Informe Rote 1 Clinica Pabon 3

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 29

Informe parcial práctica formativa

Área de pediatría Clínica Cardioneurovascular Pabón

Universidad Mariana

Facultad Ciencias de la Salud

Programa de Terapia Ocupacional

San Juan de Pasto

2024

1
Informe parcial práctica formativa

Área de pediatría Clínica cardioneurovascular Pabón

Estudiantes de Terapia Ocupacional

Práctica Formativa III

Wisler Andres Anama López

María Fernanda Cerón Palacios

Mayerly Elisabeth Jojoa Marcillo

Práctica Formativa IV

Any Gabriela Ortiz García

Karen Moreno Muñoz

María José Vallejo Ordoñez

Docente asesora

Ana Sofia Solarte Delgado

Universidad Mariana

Facultad Ciencias de la Salud

Programa de Terapia Ocupacional

San Juan de Pasto

2024

2
Tabla de contenido
1. Introducción........................................................................................................................5
2. Contextualización del contexto de la práctica................................................................6
3. Marco teórico......................................................................................................................7
3.1 Escalas de evaluación.................................................................................................7
3.2. Marcos y Modelos.......................................................................................................9
4. Justificación.....................................................................................................................11
5 OBJETIVO GENERAL.......................................................................................................12
5.1 OBJETIVOS ESPECÍFICOS........................................................................................12
6. Descripción de los Beneficiarios....................................................................................13
7. Descripción de las actividades de intervención...........................................................14
8. Resultados........................................................................................................................14
8.1 Descripción de resultados e Interpretación de resultados....................................14
Tabla 1. rangos de edad 1 rote....................................................................................14
Tabla 2. intervención por genero I rote.......................................................................15
Tabla 3. intervención por unidad pediátrica 1 rote....................................................15
Tabla 4. intervenciones grupales................................................................................16
Tabla 5. diagnósticos clínicos I rote...........................................................................16
Tabla 6. marco de referencia para la práctica y abordaje para análisis de caso
clínico i rote...................................................................................................................19
tabla7. modelos de referencia y abordaje para análisis de caso clínico i rote.......19
Tabla 8. instrumento de valoración para caso clínico..............................................19
Tabla 9 costo y beneficio.............................................................................................20
9. Conclusiones....................................................................................................................21
9.1. Recomendaciones.....................................................................................................22
10.Referencias......................................................................................................................23
11. Anexos............................................................................................................................26

3
1. Introducción

El presente informe, se lleva a cabo teniendo en cuenta la práctica formativa en


disfunciones físicas del área pediátrica de la Clínica Cardioneurovascular Pabón en la ciudad
de Pasto, con el fin de dar a conocer el proceso de intervención desde una modalidad
presencial, por lo cual, se desarrolló por parte de los estudiantes de Terapia Ocupacional de la
Universidad Mariana pertenecientes al semestre A del 2024, comprendido entre los meses
Febrero a Mayo realizando procesos de práctica formativa en las áreas de hospitalización
pediátrica, cuidados intermedios pediátricos, oncología pediátrica y unidad de cuidados
intensivos pediátricos, bajo acompañamiento de la docente Esp. Ana Sofía Solarte Delgado.

Se realiza intervención supervisada, dirigida hacia pacientes pediátricos, con edades desde
los cero meses hasta los 17 años de edad, con diferentes diagnósticos, diseñando desde
Terapia Ocupacional, métodos de tratamiento y estrategias teniendo en cuenta las
características y necesidades de cada usuario, elaborando actividades con propósito
individuales y grupales, encaminadas a favorecer el desempeño ocupacional de niños y niñas
en el ámbito hospitalario, disminuyendo posibles niveles de estrés, generados por la estancia
hospitalaria y de esta manera logren la adaptación al entorno inmediato, además se promueve
la participación social, el juego, la educación y el aprovechamiento del ocio y tiempo libre, de
acuerdo a la edad y estado de salud del paciente, dirigiendo estrategias con base en modelos
teóricos y marcos de referencia, para contribuir a un mejor desempeño y calidad de vida de
los pacientes. Así mismo, la formación académica se continúa con la realización de club de
revista con temas relacionados al área pediátrica, revisión teórica, análisis de casos clínicos y
planes caseros, que fundamentan los procesos de intervención.

4
2. Contextualización del contexto de la práctica

La práctica formativa en el área de pediatría, en la cual se enfatizan dos rotes; el rote I en


los meses febrero y abril, y el rote II en los meses abril y mayo, requiere de los diferentes
protocolos y uso de elementos de protección personal para el ingreso a la práctica, las
anteriores estrategias mencionadas fueron adoptadas para promover la salud e integridad de
todas las personas que hacen parte de la clínica Cardioneurovascular Pabón, estas medidas
fueron dirigida por la docente asesora de práctica.

En el primer rote, con relación a las actividades individuales realizadas en la Clínica


Cardioneurovascular Pabón, se genera un proceso de valoración, en el cual se identifica las
necesidades e intereses de cada paciente, de igual manera se utiliza instrumentos o escalas de
valoración estandarizadas y académicas, con el fin de identificar las alteraciones o
dificultades presentes en los pacientes, posteriormente, por medio del razonamiento clínico se
emplea un tratamiento oportuno con la ejecución de actividades e intervenciones, que permita
promover las necesidades del paciente durante la estancia hospitalaria prolongada, diseñando
objetivos a corto y mediano plazo según la necesidad del paciente. Durante las sesiones, se
establece un proceso empático con el paciente y cuidador, con el fin de participar
colectivamente en el proceso de recuperación funcional.

En cuanto a las actividades grupales realizadas por parte de los practicantes de Terapia
Ocupacional, se enfatizó en promover las funciones motoras finas, principalmente patrones
integrales y funcionales de movimiento, de igual manera las habilidades de procesamiento
con el fin de fortalecer la atención, concentración y memoria y también se trabajó la
participación social, enfocándonos en el ocio para la mitigación del estrés en la estancia
hospitalaria, disminuyendo posibles niveles de estrés y ansiedad que pueden surgir en los
pacientes y así mismo se trabajo estimulacion sensorial.REDACCION , PROCESOS
ENFOCADOS EN EL DESEMPEÑO FUNCIONAL DE LAS AREAS OCUPACIONALES
SEGÚN LAS EDADES. Durante el proceso de práctica se realiza atención por el servicio de
práctica formativa de Terapia Ocupacional, manteniendo recomendaciones de bioseguridad,
incluyendo el uso de equipos de protección personal (EPP) la atención y prevención, según a
protocolo de la Clínica Neurocardiovascular Pabón.

5
3. Marco teórico
Any Ortiz

PARA EL DESARROLLO DE LA PRACTICA SE DEBE TENER EN CUENTA


ASPECTOS FUNDAMENTALES QUE SOPORTEN EL QUE HACER DE TERAPIA
OCUPACIONAL, PARA LO CUAL … ETC.

TERAPIA OCUPACIONAL EN PEDIATRIA

TERAPIA OCUPACIONAL EN AMBITO CLINICO

3.1 Escalas de evaluación

Escala de independencia funcional FIM: es un indicador de discapacidad, la cual se mide


en términos de la intensidad de asistencia dada por una tercera persona al paciente con
discapacidad. Incluye 18 actividades de la vida diaria que son medidas en una escala de 7
niveles. El nivel 1 indica una dependencia completa (asistencia total) y el nivel 7 una
completa independencia .

Escala motora infantil alberta (AIMS): Es una escala estandarizada que fue desarrollada
por las fisioterapeutas Canadienses Piper & Darrah en 1994. Dicha escala pretende evaluar y
controlar la maduración de la motricidad gruesa infantil, mediante la observación de la
actividad motriz espontánea desde 0 meses hasta los 18 meses, con la adquisición de la
marcha autónoma (Torres, 2018).

Escala Daniels: o test de Daniels es una herramienta utilizada para medir la fuerza de los
músculos en el cuerpo humano, especialmente en pacientes con trastornos neuromusculares o
lesiones localizadas,con seis niveles bien diferenciados del 0 al 5 (Sánchez et al., 2024).

Escala Gross Motor: es un instrumento estandarizado referido a criterios que se diseñó y


validó para evaluar los cambios en la función motora gruesa producidos a lo largo del tiempo
en niños y niñas con parálisis cerebral desde los 5 meses a los 16 años de edad. Se trata de un

6
instrumento de observación válido, fiable y sensible, ampliamente utilizado en diferentes
países y que sirve de referencia para el desarrollo de otras pruebas y sistemas de clasificación
(Ferre et al., 2020).

Escala Macs: es una escala de clasificación que describe 5 niveles de funcionalidad, los
niveles se basan en la capacidad del niño para auto-iniciar la habilidad para manipular objetos
y su necesidad de asistencia o de adaptación para realizar actividades manuales en la vida
cotidiana.Esta escala complementa el diagnóstico de la parálisis cerebral y los subtipos.
Puede ser considerado como una clasificación estándar para los niños con parálisis cerebral
sobre la base de habilidades manuales (Christin Eliasson et al., 2017).

Escala Campbell: es la más utilizada para evaluar la clasificación de hipotonía,la escala


tiene cuatro ítems, en los que se evalúa de manera efectiva y latente; 0 ordinaria, 1 hipotonía
suave, 2 hipotonía moderada y 3 hipotonía grave (Palacios, 2018).

Escala ashworth: Es una escala de evaluación utilizada para medir el grado de espasticidad
en los músculos de una persona. La espasticidad es un síntoma común en ciertas condiciones
neurológicas, como la esclerosis múltiple, lesiones cerebrales traumáticas y parálisis cerebral.
Se caracteriza por el aumento del tono muscular, lo que puede llevar a rigidez y dificultades
en el movimiento (conlaem.es, 2018).

Listado de intereses kielhofner:es una conocida herramienta para Terapeutas Ocupacionales


que se utiliza habitualmente para las evaluaciones de ocio, especialmente a nivel individual.
Se utiliza para identificar posibles intereses, actividades con significado para la persona a las
que se puede vincular a través de la ocupación. Este consiste en tres partes, un listado de 80
ítems, una sección para responder los intereses adicionales y una sección en la cual se
pregunta al entrevistado por un resumen de su historia de intereses correspondientes al
tiempo libre, indicando sus actividades más placenteras (García, 2021).

Escala KidsLife-Down: consiste en un informe realizado sobre la calidad de vida de


personas con síndrome de Down con edades comprendidas entre 4 y 21 años, que se
encuentren en el ámbito educativo y que reciban apoyos en alguna organización de servicios
sociales, educativos o sanitarios. De este modo, debe ser cumplimentada por un observador
que conozca bien a la persona (al menos desde hace seis meses) y que tenga oportunidades de
observar a la persona evaluada durante 11 periodos prolongados de tiempo en diversos
contextos (Gómez et al., 2017).

7
Bateria Sensorial de terapia ocupacional: es una herramienta que se utiliza para evaluar las
respuestas sensoriales de un individuo a diferentes estímulos, el cual se divide en 6 formatos,
principalmente, la evaluación percepción manual de formas, se compone de 8 piezas de
evaluación de percepción manual de formas, 3 Láminas de evaluación y tres formatos de
registro, el formato evaluación barognosia, consta de 3 tablas de percepción de peso, y 1
formato de registro, el formato evaluación grafestesia, consta de punzón de punta roma
(material metal y madera), y 2 formatos de registro, el formato de evaluación percepción del
estímulo táctil, consta de elemento evaluador de tinta, regla métrica transparente, y 2
formatos de registro, el formato de evaluación de mecanismos oculares consta de elemento
evaluador de mecanismos oculares, y 1 un formato de registro, y por último formato de
evaluación copia de diseños consta, de 1 lámina de figuras sencillas, 1 lámina de figuras
sencillas, 1 lámina de figuras semicomplejas, 1 lámina de figuras complejas, 2 formatos de
registro, y por último 1 formato para el usuario, Diana Lagos (2020).

3.2. Marcos y Modelos

Modelo de integración sensorial: fue desarrollado por la terapeuta ocupacional Jean Ayres
quien tras las observaciones de niños con discapacidad del aprendizaje evidencio que estos
niños también tenían dificultades para la interpretación de la información sensorial de sus
cuerpos y del entorno.La integración sensorial es definida como el acto de organizar las
sensaciones para su uso, a través de los sentidos obtenemos datos sobre condiciones físicas de
nuestro cuerpo y del medio que nos rodea. Las sensaciones fluyen hacia el cerebro
continuamente un número infinito de datos sensoriales a través de todos y cada uno de los
órganos del cuerpo (modelosyenfoquesdetoblog, 2015)

Modelo de Ocupación Humana (MOHO): parte de un marco conceptual de práctica que


trata de identificar los aspectos interrelacionados de los cuales emerge y a partir de los que se
mantiene la ocupación humana. Este modelo considera a los seres humanos como sistemas
abiertos y dinámicos, que analizan los estímulos procedentes del entorno (físicos, sociales y
culturales), elaboran la información recibida y a partir de ello organizan su conducta
ocupacional. Define subsistemas internos de la persona: volición ,habituación, ambiente y
capacidad de desempeño (Moreno, 2020).

8
Modelo Canadiense de Desempeño Ocupacional: describe la visión de la terapia
ocupacional sobre la relación dinámica y entrelazada entre las personas, el medio ambiente y
la ocupación que resulta en el desempeño ocupacional durante el transcurso de la vida tiene
como enfoque la práctica centrada en la persona desarrollado en la capacitación de la
ocupación con las personas, que pueden ser individuales, grupos, agencias o gobiernos,
empresas u otros; los terapeutas ocupacionales, los involucra en la toma de decisiones,
abogan con y por las necesidades de la persona y al mismo tiempo reconocen las experiencias
y los conocimientos de la persona.
Tiene como elementos integradores: la persona,la ocupación y el entorno (Moreno, 2020).

Marco de trabajo para la práctica Terapia Ocupacional: la cuarta edición del Marco de
Trabajo para la Práctica de Terapia Ocupacional: Dominio y Proceso es un documento oficial
de la Asociación Estadounidense de Terapia Ocupacional (AOTA). Destinado a profesionales
y estudiantes de terapia ocupacional, otros profesionales de la salud, educadores,
investigadores, contribuyentes, legisladores y consumidores. El Marco presenta un resumen
de constructos interrelacionados que describen la práctica de la terapia ocupacional. Debe
usarse para guiar la práctica de la terapia ocupacional junto con el conocimiento y la
evidencia relevante para la ocupación y la terapia ocupacional dentro de las áreas de práctica
identificadas y con los clientes apropiados. Además, el Marco está destinado a ser una
herramienta valiosa en la preparación académica de los estudiantes (Marco De trabajo,2020).

Estimulación temprana: es la atención que se le brinda al niño en las primeras etapas de su


vida, con el fin de potenciar y desarrollar al máximo sus habilidades físicas, intelectuales y
psicosociales, mediante programas sistemáticos y secuenciados que abarcan todas las áreas
del desarrollo humano.
Está dirigida a niños con déficit en su desarrollo, niños con factores de riesgo pre, peri y
postnatales y niños sanos que deseen mejorar las habilidades motrices, del lenguaje,
cognitivas y adaptativas.

Las áreas de desarrollo que abarca la estimulación temprana son:

– Motor grueso, que son movimientos generales del cuerpo, piernas y brazos.

– Motor fino, que son los movimientos precisos y especializados de manos y dedos.

9
– Lenguaje, que es la capacidad de comunicarse y hablar.

– Socioafectivo, que es la capacidad de relacionarse con los demás y expresar sentimientos y


emociones (Aguilar, 2021).

4. Justificación

De acuerdo con la Asociación Profesional Española de Terapeutas Ocupacionales, la


Terapia Ocupacional es una profesión sociosanitaria que, a través de la evaluación de las
capacidades y problemas de las personas, trabaja para mejorar su calidad de vida.

Los aspectos físicos, psicológicos, sensoriales y sociales del individuo tienen como objetivo
capacitarlo para alcanzar el mayor grado de independencia posible en su vida diaria,
contribuyendo a la recuperación de la enfermedad y/o facilitando la adaptación a su
discapacidad con un tratamiento adecuado. (pág. 4)

En resumen, el Proceso de Intervención de Terapia Ocupacional se divide en cuatro grandes


bloques:

1. Evaluación, Valoración.

2. Planificación e implementación del tratamiento.

3. Implementación de la intervención, tratamiento.

4. Reevaluación y revisión de los resultados (Plonio López et al., 2001).

Por ser la ocupación más importante de la infancia, desarrollando su eje motor, cognitivo,
emocional y social, la terapia ocupacional en salud ha desarrollado un papel fundamental
como herramienta terapéutica desde la pediatría. El terapeuta ocupacional mejora la
productividad ocupacional a través del manejo de habilidades sensorio motoras, cognitivas y
socioemocionales en los tres niveles de atención: promoción, prevención y rehabilitación, con
el objetivo de proporcionar una mejor calidad de vida, acompañando al niño en su desarrollo
y permitiéndole adquirir su máxima autonomía en cada una de las áreas de ocupación.
(Ballesteros y compañeros, 2015).

10
DE ESTA MANERA, Para lograr un mayor grado de autonomía e independencia en las áreas
ocupacionales de las personas, la Terapia Ocupacional tiene como objetivo promover,
mantener, restaurar e incrementar las destrezas que se encuentran afectadas en el usuario.
Para mejorar el desempeño físico, cognitivo, social y emocional de los infantes de la Unidad
Pediátrica, se utilizan actividades planificadas que tienen en cuenta sus características
generales, necesidades e intereses, para que el usuario se sienta contento MEJORAR
REDACCIÓN. En 2019, Escuela Colombiana de Rehabilitación.
(maria jose)

5 OBJETIVO GENERAL

Proveer un informe detallado de los procesos de intervención realizados por los


estudiantes de terapia ocupacional en la práctica de pediatría en la Clínica
Cardioneurovascular Pabón en la ciudad de Pasto desde febrero hasta mayo de este año.2024

5.1 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

● Brindar conocimiento e información sobre los procedimientos de terapia


ocupacional utilizados por los profesionales de la Clínica Cardioneurovascular
Pabón en Pasto.
● Análisis cuantitativo relacionado con el número total de pacientes atendidos en
las áreas de hospitalización infantil, cuidados intermedios infantiles, oncología
infantil y UCI infantil. Los hallazgos deben estar relacionados con estas áreas.
● Interpretar y analizar la información obtenida de las intervenciones de terapia
ocupacional individuales y grupales utilizando instrumentos de evaluación,
modelos y marcos en comparación con los pacientes que asisten a la Clínica
Cardioneurovascular Pabón en Pasto.
● Brindar recomendaciones que fomenten los procesos de intervención con
pacientes y cuidadores para mejorar las habilidades de procesamiento, las
funciones motoras y sensoriales y la participación social en el hospital. (maria
jose )

11
6. Descripción de los Beneficiarios

La terapia ocupacional en el ámbito pediátrico es una herramienta indispensable para


mejorar la calidad de vida de niños y adolescentes enfrentando desafíos físicos, emocionales
o de desarrollo. Estos beneficiarios de la terapia ocupacional son una diversa gama de
jóvenes, desde bebés prematuros hasta adolescentes con condiciones crónicas o
discapacidades. como lo menciona Sandoval,V. (2022). la facilitación del desarrollo o
mantenimiento de habilidades motoras, de procesamiento y de comunicación e
interacción o habilidades sociales, como de reafirmación, potenciación o aprendizaje de
habilidades críticas necesarias para cada persona en particular en el proceso y
logro de su integración satisfactoria con sus ambientes relevante, es por esto que es
importante mencionar que el juego es la ocupación del niño, por otro lado se debe tener en
cuenta que el ocio y el tiempo libre para realizar actividades que involucren la mejora de las
actividades de la vida diaria, promover la independencia, mantener habilidades motoras tanto
finas como gruesas, es relevante mencionar que dentro del ámbito pediátrico la Terapia
Ocupacional se prestan servicios a la población desde cero años hasta los 17 años de edad,
teniendo en cuenta las necesidades de cada uno de los usuarios, cabe resaltar que en la
hospitalización pediátrica se encuentran pacientes con diferentes diagnósticos ya sean de base
o lesiones traumáticas que han sucedido a lo largo de su vida.

Criterios de inclusión

Pacientes hospitalizados en la Clínica Cardio neuromuscular Pabón en los rangos de edad de


0 años a 17 años de edad, de género femenino y masculino.

Paciente pediátrico de las áreas: hospitalización pediátrica, oncología, Uci intermedia y Uci
pediátrica con supervisión.

Criterios de exclusión

Pacientes que no estén hospitalizados dentro de la Clínica Cardio neurovascular Pabón y que
se encuentren por fuera del rango de edad de 0 a 17 años de edad

Paciente pediátrico en estado de aislamiento por aerosoles contacto y por gotas.

Karen Moreno

12
7. Descripción de las actividades de intervención

Las actividades con propósito, tanto grupales como individuales, en el ámbito pediátrico
son mucho más que simples juegos o pasatiempos, son herramientas para fomentar el
crecimiento, la participación social y emocional de los niños. Se aborda estrategias enfocadas
en las áreas ocupacionales como: el juego, la educación, el ocio, siendo áreas que nos
permiten caracterizar las necesidades de los usuarios pediátricos, considerando que estas
áreas son esenciales teniendo en cuenta que cuando se es niño es importante la exploración y
la participación en el juego, individual y con pares, es así como desde juegos, hasta terapias
de grupo estructuradas, estas actividades ofrecen una multitud de beneficios que van más allá
de lo que se puede lograr de manera individual, de esta manera, importante mencionar que
dentro de la práctica en el área de pediatría realizada en la Clínica Cardioneuromuscular
Pabón, se realizaron actividades grupales, mediante actividades de tipo motriz, en especial
de carácter fino, sensorial, por medio de diferentes texturas y de procesamiento,
específicamente de memoria y atención por medio actividades de estimulación cognitiva, con
el fin de promover la participación social, el adecuado uso del tiempo libre y el
fortalecimiento de habilidades motoras y de procesamiento, para así lograr los objetivos
planeados como lo fueron, promover la participación en actividades grupales y la interacción
social con pares, también se implementaron actividades individuales en el área de
hospitalización, teniendo en cuenta que son pacientes que por motivos médicos se encuentran
en condición de asilamiento , se realizan actividades dentro de las habitaciones según las
necesidades de cada uno, cabe resaltar que estas actividades son estructuradas bajo marcos de
referencia, modelos y técnicas, como: neurodesarrollo, técnicas de facilitación
neuromuscular, integración sensorial y el modelo de la ocupación humana, con el fin de
fortalecer habilidades motoras, de procesamiento y de interacción social, para así mejorar la
calidad de vida de cada uno de ellos y sacando provecho al tiempo libre durante la estancia
hospitalaria.

Mayerly jojoa

8. Resultados
Se exponen los datos estadísticos de la intervención de Terapia Ocupacional durante los
meses de febrero a abril de 2024, llevados a cabo en el ámbito clínico pediátrico en la
institución Cardio neurovascular Pabón SAS, ubicada en la ciudad de Pasto.

13
8.1 Descripción de resultados e Interpretación de resultados

Tabla 1. rangos de edad 1 rote


Edad Número de pacientes Porcentajes
O meses - Primer año 8
2 años – 6 años 12
7 años – 12 años 17
13 años – 17 años 12
Total 49 100%

Según la tabla anterior se puede inferir que el rango de edad atendido por Terapia
Ocupacional más prevalente fue de 13 años a 17 años con un porcentaje del 35%, seguido por
el rango de edad de 2 a 6 años con el porcentaje de 29%, de 7 a 12 años obtuvo un porcentaje
de 22% y la población con menor porcentaje fue el rango de edad de 0 meses a primer año
con un porcentaje de 14% el total de la suma de todos los porcentajes de del 100%

Tabla 2. intervención por genero I rote


Genero Cantidad Porcentajes
Masculino 27
Femenino 22
Total 49

El género de mayor cantidad atendido por Terapia Ocupacional de acuerdo a la anterior


información es el género masculino con un porcentaje del 54% equivalente a 70 pacientes
masculinos seguido por el género femenino con 60 pacientes femeninos con un porcentaje de
46%.

Tabla 3. intervención por unidad pediátrica 1 rote


Unidad Numero Numero Porcentajes Porcentajes
pacientes sesiones número de número de
pacientes sesiones
Hospitalización 32 90
pediátrica
quinto piso
Cuidados 4 30
intermedios
pediátricos
cuarto piso

14
Unidad 13 27
oncológica
Uci pediátrica 0 0% 0%
Total 49 100% 100%

De acuerdo a la información presentada la unidad con que tuvo más pacientes atendidos por
Terapia Ocupacional fue la unidad de hospitalización pediátrica con 32 paciente equivalente
al 61, 5% y con 76 sesiones con un 52%, la unidad con menor cantidad de pacientes y
sesiones fue la unidad de cuidados intermedios pediátricos, con 3 pacientes equivalente a un
5% y 11 sesiones con un 7.6%, seguido por la unidad oncológica con 17 pacientes con un
32% con un numero de sesiones de 57 equivalente a un 39%. La unidad uci pediátrica no
obtuvo intervenciones de Terapia Ocupacional.

Tabla 4. Intervencion

es grupales ACTIVIDADES EN TOTAL.


Actividad Cantidad de participantes Porcentajes
realizada
Interacción 8 7%
social.
Actividad 10
Motriz de 9%
carácter fino.
Colbon con 10 9%
bombas

Actividad 11 10%
motriz fina

Motricidad fina 9 8%
con pompones
de lana
Interacción 10 9%
social con
títere de dedo
Diseña tu 13 12%
personaje

Crea a tu 12 11%
mascota

Circuito de 10 9%
talentos y
habilidades

15
Tu personaje 13 12%
favorito

Total 106 100%


Según la información presentada en el rote 1 se desarrollaron 10 actividades grupales, con un
total de 106 participantes correspondiente al 100%. FALTA DESCRIPCION, EN CUANTO
A QUE PROCESOS SE TRABAJABA EN ESAS ACTIVIDADES, EJEMPLO, CABE
REALTAR QUE DURANTE ESTOS TALLERES PARTICIPAN PACIENTES CUYAS
CONDICIONES DE SALUD SEAN ESTABLES, SIGNOS VITALES ESTABLES, ETC….
ESTANCIA PROLONGADA…. ETC. LA CANTIDAD 106 CORRESPONDE A
SESIONES EN TOTAL, NO A DIFERENTES PACIENTES, HACER ESA
REPRESENTACION. SOLAMENTE CANTIDAD DE ACTIVIDADES DE FEBRERO Y
MARZO.

Tabla 5. diagnósticos clínicos I rote CASOS CLINICOS

Diagnósticos Cantidad Porcentajes


Infección de vías urinarias no especificada 3 6.1%
Válvula aórtica bivalva con estenosis severa 1
2%
Ventrículo izquierdo hipertrófico con disfunción 1 2%
diastólica
Colitis 1 2%
Convulsión febril a estudio 1 2%

Diabetes mellitus tipo 1 1 2%

Quiste aracnoideo retrovermiano 1 2%

1 2%
Trastorno de ansiedad con síntomas conversivos más
sobreactibvacion delsistema nervioso parasimpático
Crisis hiperglicemica 1 2%

Cetoacidosis diabetica severa 1 2%

Diabetes mellitus de novo 1 2%

Síndrome de down 3 6.1%

Fractura lateral de epicondilo 1 2%

16
Dolor abdominal 2 4%

Desnutrición proteico calórica 4 8.1%

Infección respiratoria 2 4%

Fiebre sin foco 1 2%

Sindrome emetico 1 2%

Dolor abdominal en estudio 1 2%

Enfermedad de van willebrand tipo iib agudizada 1 2%

Rombocitopenia severa secundaria 1 2%

Púrpura trombocitoprnica inmune 1 2%

Quiste oseo proximal de fémur 2%


1
Abscesos hepaticos 1 2%

Parálisis cerebral 1 2%

Síndrome febril 2 4%

Sopecha de anemia hemolitica 2 4%

Choque séptico por sthapylococcus aureus oxacilino 1 2%


resistente
Derrame pericardico severo con taponamiento cardiaco 1 2%

Trauma de cadera 1 2%

Trauma craneo encefálico leve 1 2%

Retraso del neurodesarrollo 1 2%

17
Trastorno de la conducta 1 2%

Tumor maligno en la glándula tiroides 1 2%

Dermatosis pustular a considerar acropustulosis infantil 1 2%

Gastroenteritis de origen parasitario 1 2%

Deshidratación grado 1 1 2%

Total 49 100%

De la anterior tabla se puede inferir que el diagnóstico clínico más frecuente fue el de
Desnutrición proteico calórica con una cantidad de 4 equivalente a un 8.1%.

Tabla 6. marco de referencia para la práctica y abordaje para análisis de caso clínico rote
1

Instrumento Cantidad Porcentajes


Marco de trabajo 6 85%
Marco de referencia de 1 15%
neurodesarrollo
Total 7 100%

El marco de referencia más utilizado en el rote 1 fue el de marco de trabajo con una cantidad
6 que corresponde a un 85% seguido por el marco de referencia de neurodesarrollo con el
15%.

tabla7. modelos de referencia y abordaje para análisis de caso clínico rote 1

Instrumento Cantidad Porcentajes


Modelo de referencia 4 50%
Integración sensorial
Modelo canadiense de 1 12%
desempeño ocupacional
Modelo de la ocupación 3 37.5%

18
humana
Total 8 100%

Según la información presentada el modelo de referencia más usado fue el modelo de


integración sensorial con la cantidad de 4 equivalente a un 50%, seguido por el modelo de la
ocupación humana con la cantidad de 3 correspondiente a un porcentaje del 37,5% y por
último el modelo canadiense de desempeño ocupacional con la cantidad 1 equivalente a un
porcentaje del 12%.

Tabla 8. instrumento de valoración para caso clínico


Instrumento de valoración Cantidad Porcentajes
Caso clínico
MACS 1 6.5%
Gros motor 1 6.5%
Escala FIM 4 25%
Formato del servicio de 4 25%
Terapia Ocupacional
Alberta 2 12.5%
Listado de intereses 1 6.5%
Escala Campbell 2 12.5%
Escalada kidslife-down 1 6.5%
Total 16 100%

El instrumento de valoración para caso clínico más utilizado en el rote 1 fue la escala FIM y
Formato del servicio de Terapia Ocupacional, obteniendo una cantidad de 4 correspondiente
al porcentaje del 25%, seguido por la escala de Alberta, escala de Campbell con la cantidad
de 2 equivalente al 12.5% y con la mínima cantidad se encuentra la MACS, Gros motor,
Listado de intereses, escala de kidslife-down con la cantidad de 1 con un porcentaje del 6.5%.

Wisler Andres Anama Lopez

Tabla 9 costo y beneficio

Descripción de Canti Valor Valor total


actividad dad unitario

19
Sesiones individuales 144 33.400 480.000

Sesiones grupales 25 79.300 1.982.500

Plan casero 5 33.400 167.000

Evaluaciones 25 33.400 835.000

Caso clínico 6 33.400 200.400

Club de revista 6 33.400 200.400

Aditamentos 3 10.000 30.000

Total 214 279.710 3.895.300

Según la información presentada en la tabla de costo- beneficio del rote I se puede


evidenciar que se realizaron 144 actividades como sesiones individuales con un valor unitario
de 33.400$ para un total de 480.000$ de sesiones realizadas desde Terapia Ocupacional, para
las sesiones grupales con un valor unitario de 79.300, para un total de 1.982.500$ grupales/
encaminadas a la participación social, juego y ocio y tiempo libre, se llevó a cabo actividades
de tipo sensorial, estimulación cognitiva , motricidad fina , favoreciendo el desarrollo de
áreas ocupacionales, encaminadas a disminuir los posibles niveles de estrés por ambiente
hospitalario, del mismo modo se realizó 1 capacitación con los padres y cuidadores de los
pacientes, con el fin de dar a conocer la importancia que tiene el juego en la niñez con
relación al desarrollo psicomotor del niño, se realizaron 25 evaluaciones con un valor
unitario de 33.400$ para un total de 835.000$, posteriormente se evidencian 6 club de revista
y con un valor unitario de 33.400 para un total de 200.400$ así mismo se realizaron 6 casos

20
clínicos con sus respectivos diagnósticos con un valor unitario de 33.400$ para un total de
200.400$ para finalizar el valor total de todas las sesiones realizadas por Terapia Ocupacional
en el rote es de 3.698.300$.

Karen Moreno

9. Conclusiones

La experiencia de llevar a cabo la práctica formativa en pediatría resultó altamente


enriquecedora para todos los estudiantes de terapia ocupacional. Realizar la práctica en
persona nos proporcionó conocimientos que serán valiosos en nuestra futura carrera
profesional. Durante este periodo, pudimos fortalecer habilidades y conocimientos teóricos,
los cuales aplicamos en la evaluación de posibles alteraciones o dificultades, así como en la
identificación de necesidades e intereses de nuestros pacientes. Además, aprendimos a
diseñar actividades con propósitos específicos para cada paciente y a emplear el
razonamiento clínico para desarrollar planes de tratamiento adaptados a las necesidades
individuales de cada niño atendido en pediatría.

Ahora bien, la terapia ocupacional desempeña un papel fundamental en el área de pediatría


al brindar intervenciones especializadas que promueven el desarrollo integral de los niños y
niñas. Desde la evaluación y tratamiento de habilidades motoras, sensoriales y cognitivas,
hasta la promoción de la participación en actividades significativas y el apoyo a la autonomía,
la terapia ocupacional aborda las necesidades únicas de cada niño para facilitar su máximo
potencial en todas las áreas de la vida. Además, al trabajar de manera colaborativa con
familias y otros profesionales de la salud, la terapia ocupacional contribuye
significativamente al bienestar y la calidad de vida de los niños y sus familias.

De esta manera, la psicoeducación dirigida a los padres sobre la estimulación temprana


desde la terapia ocupacional es crucial para optimizar el desarrollo infantil. Al proporcionar a
los padres las herramientas y el conocimiento necesarios, se empodera a las familias para
fomentar el crecimiento integral de sus hijos desde una edad temprana. Esto no solo influye
en el desarrollo físico, cognitivo y emocional del niño, sino que también fortalece el vínculo
entre padres e hijos. Por lo tanto, al comprender la importancia de las actividades y técnicas
específicas para la estimulación temprana, los padres pueden intervenir de manera proactiva

21
en el proceso de aprendizaje de sus hijos, facilitando así la adquisición de habilidades
fundamentales para la vida. En última instancia, la psicoeducación sobre la estimulación
temprana desde la terapia ocupacional promueve un ambiente familiar enriquecido que
favorece el desarrollo óptimo de los niños, sentando las bases para un futuro saludable y
exitoso.

Karen Moreno - Mayerly jojoa

9.1. Recomendaciones

● Se recomienda a los practicantes de terapia ocupacional dar a conocer a los


cuidadores la importancia de las intervenciones, basados en técnicas, modelos y
enfoques que respaldan el proceso.
● Se recombina a los practicantes innovar e informarse en actividades innovadoras
centradas en el ámbito pediátrico de la clínica cardioneurovascular Pabon, las cuales
impulsan la participación activa de las sesiones

Any Ortiz

● Una recomendación importante en el área de terapia ocupacional pediátrica es adoptar


un enfoque centrado en el niño y su familia. Esto implica no solo trabajar
directamente con el niño para desarrollar habilidades y alcanzar metas terapéuticas,
sino también colaborar estrechamente con los padres, cuidadores y otros profesionales
involucrados en la vida del niño.
● Por otro lado, es importante para la terapia ocupacional en niños hospitalizados y se
recomienda, crear un ambiente terapéutico que sea acogedor, seguro y que fomente el
juego y la exploración. Los niños hospitalizados pueden experimentar estrés, ansiedad
y miedo debido a su entorno y a los procedimientos médicos.
● Se recomienda continuar con los procesos de psicoeducación en relación a la
estimulación temprana con el fin de favorecer y potencializar el desarrollo integral
durante las etapas de crecimiento y desarrollo de los usuarios pediátricos que hacen
parte de la estancia hospitalaria.

Karen Moreno - Mayerly Jojoa

22
10.Referencias

Paolinelli G, Carlo, González H, Pilar, Doniez S, María Eugenia, Donoso D, Tatiana, &
Salinas R, Viviana. (2001). Instrumento de evaluación funcional de la discapacidad en
rehabilitación.: Estudio de confiabilidad y experiencia clínic a con el uso del Functional
Independence Measure. Revista médica de Chile, 129(1), 23-31.
https://dx.doi.org/10.4067/S0034-98872001000100004

Ferre-Fernández M, Murcia-González MA, Ríos-Díaz J. Traducción y adaptación


transcultural del Gross Motor Function Measure a la población española de niños con
parálisis cerebral. Rev Neurol 2020

Eliasson, A. C., Ullenhag, A., Wahlström, U., & Krumlinde-Sundholm, L. (2017). Mini-
MACS: development of the Manual Ability Classification System for children younger than 4
years of age with signs of cerebral palsy. Developmental medicine and child neurology,
59(1), 72–78. https://doi.org/10.1111/dmcn.13162
Mijares L.(2022). Participación ocupacional y el disfrute del juego en la pedagogía
hospitalaria una mirada desde terapia ocupacional Revista cuidado y ocupación
humana View of PARTICIPACION OCUPACIONAL Y EL DISFRUTE DEL JUEGO EN
LA PEDAGOGÍA HOSPITALARIA UNA MIRADA DESDE TERAPIA OCUPACIONAL
(unipamplona.edu.co)

Asociación Española de Pediatría. Aguirre 1 (2021) Edad corregida. URL:


https://www.aeped.es/rss/en-familia/edad-corregida-en-ninos-prematuros

Aguilar, J. (2021, January 6). Estimulación temprana. UNAM Global. Retrieved April

1, 2024, from https://unamglobal.unam.mx/global_revista/estimulacion-temprana/

Christin Eliasson, A., Ullenhag, A., & Wahlström, U. (2017). Wikipedia, the free

encyclopedia. Retrieved April 1, 2024, from https://efisiopediatric.com/sistema-

clasificacion-la-habilidad-manual-paralisis-cerebral-infantil/

23
conlaem.es. (2018, junio 10). Escala de Ashworth: qué es y funciones clave | Merck

con la EM. conlaEM. Retrieved April 1, 2024, from

https://www.conlaem.es/actualidad/escala-ashworth

Ferre, F., Murcia Gonzales, M.A., & Rios Diaz, J. (2020, September 1). Neurologia.

Neurologia. Retrieved April 1, 2024, from https://neurologia.com/articulo/2020087

García, J. V. (2021, August 26). Aportaciones al Listado de intereses. Terapia

Ocupacional en Salud Mental. Retrieved April 1, 2024, from

https://jvtalavera.blogspot.com/2021/08/aportaciones-al-listado-de-intereses.html

Gómez, L., Verdugo, M., Rodríguez, M., & Moran, L. (2017). Escala KidsLife-

Down: Evaluación de la calidad de vida de niños y adolescentes con síndrome de

Down. Observatorio de la Infancia en Andalucía. Retrieved April 1, 2024, from

https://www.observatoriodelainfancia.es/ficherosoia/documentos/5378_d_kidsLife_co

mpleto.PDF

modelosyenfoquesdeto.over-blog. (2015, mayo 18). MODELO INTEGRACIÓN

SENSORIAL - Alexandra & Alexsa. Alexandra & Alexsa. Retrieved April 1, 2024,

from http://modelosyenfoquesdeto.over-blog.com/2015/05/modelo-integracion-

sensorial.html

Moreno, W. (2020, August 28). Principales conceptos de la Terapia Ocupacional

(MARCOS y MODELOS). Wix. Retrieved April 1, 2024, from

https://redestudiantilmx.wixsite.com/website/post/principales-conceptos-de-la-terapia-

ocupacional-marcos-y-modelos

Palacios, H. (2018). UNIVERSIDAD SAN PEDRO. UNIVERSIDAD SAN PEDRO.

Retrieved April 1, 2024, from

http://repositorio.usanpedro.edu.pe/bitstream/handle/USANPEDRO/15186/

Tesis_64257.pdf?sequence=1&isAllowed=y

24
Sánchez, S. A., Castillero, O., Ruiz, L., Seguí, S., Rosas, M. J., Figueroba, A.,

Montagud, N., Mojica, A. C., Fernández, E., Soriano, J., Sánchez, E., Méndez, A., &

Durán, D. (2024, February 8). Escala de Daniels: qué es, características, y funciones.

Psicología y Mente. Retrieved April 1, 2024, from

https://psicologiaymente.com/salud/escala-daniels

Torres, N. J. (2018). ESCALA MOTORA INFANTIL DE ALBERTA EN EL

DESARROLLO MOTOR GRUESO DEL NIÑO PREMATURO. Repositorio - UPCH.

Retrieved April 1, 2024, from

https://repositorio.upch.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12866/3655/

Escala_CanalesTorres_Nilda.pdf?sequence=1&isAllowed=y

11. Anexos

Planes caseros

25
26
27
28
29

También podría gustarte