Fase Probatoria (Ensayo) .

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

Licenciatura En Derecho.

Curso: Juicios Orales En Materia


Civil.
Tema: Fase Probatoria (Ensayo).
Docente: Luis Arturo Pacheco
Tapia.
Alumna: Marcela Prieto Ramírez.
Teocaltiche, Jalisco 18 de Febrero
del 2024.
Introducción.
Antes de dar una noción del derecho probatorio hay que aportar varias ideas en
relación a su objeto de estudio, la prueba. Ésta última es un elemento esencial
para el proceso. El derecho probatorio es la disciplina que estudio las normas que
regulan la actividad demostrativa en el proceso. La palabra prueba se utiliza para
designar los medios de prueba, es decir:

Los instrumentos con los que se pretende lograr el cerciora miento del juzgador
acerca de los hechos discutidos en el proceso. Así se habla de “ofrecer pruebas”,
de la “prueba confesional”, de la “prueba testimonial”, etcétera.

También se utiliza la palabra para referirse a la actividad tendiente a lograr el


cercioramiento, independientemente de que éste se logre o no. En este caso la
palabra prueba hacer referencia a la actividad probatoria. Por último, la palabra
prueba hace referencia al resultado positivo obtenido con la actividad probatoria.
Alcalá y Zamora dice:

La prueba es la obtención del cercioramiento del juzgador acerca de los hechos


discutidos y discutibles, cuyo esclarecimiento resulte necesario para la resolución
del conflicto sometido a proceso.

En sentido amplio sin embargo, la prueba comprende todas las actividades


procesales que se realizan a fin de obtener dicho cercioramento,
independientemente de que éste se obtenga o no.
A esto hay que adicionar, la palabra derecho, para obtener la idea de “derecho
probatorio”. En este caso, la palabra derecho se está utilizando en un sentido de
conjunto de normas jurídicas de naturaleza positiva, que van a tener como razón
de existencia un objeto específico de estudio, ya sea independiente o dependiente
de otro objeto de conocimiento más amplio.

Con los precedentes se está en condiciones de afirmar que el derecho probatorio


es aquella rama del derecho procesal en general, que tiene por objeto el estudio
de las diversas normas que regula y estudia la institución jurídico procesal
denominada “prueba”, tanto en su producción, fijación, características,
modalidades, ofrecimiento, admisión y desahogo, dentro de un proceso de
naturaleza jurisdiccional.

La denominación de “derecho probatorio” ha sido interpretada como una ciencia


de la prueba, sin embargo, es necesario afirmar, que más que una ciencia, es un
parte de la teoría del proceso y del derecho procesal, ya sea que se desee ver a la
prueba desde un aspecto científico o desde su existencia como figura jurídica
positiva del proceso en general.

Los medios de prueba reconocidos y regulados expresamente por el Código de


Procedimientos Civiles del Distrito Federal son los siguientes:

a) Confesional.

b) Documental.

c) Pericial.

d) Inspección ocular.

e) Testimonial.

f) Presuncional.

g) Fama pública

h) Fotografías y copias y demás elementos.


Ni la prueba en general, ni los medios de prueba establecidos por la ley son
renunciables

A la par de estos tipos de prueba preceptuados por la ley procesal civil y penal
con sus variantes en las diversas normas procesales vigentes en cada entidad
federativa la doctrina ha realizado otro tipo de clasificación, siendo ella la
siguiente:

a) Pruebas directas o indirectas


. Las primeras muestran al juzgador el hecho a probar directamente, en
cambio, las segundas, lo hacen por medio de otro hecho u objeto. La regla
general es que las prueban sean indirectas: la confesión, el testimonio, los
documentos etcétera. La prueba directa por excelencia, es la inspección
judicial, la cual pone al juez en contacto directo con los hechos que se van
a probar.
b) Pruebas reconstituidas y por constituir
. Las primeras existen previamente al proceso, como en el caso típico de
los documentos. Las pruebas por constituir son aquellas que se realizan
sólo durante y con motivo del proceso, con la declaración testimonial, la
inspección judicial, los dictámenes periciales, entre otras probanzas.
c) Pruebas históricas y críticas.
Las primeras reproducen o representan objetivamente los hechos por
probar: por ejemplo las fotografías, las cintas magnetofónicas, los
documentos, etcétera. Las segundas no representan el hecho por probar,
sino que demuestran la existencia de un hecho, del cual el juzgador infiere
la existencia o inexistencia del hecho a probar, por ejemplo: las
presunciones.
d) Pruebas reales y personales.
Las primeras son las que consisten en cosas: documentos, fotografías. Las
segundas, consisten en la conducta de las personas, como la confesión, el
testimonio, el dictamen pericial.
Conclusión.
En Conclusión sin apertura a prueba cuando hay allanamiento (juez dicta
sentencia sin más trámite) a la demanda o la cuestión es de puro derecho,
no se abre a prueba y la causa queda conclusa para que el juez dicte
sentencia definitiva.
Clausura del periodo de prueba vencimiento del plazo o antes del
vencimiento, si ya se produjeron rodas las pruebas o las partes renuncian a
las pruebas pentiendes.Art 363 cpn.
Procedimiento:
1. Producida la prueba, se agrega al expediente y pone los autos en secretaria
para alegar.
2. Se notifica por cedula dicha providencia a las partes.
3. Cuando esa providencia queda firme se entrega el expediente al letrado a
los autos primero y luego al del demandado, por 6 días a cada uno para
que presenten el alegato.
4. Presentados los alegatos o vencido el plazo del expediente pasa a
despacho y el juez llamara autor a sentencia.
Referencias:
Consultado hoy 15 de Febrero del 2024:
https://sistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisb
ib/po_2010/53704/53704_1.pdf
Consultado hoy 15 de Febrero del 2024:
https://www.youtube.com/watch?
v=MthG4KWxtfQ

También podría gustarte