro o de reaseguro, o de celebración de estos
contratos, así como la asistencia en la gestión y ejecución de dichos contratos
(en particular en caso de siniestro).
Se clasifican de la siguiente manera:
Los mediadores se seguros se clasifican en:
Agentes de seguros (exclusivos o vinculado)
Corredores de seguros.
La condición de agente de seguros exclusivo, vinculado o corredor son
incompatible entre sí, y no pueden ejercerse al mismo tiempo
TOMADOR, ASEGURADO Y BENEFICIARIO
Tomador: quien contrata el seguro con el asegurador.
Asegurado: es el titular del interés que se asegura.
Beneficiario: designado para recibir la prestación de seguros de vida.
Tercero perjudicado en los seguros de RC
Por cuenta…
Si tomador = asegurado: Seguro por cuenta propia (propietario y conductor
vehículo asegura RC y daños propios).
Si tomador = asegurado: Seguro por cuenta ajena (Universidad suscribe un
seguro de accidentes para su personal).
Si no se sabe quién es el asegurado al celebrar el contrato: seguro por cuenta
de quien corresponda. (SEUR suscribe para todas sus expediciones).

Regla general:
Consentimiento (concurso oferta y aceptación)
Objeto
Causa
¿Forma escrita?
Art. 5 LCS: “El contrato de seguro y sus modificaciones o adiciones deberán
ser formalizadas por escrito”.
Contrato consensual: basta acuerdo verbal.
Forma escrita: medio de prueba.
Por tanto:
Existe siempre que se pueda probar el acuerdo.
Cualquiera de las partes puede exigir a la otra la documentación por escrito
del contrato.
Documentos de cobertura provisional.
Propuesta y solicitud
Regla general: concurso de oferta y aceptación
Solicitud (del tomador): no vincula.
Propuesta o proposición (de la compañía): la vincula 15 días.
Si se acepta la solicitud o la propuesta se pueden retrotraer los efectos del
seguro.
declaración del riesgo
Deber fundamental.
Contrato de extraordinaria buena fe.
“El tomador del seguro tiene el deber, antes de la conclusión del contrato, de
declarar al asegurador, de acuerdo con el cuestionario que éste le someta,
todas las circunstancias por él conocidas que puedan influir en la valoración
del riesgo”.
aspectos fundamentales
Circunstancias conocidas.
En base al cuestionario: “Quedará exonerado de tal deber si el asegurador no
le somete cuestionario o cuando, aun sometiéndoselo, se trata de
circunstancias que puedan influir en la valoración del riesgo y no estén
comprendidas en él”.
consecuencias de falsedad u ocultación
Derecho a rescindir el contrato en el plazo de un mes desde que conoció la
reserva o inexactitud.
Se queda con las primas.
Si sobreviene el siniestro antes de que rescinda: regla de equidad, salvo que
mediara dolo o culpa grave.
Reglas especiales en el seguro de vida.
la póliza: contenido mínimo
Nombre y apellidos o de nominación social de los contratantes y su domicilio,
así como la designación del asegurado y beneficiario, en su caso.
El concepto en el cual se asegura.
Naturaleza del riesgo cubierto.
Designación de los objetos asegurados y su situación.
Suma asegurada o alcance de la cobertura.
Importe de la prima, recargos e impuestos.
Vencimiento de las primas, lugar y forma de pago.
Duración del contrato.
Nombre del mediador, en el caso de que exista.

Pago de la prima (14 LCS).


Prima única o prima periódica
Consecuencias del impago (at. 15 LCS):
Impago primero prima o única: resolución o cumplimiento en vía ejecutiva.
Si hay siniestro, el asegurador no está obligado a pagarlo.
Segunda o sucesivas: cobertura en suspenso al mes del vencimiento. Si en 6
meses no reclama, el contrato se extingue. Si paga, se restaura la cobertura
a las 24 h.
Pago de la indemnización o prestación en caso de siniestro.
Debe pagar al término de las investigaciones y peritaciones necesarias para
acreditar la existencia del siniestro y, en su caso, la valoración del daño.
Mora (art.20): si no paga el mínimo en 40 días o todo en tres meses.
Interés especial: legal +50% los 2 primeros años. Siguientes, no inferior al
20%. Dies a quo: fecha del siniestro.

Se habla de seguros de daños en sentido estricto/seguros de concreta


cobertura de necesidad/seguros de indemnización efectiva.
Carácter indemnizatorio: buscan resarcir el daño efectivamente
sufrido por el asegurado —> la indemnización no puede superar el
valor real del daño —> el seguro no pude ser fuente de un
enriquecimiento injusto para el asegurado en caso de acaecimiento
del siniestro.

INTERÉS: Relación de una persona (asegurado) con una cosa, derecho o


patrimonio (objeto asegurado) susceptible de valoración económica.
Debe existir desde que el contrato comience a producir efectos, y subsistir a
lo largo de toda la vida de este.
Valor del interés / Valor asegurable — Valor de la relación entre el asegurado
y el bien o derecho
VALOR INTERÉS
No siempre constante a lo largo de la vida del contrato (Puede sufrir
modificaciones)
Se distingue:
Valor inicial —> en el momento de la perfección del contrato.
Valor sucesivo —> en cualquier momento de la vida del contrato.
Valor final —> en el instante inmediatamente anterior al acaecimiento
del siniestro .
Valor residual —> valor del interés asegurado tras el acaecimiento del
siniestro.
Valor relevante — Indemnización — Valor final
DAÑO
Diferencia entre el valor del interés antes del acaecimiento del siniestro y
después del mismo
SUMA ASEGURADA
Constituye el límite máximo de la indemnización que asume el asegurador en
cada siniestro.
En función de la relación entre el valor del interés y la suma asegurada
hay 3 situaciones:
1. SEGURO PLENO
El valor del interés y la suma asegurada coinciden (Producido el siniestro).
El asegurador indemniza el daño total sufrido
2. SOBRESEGURO
La suma asegurada es notablemente superior al valor del interés (art. 31
LCS).
Se indemnizará el daño efectivamente causado (La indemnización no
puede ser superior al daño) — el asegurado paga una prima superior a la
debida
3. INFRASEGURO O SEGURO PARCIAL
La suma asegurada es inferior al valor del interés (Art. 30 LCS). El tomador
paga una prima inferior a la que corresponde al riesgo real.
la indemnización deberá calcularse conforme a la regla proporcional (el
resarcimiento) en la misma proporción existente entre la suma asegurada y
el valor del interés
Las partes pueden excluir la aplicación de la regla proporcional (no habitual)
Coaseguro
varias compañías acuerdan entre todas asumir un riesgo dividiendo por cuotas
la prima y la suma asegurada. A diferencia del seguro cumulativo, existe un
único contrato. En caso de siniestro, cada una responderá en proporción a la
cuota respectiva.
SEGURO DE RESPONSABILIDAD CIVIL
Concepto: “Por el seguro de responsabilidad civil el asegurador se obliga,
dentro de los límites establecidos en la Ley y en el contrato, a cubrir el riesgo
del nacimiento a cargo del asegurado de la obligación de indemnizar a un
tercero los daños y perjuicios causados por un hecho previsto en el contrato
de cuyas consecuencias sea civilmente responsable el asegurado, conforme a
derecho.”
REASEGURO. CONCEPTO
El riesgo del tomador es asumido por una compañía la cual contrata a su vez
con otra (reaseguradle) la cobertura del daño que sufrirá su patrimonio si ha
de pagar la prestación o indemnización del primer seguro.

Peculiaridad seguros de vida: el bien asegurado.


La propia vida o supervivencia o la integridad física.
No cabe evaluación económica objetiva.
No cabe indemnización o reposición.
Consecuencia: prestación se fija libremente y no por el “daño”. De ahí que se
les llame seguros de capital.
Artículo 80 : el contrato de seguro sobre las personas comprende todos los
riesgos que puedan afectar a la existencia, integridad corporal o salud del
asegurado.
Incluiría: - Vida - Accidentes - Asistencia sanitaria - Decesos
Los dos últimos son claramente de daños, así como algunas prestaciones de
accidentes (cobertura de gastos)

Por el seguro de vida el asegurador se obliga, mediante el cobro de la prima


estipulada y dentro de los límites establecidos en la Ley y en el contrato, a
satisfacer al beneficiario un capital, una renta u otras prestaciones
convenidas, en el caso de muere o bien de supervivencia del asegurado, o de
ambos eventos conjuntamente.
Imposibilidad de valorar objetivamente el interés hace que:
Suma asegurada se defina libremente.
No sea de aplicación el principio indemnizatorio. Por tanto:
No existe sobreseguro o infraseguro.
No tiene relevancia el seguro múltiple.
No hay subrogación del asegurador (art. 82, que exceptúa los de
asistencia sanitaria por cuanto son de daños).
Certeza del riesgo en los seguros para caso de muerte. Incertidumbre
se limita al “cuando”.

De vida entera: cubre el riesgo de muerte durante toda la vida del


asegurado. Puede ser de prima temporal (lo normal) o vitalicia.
Temporal: cubre el riesgo de muerte si se da en un determinado período
de tiempo. Es muy habitual dentro de éstos el de amortización de
préstamo: sobre durante la vigencia del préstamo y por el capital
pendiente de amortizar.
Ambos son combinables con seguros de supervivencia.

De capital diferido: abona un capital al alcanzar cierta edad. Puede ser


puro (si fallece antes no cobra nada) o con reembolso (recupera las
primas).
De renta diferida: abona una renta vitalicia al alcanzar cierta edad.
De renta inmediata: forma de inversión que consiste en entregar un
capital al asegurador para que éste vaya pagando desde ese momento
una renta al asegurado hasta su fallecimiento

De muerte y supervivencia. Combina un seguro temporal para caso de


muerte con uno de supervivencia con capital diferido (si fallece antes
de los 65 cobra x y si sobrevive z).
Combinado: capital para caso de muerte (vida entera) y además, si
sobrevive a determinada fecha, una renta vitalicia.

“lesión corporal que deriva de una causa violenta súbita, externa y ajena
a la intencionalidad del asegurado, que produzca invalidez temporal o
permanente o muerte”. (Art. 100). Puede delimitarse más en la póliza

cubre suma y gasto de asistencia sanitaria cuando así se haya previsto


(art. 103).

la determinada por médico. Si no conforme, se aplica art. 38. Litigios


frecuentes.
Cuando el riesgo asegurado sea la enfermedad, el asegurador podrá
obligarse, dentro de los límites de la póliza, en caso de siniestro, al pago de
ciertas sumas y de los gastos de asistencia médica y farmacéutica. Si el
asegurador asume directamente la prestación de los servicios médicos y
quirúrgicos, la realización de tales servicios se efectuará dentro de los límites
y condiciones que las disposiciones reglamentarias determinan.
Lo habitual: mera cobertura asistencia sanitaria y, en ocasiones,
farmacéutica, dentro de los límites de la póliza.
Se aplican normas seguro de vida, en lo compatible
lo que sucede cuando la sociedad [no puede cumplir regularmente sus
obligaciones exigibles], es decir, cuando no puede pagar a sus acreedores en el
plazo convenido o legalmente establecido.
Cuando el patrimonio del deudor (en particular, una sociedad mercantil) es
insuficiente para hacer frente a los créditos, se regula un procedimiento
judicial a través del cual se pueda pagar a los acreedores de una manera
ordenada: el concurso de acreedores.
La finalidad esencial del concurso de acreedores no es el
saneamiento, esto es, el restablecimiento del equilibrio financiero
patrimonial de las empresas, sino la satisfacción de los intereses
crediticios afectados por la crisis de solvencia.
Si bien, en el concurso también está presente la finalidad de conservación de
la actividad profesional o empresarial del concursado, que se materializa a
través de la figura del convenio, que puede ser un instrumento para salvar a
las empresas que se consideren total o parcialmente viables, en beneficio no
sólo de los acreedores, sino del propio concursado, de los trabajadores y de
otros intereses, evitándose con ello la destrucción del valor empresarial que
conlleva la liquidación que se configura legalmente como una solución
residual.
El concurso de acreedores es un proceso judicial complejo que se inicia siempre
a instancia de parte: deudor, acreedores u otras personas a las que la ley atribuye
legitimación (p.e., el mediador concursal cuando se abra un procedimiento de
negociación extrajudicial de pagos). A este respecto, se distingue el concurso
voluntario, esto es, el instado por el deudor, y el concurso necesario, instado por
otros legitimados distintos del deudor. El concurso solicitado por el deudor se
declara de inmediato, mientras que cuando lo solicita otra persona se realizan
una serie de trámites previos. El concurso de acreedores es aplicable a todos los
deudores, tanto si son personas físicas, como si se trata de personas jurídicas,
con independencia de su condición empresarial. No existe un procedimiento
distinto por razón de la condición, civil o mercantil, de la persona deudora

Presupuesto objetivo del concurso y, a la vez, de las soluciones extra


concursales: la insolvencia.
La insolvencia, presupuesto objetivo del concurso, se ha de deslindar del
presupuesto de la disolución y liquidación de las sociedades mercantiles. Las
circunstancias que conducen a la declaración de concurso (proceso judicial) y a
la disolución (mecanismo societario) son diferentes y se regulan en normas
distintas.
Concurrencia de causa de disolución por pérdidas y de estado de
insolvencia:
Los administradores están obligados a solicitar la declaración de concurso, en
lugar de la disolución, si la sociedad se encuentra incursa, al mismo tiempo:
Por un lado, en causa de disolución por pérdidas que hayan reducido el
patrimonio neto por debajo de la mitad del capital social
Por otro, en estado de insolvencia, lo que sucede cuando la sociedad [no
puede cumplir regularmente sus obligaciones exigibles], es decir, cuando no
puede pagar a sus acreedores en el plazo convenido o legalmente establecido.
Cuando una sociedad se encuentra en estado de insolvencia, los administradores
tienen la obligación de promover la declaración de concurso, en el plazo de dos
meses desde que hubieran conocido o debido conocer la situación de insolvencia.
Los administradores pueden y deben solicitar por sí mismos la declaración de
concurso, sin necesidad de previo acuerdo de la junta general; y deben solicitarlo
en el plazo de dos meses siguientes a la fecha en que hubieran conocidos o
debido conocer el estado de insolvencia
La declaración de concurso no implica la liquidación de la sociedad, pues
el concurso no constituye una causa de disolución obligatoria de la sociedad de
las contempladas en la normativa societaria. Cuestión distinta es que la sociedad
concursada puede estar, además incursa en causa de disolución, por haber
reducido su patrimonio, o que los socios voluntariamente decidan disolverla.
No obstante, si, por falta de viabilidad de la empresa o por cualquier otra causa,
en el concurso se abre la fase de liquidación, la sociedad queda automáticamente
disuelta y se ha de proceder a su liquidación en el procedimiento concursal, sin
necesidad de nombramiento de liquidadores, siguiendo la tramitación prevista
en la LCon.
La solicitud de concurso corresponde al órgano de administración. Si bien,
cualquier socio puede requerir a los administradores para que convoquen junta
general siempre que concurra, simultáneamente, una causa de disolución y un
estado de insolvencia. Si el acuerdo de la junta es contrario a la solicitud de la
declaración de concurso, los administradores tienen un plazo de dos meses para
solicitar el concurso de la sociedad.

También podría gustarte