Histología de La Piel Final

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 25

Introducción

La histología, el estudio microscópico de los tejidos biológicos, nos permite


adentrarnos en la complejidad y la diversidad de la anatomía humana. En
esta introducción, nos embarcaremos en un fascinante viaje hacia la
histología de la piel, el ovario, el pene y el cérvix, explorando la estructura
microscópica de estos órganos y su importancia en el funcionamiento y la
salud del cuerpo humano.
 Piel: Más que una Simple Barrera Física
La piel, el órgano más externo del cuerpo, no solo nos protege de los
elementos externos, sino que también desempeña una variedad de
funciones esenciales, desde regular la temperatura corporal hasta servir
como una interfaz sensorial con el entorno. Al examinar la histología de la
piel, descubrimos una compleja red de capas, células y anexos cutáneos
que trabajan en armonía para mantener la homeostasis y proteger al
organismo.
 Ovario: Sede de la Fertilidad y la Regulación Hormonal
El ovario, uno de los órganos reproductores femeninos, es fundamental
para la fertilidad y la regulación hormonal en las mujeres. Su histología
revela una estructura compleja, con folículos ováricos que contienen
óvulos en diversos estados de desarrollo, rodeados de células
especializadas que producen hormonas sexuales como estrógeno y
progesterona. Explorar la histología del ovario nos brinda una
comprensión más profunda de su función en la reproducción y el ciclo
menstrual.
 Pene: Más Allá de la Función Reproductiva
El pene, el órgano reproductor masculino, va más allá de su función
reproductiva y también desempeña un papel crucial en la micción y la
función sexual. Su histología revela una estructura única, con cuerpos
cavernosos y esponjosos que se llenan de sangre durante la erección, así
como tejido eréctil y nervioso que facilita la respuesta sexual masculina. Al
examinar la histología del pene, podemos comprender mejor los
mecanismos subyacentes a la función eréctil y la fertilidad masculina.
 Cérvix: Guardián del Útero y la Fertilidad
El cérvix, la porción inferior del útero que se extiende hacia la vagina,
juega un papel crucial en la salud reproductiva de la mujer. Su histología
revela una estructura compleja, con tejido epitelial que cambia durante el
ciclo menstrual para facilitar la fertilización y proteger el útero de
infecciones. Explorar la histología del cérvix nos proporciona información
valiosa sobre la salud ginecológica y la prevención del cáncer cervical.
En resumen, la histología de la piel, el ovario, el pene y el cérvix nos ofrece
una visión fascinante de la diversidad histológica del cuerpo humano y su
importancia en la salud y el funcionamiento del organismo. A través de
esta exploración, podemos apreciar la complejidad y la belleza de la
anatomía humana en un nivel microscópico.
Histología de la piel
 A. La piel es el órgano más pesado; representa alrededor de 16% del
peso corporal.
 B. Está formada por dos capas, la epidermis y la dermis, que se
interdigitan, de tal manera que sus contornos son irregulares.
 C. Debajo de la piel hay una capa más profunda, que es la fascia
superficial, llamada hipodermis.
Esta capa, que no se considera parte de la piel, está formada por tejido
conectivo laxo y sujeta débilmente la piel al tejido subyacente.
 D. La piel contiene varios derivados epidérmicos o anexos cutáneos
(glándulas sudoríparas, folículos pilosos, glándulas sebáceas y
uñas). La piel y sus anexos reciben el nombre de tegumento.

Constituciones
La epidermis: es la capa superficial de la piel. Principalmente de origen
ectodérmico, se clasifica como epitelio escamoso estratificado
queratinizado. La epidermis está formada en mayor medida por
queratinocitos, además de otros tres tipos de células: meloncitos, células
de Langerhans y células de Merkel.

2. La epidermis se regenera de manera continua. La regeneración


completa, que ocurre aproximadamente cada 30 días, es debida a la
actividad mitótica de los queratinocitos, que suelen dividirse por la noche.
3. La epidermis posee proyecciones profundas, llamadas crestas
epidérmicas, que se interdigitan con proyecciones de la dermis (crestas
dérmicas), de lo que resulta una interfaz muy irregular.
A menudo, cada cresta dérmica se subdivide a su vez en dos crestas
dérmicas secundarias por una prolongación delgada de la epidermis
llamada clavo interpapilar. Donde la epidermis cubre las crestas dérmicas,
se producen crestas superficiales. En las yemas o pulpejos de los dedos
estas crestas superficiales se hacen visibles en forma de huellas digitales,
cuya configuración es determinada genéticamente y es única en cada
individuo.

 Capas epidérmicas:
El estrato basal (estrato germinativo) es la capa más profunda de la
epidermis y está constituido principalmente por queratinocitos de
forma cúbica a cilíndrica. Estas células con actividad mitótica están
unidas directamente a la lámina basal de la membrana basal mediante
hemidesmosomas (ver Capítulo 5 III B), y entre sí mediante
desmosomas. Estas células producen y contienen queratinas 5 y 14. El
estrato basal también contiene melanocitos y células de Merkel.
2. El estrato espinoso está formado por unas pocas capas de
queratinocitos poliédricos (células espinosas). En la actualidad se sabe que
su prolongaciones, llamadas “puentes intercelulares” por los primeros
histólogos, terminan en desmosomas (ver Capítulo 5 II A 3). Los
queratinocitos y sus núcleos crecen y se aplanan, una característica de las
células escamosas. Esta capa también contiene células de Langerhans.
a. Los queratinocitos de las partes más profundas del estrato espinoso
también son mitóticamente activos.
b. La capa de Malpighi (estrato de Malpighi) está formada por el estrato
espinoso y el estrato basal. Casi toda la actividad mitótica de la epidermis
ocurre en esta región, y la división celular se realiza por la noche. Se piensa
que la interleucina 1 y el factor de crecimiento epidérmico facilitan la
actividad mitótica de estas células, y que el factor de crecimiento
transformante la suprime.
c. En las regiones superficiales del estrato espinoso hay queratinocitos
que: (1) Tienen gránulos de cubierta de membrana (cuerpos de Odland,
cuerpos laminares), cuyo contenido es rico en lípidos, en especial
glucoesfingolípidos, ceramidas y fosfolípidos. Los lípidos de algunos de
estos gránulos se liberan en los espacios intercelulares en forma de
láminas lipídicas que son impermeables al agua y a muchas sustancias
externas.
(2) Forman las queratinas 1 y 10 de los filamentos intermedios, en
sustitución de los tipos de queratina que se encuentran en las células del
sustrato basal. Estas nuevas queratinas crean haces delgados de
filamentos intermedios, llamados tonofilamentos.
(3) Forma gránulos de queratohialina, esto es, estructuras no unidas a
membrana, cuyos componentes principales son las proteínas filagrina y
tricohialina. Los gránulos de queratohialina envuelven los haces delgados
de tonofilamentos y los hacen formar enlaces cruzados entre sí, con lo que
se generan haces gruesos de tonofibrillas.

 imagen histológica
Dermis:
Dermis: La dermis está compuesta por dos capas: la dermis papilar y la
dermis reticular.

Dermis papilar: la más superficial, consiste en tejido conjuntivo laxo


ubicado justo debajo de la epidermis. Los haces de fibras colágenas de esta
parte de la dermis no son tan gruesos como los de la porción más
profunda. Esta delicada red colágena contiene predominantemente
moléculas de colágeno tipo I y III. Las fibras elásticas son filiformes y se
organizan en una red irregular. La dermis papilar es relativamente delgada
e incluye la sustancia de las papilas y las crestas dérmicas. Contiene vasos
sanguíneos que irrigan a la epidermis, pero no se introducen en ella.
También contiene prolongaciones nerviosas que terminan en la dermis o
perforan la lámina basal para introducirse en el compartimiento epitelial.

Dermis reticular: Es profunda con respecto a la dermis papilar. Se


caracteriza por los gruesos haces irregulares de fibras colágenas en su
mayoría tipo I y las fibras elásticas mucho menos delicadas. Las fibras
elásticas y colágenas no están orientadas al azar, sino que forman las
líneas regulares de tensión de la piel que se conocen con el nombre de
líneas de Langer.
Profunda con respecto a la dermis reticular hay una capa de tejido
adiposo, el llamado panículo adiposo, que tiene un espesor variable. Esta
capa cumple una función importante de almacenamiento de energía y
sirve como aislante. Esta capa y su tejido conjuntivo laxo asociado
constituyen la hipodermis o fascia subcutánea
La hipodermis: contiene una cantidad variable de tejido adiposo
organizado en lobulillos separados
por tabiques de tejido conjuntivo. Está situada a más profundidad que la
dermis.

 funciones de la piel:

La piel protege el cuerpo de lesiones, desecación e infección; regula


la temperatura corporal,
absorbe la radiación ultravioleta (UV), necesaria para la síntesis de
vitamina D,
y contiene receptores para los estímulos táctiles, caloríficos y
dolorosos del medio externo.
 Además
- Actúa como barrera que protege contra agentes físicos, químicos y
biológicos del medio y externo.
- Provee información inmunológica obtenida durante el
procesamiento antigénico a las
células efectoras adecuadas del tejido linfático.

- Participa en la homeostasis al regular la temperatura corporal y la


perdida de agua.
- Trasmite información sensitiva acerca del medio externo al sistema
nervioso.
- Desempeña funciones endocrinas al secretar hormonas, citosinas y
factores de
crecimiento.
- Interviene en la excreción a través de la secreción exocrina de las
glándulas sudoríparas
ecrinas y apocrinas y de las glándulas sebáceas..

 patología de la piel

DERMATITIS ECCEMATOSA AGUDA: La palabra griega eczema,


que significa "hervir", describe vívidamente la aparición de la
dermatitis eccematosa aguda o espongiótica, uno de los trastornos
cutáneos más comunes. En función de los factores gatillantes, se
pueden subdividir en:

- Dermatitis alérgica de contacto, que se debe a la exposición tópica


a un alérgeno (figura N°18). - Dermatitis atópica, que parece derivar
de defectos de la función de barrera del queratinocito, en muchos
casos con base genética.

- Dermatitis eccematosa medicamentosa, que consiste en una


reacción de hipersensibilidad a un fármaco.

- Fotodermatitis eccematosa, en la que el eccema aparece como


una reacción anómala a la luz ultravioleta o visible.

- Dermatitis irritativa primaria, que es consecuencia de la exposición


a sustancias que dañan la piel, ya sea química, física o
mecánicamente.
Los virus del papiloma humano (HPV): son causantes de
verrugas de diversos tipos, pero con elementos comunes de
hiperplasia epidérmica con papilomatosis, hiperqueratosis y
gránulos gruesos de queratohialina. A mayor aumento es posible
reconocer inclusiones virales como grumos en núcleo y citoplasma
celulares. Los tipos 2, 4 y 7 del HPV se asocian a verrugas vulgares,
el tipo 1 a verrugas plantares, mientras que los 6 y 11 a los
condilomas acuminados, con coilocitos (figuras N°11 y N°12).
Carcinoma escamoso puede desarrollarse en estas lesiones y
asociado a virus 16 y 18.

 Parásitos: Destacan los artrópodos, que viven sobre piel en zonas


pilosas, como piojos de cabeza, vestimentas y pubis (figura N°13). El
ácaro de la sarna, Sarcoptes scabiei. El ácaro hembra vive excavando
galerías en el estrato córneo, formando surcos mal definidos de 2 a 6
mm de largo en zonas como piel interdigital, palmas de manos y
genitales masculinos, llamado surco acariano; el que es patognomónico
(figura N°14). Estas infestaciones conllevan riesgo de infección
bacteriana, a veces con complicaciones en el caso de estreptococias.

. DERMATOSIS INFLAMATORIAS CRONICAS:


Esta categoría incluye trastornos inflamatorios que persisten meses o años
y a menudo se asocian con cambios en el crecimiento epidérmico (atrofia o
hiperplasia) o fibrosis dérmica. La superficie de la piel en algunas
dermatosis inflamatorias crónicas se ve rugosa como resultado de la
formación y desprendimiento de escamas excesivas o anormales.
PSORIASIS: Parece tener una base autoinmune. Afecta al 1% a 2% de las
personas en USA. Estudios epidemiológicos recientes han demostrado que
se asocia a un aumento de riesgo de ataques cardiacos y accidentes
cerebrovasculares. También se asocia hasta en 10% de los casos de artritis,
que en algunos pacientes puede ser grave.
La psoriasis resulta de interacciones de factores genéticos y ambientales.
Como en el caso de muchas enfermedades autoinmunes, está vinculado a
genes dentro del locus HLA. Al parecer células T sensibilizadas CD4+ y
efectoras citotóxicas CD8+ entran en la piel y se acumulan en la epidermis.
Estas células T pueden crear un micro entorno anormal al estimular la
secreción de citoquinas y factores de crecimiento que inducen la
proliferación de queratinocitos, dando como resultado las lesiones
características. Las interacciones entre las células T CD4 +, las células T
CD8 +, las células dendríticas y los queratinocitos dan lugar a una "sopa"
de citoquinas dominada por citoquinas tipo TH1 y tipo TH17 como la IL-12,
interferón γ factor de necrosis tumoral (TNF), e IL17. La importancia de
estos factores se destaca por las excelentes respuestas clínicas que se
observan en pacientes tratados con terapias que bloquean la función del
TNF. Las lesiones psoriásicas pueden inducirse en individuos susceptibles
por un trauma local, un proceso conocido como el fenómeno de Koebner,
presumiblemente porque el trauma pone en movimiento una respuesta
inflamatoria local que se perpetúa a sí misma.
Morfología: Afecta con mayor frecuencia la piel de codos, rodillas, cuero
cabelludo, área lumbosacra, hendidura interglútea y el glande. La lesión
típica es una placa bien delimitada, de color rosa a color salmón cubierta
por escamas de color blanco plateado poco adherente. Existen variaciones,
con algunas lesiones que ocurren en configuraciones anulares, lineales,
giradas o serpiginosas. La psoriasis es una de las causas del eritema
corporal total y de la descamación conocida como eritrodermia (figura
N°20). Los cambios en uñas ocurren en el 30% de los casos y 9 consisten en
una decoloración amarillo-marrón (a menudo comparada con una mancha
de aceite), con picaduras, hoyuelos, separación de la placa ungueal del
lecho subyacente (onicolisis), engrosamiento y desmoronamiento. 20. 21.
Las lesiones establecidas de psoriasis tienen un cuadro histológico
característico. El aument
Las lesiones establecidas de psoriasis tienen un cuadro histológico
característico. El aumento de la proliferación de células epidérmicas
produce un marcado engrosamiento epidérmico (acantosis), con un
alargamiento regular hacia abajo de las crestas de rete que a veces

se describen como tubos de ensayo en un soporte (figura N°21). Las


figuras mitóticas se identifican fácilmente muy por encima de la
capa de células basales (donde está presente la actividad mitótica
de la piel normal). El estrato granuloso está adelgazado o ausente, y
se observa una extensa escama paraqueratósica suprayacente.

LUPUS CUTÁNEO (LE): Es una enfermedad autoinmune cuyo


espectro clínico es amplio y heterogéneo. En un extremo se
encuentran aquellos pacientes que desarrollan manifestaciones
potencialmente letales cumpliendo criterios de lupus eritematoso
sistémico (LES) y en el otro, los pacientes con lupus eritematoso
cutáneo (LEC), que presentan únicamente manifestaciones cutáneas
sin complicaciones en otros órganos. En este caso, el riesgo para la
vida del paciente es mínimo pero no debe olvidarse la morbilidad
que las lesiones cutáneas de LE pueden ocasionar por su extensión,
cronicidad, riesgo de cicatrices y desfiguramiento de la apariencia
física. Por otra parte, la existencia de lesiones de LEC no excluye la
posibilidad de que el paciente pueda desarrollar enfermedad
sistémica en algún momento de su evolución.
Las lesiones cutáneas del LE constituyen una de las manifestaciones
más visibles y frecuentes de esta enfermedad. En la Tabla I se
muestran lesiones específicas e inespecíficas. En el primer grupo
están las lesiones cutáneas caracterizadas como una dermatitis de
la interfase como cambio más prominente (figuras N°26 y N°26).
Cualquiera de estas lesiones permiten establecer por sí mismas el
diagnóstico de lupus eritematoso y se identifican bajo el término
genérico de lupus eritematoso cutáneo (LEC). A su vez, en el LEC se
distinguen tres subgrupos importantes -el lupus eritematoso
cutáneo crónico (LECC), el lupus eritematoso cutáneo subagudo
(LECS) y el lupus eritematoso cutáneo agudo (LECA)-que se definen
por las características clínicas y evolutivas de las lesiones cutáneas.
Un segundo grupo está constituido por un número amplio de
lesiones cutáneas muy polimorfas, que no son exclusivas del LE ya
que pueden verse en el contexto de otras enfermedades
autoinmunes, y no permiten por sí solas establecer el diagnóstico de
LE.

¿En qué células surge el carcinoma vaso celular y el


melanoma en la piel?

Carcinoma vaso celular:


El carcinoma vaso celular, también conocido como carcinoma de
células de Merkel, es un tipo de cáncer de piel raro que se origina en
las células de Merkel. Estas células son células neuroendocrinas que
se encuentran en la capa externa de la piel (epidermis) y tienen la
función de detectar el tacto y la presión.
Melanoma:
El melanoma se origina en los melanocitos, las células de la piel que
producen melanina, el pigmento que da color a la piel. Los
melanocitos se encuentran en la epidermis y el folículo piloso.

Histología de los ovarios


Los ovarios son pequeñas estructuras en forma de almendra en las
que se desarrollan los ovocitos y se producen las hormonas sexuales
femeninas.

Los ovarios están recubiertos externamente por una capa de epitelio


escamoso simple a cúbico conocido como mesotelio ovárico (una
extensión del peritoneo), excepto en el lugar de unión del mesovario
que suspende el ovario. El ovario propiamente dicho está rodeado
por una gruesa cápsula de tejido conectivo fibroso denso, la túnica
albugínea, revestida por el epitelio superficial.

Estructura histológica:

Epitelio superficial: El ovario está recubierto por una capa de células


epiteliales simples cúbicas o escamosas llamada epitelio ovárico.
Este epitelio no es continuo y se interrumpe en el hilio ovárico,
donde ingresa el ligamento suspensorio del ovario y los vasos
sanguíneos y linfáticos.
Túnica albugínea:
Debajo del epitelio ovárico se encuentra una cápsula de tejido conectivo
denso llamada túnica albugínea. Esta capa proporciona soporte
estructural al ovario y ayuda a protegerlo del daño.

Función de los ovarios


1. Producción de óvulos:
 Folículos ováricos: Los ovarios albergan folículos ováricos,
estructuras en forma de saco que contienen un óvulo en desarrollo.
Estos folículos atraviesan diversas etapas de maduración, desde
folículos primordiales diminutos hasta folículos maduros grandes
capaces de liberar un óvulo durante la ovulación.

Ovulación: La liberación de un óvulo maduro del folículo ovárico


constituye la ovulación, un proceso esencial para la reproducción.
El óvulo liberado emprende un viaje por la trompa de Falopio en busca de
un espermatozoide para su potencial fertilización.

2. Producción de hormonas sexuales femeninas:


Estrógeno: Los ovarios son la principal fuente de estrógeno, hormona
crucial para el desarrollo y la función de los órganos reproductivos
femeninos. El estrógeno estimula el crecimiento del revestimiento uterino,
regula el ciclo menstrual y contribuye al desarrollo de las características
sexuales secundarias en la mujer.

Progesterona: Junto con el estrógeno, la progesterona juega un papel


fundamental en el ciclo menstrual y el embarazo. Prepara el revestimiento
uterino para la implantación del embrión, apoya el mantenimiento del
embarazo y estimula la producción de leche materna.

 Imágenes histología de lo ovario y anatómica

Patologia
La patología del ovario se refiere a cualquier condición anormal que
afecte a los ovarios, dos órganos pequeños ubicados en el sistema
reproductor femenino. Los ovarios son responsables de producir
óvulos y hormonas sexuales femeninas, estrógeno y progesterona.
Existen muchas afecciones diferentes que pueden afectar los
ovarios, que van desde quistes benignos hasta cáncer. Algunos de
los problemas de ovario más comunes incluyen:

 Síndrome de ovario poliquístico (SOP): esta es la afección


ovárica más común, que afecta hasta al 10% de las mujeres en edad
reproductiva. El SOP se caracteriza por quistes ováricos múltiples,
desequilibrios hormonales y períodos irregulares.

Quistes ováricos: los quistes ováricos son sacos llenos de líquido


que se forman en los ovarios. La mayoría de los quistes ováricos son
benignos y desaparecen por sí solos. Sin embargo, algunos quistes
pueden causar dolor u otros problemas.

Enfermedad inflamatoria pélvica (EIP):


la EIP es una infección de los órganos reproductores femeninos.
Puede ser causada por bacterias que se transmiten sexualmente. La
EIP puede causar dolor pélvico, fiebre y flujo vaginal anormal.
¿De qué células surgen los sistoadenoma de ovario?

Los cistoadenomas de ovario surgen de células epiteliales,


específicamente de las células que recubren la superficie interna del
ovario y las que recubren las paredes de los quistes ováricos. Estas
células epiteliales pueden experimentar cambios genéticos que las
hacen crecer y dividirse de manera descontrolada, lo que da lugar a
la formación del quiste.
Existen dos tipos principales de cistoadenomas ováricos:

Cistoadenomas serosos: son los más comunes y se originan a


partir de las células que recubren la superficie interna del ovario. El
contenido del quiste suele ser un líquido claro y acuoso.

 Cistoadenomas mucinosos: se originan a partir de las células


que recubren las paredes de los quistes ováricos. El contenido del
quiste suele ser un moco espeso y gelatinoso.

En la mayoría de los casos, los cistoadenomas de ovario son


benignos, lo que significa que no son cancerosos. Sin embargo, en
algunos casos raros, los cistoadenomas mucinosos pueden ser
cancerosos.

Histología del pene


El pene es un órgano sexual masculino complejo compuesto por
varios tipos de tejidos diferentes. La histología del pene se puede
dividir en cuatro componentes principales:
Túnica albugínea: Esta es una capa densa de tejido conectivo que
rodea los cuerpos cavernosos y el cuerpo esponjoso. La túnica
albugínea es responsable de la rigidez del pene durante la erección.

Cuerpos cavernosos:
Estos son dos grandes espacios llenos de sangre ubicados en la parte
dorsal del pene. Los cuerpos cavernosos son responsables de la
mayor parte de la erección del pene.

Cuerpo esponjoso:

Este es un espacio más pequeño lleno de


sangre ubicado en la parte ventral del pene. El cuerpo esponjoso
contiene la uretra, que es el conducto por el que sale la orina del
cuerpo.

1. Glande: Este es el extremo agrandado del pene. El glande está


cubierto por una piel delicada y contiene muchos terminales
nerviosos. El glande es la parte más sensible del pene y es el sitio
principal del placer sexual masculino.

Los tejidos de cada uno de estos componentes se organizan de


manera diferente para realizar sus funciones específicas.

 Túnica albugínea: La túnica albugínea está compuesta


principalmente de colágeno y elastina. Estas fibras dan a la túnica
albugínea su fuerza y elasticidad.

 Cuerpos cavernosos: Los cuerpos cavernosos están compuestos por


tejido trabecular, que es un tipo de tejido conectivo que contiene
muchos espacios llenos de sangre. Los espacios se llenan de sangre
durante la erección, lo que hace que los cuerpos cavernosos se
hinchen y endurezcan.

 Cuerpo esponjoso: El cuerpo esponjoso está compuesto por tejido


eréctil similar al de los cuerpos cavernosos. Sin embargo, los
espacios llenos de sangre en el cuerpo esponjoso son más pequeños
que los de los cuerpos cavernosos. Esto significa que el cuerpo
esponjoso no se hincha tanto como los cuerpos cavernosos durante
la erección.

 Glande: El glande está cubierto por una piel delgada y delicada que
contiene muchos terminales nerviosos. El glande también contiene
un tejido eréctil especializado que ayuda a mantener la erección
durante la actividad sexual.

 La histología del pene está cuidadosamente diseñada para permitir


que este órgano realice sus dos funciones principales: la
reproducción y el placer sexual. La túnica albugínea proporciona la
rigidez necesaria para la penetración, mientras que los cuerpos
cavernosos y el cuerpo esponjoso llenan de sangre para crear una
erección. El glande es altamente sensible y es el sitio principal del
placer sexual masculino.

 Imagen histológica

Patología del pene


se refiere a cualquier condición anormal que afecte al pene, el
órgano sexual masculino. El pene es un órgano complejo compuesto
por varios tipos de tejidos diferentes, incluyendo la piel, los
músculos, los vasos sanguíneos y los nervios.

Existen muchas afecciones diferentes que pueden afectar al pene,


que van desde infecciones leves hasta cáncer. Algunas de las
patologías del pene más comunes incluyen:
Infecciones:
 Balanitis: inflamación del glande y el prepucio, generalmente
causada por una infección por hongos o bacterias.

 Uretritis: inflamación de la uretra, el conducto por el que sale la


orina del cuerpo. Puede ser causada por una infección de
transmisión sexual (ITS), bacterias u otros irritantes.
 Postitis: inflamación del prepucio, la piel que cubre el glande. Puede
ser causada por una infección, una lesión o una condición médica como
la fimosis.

¿De qué célula del pene surge el carcinoma escamoso del


pene??

El carcinoma escamoso del pene, el tipo más común de cáncer de


pene, se origina a partir de las células escamosas. Estas células
planas y delgadas forman la capa externa de la piel del pene,
llamada epidermis.

Las células escamosas normalmente crecen y se renuevan de


manera ordenada. Sin embargo, en el caso del carcinoma escamoso,
estas células comienzan a crecer de manera descontrolada y
anormal, formando un tumor. Este tumor puede invadir los tejidos
circundantes y propagarse a otras partes del cuerpo a través de los
ganglios linfáticos o el torrente sanguíneo.

HISTOLOGIA DEL CERVIX

La mucosa cervical mide unos 2 a 3 mm


de espesor y es muy diferente del resto de la mucosa uterina porque
contiene glándulas ramificadas grandes y carece de arterias
espiraladas.

también conocido como cuello uterino, es compleja y fascinante, ya


que presenta características únicas que le permiten cumplir sus
funciones reproductivas y de barrera protectora.
Durante el ciclo menstrual su espesor cambia poco y no se altera con
la menstruación, en cambio, las glándulas cervicales sufren cambios
funcionales importantes que están relacionados con el transporte de
los espermatozoides.

El bloqueo de los orificios de salida de las glándulas mucosas causa


retención de las secreciones y formación de dilataciones quísticas
Ilamadas quistes de Naboth.
 Anatomía microscópica:

El cérvix se divide en dos regiones principales:

Ectocérvix: La superficie externa del cérvix, que está revestida por


epitelio escamoso estratificado no queratinizado. Este epitelio está
compuesto por varias capas de células, desde las células basales
redondas en la base hasta las células escamosas planas y muertas
en la superficie. Las células escamosas del ectocérvix producen una
sustancia rica en glucógeno llamada glicocálix, que ayuda a
mantener un ambiente ácido y protege contra infecciones.

Endocérvix: La superficie interna del cérvix, que está revestida por


epitelio cilíndrico simple. Este epitelio está compuesto por células
cilíndricas altas que producen moco. El moco ayuda a atrapar y
eliminar bacterias y espermatozoides, y también facilita el paso de
los espermatozoides durante la ovulación.

Estroma:
Debajo del epitelio, tanto en el ectocérvix como en el endocérvix, se
encuentra el estroma, un tejido conectivo denso rico en colágeno y
elastina. El estroma proporciona soporte estructural al cérvix y
contiene vasos sanguíneos, linfáticos y nervios

Glándulas:
El cérvix también contiene glándulas mucosas, tanto en el
endocérvix como en el ectocérvix. Estas glándulas producen moco,
que ayuda a mantener la humedad y lubricación del cérvix.

Cambios durante el ciclo menstrual:

La histología del cérvix cambia a lo largo del ciclo menstrual debido


a la influencia de las hormonas sexuales femeninas, estrógeno y
progesterona. Durante la fase folicular, el epitelio escamoso del
ectocérvix se vuelve más grueso y las células cilíndricas del
endocérvix producen más moco. Durante la fase lútea, el epitelio
escamoso del ectocérvix se vuelve más delgado y las células
cilíndricas del endocérvix producen menos moco.

 Imagen histológica del cérvix y Anatómica


Importancia de la histología:

La comprensión de la histología normal del cérvix es


fundamental para el diagnóstico y tratamiento de diversas
patologías cervicales, como el virus del papiloma humano
(VPH), las displasias cervicales y el cáncer de cérvix.

Patología del cérvix


Las condiciones patológicas más comunes del cérvix incluyen:
 Infecciones:
o Virus del papiloma humano (VPH): El VPH es un virus
común de transmisión sexual que puede causar verrugas
genitales y aumentar el riesgo de desarrollar cáncer de cérvix.

o Vaginosis bacteriana: Esta infección bacteriana común


causa un flujo vaginal anormal con olor a pescado.

o Candidiasis: Esta infección por hongos causa flujo vaginal


blanco y espeso, picazón e irritación vaginal.

¿De qué células del cérvix surge el carcinoma


escamoso de cerviz?
El carcinoma escamoso de cérvix, el tipo más común de
cáncer de cuello uterino, se origina a partir de las células
escamosas. Estas células planas y delgadas forman la capa
externa del revestimiento del cérvix, llamado epitelio
escamoso estratificado no queratinizado.
CONCLUCION

En este trabajo aprendí diversos conocimientos sobre que es la


piel histológicamente su constitución las cuales son la dermis
epidermis hipodermis y cada una de sus capas y más, a de más
sobre la histología del ovario su estructura histológica donde
conocí sus tejidos que está constituido por una envoltura externa
de epitelio simple cúbico sobre la túnica albugínea de tejido
conjuntivo denso.

A de más en el pene está se puede dividir en cuatro túnicas


abunginea, cuerpo cavernoso, cuerpo esponjoso glande y por
último el cérvix aquí aprendí sobre su anatomía microscópica que
se divide en dos regiones ectocervix
Y estroma

También podría gustarte