Tema para Primer Parcial Bioquimica 3ro Año L.S.B-7
Tema para Primer Parcial Bioquimica 3ro Año L.S.B-7
Tema para Primer Parcial Bioquimica 3ro Año L.S.B-7
ÉPOCA PREINCAICA. Bolivia fue escenario de culturas bien desarrolladas, por su nivel de organización,
una de ellas es la cultura de los collas o aymaras, estos se caracterizaron por que practicaban el derecho
consuetudinario (costumbre), ya se conocía cierto tipo de trabajo como: la minka y la mita.
LA Minka. - fue un trabajo voluntario en obras privadas, como la construcción de vivienda. - y estos
eran controlados por el jilacata.
La Mita. - fue otra forma de trabajo obligatorio de carácter público, como ser caminos, construcción
de puentes, etc.
ÉPOCA INCAICA. - sobre la base sociológica del ayllu, los incas jalonaron el proceso de la agricultura,
las tierras cultivadas se dividían en tres porciones: para el sol, para el pueblo, para el inca.
Además, los miembros del ayllu tenían que labrar para las viudas, inválidos, enfermos, soldados.
Dentro la división del trabajo no se permitía la ociosidad, siendo esta un castigo público.
El régimen incaico se caracteriza por ser gobierno teocrático, es decir gobierno sacerdotal.
De acuerdo con el derecho consuetudinario de los incas el trabajo era obligatorio, no existía el salario
por desconocimiento del dinero.
El imperio jamás abandono a sus pobladores a la miseria que se otorgaban los siguientes beneficios:
a) De maternidad
b) Vejez
c) Viudez
d) Por servicio militar
e) Invalidez
f) Por enfermedad
La mita. - ya fue conocido en la época incaica como turnos de servicio que prestaban los habitantes
del imperio en el ejército, en las obras públicas, en las minas y cuidado de los ganados, además la mita
cumplía en obras de utilidad social: caminos, puentes, acueducto, templos, etc. La mita en el imperio
incaico no fue jamás esclavista. A los mitayos, el régimen los trataban como humano se hacían cargo
de la alimentación, vivienda, etc.
ÉPOCA COLONIAL. - 1492 marca el inicio de lo que denominaría la historia como el descubrimiento de
américa, posteriormente vendría la conquista y la colonización, con toda su crueldad y atrocidades.
Los españoles se apoderaron de las tierras de los originarios, las misma que fueron considerados como
“tierra sin dueños” las instituciones por el cual se apoderaron son
La encomienda. - que consistía en la entrega de ayllus y familias a conquistador español, para que
estos sean evangelizados en la religión católica de esta forma el español se convierte en amo y señor
absoluto dueño de la tierra y de los originarios.
El repartimiento. - fue el despojo de los bienes que tenían los originarios y la distribución arbitraria de
tierras, bosques , aguas, los españoles se convirtieron en dueños grandes extensiones de tierras y de
indios que fueron sometidos a trabajos forzado en el laboreo de las minas, trabajos domésticos, obras
públicas, obrajes, etc.
Ordenanzas del Toledo. - 1573 a través del virrey del Perú Francisco Toledo, se instituyo la mita esta
ordenanza fuer más que todo de exigencia y disciplina, dando lugar al mayo exterminio de indígenas.
Las leyes indias. - que fueron dictadas en 1596, penetran profundamente en lo tocante a la propiedad
agraria, otorgando a los conquistadores a parte de las encomiendas y repartimiento las llamadas
“cedulas reales de gracia y mereced” que fueron otorgadas tierras y brazos en forma gratuita y
particulares.
ÉPOCA REPUBLICANA. - después de 15 años de lucha a muerte con los españoles, el alto Perú logra
su independencia, época de grandes transformaciones en el mundo, como ser la revolución industrial.
El decreto de Bolívar. - del 4 de julio de 1825 dictado en el cusco, aboliendo la servidumbre y todo tipo
de trabajo gratuito.
Se establece es salario.
Se prohíbe a los prefectos, intendentes, jueces, gobernadores, y los curas, hacendados, dueños de
minas y obrajes, que puedan emplear a los indígenas contra su voluntad en trabajos , pongueajes,
servicio domésticos.
Art. 5.- de este decreto dice: los jornales de los trabajadores en minas, obrajes, haciendas, deberían
satisfacerse según el precio que contraten, en dinero. El espíritu de este decreto establece: la libertad
de trabajo, la libre contratación y el salario por el trabajo.
Siglo XX y legislación Obrera. - el siglo xx, se caracteriza por ser la historia de la minería y el poder
minero con los barones del estaño.
Surge la primera relación obrera patronal, motivada por la construcción de carreteras, vías ferroviarias,
explotación de hidrocarburos, el trabajo en fábricas, y fundamentalmente por el trabajo en las minas
LAS GRANDES LEYES SOCIALES. - no cabe duda, que, como consecuencia de la masacre de Uncía el 4
de junio de 1923, durante el gobierno de Bautista Saavedra, se dictan tres leyes, constituyendo el
cuerpo laboral más completo de la época. Se podría decir la primera ley general de trabajo (legislación
social)
Ley de accidente de trabajo. - del 19 de enero de 1924 que establece que todo accidente en el trabajo
es indemnizable por el patrono. Estableciéndose los grados de incapacidad y los montos indemnizables
de esta forma.
Incapacidad parcial. - cuando el trabajador por accidente de trabajo queda incapacitado para trabajar
y pudiendo dedicarse a otro tipo de actividades en este caso la indemnización era equivalente a 18 de
salario.
Ley del ahorro obligatorio. - de 25 de enero 1924 para beneficio de obreros mineros, y asalariados en
general, en base al descuento de 5% de salario diario, debiendo los patrones depositar a cuenta de
cada obrero con fines de seguro y previsión social.
Ley de protección a empleados de comercio e industria. - ley de 21 de noviembre 1924 que fija para
los empleados de comercio e industria la jornada de 8 horas diarias y que posteriormente se
generalizada en todo el país y para otros sectores es una gran conquista para los obreros. También
esta ley estableció la prima anual equivalente al sueldo de un mes. Siempre y cuando la industria y el
comercio tenga utilidades.
Esta ley prescribe el pago de indemnización por desahucio, el derecho a los ascensos, categorías,
asistencia médica, etc. Además, respecto al salario y beneficios sociales dice que es inembargable y
irrenunciable.
La C.P.E de 1938.- a partir de este año se inicia en el país los que se conoce como el constitucionalismo
social que involucra dentro de su texto normas sociales de la máxima importancia y posteriormente
en 1939 se dicta la ley general del trabajo del 24 de mayo y su decreto reglamentario del 23 de agosto
1943 el código procesal del trabajo del 25 de julio de 1979.
Llegando a convertirse el derecho del trabajo en un conjunto de normas de protección mínimas que
garantizan una convivencia armónica entre los intereses contrapuestos de trabajadores y empleadores
con sus rasgos sociales específicos es decir como sujetos en sindicatos y asociaciones patronales.
DENOMINACIÓN
Existe diferentes denominación como legislación o derecho laboral , derecho del trabajo y de la
previsión social, legislación social del trabajo, derecho obrero, etc.
CARÁCTER PROTECTIVO.
El derecho de trabajo es un derecho especial cuyo objetivo principal es la protección del trabajador
subordinado y dependiente que se amplía inclusive a trabajadores independientes Art. 4 L.G.T. – los
derechos que la ley reconoce a los trabajadores son irrenunciables y será nula cualquier convención
en contrario.
El D.S. 21060 del 29 de agosto 1985 presenta antinomias con la ley positiva y vigente contrario al
interés social de trabajadores, afectando en gran manera los derechos laborales y restando eficacia
jurídica a las leyes que amparan la protección legal de los trabajadores un ejemplo, la libre
contratación.
Mediante la C.P.E. de 30 de octubre de 1938 se inserta el régimen social que en sus Art. 121 al 130 se
incorpora por primera vez en el país los principios esenciales del derecho del trabajo con rango de
normas constitucionales como la protección del estado al trabajo y al capital como factores de
producción.
Queda establecida la función protectora del estado respecto a todos los derechos y beneficios sociales
de los trabajadores como el salario, la limitación de la jornada de trabajo indemnización por tiempo
de servicios, despidos y riesgos profesionales, la irrenunciabilidad de los derechos laborales, carácter
de orden público de las relaciones obrero- patronales y el derecho a la libre sindicalización y la huelga.
Elevando a un nuevo plano las relaciones de capital y trabajo que merecerán la protección del estado
en base a estos principios de justicia social.
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES.
a) Normas imperativas. - son normas que establecen preceptos absolutos y que obligan de
manera inexcusable a las partes que interviene.
b) Normas de derecho público. - estas normas son de carácter coactivas obligatorias y ninguna
de las partes puede eludir sus cumplimientos.
c) Normas de inamovilidad. - se traduce en estabilidad en el trabajo frente a los excesos del poder
patronal ya que constituye una burla y una injusticia del despido arbitraria e injustificada del
trabajador.
d) El rendimiento. - cuando el hombre no solo tiene el deber de formal de trabajar, sino que
además su actividad a de ser eficaz y productiva en beneficio social.
IRRENUNCIABILIDAD
Siendo la irrenunciabilidad de los derechos del trabajador una medida de protección que la ley ofrece
a este contra los posibles abusos de los patronos
LA RETROACTIVIDAD.
Si bien el derecho del trabajador de caracteriza por su dinamismo, por su constante evolución, rige
solo por la ley vigente al tiempo de su celebración, se aplican también las leyes que se dictan cuando
están ejecutándose el contrato y que sean más favorables para el trabajador produciendo efectos
jurídicos, como sucede con la fijación de salarios, la jornada de trabajo vacaciones, etc.
Los ajustes estructurales impuestos por el neoliberalismo a partir de 1985 modifican en gran medida
por ej. En su art. 55 la libre contratación y el libre despido de los trabajadores. Sin responsabilidad para
el empleador por el abuso de poder o el daño moral ocasionado crea una inseguridad jurídica laboral
sin precedente en la normativa laboral dejando el estado de ser el principal empleador. Debido a las
privatizaciones; de esa forma marginando a los trabajadores en desempleados y sometidos a contratos
de trabajo precario, viviendo en la actualidad de clases obreras un proceso de repolitización es decir
de nuevas condiciones de trabajo a causa de desarrollo tecnológico y de las políticas del discurso único
globalizador.
CONTRATO DE TRABAJO
INTRODUCCIÓN
El contrato es una figura jurídica de primordial importancia en el sistema de derecho considerado como
un negocio bilateral con intereses contrapuestos y equilibrio al que arriban las partes.
En términos generales el contrato es todo pacto, ajuste o convenio estipulado entre partes que se
obligan a dar, a hacer, o no hacer. Una cosa, entonces decimos que las obligaciones que emanan de la
legisla ion laboral, son de dar para el empleador y de hacer para el trabajador.
Toda relación jurídica tiene por lo menos dos sujetos, uno activo y otro pasivo, el activo es aquel que
tiene la facultad o pretensión, el pasivo es aquél a quien corresponde la obligación el concepto de
sujeto de derecho se materializa con el de persona, que tiene capacidad de gozar de derechos y tener
obligaciones jurídicas,
Es la persona física que se obliga a trabajar por cuenta y bajo dependencia ajenas a cambio de una
remuneración en virtud de un contrato de trabajo.
5 los servicios que presta son en virtud a un contrato ya sea verbal o escrito
El contrato de trabajo es aquél en virtud del cual una persona se obliga a prestar a otra un trabajo
personal subordinado, mediante el pago de un salario.
Según Abelardo Villarpando , el contrato de trabajo es una conversación por el cuan una persona
llamado trabajador (obrero, empleado) se obliga a poner su actividad profesional al servicio de otra
llamado empleador y a trabajar bajo la subordinación y dependencia de este, mediante una
remuneración denominado salario.
Contrato colectivo. - es, por el cual dos personas jurídicas, el sindicato y empresa, convienen en
establecer nuevas condiciones de trabajo en el establecimiento.
EL SALARIO
El salario como categoría jurídica es un punto fundamental del derecho del trabajo, la retribución es el
elemento esencia de la relación del trabajo, sin la cual esta no se da.
JORNADA. - es el tiempo durante el cual el trabajador esta a disposición del patrón para prestar su
trabajo.
LOS DESCANSO
En cuanto a los descansos las legislaciones reconocen a la mitad de la jornada, al domingo y a las
obligaciones ciudadanas.
Mitad de jornada. - cuando son interrupciones breves para el almuerzo del medio día.
Descanso dominical. - es de orden familiar y para reponer el desgaste de las emergencia físicas del
trabajador.
EL TRABAJO DE MUJERES
Comenzando con el régimen de trabajo de las mujer al que la ley general de trabajo boliviano le asigna
no solo un capítulo especial , si no que conoce dentro de la normativa común excepcionales diferencia
que ameritan deterioros o mejoras en la relación a universo de los trabajadores. Amén de otras
disposiciones complementarias, que aumentan el enramado jurídico sobre madre trabajadora en
consonancia con las legislaciones extranjeras.
El art. 3 de la L.G.T. Señala que “el personal femenino no podrá pasar del 45% en las empresas que
por su índole no requieran usar el trabajo de estas en una mayor proporción”. Limitación del número
de trabajadoras que no se justifica por contener una idea de discriminación, que viene a contrariar la
igualdad de trato y de oportunidades que la propia L.G.T. en su art. 52 o reconoce por igual a las
personas de ambos sexos.
En cuanto a los privilegios proyectivos a la mujer trabajadora, basado en los criterios de fragilidad y
debilidad física en relación al hombre, el art. 46 de L.G.T. disminuye la jornada de trabajo del régimen
general de 48 horas semanales a 40 para la mujer.
L.G.T. art. 59 Se prohíbe el trabajo de mujeres y de menores en labores peligrosas insalubres o pesadas
y en ocupaciones que perjudiquen su moralidad y buenas costumbres.
Art. 60: las mujeres y los menores de 18 años solo podrán trabajar durante el día, exceptuando labores
de enfermería, servicio doméstico y otras que se determinaran.
DECRETO REGLAMENTARIO. Art. 56: las empresas que ocupan más de 50 obreras deberán mantener
salas anexas e independientes de local de trabajo en donde las mujeres pueden amamantar a sus hijos
menores de un año y dejarlos mientras ellas permanezcan en sus labores.
Art. 57: el mantenimiento de las salas cunas correrá por cuenta exclusiva del patrono quien deberá
tener una persona competente a cargo de la atención y cuidado de los niños.
LEY DE 2 DE MAYO DE 1988 (estabilidad de la mujer embarazada) Art. 1 toda mujer en periodo de
gestación hasta un año de nacimiento del hijo, gozara de inamovilidad en su puesto de trabajo en
instituciones públicas y privadas.
Art. 2.- la mujer en gestación en el puesto de trabajo que implique esfuerzos que afecten su salud,
merecerá un tratamiento especial, que le permita desarrollar sus actividades en condiciones
adecuadas, sin afectar su nivel salarial ni su ubicación en su puesto de trabajo.
DECRETO LEY DE 24 DE DICIEMBRE DE 1975. (Subsidio de maternidad) art. 31: la asegurada tendrá
derecho durante el embarazo y el puerperio a subsidio de maternidad por un plazo máximo de 45 días
anteriores al parto y de 45 días posteriores a él, siempre que en estos periodos no ejecute trabajo
remunerado.
CONCEPTO.
El tratadista Guillermo Cabanellas, afirma que vocablo de aguinaldo proviene de la palabra celta
“GUINAUD” que significa regalo de año nuevo, el aguinaldo es una gratificación que tiene caracteres
específicos.
En actualidad a llegado a constituir una costumbre adoptado por todas las legislaciones del mundo con
carácter de obligatoriedad a las empresas, empleadores, a cancelar al trabajador un equivalente a un
sueldo mensual o un duodécimo. El aguinaldo tiene por objeto a ser frente a las necesidades de la
fiesta religiosa de navidad y el año nuevo.
AGUINALDO Y EL DESPIDO
El aguinaldo es un derecho adquirido por el trabajador, emergente del contrato de trabajo por el
tiempo de servicios prestados al patrono, en caso de ruptura de la relación laboral por culpa atribuible
al trabajador, y en atención a la naturaleza salarial, a pesar de aquella inconducta, tiene derecho el
trabajador a reclamar el pago de aguinaldo.
DE LA JORNADA EXTRA ORDINARIA
CONCEPTO. -
Consiste en limitar legal la jornada extraordinaria de trabajo, en algunos casos, existe prohibición
absoluta en ciertos trabajos, en trabajos nocturnos insalubres a mujeres y menores.
El D.S. 3691, de 3 de abril 1954, elevado a rango de ley el 29 de octubre 1959, establece por trabajo
efectuado en domingo y feriados se pagará el triple de un salario normal.
1.-se prolonga la jornada ordinaria de trabajo de lunes a viernes para gozar durante todo el día sábado
de descanso.
2.- cuando las presentaciones son prolongadas más allá de la jornada ordinaria, para compensar las
presentaciones no efectuadas en otras jornadas.
3.- cuando se sucintan accidentes, o inminente peligro de muerte contra los trabajadores.
4.- para realizar trabajos de urgencia en máquinas, instrumentos o para recuperar el tiempo perdido
por causa atribuibles al trabajador, la ley general.
Son a persona que ocupan un puesto de inspección o dirección o puestos de confianzas, o trabajadores
que perciben sueldos altos, o patronos.
Tiene que ver la autorización para el trabajo de horas extras por el ministerio de trabajo según el art.
50 de la ley general de trabajo.
Desde el punto de vista general se conoce con la denominación de preaviso a la notificación, aviso,
advertencia, anuncio, anterioridad, anticipación, de algo que sucederá u ocurrirá.
FINALIDAD DE PREAVISO. - desde el punto de vista del trabajador el aviso previo tiene por objeto
impedir que el trabajador sea sorprendido frente a la ruptura brusca, súbita por sorpresa ex abrupta
de su contrato de trabajo y la desocupación laboral.
PLAZOS DE PREAVISO. - Los plazos son iguales para el trabajador y el empleador, colocando a ambas
partes en iguales de condiciones de 90 días de acuerdo al D.S. 6813 de 3 de julio 1964
FORMAS DE PRE AVISO. - puede ser verbal o escrito si el contrato de trabajo nación escrito debe morir
escrito, por el contrario si el contrato de trabajo fue verbal bastara un aviso verbal.
EL PRE AVISO EN LOS CONTRATOS A PLAZO FIJO.- en los contratos a plazo fijo no se puede hablar de
esa ruptura brusca, ya que se conoce con anterioridad la fecha de la extinción, por lo tanto en esta
clase de contratos el preavisos es innecesario.
&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&