Material Alumnos. Filosofia de La Educacion-Clase 1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

Año: 2019

IFDN°12
Espacio: Filosofía de la Educación
Año: 4° PEP- PEI
Profesor: Edgardo Goitea

1° Encuentro: Introducción al saber filosófico


La Filosofía. Definición. Orígenes de la Filosofía. Métodos y objetos. La reflexión
filosófica. Aproximaciones a los principales exponentes del pensamiento griego.

La Filosofía.
Etimología: La palabra filosofía proviene del griego: philos, que significa “amor¨, y sophía,
que significa saber. La filosofía es “amor a la sabiduría”.
El comienzo de la Filosofía en tanto Disciplina.
La filosofía existe desde más de dos mil años. Apareció en Grecia en el siglo VI a.C. Uno
de los 7 sabios de la filosofía griega fue Tales de Mileto es el primer filósofo y padre de la
filosofía por haber sido el primero en dar una explicación racional sobre el origen del
universo.
Anteriormente se explicaban los fenómenos a partir de los mitos.
Los mitos son relatos fabulosos, creados por la imaginación, cargados de una fuerte
religiosidad. La explicación de los fenómenos se atribuía al capricho de los dioses.
“Sí llueve es porque así lo quiso Zeus”.
Orígenes de la filosofía. Karl Jaspers
Por origen se entiende la fuente de la que surge el impulso que mueve a filosofar. Este
origen es múltiple, está en nosotros, y se repite permanentemente.
¿Qué es lo que llevó y lleva a los hombres a filosofar?

*El filósofo alemán K. Jaspers en un libro titulado “LA FILOSOFÍA” distingue claramente
tres orígenes del filosofar: EL ASOMBRO, LA DUDA Y LAS SITUACIONES LÍMITES.
*Platón decía que “el asombro es el origen de la filosofía...” éste se presenta frente a algo
inesperado, desconocido, es un sentimiento y se nos aparece como una “toma de
conciencia”. Nos asombramos cuando rompemos la relación práctica con el mundo y nos
preguntamos qué es la realidad, cuál es su fundamento, la tratamos de analizar y
sistematizar, entonces ingresamos a la filosofía.
*Este admirarse nos impulsa a conocer. En esa admiración se cobra conciencia de no
saber, se busca el saber, pero el saber mismo, no para “satisfacer ninguna necesidad
común”. Para hacer Filosofía tenemos que dejar de lado el beneficio personal y
separarnos (en un primer momento) de las preocupaciones cotidianas. Jaspers agrega
que el filosofar es como un despertar a las necesidades de la vida y este despertar tiene
lugar mirando desinteresadamente a las cosas, al cielo y al mundo.
Una vez que he satisfecho mi asombro y admiración con el conocimiento de lo que
existe, pronto se anuncia la duda. Los conocimientos se acumulan, pero ante el examen
crítico no hay nada cierto. La duda es una actitud intelectual y si bien no es un
sentimiento, en ocasiones se convierte en un estado angustiante al no tener una
respuesta al porqué.
*Por último plantea las “situaciones límites”. Según Jaspers, el hombre puede mirar hacia
fuera de sí (hacia el mundo) o hacia adentro de sí (hacia sí mismo). Cuando su mirada se
vuelve hacia sí mismo, entonces toma conciencia de SU SITUACIÓN EN EL MUNDO, no
puede saberlo todo, no puede tenerlo todo, no vivirá para siempre, etc…, y esto le
provoca angustia, que no es otra cosa que una “conmoción interior” y lo lleva a formularse
nuevas preguntas sobre sí mismo. Las palabras de Jaspers son: “estamos siempre en
situaciones, las situaciones cambian, las ocasiones se suceden. Si no se las aprovecha,
no vuelven más, puedo trabajar por hacer que cambien determinadas situaciones. Pero
hay otras situaciones que son, por su propia naturaleza, permanentes: el hombre no
puede dejar de morir, ni de padecer enfermedades, ni de luchar, ni de sentirse culpable en
determinadas situaciones, etc. Quiere decir que son situaciones de las que no
podemos salir y que no podemos alterar. Es muy importante y decisiva para el hombre
la forma en que experimenta el fracaso. La conciencia de estas situaciones límite es,
después del asombro y de la duda, el origen más profundo de la filosofía”.

CONCEPTO DE FILOSOFÍA
El campo que abarca es muy vasto y aún permanece indeterminado. También por eso el
concepto de filosofía es indeterminado. No hay único concepto de filosofía. La variedad
de conceptos también se debe a la historia que la humanidad transcurre y pueden ser
observadas en etapas:
Concepto de Sócrates
Considerado maestro de la filosofía. Hizo del hombre como ser moral, centro de la
filosofía, la máxima sabiduría que consistía en conocerse a sí mismo.
Concepto de Platón
Filosofía es una actividad en el cual vamos a poder alcanzar el conocimiento real del
mundo, sólo a través de la filosofía se llega a conocer la verdad.
Concepto de Aristóteles
Es la ciencia teórica de los primeros principios y de las primeras causas de lo que es.
Para Aristóteles, principio es lo que es primero en el ser y primero en el conocer. En este
sentido la filosofía es estudio de fundamentos.
Concepto de Marx.
Es una actividad (praxis) para la transformación del mundo, para hacer la revolución.

De manera general se podría definir a la filosofía como una disciplina que pretende
problematizar la realidad y nos permite conocernos más a nosotros mismos.
Filosofar es reflexionar, cuestionar, es buscar incesantemente la verdad, el
conocimiento. Nos permite desarrollar el pensamiento autónomo y crítico, amplía
nuestra capacidad de razonamiento, mejora el entendimiento, tiene a su vez una
función práctica porque nos brinda mayores herramientas para afrontar las
adversidades de la vida.
¿Cuál es su método?
 Racional. Porque se funda en la razón.
 Reflexivo. Sus conocimientos no son productos del azar o la suerte.
 Totalitario. Es que estudia los temas, objetos, de manera integral, total. La
filosofía globaliza el conocimiento.
 Crítico.- Es sometido a la crítica, cuestiona todas las cosas.
 Problemático. Problematiza la realidad.

La filosofía tiene como columna vertebral la pregunta, es la herramienta fundamental para


el desarrollo de su actividad.
Las preguntas filosóficas son universales y deben ser importantes para la existencia
humana, no puede decirse que una pregunta particular como por ejemplo: ¿Qué ropa
vestiré hoy?, sea filosófica, por lo dicho anteriormente.
Las preguntas de carácter filosófico serían por ejemplo: ¿Qué es el ser? ¿Qué es lo
real?, ¿Qué pasa después de la muerte? ¿Existe Dios? ¿Qué es lo bello? ¿Qué valor
tiene la vida? ¿Qué debo hacer para superar lo inevitable como la muerte de un ser
querido? ¿Cómo debo vivir? ¿Cómo hago el bien? De esta forma podemos darnos cuenta
que todos filosofamos, sin embargo no podemos decir que somos filósofos a nivel
profesional.
Año: 2019

Espacio: Filosofía de la Educación.


Año: 4° PEP- PEI
Profesor: Edgardo Goitea

Guía de trabajo N°1

Consignas:

1) Leemos en grupo

Historia de un sabio

En uno de mis viajes encontré a un hombre sensato, inteligente y muy sabio; además, era muy
rico por lo que era más sensato aún, pues al no carecer de nada, no tenía necesidad de engañar a
nadie. Cerca de su casa, que era hermosa, adornada y acompañada de jardines encantadores,
moraba una vieja hindú, beata, torpe y bastante pobre. El sabio me dijo un día: «Me gustaría no
haber nacido». Le pregunté por qué. Me respondió: «Estudio desde hace cuarenta años y son
cuarenta años perdidos; enseño a los demás, pero lo ignoro todo: esta circunstancia transmite a
mi alma tanta humillación y hastío, que la vida se me hace insoportable. Nací, vivo en el tiempo,
pero no sé qué es el tiempo; me encuentro en un punto entre dos eternidades, y no tengo ni idea
de la eternidad. Estoy compuesto de materia; pienso, pero jamás he podido instruirme acerca de
lo que produce el pensamiento; ignoro si mi entendimiento es en mí una simple facultad, como la
de caminar, o la de digerir. Me resulta desconocido el principio de mi pensamiento: no sé por qué
existo. Pese a esto, todos los días me plantean preguntas acerca de estos temas y tengo que
responder; no tengo nada importante que decir; hablo mucho, aunque me quedo confuso y
avergonzado de mí mismo después de haber hablado. Dios es testigo de que no sé ni una palabra
acerca de la cuestión, y eso se percibe en mis respuestas. « ¡Ah! reverendo padre —me dicen—
explíquenos cómo el mal inunda la tierra». Siento la misma ignorancia que los que me plantean la
cuestión. A veces les digo que todo marcha bien en el mundo; pero los que se han arruinado o han
resultado mutilados en la guerra, no creen nada de eso, y yo tampoco; me retiro a mi casa
abrumado por mi curiosidad y mi ignorancia. Leo nuestros libros antiguos, y éstos incrementaron
aún más mis tinieblas. Hablo con mis compañeros: unos me responden que hay que gozar de la
vida y burlarse de los hombres, otros creen saber algo y se pierden en un marasmo de ideas
extravagantes; todo incrementa el sentimiento doloroso que padezco. En ocasiones estoy a punto
de caer en la desesperación cuando pienso que, después de todas mis investigaciones, no sé de
dónde vengo, qué soy, adónde iré, ni que será de mí.».
El estado de aquel buen hombre me produjo auténtica pena, pues nadie era más razonable ni más
honesto que él. Y pensé que cuanta más inteligencia tenía en su cabeza y más sensibilidad en su
corazón, más infortunado era. Vi el mismo día a la anciana que vivía cerca de él; le pregunté si se
había sentido alguna vez afligida por no saber cómo está hecha su alma. Ni siquiera comprendió lo
que le había preguntado: no se había detenido ni un segundo en su vida a reflexionar acerca de
una sola de las cuestiones que atormentaban al sabio; a veces, para lavarse, se consideraba la más
dichosa de las mujeres. Impresionado por la felicidad de aquella pobre criatura, volví de nuevo a
visitar a mi filósofo, y le dije: « ¿No siente vergüenza de ser infortunado, cuando a su puerta hay
una vieja autómata que no piensa en nada, pero vive feliz?» — «Tiene razón —me contestó—; me
he dicho cien veces que sería feliz si fuera tan simple como mi vecina y, sin embargo, no quisiera
tener este tipo de felicidad.» Esta respuesta del sabio me produjo más impresión que todo lo
demás; me examiné a mí mismo y vi que, efectivamente, yo no habría querido ser feliz si para
serlo debía ser bobo. Les propuse el tema a otros filósofos, y todos coincidieron conmigo. «Hay no
obstante —decía yo— una gran contradicción en esta manera de pensar, porque en definitiva, ¿De
qué se trata? De ser feliz. ¿No importa ser inteligente o ser memo? Además, los que están
contentos con su ser están mucho más seguros de estar contentos; los que razonan no están tan
seguros de razonar bien. Está claro pues —decía yo— que habría que elegir no tener sentido
común, por poco que ese sentido común contribuya a nuestro malestar.» Todo el mundo estuvo
de acuerdo conmigo; sin embargo, no encontré a nadie que quisiera aceptar el trato de
convertirse en imbécil para ser más feliz. De lo que concluí que, si valoramos la felicidad,
valoramos aún más la razón. Pero, después de haber reflexionado sobre el tema, creo que preferir
la razón a la felicidad, es también algo muy insensato. ¿Cómo puede explicarse, pues, esta
contradicción? Como todas las demás. Habría mucho que hablar al respecto.
Respondemos en grupo

1) a) ¿Qué causa el infortunio del protagonista?


b) ¿Qué interrogantes no logra resolver? Enumeren.
c) ¿Cuál es la diferencia entre el sabio y su vecina?
d) ¿A qué conclusión llega el protagonista del relato?

2) Lean atentamente el texto de Karl Jaspers, Orígenes de la filosofía.


a) ¿Qué relaciones podemos establecer entre lo teorizado por Jaspers y el cuento del
sabio? Nos enfocamos especialmente en el siguiente organizador.

Orígenes del filosofar

Situaciones Límite

Asombro Duda Mirada

Dentro de sí Fuera de sí

b) ¿El relator logra resolver el cuestionamiento inherente a la felicidad? ¿Por qué?

c) Lean las siguientes frases.

* Algún día en cualquier parte, en cualquier lugar indefectiblemente te encontrarás a ti


mismo, y ésa, sólo ésa, puede ser la más feliz o la más amarga de tus horas. (Pablo
Neruda).

*“Todos los mortales andan en busca de la felicidad, señal de que ninguno la tiene”-
(Baltasar Gracián).

1-La felicidad es aquello que buscamos todos, pero:

¿Existe una felicidad idéntica para todos?


Evaluación

Con los conocimientos trabajados realicen de manera individual y a modo de trabajo


práctico, un ejercicio filosófico que les permita formular su propio concepto de felicidad.
Además del concepto, deberán referir el modo como llegaron al mismo, es decir, el
procedimiento.

También podría gustarte