Interpretacion de Planos de Elementos de Maquinas

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 25

1.

Representación ortogonal e isométrica

Todos los sistemas de representación, tienen como objetivo representar


sobre una superficie bidimensional, como es una hoja de papel, los objetos que
son tridimensionales en el espacio.

Representación ortogonal:

Mediante la Representación ortogonal se pretende describir al objeto,


representando cada una de sus caras o “vistas” desde una posición frontal
directa. Ya que todos los objetos son tridimensionales, podemos imaginarlos
dentro de una caja de cristal o cubo transparente. Con esto podemos darnos
cuenta que en realidad todos los objetos pueden ser vistos desde 6 posiciones o
caras: frontal, lateral izquierda, lateral derecha, superior, inferior y posterior.
Este sistema de proyección ortogonal se divide en dos:

 El sistema europeo o sistema del primer diedro, es una


representación ortográfica que supone al objeto situado en el primer
cuadrante de un sistema diédrico de representación. Es decir, el objeto a
representar se encuentra entre el observador y los planos de
coordenadas sobre los que se proyecta.
 El sistema americano o sistema del tercer diedro de proyección,
usado en los países anglosajones, es una representación ortográfica que
supone al objeto situado en el tercer cuadrante, por lo que dicho objeto,
tal y como lo ve el observador, aparece detrás de los planos de
coordenadas sobre los que se proyecta.

Representación isométrica:

Una proyección isométrica es una forma de proyección gráfica, es decir,


constituye una representación visual de un objeto tridimensional en dos
dimensiones, en la que los tres ejes espaciales definen ángulos de 120º, y las
dimensiones de la realidad se miden en una misma escala sobre cada uno de
ellos.

Una proyección isométrica es una vista de un objeto de tal manera que el


ángulo de apertura sea el mismo entre los tres ejes ortogonales proyectados.

2. Sistemas de representación de vistas

Podemos definir el sistema de representación como el conjunto de principios que


determinan como debe representarse un objeto, a través de la utilización de
proyecciones, permitiendo representaciones planas de objetos tridimensionales.

Su objetivo es conseguir representar en dos dimensiones la forma, estructura


y dimensiones de objetos reales, estableciendo una relación inequívoca entre
las formas del espacio y las formas planas.

Los sistemas de representación, deben cumplir una serie de condiciones, para


conseguir su objetivo. Estas condiciones son las siguientes:

 Debe ser capaz de plasmar cualquier elemento u objeto y los


problemas que pueda originar.
 Que el objeto que se ha representado, se pueda imaginar con
todos sus detalles y elementos.
 Tiene que ser reversible.
 Cualquier persona debe comprender cualquier objeto
representado.

Vistas particulares: En algunos casos la representación de un objeto


mediante sus vistas normalizadas origina deformaciones de las magnitudes
reales que hacen difícil su correcta comprensión. Esto ocurre cuando la cara
que se proyecta y el plano de proyección no son paralelos entre sí como ocurre
en la figura que se muestra a continuación. Tanto la vista en planta como el
alzado deforman la magnitud real de la pieza, reduciéndola en su
representación. Es necesario por tanto recurrir a vistas no normalizadas que
sean ortogonales a la cara de la pieza que queremos representar. El
procedimiento para dibujar estas vistas auxiliares se basa en la teoría general
de cambios de plano de proyección.

Vistas auxiliares simples o primarias: Son aquellas vistas en las que sólo
se necesita un cambio de plano para colocar la cara de la pieza a representar
paralela al nuevo plano de proyección, de forma que se proyecte en verdadera
magnitud (ver figura siguiente). Es decir, cuando el plano que contiene la cara
a representar es oblicuo a uno de los planos de proyección y proyectante sobre
el otro.
Vistas auxiliares dobles o secundarias: Conceptualmente son similares a
las vistas auxiliares simples, solo que en este caso son necesarios dos cambios
de plano consecutivos para obtener una vista en verdadera magnitud de la
parte de la pieza que queremos representar. En este caso el plano que contiene
la cara a proyectar es oblicuo a ambos planos de proyección horizontal y
vertical.

En la figura siguiente se emplea el método de vistas auxiliares dobles para


representar la pieza dada. Es recomendable que, al menos en una vista, la
pieza se represente en su totalidad (en nuestro caso la vista en planta).

En misma figura se ha realizado un cambio de plano vertical para situar el


plano de la cara oblicua perpendicular o proyectante sobre el nuevo plano
vertical de proyección (Vista A). A continuación, y mediante un cambio de plano
horizontal, se obtiene la vista B.
Vistas parciales: Dentro de las vistas auxiliares podemos diferenciar las
vistas parciales de las completas. Una vista parcial sólo representa una porción
de la pieza u objeto, precisamente la parte que más nos interesa en esa vista,
indicando la continuidad de la pieza con el dibujo a mano alzada de una línea
continua fina (ver figura anterior). Como podemos comprender el uso de este
tipo de convencionalismos aumenta notablemente el rendimiento del gabinete
de dibujo.

Vistas locales: Son vistas incompletas que se emplean cuando el objeto


queda perfectamente representado mediante sus vistas normalizadas, a
excepción de algún elemento concreto. Estas vistas se unen a la vista
normalizada correspondiente mediante línea trazo-punto. Obsérvese como las
vistas locales se proyectan según el método del tercer diedro de proyección.
3. Cortes y secciones

Físicamente el concepto de corte y sección es similar. Se trata de someter a


la pieza a la intersección con un plano y retirar la parte seccionada más cercana
al punto de vista del observador.

Sin embargo, conceptualmente la norma UNE establece una significativa


diferencia, y es que en el caso de una sección sólo dibujamos la superficie
intersección entre el plano secante y el sólido, mientras que en el caso de un
corte dibujamos la intersección y todo lo que hay detrás del plano de corte (ver
figuras siguientes).

Dicho esto hay que puntualizar que es frecuente en muchos dibujos técnicos
el uso de ambos términos indistintamente, lo que no es demasiado riguroso.
Téngase en cuenta que en el caso de las normas inglesas sólo se recoge la
palabra “section”, aplicándose tanto a cortes como a secciones.

Como norma general, la intersección entre el plano secante y el sólido se


raya con un patrón de rayado que forma 45º con las líneas principales o ejes de
simetría del contorno.
Las líneas de rayado deben ser continuas, finas y rectas. La separación entre
líneas debe tener un valor mínimo mayor o igual que el máximo de 0,7 mm o el
grosor de las líneas gruesas en el dibujo. El valor máximo de separación entre
líneas no está establecido, pero es recomendable no superar los 5 mm.

Tipos de corte:

A continuación se exponen los diferentes tipos de corte que podemos


encontrar en los planos de instalaciones o sistemas industriales.

 Cortes Totales: Se emplean cuando el objeto a representar es


asimétrico o tiene un sólo eje o plano de simetría. En estos casos el
plano secante corta a la pieza en su totalidad. La indicación en el
dibujo de un corte o sección se realiza según puede observarse en la
siguiente figura, donde se ha ejecutado un corte total.

El corte se designa mediante dos letras colocadas encima o debajo de la


línea trazo-punto que señala la posición del plano secante. Esta línea se
torna gruesa en los extremos o cambios de dirección, indicándose con
flechas el punto de vista del observador.

A veces es útil el utilizar cortes totales empleando varios planos secantes


paralelos entre sí. Los cortes totales mediante planos paralelos pueden
emplearse suponiendo al plano secante como único, en cuyo caso
dispondremos un sólo tipo de rayado, o considerando a cada plano paralelo
como independiente, coexistiendo varios tipos de rayado, lo que en algunos
casos aporta más claridad al dibujo (ver figura, derecha).

La línea de corte debe indicarse siempre, a no ser que sea evidente la


localización del plano de corte, en cuyo caso puede suprimirse.
 Medio Corte: Se usa cuando el objeto a representar tiene dos ejes
principales de simetría, generalmente cuerpos de revolución. En estos
casos se recurre al corte de un cuarto de la pieza, representándose en
planta en su totalidad y en alzado en medio corte como se aprecia en
la siguiente figura.

Generalmente se situará el corte en la parte derecha del alzado,


mientras que cuando se dibuje el perfil izquierdo la parte cortada será la
inferior. En cualquier caso siempre prevalecerá el eje de simetría, línea
trazo y punto, ante la línea de corte, llena y gruesa.

Como recomendación general se evitará el disponer líneas ocultas o a


trazos en la zona cortada, a no ser que ahorre el empleo de una vista
adicional.

 Cortes Girados o Semicorte en Ángulo: Se usan cuando es


necesario cortar a una pieza según dos planos que no son paralelos.
En este caso se realiza el abatimiento de un plano sobre el otro hasta
que los dos planos de corte son paralelos, representándose la pieza
mediante un corte total como el visto en apartados anteriores.

El caso particular mostrado en la figura siguiente también se denomina


“Corte quebrado abatido”, y se produce cuando los planos de corte forman
un ángulo de 90º entre sí.
 Cortes Auxiliares y Cortes de Detalle: Los cortes auxiliares son
conceptualmente similares a las vistas auxiliares ya estudiadas,
aunque en este caso se cambia la vista auxiliar por la vista de un corte
total.

Los cortes de detalle añaden información sobre la constitución de una


pequeña porción del objeto que no se recogía en las demás vistas, se
puede ver un ejemplo en la siguiente figura.

 Corte Local o Parcial: También denominados “Mordeduras”, son muy


empleados en el dibujo de mecanismos de maquinaria. Consiste en
eliminar la opacidad de una porción de la pieza para hacerla
transparente y poder ver los detalles interiores (ver figura siguiente).
Los cortes locales se limitan por línea fina continua dibujada a mano
alzada.
Secciones

En este apartado se exponen los tipos de secciones utilizadas en la


construcción de planos.

 Secciones Transversales: son utilizadas fundamentalmente para la


representación de secciones de pletinas, cartelas o nervaduras,
perfiles laminados, etc. Es decir, para el dibujo de elementos con unas
dimensiones transversales generalmente pequeñas con respecto a su
dimensión longitudinal.

El plano secante siempre es perpendicular al eje longitudinal de la pieza


(plano transversal), girándose 90º para conseguir su abatimiento sobre el
plano del dibujo (ver figura siguiente), por lo que también se denominan a
estas secciones “Secciones Abatidas”.

Las secciones abatidas suelen dibujarse sin desplazamiento como


ocurría en la figura anterior, en cuyo caso el contorno de la sección se
dibuja con línea llena fina.

Cuando se dibujan secciones con desplazamiento, también llamadas


secciones desplazadas, se emplea la línea llena gruesa, uniendo la vista
principal con la sección mediante una línea fina de trazo y punto (ver
figura siguiente).
4. Normas de acotación

La acotación está regulada por la norma UNE 1-039-94: “Dibujos Técnicos.


Acotación”. Dicha norma establece los principios generales de acotación
aplicables al dibujo técnico en su sentido más amplio: mecánica, electricidad,
arquitectura, ingeniería civil, etc.

Pero, ¿Cuál es el objeto de la acotación? Podemos pensar que la consignación


de la escala de un dibujo es suficiente para asegurar la correcta reproducción
del objeto representado. Sin embargo hay que tener en cuenta la dificultad y
pérdida de tiempo que supone la medida de magnitudes lineales y angulares
sobre un plano, el error que sin lugar a dudas vamos a cometer en esa medida,
las deformaciones provocadas por la reproducción reprográfica de documentos,
los errores de delineación que se traducen en errores a la hora de la toma de
dimensiones, etc.

Los tipos de acotación se diferencian básicamente por el fin último u objetivo


de la designación de cotas, distinguiendo:

 Acotación funcional: Es aquella cuyo objetivo primordial es el de


designar las cotas fundamentales para el buen funcionamiento del
objeto diseñado, por lo que correspondería a la etapa de diseño de
ingeniería.
 Acotación constructiva o de fabricación: Su objeto es la definición
de la pieza o conjunto según las características geométricas
requeridas, por lo es considerada como la acotación necesaria para el
proceso de fabricación. Por tanto, recogerá todas las especificaciones
de interés, incluyendo las tolerancias, para facilitar y agilizar el trabajo
de taller.
 Acotación de verificación: En este caso pretendemos indicar las
cotas y tolerancias a inspeccionar en la fase de control de calidad,
generalmente la última etapa antes de la comercialización
 Acotación de comercialización: Una de sus aplicaciones es la
realización de catálogos comerciales en los que, más que la precisión y
normalización del dibujo, prima la generalización de las cotas y
parámetros normalizados de dimensionamiento (por ejemplo:
diámetro de una tubería, presión y timbraje) y las perspectivas a
varios colores para hacer agradable la presentación del producto.

Normas generales de acotación

A continuación vamos a enumerar una serie de normas muy generales,


aunque de extrema importancia en la ejecución de la acotación de un dibujo
técnico:

 Cada elemento o característica individual de una pieza se acotará


sólo una vez en un dibujo, suprimiéndose toda acotación redundante.
Esto implica el disponer de las cotas auxiliares que exclusivamente
representen una ventaja para la interpretación del dibujo.
 Las cotas deberán colocarse sobre la vista, corte o sección que
mejor defina la geometría de la parte del objeto a acotar.
 Todas las cotas de un dibujo deben expresarse en las mismas
unidades. Por ejemplo, la unidad de medida por defecto en el caso del
dibujo industrial es el milímetro, mientras que en ingeniería civil es el
metro. En ambos casos no se pone como sufijo de la cifra de cota la
anotación “mm” o “m”. Si fuera necesario indicar otras unidades
distintas se anotará su nomenclatura (p. ej. Km) a continuación de la
cifra de cota.
 Los procedimientos de fabricación o de control no deben ser
especificados, a no ser que sea imprescindible. De todas formas, es
sabido que una correcta y eficaz delineación constructiva exige al técnico
un buen conocimiento de los procesos de fabricación de su taller o
empresa.
 Las cotas funcionales deben expresarse directamente sobre el
dibujo, evitando que unas dependan de otras (ver figura siguiente). Las
cotas no funcionales se situarán en el lugar que más convenga de
acuerdo con los procesos de verificación previstos.

Obsérvese como en la figura siguiente, las cotas funcionales expresadas de


forma indirecta no cumplen los requisitos de funcionamiento de la pieza
expresados con las cotas funcionales directas, ya que el elemento A no
presenta la misma tolerancia en el dibujo de arriba que en el de abajo.

En el dibujo de abajo la tolerancia del elemento A viene dada por las


siguientes expresiones:

Esto quiere decir que la tolerancia del elemento A en el dibujo de abajo sería
de ± 0.04, superior a la especificada en el dibujo de arriba de ± 0.02.

 Las cifras de cota indicarán el valor real de la dimensión acotada,


sin tener en cuenta la escala del dibujo.
 Las cotas serán colocadas, siempre que sea posible, fuera del
contorno del dibujo para mejorar la claridad de la representación.
 Tan importante es el no colocar cotas de más como el que el
operario no tenga que calcular o deducir ninguna cota.
 Las cotas referidas a un mismo elemento de la pieza o del
mecanismo deben ir lo más agrupadas posible.

Normas de dibujo

Las normas de dibujo son fórmulas que tienen valor de regla y tratan de
definir las características que debe poseer el objeto representado. Afectan los
distintos aspectos del dibujo como: formato, escritura o rotulación, disposición
de las vistas, secciones, acotación, etc.

Distintas normas de dibujo:

 Vistas de un objeto: es la imagen del objeto, observada desde una


determinada posición, generalmente paralela a alguna de las direcciones
principales del objeto. Hay seis vistas normalizadas.
 Escalas: las dimensiones del dibujo de un objeto, guardan una
proporción con el objeto, de modo que existe un valor numérico referido,
tal que multiplicando las medidas del objeto por ese valor, se obtienen
las medidas del dibujo, esta es la escala.
 Acotación: es el proceso de anotar, mediante líneas, cifras, signos
y símbolos, las mediadas de un objeto, sobre un dibujo previo del
mismo, siguiendo una serie de reglas y convencionalismos, establecidos
mediante normas.

 Perspectiva: es una técnica que permite representar objetos de


manera tridimensional, similar a como se ven en la realidad.
 Sección: es la representación del corte de un objeto, con el fin de
ver su interior.

5. Planos de conjunto, de despiece y listas de materiales

Se denomina dibujo de conjunto a la representación gráfica de un grupo de


piezas que constituyen un mecanismo, una máquina o una instalación,
realizada de modo que todos estos elementos aparecen montados y unidos,
según el lugar que les corresponde, para asegurar un correcto funcionamiento
del órgano diseñado. En el proyecto de cualquier máquina o mecanismo se
utilizan dibujos de conjunto, ya que en este tipo de dibujos, el proyectista
aprecia mejor las relaciones existentes entre las diferentes piezas que
componen el mismo, dando, a su vez, una imagen real del mecanismo
proyectado. Hay que tener presente que una pieza aislada carece de
significado; en cambio, sí lo tiene dentro del mecanismo al que pertenece. Su
forma, dimensiones, material, etc., dependen del conjunto, y, en último
término, de la utilidad del mismo.

En este tipo de dibujos queda de manifiesto cómo múltiples elementos


diferentes constituyen una unidad, en la que las partes adquieren el sentido del
que carecen consideradas independientes, permitiendo observar la relación
entre las diferentes partes o componentes, y cuál es la función específica de
cada una. El diseño de la forma, dimensiones, material y demás características
de cada componente depende de la función que deba desempeñar dentro del
mecanismo o máquina.

Resulta imprescindible para efectuar las labores de montaje de la máquina o


mecanismo representado, ya que el dibujo de conjunto permite observar la
posición relativa de las piezas, el orden en que han de ir acoplándose, el tipo de
unión entre las piezas, las distancias entre ejes o puntos fundamentales,
controles de posición y cuanto pueda contribuir a garantizar una correcta
disposición de las piezas. Facilita las labores de mantenimiento, ya que además
de lo indicado en el apartado anterior, permite identificar puntos de engrase,
puntos de control de temperatura, necesidad de repuestos, etc. Proporciona
una imagen que da idea del funcionamiento de la máquina o mecanismo
representado.

En los planos de conjunto deben verse todas las piezas que lo componen,
evitando las líneas de trazos; para ello será necesario dibujar las vistas, cortes
y roturas necesarios para interpretar el funcionamiento del conjunto, y
visualizar, al menos parcialmente, cada una de las piezas del conjunto para
poder posteriormente referenciarlas con un número (marca).

En el dibujo de conjunto se deben elegir las vistas de forma que el conjunto


quede en su posición de trabajo o utilización.

Para comenzar a realizar un dibujo de conjunto es conveniente empezar por


la pieza principal y continuar por las secundarias, o bien, comenzar por las
piezas interiores y continuar por las exteriores.

El proceso para elegir el formato de papel comenzará con definir el tamaño


del dibujo idóneo y la escala más conveniente.

En los dibujos de conjunto a veces es muy práctico añadir algún dibujo de


detalle a mayor escala ya que se consigue mayor claridad.

Lista de piezas

Es una tabla en la que se especifica mediante texto escrito la lista completa


de los elementos que constituyen el conjunto, incluyendo la identificación de
cada pieza y sus características principales. La lista de piezas se añade al dibujo
de conjunto, situándose encima del cuadro de rotulación; tendrá la misma
anchura que este y tantos renglones como piezas integran el conjunto. Los
títulos de los diferentes apartados en que se divide la lista de piezas se
indicarán en la parte inferior de la misma, anotando las piezas desde abajo
hacia arriba por orden correlativo según su marca identificativa. Si el conjunto
tuviese muchas piezas, la lista de piezas se podrá realizar aparte en un formato
normalizado, debiendo identificarse con el mismo número de plano que el
dibujo de conjunto. Los títulos de los diferentes apartados se indicarán en la
parte superior de la lista de piezas, anotando las piezas desde arriba hacia
abajo por orden correlativo según su marca identificativa.

El contenido de una lista de piezas es flexible, de esta forma las empresas


pueden adaptar a sus necesidades la información reflejada en la misma, no
obstante, se pueden inscribir las informaciones bajo los títulos siguientes:

 La columna marca indica el número de referencia de cada pieza


que figura en el dibujo de conjunto.
 La columna denominación indica la designación completa de la
pieza en singular, añadiendo, en caso necesario, datos
complementarios. Si es una pieza normalizada deberá utilizarse su
designación normalizada.
 La columna nº de piezas indica el número total de piezas de cada
tipo o marca, y por tanto idénticas, que se necesitan para formar el
conjunto completo.
 La columna norma hace referencia a la norma aplicable en caso de
piezas normalizadas.

El dibujo de despiece es la representación gráfica de cada una de las piezas que


constituyen un mecanismo, obtenido a partir del correspondiente dibujo de
conjunto, haciendo posible la posterior fabricación individual de las mismas.

Este tipo de dibujos incluirá: formas y dimensiones de los diferentes detalles


constructivos, tolerancias, acabados superficiales, tratamientos y
recubrimientos, materiales, etc, y cuanta información sea necesaria para poder
fabricar las diferentes piezas; asegurando el montaje y un correcto
funcionamiento del mecanismo en el cual van insertadas

Materiales

Entre la información necesaria que hay que especificar en la lista de


elementos está el tipo de material con el que van a fabricarse las piezas,
especialmente en el caso de aquellas piezas no comerciales.

Si se trata de un material normalizado, debe utilizarse la designación


convencional normalizada:

 Designación Simbólica: expresa normalmente las características


físicas, químicas o tecnológicas del material y, en algunos casos, otras
características suplementarias que permitan su identificación de forma
más precisa.
 Designación Numérica: expresa una codificación alfanumérica
que tiene un sentido de orden o de clasificación de elementos en grupos
para facilitar su identificación. En este caso la designación no tiene
ningún sentido descriptivo de las características del material.

6. Sistemas de ajustes, tolerancias y signos superficiales

Sistemas de ajustes

El término ajuste suele indicar las holguras permisibles entre las piezas
acopladas en un aparato mecánico que deba ensamblarse con facilidad; con
frecuencia, estas piezas deben moverse en relación una con respecto a otra
durante el funcionamiento normal del dispositivo.

A estos ajustes se les conoce usualmente como de rodamiento o deslizantes.


También, el término ajuste suele indicar la cantidad de interferencia que existe
cuando la pieza interna debe ser mayor que la pieza externa. Los ajustes de
interferencia se realizan para asegurar que las pieza acopladas no se muevan
una en relación con la otra

Tolerancias

El término tolerancia indica la desviación permisible de una dimensión


respecto del tamaño básico especificado.

El funcionamiento correcto de una máquina puede depender de las


tolerancias especificadas para sus piezas, en particular las que deben encajar
entre sí, para ubicarse o para tener un movimiento relativo adecuado.

Signos superficiales

Los símbolos e indicaciones que han de aplicarse sobre el plano, han sido
fijados por la norma UNE 1-037-75, equivalente a la norma ISO 1032.

El Símbolo base está formado por dos trazos desiguales, inclinados


aproximadamente 60º con respecto a la línea que representa la superficie
considerada. Este símbolo no significa nada por sí mismo.

Si se requiere un mecanizado con arranque de viruta, se añade al símbolo


base un trazo horizontal.
Cuando no se permite el arranque de viruta, se añade un círculo al
símbolo base.

El valor o valores que definen el criterio principal de la rugosidad deberán


colocarse sobre los símbolos de las figuras.

Cuando se especifica solamente un valor, éste representa el valor máximo


permisible para la rugosidad superficial. Cuando es necesario expresar los
límites máximo y mínimo del criterio principal de rugosidad, ambos valores se
escriben según se indica en la figura, situando el límite máximo (a1) encima del
límite mínimo (a2).

Otro concepto muy importante a considerar es la clase de rugosidad. Junto al


carácter “N” ha de indicarse un número (del 1 al 12) que delata una mayor o
menor rugosidad, con lo que se logra dar una idea clara e intuitiva de la
rugosidad y evitar la confusión que puede llegar a causar la indicación numérica
de los valores de rugosidad a un no experto. La indicación N1 es sinónima de
rugosidad mínima y acabado excepcional, mientras que la indicación N12 lo es
de superficie basta y gran rugosidad.
Además no hemos de olvidar que la norma antigua para la designación de la
rugosidad ya no es aplicada, pero sigue siendo bastante conocida y puede
aparecer en planos de taller relativamente antiguos, por lo que debemos
conocerla. Dicha norma se basa en la utilización de una serie de triángulos que,
según su número, delataban un mejor o peor acabado. Para ello, hemos
incluido en una misma tabla la equivalencia para todos los criterios expuestos
anteriormente:
7. Uniones roscadas, soldadas, remachadas, por pasadores y bulones:
Tipos. Características. Representación y normas

Uniones roscadas

Una unión roscada la constituye un tornillo o un tornillo-tuerca del mismo


tipo de rosca.

Un tornillo es un elemento mecánico cilíndrico, generalmente metálico,


dotado de una cabeza y una caña roscada, y que se emplea para fijar unas
piezas con otras. Aplicándole una fuerza de torsión en su cabeza con la
herramienta apropiada se introduce en un orificio roscado o atraviesa piezas
para acoplarse a una tuerca.

La forma de representar un tornillo es la que vemos a continuación. En los


dibujos se representa un tornillo fijado en un agujero ciego y un tornillo fijado
con tuerca.

Seguidamente, se presenta la forma de representar un tornillo:

Normas de dibujo:

 El exterior de la rosca (crestas vistas) se representa con trazo


continuo grueso y el interior con trazo fino.
 El rayado se prolonga hasta la cresta.
 Las líneas de la rosca macho (tornillo) prevalecen sobre las de la
rosca hembra (tuerca).

Soldadas

La soldadura es un proceso de unión de materiales, generalmente metales o


termoplásticos, por medio del calor. Consiste en caldear el material hasta que
funde, y una vez unidas las piezas, se dejan enfriar.

En la soldadura se pueden utilizar diferentes formas de caldeo del material:

 Llama de gas.
 Arco eléctrico.
 Láser.
 Rayo de electrones.
 Procesos de fricción o ultrasonido.

La soldadura puede realizarse:

 A tope: en la que los dos extremos que se pretenden soldar están


situados en el mismo plano. Cuando se suelda a tope, el cordón debe ser
continuo a todo lo largo de la unión y con completa penetración. En
uniones de fuerza el cordón de soldadura debe realizarse por ambas
caras. Es la posición más usual y recomendable.
 A solape: realizando el cordón a lo largo de dos juntas solapadas.
Se le llama también soldadura con recubrimiento.

Remaches

Remachar consiste en unir dos o más piezas con elementos metálicos


cilíndricos que se deforman.

Para colocar un remache se deben de seguir los siguientes pasos:

 Se coloca el remache o roblón en la boquilla de la remachadora,


apoyándolo por el lado de la cabeza sobre la pieza que vamos a unir, y
dejándolo sobresalir una longitud de unas 1.5 veces el diámetro del
vástago.
 Mediante la acción de la remachadora, las mordazas ejercen sobre
el vástago una fuerza de tracción.
 La cabeza del vástago deforma la cabeza del remache, uniendo las
dos piezas.
 Cuando llegamos al grado máximo de presión, el vástago, que se
encuentra debilitado en su parte superior se parte y se separa de la
cabeza del remache.
 Una vez separados vástago y cabeza, tenemos una fijación limpia,
rápida y duradera.

Por pasadores

Los pasadores son vástagos cilíndricos o cónicos que van a unir piezas
pasando a través de ellas. Además de sujetar, sirven para mantener la posición
relativa entre piezas. Suelen ser de acero.

Bulones

El bulón es un tornillo de gran tamaño que se enrosca en una tuerca y que


sólo está roscado en el extremo de su caña.
Las piezas que une un bulón no van roscadas y para que éste pueda ser
introducido en ellas sin dificultad, tienen un diámetro ligeramente superior al
del bulón.

Se manipulan mediante llaves especiales, y se usan con maquinaria pesada,


vías férreas,…

Suelen ir provistos de arandelas, que son delgados discos perforados, de


metal o de plástico, utilizados para soportar aprietes.

8.El croquizado manual de piezas

CROQUIZACION: Entendemos por croquización, el dibujo a mano alzada, es decir,


sin auxilio de plantillas de dibujo y por supuesto sin escala, de un objeto.

Acotación es la indicación de la medida de un objeto; por tanto “croquis


acotado” es el dibujo a mano alzada de un objeto con expresión de sus
medidas.

Se entiende por Croquis todo dibujo de un objeto concreto, hecho sin el


rigor y exactitud que proporciona una escala determinada. El croquis suele
realizarse, únicamente, con un lápiz, una goma, un papel y un soporte que no
se mueva; no se necesitan reglas, escuadras ni compases. En este caso se
hablara de un dibujo a mano alzada, ya que no hay apoyo en ningún tipo de
regla o accesorio.

Los objetivos del croquizado a mano alzada suelen ser de dos tipos:

 Expresar a otra persona, de una forma rápida, algo que se tiene


en la mente, o ver simplemente el resultado de una idea.
 Tomar datos de la realidad, para su posterior delineado y
correspondiente incorporación en el proyecto o ejecución de la pieza.

A la hora de ejecutar un croquis, es conveniente anotar el máximo número de


datos para no depender de la memoria. De todas formas, no se debe olvidar
nunca ni la finalidad del dibujo ni el nivel del detalle que se desea conseguir con
el croquis. La complejidad del modelo e del elemento a croquizar es la que hará
que se emplee una hoja de papel o varias. Del mismo modo, se podrá hacer en
cinco minutos o en varias horas.

Del mismo modo que, en un plano delineado con regla, se da importancia a


ciertos elementos, usando un grosor de línea distinto, en el croquizado se usara
el mismo sistema, aunque con los útiles del croquis. Para conseguir estos
grosores se debe conseguir con un solo elemento (lápiz, bolígrafo…)
presionando más o menos en el papel o superficie. Esta distinción de las líneas
puede ser útil para distinguir secciones de elementos proyectados, cotas o
mobiliario. Puede ayudar, también, rayar con distinta cadencia las partes
seccionadas o los distintos materiales que

La proporción

El croquis no se va a realizar a una escala determinada, por lo que es muy


importante, para la comprensión del dibujo, que este sea proporcionado ;
sobre todo si esta representado el objeto en planta y alzado, es decir, en
sistema diédrico. En este sistema, la relación ancho – largo o ancho - alto será
muy útil para interpretar el objeto representado.

Todo croquis consta de dos partes diferenciadas: por un lado, el dibujo del
objeto, o grupo de objetos, relacionados y proporcionados, con indicación de
sus materiales; y por otro lado, su acotación. Al no estar el croquis a escala,
las acotaciones que se añadan al dibujo acabaran de definir el elemento
representado, por eso deben ser lo mas exactas posible.

En el caso de los croquis que se hacen sin estar el objeto presente y, por
tanto, sin tomar medidas, no por ello se deben realizar sin acotación; ya sea
indicando que las medidas son aproximadas o expresando que sus medidas son
las que ha de tener el objeto una vez realizado, las cotas deben ser indicadas.

En los croquis que se hacen de la realidad y, por tanto, frente al objeto, se


actuara de la misma forma que con un plano delineado. Se hablara de plantas,
alzados y secciones, y su nivel de detalle no diferirá del de un plano escala. Las
cotas, en este caso, serán imprescindibles.

Proceso de croquizado

El ámbito del croquizado dependerá de la finalidad y del tamaño del


elemento o conjunto de elementos a desarrollar.

Se podrían diferenciar, en principio, los croquis que se hacen de la realidad,


copiando o representando los elementos existentes (y de distinta complejidad),
o croquis que están referidos a elementos que no están aun ejecutados.

Croquis de la realidad

 Situarse frente al objeto a representar, abarcando visualmente


sus extremos (alejarse lo suficiente como para poder comparar sus
medidas). Proporcionar y relacionar las líneas exteriores del objeto y
encajar sus elementos esenciales.
 Una vez encajados sus elementos, y si se precisa de mas
información, acercarse para captar los detalles, que se grafiarán en el
mismo dibujo o en hoja aparte, según la complejidad y definición que se
precise. Lo importante de un croquis es que se logre expresar la
realidad. No importa la cantidad de dibujos que se empleen.
 Finalmente, acotar el dibujo realizado, habiendo señalado
anteriormente las medidas que interesaban. Es conveniente, al mismo
tiempo de grafiar lo que se va viendo, ir señalando las cotas que se
precisaran y que posteriormente se medirán. No se ha de dejar para el
final la indicación de cotas a fin de no olvidar ninguna.

Croquis de detalle

En cuanto al croquis de detalles o elementos todavía no construidos, se


recurrirá únicamente a la imaginación y a la mejor forma de expresar las ideas
de forma comprensible, utilizando el sistema de representación y el punto de
vista más adecuados.

Elección del punto de vista

Dependiendo de la complejidad del objeto representado y de su forma


geométrica, se elegirá, para su comprensión, el mejor sistema de
representación, y el que menos dificultades tenga y tiempo ocupe.

Teniendo en términos generales el sistema diédrico (con planta, alzados y


otras vistas) o perspectiva (dibujo de la pieza en tres dimensiones)

Se elegirá un sistema en el que la complejidad del elemento sea fácil de


representar y sea más explicativo.

De todas formas, no se excluirá ninguno de los sistemas si se emplea el otro,


ya que ambos pueden utilizarse en la representación de un mismo objeto para
obtener, de esta manera, una mayor definición del elemento.

Por otra parte es conveniente, muy a menudo, emplear más de una


representación de un mismo objeto, con el fin de poder detallar todos los
aspectos que interesan. En este sentido es también imprescindible croquizar
elementos de detalle.

De todo lo dicho, es relevante que, a la hora de hacer un croquis de cualquier


objeto o elemento, haya un cierto conocimiento sobre cómo está concebido
interiormente este objeto, sobre cuál es su composición en cuanto a materiales
y como están dispuestos unos en relación con otros. Un buen croquizador debe
saber, al final del croquis, los diferentes materiales superficiales que se han
empleado, y la forma de como se han dispuesto.

Principales útiles de medida

Al medir el objeto del croquis no se hará a la ligera (como cuando se toman


proporciones para dibujarlo), se usará la herramienta de medición más
adecuada, y con la mayor precisión que sea posible.
Para medir los objetos se usaran:

 Cinta Métrica: es una cinta de 10 a 50 metros, de metal o de


tela plastificada, enrollada en una caja cilíndrica que la protege. Tiene
una anilla en el extremo que facilita su extracción, y un pequeño
manubrio para enrollarla. El extremo de esta anilla suele ser el principio
de la medición, aunque, en algunos modelos de cinta, el inicio se
encuentra en la cinta, inmediatamente después de la argolla. La
exactitud de estas cintas disminuye en proporción a una mayor longitud,
debido a las dilataciones térmicas o mecánicas. Una de las precauciones
a tener en cuenta en este tipo de cintas es que se enrolle correctamente.
 Cinta extensible o flexómetro: hasta 5 metros de longitud.
Acostumbran a ser metálicas y retraíbles automáticamente. Se usan en
todo tipo de medidas, aunque tiene la limitación de su corta longitud.
 Doble Metro de Madera o Metro de albañil: por su rigidez, es
adecuado para medir alturas y objetos de pequeño tamaño.
 Pie de Rey o Calibre: imprescindible para la medición precisa de
tuberías, piezas cilíndricas de pequeño diámetro, tornillos, tuercas, etc.
 Medidor por Láser: son aparatos para medir longitudes, que
permiten que la medición sea realizada por una sola persona. No son sin
embargo, de gran exactitud y, además, obligan a realizar las mediciones
en locales interiores y sin ningún obstáculo.

También podría gustarte